reuniones cientificas de la fundacion index

Transcripción

reuniones cientificas de la fundacion index
PARANINFO DIGITAL
MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
ISSN: 1988-3439 - AÑO IX – N. 22 – 2015
Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/074.php
PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad
en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una
forma de publicación permanente.
Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en
FORO I+E “Impacto social del conocimiento” - II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en
Enfermería – II Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud, reunión celebrada del
12 al 13 de noviembre de 2015 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer
publicado en ésta u otra revista científica.
Repercusión del conocimiento acerca del dolor de los
recién nacidos pretérmino en sus cuidados y desarrollo
neurobiólogico
Autores Beatriz Lozano López, María del Carmen Sánchez García,
María Isabel Garrido Baena, Juan Tomás Henche Espinosa,
Laura Marco Gil, Fabiola Hernández Gil
Título
Centro/institución
Ciudad/país
Dirección e-mail
Hospital Virgen del Castillo
Murcia, España
[email protected]
TEXTO DE LA COMUNICACIÓN
Introducción
El dolor se define como una sensación no placentera que e
, percibe menos
el dolor y lo tolera mejor.
Las estructuras anatómicas para recibir, transmitir e
interpretar el dolor no eran consideradas funcionales; la observación del niño prematuro
que demuestra escasa reacción era interpretada como percepción reducida del dolor, y
por ultimo existía el temor a utilizar analgésicos por los posibles efectos adversos4-5.
1-2-3
Sin embargo, en los últimos años y gracias a los estudios sobre el desarrollo fetal y el
comportamiento de los infantes se sabe que, aun los neonatos, sufren dolor y responden
a los estímulos que lo producen6. Cada vez existe mayor convencimiento de que parte
de dichas alteraciones se relacionan, entre otros muchos factores, con los cuidados
proporcionados tras el nacimiento. Por una parte, la exposición a un medio hostil, como
es una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), dificulta la organización del
cerebro en desarrollo7-8; por otra, los padres se someten a tal impacto emocional que se
modifica el proceso de crianza.
En los últimos años ha disminuido enormemente el porcentaje de mortalidad para recién
nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso
en su desarrollo, gracias a los avances conseguidos en cuidados perinatales y
neonatales. Ahora bien, el desafío que enfrentan los profesionales de la salud al cuidado
de estos bebés y sus familias no es sólo asegurar la supervivencia del bebé, sino también
optimizar el curso y resultado de su desarrollo9.
Todo esto ha llevado a la publicación de guías para prevenir el dolor y tratar sus
consecuencias nocivas; sin embargo, la comunidad médica sigue realizando en el
neonato procedimientos dolorosos sin el adecuado alivio10-11.
Objetivo
Exponer la importancia del conocimiento acerca del dolor de los neonatos,
especialmente en aquellos que son prematuros, para la determinación de unos cuidados
enfocados a la optimización de su desarrollo neurobiológico, basándonos en la
evidencia disponible.
Metodología
Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos encontrados en diferentes bases
de datos tales como Pubmed, Medline, Cuiden y Scielo, así como en diversas revistas
científicas. La búsqueda se limitó a los últimos diez años, y se llevó a cabo tanto en
español como en inglés. De los 67 artículos encontrados, sólo se tuvieron en cuenta 40,
siendo excluidos aquellos que no estaban directamente relacionados con el objetivo del
trabajo. Como palabras clave se utilizaron: conocimiento; cuidados; desarrollo
neurológico; dolor; pretérmino; recién nacido.
Resultados
El neonato desde su nacimiento recibe diversos estímulos dolorosos que provocan
alteraciones multisistémicas y psicológicas, lo que contribuye al aumento de la
morbilidad y mortalidad neonatal12-13-14. Las intervenciones ambientales y conductuales,
conocidas también como estrategias no farmacológicas, tienen amplia aplicación en el
tratamiento del dolor neonatal ya sea en forma aislada o en combinación con
intervenciones farmacológicas. El propósito de estas estrategias es incrementar la
comodidad, estabilidad del neonato y reducir el estrés mediante acciones como
mecerlos, acariciarlos, cantarles, arrullarlos, colocarles un chupete y música, las cuales
son avaladas por diversos estudios15-16.
