¿debe un agricultor tener un cuaderno de campo?
Transcripción
¿debe un agricultor tener un cuaderno de campo?
¿DEBE UN AGRICULTOR TENER UN CUADERNO DE CAMPO? La respuesta es SI, deben llevar un registro donde apunten las labores, tratamientos fitosanitarios, análisis, cosechas, etc. realizados en sus explotaciones agrícolas o ganaderas. Pero la obligación de tener estos registros nos puede venir de dos normativas diferentes: Obligaciones impuestas por CONDICIONALIDAD Obligaciones impuestas por la normativa de FITOSANITARIOS La normativa actual sobre fitosanitarios está regulada por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Actualmente se ha armado mucho revuelo con la normativa sobre fitosanitarios, la obligación de obtener el carné de manipulador, la obligación en determinados cultivos de tener un asesor que firme el cuaderno, etc. Seguro que todos conocéis esta normativa o la habéis escuchado mencionar. La obligación de llevar un cuaderno de explotación se aplicará a todas las actividades fitosanitarias, tanto en el ámbito agrario como en ámbitos profesionales distintos al mismo. Según el Real Decreto un usuario profesional es cualquier persona que use productos fitosanitarios en el ejercicio de su actividad profesional, incluidos los operadores, técnicos, empresarios o trabajadores autónomos, tanto en el sector agrario como en otros sectores. Me gustaría dejar claro que existen unos cultivos exentos, dependiendo de las hectáreas cultivadas. Pero ésta exención es aplicable a la obligación de firmar el cuaderno de explotación por un técnico, sin embargo el agricultor está obligado a tener el cuaderno de explotación. Según el Artículo 16. Registro de los tratamientos fitosanitarios. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67.1 del Reglamento (CE) n.º 1107/2009, a partir de 1 de enero de 2013, cada explotación agraria mantendrá actualizado el registro de tratamientos fitosanitarios con la información especificada en la Parte I del anexo III, que recibirá la denominación de «cuaderno de explotación». Se conservarán, junto con el cuaderno de explotación, la documentación relativa al asesoramiento prevista en el artículo 11.2, los certificados de inspección de los equipos de tratamiento, los contratos especificados en el artículo 41.2.c) de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, las facturas y los demás documentos justificativos de los asientos realizados en el referido cuaderno, y, en su caso, los resultados de los análisis de residuos de productos fitosanitarios que hayan sido realizados sobre sus cultivos y producciones. Los registros y documentos se conservarán al menos durante los 3 años siguientes a su fecha de emisión. Cualquier agricultor que no posea un cuaderno de explotación bien cumplimentado ante una inspección podrá ser sancionado con multas de 300 € a 3.000.000 €, incluso podría superar esta cantidad. CONSEJOS PARA UNA BUENA PODA. 1. Herramienta bien afilada y en buen estado de mantenimiento, nos costará menos trabajo y obtendremos cortes limpios que ayudarán a la cicatrización. Siempre podaremos haciendo BISEL. 2. Limpiar la herramienta siempre que podemos un Olivar afectado por alguna enfermedad (Verticilium, tuberculosis…). Se puede usar una solución de lejía al 20%. Si no hacemos esto nos arriesgamos a contagiar los demás olivos sanos. 3. Cuidado con las heladas! No debemos podar cuando haya temperaturas bajo 0º. Le va a costar más cicatrizar. 4. No podar más de ¼ del olivo, salvo en casos concretos, es importante mantener siempre un buen equilibrio hoja/madera. 5. Primer principio para realizar una buena poda es limpiar y aclarear ramas para facilitar la entrada de luz a la mayor parte de la copa. Ello conllevará una mejor actividad fotosintética y una mayor y mejor producción. 6. Mantener el tronco y ramas principales sombreadas. La exposición directa envejecerá dichas partes reduciendo la vida productiva del olivo. 7. Controlar las producciones. Cortar ramas secas y poco productivas para dar paso a nuevas.