Diapositiva 1
Transcripción
Diapositiva 1
Seminario Lanzamiento y Presentación Resultados Wine Consumer Preferences II Benchmarking y Diseño de Prototipos - 10 de Enero de 2012 - Pauta del Seminario Marco del Proyecto. Proyecto WCP II – Objetivos y Plan de Actividades Deconstrucción del flavor del vino: ¿Que es el Cabernet Sauvignon? Resultados estudio uvas Resultados estudio vinos post FA Próximos pasos Otros resultados y proyectos Agradecimientos Asociados Viña Anakena Ricardo Letelier Sergio Cuadra Viña Caliterra Gerardo Leal. Viña Concha y Toro Sebastián Rodriguez. Marcelo Papa. Viña Intriga Cristian Correa Patricio Middleton Viña Montes Aurelio Montes Gustavo Horfmann Alberto Eckohlt M. Gabriela Negrete Viña Morande Ricardo Baettig Pablo Morande Viña SurAndino Oscar Salas Natalia Poblete Viña Ventisquero Alejandro Galaz Felipe Tosso Camila Saavedra Viña Veramonte Cristian Aliaga Sofía Araya Viña San Pedro Tarapacá Gonzalo Castro Marco Puyo Carlos Chandia Miguel Rencoret Viña Hacienda Chada Stefano Gandolini Wines of Chile Claudia Soler Juan Somavia Marco del Proyecto Molécula WCP 0 CHI-1 CHI-2 RM-USA Ne-SA Tr-ARG CHI-3 CHI-4 No-ARG YT-AUS WB_AUS CC-USA Diagnóstico Li-AUS WCP I Nivel de preferencia 8 7 6.31 6.27 6.13 6.106.08 6.03 6.00 5.89 5.875.87 5.84 5.70 6 5 4 3 2 1 WCP II Benchmarking y Diseño de Prototipos WCP I WCP III Diagnóstico Validación Principales Resultados WCP I Lindemans - Bin 45 - 2005 South Eastern Australia - Australia Tabaco Astringencia Ahumado Amargor Café Acidez Vainilla Dulzor Madera Violeta Cuero Pasas Pimenton Berries Espárrago Eucaliptus Wolf Blass - Yellow Label - 2005 South Australia - Australia Tabaco Astringencia Ahumado Amargor Café Acidez Vainilla Dulzor Madera Violeta Cuero Pasas Pimenton Berries Espárrago Eucaliptus CHILE 1 - 2003 Maipo - Chile Tabaco Astringencia Ahumado Amargor Café Acidez Vainilla Dulzor Madera Violeta Cuero Pasas Pimenton Berries Espárrago Eucaliptus Nerderburg - 2005 Western Cape - South Africa Tabaco Astringencia Ahumado Amargor Café Acidez Vainilla Dulzor Madera Violeta Cuero Pasas Pimenton Berries Espárrago Eucaliptus Radiografía del consumidor y Huella digital Lactonas de los vinos 600.0 South Australia - Australia 200.0 Tabaco Astringencia Ahumado Amargor Café CC-USA RM-USA Ne-SA CyT-CHI ER-CHI SP-CHI No-ARG Vainilla Dulzor Madera Violeta País más frecuentemente comprado Cuero Pasas Pimenton Berries Espárrago Eucaliptus 23,6% 150 21,4% 120 15,8% 13,1% 90 60 30 7,2% 6,7% 1,1% 1,6% 0,6% 1% 3,2% 2,2% 0,2% 0,5% Others US - Other states US - California Spain South Africa Portugal New Zealand Italy Germany France Chile Canadá Australia 0 Argentina Nº de consumidores Tr-ARG YT-AUS Li-AUS CM-CHI Acidez 0.0 WB_AUS ug/L Wolf Blass - Yellow Label - 2005 400.0 Cluster 1 Cluster 2 Cluster 3 Cluster 4 Nerderburg - 2005 Western Cape - South Africa Tabaco Astringencia Ahumado Amargor Café Acidez Vainilla Dulzor Madera Violeta Cuero Pasas Pimenton Berries Espárrago Eucaliptus Proyecto WCPII Objetivos y actividades Objetivos • Estudio químico-sensorial de las uvas, mostos y vinos para diseño y prototipaje. • Benchmark químico-sensorial de vinos nacionales e internacionales. • Optimización de protocolos para estudio de preferencias de consumidores. • Desarrollo de nuevas capacidades analíticas. – Sistema móvil toma datos sensorial – Método screning off-flavors Estudio