arte y poder. el arte oficial y su relación con la
Transcripción
arte y poder. el arte oficial y su relación con la
CENTRO DE CULTURA CASA LAMM CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN ACUERDO No. 962173 DE FECHA 21 DE OCTUBRE DE 1996 ARTE Y PODER. EL ARTE OFICIAL Y SU RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN EN UN CLAMOR POR LA JUSTICIA. SIETE CRÍMENES MAYORES DE RAFAEL CAUDURO (2006-2009) TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE P R E S E N T A VERÓNICA CHÁVEZ JAIME DIRECTORA: DRA. ELIN LUQUE AGRAZ MÉXICO, D.F. 2013 Agradecimientos A mi directora de tesis, la Dra. Elin Luque por motivarme a desarrollar este tema desde el principio. Gracias por el seguimiento, los comentarios y las atinadas correcciones que con mucha perseverancia realizó a lo largo del desarrollo de esta tesis. Aprovecho estas líneas para gratificar la oportunidad laboral que me ha brindado, por inculcarme la pasión por esta profesión y porque trabajar con ella implica un aprendizaje diario. Al Mtro. Enrique Cattaneo por haberme ayudado a entrevistar al artista Rafael Cauduro, elemento fundamental en esta investigación, y a la Mtra. Germaine Gómez Haro por haber leído con entusiasmo el resultado de estos años de labor. A los artistas Rafael Cauduro y Santiago Carbonell por haberme concedido tan valiosas e interesantes entrevistas. Igualmente a la Arq. Paola Pineda (Directora de Proyectos Artísticos y Culturales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) además de las entrevistas concedidas, por haberme facilitado el material visual del objeto de estudio. Al Lic. Luis Carretero y González por la enriquecedora visita guiada que me concedió de la obra artística de la SCJN. Al Centro de Cultura Casa Lamm, a la Dra. Claudia Gómez Haro y a cada uno de los maestros que ayudaron a formarme como Historiadora del Arte. A la Sra. Silvia Miranda y a todo el personal de la Biblioteca Casa Lamm por su valiosa cooperación en la búsqueda y préstamo de material para la investigación. A Silvia Corella y Adriana Corella y a todo el personal de Dirección Académica por siempre facilitar el proceso de trámites académicos. Dedicatoria A mi familia. En primer lugar a mis padres, Marcela Jaime y Marco A. Chávez, por enseñarme el valor del estudio, el trabajo y el esfuerzo constante; por su paciencia, consejos y cariño, pero sobre todo, porque a partir de su apoyo incondicional he logrado materializar muchos sueños, gracias por ser mis más grandes ejemplos a seguir. En segundo lugar a mis hermanos, Angélica y Marco, por creer en mí, por compartir nuestros logros y por enseñarme que la hermandad es el lazo más fuerte que debe existir. A mis maestras, Alda Carrasco y la Dra. Alejandra González Leyva -a quienes hoy en día considero grandes amigas y por quienes siento una profunda admiración- por los consejos y las experiencias de vida que han compartido conmigo en tan gratificantes momentos. A Daiset Ruíz porque su guía y correcciones en esta tesis fueron cruciales para el desarrollo de la misma, pero también por confiar en mi en el ámbito profesional y personal. A Gloria G., Paulina R. y Emilia R. porque entre pláticas me impulsaron a cerrar este círculo y por la entereza y constancia en esto que llamo “la amistad adulta”. Por último (last but not least), a mis amigas y colegas Lisander M. y Nadya N. por compartir este camino sin dejar de sonreír y, afortunadamente, sin tomarlo tan en serio. :) Sinopsis En el presente trabajo de tesis se estudia la relación entre el arte en México y las relaciones de poder que lo conforman tomando como punto de partida el análisis visual y temático de la serie de murales Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores del artista mexicano Rafael Cauduro que se encuentran en el recinto arquitectónico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Ciudad de México. Para comprender la relación de poder entre “arte y Estado”, el concepto de arte oficial y su relación con la institución gubernamental, se hace una revisión de la historia del movimiento muralista desde sus inicios a principios del siglo XX, momento en el que se concibió como una de las maneras más populistas y a la vez intelectuales para educar a los espectadores después de la Revolución Mexicana (1910-1921). Posteriormente se analizan