maestría en rehabilitación neurológica
Transcripción
maestría en rehabilitación neurológica
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dra. Patricia Alfaro Moctezuma SECRETARIO DE UNIDAD Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD Mtro. Rafael Díaz García SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE Dra. Teresa Leonor Sánchez Pérez CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD COORDINADORA DE LA MAESTRÍA M. en R.N. Fabiola Soto Villaseñor EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado “Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana”, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: • Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. • Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. • Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. • Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. • Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2016 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario: http://www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraPosgrado/ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en febrero de 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado 12 6 16 Concepto Descripción Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas Créditos cubiertos requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas Egresado aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico Alumno con grado correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario vía correo electrónico y mediante entrevistas telefónicas. Esta actividad se llevó a cabo del 06 de abril al 05 de mayo de 2016; obteniéndose un resultado de 141 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 76.22% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Porcentaje de efectividad Total de egresados Encuestas aplicadas (N) (n) 185 141 Tasa de respuesta % 76.22 La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, a Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Rehabilitación Neurológica de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco. 5 INICIO ÍNDICE DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE DATOS GENERALES SEXO Resulta significativo el número de mujeres que cursó la Maestría en Rehabilitación Neurológica, pues representa el 80.3%. LUGAR DE RESIDENCIA La mayoría (73.9%) de los egresados encuestados señaló que su lugar de residencia se ubica en la Ciudad de México. 7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO Años De 23 a 26 De 27 a 30 De 31 a 34 De 35 a 38 De 39 a 42 De 43 a 46 Más de 46 Total Destaca que 3.5% de los egresados considerados en el presente informe son de nacionalidad extranjera. % 19.0 20.4 7.7 7.7 6.3 6.3 32.4 100 El promedio de edad de los egresados al ingreso de sus estudios de la MRN oscila en 39 años con una moda de 26. Por rangos, el mayor número se ubica en más de 46 años. 8 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO Años De 25 a 28 De 29 a 32 De 33 a 36 De 37 a 40 De 41 a 44 Más de 44 Total % 12.7 27.5 19.0 11.3 7.0 22.5 100 El promedio de egreso de la Maestría en RN es de 36 años, con una moda de 29. Por rangos 27.5% de los egresados tenía entre 29 a 32 años cuando concluyó sus estudios de maestría. Años De 26 a 30 De 31 a 35 De 36 a 40 De 41 a 45 De 46 a 50 De 51 a 55 Más de 55 Total EDAD ACTUAL % 8.5 13.4 18.3 12.0 7.7 12.0 28.2 100 En lo referente a la edad actual, el promedio es de 46 años, la moda 38 años, con un rango mínimo de 26 y máximo de 77 años. 9 INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres 5 6 7 8 9 Total El 80.3% de los egresados cuenta con grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Rehabilitación Neurológica y 8.4% se encuentra en proceso para obtenerlo. % 1.4 26.1 21.1 49.3 2.1 100 El 49.3% de los egresados de este posgrado concluyó sus estudios en ocho trimestres. 