Santiago Arroyo Mina - Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Transcripción
Santiago Arroyo Mina - Pontificia Universidad Javeriana, Cali
1 Santiago Arroyo Mina Economista Cali-Colombia Colombiano Matricula Profesional No. 29458 [email protected] TEL.MOVIL (316) 5222209 Educación - Magíster en Economía y Gestión Regional (2007) - B.A en Economía (2002) Universidad Austral de Chile, Valdivia-Chile Universidad Autónoma de Occidente, Cali-Colombia Posición Académica - Director, Grupo de Investigación Microeconomía Aplicada y Métodos Experimentales –MIMEX- (Pontificia Universidad Javeriana Cali) registrado en gruplac, Colciencias - Profesor de Economía 2004-actual (pregrado y postgrado) 1 2 3 4 Microeconomía I, II, Teoría de juegos Microeconomía I, II, Organización industrial Economía internacional, Economía industrial Teoría de Juegos, Organización industrial, Economía laboral Universidad Javeriana, Cali-Colombia Universidad Libre, Cali-Colombia. Universidad Autónoma De Occidente. Universidad De La Frontera, Chile. Áreas de Investigación (Core) Microeconomía aplicada: Teoría de juegos, Organización industrial, Economía ambiental, Economía Laboral. Experiencia en Consultoría como Evaluador economico de proyectos 1. “Dimensionamiento Económico Bioregión Valle del Cauca 2019: Análisis de Tendencia de Mercados Internos y Externos para algunas Cadenas Productivas”. Proyecto ejecutado para el Centro de Investigaciones en Competitividad Internacional, CIECI, de la Pontificia Universidad Javeriana (Dic-2006). 2. “Insolvencia de las sociedades colombianas: un estudio comparativo entre 1994-2004 bajo un modelo de duración y supervivencia”. Proyecto ejecutado para el Grupo de investigación en Armonización y Evaluación Contable”, de la Universidad Libre seccional Cali Javeriana (Dic-2008). Artículos Publicados 1. ARROYO., Santiago (2002), “Crisis de la Dolarización Ecuatoriana”. Documentos de Coyuntura # 3. ISSN 1657-6055, Universidad Autónoma de Occidente. Agosto. 2. ARROYO., Santiago (2002), “Mercado laboral, Inflación 2001-2002”. Documentos de Coyuntura # 3. ISSN 1657-6055, Universidad Autónoma de Occidente. Agosto. 3. ARROYO., Santiago, AGUILERA., Marco, APONTE., Elizabeth (2002), “Caracterización del Mercado Laboral para Cali-Yumbo y La Región Pacifica, 2000-2002”. Revista Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca # 4, paginas 118-139, ISSN 1657-7140 Diciembre. 4. ARROYO., Santiago, AGUILERA., Marco, (2004), “Productividad y Competitividad: Una Propuesta para 2 el Mejoramiento del Mercado Laboral de Cali-Yumbo y la Zona Pacifica”. Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados. América Latina: Dilema y Desafíos de Cara al Siglo XXI, principios, hechos, opiniones. – 1º Ed. Buenos Aires: Fundación Belgrano, 2004. 1 CD Rom. ISBN 950-577-310-2. 5. ARROYO., Santiago, AGUILERA., Marco, (2004), “Productividad y Competitividad: Una Propuesta para el Mejoramiento del Mercado Laboral de Cali-Yumbo y la Zona Pacifica”. Documentos de Coyuntura # 5, Pág. 79-98, ISSN 1657-6055, Universidad Autónoma de Occidente. Junio. 6. ARROYO., Santiago, AGUILERA., Marco, (2004), “Modelos de Crecimiento y Desarrollo Regional: una visión para el Valle del Cauca”, Módulos de Economía Regional. , Vol. 1, No. 1, Universidad Autónoma de Occidente. 7. ARROYO., Santiago (2004),“Análisis Económico-Coyuntura Económica: Mercado Laboral”. Revista de Economía & Administración Vol1.No.1, Pág. 45-57, ISSN 1794-7561, Universidad Autónoma de Occidente. Diciembre. 8. ARROYO., Santiago (2005), “Reflexiones sobre la metodología de la investigación en Economía: ¿Es la Matemática la principal herramienta de investigación en Economía?”. Libre Empresa No. 3, ISSN 16572815, Universidad Libre Seccional Cali. 9. ARROYO., Santiago, APONTE., Elizabeth, DUQUE., Henry, (2005), “Iinflación y Desempleo: ejercicio econométrico para Cali-Colombia”. Revista Debates Latinoamericanos Año 3. No. 5. ISBN 950-577-310-2 (publicación electrónica) http://www.rlcu.org.ar/revista/default.asp. 10. ARROYO., Santiago, AGUILERA., Marco, (2005), “Reflexiones sobre la integración económica y la política comercial: ¿Porque los países forman organizaciones de libre comercio y mantienen o aumentan al mismo tiempo las barreras comerciales con el resto del mundo?” Revista Debates Latinoamericanos. Año 4. N° 6 ISBN 950-577-310-2 (publicación electrónica) http://www.rlcu.org.ar/revista. 11. ARROYO., Santiago, (2006), “Dilemas actuales de las teorías del desarrollo económico: ¿Es suficiente alcanzar un crecimiento económico sostenido para salir del subdesarrollo? Libre Empresa Vol. 3 No. 2, ISSN 1657-2815, Universidad Libre Seccional Cali. 12. ARROYO., Santiago, (2007), “Tratados de libre comercio (TLC) bajo el enfoque de la teoría de juegos: ¿Juega Chile en forma simétrica? Revista Economía Vol 1. No.1 13. ARROYO., Santiago, FIGUEROA., Víctor (2007), “Determinantes del acceso a un empleo de calidad en la Región De Los Lagos, Chile: Análisis comparativo 1996 y 2003” Revista Taller de Empleo Regional Nº 28, ISSN 0718-0837. Universidad del Bío-Bío, Chile. 