Memoria Institucional INDE 2014
Transcripción
Memoria Institucional INDE 2014
Al servicio de la población nicaragüense Somos: Ofrecemos: Una empresa líder en la comercialización y distribución del gas licuado de petróleo (G.L.P.), en Nicaragua, con más de 60 años de experiencia en el ramo. Somos parte del grupo EDZA, un Holding regional que se constituye de varias compañías internacionales especializadas en la distribución de gas, fabricación de cilindros y la industria de certificación de normas de calidad en el manejo de GLP. Divulgamos y desarrollamos prácticas amigables en pro al medio ambiente y medidas de prevención y seguridad en el uso e instalación del GLP. Avalado por el Cuerpo de Bomberos de Nicaragua. Contribuyendo así a la responsabilidad social y al cumplimiento estricto de las normativas nacionales e internacionales, por las que estamos tutelados. A nivel Industrial el Gas a Granel que es el sistema estacionario. Consiste en la instalación de tanques fijos de distintos tamaños desde 80 hasta 30,000 galones en los lugares de consumo y abastecidos en el mismo sitio, por un personal calificado y con las medidas de seguridad vigentes y reguladas. Particularmente para clientes de Industrias, Panaderías, Hoteles, Restaurantes y Centros comérciales entre otros. A nivel domiciliar el Gas para uso doméstico en cilindros metálicos con distintas presentaciones de 100, 25 y 10 libras. Abastecidos directamente por la empresa hasta la puerta de su hogar o bien a través de nuestros intermediarios, más de 5 mil puestos de distribución ubicados a nivel nacional. En la actualidad abastecemos al 64% del consumo de GLP producto indispensable en los hogares y empresas nicaragüenses. Importamos gas licuado de petróleo para envasarlo y distribuirlo a nivel industrial y domiciliar. Plantas de Tropigas de Nicaragua, S.A Managua: Dirección: km. 9 Carretera a la Refinería. Teléfono: 2255-8615 o 2268-5170. Chinandega: Municipio de Chinandega, Departamento Chinandega, Km 129 Carretera León–Chinandega Teléfono: 234-4552 Granada: Municipio de Granada, Departamento Granada, Km. 49 Carretera Granada-Nandaime. Teléfono: 2552-5822. Rivas: Municipio de Rivas, Departamento Rivas, Km. 122 Carretera Managua–Peñas Blancas. Teléfono: 2563-3643 León: Municipio León, Departamento de León, Km. 90 ½ Carretera Managua-Chinandega. Teléfono: 2311-5454. Esteli: Municipio Esteli, Departamento de Esteli, Km.147 Carretera Managua-Somoto. Teléfono: 2713-2218 Jinotepe: Municipio de Jinotepe, Departamento de Carazo, Km. 50 ½ Carretera Jinotepe–Rivas. Teléfono: 2532-2720. Juigalpa: Municipio de Juigalpa, Departamento de Chontales, Km.150 Carretera Managua-El Rama. Teléfono: 8219-6271. Matagalpa: Municipio de Matagalpa, Departamento de Matagalpa, Km. 121 Carretera Managua–Matagalpa. Teléfono: 2775-4520. 2 CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Mensaje presidente INDE Misión, Visión, Objetivos institucionales Junta directiva 2014 - 2015 La edad de oro: década de los 60 • INDE e INCAE, una historia en común • Programa de Desarrollo Comunal • Fondo de Préstamo Universitario • Resolución de “El Guindo” • Socios fundadores La consolidación de INDE: década del 70 • Creación de sus capítulos departamentales • Unificación del sector privado • Primera gran convención del sector privado • Gobierno somocista cancela personería jurídica de INDE El indomable INDE: década del 80 • Muerte Jorge Salazar • INDE con nuevos proyectos • INDE y COSEP asumen su propio rol • Nuevos capítulos departamentales del INDE • Crítica situación del INDE El resurgimiento: década de los 90 • Apoyo a los emprendedores • Creación de FINDE • El éxito de EXPO INDE • En la búsqueda de mercados europeos • Huracán Mitch: Campaña INDE Década del 2000: Debilitamiento económico, recuperación, reconstrucción y resurgimiento de INDE. • Una mujer es electa presidente de INDE • Caso FINDESA • Lanzamiento del Premio ERA • INDE brinda apoyo a las Mipymes • INDE celebra 45 aniversario • Reactivación Educrédito • Reactivación INDE León • Feria del Queso • Visión futurista, por otros 50 años más • INDE afianza su labor en el año de su 50 aniversario • Celebración 50 aniversario INDE • INDE fortalece su membresía • Reapertura de oficina en Chinandega • INDE en constante actividad • COIPRIL en León • Nuevas alianzas estratégicas • Exitosa Feria del Queso 4 5 7 9 9 10 10 11 11 13 13 14 15 15 17 17 18 18 19 19 21 21 22 22 22 24 26 27 27 28 28 28 30 30 31 31 34 35 39 39 39 40 40 42 3 Mensaje presidente INDE Sergio Argüello Pereyra, presidente INDE. Asumí la presidencia del INDE, aceptando la responsabilidad delegada con un gran sentido de compromiso por contribuir, de forma voluntaria y desinteresada, en la construcción de una mejor Nicaragua. Me siento orgulloso de los resultados obtenidos y de pertenecer a esta institución, con más de 51 años de ininterrumpida existencia. John Dos Pasos, novelista y periodista norteamericano decía que “La creación de una visión del mundo es el trabajo de una generación, más que de una persona, pero cada uno de nosotros, para bien o para mal, añade su propio ladrillo”, este pensamiento se aplica muy bien a lo que hoy en día es el INDE. Catorce empresarios independientes y profesionales nicaragüenses, con un alto grado de humanismo y con la visión de mejorar las condiciones económicas 4 y sociales de la población, establecieron un 4 de septiembre de 1963, el Instituto Nicaragüense de Desarrollo. De aquel comienzo hay algunos testigos aún: don Danilo Lacayo Rappaccioli, don Roger Quant Palavicini, don Felipe Mántica y don Enrique Dreyfus Morales, a todos ellos muchas gracias por heredarnos una organización que enfoca sus valores institucionales, hacia el fomento y desarrollo, con responsabilidad social empresarial. Los retos por delante requieren de la amplia participación de todos nuestros socios, expresidentes, fundadores, miembros del Consejo Ejecutivo Nacional y departamental, fomentando la unidad en la acción entre las diferentes expresiones del sector privado y contribuyendo a hacer de nuestra querida Nicaragua, la nación que soñaron nuestros padres y nuestros abuelos. 2.- Misión, Visión, objetivos institucionales MISIÓN Promover y fomentar el fortalecimiento del sector empresarial para contribuir al desarrollo local y nacional sostenible, mediante iniciativas de colaboración pública y/o privada VISIÓN Ser una institución del sector privado de alta credibilidad, formada por empresarios y profesionales que inspiran e impulsan iniciativas innovadoras y responsables para contribuir al desarrollo local y nacional OBJETIVOS PRIMERO: Unificar el esfuerzo del sector privado con el fin de asumir de manera efectiva la responsabilidad que le incumbe en la solución de los problemas nacionales, especialmente los de carácter económico-social, a través de una concepción democrática y dentro del sistema de la civilización occidental. SEGUNDO: Crear entre los diversos sectores de la producción un espíritu de solidaridad, cooperación y conocimiento mutuo que sea base para resolver en conjunción aquellos problemas. TERCERO: Estimular el perfeccionamiento de la empresa privada, tanto en su dimensión técnica como espiritual, comprendiendo dentro de esta última el desarrollo y aplicación plena de la justicia social. CUARTO: Colaborar con el sector público en aquellas tareas que tengan por objetivo el bienestar nacional . 5 Primera Asamblea General de Socios de INDE 5 de febrero de 1965 La Prensa, 10 de febrero 1965. pág. 10 3.