israel y el medio oriente
Transcripción
israel y el medio oriente
ISRAEL Y EL MEDIO ORIENTE RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PERIODISTAS LIGA ANTI DIFAMACIÓN 2005 www.adl.org INDICE GLOSARIO DE TÉRMINOS Y EVENTOS CLAVES EN LA HISTORIA DE ISRAEL RESPUESTAS A FRECUENTES FALACIAS ACERCA DE ISRAEL Violencia Palestina y Terrorismo Respuestas Israelíes a la Violencia Palestina Proceso de Paz Israelí-Palestino/DESCONEXIÓN Asentamientos Israelíes Refugiados Palestinos Israel/Sionismo es Racismo Antisemitismo y Críticas de Israel Relaciones Estados Unidos –Israel Creación de Israel Fechas Claves en la Historia Israelí Destacados Recursos On Line Para información adicional, antecedentes y recursos sobre Israel y el Medio Oriente o para hablar con un experto, Comunicarse con: Media Relations Department Teléfono: (212) 885-7749 E-mail: [email protected] Los recursos e información de última hora de ADL en la Web: www.adl.org La Liga Anti Difamación, fundada en 1913, es la organización líder en la lucha contra el antisemitismo a través de programas y servicios que contraatacan el odio, el prejuicio y el fanatismo o intolerancia. ADL monitorea a los extremistas y defiende las libertades civiles y religiosas, a través de su red de 30 Oficinas Regionales en todos los Estados Unidos. Para información o comunicarse con el represente de la ADL en su región, llame al (212) 885-7749 © 2005 Anti-Difamation League, 823 United Nations Plaza, New York, New York 10017 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS Y EVENTOS CLAVES EN LA HISTORIA DE ISRAEL Sionismo El sionismo es el movimiento nacional judío de renacimiento y renovación en la tierra de Israel – el lugar histórico de nacimiento del pueblo judío. El anhelo de regresar a Zion, el término bíblico tanto para la Tierra de Israel como para Jerusalén, ha sido la piedra angular de la vida religiosa judía desde el exilio judío de la tierra hace dos mil años, y está incrustada en la plegaria, los ritos, la literatura y cultura judía. El sionismo moderno surgió a finales del siglo 19 en respuesta a la violenta persecución de los judíos en Europa Oriental y el antisemitismo en Europa Occidental. El sionismo moderno fusionó los antiguos nexos bíblicos e históricos judíos de su tierra natal ancestral con el concepto moderno de nacionalismo en una visión para establecer un estado judío moderno en la tierra de Israel. El “padre” del sionismo moderno, el periodista austriaco Theodor Herzl, consolidó los hilos que tejieron el pensamiento sionista en un movimiento político organizado, abogando por el reconocimiento internacional de un “estado judío” y estimulando la inmigración judía para construir la tierra de Israel. Hoy, décadas después de la fundación real de un estado judío, el sionismo continua siendo el movimiento guía nacionalista de la mayoría de los judíos alrededor del mundo que creen, apoyan y se identifican con el Estado de Israel. Plan de partición de las Naciones Unidas 1947 (Resolución 181 de las Naciones Unidos) El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó para dividir el área de Palestina controlada por el Mandato Británico en dos estados, Árabe y Judío. Conforme al plan, los dos estados, aproximadamente iguales en tamaño y recursos naturales, cooperarían en asuntos económicos importantes, compartiendo sus divisas, caminos y servicios gubernamentales. Los judíos aceptaron el plan de partición a regañadientes, ya que por lo menos respondía a dos de sus requisitos, la soberanía y el control de la inmigración. Los árabes palestinos y las naciones árabes circundantes lo rechazaron de plano, rechazando el establecimiento de un estado judío en la región. Fundación del Estado de Israel 1948 La independencia de Israel se declaró oficialmente en Tel-Aviv el día viernes 14 de mayo de 1948, por el líder sionista David Ben-Gurion, día en que terminó oficialmente el mandato británico sobre Palestina. Ben-Gurion proclamó “...el establecimiento del Estado Judío en Palestina, será llamado Israel... El Estado de Israel estará abierto a la inmigración de judíos de todos los países de la diáspora; promoverá el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes; estará 3 basado en los preceptos de libertad, justicia y paz que nos enseñaron los Profetas Hebreos; mantendrá la plena igualdad social y política de todos sus ciudadanos, sin distinción de raza, credo o sexo; garantizará amplia libertad de conciencia, religión, educación y cultura; velará por la santidad e inviolabilidad de los lugares sagrados de todas las religiones; y se consagrarán los principios de la Carta de las Naciones Unidas... Nosotros ofrecemos paz y unidad a todos los estados vecinos y a su gente y los invitamos a cooperar con la nación judía independiente para el bien común de todos.” Las instituciones políticas, sociales y económicas que regían la vida judía en el período previo a la creación del estado, sirvió como infraestructura del nuevo estado. A pesar de la euforia del momento, Israel enfrentó un desastre inminente con una invasión esperada por parte de las naciones árabes que rechazaron el establecimiento de un estado judío en Palestina. Sobrepasado en hombres y armas, el nuevo ejército de Israel fue atacado en todas las direcciones. Además, el novato país tenía que enfrentar el gran reto de absorber barcos cargados con inmigrantes que llegaban diariamente – numerosos sobrevivientes del holocausto, sin un centavo y refugiados de los estados árabes. Guerra de Independencia 1948 – 1949 El 15 de mayo, el día después de la creación del Estado de Israel, los ejércitos árabes de Siria, Egipto, Jordania, Irak, Arabia Saudita y Líbano, invadieron el nuevo estado. Las fuerzas árabes eran considerablemente más grandes y mejor equipadas que las de Israel. Sin embargo, faltaba coordinación y organización dentro de los ejércitos árabes, y disputas políticas sobre los territorios conquistados tensaron las relaciones entre los aliados árabes. A pesar de su número reducido, el ejército de Israel estaba bien organizado, bien disciplinado y bien entrenado. Meses de lucha intercalados con ceses al fuego temporales, terminaron oficialmente en enero de 1949, seguidos por una serie de acuerdos de armisticio entre Israel y Egipto (febrero), Líbano (marzo), Jordania (abril) y Siria (julio). Israel mantuvo las 5.600 millas cuadradas que le adjudicó el plan de partición de la ONU más 2.500 millas cuadradas adicionales. Jordania mantuvo el sector oriental de Jerusalén y Cisjordania y Egipto mantuvo la Franja de Gaza. Los límites se definieron basado en las líneas fronterizas. Aunque Israel esperaba que los acuerdos conducirían a tratados oficiales de paz, los estados árabes rechazaron se negaron a reconocer la existencia de Israel. Se mantuvo un boicot total económico, político y social contra Israel. Boicot Económico Árabe El boicot económico árabe fue iniciado en 1946 por la recién formada Liga de Estados Árabes. El objetivo del boicot era prevenir el crecimiento continuo de la comunidad judía en la era de Mandato de Palestina boicoteando los bienes y servicios producido por judíos en la región. Luego del establecimiento de Israel en 1948, la Liga Árabe expandió el boicot en un esfuerzo para socavar la viabilidad económica de Israel. 4 El boicot árabe operaba a varios niveles, apuntando no sólo a Israel, pero también los gobiernos, compañías, organizaciones e individuos alrededor del mundo que tenían lazos con Israel. El boicot se debilitó en los 80 debido al deterioro del poder económico árabe. En 1979, el tratado de paz Egipcio-Israelí también sirvió para disminuir los efectos. El cambio más grande ocurrió después de la firma de la Declaración de Principios IsraelíPalestino en septiembre de 1993, el comienzo del llamado “Proceso de Oslo” cuando hubo una disminución significativa de adherencia al boicot por parte de países árabes. Los Estados Unidos fue la única nación en el mundo que adoptó una legislación comprensiva anti-boicot. La legislación de los Estados Unidos prohíbe que ciudadanos o comerciantes americanos rehúsen hacer negocios con Israel por solicitud de un gobierno extranjero y prohíbe que se dé información sobre relaciones comerciales con Israel o compañías en la lista negra a solicitud de gobiernos extranjeros. A diferencia de los Estados Unidos, la respuesta de Europa y el Lejano Oriente al boicot árabe contra Israel, en el mejor de los casos, fue ambivalente. En 1970, la Comunidad Económica Europea (CEE) incluyó disposiciones anti-boicot en la constitución de la CEE e incluyó cláusulas anti-discriminatorias en acuerdos económicos con estados árabes, pero no hozp cumplir esas cláusulas. En el Lejano Oriente, el impacto del boicot árabe en las relaciones de Israel con Japón y Corea fue grave. Hasta junio de 1998, ningún Ministro del gobierno japonés visitó Israel – aunque hoy en día los productos japoneses se encuentran en todo Israel. Igualmente, en Corea del Sur, la intensidad del cumplimiento con el boicot árabe hacia Israel hizo que no hubiera contacto. Desde sus comienzos, el boicot árabe indudablemente menoscabó el crecimiento económico de Israel, pero nunca ha sido capaz de impedir por completo ese crecimiento. Mientras que es imposible de cuantificar el costo real, la Federación de Cámaras de Comercio Israelíes estima, que debido al boicot, las exportaciones anuales de Israel fueron un 10% inferiores de lo que de otro modo se hubiera esperado. A pesar de las restricciones colocadas sobre Israel, este se ha convertido en una potencia tecnológica, con fuertes lazos económicos en muchos países. Si bien la envergadura y el poder del boicot árabe oficial han disminuido en la década pasada, las campañas organizadas por grupos pro-palestinos en Europa y los Estados Unidos, promoviendo sanciones económicas populares contra Israel, han ganado impulso. Entre estos esfuerzos hay llamados para boicotear bienes israelíes, campañas para prevenir la participación de profesionales y académicos israelíes en conferencias y proyectos e iniciativas para “desalojar” a las universidades, iglesias y portafolios de inversiones en ciudades de las compañías israelíes y de las compañías que hacen negocios con Israel. Muchas de estas iniciativas, en particular las campañas de desalojamiento en ciudades universitarias y consejos municipales no han tenido éxito. Estas campañas no están cubiertas por la legislación americana anti-boicot. Refugiados El problema palestino de refugiados se originó como resultado de la guerra árabeisraelí, cuando cinco ejércitos árabes invadieron el Estado de Israel justo horas 5 después de su creación. Como consecuencia de la guerra no menos de 700.000 palestinos dejaron sus hogares en el recién creado estado. Muchos de los palestinos que se fueron lo hicieron voluntariamente para evitar la guerra que se estaba llevando a cabo o a instancia de los líderes árabes que les prometieron que todos aquellos que se fueran, regresarían luego de una rápida victoria árabe sobre el nuevo estado judío. Otros palestinos se vieron forzados a huir por indivíduos o grupos que peleaban por Israel. De los palestinos que dejaron sus hogares, un tercio fue a Cisjordania, un tercio a la Franja de Gaza y el resto a Jordania, Líbano y Siria. Las naciones árabes rehusaron absorber a estos palestinos en su población y en su lugar los asentaron en campos de refugiados. Sólo el Rey de Jordania Abdullah acordó otorgar ciudadanía a 200.000 palestinos que vivían en Jordania y en la Cisjordania y Jerusalén Oriental controlada por Jordania. En 1949, se creó la Agencia de Ayuda y Trabajo de las Naciones Unidas en el Cercano Oriente (United Nations Relief and Work Agency in the Near East UNRWA) para vigilar la integración económica de los refugiados en esos países árabes. Los gobiernos árabes se negaron a considerar la integración, insistiendo en que se menoscabaría el “derecho” de los refugiados de regresar a sus hogares en Palestina. UNRWA sigue funcionando, suministrando ayuda, cuidados de salud, educación y entrenamiento vocacional a las poblaciones de refugiados en Jordania, Siria, Líbano, Cisjordania y la Franja de Gaza. Durante la Guerra de los Seis Días de 1967, unos 250.000 palestinos se fueron de Cisjordania y de la Franja de Gaza con la llegada de las tropas israelíes. Algunas de estas personas habían dejaron sus hogares en Israel en 1948. Estos individuos, son considerados por la comunidad internacional como personas desplazadas, no como refugiados. También se creó un problema refugiado judío con el establecimiento del Estado de Israel. Apartir de 1948-1951 un estimado de 800.000 judíos fueron expulsados de sus naciones árabes de origen o forzados a dejarlas como resultado de una violencia anti sionista patrocinada por el estado. Ellos dejaron atrás sus bienes y las vidas que habían construido en esas tierras por cientos de años. Un aproximado de 500.000 de esos refugiados se fue a Israel desde Irak, Túnez, Siria, Egipto, Yemen, Argelia, Libia y Marruecos y fue inmediata y totalmente absorbida en la nueva nación. Otros huyeron a Europa, a Norte y Sur América, donde reconstruyeron sus vidas. El número de individuos considerados refugiados palestinos, hoy en día, es un asunto de debate. UNRWA, que registra los refugiados palestinos, dice que los refugiados y sus descendientes suman aproximadamente 4.2 millones (hasta marzo 2005) e incluye aquellos que dejaron Israel en 1948, aquellos que dejaron Cisjordania y la Franja de Gaza en 1967, aquellos que estaban en el extranjero pero subsiguientemente no se les permitió regresar a Israel y todos sus descendientes. (la inclusión de hijos, nietos y bisnietos de aquellos que se fueron en 1948 y 1967 en población de refugiados para propósitos demográficos y de ayuda por parte de UNRWA, es muy inusual y no se aplica a ningún otro grupo de refugiados). Israel cree que las estadísticas de UNRWA son exageradas. Israel también distingue estrictamente “refugiados” de “personas desplazadas” y de “palestinos con permiso vencido” que estaban en el extranjero para el momento que comenzaron los conflictos y que no se les permitió regresar. 6 La insistencia de los palestinos en que los refugiados deben “tener el derecho de retorno” a sus anteriores hogares dentro de Israel, y que ese “derecho” está fundamentado en la ley internacional, es rechazado por Israel. Israel niega que en la ley internacional haya un fundamento para el “derecho de retorno” para un palestino, y que las resoluciones internacionales no vinculantes sobre el asunto no es un llamado para un “retorno” a Israel, sino una resolución justa del problema de refugiado. Israel también argumenta que un “retorno” no es viable para un estado tan pequeño, debido a que la afluencia de millones de palestinos a Israel impondría una amenaza a su seguridad nacional y trastornaría la estructura demográfica del país. El “derecho de retorno” de los refugiados palestinos por décadas fue un llamado de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) durante las décadas que no reconocía el derecho a existir de Israel y buscaba activamente la manera de propiciar la caída de Israel y reemplazarlo con un estado Palestino. En 1993, la OLP reconoció el derecho de Israel a existir y se comprometió con un proceso de negociación para establecer un Estado Palestino independiente al lado de Israel. Dada esta situación, los líderes mundiales, incluyendo al Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, han declarado públicamente que los refugiados palestinos deben establecerse inmediatamente en un futuro Estado Palestino. Israel dice que no es responsable por el problema de los refugiados palestinos ya que es el resultado de una guerra impuesta a Israel por los ejércitos árabes invasores. Sin embargo, en una base humanitaria, Israel ha acordado ser parte de un esfuerzo internacional para resolver la situación. Hasta ahora, las negociaciones se han enfocado en los refugiados palestinos asentándolos en un nuevo estado independiente de Palestina, un fondo de compensación internacional y casos individuales de reunificación familiar. Organización para la Liberación de Palestina (OLP) La OLP se fundó en 1964 durante la primera cumbre árabe en el Cairo, donde líderes de 13 naciones árabes se comprometieron en asumir un papel más activo para la “liberación de Palestina”. A partir de ese momento se declaró a sí misma como representante del pueblo palestino y de sus aspiraciones nacionalistas. La OLP ha operado principalmente como una organización paraguas para seis grupos palestinos, el más prominente el grupo de Fatah de Yasir Arafat. En 1969, Arafat fue elegido Presidente de la OLP y Fatah se convirtió en el partido dominante de la OLP. La ideología orientadora de la OLP se definió en el Convenio Nacional Palestino que fue adoptado en su fundación en 1964 y enmendado en 1968. La carta funcionó como la constitución de la OLP y contenía 33 artículos que pedía la destrucción del Estado de Israel. En junio de 1974 la OLP adoptó su programa por fases (Phased Program) que proclamaba “Cualquier paso de liberación que se logre constituye un paso para continuar alcanzando la estrategia de la OLP para el establecimiento de un estado democrático palestino... para preparar el camino para completar la liberación del suelo palestino”. La OLP fue la responsable de numerosos actos de terrorismoismo desde su creación, los cuales resultaron en muertes de miles de civiles. Entre los infames ataques llevados a cabo por la OLP, están: el asesinato de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972; el asesinato de 21 escolares en Ma´alot en 1974; la muerte de 35 personas y y 85 7 heridas en un ataque a autobuses de turistas israelíes en la autopista costera Haifa-Tel Aviv en 1978; el secuestro del barco de cruceros Achille Lauro en 1985 y el asesinato de el pasajero discapacitado judío americano León Klinhoffer. La OLP también lanzó ataques terroristas y guerrilleros contra Israel desde Jordania – hasta que fueron expulsados por el Rey Hussein en septiembre de 1972 – y desde Líbano – hasta que fueron desalojados por Israel en 1982. En 1988 en Ginebra, Yasir Arafat anunció que aceptaría la existencia del Estado de Israel, renunciaría al terrorismo y aceptaría las resoluciones 242 y 338 de la Naciones Unidas. A pesar de esta declaración, la OLP continuó con ataques terroristas contra Israelíes. Después de las negociaciones secretas con Israel en Oslo, el 9 de septiembre de 1993, Arafat le envió una carta al Primer Ministro Israelí Yitzhak Rabin reconociendo el derecho de existir del Estado de Israel, renunciando al terrorismo y comprometiéndose a remover las cláusulas de la Constitución Nacional de Palestina dónde llaman a la destrucción de Estado de Israel. En retribución, Israel reconoció a la OLP como el “representante oficial” del pueblo palestino y comenzó negociaciones formales con la OLP. La constitución fue revisada en presencia del Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton en diciembre de 1998. Sin embargo, la constitución original aún aparece en algunas páginas web de la Autoridad Palestina. Hoy en día, la OLP continua existiendo; sin