, han demostrado la falsedad de que la inmadurez biológica del recién
nacido prematuro sea causa de no percepción del dolor por parte de éstos. Las
consecuencias de las experiencias dolorosas en el neonato producen liberación de
catecolaminas endógenas y hormonas del estrés q
(catecola
, sobre t
sistema inmune derivada del mismo17-18-19-20-21-22.
También se creyó y enseñó que los niños sanos se recuperaban sin problemas una vez
sufrían una crisis de dolor agudo. Sin embargo, esto se cuestiona hoy día. El dolor
induce en los recién nacidos cambios fisiológicos, hormonales y biológicos que
probablemente, a su vez, inducen cambios en el desarrollo neurobiológico. El cuerpo
registra y en cierto
“
”
Cuando el mensaje doloroso entra al sistema nervioso central se almacena allí por largo
tiempo debido a los cambios moleculares. Esta especie de registro del daño parece que
influencia la posterior transmisión de la información dolorosa23-24.
Hay estudios en bebés de bajo peso que sufrieron la experiencia dolorosa, que presentan
dificultades en los procesos de aprendizaje y de comportamiento, en el desarrollo
emocional y social así como en las funciones de la memoria y la autorregulación.
Aunque todavía se especula mucho, es posible que muchos de los problemas en el
adecuado desarrollo sean debidos a los efectos acumulados del estrés y el dolor durante
el período de rápidos cambios cerebrales25-26.
El neonato desde su nacimiento está sometido a diversos estímulos dolorosos, como la
toma de muestras de sangre, la inyección de vitamina K, procedimientos de rutina,
diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que son causa de estrés. En las unidades de
cuidados intensivos neonatales (UCIN) los procedimientos más frecuentes que causan
dolor y daño tisular son las punciones venosas o arteriales, punciones con lancetas en el
talón, inserciones de catéteres intravenosos y arteriales, punción lumbar y drenaje
vesical. La punción de talón ha sido el método convencional para la extracción de
sangre en los neonatos, sin embargo, este procedimiento constituye una experiencia
dolorosa, para la cual no existen métodos prácticos y efectivos que disminuyan el
dolor27.
La frecuencia de los procedimientos en neonatos es variable según las UCIN. Hay
neonatos que requieren hasta 3 procedimientos invasivos por hora, otros hasta 9 por
semana, lo llamativo es que son pocos los neonatos a quienes se les previene o mitiga
este dolor que producen estos procedimientos.
Es posible que los factores ambientales, sociales, maternos, genéticos y patológicos
ejerzan sus efectos nocivos pero es presumible que sea el dolor el factor operante que
causa la diferencia. Hay estudios que demuestran que los prematuros tienen bajo umbral
al estímulo táctil y son hipersensibles al dolor. Quizá algunos cuidados táctiles no
invasivos como el cambio de sábanas o el acto de bañarlos sean percibidos como
dolorosos. Esto habla de la importancia biológica y clínica que tienen para los
prematuros de bajo peso los efectos acumulativos de los eventos dolorosos agudos.
Entre las estrategias a seguir para el tratamiento del dolor, distinguiremos inicialmente
un abordaje no far
, en lo posible, del tipo y momento del procedimiento,
respetando
, hablarles suavemente o mecerlos28.
Para el dolor
, especialmente el prematuro, conlleva un
aumento de la vida media de los
29-30
.
, ha
motivado un insuficiente tratamiento del mismo,
. También ha sido un obstáculo en el
manejo del dolor, la interpretación del dolor de los bebés prematuros. Actualmente
existen varias escalas para medir el dolor en e
.