- Junta Directiva 2014 - 2015 Presidente, Sergio Argüello Pereyra; Vicepresidente, Eduardo Caldera May; Secretaria de Actas, Violeta Núñez Silva; Tesorero, Luis Jerónimo Chamorro Mora; Vicetesorero, Franklin Vallejos Lizama. Directores: Javier Quinto Re, Enrique Arturo Genie Alvarado, Juan Carlos Argüello Pereyra, Carlos Abaunza Castellón, Jorge Ruiz Téllez, Milton Abaunza, Pastor Lovo Castellón, Rodney Sánchez y Martha Castilla Castro JOHN MAY Y CO. Y SKF PRESENTE EN LA INDUSTRA Y AGRO-INDUSTRIA DESDE 1979 EN NICARAGUA SUCURSAL MONTOYA Estatua de Montoya 3 ½ c al norte. Te: 2222-2400 CASA MATRIZ Km 3 Carretera Norte, contiguo gasolinera UNO Xolotlán. Tel: 2244-1501 CHINANDEGA Frente a la Alcaldía Tel: 2340-4060 DESDE 1979 DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS Llevando soluciones integrales y aportando a reduccion de costos y tiempo muerto como socio comercial Fundadores INDE Danilo Lacayo Rappaccioli, Enrique Pereira Denueda, Felipe Mántica Abaunza, Jorge Alberto Montealegre, Enrique Dreyfus Morales, Samuel Barreto Argüello, Gonzalo Solórzano Belli, Julio Vivas Benard, Enrique Porras, Mario Rappaccioli Marquis, José Álvarez Medrano, Róger Quant Pallavicini, Alberto Navas Toruño y Jorge Argüello Barra. 4.- La edad de oro: década de los 60 Génesis del Instituto Nicaragüense de Desarrollo, INDE Buenas intenciones y grandes propósitos han sido los ejes sobre los que se han gestado grandes historias; sin embargo, no son suficientes para hacerlas realidad, pues para ello siempre falta empeño, tesón y entrega, elementos que han sobrado en todos los períodos que constituyen la brecha recorrida hasta el momento por el Instituto Nicaragüense de Desarrollo, (INDE). Los fundadores del INDE se reunieron en el salón de sesiones del antiguo Club Terraza, que estaba albergado en el edificio de Casa Pellas, para constituir el INDE. Una institución concebida por catorce jóvenes empresarios, quienes unieron su talento para crear un 4 de septiembre de 1963, una institución que procurara el desarrollo integral de la nación desde el sector privado. Fue bajo el mandato del Presidente de la República, René Schick Gutiérrez, que se publica en La Gaceta, Diario Oficial, un viernes 10 de abril de 1964, el decreto que otorgó la personería jurídica del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE). 8 Felipe Mántica Abaunza fue designado como presidente provisional del INDE, a efectos de dejar registro del acta constitutiva de la institución. Luego se procedió a elegir un consejo ejecutivo provisional integrado por Enrique Pereira Denueda, José Álvarez Medrano, Felipe Mántica Abaunza, Jorge A. Montealegre, Danilo Lacayo Rappaccioli, Jorge Argüello y Samuel Barreto Argüello Acta original de Constitución del INDE Vista panorámica parcial del campus INCAE de Nicaragua, recién construido INDE e INCAE, una historia en común El primer proyecto del INDE fue un programa de administración de becas, sin embargo la mayor aportación del INDE en sus inicios fue conquistar la sede del INCAE para nuestro país. Róger Quant Pallavicini, fundador y primer director ejecutivo del INDE, fue uno de sus principales impulsores. “Para adquirir los terrenos de Montefresco hubo que poner de acuerdo como a 14 dueños, compensándose unos a otros a fin de hacer un solo terreno, convenientemente ubicado, de varias parcelas. La mayor aportación del INDE fue que tomó el proyecto de conquistar la sede para INCAE como propio, para ello constituimos un Comité Nacional, presidido por el doctor Eduardo Montealegre padre y cuyo secretario ejecutivo fui yo mismo. En sus trabajos, este Comité recaudó US$250,000 en donaciones, en gran parte de los bancos. El gobierno del Dr. René Schick Gutiérrez se comprometió a dar US$50,000 como donación anual, lo que se continuó por muchos años, y el BCIE hizo un préstamo de US$600,000 aproximadamente, todo ello para la compra de terrenos en carretera sur, y otros gastos que ocasionaba la campaña”. Róger Quant Pallavicini. Expresidentes en la década de los 60 Felipe Mántica Abaunza Presidente provisional (4 Septiembre 1963) Danilo Lacayo Rappaccioli (24 mayo 1965 - 24 septiembre 1965) Jorge A. Montealegre (25 septiembre 1965 – 17 noviembre 1967) Samuel Barreto Arguello 18 noviembre 1967 – 4 diciembre 1969 9 Firma de convenio AID – INDE Programa de Desarrollo Comunal Inicios de FUNDE Además de apostar por la educación, el INDE también trabajó en sus inicios por el desarrollo de las comunidades, por ello el 30 de marzo de 1965, los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional tuvieron en sus manos un estudio de factibilidad realizado en San Juan de Oriente, para implementar su primer proyecto de desarrollo comunal. El programa inició con la construcción de un pozo de agua potable, el mejoramiento de calles y la ejecución de un proyecto de mejoramiento agrícola para beneficiar a los pobladores de la zona. Fue así como surgió posteriormente uno de los programas de mayor impacto del INDE a nivel nacional, conocido como Fundación Nicaragüense de Desarrollo, FUNDE, quien tuvo como principal aliado a la AID, organismo que aportó dinero para la ejecución de importantes proyectos comunitarios, y para la ampliación del Programa de Desarrollo Comunal del INDE a nivel nacional. Un aspecto de la firma del convenio, entre INDE y funcionarios de la Embajada Americana. La Prensa, 1 de julio 1966, pág. 2 La formación de FUNDE se inició con un presupuesto de US$50,000 asignado por la Fundación Panamericana de Desarrollo. “El INDE fue pionero en una cantidad de proyectos y programas que dieron solución a la problemática de la sociedad nicaragüense hace 51 años. Los proyectos de mayor impacto por el INDE fueron los centros de salud comunitarios, a mí me parece que el resultado más significativo del Programa de Desarrollo Comunal del INDE fue haber logrado que muchas de estas comunidades se organizaran”. Roberto Sánchez, coordinador del programa en sus inicios. FUNDE también aportó al desarrollo del cooperativismo en Nicaragua. Capacitó a más de 50 mil personas en sus más de 250 cooperativas formadas a nivel nacional, invirtiendo más de 45 millones de dólares. El INDE también creó posteriormente los Centros Familiares de Educación Rural – CFER para apoyar la formación de los hijos de los productores del campo. Estudiantes universitarios esperando ser atendidos en INDE. Fondo de Préstamo Universitario Padre León Pallais, Rector de la UCA: “Se abren las puertas de la universidad al pueblo” El INDE también dispuso la suma de 25 mil córdobas para iniciar la creación de un Fondo de Préstamo Universitario (FPU), que para el año 1967 – 1968, puso en marcha un plan de financiamiento de becas que fue catalogado por su impacto como la llave para que jóvenes de escasos recursos económicos pudieran acceder a la educación, y fue así como dio inicio el programa EDUCRÉDITO. 10 Lesbia Carrasquilla de Sánchez entrega a un estudiante su primer cheque con el crédito para estudiar La AID por su parte se comprometió a suministrar US$2,500 por cada US$1,000 que aportara la iniciativa privada a préstamos estudiantiles mediante EDUCRÉDITO, la campaña fue todo un éxito y gracias a esa gestión el programa contribuyó a graduar a más de 2,500 estudiantes. Socios fundadores Resolución de “El Guindo” La residencia “El Guindo”, del arquitecto Samuel Barreto, sirvió como punto de concentración el 1 de octubre de 1967 para que sesionara el Comité Ejecutivo Nacional del INDE para evaluar las actividades emprendidas por el INDE en sus primeros pasos en la historia de nuestro país. Fue en esa reunión donde determinaron lo siguiente: “Que el INDE sea una entidad promotora de actividades y organizaciones que cuando hayan alcanzado cierto grado de desarrollo y sean autosuficientes se dejen operar independientemente, tratando de ejercer siempre influencia en ellas para que no se desnaturalice su propósito ni su modo de operar, con el fin de que el INDE pueda dedicar esfuerzos y recursos a nuevas actividades” “Concebir, estimular, organizar y soltar” 11 5.