Observacional Cabernet Sauvignon Mediante el muestreo y análisis químico sensorial de uvas, jugos, mostos y vino de distintos procesos de elaboración de Cabernet Sauvignon, realizar un catastro de la expresión de la variedad y comprender el posible efecto de las variables del proceso. El conocimiento generado para cada una de las viñas participantes le permitirá una mejor comprensión de su materia prima y como esta se transforma en el proceso, y nos permitirá entender que es el Cabernet Sauvignon chileno. Los vinos comerciales que se obtengan de este estudio, se evaluarán en estudio de preferencia de consumidores en mercado internacional el 2013 en el proyecto WCP III Principales antecedentes • 10 viñas participantes • Cada viña elige dos parcelas experimentales que seguirá durante el proceso, tomando como unidad experimental el tanque de vinificación. • Se muestreará en: uva, mosto fin F.A., vino antes de mezcla (post barrica). • Se registrará la información mas relevante del proceso que permita realizar data mining y buscar variables explicativas para las características de las muestras. Información relevante •El objetivo principal es entregar a cada viña asociada información objetiva del mercado, los producto internacionales exitosos (benchmark) y de su materia prima (uva, mostos y vinos), la cual integrada a su “know-how” particular del proceso de elaboración, le permita crear un vino con mas grados de libertad (Cabernet Sauvignon, 10-20 USD retail). • Para esto, se caracterizará química y sensorialmente dos componentes de su mezcla final, partiendo del viñedo hasta previo embotellado. • Las viñas realizarán su proceso de producción a escala industrial, según sus protocolos, y los datos del proyecto le permitirán crear la mezcla final con mayor información. Flavor Del Vino Introducción Vino, su composición y nuestros sentidos En la degustación de un vino intervienen los cinco sentidos OIDO… sonido del descorche alerta al consumidor VISTA… sentido instantáneo que no se modifica con el tiempo Intensidad de la coloración: mucho color…mucho cuerpo más pálidos….ligeros o suaves GUSTO y TACTO… convergen el universo fisiológico de los sentidos con el universo físico del vino Quemestesis… astringencia, ardor, frescor… AROMA… probablemente la mayor cualidad que contribuye a su disfrute! Rueda de los Aromas (A. Noble, 1997) Clasificación de Compuestos de acuerdo a su origen • • • • Varietales primarios Pre fermentativos Fermentativos Post fermentativos Clasificación de Compuestos en base a su contribución al aroma • • • • • Irrelevantes Base o constitutivos…supresores o realzadores Sutiles De impacto… 4MMP; g lactonas Off flavors…TBA Evolución del Conocimiento En los 60-80’s : principios de la investigaciones con dificultades • Aromas del vino muy complejo • Identificación de todas las moléculas sin considerar el aporte aromático • Bajas concentraciones = dificultades para obtener datos precisos Desde los 90’s : progresiva superación de la dificultades • Mejoramiento de las técnicas para cuantificar los compuesto a nivel de trazas • Estudios para correlaciones químico sensorial (GCO, AEDA, etc. ) • No más de 50 compuestos responsables del olor Conocimiento actual : 14 compuestos de alto impacto aromático • Linalol; cis rose oxido; (E)Whiskylactona; sotolón; 4MMP; 3MH; 3MHAc; FFT; BMT; DMS; metional; diacetil; isoamil