metodología para metrobús
Transcripción
metodología para metrobús
Área Extensión km² Porcentaje % Población Millones de habitantes Proporción % Densidad de población Hab/Km² México 1,964,375 100 106.7 100 54 ZMVM 4,715 0.24 19.7 18.46 4,178 Distrito Federal 1,485 0.07 8.7 8.15 5,926 DENSIDAD DE POBLACIÓN ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ZMVM 19.7 millones de habitantes en la ZMVM 8.8 millones de habitantes en la Ciudad de México 4.2 millones de vehículos AÑOS 1700 1845 1940 1980 2000 ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ZMVM CALIDAD DEL AIRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR TRANSPORTE En el 2008 el sector transporte consumió el 60% de la demanda total de energía. La gasolina magna (66.5%) y el PEMEX diesel (22.8%) son los principales combustibles utilizados. El El sector transporte aporta el 50.9 % de los GEI. t t t t l 50 9 % d l GEI APORTACIÓN DE GEI POR SECTOR EN LA ZMVM Otras fuentes 2.0% 50 9% 50.9% Transporte 10.7% Habitacional Comercial I d Industrial i l 2.5% 33.8% Inventario de emisiones 2008, Secretaría del Medio Ambiente EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR TRANSPORTE Generación de GEI por modo de transporte 52.1% Autos particulares 9.9% Taxis 19.7% Transporte Público Transporte Público Pick up Vehículos de hasta de 3 ton Vehículos de más de 3 ton Tractocamiones Motocicletas 3.5% 22.3 millones de toneladas de GEI 99% de las emisiones corresponde al CO2 2.5% 4.8% El transporte privado es el primer contamínate, seguido por el transporte público. 5.9% 1 7% 1.7% Inventario de emisiones 2008, Secretaría del Medio Ambiente METROBÚS, Sistema de transporte público basado en: + Autobuses de alta capacidad, p , + Carril confinado, + Estaciones con entrada a nivel, + Recaudo electrónico, electrónico + Oferta del servicio racional y eficiente. NORTE A SUR ORIENTE A PONIENTE NORTE A CENTRO SUR 67 50 20 2011 2008 2005 67 KILÓMETROS DE CORREDORES kilómetros DEMANDA DIARIA DE VIAJES ‐ SISTEMA METROBÚS 2011 PASAJEROS TRANSPORTADOS EN DÍA HÁBIL 2007 ‐ 2011 2007 2006 640 315 240 145 70 INSURGENTES SUR INSURGENTES EJE 4 SUR 110 EJE 1 PTE L1 + L2 + L3 2011 * MILES DE PASAJEROS PROYECTOS MDL El Protocolo de Kyoto ha desarrollado el Mecanismo de Desarrollo Limpio, mediante el cual países en desarrollo pueden implementar proyectos p y y beneficiarse de ellos incursionando en el mercado de carbono. El mercado de carbono es un mecanismo financiero en donde se comercializan las emisiones reducidas, generando ganancias económicas, ambientales y sociales. Estas emisiones reducidas son vendidas por los países en desarrollo y en transición a los países industrializados que han establecido metas voluntarias l t i u obligatorias bli t i de d reducción d ió de d emisiones. ii DESARROLLO CRONOLÓGICO DE LA METODOLOGÍA PARA METROBÚS 2004 Inició el desarrollo de una metodología para transporte en México. 2005 Se registró para aprobación en el MDL (CDM NM0158) Se registró para aprobación en el MDL (CDM‐NM0158). 2006 La Metodología CDM‐NM0158 fue rechazada con la sugerencia de que se utilizará la entonces ya aprobada AM0031 (Oct). entonces ya aprobada AM0031 (Oct) El proyecto se registró con el número CDM‐NM0229 bajo la metodología existente. 2007 En febrero de este año la metodología CDM‐NM0229 es rechazada. En marzo inició el desarrollo de una nueva metodología para Metrobús. 2008 Se presenta la metodología con el número CDM‐NM0258 l d l í l ú ( b) (Feb) El proyecto fue discutido en junio y noviembre de 2008. 2009 FINALMENTE ! FINALMENTE ! Últimos comentarios para modificación el 8 de septiembre. Aprobación por el panel de metodologías el 18 de septiembre. Aprobación de la Junta Ejecutiva del MDL el 16 de octubre. (Segunda metodología aprobada de proyectos de transporte) METODOLOGÍAS APROBADAS POR LA JUNTA EJECUTIVA DEL MDL Otros, Otros 5.3% Metodologías Gran Escala Aprobadas AM Consolidadas ACM 73 17 Pequeña Escala Aprobadas Otros AMS AR 70 19 Metodologías de Transporte Proyectos mayores Proyectos menores 3 9 Manufactura, Manufactura 14.4% Energético, 42.6% Residuos, 10.1% Industria Química, 10.1% Transporte, Transporte 6.4% Combustibles, 4.3% Agricultura, 3.2% Metales, 3.7% METODOLOGÍA PARA METROBÚS Metodología CDM‐NM0258 Incorporada en la metodología ACM0016 consolidada y aprobada para línea base y monitoreo de proyectos por UNFCCC . Esquema general para el cálculo: Reducción de Emisiones = emisiones ii (Lí (Línea Base) B ) ‐ Emisiones (P (Proyecto) ) ‐ Emisiones (F (Fugas) ) METODOLOGÍA PARA METROBÚS Emisiones Línea Base Corresponden