Núm. 321 Julio 2011
Transcripción
Núm. 321 Julio 2011
Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 1 A veces hay que pensar en algo más que en nuestra propia seguridad, en nuestro futuro Núm. 321 Julio de 2011 630 mil ejemplares [email protected] Crece índice de víctimas por delitos En Chile, los índices de delincuencia han aumentado en los hogares de niveles socioeconómicos medio y bajo. Además se incrementó las víctimas de robo en sus casas por más de una ocasión. Esperamos que las autoridades de gobierno hagan lo necesario para bajar estos índices. 3 Actualidad: Sociedad y Cultura: celebra los 79 años de "Quino" Salud: Dientes de leche, fuente de células madre 6 Registra “ ” récord de espectadores 4 8 Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 2 2 Nacional Piñera: ni derechista ni izquierdista, “soy progresista” El presidente Sebastián Piñera, quien llegó al poder apoyado por una coalición de centroderecha, afirmó que el concepto de izquierda y derecha ha perdido significado en la política, por lo que se definió como “progresista”. “Yo me siento profundamente progresista”, declaró el Presidente en entrevista y explicó que algunas de sus políticas económicas pueden considerarse de “centroderecha”, pero las que aplica en el ámbito social algunos piensan que son “de izquierda”. Piñera, militante desde los años 90 del centroderechista partido Renovación Nacional (RN), prefiere definirse como progresista porque como Presidente ha asumido la “meta-país” de alcanzar el desarrollo antes de que concluya esta década. “Un presidente y un país que se proponen lograr durante esta década lo que no pudimos lograr durante 200 años de vida independiente, que es derrotar la pobreza, superar el subdesarrollo, crear una sociedad de oportunidades, es un presidente progresista”, afirmó. El gobernante, que proviene de una familia demócrata cristiana y quien votó en el plebiscito de 1988 contra la permanencia en el cargo del dictador Augusto Pinochet, está convencido de que la democracia occidental es el mejor sistema político que existe. La democracia es como el matrimonio, aseguró, porque tiene muchos problemas pero nadie ha inventado aún algo mejor, porque propicia la alternancia de poder, la libertad individual, la libre expresión, la pluralidad, la división de poderes y “yo creo firmemente en eso”. “Pero, simultáneamente, estamos bus- cado una sociedad mucho más justa, con mucho más igualdad de oportunidades, que sea capaz de derrotar la pobreza, de darle oportunidades a todos y no sólo a unos pocos, y eso, algunos piensan que son valores de izquierda”, planteó. Al mismo tiempo, Piñera dijo que cree en la economía social de mercado, libre, abierta, competitiva, integrada al mundo, que fomente la innovación, el emprendimiento y la inversión, “y esos son valores que uno puede identificar con lo que se dice centroderecha”. Por ello, apuntó el Presidente chileno, “siento que en el mundo moderno sobran las izquierdas y las derechas; lo que falta a los gobiernos es profundidad y altura”. Como Presidente, el economista y ex empresario de 61 años de edad ha buscado profundizar el modelo económico de apertura y libre mercado y ha impulsado iniciativas como el alza de impuestos a las empresas mineras y la eliminación del gravamen de salud a los jubilados. Hasta sus aliados políticos de la UDI y RN han manifestado reservas frente a iniciativas de Piñera que en ocasiones parecen más propias de la opositora Concertación, una alianza centroizquierdista que gobernó Chile entre 1990 y 2010, que de la coalición de gobierno. Piñera insistió, sin embargo, en que “el concepto de izquierda y derecha ha ido perdiendo significado; yo me siento muy progresista”. “Lo que pasa es que durante mucho tiempo la izquierda quiso apropiarse del concepto de progreso y es muy absurdo, yo no creo que el progreso o el progresismo pertenezca a la izquierda. Yo me siento profundamente progresista”, enfatizó. Confirman suicidio de Allende Una comisión oficial de médicos legistas chilenos y extranjeros confirmó la tesis del suicidio del presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, durante el cruento golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet. El informe, de cerca de 500 páginas, fue recibido por el juez Mario Carroza, a cargo del proceso que buscaba esclarecer la causa de muerte de Allende. La senadora Isabel Allende, hija del derrocado mandatario, expresó que los resultados del reporte indican que se confirma la tesis del suicidio en su despacho del Palacio de La Moneda, bombardeado por los golpistas. “La conclusión es la que la familia Allende tenía, es decir, el presidente Allende, el 11 de septiembre de 1973, ante las circunstancias extremas que vivió, tomó la decisión de quitarse la vida, antes de ser humillado o vivir cualquier otra situación", dijo. El director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, declaró que, según los peritajes, se logró determinar que la