los murales que fueron hechos en la SCJN desde 1940 y hasta el año 2000, así como los demás murales que fueron parte del “Proyecto de Murales relativos a la Justicia en la SCJN”, debido a que a partir del análisis de éstos se entiende de manera más clara el porqué de la importancia del trabajo de Rafael Cauduro y de su relación con el poder y el Estado. El análisis está sustentado por autores como Michel Foucault y sus ideas sobre el poder y la represión, Jorge Sánchez Azcona y su reflexión sobre los alcances del poder del Estado y Alicia Azuela de la Cueva quien une los conceptos de arte y poder y explica el movimiento muralista como fenómeno cultural de las élites nacionales. Abstract This thesis explores the relationship between art in Mexico and the power taking as starting point the visual and thematic analysis of the series of murals A cry for justice. Seven major crimes from Mexican artist Rafael Cauduro found in the architectural complex of the Supreme Court of Justice of the Nation in Mexico City. To understand the power relationship between “art and state”, the concept of official art and its relationship with the government institution, a review of the history of the mural movement from its beginnings in the early twentieth century, at which conceived as one of the most populist intellectuals while educating viewers after the Mexican Revolution (1910-1921), is made. Then the murals that were made in the Supreme Court from 1940 to 2000, and the other murals that were part of the “Mural Project relating to the Supreme Court Justice” are analyzed, given that from the analysis of these can be clearer understood the importance of the work of Rafael Cauduro and its relationship to power and the state. The analysis is supported by authors such as Michel Foucault and his ideas about power and repression, Jorge Sánchez Azcona and its reflection on the scope of state power and Alicia Azuela de la Cueva who unites the art and power concepts and explains mural movementas a cultural phenomenon of national elites. Índice Introducción 1 Capítulo I: Generalidades sobre el arte en muro. El arte oficial de México 15 1.1. Programa muralístico del siglo XX. Arte oficial y edificio institucional 24 1.1.1. La continuación del muralismo: 1960-2010 40 1.2. Muralismo como el arte oficial de México y los intereses políticos en la agenda cultural Federal 46 Capítulo II: El programa artístico de murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 54 2.1. Primera etapa de murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1940-2000) 64 2.1.1. Murales Las riquezas nacionales, La justicia y El movimiento social de los trabajadores de José Clemente Orozco 64 2.1.2. Mural La guerra y la paz de George Biddle 72 2.1.3. Mural Génesis. Nacimiento de la Nación. Orígenes de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Héctor Cruz García 75 2.2. Proyecto de murales relativos a la justicia en la SCJN (2006-2009) 79 2.2.1. Mural La Justicia de Luis Nishizawa 83 2.2.2. Mural Todo movimiento social es Justicia de Leopoldo Flores 89 2.2.3. Mural La Búsqueda de la Justicia de Ismael Ramos 93 2.2.4. Mural Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos de Santiago Carbonell 100 Capítilo III. El objeto de estudio. Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro en la SCJN 115 Conclusiones 166 Bibliografía 176 Hemerografía 178 Fuentes electrónicas 179 Entrevistas 181 Fuentes videográficas 181 Introducción El interés por el presente tema de tesis Arte y poder: El arte oficial y su relación con la institución en “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores” de Rafael Cauduro (2006 – 2009) surgió en el 2005 cuando durante el séptimo semestre de la carrera en Historia del Arte en el Centro de Cultura Casa Lamm, cursando la materia de “Coleccionismo y Evolución de los Museos” tuve la oportunidad de realizar el trabajo de catalogación de las pinturas que forman la colección de retratos históricos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en lo sucesivo SCJN).1 Esa tarde al concluir nuestras labores, la Arquitecta Paola Pineda, Directora de Proyectos Artísticos y Culturales de la SCJN,2 nos dio una visita guiada en la que nos habló de las puertas hechas en bronce, las esculturas de la entrada, el maravilloso mural de José