- La consolidación de INDE: década del 70 Expresidentes en la década de los 70 José Álvarez Medrano (4 dic 1969-14 enero 1972) Alfonso Robelo Callejas (10 marzo 1975-28 feb. 1978) Humberto Belli Zapata (14 enero 1972-8 mayo 1973) Enrique Palazio (8 marzo 1973-1 abril 1973) Manuel José Torres B. (28 feb. 1978-14 ago. 1979) José Álvarez Medrano (21 ago. 1979-9 oct. 1979) Marco A. Zeledón (11 abril 1973-10 mayo 1975) Enrique Dreyfus M. (9 oct. 1979 - marzo 1980 Creación de sus capítulos departamentales La década de los 70 fue de mucha importancia para el INDE, porque logró consolidar muchos de sus proyectos y convertirse en la genuina voz oficial de la empresa privada nicaragüense. Así mismo con el apoyo económico de la AID, logró instalar capítulos departamentales en León, Rivas, Matagalpa, Bluefields, Chinandega, Granada y Chontales. La AID también financió la compra de vehículos destinados al Programa de Desarrollo Comunal. El avance de los programas del INDE en las comunidades hizo que muchas empresas se sumaran a apoyar sus iniciativas de desarrollo. La presencia del INDE se fue expandiendo hasta en Zelaya Central, donde también existía una filial de INDE. Así mismo se creó el Consejo de Entidades de la Iniciativa Privada de León (COIPRIL) con el fin de impulsar la creación de proyectos de desarrollo económico, social y ambiental, en el marco del programa “Educación para el Campo”, a través del cual, se impartieron varios cursos sobre horticultura, manejo y mantenimiento de pequeña maquinaria agrícola, entre otros. De izquierda a derecha: Pedro Antonio Blandón, Federico Argüello Sacasa, presidente de INDE León y Leonel Argüello, firmando el acta de constitución del Capítulo INDE León, fundado en 1970. 13 Inauguración de un acopio de coco en la cooperativa Taswaponi. Donativo de FUNDE a cooperativa de pescadores organizada por INDE para contribuir al combate a la pobreza. El donativo consistía en un frigorífico para que los pescadores pudieran vender el pescado más fresco. Recorrido de Alfonso Robelo, por Bocay. Jorge Montealegre muestra a un funcionario de AID, el trabajo manual de los artesanos de San Juan de Oriente. 29 de junio 1976 Nueva cooperativa de Miskitos formada por FUNDE, a quienes se les financió la compra de motores nuevos para sus pangas. Inauguración en Sébaco de la primera Asamblea Anual de pequeños agricultores y productores de cebolla por parte de FUNDE. Unificación del sector privado: Creación de COSIP once organizaciones las fundadoras de COSIP, entre ellas se destacan: La Cámara de Industria, la Cámara de Comercio, la Asociación de Criadores de Ganado Brahman, la Sociedad Cooperativa de Algodoneros de Managua, la Asociación de Ganaderos de Nicaragua, la Cámara de la Construcción y el INDE. Terremoto del 72………Ni el INDE se detuvo Un 16 de febrero de 1972 se organizó bajo los auspicios de INDE la cúpula del sector empresarial nicaragüense más grande de Nicaragua, que nació con el nombre de Consejo Superior de la Iniciativa Privada (COSIP). Su primer presidente fue Humberto Belli Cortes, a quien le correspondió la labor de organizar a los diferentes gremios empresariales en una sola organización que luego pasó a concebirse como COSEP. Fueron 14 El 23 de diciembre de 1972 se produjo el terremoto que redujo a escombros la capital de Nicaragua. El INDE se vio afectado pero el 15 de enero de 1973 sesionó en la sala de conferencias de ESSO Standard Oil. Luego siguió funcionando en tiendas de campañas en los jardines de la Refinería coordinando la entrega de ayuda y construcción de viviendas. Primera Gran Convención del Sector Privado El 1 de marzo de 1974, el INDE asumió el reto de organizar la Primera Convención Nacional del Sector Privado que se celebró en el Teatro Nacional Rubén Darío. Ahí se insistió en la necesidad de retar al gobierno y a todos los sectores importantes del país, en propiciar los cambios económicos, políticos y sociales que necesitaba con urgencia el país. Su posición fue catalogada por el gobierno como adversa a su gestión y tildó al INDE de ser un órgano político. Gobierno somocista canceló personería jurídica de INDE En 1978 el INDE condenó de manera enérgica el asesinato del mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, quien desde su trinchera de papel había combatido la dictadura. El INDE no se quedó pasivo ante la noticia y decidió cerrar sus oficinas el 24 de enero, a las diez de la mañana, con el fin de sumarse a la huelga nacional pro justicia social que había iniciado un día antes producto de la muerte de Pedro Joaquín. El cierre de INDE no solo significaba que sus más de cien empleados no ejercerían funciones, sino también que paralizarían Educrédito y la Fundación Nicaragüense de Desarrollo, que aglutinaba más de cien cooperativas a nivel nacional. El INDE también cuestionó al gobierno en el caso COPALAR, que pretendía ser manejado como negocio propio del gobernante. Asimismo un 4 de agosto, el INDE publicó un comunicado respaldando la posición del Arzobispo de Managua Monseñor Miguel Obando y Bravo quien exigía la renuncia de Anastasio Somoza del poder. El INDE también solicitó la realización de un diálogo nacional. Como muestra fehaciente de que el gobierno no toleraba ningún tipo de críticas, ni oposición, en La Gaceta del sábado 2 de septiembre de 1978, en el acuerdo número 163, se informó la cancelación de los estatutos y personería jurídica del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE). 15 prisión, sin causa y justificación. Sin embargo la institución siguió trabajando de manera muy activa, emprendiendo nuevos proyectos, como la creación, en marzo de 1979, de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) y de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Nicaragua (CONAPRO), en mayo, de ese mismo año. Rehabilitación de la personería jurídica de INDE El 3 de agosto de 1979, la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional rehabilitó la personería jurídica del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), una acción que fue aplaudida por el empresariado nacional nicaragüense. Sin embargo, debido a la coyuntura política vivida producto del derrocamiento del gobierno de Anastasio Somoza, muchos de los capítulos del INDE se encontraban en situación crítica. Fue en ese momento que su presidente, José Álvarez Medrano, decide emprender una campaña de reactivación del sector privado mediante la búsqueda de fondos de organismos internacionales para la reconstrucción del sector privado. 6.- El indomable INDE: década del 80 Expresidentes en la década de los años 80 Enrique Dreyfus Morales (29 febrero 1980 - 22 marzo 1983) Enrique Bolaños Geyer (22 marzo 1983 – 13 de marzo 1986) Gilberto Cuadra Solórzano (13 marzo 1986 -13 septiembre 1988) Joaquín Chamorro Pasos (13 septiembre 1988 – 2 de abril 1991) Atrás había quedado la dictadura de los Somoza. Nicaragua se encontraba en manos de una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional en la que el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) confiaba, siempre y cuando existiera un respecto efectivo a la propiedad privada y a la libre empresa. “Estamos en estos momentos frente a la gran oportunidad de hacer de esta revolución algo verdaderamente nicaragüense y, también, en momentos en que se corre el riesgo de fallar en nuestro compromiso histórico, dejando que esta revolución se desvirtúe”, esas fueron las palabras del ingeniero Enrique Dreyfus, presidente electo en esa época del INDE. INDE apoyó con recursos económicos la Cruzada Nacional de Alfabetización. Su proyección, por el impacto de sus diferentes programas y proyectos hizo que recibiera invitación del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CIPYP) para integrar este organismo. Muerte de Jorge Salazar Una de las grandes preocupaciones del INDE era el rumbo económico del país y las nuevas políticas dictadas por el gobierno como la creación de los Comités de Defensa Sandinista (CDS) lo que fue criticado por el INDE. El año 1980 terminó bañando de sangre al sector privado nicaragüense con el asesinato del empresario Jorge Salazar. 