Abdomen Agudo

Transcripción

Abdomen Agudo
Cuidados de Enfermería en niños con
abdomen agudo
Definición
•
• Concepto clínico caracterizado por
signos, síntomas y conductas del paciente
y antecedentes semiológicos, entre los
que destaca el dolor abdominal. Puede
asociarse a otros síntomas.
Dr. Julio Meneghello R.
Definición
• Síndrome que se caracteriza por dolor
abdominal de comienzo brusco con una
importante repercusión del estado
general de paciente/cliente y que
implica muchas veces un proceso
intraabdominal grave, que con
frecuencia requiere de un tratamiento
quirúrgico urgente.
Definición
• Cuadro sindrómico de origen múltiple y de
clínica muy variada.
• El síntoma principal es el dolor abdominal
agudo.
Ubicación del dolor
• Epigastrio:
Estómago, páncreas,
duodeno, árbol biliar.
• Periumbilical:
Intestino delgado,
colon derecho y
transverso.
• Hipogastrio: Colon
izquierdo, sigmoides,
recto, vejiga y útero.
Cuadrantes Abdomen
Síntomas Asociados
• Vómitos: Alimentarios, biliosos, fecaloideos,
con sangre, explosivos.
• Fiebre: Intensidad, evolución.
• Eliminación de gases y deposiciones.
• Compromiso del estado general.
Otras: Tos, Disnea, Disuria, Disfagia,
Lesiones cutáneas.
Atresias
D. Meckel
ECN
Invaginación
Apendicitis
RN.
2a
4a
8a
ETIOLOGÍAS
En RN las causas más comunes van a
estar en relación con malformaciones
del aparato digestivo o con problemas
extradigestivos..
Recién nacidos
Origen digestivo
 Malrotación intestinal.
 Atresia o bandas duodenales.
 Atresia yeyuno-ileal.
 Íleo o tapón meconial.
 Enfermedad de Hirschprung.
Origen extradigestivo
 Onfalocele.
 Extrofia vesical.
 Hernia diafragmática.
Lactantes menores de 2 años
Comunes
 Cólicos del lactante (< 3 meses).
 Gastroenteritis aguda.
 Síndromes virales.
Poco frecuentes
 Traumatismos (descartar siempre maltrato).
 Invaginación.
 Anomalías intestinales.
 Hernias inguinales.
Infrecuentes
 Apendicitis.
 Alergia o intolerancia a la leche de vaca.
 Tumores.
 Intoxicaciones.
Edad preescolar
Comunes
 Gastroenteritis aguda.
 Infección urinaria.
 Traumatismos.
 Apendicitis.
 Neumonía y asma.
 Infecciones virales.
 Estreñimiento.
Escolares y adolescentes
Comunes
 Gastroenteritis aguda.
 Traumatismos.
 Apendicitis.
 Infección urinaria.
 Enfermedad inflamatoria pélvica.
 Anemia de células falciformes.
 Estreñimiento.
 Infecciones víricas.
ABDOMEN AGUDO
LACTANTES
Quirúrgicas
1.Invaginación Intestinal
2.Divertículo de Meckel
3.Malrotación Intestinal
4.Vólvulo Intestinal
5.Obstrucción Intestinal
6.Apendicitis Aguda
ABDOMEN AGUDO
PREESCOLAR Y
ESCOLAR
Quirúrgicas
1.Apendicitis Aguda
2.Divertículo de Meckel
DIAGNÓSTICO
1. Historia clínica
• Modo de presentación: Agudo, gradual o
intermitente.
• Duración: Un dolor abdominal severo de más
de seis horas de evolución es sugerente de
patología quirúrgica.
• Tipo: Cólico, opresivo, fijo o irradiado
• Localización: Epigastrio, Periumbilical, Pélvico,
Generalizado.
• Síntomas asociados:
Digestivos: Vómitos, Diarrea o estreñimiento,
presencia de sangre o moco en las heces.,
Anorexia.
Extradigestivos (para dg diferencial) Fiebre,
cefalea, compromiso del estado general,
síntomas respiratorios, síntomas urinarios,
síntomas ginecológicos, etc
VALORACION
1.Invaginación intestinal
Epidemiología:
• Ocurrencia se estima en 2 – 4 cada 1000 RN vivos.
