normativa frontenis tour 2016 - Federación de Frontenis y Pelota de
Transcripción
normativa frontenis tour 2016 - Federación de Frontenis y Pelota de
VERANO 2016 1- OBJETIVOS y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CIRCUITO El principal objetivo del Circuito es publicitar al máximo el frontenis, llenar los frontones de espectadores que disfruten viendo a los mejores jugadores de frontenis de la actualidad. Otros objetivos a destacar son el iniciar una competición para los mejores jugadores de frontenis y para los que quieran llegar a serlo, de forma que con el transcurso de los años se convierta en una competición referente en toda España y que los más jóvenes tengan ilusión por poder participar en la misma. El presente circuito constará como máximo de 7 Opens en cada uno de los cuales exisitirán dos categorías (Oro y Plata). Una vez finalizado el circuito se organizarán 2 másters, uno por categoría. 2- CARACTERÍSTICAS DE LOS OPENS 1· Todos los Opens deberán tener dos categorías, denominadas Oro y Plata. Aunque todas las parejas empezarán en la misma categoría. 2· El mínimo de parejas inscritas para que se celebre un Open será de 16 parejas. 3· El tiempo máximo de duración de un Open será de 10 días, aunque se podrán hacer excepciones siempre que no se perjudique la organización de otro Open y a criterio de la Federación. No se contempla el formato 24 horas para este circuito. 4· El cuadro de competición se confeccionará desde Federación junto con la colaboración del Club Organizador y siempre atendiendo a criterios de ranking. 5· Todas las parejas jugarán como mínimo 2 partidos. Excepcionalmente si un cabeza de serie perdiera en primera ronda sólo jugaría un partido. 6· El horario de los partidos lo elegirá el Club Organizador. No obstante los horarios de los partidos de cuartos de final y semifinales de la categoría Oro y las finales de ambas categorías se decidirán de común acuerdo entre el Club Organizador y la Federación atendiento a criterios de asistencia de espectadores. 7· Los partidos de semifinales y finales de ambas categorías serán arbitrados por un árbitro designado por la FFPCV. Los demás partidos deberán ser arbitrados por arbitros provinciales designados por el Club Organizador. 3- COSTE Y FINANCIACIÓN DE LOS OPENS 1· El importe mínimo de premios en cada Open deberá ser de 1.500 € repartidos de la siguiente forma: - Campeón Oro: 500 € + trofeo - Subcampeón Oro: 300 € + trofeo - Semifinalistas Oro: 150 € cada uno (300 € en total) - Cuartos de final Oro: 30 € cada uno (120 € en total) - Campeón Plata: 150 € + trofeo - Subcampeón Plata: 70 € + trofeo - Semifinalistas Plata: 30 € cada uno (60 € en total) Incremento de premios: tanto si el Club Organizador decide aportar un importe superior como si se recauda más efectivo por las inscripciones, dicha cantidad (diferencia entre la cantidad total y los 1.500 € de base) irá destinada al reparto de premios de la siguiente forma: Campeón Oro: 20 % Subcampeón Oro: 15 % Semifinalistas Oro: 15 % Cuartos de final: 10 % Campeón Plata: 20 % Subcampeón Plata: 10 % Semifinalistas Plata: 10 % NOTA: el importe de los premios se redondeará al múltiplo de 5 más próximo. 2· A partir de los 2.500 € en premios el reparto se realizará de la siguiente manera: -Campeón Oro: 700 € + trofeo - Subcampeón Oro: 450 € + trofeo - Semifinalistas Oro: 240 € cada uno (480 € en total) - Cuartos de final Oro: 60 € cada uno (240 € en total) - Campeón Plata: 240 € + trofeo - Subcampeón Plata: 150 € + trofeo - Semifinalistas Plata: 60 € cada uno (120 € en total) - Cuartos de final Plata: 30 € cada uno (120 € en total) En este caso el incremento de premios (diferencia entre la cantidad total a repartir y los 2.500 € de base) se repartirá según los porcentajes indicados en el punto 1. 