14. ARROYO., Santiago (2007), “Educación y acceso a empleos de calidad en Cali: una revisión a la discriminación laboral por sexo. Revista Entramado Vol. 3 Nº 2, ISSN 1900-3803. Universidad Libre Cali. 15. ARROYO., Santiago, Bustamante., Christian (2008), “La Raza como determinante del acceso a un empleo de calidad: un estudio para la ciudad de Cali”. Revista Ensayos Sobre Política Económica -ESPE - , Nº 57, ISSN 0120-4483, Banco de la República. 16. ARROYO., Santiago, Bustamante., Christian (2009), “Dimensión territorial como factor del desarrollo económico: algunos aportes metodológicos para su medición”. Revista Estudios Demográficos y Urbanos Ed. 72, Vol. 24, núm. 3, ISSN 0186-7210. El Colegio De México. 17. ARROYO., Santiago, Alegría., Alexander (2008), “Un Juego Dinámico entre Colombia y Venezuela”. Revista Convergencia, Universidad Nacional Autónoma de México (Proceso de evaluación para publicación). Trabajos de grado (dirigidos/evaluados) Johana Bernal, “Eficiencia del mercado de capital en Colombia bajo un análisis de expectativas racionales” (en proceso). Director. Christian Bustamante, “La Raza como determinante del acceso a un empleo de calidad: un estudio para la ciudad de Cali” (finalizado y aprobado), Febrero de 2009. Director Adriana Molina, “Evaluación económica de las variables que afectan el mercado de Bio-combustibles” (finalizado y aprobado), Febrero de 2008. Evaluador. Ana Ramírez, “La caléndula y su potencial desarrollo económico en el Valle del Cauca” (finalizado y aprobado), Agosto de 2007. Evaluador 3 Cursos, Seminarios, Encuentros, Foros Internacionales 0. Curso de formación de investigadores en “Técnicas modernas de series de tiempo”, Cali-Colombia, Agosto 2003 – Marzo 2004. Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Icesi, Pontificia Universidad Javeriana Cali. 1. Seminario Internacional Economía Agrícola Y Recursos Naturales, Medellín-Colombia, Diciembre 2004. Universidad de Antioquia-Corantioquia 2. I Encuentro Internacional de Investigadores (RLCU: “América Latina: Dilemas Y Desafíos de Cara Al Siglo XXI”, Buenos Aires-Argentina, Marzo 2004. Universidad de Belgrano. Ponente 3. IX Foro De Investigación, Congreso Internacional De Contaduría, Administración E Informática, México DF.-México, Octubre 2004. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ponente 4. II Encuentro Internacional de Investigadores (RLCU: “América Latina: Frente al desafío de la integración”, Caxias do Sul – RS - Brasil, Junio 2005. Universidad de Caxias do Sul. Ponente 5. Seminario-Taller “Análisis Input - Output: Matriz Insumo Producto Regional”, Temuco-Chile, Septiembre 2005. Universidad De La Frontera, Facultad de Ingeniería, Ciencia y Administración. 6. “III Encuentro Nacional de Estudios Regionales”, Talca-Chile, Octubre 2005. Universidades de Talca y Católica del Maule, Red Sinergia Regional. 7. II Seminario Internacional Economía Agrícola Y Recursos Naturales, Medellín-Colombia, Octubre 2006. Universidad de Antioquia-Corantioquia. 8. V Simposio Nacional de Microeconomía, Universidad Externado de Colombia y Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Julio 2007 Ponente 9. II Seminario de Microeconomía Heterodoxa, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Octubre 2007 Ponente 10. Taller Técnicas Estadísticas de Regresión y Manejo Operativo con SPSS, SPSS Training and Education Services, Bogota, Diciembre 2007 11. Seminario Taller Avances en Matemáticas Aplicadas, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Febrero 2008 Seminario Internacional Teoría de Juegos y sus Aplicaciones, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Abril 2008 Docente 12. VI Simposio Nacional de Microeconomía, Universidad Externado de Colombia y Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Agosto 2008 Ponente 13. XLIII Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración –CLADEA 2008Universidad de las Américas, Puebla, México Octubre 2008 Ponente 14. XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de economía Política –AAEP 2008-, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina Noviembre 2008 Ponente Referencias VÍCTOR FIGUEROA ARCILA Ph.D en Economía, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona-España Profesor Titular del Instituto de Estadística, Universidad Austral de Chile (Valdivia-Chile) [email protected], Teléfono: 5663-221503 MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO Ph.D en Economía Política, Universidad Complutense, Madrid-España Director Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana (Cali-Colombia) [email protected], Teléfono: 572-3218200 Ext. 243 NORBERTO RODRIGUEZ NIÑO M.Sc. Estadística, University of Texas at Austin. USA Econometrista Asociado, Banco De La Republica, Gerencia Técnica (Bogota-Colombia) [email protected], Teléfono: 0571-3430677