17 En 1982, INDE sufrió el encarcelamiento de su presidente, Enrique Dreyfus Morales, junto con otros dos líderes del sector privado, el ingeniero Gilberto Cuadra, presidente de CONAPRO y el ingeniero Benjamín Lanzas, presidente de la Cámara de la Construcción. INDE en gran actividad INDE con nuevos proyectos INDE, también emprendió grandes proyectos de desarrollo comunal como la construcción del Rastro Público de San Jorge, Rivas con fondos del INDE y el apoyo en la ejecución de 16 proyectos comunales en la ciudad de León, 7 en Granada y 4 en Chinandega. Uno de los grandes reconocimientos recibidos por la institución en la década de los años 80 fue el otorgado por la Fundación Panamericana de Desarrollo que concedió de manera oficial el premio como la institución del año en América Latina a FUNDE, bastión del progreso y desarrollo social amparado por el INDE. Ese mismo año PROCAMPO extendió permiso a FUNDE para trabajar en el campo con las cooperativas agropecuarias. INDE y COSEP asumen su propio rol El 18 de febrero de 1986 se dio un acontecimiento importante que marcó la vida empresarial nacional porque el presidente de INDE, Enrique Bolaños, explicó a los miembros del Consejo Ejecutivo que las diferentes cámaras que integran el COSEP habían mostrado inquietud de que el presidente de INDE sea ex oficio presidente del COSEP, por tal razón, finalmente se decide separar ambas instituciones, sobre la base de que el “INDE había sido la cara humana del sector privado”, mientras que “COSEP es el que proyectaba la imagen política del mismo sector”, los que podían perjudicar la función del INDE y sus programas. Fue así que el 25 de febrero de 1986, los directivos del INDE resolvieron que de parte de INDE “no había ninguna objeción en que el COSEP eligiera su propio presidente”. 18 Directivos de INDE Capítulo Matagalpa, entregan cheque por veinte cinco mil córdobas para la reconstrucción del estadio local “Fabián Rodríguez” Con los principios de cooperativismo libre y democrático para Nicaragua, los miembros de la Fundación Nicaragüense de Desarrollo FUNDE, presidieron el acto de celebración del XX aniversario de dicha fundación. Nuevos capítulos departamentales del INDE Como parte del fortalecimiento de la institución, en la década de los años 80, el INDE inauguró tres nuevos capítulos departamentales ubicados en Jinotega, Masaya y Estelí. Así mismo la Fundación Konrad Adenauer se convirtió en uno de los principales donantes de FUNDE, al igual que la Fundación Interamericana, que también estaba dispuesta a apoyar a EDUCRÉDITO. Crítica situación del INDE Al llegar su 25 aniversario, la situación del INDE no era quizás la más alentadora, debido a la presión que ejercía el gobierno con la captura de nuevos miembros del sector privado, entre ellos la del presidente de INDE, Gilberto Cuadra. Asimismo, el gobierno ejerció presión a los socios de la institución, obligando a algunos a retirarse, lo que puso en riesgo la difícil situación financiera del INDE. Reparto San Juan. Porton Oe UCA, 150 mts. al sur. Managua, Nicaragua. Teléfono: (505) 2270-0377 Celular: (505) 8966-2544 / E-mail: [email protected] 7.- El resurgimiento: década de los 90 Joaquín Chamorro Pasos 13 septiembre 1988 30 de abril 1991 Carlos Quiñonez 30 marzo 1995 28 de marzo 1996 Pedro J. Gutiérrez G. 30 abril 1991 27 marzo 1993 Reinaldo Hernández Rueda 27 marzo 1993 30 de marzo 1995 Gabriel Solórzano Pérez 28 marzo 1996 31 marzo 1998 Con el triunfo de la señora Violeta Barrios de Chamorro, como presidenta de la República de Nicaragua, INDE solicita a todas las cámaras empresariales, definir su nuevo rol dentro del sector privado, y recuperar su identidad opacada por la confrontación directa asumida durante los 10 años de gobierno sandinista. Uno de los primeros proyectos ejecutados a inicios de la década de los años 90 fue la capacitación agropecuaria y técnica, dirigida a mandadores de fincas agrícolas y ganadera, con el apoyo de la Embajada de Canadá. FUNDE también logró duplicar el número de cooperativas atendidas y se comenzaron a impartir los nuevos cursos entrenamiento cooperativo en la Costa Atlántica. William Báez Sacasa 31 marzo 1998 31 mayo 2000 Apoyo a los Emprendedores Por medio de la visión de un grupo de empresarios nicaragüenses, miembros del INDE, valoraron el impacto que podría tener para el desarrollo económico de Nicaragua, un programa de capacitación, enfocado en desarrollar el espíritu emprendedor de la niñez y juventud, con talleres de educación económica, fundamentos empresariales y liderazgo comunitario. Fue así como dio inicio, en el año1992, con fondos de la AID, Emprendedores Juveniles de Nicaragua. Su primer proyecto fue un programa de capacitación a emprendedores en comercio exterior. Productores confían en el futuro Productores del poblado de Camoapa, dieron la bienvenida al Ministro de la Presidencia, Ing. Antonio Lacayo, quien realizó una visita a esa localidad para asistir a la inauguración de un dispensario médico y de una planta procesadora de queso, construida con el esfuerzo de Fundación Nicaragüense de Desarrollo (FUNDE), el gobierno, los productores de la zona, la Cooperación de FINIDA y Naciones Unidas. La Prensa, 18 de octubre de 21 1992. Pág.4 emprendedor de la niñez y juventud, con talleres de educación económica, fundamentos empresariales y liderazgo comunitario. Fue así como dio inicio, en el año1992, con fondos de la AID, Emprendedores Juveniles de Nicaragua. Su primer proyecto fue un programa de capacitación a emprendedores en comercio exterior. Empresarios Jóvenes celebran Feria Anual Desde su fundación Emprendedores Juveniles ha capacitado a 49 mil niños y niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres jefas de hogar. Es una organización afiliada a Junior Achievement Worldwide, ganadora del Premio a la Innovación en 1999. Creación de FINDE En 1992, el INDE contribuyó a la reactivación del sector privado con la constitución del Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (FINDE), que inició con unos fondos revolventes que INDE manejó inicialmente, en consignación de parte de la Cooperación Técnica Alemana. Era una época de transición en la que había que fomentar nuevamente la cultura del crédito y del pago. FINDE colocó más de 10 mil créditos en toda Nicaragua y sirvió de base para la formación de una institución financiera regulada en el año 2002, conocida como FINDESA. El éxito de EXPO INDE INDE también fue pionero en organizar las primeras ferias de exposición tecnológica en Nicaragua, a través de EXPO INDE, un evento que reunía a las empresas de tecnología más importante del país y de nivel internacional, creado con el objetivo de mejorar la competitividad de los empresarios nicaragüense y contribuir a la inserción de los productos tecnológicos nacionales en el mercado internacional, y en el avance de los procesos de modernización del sistema productivo de nuestro país. En la búsqueda de mercados europeos En 1994, el INDE crea su programa EUROCENTRO, a través de un acuerdo de cooperación firmado con la Unión Europea, para la facilitar la inserción de las Pymes a los mercados internacionales, especialmente a los europeos. INDE colaboró con el programa AL-INVEST de la Unión Europea y canalizó fondos para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios con capacitaciones. 