3· Coste de un Open: - Premios: 1.500 € (16 parejas) - Plataforma de inscripciónes www.mifrontenis.es: 50 € - Arbitrajes: 90 € - Pelotas: 150 € (20 botes aprox.) - Trofeos: 90 € - Bebida: 50 € (agua para los jugadores) 4· Financiación de un Open: - La FFPCV aporta 715 € distribuidos de la siguiente manera: 500 € en efectivo, 90 € de arbitrajes y 10 botes de pelotas (75 €), 50 € de coste de la plataforma de inscripciones mifrontenis.es - Club Organizador: 520 € en efectivo, resto de botes de pelotas necesarios, trofeos y bebida (1 litro de agua por jugador y partido). VER APARTADO BENEFICIOS PARA EL CLUB ORGANIZADOR. - Inscripciones: 480 € (mínimo 16 parejas) 4- JUGADORES, RANKING E INSCRIPCIONES 1-Podrán participar todos los jugadores que estén Federados en la FFPCV. Todos los jugadores tendrán que abonar una cuota de 10 € como concepto de afiliación. Una vez afiliados al circuito se les entregará 2 camisetas de diferentes colores. El jugador que no esté federado en la FFPCV podrá participar en el circuito previo pago de 20€ por el coste del seguro más los 10 € de la afiliación. 2-El precio de inscripción en cada Open será de 30€ por pareja. Las inscripciones deberán realizarse inexcusablemente a través de la web www.mifrontenis.es. No se considerará una pareja inscrita hasta que no haya abonado el importe de la inscripción. En el caso de que para el primer Open no esté disponible la citada web se informará del procedimiento para inscribirse. 3-Mientras un jugador esté entre los 20 primeros del ranking no podrá repetir compañero. 4-Para el primer Open se tendrá en cuenta el ranking de la liga. Para el 2º Open se tendrá en cuenta los puntos en la liga más los puntos obtenidos en el primer Open. A partir del 3r Open se tendrá en cuenta sólo los puntos del circuito. En caso de empate entre dos o más parejas se establecerá como criterio de desempate la clasificación de cada uno de los jugadores en el Open anterior. Ejemplo explicativo: La pareja formada por los jugadores Z1 y D1 suma los mismos puntos que la pareja formada por los jugadores Z2 y D2, pero el jugador D2 es el único que en el anterior Open ha llegado a semifinales, por lo que la pareja Z2 y D2 irá delante en el cuadro de competición. Si el empate persistiese se pasaría a comparar los otros dos jugadores. 5-Se confeccionarán dos rankings, Ranking Oro y Ranking Plata. El primero de ellos servirá para confeccionar los cuadros de competición y para la clasificación de la Categoría Oro. El Ranking Plata servirá para la clasificación de dicha categoría. Ambos rankings se elaborarán atendiendo a la siguiente tabla: POSICIÓN ORO PLATA Campeón Subcampeón Semifinalista Cuartos de final Octavos de final Dieciseisavos de final Treintaydosavos de final Sesentaycuatroavos de final 60 45 35 25 15 10 7 5 60 45 35 25 15 10 7 5 5- NORMATIVA DE LOS OPENS 1-Los partidos serán al mejor de 3 sets, siendo los dos primeros a 15 puntos ó 20 minutos y el tercero a 10 puntos ó 20 minutos. El tiempo de descanso entre set y set será de 1 minuto. Cada pareja podrá pedir un minuto de tiempo en cada set. 2-Existirá el tanto doble. Dicho tanto tendrá lugar cuando el primer bote de la pelota sea delante de la línea de saque (nº 3) y ninguno de los dos jugadores sea capaz de golpear la pelota antes de que esta bote por segunda vez o llegue a la valla lateral. 3-Cada vez que se produzca un tanto doble el árbitro deberá anunciarlo mediante la expresión "tanto doble". 4-El árbitro podrá detener el cronómetro en el momento que considere oportuno, bien sea porque algún jugador está perdiendo tiempo intencionadamente o por alguna disputa de si un tanto ha sido doble o no lo ha sido. 5-Se establecerán 10 minutos de cortesía a partir del horario establecido para que las parejas completas estén presentes en la cancha. El horario de cada partido vendrá fijado en el cuadro de competición. En caso de que por circunstancias de la competición el horario previamente establecido no se cumpliera por retraso, los 10 minutos se contarán a partir de la finalización del partido anterior. 6-Los jugadores deberán identificarse con el DNI, o cualquier documento oficial que sirva para identificarse, siempre que lo pida el árbitro. 7-Todos los jugadores deberán usar gafas protectoras. 8-La pelota que se utilizará será la Oxone X3. La pareja que tiene el saque podrá pedir pelotas nuevas con la limitación de un bote nuevo por partido. No obstante si el árbitro considera que las pelotas no están en condiciones de juego será él mismo el encargado de abrir botes nuevos. 