tigre moda - Tu Barrio Revista
Transcripción
tigre moda - Tu Barrio Revista
AÑO 7 · Número 75 · Abril 2011 REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA TIGRE MODA SHOW Iluminó la noche 04 CONTENIDOS AÑO 7 · Número 75 · Abril 2011 04 DECO Los pisos en la decoración 12 14 MODA Tigre Moda Show 18 BELLEZA Otoño en tu piel 16 22 SALUD Diabesidad, obesidad. Diabetes 24 YOGA 20 Pranayama, la respiración del Yoga. 26 TU MASCOTA Fila Brasilero 24 30 TU JARDÍN Decorar con plantas de interior 36 GASTRONOMÍA Liviana al fín 28 34 44 ENTRETENIMIENTO Crucigrama EDITORIAL RENOVÁNDONOS E l aire fresco, la brisa y las hojas secas nos recuerdan que el otoño ya está instalado y el famoso “cambio de ropa” de todos los años, se impone. A veces lo postergamos demasiado y queremos seguir con las sandalias cómodas del verano, pero ya no dá…., es el momento de sacar la ropa de media estación, los zapatos cerrados, los sweaters livianos, las camperitas y rompevientos…., llegó el momento de RENOVARTE: los cambios de estación, por lo general, acompañan una renovación interna, y eso es lo bueno. Deshacéte de una vez de las cosas que el año pasado ya no usaste y no por no estar de modas… sino porque, simplemente, preferías otras. Hay prendas que rotan por los placares de una punta a la otra a la espera de ser usadas… pero ese momento nunca les llega!! Regalá, y pensá a cuanta gente que necesita podés ayudar. Dejá lugar para que entren cosas nuevas a tu existencia; …es una actitud de vida, la de poder desprenderse de lo que ya no nos sirve, que sin lugar a dudas nos beneficiará. La ropa y esto las mujeres lo sabemos muy bien, simboliza….tantas cosas, es como nosotros nos presentamos, nos mostramos, nos damos a conocer, en fin… nos sentimos. Y sí les propongo que se sientan NUEVAS, nuevas por dentro y por fuera….con planes, proyectos, y actitudes positivas… no juntes PRENDAS en desuso, reciclá… creá tu estilo e se FELIZ!!!! Les deseo lo mejor para esta nueva temporada que se inicia… Un beso, Verónica Jones. STAFF Directora: Verónica Jones [email protected] Propiedad de BJ Estrategias en Medios S.R.L. Domicilio: Diagonal José Maria Estrada 173 Gral. Pacheco (1617) Tigre Tel./Fax: 4740 4243 · 15 4917 9510 AÑO 7 · Número 75 · Abril 2011 Gerente Comercial: Hernán Zeballos [email protected] Redacción: Federica Falck [email protected] Arte y Diseño: Belén Sandoval [email protected] Administración: Mariana Suárez [email protected] Cobranzas: Evangelina Bazan [email protected] Distribución: Ramiro Gandolfo FOTO TAPA: Municipalidad de Tigre [email protected] Visitanos en FACEBOOK · TU BARRIO Revista Enteráte de todas las novedades: [email protected] SMS: 15 4917 9510 · MSN: [email protected] Cierre de las Ediciones: 25 de cada mes. La revista TU BARRIO no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la edición, ni por el texto o expresiones de los mismos ni por los resultados que se obtengan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son Registro de la propiedad intelectual Nº 773438. TU BARRIO es Marca Registrada Nº 2629814. DISTRIBUCIÓN: 80 Barrios Cerrados y Countrys de los partidos de Tigre, San Isidro, Ing. Maswichtz y San Fernando. OTROS CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Charters, Inmobiliarias, Restaurantes, Centros Comerciales, Médicos, Odontólogos y de Estética. DECO La variedad de opciones para pisos es tan amplia (materiales, texturas y diseños), que su elección puede ser motivo de conflicto. Para saber cual piso es el que mejor se adapta a nuestras necesidades, debemos empezar preguntándonos: ¿Para qué y dónde vamos a utilizarlo? Antes que cualquier consideración estética (armonía visual o gustos personales), es fundamental definir usos y cuestiones particulares: qué transitado es el piso en cuestión, con cuanta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cual es el grado de exposición a la humedad, agua o sol, si se necesitan condiciones sonoras especiales, etc. En cualquier momento podemos realizar un cambio o restauración profunda del piso actual y obtener un importante vuelco en la decoración general. A continuación te presentamos las diferentes opciones. PISOS EN LA DECORACIÓN 4 5 PISOS DE MADERA L a madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares fríos e impersonales por lo tanto es el material por excelencia cuando se habla de pisos. Con una buena colocación, tratamiento y mantenimiento, se mantiene intacta durante muchos años. Si bien la madera tratada es muy resistente, no es recomendable exponerla de manera constante a la humedad y el agua. Además se requiere de maderas bien estacionadas para garantizar su calidad, datos que muchas veces ignoramos o desconocemos al momento de comprar. 