causa de muerte de Allende fue por suicidio, y no por homicidio. Bustos explicó que el peritaje constató en primer lugar la identidad de los restos, estableció la causa de muerte, la forma de muerte -el suicidio-, y las circunstancias en que se produjo el deceso: el golpe de Estado y el bombardeo a La Moneda. El Papa Benedicto XVI designó al sacerdote italiano Ivo Scapolo como nuevo nuncio apostólico (embajador) en Chile, para ocupar el puesto vacante desde mayo pasado, informó la sala de prensa del Vaticano. Scapolo, de 58 años, se desempañaba hasta ahora como representante pontificio en Ruanda y sustituirá en tierras chilenas a Giuseppe Pinto, el anterior nuncio, nombrado embajador en Filipinas. Nacido en Terrosa (Padua, Italia) el 24 de julio de 1953, el prelado fue ordenado sacerdote el 4 de junio de 1978, es doctor en Derecho Canónico e ingresó al servicio diplomático de la Sede Apostólica el 1 de mayo de 1984. Prestó su servicio en las representaciones pontificias de Angola, Portugal, Estados Unidos y en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano. El 26 de marzo de 2002 fue nombrado nuncio en Bolivia y elevado a la dignidad de arzobispo. Recibió la ordenación episcopal el 12 de mayo siguiente y, desde el 17 de enero de 2008, era nuncio apostólico en Ruanda. del Dr. Simi Víctor González Torres Fotógrafos Moisés Manzano / Arturo González Redacción Servicio de Agencia Notimex D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / Diseño D.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora Imprenta en Chile Reporteros Gráfica Puerto Madero Miguel Ángel Sánchez / Coordinador Moisés Sánchez / Miguel Ángel Becerril / Fernando Gutiérrez Distribuidores en Chile y Guatemala Farmacias del Dr. Simi La versión oficial, y la que hasta el momento ha sostenido la familia y era avalada por los testigos que estaban en el Palacio de La Moneda en esos dramáticos momentos, era justamente la del suicidio. Sin embargo, nuevas versiones habían dejado abierta la posibilidad de que se hubiese cometido un magnicidio. En los últimos días, el juez Carroza citó a declarar al ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), general retirado Fernando Matthei, quien dijo desconocer el nombre de los pilotos que bombardearon La Moneda. Nuevo nuncio del Vaticano en Chile Presidente de Farmacias Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director Jul i o de 2011 Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Julio de 2011. Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez “Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”. [email protected] www.siminforma.com.mx Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 3 Jul i o de 2011 3 Nacional Crece índice de víctimas por delitos El índice de victimización de los chilenos registró un aumento significativo durante el primer semestre del presente año, según el resultado de una encuesta divulgado por la no gubernamental Fundación de Paz Ciudadana. El sondeo, realizado en forma conjunta con la encuestadora Adimark, arrojó un aumento de 4,9 puntos porcentuales en la victimización de los chilenos entre los meses de diciembre del 2010 y junio de 2011. La investigación, que tomó una muestra de cuatro mil 40 personas de 25 comunas de la Región Metropolitana y 16 de otras regiones del país, registró 37,9 por ciento de víctimas del delito de robo o intento de robo, mientras en diciembre de 2010 fue de 33 por ciento. La directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Javiera Blanco, dijo que los hechos delictuales han aumentado en los hogares de niveles socioeconómicos medios y bajo, mientras el índice de denuncias por delitos llegó a su máximo histórico, alcanzando 62,8 por ciento. Indicó que también se registró una alta concentración de la revictimización, personas que han sido víctimas de robo en sus casas por más de una ocasión y que en los últimos seis meses, uno de cada cuatro hogares en Chile concentra casi 90 por ciento de los delitos. “Las víctimas tienen hasta cuatro o tres veces más temor que las no víctimas, las mujeres más que los hombres, las personas de mayor edad más que los jóvenes, señaló la directora de Paz Ciudadana. Blanco indicó que las variaciones negativas respecto al sondeo realizado en diciembre pasado obedecen a un aumento real de la delincuencia en el país. Por otra parte, según una encuesta de Radio Cooperativa, la consultora Imaginación y la Universidad Federico Santa María, la mayoría de los chilenos estima que el actual gobierno no ha mejorado la lucha contra la delincuencia y los delitos. Mientras 47,3 por ciento cree que en este gobierno la delincuencia “sigue igual” que durante el anterior, el 43 por ciento cree que “ha aumentado” y 9,7 por ciento opina que “ha disminuido”. El estudio cuantitativo fue aplicado a 300 casos a escala nacional, cuenta con un error muestral de 5.4 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento. Según el sondeo, 49,7 por ciento cree