Anexo I: Protocolo de entrenamiento de personal de la

Transcripción

Anexo I: Protocolo de entrenamiento de personal de la
Informe final del proyecto de entrenamiento físico y
monitorización biométrica de los 33
El proyecto de entrenamiento físico y monitorización biométrica tenía por objetivo
preparar físicamente a los mineros para enfrentar todos los posibles problemas que
pudiesen ocurrir durante el ascenso el cual en un inicio se planteo como un rescate de 90
minutos de duración en una capsula con dimensiones de 50 cm de diámetro. Asimismo se
disponía de al menos 8 semanas para llevar a cabo los entrenamientos1 .
Inicialmente se contemplaba la monitorización indirecta de la frecuencia cardíaca
mediante el canto2 en las 3-4 primeras semanas del plan de actividad física, no obstante
esta fase se vio reducida a las primeras 2 semanas, debido al adelantamiento de las faenas
de drilling del plan B. La tercera semana se implemento el entrenamiento de resistencia
anaeróbica que suponía que los mineros trabajaran en un rango de frecuencia cardiaca de
160-180 latidos por minuto, por lo que la monitorización de frecuencia cardíaca directa se
tornaba crítico a fin de evitar taquicardias o taquiarritmias, así como para asegurarse de
estar trabajando en el rango de frecuencia correcto, ya que de no ser así no se produciría
la disminución en la tasa de producción de lactato, asociada a la actividad muscular, que
se perseguía. Así mismo era imperativo monitorizar la temperatura corporal, ya que al
estar realizando actividad física en un ambiente con temperaturas que oscilaban entre
29,5°C y 33°C, con una humedad relativa del aire en torno al 95-96%, la termodisipación
se torna complicada, aumentando el riesgo de hipertermia y shock térmico 3.
El diseño de los sistemas de monitorización contemplaba la monitorización de
variables biométricas en tiempo real4, para lo cual se había desarrollado una plataforma
de telecomunicaciones para enviar una antena de rango largo 100-150 mts para la captura
de la información biométrica de los mineros en grupos de 11 (correlativos a los tunos a los
que pertenecían [rampa, refugio o 105]) mientras realizaban sus rutinas de actividad
física. La antena contaba con adaptadores para conexión a fibra óptica para la
retransmisión de la señal ISM a la superficie mediante el cable de fibra óptica y la
visualización en un sistema denominado Team System capaz de desplegar en la pantalla
los datos biométricos en tiempo real de hasta 16 individuos. No obstante debido a
dificultades surgidas en el transcurso de la operación de rescate, se negó la posibilidad de
conexión a la fibra óptica, por lo que solamente se pudieron ocupar los sistemas de
monitorización biométrica en formato de grabación, perdiéndose la capacidad de gestión
de los entrenamientos en tiempo real así como la capacidad de data managment en
formato múltiple, lo que retraso considerablemente los procesos. No obstante pese a los
inconvenientes presentados en el proceso, se logro registrar la información biométrica
necesaria para realizar las correcciones pertinentes a las rutinas de actividad física en
términos de intensidad, rehidratación y bioenergética5, ya que por ejemplo en más de una
1
El rescate estaba planificado para ocurrir en Noviembre cuando se iniciaron los planes de actividad física.
2
Desde un punto de vista fisiológico, no es posible mantener un canto continuo cuando la frecuencia cardíaca supera los 140 latidos
por minuto, por lo que la falta de capacidad de mantención del canto indica la baja de la intensidad del ejercicio para mantenerse en el
rango lipolítico.
3
Temperatura corporal sobre 42°C, genera rabdomiolisis y desnaturalización proteica, lo que en muchas ocasiones conduce a la
muerte.
4
5
Ver anexo III: Plataforma monitoreo biométrico (láminas 1 y 2).
Se reestructuró el consumo energético y la cantidad de líquido a consumir en función del nuevo gasto energético, así como de la
deshidratación inducida por la nueva rutina de ejercicios
ocasión se evidenció temperatura corporal en torno a los 40,5°C, lo que requirió una
readecuación agresiva de la rehidratación, aumentando en 750 ml el aporte de isotónicos
a fin de mejorar la termorregulación, asimismo se disminuyo al intensidad de los ejercicios
de parte del grupo a fin de evitar la hipertermia. Del mismo modo considerando la
intensidad requerida de entrenamiento a fin de alcanzar el rango cardíaco de trabajo
previsto en la segunda fase del entrenamiento y considerando las características del
pavimento deportivo6, el cual era altamente irregular, con una gran cantidad de agua en
posas y con una pendiente considerable (28°), motivo por le cual se opto en algunos de lso
casos cambiar el entrenamiento interválico en dicha superficie por entrenamiento con
cuerda para saltar, a fin de evitar diversas posibles lesiones de partes blandas o
articulaciones.
Debido al curso que tomó la operación de rescate en su fase final, se requirió
poner fin anticipado al plan de entrenamiento, centrando los esfuerzos en la realización
de tests de esfuerzos por parte de los mineros, a fin de poder desarrollar los modelos
predictivos de comportamiento de los mineros ante el stress7, los que entregaron los
resultados esperados y se tornaron en un aporte esencial para el día del recate.