6 • Escoja maderas duras para sectores de alto tránsito como por ejemplo Grapia-Viraró-InciensoLapacho, y para sectores de menor tránsito maderas semiduras o blandas como por ejemplo Guatambú, Laurel, Marmelero. • Los pisos de tablas cortas agrandan el ambiente y las tablas grandes lo achican. • Los pisos entarugados quedan muy bien en ambientes amplios. • Los pisos claros agrandan el ambiente. • Los pisos de madera pueden oscurecerse. Hay muchas formas de colocación de la madera (parquet, entablonado y entarugado) así como de protección (pulido, plastificado e hidrolaqueado). COLOCACIÓN Colocar un piso de madera requiere de ciertos conocimientos que hacen al profesional más que al cliente. Sin embargo, es importante contar con algunos datos que nos ayuden a elegir correctamente la forma de colocación y nos permitan supervisar el trabajo. Existen tres tipos básicos de colocación de madera: Parquet Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan encastradas formando diferentes diseños (por ejemplo, tejido de cesta o espina de pez). Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. Entablonado Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y hasta 1 mt. de largo, aunque también se consiguen tablas en otras medidas. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. Entarugado Tablas largas dispuestas como en el entablonado, pero clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista. Estas tapitas generalmente son de un tono más oscuro que el piso. Cualquiera sea el tipo de colocación que elijamos, hay que tener en cuenta dejar en todo el perímetro de la habitación una junta de dilatación bastante amplia para evitar que la madera toque la pared y entre en contacto con la humedad. Para una buena terminación, se utiliza siempre un zócalo de madera cubriendo también las juntas y las imperfecciones. El zócalo suele ser de la misma madera y tono del piso, aunque también puede quedar muy bien pintado del mismo color que la pared. PROTECCIÓN DE LA MADERA La terminación del piso depende de dos factores fundamentales: el estilo que se le quiera dar a la decoración y el uso que va a recibir dicho piso. Tenga estos datos presentes para obtener una terminación acorde a sus necesidades y gustos personales. Pulido Una vez colocado, el piso siempre debe pulirse para lograr un perfecto acabado. Este trabajo se puede repetir todas las veces que sea necesario, también a través del tiempo, extrayendo anteriores capas de plastificado o cera. Esta opción, propia de los pisos de madera macizos, garantiza un suelo resistente y duradero al paso del tiempo, siempre apto para poner a nuevo en cualquier momento. Plastificado Se plastifica con una capa de barniz al aceite que cubre el piso protegiéndolo y facilitando su limpieza. Hay distintas clases de acabados: mate, semi-mate o brillante. El plastificado logra una terminación que lo protege de las manchas y el desgaste, haciéndolo más duradero y fácil de limpiar. Como medida de mantenimiento, hay que evitar rayaduras que afeen el piso y le quiten capa protectora. Hidrolaqueado Se le otorga una terminación de base acuosa que no tiene olores fuertes. El piso puede ser utilizado unas 3 o 4 horas después de colocado el producto. Su vida útil es menor que la del barniz poliuretánico, pero su efecto es el de la madera natural (el plastificado tiene una terminación más artificial). Natural Se lo deja únicamente con el pulido, pudiendo encerarlo para una mejor terminación. Si bien es una interesante opción estética, no debemos olvidar que requiere un permanente encerado y que su resistencia a las manchas y el agua es prácticamente nula. 8 CERÁMICOS Y PORCELANATOS CEMENTO ALISADO Cerámicas y porcelanatos utilizados en pisos. Los cerámicos y porcelanatos proveen resistencia, practicidad en el mantenimiento y estética. Son completamente impermeables. Existen infinidad de variantes y tipos para adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos. Hay que tener en cuenta que pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy transitados. También se pueden marcar con golpes fuertes. Natural y contemporáneo, el cemento alisado se impone como una de las tendencias fuertes de los últimos tiempos. Por tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle en la combinación con otros elementos de la decoración. Podría parecer un revestimiento de menor categoría, aunque utilizado en el contexto y el ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la decoración. Tené en cuenta… El cemento alisado es un hormigón armado de entre 3 y 5 cm de espesor, compuesto por un agregado grueso (blinder o piedra partida), un agregado fino (arena especial) y el ligante (cemento puro). • En habitaciones pequeñas conviene