9-Las parejas participantes en el cuadro de la categoría oro deberán ir debidamente uniformadas. Ambos jugadores con el mismo color de pantalón y con el mismo color de camiseta o sudadera (parte de arriba). Si algún jugador incumple esta norma de forma reiterada (más de una vez) se le podrá sancionar quitándole puntos en el ranking. Si ambos jugadores de la pareja no visten igual se considerará infractores a ambos. 10-Si un jugador llegara tarde a su partido sin causa debidamente justificada se dará por perdido su partido con el resultado de 0-15 y 0-15. 11-Si un jugador no se presentase a su partido sin causa debidamente justificada será eliminado directamente del torneo y perderá todos los puntos obtenidos hasta el momento en el/los rankings correspondientes. La pérdida de puntos sólo sería a nivel individual, es decir, dicha sanción se aplicaría sólo al jugador en cuestión. 12-El comité organizador podrá gestionar y efectuar los cambios que considere oportunos en los horarios establecidos para el buen desarrollo de la competición. De la misma forma podrá realizarse un cambio de frontón para disputar determinados partidos previo aviso a los jugadores afectados. 13-El árbitro será el responsable de que todas las normas de juego se cumplan y de informar al comité organizador cuando se de alguna circunstancia que así lo requiera. El comité organizador de cada Open estará formado por dos miembros del Club Organizador (Director y Vocal) y un miembro designado por la Federación (Coordinador). Este comité será el que decida la expulsión o descalificación de alguna pareja atendiendo a las normas citadas. Nota: La FFPCV junto con el Club Organizador se reservan el derecho de modificar cualquier norma de juego referente a un Open con el objetivo de realizar pruebas para conseguir más vistosidad en el juego y para adaptar el Open a las circunstancias que puedan surgir en el momento. Dicho cambio en las normas de juego deberá publicarse al publicitarse el correspondiente Open. 6- PUBLICIDAD DE LOS OPENS La publicidad de cada uno de los Opens deberá realizarse de forma conjunta entre el Club Organizador y la FFPCV. El Club Organizador se compromete a publicitar el Open en su población y en las poblaciones limítrofes a la suya. Tanto la FFPCV como el Club Organizador deberán publicitar al máximo el Open a través de todos los medios disponibles, redes sociales, páginas web, cuñas publicitarias en radio, prensa escrita, cartelería, información directa a los jugadores y delegados de equipos cercanos, etc. En el caso de la realización de cartelería por parte del Club Organizador, este deberá aceptar insertar en dichos carteles la publicidad indicada por la Federación. Tanto la FFPCV como el Club Organizador podrán insertar publicidad en el frontón o frontones donde se celebre el Open. 7- CLUB ORGANIZADOR Para poder ser Club Organizador de uno de los 7 opens del Circuito deberá cumplir una serie de requisitos obligatorios: -Club Federado en FFPCV y estar al corriente de todos los pagos en la Federación. -Frontón de dimensiones correctas con valla lateral. -Vestuarios en condiciones. -Iluminación correcta de las instalaciones. -Gradas o preparación de sillas con capacidad mínima para 150 personas. -Seguro de Responsabilidad Civil de la instalación. -Disponer de cómo mínimo 2 árbitros provinciales en el Club o pertenecientes a otro Club que estén dispuestos a arbitrar los partidos correspondientes. Los criterios en los que se basará la FFPCV para elegir las sedes de los 7 Opens serán los siguientes: -Fecha en la que se recibe la solicitud de un Open y fecha en la que se hace efectiva la reserva mediante el pago de la fianza correspondiente. -Que el Club Organizador cumpla todos los requisitos obligatorios enunciados en el párrafo anterior. -Mayor aportación económica del Club destinada al aumento de premios en metálico. -Participación de la escuela del Club en la presentación de los jugadores y colaborando en la organización del Open. -Todas las mejoras que pueda aportar el Club que doten al Open de mayor prestigio y excelente organización (incremento notable en los premios, servicio de masajista, encordado, bebidas isotónicas, regalos a los participantes, etc.) 8- SOLICITUD PARA