embargo, las mayoría de sus líderes se han convertido actualmente en funcionarios importantes de la Autoridad Palestina, la cual fue establecida como parte del proceso de paz de Oslo y es ahora el cuerpo gobernante del pueblo palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza. Los grupos de milicia de Fatah, tales como Tanzim, Force 17 y Al-Aqsa Martyrs Brigade (Brigada de Mártires Al-Aqsa) han desempeñado un papel importante en la violencia palestina desde el año 2000, incluyendo ataques suicidas terroristas, emboscadas y disparos a vehículos y a instalaciones israelíes. Con la muerte de Arafat en noviembre de 2004, Mahmud Abbas, por mucho tiempo secretario general de la OLP, se convirtió en el nuevo Presidente de la OLP subsiguientemente fue electo Presidente de la Autoridad Palestina. La Guerra de los Seis Días En mayo de 1967, Israel creía que un ataque árabe era inminente; el Presidente Egipcio Gamal Abdel Nasser ordenó el retiro de las fuerzas de la N.U. en la frontera y anunció un bloqueo de los bienes Israelíes a través del Estrecho de Tiran. Al mismo tiempo, Siria aumentó los choques a lo largo de las Alturas del Golan y movilizó sus tropas. Israel retuvo la acción militar debido a una solicitud de los Estados Unidos, pero fallaron los esfuerzos diplomáticos internacionales para parar el bloqueo Los Estados Árabes comenzaron a movilizar sus tropas, y los líderes árabes hicieron un llamado para una guerra de destrucción total contra Israel. La movilización árabe obligó a Israel a movilizar a sus propias tropas, 80 por ciento de las cuales era constituido por civiles de la reserva. Israel lanzó un golpe preventivo contra Egipto el 5 de junio. Israel capturó la Península del Sinaí y la Franja de Gaza de 8 Egipto, y cuando Jordania y Siria entraron en el conflicto, Israel también ganó el control de Cisjordania y el sector occidental de Jerusalén de Jordania y de las Alturas del Golan de Siria. En una derrota militar catastrófica – que golpeó al mundo árabe por muchos años – la naciones árabes cesaron su pelea seis días después del inicio de la guerra. Este nuevo territorio trajo grandes cambios en la vida diaria de los israelíes y creó nuevos retos para la elaboración de políticas. Con la reunificación de Jerusalén, los judíos, que fueron impedidos por Jordania de ingresar a la parte occidental de la ciudad, se congregaron a rezar en el Muro Occidental (Muro de los Lamentos) por primera vez en 19 años. En Cisjordania y la Franja de Gaza, Israel tuvo que enfrentar las implicaciones y retos de tener un millón de palestinos árabes bajo su control. Poco después de la conclusión del combate, las Naciones Unidas pasó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad, haciendo un llamado para el retiro de Israel de los territorios recientemente ocupados y un reconocimiento por parte de las naciones árabes del derecho de Israel de vivir en paz dentro de fronteras seguras. Cisjordania y la Franja de Gaza El territorio conocido actualmente como Cisjordania constituyó el corazón del antiguo Israel y fue el lugar de muchos eventos significantes de la historia judía. Desde tiempos remotos, el área era conocido como Judea y Samaria y fue identificada como tal durante el período del mandato Británico y por las Naciones Unidas. En el siglo 9 antes de la Era Cristiana, Samaria (en el norte de Cisjordania) era la capital del Reino Israelita. Gran parte del Viejo Testamento se desarrolla en Judea y Samaria. Mientras que Gaza tiene menos presencia en la Biblia, si aparece en los libros de Joshúa y los Jueces. Apartir de esa fecha hasta la partición, Cisjordania y la Franja de Gaza fueron ocupadas por los Romanos, los Otomanos y los Británicos. La Franja de Gaza y particularmente Cisjordania, son ricos en restos arqueológicos de siglos de vida comunitaria judía. El Plan de Partición de 1947 de las Naciones Unidas proponiendo un Estado Árabe en Palestina junto a un Estado Judío fue rechazado por los Estados Árabes, los cuales en su lugar procedieron a invadir el Estado de Israel horas después de su establecimiento. En la siguiente guerra, Jordania ocupó Cisjordania (la cual se anexó en 1950) y Egipto ocupó la Franja de Gaza. Durante los siguientes 19 años, ni Egipto ni Jordania hicieron ningún intento de establecer un Estado Palestino independiente en esos territorios. De hecho, esas áreas estaban relativamente descuidadas en términos de desarrollo económico y de agricultura. En 1967 Israel obtuvo el control de Cisjordania y de la Franja de Gaza (y por lo menos de un millón de árabes) en la Guerra de los Seis Días. Inmediatamente, Israel dejó claro que estaría listo a transferir el despliegue de tropas de los territorios a cambio de un acuerdo de paz con sus vecinos árabes. La oferta de Israel fue rechazada. Como parte del proceso de Oslo, Israel aceptó desplazarse de los centros poblados de Palestina en Cisjordania y la Franja de Gaza. Comenzando con la ciudad de Jericó de Cisjordania y una gran parte de la Franja de Gaza en 1994, hubo una serie de desplazamientos de Israel totalizando el 40% de Cisjordania y más del 85% de la Franja de Gaza, dejando a 99% de la población palestina viviendo bajo la jurisdicción de la Autoridad Palestina. En Camp David en julio de 2000, el 9 Primer Ministro Ehud Barak, ofreció el retiro de Israel de casi el 95 por ciento de Cisjordania, 100 por ciento de la Franja de Gaza y partes de Jerusalén. El Presidente Arafat rechazó esta propuesta, argumentó que sólo sería aceptable un retiro total de las líneas previas a 1967 y no hizo ninguna contra propuesta seria. En 2003, el Primer Ministro Artiel Sharon anunció un plan para retirarse unilateralmente de la Franja de Gaza y algunos pequeños asentamientos en el norte de Cisjordania para favorecer los intereses políticos, de seguridad y demográficos de Israel. El retiro fue aprobado por el Gabinete y el Parlamento y debe comenzar a mediados de agosto de 2005. Asentamientos Los asentamientos son comunidades judías que fueron establecidas en Cisjordania y la Franja de Gaza después que los territorios estuvieron bajo el control militar israelí al final de la guerra de 1967. Hoy en día hay casi 250.000 pobladores israelíes en esos territorios. Históricamente, Judea y Samaria (Cisjordania) es la cuna de la civilización judía, contiene los lugares de nacimiento y de entierro de personajes claves de la Biblia. Los judíos vivieron en el área hasta 1948 cuando Cisjordania fue ocupada por Jordania en la guerra árabe-israelí. De hecho, varios de los actuales asentamientos en Cisjordania y la Franja de Gaza existían antes de 1948 cuando fueron invadidos por ejércitos árabes invasores. Kfar Etzion y otros pueblos en el territorio Jerusalén-Belén, por ejemplo, cayeron ante las fuerzas árabes en mayo de 1948 y aquellos que capturaron fueron masacrados. Hijos e hijas de aquellos que vivieron hasta 1948 fueron los primeros en regresar después de la guerra de 1967. La Franja de Gaza tiene restos arqueológicos de siglos de vida comunitaria judía. En los ‘70 sucesivos gobiernos israelíes creían que los asentamientos en ciertas secciones de Cisjordania, particularmente en el Valle de Jordania y en las laderas occidentales de Samaria, así como en áreas de la Franja de Gaza le proporcionarían a Israel una importante zona militar de amortiguación. Aunque a menudo se ha caracterizado a la población de los asentamientos como “ideologicamente, de derecha, nacionalista y religiosa”, es realmente más diversa e incluye israelíes seculares y nuevos inmigrantes así como aquellos que escogieron sus hogares basados en sus posibilidades y conveniencia más que en religión o política. Muchos colonos y defensores del movimiento creen que existe una obligación religiosa de establecerse y mantenerse en esta tierra. Además, la gran mayoría de los colonos y sus defensores creen que desempeñan un papel esencial en brindar seguridad para el Estado de Israel, proveyendo una primera línea de defensa contra un ataque palestino u árabe. De hecho, los asentamientos israelíes han sufrido enormemente del terrorismo palestino. Desde el año 2000, los colonos israelíes en Cisjordania han sido el blanco de francotiradores y de bombardeos. Los asentamientos en la Franja de Gaza han sido el objetivo directo de los ataques de cohetes palestinos. 10 Desde 1967, los gobiernos israelíes han mantenido la disposición de retirarse de las áreas de Cisjordania y de la Franja de Gaza conforme a un acuerdo de paz con los árabes. En caso de producirse dicho acuerdo, siempre se había previsto que algunos de los asentamientos, en particular los de la Franja de Gaza, así como del pueblo israelí Yamit en el Sinaí deberían ser desmantelados segun los acuerdos de paz de Israel con Egipto. En los acuerdos de Oslo, los asentamientos iban a ser negociados como un asunto final y no iban a ser discutidos durante el período intermedio. En Camp David, en julio del 2000, se dice que el Primer Ministro Ehud Barak ofreció desalojar a todos los asentamientos israelíes en la Franja de Gaza y hasta un noventa y cinco por ciento de los asentamientos aislados de Cisjordania. El resto de los asentamientos en 5 por ciento del territorio de Cisjordania – el cual tiene una gran mayoría de colonos – se iba a congregar en “grupos” que le serían anexados a Israel. El Presidente de la Autoridad Palestina Yasir Arafat rechazó el plan. En 2003, el Primer Ministro Ariel Sharon, un defensor de larga data de los asentamientos, anunció planes para retirarse de la Franja de Gaza, desalojar sus asentamientos y reubicar a sus 8.000 residentes. También se desalojarían 4 asentamientos en el norte de Cisjordania. Sharon argumentó que en ausencia de un socio de paz palestino serio y del contínuo terrorismo palestino, era necesario que Israel llevara a cabo unilateralmente medidas adicionales para asegurar su propia seguridad y mejorar las condiciones en el terreno. En los meses previos al retiro, las encuestas de opinión pública mostraron que la mayoría de los israelíes apoyaba el plan de retiro, respaldaba el alegato de Sharon que era necesario este proceso difícil para garantizar la seguridad de Israel a largo plazo. Sin embargo, algunos israelíes, particularmente la comunidad de colonos y los que los apoyaban, estaban firmemente opuestos. Resoluciones 242/338 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se aprobaron (respectivamente) luego de las guerras árabe–israelí de 1967 y 1973. La Resolución 242 (reafirmada 338), se diseñó para proveer un marco para las negociaciones de paz basada en la formula de “tierra-a cambio de–paz” y se ha convertido en la base para todos los subsiguientes tratados de paz en la región. Las resoluciones exigían un retiro de las tropas israelíes “de los territorios de reciente conflicto” y por parte de los árabes “ cese de todos los reclamos o estados de beligerancia” y un reconocimiento del Estado de Israel y su “derecho a vivir en paz con fronteras seguras y reconocidas libres de amenaza y actos de fuerza”. La resolución estipulaba además un llamado para “lograr una solución justa para el problema de los refugiados”. Como las resoluciones 242 y 338 solicitaban “el retiro de Israel de los territorios” y no “los” territorios como parte de un acuerdo de paz, queda entendido por los que redactaron la resolución, y por Israel y por los Estados Unidos que Israel puede retirarse de las áreas de Cisjordania y de la Franja de Gaza de acuerdo a sus requerimientos de seguridad, pero no de todos los territorios. 11 Jerusalén Jerusalén es la ciudad más sagrada para el judaísmo y también es sagrada para el cristianismo y el Islam. El pueblo judío está inextricablemente ligado a la ciudad de Jerusalén. No ha habido otra ciudad que ha desempeñado un papel tan resaltante en la historia, política, cultura, religión, vida nacional y conciencia de un pueblo como Jerusalén en la vida del pueblo judío y del judaísmo. Desde que el Rey David estableció la ciudad como la capital del Estado Judío alrededor de 1000 AC, ella ha servido como símbolo y como la más profunda expresión de la identidad del pueblo judío como nación. Desde el exilio, Jerusalén ha encarnado el anhelo del los judíos de retornar a Zion. En sus plegarias diarias, los judíos rezan en dirección a Jerusalén y en todo el rezo se incorporan plegarias por Israel. Los rezos del “Seder de Pesaj” (Cena de Pascua Judía) han resonado con el refrán “El Próximo Año en Jerusalén”. Con una breve excepción del período de las Cruzadas, ningún otro pueblo o estado ha hecho de Jerusalén su capital. Desde tiempos del Rey David, los judíos han mantenido una presencia continua en Jerusalén, excepto por unos pocos períodos en los que fueron forzosamente excluidos de vivir en la ciudad por gobernantes extranjeros. Los judíos han constituido la mayoría de los habitantes en la ciudad desde 1880, y hoy en día, los judíos representan más de dos tercios de la población de la ciudad. Jerusalén es un centro espiritual e histórico importante para el cristianismo. Jerusalén es importante para todos los eventos del Nuevo Testamento. Conforme a la tradición, muchos eventos de la infancia y de la vida adulta de Jesús tuvieron lugar en Jerusalén, y fue en Jerusalén donde se le juzgó, crucificó y donde resucitó. Jerusalén tomó importancia para el cristianismo cuando la Reina Helena, madre de Constantino (el Emperador Romano que se convirtió al cristianismo), designó los lugares sagrados de Jerusalén asociados a los últimos días de la vida de Jesús. Las grandes iglesias construidas en estos lugares continúan atrayendo corrientes de peregrinos y están rodeadas de monasterios, hospicios, iglesias y capillas cristianas. Jerusalén es también una ciudad santa para los musulmanes, quienes se refieren a la misma como “Al-Quds” (la santa). Conforme a la tradición islámica, el Profeta Mahoma viajó al cielo vía la roca que está actualmente envuelta por la Bóveda de la Roca. Inicialmente, el Profeta Mahoma y sus seguidores se volteaban hacia Jerusalén para rezar y aunque posteriormente la dirección fue cambiada hacia la Meca, se siguió enfatizando la santidad de Jerusalén en la tradición islámica. Jerusalén es considerada como la tercera ciudad más sagrada después de la Meca y Medina. El siglo XX vió un renacimiento del énfasis en la santidad de Jerusalén en la tradición religiosa islámica. A partir de la guerra árabe-israelí de 1967, los líderes musulmanes han reforzado su determinación en lograr un mandato musulmán sobre al ciudad. La única vez que Jerusalén fue dividida fue entre 1948-1967 cuando las líneas de armisticio establecidas entre el ejército del recién creado Estado de Israel y los ejércitos invasores 12 árabes dividieron a Jerusalén en dos sectores, con Jordania ocupando y anexándose el sector este, incluyendo la Ciudad Vieja e Israel manteniendo el sector occidental y sur de la ciudad. Alambres de púas dividían los lados. En violación al Acuerdo de Armisticio, los jordanos les negaron a los judíos el acceso a los lugares santos y el derecho de rezar en los mismos, incluyendo el Muro Occidental (Muro de los Lamentos). Las 58 sinagogas del Barrio Judío fueron sistemáticamente destruidas y vandalizadas y los cementerios judíos fueron profanados. Jerusalén volvió a estar bajo la soberanía israelí luego de la guerra árabe-israelí de 1967. Inmediatamente, Israel sancionó la “Ley de Protección de Lugares Sagrados”, la cual garantiza la santidad de todos los sitios sagrados y establece como ofensa sancionable profanar o negar el acceso a los sitios sagrados. Bajo el régimen israelí, los cristianos y los musulmanes siempre han administrado sus propios lugares sagrados e instituciones y han tenido acceso al sistema judicial democrático de Israel para presentar cualquier reclamo acerca de la violación de dichos derechos. Israel sostiene que Jerusalén es la capital indivisible y eterna de Israel. Los líderes palestinos insisten que todo el este de Jerusalén, incluyendo el Monte del Templo, debe ser la capital de un estado palestino independiente. Los sucesivos líderes israelíes han propuesto soluciones creativas que pudieran satisfacer algunas aspiraciones palestinas, incluyendo la soberanía sobre algunos vecindarios palestinos tanto dentro como fuera del municipio de Jerusalén. Guerra de Yom Kippur 1 1973 En el día más sagrado del calendario judío: Yom Kippur, Egipto y Siria atacaron Israel en un esfuerzo por obligar a Israel a entregar la tierra conquistada en 1967. Tomado por sorpresa, en los primeros días de la guerra, Israel sufrió importantes pérdidas humanas, equipo militar y territorio arruinando abruptamente la euforia que el país había experimentado desde su muestra de fuerza en la Guerra de los Seis Días. Siguiendo a un rechazo egipcio de aceptar un alto al fuego y del puente aéreo soviético de equipamiento militar para alentar a las fuerzas egipcias, los Estados Unidos enviaron un puente aéreo a Israel para permitirle recuperarse del primer golpe e infligir daños a Egipto y Siria. En respuesta, Arabia Saudita encabezó al mundo árabe en un embargo petrolero dirigido contra los Estados Unidos y otras naciones occidentales. La guerra terminó oficialmente con una declaración de las Naciones Unidas de cese al fuego, pero la lucha continuó. Cuando las hostilidades concluyeron, el ejército israelí había anexado 165 millas cuadradas de Siria y había cercado el Tercer Ejército Egipcio en el Canal de Suez. Los esfuerzos para los tratados de paz fallaron en ese momento y sólo fue un año después, siguiendo la “Diplomacia de Intermediario” de Henry Kissinger, las partes firmaron tratados de retirada. Conforme a estos acuerdos limitados, Israel se retiró de todas las áreas que había adquirido de Siria durante la guerra de 1973 y algunos territorios de la guerra de 1967. Israel también se retiro de partes del Sinaí. Se intercambiaron prisioneros de guerra y el mundo árabe 1 Día del Perdón 13 finalizó su embargo petrolero. A pesar de la victoria, la casi derrota de Israel por parte de las naciones árabes resaltó su vulnerabilidad. Acuerdos de Camp David/Acuerdo de Paz Israel-Egipto 1978/1979 El acuerdo de paz Israel-Egipto fue un evento de línea divisoria y marcó el primer acuerdo entre el estado judío y un vecino árabe. El avance más importante se produjo en noviembre de 1977 el Presidente egipcio Anwar Sadat hizo una visita valiente y sin precedentes a Israel y en un discurso en el parlamento, se dirigió al pueblo de Israel en un discurso con palabras de reconciliación y paz. Las negociaciones formales siguieron el siguiente septiembre cuando Sadat y el Primer Ministro Israelí Menachem Begin se reunieron con el Presidente Jimmy Carter en el retiro presidencial de Camp David en Maryland. Los llamados “Acuerdos de Camp David” del 17 de septiembre de 1978, estaban basados en las Resoluciones 242 y 338 de las Naciones Unidas y la intención era constituir las bases para la paz, no sólo entre Egipto e Israel, sino también para lograr “un acuerdo comprensivo y duradero en el conflicto del Medio Oriente” para todos los vecinos dispuestos a negociar con Israel. Israel acordó retirarse de todo el Sinaí en el lapso de tres años y desmantelar sus bases cerca del Golfo de Aqba y el pueblo de Yamit; Egipto prometió amplias relaciones diplomáticas con Israel, y permitirle a Israel paso por el Canal de Suez, el Estrecho de Tiran y el Golfo de Aqba. Los acuerdos también estipularon un marco para resolver el problema de Cisjordania y Gaza. El 26 de marzo de 1979, los dos países firmaron un tratado de paz en los jardines de la Casa Blanca. Debido al tratado de paz, el Presidente egipcio Sadat, envilecido en el mundo árabe, fue asesinado en 1981. El comienzo de paz Israel-Egipto pavimentó el camino para subsiguientes negociaciones y tratados israelíes con Jordania y con los palestinos. Las relaciones entre el Cairo y Jerusalén no han sido cálidas y las dos naciones comparten lo que es comúnmente referido como una “paz fría”. Sin embargo, en años recientes, Egipto ha jugado un papel clave detrás del telón como facilitador de las negociaciones israelíes-palestinas y ayudando a preparar a la Autoridad Palestina para el retiro de Gaza. En diciembre de 2004, Israel, Egipto y los Estados Unidos firmaron un tratado conjunto de libre comercio. La Guerra del Líbano La Guerra del Líbano fue la guerra más larga y controversial de Israel. A mediados de los 70, la OLP amplió su presencia en el Líbano, estableciendo centros de entrenamiento militar y realizando una escalada de artillería y ataques en las fronteras contra civiles en el norte de Israel. Luego del intento de asesinato del embajador israelí en Londres, Israel atacó blancos de la OLP en el Líbano el 4 de junio de 1982. La OLP respondió con cohetes y artillería e Israel se vengó enviando tropas al Líbano en una misión llamada “Operación de Paz para Galilea”. 