Para el rescate en cuestión se tenía contemplado la utilización de los monitores
biométricos con transmisión bluetooth8 hacia una radio Motorola de la serie XTS, la cual
convertía la señal bluetooth a señal ISM, retransmitiéndola desde el interior de la capsula
hacia el exterior a través de un rayo instalado en el techo de la Fenix II. Sin embargo las
múltiples incurvaciones de al perforación y la falta de casing completo del mismo,
imposibilitaron la transmisión por radio frecuencia. Por lo mismo se contemplo un
segundo sistema de control de los signos vitales y variables fisiológicas, en el cual el rol del
minero era leer sus propias constantes vitales desde la pantalla del mini PC
transmitiéndolas por voz a través del sistema de comunicación instalado en el interior de
la cápsula, de esta manera se obtenía la información requerida para el control durante el
trayecto y al mismo tiempo, se centraba al minero en una tarea simple a fin de disminuir
el probable componente ansioso de cada uno de ellos durante el ascenso, no obstante
esto tampoco pudo hacerse debido a que los sistemas de comunicación con los mineros al
interior de la capsula no estuvieron disponibles durante el rescate, por lo que se realizó la
captura de signos vitales y variables fisiológicas mediante los monitores biométricos en su
modo de grabación, lo cual permitió realizar análisis inmediatamente posteriores al
ascenso de cada minero y tener un sistema de respaldo en caso de presentarse algún
compromiso de conciencia (total o parcial) por parte de los mineros en el periodo del
rescate9.
Para lograr determinar los modelos predictivos de respuesta cardíaca al stress
psicológico se realizo una revisión bibliográfica de la literatura médica que hay al respecto,
6
Superficie sobre La cual se desarrollará la actividad física
7
Se desarrollo una prueba de esfuerzo capaz de correlacionar la respuesta cardíaca al stress físico con aquella asociada al stress
psicológico, a fin de poder predecir el comportamiento de los mineros al estar sometidos al stress psicológico.
8
9
Ver anexo III: Plataforma de monitoreo biométrico (lámina 3).
En caso de compromiso de conciencia, la información de signos vitales y variables fisiológicas era imprescindible para determinar la
causa y poder orientar adecuadamente la reanimación y terapéutica.
determinando una respuesta cardíaca tendiente a la taquicardia de aproximadamente el
20-25% de la frecuencia cardíaca basal, con valores de p < 0.00110 para esta variable.
Para el desarrollo de la fase final del entrenamiento de preparación del rescate se
planteo el trabajar con un margen de reserva cardíaca del 40%, lo que suponía trabajar a
una frecuencia cardíaca promedio de 168 lpm, motivo por el cual se escogió el rango de
160-180 lpm, para asegurar la adecuada respuesta cardíaca al stress, sin comprometer la
salud ni la seguridad de ninguno de ellos. En la última fase de la preparación, el test de
esfuerzo propiamente tal, realizado los días previos al rescate, se sometió a los mineros a
actividad física que según los modelos debiese elevar su frecuencia cardiaca al menos a
170 lpm, no obstante dio como resultado valores de frecuencia cardíaca en torno a los
125-135 lpm (55-60% FC max)11, corroborando de esta manera la existencia de la reserva
cardíaca necesaria para enfrentar el ascenso sin problema alguno.
Tabla 1: Respuesta cardiaca y respiratoria al ejercicio
10
Ver anexo II Respuesta hemodinámica al estrés mental y físico en sujetos normotensos hiperreactivos. Efectos del
Betabloqueo
11
Ver tabla 3 respuesta cardiaca (porcentaje de FCmax) en relación a actividad
Tabla 2: Respuesta cardiaca y porcentaje de FCmax en ejercicio
Tabla 3: Respuesta cardiaca (porcentaje de FCmax) en relación a actividad
El día del rescate se realizó la monitorización de signos vitales a cada minero en su
trayecto hacia la superficie y se confirmo que la frecuencia respiratoria y la frecuencia
cardíaca respondieron conforme a lo esperado manteniéndose en los siguientes valores
promedio para el grupo:
Frecuencia cardiaca mínima
78+/- 3 latidos por minuto
Frecuencia cardiaca media
108 +/- 4 latidos por minuto
Frecuencia cardiaca máxima
127 +/- 3 latidos por minuto
Frecuencia respiratoria mínima
9 +/- 1,3 respiraciones por minuto
Frecuencia respiratoria media
24,42 +/- 2,1
Frecuencia respiratoria máxima
32,5 +/- 2,8
Temperatura corporal periférica
33,6 +/- 0,312
Actividad
0,92 +/- 1,18
160
40
140
35
120
30
100
25
80
20
60
15
40
10
20
5
0
Frec respiratoria,
Temperatura
Frec cardiaca, actividad
Signos vitales en el rescate
Frec cardiaca
Frec Respiratoria
Temp periferica
Actividad
0
1
102 203 304 405 506 607 708 809 910 1011
Tal como se observa en el gráfico, la respuesta cardíaca se eleva en el cuarto final
del gráfico, la cual corresponde al momento dentro del rescate en el cual los mineros se
reencontraron con sus familiares y el resto de la gente de la superficie (momento
previsible para la mayor respuesta cardiogénica al stress psicológico). También se puede
12
Cabe destacar que al ser temperatura cutánea medida a nivel del espacio de la apófisis xifoides, se debe realizar un ajuste de 5,8°C
+/- 0,2.
observar que el nivel de actividad es relativamente bajo en el trayecto de ascenso,
elevándose al momento de salir de la capsula, por lo que se demuestra que la elevación
de frecuencia cardíaca, responde únicamente al stress psicológico, ya que la actividad es
demasiado baja para estar generando un alza en la frecuencia cardiaca y la temperatura
se mantiene constante.
