diploma en técnicas proyectivas
Transcripción
diploma en técnicas proyectivas
DTP diploma en técnicas proyectivas directora RUTH WEINSTEIN Ps. Magíster. Psicóloga Clínica Universidad de Chile y Supervisora Clínica Acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, especialista en Psicodiagnóstico. Docente cátedras Pruebas Proyectivas y Psicodiagnóstico, en pre y post grado Universidad de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez. Directora de la Unidad de Psicodiagnóstico de la Universidad Adolfo Ibáñez. Miembro Titular de la Asociación Chilena de Rorschach. (APROCH). Comisión organizadora Congreso Rorschach Chile 2015. en la actualidad, a los psicólogos se les exige cada vez más y desde distintos ámbitos y especialidades, el ser capaces de establecer un buen diagnóstico. esto requiere del conocimiento tanto de elementos de personalidad, de psicopatología y de psiquiatría, así como de psicología del desarrollo, en sus nociones fundamentales. también implica el manejo e interpretación de la entrevista clínica y de las pruebas psicológicas, en particular de las pruebas proyectivas, que dan información más acuciosa y menos falseable de aspectos profundos e inconscientes, así como criterios diagnósticos. finalmente, a los psicólogos se les exige reunir toda la información en un informe escrito que sintetice todo lo anterior y que pueda ser entendido por diversos profesionales. en la actualidad, han ido cobrando gran importancia las pruebas neuropsicológicas, las cuales hasta este momento aparecían separadas de las pruebas proyectivas. en este diplomado se busca poder integrar ambas miradas, para poder contar con un psicodiagnóstico más completo, actualizado y profundo. por otra parte, se hace cada vez más difícil contar con lugares de formación práctica, que permitan ir entrenando los conocimientos y habilidades adquiridas en lo teórico, con pacientes y casos de verdad, en un contexto serio e institucional. al finalizar este curso, los alumnos tendrán las herramientas teórico- prácticas actualizadas que les permitirán realizar un correcto proceso de psicodiagnóstico, utilizando pruebas psicológicas de personalidad. DTP diploma en técnicas proyectivas objetivos programa de estudios Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios y actualizados acerca de Personalidad, Psicopatología, Psiquiatría. Desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para lograr realizar un Proceso Psicodiagnóstico. Desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para lograr una interpretación rigurosa del material proyectivo, proporcionándole conocimientos teóricos actualizados acerca de metodología interpretativa de las principales pruebas proyectivas y otras, que le permitan elaborar un informe psicodiagnóstico y una devolución. Proporcionar a los alumnos conocimientos acerca de las principales pruebas neuropsicológicas en nuestro país. UNIDAD I: 36 horas (Abril/Mayo/Junio) proceso psicodiagnóstico, entrevista clínica y pruebas proyectivas: » Proceso Psicodiagnóstico » Nuevos aportes en entrevistas clínicas (OPD) » Test de Rorschach » Test de Phillipson » Pruebas Gráficas UNIDAD II: 16 horas (Junio/Julio) pruebas proyectivas en niños: » Test Rorschach Infantil » CAT » Pruebas Gráficas » Psicopatología en la infancia y pruebas proyectivas UNIDAD III: 12 horas (Agosto) pruebas cognitivas y neuropsicológicas dirigido a » Wais y Wisc » Principales Pruebas Neuropsicológicas Psicólogos Clínicos, Educacionales, Jurídicos y licenciados en Psicología, que deseen profundizar en la aplicación y análisis de pruebas psicológicas de personalidad y pruebas neuropsicologícas, con énfasis en pruebas proyectivas. UNIDAD IV: 32 horas (Septiembre/Octubre) psicopatología y pruebas proyectivas en adolescentes y adultos: » Grandes cuadros psiquiátricos, normalidad y psicopatología » Estilos de personalidad » Indicadores clínicos observados a través de las distintas pruebas de personalidad » Otras pruebas en distintos contextos UNIDAD V: 16 horas (Noviembre/Diciembre) información general Fecha de inicio 17 de abril 2015. Fecha de término 4 de diciembre de 2015. psicodiagnóstico clínico e integración: » Psicodiagnóstico clínico » Integración de la información aportada por las distintas pruebas » Elaboración de Informe » Devolución » Factores protectores y de riesgo, pronóstico. Horario Viernes de 9:00 hrs a 13:30 hrs. 120 hrs. de clases. 30 sesiones. Lugar Universidad Adolfo Ibáñez Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes Precio Matrícula: 5 UF. Arancel: 50 UF informaciones y postulaciones María Soledad Gazmuri B. [email protected] (56) 22331 1592 www.uai.cl/psicologia-postgrados