colocar las cerámicas en diagonal, preferentemente en colores claros, para generar sensación de amplitud. • Básicamente el color del piso se comporta como el color en la pared: los colores claros retroceden y dan sensación de amplitud; los colores oscuros avanzan hacia el espectador. Esta técnica permite realizarse en varios colores combinando ferrite con cemento blanco. La versatilidad del cemento alisado lo convierte en la opción indicada para combinar con cualquier otro tipo de material: madera, piedra, metal, etc. Además, admite incrustaciones de objetos decorativos: vidrio, piedras, madera, caracoles, etc. y se pude pintar con excelentes resultados, creando guardas, formas o dibujos. Como alternativa a las juntas de dilatación, se pueden utilizar juntas de distintos anchos y hasta inclusiones de otros materiales entre juntas, como ser madera o piedra. Combina muy bien en interiores minimalistas, ambientes despojados, lofts y atmósferas semi-industriales, viviendas recicladas, decoración oriental, zen, contemporánea o natural. Por su impermeabilidad, es ideal para revestir baños y cocinas. Se puede utilizar combinando paredes y mesadas también en cemento alisado. 10 MICROCEMENTO ALISADO El microcemento es una capa cementicea y polimérico que posee una gran adherencia sobre múltiples superficies, que se aplica de manera artesanal, con llana metálica, adquiriendo de esta manera un veteado superficial único e irrepetible. Se aplica el producto manualmente a llana alcanzando en total unos 2 a 3 mm. de espesor aproximadamente. Por su gran adherencia y delgadez, es importante considerar el comportamiento de la base sobre la cual será aplicado, por lo que la preparación de la misma es fundamental. Debe estar perfectamente limpia, sin residuos de otros materiales ni elementos sueltos. En el caso de superficies tales como hormigones, morteros de cemento o mosaicos graníticos, suele colocarse una capa base junto con una malla de fibra de vidrio, con el objeto de otorgarle una mayor resistencia a la tracción y minimizar el riesgo de fisuras provenientes de la base. 12 Es una alternativa de buen gusto, rápida aplicación y fácil mantenimiento. Puede lograrse una renovación de los espacios, sin tener que sufrir los trastornos de desorden, suciedad y costo de la obra tradicional. Puede ser aplicado sobre revestimientos existentes como cerámicos y mosaicos. Su ductilidad permite aplicarlo sin restricciones en residencias particulares tanto como en centros comerciales, parques temáticos, restaurantes, oficinas, salas de conferencias, tiendas y halls. El microcemento es apto para pisos, paredes, escaleras, baños, patios, mesadas, sin necesidad de levantar ni extraer cerámicos, azulejos o mármoles. Además, posee una amplia gama de colores, se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y no requiere de juntas pues no quiebra como el cemento alisado. Se mantiene con un trapo húmedo. MODA Y TENDENCIAS TIGRE MODA SHOW Iluminó la noche Más de 5 mil personas disfrutaron de la cuarta edición del desfile a beneficio del Hospital Materno Infantil de Tigre. Las mejores modelos junto a los diseñadores nacionales y locales más reconocidos anticiparon las tendencias de la nueva temporada. El evento conmemoró el Día Internacional de la Mujer y brindó un mensaje en contra de la bulimia, la anorexia y la violencia de género. 14 L os jardines de Museo de Arte Tigre (MAT) fueron el escenario que completó una brillante noche de moda y tendencia, p re sentada por la Cuarta Edición del Tigre Moda Show. Más de 5 mil personas se acercaron a presenciar el espectáculo a total beneficio del Hospital Materno Infantil de Tigre. El desfile, que ya está consagrado como un clásico de la moda, presentó las nuevas tendencias de los diseñadores más prestigiosos de Argentina y los representantes de la moda local. El show comenzó con la proyección de un emotivo video en homenaje a las mujeres y tuvo como objetivo dar un mensaje en contra de la violencia de género, la bulimia y la anorexia. Luego otro video institucional sobre el Hospital Materno Infantil de Tigre. Con la conducción de Alejandro Fantino y Nequi Galotti, la pasarela estalló con los mejores modelos del país como Luli Fernández, Pampita, Pamela David, Pia Slapka, Paula Chávez, Emilia Attías, Rocío Guirao Díaz, Lara Bernasconi, Tommy Dunster, Hernán Drago, Mario Guerci, y los modelos de la Escuela Argentina de Modelos, entre otros. Los diseñadores Benito Fernández, Leticia Carossella, Adriana Costantini, Portofem, Ridiculus, Claudio Cosano, Ricky Sarkany, Marcela Koury, Dario Arbina, Cardón, y el internacional Christian Lacroix, fueron algunos de los que anticiparon las nuevas colecciones de Otoño- invierno 2011. Por su parte, la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, referente local de las mujeres de Tigre, agregó: “Hoy vivimos una verdadera fiesta donde además de la moda y las modelos, dejamos un mensaje con los derechos de las mujeres.” El Secretario de Relaciones Institucionales, Claudio Ambrosini agregó: “Finalmente se pudo llevar a cabo la cuarta edición de este desfile que marca las tendencias de la moda con un mensaje especial y con un fin benéfico. Tuvimos un exitoso resultado y estamos muy orgullosos de ello”. Los vecinos ovacionaron a cada una de las modelos, quienes manifestaron su alegría por participar de este evento. 