- SelectedWorks
Transcripción
- SelectedWorks
Universidad de Buenos Aires From the SelectedWorks of Diego Bernardini MD, PhD 2008 Detección y sospecha de abuso y maltrato, a través de la valoración geriátrica de un programa de intervención comunitaria institucional. Diego A Bernardini, Universidad de Salamanca Available at: http://works.bepress.com/diego_bernardini/45/ Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Granada, 5 ,6 y 7 de Junio de 2008. Detección y sospecha de abuso y maltrato, a través de la valoración geriátrica de un programa de intervención comunitaria institucional. Bernardini DA, Hermida T., Santos P., Macias Núñez JF. OBJETIVO: Detectar e individualizar casos de abuso y maltrato en personas receptoras del Servicio de Comida a Domicilio (SCD) del ayuntamiento local. METODO: Estudio de corte transversal en 47 usuarios del SCD de la ciudad de Salamanca. Se realizo entrevista directa en 41 (87,2%) casos con visita en domicilio. Se utilizo un cuestionario realizado en base al estudio SABE de OMS/OPS, mas el test de Barthel, Lawton, Peiffer, del reloj y Barber. Tuvimos consentimiento informado de todas ellas. La información se obtuvo entre Enero y Marzo 2007. Se utilizo SPSS 12.0. RESULTADO: Se evaluaron 41 personas, 34 (82,9%) mujeres y 7 (17,1%) hombres. La distribución por grupo de edades: de 65 a 74 años, 4 (9.8%) personas, de 75 a 84 años, 17 (41.5%) personas, y 20 (48.8%) mas de 85 años. La edad media fue 83 años. 25 (61%) personas viven solas, 15 (36.6%) con su pareja y 1 persona vive con otro familiar. El 82.5% de las personas viven de la misma forma por lo menos en los últimos 5 años. 25 (64.1% de las personas manifiestan sentirse a gusto de la forma en que viven en estos momentos, mientras que 14 (35.9%) no lo están. Se detectaron 17 test de Barthel normales, 13 test con dependencia moderada, 9 con dependencia severa, y 2 con dependencia grave para las actividades básicas de la vida diaria. Utilizamos como corte del Lawton: 4, hubo 19 personas con valores de 4 y menos. El Pfeiffer, dio 24 (61.5%) resultados normal y 15 (38.5%) anormal. El test del reloj, fueron 13 (43.3%) normales y 17 (56.7%) anormal. CONCLUSIONES: La valoración cuantitativa y cualitativa es un recurso inseparable en estudios de intervención comunitaria. El perfil de la persona usuaria es de una persona de edad muy avanzado y con un cierto grado de dependencia para las actividades de su vida diaria. Detectado 8 casos de alta sospecha de abuso y maltrato sin que se haya notado ninguna intervención social. También detectamos 5 casos donde se debería haber intervenido “ayer” dado el alto grado de vulnerabilidad de estas personas. Creemos que si bien este tipo de programas es de alto impacto en un grupo muy vulnerable de la comunidad, la aproximación que se hace es parcial, con alto peso en los aspectos sociales, que muchas veces no detectan o registran situaciones como las mencionadas. PALABRAS CLAVES: Maltrato – vulnerabilidad – intervención comunitaria