14 Mientras que el plan original era que las tropas israelíes se comprometieran en una incursión de 25 millas para borrar las posiciones de la OLP del Sur del Líbano, las tropas terrestres israelíes rápidamente sobrepasaron las posiciones de la OLP en el Sur del Líbano, destruyeron las instalaciones de Siria en el Valle Bekaa y llegaron a Beirut el 9 de junio. Luego de batallas en Beirut Occidental, la OLP se rindió y acordó retirarse a Túnez en septiembre. El 16 de septiembre, el Ministro de la Defensa Ariel Sharon y el Jefe del Estado Mayor Rafael Eitan, le permitieron a los aliados libaneses de Israel, las fuerzas Falangistas Cristianas, entrar a los campos de refugiados de Sabra y Shatilla con el propósito de sacar las fuerzas restantes de la OLP que habían evadido la evacuación. Sin embargo, los falangistas masacraron brutalmente a civiles palestinos en el campo. Muchos israelíes estaban horrorizados por el incidente y el 24 de septiembre, 400.000 personas, la primera de muchas concentraciones, se reunieron en para protestar por la guerra del Líbano. La Comisión Kahane designada por el Gobierno en febrero de 1983, reveló que encontró a Sharon “indirectamente responsable y concluyó que dado el bien conocido odio de los falangistas a los palestinos, él debía haber anticipado que “eran capaces de cometer atrocidades”. Sharon renunció como Ministro de la Defensa. En 1983, Israel firmó un acuerdo con el Líbano terminado el estado de guerra entre vecinos. Mientras la OLP estado-dentro-de-un estado había sido desmantelada, las tropas sirias permanecieron en el Líbano y el Gobierno cristiano libanés era muy débil para controlar los bandos rivales de atacarse los unos a los otros y a Israel. Un año más tarde, bajo la presión del gobierno sirio, el Líbano no cumplió su acuerdo y el país quedó volátil. Las tropas israelíes completaron su retiro del Líbano en junio de 1986 y crearon una amplia zona de seguridad de 9 millas en el sur del Líbano a lo largo de la frontera. La intención era que la zona escudara los asentamientos judíos civiles en la Galilea de los ataques fronterizos y facilitara la captura de muchos terroristas. Sin embargo, grupos terroristas apoyados por Irán y Siria, particularmente Hezbollah continuaron matando a muchos soldados israelíes en la zona de seguridad. El alto número de víctimas en la zona de seguridad del sur del Líbano creó un gran debate en Israel. En marzo de 2000, el gabinete israelí votó unánimemente por un retiro total del Líbano para el mes de julio. La expectativa era que dicho retiro sería parte de un acuerdo con Siria y Líbano. Sin embargo, luego que el Presidente Hafez al-Assad rehusó continuar las conversaciones con Israel, dicha coordinación no fue posible y el Primer Ministro Ehud Barak autorizó un retiro unilateral del Líbano el 24 de mayo de 2000. Israel permaneció en la región Granja Sheba Har Dov ocupada desde la Guerra de los Seis Días en 1967. El área es reconocida por las Naciones Unidas como Siria, no como territorio libanés, y por lo tanto debe ser objeto de negociaciones sirias-israelíes. Hezbollah insiste que es territorio libanés y frecuentemente ataca a tropas israelíes en el área, así como en la frontera y ocasionalmente lanza cohetes contra las ciudades norteñas de Israel. Hezbollah Hezbollah (“Partido de Dios”) es una organización terrorista, con base en el Líbano cuya meta es la destrucción de Israel. Para lograr esa meta ha atacado a Israel y blancos 15 judíos en todo el mundo. También es responsable por el infame ataque contra instalaciones militares americanas en el Líbano a principios de 1980. Hezbollah, un grupo musulmán shiita, está financiado y armado por Irán y tiene todo el apoyo de Siria. Hezbollah fue fundado con la ayuda de los Guardias Revolucionarios Iraníes que viajaron al Valle de Bekaa en el Líbano en 1982 para luchar contra Israel luego de la incursión israelí en el sur del Líbano. Conforme a su plataforma de 1985, Hezbollah aboga por el establecimiento de una “República Islámica” en el Líbano. También dice que: “El conflicto con Israel es visto como una preocupación central. Esto, no sólo se limita a la presencia de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) en el Líbano. Más bien, la meta final es la destrucción completa del Estado de Israel y el establecimiento de un gobierno islámico sobre Jerusalén “ A comienzos y a mediados de 1980, Hezbollah fue responsable de numerosos ataques contra instalaciones de los Estados Unidos en el Líbano, el más infame el ataque de 1983 contra las barracas de los marines de USA en Beirut, el cual mató a 241 marines. Los sirios, quienes efectivamente controlaban al Líbano desde 1976, le han permitido a Hezbollah operar con total impunidad en todo lo largo de la frontera israelí. Los analistas argumentan que Siria siempre ha preferido una batalla con Israel vía la frontera con el Líbano (utilizando a Hezbollah) que una escalada en sus propias fronteras con Israel. Hezbollah es responsable de numerosos ataques contra las fuerzas israelíes en el sur del Líbano y contra civiles en el norte de Israel. Desde el retiro unilateral de Israel del Líbano en mayo del 2000, Hezbollah ha continuado atacando instalaciones israelíes, y en octubre del 2000 orquestó el secuestro de tres soldados israelíes y de un comerciante israelí. También se presume que Hezbollah, con el apoyo iraní, es el responsable de una cantidad de incidentes terroristas en el Medio Oriente, Europa Occidental, Asia y América Latina, incluyendo dos ataques con bombas en Buenos Aires – en 1993 la Embajada de Israel y en 1994 el edificio de la Comunidad Judía AMIA. En septiembre de 2004, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1559, haciéndole un llamado a Siria para que retire sus tropas del territorio libanés y para que desarme a Hezbollah. En abril de 2005, bajo una masiva presión internacional, Siria retiró sus fuerzas del país, finalizando una ocupación militar de 29 años en el Líbano. Hezbollah ha continuado ataques contra las fuerzas israelíes en la región de Sheba Farms-Har Dov. En años recientes, Hezbollah intentó reinventarse a sí mismo como un interlocutor político doméstico de los intereses shiítas en el proceso electoral, donde disfruta un sólido apoyo de la comunidad shiíta del país (la cual comprende 40 por ciento de la población del Líbano). El partido se aseguró de un bloque sustancial de escaños en las elecciones parlamentarias en el Líbano en la Primavera de 2005 “Siria-libre”. Hezbollah y su aliado Shiíta Amal ganó 35 escaños en el Parlamento de 128 escaños (64 de los cuales 64 son adjudicados a musulmanes). 16 Hezbollah también tiene una red de televisión por satélite, Al-Manar (“el faro”), la cual transmite mensajes de odio y violencia en todo el mundo. Hezbollah posee y opera la estación con personal miembros de Hezbollah que dirigen sus programaciones y comunicaciones. Al Manar es más que un portavoz de Hezbollah; es una herramienta para incitar al terrorismo contra estadounidenses e israelíes. Transmite imágenes de la devastación iraquí atribuida a la acción llevada a cabo por Estados Unidos con voces haciendo llamados para “muerte a América”, glorifica a los suicidas que se inmolan con bombas y hace llamados para el reclutamiento de “mártires” palestinos para matar a judíos. Al-Manar parece ser la fuente de la teoría de conspiración que dijo que 4.000 israelíes no asistieron a su trabajo en el World Trade Center el 11 de septiembre, implicando por lo tanto, que de alguna manera Israel estaba detrás del ataque. Se publicó la historia en la página web el 17 de septiembre de 2001 y fue recogida por extremistas en todo el mundo. A menudo, los mensajes de odio y violencia de Al-Manar, también están acompañados por temas antisemitas tales como la calumnia medieval de la sangre. Al-Manaar también es un canal para enviarle fondos a Hezbollah – abierta y activamente solicitan fondos en las transmisiones y la página web. En 2004 y 2005, la Unión Europea, Francia y otros han llevado a cabo acciones para impedir que Al-Manar transmita dentro de sus fronteras. La Intifada 1987-1990 En diciembre de 1987, estalló la frustración palestina colectiva sublevandose contra el régimen israelí la cual se conoció como la Intifada o “sacudida”. Al principio una explosión espontánea, luego la Intifada se desarrolló y se convirtió en una rebelión bien organizada. Masas de civiles atacaron a las tropas israelíes con piedras, hachas, cocteles molotov, granadas de mano y armas de fuego suministradas por Fatah, matando e hiriendo a soldados y civiles. Las tropas israelíes, entrenadas para combate no estaban preparadas para pelear este tipo de guerra. En medio de instrucciones confusas, ocurrieron abusos. La Intifada disminuyó paulatinamente en 1990, con la mayoría de sus líderes arrestados. Sin embargo, tuvo un tremendo impacto en la opinión pública israelí y en la elaboración de políticas durante de la siguiente década. Mientras muchos israelíes eran maltratados por la violencia palestina y enardecidos por el peligro que corrían miembros de su familia que estaban en las Fuerzas Israelíes de Defensa en los territorios, la Intifada intensificó el anhelo israelí por la normalidad y un fin al conflicto, creando un consenso para las negociaciones de paz durante los 90´. Para los palestinos, la Intifada creó un nuevo cuadro de liderazgo basado en Cisjordania y la Franja de Gaza. Estos jóvenes apoyaban el liderazgo de la OLP en Túnez, pero no consideraban que tenían que rendirle cuentas. Muchos de los jóvenes más activos en la Intifada, se convirtieron en oficiales de la Autoridad Palestina. CONFERENCIA DE PAZ DE MADRID 1991 En octubre/noviembre de 1991, justo después de la Guerra del Golfo, los Estados Unidos y Rusia convocaron una conferencia de paz en Madrid. La histórica conferencia marcó la primera vez que Israel, Siria, Jordania, Líbano y una delegación palestina (la cual oficialmente fue parte de la delegación jordana) se sentaron a la misma mesa para 17 negociar. Los participantes acordaron establecer dos vías para las negociaciones una vía bilateral para negociaciones directas entre Israel y Siria, Israel-Líbano e Israel y la delegación jordano-palestina; y una vía multilateral para amplias negociaciones en la región sobre asuntos como el agua, el ambiente, los refugiados, el control de las armas y el desarrollo económico. En Washington se llevaron a cabo una serie de sesiones de negociaciones bilaterales durante los 18 meses siguientes. Las negociaciones eran significativas a nivel simbólico, pero arrojaron muy pocos resultados prácticos. Se convocó a varios grupos de trabajo multilaterales para establecer las bases de proyectos cooperativos regionales en asuntos tales como ambiente, agua, control de armas, desarrollo económico y refugiados. Fundamentalmente, se interrumpió la vía bilateral debido a un sorpresivo anuncio de un acuerdo israelí-palestino en agosto de 1993. Los Acuerdos de Oslo/Proceso de Oslo El “Proceso de Oslo” se refiere al proceso de negociación israelí-palestino que comenzó en septiembre de 1993, el cual estableció el marco para resolver el conflicto. En agosto de 1993 el mundo se sorprendió al saber que las negociaciones secretas de Oslo, Noruega entre israelíes y palestinos de alto nivel, dieron origen al primer acuerdo israelíárabe. Las conversaciones, iniciadas meses antes bajo los auspicios del Ministro Noruego de Relaciones Exteriores, comenzaron informalmente con diplomáticos israelíes y palestinos y académicos de bajo nivel. Pero debido al gran éxito en el borrador de un acuerdo, las conversaciones fueron elevadas de nivel y enseguida fueron llevadas a cabo con oficiales israelíes y palestinos de alto nivel. El 20 de agosto se firmó un borrador de la “Declaración de Principios” (DOP). El 9 de septiembre, Israel y la OLP intercambiaron cartas de reconocimiento mutuo, previo a la firma oficial de un acuerdo. En su carta al Primer Ministro Rabin, el Presidente Yasir Arafat reconoció el derecho a existir del Estado de Israel “en paz y seguridad”. Arafat renunció al “uso del terrorismo y otros actos de violencia”. Arafat también se comprometió en revocar los artículos del Convenio Nacional Palestino que negaban el derecho a existir.de Israel En su respuesta a la carta de Arafat, Rabin confirmó que “en vista de los compromisos incluidos en su carta, el Gobierno de Israel ha decidido reconocer a la OLP como representante del pueblo palestino y comenzar las negociaciones con la OLP dentro del proceso de paz del Medio Oriente”. El 13 de septiembre de 1993, la Declaración de Principios Israelí-Palestina (DOP) fue firmada por el Primer Ministro Rabin y el Presidente Arafat en presencia del Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton en los jardines de la Casa Blanca en medio de una tremenda fanfarria. La DOP, la primera de una serie de lo que se conocen como los “Acuerdos de Oslo”, consistió en dos fases bien estructuradas. La primera fase, o el “período interino”, iba a durar dos años, durante el cual Israel progresivamente se retiraría de los centros de población 18 palestina en Cisjordania y en la Franja de Gaza, mientras transfería el poder administrativo al que pronto sería elegido como la Autoridad Palestina. La Autoridad Palestina sería responsable de combatir el terrorismo y coordinar la seguridad con Israel. La segunda fase eran las negociaciones de “status permanente” o “status final”, para resolver los “asuntos remanentes, incluyendo: Jerusalén, los refugiados, los asentamientos, los arreglos de seguridad, las fronteras, las relaciones y la cooperación con otros vecinos, y otros asuntos de interés común”. El status final del convenio marcaría el acuerdo final de paz entre Israel y la Autoridad Palestina. La razón fundamental de la segunda fase del plan era dejar los asuntos más difíciles para lo último. Mientras que los que redactaban la DOP no creían que estos asuntos iban a ser fáciles de resolver, se esperaba que luego de crear un clima confianza y cooperación durante el período interino, los israelíes y los palestinos estarían más capacitados para abordar los asuntos mas complejos y discrepantes en el conflicto. Durante los siguientes seis años se firmaron una serie de acuerdos interinos. Los más importantes fueron, el Acuerdo “Oslo II” de septiembre de 1995 y el Acuerdo Wye River en octubre de 1998. Luego de la implementación de estos acuerdos, hasta septiembre de 2000, más del 85 por ciento de la Franja de Gaza y el 39.7 por ciento de Cisjordania estaban bajo el control de la Autoridad Palestina. Noventa y nueve por ciento de la población palestina residía bajo la jurisdicción de la Autoridad Palestina. Las negociaciones fueron apoyadas por la mayoría de la población israelí que creían que Israel debía hacer concesiones territoriales difíciles para lograr la paz. Sin embargo una minoría, se opuso vehementemente a los acuerdos y a las políticas de Gobierno. En noviembre de 1994, el Primer Ministro de Israel Yitzhak Rabin fue asesinado por un activista anti-Oslo. Durante el período interino grupos de terroristas palestinos llevaron a cabo numerosos ataques terroristas contra blancos civiles israelíes. Con el pasar de los años, los israelíes comenzaron a estar muy descontentos con la Autoridad Palestina que no hizo nada para controlar las organizaciones terroristas y continuó regando propaganda anti israelí y antisemita. Hamas/Jihad Islámico Hamas y el Jihad Palestino Islámico (PIJ) son organizaciones terroristas extremistas islámicas con base en Cisjordania y la Franja de Gaza que llama a la destrucción de Israel. Los grupos son los responsables de cientos de ataques terroristas desde comienzos de 1990, incluyendo ataques suicidas en los centros de población israelí, causando la muerte de cientos de civiles. Sus operaciones terroristas aún continúan hoy en día. Hamas (siglas árabes para Harakat Al-Muqawama Islamiya Filistine o Movimiento de Resistencia Islámica en Palestina) fue establecido en 1988 por el Sheikh Ahmad Yassin, para entonces, un predicador con la Hermandad Musulmana en Gaza. Su meta fundamental es el establecimiento de un estado islámico palestino gobernado por la ley teocrática islámica en el lugar del Estado de Israel. El convenio de Hamas, emitido en 1988, está repleto de 19 antisemitismo y se hace eco del notorio Protocolo de los Sabios de Zion e inculpa a los judíos de una conspiración internacional para ganar el control del mundo. Desde el punto de vista de Hamas, los preceptos islámicos prohíben un estado judío en el área conocida como Palestina; el pueblo judío no tiene una conexión legítima con la tierra de Israel. Conforme a lo que establece su convenio, “La tierra de Palestina es un fideicomiso Islámico... le está prohibido a cualquiera ceder o conceder cualquier parte de la misma... Israel continuará existiendo hasta que el Islam lo destruya...” Para este fin, los líderes de Hamas han tradicionalmente denunciado el compromiso con Israel como una traición a la causa palestina, aunque recientemente algunos oficiales de Hamas han suavizado sus posturas, haciendo un llamado para el retiro temporal de Israel a las fronteras de 1967 como un escalón para la “liberación” de toda “Palestina”. Los fondos para el grupo tradicionalmente vienen de Irán, caridades musulmanas en todo el mundo y fuentes simpatizantes en el Golfo y en Arabia Saudita. Hamas es tanto una organización terrorista como un movimiento social, político y religioso. Opera en