15 Asimismo, Carolina “Pampita” Ardohain resaltó: “Estoy felíz de estar de vuelta en Tigre, además a todos nos encanta participar de un evento con una causa tan justa como lo es colaborar con el Hospital Materno Infantil”. Uno de los diseñadores más importantes, Claudio Cossano ratificó: “Este es la cuarta vez que participo de este evento y es un verdadero honor. Es una puesta en escena increíble, con música y una pasarela que hacen de este show un trabajo impecable”. 16 BELLEZA EL OTOÑO Y TU PIEL Con el cambio de estación… Sugerencias infalibles para recuperarse de los estragos del sol. Nuestra propuesta: encarar la nueva etapa con rostro y cuerpo renovados 18 D urante el verano los rayos ultravioletas del sol, el agua clorada de las piletas y el aire acondicionado perjudican la piel. La epidermis se vuelve más seca y sensible acelerándose de este modo el proceso de envejecimiento: aparecen manchas se profundizan las arrugas y las líneas de expresión. Para minimizar estos aspectos negativos se sugiere un shock de tratamientos al comenzar el otoño. • En primer lugar realizar pulidos químicos o mecánicos para disminuir el grosor de la piel. También se puede recurrir a una dermoabrasión con punta de diamante y complementarla con una nutrición. • Las máscaras son muy buenas para mantener la humedad. • Si se elige emplear tecnologías de vanguardia, hay procedimientos que estimulan la producción de colágeno lo que contribuye a disminuir la flaccidez y atenuar las arrugas. • Para mejorar la elasticidad y la firmeza de los tejidos un buen tratamiento es el mesolifting que consiste en la aplicación de proteinas naturales que estimulan la dermis en la producción de colágeno y elastina. • El ácido retinoico repara el daño de ADN y estimula la aparición de células epiteliales. DEBERES para el hogar • Beber 2 litros de agua por día • Dormir 8 horas • Mantener una dieta equilibrada que incluya variedad de alimentos • De noche, limpiar y tonificar la piel y luego aplicar una crema o suero anti-age. • Durante el día usar emulsión o crema humectante con vitamina y protección FPS. • Una vez por semana, exfoliar. • Luego aplicar máscara humectante regeneradora. 20 • El ácido glicólicopromueve la reaparición de células y el ácido hialurónico incrementa el volumen y juega un rol importante en el proceso de hidratación y disminución da arrugas. • El mesoglow es una forma especial de mesoterapia que se realiza con pistola, tipo ráfaga. Produce punturas faciales en las que se introduce el principio activo. • Los masajes tienen una acción desintoxicante y reafirmante. SALUD DIABESIDAD, OBESIDAD DIABETES H ace ya algunos años (2003), el Doctor Fernando Escobar, presidente del 6° Congreso Argentino de Obesidad, realizado en Buenos Aires, añadió que con el título del congreso, “Diabesidad, entre la genética y la alimentación”, se buscó sintetizar en un nuevo concepto, la preocupación por un fenómeno epidémico -la obesidad- que está bien lejos de ser un mero problema estético y ha disparado numerosas enfermedades, entre ellas la diabetes. En ese mismo congreso, el profesor Raúl Pisabarro, catedrático de Endocrinología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, explicó que investiga el síndrome esteatósico, que consiste en el depósito de grasa en células no preparadas para ello (células no adipositarias). Transcurridos ya varios años, la preocupación a nivel mundial por esta PANDEMIA ha llevado a tener que tomar medidas más enérgicas para la PREVENCION PRIMARIA en obesidad y diabetes en la población infantil y adolescente. Ya que cuando el adulto llega a la consulta, lo hace por presentar las complicaciones propias de esta patología. POR EJEMPLO Enfermedad cardiovascular: afecta al corazón, provocando infartos silenciosos que llevan a la falla del músculo cardíaco y a la insuficiencia cardíaca. Los vasos sanguíneos de pequeño calibre se ven afectados comprometiendo órganos tales como el cerebro, manifestándose por enfermedades como accidentes cerebrovasculares o arterioesclerosis cerebral. Enfermedad visual: (retinopatía diabética) la ceguera por retinopatía y su consecuencia la hemorragia vìtrea, aún hoy sigue siendo la primera causa de ceguera controlable en el mundo. 