Los resultados de esta experiencia asociados a resultados previos utilizando la
misma metodología y tecnología, permite vislumbrar el enorme potencial que esta área
puede representar en la prevención de riesgos en las industrias que desarrollan
actividades en ambientes extremos. La capacidad de poder monitorizar lo que pasa con un
trabajador al momento de tener que realizar alguna actividad particular en un ambiente
hostil y poder intervenir para poder evitar en tiempo real, una serie de problemas físicos y
de salud (que en una importante proporción resultan ser letales) a fin de minimizar las
consecuencias del desempeño de actividades en ambientes extremos para los
trabajadores.
La nueva tecnología plantea la recabación de la información mediante teléfonos
celulares, aumentando la portabilidad de los sistemas de monitoreo, así como la
interconectividad del sistema permitiendo a través de sistemas de internet clouding la
posibilidad de interconsultar a cualquier especialista en tiempo real13.
13
Ver anexo IV: Plataforma Zephyr-Android
Anexo I: Protocolo de entrenamiento de personal de la
mina San José
A la luz de los acontecimientos ocurridos en la mina San José en el último mes, y en
concordancia con las maniobras de rescate que se están desarrollando para la extracción
del equipo de mineros, se plantea la siguiente propuesta de entrenamiento físico para los
mineros atrapados.
 Objetivos generales:
Lograr un estado físico en los 33 mineros que les permita enfrentar de manera
adecuada el proceso de extracción de la mina que durará aproximadamente 90
minutos, al mismo tiempo de minimizar todos los posibles problemas que pudiesen
suscitarse durante el rescate.
 Objetivos específicos:
o Desarrollo de base aeróbica en rango supra aeróbico (cardiovascular):
Tiene por objetivo mejorar la capacidad física de los mineros, a fin de
poder controlar el peso de los mismos, logrando un peso los más cercano
al óptimo, así como una composición corporal adecuada. Requisito
necesario para poder empezar el entrenamiento de resistencia anaeróbica.
El rango de trabajo habitual es en torno a los 120-140 latidos por minuto
(rango lipolítico) en ciclos de entrenamiento de entre 45-80 minutos con
una frecuencia de entrenamiento de al menos 3 veces por semana, por las
primeras 3-4 semanas. Para el control de esta fase de entrenamiento se
sugiere la monitorización de frecuencia cardiaca (para mantener el
ejercicio entre los rangos de frecuencia previamente descritos) la cual se
puede realizar de manera directa14[sugerido] o indirecta (realización de la
rutina de actividad física simultanea a canto15 [no se puede cantar de
corrido a frecuencias cardíacas superiores a los 140 lpm])
o Desarrollo de resistencia anaeróbica: Tiene por objetivo lograr una
disminución en la tasa de producción de lactato, así como una tolerancia
del organismo a niveles más elevados de lactato (este entrenamiento será
esencial para poder resistir las posturas forzadas mantenidas que los
mineros tendrán que aguantar durante la fase de ascenso en el canastillo
[alta producción de lactato por contracción muscular isotónica
prolongada]). Esta fase de entrenamiento se puede iniciar a partir de la
tercera semana, requiere de entrenamiento supra umbral anaeróbico
(aproximadamente 80-90% de frecuencia cardíaca máxima teórica) por
14
15
Ver anexo de monitores Zephyr.
Entrenamiento de acondicionamiento físico del ejército de EEUU.
series de 3 minutos de duración (3-4 series) con pausas de 2 minutos de
duración entre las series. Esta fase requerirá de manera indiscutible la
monitorización cardiaca directa tanto previa [estudio electrocardiográfico
previo a fin de descartar tanto signos probables de patología coronaria,
como patrones arritmogénicos, que pudiesen poner en riesgo la salud de
los mineros durante el entrenamiento] como durante la realización de la
actividad física, para lo cual será imprescindible la utilización de los
monitores Zephyr ( control de respuesta cardiaca al entrenamiento,
determinación de umbral anaeróbico, control de respuesta respiratoria al
entrenamiento, tiempo de recuperación cardiaca, etc.) Esta fase de
entrenamiento tendría lugar después de completar el entrenamiento
cardiovascular y se sugiere una duración de no menos de 6 semanas a fin
de poder garantizar un aumento real de la tolerancia al lactato.
o Entrenamiento de resistencia pulmonar: Destinado a mejorar la función de
los intercostales internos y externos de manera tal de facilitar los
movimientos de la respiración (considerando la dificultad de la expansión
torácica en el espacio reducido que habrá en el habitáculo en el momento
mismo del rescate) así como de lograr recrear de algún modo una presión
positiva de fin de espiración [el aumento del tono basal de los intercostales
internos generará un aumento de presión intraalveolar disminuyendo la
posibilidad de generar microatelectasias, asimismo el aumento de los
externos facilitará la inspiración en posiciones con baja capacidad de
movilidad de la caja torácica (síndrome de hipoventilación)], lo que en
conjunto disminuirá la probabilidad de presentar problemas respiratorios
durante el ascenso. Se sugiere el control espirométrico previo al
entrenamiento para descartar patones restrictivos u obstructivos
subclínicos que pudiesen gatillarse en estas condiciones particulares y así
poder gestionar el entrenamiento de manera más eficiente en el grupo, no
obstante en caso de no poder realizar controles espirométricos [alta
complejidad de la técnica espiratoria requerida para obtener una
espirometría representativa], se puede obtener un buen indicador
predictivo basándose en la frecuencia y la amplitud ventilatoria, así como
en el control mediante peakflow. Para el entrenamiento se sugiere el uso
de entrenadores de resistencia pulmonar bicamerales para poder realizar
entrenamiento diferencial de intercostales internos y externos, según lo
requiera la situación
o Facilitación Neuro Propioceptiva: Dada la pendiente promedio de 15° en el
piso de la porción de la mina en la cual se encuentran, será esperable a
corto mediano plazo el acortamiento de ciertos grupos musculares del tren
inferior, principalmente Gemelos y en menor medida Isquiotibiales. Para el
manejo de las posibles contracturas musculares gatilladas por dicho
acortamiento se sugiere las pautas de elongación de los grupos musculares
previamente mencionados para todos los mineros (preventivo) y en los
que ya estén desarrollando las contracturas o calambres de dichos grupos
musculares la aplicación de Facilitación Neuro Propioceptiva (Esquema de
elongación seguido de contracción muscular máxima voluntaria de 5
segundos de duración [apuntada a la generación de periodo refractario del
órgano tendinoso de Golgi, a fin de evitar la contracción refleja del grupo
muscular que está siendo elongado, a raíz de la tracción a la cual está
siendo sometido su tendón] seguida de una nueva elongación que
permitirá una mayor amplitud de rango articular), revirtiendo el
acortamiento muscular de la manera más eficaz y eficiente.