El dolor se infiere por los parámetros de la conducta (llanto, expresión facial, respuestas
motoras simples) y de la fisiología (cambios en las variables cardiorrespiratorias,
sudoración
… 31-32-33.
Conclusiones
Ha sido demostrada la percepción del dolor en los bebés prematuros y su necesidad de
identificación y tratamiento, para evitar el sufrimiento y los efectos nocivos debidos a
“
”
plazo el desarrollo del sistema nervioso central. Los estudios realizados muestran que
los niños no tratados debidamente para el dolor presentan dificultades en los procesos
de aprendizaje, conducta, memoria, socialización, autorregulación y expresión de los
sentimientos34-35-36-37.
La evidencia científica sugiere que la analgesia profiláctica y la práctica de estrategias
no farmacológicas en el manejo del neonato prematuro mejora el pronóstico
neurobiológico del niño, por lo que la valoración del dolor en las UCIN debe ser
sistemática y periódica, mediante protocolos establecidos, de fácil acceso y conocidos
por todos los miembros del equipo multidisciplinar, contando con un servicio
concienciado y motivado en disminuir los factores estresantes, estructurar las
actividades e implicar a la familia como cuidadora principal del niño.
Se debe de favorecer que el profesional sanitario, tanto enfermero
38-39-40
.
Bibliografía
1. Eduardo Narbona Lo´pez, Francisco Contreras Chova, Francisco Garci´a Iglesias,
Mari´a Jose´ M. Manejo del dolor en el recie´n nacido. Protocolos Diagno´stico
Terapeu´ticos de la AEP: Neonatologi´a. Protocolos actualizados 2008.
2. Luciano marques dos Santos. Identificacio´n y tratamiento del dolor en el recie´n
nacido prematuro en la Unidad de Terapia Intensiva. Rev Bras Enferm, Brasi´lia 2012
mar-abr; 65(2): 269-75.
3. Bazo Hernández, Leticia. Valoración del dolor del neonato y la familia. Terapias para
mitigarlo. Consideraciones éticas. Rev Paraninfo Digital, 2008; 4. Disponible en:
</para/n4/po014.php> Consultado el 21 de marzo de 2014.
4. Sousa, Bruna Bryenna Brito; Santos, Marinese Herminia; Sousa, Francisca Georgina
Macêdo de; Gonçalves, Anna Paula Ferreiro; Paiva, Sirliane de Souza. [Evaluación del
dolor como instrumento para el cuidado de los recién nacidos prematuros] Avaliação da
dor como instruemnto para o cuidar de recém-nascidos pré-termo. Texto Contexto
Enferm | 2006 | 15(Especial):88-96 url: http://www.textoecontexto.ufsc.br/index.php
5. Daniel Fernández, Magdalena Rodríguez, Dolores Rodríguez, Dolores Gómez, Pilar
Estrella, Mercedes Liz. Analysis of NIC interventions in a neonatal intensive care unit.
Enferm Clin. 2013;23:22-32.
6. Pastor Rodríguez, Jesús David; Carrión Cervantes, Carmen; Aparicio Laparra, María
Pilar; CervillaAcha, Fátima; Robles Madrid, Francisco José; Serrano Matás,
Encarnación. Gran prematuridad: unretoprofesional. Nursing -Ed esp- | 2010 |
28(10):62-66
7. Cisneros Moore K., Coker K., Du Buisson A., Swett B., Edwards W., Implementing
Poten- tially Better Practices for Improving Family- Centered Care in Neonatal
Intensive Care Units: Successes and Challenges Pediatrics, Vol. 111 No. 4 April 2003,
pp. e450-e460 Finer N, Neonatal resuscitation. CurrentOpinio´n in Pediatrics
2004.16:157-163
8. Gascón Gracia, Sheila; García Berman, Rosa Mª. Impacto del ambiente en el
neonato. Cuidados en una UCI centrados en el desarrollo. Rev ROL Enferm | 2011 |
34(9):6-14
9. Castro Varela, Laura; Zapata Sampedro, Marco Antonio. Cuidados enfermeros
dirigidos a los recién nacidos prematuros. Educare21 -Esp- | 2010 | 65
10. Guerrero Quiroz, Elizabeth Soledad; Cervera Vallejos, Mirtha Flor. Experiencias de
las enfermeras en el cuidado inmediato al micro prematuro. Rev Paraninfo Digital,
2012; 16. Disponible en: </para/n16/243d.php> Consultado el 5 de marzo de 2014
11. Pastor Rodríguez, Jesús David; Pastor Bravo, María del Mar; López García,
Visitación; Cotes Teruel, María Isabel; Mellado, Jesús Eulogio; Jara Cárceles, José.