22 Enfermedad renal: (nefropatía diabética) desencadena casos de insuficiencia renal, que pueden finalizar en hemodiálisis o requerir transplante. Enfermedad neuropática: (neuropatía diabética) es la alteración en miembros inferiores de la sensibilidad y el dolor, que puede llevar a lesiones, que sumadas a las vasculares son causa frecuente de ulceración y también amputaciones. La obesidad y la diabetes predisponen al cáncer de mama, útero, colon y próstata debido a la insulinorresistencia. TENIENDO EN CUENTA QUE... El 15% de la población presenta algún tipo de falla genética que predispone a la obesidad y la diabetes, y siendo la alimentación y los hábitos poco saludables del ser humano los que lo llevan a temprana edad a enfermar, es fundamental tomar conocimiento precoz de las medidas de prevención. Sabiendo que por el exceso en grasas saturadas (carne de origen animal) , de productos realizados con grasas trans (derivados de la hidrogenación de aceites), la falta de ejercicio y el aumento del sedentarismo, estimulamos que la grasa se deposite dentro de las células musculares de piernas, brazos, así como en las fibras del músculo cardíaco y en el hígado (hepatocito), también aumentando la insulinoresistencia y llevando al agotamiento precóz de la célula beta del páncreas, siendo ésta la secretora de insulina. Si los niños entre 5-15 años obesos tienen las arterias de un adulto de 45 años, ¿Estamos nutriendo? ¿Estamos alimentando? Entonces, evitemos el sobrepeso, estimulemos el ejercicio, la ingesta de frutas y verduras. Cambiemos el alfajor por la manzana, los chicitos por bastoncitos de zanahoria cruda, no tomar el ascensor y subir y bajar escaleras, caminar de ser posible 30 minutos por día, acompañar a nuestros hijos a pasear en bicicleta, buscar espacios para hacer actividad física. En tiempos de TV, PC, inseguridad en las calles, busquemos opciones para que corran, naden, bailen, practiquen deportes. Un estilo de vida saludable, sin tabaco, ejercicio y plan alimentario con fibras, hacen que la genética pierda fuerzas. El 30% de los niños obesos serán adultos obesos. Por lo tanto no tomemos a la obesidad como pereza, fracaso, que nos lleva inevitablemente a la diabetes y otras patologías. Sino formemos conciencia que llevamos una filosofía equivocada frente a ella. El cambio es de conducta, no hay tratamientos mágicos ni cirugías sanadoras. Tener un modelo de rehabilitación en la pérdida de peso, conseguir el peso que nos corresponde tener y que nos permite recuperar nuestras capacidades, teniendo en cuenta que es un proceso que debemos realizar en compañía del médico, lic.en nutrición y psicólogo. En nosotros y con la ayuda de los profesionales está la posibilidad del cambio… Casamientos, cumpleaños, fiestas de 15, cena con amigos, de trabajo, Navidad, Año nuevo, vacaciones, inicio de clases, oficina!! son un muy buen momento para iniciar el cambio… Comencemos HOY! Dra. Nélida Gabelli, Médica Clínica ESPACIO PUBLICITARIO YOGA PRANAYAMA LA RESPIRACIÓN DEL YOGA E l Pranayama es una técnica o práctica del Yoga que nos enseña a conocer nuestra respiración, controlándola conscientemente, para sanar nuestro cuerpo y equilibrar nuestra mente. El control de la respiración es inseparable del movimiento, quietud o desarrollo de las posturas (asanas). Prana (energía vital) – Yama (controlar, extender, manifestar o expandir). “Cuando el aliento va y viene, la mente está inquieta, pero cuando el aliento se calma, también se calma la mente”. Hatha Yoga Pradipika. Tipos de respiración Baja o abdominal: durante la inspiración el diafragma baja para que el aire entre en los pulmones; el abdomen se hincha y masajea las vísceras, bazo, estómago y páncreas favoreciendo su funcionamiento. En la espiración el diafragma sube y el estómago desciende hundiéndose. Media, intercostal o torácica: se lleva a cabo con los músculos de las costillas que expanden la caja torácica. Alta o clavicular: requiere un máximo esfuerzo para obtener muy poco aire. Durante la inspiración los hombros y las clavículas se levantan mientras se contrae el abdomen. Respiración completa, profunda o yoguica: es la que normalmente se utiliza en las clases de Yoga (sumatoria de las tres anteriores) Primero se llenan las partes inferior, media y alta de los pulmones y, al exhalar, el aire se elimina en orden inverso (como al llenar un vaso de agua). El pecho y los hombros deben quedar inmóviles y pasivos durante todo el proceso. Solamente el adbomen y las costillas se expanden, durante la inhalación y se contraen durante la exhalación, como un fuelle. Técnicas de pranayama BENEFICIOS de la práctica de pranayamas • Revitalización del cuerpo, aumento de la capacidad pulmonar y oxigenación del torrente sanguíneo. • Favorece la atención, la concentración, la serenidad, la calma. • Brinda equilibrio físico y mental. • Ayuda a controlar las emociones y elimina el stress. 