al escenario que existiría de no implementarse el proyecto, debe determinarse previo a la construcción. Emisiones Proyecto Corresponden a las emisiones generadas por la actividad del proyecto. Fugas Corresponden a los factores adicionales a la actividad del d l f d l l d dd l proyecto. METODOLOGÍA PARA METROBÚS Emisiones Línea Base Corresponden al escenario que existiría de no implementarse el Corresponden al escenario que existiría de no implementarse el proyecto, debe determinarse previo a la construcción. Se evalúa de acuerdo a las características del sistema de transporte que será sustituido y se ajusta cada año para simular las condiciones que existirían de no haberse implementado el proyecto. METODOLOGÍA PARA METROBÚS Emisiones Proyecto y Fugas Emisiones asociadas a la operación del proyecto, se clasifican como directas e indirectas. Emisiones = Proyecto Fugas Mejora tecnológica Efecto de rebote y nueva creación de viajes Mejoras en las condiciones de tránsito Cambio modal ‐ Eliminación de vueltas izquierdas Chatarrización de unidades METODOLOGÍA PARA METROBÚS Reducción de Emisiones Mejora tecnológica, Reducción de tiempos de viaje y Cambio modal PM2.5 [g g/kwh] 0.40 0.36 EURO I 0.32 0.28 0.24 0.20 0.16 EURO II 0.12 EURO III 0.08 0.04 EURO V 1 EURO IV 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NOx [g/kwh] METODOLOGÍA PARA METROBÚS Fugas Vueltas izquierdas, Efecto rebote y Chatarrización METODOLOGÍA PARA METROBÚS Emisiones ANTES de Metrobús Emisiones directas Origen Tiempo (min) Distancia (Km) ( ) Tipo de vehículo Línea ANTES de Metrobús E ii Emisiones – pasajero – j kiló t kilómetro ‐ viaje i j Destino METODOLOGÍA PARA METROBÚS Emisiones con Metrobús Emisiones directas Origen Tiempo (min) Distancia (Km) Tipo de vehículo Tiempo (min) Distancia (Km) ( ) Tecnología con certificación EURO III, EURO IV y EURO V Línea de Metrobús E ii Emisiones – pasajero – j kiló t kilómetro ‐ viaje i j Destino Tiempo (min) Distancia (Km) Tipo de vehículo de vehículo APLICABILIDAD 1. Proyectos de transporte de pasajeros. 2. Proyectos nuevos, no aplica cuando se mejora otro sistema existente. 3. Cualquier tipo de combustible. 4 Sólo aplica cuando el proyecto consume menos 4. Sólo aplica cuando el proyecto consume menos combustible que la línea base. 5. No aplicable en proyectos marítimos o aéreos. p p y 6. El proyecto sustituye al sistema de transporte público tradicional. 7. Transporte urbano o suburbano, no interurbano. CICLO DE PROYECTOS MDL 1. 2. 3. 4. 5 5. 6. 7. 8. 9. PIN – Project Idea Note PDD – Project Design Document LOA – Carta de aval gubernamental Validación Registro Negociación de contrato Implementación y monitoreo p y Verificación e Implementación Obtención de CER’s CICLO DE PROYECTOS MDL PREINVERSIÓN PIN EMISIÓN DE CER’S EMISIÓN DE CER’S PDD VERIFICACIÓN YY VERIFICACIÓN CERTIFICACIÓN CARTA APROBACIÓN IMPLEMENTACIÓN Ó Y MONITOREO VALIDACIÓN PROPONIENTE DE PROYECTO REGISTRO AUTORIDAD NACIONAL NEGOCIACIÓN CONTRATO JUNTA EJECUTIVA MDL IMPLEMENTACIÓN ENTIDAD OPERACIONAL DESIGNADA BENEFICIOS AMBIENTALES REDUCCIÓN Más de nueve veces las emisiones por pasajero (gramo/Km‐pasajero) / entre 2 y 3 veces las emisiones de partículas 2 y 3 veces las emisiones de partículas entre 3 y 4 veces las emisiones de óxidos de nitrógeno hasta 200 veces las emisiones de monóxido de carbono hasta 4 veces las emisiones de dióxido de carbono hasta 5 veces en consumo de combustible hasta 5 veces en consumo de combustible BENEFICIOS A LA SALUD Exposición personal: La operación de Metrobús redujo la exposición de los usuarios Exposición personal: La operación de Metrobús redujo la exposición de los usuarios de Insurgentes al efecto dañino a la salud por contaminantes tóxicos. Instituto Nacional de Ecología (INE) 2006 BENEFICIOS Actualmente con Metrobús se produce una reducción de emisiones de: Insurgentes 50 000 50,000 Eje 4 Sur j 4S 30 000 30,000 Eje 1 Poniente 20,000 100,000 TonCO2eq/año BENEFICIOS Con Metrobús se han reducido 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20111 TOTAL Insurgentes 15,8042 30,6832 38,4872 40,6992 44,492 44,119 14,575 228,858 Insurgentes Sur ‐ ‐ ‐ 7,591 7 5913 9 617 9,617 9 627 9,627 3 206 3,206 30 041 30,041 Eje 4 Sur j ‐ ‐ ‐ 7804 18,727 18,977 6,387 44,091 15,804 30,683 38,487 49,069 72,836 72,724 24,168 302,989 TOTAL 1 Emisiones reducidas hasta abril 2 Emisiones reducidas comercializadas al Fondo Español de Carbono 3 Emisiones reducidas a partir del 13 de marzo 4 Emisiones reducidas a partir del 16 de diciembre TonCO2eq VELOCIDAD / SEGURIDA / SUSTENTABILIDAD / /