Recién nacido prematuro: a propósito de un caso. Enferm Clínica | 2010 | 20(4):255-259
12. Delgado García, María Fernanda; Puebla Argandoña, María Teresa; Martín Rojano,
María del Carmen; González Lorca, Rosa; Pérez López, Belén; Núñez Díaz, María
Antonia. Cuidados de un recién nacido pre-término (35-37 semanas) en la unidad de
puerperio del hospital materno infantil de Málaga. Rev Paraninfo Digital, 2010; 10.
Disponible en: </para/n10/p097.php>
13. Wyly MV, Allen J: Stress and coping in the neonatal intensive care unit. Tucson,
AZ: Communication Skill Buliders 1990.
14. Sammons WA, Lewis JM: Parents of premature infants. In: Premature babies. A
different beginning, Part Three. Mosby 1989: 38-88.
15. Troy NW: Early contact and maternal attachment among women using public health
care facilities. ApplNurs Res 1993; 6: 161-6.
16. ArnonShmuel. Intervençãomusicoterápica no ambiente da unidade de terapia
intensiva neonatal. J. Pediatr. (Rio J.) [serial on the Internet]. 2011 June [cited 2014 Mar
15] ; 87( 3 ): 183-185. Available from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002175572011000300001&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0021-75572011000300001.
17. Rossel C. Katherine, Carreño Tamara, Maldonado María Estela. Afectividad en
madres de niños prematuros hospitalizados. Un mundo desconocido. Rev. chil. pediatr.
[revista en la Internet]. 2002 Ene [citado 2014 Mar 15] ; 73( 1 ): 15-21. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062002000100004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000100004.
18. Irene Gil Prado, Mo´nicaSchwarzRodri´guez Musicoterapia en prematuros. Una
visio´n actualizada. Paraninfo Digital. ISSN: 1988-3439 - AN~O VII – N. 19 – 2013
Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/166p.php
19. Del'AngeloNatália, Góes Fernanda dos Santos Nogueira de,
DalriMariaCéliaBarcellos, Leite Adriana Moraes, FurtadoMariaCândida de Carvalho,
Scochi Carmen GracindaSilvan. Diagnósticos de enfermagem de prematuros sob
cuidados intermediários. Rev. bras. enferm. [serial on the Internet]. 2010 Oct [cited
2014 Mar 15] ; 63( 5 ): 755-761. Available from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003471672010000500010&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0034-71672010000500010.
20. Araújo Bárbara Bertolossi Marta de, RodriguesBeneditaMariaRêgoDeusdará.
Mothers' experiences and perspectives regarding their premature infant's stay at the
Neonatal Intensive Care Unit. Rev. esc. enferm. USP [serial on the Internet]. 2010 Dec
[cited 2014 Mar 15] ; 44( 4 ): 865-872. Available from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S008062342010000400002&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0080-62342010000400002.
21 O
JM
T
A: M
w
’
to social interaction. Neonatal Netw 1993; 12: 67-74.
