Descripción del cumplimiento farmacológico antihipertensivo y de
Transcripción
Descripción del cumplimiento farmacológico antihipertensivo y de
218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 218 ORIGINALES Descripción del cumplimiento farmacológico antihipertensivo y de sus determinantes psicosociales N. Méndez Lora, M. O. del Valle Gómez, M.ª L. López González, I. López González Resumen Objetivo Describir la conducta de cumplimiento farmacológico antihipertensivo y sus determinantes en el modelo ASE con el fin de detectar qué determinantes explican mejor dicha conducta. Pacientes y método Se utilizó un cuestionario que cumplimentaron 400 pacientes en 28 oficinas de farmacia asturianas. día, 346 (86,3%). 217 (54,3%) pacientes controlaban la tensión arterial en la farmacia al menos una vez al trimestre. Con relación a los determinantes del modelo ASE, la actitud obtuvo una puntuación de 14,67 puntos, los pacientes percibieron escasa influencia social de su entorno, si bien se alcanzó un alto valor de autoeficacia. El porcentaje de cumplimiento farmacológico varió considerablemente según el método de medida utilizado. El análisis multivariante de regresión logística mostró escaso valor predictivo. Resultados Conclusiones La mayoría de los pacientes tomaba un solo medicamento para la hipertensión arterial, 281 (70,1%), una sola vez al La medición del cumplimiento terapéutico en hipertensión resulta tarea harto complicada, como muestra la Autores: Noelia Méndez Lora. Licenciada en Farmacia, Farmacia Bergillos (Avilés). Farmacéutica adjunta. Key words: Attitude. Hypertension. Questionnaire. Self-Efficacy. Social Influence. Therapeutic compliance. María del Olivo del Valle Gómez. Doctora en Medicina y Cirugía, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Oviedo. Profesora asociada tipo 4. Agradecimientos: A todos los farmacéuticos participantes. A Lourdes Bergillos, Emma Zardain y Susana Fernández por sus aportaciones. A los auxiliares por su colaboración. A Lucía Montoto Rodríguez por la traducción del resumen. M.ª Luisa López González. Doctora en Medicina y Cirugía, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Oviedo. Profesora titular de Universidad. Inmaculada López González. Licenciada en Farmacia, Farmacia López (Avilés). Farmacéutica titular Correspondencia: Noelia Méndez Lora. Avda. Pablo Iglesias, 6-4º C. 33205.Gijón. Correo electrónico: [email protected] Abreviaturas: HTA: Hipertensión arterial. Modelo ASE: Modelo Conductual Attitude-Social InfluenceSelf Efficacy. Palabras clave: Actitud. Autoeficacia. Cuestionario. Cumplimiento terapéutico. Hipertensión. Influencia social. 218 • Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 Farmacéuticos participantes: Amparo González Pérez, Ana Eguiguren Montes, Ana Llavona Hevia, Ángela Díaz Álvarez, Antonio Díaz Varela, Carmen Martínez García, Carmen Pascual Fueyo, Concepción Viñuela Cornejo, Consuelo Cachón López, Cristina García Viñes, Cristina Ordiales Nido, Delfina García González, Eloína Bouzán Fernández, Elvira García Llaneza, Esther Salgueiro Vázquez, Flor Álvarez de Toledo, Flor Álvarez Amor, Inés Álvarez Álvarez, Ignacio Eguiguren Montes, Isabel Martín Villa, Isabel Rodríguez Argüelles, José Antonio García del Pozo, José Luis Sánchez Suárez, Juan Roces Díaz, Juana M.ª Almagro Robles, Lucía Cabal Álvarez, Luis Alonso González, Luis Grela Fernández, Luisa M.ª Díez Sánchez, Lourdes Bergillos Moretón, Magaly Fernández Riesgo, Marta Oliva Álvarez Martínez, Manuela Fernández Macías, M.ª José Simal García, Martín Ramírez de Diego, Pilar Aldasoro Martín, Pilar Roscón Martín, Rocío Cabal Álvarez, Rosa Suárez Pellico, Sandra Costales Suárez, Soledad García Muñiz, Soledad Monteserín Fernández, Susana Fernández Rodríguez, Teresa Robles Granda, Trinidad Barrio Labrador, Emma Zardain Tamargo. 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 219 N. MÉNDEZ LORA, M. O. DEL VALLE GÓMEZ, M.ª L. LÓPEZ GONZÁLEZ, I. LÓPEZ GONZÁLEZ gran variabilidad de los resultados obtenidos dependiendo del método utilizado. Las ventajas y desventajas percibidas por los pacientes señalan la necesidad de lograr un equilibrio entre el tratamiento más efectivo y más cómodo para el paciente. Igualmente sería deseable involucrar a los pacientes y su familia en el seguimiento del tratamiento, asegurando una buena comunicación entre éstos y los profesionales sanitarios. Abstract Objective To describe the behaviour of therapeutic compliance against hypertension and its determinants in the ASE model in order to detect which determinants could explain this behaviour better. Patients and method A questionnaire involving 400 patients was conducted in 28 community pharmacies in Asturias (Spain). Results Most patients 281 (70.1%) took only one drug for arterial hypertension treatment, once a day 346 (86.3%). 54.3% of the patients controlled blood pressure at least once every three months in a pharmacy. In relation to the ASE model determinants: attitude obtained a punctuation of 14.67, patients perceived little social influence from their environment, although a high self-efficacy value was reached. The percentage of pharmacological compliance varied considerably depending on the measuring method used. The multivariate analysis of logistical regression showed scarce predictive value. Conclusions The therapeutic compliance against hypertension measure seems complicated. The advantages and disadvantages perceived by the patients show the importance to achieve a balance between the most effective and the most comfortable treatment for the patient. Likewise it would be desirable to involve both the patients and their families in the therapeutic treatment compliance, guaranteeing effective communication between them and health workers. Introducción La hipertensión arterial (HTA) es un importante problema de salud pública por el riesgo cardiovascular que conlleva y por su elevada prevalencia, siendo uno de los principales factores de riesgo que puede ser modificado (1). La prevalencia de la HTA en España en personas de 35 a 64 años oscila entre el 30 y el 45%, considerando que el diagnóstico de HTA corresponde a unos valores de presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg o de presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg. A partir de los 55-60 años se observa un aumento exponencial en la prevalencia de la HTA que supera el 65% en los mayores de 65 años (2). El grado de control de la HTA se sitúa en España alrededor del 30% en la población hipertensa conocida, cifra que disminuye al 17% si consideramos el total de hipertensos existentes (3). El control a largo plazo de la HTA es clave para disminuir la morbimortalidad cardiovascular. Tanto la guía elaborada por el Joint National Comitte (1) sobre control de la hipertensión como la elaborada por la OMS y la Sociedad Internacional de Hipertensión (4), señalan el incumplimiento como el principal factor implicado en el mal control de esta patología. Si bien es aceptado que entre un tercio y la mitad de los pacientes hipertensos no cumplen con la indicación terapéutica farmacológica que se les hace (5-7), la magnitud del incumplimiento del tratamiento farmacológico en la hipertensión dependerá de la validez de los métodos utilizados en su estudio. Se han descrito varios métodos para medir cumplimiento (8) que se agrupan en directos e indirectos. Dentro de estos últimos, que son los más utilizados en la práctica diaria, destacan el test de Batalla, el test de Morisky-Green y el test de comunicación de autocumplimiento de Haynes y Sackett. Por otro lado, el cumplimiento farmacológico antihipertensivo es una conducta que puede ser estudiada dentro de modelos psicosociales, como el modelo ASE (10, 11) y sus precursores (12, 13) o el modelo de proceso de cambio de Prochaska y DiClemente (14). Los determinantes de la conducta del modelo ASE son la actitud, la influencia social y la autoeficacia. Estos determinantes están relacionados con la conducta probabilísticamente (15, 16). En el caso de la conducta de cumplimiento farmacológico antihipertensivo, es probable que el paciente cumpla el tratamiento prescrito si: tiene una actitud positiva porque percibe más ventajas que desventajas al tomar su medicación; tiene una influencia social positiva por parte de familiares, amigos, sanitarios, y percibe que otros hipertensos cumplen con la medicación; se siente capaz de tomar la medicación como le ha sido prescrita y tiene realmente intención de tomarla; se le suministran las habilidades necesarias para hacerlo y no tiene que enfrentar ninguna barrera importante. Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 • 219 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 220 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIHIPERTENSIVO Y DE SUS DETERMINANTES PSICOSOCIALES La aplicación del modelo transteórico de Prochaska y DiClemente (14) al cumplimiento terapéutico antihipertensivo establece que el paso de no cumplir a cumplir el tratamiento es un proceso continuo con cinco estadios: en el estadio 1 o de «precontemplación», el paciente no toma la medicación como se le ha indicado ni se plantea hacerlo. En el estadio 2 o de «contemplación», piensa en la posibilidad de tomar la medicación en un plazo superior a 1 mes e inferior a 6 meses. En el estadio 3 o de «preparación para la acción» se dispone a empezar a tomar la medicación en un plazo no superior a 1 mes y hace algunos cambios para ello. En el estadio 4 o de «acción» empieza a tomar la medicación y se mantiene haciéndolo durante un período inferior a 6 meses. En el estadio 5 o de «mantenimiento de la acción» la toma de medicación se mantiene durante 6 meses o más. lidad del mismo y su factibilidad dentro del trabajo de la Oficina de Farmacia. La ausencia de estudios sobre cumplimiento farmacológico antihipertensivo como conducta humana dentro de modelos psicosociales, como los citados modelos ASE o de Prochaska y DiClemente, junto con la elevada prevalencia de la HTA, su escaso control y la importancia del incumplimiento, llevó a considerar pertinente este estudio. • Variables terapéuticas: número y tipo de fármacos antihipertensivos, duración del tratamiento y frecuencia de control de la tensión arterial. Los objetivos fueron describir la conducta de cumplimiento farmacológico antihipertensivo y sus determinantes en el modelo ASE, y detectar qué determinantes explican mejor dicha conducta. Pacientes y método Se diseñó un estudio descriptivo y se utilizó como instrumento de medida un cuestionario cuantitativo. La encuesta se propuso a 558 pacientes, seleccionados de forma oportunista, 150 de los cuales rehusaron hacerla. Se invalidaron 8 encuestas por incapacidad intelectual del paciente. En el estudio se incluyeron a aquellos pacientes hipertensos con tratamiento farmacológico, clientes de la farmacia, habituales o esporádicos, y autosuficientes con su medicación. Las encuestas se llevaron a cabo en 28 farmacias del Principado de Asturias de distintas ciudades y pueblos, entre el 1 de mayo de 2003 y el 1 de marzo de 2004, con la colaboración de 46 farmacéuticos de Oficina de Farmacia, 24 titulares y 22 adjuntos. Los farmacéuticos colaboradores fueron especialmente entrenados para participar en el estudio, comprometiéndose por escrito a realizarlo siguiendo un protocolo común. Previamente al inicio del estudio, se efectuó un pilotaje en dos farmacias con el objetivo de comprobar el tiempo medio de cumplimentación del cuestionario, la inteligibi220 • Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 El cuestionario cuantitativo utilizado, elaborado a partir de una investigación cualitativa previa (15) y validado en una investigación paralela (17), tenía como función recabar información para evaluar la toma de medicación en el paciente hipertenso y los factores psicosociales asociados. En él se incluyeron: • Variables que recogían datos sobre los criterios de inclusión en el estudio. • Variables sociodemográficas: sexo, edad y nivel de estudios. • Variables de conducta de cumplimiento terapéutico: – Mediante preguntas directas. Se preguntó a los pacientes si tomaban siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca la medicación; cuántos comprimidos olvidaban tomar de cada 10 y cuántos tomaban de cada 10. Estas preguntas se situaron en distintas hojas del cuestionario para estudiar la estabilidad de las respuestas dadas. – A través de test consagrados por el uso: test de Batalla, de Morisky-Green y de comunicación de autocumplimiento de Haynes y Sackett. • Variables de los determinantes del modelo ASE. Para la actitud, la puntuación teórica máxima era 36 puntos y la mínima –36. En lo que concierne a la influencia social, la puntuación máxima teórica era 33 puntos y la mínima 0. La puntuación máxima teórica en autoeficacia era 5 puntos y la mínima 0. Y, en las dificultades, la puntuación máxima teórica que se podía alcanzar era de 16 puntos y la mínima –16. • Variables del estadio de cambio de Prochaska y DiClemente. • Variables del entrevistador. • Variables sobre la necesidad o no de ayuda para realizar la encuesta. Para intentar una aproximación al porcentaje real de cumplidores de la muestra se creó una nueva variable 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 221 N. MÉNDEZ LORA, M. O. DEL VALLE GÓMEZ, M.