Medios de comunicación como fiscalizadores de los sectores
Transcripción
Medios de comunicación como fiscalizadores de los sectores
Medios de comunicación como fiscalizadores de los sectores públicos y Privados en Centroamérica y República p Dominicana 3 de noviembre de 2011 [email protected] Flor Ortega Panamá [email protected] La democracia en Panamá está siendo amenazada. El derecho ciudadano a acceder a información de interés público se está vulnerando. Los medios de comunicación y las herramientas tecnológicas se han convertido en espacios p ciudadanos,, p para q que q quienes nos ggobiernan conozcan cuáles son los problemas que afectan al ciudadano. La falta de credibilidad en las instituciones públicas y la tardía respuesta hacia los ciudadanos los ha llevado a buscar en los medios de comunicación, el mediador, para demandar atención a sus necesidades comunitarias. comunitarias Por esa labor de dar voz a los ciudadanos y de fiscalización y escrutinio público, algunos medios de comunicación y periodistas han sufrido amenazas directas e indirectas en Panamá. Organizaciones beligerantes en apoyo a la tarea fiscalizadora de los medios de comunicación medios de comunicación * El Consejo Nacional de Periodismo * Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información * La Red de Voces Libres de Panamá (( Ley No.‐6 de 22 de enero de 2002), “Que dicta Normas para la L N 6 d 22 d d 2002) “Q di t N l Transparencia en la Gestión Pública, establece la Acción de Habeas Data y otras disposiciones”. Panamá fue uno de los primeros países de la región latinoamericana en contar con una Ley de acceso a la información pública, que ordena, entre otras cosas, cosas a las instituciones públicas, públicas a mantener información sobre sus ejecutorias en sus respectivos sitios institucionales en internet y en el nodo de transparencia que administra la Defensoría del Pueblo, así como a suministrar información de interés público que les sea solicitada por cualquier persona dentro del territorio nacional, salvo las excepciones que la propia ley estipula. Casos relevantes Condenan a Sabrina Bacal y Justino González y los inhabilitan a ejercer la profesión por un año p Es un fallo sin precedentes El Fórum Fó de d Periodistas P i di t alertará l t á a organismos i iinternacionales t i l sobre b este t caso. Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA No está en la ley."Ni en la Constitución de la República ni un artículo en el p país p permite a las autoridades jjudiciales la inhabilitación de funciones de un periodista", así lo explicó el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, luego del fallo que condenó a dos periodistas. Caso Migración Las denuncias sobre corrupción en Migración han sido una constante en varios gobiernos, en Panamá. i bi P á TVN en su noticiero estelar divulgó el 29 de septiembre de 2005 una información que implicaba, según un informe de inteligencia entregado al periodista Justino González, que Rosendo Rivera, un abogado del Departamento Legal de Migración estaba implicado, junto a otras personas, en una red de tráfico de indocumentados en la Dirección de Migración. Rosendo Rivera interpuso una demanda penal contra el honor, en perjuicio de p p , p j Justino González y Sabrina Bacal. pero el Juzgado los absolvió en febrero de 2006 por no encontrar mérito en la causa. El Ministerio Público había expresado su inconformidad con ese fallo y solicitó la reconsideración del expresado su inconformidad con ese fallo y solicitó la reconsideración del mismo. . En julio de 2010, voceros del gobierno habían solicitado a TVN , no divulgar las imágenes de las violentas revueltas en Bocas del Toro que costaron la vida de algunos ciudadanos mientras más de cien perdieron la visión o quedaron afectados . El fallo condenando a Sabrina y a Justino se conoció el 27 de septiembre p de 2010. Antes de concluir el año 2010 Sabrina Bacal había salido del canal de televisión donde había ejercido como Directora durante casi 10 años. televisión, años La