11 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO Año De 1975 a 1980 De 1981 a 1985 De 1986 a 1990 De 1991 a 1995 De 1996 a 2000 De 2001 a 2005 De 2006 a 2010 De 2011 a 2015 Total % 4.2 3.5 7.0 9.9 10.6 21.8 28.2 14.8 100 En cuanto a la generación a la que pertenecen los egresados de la Maestría en Rehabilitación Neurológica destaca que el 28.2% se matriculó en tre el año 2006 y 2010. AÑO DE EGRESO Año De 1980 a 1985 De 1986 a 1990 De 1991 a 1995 De 1996 a 2000 De 2001 a 2005 De 2006 a 2010 De 2011 a 2015 Total % 2.8 3.5 4.2 7.7 13.4 32.4 35.9 100 En cuanto al año en que concluyeron sus estudios, el porcentaje mayor (35.9%) corresponde al rango entre 2011 a 2015. 12 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO El 42.5% de los egresados obtuvo un promedio en sus estudios de licenciatura entre 9.1 y 10. En tanto que el 76.1% consiguió concluir sus estudios de la Maestría en Rehabilitación Neurológica con un promedio igual o mayor a 9.1. 13 INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL ¿TIENE EMPLEO ACTUALMENTE? El 79.8% de los egresados demoró menos de seis meses en insertarse en el sector laboral. Con base en los resultados obtenidos, se puede afirmar que nueve de cada diez egresados de la Maestría en Rehabilitaión Neurológica cuenta con empleo. La mayoría de los egresados que no trabajan argumentaron que la razón principal es porque decidieron continuar con sus estudios de posgrado. 15 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL Tipo de EOI’s Organismo público Organismo privado UAM IES Privada Otra IES Pública Otra Total % 50.0 12.3 16.4 3.3 17.2 0.8 100 Con relación a las empresas, organizaciones e instituciones en que trabajan los egresados, el mayor porcentaje (50%) se encuentra laborando en organismos públicos. LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES Empresas /Organizaciones / Instituciones BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DEL IPN INSTITUTO DE NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN Y LA PROFESIONALIZACIÓN YOLLIXMATILIZTLI S.C. INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INSTITUTTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIENCIA ISSSTE SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DEL EJÉRCITO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 16 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Actividad Dirección Coordinación Dirección de proyectos Coordinación de proyectos Análisis de sistemas Programación Supervisión Mantenimiento Diagnóstico Investigación Docencia Asesoría especializada Consultoría Asesoría técnica Desarrollo de productos Atencióna apacientes Atención terapéutica Administración Año sabático Otra Total % 5.0 6.7 1.7 1.7 0.8 0.8 0.8 1.7 2.5 0.8 26.7 32.5 0.8 1.7 1.7 0.8 7.5 1.7 1.7 0.8 100 Un porcentaje significativo (32.5%) de los egresados indicó que la asesoría esécializada es la principal actividad en la que se desempeñan, seguido de la docencia con 26.7%. TAMAÑO DE LA EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES De los egresados que laboran, el 76.7% lo hace en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir con más de 250 empleados. 17 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO Rama o sector % Educación 55.8 Servicios profesionales y técnicos 3.9 Servicios de salud 36.4 Servicios de gobierno 3.9 Servicios de gobierno 5.0 Total 100 Con relación al régimen jurídico donde se encuentran laborando los egresados, 76% se desempeña en instituciones u organizaciones públicas. En cuanto a la rama o sector al que pertenecen las empresas, organizaciones o instituciones, destaca el sector educativo con 55.8%, seguido de servicios de salud con 36.4%. 