colegios, clínicas médicas y grupos de jóvenes. La partición de Hamas en brigadas militares y político/sociales ha llevado a muchos observadores a creer erróneamente que la brigada social de Hamas está completamente separada de su brigada militar. Sin embargo, los fondos recogidos para los programas sociales de Hamas liberan otros fondos para la brigada militar. Más aún, la brigada militar de Hamas utiliza la organización de la brigada social para adoctrinamiento y reclutamiento. Las instituciones sociales, culturales, religiosas y educativas de Hamas, son centros bien conocidos para odio anti Israel y anti judío y sirven como centros de reclutamiento para suicidas que se inmolan. Desde 1994, Hamas ha sido la principal organización terrorista que ha perpetrado ataques en las principales ciudades de Israel con blancos que incluyen centros comerciales, cafés, autobuses y hoteles. Sus ataques más sangrientos incluyen el ataque suicida en marzo de 2002 en el Park Hotel de Natania, matando a 30 e hiriendo a 140 durante la cena de pascua judía; en agosto de 2001 en la pizzeria Sbarro en Jerusalén, matando a 15 personas e hiriendo 130; y junio de 2001 en el club nocturno Dolphinarium en Tel Aviv, matando a 21 personas e hiriendo a 120, la mayoría de ellos, jóvenes. En los años del proceso de Oslo, Hamas era la principal oposición a la Autoridad Palestina y sus negociaciones con Israel. De 2000-2004, no obstante, gran parte de sus operaciones terroristas fueron aprobadas por y coordinadas con la Autoridad Palestina. Desde su elección, el Presidente PA Mahmoud Abbas ha intentado que estos grupos cesen sus operaciones terroristas y aunque Hamas oficialmente acordó un alto al fuego, han llevado a cabo algunos ataques. Hamas entró en la arena política palestina y se aseguró cerca de la mitad de los escaños municipales en las elecciones palestinas de 2005. La Jihad Islámica Palestina es una organización extremista islámica inspirada en la revolución iraní de 1979. Fue establecida en Egipto por estudiantes palestinos que eran admiradores de la Revolución Iraní y la Hermandad Musulmana. Así como Hamas, su meta expresa es la destrucción violenta del Estado de Israel, cuya Jihad islámica cree que traerá la unificación del mundo árabe e islámico, “purificado de elementos occidentales modernos”. El PIJ llevó a cabo sus primeros ataques terroristas contra civiles y contra soldados israelíes 20 a mediados de 1986, medio año antes del levantamiento de la Intifada. Se ve a sí mismo como parte del movimiento islámico de Jihad más grande, que se originó en el Líbano con el apoyo de Irán. A diferencia de Hamás, más grande y mejor fundado, la Jihad Palestina Islámica no maneja programas de asistencia social, en su lugar, se concentra en ataques espectaculares contra civiles israelíes y contra sus fuerzas militares, utilizando a veces a mujeres y a niños como suicidas. Sus ataques más sangrientos incluyen en octubre de 2003, el restaurante Maxim de Haifa matando a 22 personas e hiriendo 60; en junio de 2002 en el empalme Meggido, matando a 18 personas e hiriendo 50; y en marzo de 1996 en el centro comercial de Dizengoff en Tel Aviv, matando a 13 personas e hiriendo a 75. Más recientemente, la Jihad Islámica se adjudicó la responsabilidad por los ataques suicidas del 12 de julio de 2005 en un centro comercial de Natania, matando a 5 personas e hiriendo a 90. La Jihad Islámica, a diferencia de Hamas, no ha entrado en la arena política y ha rehusado respetar el cese al fuego de Abbas. Cumbre de Camp David 2000 La Cumbre de Camp David fue convocada por el Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton el 11 de julio de 2000, para reunir al Primer Ministro Israelí Ehud Barak y al Presidente Arafat en Camp David para negociaciones intensas para un acuerdo final. El 25 de julio, el Presidente Clinton anunció que la Cumbre había fracasado y que no se había logrado ningún acuerdo. El Presidente reconoció públicamente que el Primer Ministro Barak demostró “un destacado ánimo y visión así como una comprensión sobre la importancia histórica del momento”. Barak llegó a la cumbre convencido que se podía lograr un acuerdo final con los palestinos . Conforme a los informes, él ofreció a los palestinos un paquete de paz ambicioso el cual incluía concesiones de gran envergadura sobre Jerusalén, las fronteras, los asentamientos, los refugiados y otros asuntos. Las ofertas de Barak incluían:una transferencia del despliegue de por lo menos 95 por ciento de Cisjordania y un 100 por ciento de la Franja de Gaza y la creación de un Estado Palestino en esa área; el desalojo de los asentamientos judíos aislados en las áreas que iban a ser transferidas al control palestino; el control palestino sobre partes de Jerusalén y una “soberanía religiosa” sobre el Monte del Templo. A cambio, Barak deseaba que el acuerdo definitivo incluyera una cláusula “final de conflicto” bajo la cual las partes se comprometerían en que todos los asuntos entre ellos estaban resueltos ahora y que no se harían más reclamos en el futoro. De acuerdo con los informes, el Presidente Arafat rechazó la oferta de Israel y se mantuvo en la posición maximalista, en particular sobre Israel y los refugiados. La delegación palestina no ofreció contra ofertas. A su regreso a Israel, Barak dijo: “Hoy regreso de Camp David, veo los millones de ojos y puedo decir con pesar: Aún no hemos tenido éxito. No tuvimos éxito porque no encontramos un socio preparado para tomar decisiones en todos los asuntos. No tuvimos éxito porque nuestros vecinos palestinos aún no han internalizado el hecho que para lograr la paz, cada lado tiene que entregar un poco de sus sueños; dar, no sólo pedir”. Luego Barak dijo que en Camp David, Yasir Arafat y sus verdaderas intenciones, fueron “desenmascaradas”. 21 Confrontado con criticismo después de abandonar las negociaciones en Camp David y la vuelta a la violencia apenas dos meses después, los palestinos declararon públicamente que el fracaso de Camp David se debió a la falta de preparación por parte de los americanos, diferencias personales entre Barak y Arafat, y la postura negociadora de Barak “tómalo o déjalo”. Muchos oficiales israelíes y americanos de alto rango que estuvieron en Camp David desestimaron esas excusas. En su lugar, Camp David demostró que Arafat y el liderazgo palestino tenían expectativas irreales que podían forzar a Israel a concederles sus pedidos maximalistas sin asumir compromisos importantes por su parte. Mientras hubo sesiones de negociaciones adicionales en octubre y diciembre en Taba, estas se estaban llevando a cabo en el medio de una violencia palestina persistente, y no se logró ningún acuerdo. Estallido de Violencia Palestina; Septiembre del 2000 La violencia Palestina estalló un viernes 29 de septiembre del 2000 en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Cisjordania, y la Franja de Gaza. Los palestinos declararon que la violencia fue “provocada” por la visita del Presidente del partido Likud de aquel entonces, Ariel Sharon, al Monte del Templo el día anterior. Los líderes israelíes sostienen que la violencia fue orquestada por la dirigencia palestina, señalando otros incidentes de violencia contra blancos estratégicos Israelíes en la Franja de Gaza días antes de la visita de Sharon, y al hecho de que la propagación de violencia no estalló hasta un día después que el Sr. Sharon visitara el área. Mucho antes de la visita de Sharon se realizaron llamados subversivos de acción a través de los medios de comunicación palestinos y en los sermones de sus líderes religiosos. Además, el 29 de Septiembre, la AP cerró los colegios bajo su jurisdicción y coordinaron grupos de manifestantes hacia el Monte del Templo. Los líderes Palestinos se han vanagloriado que la violencia fue planificada en Julio del año 2000. El estallido de la violencia y el terrorismo palestino fue particularmente desalentador para los israelíes, especialmente para aquellos quienes apoyaban las negociaciones con los palestinos ya que se produjo justo cuando las negociaciones más importantes para la obtención de un acuerdo de status final entre Israel y los Palestinos se llevaban a cabo. El Primer Ministro de Israel, Ehud Barak, le ofreció a los palestinos mayores concesiones que previstas en Jerusalén, los asentamientos y territorio. Sin embargo, los palestinos rechazaron la oferta israelí y se volcaron a la violencia. Durante las primeras semanas, existía un elemento popular en la violencia (comúnmente referida por los Palestinos como la Intifada Al-Aqsa o la Segunda Intifada), seguida por grandes demostraciones en algunas ciudades de Palestina.Mezclados con estre los civiles se encontraban pistoleros Palestinos armados quienes comúnmente utilizaban a las masas para cubrirse y así dispararle a las instalaciones Israelíes. Durante este período en Ramallah, una turba palestina atacó a dos soldados reservistas no uniformados en ese momento, los lincharon, y celebraron sus muertes. En poco tiempo, concluyó la participación de las organizaciones de base en la violencia y los palestinos se pusieron a atacar centros civiles israelíes, instalaciones militares, vehículos, y a civiles por los terroristas suicidas , disparándole a vehículos en movimiento y lanzando misiles. 22 La Autoridad Palestina estuvo involucrada en la violencia contra Israel a través de grupos afiliados a la AP como el Fatah´s Tanzim y la brigada de Mártires del Al-Aqsa. La AP autorizó a los miembros del Tanzim a llevar a cabo una guerra armada contra los soldados Israelíes y civiles y promovió la participación de niños y adolescentes en estos actos durante las primeras manifestaciones para así cubrir a la milicia palestina durante el tiroteo a los Israelíes. Los oficiales Israelíes también sostienen que la AP promovió los ataques terroristas contra israelíes y liberó a los terroristas del Hamas y Jihad Islámico de las prisiones AP. Las autoridades Israelíes también han descubierto, que existe prueba de pagos financiados efectuados por oficiales palestinos de alto rango, incluyendo a Yasir Arafat, miembros del AlAqsa, y Brigada de Mártires quienes llevaban a cabo actos terroristas suicidas. Además, los líderes de la AP, incluyendo a Yasir Arafat, estaban totalmente involucrados en numerosos cargamentos de armas que fueron interceptados por Israel, estos iban vía a la Costa de Gaza; el cargamento más importante se encontró en Enero del 2002 a bordo de un buque Karine A que se dirigía desde Irán a las Autoridades Palestinas. Las autoridades AP no tomaron acciones para controlar la violencia o detener los brutales ataques terroristas contra Israelíes. Desde entonces, Mahmoud Abbas, sucesor de Yasir Arafat se ha pronunciado públicamente contra la violencia y ha detenido la práctica de la AP sancionando a los ataques terroristas. Sin embargo, muchos israelíes piensan que en realidad él no esta dispuesto a confrontar grupos externos como lo son el Hamas, en cambio, intenta hacerlos partícipes de su gobierno. Israel intentó contrarrestar la violencia palestina de varias formas. Directamente, se hizo participe en operaciones militares en Cisjordania y la Franja de Gaza para destruir la infraestructura terrorista. En el año 2003, el gobierno de Israel aprobó la construcción de una cerca o reja de seguridad para impedir que los terroristas palestinos alcansasen a los blancos civiles dentro de Israel. Han existido numerosos esfuerzos internacionales para finalizar esta crisis, incluyendo planes presentados por una comisión dirigida por el Ex Senador George Mitchell (conocido como el Plan Mitchell, el cual hace un llamado para poner fin a la violencia y al terrorismo, para el establecimiento de medidas de seguridad, seguido por negociaciones para un acuerdo final) así como un itinerario establecido por, para ese entonces jefe de la CIA, George Tenet (conocido como el Plan Tenet,quien exhorta a terminar con la violencia y el terrorismo Palestino, medidas de establecimiento de seguridad, seguido por negociaciones de acuerdo de status final). En septiembre del 2002, los Estados Unidos, la Unión Europea, la Federación Rusa, y las Naciones Unidas (colectivamente conocido como “El Cuarteto”) anunciaron el financiamiento a la “Hoja de Ruta” un plan de paz por fases que permanece aun, oficialmente activo. La “Segunda Intifada” disminuyó paulatinamente debido en parte a la desmoralización palestina así como a la defensa militar Israelí efectiva y a la cerca protectora de seguridad. Muchos Israelíes y Palestinos vieron la muerte de Yasir Arafat en Noviembre el 2004 como el verdadero final de la era de la violencia y el comienzo de una nueva fase de cooperación Israelí-Palestina. 23 Brigada de Mártires Al Aqsa Las Brigadas de Mártires del Al Aqsa fueron establecidas como el brazo político por el partido político de Yasser Arafat, Fatah, justo después del estallido de violencia palestina en Septiembre del 2000. Financiada en parte por la Autoridad Palestina, ha llevado a cabo algunos de los ataques más mortíferos y destructivos del conflicto, contra civiles Israelíes, y fue designada por los Estados Unidos en el año 2002, como una organización terrorista extranjera. Oficiales israelíes descubrieron pruebas de pagos financiados por oficiales Palestinos de alto rango, incluyendo a Yasir Arafat, y miembros de la Brigada de Mártires AlAqsa quienes llevaban a cabo ataques suicidas terroristas. Como Fatah, es una organización secular que centra su ideología - aunque adornada por el Islam - en el nacionalismo palestino. Muchos de sus líderes fueron asesinados o arrestados durante la “Segunda Intifada”. Su líder, Marwan Barghouti está cumpliendo actualmente cinco sentencias de vida consecutivas en Israel. Sus mayores operaciones incluyen, el bombardeo de Jerusalén en el año 2002, por la primera mujer terrorista suicida, matando a 1 e hiriendo a 100, terroristas suicidas gemelas en el centro de Tel Aviv, matando a 23 e hiriendo a 100. Bajo la presidencia de la AP de Mahmoud Abbas, se le ha ordenado a la brigada cesar las operaciones terroristas, aunque continúan células locales operando en los territorios. Hoja de Ruta En Septiembre del 2002, en medio del continuo terrorismo palestino, los Estados Unidos, la Unión Europea, la Federación Rusa, y las Naciones Unidas (colectivamente conocido como “El Cuarteto”) anunció su auspicio al plan de “Hoja de Ruta” un plan de paz por fases que hacía un llamado a: primero, reemplazar a Yasir Arafat y sus subalternos de la AP de aquel momento por un líder representante democrático, incorrupto y sin ningún lazo con el terrorismo; el final del terrorismo y violencia palestina; y el retiro Israelí de las áreas reocupadas en Septiembre del 2000; segundo, implementación de medidas de construcción de confianza, incluyendo un estado provisional palestino en el territorio que se encontraba bajo la jurisdicción de la AP el 28 de Septiembre del 2000; y en tercer lugar, negociaciones para un acuerdo de status final y el establecimiento de un Estado Palestino para finales del 2005. La Hoja de Ruta se fundamentaba en un discurso del Presidente de los Estados Unidos George W. Bush en Junio del 2002. Hubo poco progreso en la implementación de la Hoja de Ruta hasta la muerte de Yasir Arafat. Después de la elección de Mahmoud Abbas, quien se opuso públicamente al terrorismo y a la violencia para promover el nacionalismo palestino y un subsiguiente acuerdo tentativo de cese al fuego acordado por Israel, la AP, y las principales organizaciones terroristas palestinas, Israel comenzó a retirarse de los centros de población palestina. Debido a que la primera fase de la “Hoja de Ruta” no se ha completado aún, es poco probable que su estipulación final, el establecimiento de un Estado Palestino se materialice en un futuro cercano. Sin embargo, ambos líderes, israelí y palestino se mantienen públicamente comprometidos con la “Hoja de Ruta” y el Cuarteto ha apoyado públicamente el retiro israelí de Gaza como paso audaz. 24 La Cerca de Seguridad En el año 2002, el Gobierno israelí aprobó formalmente planes para la construcción de una cerca de seguridad como medida defensiva para prevenir que los terroristas palestinos alcancen a los blancos civiles en Israel. La decisión de continuar a construir la cerca fue llevada a cabo después de casi dos años de continuas acciones terroristas por parte de los bombas suicidas palestinas, quienes atacaban autobuses Israelíes, cafés, centros comerciales y otros lugares de reunión civil Israelí. Mas de 1,000 Israelíes han sido asesinados, y miles severamente heridos en estos ataques. Durante este período, la Autoridad Palestina hizo poco para prevenir estos ataques o para abolir la infraestructura terrorista aun cuando se había comprometido en hacerlo en acuerdos con Israel. Israel sintió que no le quedaba otra opción que tomar una acción contundente para detener la entrada de estos terroristas en Israel desde sus centros operativos ubicados en Cisjordania. El gobierno de Israel ha declarado que la cerca de seguridad es una medida temporal y reversible que ha sido creada en reacción a la realidad del continuo terrorismo palestino. Los líderes israelíes han declarado que de cesar el terrorismo Palestino, no habrá necesidad de esta cerca protectiva y que puede ser desmantelada. La cerca de seguridad de 480-millas, construida por fases, está compuesta en un 97 por ciento de rejas de cadenas y en un 3 por ciento de una cerca de concreto. La cerca es un sistema multi-reja que incorpora trincheras, alambre de púas, patrullas de carretera y sistemas de observación. Contrario a la propaganda anti-israelí, únicamente 5 millas de esta cerca es de concreto, o puede ser descrita como “una cerca”. Las secciones de concreto se encuentran primordialmente en el área de las ciudades Palestinas de Qualqilya y Tulkarim, el foco de muchas operaciones terroristas, de donde francotiradores comúnmente atacan a civiles Israelíes. La cerca de seguridad ayuda a prevenir las bombas terroristas. De acuerdo con el gobierno Israelí, el terrorismo palestino ha disminuido dramáticamente – no porque no han existido intentos de ataques, sino porque la cerca de seguridad ha impedido que estos terroristas lleguen a las ciudades de Israel, o los ha forzado a tomar rutas más tortuosas que conducen a su captura. La cerca ha causado dificultades a un pequeño porcentaje de Palestinos ubicados en o cerca de la ruta; sin embargo, alteraciones recientes de la ruta ayudan a afectar a tan solo un mínimo número de personas, especialmente tomando en consideración la densidad de población y la complicada demografía que define el área. La Corte Suprema de Israel dictaminó en Junio del 2004 que la ruta original de la cerca, que hubiese colocado a 16 por ciento de Cisjordania del lado israeli, tendría que ser movilizada más cerca de la Línea Verde, en áreas que complicarían innecesariamente a los palestinos. La ley también decretó que se abondara el plan para los “enclaves”, áreas donde los centros de población palestina hubiesen sido completamente rodeadas por rejas. El gobierno Israelí obedeció la decisión de la corte y revisó la ruta de la cerca para que así