iglesia denuncia corrupción PANAMA (AP) — En Panamá sigue habiendo corrupción, denunció el domingo el arzobispo José Domingo Ulloa ante miles de feligreses, e instó a los panameños a no ver ese mal como una simple "viveza" viveza . (13 de junio de 2011) Ulloa formuló el llamado durante la Cita Eucarística que se celebra en Panamá anualmente y que se efectuó en el estadio capitalino de fútbol Rommel Fernández. La primera publicación bl ó sobre b ell caso de d Migración ó del d l 2010 y 2011 fue f publicado por La Estrella, medio al que funcionarios del gobierno, acusaron de irresponsables al estar utilizando documentos de expedientes en investigación. …la condena emitida por el Segundo Tribunal Superior de Justicia en contra de los periodistas Sabrina Bacal y Justino González, constituye uno de los golpes más á graves que ha h recibido b d la l libertad lb d de d expresión ó y ell ejercicio periodístico dí en Panamá. Los magistrados no solamente se conformaron con revocar las absoluciones emitidas en primera instancia judicial, sino que además condenaron a prisión a los p periodistas,, imponiéndoles p la absurda y desproporcionada p p pena accesoria p de inhabilitación por un año del ejercicio del periodismo. Esta sanción generará un solo efecto: la autocensura o el amedrentamiento en quienes ejercen el periodismo en Panamá. Panamá Comunicado. Panamá, 6 de octubre de 2010 La Estrella de Panamá - 2011-06-10 El escándalo por corrupción en el Ministerio Público (MP) que llevó a la detención de una fiscal de Drogas encargada y la renuncia del procurador suplente, Giuseppe Bonissi. Vinculado con la destitución de la Procuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez. LLa sociedad civil y sectores políticos piden explicaciones. ‘ La Estrella’ revela i d d i il t líti id li i ‘ L E t ll ’ l nuevas filtraciones. Italo Antinori contra todos 2011‐03‐22 PANAMÁ. Á El silencio de Italo Antinori, José Abel Almengor y los demás integrantes de PAMAGO (Perseguidos por Ana Matilde Gómez), organización g que creó el p q plan p para sacar a la ex p procuradora, incomoda a la sociedad civil que pide explicaciones a los implicados en este complot. Compra de tierras por "Charro" C d ti "Ch " Espino no fue irregular, según informe de la Asamblea informe de la Asamblea Gustavo A. Aparicio O. Caso de un tío del Presidente Martín Torrijos, por la compra a un valor irrisorio de tierras en el área turística de Punta Chame. La Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional negó la existencia de algún tipo de irregularidad en el proceso de compra de tierras del Estado en Punta Chame, librando así de responsabilidad de la comisión de algún delito al tío del presidente de la república, Rodolfo "Charro" Espino, quien pagó 80.00 por hectárea. Ciudad de p panamá,, jjueves 7 de jjunio de 2007 La Prensa 26 de abril de 2007 Denuncia venta ilícita de costas con manglares en San Carlos El panameñista Luis Eduardo Camacho solicitó ayer al Ministerio Público investigar a varias autoridades del Gobierno, entre éstas al ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, y a la viceministra de Finanzas, Orcila de Constable, por la venta de un globo de terreno en el distrito de San Carlos, que según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) era inadjudicable MINISTROS COMPRAN TIERRAS ESTATALES A PRECIO MÍNIMO Funcionarios y terratenientes Funcionarios y terratenientes “Si no puedo titular ahora con mi gobierno, nunca podré, porque sé que hay gente que le tiene los ojos puestos a estas tierras en Chepo Chepo”.. Lo anterior hace parte de la conversación que, al iniciarse la actual administración tuvo la ministra de Trabajo, administración, Trabajo Alma Cortés, Cortés con el entonces ministro de Desarrollo Agropecuario Víctor Pérez, en relación a 88 hectáreas que, según reveló ayer La Estrella de Panamá, adquirió Cortés por $534 en marzo pasado d Beneficiados. Los ministros Franklin Vergara y Alma Cortés obtuvieron más de 283 hectáreas de tierras. Más conflictos con los títulos