Bangkok y Camboya - 2 en ruta por los 5 continentes. La vuelta al
Transcripción
Bangkok y Camboya - 2 en ruta por los 5 continentes. La vuelta al
2 en ruta por los 5 continentes. La vuelta al mundo de Robert y Eva Bangkok y Camboya martes, 15 de julio de 2008 Modificado el miércoles, 23 de julio de 2008 CAMBIAMOS DE MAIL... A PARTIR DE AHORA LA DIRECCION ES :[email protected] Bueno amiguetes...pues esto de Afica ya es historia pasada....Quedan recuerdo muy intensos pero ahora toca Asia....Es todo tan distinto, tan fácil, tan apetitoso y variado...Nuestra llegada a Bangkok fue una alegría para el paladar...Primeras porquerías empaquetadas en 4 meses, primeros sabores asiáticos y Arroz...el arroz nos persigue allen de los mares...desde nuestra paella hasta la fritanga de los puestos de comida, las sopas y los postres de leche de coco con arroz... Recuperamos energías en Tailandia durante unos días albergándonos en uno de los lugares mas cochambrosos del mundo: Khao san road. Este lugar huele a guiri por todos lados. Es un pequeñillo Lloret en Tailandia, hecho para goce y disfrute de los mochileros mas cutres que podáis imaginar: borrachos, compradores de camisetas baratas, chancletismo puro y bermudas a gogo...Un verdadero choc para los apestosos y colgados guiris africanizados que somos /eramos. Nos dedicamos a hacer el guiri porque el lugar lo manda: visitamos museos y templos, fuimos de compras sin comprar nada (despues de mandar 13kg de recuerdos desde Kinshasa, gracias a Jarko, nos lo pensamos 10 veces al comprar un simple mechero). Como actividades mas llamativas podemos citar ira ver un combate de me Thai (lucha tradicional de Tailandia) y ir a ver un ping pong show porno -duro-tope-yeah. Vaimos por partes. El combate de Moe thai es en si una excusa para ver un espectáculo tradicional. Las gradas atestadas de gente apostando al ganador, enrejados tras unas alambradas (porque los guiris pobretones vamos a 3 gradería que es la ultima), gritando sin parar y haciendo movimientos de brazos para buscar un apostante. Vimos 8 combates unos de los cuales acabo en Cao. La verdad es que la tension se palpa en el ambiente. 2 tipos pequeñines que se zurran a base de bien en el ring principal y una parroquia de apostantes todos chillando….hiiiiiiii (eso entendiamos cada vez que alguien recibía una patada en las piernas o un codazo en el careto, y es que en el Moe thai se puede golpear al adversario con todo el cuerpo salvo con la cabeza...Fue un espectáculo digno de ver y del todo recomendable. El ping pong show. Ejem...(texto no apto para menores).Se trata de ir a ver una serie de mujeres de la vida que hacen de todo con la vagina. Asi es...Vimos un serie de señoras bastante feúchas por cierto introducirse huevos y botellas de coca cola por allí donde todos nacemos (casi todos vaya). Vimos hacer sonar trompetas, fumar cigarros por los otros labios, tirar dardos y petar globos…….y es que no sabemos nada nosotros! Le llaman ping pong show porque el numero fuerte viene cuando una señora se coloca en posición de parir , se introduce una serie de bolas de ping pong por el mundungo y hace salir las bolas disparadas hacia un señor que las recibe con una raqueta del citado deporte...la cuestión es que el precio en principio desde la calle suena barato. lo que no te dicen es que dentro hay un montón de fulanas (de las de verdad) que te van a incordiar todo el rato pidiendo que les pagues una coca cola. cometimos el error (por novatos) de pagar un par de coca colas: 10 dólares por copa cuando en la calle no valen mas de 7 bats (la moneda local thai, unos 10 céntimos de dólar). entre una cerveza y tl y pascual nos fundieron 30 dólares por el bigote...Ole que listos son Por supuesto que no vale un duro el dichoso espectáculo pero que se la ha hacer....somos como somos nos alegro mucho saber lo que se puede hacer por debajo del ombligo, aunque no pensemos practicarlo la verdad…”Nosaltres no som d’eixe mon”, que decía aquel. Y un dia decidimos