22 Las muchachas emprendedoras de Tejidos Juveniles de Nicaragua, ofertando sus artículos en la feria anual de Microempresarios juveniles impulsada por el INDE, impulsada por el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE). La Prensa, 7 de septiembre de 1992.Pág.21 Programa INDE EUROCENTRO Huracán MITCH: Campaña INDE ¡Nicaragua adelante! Juntos en la reconstrucción. HURACÁN MITCH Tras el paso del Huracán Mitch por nuestro país, el INDE decide sesionar de emergencia por la tragedia ocurrida. Los directivos encabezaron a nivel nacional una campaña para ayudar a los damnificados del fenómeno natural. Los directivos acordaron descongelar 50 mil córdobas y enviar 10 mil a cada capítulo departamental para iniciar la gestión de recaudación de fondos; así mismo FUNDE decide realizar inventarios de las afectaciones para solicitar ayuda internacional. INDE con nuevos proyectos El INDE siguió fortaleciendo su continua labor enfocada en el mejoramiento del ser humano empresarial, manteniéndose como el referente histórico obligado, dispuesto a seguir impulsando de manera determinante, programas y proyectos de impacto. En 1999, INDE logra obtener un importante aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el inicio de un nuevo programa de promoción de servicios de desarrollo empresarial, dirigido a la micro, pequeña y mediana empresa conocido como PROSEDE. El impacto del programa fue muy exitoso. Brindó asesoría empresarial a más de 5 mil Mipyme´s y capacitó a un total de 72 mil personas, incluyendo a 51 mil mujeres. Su principal instrumento de trabajo eran los bonos de capacitación, diagnósticos empresariales y asistencia técnica. PROSEDE fue finalista del Premio a la Excelencia en Desarrollo Empresarial otorgado por el BID y fue reconocido por este mismo organismo como un proyecto nicaragüense con alto impacto al desarrollo. 24 Beneficiarios PROSEDE 8.- Década del 2000: Debilitamiento económico, recuperación, reconstrucción y resurgimiento de INDE Juan Lorenzo Holmann 31 de mayo 2000 31 de marzo 2001 Silvio Solórzano Pellas 31 de marzo 2001 21 de marzo 2002 Guillermo Jacoby Solórzano 21 de marzo 2002 10 de abril 2003) Deyanira Argüello Arana 10 de abril 2003 27 de junio 2005 Alejandro Malespín Silva 27 de junio 2005 22 de julio 2006 Alonso Chamorro Argeñal 22 de julio 2006 10 de Febrero 2008 Marco Zavala Hanon 10 de febrero 2008 24 de marzo 2012 Sergio Argüello Pereyra 24 de marzo 2012 21 de marzo 2015 A inicios de la década del 2000, INDE logró consolidar nuevos proyectos de impacto dirigidos a fortalecer la micro, pequeña y mediana empresa de nuestro país. El lanzamiento de su programa PROSEDE lo convirtió en la única organización empresarial en tener presencia en todo el territorio nacional. Así mismo en dar un apoyo integral a las Mipymes nicaragüense con asistencia técnica, asesoría y diagnósticos empresariales; esto posible gracias a un convenio firmado con la Embajada de Holanda. El INDE también logró incidir en la opinión pública en temas muy sensibles para el país, como la privatización de ENITEL, la situación de la energía, las continuas alzas en los precios de los combustibles y la quiebra de INTERBANK. Así mismo siguió impulsando iniciativas innovadoras como la creación de la Ley del Fondo de Mantenimiento Vial, con la creación de un tributo especial para el financiamiento del mantenimiento de la red vial a nivel nacional, propuesta que fue acogida por el gobierno a través de la creación del FOMAV. 26 Una mujer es electa presidenta de INDE En el año 2003, Deyanira Argüello Arana se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de presidente del INDE. Ha sido hasta la fecha, una de las pocas mujeres que han asumido cargos de liderazgo dentro las estructuras de dirección de las diferentes cámaras empresariales del país. Su elección en el INDE, vino a romper esquemas dentro de la institución, porque había sido manejada únicamente por hombres. La trayectoria de Argüello dentro del INDE fue muy satisfactoria. Al momento de su elección la institución atravesaba problemas financieros, y varios de los capítulos departamentales del INDE fueron cerrados, como INDE León. Sin embargo, Argüello supo asumir el reto e inició un plan de fortalecimiento de los capítulos departamentales del INDE, consiguió también durante su período que el gobierno de Holanda aprobara el apoyo para la segunda fase de ejecución del programa PROSEDE. Deyanira Argüello durante su segundo período de gestión La Prensa, 13 de octubre del 2004. Pág.3ª Tras alcanzar su tercer período dentro de la institución, Argüello tuvo que renunciar para iniciar una carrera en la gestión pública del gobierno del expresidente Enrique Bolaños, por quien fue llamada para ocupar el cargo de Viceministra de Gobernación. Caso FINDESA Caso FINDESA Respaldo COSEP A Deyanira Argüello le correspondió dar la campanada de alerta antes de retirarse de su cargo en el INDE, sobre la situación de FINDESA, que había sido autorizada por la Superintendencia de Bancos para captar depósitos del público a nivel nacional. Las anomalías detectadas con el capital accionario de FINDE – INDE en FINDESA alarmó a los expresidentes de INDE, quienes convocaron a una reunión con urgencia para salvar el patrimonio de INDE. El caso se llevó a la vía judicial, logrando un resultado satisfactorio para el INDE, quien en junio del año 2006 decide vender su participación accionaria de FINDESA para recuperar su patrimonio. 27 Lanzamiento del premio ERA A raíz de la crisis energética en Nicaragua provocada por los altos precios del petróleo a nivel mundial, el programa EUROCENTRO del INDE creó el primer concurso de Energía Renovable y Ahorro Energético – ERA, con el objetivo de incentivar y reconocer los esfuerzos de instituciones, industrias, empresas y personas naturales o jurídicas que han invertido su tiempo y dinero, en proyectos destinados a generar y producir energía limpia, amigable con el medio ambiente. A la fecha ha recibido la participación de más de 150 proyectos, procedentes de diferentes departamentos del país. Estatuilla ERA Premio a los mejores proyectos de energía renovable. INDE brinda apoyo a las Mipymes con Centro Tecnológico INDE también creó, en la década del 2000, el Centro Tecnológico de Desarrollo Empresarial - CETEDE, para ayudar a incrementar el nivel competitivo de las empresas nicaragüenses, a través de la inserción y adecuada utilización de las tecnologías de la información y comunicación. CETEDE brindó asesoría a muchas Mipymes nicaragüenses en la creación de su imagen corporativa, y en la utilización de las nuevas herramientas tecnológicas para ayudar a los microempresarios a innovar y acceder a nuevos mercados. INDE celebra en grande su 45 aniversario El Instituto Nicaragüense de Desarrollo – INDE celebró su 45 aniversario con una nueva casa. En sus nuevas oficinas centrales hizo el relanzamiento de sus programas de desarrollo, impulsando su novedoso y exitoso programa PROSEDE, Emprendedores Juveniles de Nicaragua, EUROCENTRO, CETEDE y FINDE. 