o Entrenamiento de fuerza resistencia: Destinado a aumentar la resistencia
muscular antes de la aparición de agotamiento muscular y el inicio de los
espasmos musculares involuntarios. Persigue a grandes rasgos un objetivo
similar al entrenamiento de resistencia anaeróbica. Se sugiere se realice
entrenamiento auxotónico (utilización del propio peso corporal como
sobrecarga) o entrenamiento de sobrecarga con resistencia elástica (Theraband), en velocidad de ejecución lenta [apuntado a favorecer los
mecanismos de coordinación intramuscular, que son los que desarrollarán
mayor tolerancia a niveles elevados de lactato, así como menor tasa de
producción muscular del mismo.
 Sistemas de entrenamiento planteados:
Los sistemas de entrenamiento planteados así como sus beneficios y problemas
relativos asociados se detallan en la siguiente tabla.
Ejercicio
específico
Tipo de
ejercicio
Beneficio relativo
Problemas potenciales
Entrenamiento
de resistencia
anaeróbica
Cardiovascular
Logrará los resultados deseados
en plazos más cortos ( mayor
capacidad de gestión del
entrenamiento en función de
frecuencia cardiaca
Puede presentar
problemas articulares,
principalmente en
extremidades inferiores
(ejercicios de impacto
[principalmente en el
entrenamiento supraumbral anaeróbico])
Sobrecarga
No produciría problemas
articulares ya que la sobrecarga
sería con ejercicios auxotónicos
(utilización del peso corporal
propio como sobrecarga) y/o
con resistencia elástica (no
superando el 30-40% de
repetición máxima (RM)
Los resultados esperados
se lograrían recién en
torno a la 4ᵃ semana de
entrenamiento
Entrenamiento
cardiovascular
lipolítico
Cardiovascular
Este entrenamiento solo se realizará como entrenamiento
cardiovascular de bajo impacto asociado al entrenamiento
de resistencia pulmonar (el aumento de resistencia al paso
del aire elevará consiguientemente la frecuencia cardiaca,
no necesitando un ejercicio intenso para trabajar en rango
120-140 lpm.
Entrenamiento
de Facilitación
Neuro
Propioceptiva
Entrenamiento de FNP se realiza como técnica de Stretching por lo que no
cae en ninguna de las categorías previa.
Sobrecarga
 Variables de control
El adecuado control del entrenamiento al cual estarán sometidos, hace perentorio
el control de las siguientes variables:




Frecuencia cardíaca
Frecuencia respiratoria
Amplitud ventilatoria
Recuperación cardíaca
Variables opcionales (sugeridas)
 VO2max
 T° corporal

Anexo II: Respuesta hemodinámica al estrés mental y físico
en sujetos normotensos hiperreactivos. Efectos del
Betabloqueo
Respuesta hemodinámica al estrés mental y físico en
sujetos normotensos hiperreactivos. Efectos del
Betabloqueo
Julio Przybylski¹, Miguel Resnik², Miriam Corsi¹, Víctor
Suez¹, Roberto Dervich¹, Raúl Bevacqua¹, Jorge Lachitiello²,
Marcelo Elizari¹
1
2
Servicio de Cardiología, Hospital Municipal Ramos Mejía y Sanatorio
Municipal Julio Méndez de Buenos Aires
Dirección postal: Dr. Julio Przybylski, Jorge Newbery 2523 14 E, 1426
Buenos Aires. Fax: (54-11) 4553-9339. E-mail [email protected]
Resumen
El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la reactividad cardiovascular en
personas sanas normotensas sin medicación, mediante la técnica, de Stroop
de conflicto entre el color y la palabra (SCWCT), la respuesta anticipatoria de
la presión arterial con el ejercicio (RA) y la prueba ergométrica graduada
(PEG). Se analizó el efecto de un betabloqueante beta1 selectivo: bisoprolol
(B) sobre la reactividad cardiovascular al estrés mental (EM) y físico en
personas hiperreactivas. Se estudiaron 42 personas, de los cuales fueron
incluidas sólo 30 (21 mujeres y 9 varones) que resultaron hiperreactivas, con
una edad media de 42.5 años. Los mayores valores de la presión arterial
sistólica (PAS) y diastólica (PAD) durante el EM fueron tomados como
medida de reactividad, considerándose como respuesta hiperreactiva un
aumento de 30 mm de Hg o mayor y/o 15 mm de Hg o mayor
respectivamente. El efecto de una dosis diaria oral de 5 mg de B vs placebo
(P) fue estudiado en forma prospectiva, randomizada y doble ciego. Se
analizaron los datos acerca de la reactividad en el SCWCT mediante el test
exacto de Fisher. En los resultados, se observó una menor sensibilidad de
RA y PEG vs SCWCT. Las 15 personas que recibieron P continuaron
hiperreactivas en tanto que 6 de las 15 personas tratadas con B dejaron de
ser reactivas (p<0.017). B mostró un efecto beneficioso sobre la
hiperreactividad en un significativo número de personas en relación a P, lo
cual podría ser útil para la prevención de una hipertensión futura.
