Analizando y comentando textos históricos
Transcripción
Analizando y comentando textos históricos
Poniendo a prueba tus conocimientos (4º de E. S. O. Curso 2012-2013) Boletín 0. Analizando y comentando textos históricos Texto 1. “La disponibilidad permanente de agua creó hábitats especialmente favorables que, aunque no ocupaban grandes superficies fueron muy importantes para los seres humanos de los primeros tiempos. Estas zonas incluían las orillas del mar y de los lagos con su riqueza de vida marina y acuática - fauna y flora-, los valles regados por ríos y los oasis con manantiales, donde crecían espesuras de tamarindo y otros árboles y arbustos, y por último, las zonas pantanosas próximas a la cabecera del golfo Pérsico, donde es probable que crecieran los antepasados silvestres de la palmera datilera” Área de Ciencias Sociales – Geografía e Historia Prof. Carlos San Millán y Gallarín Atlas Cultural del Mundo Texto 2. “Los romanos, después de haber saqueado el mundo entero, no teniendo más tierras que arrasar, surcan ahora el mar. Ávidos, si el enemigo es rico, arrogantes, si es pobre; ni Oriente ni Occidente los han saciado… Saquean, asesinan en masa y esto lo llaman ejercer la autoridad; y cuando transforman una región en desierto hablan de pacificación. Nos quitan a la fuerza a nuestros hijos y los hacen esclavos. Se nos exige, con malos tratos, tributos e intereses forzados para abrir carreteras a través de los bosques y pantanos” Tácito. Vida agrícola ( siglo I d. C.) Texto 3. “ et pues lo queredes saber, dígovos que todos los estados del mundo se encierran en tres: al uno llaman defensores, et al otro oradores, et al otro labradores (…) comoquier que los ruanos e mercaderes no son labradores, pues que no viven con los señores nin defienden la tierra por armas; pero porque la tierra se aprovecha dellos porque los mercaderes compran et venden et los ruanos facen labrar la tierra, et dar ganados, et bestias, et aves así como labradores, por esta razón los estados de los ruanos et de los mercaderes enciérrense en el estado de los labradores” “Libro de los estados”, en García Valdeavellano, L., Orígenes de la burguesía en la España medieval, Ariel . El profesor mediocre dice. El profesor bueno explica. El profesor superior demuestra. El profesor excelente inspira Willian A. Ward