SER SEDE DE UN OPEN El Club que quiera albergar un Open del Circuito deberá rellenar la solicitud que se encuentra en la web www.ffpcv.com y enviarla por mail a [email protected] La fecha de celebración del open debe estar comprendida entre el 20-06-16 y el 11-09-16. Una vez elegida como sede por la Comisión Deportiva de la FFPCV deberá ingresar 100 € como fianza en la siguiente cuenta bancaria de la FFPCV: ES70 2100 2736 4102 0011 9530 La Caixa, indicando como concepto el nombre del Club y “Fianza Open” La reserva del Open se hará efectiva una vez se realice el ingreso de dicha fianza, la cual será devuelta junto con la aportación en efectivo (500 €) de la FFPCV y los 10 botes de pelotas aportados por la misma al inicio del campeonato. La Federación publicará las diferentes sedes y fechas de cada uno de los Opens en la web www.ffpcv.com. 9- BENEFICIOS PARA EL CLUB ORGANIZADOR Aunque en principio de la impresión de que organizar un Open suponga un coste económico para un Club atendiendo a este punto se comprobará que es todo lo contrario: el Club Organizador de un Open de este circuito puede sacar fácilmente financiación para sufragar gastos de temporada. Los costes básicos para el organizador ascienden a 735 € repartidos de la siguiente forma: - Aportación económica para premios: 520 € -Coste pelotas: 75 € -Coste trofeos: 90 € -Coste bebida (agua para jugadores): 50 € Mientras que los ingresos que se pueden obtener fácilmente por organizar un Open pueden ascender a más de 1.300 € de la siguiente forma (ejemplo): - Carteles publicitarios anunciando el Open: 600 € (20 publicidades a 30 € cada una) - Entradas en semifinales y finales: 250 € (1 € por entrada) - Venta de papeletas de Rifa: 250 € (se pueden realizar varias rifas en el momento de las finales) - Ventas de botes de refrescos y bocadillos: 200 € A parte de los beneficios económicos la organización de un Open también lleva ímplicitos unos beneficios deportivos para el Club, entre los cuales podemos destacar: - Publicidad del frontenis en la zona de influencia del Club, lo que conlleva más facilidades para la creación de una nueva escuela de frontenis o el aumento en el número de alumnos si la escuela ya está en funcionamiento. - Motivación extra en los jugadores más jóvenes del Club por querer llegar a ser un día los protagonistas de un Open en la categoría Oro. - Buena imagen del Club ofrecida a las instituciones públicas, principalmente al Ayuntamiento, pues sus dirigentes verán que el frontón de su localidad se llena de público para disfrutar de un gran evento. - Tener durante unos días en su frontón a los mejores jugadores de frontenis preolímpico del mundo. - Posibilidad de ser sede de uno de los dos Másters totalmente financiados por FFPCV y por lo tanto sin coste alguno para el Club. 10- MASTERS Los 8 mejores zagueros y los 8 mejores delanteros de cada uno de los dos rankings disputarán un Máster atendiendo a las siguientes características: - La sede será elegida de entre los 7 Clubes Organizadores de un Open. - Las parejas se formarán por sorteo eligiendo en primer lugar el que más puntos tenga en el ranking y así sucesimavente. - Las fechas de celebración de cada uno de los Másters junto con las normas de juego de los mismos se publicarán a su debido tiempo. - Ambos Másters serán financiados totalmente por la FFPCV. - La FFPCV podrá establecer un precio por entrada en el Máster Oro en las semifinales y finales. La recaudación será para la FFPCV. - El Máster Oro tendrá un presupuesto de 1.300 € repartidos de la siguiente forma: - Campeón Máster: 500 € + trofeo - Subcampeón Máster: 250 € + trofeo - Semifinalistas Máster: 125 € cada uno (250 € en total) + trofeo - Trofeos: 120 € - Pelotas: 80 € - Arbitrajes: 100 € - El Máster Plata tendrá un presupuesto de 520 € repartidos de la siguiente forma: - Campeón Máster: 150 € + trofeo - Subcampeón Máster: 70 € + trofeo - Semifinalistas: 30 € (60 € en total) - Trofeos: 60 € - Pelotas: 80 € - Arbitrajes: 100 € 11- FEDERACIÓN DE FRONTENIS Y PELOTA COMUNIDAD VALENCIANA La FFPCV se reserva el derecho para modificar y establecer los cambios que considere oportunos para el buen funcionamiento de este circuito de opens.