18 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO El 75.7% de los egresados de la Maestría en Rehabilitación Neurológica manifestó que existe alta o total coincidencia entre su perfil profesional y las actividades que desempeñan en su trabajo. 19 INICIO ÍNDICE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El 72.7% señaló que sí ha participado en proyectos de investigación. En cuanto a las funciones desempeñadas en los proyectos de investigación, 40.2% ha participado como Director o Coordinador. 21 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE AGRUPACIONES ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PEDIÁTRICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE COMUNICACIÓN AUDIOLOGÍA Y FONIATRÍA CHILD WACH INTERNATIONAL COLEGIO MEXICANO DE LICENCIADOS EN REHABILITACIÓN CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (COMIE) CONSEJO MEXICANO DE REHABILITACIÓN MEDICAL ACADEMYA OF AUDIOLOGY MIEMBRO DEL COMITÉ DE POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIEDAD MEXICANA DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA El 34.5% de los encuestados señaló pertenecer o participar en agrupaciones o asociaciones científicas, académicas o en algún Comité especializado nacional o extranjero. 22 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI El 8.5% de los egresados declaró pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores. PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO Respecto a la formación de recursos humanos especializados, el 40.8% ha participado en la dirección de tesis profesionales. 23 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR El 29.2% afirmó desarrollar actividades concernientes a tutorias o asesorías en programas de posgrado. 24 INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO El 93.4% de los egresados encuestados consideró que la Maestría en Rehabilitación Neurológica es buena o excelente. La valoración positiva de los egresados sobre el programa cursado se ratificó, pues 87.8% manifestó su completa satisfacción. 26 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM Casi la totalidad de egresados encuestados (93.4%) manifestó su satisfacción con el programa y la institución al señalar que volvería a cursar sus estudios de posgrado en la UAM. TIENE USTED ALGUNA SUGERENCIA O COMENTARIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA A la pregunta sobre si el programa de la Maestría en Rehabilitación Neurológica requiere modificaciones para que sus egresados puedan desempeñarse mejor en el campo laboral el 57.7% manifestó que sí. A continuación se incluyen algunas de las sugerencias que los egresados registraron directamente. 27 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Abrir materias optativas relacionadas con campos específicos de la disciplina, donde haya una mayor demanda laboral. Ampliar los criterios de selección de candidatos al posgrado y revaluar con rigor su desenvolvimiento y funcionalidad durante el proceso para mantener un perfil de calidad en el egresado. Se mejore por mucho la elección de docentes capacitados a cargo del contenido teórico. - Se dote al alumno de los recursos académicos vanguardistas y de certificación nacional y/o internacional. - Se oriente al alumnado con alto desempeño a hacer uso de los recursos de intercambio universitario. Ampliar los escenarios para las actividades instrumentales y desarrollo de protocolos contar con más personal tutorial y docente que específicamente guie a los alumnos en su formación y contar con bolsa de trabajo. Aumentar la movilidad estudiantil