24 Todo el proceso se realiza por la nariz para poder filtrar el aire y sus bacterias, adecuar su temperatura a la del cuerpo y absorber la mayor cantidad de prana. La respiración es clave para manejar nuestras emociones negativas y para liberar nuestro verdadero potencial. En la práctica del Yoga, además de la respiración consciente, se practican técnicas respiratorias concretas, que también se conocen como Pranayama. Algunas de estas técnicas son: • Tranquilizantes (p.e. Bhramari, Ujjayi Vayu, Respiración Completa) • Vitalizantes (p.e. Bhastrika, Kapalabhati, Surya Bheda) • Equilibrantes (p.e. Nadi Sodhana, Samavritti) • Refrescantes (p.e. Shitali, Sitkari, Kaki) • Respiración bipolar o alternada (Sukha Pranayama) Veronica Rojo Profesora de Yoga de adultos y niños Clases grupales y personales en Zona Norte [email protected] 15 6170 4402 E l espectáculo se realizará el miércoles 27 de abril, en el Playón del TBA, especialmente erigido para la ocasión, donde dos grandes del tenis mundial, André Agassi y Pete Sampras, disputarán un partido de exhibición en el marco de su gira por América, además de dirimirse en la modalidad de dobles ante Mardy Fish y Jim Courier, también invitados para la cita. La presentación para dicho espectáculo será el miércoles 6 de abril a las 15 horas en el Hotel Algodón, sito en Montevideo 1647, Recoleta, Capital Federal. En el acto estarán presentes el intendente de Tigre, Sergio Massa, José Luis Clerc, ex tenista argentino, y el organizador del show Guillermo Marín. Tigre vivirá una verdadera fiesta internacional de tenis en el playón de la estación ferroviaria, donde se construye un estadio para 8.500 espectadores, y que contará con una cancha de superficie rápida y al aire libre. André Agassi realizará la parada argentina de su gira despedida que ya recorrió cinco países de América, y disputará un partido de exhibición contra su compatriota y archirrival Pete Sampras, que por primera vez pisará suelo argentino. Es un orgullo para el deporte argentino que el ganador de 8 torneos de Grand Slam haya elegido Tigre como parte de la culminación de su exitosa carrera. La velada además contará con la presencia de Jim Courier y Mardy Fish, siendo este último actual 14º del ranking mundial de la ATP, quienes desafiarán a André Agassi y Pete Sampras a un partido de dobles. Las entradas pueden adquirirse desde www.tuentrada.com TU MASCOTA FILA BRASILERO L os perros de raza fila brasilero fueron definidos hace años como perros desmesurados ya que según sus criadores todo en ellos suele ser excesivo. Los fila brasileros son desmesurados en su coraje, firmeza, potencia y agresividad con respecto a los extraños y desmesurados en su nobleza, defensa de la familia y afectuosidad con la misma. Los perros de raza fila brasilero son animales bastante equilibrados y seguros de si mismos. Habitualmente son tranquilos y muy poco ladradores, pero sumamente alertas ante la presencia de intrusos. En sus orígenes el fila brasilero fue un temible guardián y perro de presa. Actualmente la mayoría de los ejemplares de esta raza conservan sus características originales siendo en general muy fieles con la familia e irascibles con los extraños. Si bien los ejemplares de fila brasilero que estén correctamente socializados suelen ser perros equilibrados, no se caracterizan por su nivel de obediencia. En lo que respecta a esta característica, las hembras son más recomendables para aquellas personas en las que la obediencia tenga mayor 26 importancia. Por otro lado los machos suelen ser una mejor elección para aquellas personas en la cual la función de guardia constituya una prioridad. En realidad esta raza no es recomendable para nadie que no haya tenido una vasta experiencia en la convivencia con perros de fuerte temperamento ni que tenga dificultades para ejercer la autoridad. ................................................. PARTICULARIDADES del comportamiento de la FILA BRASILERO Los perros de raza fila brasilero son animales poderosos, de fuerte temperamento, vigilantes, capaces de asimilar todo tipo de experiencias y adaptarse a todas las condiciones ambientales. En general los ejemplares de esta raza suelen ser bastante equilibrados pero muy temperamentales y muy buenos guardianes. Un fila brasilero bien socializado, educado, jerarquizado y sobre todo con un dueño responsable, puede ser un buen compañero de la