acetato; rotundona (2007). Vinos Tintos Premium: alta complejidad aromática Fenoles volátiles: supresión de notas frutosas (Atanasova et al., 2004) Responsables de aromas frutosos….complejidad • Esteres + norisoprenoides + DMS (Escudero et al., 2007) • 5 g-lactonas ( g octa-g dodeca) • Furaneol + homofuraneol + noisoprenoides + metional + sotolon + maltol Generalidades Aromas en UVA Moléculas odorantes: diferenciadores de la variedad Constituídas por distintas familias químicas: alcoholes, esteres, acidos, terpenos, norisoprenoides, cetonas y aldehídos norisoprenoides y terpenos asociadas extrictamente al origen varietal Estos compuestos se encuentran en la uva, principalmente, en forma de precursores no odorantes. Componentes del aroma varietal Aroma varietal Libre volátil y odorante PRECURSORES Potencial Varietal no volátil no odorante Aromas Prefermentarios Potencial Varietal volátil no odorante Aromas ligados a azúcares Moscateles: terpenos y polioles terpénicos unidos a azucares. Existen mono y disacáridos. Otras agliconas (R): Alcoholes, fenoles y norisoprenoides Para liberar aromas se puede utilizar hidrólisis ácida o enzimática C13-norisoprenoides en uva y vino ¿Qué es el Cabernet Sauvignon? Best Cabernet Sauvignon Haras de Pirque Elegance 2007 Compuesto PE13080 OAV ** Alcohols Propanol 0,0147 Isobutanol 0,1436 Methionol 0,8533 Benzyl alcohol 0,0007 2-Phenyl ethanol Hexanol 1,215 0,1882 Propiedades de la variedad Cabernet Sauvignon Mediante análisis AEDA, se identificaron 10 compuetos de alto impacto en vinos CS y Me (Kotseridis et al., 2000) Compuestos 2-/3-methyl-butanols Atributos Sensoriales alcoholico 2-phenylethanol rosa 3-sulfanylhexan-1-ol cilantro, limon, herbaceo 2-methyl-3-methylbutanoic acids graso, láctico acetic acid vinagre 3-(methylsulfanyl) propanal cárnico, cebolla b-damascenone tabaco, membrillo Furaneol caramelo Homofuraneol salsa de soya 2 methyl-3 sulfanylfuran cárnico Sensorialmente, aromas muy similares entre CS y Merlot, diferenciados por el atributo caramelo C ARAMEL/FRAISE Caramelo/Frutilla PRUNEAU 3 2,5 C ERISE 2 C AFE 1,5 O RANGE 1 0,5 0 REGLISSE ANIMAL RO SE BUIS PO IVRO N Pimentón PO IVRE FO IN Merlot Cabernet Sauvignon Propiedades de la variedad Cabernet Sauvignon Uvas de Cabernet Sauvignon = cruce Sauvignon Blanc + Cabernet Franc (Bowers et al, 1997) Uvas CS: clasificadas como neutras Principales compuestos volatiles en la uva: C13 noisoprenoides, esteres, alcoholes y aldehídos (Canuti et al., 2009) Compuestos químicos en UVA CS, a distintas FC Canuti et al., 2009 Cosecha temprana: altas concentraciones de aldehídos (hexanal, (Z)-2-hexenal, (E)-2-hexenal y nonanal); terpenos (linalool, citronellol, nerol) y norisoprenoide (alfa-ionone) Cosecha comercial (20 días despues): aumento de alcoholes superiores (C6, 1hexanol ; (Z)-3-hexen-1-ol y norisoprenoide (b –damascenona). Características típicas de la variedad CS Viñedo de crecimiento rápido Uvas de piel gruesa Alta relación semilla/pulpa (1:12) y piel/pulpa Principales responsables de notas herbáceas Metoxipiracinas…pimeton verde Compuestos fenólicos….herbáceo amargo Derivados de ácidos grasos…herbáceo tipo heno Aromas herbáceos típicos de la variedad: Metoxipiracinas: rápida extracción debido a alta solubilidad en agua • IBMP: Umbral de detección 2 ng/L Umbral de reconocimiento en vino 5 ng/L Umbral de rechazo > 15 ng/L • En vinos