para cursar algunos créditos con otras instituciones nacionales y extranjeras, favoreciendo así al estudiante a conocer y desarrollar nuevas líneas de investigación que no solamente se cursan en el posgrado. Considero que sin perder su carácter de programa no presencial, el posgrado requeriría dar un seguimiento más cercano a los estudiantes. Se quedan demasiado solos, o a expensas de la interlocución que cada uno pueda establecer en la UAM o en otras instituciones. Aunque no está vinculado directamente al campo laboral, considero que es un factor que repercute en la calidad de su formación. El posgrado fue bueno en cuestión de una formación teórica sólida, pero muy malo porque no nos dieron herramientas concretas para desempeñarnos en el campo laboral. 28 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Debe vincularse con sectores académicos, públicos y económicos para que los egresados puedan adscribirse a estos con facilidad. Los cursos y comunicaciones idóneas deberían profesionalizar al estudiante, más allá de dotarle de herramientas es necesario que éstas puedan ser utilizadas en el servicio público o la academia. En cuanto a la asignación de materias, que las últimas aplicarán más a la cuestión práctica y dejar a un lado tanta teoría. En el área médica, capacitación más detallada en terapias de intervención. Contamos con una excelente formación para valoración pero limitada en el área de intervención. En el primer módulo realizar talleres no solo de búsqueda de información científica, también realizar los talleres de redacción para publicación de los diferentes tipos de artículos científicos. Invitar a diferentes ponentes de la UNAM, del INP, o de otras universidades e institutos o centros hospitalarios nacionales, quienes compartan sus experiencias en sus diferentes publicaciones, como autores de artículos, capítulos de libros o libros mismos. Experiencias docentes, intercambios con otras instituciones, más apoyo a los egresados para conseguir empleos. Apoyo a académicos, incentivos laborales. En general fomentar la vinculación con estudiantes, egresados y otras instituciones. Hacer un propedéutico para aprovechar mejor el posgrado. Introducir materias opcionales de economía aplicada. Más lecturas actualizadas. Mayor vinculación a la planta académica de los doctorados o posdoctorados. Mayores líneas de investigación dentro de la universidad, clase con mayor nivel académico. Más que modificaciones, sería hacer extensiones y vinculaciones del modelo de diagnóstico e intervención con otras instituciones y estados, debido a que falta hacer un mayor desarrollo de espacios de atención clínica de calidad hacia las necesidades de atención a la infancia en riesgo. 29 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Mejor trabajo de dirección de tesis, requiere mayor apertura en cuanto a las posibilidades del trabajo de tesis, ya que no toda la gente estaba preparada le faltó pluralidad en las concepciones teóricas cuando lo cursó. Mejorar la calidad pedagógica de los profesores del área de matemáticas y estadística. Mejorar las clases de neurofisiología. Mi opinión es que el programa es adecuado y satisface las necesidades de algunas personas, que buscan aprender más acerca de un campo profesional. Modificaciones en el plan de estudios y que la duración de la maestría sea de tres años. Pienso que se debe hacer un poco más de énfasis en la parte diagnóstica, en el aprendizaje de escalas evaluativas pues creo que esto hubiera sido provechoso en mi desempeño actual, además se puede incorporar algunos cursos sobre psicomotricidad, aprendizaje en técnicas de neurohabilitación, lo cual fortalecería mucho el programa. Por la tendencia del contexto sociocultural y político-económico de México, debería ser un posgrado en desarrollo en general, para ser aplicado tanto a nivel urbano como rural. De hecho, el análisis efectuado en algunas asignaturas y seminarios de investigación abarcaba todos los ámbitos. Esta perspectiva es la que me ha permitido realizar diferentes actividades académicas y docentes, y de ahí involucrarme en áreas administrativas, económicas, políticas, humanidades y sociales. 