familia; claro que dado su temperamento hay que tener sumo cuidado con las personas ajenas a la familia de pertenencia ya que caso contrario las mismas podrían ser víctimas del accionar de un perro que fue seleccionado desde sus orígenes para funciones que nada tienen que ver con la de perro faldero. FICHA DE RAZA FILA BRASILERO ...................................... ORIGEN: Brasil Utilización: Perro de guardia, de pastoreo y para la caza mayor. Aspecto General: Raza típicamente molosoide. De huesos fuertes, conformación cuadrada, compacta pero armoniosa y bien proporcionada. A su pesadez se agrega una agilidad levemente reconocible. Las hembras deben ser marcadamente femeninas, de manera que se puedan distinguir del macho a primera vista. Expresión: En reposo, es sereno, noble y confiado. Nunca manifiesta una expresión aburrida o ausente. Al estimular su atención, su expresión refleja determinación y vigilancia junto con una mirada resuelta. Cabeza: La cabeza del Fila es grande, pesada, maciza, pero siempre bien proporcionada al cuerpo. Vista desde arriba parece un trapecio en el que se ha encajado la cabeza en forma de pera. Vista de lado, el hocico y el cráneo deben mostrar una relación aproximada 1:1 (uno a uno) en la que el hocico es un poco más corto que el cráneo. TAMAÑO: Altura de la cruz: Machos: 65 a 75 cm. Hembras: 60 a 70 cm. Peso: Machos: mínimo 50 K | Hembras: mínimo 40 Kg Piel: Una de las características más importantes de la raza es la piel gruesa y suelta que cubre todo el cuerpo. Es muy suelta en el cuello, lo que da lugar a la papada, sobre el esternón y el vientre. Algunos Filas tienen un pliegue a los lados de la cabeza o en la cruz; este último desciende hasta los hombros. Cuando el Fila está en reposo, la cabeza no presente pliegues, pero tan pronto como se estimula su atención, la piel se repliega formando pequeños pliegues en líneas longitudinales sobre el cráneo. Pelaje: Pelo: Corto, liso, denso, bien pegado al cuerpo. TU JARDÍN DECORAR CON PLANTAS DE INTERIOR Consejos … • Elige especies que se adapten bien a las condiciones de luz, temperatura y humedad de esa habitación o lugar en concreto. Por ejemplo, para poner en rincones con poca luz son muy buenas las siguientes: Fitonia, Aspidistra, Espatifilo, Alocasia, Ciso, Helecho (Nephrolepis exaltata), Sanseviera, Caladio, Calanchoe, Calatea, Peperomia. L os beneficios estéticos y psicológicos que las plantas proporcionan en el hogar se conocen desde hace tiempo, sabemos que tener plantas de interior hace más agradable el ambiente y reduce el estrés de quien lo habita. Sabemos también que las técnicas orientales del FENG-SHUI buscan conseguir ambientes armónicos, serenos, relajantes..., utilizando plantas de interior y también se ha comprobado que aumenta la eficiencia laboral en las oficinas dotadas de vegetación. Además las plantas reducen los niveles de dióxido de carbono e incrementan la humedad del ambiente, disminuyen la cantidad de polvo en el hogar en casi un 20%, reducen niveles de ciertos gases nocivos…, en fin las Plantas son muy importantes en la decoración de interiores. Estéticamente disponemos de una gran variedad de bellas hojas y flores, en colores y formas diversas para combinar con los muebles y con cada ambiente particular… 30 • No compres plantas tropicales que precisen mucha humedad ambiental si no se la puedes garantizar. Las Plantas Crasas y los Cactus son estupendas elecciones para atmósferas secas: Echeveria, Agave victoriae-reginae, Opuntia, Mamilaria, Ferocactus, etc. También Aechmea, que es una Bromeliácea que aguanta la sequedad del aire. • No cambies con frecuencia una planta de sitio porque no les gusta. • Aleja tus plantas de radiadores y estufas. • Cuidado con puertas y ventanas por las corrientes de aire. • En un centro de mesa no conviene una planta con flores porque al estar continuamente moviendo todos los días para poner la mesa duraría muy poco. Peperomia es muy buena para poner de centro. • Evita el abuso de mezclas de colores vivos. • La combinación de plantas de diversas gamas de verde transmite una sensación de suavidad y calma. • La elección de la maceta también es muy importante. • Hay plantas que puedes tener durante años, pero otras son de temporada. ESPACIO PUBLICITARIO Ventanas Es una zona muy luminosa. Aquí pon plantas ávidas de luz. Los Cactus o las Plantas Crasas son ideales. El color del marco de la ventana y de las cortinas influyen al elegir las plantas. Pedestales Los hay de muchos materiales (escayola, mármol, madera, metal) y de estilos clásico o moderno.Son estupendos para poner plantas de porte bajo a una altura más visible. Las colgantes también que dan muy bien. Escaleras y descansos Puedes poner un pedestal