• Es una de las causas más frecuentes de abdomen
agudo en el lactante.
• Se presenta con mayor frecuencia entre los 6 y 10
meses de edad y existe un ligero predominio del
sexo masculino.
1.Invaginación intestinal
Fisiopatología:
La Invaginación Intestinal corresponde
a una obstrucción intestinal aguda
provocada por la introducción de un
segmento proximal de intestino dentro
de sí mismo.
1.Invaginación intestinal
1.Invaginación intestinal
Manifestaciones Clínicas:
•
•
•
•
Dolor
Abdominal
intenso
(de
tipo
cólico) cada 5 a 15
minutos.
Palidez y sudoración
fría.
Flexión
de
extremidades sobre el
abdomen.
Llanto intenso.
La siguiente tríada es común en la
mayoría de los diagnósticos
– Dolor abdominal y vómitos.
– Masa palpable.
– Deposiciones como jalea
de frambuesa.
1.Invaginación intestinal
Exámenes:
• Radiografía de
abdomen simple .
• Ecografía .
1.Invaginación intestinal
INVAGINACION INTESTINAL
Tratamiento
-
Desinvaginación Hidrostática
-
Quirurgico:
- Desinvaginación
- Resección intestinal
1.Invaginación intestinal
2. Divertículo de Meckel
Epidemiología:
• La incidencia del divertículo de Meckel fluctúa entre el 1% y
2%.
• Es frecuentemente asintomático.
• El 25% de los divertículos presentan complicaciones.
• La mayor cantidad de complicaciones en el divertículo de
Meckel, se presenta en niños recién nacidos, lactantes y en
menor grado en los preescolares y escolares.
2. Divertículo de Meckel
Fisiopatología:
Es una anomalía del intestino delgado y se forma
a partir de la obliteración incompleta del conducto
onfalomesénterico.
2. Divertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Formas de Presentación
"Peritonitis“17%
( 17% )
Obstrucción
Intestinal
27%
)
Hernia Inguinal (6%)
Digestiva
Hemorragia
50%
( 50% )
Fuente:Godoy,1997
2. Divertículo de Meckel
Manifestaciones Clínicas:
Dolor abdominal indistinguible
de la apendicitis
Localizado en cualquiera de los
6 cuadrantes inferiores
Complicaciones
•
•
•
•
•
•
Fístula umbilical
Obstrucción Intestinal
Invaginación Intestinal
Hemorragia Digestiva.
Diverticulitis
Tumores
2. Divertículo de Meckel
Tratamiento:
Resolución quirúrgica
2. Divertículo de Meckel
3. Malrotación Intestinal
Epidemiología:
• El 75 al 90 % se diagnostica antes del primer
año de vida.
Fisiopatología:
• La malrotación intestinal es un defecto de tipo
congénito por la migración incompleta del
intestino, que se produce en el feto hacia la
semanas 9-10 de gestación.
3. Malrotación Intestinal
3. Malrotación Intestinal
Manifestaciones Clínicas:
•
•
•
•
•
Vómito bilioso.
Dolor abdominal
Estreñimiento
Distensión abdominal
En ocasiones, episodios agudos y urgentes
como el vólvulo del intestino delgado con
necrosis masiva del yeyuno e íleon por torsión
de los vasos mesentéricos comprometidos.
3. Malrotación Intestinal
Exámenes:
• Estudio radiológico
• Enema con Bario
3. Malrotación Intestinal
Tratamiento:
• Tratamiento es quirúrgico
4.Vólvulo Intestinal
Fisiopatología:
• Patología congénita
• Ocurre durante la 4ªa la
10ª
semana
de
gestación
4.Vólvulo intestinal
Fisiopatología:
• Puede necrosar grandes extensiones de
intestino delgado derivando luego en un
síndrome de intestino corto con alto
porcentaje de mortalidad y complicaciones
4.Vólvulo intestinal
Fisiopatología:
4.Vólvulo intestinal
4.Vólvulo intestinal
Vólvulo en el intestino delgado
4.Vólvulo intestinal
Manifestaciones clínicas:
• Se presentan generalmente
durante el primer año de
vida y la sintomatología es
aguda con:
 Gran compromiso del
estado general.