Palabras clave: Estrés mental; Test de Stroop; Reactividad cardiovascular;
Bisoprolol; Hipertensión arterial.
Abstract
Cardiovascular response to mental and physical stress in hyperreactive normotensive subjects. Beta blockade effect. The aim of our
study was to evaluate the cardiovascular reactivity in healthy normotensive
subjects without medication, using mental and physical stress techniques:
Stroop color word conflict test (SCWCT), anticipatory blood pressure
response to exercise (ARE) and stress testing (ST). We analized the effects
of a selective beta 1 betablocker: bisoprolol (B) on cardiovascular reactivity in
our subjects (s). We studied 42 s, but only 30 (21 females and 9 males) were
included who were hyperreactives. The mean age was 42,5 years. The
higher values of systolic (SBP) and diastolic blood pressure (DBP) during the
mental stress (MS) were taken as a measure of reactivity considering
hyperreactive response an increase of 30 mm Hg or more and/or 15 mm Hg
or more respectively. A prospective, randomized and double blind study on
the effects of an oral daily doses of B (5 mg) vs placebo (P) was performed.
Statistical analysis was realized with the Fisher exact test. In the results, we
could observed a lower sensitivity of ARE and ST vs SCWCT. The 15 s who
recieved P followed hyperreactives but 6 of 15 s treated with B were non
reactives (p<0.017). B showed a beneficial effect on the hyperreactivity in a
significant number of s in relation with P and it could be useful for the
prevention of a future hypertension.
Key words: Mental stress; Stroop test; Cardiovascular reactivity; Bisoprolol;
Hypertension.
La reactividad cardiovascular ha sido definida como una
tendencia a exhibir una respuesta exagerada de la frecuencia
cardíaca (FC) y de la presión arterial (PA) frente a los estímulos
ambientales estresantes y ha recibido una considerable
atención como resultado de la relación entre el estrés
psicológico y el desarrollo de hipertensión arterial (HTA) futura,
lo que ha sido demostrado a través de numerosos trabajos
científicos1, 2, 3. En algunos de ellos se ha observado una
predisposición genética que favorecería el desarrollo de HTA
cuando son sometidos a una repetición de episodios presores
ante estímulos estresantes4, 5, 6. Al parecer existiría en estas
personas (p) una excesiva activación simpática frente al
estimulo emocional, lo que tendría un efecto adverso sobre el
sistema cardiovascular. Sobre estas bases ha sido postulado
entonces que existen individuos «normorreactores» e
«hiperreactores»7.
En la respuesta cardiovascular normal al estrés mental
intervienen mecanismos beta-adrenérgicos que desencadenan
un aumento del gasto cardíaco y de la PA con una disminución
de la resistencia vascular periférica. La excesiva activación
simpática impediría la vasodilatación periférica favoreciendo un
proceso hipertensivo latente y el desarrollo de lesiones
anatómicas vasculares8.
El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la respuesta
cardiovascular a un test de estrés psíquico, test de conflicto
entre el color y la palabra (SCWCT), en sujetos sanos
normotensos, estudiar la acción de un beta-bloqueante B1
selectivo en aquéllos que tuvieran una respuesta hiperreactiva y
comparar la sensibilidad para detectar personas hiperreactivas
de la técnica estudiada versus otro método de determinación
estrés mental, como la respuesta anticipatoria a la ergometría
(RA) y al estrés físico.
Materiales y métodos
Se evaluaron, previo consentimiento informado y con el acuerdo del
respectivo Comité de Etica, 42 personas (30 mujeres y 12 hombres) en los
Consultorios Externos del Servicio de Cardiología del Hospital Ramos Mejía,
de las cuáles fueron incluídas 30 personas (21 mujeres y 9 hombres) con
una edad promedio de 42.5 años (rango: 30 a 54 años) que resultaron
hiperreactivos en una prueba de estrés mental. Las personas eran sanas al
examen clínico cardiológico, con una PA < 140/90 mm Hg como valor
promedio de dos o más mediciones efectuadas en dos o más visitas médicas
9
al inicio del estudio . Ninguno recibía medicación.
La PA fue determinada en reposo (posición sentada) 10 minutos antes del
10
test de estrés mental de acuerdo a normas internacionales .
Se realizó una versión modificada computarizada del Stroop Word Color
Conflict Test (SCWCT) de cinco minutos de duración con la persona en
posición sentada, como previamente descripto¹¹. Se proyectaron en la
pantalla de la computadora imágenes de palabras con nombres de colores
escritas en un color incongruente. El operador cambiaba las imágenes cada
2 segundos y se instaba a la persona a que mencionara el color que
observaba y no la palabra escrita. Simultáneamente un segundo operador
efectuaba tomas de FC con un frecuenciómetro marca Polar y registro de la
PA con un esfigmomanómetro de mercurio, al primero, tercero y quinto
minuto del estudio. Un segundo SCWCT fue realizado siete días después
para asegurar la reproducibilidad del método. Los mayores valores de la
presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) fueron
tomadas como medida de la reactividad. Se consideró que la respuesta era
hiperreactiva cuando la PAS aumentó 30 o más mm Hg y/o la PAD aumentó
en 15 o más mm Hg¹. La reproducibilidad de los resultados fue confirmada
cuando los mayores valores de PAS y/o PAD obtenidos durante ambos
estudios no variaron en ± 5 mm Hg.