en un vestíbulo o en pasillos, flanqueando ambos lados de una puerta, en el descanso de una escalera o en un rincón. Hoy, la decoración de las escaleras no se pasa por alto y se enriquecen con diversas plantas y ornamentos. En descansillos se pueden poner plantas o colgar en la pared. La elección de las especies dependerá de la luz, humedad ambiente y temperatura del lugar. Cestas colgantes Living…en colores Las cestas van bien... En el living se buscan ambientes vitales, alegres y también elegantes. Las flores amarillas o rojas generan un clima de movimiento, de excitación y juventud. Las rosadas en cambio, generan romanticismo y cierta paz visual. • A los lados de una puerta principal. • A los lados de un ventanal. • En una pared grande. • En los porches o pérgolas. Tienen una incomodidad: que después de regar pueden gotear. Necesitan ser pulverizadas con agua a menudo muchas de ellas. Si la cesta es más grande, mejor, cabrá más compost y tardará más tiempo en secarte. Las Hierbas aromáticas también decoran estupendamente las cestas colgantes. El Orégano, la Menta, el Tomillo y el Romero son plantas que cuando crecen cuelgan. También se pueden añadir otras plantas más derechas en el centro, como el Perejil, la Salvia o la Albahaca.Puedes regar las cestas colgantes utilizando una regadera de caño largo o metiendo la maceta entre 10 minutos en un cubo de agua. Las flores blancas dan luz y agrandan el rincón donde se ubiquen. En un rincón algo oscuro, coloca flores blancas. Los living tienen decoraciones muy diversas por el estilo de los muebles, el color del suelo, de las paredes... Los pasillos admiten plantas altas, tipo Ficus, Drácenas, Palmeras,... o de tamaño mediano con hojas grandes, como Aspidistra, Sanseviera, etc. Cuidado aquí con las corrientes de aire y los niños que arrasan con todo. 32 JARDÍN & MASCOTAS GASTRONOMÍA LIVIANA, AL FIN I r de cuerpo con regularidad es una de las preocupaciones fundamentales de cualquier persona, ya que es recomendado deponer habitualmente para no acumular toxinas y despejar esos “residuos” del cuerpo. Así es como el estreñimiento se convierte en una preocupación para muchas personas. Pero puedes intentar combatirla con estos remedios naturales. PARA LA CONSTIPACIÓN 1) Seleccionar alimentos con alto contenido de fibras. Como bien debes saber, el consumo elevado de fibras es una de las mejores maneras de lograr un buen tránsito intestinal. Algunos dejan algunas ciruelas pasas remojando en agua de un día para el otro y se las comen en ayunas. También están los que comen una pera o un poco de mango. Todas son frutas con alto contenido de fibras y que te ayudarán a regularizar el ritmo intestinal. 2) Comer porciones más pequeñas de lo habitual y aumentar las comidas: de 6 a 7 comidas diarias. Algunas verduras también logran la misma finalidad. De hecho, la remolacha es una de las más consumidas para lograr evitar el estreñimiento. Lo ideal es consumirlas crudas y en ayunas. 5) Elegir los quesos cremosos antes que los quesos duros (rallar) Uno de los remedios caseros, al mejor estilo “trucos de la abuela”, que emplean algunas personas es la de beber -también en ayunas, como habitualmente se recurre en estos casos- un vaso de agua caliente con un poco de jugo de limón y una cucharada de aceite de oliva. Esto, según dicen, aceleraría el movimiento intestinal. Asimismo, los yogures, si puede ser que contengan bífidos, te pueden favorecer tu tránsito intestinal. El agua y las infusiones también son necesarios: dos litros de agua al día e infusiones que no sean laxantes ayudarán a tu organismo a digerir la fibra. El aceite es pieza clave en nuestra dieta para mejorar el tránsito intestinal, ya que actúa como lubricante. Por supuesto, tienes que hacer ejercicio, caminar o andar en bicicletadar paseos puede ser suficiente. Tené en cuenta que una vida sedentaria ayuda a que nuestro estómago se vuelva cómodo. 36 DIETA 3) Tomar como minimo 2 litros de agua entre infusiones y aguas. 4) Comer los yogures con una cucharada de salvado de trigo y frutas. 6) Las verduras de hojas tienen mas fibras: espinaca, acelga,lechuga, etc. 7) Elegir el pan de salvado o de centeno. 8) Todas las frutas menos la banana, y el membrillo. 9) Si esta muy constipado tomar 1 cucharada sopera de aceite crudo, eso lubricará las paredes intestinales. 10) Tomar licuados de frutas, y mucha agua. 11) Evitar los laxantes porque son adictivos. 12) Con una equilibrada alimentación y mucha agua el tema de la constipación se termina. EVENTOS & ESPARCIMIENTO CLASIFICADOS TU BARRIO Servicios Personales & Profesionales Servicios en General ENTRETENIMIENTO 44 SOLUCIÓN CRUCIGRAMA EDICIÓN MARZO 2011 CRUCIGRAMA ESTE ESPACIO ES AUSPICIADO POR HIPERMERCADOS