 Vómitos biliosos.
 Hematemesis.
 Distensión abdominal.
 Dolor abdominal.
• .
4.Vólvulo Intestinal
Exámenes alterados:
• Radiografía de abdomen simple
muestra intestino sin aire o con
escaso nivel hidroaéreo.
• Tomografía
computarizada
evidencia
la
obstrucción
intestinal.
• Enema baritado puede muestra la
mal rotación del intestino.
• Electrolitos plasmáticos pueden
verse disminuidos por las
pérdidas por vómitos.
4.Vólvulo intestinal
Tratamiento
quirúrgico:
• Desvolvular el intestino hacia su
posición normal, se reestablece el
flujo sanguíneo, se realiza
resección del intestino necrótico
y anastomosis término-terminal.
Apendicitis Aguda
Definición:
inflamación provocada
por la obstrucción del
lumen apendicular y
afecta a la totalidad o
parte del apéndice
cecal
Apendicitis Aguda
Epidemiología:
• La Apendicitis Aguda es la causa más frecuente de abdomen
agudo en los niños y su diagnóstico es fundamentalmente
clínico.
• Se presenta rara vez en el lactante.
• Alcanza su mayor incidencia en la edad escolar, especialmente
entre los 6 y 12 años de edad, siendo sólo de 5% en
preescolar.
Apendicitis Aguda
Epidemiología:
• La Apendicitis es la razón más frecuente de cirugía
abdominal de urgencia en el niño.(4 de cada 1000 niños).
• En los menores de 3 años, la perforación usualmente ha
ocurrido al momento del diagnóstico.
• En los niños preescolares y escolares, la incidencia de la
perforación (diagnóstico tardío) varía entre un 30% a un
60%.
Apendicitis Aguda
Etiología:
• Obstrucción de la luz por un
fecalito
• Los parásitos y
microorganismos
• Estenosis fibrosa
• Un pliegue del peritoneo
hace que el apéndice se
adhiera al ciego y forme un
doblez obstructivo
• Hábitos dietéticos (baja en
fibra)
Apendicitis Aguda
La obstrucción produce:
• Acumulación de líquido
intraluminar
•
la presión dentro de
la cavidad
• Compresión vascular
• Conducción del dolor a
traves del 10 nervio
dorsal
• Perforación
Apendicitis Aguda
Estadios de la apendicitis
• 1º Apéndice incipiente
• 2º Daño del epitelio y
multiplicación
bacteriana
• 3º Apéndice necrótico y
perforación
• 4º Perforación del
apéndice
Apendicitis Aguda
Manifestaciones Clínicas
Estadio I:
Apéndice Incipiente
– Afebril
– Inapetencia
relativa
Apendicitis Aguda
Manifestaciones Clínicas
Estadio II
Daño en el epitelio por
multiplicacion
bacteriana
–
–
–
–
–
–
Sub febril a febril
Dolor difuso periumbilical
Anorexia
Vómitos
Diarrea o estreñimiento leve
Posición altiálgica
Apendicitis Aguda
Manifestaciones Clínicas
del Estadio III
Apéndice necrótico con
perforación incipiente
–
–
–
–
–
–
–
Palidez
Letargo
Fiebre sobre 38ºC
Diaforesis
Bloomberg +
Dolor fosa iliaca derecha
Abdomen en tabla
Apendicitis Aguda
Manifestaciones Clínicas
del Estadio IV:
(lactante)
Perforación del apéndice
con salida de líquido al
peritoneo
–
–
–
–
–
–
Palidez
Letargo
Fiebre sobre 38ºC
Diaforesis
Bloomberg +
Dolor fosa iliaca derecha o
ausencia
– Resistencia muscular
manifiesta, abdomen en tabla
– Vómitos y náuseas
Apendicitis Aguda
Examenes
• Hemograma y VHS y PCR
• Radiografía de Abdomen Simple
• Ecografía Abdominal
Apendicitis Aguda
Tratamiento:
apendicectomia
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Cuidados Preoperatorios:
•
•
•
•
•
•
•
•
Preparación psicológica del paciente y sus padres.