ª L. LÓPEZ GONZÁLEZ, I. LÓPEZ GONZÁLEZ de cumplimiento, «concordancia de las preguntas directas», a partir de cuatro preguntas directas. Esta variable definía como cumplidor al paciente que respondía de forma coherente y adecuada a las cuatro preguntas, esto es: tomaba siempre o casi siempre la medicación, olvidaba el 20% o menos de los comprimidos para la hipertensión, tomaba el 80% o más de los comprimidos para la hipertensión y se encontraba en las fases de acción o mantenimiento dentro de los estadios del proceso de cambio de Prochaska y DiClemente. El cuestionario se cubrió en todos los casos en la farmacia, tras una breve explicación inicial. Se consideró autoadministrado cuando el paciente lo cumplimentó sin ayuda del farmacéutico, y autoadministrado con ayuda cuando el paciente precisó aclaraciones por parte del farmacéutico. Los nombres comerciales y los principios activos del tratamiento antihipertensivo seguido por el paciente fueron recogidos por el farmacéutico. En el análisis de datos se realizó estadística descriptiva para describir la conducta de cumplimiento antihipertensivo y sus determinantes en el modelo ASE. Se llevó a cabo análisis multivariante mediante regresión logística para conocer qué determinantes explicaban mejor la conducta de cumplimiento, utilizando como variable dependiente la variable de cumplimiento creada («concordancia de las preguntas directas»). Este análisis se llevó a cabo con el paquete estadístico SPSS v.11. Resultados El pilotaje del cuestionario mostró un tiempo medio de cumplimentación del mismo de 30 minutos. Se constató que algunas personas tenían dificultad en la comprensión de algunas preguntas, por lo que se optó por clarificarlas con el paciente antes de que iniciase la encuesta. Características de la muestra: el número de mujeres (208) (52%) es algo superior al de varones (192) (48%), situándose la media de edad en 63,93 años. La mayoría de los pacientes tenía estudios primarios (205) (51,3%) y más de la mitad de los encuestados (284) (59,8%) necesitó ayuda del farmacéutico para cumplimentar el cuestionario, que consistió únicamente en aclarar las dudas que las preguntas le suscitaban. Se observa que la mayoría de los pacientes (281) (70,1%) tomaba un solo medicamento para la hipertensión y una sola vez al día (346) (86,3%). Los encuestados citaron 44 principios activos únicos y 18 asociaciones de 2 principios activos diferentes usados frente a la hipertensión, siendo los más mencionados en orden de frecuencia: Enalaprilo, 56 (14%); Atenolol, 36; (9%), Valsartán, 28 (7%); Amlodipino, 24 (6%), e Indapamida, 20 (5%). Sesenta y cuatro (15,8%) pacientes padecieron algún efecto secundario, encontrándose entre los más habituales los mareos, 20 (5%); el dolor de cabeza, 18 (4,5%), y la tos, 16 (4%). La gran mayoría de los pacientes controlaba su tensión arterial una vez al trimestre y tan sólo un 4,5% confesaron no hacerlo. El lugar más frecuentemente elegido para efectuar este control fue el centro de salud, por el médico o el ATS, 257 (64,3%), seguido de la farmacia, por el farmacéutico o el auxiliar, 217 (54,3%), y el propio domicilio, por el paciente, familiar o allegado, 103 (25,8%). Algo menos de la cuarta parte de los encuestados (80) (20,3%) la tomaba sólo en la farmacia; 28 (7%) la tomaban en los tres lugares. La media de años de tratamiento antihipertensivo fue de 6,86, situándose los extremos en 1 y 39 años. En cuanto a los determinantes del modelo ASE, se observa que la puntuación media de la actitud fue 14,67, valor que está lejos de la puntuación máxima que se situaba en 36. Las ventajas percibidas al tomar la medicación antihipertensiva, mencionadas en orden de frecuencia, fueron: controlar la tensión arterial, 378 (95%); sentirse más tranquilo, 345 (86,3%), y encontrarse mejor, 331 (82,8%). Y las desventajas percibidas, también en orden de frecuencia: sentir que depende de los medicamentos, 264 (66%); tener limitaciones en la comida o la bebida, 241 (60,3%); sentir que depende de los médicos, 239 (59,8%); obligarse a visitas periódicas de control que detesta, 124 (31%), y la posibilidad de aparición de efectos secundarios, 69 (17,3%). La puntuación media de la influencia social fue 5,86 con unos límites teóricos entre 0 y 33 puntos. Se pudo observar que, en general, los sujetos percibieron escasa influencia social de su entorno, siendo las personas más influyentes: médico, 124 (31%); enfermero, 104 (26%); farmacéutico, 79 (19,8%); pareja, 72 (18%), e hijos, 67 (16,8%), por este orden. La media de la autoeficacia fue 4,80, con un rango posible de 0 a 5 puntos. La distribución de frecuencias para este valor se muestra en anexo. Es de destacar que un 87,5% de los sujetos de la muestra marcaron la máxima puntuación al preguntarles en qué medida se sentían capaces de tomar la medicación como se les había indicado. Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 • 221 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 222 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIHIPERTENSIVO Y DE SUS DETERMINANTES PSICOSOCIALES Si bien el número de dificultades citadas por los sujetos fue considerable, la mayoría de ellos no percibieron dificultades importantes que les impidiesen tomar la medicación antihipertensiva. Así, la puntuación media de las dificultades percibidas fue de 10,21 (mínimo: –16 y máximo: +16). Es decir, muchos de los pacientes encuestados estuvieron en «desacuerdo» o «muy en desacuerdo» con los ítems referidos a tener dificultades para tomar su medicación antihipertensiva. Las dificultades percibidas, en orden de frecuencia, se resumen en: tomar más medicinas (además de las antihipertensivas), 85 (21,3%); tener miedo a los efectos secundarios, 48 (12%); tiempo de espera en la consulta para conseguir la receta, 39 (9,8%); dificultades para ir al centro de salud a por recetas, 39 (9,8%), y olvido por mala memoria, 32 (8%). El cumplimiento antihipertensivo de los pacientes se estudió utilizando distintos tests. Los porcentajes de cumplimiento según el método de medida utilizado fueron: • Test de Batalla: 49,8%. • Test de Haynes: 77%. • Test de Morisky-Green: 63%. • Autoinforme de cumplimiento: 97,3%. • Olvido de comprimidos autoinformado: 90,3%. • Toma de comprimidos autoinformado: 85%. • Prochaska y DiClemente: 92,2%. • Concordancia de preguntas directas: 78,3%. Se puede observar que el porcentaje de pacientes cumplidores varía en función del test utilizado: desde un 49% utilizando el test de Batalla hasta un 97,3% mediante pregunta directa (autoinforme de cumplimiento). El análisis multivariante mediante regresión logística mostró sólo significación estadística con el sexo (odds ratio = 2,24; p = 0,05), siendo más cumplidoras las mujeres, y con las dificultades percibidas por el paciente, si bien la significación clínica de este resultado es prácticamente irrelevante pues la odds ratio es de 1,089 (p = 0,012). Por otro lado, cabe señalar que el modelo de regresión construido con todas las variables a estudio tiene escaso valor predictivo del cumplimiento con una R2 de Cox igual a 0,078. Es decir, estas variables sólo predicen el 7,8% del cumplimiento terapéutico. 222 • Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 Discusión Primeramente cabe hacer algunos comentarios acerca de las limitaciones y sesgos de nuestro estudio: • El posible sesgo de clasificación, debido al deseo de complacencia o a la mala memoria. • Al tratarse de un estudio voluntario, ha podido participar en él la gente más motivada y más concienciada que, probablemente, sea también la más cumplidora. Esto podría explicar el alto porcentaje de cumplimiento en nuestra muestra. • La media de edad de la muestra, muy próxima a 64 años, y el hecho de que la mayoría de los encuestados tenga estudios primarios, podría explicar algunas incoherencias en las respuestas. Actualmente, y según los estudios más recientes (2), la prevalencia de la HTA en España en personas de 35 a 64 años oscila entre el 30 y el 45%. Asimismo, a partir de los 55-60 años se observa un aumento exponencial en la prevalencia de la HTA que, en el caso de los mayores de 65 años, supera el 65%. Durante la edad adulta, la HTA es más frecuente en los varones, pero a partir de la quinta década de la vida prevalece en las mujeres, dato coincidente con los del presente estudio que mostró un predomino algo superior del sexo femenino sobre el masculino, 208 (52%) y 192 (48%), respectivamente, y una media de edad de 64 años. La mayoría de los pacientes tomaba un solo medicamento para la hipertensión arterial, 281 (70,1%); una sola vez al día, 346 (86,3%). Esto puede contribuir a explicar el alto porcentaje de cumplimiento en nuestra muestra, puesto que la cantidad y calidad de la medicación administrada tiene un claro impacto sobre el cumplimiento, como ponen de manifiesto otros estudios (18). Cuanto más sencillo sea el régimen terapéutico (tanto en número de tomas y fármacos administrados como en la complejidad de la pauta recomendada), más probable será el cumplimiento. Es preferible la administración una vez al día, siempre que el fármaco proporcione 24 horas de eficacia. En todo caso, debe evitarse una pauta superior a 2 veces al día (19). El Enalaprilo fue el principio activo más utilizado en este estudio. Los IECA constituyen el grupo más utilizado en España en los últimos años (2). La media de años de medicación fue 6,86. Teniendo en cuenta que el cumplimiento farmacológico en enfermedades como la HTA disminuye con el tiempo, el hecho de que la HTA sea una enfermedad asin-tomática y crónica hace necesario actuar sobre dos aspectos importantísimos para evitar el incumplimiento. Uno: instruir a 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 223 N. MÉNDEZ LORA, M. O. DEL VALLE GÓMEZ, M.ª L. LÓPEZ GONZÁLEZ, I. LÓPEZ GONZÁLEZ los pacientes sobre los posibles problemas de salud derivados de su enfermedad, lo que debe hacerse mientras estos se encuentran bien, pues se ha demostrado que la opinión que un paciente tiene en cuanto a la gravedad de su enfermedad es muy importante para que persevere en el tratamiento. Los pacientes deben creer que están predispuestos a los riesgos y que el tratamiento prescrito disminuirá dicho riesgo. Y dos: informar claramente al paciente de que la medicación antihipertensiva no consigue la curación del proceso, lo que supondría su uso temporal, sino que corrige una alteración mientras se está consumiendo, lo que obliga a su uso continuado (5, 12, 19). De los estudios ya existentes (18) se desprende que para un buen cumplimiento es muy importante tener una buena comunicación con el médico. Los farmacéuticos figuran en tercer lugar, dentro del grupo de los sanitarios, lo que debería dar lugar a reflexión sobre la importancia de potenciar la figura de éstos de modo que tengan un rol profesional más activo. En este estudio tienen más influencia sobre el enfermo los sanitarios que los miembros de su familia. Sin embargo, con los convivientes el contacto es permanente mientras que con los sanitarios es esporádico. La bibliografía señala que la implicación de personas clave en la familia puede suponer la diferencia entre el éxito o fracaso (18). El número de pacientes que controlan su tensión arterial en la farmacia fue de 217 (54,3%); este lugar ha adquirido en los últimos años una función importante, tanto en la detección precoz como en la mejora del grado de conocimiento de la HTA (20, 21). Llama la atención el alto valor de autoeficacia en la muestra estudiada. Éste es el elemento del modelo con más capacidad predictiva según la bibliografía (10), luego