de Australia y N. Z. se encuentran hasta 56 ng/L. • La exposición al sol disminuye su concentración…salvo excepciones • Posible relación del contenido de ácido málico y metoxipiracinas (Roujou de Boubée, 2002) Control del nivel de metoxipiracinas en uva • Fuertemente influenciada por terroir, clima y madurez • Control de la humedad • Control de la exposición solar • Prensado libre de tallos y hojas Modelo Uva/Vino v4 Modelo Uva Sensorial Panel experto v4 Modelo Vino v/s Sensorial Panel experto v4 Aromas herbáceos típicos de la variedad: Gusto herbáceo amargo • Origen: fenoles mono, di y trimericos en semillas y piel • Control: área foliar relativamente alta y control de la T sobre el racimo Gusto herbáceo tipo heno • Precursores: lipidos Uva de CS son capaces de formar eucalyptol (1,8-cineole) en las primeras etapas del desarollo de sus bayas Compuestos de alto impacto en UVA W. Fan et al., 2009 estudio químico sensorial de 4 variedades: Cabernet gernischt, Cabernet sauvignon, Cabernet franc y Merlot Descriptor sensorial CG CF ML CS rango de concentración ug/L manzana, verde, graso 64 512 256 256 4 - 1960 64 128 256 256 5 - 434 512 256 256 512 6 6510 128 128 128 32 512 128 256 256 0.8 - 196 1.3 - 345 256 256 128 64 256 64 32 32 512 512 64 64 1028 256 256 128 0.4 - 6 0.4 - 729 2 - 385 15 - 7640 Dilución AEDA Compuesto Hexanal ethyl hexanoate dulce, floral, frutal verde, graso, como (Z) 3 hexen 1 ol hoja (E,Z) 2,6 nonadienal pepino alpha terpineol floral, frutal, damasco b damascenone dulce, floral, frutal b ionone floral, frambuesa phenol fenólico, medicinal 1 hexanol floral, verde Resultados Estudio Uvas Resultados Terpenos y C13 norisoprenoides Ligados en uvas Cabernet Sauvignon Protocolo de muestreo y envío de muestras Antecedentes Principales del muestreo De cada parcela experimental se colectaron 5 Kg de uva Para obtener un buena representación del viñedo, se recomendó un muestreo de tres repeticiones en cada parcela experimental. En cada repetición se muestrearon 18 racimos (para un total de 54 racimos por parcela). Definir la parcela experimental y sus repeticiones en función de la información histórica disponible. Idealmente, contar con información de imágenes satelitales de vigor (mismo NVI) Antecedentes Principales del muestreo Ejemplo de muestreo – Muestrear 4 hileras (3 calles) por repetición, . – Sacar 6 racimos por cada calle, ambas exposiciones. Total 18 racimos por repetición. – Efecto borde (dejar dos claros), evitar extremos. – Conocer características parcelas (Número plantas por hilera, etc) Parcela X H1 R1 R2 R3 H16 Metodología Analítica: Aromas Ligados Maceración Aislación de compuestos fenólicos mediante SPE Hidrólisis ácida/enzimática Análisis mediante GCMS. C13 norisoprenoides ligados en UVA Compuesto 3-Hydroxy-b-damascone 3-Hydroxy-7,8-dihydro-b-ionone (BIN3H) 3-Hydroxy-7,8-dihydro-b-ionol (BIL3H) 3-Hydroxy-5,6-epoxy-b-ionone (BIN3E) 3-Hydroxy-7,8-dehydro-b-ionol (BIL3D) 3-Oxo-a-ionol 3-Oxo-7,8-dihydro-a-ionol 4-Oxo-b-ionol 3,4-Dihydro-3-oxo-actinidol 1 (Isomer) 3,4-Dihydro-3-oxo-actinidol 2 (Isomer) 2,3-dehydro-4-oxo-b-ionol 4-Oxo-7,8-dihydro-b-ionol 4,5-Dihydro-vomifoliol (VOMAH) Máximo 285 46 125 71 169 531 164 78 31 56 14 16 163 Mínimo 74 0 0 0 0 168 19 17 0 0 0 0 30 Promedio 173 18 30 25 88 326 89 46 13 37 4 4 105 Variación entre parcelas Terpenos ligados en UVA Compuesto 3-Hexen-1-ol 