Ayuno.
Medidas antropométricas.
Controlar signos vitales.
Toma de exámenes de Laboratorio.
Instalación de vía venosa.
Administración de antibióticos
Analgesia
Apendicitis Aguda
Cuidados Preoperatorios:
• Preparación de vestuario, que lleva a Pabellón.
• Preparación de zona operatoria.
• Identificación (brazalete).
.
Apendicitis Aguda
Cuidados Post-operatorios:
–
–
–
–
Control de signos vitales.
Régimen cero de 12 a 24 horas con hidratación parenteral.
Balance hídrico sos
Régimen líquido (12 a 24 horas), en peritonitis se retarda a
48 – 72 horas.
– Antibioticoterapia por 2 a 3 días en grados 1 y 2.
– Antibioterapia por 7 días en grados 3 y 4.
– Analgesia según indicación.
Apendicitis Aguda
Cuidados Post-operatorios
• Curación de herida operatoria
• Régimen liviano
• La alimentación parenteral
disminuirá y se suspenderá
acuerdo a la tolerancia
paciente a la alimentación
oral.
se
de
del
vía
Apendicitis Aguda
Complicaciones
• Obstrucción intestinal
• Infección de la herida
• Absceso residual
• Bridas o adherencias
• Peritonitis aguda
Peritonitis
• Es la inflamación de la
cavidad peritoneal por
estímulos mecánicos,
químicos e infecciosos
• Es aguda
Peritonitis
Peritonitis
Anatomía
• El peritoneo esta
formado por una capa
de células mesoteliales
y otra de tejido
conectivo laxo muy
vascularizado e
inervado.
Peritonitis
Fisiopatología
• Se produce inflamación
• Hay vasodilatación
facilitando el paso de
líquido al tercer espacio
y a la cavidad
abdominal.
Peritonitis
Clasificación
Según patogenia
– Primaria →→ vía hematógena
– secundaria →→ apendicitis
Según extensión
– Generalizada
– Localizada
Peritonitis
Etiología
• Perforación (más frecuente)
• Cuerpos extraños
• Traumatismo
Peritonitis
Signos y síntomas
•
•
•
•
Dolor abdominal
Anorexia
Nauseas y vómitos
Compromiso del estado
general
• Signo de Bloomberg
• Ausencia de ruidos
hidroaereos
Peritonitis
Diagnóstico
• Rx Abdomen simple
• Hemograma
(leucocitosis)
• Hematocrito 
(hemoconcentración x
hipovolema)
• Electrolitos
(hipopotasemia)
Peritonitis
Tratamiento
Quirúrgico
– Eliminar fuente de infección
– Aseo quirúrgico
Médico
– Atibioterapia de amplio espéctro
– SNG
– Hidratación parenteral
Proceso de Atención de
Enfermería
Caso Clínico
• Pedro de 7años ingresa al servicio de
urgencia, acompañado de su madre, refiere
dolor en zona abdominal, presenta vómitos.
• Temperatura axilar: 38,5 grados
• Frecuencia cardíaca: 120 por minuto
• Frecuencia Respiratoria: 25 por minuto
• Presión arterial: 100/ 65 mmhg
• Saturación: 98%
Valoración de Enfermería
1.Perfil del niño:
Fecha de Ingreso
Nombre y apellido
Edad
Sexo
Domicilio
Religión
Motivo de Ingreso
Familiar responsable.
2 . Entrevista al cuidador
3 . Examen Físico
4. Toma de exámenes preoperatorios
Diagnósticos de
Enfermería
Período
Pre-operatorio
• Actividades :
– Evaluar EVA.
– CSV, buscando manifestaciones somáticas de la
presencia de dolor, cada 1 hora o según protocolo del
Servicio .
– Administrar analgesia farmacológica, según
prescripción médica
– Asistir al paciente en la adopción de una posición
antiálgica.
– Animar al paciente para que realice respiraciones
profundas, con el fin de lograr relajación
– Reevaluar EVA luego de 10 minutos aplicada la
analgesia, y luego cada 30 minutos.
– Registrar las actividades realizadas.