su alto valor podría explicar el también alto cumplimiento obtenido. En lo que concierne a los factores psicosociales del modelo ASE, la diferencia entre la media alcanzada por la actitud y la puntuación máxima posible hace aconsejable intervenir educativamente con mensajes que potencien las ventajas, y ofrecer alternativas a las desventajas. Así, la sensación de dependencia del fármaco (la desventaja más frecuentemente mencionada) sería menos intensa en pacientes con tratamiento monodosis, pues cuanto más sencillo sea el régimen terapéutico (tanto en número de tomas y fármacos administrados como en la complejidad de la pauta recomendada) más probable será el cumplimiento. Tener limitaciones con la comida o la bebida (la segunda desventaja más citada) podría tener más que ver con el tratamiento no farmacológico de la HTA, cuyo incumplimiento en nuestro país asciende, según algunos autores, hasta el 70-90% (2). La sensación de dependencia del médico y el malestar por obligarse a las detestadas visitas periódicas de control (la tercera desventaja en orden de frecuencia), podrían evitarse en parte si el paciente participara activamente en las decisiones sobre su tratamiento y sobre el seguimiento de su hipertensión. La bibliografía apoya esta idea, y hay estudios que concluyen que para mejorar el cumplimiento hay que establecer una relación de compañerismo con el paciente, en la que la decisión terapéutica se adopte de forma conjunta. Esta implicación del paciente en el proceso de decisión final contribuirá al cumplimiento de la recomendación terapéutica (22-25). Asimismo, es destacable que, aunque sólo 64 (15,8%) sufrieron algún efecto secundario, la posibilidad de padecerlos se encuentra también entre las desventajas más frecuentemente citadas. Los pacientes hipertensos encuestados percibieron una reducida influencia social de su entorno, situándose el personal sanitario (médico, enfermero, farmacéutico) por delante de la pareja e hijos. En cuanto a las dificultades percibidas, las relacionadas con los problemas para obtener recetas tienen que ver con la estructura sanitaria y otros trabajos corroboran que determinadas barreras geográficas, administrativas y económicas, así como los tiempos de espera prolongados, la elevada presión asistencial, los problemas de accesibilidad horaria, las consultas de breve duración, los fallos en el sistema de recepción de visitas, su concertación o planificación y un mayor tiempo entre la derivación y la citación, favorecen el incumplimiento (5). Con respecto al olvido de la toma por mala memoria, diversos estudios españoles y extranjeros, que han intentado clarificar las causas de incumplimiento del tratamiento farmacológico, señalan a éste entre las causas más frecuentes (6, 26-29). En la práctica diaria, para medir el cumplimiento se usan métodos indirectos (8) como ya se ha mencionado. Estos se basan en la medición de las características del paciente o las de la evolución de su enfermedad. Son sencillos y económicos pero poco fiables, y se aconseja utilizar varios simultáneamente. Estudios de validación de seis métodos indirectos para medir incumplimiento farmacológico concluyen que (9): • No existe ningún método ideal, puesto que no hay ninguno que presente una sensibilidad y especificidad (ambas) mayores o iguales al 80%. Además, cuando se aplica a la práctica clínica, se tienen que asumir los problemas de validez. • La comunicación del autocumplimiento o test de Haynes presenta la mejor especificidad y una excelente utilidad clínica para confirmar el diagnóstico de incumplimiento si el paciente señala ser incumplidor, cuando se le pregunta utilizando el test de Haynes. Si el enfermo indica que cumple bien, esa respuesta no sirve para descartar el incumplimiento. Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 • 223 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 224 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIHIPERTENSIVO Y DE SUS DETERMINANTES PSICOSOCIALES • El conocimiento de la enfermedad o test de Batalla presenta la mejor sensibilidad y los mejores indicadores de utilidad clínica para descartar el incumplimiento en el caso de que la persona tenga un buen conocimiento de la HTA, pero es menos útil para confirmar el buen cumplimiento. Este método no sirve para confirmar el incumplimiento en el caso de que los conocimientos sean malos. • Se aconseja empezar con métodos de alta especificidad y, luego, aplicar un método de alta sensibilidad. En el cuestionario utilizado se introdujeron métodos validados de medida indirecta de cumplimiento de la HTA: el test de Batalla, de Haynes y de Morisky-Green. El cumplimiento de los pacientes de nuestro estudio difirió en dependencia del test aplicado: Batalla (49,8%), Haynes (77%) y Morisky-Green (63%). La bibliografía sobre el tema ya advierte que el porcentaje de cumplimiento varía considerablemente según el método utilizado (8, 9). El porcentaje más alto se obtiene con el cumplimiento autocomunicado, método que más sobrestima el cumplimiento al ser validado con el recuento de comprimidos o un método directo, y el porcentaje más bajo con el nivel de conocimiento de la enfermedad, método que más lo subestima. El porcentaje de cumplimiento utilizando preguntas directas: «¿toma la medicación siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca?» (autoinforme de cumplimiento: 97,3%), «¿cuántos comprimidos olvida tomar de cada 10?» (olvido de comprimidos autoinformado: 90,3%) y «¿cuántos toma de cada 10?» (toma de comprimidos autoinformado: 85%) fue mayor que el obtenido con los tres primeros test. Quizá sea debido a que, interrogando de forma directa por su cumplimiento, el paciente rara vez dirá que no por su deseo de ser valorado positivamente por el personal sanitario. También se ha utilizado para medir cumplimiento los estadios del proceso de cambio de Prochaska y DiClemente: 92,3%. Recientemente se ha tratado de validar las fases del cambio conductual para medir el cumplimiento farmacológico, elaborándose una aplicación del modelo, que tiene una alta sensibilidad y aceptable especificidad, y que utiliza como método de referencia el recuento de comprimidos por sorpresa en el domicilio del enfermo hipertenso (30). Utilizando la variable «concordancia de preguntas directas», construida con las tres preguntas directas mencionadas en el párrafo anterior y las fases de acción o mantenimiento del proceso de cambio de Prochaska y DiClemente, parece ser cumplidor el 78,3% de la muestra, si bien no hay que descartar la existencia de personas que pueden haber mentido consistentemente. 