22. Collados-Gómez, Laura; Aragonés-Corral, Belén; Contreras-Olivares, Inmaculada;
García-Feced, Elena; Vila-Piqueras, Maria Encarnación. Impacto del cuidado canguro
en el estrés del neonato prematuro. Enferm Clínica | 2011 | 21(2):69-74
23. CarhuajulcaQuispe, Doris Felicita. Modelo de investigación para la asignatura
Cuidados de Enfermería Materno Perinatal de la carrera de enfermería de la Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Rev Paraninfo Digital, 2011; 11. Disponible en:
</para/n11-12/214d.php> Consultado el 21 de febrero de 2014
24. Upadhyay, Amit. "Pain in neonates." The Indian Journal of Pediatrics 80.6 (2013):
446-447.
25. Pallás Alonso, C. R. "Actividades preventivas y de promoción de la salud para niños
prematuros con una edad gestacional menor de 32 semanas o un peso inferior a 1500 g.
Del alta hospitalaria a los siete años (1. ª parte)." Pediatría Atención Primaria 14.54
(2012): 153-166.
26. Caserío Carbonero, S., and C. R. Pallás Alonso. "Seguimiento del prematuro/gran
prematuro en Atención Primaria." Pediatría Atención Primaria 11 (2009): 443-450.
27. Serrano Escudero, Naiara. "Enfermería basada en la evidencia. Los cuidados
centrados en el desarrollo neonatal: NIDCAP y la disminución de secuelas
sensomotoras en prematuros." (2014).
28. Kiechl-Kohlendorfer, Ursula, et al. "Effect of developmental care for very
premature infants on neurodevelopmental outcome at 2 years of age." Infant Behavior
and Development 39 (2015): 166-172.
29. Ullenhag, Anna, Kristina Persson, and Kerstin Hedberg Nyqvist. "Motor
performance in very preterm infants before and after implementation of the newborn
individualized developmental care and assessment programme in a neonatal intensive
care unit." Acta Paediatrica 98.6 (2009): 947-952.
30. Cantón-Arenas, M. A., and F. M. Vélez-González. "Dolor en neonatos." Revista
Mexicana de Algología 4 (2006): 19-24.
31. Hack, Maureen. "Care of preterm infants in the neonatal intensive care unit."
Pediatrics 123.4 (2009): 1246-1247.
32. Lafuente, Eva Pérez, Amparo Génoves Casquete, and Mª Luisa Muñoz Illescas.
"Valoración y manejo del dolor en neonatos." ¿ Por qué siempre nos preguntamos
cuales son nuestras funciones como profesión?(2011): 9.
33. Burga Collazos, Lourdes del Rosario, and Rayza Noelia Paredes Agurto. "Actitud
de la enfermera frente al dolor del neonato en el servicio de neonatología del Hospital
Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo, 2014." (2015).
34. Pérez Villegas, Ruth, et al. "Valoración y estrategias no farmacológicas en el
tratamiento del dolor neonatal." Revista Cubana de Pediatría 78.3 (2006): 0-0.
35. Gallegos-M
J
”
S
impacto en recién nacidos." Acta Pediátrica de México 32.1 (2011).
37. Fazilleau, L., et al. "NIDCAP in preterm infants and the neurodevelopmental effect
in the first 2 years." Archives of Disease in Childhood-Fetal and Neonatal Edition
(2013): fetalneonatal-2012.
38. Ohlsson, Arne, and Susan E. Jacobs. "A
’R
:N
AP: A S
Review and Meta-analyses of Randomized Controlled Trials." Pediatrics 132.2 (2013):
e553-e557.
39. de Lourdes Lemus-Varela, María, et al. "Consenso sobre el abordaje diagnóstico y
terapéutico del dolor y el estrés en el recién nacido." Rev Panam Salud Publica 36.5
(2014): 349.
40. Cong, Xiaomei, et al. "Pain assessment and measurement in neonates: an updated
review." Advances in Neonatal Care 13.6 (2013): 379-395.