sólo de un 5 a 8 por ciento de Cisjordania cayese del lado israelí (dependiendo de la decisión final del gobierno en cuanto a los grandes bloques de asentamientos judíos como Ma’aleh Adumim, 25 Este de Jerusalén, y Ariel, en el norte de Cisjordania). De acuerdo con el Washington Institute de Política sobre el Cercano Oriente, encaminar la cerca junto a la ruta corregida colocaría a 74 por ciento de los 240 colonos judíos de Cisjordania, en el lado israelí de la cerca, y 99.7 por ciento de los Palestinos de Cisjordania en el lado palestino de la cerca. Poco después de la decisión tomada por la Corte Suprema Israelí, en Julio del 2004, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) publicó su decisión sobre la cerca de seguridad Israelí. La Corte anunció, que la cerca construida por Israel violaba la ley internacional e hizo un llamado a Israel para que desmontara las secciones de la cerca construidas en Cisjordania y el Este de Jerusalén. En su decisión, la Corte obvió los argumentos expuestos por Israel, junto a aquellas otras 22 naciones las cuales entregaron reportes por escrito mientras que aceptaban sin reserva los argumentos de los palestinos y de sus partidarios. El tema de la cerca fue presentado ante el CIJ por una resolución palestina adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre del 2003. La resolución envió la emisión a la CIJ para la obtención de una opinión consultiva en la pregunta: “¿Cuales son las consecuencias legales que surgen de la construcción de la cerca por Israel, el poder de ocupación, en el Territorio Ocupado Palestino?” Las Autoridades Palestinas y partidarios han intentado obtener que el Consejo Seguridad apruebe tal resolución, pero, cuando estos esfuerzos no fueron exitosamente aceptados, se dirigieron a la Asamblea General, donde las resoluciones anti-Israelíes son rutinariamente apoyadas por la mayoría de los miembros de las naciones. La resolución paso 90-8, con una abstención de 74 países. Hubo una extensa controversia en cuanto al envolvimiento del CIJ en este tema y su opinión consultiva no vinculante. Israel y sus partidarios alegaban que los temas relacionados con el conflicto Israelí-Palestino, incluyendo la cerca de seguridad, deberían ser resueltos a través de negociaciones bilaterales, y no deben ser predeterminadas o impuestas por el CIJ u otros cuerpos internacionales. Además, los países que participaron para la resolución de las NU a enviar el tema de la cerca al CIJ estaban más interesados en ganarse puntos en relaciones públicas contra Israel que en buscar oportunidades constructivas para promover la reconciliación entre Israel y los Palestinos. La desconexión En Diciembre del 2003, el Primer Ministro Ariel Sharon quien por mucho tiempo abogó por los asentamientos, anunció por primera vez los planes de retiro de toda la Franja de Gaza y de cuatro asentamientos en el norte de Cisjordania. En un discurso que dió en la “Conferencia de Herzylia”, Sharon declaró que, en ausencia de un socio palestino serio a favor de la paz y en medio de un continuo terrorismo palestino, Israel necesitaba dar pasos unilaterales para asegurar su propia seguridad. Sharon declaró:… “(La desconexión) es un paso que Israel tomará en la ausencia de ninguna otra opción, para así mejorar su propia seguridad”. “El objetivo del plan de desconexión es el de reducir el terrorismo al máximo y garantizarle a los ciudadanos Israelíes un máximo nivel de seguridad. “El proceso de desconexión conducirá a la mejora de calidad de vida, y ayudará a fortalecer la economía Israelí”. 26 El plan fue aprobado por el Gabinete Israelí en Junio del 2004 y por el Parlamento Israelí en Octubre del 2004 y se promovieron mecanismos para implementar la desconexión, incluyendo el establecimiento de una “autoridad de desconexión”. La retirada está prevista para el 17 de Agosto del 2005 y espera ser concluida para el 1ro de Octubre y todos los asentamientos desocupados para el 15 de Septiembre. Aun cuando, inicialmente, la desconexión fue una acción unilateral israelí, la mejoría en las relaciones con la Autoridad Palestina después de la muerte de Yasir Arafat han conducido a la cooperación por parte de los Palestinos para tratar de asegurar una transición fácil y el pleno control palestino del área. El plan de desconexión requiere el desaolojo y reestablecimiento de 25 asentamientos en la Franja de Gaza y del norte de Cisjordania. Estos colonos, muchos de los cuales han vivido en esa área por décadas y han construido sus vidas, familias, y negocios serán compensados por la perdida de sus casas y negocios. La operación esta prevista a iniciarse el 15 de Agosto y culminar el 1ro de octubre. Desde la introducción del plan, las encuestas de la opinión pública han demostrado que la mayoría de los Israelíes apoyan la desconexión. Partidarios del plan comentan que este doloroso movimiento es necesario para así proteger a Israel a largo plazo. Comentan que el costo de proteger a 8.000 israelíes que viven en medio de más de un millón de Palestinos estaba afectando económicamente y socialmente a Israel. Además, tomando en consideración la elevada tasa de natalidad palestina, si Israel fuera a continuar administrando Cisjordania, eventualmente los palestinos sobrepasarían la población judía israelí en tan solo algunas décadas. La desconexión, retirando a la creciente población palestina de la administración israelí, garantizaría la continuidad de una nación democrática esencialmente judía de Israel, por los años venideros. La desconexción, también le permitirá a Israel, mejorar su aparato de seguridad y proteger a los asentamientos de Cisjordania que se encuentran mas densamente poblados, claramente más estratégico o de importancia histórica para el Estado, probablemente a ser anexados a Israel en el acuerdo de final con los Palestinos. Para finalizar, comentan que siempre se había previsto que la presencia israelí en Cisjordania sería temporal, y que se entendía que Israel renunciará al control de Gaza y retiraría sus asentamientos como parte final de cualquier acuerdo negociado con los Palestinos. Opositores al plan dicen que Israel se retira de Gaza “bajo fuego” – que la decisión de retirarse es una capitulación al terrorismo palestino, y no en el contexto de concesiones mutuamente acordadas. Dicen, que este acto será percibido por los palestinos y el mundo árabe, como un acto de debilidad, y mas que fortalecer la seguridad israelí, conducirá al incremento de futuras amenazas y ataques. Algunos opositores rechazan el plan porque llama a ceder una área determinada por su papel en la historia Judía. Algunos se oponen en principio a la idea de desarraigar a judíos de sus casas. 27 RESPUESTAS A DECLARACIONES SESGADAS MÁS COMUNES ACERCA DE ISRAEL Violencia Palestina y el terrorismo Declaración: El uso palestino del terrorismo es comprensible debido a que no tienen otra arma para luchar contra la ocupación israelí. Respuesta: El uso del terrorismo jamás estará justificado. El terrorismo es el uso premeditado de la violencia, dirigida de forma intencional al azar contra los civiles, con la intención de matar la mayor cantidad posible y sembrar miedo psicológico y desosiego. No hay justificación moral para el terrorismo. Además, es incierto que los palestinos no tengan otra opción que el terrorismo. Las negociaciones bilaterales con Israel ofrecen la única forma de lograr un futuro más estable y seguro para todos los israelíes y palestinos. Ciertamente, en el año 2000, estalló una campaña palestina de terrorismo justo después que Israel hizo la oferta más ambiciosa por un acuerdo final que hubiera creado un Estado Palestino en el 95% de Cisjordania y el 100 % de la Franja de Gaza. Las negociaciones acercaban al estado palestino más a la realidad. Si bien existen verdaderos sentimientos de sufrimiento y frustración entre los palestinos, el fin incondicional para la violencia Palestina y el terrorismo, es su aceptación sincera del derecho de Israel de existir. Las negociaciones bilaterales son las “armas” verdaderas para resolver el conflicto. Declaración: El uso palestino del terrorismo es una herramienta legítima en la lucha nacional Palestina por la liberación. Respuesta. Muchos líderes palestinos, incluyendo la Autoridad Palestina el Presidente Mahmoud Abbas, reconocieron públicamente que la violencia y el terrorismo no aceleran las aspiraciones nacionalistas palestinas. Los ataques terroristas originan miedo en la vida diaria de los israelíes, quienes saben que los ataques terroristas pueden ocurrir en cualquier lugar a cualquier persona – niños rumbo a colegio en un autobús público, a adolescentes reunidos en un night club o algún centro comercial, o a personas socializando en algún café. Luego de dichos ataques, la tristeza y angustia generalmente van acompañados por rabia hacia los terroristas y los palestinos quienes condenan, celebran o incitan al terrorismo. Un ataque terrorista simplemente convence a los israelíes que los pueblos palestinos no desean la reconciliación. Mientras haya una frustración genuina entre los palestinos, las negociaciones bilaterales Israelí-Palestina ofrecen la única forma de lograr un futuro más estable y seguro para todos los Israelíes y palestinos. Sin embargo, el deseo del pueblo israelí de aceptar concesiones substanciales radica en la credibilidad que ofrezcan los palestinos y su demostración de estar realmente interesados en la paz y reconciliación, y que rechazan el terrorismo y la violencia. 28 Declaración: El pueblo de Palestina está librando una guerra de independencia contra un poder colonial, hegemónico Respuesta: De ninguna manera el Estado de Israel podrá ser considerado un poder colonial o hegemónico. Israel no es un invasor extranjero. El Estado de Israel está construido sobre la base de miles de años de conexiones a su territorio judías y a su presencia en ella. Además, Israel no desea construir un imperio, obtener beneficios económicos, o regir la vida de millones de palestinos árabes en Cisjordania o la Franja de Gaza. Por ejemplo, Israel, se retiró libremente de la Península de Sinaí, rica en petróleo a cambio de un acuerdo comprensivo de paz con Egipto en 1979. La presencia de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania es el resultado de una guerra defensiva y de largas décadas de rechazo por parte de los estados árabes circundantes para negociar paz con Israel. Como resultado del proceso de Oslo, para septiembre del 2000, Israel se retiró de los centros de población palestina en la Franja de Gaza y Cisjordania, de manera que el 99 % del espacio publico palestino viva bajo la jurisdicción de la Autoridad Palestina. Cuando los palestinos comenzaron un campaña de violencia y terrorismo contra los ciudadanos israelíes, Israel no tuvo más opción que ingresar de nuevo en algunas de estas áreas. Israel no tiene interés en una presencia a largo-plazo en la Franja de Gaza como se demostró por su desconexión total de esa área. Israel esta comprometido con un proceso de negociación para determinar un futuro de paz y reconciliación con los palestinos lo cual acarreará más retiros israelíes de Cisjordania. Estos retiros dependerán del fin de la violencia palestina y un compromiso de negociaciones y reconciliación. Respuestas Israelíes a la Violencia Palestina Declaración: Israel está construyendo una “Cerca ” en Cisjordania para cercar a la población Palestina y obtener más territorio para el control israelí. Respuesta: La cerca de seguridad de Israel es una medida defensiva impuesta por Israel para evitar que los terroristas palestinos logren sus blancos civiles dentro de Israel. El gobierno Israelí asumió la decisión de construir una cerca luego de tres años de terrorismo por los suicidas palestinos, cuyos blancos eran autobuses, cafés, centros comerciales israelíes, entre otros puntos de reunión para civiles israelíes. Más de 1000 israelíes murieron y miles fueron gravemente heridos en estos ataques. Durante este período, la Autoridad Palestina ha hecho poco o nada para impedir estos ataques o desmantelar la infraestructura terrorista a pesar de su compromiso, conforme a los acuerdos con Israel. Israel no tiene otra alternativa que ejercer una acción contundente para detener a estos terroristas de ingresar a Israel desde sus centros operativos en la Franja de Gaza y Cisjordania. 29 Más aún, esta cerca no es ninguna muralla. La cerca de seguridad de 480 millas, actualmente bajo construcción, está compuesta de 97 % cerca de alambre y 3 % de cerca concreto. Toda la cerca es un sistema multi-cerca que incorpora baches, alambre de púa, caminos de control y sistemas de observación. Contrario a la propaganda anti-Israelí, sólo cinco millas de esta cerca es de concreto, o puede ser descrita como “una muralla”. Las secciones de concreto son principalmente en el área de las ciudades palestinas de Qualqilya y Tulkarim, en las afueras de Jerusalén, centro de las operaciones terroristas, desde donde los francotiradores les disparan a civiles israelíes. Además, la cerca de seguridad ayuda a prevenir los terroristas suicisas. Oficiales de seguridad israelíes dicen que los números de los ataques han disminuido desde 2003, ya que los terroristas no pueden llegar a las ciudades israelíes o se han visto forzados a tomar rutas más circundantes, que los llevan a su captura. Esta Cerca ha causado dificultades para un pequeño porcentaje de palestinos ubicados en o cerca de su ruta; sin embargo, alteraciones recientes en la ruta ayudan en reducir el número de personas afectadas, especialmente debido a la densidad de la población y las complicaciones demográficas que definen el área. El gobierno israelí declaró que la Cerca de seguridad es una medida temporal y reversible que se creó en reacción al continuo terrorismo palestino. Los líderes israelíes han dicho que si el terrorismo palestino terminara, no habría la necesidad de esta cerca protectora y que puede desmantelarse. Declaración: El ejército israelí utiliza una fuerza excesiva contra los desarmados palestinos. Respuesta: Israel ha mostrado la mayor restricción posible y efectúa un esfuerzo determinado para minimizar bajas palestinas. Cuando es posible, las Fuerzas de Defensa de Israel responden a la violencia palestina en una forma muy directa, a blancos muy específicos. Estas operaciones de desarraigar a los terroristas y a sus infraestructuras son consistentes con los derechos de Gobierno de Israel y la responsabilidad de defender a Israel y a su población del ataque. Los militares israelíes buscan prevenir bajas civiles, en gran contraste con la meta de las organizaciones terroristas palestinas de matar la mayor cantidad de civiles posibles. Israel no ha tenido más opción que entrar a los centros palestinos, ya que a menudo los terroristas palestinos y la milicia se ubican deliberadamente en áreas densamente pobladas. Las organizaciones terroristas instalan sus sitios de entrenamiento y operaciones en el medio de centros densamente poblados, tales como campos de refugiados de la Franja de Gaza y Cisjordania. Francotiradores disparan sus armas o lanzan morteros y cohetes a blanco israelíes desde área residenciales. Deliberadamente se instalan túneles en hogares privados de Gaza para el contrabando de armas. A comienzos de la violencia, el palestino Tanzim, le disparó a las fuerzas israelíes desde atrás de grupos de niños y jóvenes manifestantes. Durante estas demostraciones, piedras, bombas de fuego, y cocteles Molotov fueron lanzados por adultos y niños por igual, y los manifestantes se podían observar a menudo portando rifles y ametralladoras. 30 La mayoría de las bajas palestinas son personas que están directamente comprometidas con la violencia y terrorismo anti israelí que busca matar la mayor cantidad de civiles posible en sus ataques. Trágicamente, palestinos inocentes han quedado atrapados en el fuego cruzado. En muchos casos de bajas palestinas, los militares israelíes llevan acabo investigaciones internas para determinar si los errores fueron cometidos por sus soldados. Declaración: El propósito de la política de “encierro” de Israel y sus sistemas de control es castigar en forma colectiva a toda la población Palestina por las acciones individuales y causar estragos económicos a los palestinos. Respuesta: Los encierros y las alcabalas fueron instituidos por el gobierno israelí para proteger a sus ciudadanos. Los cierres de las fronteras y las alcabalas se ubican entre los únicos mecanismos a disposición de Israel para impedir que posibles suicidas ingresen a las ciudades de Israel. Ciertamente las alcabalas le han permitido a Israel disminuir el número de terroristas que intentan ingresar a sus centros poblados. Israel comprende las dificultades económicas que imponen estos cierres sobre los civiles palestinos quienes no pueden asistir a sus trabajos en Israel o recibir o enviar paquetes. Israel suaviza los encierros y pasos de sus alcabalas cuando observa reducción de violencia y reducción de amenaza terrorista. Las mismas alcabalas son blanco para los terroristas. En enero de 2004, una madre de 22 años de dos niños, detonó dos bombas amarradas en su cuerpo en la alcabala Erez en Gaza, matando cuatro soldados. Debido al sistema de alcabalas, los posibles terroristas intentan ingresar a través de áreas no vigiladas e deshabitadas. La construcción de la Cerca de seguridad de Israel está dirigida a impedir dichas infiltraciones. Proceso de Paz Israelí-Palestino / Desconexión Declaración: Israel no está interesado ni preparado para efectuar compromisos significativos en aras de lograr la paz con los palestinos. Respuesta: Israel está completamente comprometido en lograr acuerdos de negociación con los palestinos de manera que pueda finalmente vivir en paz y seguridad. La paz se torna difícil sólo por la falta de interlocutores que reconozcan el derecho de Israel de existir. Israel pudo lograr históricos acuerdos de paz con Egipto (1979) y Jordania (1994) donde ambos lados asumieron serios compromisos por el bien de relaciones normales. Las encuestas de opinión pública en Israel, desde el comienzo del proceso de Oslo en 1993, mostraron constantemente que la gran mayoría de los israelíes apoyaban las negociaciones con los palestinos y respaldaban efectuar compromisos extremadamente difíciles en cuestiones de territorio, asentamientos, Jerusalén y otros asuntos contenciosos. Al reconocer este gran esfuerzo por la paz, cada candidato para Primer Ministro de Israel desde 1993, y según su enfoque particular ha ofrecido continuar la búsqueda de paz 31 Sin embargo, con el comienzo de la violencia palestina en septiembre de 2000, los israelíes se tornaron escépticos con el compromiso palestino de reconciliación. En ausencia de un socio de negociación palestino serio, el gobierno israelí inició un plan para desocupar de forma unilateral la Franja de Gaza, prueba de su deseo de asumir dolorosos sacrificios incluso cuando no exista cooperación mutua. La muerte de Yasir Arafat y la llegada al poder de una nueva Autoridad Palestina ha generado en Israel un optimismo renovado acerca de la factibilidad de la cooperación con los palestinos. El gobierno de