A la semana siguiente del segundo SCWCT se efectuó una prueba
ergométrica graduada (PEG) en cicloergómetro. Se determinó la PA luego de
cinco minutos con la persona sentada en el cicloergómetro antes de iniciar el
ejercicio. Las respuestas anticipatorias de la PAS y PAD (PAS, PAD)
fueron calculadas como la diferencia entre la lectura de la PA en posición
sentada obtenida antes del ejercicio y el promedio de las PA al momento del
ingreso al estudio¹. A fin de determinar la hiperreactividad en la RA se
tomaron los mismos valores que en el SCWCT. A continuación se desarrolló
una prueba con cargas progresivas de 150 Kg en etapas de dos minutos
hasta el agotamiento extremo. De acuerdo a publicaciones previas definimos
como respuesta hipertensiva una PAS > 210 mm Hg en los hombres y > 190
mm Hg en las mujeres y/o una PAD > 100 mm Hg para ambos sexos¹².
El efecto de una dosis diaria oral única de bisoprolol (B) de 5 mg por día
versus placebo (P) fue estudiada en forma prospectiva, randomizada y doble
ciego, siendo ambas poblaciones comparables estadísticamente (Tabla 1).
Treinta días después de la toma de B se efectuó un tercer SCWCT y
posteriormente una segunda PEG.
Durante el estudio no se observaron efectos secundarios con la dosis de
B empleada.
Los datos acerca de la reactividad fueron comparados mediante el test
exacto de Fisher. ANOVA fue utilizado para evaluar los cambios de la FC,
PAS y PAD. El test de Student fue utilizado para medir diferencias entre
grupos para dos variables continuas (antes y después) y para dos muestras
diferentes (tratamiento-placebo). La distribución de los datos fue expresada
como media aritmética ± desvío estándar. La significación estadística fue
tomada como p <0.05 para dos extremos.
TABLA 1.– Análisis estadístico de las variables observadas en las
poblaciones: bisoprolol y placebo antes del tratamiento.
FC basal = frecuencia cardíaca basal, FC pico = frecuencia cardíaca pico,
PAS basal = presión arterial sistólica basal, PAD basal = presión arterial
diastólica basal, PAS pico = presión arterial sistólica pico, PAD pico = presión
arterial diastólica pico.
Resultados
La Tabla 1 muestra los datos correspondientes a ambas
poblaciones (B y P), antes de la intervención. Como puede
observarse, ambas poblaciones eran estadísticamente
comparables tanto en edad, sexo como en variables
hemodinámicas.
En las Tablas 2 y 3 se observan los resultados obtenidos
con la técnica de prueba de estrés mental pretratamiento (día 1)
y postratamiento (día 30) con B y P. Con el empleo de 5 mg de
B se pudieron apreciar cambios estadísticamente significativos
tanto para la FC como la PA en relación con el grupo P.
TABLA 2.– Datos de las variables pre y postratamiento en el grupo que
recibió bisoprolol
Tabla 3.– Datos de las variables pre y postratamiento en el grupo placebo.
Las 15 personas que recibieron P siguieron siendo reactivas
al SCWCT, en tanto 6 de las 15 personas que recibieron B
dejaron de serlo. El comportamiento de la reactividad al estrés
mental luego del tratamiento con B vs P mostró una diferencia
significativa p<0.017.
En la Figura 1 se analiza la variación de la FC durante la
prueba de estrés mental en función del tiempo, antes y después
del tratamiento con B y P. El valor de p para la FC pre y pos B
en condiciones basales, al minuto 1, 3 y 5 fue < 0.001. Con
respecto a la FC pre y pos P, se obtuvieron los siguientes
valores de p: 0.776, 0.430, 0.320 y 0.556 respectivamente.
Fig. 1.– Comportamiento de la frecuencia cardíaca durante el estrés mental
en función del tiempo, antes y después del tratamiento con B y P.
Puede observarse un incremento de la FC al primer minuto
en ambos grupos pre y pos tratamiento, alcanzando una
situación de estabilidad en los minutos siguientes.
La Figura 2 muestra el comportamiento de la PAS durante el
estrés mental en función del tiempo antes y después del
tratamiento con B y P. Los valores de p para la PAS pre y pos B
en condiciones basales, al minuto 1, 3 y 5 fueron: <0.008, <
0.001, < 0.001, < 0.001 respectivamente. En cuanto a la PAS
pre y pos P los valores de p obtenidos fueron: 0.083, 0.167,
0.342 y 0.175 respectivamente.
Fig. 2.– Comportamiento de la presión arterial sistólica (PAS) durante el
estrés mental en función del tiempo antes y después con B y P.
Puede observarse un incremento pico de la PAS al primer
minuto en ambos grupos B y P pre y postratamiento.
La Figura 3 grafica el comportamiento de la PAD durante el
estrés mental en función del tiempo antes y después del
tratamiento con B y P.
Los valores de p para la PAD pre y pos B, fueron: < 0.008, <
0.001, < 0.001, <0.001 respectivamente. En cuanto a los valores
de p para la PAD pre y pos P fueron: 0.999, <0.026, 0.999 y
0.764 respectivamente.
