Aparato reproductivo de la gallina
Transcripción
Aparato reproductivo de la gallina
Anatomo-fisiología del aparato reproductor de las aves “El huevo y quien lo puso” Marie Therese Casaubon Huguenin Depto. Med. y Zoot. Aves Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] 1° Congreso de Ciencias Veterinarias 3-5 junio 2015 Composición del huevo Membrana testáceas Peso relativo de las estructuras del huevo (g) Aproximadamente 1/2 1 de yema por 2 de clara COMPONENTE SÓLIDOS AGUA TOTAL % del HUEVO YEMA 9.9 9.1 19 32.7 CLARA 3.8 29.4 33.2 57.3 CASCARÓN 5.7 0.1 5.8 10 HUEVO 19.4 38.6 58 100 http://manualdeavicultura.blogspot.mx/2009/04/fisiologia-del-oviducto-aviar.html Embriogénesis Se desarrolla a partir de las 17 semanas de edad_ (4.1 meses) para alcanzar la madurez sexual (1er huevo ) a las 21 semanas de edad ciclo de postura 150-540 días____21 a 77 semanas de edad ____(5 a 18 meses de edad) 8 semanas 54 semanas De 1500 folículos primarios (iniciales) solo se desarrollan 320 durante un ciclo ovario 8 semanas Folículos en diferente estadios de maduración Jennifer Esguerra Funciones del ovario y ovulación http://anatofisiologia77.blogspot.mx/nnifer Vitelogénesis por estímulo de hormona FSH proveniente de la hipófisis anterior Un folículo requiere 10 días para crecer hasta 40 mm de diámetro y ser expulsados al oviducto al cabo de 40 a 60 minutos después de la ovoposición del huevo anterior httpmedicinafarmacologia.blogspo t.mx201201neurohipofisis.html Estigma Cuerpo hemorrágico Cuerpo Lúteo cuerpo albicans Componentes de la yema son sintetizados en el hígado y por efecto de estrógenos llegan al óvulo a través de la profusa irrigación del saco folicular Componente % Agua 48.0 Proteína 17.5 Lípidos 32.5 Carbohidratos 1.0 Otros componentes (minerales trasa, Ca, P, vitaminas e inmunoglobulinas) 1.0 ovulación _ Coincide con el alza del nivel de hormona luteinizante LH secretada por la hipófisis anterior en respuesta al incremento de progesterona sintetizada en el ovario. _ La LH llega a su nivel máximo 4 hrs antes de la ovulación. _ La ovulación se lleva a cabo entre los 40 o 60 minutos posteriores a la ovoposición OV ULACIÓN Ovario Progesterona Hipófisis anterior LH Aves de 33 semanas de edad. Oviducto desarrollo por Ovario Estrógenos Al día de nacido solo hay Mesotelio plano simple sobre tejido conjuntivo. http://cienciamorfologica.blogspot.mx/2011/11/tejido-epitelial.html CIENCIA MORFOLÓGICA.- TIPOS DE EPITELIO A los 2 meses (8 semanas) sigue siendo epitelio pero mide entre 12 y 15µ de espesor y ya se aprecia la formación de pliegues. Ave 54 semanas A las 8 semanas, la túnica glandular de la porción caudales del oviducto es dos veces más gruesa que la de la craneal. 2 meses Craneal Caudal 4 meses A las 21 semanas (5 meses_ 1° huevo) ya se distinguen macro. y micro. las diferentes porciones, estructuras y tejidos del aparato reproductor de la gallina Epitelio columnar ciliado Ciclo de postura 150-540 días de edad____21 a 77 semanas de edad ____(5 a 18 meses de edad) Magnum 30 cm Infundíbulo 7 cm Útero 11 cm Istmo_ 10 cm INFUNDIBULO 15 minutos meiosis, fertilización, MAGNUM 3 hs. albumina densa y líquida membrana vitelina, chalazas ÚTERO 21 hs. cascarón VAGINA 1 a 2 sedos almacén de espermatozoides, cutícula ISTMO 1:30 hs albumina líquida, membranas testáceas Infundíbulo • Ocurre la Meiosis (mitad de cromosomas). • Fertilización ocurre 15 minutos después de la ovulación • Se genera la membrana vitelina • Se deposita la albumina densa que forma la chalazas • A diferencia de los mamíferos en AVES el macho es XX por lo que el sexo del producto es determinado por la hembra que es XY. Blastodisco (infértil) Blastodermo (fértil) Disfunción del infundíbulo Peritonitis X postura abdominal Huevo sin yema En la ooforitis, el desprendimiento de una pequeña porción de epitelio o de tejido necrosado procedente del ovario induce la formación de un huevo sin yema Micotoxicosis Ác. Cyclopiazónico Magnum_____3 horas______ albumina La secreción de la albumina es por estímulo mecánico dado por la presencia del óvulo y por La progesterona proveniente del ovario y por