• Evaluación:
– El paciente manifestará disminución del dolor y por lo
tanto una mejoría en su bienestar.
• Actividades:
– Realizar medición de balance hídrico estricto.
– Evaluar signo del pliegue cutáneo, hidratación de piel y
mucosas, buscando signos de deshidratación.
– Tomar exámenes según indicación.
• Actividades:
– CSV.
– Realizar medidas físicas que contribuyan a la disminución de la
temperatura, como por ejemplo: aplicación de compresas tibias en
distintas regiones del cuerpo, desabrigar, etc.
– Administrar medicamentos antipiréticos según indicación médica.
– Controlar temperatura axilar, luego de 30 min de la administración de
anitipiréticos.
Riesgo potencial de infección relacionado con
perforación de apéndice
• Objetivo: Prevenir la perforación
• Actividades:
– Evitar palpaciones innecesarias del abdomen
– Administrar ATB profilácticos según protocolo
– Observar abdomen
Período
Post-operatorio
• Ud…recibe a Pedro en la sala de pediatría, el
se encuentra estable, aun duerme por la
anestesia…la enfermera le informo que
durante pabellón no presento diuresis…..
• Luego de 6 horas, el se encuentra inquieto…,
refiere dolor abdominal….
Actividades
• Control de signos vitales: cada 15`, 30´, y 1 hr, y después cada
4 según normas del servicio: presión arterial, pulso,
frecuencia respiratoria, Sat O2, evaluando sus características.
• Luego de 3 dias, ud debe realizar la curacion
de la herida operatoria, esta se encuentra:
• Mal olor, con exudado
• PAE
Infección relacionado con herida operatoria.
• Actividades
– Cumplir con normas universales del control de infecciones
intrahospitalarias, durante la hospitalización.
– Control de signos vitales: temperatura, presión arterial,
pulso, frecuencia respiratoria, evaluando sus
características, cada 8 horas, poniendo especial énfasis en
la temperatura.
– Administración de antibioterapia según prescripción
médica.
– Metronidazol: bacterias anerobias.
– Mantener técnica aséptica al realizar las curaciones:
limpieza con suero fisiológico al 0.9% estéril, cubrir con
apósito estéril, vigilar características del exudado de la
herida y del apósito.
• Evaluación.
– El niño no presentó infección en su herida operatoria.
Alteración del patrón del sueño relacionado con alteración
sensorial por ambiente intrahospitalario.
• Objetivo:
– El paciente normalizará su patrón del sueño, durante el
período de hospitalización.
• Actividades:
– Adecuar el ambiente para el descanso nocturno (mantener
luz tenue, cortinas cerradas).
– Incentivar al personal de salud en la disminución de ruidos.
– Ajustar horarios de tratamientos para facilitar el descanso
nocturno.
– Controlar los horarios de siesta, no más de una hora al día.
– Promover los factores que favorezcan la conciliación del
sueño: lectura de cuentos, rezos, conversación agradable,
etc).
• Evaluación.
– El niño normalizó su patrón del sueño antes del alta.
Alteración de los procesos familiares relacionados con la
enfermedad y la hospitalización del niño
• Objetivo:
– Los procesos familiares del paciente serán restablecidos
durante el período de hospitalización.
• Actividades:
– Realizar charlas educativas a la familia y al paciente acerca
de la enfermedad, el proceso quirúrgico y su resultado.
– Educar a los padres, tutores, y al paciente sobre los
cuidados postoperatorios.
– Vigilar las conductas afectivas existentes entre padres e
hijos.
– Educar sobre la importancia de mantener los lazos
afectivos, para sobrellevar adecuadamente la crisis no
normativa de la familia.
– Fomentar la comunicación entre los integrantes de la
familia explicando su importancia en la dinámica familiar.
• Evaluación.
– La familia restableció su dinámica y consecuentes procesos
luego de la educación y ayuda.
Plan general en el post operatorio
•
•
•
•
•
•
•
•
Reposo posición fowler
Hidratación
Balance hídrico
Obs abdomen, apósitos
Estimular ingesta oral según indicación
Estimular diuresis
Administrar analgésia y ATB según indicación
Revisar protocolo intraoperatorio