Fig. 3.– Comportamiento de la presión arterial diastólica durante el estrés
mental en función del tiempo antes y después del tratamiento con B y P.
Puede observarse un incremento pico de la PAD al primer
minuto, llamando la atención, a diferencia de lo observado con
las otras dos variables analizadas (FC y PAS), una tendencia a
continuar con un aumento al minuto 3 y 5.
De las 30 personas con respuesta hiperreactiva al SCWCT
sólo 5 resultaron hiperreactivas durante la RA (16.7%), con un
valor de personas entre ambos métodos < 0.001.
En la misma población estudiada sólo 6 tuvieron una
respuesta hipertensiva durante la PEG (20%), con un valor de
personas entre el SCWCT y la PEG de < 0.001.
Dado el escaso número de personas hiperreactivas a la RA y
a la PEG no se efectuó análisis estadístico entre B y P.
Discusión
El presente estudio muestra la utilidad de las técnicas de estrés
mental, en este caso el SCWCT, para detectar personas
hiperreactivas. Nuestro trabajo pudo confirmar la
reproducibilidad de un método simple, aplicable en consultorios
externos, para analizar la respuesta hemodinámica al estrés
mental. El método empleado por nosotros en consultorios
externos de Cardiología, fue una versión modificada
computarizada de la técnica creada por J. Ridley Stroop en
1935¹¹. Distintas versiones del método original fueron utilizadas
por diversos grupos de investigadores13, 14, 15 para estudiar la
respuesta hemodinámica al estrés psíquico. Los mayoría de los
autores coinciden en señalar la reproducibilidad del método a
corto, mediano y largo plazo13, 16, 17, 18.
La reacción normal frente al estrés mental provocada por el
SCWCT, es lo que se conoce como «reacción de defensa» que
consiste en una marcada estimulación cardíaca y vasodilatación
periférica. El mecanismo por el cual se produce la
vasodilatación periférica sería producto de una disminución en
la liberación de noradrenalina periférica, sumada a una
vasodilatación activa neurogénica por aumento de adrenalina
liberada por la glándula suprarrenal, que actúa preferentemente
a nivel de los receptores beta adrenérgicos8, 13, 19, 20, 21.
La mayoría de los trabajos publicados se refieren a la
respuesta normal al SCWCT, y señalan que la respuesta
anormal podría ocurrir en pacientes hipertensos, atribuyéndolo a
un aumento de la resistencia vascular periférica8, 22, 23.
El aporte de nuestro trabajo fue hallar esta respuesta
anormal (hiperreactividad) en una población de personas sanas
normotensas.
Varios autores señalan que la reactividad cardiovascular al
estrés mental podría estar relacionada al riesgo de hipertensión
futura1, 5, esto fue confirmado en estudios de seguimiento
longitudinal de estos pacientes hiperreactivos.
Los betabloqueantes impedirían el desarrollo de isquemia,
arritmias ventriculares y el aumento de la presión arterial
durante el estrés mental, producto del aumento exagerado de
la estimulación simpática, lo cual prevendría el daño vascular7,
24, 25
.
Estudios con beta bloqueantes no selectivos han demostrado
que los mecanismos beta-adrenérgicos están involucrados en la
respuesta circulatoria al estrés mental13, 26, 27. En nuestro
estudio se empleó el B, dada su cardioselectividad, su fácil
dosificación, y su mejor tolerancia en sujetos normotensos.
Cuando analizamos la respuesta del grupo B vs P con la
técnica de SCWCT se observó una atenuación de todas las
variables hemodinámicas analizadas. 6 personas de las 15 que
recibieron B dejaron de ser hiperreactivas (40%) en tanto que
ninguna persona en el grupo P modificó su respuesta
hiperreactiva.
En nuestro trabajo observamos un incremento pico para la
FC, PAS y PAD al primer minuto durante el SCWCT. Llama la
atención en el caso de la PAD un aumento progresivo durante
los minutos 3 y 5, lo que podría indicar un aumento creciente y
sostenido de la resistencia vascular periférica en la población
estudiada.
En el trabajo publicado por Hjemdahl14, donde se estudiaron
12 sujetos sanos no reactivos al SCWCT se observó un
incremento pico de las variables hemodinámicas al segundo
minuto, que se mantuvo durante el estudio, lo que coincidiría
con nuestros hallazgos.
El pequeño número de personas hiperreactivas con la RA en
la población de normotensos contrasta con los hallazgos
publicados por Everson¹ en hipertensos leves. Esta técnica
demostró en nuestro estudio una menor sensibilidad que el
SCWCT para detectar personas hiperreactivas.
La PEG demostró una menor sensibilidad para detectar
personas hiperreactivas con respecto al SCWCT, ya que sólo 6
de las 30 estudiadas tuvieron una respuesta hipertensiva.
Se ha podido demostrar la utilidad y fácil empleo de una
técnica de estrés mental en consultorios externos, para detectar
sujetos hiperreactivos. Esto tendría implicancia pronóstica en el
desarrollo de hipertensión arterial futura, lo que debería ser
confirmado por el seguimiento longitudinal de las personas
normotensas hiperreactivas. Los hallazgos muestran que los
beta-bloqueantes ß1 selectivos podrían ser de utilidad para
atenuar o disminuir significativamente esta hiperreactividad.
Debe señalarse la menor sensibilidad de las otras técnicas
empleadas (RA y PEG).