andrógenos (testosterona) provenientes de ovarios y suprarrenales (en el caso del gallo de los testículos y suprarrenales), Magnum activo NORMAL Albumina en la luz del órgano Epitelio columnar ciliado Glándulas tubulares exócrinas Magnum área de la que ha sido excretada la albúmina Magnum área con glándulas llenas de albúmina Disfunción del Magnum COMPONENTE SÓLIDOS AGU TOTAL A % del HUEVO YEMA 9.9 9.1 19 32.7 CLARA 3.8 29.4 33.2 57.3 CASCARÓN 5.7 0.1 5.8 10 HUEVO 19.4 38.6 58 100 http://manualdeavicultura.blogspot.mx/2009/04/fisiologiadel-oviducto-aviar.html Caso 13-124 Relación Yema/Clara HUEVO YEMA CLARA RELACIÓN A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 (SCPA) 10 (SCPA) 11 (SCPA) 12 13 20 17 19 14 21 17 18 17 16 21 19 18 19 15 24 18 19 14 42 1.6 0.9 1.05 1 1.07 1.14 1.05 1.05 0.82 2.6 16 32 2 15 37 2.4 Salpingopatía quística en magnum Patogenia no determinada Lesión observada en aves vacunadas y desafiadas con IAAP Salpingitis supurativa Istmo____1.30 hora___ membranas testácea (externa e interna) Membrana testácea Gallinas vacunadas H7N3 a las 35 semanas y desafiadas virus de campo a las 44 semanas Posiblemente, entre otras causas, por: • Alteración de motilidad a causa de lesión en inervación • Deficiente tono muscular a causa de hipoglicemia o hipocalcemia 08-457 y 08 -458 10 gallinas postura 25 semanas de edad Útero ______ 20 horas_____ mineralización del cascarón y color Normal CaCo3 + minerales traza 0.35 mm de espesor Calidad externa del huevo Anomalías del cascarón IAAP H7N3 Útero normal Útero atrofiado Osteoporosis _cansancio de jaula (parálisis transitoria o permanente) • Deficiencia de vitamina D • Desbalance Ca/ P en la dieta. • Enteritis crónica debido a: Micotoxinas, coccidias malabsorción Osteoporosis Espondilolistesis I004-2011_ 5 semanas Espondilolistesis (parálisis transitoria o permanente) Vagina _____ 1 minuto _____ almacén de espermatozoides en glándulas espermáticas, cutícula y ovoposición (expulsión del huevo) RESUMEN REGULACIÓN HORMONAL Ovario secreta Estrógenos _ Progesterona _ testosterona OVULACIÓN Hipófisis ovario FSH (vitelogénesis) HL (luteinizante ) OVOPOSICIÓN Hipotálamo Vasotocina Prostaglandinas (oxitócicas y vasopresoras tránsito del óvulo en oviducto y ovoposición) INERVACIÓN DE OVIDUCTO motilidad del oviducto por Sistema simpático receptores alfa adrenérgicos constrictores receptores beta adrenérgicos relajadores CLOQUEZ Y PELECHA PROGESTERONA Gallina clueca, cuando empolla durante 21 días Ovario de 8 semanas Folículos primarios prolactina LH y FSH Pelecha al cabo de un ciclo de postura Interrupción de ovulación “Involución” Estrógenos Y_ Testosterona AGENTES y FACTORES PATÓGENOS QUE AFECTAN LA INCUBABILIDAD Virus_ • Enfermedad de Newcastle_ ENC • Bronquitis infecciosa_ BI • Influenza aviar_ IA • Baja de postura_ EDS • Enf. Marek Bacterias y hongos_ • Gallibacterium anatis (pasteurella) (colera aviar) • E. coli • Mycoplasma Mg, Ms • Aspergillus AGENTES y FACTORES PATÓGENOS QUE AFECTAN LA INCUBABILIDAD Tóxicos y deficiencias nutricionales • Malabsorción a causa de enteritis crónica: Micotoxinas, coccidias, disbacteriosis • Osteoporosis por desbalance Ca/ P en la dieta • Espondilolistesis Factores físicos que afectan la incubación • Temperatura • Humedad • Volteo GRACIAS POR SU ATENCIÓN Depto. de Medicina y Zootecnia de Aves MVZ DC Ma. Teresa Casaubon y Huguenin [email protected] Cel. 55 4051 1367 http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/citologia-e-histologia-veterinaria/otrosrecursos-1/19-aparato-reproductor-de-la-hembra.pdf CITOLOGíA E HISTOLOGÍA VETERINARIA. 19. Aparato reproductor de la hembra B Salazar, JA Navarro Cámara, FJ Pallarés Martínez Depto Anatomía y Anatomía Patologíca comparadas, UNIVERSIDAD MURCIA http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/citologia-e-histologia-veterinaria/otros-recursos-1/19aparato-reproductor-de-la-hembra.pdf Anatomo-fisiología del aparato reproductor de las aves 1° Congreso de Ciencias Veterinarias 3-5 junio 2015 Marie Therese Casaubon Huguenin Depto. Med. y Zoot. Aves Universidad Nacional Autónoma de México [email protected]