irnos de la ciudad de Los angeles...Y nos largamos a Camboya en un autobús con otros turista de mochila ....Por menos de 12 dólares te trasladan de hotel a hotel pasando por la frontera...Teníamos miedo que fuera un timo pero no fue así. nos dejaron en la puerta de una ghuest house muy confortable. Supongo que se levarian comision pero a las 8 de la noche despues de 13 horas de viaje y con una habtacion limpia y con aire acondicionado pensamos que seria lo mejor. Y acertamos puestoq eue el mercado estaba al ladito mismo y la comida del mercado todos sabemos que suele ser la mejor y mas economica.... Así que nos plantamos en Siem Reap conocido por las ruinas de angkor. precioso todo aquello. Nos pegamos un buen madrugon y a las 5 vimos salir el sol por Bayon, el templo de las 300caras. fue un amanecer precioso. Pasamos el día de paseo de templo en templo mientras nuestro conductor dormitaba durante las espera. calor amigo mucho calor. A las 3 después de visitar Angkor Bat ( que sale dibujado en la bandera de Camboya) nos largamos para el hotel. los precios por estos llares son muy bajos( 1 habotacion 5 dolares, una comida 1 dólar,...) Nos dormimos un poco en Siem Reap . y es que Robert tubo la primera gran vomitona del viaje....y se sabe que viajar es duro verdad...Y es que no nos cortamos lo mas mínimo en comer helados, hielos, aguas, ...Después de África todo lo demás es un lujo...creednos, lo es. Durante los siguienes dias visitamos ciudades medianas de Camboia: Kompong Thom, Kratie, Stung Treng, Bang lung. Todas elas tenian algo distinto pero todas ellas eran casi un calco e la anterior: la misma comido ( rica rica), los mismos frutos (luego volveremos a ello) y las mismas tiendas chinas. Ha que hablar de los frutos exóticos de Asia; desde los darianes (melones llenos de pinchos), los rambutanes ( huevos rojos y peludos) los mangostanes, y un sinfín de nombres impronunciables, cada uno con un sabor distinto y vibrante en el paladar...Es un placer comer en Asia. Y no solo frutos. Probamos una sopa riquísima que tu mismo te cocinas: se trata de poner un camping gas con caldo encima de la mesa, una olla y unos cuantos ingredientes y ...Alehop!!! Lo ponemos todo a cocer y se come calentito...Lastima de las ratas que por estos lugares abundan en todas partes. En un sinfín de rincones encuentras ratas y ratones ( ratoncitos no chavales...aquí comen bien). Las palizas que nos hemos dado por carretera no nos han permitido aprender el idioma que por el momento no solo es impronunciable sino ilegible. Es una cosa curiosa pero hemos tenido poco contacto con los locales ( y menos con los guiris a los que no nos interesa demasiado acercarnos, lo digo porque no hay mucha gracia en conocer a dos finlandeses con mochila que van a los mismos sitios que tu a hacer lo mismo...si bien es cierto que hay excepciones). En África el Francés era idioma franco, pero aquí no lo hay. el ingles es chapurreado pero por poca gente y muy mal pronunciado ( las erres fallan en forma de l). La gente no es tan pesada como en África, apenas piden nada, sonríen y saludan y poco mas...Es un poco sorprendente y a veces tenemos la sensación de estar fuera de la sociedad que observamos. Por mas que lo intentamos es difícil entender el Khemer.... Ahora estamos en la capital en Phnom Phen. de momento nos hemos pegado un buen garbeo por Camboya http://2enruta.com Motorizado por Joomla! Generado: 23 December, 2016, 12:07 2 en ruta por los 5 continentes. La vuelta al mundo de Robert y Eva y hoy sin ir mas lejos hemos pasado 10 horas de viaje en microbús....y es que aquí lo que abundan son los escooters de 100cc, y los vehículos de transporte publico. Pocos coches vemos 9 muchos comparados con África claro).Camboya tiene algo especial. no sabemos decir el que pero tiene algo mas sugerente que la guirada de Tailandia. Pero en breve tocara marcharnos hacia Vietnam... Pero eso se vera.... http://2enruta.com Motorizado por Joomla! Generado: 23 December, 2016, 12:07