Bibliografía
1. Everson S, Kaplan G, Goldberg D, Salonen J. Anticipatory blood pressure response
to exercise predicts future high blood pressure in middle-aged men. Hypertension 1996;
27: 1059-64.
2. Kasagi F, Akahoshi M, Shimaoka K. Relation between cold pressor test and
development of hypertension based on 28-year follow-up. Hypertension 1995; 25: 71-6.
3. Steptoe A, Cropley M. Persistent high job demands and reactivity to mental stress
predict future ambulatory blood pressure. J Hypertens 2000; 18: 581-6.
4. Widgren B, Wikstrand J, Berglund G, Andersson O. Increased response to physical
and mental stress in men with hypertensive parents. Hypertension 1992; 20:606-11.
5. Matthews K, Woodall K, Allen M. Cardiovascular reactivity to stress predicts future
blood pressure status. Hypertension 1993; 22: 479-85.
6. Light K, Girdler S, Sherwood A, et al. High stress responsivity predicts later blood
pressure only in combination with positive family history and high life stress.
Hypertension 1999; 33: 1458-64.
7. Rozanski A, Blumental J, Kaplan J. Impact of psychological factors on the
pathogenesis of cardiovascular disease and implications for therapy. Circulation 1999;
99: 2192-217.
8. Halliwill J, Lawler L, Eickoff T, Dietz N, Nauss L, Joyner M. Forearm sympathetic
withdrawal and vasodilatation during mental stress in humans. J of Physiology 1997;
504: 211-20.
9. American Heart Association Medical/Scientific Statment. Special Report. Human
blood pressure. Determination by sphygmomanometry. Circulation 1993; 88: 2460-70.
10. Ramos F. El monitoreo ambulatorio de la presión arterial. American Marketing and
Comunication SRL, 1999 p 25.
11. Stroop J. Studies of interference in serial verbal reactions. J of Experimental
Psychology 1935; 18: 643-61.
12. Manolio T, Burke G, Savage P, Sidney S, Gardin J, Oberman A. Exercise blood
pressure response and 5 years risk of elevated blood pressure in a cohort of young
adults: The Cardiac Study. American J Hypertension 1994; 7: 234-41.
13. Freyschuss J, Hjemdahl, Juhlin-Dannfelt, Linde B. Cardiovascular and
sympathoadrenal responses to mental stress: influence of -blockade. American J of
Physiology 1988; 255: 1443-51.
14. Hjemdahl P, Freyschuss U, Dannfelt A, Linde B. Differentiated sympathetic
activation during mental stress evoked by the Stroop test. Acta Physiol Scand 1984;
Suppl, 527: 25-29.
15. Hoshikawa Y, Yamamoto Y. Effects of Stroop color-conflict test on the autonomic
nervous system responses. Am J Physiol 1997; 272: 1113-21.
16. Fauvel J, Bernard N, Laville M, Daoud S, Pozet N, Zech P. Reproducibility of the
cardiovascular reactivity to a computerized version of the Stroop stress test in
normotensive and hypertensive subjects. Clin Auton Res 1996; 6: 219-24.
17. Jern S, Wall U, Bergbrant A. Long-tern stability of blood pressure and pressor
reactivity to mental stress in borderline hypertension. Am J Hypertens 1995; 8: 20-8.
18. Sherwood A, Girdler S, Bragdon E. et al. Ten year stability of cardiovascular
responses to laboratory stressors. Psychophysiology 1997; 34: 185-91.
19. Brod J. Haemodynamic basis of acute pressor reactions and hypertension. Br Heart
J. 1963; 25: 227-45.
20. Barcroft H, Brod J, Hejl Z, Hirsjarvi E, Kitchin A. The mechanism of the vasodilatation
in the forearm muscle during stress (mental arithmetic). Clinical Science 1960; 19: 57786.
21. Trap-Jensen J, Clausen J, Hartling O, Svendsen T, Krogsgaard R. Immediate effects
of labetalol on central, splanchnic-hepatic and forearm haemodynamics during pleasant
emotional stress in hypertensive patients. Postgrad. Med. J. 1980; Suppl 2: 37-42.
22. Light K, Dolan C, Davis M, Sherwood A. Cardiovascular responses to an active
coping challenge as predictors of blood pressure patterns 10 to 15 years later.
Psychosom Med 1992; 54: 217-30.
23. Menkes M, Matthews K, Krantz D, et al. Cardiovascular reactivity to the cold pressor
test as a predictor of hypertension. Hypertension 1989; 14: 524-30.
24. Pickering TG. Mental stress as a causal factor in the development of hypertension
and cardiovascular disease. Curr Hypertens Rep 2001; 3: 249-54.
25. Kamarck T, Everson S, Kaplan G et al. Exaggerated blood pressure responses
during mental stress are associated with enhanced carotid atherosclerosis in middleaged Finnish men: findings from the Kuopio Ischemic Heart Disease Study. Circulation
1997; 96: 3842-48.
26. Hjemdahl P, Akerstedt T, Pollare T, Gillberg M. Influence of beta-adrenoceptor
blockade by metoprolol and propranolol on plasma concentrations and effects of
noradrenaline and adrenaline during i.v. infusion. Acta Physiol Scand 1983; 515 (Suppl):
45-54.
27. Olsson G, Hjemdahl P, Rehnqvist N. Cardiovascular reactivity to mental stress
during gradual withdrawal of chronic postinfarction treatment with metoprolol. Eur Hear J
1986; 7:765-72.
Anexo III: Plataforma de monitoreo biométrico.
Lamina 1
Lamina 2
Lamina 3
Anexo IV: Plataforma Zephyr-Android