que la administración del presidente Sebastián Piñera lo ha hecho “igual” que los gobiernos de la centroizquierdista Concertación (1990-2010), mientras 35 por ciento aseveró que “lo está haciendo peor” y 15,3 por ciento opinó que “lo está haciendo mejor”. Por otro lado, 71 por ciento del universo consultado opinó que los delitos están siendo “más violentos”, un 27,3 por ciento declaró que son “igual de violentos” y el 1,7 por ciento sostiene que son “menos violentos” que antes. En la consulta si es posible ganar la batalla contra la delincuencia, 54 por ciento cree que “no se puede” y 46 por ciento opina que “sí se puede”. El propio presidente Sebastián Piñera señaló que tal vez no era posible “derrotar” la delincuencia descartando su propia promesa de campaña de terminar con ella durante su gestión. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 4 4 En la actualidad “Monja digital” o “Sor 2.0” Sor Elvira María de Witt es una monja holandesa que decidió afrontar la falta de vocaciones religiosas en su congregación y, desde hace casi 10 años, recluta futuras hermanas carmelitas desde su blog y las redes sociales. “Deberías estar loco si no usaras internet, la gente lo usa. ¿Dónde vas a encontrar a los jóvenes, en la iglesia? De ninguna manera, los debes buscar en internet para transmitirles el mensaje de la Iglesia allí mismo”, afirmó la religiosa. Originaria de Amsterdam y excantante lírica, actualmente Sor Elvira desarrolla gran parte de su labor pastoral en la web, donde ya “pescó” dos novicias -las únicas que han ingresado a su congregación en los últimos años- y más de 20 aspirantes. Ella forma parte de las hermanas carmelitas de vida activa, las cuales, pese a vivir en un convento, también realizan labores fuera del claustro. Siempre viste el tradicional hábito marrón, con un largo rosario a la cintura y una cofia color negro. En Italia es conocida como “Sor 2.0” o “monja digital”. Comenzó a navegar con fines religiosos en 2002 y se convirtió en una pionera, un año después abrió su blog y diseñó además el sitio de su congregación. Con la llegada de las redes sociales intensificó su trabajo. “Mi acción pastoral es, casi toda, en internet aunque las aspirantes vienen para pasar algún fin de semana. El primer contacto es a través de internet y mi segundo paso es poner sus nombres en Google, donde se puede encontrar mucha información sobre las personas”, explicó. “Usamos el chat, al principio no era muy práctica y cuando chateaba podía tener dos, tres o más contactos en línea, tenía que hablar con cada uno por separado y no equivocarme con las palabras, porque tampoco usan sus verdaderos nombres”, agregó. Sor Elvira es abonada a la red social Hyves, muy difundida en el mundo de habla alemana, aunque reconoció tener también un perfil abierto en Facebook, porque muchos jóvenes lo han elegido. “Todas las chicas que han entrado con nosotros últimamente las hemos contactado a través del web. Ahora tenemos dos novicias y un grupo de 20 o 30 jóvenes que se están preparando, no sabemos qué va a pasar con ellas”, reveló. Jul i o de 2011 Registra “ ” récord de espectadores La película “Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2”, es el filme más visto en Chile desde su estreno hasta el pasado domingo 17, con 278 mil espectadores, informaron los exhibidores nacionales. Su exhibición se realizó en 166 pantallas de todo el país, y tuvo 47 por ciento más de público que “Transformers 3” y “Los Piratas del Caribe 4”, 39 por ciento más que “Los Simpson”, 34 más que “Toy Story 3” y 27 por ciento más que “La Era del Hielo 3”. La última película de la saga de “Harry Potter”, la obra creada por J.E. Rowling, fue vista por 56 por ciento de las personas que fueron al cine en el país, lo que se tradujo en una recaudación superior a los dos millones de dólares. La exhibición de la octava y última película de “Harry Potter” se inició en Chile, cuando cientos de fanáticos llegaron disfrazados a los cines de estreno. Largas filas de adolescentes con bufandas de la casa Gryffindor y varitas mágicas esperaban para la despedida de una saga que por 10 años dominó la industria de entretención. China, el mayor país en la red China duplicó en apenas dos años el número de usuarios de internet y cuenta hoy con 485 millones de personas que tienen acceso a la red, 6.1 por ciento más que en 2010, informaron las autoridades chinas. Ello supone 36 por ciento del total de la población. China se consolida así como el país con el mayor número de usuarios de internet del mundo, lugar que ocupa desde febrero de 2008, cuando arrebató este puesto a Estados Unidos. Las autoridades chinas indicaron además que el gigante asiático cuenta con 195 millones de “microblogueros” o internautas que mantienen regularmente páginas sobre un tema concreto. Esta cifra supone 208.9 por ciento más que en 2010, indicó el Centro de Información de Redes de Internet de China (CNNIC), lo que da cuenta de la explosión de este fenómeno social. Aproximadamente 65 por ciento de los internautas accede a la red a través de sus teléfonos móviles, según la fuente. Aunque China es el país con mayor número de usuarios, también es una de las naciones donde internet registra mayor censura gubernamental. El gobierno chino emplea a unos 30 mil ciberpolicías que se encargan de prohibir el acceso a páginas que hablan sobre temas como los incidentes de Tiananmen o la secta Falungong, además de utilizar sofisticados sistemas informáticos para limitar el contacto de la población con información sensible publicada por páginas web extranjeras. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 5 Jul i o de 2011 5 Internacional Sequía en África, el peor desastre Falsa vacunación delató a Bin Laden humanitario mundial La sequía en el llamado “Cuerno de África”, que afecta a más de 10 millones de personas en la región, es el peor desastre humanitario mundial en la actualidad, afirmó Naciones Unidas (ONU). Antonio Guterres, jefe de la Oficina de la ONU para los Refugiados, asentó que la sequía es la más grave en los últimos 60 años, y constituye el peor desastre humanitario que enfrenta el mundo. Tan sólo en Etiopía, 4.5 millones de personas necesitan de asistencia humanitaria urgente, de acuerdo con cálculos del propio gobierno local, informó, por su parte, la coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos. En conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que el sistema de la ONU reparte hasta el momento ayuda humanitaria y alimentos para 3.2 millones de etíopes. Tras una visita a la región, Amos también expresó que en Somalia 1.3 millones de personas necesitan alimento, y que el gobierno local calcula que la cifra podría aumentar a dos millones en el corto plazo. “Los efectos de la sequía seguirán por este año, y las necesidades de la gente se agudizarán en las próximas semanas”, afirmó Amos, quien llamó a la comunidad de donantes para que apoyen en la distribución de asistencia en África. La evaluación de la coordinadora humanitaria de la ONU se sumó a llamados de auxilio emitidos por otras agencias de Naciones Unidas, que han calculado que hasta 10 millones de personas son afectadas por la sequía, la mayoría niños. Chile, 2º menos pobre de América Latina Chile se ubica en América Latina como el segundo país menos pobre, sólo después de Brasil, de acuerdo con el Índice Ethos de Pobreza 2011. La medición multidimensional de la Fundación Ethos en ocho países (Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela) se realizó con base en dos componentes: la pobreza de hogar y la pobreza de entorno. El componente de pobreza de hogar incluye dimensiones de ingreso, educación, agua potable y servicio sanitario, condiciones de la vivienda y combustible para cocinar. En tanto, la pobreza de entorno, que se considera un “nuevo” tipo de pobreza, engloba características del ámbito en el que se desenvuelven los individuos como salud pública, instituciones, economía, democracia, seguridad pública, género y ambiente. Rodas Espinel admitió que la inseguridad pública es un fenómeno que afecta a varios países de América Latina, región que tiene más homicidios violentos en el mundo y donde Venezuela es el país con la tasa más alta de estos delitos en el continente y en el mundo. Conforme al estudio de la Fundación Ethos, la brecha de pobreza en América Latina es significativa, pues Bolivia es el país más pobre de la región, seguido de Ecuador y Venezuela. Mejorar los niveles de ingreso y agua potable redundaría en una reducción importante de la pobreza de hogar en la muestra de países estudiados, en tanto que las naciones con entornos institucionales endebles son los más pobres, puntualiza el estudio. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos organizó una falsa campaña de vacunación en la ciudad paquistaní de Abbottabad, con el fin de obtener el ADN de la familia de Osama Bin Laden, informó el diario The Guardian. La CIA contrató al reputado médico paquistaní Shakil Afridi para llevar a cabo la gratuita campaña de vacunación contra la hepatitis B, la cual comenzó en un barrio pobre para dar la apariencia de auténtica. El plan comenzó el verano del año pasado, cuando agentes de la CIA identificaron a su mensajero, Abu Ahmad al-Kuwaiti, según una investigación del diario londinense, que citó informaciones de funcionarios paquistaníes y estadounidenses. La CIA intensificó la vigilancia en sus alrededores y llegó a emplear satélites espías, sin embargo, quería pruebas fehacientes de la presencia del líder de la red Al Qaeda antes de aventurar una operación de asalto. Como era imposible entrar al fortificado complejo y sólo trabajadores de salud locales habían tenido acceso para tratar a los niños, optaron por la fórmula de la supuesta campaña de vacunación contra la hepatitis B. “La CIA estaba desesperada por confirmar que Bin Laden estaba en la casa. Nunca estuvieron seguros. Éste fue el complicado plan