28 Muestras de cocina de bajo consumo de leña de la empresa “Mi Fogón” Reactivación EDUCRÉDITO Reactivación EDUCRÉDITO En el año 2011, el INDE decide reactivar su programa EDUCRÉDITO con el objetivo de apoyar a los profesionales y estudiantes nicaragüenses, que por falta de recursos económicos no pueden continuar con sus estudios. El objetivo de este programa fue facilitar el acceso a la educación técnica y superior, ya sea a nivel nacional o en el extranjero, con el fin de fortalecer el capital humano de Nicaragua. Uno de los primeros pasos que decidió dar el INDE fue el de reactivar la membresía de EDUCREDITO ante la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo – APICE, organización de la cual EDUCREDITO es fundador. Para la puesta en marcha de EDUCRÉDITO, INDE firmó un convenio de cooperación con el Banco Centroamericano de Integración Económica – BCIE, para el financiamiento del pago parcial de la consultoría realizada por APICE para el inicio de operaciones del programa. Miembros del Consejo Ejecutivo Departamental de INDE León Reactivación INDE León El INDE como parte de su fortalecimiento institucional reactivó su capítulo departamental en la ciudad de León, dejando constituida una junta directiva para dar seguimiento a los proyectos ejecutados por el INDE a través de sus diferentes programas. Su reapertura tuvo como objetivo ser vehículo de desarrollo a través de la promoción de iniciativas, que contribuyan al crecimiento económico y social del occidente del país. Desde su reapertura INDE Capitulo León ha funcionado como un facilitador del desarrollo del sector productivo y empresarial, disponiendo de su infraestructura física para la presentación de importantes estudios. Presentación de estudio realizado por FUNIDES en INDE León. Feria del Queso Feria del Queso El INDE a través de su programa FUNDE, y con el apoyo de Empresas y Empleo de la USAID, organizó en el año 2010, la primera Feria Nicaragüense del Queso, con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad y competitividad del sector lácteo de nuestro país. La Feria reunió a un grupo importantes de productores de queso, y empresas que trabajan el eslabón de la cadena del queso. Durante la actividad se organizó el “Concurso Nacional al Mejor Queso”, que tenía como objetivo incentivar a los productores a producir y comercializar quesos de mayor calidad, y sobre todo inocuos. La actividad se realizó de manera consecutiva por dos años. Elección de Sergio Argüello Pereyra como presidente del INDE Visión futurista, por otros 50 años más Con la elección de Sergio Argüello Pereyra como presidente del INDE, en marzo del 2012, se inició la formulación de un nuevo plan estratégico, que incluyó la inevitable actualización y modernización del INDE, a través de su ordenamiento administrativo y financiero. Celebración 49 aniversario INDE El compromiso institucional asumido por Argüello incluyó la reformulación de la misión, visión y valores del INDE, teniendo como principales ejes de acción, la construcción de una institución seria, transparente y representativa, apegada a derecho y dispuesta a rendir cuentas en cualquier momento, ante quien corresponda, con responsabilidad social. 31 INDE afianza su labor en el año de su 50 aniversario El 2013 fue un año de muchos éxitos para el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) porque logró consolidar 50 años de ininterrumpida existencia y fortalecer su amplia red de capítulos departamentales, ubicados en León, Masaya, Granada, Rivas, Managua, Matagalpa y Chontales, desde donde logró posicionarse sólidamente ante la opinión pública, y ante la cooperación internacional; por su continuo y transparente trabajo en iniciativas de desarrollo económico y social INDE, facilitó a los diferentes sectores productivos y empresariales del país, el acceso a estudios económicos y sociales elaborados por FUNIDES, con quien la institución firmó una alianza estratégica, en el año 2012, para disponer de su infraestructura técnica y humana, para la presentación y difusión de las investigaciones de FUNIDES, como un aporte al desarrollo socio económico de nuestro país. Asimismo, INDE firmó un convenio con la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, para realizar estudios a las Mipymes nicaragüenses. Firma de Convenio INDE - FUNIDES Presentación de Informe de Coyuntura Económica elaborado por FUNIDES Capítulos INDE León El INDE también fue la primera institución del sector privado en organizar a nivel nacional los primeros seminarios de capacitación sobre la nueva Ley de Concertación Tributaria, y apoyó el Primer Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Transparencia, impulsado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP). La institución así mismo organizó con mucho éxito, por dos años consecutivos, el Foro de Empresarios por la Excelencia, con apoyo de Citi Nicaragua y la Universidad Americana (UAM). El evento fue creado con el objetivo de propiciar un espacio y una red que facilitara el intercambio de conocimiento y experiencias entre los asistentes, motivándoles a promover cambios de actitud hacia la excelencia y fortaleciendo su espíritu emprendedor. 34 Capítulo INDE Matagalpa Foro de Empresarios por la Excelencia Crecimiento de los programas del INDE Los programas del INDE también estuvieron en constante actividad, FINDE logró desembolsar 2.5 millones de dólares en más de 120 créditos dirigidos al sector de la pequeña y mediana empresa; mientras tanto Emprendedores Juveniles de Nicaragua capacitó a más de mil jóvenes nicaragüenses procedentes de los departamentos de Managua, León, Granada, Matagalpa, Jinotega, RAAS, Boaco y Chontales, y brindó acompañamiento técnico a un total de 86 nuevas empresas juveniles. INDE EDUCRÉDITO firmó importantes convenios con universidades de prestigio tanto nacionales como extranjeras y otorgó financiamiento educativo a becarios en universidades españolas. Celebración 50 aniversario INDE Celebración 50 aniversario INDE Con una sesión especial del Consejo Ejecutivo Nacional, el Instituto Nicaragüense de Desarrollo - INDE conmemoró el 3 de septiembre del año 2013, su 50 aniversario de fundación. La celebración tuvo lugar en el Club Terraza Managua y reunió a miembros fundadores y expresidentes de la institución, representantes de organismos donantes, miembros del cuerpo diplomático, delegados de gobierno y representantes del sector empresarial. En la actividad conmemorativa participó el presidente del COSEP, José Adán Aguerrí, quien felicitó al INDE por su continua labor y recordó que los orígenes del COSEP se remontan al INDE. Por su parte, Sergio Argüello Pereyra, presidente de INDE, en sus palabras alusivas al evento, resaltó lo expresado por Aguerrí, destacando como uno de los principales logros de la institución, la creación de COSEP y la gestión para el establecimiento de la sede del INCAE en Nicaragua. Durante la ceremonia el INDE reconoció y agradeció el invaluable apoyo recibido por parte de los organismos donantes, que de manera histórica han apoyado a la institución en la ejecución de sus programas y proyectos de desarrollo, y la meritoria labor desempeñada por sus fundadores y expresidentes. 35 Presentación de documental “Sembrando Esperanza” INDE presentó con éxito “Sembrando Esperanzas” documental El Instituto Nicaragüense de Desarrollo – INDE, como parte de sus actividades conmemorativas de celebración de su 50 Aniversario, presentó el 25 de septiembre del año 2013, en Cinemas Galería, el documental “Sembrando Esperanzas”, producido por la cineasta nicaragüense Rossana Lacayo. El documental narra de manera histórica, y de la viva voz de sus fundadores y expresidentes, los principales logros institucionales del INDE, y sus principales actividades emprendidas durante sus primeros 50 años de vida institucional, así como sus principales desafíos asumidos. “El INDE ha visto transcurrir en sus primeros cincuenta años de vida institucional, ocho presidentes de la República, dos Juntas de Gobierno, una guerra insurreccional, un proceso revolucionario, una guerra civil, cuatro huracanes, un maremoto e innumerables erupciones volcánicas. Y sigue ahí resistiendo el paso del tiempo como un baluarte de la empresa privada, luchando por el desarrollo económico y social”, expresó Sergio Argüello, presidente del INDE. Fiesta de Gala: 50 aniversario INDE El INDE culminó la celebración de su 50 aniversario con la realización de una fiesta de gala realizada en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, donde asistieron ejecutivos de la institución, expresidentes, socios y amigos, quienes celebraron a lo grande la continua labor del INDE. Durante la actividad, la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UNIRSE), reconoció la labor del Instituto Nicaragüense de Desarrollo-INDE, por su histórico rol como brazo social del sector empresarial, en sus 50 años de existencia. 