1 (Z ó E) Máximo 11 Mínimo 0 Promedio 2-Hexen-1-ol 1 (Z ó E) 34 0 15 3-Hexen-1-ol 2 (Z ó E) 20 0 12 a-terpineol 38 0 14 Hexanol 142 42 92 L- Limonene 2,6-Dimethylocta-2,7-dien-1,6-diol (LIT) 1 (Z ó E) 2,6-Dimethylocta-2,7-dien-1,6-diol (LIT) 2 (Z ó E) Nerol 52 0 9 162 38 108 32 14 3 87 59 0 14 Trans-2-hexenal 10 0 1 LOP 2 (Z ó E) 5 0 2 Nerol hydrate Exo-2-Hydroxycineole 60 0 14 46 796 0 25 190 416 P-1-Menthen-7,8-diol Variación entre parcelas Metoxipiracinas: IBMP Máximo Mínimo Promedio (ng/L) (ng/L) (ng/L) 8,5 27,7 1,6 Variación entre parcelas Resultados Estudio Vinos Post FA Aroma base Ácidos, alcoholes, aldehídos y cetonas Esteres Lactonas Derivados fenólicos y vanillinas Terpenos y compuestos C6 Norisoprenoides Pirazinas Procesos v/s composición química Ejemplo Nombre Identificación Cuartel Valle Zona Localidad Cuartel Identificación del Viñedo y Coordenadas georeferencia Vino al cual se destina Hectareas producción Particularidades - observaciones Vino al cual se destina esta Precio FOB promedio USD Principales destinos Numero de cajas % estimado de este cuartel que C1 Colchagua Marchigue Marchigue C1 A2 Colchagua Marchigue Marchigue A2 3,7 NO Cabernet premium USD80 USA, ASIA, Latinoamerica 180.000 menos del 1% 4 NO Cabernet premium USD80 USA, ASIA, Latinoamerica 180.000 menos del 1% Ejemplo Viñedo Clon Año plantación Viñedo orgánico o convencional Marco de plantación Sistema de conducción Poda Orientación Labores culturales relevantes Fecha brotacion Fecha floracion Fecha cuaja Fecha pinta Fecha cosecha Cosecha mecanica o manual Rdto/há Rdto/planta Masal 2003 convencional 1,5x1 espaldera piton 341 2001 convencional 1,5x1 espaldera piton Poda, Raleo 05-10-2010 11-11-2010 26-11-2010 20-01-2011 05-05-2011 manual 9.000 1,3 Poda, Raleo 05-10-2010 11-11-2010 26-11-2010 20-01-2011 05-05-2011 manual 9.000 1,3 kg/pl Ejemplo Masal 341 Ejemplo Vinificación Protocolo de vinificación (describir) Maceración en frio por 7 dias a 8ºC, Volumen cuba 10.000-15.000 lts Fermentación alocohólica Levaduras - Tipo CLOS Levaduras - Dosis 20 g/hl Fecha inoculación 15-may Tiempo de fermentación 6 dias Temperatura de fermentación 28 Nutrientes FDA, Wineferm, Superfood Otros insumos NO Remontajes 4-1 diarios Maceración en frio por 7 dias a 8ºC, 10.000-15.000 lts RX 60 20 gr/hl 13-may 10 dias 28 FDA, Wineferm, Superfood NO 4 - 1 diarios Ejemplo RX60 Clos Próximos pasos Próximos Pasos • Análisis vino previo mezclas. • Levantamiento de la información secundaria y cruce de datos. • Selección Vinos Internacionales Estudio Benchmark • Envío vinos viñas Tecnovid y Vinnova asociadas [email protected] Mercado USA 1 USA 2 USA 3 USA 4 Canada 1 Canada 2 Canada 3 Canada 4 Canada 5 China 1 China 2 China 3 Brasil 1 Brasil 2 Brasil 3 Brasil 4 Nombre Comercial Vintner's Reserve Cabernet Sauvignon 2008 Angove's Coonawarra Vineyard Select Cabernet Sauvignon 2006 Columbia Crest Two Vines Cabernet Sauvignon 2009 Yalumba Mawson's Wrattonbully Cabernet Sauvigon 2006 Zuccardi 2007 Q Cabernet Sauvignon Three Thieves 2007 The Show Cabernet Sauvignon Wakefield 2008 Cabernet Sauvignon Wente 2008 Southern Hills Cabernet Sauvignon Eleven Cabernet Sauvignon 2005 Viña Pais de Origen Kendall-Jackson USA Angove Australia Two Vines USA Yalumba Famiglia Bianchi Australia Argentina Barossa Valley San Rafael 2006 18,3 Familia Zuccardi Argentina Gualtallary 2007 22 Three thieves