30 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Poner más atención en el aspecto metodológico en investigación práctica. Que se fortalezca la investigación. Realizar más prácticas en laboratorio. Realizar mayores prácticas en cuanto al medio hospitalario o específicamente con equipos médicos. Reestructurar programas de estudio de algunos de los módulos, delimitar temáticas y esclarecer el eje psicoanalítico para el análisis de las instituciones Que haya una mayor relación con las industrias de alimentación. Actualización de las asignaturas que se aplican durante la estadía de estudios. Más apoyo fuera de clases, implementar un programa de tutoría y asesoría para apoyo a los alumnos. Más apoyo institucional a los seminarios de investigación, está un poco aislado el posgrado de la UAM. Más atención de los maestros, actualizar los programas cada año y hacer más prácticas. Tener más vínculos con más instituciones e información de espacios de proyectos de investigación. Tener mayor práctica laboral y menos teoría. Tener mayor vinculación con las instituciones y convenios para realizar prácticas y así fortalecer. Una constante actualización del programa de posgrado. Una modificación en la metodología para hacer investigación en campo. 31 INICIO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA ÍNDICE RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula 9710 9110 211380 21038 9510 9710 8035 20018 20738 9710 9210 20538 20538 20738 8710 20118 20938 20838 20838 20838 7935 8035 20418 8410 Nombre ACOSTA PEREZ FLORENTINA ALVARADO RUIZ GERARDO ALBERTO AMARO LOPEZ LISBEHT AREVALO MENDOZA MARIA MARTHA ARINES ANGELES GLAFIRA BARBA CAMACHO JOSEFINA GUADALUPE BÁRCENAS BARRETTO JUAN MIGUEL BARRAGAN MEJÍA MARCIAL GERARDO CABALLERO GALVÁN MARIA DE JESUS CARRASCO QUINTERO MARIA DEL REFUGIO CARRILLO CARRILLO JOSE JUAN CAZAREZ FIGUEROA ALEJANDRINA CERVANTES AYALA MONICA ELISA CHÁVEZ TORRES RAQUEL MARTHA PAZ CHIRINO VARGAS JESÚS CORDERO GUZMÁN LUZ MARIA CORONA MONTES KARLA IVÓN CORRAL GUILLE ISMENE CORREA RAMIREZ CARMEN ALICIA CORTES ROSAS HUGO CESAR DE LA CRUZ VERA SADOT DE LEÓN GARCIA ANDRÉS RAFAEL DE LEÓN REYEROS GISELA BEATRIZ DEL RIO LUGO NORMA ALICIA Matrícula Nombre 7935 211380 8410 20638 212380 20418 20738 20538 9210 DEL VALLE CABRERA MARTHA G DIAZ PEREZ ELDA JOSEFINA DIEZ GARCIA MARIA DEL PILAR DONIZ ALVARADO EDITH ESCOBAR RUIZ VALERIA ESQUIVEL HERNANDEZ FRANCISCO JOSE EZCURRA ORTIZ DE ROSAS MARTA ENCARNACIÓN FALCON MEDINA ALEJANDRA FIGUEROA OLEA MIRIAM 9110 9918 20538 213380 212380 211380 9610 212380 21038 20838 20938 9410 20118 9010 9918 FLORES DE LEON MARINA FLORES MEJIA ADRIANA FLORES ZIMBRON EVELYN FUENTES MEDINA DIANA NAYELLI FUENTES PERALTA NALLELY FUENTES VENADO CLAUDIA ERIKA GALINDO DIAZ MA. REBECA GARCÍA LUQUE CARLA PATRICIA GARCÍA VELEZ EDITH EUGENIA GOMEZ BECERRIL ROCIO GEORGINA GOMEZ ESCUTIA CARINA GOMEZ ESPINOSA MARTHA PATRICIA GONZALEZ MEDRANO JUAN ANTONIO GRANADOS RAMOS DORA ELIZABETH GUERRERO WALKER LINDA MARICELA 32 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA Matrícula 20118 8910 8510 21038 213380 20118 8610 20418 20418 20638 20738 9818 20738 9510 20938 9310 20638 20218 20738 7935 211380 20538 9610 212380 Nombre GUTIERREZ AVILA ROBERTO GUTIERREZ MILLAN CLAUDIA