que se les ocurrió para tratar de verificar sus sospechas”, dijo Saeed Shah, el periodista de The Guardian que firmó el reportaje. Para confirmar la presencia del terrorista en el complejo de Abbottabad, los agentes optaron por recoger muestras de ADN de cualquiera de los hijos de Bin Laden y compararlo con el de la hermana del líder de Al Qaeda, que falleció en Boston en 2010. La agencia estadunidense entró en contacto con el médico Afridi, quien se trasladó a Abbottabad para realizar la campaña gratuita de vacunación, después de sobornar a las autoridades locales para evitar el control del Ministerio de Sanidad. Aunque la CIA no ha confirmado aún el método empleado para hacerse de las muestras genéticas, la versión es que habrían enseñado a las enfermeras que participaron en la ficticia campaña de vacunación a sacar mínimos extractos de sangre tras la inyección sin que fuera evidente. Según el diario londinense, una de las enfermeras, identificada como Mujtar Bibi, logró entrar al complejo, donde se escondía Bin Laden, para aplicar las vacunas y sacar sangre tras la inyección, sin que se dieran cuenta. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 6 6 Salud Jul i o de 2011 Dientes de leche, Proteínas vs el cáncer fuente de células madre Los dientes de leche que los niños esconden bajo sus almohadas con la esperanza de que el ratón les traiga un regalo, podrían algún día utilizarse para extraer células madre empleadas en tratamientos que salven vidas, dijeron científicos australianos. Los dientes de los infantes han sido identificados como una valiosa fuente de células madre, más fáciles de obtener que las controvertidas células embrionarias, dijeron investigadores del Instituto Hanson en el Royal Hospital Adelaide. Las células madre en tejidos de adultos pueden ser complicadas de obtener o se presentan en cantidades muy pequeñas, expresó el director del Instituto Hanson, Howard Morris. La pulpa de los dientes es una fuente de células madre y éstas son muy sensibles a su obtención. Pierdes una gran cantidad de ellas cuando eres un niño pequeño. Las células madre tienen la capacidad de transformarse en cualquier célula o tejido. Los investigadores creen que tienen el potencial de revolucionar la medicina. La investigación con dientes de niños acaba de empezar, pero los científicos del hospital Adelaide esperan que las células puedan algún día ser utilizadas para tratar enfermedades como el Parkinson o reparar órganos cruciales, como el corazón o el riñón, y evitar la necesidad de trasplantes. Mujeres, las más estresadas Las mujeres de India son las más estresadas del mundo, después las de México, reveló un reciente estudio de la compañía de medición de mercados Nielsen. La compañía, que examina hábitos de consumo y de utilización de medios de comunicación del sector femenino en países emergentes y desarrollados, informó que 74 por ciento de las mujeres mexicanas reportó sentirse estresadas la mayor parte del tiempo. La proporción sólo fue superada por India, donde 87 por ciento de las consultadas dijo sentirse estresada. En tercer lugar se ubicaron las rusas con 69 por ciento, seguidas por las brasileñas, con 67 por ciento, y las españolas, con 66 por ciento. El estudio “Las Mujeres del Mañana” consultó a unas seis mil 500 mujeres en 21 países, entre febrero y abril de 2011, tras considerar que ellas serán las principales consumidoras del futuro, por lo que sus hábitos son importantes para vendedores y anunciantes. La investigación determinó que los niveles de estrés femenino se relacionan con el grado de ingreso en el hogar. Las mujeres de países en desarrollo como India, México y Nigeria gastan más dinero en cuestiones necesarias como ropa, alimentos, salud y educación para sus hijos, y tienen más presión por el manejo del tiempo, indicó el informe. En cambio, las mujeres de países con mayor ingreso, como Suecia o Corea del Sur, que reportaron los menores porcentajes de estrés, con 44 y 45 por ciento, respectivamente, destinan más dinero a vacaciones, ahorro o pago de deudas. La vicepresidenta de Nielsen, Susan Whiting, expuso en el comunicado que acompaña el estudio que las mujeres de todo el mundo están logrando mayores niveles de educación, de participación laboral y de contribución al ingreso familiar. Al comentar la investigación, el periódico financiero indio The Economic Times indicó que las mujeres de India son las más estresadas porque las empresas y lugares de trabajo en ese país se han desarrollado, pero la sociedad permanece estable. Ello significa que las mujeres deben hacer malabares con una carrera moderna y la vida familiar ocupada en roles antiguos, conforme a las normas tradicionales. Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron que un tipo de célula madre normal nutre el cáncer de ovario, estimulando el crecimiento de células cancerosas, cuyo efecto puede ser bloqueado por una proteína. El estudio indica que el fármaco Noggin inhibe las células madre normales denominadas mesenquimales, para evitar que pongan en marcha el crecimiento de células cancerosas. De acuerdo con datos estadísticos de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, para este año se pronostica que 21 mil 880 mujeres en el país serán diagnosticadas con cáncer de ovario y 13 mil 850 morirían por esa enfermedad. Para el estudio, los investigadores observaron el tejido de ovario en las células madre mesenquimales, que se encuentran en todo el cuerpo y ayudan a la curación de heridas, además de formar células especializadas de grasa, hueso o cartílago. Detectaron que las células madre mesenquimales en los tumores de ovario nutren el cáncer, y son diferentes de las que se encuentran en los ovarios sanos. “El cáncer toma a las células como rehenes y las usa para promover el crecimiento de este mal”, explicó el autor del estudio, Ronald Buckanovich, profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan. Las células madre cancerígenas impulsan el crecimiento y propagación del tumor, sin que los tratamientos tradicionales las maten. Los investigadores usaron modelos con ratones y muestras de tejido humano tanto de ovarios normales como de ovarios con cáncer, para observar qué ocurría con las células madre mesenquimales. En su investigación, los especialistas descubrieron que la proteína BMP2, reguladora maestra, triplica su presencia en las células madre mesenquimales asociadas con el cáncer respecto a las normales. El Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan espera iniciar dos nuevas pruebas clínicas el próximo año para experimentar con otras terapias que apuntan hacia el ataque a las células madre de cáncer de ovario. Buena postura permite sentirse mejor Mantener la columna recta, en una postura dominante, no sólo ayuda a verse mejor, también permite sentirse mejor. Según un nuevo estudio publicado en el Psychology, y realizado por las universidades del sur de California, Estados Unidos y de Toronto, Canadá, esta postura ayuda a disminuir la sensibilidad al dolor. Por otro lado, los investigadores también concluyeron que una mala postura genera que las personas se vuelvan más débiles físicamente. Para el estudio se realizaron dos experimentos en los que los participantes debían adoptar poses dominantes, sumisas y neutrales, mientras eran sometidos a una fuente de dolor. Los científicos creen que el efecto de la postura se debe a que enderezar el cuerpo tiene un impacto en los niveles de hormonas vinculadas al dolor. “Aunque la mayoría de las personas nos encogemos como un ovillo cuando nos duele algo, el estudio sugiere que deberíamos hacer lo opuesto”, afirman los investigadores. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 7 Jul i o de 2011 Salud 7 Trastorno de Déficit de Atención Quizá sus hijos han recibido un diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención, pero ¿qué especialista se los hizo? ¿las maestras? Sólo que ellas, fuera de su labor, que es educar académicamente y ayudar también en la formación de valores, no cuentan con una carrera alterna de medicina o psicología. Hay quienes sí, pero no, la mayoría. Y son estas maestras que, cuando ven a un niño inquieto o poco atento, se toman la atribución de dar un diagnóstico de esta naturaleza, y, de paso, asustar a las madres y, en la mayoría de los casos, también, estigmatizar a los niños. Acto seguido, las madres se dedican a buscar ayuda especializada, con una serie de gastos que salen de su presupuesto familiar y aúnan presión a la relación de pareja, ya que los padres se empiezan a responsabilizar del problema. Los niños inquietos, poco atentos o distraídos, no dan elementos suficientes para decir que tienen un déficit de atención con hiperactividad. Muchos niños tienden a aprender más rápido que los demás del grupo y esto los llevará a desesperarse fácilmente y estar inquietos. Si en casa se está atravesando por problemas como divorcio, duelo, económicos, cambios de casa o la llegada de un nuevo hijo, por mencionar algunos, también pueden contribuir al cambio de comportamiento del niño. Si en el hogar hay poco espacio para jugar o los padres son estrictos en la educación, el niño va a ver en la escuela un espacio para divertirse. Y, claro, en la minoría de los casos, efectivamente se puede tratar de un Trastorno de Déficit de Atención, algo que las maestras podrían detectar, después de descartar otras causas del porqué la distracción o la conducta impulsiva y pedir a la madre que lleve al niño con el psicólogo infantil, para valorar qué se puede estar presentando. Esto es diferente a hacer un diagnóstico en donde se asegura que los niños tienen dicho trastorno. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 8 8 Sociedad y Cultura Jul i o de 2011 Celebra "Quino" 79 años con muestra de El dibujante y humorista Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino”, celebrará su cumpleaños número 79 con la muestra "El mundo según Mafalda", en el Museo Municipal de Bellas Artes “Dr. Urbano Poggi”, en Argentina. La muestra de gran magnitud, avalada por “Quino”, y que proviene del Museo de los Niños “Barrilete”, en Córdoba, fue inaugurada el pasado 14 de julio en el marco de la programación del Festival de Teatro Rafaela 2011. Jugar y aprender mediante la vida de “Mafalda”, y revalorizar a los personajes que hicieron historia en Argentina marcando un modo particular de ver el contexto social y darle vida a un discurso cargado de ingenio, ideología y reflexión, son los objetivos principales de esta muestra. “El mundo según Mafalda” consta de 14 módulos que abarcan aproximadamente 700 metros cuadrados, orientados a crear un espacio donde el visitante tenga la posibilidad de adentrarse en la particular visión que el personaje posee. La muestra se mantendrá en exhibición hasta el 11 de septiembre próximo. Joaquín Salvador Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina; es hijo de inmigrantes españoles y fue el menor de tres hermanos. Luchan por la paternidad del cebiche El presidente Alan García reaccionó molesto ante un video que promueve el cebiche, la causa limeña (platillo a base de papas) y el pisco sour (una bebida de licor de uva) como productos chilenos, cuando son originarios de Perú. “Es una tontería de algunos aventureros el querer tratar de promocionar productos peruanos como si fueran del país del sur”, dijo en alusión al video que elaboró ProChile para promocionar a nivel internacional la causa, el cebiche y el pisco sour. El video promocional, elaborado por Sabores de Chile, muestra al chef chileno Christopher Carpentier preparando la denominada "Cena de los sabores del fin del mundo", preparados a su estilo, a fin de impulsar su exportación en Rusia y Turquía. Los platos en discusión son la causa limeña, un plato muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene origen precolombino, ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla, amasada con picante, jugo de limón y rellena de pulpa de cangrejo o pollo. En Chile se elaboró un plato llamado “causa” aderezada con aceite de oliva, y rellena con palta (aguacate) y centollón (marisco). Otro platillo muy difundido es el cebiche peruano pero en el video hecho a iniciativa de la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), el chef Carpentier hace algo parecido con pescados, limón amarillo y cebolla. Frente al video que se difundió rápidamente en Perú, el presidente García dijo que “todos saben que el cebiche y el pisco sour (licor de uva con jugo de limón, jarabe de goma o edulcorante, y clara de huevo) son peruanos. “Todo el mundo sabe que el cebiche es peruano, que el pisco es peruano, que la causa es básicamente de Perú. Está bien lejos de Chile la causa, de manera que eso no se lo cree nadie”, indicó García al calificar de “tontería” la aventura chilena. “Con ese criterio yo reivindicaría que (Bernardo) O'Higgins (héroe chileno) nació en el Perú y, por consiguiente, es peruano, pero no estamos para ese tipo de cosas”, recalcó. Serie de TV sobre dictadura La estatal Televisión Nacional de Chile (TVN) comenzará a exhibir en las próximas semanas una serie nocturna basada en los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La libretista de la serie “Los archivos del cardenal”, Josefina Fernández, dijo que el programa “es una contribución, un aporte significativo a la recuperación y reconstrucción de la memoria histórica” de esos años en Chile. “Es un tema de violación a los derechos humanos que vuelve al presente, vuelve a ser revivido, a ser sufrido, pero también vuelve a ser entendido como aquello que nunca más puede repetirse en nuestro país”, puntualizó. Fernández reiteró que “lo que está haciendo Televisión Nacional de Chile es de un alto valor pedagógico, histórico, de memoria, pero también es una contribución a lo que los chilenos, la sociedad, no puede olvidar nunca”. La emisión revisa en 12 capítulos una serie de dramáticos casos de asesinatos y torturas cometidas bajo la dictadura de Pinochet a partir del llamado caso de “Los hornos de Lonquén”. Se trata del asesinato, el 7 de octubre de 1973, por personal de Carabineros (policía militarizada) y con la complicidad de civiles del lugar, de 15 campesinos de la localidad de Isla de Maipo, 35 kilómetros al este de Santiago. Se trató del primer caso de masacre colectiva practicada bajo la dictadura en ser develado, al encontrarse los cuerpos en unos hornos en Lonquén, a las afueras de Santiago, en noviembre de 1978. El emblemático caso fue denunciado a la Vicaría de la Solidaridad, instancia de la Iglesia Católica chilena que se encargó de recopilar las miles de denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del régimen militar. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 9 Jul i o de 2011 9 Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 10 Cabral, 10 Espectáculos Jul i o de 2011 ser feliz fue su color de identidad Nada mejor para resumir la vida del cantautor argentino Facundo Cabral, que su canción No soy de aquí, ni soy de allá, con ella será recordado por siempre. Nació en La Plata, Buenos Aires. Sufrió la ausencia paterna desde antes de nacer. Analfabeta hasta los 14 años, y alcohólico desde los 9. Fue en la cárcel donde aprendió a escribir y a leer, Su inteligencia lo llevó a cursar la primaria y secundaria en sólo tres años. - En 1959, consigue hacerse oír, influenciado por Atahualpa Yupanki, prueba suerte como trovador, llamado El Indio Gasparino. - El triunfo llegó en 1970, con la canción No soy de aquí, ni soy de allá, con ella viajó por todo el mundo, conquistando hasta el público más escéptico. - Durante la dictadura argentina, se vio obligado a exiliarse en México, ya que su presencia en su tierra natal era incómoda. - En 1977, su esposa e hija fallecen al desplomarse un avión, el cual él no pudo abordar porque llegó retrasado. - Resumió su vida en: “Fui mudo hasta los 9 años, analfabeta hasta los 14, viudo a los 40 y conocí a mi padre a los 46”. - En Guatemala después de un concierto el 5 de julio de 2011 expresó: “Ya le di las gracias a ustedes; las daré en Quetzaltenango, y después que sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace”. -El sábado 9 de julio, Facundo Cabral, murió baleado, camino al aeropuerto Internacional de Guatemala. Demandan a Fito Páez Elsa Pataky,la famosa por discriminación más guapa sin maquillaje El cantautor argentino Fito Páez fue demandado por supuesta discriminación por haber dicho que le daban “asco” los bonaerenses que votaron por el derechista Mauricio Macri para jefe de Gobierno de la ciudad. La organización “Defendamos Buenos Aires” presentó una denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación en contra de Páez, a quien acusaron de “ofender nada menos que a un millón y medio de porteños" que apoyan la reelección de Macri. “Páez es una persona instruida y en uso de sus facultades mentales que tiene el claro objetivo de discriminar”, señaló el texto de la querella judicial. Macri ganó las elecciones con 47 por ciento de los votos, contra 27 que obtuvo el candidato progresista Daniel Filmus, aunque ambos se medirán en una segunda vuelta, el próximo 31 de julio por no haber conseguido un contundente 50 por ciento. Páez publicó en el diario “Página 12” una columna titulada “La mitad” en la que denostó a los “porteños”, como son llamados los habitantes de esta capital, que votaron a favor de Macri, pese a los nulos resultados de su gestión en los últimos cuatro años. “Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra. Dícese así: Repulsión por la mitad de una ciudad que supo ser maravillosa con gente maravillosa”, escribió. Páez lamentó que Buenos Aires quiera “un gobierno de derechas. Simplones escondiéndose detrás de la máscara siniestra que no van a entregar tan fácilmente lo que siempre tuvieron: las riendas del dolor, la ignorancia y la hipocresía de este país”. La actriz española Elsa Pataky, quien participó en la quinta producción de la saga “Rápidos y furiosos”, festejó su cumpleaños número 35 como una de las famosas más guapas sin maquillaje. Además, la actriz, quien en diciembre pasado se casó con el actor Chris Hemsworth, posó para la portada de febrero de una famosa revista de moda y al mes siguiente estrenó en Estados Unidos el filme infantil “Copito de nieve”. La también protagonista de la película “Santos”, quien se ha distinguido por su participación en campañas a favor del cáncer, esta vez apoyó la causa de la Fundación Sandra Ibarra, donde colaboró con algunos diseños de artículos que fueron puestos a la venta por una línea de bolsos femeninos. Elsa Pataky nació el 18 de julio de 1976 en Madrid, España. Es hija única de José Francisco Lafuente, un bioquímico español, y de Cristina Pataky Medianu, una publicista de ascendencia húngara y rumana. Muere el cantante Antonio Prieto El afamado cantante chileno Antonio Prieto, intérprete de temas como La Novia y El Reloj, falleció en Chile, a la edad de 85 años. El exitoso cantante y actor, que padecía desde hace una década del mal de Alzheimer, murió en una clínica privada donde se encontraba internado. Antonio Prieto, quien junto con Lucho Gatica son considerados los mayores intérpretes del bolero en Chile, desarrolló desde la década de los años 50 una exitosa carrera internacional que lo llevó a actuar en escenarios de todo el mundo. Prieto, quien falleció víctima de una afección cardiaca, filmó una treintena de películas y actuó junto a actores de la talla de Brigitte Bardot y Clint Eastwood, bajo la dirección de directores como Carlos Saura y el francés Roger Vadim. Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 11 Jul i o de 2011 No más contaminación por el ruido Abre tu imaginación, y dinos qué temas ecológicos quieres que publiquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected] 11 Chile 321:1 21/07/11 05:44 p.m. p Página 12 Jul i o de 2011