de Juan Hombrón MANGLE. Los funcionarios que hicieron las inspecciones en el área ignoraron la existencia de abundante mangle y aprobaron las g g y p adjudicaciones de tierras. LA PRENSA/Eric Batista S SANTIAGO GO CUMBRERA C UNIDAD DE INVESTIGACIÓN [email protected] Los conflictos relacionados con las tierras en Juan Hombrón, en la costa Los conflictos relacionados con las tierras en Juan Hombrón en la costa de Coclé, se profundizan. Tras las revelaciones hechas por este diario sobre las titulaciones gratuitas l l i h h di i b l i l i i de 54 hectáreas a 12 sociedades anónimas y dos particulares, surgen nuevas evidencias de irregularidades que involucran a la ex directora de Titulación de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), Anabelle Villamonte. El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información manifiesta su más profunda preocupación, ante el anteproyecto de Ley “Que regula el escalafón salarial de los periodistas periodistas”, presentado por el diputado del partido Cambio Democrático Rubén Frías Ortega y que nos retrotraería como Nación, a un estado de cosas similar al de la época dictatorial, que creíamos superado. d Exhortamos a la Asamblea Nacional a que no se le dé curso al peligrosísimo anteproyecto de Ley presentado por el Diputado Rubén Frías Ortega, violatorio de la Constitución Política y de los Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos firmados p por la República p de Panamá, q que al tenor de los dispuesto en el artículo 4 de nuestra carta fundamental, están revestidos de jerarquía constitucional. Comunicado, 12 de septiembre de 2011. Ri Ricardo d Martinelli M ti lli @rmartinelli Panamá “Acabamos Acabamos de aprobar que se investiguen todas los derechos posesorios de aprobar que se investiguen todas los derechos posesorios comprados por miembros del gabinete y Chilibre. Transparencia primero”. Publicado el 1 de noviembre a las 4.00p.m, durante el Consejo de Gabinete Campaña de los medios di para alertar l t a la ciudadanía sobre estas amenazas y La actitud vigilante y la mirada escrutadora de los periodistas que investigan, evita mayor desperdicio de recursos públicos que cuesta a los ciudadanos, reduce los actos de corrupción, porque los funcionarios se saben observados, no solo por los comunicadores, sino también por los ciudadanos. ciudadanos y Mi Panamá Transparente, un plataforma que une a los periodistas y medios d comunicación de i ió con los l ciudadanos i d d para conocer denuncias d i sobre b temas t que les afectan. ¿Qué se Q é denuncia? •Corrupción •Hurto •Delito Sexual •Robo de Vehículo •Robo a Mano Armada •Secuestro •Estafa •Homicidio Corrupción:63% de las denuncias Desde octubre de 2010 y hasta el 25 de octubre de 2011, Mi Panamá Transparente registró 365 denuncias de ciudadanos que en su mayoría da a conocer casos de corrupción a nivel institucional así como en empresas privadas. Una persona denunció un caso de corrupción en ió Migración en la frontera de Bocas del Toro. Publicada el 12 de mayo de 2011 en La d 2011 L Prensa Denuncias al sitio Mi Panamá Transparente indicaban graves deficiencias en el Hospital de Coclesito. La investigación que tomó varias semanas se publicó el 15 de mayo de publicó el 15 de mayo de 2011 en la Prensa. La Defensoría del Pueblo se apersonó a corroborar ó b los hechos. Ciudadanos denunciaron a Mi Ciudadanos denunciaron a Mi Panamá Transparente, que en el puente elevado de Pedregal había una banda de jóvenes que había una banda de jóvenes que atacaban a las personas. El puente no tenía luz y está El puente no tenía luz y está cubierto por vallas publicitarias, exponiendo a los ciudadanos que se veían en la obligación de que se veían en la obligación de atravesar la vía de cuatro carriles, exponiendo sus vidas. El reportaje se publicó el 6 de junio de 2011 en La Prensa y los ciudadanos hicieron nuevas ciudadanos hicieron nuevas denuncias sobre otros puentes en situación similar. El puente del reportaje ya tiene del reportaje ya tiene iluminación. Gracias