MARCELA GUTIERREZ SILVA JESUS HERNANDEZ CHALE KETZALLY HERNANDEZ ENRIQUEZ BINUI HERNANDEZ GONZALEZ PEDRO LUIS HERNANDEZ MARTINEZ MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ NAVA JUAN CARLOS HERNANDEZ NAVARRETE ARMANDO HERNANDEZ ARZOLA LAURA ISABEL HERNÁNDEZ VAZQUEZ CLAUDIA MARCELA IBAÑEZ MEDINA EVA IRETA VERA ZELMY IZAZOLA EZQUERRO SILVIA CLEMENTINA JARAMILLO ISLAS BRILLIT NAYELI LARES ARGUELLO ROSA MARIA LEZAMA ORTEGA ERIKA JOSEFINA LINO GONZALEZ ANA LUISA LOZANO PÉREZ JENNI MANDUJANO VALDES MARIO ANTONIO MARTINEZ AGUILAR BELEM ANAI MARTINEZ DEL OLMO ANDREA MARTINEZ VAZQUEZ ROSA IVONE MARTINEZ YAÑEZ GISELA INICIO Matrícula 20938 20638 20838 9410 8910 8610 20638 9610 20318 8610 20538 20738 20018 21038 21038 9310 7935 20738 21038 20218 213380 20018 213380 20538 ÍNDICE Nombre MATA ESQUIVEL ADRIANA MÉNDEZ MARTINEZ SOFÍA MÉNDEZ MARTÍNEZ SOFÍA MEZA GARCIA CLARA LOURDES MORALES MARTINEZ JOSE DE JESUS MUÑOZ LEDO RABAGO PATRICIA MUÑOZ HERNANDEZ SILVIA EUGENIA MURATA CHIHARU NAVA GARCIA EVA MIRIAM NAVARRO CAÑEDO FLAVIA NICOLÁS CRUZ ERIKA JAZMÍN OLIVERA MORENO MARÍA DEL ROSARIO ONTIVEROS MENDOZA ESPERANZA OROZCO RESTREPO LUZ ANGELICA ORTEGA JUÁREZ ELVIA EMILIA PEDROTE AZNAR ANGEL RAFAEL PEÑALOZA LOPEZ YOLANDA REBECA PEREIRA FERNÁNDEZ LORENA PAOLA PEREZ HERNANDEZ EMMA PATRICIA PEREZ MARTINEZ JOSE ANTONIO PEREZ PAZ VERÓNICA ISABEL PIÑA DE LEÓN CATALINA PIZAÑA SANCHEZ JAZMÍN MONSERRAT PLAZA GARCÍA MARGARITA 33 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA Matrícula 8510 9210 212380 20838 8910 20838 212380 9410 20738 20418 20938 20838 20538 211380 8810 20218 9410 20118 212380 20938 20638 20318 20538 20838 Nombre POBLANO LUNA HÉCTOR ADRIÁN QUIZA TOMICH IRENE RABADÁN ARISTA SAMANTA MARIBEL RAMIREZ ANGUIANO GABRIELA HAYDE RAMIREZ ZAPATA SONIA RANGEL LEDEZMA ALEJANDRA REYES MELCHOR RUTH ARACELI RIVERA GONZALEZ IVÁN ROLANDO RIVERA VELÁZQUEZ REMEDIOS ROBLES CASTRO AIMÉ FABIOLA RODRIGUEZ MARTINEZ GABRIELA PATRICIA RODRIGUEZ MIRELES KARENN KIOWA RODRIGUEZ RIOS SHERIBETH MAYULI ROJAS ORTEGA LAURA ROMERO ESQUILIANO GABRIELA DEL PILAR ROMERO GARIBAY ERIKA ROSAS MALDONADO LIDIA ELIZABETH SANCHEZ JESUS MARIA MAGDALENA SANCHEZ REZA ANA MARIA SANDOVAL RAMÍREZ NORMA ISELA SANTANA MIRANDA RAFAEL SANTIAGO QUINTOS ANA MARIA SANTOS FRANCO BERTHA SICILIA ARGUMEDO GLORIA INICIO Matrícula 9310 20418 20538 8410 9818 211380 21038 9610 20118 20838 20418 211380 9610 20418 212380 20418 211380 20938 20418 20838 8610 213380 ÍNDICE Nombre SIERRA CEDILLO JOSE ANTONIO SOLER LIMÓN KARLA MARIA SOLÍS CHAN MARISA GUILLERMINA SOLORZANO HARRIS EVA MARGARITA SORIANO FONSECA FRANCISCO SOSA CONTRERAS PAULINA SOTO RAMOS CITLALI SABINA SOTO VILLASEÑOR FABIOLA TAPIA QUIÑONES ROSA MARIA TORICES CARRANCO MARIA DEL PILAR TRINIDAD MÁRQUEZ JORGE ALEJANDRO URIBE CAMPOS LIZBETH VALDEZ LABASTIDA ROCÍO VALDEZ TORRES ADRIANA VARGAS VALLEJO ENRIQUE UBALDO VÁZQUEZ VERA VICENTE APOLO VEGA GARCIA ANGELICA VELÁZQUEZ FELIX NORA ELICEMA VICENTE HERNANDEZ VERÓNICA VILLANUEVA ROMERO MARIA YADIRA ZANABRIA SALCEDO MARTHA ARACELI ZAPOTECO NAVA JASBET YSABEL 34 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INICIO ÍNDICE CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General ... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General ... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. NANCY GUERRERO QUINTERO Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General Revisión de la información: M. EN R.N. FABIOLA SOTO VILLASEÑOR Coordinadora de la Maestría en Rehabilitación Neurológica Unidad Xochimilco 35 http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/EgresadosyBolsadeTrabajoUAM Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 [email protected] / [email protected]