Manejo del Comedero
Transcripción
Manejo del Comedero
Manejo del Comedero Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo Introducción • Importancia del manejo de la alimentación en los sistemas intensivos de producción de carne • Reducción de costos a través de la disminución de pérdidas (errores) • El sistema “MANEJO DE COMEDEROS” como una herramienta de diagnóstico a través de observaciones y posterior toma de decisiones “Feedbunk management” = Manejo de comederos • El objetivo es disminuir los costos en los sistemas intensivos de producción de carne vacuna, mejorando la eficiencia de los mismos mediante un adecuado manejo del comedero Manejo del comedero FACTORES INVOLUCRADOS Factores involucrados en el “manejo del comedero” El alimento El comedero El agua El animal Los recursos humanos El alimento Evaluación Frecuencia de alimentación Confección de la ración (mixer) Evaluación del alimento (muestras) • Aspectos químicos: MS, FDA, FDN, fibra efectiva, proteína, energía, etc. • Estabilidad del alimento: micotoxinas, fermentaciones, humedad del alimento • Uniformidad de la entrega: mezclado y distribución del alimento en el comedero Frecuencia de alimentación • Tipo de alimento • Momento del día • Época del año Confección de la ración (mixer) • Balanza • Cantidad adecuada de ingredientes • Orden de adición de los ingredientes • Tiempo de mezclado El comedero Diseño Ubicación Limpieza Lectura de comedero Hoja de comedero Feed bunk Datos + SDSU Point Bunk Scoring System Hoja de comedero Datos: Fecha:_____________________________ N° de corral:_________________________ Cantidad de alimento entregado:_________ Puntaje del comedero:_________________ Sistema de anotación (Feed bunk) (+) 5-10 % (-) 5-10 % Puntos 00 0+ 11 2 3 4 5 Descripción del comedero Vacío por más de 1 hora Vacío por menos de 1 hora Algunos montones de alimento en el comedero. Delgada capa de alimento en el fondo del comedero Menos de 2,5 cm de alimento dentro del comedero Menos de 5 cm de alimento dentro del comedero Menos de 7,5 cm de alimento dentro del comedero Menos de 10 cm de alimento dentro del comedero Menos de 12,5 cm de alimento dentro del comedero Fuente: Universidad de California Hoja de comedero Datos: Fecha:_____________________________ N° de corral:_________________________ Cantidad de alimento entregado:_________ Puntaje del comedero:_________________ SDSU Point Bunk Scoring System Puntos Características 0 No hay alimento remanente Presencia escasa de alimento, se manifiesta 1/2 mas en el fondo Se manifiesta una distribución uniforme en el 1 fondo 2 25-50% de alimento remanente 3 Mas de 50% de alimento remanente El alimento está virtualmente intacto (sin 4 remover) Fuente: Universidad de Iowa El agua Dimensionamiento Consumo de la aguada Consumo de agua en función de la temperatura de la misma y del peso vivo de los animales 40 Consumo Lts / día 181 kg 272 kg 363 kg 30 20 10 0 4°C 21°C T° del agua El animal Tipo Condición corporal Comportamiento Sanidad Tipo • Sexo • Edad • Tamaño • Raza Comportamiento • Agresividad • Dominancia Sanidad Calendario sanitario Observaciones Estado general del animal Heces: Consistencia, forma, color y olor Los recursos humanos •Cantidad •Distribución de tareas •Nivel de capacitación En síntesis..... Gracias al uso de las técnicas de manejo de comederos con todas sus variantes, logramos los siguientes beneficios: •Eliminar la selectividad del alimento por parte del animal •Determinar en forma precisa la cantidad de materia seca necesaria •Mejor control de la oferta y demanda de alimento, obteniéndose por consiguiente una optimización del recurso económico. •Permite utilizar una amplia gama de alimentos incluyendo los que son poco palatables o apetecidos por el ganado. Consideraciones finales •En los sistemas intensivos de producción bovina la alimentación es sumamente importante. De ella dependen la mayor parte de resultados productivos. •No obstante, no debemos descuidar el tipo de animal destinado a engorde, la calidad y disponiblidad de agua, el lugar donde estarán ubicados, la capacidad y compromiso del recurso humano. •Para mantener elevados niveles de producción el formulado de la dieta y el bienestar animal debe ser evaluado en conjunto con las prácticas de manejo del comedero.