36 Fiesta de Gala INDE fortalece su membresía A inicios del año 2014 el INDE dio a conocer su nueva campaña de afiliación de nuevos socios que tuvo como slogan “Yo hago la diferencia, yo soy INDE” y fue dirigida a profesionales y empresarios, a quienes invitó a incorporarse como socio, para aportar al desarrollo y contribuir al crecimiento socio económico de nuestro país. Campaña de afiliación de nuevos socios El lanzamiento de la campaña se realizó en el Club Terraza Managua y fue presentada por el presidente de la institución, Sergio Argüello Pereyra quien dijo sentirse muy orgulloso de pertenecer al INDE. “Los que estamos en el INDE, estamos muy orgullosos de pertenecer a esta prestigiosa institución, que tiene 50 años de historia. Ahora nos toca invitar a nuevos profesionales y líderes empresariales jóvenes, que estén dispuestos a ser protagonistas del cambio, a que se incorporen al INDE”, señaló Argüello. El INDE logró incrementar en un 45 por ciento su membresía este año. Gracias al aporte económico, moral e intelectual de sus socios, en su mayoría empresarios y profesionales, la institución ha impulsado iniciativas innovadoras y responsables, que han contribuido al desarrollo local y nacional. Reapertura de oficina de INDE en Chinandega Miembros del capítulo INDE Chinandega El INDE también amplió su red de capítulos departamentales con la reapertura de su oficina en la ciudad de Chinandega, en donde se nombró una junta directiva provisional para dar continuidad a los proyectos ejecutados por el INDE a nivel nacional. Asimismo trabaja muy de cerca en la instalación de nuevas oficinas departamentales en la ciudad de Estelí y Jinotega. INDE en constante actividad A través de sus capítulos departamentales, el INDE, actúa como un enlace sectorial para el diseño de políticas que contribuyan a mejorar el desempeño de la micro, pequeña y mediana empresa, y el A través de sus capítulos departamentales, el INDE, actúa como un enlace sectorial para el diseño de políticas que contribuyan a mejorar el desempeño de la micro, pequeña y mediana empresa, y el fortalecimiento educativo de los jóvenes nicaragüenses. Así mismo dispone de su infraestructura técnica y humana 39 para la presentación y difusión de investigaciones de carácter económico y social. En el año 2014, el INDE presentó un total de 10 estudios e investigaciones elaboradas por el Foro EDUQUEMOS y FUNIDES en Rivas, Masaya, Matagalpa, León y Granada. Así mismo facilitó la organización de dos foros sobre cambio climático impulsados por uniRSE en la ciudad de León y Chontales. El INDE también organizó de manera exitosa tres talleres sobre la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios, Ley 842, dirigido a pequeños y medianos empresarios, en Managua, Masaya y Rivas y cuatro talleres sobre “Prevención del VIH en el lugar del trabajo”, impartidos por COSEP con apoyo del INDE en las ciudades de Managua, Granada y Chinandega. En Managua también realizó un seminario sobre “Innovación y Tecnología en las Empresas” dirigidos a los socios de la institución. COIPRIL en León INDE a través de su capítulo ubicado en la ciudad de León, impulsó la reactivación del Consejo de Entidades de la Iniciativa Privada de León COIPRIL, con el objetivo de encontrar espacios que permitieran aportar de manera conjunta al desarrollo económico local. En el marco de esa alianza el INDE organizó un histórico encuentro entre miembros del COIPRIL y el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) para encontrar sinergia sobre el tema de desarrollo local. Forman parte actualmente de esta iniciativa los siguientes gremios productivos y asociaciones privadas: Asociación de Algodoneros y Agricultores del Departamento de León (ADAL), Asociación de Ganaderos de León, Sociedad Médica de León, Asociación de Propietarios de Farmacias Veterinarias de León; Asociación de Cirujanos Dentista, Asociación de Radiodifusores de Nicaragua (ARDEN), Cámara de Comercio de León, Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR), Asociación de Productores de Caña de Azúcar (APRICO) y la Cámara Nacional de Turismo de León. Nuevas alianzas estratégicas En el año 2014 el INDE firmó cuatro alianzas estratégicas con diferentes organizaciones, para 40 Presentación de estudios INDE Masaya – estudio FUNIDES Foro EDUQUEMOS – INDE Granada Taller del Consumidor – Managua COIPRIL - COSEP fortalecer su actuar a nivel nacional. Su primera alianza la realizó con la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, con quien firmó un nuevo convenio con el fin de contribuir a mejorar el desempeño de la micro, pequeña y mediana empresa de nuestro país, a través de la realización de un estudio al sector. Alianzas estratégicas El INDE, también unió esfuerzos con la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE) para fortalecer y profundizar los conocimientos de las empresas nicaragüenses sobre los temas de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible. En el marco de este acuerdo, el INDE firmó el Acta de Constitución de la Red Emergente del Global Compact en Nicaragua y actualmente preside la Red a nivel nacional. Asimismo la institución firmó una alianza con la Red Empresarias de Nicaragua – REN que permitirá llevar a cabo acciones conjuntas, entre ambas organizaciones, para fortalecer el desarrollo y liderazgo de mujeres empresarias nicaragüenses, a través de la ejecución de proyectos, que faciliten el crecimiento de sus negocios e incrementen la competitividad de los productos y servicios que ofrecen. Firma INDE – Universidad Wake Forest de Carolina del Norte Firma INDE – uniRSE La institución también trabajará muy de cerca la realización de estudios en materia de emprendimientos, responsabilidad social, innovación y tecnología con Fundación AVINA. Programas del INDE en continua labor Los programas del INDE también registraron una mayor actividad en el año 2014, FINDE logró un crecimiento significativo de su cartera, con desembolsos otorgados de US$5.12 millones de dólares, distribuidos en 295 créditos dirigidos al sector de la pequeña y mediana empresa. Asimismo logró ocupar un escaño dentro de la directiva de ASOMIF y nuevamente fue galardonado con un certificado de reconocimiento de transparencia en sus finanzas, por la organización internacional MIX MARKET. Firma INDE – uniRSE Mientras tanto Emprendedores Juveniles de Nicaragua capacitó a más de mil jóvenes y mujeres jefas de hogar, en los departamentos de Managua, Masaya, Estelí, Matagalpa, Bilwi, Bluefields y Madriz. Asimismo brindó acompañamiento técnico a un total de 34 empresas y ejecutó un total de 11 proyectos. Educrédito por su parte otorgó financiamiento educativo a estudiantes y profesionales de Matagalpa, Estelí, Managua, Masaya, León y Nueva Segovia y firmó un convenio con ENAE Business School de España, la