Israel ha estado coordinando su desconexión de Gaza con la Autoridad Palestina. Declaración: La desconexión por Sharón de Gaza es una táctica para fortalecer el poder de Israel sobre toda Cisjordania. Respuesta: Israel está asumiendo el plan de desconexión como un medio para garantizar su propia seguridad y mejorar las condiciones. De ninguna manera esto obstaculiza futuras negociaciones con los palestinos u otras concesiones territoriales israelíes. La desconexión se inició cuando los prospectos de negociaciones con los palestinos eran aun muy sombríos. El gobierno israelí creyó que dada la confabulación de la Autoridad Palestina con la campaña de terrorismo, no existía esperanza para un acuerdo negociado de forma mutua. Al mismo tiempo, el gobierno israelí se dio cuenta que era necesario hacer algo – incluso Israel por su cuenta – para cambiar la situación y mejorar la seguridad a largo plazo. Si bien quedaba entendido que la desconexión de Gaza sería muy dolorosa y difícil debido al desarraigo de los asentamientos israelíes y sus habitantes, se consideró que aún así Israel debía hacerlo. Una desconexión de Gaza liberaría al ejército de proteger más de 8.000 colonos israelíes que viven en medio de la población palestina de más de un millón (y estudios demográficos muestran un rápido crecimiento). También se enfatizó que este paso se daría con la intención de mejorar la vida de los palestinos de Gaza los cuales no tendrían que tratar con soldados israelíes o asentamientos israelíes en su entorno. Desde su Primer anuncio del plan de desconexión en diciembre de 2003, el Primer Ministro Sharon declaró que no era el fin de las negociaciones bilaterales con los palestinos, indicando: “La Hoja de Ruta es el único plan político aceptado por Israel, los palestinos, los americanos y la mayoría de la comunidad internacional. Estamos deseosos de proceder hacia su implementación: dos estados: Israel y un estado palestino – viviendo el uno al lado del otro en tranquilidad, seguridad y paz”. Mientras que la desconexión se realizó inicialmente con la intención de ser una acción unilateral israelí, las relaciones con la Autoridad Palestina mejoraron después de la muerte de Yasir Arafat, lo cual conllevó a una cooperación con los palestinos para tratar de asegurar una suave transición hacia un pleno control palestino en el área. Esta cooperación fue un presagio para las potenciales negociaciones israelíes-palestinas, si la Autoridad Palestina da pasos sostenidos y reales para detener los ataques terroristas. En el contexto de esas negociaciones, los Primeros Ministros siguientes, incluyendo el Primer Ministro Sharon, 32 declararon que Israel debe realizar concesiones territoriales dolorosas en la búsqueda de esta paz. Declaración: La desconexión de Gaza es la capitulación hacia el terrorismo. Respuesta: Israel está desocupando Gaza, por sus propios intereses de seguridad y políticos a largo plazo. Esta no es una repuesta al terrorismo palestino. El Primer Ministro Sharon inició la política de desconexión en el momento que los militares israelíes lograron apaciguar la violencia palestina y muchos de los grupos terroristas estaban confundidos. No se podía creer que la desconexión de Gaza reduciría sus operaciones. De hecho, es la cerca de seguridad y continua la línea dura de Israel contra los grupos terroristas (la mayoría de los cuales operan desde Cisjordania) lo que ha llevado a una disminución en el número de ataques contra los centros de poblaciones israelíes. Israel continúa su fuerte posición contra los terroristas. En las semanas de la desconexión, Israel ha continuado las operaciones militares contra Hamas y contra los operativos de la Jihad islámica en Cisjordania y en la Franja de Gaza grupos que lideraban los ataques contra Israel, e indicó que continuará haciéndolo luego de la desconexión. Declaración: Los israelíes que se oponen a la desconexión son extremistas y son iguales a los fanáticos palestinos religiosos, como Hamas. Respuesta: Como país democrático Israel permite la discrepancia política y la libertad de expresión. Mientras una gran mayoría de israelíes han apoyado el plan de desconexión desde su inicio, un segmento de la población israelí se opuso fuertemente sobre las bases políticas, de seguridad, ideológicas o religiosa, y han salido a las calles y a los medios de comunicación para demostrar su oposición. No es común que la discrepancia sea tolerada en cualquier otra nación del Medio Oriente, donde la libertad de oponerse a la política gubernamental es ampliamente reprimida y/o no existente. Cualquier comparación entre los opositores a la desconexión y los miembros de grupos terroristas como Hamas es ofensiva y desinformado. Mientras que las operaciones de Hamas involucran muerte y terrorismo a gran escala y su objetivo es la destrucción de Israel, los oponentes del plan de desconexión utilizan el poder de la protesta pública para hacer saber sus puntos de vista. En la búsqueda de cambio, las protestas, aunque no siempre efectivas o aún correctas, son herramientas legales democráticas, el terrorismo no lo es. Declaración: Los palestinos no tenían más opción que rechazar las propuestas de Israel en Camp David. Respuesta: En la Cumbre de Camp David de julio de 2000, los palestinos tuvieron la oportunidad de negociar un acuerdo final de paz con Israel, el cual les proporcionaría un Estado Palestino. El Primer Ministro Ehud Barak ofreció a los palestinos un acuerdo final de estado con concesiones que fueron mas allá de lo que jamás esperaban los israelíes. El Presidente de la Autoridad Palestina Yasir Arafat rehusó aceptar un acuerdo de “fin del conflicto”, y no ofreció ninguna contraoferta, no demostró ninguna flexibilidad o deseo de 33 comprometerse y se aferró a posiciones maximalistas sobre los asuntos contenciosos que estaban bajo negociación. No hay razón o justificación para el rechazo palestino inescrutable de la oferta Barak y su rechazo en presentar una contraoferta después de siete años de anticipar negociaciones de status final. Luego de de rechazar la oferta de Israel – la cual incluyó amplias concesiones sobre compartir Jerusalén, incluyendo el Monte del Templo, estableciendo un estado palestino independiente en 100% de la Franja de Gaza y un 95% de Cisjordania, desarraigando los asentamientos aislados - los palestinos se retiraron de las negociaciones. Luego de la Cumbre, el Presidente Clinton reconoció abiertamente la increíble oferta de Israel y declaró que el Primer Ministro de Israel Ehud Barak “mostró una valentía especial, una visión y un entendimiento de la importancia histórica del momento”. A su regreso a Israel, el Primer Ministro Barak declaró: “Hoy regreso desde Camp David, y puedo observar millones de ojos y decir con pesar: “Aun no hemos tenido éxito. No tuvimos éxito porque no encontramos un socio preparado para tomar decisiones en todos los asuntos. No tuvimos éxito porque nuestros vecinos palestinos aún no han internalizado el hecho que para lograr paz, cada lado necesita renunciar aun poco de sus sueños, dar, no solo pedir.” Después de Camp David, los palestinos declararon públicamente que la falta de éxito en Camp David se debió a la falta de preparación por parte de los americanos, las diferencias de personalidad entre Barak y Arafat, y por la posición de negociación de “tómalo o déjalo” de Barak. Estas excusas no justifican el comportamiento palestino durante la Cumbre. En cambio, Camp David demostró que Arafat y el liderazgo palestino tenían expectativas irreales de que forzarían a Israel a conceder sus demandas maximalistas sin asumir compromisos importantes por su parte. Con el comportamiento palestino en Camp David y su regreso a la violencia, evaluaciones de opinión muestran el escepticismo israelí hacia el liderazgo palestino como socios por la paz. El mismo Ehud Barak, dice que en Camp David, Yasir Arafat se vio “desenmascarado”. Declaración: El concepto de una solución de dos-estados para el conflicto israelí-palestino no es factible y está obsoleto. En cambio, debería existir un solo estado, un estado “binacional” que podría ser creado fuera de Israel y Cisjordania y la Franja de Gaza y que podría proteger la identidad Judía / Israelí y Palestina y los intereses de sus ciudadanos. Respuesta: La propuesta del estado bi-nacional es nada menos que un intento velado para abolir a Israel como estado judío. De los aproximados 200 estados en el sistema internacional, sólo se le pide al estado judío concluir su propia existencia. El bi-nacionalismo, por lo tanto, significa que se le pide a la nación judía entregar derechos soberanos que las otras naciones toman por hecho. Es poco realista e inaceptable, suponer que los judíos en Israel terminen voluntariamente su propia existencia soberana. Debido a la alta tasa de natalidad entre los palestinos, pronto los judíos serán una minoría dentro de este nuevo país acabando así con cualquier apariencia de igualdad, de 34 representación y protección. Además, dado el grado de hostilidad a los judíos por muchos palestinos, lo que es eufemísticamente llamado “bi-nacionalismo”, significaría persecución y opresión para aquellos judíos que se les permita a permanecer en el territorio de su anterior estado. Finalmente, como dijo el periodista israelí Yossi Klein Halevi, “ la noción que los palestinos y judíos, quienes ni siquiera pueden negociar una solución de dos-estados, podrían co-existir en un estado feliz es tan absurda que sólo un inocente o malicioso se lo creería”. Cualquier solución justa al conflicto, por lo tanto, no podría basarse en la desaparición del estado judío. Asentamientos Israelíes Declaración: Los asentamientos son una violación de las leyes internacionales. Respuesta: Los asentamientos, comunidades judías que se establecieron en Cisjordania y la Franja de Gaza después que se conquistaron los territorios en la Guerra de 1967, no violan las leyes internacionales. La administración de Israel del territorio en 1967 reemplazó el control de Jordania sobre Cisjordania y él de Egipto sobre la Franja de Gaza Jordania y Egipto obtuvieron el control de estas áreas durante la guerra de 1948 con el recién establecido Estado de Israel, el cual, conforme al Plan de Partición de la ONU de 1947, sería parte de un Estado Árabe independiente establecido junto a un estado judío independiente (un plan rechazado por las naciones árabes y el liderazgo palestino). Ni Jordania ni Egipto tenían soberanía legal sobre estas áreas. Israel sostiene que estas áreas no pueden ser consideradas “territorios ocupados” bajo la ley internacional, debido a que Israel no los ”ocupó” de otra nación soberana, pero son “territorios disputados” sobre los cuales existen reclamos de competencia, y cuyo futuro debe ser determinado mediante negociaciones. Desde el año 1967, los gobiernos israelíes han mantenido su deseo de retirarse de las áreas de Cisjordania y de la Franja de Gaza en un acuerdo de paz con los árabes. Críticos de Israel citan frecuentemente el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra, la cual prohíbe la transferencia forzada de segmentos de una población de un estado al territorio de otro estado que ha ocupado mediante el uso de fuerzas armadas, como prueba de la ilegalidad de los asentamientos. Sin embargo, Israel sostiene que la intención de la Convención de Ginebra, luego de la II Guerra Mundial, era proteger las poblaciones locales de desplazamientos, tales como las transferencias forzadas de población que se experimentaron antes y durante la guerra en Checoslovaquia, Polonia y Hungría. La situación en Cisjordania y la Franja de Gaza es claramente diferente. Israel no ha transferido de forma obligada a los israelíes a estas áreas. Más bien, los colonos israelíes residen de forma voluntaria en áreas dónde los judíos históricamente han residido. Los judíos han vivido en Cisjordania y la Franja de Gaza conforme a los registros de historia, hasta 1948, cuando fueron forzados a huir de los invasores árabes armados. De hecho, 35 muchas de las comunidades de los actuales asentamiento existieron antes de 1948, cuando fueron aplastados por los ejércitos invasores árabes. Kfar Etzion y otras poblaciones en el corredor Jerusalén-Belén, por ejemplo, cayeron ante las fuerzas árabes en mayo de 1948 y aquellos que fueron capturados fueron masacrados. Hijos e hijas de aquellos quienes vivían en el lugar hasta 1948 fueron los primeros en regresar luego de la guerra de 1967. Refugiados Palestinos Declaración: Los refugiados palestinos tienen un “derecho de retorno” conforme a la ley internacional - el derecho de reclamar y regresar a su antiguos hogares dentro de Israel. Respuesta: Ninguna ley ni estatuto internacional invoca un “derecho de regreso” palestino a Israel, sino más bien una solución al problema de larga duración de los refugiados palestinos que fue causado por una guerra impuesta sobre Israel por la invasión árabe en 1948. No obstante, sobre las bases humanitarias, Israel está comprometido a participar en un esfuerzo internacional para reestablecer y compensar a los refugiados palestinos. Las resoluciones 242 y 338 de las Naciones Unidas no se refieren a un “derecho de retorno” a Israel, sino más bien a la necesidad de resolver el tema de los refugiados palestinos. Las resoluciones internacionales en las cuales los palestinos generalmente basan su reclamo en un “derecho”, tales como la resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de Diciembre de 1948 y el Articulo 12 del Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de diciembre de 1966, no son vinculantes. Más aún, estas resoluciones novinculantes son inconsistentes con las condiciones y realidad- es actuales. La resolución 194 hace un llamado para el retorno de los refugiados y “vivir en paz con sus vecinos”, poco realista, dada la posición de larga duración de rechazo en reconocer el derecho de Israel de existir. El Artículo 12 se refiere a individuos, no a un grupo de personas, quienes habían salido del país como resultado de una guerra e implica una relación, incluso la ciudadanía, entre el individuo y el país. El “derecho de retorno” tampoco es viable en la práctica. Un influjo de millones de palestinos a Israel impondría una amenaza a su seguridad nacional y alteraría la distribución demográfica del país. Más aún, el tema del “derecho de retorno” de los refugiados palestinos fue fuertemente expuesto en la década en que la OLP y las Naciones árabes no reconocían los derechos de Israel de existir; buscaron activamente la caída de Israel para remplazarlo con un estado palestino al cual retornarían los palestinos. (De hecho, los estados árabes con poblaciones de refugiados palestinos utilizaron este “derecho” como una excusa para no otorgar ni la ciudadanía, ni oportunidades educativas y profesionales a los palestinos). En 1993, el OLP reconoció oficialmente el derecho de existir de Israel y se comprometió en un proceso de negociaciones que esperaba finalmente establecer un estado palestino a lo largo del Estado de Israel. Los refugiados palestinos deberían ser reubicados en un estado palestino mutuamente negociado, no en el estado de Israel. De hecho, el presidente norteamericano George Bush declaró en abril de 2004. “Parece claro que el marco de un acuerdo, justo y realista para una solución al tema de los refugiados palestinos y como parte de cualquier acuerdo final, debe ser encontrado mediante el establecimiento de un Estado Palestino y el asentamiento de los refugiados palestinos en ese lugar, en vez de Israel. 36 Israel no es responsable del problema de los refugiados palestinos, Ello fue el resultado de una guerra forzada sobre Israel mediante la invasión de ejércitos árabes. Sin embargo, Israel por razones humanitarias participará en un esfuerzo internacional para resolver la situación a través del re-asentamiento y compensación. Israel también consideraría casos individuales de unificación familiar para los palestinos. Este esfuerzo internacional también debería proporcionar compensación para más de 800.000 judíos quienes fueron sacados de sus naciones árabes de orígen como resultado de la violencia anti-sionista. Declaración: Los palestinos sistemáticamente fueron sacados de su territorios por Israel en 1948. Respuesta: No había una política oficial, deliberada o sistémica, de expulsar a los palestinos. Casi 700.000 palestinos abandonaron sus hogares en el recién creado Estado de Israel cuando cinco ejércitos árabes lo invadieron el 15 de mayo de 1948. Durante la guerra caótica y volátil, muchos de los palestinos que salieron lo hicieron de forma voluntaria para evitar la continua guerra o por solicitud de los líderes árabes que prometieron que todos los que salieran podrían regresar inmediatamente después de una rápida victoria árabe sobre estado judío. Recientes estudios históricos revelan que algunos palestinos fueron forzados a salir por individuos o grupos quienes peleaban por Israel. Los palestinos que se quedaron son ciudadanos del nuevo Estado de Israel con plenos derechos. Israel- Sionismo es Racismo Declaración: El sionismo es una ideología racista Respuesta: El sionismo es un movimiento nacional judío del renacimiento y renovación en el territorio de Israel – el lugar histórico de nacimiento del pueblo judío. El anhelo del retorno a Sión, el término bíblico del territorio de Israel y Jerusalén ha sido la base de la vida religiosa judía desde el exilio judío de el territorio prometida hace dos mil años, y esta se encuentra plasmada en el rezo, ritual, la literatura y la cultura judía. Arraigado bajo los principios de libertad, democracia, igualdad y justicia social, el sionismo es fundamentalmente opuesto al racismo. Israel es una sociedad multi-étnica, y multi-religiosa, compuesta de judíos y no-judíos de por lo menos 100 países diferentes con diversas bases étnicas, religiosas y culturales. La Ley de Retorno israelí que algunos críticos acusan de ser “racista” es para los judíos, un testimonio potencial de seguridad y libertad que siempre encontrarán un asilo en el Estado de Israel después de siglos de persecución e aislamiento. La particularidad de Israel como país, que le otorga automáticamente la nacionalidad a los judíos (así como a sus familiares inmediatos no-judíos) quienes buscan asentarse allí, no es de ninguna manera, racismo. Los individuos no elegibles en obtener nacionalidad automática bajo la Ley de Retorno son elegibles a obtener la nacionalidad Israelí bajo procedimientos estandarizados equivalentes a aquellos requisitos existentes en otros países. 