224 • Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 El análisis multivariante mediante regresión logística tuvo escaso valor predictivo, no resultando posible definir el perfil psicosocial de paciente cumplidor ni incumplidor del tratamiento hipertensivo. Estos resultados del análisis multivariante, tan poco clarificadores, podrían ser debidos a un sesgo de clasificación en la conducta de cumplimiento. Luego, para tener certeza de que el modelo ASE no predice el cumplimiento farmacológico antihipertensivo, procedería volver a estudiar el modelo, de modo que la variable dependiente no ofrezca ninguna duda. Es decir, habría que usar métodos directos para determinar el cumplimiento, tales como la determinación bioquímica de los niveles del fármaco. Los determinantes del modelo ASE han resultado los mejores predictores de conductas en diferentes estudios (11, 31-33), pero, hasta ahora, sólo se han probado con conductas de salud que tienen que ver con la prevención primaria –consumo de alcohol, consumo de tabaco, alimentación, protección en el trabajo, protección solar– y pudiera ser que el modelo no funcione con conductas de prevención secundarias, como es el tratamiento de la HTA. Los resultados del análisis multivariante también podrían indicar la existencia de otras variables predictoras de cumplimiento, que no se han analizado en nuestro estudio, y de las que tampoco hay constancia en la bibliografía revisada. Para concluir, se puede afirmar que la medición del cumplimiento terapéutico en hipertensión resulta tarea harto complicada, como muestra la gran variabilidad de los resultados obtenidos dependiendo del método utilizado. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados afirmó controlar su tensión arterial en las oficinas de farmacia, lo cual pone de manifiesto la relevante función que pueden desempeñar los farmacéuticos en el control y seguimiento de los pacientes hipertensos. Los resultados hallados al analizar las ventajas y desventajas percibidas por los pacientes con relación al tratamiento antihipertensivo señalan la necesidad de lograr un equilibrio entre el tratamiento más efectivo –que logre niveles óptimos de presión arterial– y más cómodo para el paciente –que distorsione lo menos posible su calidad de vida. Por último, se considera necesario involucrar a los pacientes y su familia en el tratamiento, así como asegurar una buena comunicación entre aquéllos y los profesionales sanitarios. 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 225 N. MÉNDEZ LORA, M. O. DEL VALLE GÓMEZ, M.ª L. LÓPEZ GONZÁLEZ, I. LÓPEZ GONZÁLEZ ANEXO: Hoja de recogida de datos 1) ¿Le ha dicho algún(a) médico(a) que tiene usted la tensión alta, que es hipertenso o hipertensa? SÍ NO 2) ¿Está tomando actualmente alguna medicina para controlar su tensión arterial? NO 3) ¿Cuántas medicinas toma para controlar su tensión arterial? Una SI Dos Más de dos 4) ¿Cuántas veces al día debe tomar la medicación para controlar su tensión arterial? 1 vez No lo sé 2 veces Más de 2 veces 5) (En esta pregunta marque sólo UNA opción). En su opinión, la medicación recetada para controlar su tensión es: Imprescindible Necesaria pero no imprescindible Innecesaria ahora pero seguramente necesaria en el futuro Innecesaria siempre No tengo opinión 6) Algunas personas guardan en casa varias cajas de su medicación para la tensión. Si toma un solo medicamento para la tensión, ¿cuántos comprimidos de ese medicamento tiene en casa a día de hoy, para controlar la tensión arterial? .......... comprimidos (escriba el número de comprimidos total). Si no lo sabe, marque aquí: NO SÉ ¿Puede decirnos el nombre de ese medicamento? NOTA: Si toma 2 o más medicamentos para la tensión, elija el medicamento del que tiene más comprimidos en casa a día de hoy, y conteste a las 2 preguntas anteriores refiriéndose a él. 7) (En esta pregunta marque sólo UNA opción).¿Cuál de las siguientes frases es cierta en su caso? Tomo SIEMPRE la medicación como me ha sido recetada Tomo CASI SIEMPRE la medicación como me ha sido recetada ALGUNAS VECES tomo la medicación como me ha sido recetada CASI NUNCA tomo la medicación como me ha sido recetada NUNCA tomo la medicación como me ha sido recetada 8) ¿Cree que la hipertensión arterial es una enfermedad para toda la vida? SÍ NO 9) ¿Cree que la hipertensión arterial se puede controlar con dieta o con medicación? SÍ NO 10) Diga dos o más partes del cuerpo que pueden dañarse por tener la tensión arterial elevada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................................................................................................... 11) Algunos pacientes especialmente sensibles no toman la medicación como se les ha indicado porque, al hacerlo, han sentido algún efecto desagradable. ¿Ha tenido o tiene algún efecto desagradable que usted lo haya atribuido a la medicina que toma para la tensión? SI NO 12) Si ha respondido que SÍ a la pregunta anterior, marque en el listado siguiente TODOS los efectos desagradables que ha tenido y que usted considere debidos a la medicación. Dolor de cabeza Diarrea Dolor o hinchazón en las mamas Mareos Gases Impotencia o falta de interés sexual Dolor en el pecho Náuseas o vómitos Dolores o calambres musculares Palpitaciones Dolor de tripa Dolores en las articulaciones o huesos Ahogos Molestias en la lengua Hormigueos o temblores Tos Color amarillento de piel Problemas psíquicos, por ejemplo, depresión Nariz taponada Erupciones o picores en la piel Falta de ánimo Sequedad de ojos Retención de líquidos Somnolencia Sequedad de boca Pérdida de orina (incontinencia) Insomnio Estreñimiento Ganancia de peso Fiebre Otros problemas (1) (1) ¿Cúales? 