Universidad de Chile y el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano. Firma INDE - REN 41 Exitosa Feria del Queso En el año 2014, INDE retomó con mucho éxito la organización de la Feria Nicaragüense del Queso, en su tercera edición, la institución logró duplicar el número de productores y empresas participantes. El evento reunió a productores de queso de Chontales, Matagalpa, Chinandega, León, Jinotega, Nueva Segovia y la RAAN y se organizó con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad y competitividad del sector lácteo de nuestro país, ofertando productos de calidad. La Feria incluyó la organización del “Concurso Nacional del Queso”, en donde participaron un total de cinco productores, incluyendo empresas de la gran industria como Parmalat, las que inscribieron 13 diferentes variedades de queso. INDE otorgó el premio a la excelencia a Productos Lácteos La Perfecta, S.A, por contribuir a la promoción del queso nicaragüense en los mercados nacionales, brindando productos de calidad e impulsando el desarrollo del sector lácteo, incorporando en sus procesos productivos, prácticas innovadoras, de mejora continua y satisfacción del cliente. El primer lugar del concurso fue otorgado a Lácteos La Norteña (GRINSA), con su queso quesillo, bajo en grasa. El segundo lugar a Las Cabriolas, con su queso de cabra de ajo y hierbas y el tercer lugar a la empresa Delilácteos, con su queso morolique. El INDE otorgó una mención especial a Fundación Familias Especiales Santa Julia Billiart, por su queso a base de yogurt con ajo. Asimismo se organizaron charlas magistrales con el objetivo de contribuir a mejorar las capacidades de los productores. La charla inaugural fue brindada por el Embajador de Francia, Antoine Joly, con el tema “La Economía del Queso”. 42 Nuevos proyectos INDE apuesta por una política nacional de desarrollo El Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) está formulando un enfoque de desarrollo y productividad para el país, con el fin de generar discusión, y buscar y lograr consenso sobre una visión a mediano y largo plazo. Nicaragua sigue siendo uno de los países menos desarrollados de América Latina y el segundo más pobre después de Haití. Según las Naciones Unidas 2.4 millones de personas viven en situación de pobreza, de las cuales 1.7 millones habitan en zonas rurales del país, sobreviviendo con menos de un dólar por día. Para lograr un desarrollo sostenible, Nicaragua necesita crecer entre 8 y 10 por ciento anual, mejorando los índices de productividad, competitividad y facilidad de hacer negocios. Necesitamos además, entre otros, salud y educación de calidad y sobre todo reducir la desigualdad y la pobreza. No es una tarea fácil, depende de muchos actores, tanto del sector público como del privado; es necesario, también, que todos los nicaragüenses se involucren. Todos estos desafíos son los que el INDE ha venido analizando y que espera incorporar en su propuesta, con recomendaciones de política para alcanzar los objetivos anotados. La propuesta de INDE se espera que esté lista para mediados del año 2015. EDUCATON: Para fortalecer el acceso a la educación Fortalecer el acceso a la educación superior es una de las principales metas de “EDUCATON”, un proyecto del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) y su programa EDUCRÉDITO, que pretende; a través de una colecta nacional de fondos, facilitar recursos a jóvenes con brillante desempeño académico, que no pueden financiar sus estudios profesionales o técnicos vocacionales, en nuestro país y en el extranjero. EDUCATON tiene como meta de recaudación US$100 mil dólares a nivel nacional. 43 Galería de fotos – 50 aniversario INDE Vista panorámica de la sesión especial del 50 aniversario INDE. Club Terraza, Managua. René González Mejía, director ejecutivo de INDE, durante la sesión especial del 50 aniversario INDE. Reconocimiento a exdirectores ejecutivos de INDE. Alfonso Robelo, expresidente de INDE se dirige a los asistentes al evento. Invitados especiales Reconocimiento a Catholic Relief Services (CRS) Reconocimiento a Delegación de la Unión Europea Reconocimiento a Embajada de Finlandia 44 Reconocimiento a Embajada de Estados Unidos de América y USAID. Reconocimiento a Movistar Reconocimiento expresidentes de INDE. Reconocimiento a Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontac) Reconocimiento a la Agencia GIZ en Nicaragua. Reconocimiento a Embajada de Francia. Reconocimiento a Televicentro Canal 2 Reconocimiento al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Reconocimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Reconocimiento a La Prensa. Reconocimiento al Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia (UNICEF). Reconocimiento al Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia (UNICEF). Reconocimiento a la Embajada del Reino de los Países Bajos. 45 46 47 Galería de fotos – Actividades 2014 48 Lanzamiento de la campaña de afiliación de nuevos socios Encuentro festivo de expresidentes de INDE Entrega de reconocimiento a Mario Sacasa, expresidente de Emprendedores Juveniles de Nicaragua. Juramentación Consejo Ejecutivo Departamental INDE Granada. Juramentación Consejo Ejecutivo Departamental INDE León. Juramentación Consejo Ejecutivo Departamental INDE Masaya. Juramentación Consejo Ejecutivo Departamental INDE Matagalpa. Nombramiento de Junta Directiva Provisional de INDE Chinandega. Juramentación Consejo Ejecutivo Departamental INDE Rivas. Encuentro de mujeres empresarias INDE. Presidente de COSEP, José Adán Aguerrí brinda a directivos del INDE su informe de gestión. Celebración quinto aniversario de FINDE. Encuentro COIPRIL – COSEP. Inauguración nuevas oficinas INDE Masaya. Seminario tributario a socios del Capítulo INDE Chontales. Presentación estudio FUNIDES INDE Masaya. Presentación estudio FUNIDES INDE León. Feria Hecho en Tola participa presidente del Capítulo INDE Rivas. Presentación estudio FUNIDES INDE Granada. Taller sobre VIH organizado por INDE Granada con auspicio del COSEP. Histórico encuentro de fundadores de INDE. Despedida de fin de año socios y directivos del INDE. Yelba Chavarría, empresaria del año INDE. Despedida de fin de año colaboradores INDE. 49 Algunos de nuestros reconocimientos más importantes 50 51 Principales logros históricos del INDE Ocho expresidentes del COSEP • Organización, unificación y fortalecimiento del sector privado con la génesis, hace más de 51 años, del COSIP, hoy COSEP. • Ocho expresidentes del COSEP. Humberto Belli Marco A. Zeledón Alfonso Robelo Manuel José Torrez • Principal impulsor del establecimiento de la sede de INCAE en Nicaragua. • Creación de importantes programas para la promoción del crédito educativo (INDE-Educrédito) • Apoyo de la micro-, pequeña-, y mediana empresa a través de FINDE, EUROCENTRO e INDE-Prosede. • Proyectos para mejorar la competitividad de la empresa privada mediante la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación (INDE-Cetede), y al desarrollo del emprendimiento entre los jóvenes (Emprendedores Juveniles, programa Vida en democracia y JCI) • Capítulos departamentales, desde donde INDE ha logrado posicionarse sólidamente en la opinión pública y en la cooperación internacional, por su continuo y transparente trabajo en iniciativas de desarrollo local en León, Masaya, Granada, Rivas, Managua, Matagalpa, Chontales y próximamente en Estelí y Jinotega; y en apego a sus principios y valores. José Álvarez Medrano Enrique Dreyfus Morales Enrique Bolaños Geyer Gilberto Cuadra • Miembro fundador de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo – APICE. 52 55 ¡Muy pronto vamos a estar en Estelí, Carazo y Jinotega! 56