37 La falsa ecuación del “Sionismo equivalente a racismo” se origina en el escrito árabe y soviético financiado por la resolución de las Naciones Unidas del 10 de Noviembre de 1975 la cual declara al sionismo como “una forma de racismo y discriminación racial”. La resolución altamente politizada pretendía negarle a Israel su legitimidad política atacando las bases morales de su existencia. La resolución que Kofi Annan, secretario de las Naciones Unidas describió como “punto bajo” en la historia de las Naciones Unidas fue finalmente revocada el 16 de Diciembre de 1991. Desafortunadamente, han existido numerosos esfuerzos por los representantes árabes en conferencias internacionales y foros para reintroducir esta infame ecuación. Declaración: Como auto-descrito “Estado Judío”, Israel es un país no democrático y discriminatorio por naturaleza. Respuesta: La democracia es la base del Estado de Israel. Como se estableció en la Declaración de Independencia, el gobierno Israelí será “para el beneficio a todos sus habitantes; se basará en la libertad, justicia, y paz como lo fue contemplado por los Profetas de Israel, asegurará la total igualdad de los derechos sociales y políticos a todos sus habitantes sin importar su religión, raza o sexo; garantizará la libertad de religión, conciencia, lenguaje, educación y cultura; resguardará los lugares sagrados de todas las religiones; y le será fiel a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”. Los dos idiomas oficiales de Israel son el Hebreo y el Árabe, y todos los habitantes sin importar su religión, base étnica, o color, poseen los mismos derechos civiles y políticos, e igual participación en todos los aspectos de la vida social, política, y cívica israelí. Como en cualquier otro país, falta mucho por hacerse en relación a la mejora de la educación y oportunidades de empleo para las minorías, incluyendo a los árabes israelíes y a los nuevos inmigrantes. Gran parte de esta disparidad se debe a los escasos recursos. El gobierno israelí se comprometió en invertir en las infraestructuras necesarias y asistencia para estas comunidades y existen numerosas organizaciones no-gubernamentales en Israel y fuera de Israel quienes monitorean las políticas gubernamentales y el trato a estas minorías. Declaración: Israel trata a los árabes como ciudadanos de segunda clase. Respuesta: La ley israelí no hace diferencias entre sus habitantes árabes y judíos. Los ciudadanos árabes de Israel disfrutan de los mismos derechos que sus vecinos judíos. Los árabes son libres de practicar su religión sin ser discriminados, de acuerdo con el compromiso democrático y de libertad israelí. Existe un numero de partidos Israelíes árabes representados en el Parlamento Israelí y miembros árabes del parlamento son extremadamente elocuentes en promover sus preocupaciones y opiniones. Recientemente decepcionados por la escasez de Ministros Árabes en posiciones gubernamentales de alto nivel, las cortes israelíes entablaron una política de acción afirmativa para los árabes en los más altos niveles del gobierno. En el año 2004, un Árabe Israelí Salim Jubran fue designado a la Corte Suprema Israelí. 38 Como en cualquier otro país, queda mucho por hacer para promover la mejora de la educación y oportunidades de empleo para las minorías, particularmente para los Árabes Israelíes. El gobierno Israelí se ha comprometido en invertir en la infraestructura necesaria y asistencia para estas comunidades. Como en los Estados Unidos, organizaciones no-gubernamentales apoyan públicamente el incremento de inversión en comunidades Árabes en Israel. Es importante resaltar que los palestinos Árabes quienes viven en Cisjordania y en la Franja Gaza no son ciudadanos de Israel. Después de haber obtenido el territorio en la Guerra de 1967, Israel se encontró con un millón de árabes palestinos bajo su administración. Israel esperaba que su autoridad sobre los palestinos de estas áreas fuese de un tiempo corto, y fuese intercambiado por paz con sus vecinos árabes. Como resultado, Israel no anexó o incorporó a Cisjordania y la Franja de Gaza a Israel propiamente dicho y además no aplicó las mismas leyes que gobiernan la vida civil israelí. Declaración: El trato que los israelíes le dan hoy por hoy a los palestinos es comparable con el trato de los Nazis hacia los judíos y políticas de “limpieza étnica” o “genocidio”. Respuesta: En absoluto, ninguna comparación puede hacerse entre el complejo conflicto israelí-palestino y las atrocidades llevadas a cabo por los Nazis en contra de los Judíos. La “solución final” de los Nazis al “problema Judío” fue la exterminación deliberada y sistemática del pueblo Judío Europeo. La solución final de Hitler condujo al calculado y premeditado asesinato de seis millones de Judíos y la destrucción de prósperas comunidades judías de Europa. Ni las acciones israelíes ni sus políticas pueden ser consideradas como actos de limpieza étnica o genocidio. Nada de esa categoría ocurre o ha ocurrido. Aunque se han visto accidentes trágicos en este conflicto e instancias en las cuales Israel se ha sentido obligado a imponer medidas drásticas en Cisjordania y la Franja de Gaza, no existe una ideología israelí, política o plan a perseguir , exterminar o expulsar la población palestina. Las políticas israelíes hacia los palestinos son dictadas únicamente por su necesidad de defender a su población y combatir las amenazas de seguridad de Israel, mientras promueve una solución negociada del conflicto israeli-palestino. Aquellos que comparan el Estado Judío los Nazis y Hitler – quien perpetró el atroz y mayor acto de antisemitismo de la historia – no han elegido esta comparación de forma inocente o sin pasión. Es una acusación dirigida intencionalmente hacia los judíos con la intención de asociar las víctimas de las atrocidades Nazis con los perpetradores Nazis, y sirve para disminuir el significado y singularidad del Holocausto. El realizar tal comparación constituye un acto hostil evidente hacia los Judíos, la historia Judía y la legitimidad del Estado Judío de Israel. Declaración: Israel es un Estado apartheid y debe ser combatido de la misma forma que fue el apartheid de Sur África – a través del despojamiento y otras medidas económicas punitivas. 39 Respuesta: No se puede comparar de modo alguno el trato a los árabes por el Estado de Israel con el trato de los negros de Sur África bajo el apartheid. No existe ideología israelí, política o plan de segregación, persecución, o maltrato a la población árabe. Apartheid fue un sistema represivo único, bajo el cual la minoría blanca Sur Africana impuso su dominio sobre grupos de negros y otros grupos raciales que constituían mas del 90% de la población. Apartheid – que quiere decir “desarrollo separado” en el idioma Afrikáans – fue impuesto a través de una serie de leyes como el Grupo Acta Áreas que prohibieron la permanencia de negros en las “zonas blancas”; la prohibición del acto de matrimonio mixto, que impidió a los negros y blancos a casarse o hasta tener relaciones sexuales entre si, y el Acta Educación Bantu la cual regulaba la educación de los niños negros de acuerdo con sus posición social subordinada. El régimen impuesto “Bantustans” – empobreció los territorios autónomas cuyas fronteras habían sido diseñadas para ser excluidas económicamente – alrededor de 12 millones de Sur Africanos. No existen leyes de este tipo en Israel, quien se ha comprometido de salvaguardar la igualdad de derechos de todos sus ciudadanos en su Declaración de Independencia. Los ciudadanos árabes de Israel gozan de todos los derechos civiles y políticos, incluyendo el derecho a organizarse políticamente, el derecho al voto y el derecho a hablar y publicar libremente. Además, Israel ha declarado su aceptación, en principio, de un estado Palestino soberano en gran parte de Cisjordania y la Franja de Gaza. Las campañas de despojamiento demonizan a Israel y le otorgan el estatus de paria, mientras se ignoran otros estados, incluyendo a varios del Medio Oriente que violan de forma sistemática los derechos humanos. Como lo escribió Benjamín Pogrund, un prominente periodista Judío de Sur África quien fue encarcelado por el régimen apartheid “Los Palestinos no son oprimidos a nivel racial como los árabes, más bien son los competidores dentro de un conflicto nacional/religioso de territorio”. Antisemitismo y Críticas a Israel Declaración: Los judíos etiquetan injustamente de antisemita a cualquiera que critica a Israel. Respuesta: Críticas a acciones particulares o políticas dentro y de Israel no constituyen antisemitismo. Ciertamente, el soberano Estado de Israel y su gobierno pueden ser criticados legítimamente, así como cualquier otro país o gobierno del mundo. Sin embargo, es innegable que hay quienes en sus críticas hacia Israel o el “Sionismo” esconden un profundo antisemitismo. ¿Cómo podemos distinguir entre las críticas a Israel que se encuentran en la frontera del discurso político legitimo y aquel que cruza la línea al antisemitismo? Una forma es reconocer a aquellos que cuando critican a Israel utilizan referencias anti-judías tradicionales, acusaciones y teorías de conspiración. Por ejemplo: cuando los Israelíes son descritos como 40 aquellos estereotipados por Der Stumer Ejemplo: nariz con gancho, jorobados, de piel oscura, feos, figuras demoníacas. O cuando los israelíes son acusados de teorías de crímenes que evocan teorías de conspiración judía de otros tiempos, supuestos planes israelí/judíos para la dominación mundial; la intriga judía (sabios de Sion) tras la fuerza de Israel, o alegaciones de acciones israelíes que son misteriosamente similares a las calumnias de sangre medieval. Otro tema común es cuando los Israelíes son comparados a los Nazis y con Hitler. Esta comparación entre el Estado Judío y aquellos que perpetraron el acto más atroz de antisemitismo de la historia no es imparcial ni poco apasionada. Es una carga dirigida directamente a los Judíos bajo el esfuerzo de asociar las victimas de los crímenes Nazis con en perpetrador Nazi, y sirve para descalificar el significado y singularidad del Holocausto. Realizar tal comparación es un acto flagrante de hostilidad hacia los Judíos y la historia Judía. Finalmente, la profunda parcialidad contra Israel y los judíos puede evidenciarse cuando Israel es visto bajo otros estándares que cualquier otro país del mundo. Un ejemplo de esta índole es cuando los críticos de Israel cuestionan o niegan el derecho de existencia de Israel. Nadie cuestiona el derecho a existir de Francia o el de Egipto, simplemente porque existe un desacuerdo con sus políticas. Sólo se cuestiona la legitimidad del Estado Judío. Surgen preguntas similares de motivación cuando Israel es criticado por acciones o políticas que otras naciones del mundo llevan a cabo con impunidad. Declaración: Los Árabes que odian a los Judíos no pueden ser catalogados como antisemitas porque ellos mismos son semitas. Respuesta: El término anti-semitismo fue formulado para referirse específicamente al odio hacia los judíos. El término nunca ha sido utilizado para referirse al odio hacia los Árabes. En oposición, las recientes reivindicaciones hechas por algunos árabes para disminuir la potencia del termino, o asumir este termino resonante como si fuese propio. Las raíces históricas del termino “anti-semitismo” se generan en el siglo 19 cuando fue inventado y popularizado por escritores alemanes e intelectuales anti-judíos en la década de cierre del siglo 19. La antropología de esa era le dio el nombre de “semita” – de la palabra en hebreo “Shem”, uno de los hijos de Noé– a una familia de idiomas que incluían el hebreo, árabe, assirio y fenicio. Miembros de los grupos que hablaban estos idiomas eran “semitas”. A través del oficio religioso de la “ciencia” racial a finales de siglo, la palabra semita fue utilizada de forma creciente para designar a los judíos como una “raza” con atributos biológicos innatos. El uso del término “anti-semitismo” específicamente para simbolizar la oposición y antagonismo a los judíos fue sugerido en primera instancia por el periodista Alemán Wilhelm Marr en su trabajo publicado en 1879 llamado La Victoria del Judaísmo sobre el Alemanismo, una novela que ayudó a empujar “la cuestión judía al centro de políticas alemanas. El argumento que los árabes no pueden ser anti-semitas es también ilógico. 41 Es muy simple, anti-semitismo se refiere al odio hacia los judíos, pese a la nacionalidad, raza, color o credo del perpetrador. Intentar descartar el término anti-semitismo debido a semánticas no elimina el hecho de su existencia o su historia. Relaciones entre Israel y los Estados Unidos Declaración: La única razón por la cual los Estados Unidos apoya a Israel es por su poderoso lobby judío. Respuesta: Los Estados Unidos son un aliado de larga trayectoria de Israel. Esta alianza se basa en valores democráticos compartidos e intereses estratégicos incluyendo el rechazo al terrorismo y la violencia. Los Estados Unidos poseen un gran interés en la estabilidad del Medio Oriente, una región que es afectada por extremistas quienes se oponen violentamente a los Estados Unidos, Israel y a la democracia. Se ve afectada también por estados con grandes arsenales militares que incluyen armamentos no convencionales, y regimenes autoritarios. Apoyar la paz, estabilidad y democracia en la región a través de la relación con Israel es del interés estratégico de los Estados Unidos. De hecho, las encuestas de opinión pública, han demostrado consistentemente que la gran mayoría de los habitantes de los Estados Unidos, apoyan rotundamente la relación U.S.-Israel y ven a Israel como un aliado clave de los Estados Unidos. Como ciudadanos de los Estados Unidos, el apoyo de la comunidad judía americana a Israel es un ejercicio propio de la democracia y se refleja en el activismo político de otros grupos minoritarios. Declaración: La relación entre los Estados Unidos e Israel amenaza a nuestros intereses nacionales ya que se aleja de aquellos países aliados árabes que los Estados Unidos necesita para tener acceso al petróleo y obtener así el apoyo necesario contra extremistas ubicados en el Medio Oriente tales como Osama bin Laden y Al Qaeda. Respuesta: La relación U.S. - Israel no pone en juego las relaciones con otros de la región. Estados Unidos disfruta de una relación simbiótica con sus aliados árabes con los cuales comparte intereses. Ellos son una fuente importante de petróleo para los estadounidenses, mientras que los Estados Unidos les proporcionan el apoyo militar y político indispensable. Para los aliados de los Estados Unidos tales como Egipto y Arabia Saudita, las presiones internas dictan cuanto apoyo pueden aportar estas naciones en cualquier coalición dirigida por U.S.- contra los extremistas - sin importar la política o relación con Israel. Debido a las amenazas internas por parte de los extremistas Islámicos en sus propios países, estas naciones no proporcionaran demasiada asistencia públicamente – por ejemplo, utilizando sus países como puntos de acción de los Estados Unidos – por temor a antagonizarse con estos extremistas anti-americanos. Al mismo tiempo, dado la amenaza que estos grupos extremistas plantea para los regímenes de Egipto y Arabia Saudita, ellos apoyan el esfuerzo de los Estados Unidos contra Osama bin Laden y Al-Qaeda. 42 Los aliados americanos, árabes y musulmanes reconocen que el apoyo a los Estados Unidos contra el extremismo instalado en el Medio Oriente es de su propio interés; y que las políticas americanas hacia Israel, y las políticas israelíes y sus acciones no inciden con estos intereses en común. Declaración: Los terroristas Islámicos como Osama bin Laden y su red Al-Qaeda señalan a los Estados Unidos debido a su relación con Israel y su favoritismo hacia Israel en el conflicto con los palestinos. Si los Estados Unidos cesara esta cercana relación con Israel, los terroristas no tendrían ninguna razón para atacar a los Estados Unidos. Respuesta: El odio que sienten los terroristas extremistas como Osama bin Laden hacia los Estados Unidos y el Occidente tiene poca relación con la política de los Estados Unidos hacia Israel y los palestinos. De hecho, si no existiese el conflicto israelí-palestino o si los Estados Unidos rompiera sus relaciones con Israel, permanecerían sus “quejas” fundamentales contra el Occidente y los Estados Unidos. Estos extremistas están ideológicamente opuestos con toda lo que valoran los Estados Unidos y el Occidente: democracia, modernismo, libertad, globalización y diversidad. En el pronunciamiento público Al-Qaeda culpa a los Estados Unidos por su presencia en territorio musulman (la guerra en Irak, colocación de tropas en Arabia Saudita y Pakistán), y por su apoyo de “regimenes Árabes moderados” tales como Arabia Saudita, Kuwait, Egipto y otros que ellos consideran como corruptos y anti-musulmanes. Bin Laden y sus partidarios reconocen que los Estados Unidos y sus aliados en la región (incluyendo a Israel, Arabia Saudita y Egipto) son obstáculos para lograr su meta final: establecer un estado musulmán teocrático unificado en la región. Hasta que los Estados Unidos iniciaron una acción militar contra Al Qaeda después de los ataques del 9/11, Bin Laden no había dicho ni una palabra acerca de los palestinos o Israel. Su intento de ganarse la causa palestina fue claramente calculado para conseguir su apoyo de la “calle árabe” y no tiene ningún efecto sobre sus objetivos y planes de futuros actos terroristas. Declaración : Los Estados Unidos aporta una excesiva ayuda internacional a Israel. Como resultado de este dinero que llega a Israel, el Gobierno de los Estados Unidos no puede cumplir con las necesidades de su propio país. Respuesta: La ayuda internacional que representa menos de 1% del presupuesto federal es una herramienta crucial para la promoción de los intereses americanos en el mundo. La ayuda internacional apoya la estabilidad de los aliados democráticos clave en el mundo sin arriesgar las vidas de los soldados americanos. La ayuda internacional crea trabajos en los Estados Unidos; de hecho, por ley, casi toda esta asistencia es invertida en artículos producidos en los Estados Unidos. La asistencia a Israel promueve la estabilidad y la democracia en el Medio Oriente. Los Estados Unidos tienen un continuo interés estratégico en Israel, un aliado, con quien comparten muchos valores básicos, incluyendo el compromiso con la democracia y el rechazo al extremismo y el terrorismo. 