13) En relación con el control de la tensión arterial, marque así X la opción que sea cierta en su caso. (Puede marcar más de una opción). Me tomo o me toman la tensión arterial en mi casa, al menos una vez al trimestre Acudo al centro de salud para tomarme la tensión arterial, al menos una vez al trimestre Acudo a la farmacia para tomarme la tensión arterial, al menos una vez al trimestre No suelo tomarme la tensión arterial al menos una vez al trimestre Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 • 225 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 226 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIHIPERTENSIVO Y DE SUS DETERMINANTES PSICOSOCIALES ANEXO: Hoja de recogida de datos (continuación) 14) Por favor, indíquenos qué ventajas y desventajas cree usted que tiene el tomar la medicación como se le ha dicho. Marque así X su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes frases. Antes de cada frase, lea la frase en mayúsculas del encabezado: ENCABEZADO Muy de acuerdo TOMANDO LA MEDICACIÓN COMO SE ME HA DICHO De acuerdo No sé En desacuerdo Muy en desacuerdo Controlo mi tensión arterial No obtengo nada positivo Puedo tener efectos secundarios desagradables Me siento mejor Tengo limitaciones en la comida o la bebida Prevengo otras enfermedades Hago una tontería, porque mi hipertensión puede curarse sin medicinas Siento que dependo de los médicos La medicina dejará de tener efecto en el futuro, cuando sea realmente necesaria. Pierdo vitalidad Me siento más tranquilo (a) Siento que dependo de los medicamentos Tengo una mejor calidad de vida Reduzco mi miedo a las consecuencias de la hipertensión para la salud He tenido ya efectos secundarios desagradables Expreso mi confianza en el medicamento Siento que estoy tomando una medicina innecesaria actualmente Me obligo a visitas periódicas de control, que detesto 15) Marque así X en qué medida se siente capaz de tomar la medicación como se le ha dicho. 0 1 2 0 = Completamente incapaz 3 4 5 5 = Completamente capaz 16) Por favor, marque así X con qué frecuencia le han pedido o le piden que tome la medicación para controlar la tensión arterial, las personas siguientes. Si no tiene pareja o carece de algunas de las personas que se citan en esta tabla, NO MARQUE NADA en la fila correspondiente. INFLUENCIA SOCIAL Mi pareja me lo ha pedido Mi hijo(a) me lo ha pedido Mi padre(o madre) me lo ha pedido Mi hermano(a) me lo ha pedido Mi suegro(a) me lo ha pedido Mi yerno(nuera) me lo ha pedido Amigo(s) me lo han pedido Compañero(s) de trabajo me lo han pedido Mi farmacéutico(a) me lo ha pedido Mi médico(a) me lo ha pedido Mi enfermero(a) me lo ha pedido Otras personas me lo han pedido (por favor, diga quién): 226 • Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 Sí, muchas veces Sí, alguna vez No, casi nunca No, nunca No sé, no recuerdo 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 227 N. MÉNDEZ LORA, M. O. DEL VALLE GÓMEZ, M.ª L. LÓPEZ GONZÁLEZ, I. LÓPEZ GONZÁLEZ ANEXO: Hoja de recogida de datos (continuación) 17 Las personas, por una u otra razón, tienen a menudo dificultad para tomar sus comprimidos o pastillas: ¿se olvida usted alguna vez de tomar los suyos para controlar la tensión arterial? SÍ NO 18) En general, durante el pasado mes, de cada 10 comprimidos que usted debería haber tomado, ¿cuántos piensa que olvidó tomar? Por favor, marque así X la casilla que tiene el número de comprimidos que usted olvidó tomar. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NO SÉ 19) Algunos pacientes tienen dificultades para tomar la medicación para controlar su tensión arterial, por diversas circunstancias. Por favor, marque así X su grado de acuerdo o desacuerdo con el listado de las dificultades que sigue. Antes de responder a cada frase, por favor, lea la frase en mayúsculas del encabezado. ENCABEZADO TENGO DIFICULTADES PARA TOMAR LA MEDICACIÓN, PORQUE... Muy de acuerdo De acuerdo No sé En desacuerdo Muy en desacuerdo Viajo a menudo y en los viajes rompes la rutina Tomo más medicinas, además de las antihipertensivas Tengo miedo a los efectos desagradables Estoy deprimido(a) y me da todo lo mismo Me resulta difícil ir al centro de salud a por recetas Tengo que pagar la medicina y me resulta cara Hay que esperar mucho en la consulta para conseguir la receta y a mí no me sobra el tiempo Tengo mala memoria y se me olvida muchas veces YO NO TENGO DIFICULTADES PARA TOMAR LA MEDICACIÓN COMO SE ME HA INDICADO 20) ¿Toma la medicación a la hora que le dijo su médico(a)? SÍ NO 21) Cuando se encuentra bien ¿deja de tomar la medicación? SÍ No me indicó hora alguna NO 22) Si le parece que le sientan mal los comprimidos o pastillas para controlar la tensión ¿deja usted de tomarlos? SÍ NO 23) En general, de cada 10 pastillas que usted debería tomar actualmente, ¿cuántas toma realmente? Por favor, marque así X la casilla que tiene el número de las pastillas que usted toma realmente. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NO SÉ 24) Edad: .......... 25) Sexo: Mujer Hombre 26) ¿Cuál es el más alto nivel de estudios que ha completado? Menos que Primarios Primarios Secundarios Universitarios 27) Aproximadamente ¿cuántos años lleva tomando medicación para controlar su tensión?............ (escriba «1» si lleva un año o menos de 1 año) No recuerdo 28) Finalmente, por favor, marque así X la opción que sea cierta en su caso (ELIJA SÓLO UNA OPCIÓN): No tomo la medicación como se me ha indicado y por el momento no tengo intención de tomarla No tomo la medicación actualmente pero empezaré a tomarla antes de 6 meses No tomo la medicación actualmente pero empezaré a tomarla este mes Tomo la medicación como se me ha dicho y llevo haciéndolo menos de 6 meses Tomo la medicación como se me ha dicho y llevo haciéndolo desde hace 6 meses o más tiempo POR FAVOR, NO ESCRIBA A PARTIR DE AQUÍ (A cubrir por el farmacéutico) Principio(s) activo(s) del medicamento: Medicamento 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicamento 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicamento 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Autoadministrado Autoadministrado con ayuda Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252 • 227 218-228 DESCRIPCION DEL CUMP 26/2/07 16:59 Página 228 DESCRIPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIHIPERTENSIVO Y DE SUS DETERMINANTES PSICOSOCIALES Bibliografía 1. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL et al. Seventh Report of the Joint National Comitte on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. JAMA. 2003; 289: 2560-72. 2. Sociedad española de hipertensión-liga española para la lucha contra la hipertensión arterial (SEH-LELHA). Guía sobre el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial en España 2002. Hipertensión. 2002; 19 Supl 3: S1-41. 3. Coca A. Evolución del control de la hipertensión arterial en España. Resultados del estudio Controlpres 98. Hipertensión. 1998; 15: 298-307. 4. World Heart Organization-International Society of Hypertension statement on management of Hypertension. J Hypertens 2003; 21: 1983-92. 5. Gil VF, Belda J, Piñeiro F, Quirce F, Merino J. Incumplimiento de la terapéutica farmacológica en la HTA. Med Clin (Barc). 2001; 116 Supl 2: S29-37. 6. Gil VF, Belda J, Piñeiro F, Merino J. Epidemiología clínica y cumplimiento terapéutico. En: Gil VF, Belda J, Piñeiro F, Merino J, editores. El cumplimiento terapéutico. Madrid: Doyma; 1999. p. 71-5. 7. Puigventos Latorre F, Llodrá Ortolá V, Vilanova Boltó M, Delgado Sánchez O, Lázaro Ferreruela M, Forteza-Rey Borrallerás J et al. Cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la hipertensión: 10 años de publicaciones en España. Med Clin (Barc). 1997; 109: 702-6. 8. Merino J, Gil VF, Cañizares R. Métodos de medida del cumplimiento aplicados a las enfermedades cardiovasculares. Med Clin (Barc). 2001; 116 Supl 2: S38-45. 9. Gil VF, Pineda M, Martínez JL, Belda J, Cantos ML, Merino J. Validez de 6 métodos indirectos para valorar el cumplimiento terapéutico en HTA. Med Clin (Barc). 1994; 102: 532-6. 10. De Vries H, Dijkstra M, Kuhlman. Self-efficacy: third factor besides attitude and subjective norm as a predictor of behavioural intentions. Health Educ Res. 1988; 3: 273-82. 11. De Vries H, Backbier E, Kok G, Dijkstra M. The impact of social influences in the context of attitude, self-efficacy, intention and previous behaviour as predictors of smoking onset. J Appl Soc Psychol. 1995; 25: 37-57. 12. Fishbein M, Ajzen I. Belief, attitude, intention and behaviour: an introduction to theory and research. Reading, MA: Addison-Wesley; 1975. 13. Ajzen I, Fishbein M. Understanding attitudes and predicting social behaviour. Englewood Cliffs: Prentice-Hall; 1980. 14. Prochaska JO, DiClemente CC. The transtheorical approach: crossing traditional boundaries of therapy. Homewood, Illinois: Dow Jones-Irwin; 1984. 15. Fernández S, López ML, Comas A, García E, Cueto A. Categorización de factores psicosociales asociados al cumplimiento farmacológico antihipertensivo. Psicothema. 2003; 5: 82-7. 18. Roco Cusachs A. Estrategias de intervención para mejorar el cumplimiento. Med Clin (Barc). 2001;116 Supl 2: S56-62. 19. Ferrario CM, Moore MA. Perserver in the treatment: a crucial factor in the adequate control of hipertension. Med Clin (Barc). 2001; 116 Supl 2: S4-8. 20. Carrión Valero L, Carballo Herencia JA, División Garrote JA, Massó Orozco J, Artigao Ródenas LM, Sanchís Doménech C et al. La oficina de farmacia puede mejorar el grado de conocimiento de la hipertensión arterial. Hipertensión. 2002; 19 (7): 299-304. 21. Álvarez de Toledo Saavedra F, Aldasoro Martín MP, Rozas Elizalde E, Fernández Rodríguez S. La toma de tensión arterial en la farmacia comunitaria: un servicio orientado a la Atención Farmacéutica. Pharm Care Esp. 2004; 6: 66-70. 22. Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ. El incumplimiento farmacológico en el tratamiento de prevención de las enfermedades cardiovasculares. Med Clin (Barc). 2001: 116 Supl 2: S46-51. 23. Márquez E, Casado JJ, Martínez M, Moreno JP, Fernández A, Villar J et al. Análisis de la influencia del cumplimiento terapéutico farmacológico en las PA y grado de control de la HTA, mediante monitorización ambulatoria de la PA. Med Clin (Barc). 2001; 116 Supl 2: S114-121. 24. Pegueró Rodríguez E, Zorat M, Gené Badía J. Cumplimiento y entrevista clínica. Med Clin (Barc). 2001;116 Supl 2: S52-5. 25. Donovan JL. Patient decision making. The missing ingredient in compliance research. Int J Technol Assess Health Care. 1995; 1: 443-5. 26. Piñeiro F, Gil VF, Denis M, Orozco D, Pastor R, Merino J. Factores implicados en el incumplimiento del tratamiento farmacológico en la HTA. Aten Primaria. 1997; 20: 180-6. 27. Gil VF, Martínez JL, Muñoz C, Alberola T, Belda J, Merino J. Estudio durante 4 años de la observancia terapéutica de pacientes hipertensos. Rev Clin Esp. 1993; 193: 351-6. 28. Batalla C, Blanquer A, Ciurana R, García M, Casas E, Pérez A. Cumplimiento de la prescripción farmacológica en pacientes hipertensos. Aten Primaria. 1984; 1 (4): 185-91. 29. Cunnings KM, Kirschut JP, Binder LR, Godley AJ. Determinants of drug treatment maintenance among hypertensive persons in inner city Detroit. Public Health Rep. 1982; 97: 99-106. 30. Tortajada JL. Efecto de la entrevista motivacional sobre la cumplimentación de pacientes hipertensos [Tesis doctoral]. Elche: Universidad Miguel Hernández; 2000. 31. De Vries H, Mudde A, Kremers S, Wetzels J, Uiters E, Ariza C et al. The European Smoking Prevention Framework Approach (ESFA): short-term effects. Health Educ Res. 2003; 18 (6): 649-63. 16. Zardain E, López ML. Categorización de los factores psicosociales del seguimiento farmacoterapéutico en el modelo ASE, en farmacéuticos de oficina de farmacia. Pharm Care Esp. 2003; 5: 216-25. 32. López González ML, Fernández Carreira JM, López González S, del Valle Gómez MO, García Casa JB, Cueto Espinar A. Evaluación de la implementación del programa FAPACAN para prevenir el riesgo conductual de cáncer en usuarios de Atención Primaria del norte de España. Rev Esp Salud Pública. 2003; 77: 681-90. 17. López González I. Validación de un cuestionario para medir el cumplimiento farmacológico antihipertensivo y sus determinantes en el modelo A.S.E [suficiencia investigadora]. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2004. 33. López ML, Comas A, del Valle MO, López S, Bautista García J, Cueto Espinar A. Psychosocial factors associated with cancer behavioural risk in relatives of cancer patients. Eur J Cancer Prev 2004; 13: 105-11. 228 • Pharmaceutical Care España 2006; 8(5): 199-252