United States California 2007 19 Wakefield Australia Clare Valley 2008 20 United States Livermore Valley 2008 Australia Coonawarra 2005 17 Wente Vineyards Jim Barry Wines Alta Vista Classic Cabernet Sauvignon 2008 Bodega Alta Vista Bolla Cabernet Sauvignon 2008 Bolla Ventus Roble Cabernet Sauvignon 2010 Bodega Del Fin Del Mundo Barton & Guestier Reserva Cabernet Sauvignon 2009 Barton & Guestier Valle Año Precio referencia Sonoma County 2008 Coonawarra 18.99 2006 Columbia Valley 2009 8,5 Argentina Italia Mendoza Piave 2008 2008 18,5 20,5 Argentina Patagónia 2010 21 Francia Languedoc 2009 22 Otros Resultados del proyecto Nuevas Metodologías Estudio Econométrico Preferencias Consumidores 1. Revisión Bibliográfica: Determinación de metodología • Revisión de metodologías cualitativas y cuantitativas • Revisión de principales hallazgos en la literatura • Determinación de metodología del estudio 2. Estudio Cualitativo: Comprensión del problema • Encuesta Delphi • Entrevistas en profundidad • Focus Group 3. Estudio cuantitativo: Estimación de elasticidades • Encuesta web • Definición sistema de toma de datos • Experimento de elección sin degustación • Experimento de elección con degustación Método Delphi Conveniencia (30%) • Precio, Oferta, Experiencia personal Sensorial (28%) • Sabor, Aroma • Recomendación vendedor, diseño de etiqueta, tipo de corcho, premios y medallas, publicidad, promoción en internet, viña productora, forma de botella. Muestra • 6 especialistas (azul) • 17 vendedores (naranjo) Sensorial → Notoriedad (24%) Conveniencia → Método Entrevistas Episódicas Bebedor ocasional Bebedor Social Bebe vino porque su familia es “vinera”. Se observó en mujeres, asociando el vino a la imagen paterna. Muy preocupado del precio del vino. Lo Social Gusto Personal Presupuesto Aspiracional Bebe vino para diferenciarse del grupo. Se observó en niveles socioeconómicos medios. Intenta una reinvención sofisticada de la tradición “vinera”. Vino (Lista blanca) Tradición Sofisticación Tecnologías: Sistema Movil Recolección Datos internet Red local 12 Tablets con teclado acoplable 1 Notebook a modo de servidor 13 modems 3G internet Conexión directa Metodologías Analíticas: Método Scan Off-flavors • Detección y cuantificación absoluta de 13 off-flavors: anisoles, etilfenoles, pirazinas, geosmina, derivado de octenona, vinilfenoles. Otros Proyectos relevantes Fondecyt Understanding Wine Preferences: Integrating Sensometrics, Chemometrics and Discrete Choice Analysis Juan de Dios Ortúzar (Profesor Ingeniería de Transporte PUC) Luis Ignacio Rizzi (Profesor Ingeniería de Transporte PUC) Eduardo Agosín (Profesor Ingeniería Química y Bioprocesos PUC) Gerard Casaubon (Gerente Centro de Aromas y Sabores DICTUC) Wines of Chile Cavas Reunidas Desarrollo de metodología para comprensión y análisis de preferencias de consumidores por alimentos y bebidas Concurso regular Fondecyt 2012 (1121058) Duración: 4 años Fondef Gestión del Potencial Redox en la Cadena de Valor del Vino Viña Veramonte Viña San Pedro Tarapaca Inesa Pontificia Universidad Católica de Chile Centro de Aromas y Sabores DICTUC Desarrollo de soluciones tecnológicas para problemas de reducción y oxidación Concurso regular Fondef 2012 Presentado Seminario Lanzamiento y Presentación Resultados Wine Consumer Preferences II Benchmarking y Diseño de Prototipos - 10 de Enero de 2012 -