43 Además, la historia ha demostrado que la ayuda americana, en particular la asistencia militar, que mantiene a Israel fuerte, es el ingrediente primordial que trae a los Árabes a la mesa de la paz. Recientemente, Israel, se ha comprometido en reducir y eventualmente eliminar la ayuda extranjera de los Estados Unidos, manteniendo únicamente la asistencia militar para promover la seguridad de Israel. Establecimiento de Israel Declaración: Los judíos son los intrusos del Medio Oriente. Los judíos que viven en la región no poseen nexo alguno con el territorio que fue poblado únicamente por palestinos originarios.. Respuesta: El territorio de Israel – el lugar histórico del nacimiento del pueblo judío, el territorio prometido de Abraham, el lugar de ubicación del Templo sagrado y el Reinado de David – ha sido la base religiosa de la vida de los judíos desde el exilio judío hace dos mil años, y aparece escrito en los rezos judíos, rituales, literatura, y cultura. Un pequeño número de judíos ha vivido continuamente en el territorio de Israel después de su exilio en el año 70, durante el reino bizantino, musulmán, y de las cruzadas. Durante la conquista otomana en 1517, los judíos vivían en Jerusalén, Nablus, Hebrón, Safad, y aldeas en Galilea. Cientos de judíos jasídicos inmigraron de Europa Oriental en 1700, junto con otros judíos que huían de los pogromos ucranianos. Muchos judíos devotos partieron de Europa Oriental a finales del siglo 18 y 19 para así poder rezar y morir en las cuatro ciudades sagradas de la tierra prometida: Jerusalén, Safed, Tiberias y Hebrón. Ha habido una presencia continua de los residentes Judíos en Jerusalén desde el Reinado de David (excepto en aquellos periodos en los cuales los judíos eran expulsados de la ciudad) y para 1844, la comunidad Judía era la comunidad religiosa mas grande en Jerusalén. Para 1856, la población judía en Palestina sobrepasaba los 17.000 personas. La inmigración judía organizada comenzó en 1880, con el surgimiento del moderno movimiento sionista. El número de árabes Palestinos que vivían en el área cuando los judíos comenzaron a llegar en masa a finales de siglo 19 permanece como tema a ser discutido entre historiadores. Los primeros pioneros Sionistas vieron a la población Árabe, como pequeña, y apolítica, y sin elementos nacionalistas y por ende, consideraron que no habría ningún tipo de fricción entre las dos comunidades. Los pioneros también pensaron, que el desarrollo del país beneficiaría a ambas poblaciones y en consecuencia aseguraría el apoyo y la cooperación árabe. De hecho, muchos árabes atraídos por nuevas oportunidades de trabajo, mejores sueldos y mejores condiciones de vida, emigraron a Palestina a raíz del crecimiento económico estimulado por la inmigración judía. Declaración: Los palestinos tenían razón en rechazar el Plan de Partición de las Naciones Unidas de 1947. 44 Respuesta: El rechazo del plan de partición de 1947 por las naciones árabes demostró la renuencia en reconocer la existencia de un estado judío en la región. Ni los judíos ni los árabes estaban completamente satisfechos con el plan que promovía bajo el mandato británico-palestino, una división en los dos estados, con Jerusalén como ciudad internacional; existía mucha oposición interna. Otorgándole a los judíos, en la declaración Balfour, solo un 12 % del territorio prometido, y marcando fronteras en el nuevo estado que era virtualmente indefendible, el plan era un difícil compromiso para muchos de los judíos de Palestina. Por otro parte, las naciones árabes deseaban un control absoluto sobre el territorio de Palestina y la población árabe de la región. Ambos tenían la misma meta; y uno de ellos o ambos tenía que conformarse con menos de su ideal. Israel aceptó el plan de partición aun cuando no era la solución ideal, comprendiendo la necesidad de llegar a un acuerdo. Fueron las naciones árabes quienes rechazaron el plan y juntaron a sus ejércitos para comenzar una batalla contra Israel. Si los árabes hubiesen aceptado el plan de 1947, existiría un estado árabe junto al Estado Judío de Israel y el odio y el derrame de sangre que ha caracterizado el conflicto árabe-israelí hubiese podido ser evitado. 45 FECHAS CLAVES DE LA HISTORIA ISRAELÍ 14 de Febrero, 1896 29 de Agosto, 1897 2 de Noviembre, 1917 24 de Abril, 1920 23 de Agosto, 1929 15 de Abril, 1936 17 de Mayo, 1939 Diciembre 1945 22 de Julio, 1946 14 de Febrero, 1947 29 de Noviembre, 1947 14 de Mayo, 1948 15 de Mayo – Enero 1949 25 de Enero, 1949 Mayo 1950 Septiembre 1950 29 de Octubre- 6 de Noviembre, 1950 10 de Octubre, 1959 Enero, 1964 1 de Enero, 1965 Publicación del tratado de Theodor Herzl “El Estado Judío” Apertura del Primer Congreso Sionista en Basel, Suiza Emisión de la Declaración Balfour: Apoyo Británico para “El territorio Judía” Poder Británico asignado sobre Palestina en San Remo Ataque árabe a la comunidad judía de Hebrón Se inicia la revuelta árabe Papel Blanco Británico limitando la inmigración Judía a Palestina Iniciación del boicot de la liga árabe (de la comunidad Judía de Palestina) Bombas de Irgun estallan en el Hotel King David Inglaterra le entrega a las NU la responsabilidad sobre Palestina Aprobado el Plan de Partición de las NU (Resolución 181) Declaración del Estado de Israel Guerra de la Independencia Primeras elecciones nacionales de Israel; David Ben-Gurion electo como Primer Ministro. Comienza Operación Ali Baba; trae 113,000 iraquíes judíos a Israel Operación Alfombra Mágica completada; 47,000 judíos yemenitas traídos a Israel. Campaña de Suez Creación del Fatah Creación de la Organización de Liberación Palestina (OLP) Ataque planeado de Fatah al sistema de agua israelí (Día de el territorio) 15-22 de Mayo, 1967 Movilización egipcia al Sinai/Cierre del estrecho de Tiran 5-10 Junio, 1967 Guerra de los Seis Días 22 de Noviembre, 1967 Adopción de la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU 4 de Abril, 1968 Establecimiento de los asentamientos Judíos en Hebrón 18 de Julio, 1968 Secuestro de avión de la aerolínea El Al por la OLP 1-4 de Febrero, 1969 Arafat se convierte en el presidente de la OLP 8 de Marzo, 1960 – 7 de Guerra de Atrición. Agosto, 1970 46 5 de Septiembre, 1973 6-24 de Octubre, 1973 17 de Octubre, 1973 19 de Octubre, 1973 Masacre de 11 atletas Israelíes en las Olimpiadas de Munich Guerra del día del perdón (Yom Kipur) Embargo del petróleo Árabe Estados Unidos envía 2.2 billones de dólares de ayuda a Israel para contrarrestar el envío de armas soviéticas a Egipto 22 de Octubre, 1973 Adopción de la Resolución 338 del Consejo de Seguridad de la ONU 5 de Noviembre, 1973 Kissinger comienza la diplomacia de lanzadera 15 de Mayo, 1974 Ataque a un colegio del Pueblo de Ma’lot ubicado en el norte de Israel. 10 de Noviembre, 1975 “Sionismo es Racismo” . Resolución aprobada por la ONU 17 de Mayo, 1977 Menachen Begin se convierte en el Primer Ministro/Victoria del partido Likud en las elecciones israelíes. 19 de Noviembre, 1977 El Presidente de Egipcio Anwar Sadat visita Jerusalén 17 de Septiembre, 1978 Firma del acuerdo Camp David 26 de Marzo, 1979 Firma del tratado de paz entre Egipto-Israel 7 de Junio, 1981 Israel ataca el reactor nuclear iraquí Osirak 6 de Octubre, 1981 Asesinato del presidente de Egipto Anwar Sadat 25 de Abril, 1982 Retiro final Israelí del Sinaí 6 de Junio, 1982 Iniciación de la operación “Paz para Galilea”; comienzo de la Guerra del Líbano 21 de Agosto, 1982 Evacuación de la OLP del Líbano 16-17 de Septiembre, Ataque en Sabra y Shatila por Cristianos Falangistas 1982 15 de Septiembre, 1983 Renuncia de Bejín 23 de Octubre, 1983 Bombardeo de Barracas de la Marina Americana en Beirut 14 de Septiembre, 1984 Formación del Gobierno Nacional de Unidad Israelí Noviembre 1984 Operación Moisés trae 7,000 Judíos Etíopes a Israel Junio 10, 1985 Retiro de las fuerzas israelíes del Líbano; Israel retiene zona en el sur del Líbano 7 de Octubre, 1986 Secuestro de Achille Lauro 8 de Diciembre, 1987 Comienzo de la Intifada 16 de Enero – 27 de Guerra del Golfo; Irak lanza misiles SCUD a Israel Febrero , 1991 24 de Mayo, 1991 Operación Salomón trae a Israel a 14,000 Etíopes Judíos 30 de Octubre, 1991 Conferencia de Paz en Madrid 16 de Diciembre, 1991 La ONU deroga resolución “Sionismo es Racismo” 23 de Junio, 1992 Victoria laboral en las elecciones Israelíes; Yitzhak Rabin electo Primer Ministro 19 de Enero, 1993 Israel deroga prohibición de contactos con la OLP 47 30 de Agosto, 1993 9 de Septiembre, 1993 13 de Septiembre, 1993 25 de Febrero, 1994 6 de Abril, 1994 4 de Mayo, 1994 13 de Mayo, 1994 18 de Mayo, 1994 1 de Julio, 1994 9 de Octubre, 1994 14 de Octubre, 1994 19 de Octubre, 1994 26 de Octubre, 1994 1 de Diciembre, 1994 11 de Diciembre, 1994 22 de Enero, 1995 9 de Abril, 1995 28 de Septiembre, 1995 4 de Noviembre, 1995 13 de Noviembre, 1995 27 de Diciembre, 1995 20 de Enero, 1996 25 de Febrero, 1996 Marzo 1996 4 de Marzo, 1996 29 de Mayo, 1996 24 de Septiembre, 1996 17 de Enero, 1997 13 de Marzo, 1997 10 de junio, 1997 30 de Julio, 1997 23 de Octubre, 1998 10 de Diciembre, 1998 17 de Mayo, 1999 24 de Mayo, 2000 11-25 de Junio, 2000 Tratado secreto entre Israel y la OLP anunciado en Oslo Cartas de intercambio de acuerdo mutuo entre Israel-OLP Anuncio de la Declaración de Principios entre Israel-Palestina Pistolero Judío mata a 29 palestinos devotos en Hebrón Bomba suicida Afula Acuerdo alcanzado en la Franja de Gaza y Jericó Israel se retira de Jericó Retiro de Israel de Gaza Arafat entra a Gaza Hamas secuestra y mata a un soldado israelí Rabin, Peres, y Arafat ganan Premio Nobel de la Paz Explosión de un autobús en Tel Aviv Tratado de paz entre Israel-Jordania Transferencia del control administrativo de Cisjordania a Palestinos Jordania e Israel abren embajadas Bomba suicida Beit Lid Bombas suicidas de Gaza Firma del tratado de Oslo II Asesinato del Primer Ministro de Israel Yitzhak Rabin Repliegue de Israel de centros de población Palestina Se inicia negociación entre Siria-Israel en Wye Plantation Primeras elecciones palestinas Bomba suicida Jerusalén/Ashkelon Sharm-el-Sheikh “cumbre de pacificadores” Bomba suicida en Tel Aviv Benjamín Netanyahu electo Primer Ministro Brotan “Disturbios de túnel” Palestinos Israel se retira de Hebrón Soldados jordanos asesinan a 7 estudiantes israelíes Congreso de los Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la “Capital Unificada” de Israel Suicida del Hamas explota en el mercado de Jerusalén, matando a 16 individuos “Memorando Wye” Israel – Palestina Palestinos votan por cambiar la carta constitucional de la OLP en presencia del Presidente Clinton Ehud Barak electo como Primer Ministro Israel se retira del Sur del Líbano Cumbre Camp David 48 28 de Septiembre, 2000 29 de Septiembre, 2000 7 de Octubre, 2000 12 de Octubre, 2000 16-17 de Octubre, 2000 21 de Noviembre, 2000 22 de Noviembre, 2000 6 de Febrero, 2001 18 de Mayo, 2001 20 de Mayo, 2001 1 de Junio, 2001 9 de Agosto, 2001 29 de Noviembre, 2001 1 de Diciembre, 2001 2 de Diciembre, 2001 4 de Enero, 2002 2 de Marzo, 2002 5 de Marzo, 2002 9 de Marzo, 2002 12 de Marzo, 2002 21 de Marzo, 2002 27 de Marzo, 2002 29 de Marzo, 2002 29 de Marzo, 2002 31 de Marzo, 2002 10 de Abril, 2002 12 de Abril, 2002 7 de Mayo, 2002 5 de Junio, 2002 18 de Junio, 2002 19 de Junio, 2002 Ariel Sharon visita el Monte del Templo Se inicia violencia Palestina “la segunda entifada” (al-Aqsa) Hezbollah secuestra a 3 soldados israelíes en la frontera del Líbano Dos soldados israelíes linchados por la turba palestina en Ramallah Cumbre Sharm el-Sheikh Egipto retira al Embajador de Israel Bomba suicida en Hadera Ariel Sharon electo como Primer Ministro Ataque suicida en el centro comercial de Netanya, 5 muertos Se publica Informe Mitchell Bomba suicida en un club nocturno de Tel Aviv mata a 21 jóvenes Bomba suicida en una pizzería de Jerusalén, 15 muertos Explosión bomba de un autobús de la ciudad, 3 muertos Bomba suicida en acera de un centro comercial de Jerusalén, 11 jóvenes muertos Un bomba suicida de un autobús en Haifa, 15 muertos Israel detiene un cargamento de armas palestinas en un buque A Karine Bomba suicida en las afueras de una fiesta de un bar-mitzva en Jerusalén, 11 muertos Un pistolero dispara a un restaurante de Tel-Aviv, 3 muertos Bomba suicida en un café de Jerusalén, 11 muertos Operativos de Hezbollah dispara a vehículos israelíes en el Kibbutz Metzuba, 6 muertos Bomba suicida en el centro de Jerusalén, 5 muertos Bomba suicida mata a 30 personas en la celebración de una cena de Pesaj en un hotel de Netanya Bomba suicida femenina ataca un supermercado de Jerusalén El Ejército israelí inicia Operación Defensiva Escudo para desarraigar la infraestructura terrorista de Cisjordania Bomba suicida en un restaurante de Haifa, 15 muertos Bomba suicida de un autobús que viajaba de Haifa a Jerusalén, 8 muertos Bomba suicida femenina ataca el mercado de Jerusalén, 6 muertos Bomba suicida de Rishon Le-Zion, 15 muertos Bomba suicida de un autobús en la unión Meggido, 17 muertos Bomba suicida de un autobús en Jerusalén, 18 muertos, incluyendo niños Bomba suicida en una parada de autobús, 7 muertos 49 24 de Junio, 2002 El discurso del Presidente de los Estados Unidos George W. Bush hace un llamado para realizar el reemplazo de los líderes de Autoridades Palestinas para acabar con el terrorism, a ser seguido por un estado Palestino interino (bases de un plan futuro de Hoja de Ruta) 17 de Junio, 2002 Bomba suicida del mercado de Tel-Aviv, 5 muertos 31 de Julio, 2002 Bomba suicida en la cafetería de la Universidad Hebrea, 9 muertos 4 de Agosto, 2002 Bomba suicida en un autobús en el enlace de Meron, 9 muertos 19 de Septiembre, 2002 Bomba suicida en un autobús en Tel Aviv, 6 muertos 21 de Octubre, 2002 Carro bomba mata a 14 personas en un autobús en el enlace Karkur 10 de Noviembre, 2002 Un pistolero Al-Aqsa mata a 5 personas en el kibutz Metzer 21 de Noviembre, 2002 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 11 muertos 28 de Noviembre, 2002 Un pistolero ataca las oficinas del partido Likud en Beit Shean cuando estos miembros se reunían para votar en las primarias, 6 muertos 5 de Enero, 2003 Dos bombas suicidas simultaneas en Tel Aviv, 23 muertos 5 de Marzo, 2003 Bomba suicida en un autobús de Haifa, 17 muertos 20 de Abril 2003 Bomba suicida en Mike’s Place, un bar popular de Tel Aviv, 3 muertos 30 de Abril, 2003 La “Hoja de Ruta para la Paz” es presentada por el Cuarteto a los Israelíes y Palestinos 18 de Mayo, 2003 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 7 muertos 11 de Junio, 2003 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 17 muertos 19 de Agosto, 2003 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 24 muertos 8 de Septiembre, 2003 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 9 muertos 8 de Septiembre, 2003 Bomba suicida en un café de Jerusalén, 8 muertos 4 de Octubre, 2003 Bomba suicida en un café de Haifa, 21 muertos 18 de Diciembre, 2003 El Primer Ministro de Israel Ariel Sharon hace su primer referencia con respecto a la “Desconexión Unilateral” en una conferencia en Herzliya 29 de Enero, 2004 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 11 muertos 29 de Enero, 2004 Israel intercambia prisioneros con el grupo terrorista de Hezbollah; libera 435 prisioneros árabes a cambio de los restos de los soldados asesinados y un hombre israelí de negocios secuestrado. 22 de Febrero, 2004 Bomba suicida en un autobús de Jerusalén, 8 muertos 14 de Marzo, 2004 Doble bomba suicida en un puerto de Ashdod, 8 muertos 14 de Abril, 2004 El Presidente Bush le escribe una carta al Primer Ministro Sharon, expresando su apoyo de retiro y señalando que no se espera que Israel retorne a las fronteras previas-1967 en ningún contrato de estatus final 4 de Mayo, 2004 Sharon realiza un referéndum del partido Likud en el cual el plan de 50 desconexión es rechazado por un amplio margen 6 de Junio, 2004 El gabinete de Sharon aprueba el “Plan de Desconexión Enmendado” el cual llama un voto separado en el desmantelamiento de cada asentamiento. Effi Eitam e Yitzhak Levy (ambos, miembros del movimiento Nacional Religioso) renuncian al gabinete como resultado de esta decisión. Mas tarde, todo el Movimiento Nacional Religioso se retira del gobierno, dejando a Sharon con una minoritaria alianza 25 de Julio, 2004 Cientos de miles de israelíes forman una “cadena humana” desde Erez cruzando Gaza , hasta el Muro de los Lamentos en Jerusalén para así demostrar su oposición a este retiro. 31 de Agosto, 2004 Dos bombas suicidas simultaneas en Beersheba, matan a 16 personas. 14 de Septiembre, 2004 El gabinete aprueba planes para la compensación de los colonos evacuados 26 de Octubre, 2004 El parlamento Israelí aprueba preliminarmente el plan de retiro 11 de Noviembre, 2004 Yassir Arafat muere en un hospital de Paris 14 de Diciembre, 2004 Israel, Egipto, y los Estados Unidos firman un acuerdo parcial de negociación de libre intercambio 23 de Diciembre, 2004 La Primera fase de elecciones municipales de Palestina son llevadas a cabo; Hamas asegura casi la mitad de los escaños Enero 2005 Sharon forma un Gobierno de Unidad Nacional junto al partido Laboral. Simón Peres es nombrado “Vice Premier” 9 de Enero, 2005 Mahmoud Abbas es electo Presidente de Palestina por un margen significativo 8 de Febrero, 2005 El Presidente de Palestina Abbas y el Primer Ministro de Israel Sharon se reunen en Sharm-el-Sheikh, Egipto, y declaran el “fin del conflicto” 25 de Febrero, 2005 Bomba suicida en un club nocturno de Tel Aviv, 5 muertos 26 de Febrero, 2005 El Parlamento Israelí otorga aprobación final al Plan de Retiro, y rechaza la sugerencia de algunos Ministros de realizar un referendo nacional 5 de Mayo, 2005 La segunda fase de las elecciones municipales palestinas son llevadas a cabo; Fatah mejora, Hamas gana alrededor de 1/3 de los escaños 9 de Mayo, 2005 La desconexión es pospuesta de Julio 20 a Agosto 15 para así prevenir que la misma cayese durante las 3 semanas tradicionales Judías del perdón, periodo que precede el día del ayuno de Tisha Ba’av 16 de Mayo, 2005 Manifestantes anti-retiro trancan máss de 40 intersecciones en Israel 26 de Mayo, 2005 Bush invita al presidente de Palestina Abbas; Bush reafirma su compromiso a crear un estado Palestino 51 19 de Junio, 2005 12 de Julio, 2005 13 de Julio, 2005 18-19 de Julio, 2005 Sharon y el Presidente de Palestina Abbas acuerdan que los hogares de los colonos serían demolidos después de haber sido retirados. De acuerdo con el tratado, Israel demolería las casas y los Palestinos serían pagados con fondos internacionales para limpiar los escombros Bomba suicida en el centro comercial de Netanya, 3 muertos La Franja de Gaza es declarada como “zona militar cerrada”, lo que quiere decir, que ningún residente israelí puede entrar a esta área Cientos de miles de israelíes se reúnen en el pueblo de Netivot ubicado en el Negev Occidental y planifican marchar en Gaza. El IDF previene que las masas marchen y lleguen a Gaza Fechas Esperadas 15 de Agosto, 2005 Comenzará la evacuación de los colonos de la Franja de Gaza y cuatro asentamientos en el norte de Cisjordania 15 de Septiembre, 2005 Todos los colonos serán evacuados de la Franja de Gaza 1 de Octubre, 2005 La milicia Israelí completará su retirada de la Franja de Gaza 52 Información seleccionada a través de la red electrónica Para más información sobre Israel y el Conflicto Recursos del Gobierno Israelí Fuerzas Aéreas de Israel: www.idf.il Ministerio de Relaciones Internacionales: www.mfa.gov.il/mfa/home.asp Recursos Noticias Israel Ha’aretz: www.haaretz.com Jerusalén Post: www.jpost.com Radio Kol-Israel: www.kol-israel.com Yedioth Ahronot: www.ynetnews.com Recursos Noticias Árabes Al-Ahram (Egipto): www.ahram.org.eg/weekly/ Arab News (Arabia Saudita): www.arabnews.com Islamic Republic News Agency (Iran): www.irna.ir/en/ Jordan Times: www.jordantimes.com Daily Star (Líbano): www.dailystar.com.lb Wafa News Agency (Autoridad Palestina): http://english.wafa.ps Tehran Times: www.tehrantimes.com Syria Times: http://syriatimes.tishreen.info/ Institutos de Investigación BESA Center for Strategic Studies: www.biu.ac.il/SOC/besa/ Harry S. Truman Institute for Peace: http://truman.huji.ac.il Jaffee Center for Strategic Studies: www.tau.ac.il/jcss/ Jerusalén Center for Public Affairs: www.jcpa.org Washington Institute for Near East Policy: www.washingtoninstitute.com 53