Clemente Orozco que se encuentra subiendo la escalinata principal, el mural del artista norteamericano George Biddle y el mural de Héctor Cruz García. La visita concluyó con la explicación de lo que en su momento era el nuevo “Proyecto de Murales relativos a la Justicia en la SCJN”, mostrándonos lo que entonces estaban facturando los artistas Luis Nishizawa, Leopoldo Flores, Ismael Ramos y Rafael Cauduro3 en las cuatro escalinatas de la SCJN. Tuvimos la fortuna de que ese día Leopoldo Flores, Luis Nishizawa y Rafael Cauduro se encontraban en la SCJN, cada uno trabajando y revisando detalles de su obra. Al primero que conocimos fue al Maestro Flores y pudimos apreciar su forma de trabajar, su obra estaba casi El catálogo de retratos históricos de la SCJN se puede consultar en el archivo de Artes Visuales de Galería Casa Lamm. 2 [email protected] 3 http://www.cauduro.com/ 1 1 completa y nos comentó que sólo estaba afinando detalles. El Maestro Nishizawa, con mucha disposición, nos explicó su mural, su obra también se encontraba casi completa y sus ayudantes estaban revisando el montaje. Finalmente coincidimos con el Maestro Cauduro, quien también muy amablemente nos explicó el proceso que había seguido para la realización de su obra. En ese momento Cauduro y sus ayudantes acababan de colocar el panel de “Homicidio” y hasta entonces era el tercer muro que intervenían (estaban ya apostados “Violación” y “Cárceles”). Cauduro nos explicó que durante el año que llevaba trabajando había cambiado varias veces el proyecto debido a que con el paso del tiempo se había dado cuenta que el reto era cada vez mayor. En ese primer momento que observé los tres murales de Cauduro me di cuenta que se trataba de algo inédito, una forma de trabajo que nunca antes se había visto. El tema y el tratamiento me impactaron de tal forma que un mes más tarde cuando la Mtra. Luque y la Arq. Paola Pineda nos llevaron a visitar “La Tallera”4 en Cuernavaca, Morelos, lugar en el que Cauduro estableció su taller para trabajar específicamente en los murales de la SCJN, decidí que ese sería mi tema de tesis. Durante esa visita a “La Tallera” pudimos observar de cerca la técnica en la que están hechos los murales. En los altos techos del espacio a base de poleas estaban colgados los enormes paneles y en el piso había varios surcos, por los que los lienzos se adaptaban a la altura de las necesidades del artista y sus ayudantes para que estos pudieran intervenirlos. Las mesas de trabajo estaban llenas de pinceles, pinturas de todo tipo, distintas herramientas y materiales. En la “La Tallera” es la casa-estudio donde David Alfaro Siqueiros pasó la última etapa de su vida. Es un espacio que concibió en los años cincuenta como un gran taller donde pensaba desarrollar los murales que le había encargado don Manuel Suárez para el Hotel de México; Siqueiros lo forjó como el primer espacio del mundo creado sólo con la meta de impulsar el muralismo. http://www.saps-latallera. org/saps/la-tallera/ 4 2 entrada del taller el artista había colocado los bocetos de los murales, mismo que ya habían sido modificados varias veces. En el patio se encontraba un horno, Cauduro nos explicó que este horno lo usaban para realizar cada uno de los “tabiques” en fibra de vidrio que de cierta forma unen cada uno de los temas trabajados en su proyecto de la SCJN. Ahora bien, conforme a mi tema de investigación, la relación entre institución gubernamental y el arte en México es una cuestión que me interesa académicamente ya que considero que es actual y poco estudiada, además de que enriquece el conocimiento del arte en México y las relaciones de poder que lo conforman. El tema se delimita tomando como punto de partida el análisis visual y temático de la serie de murales Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores del artista mexicano Rafael Cauduro que se encuentran en el recinto arquitectónico de la SCJN en la Ciudad de México. Sin embargo, para entender la relación de poder entre “arte y Estado”, el concepto de arte oficial y su relación con la institución gubernamental, es necesario regresar a principios del siglo XX al momento en el que se concibió el muralismo como una de las maneras más populistas y a la vez intelectuales para educar a los espectadores después de la Revolución Mexicana (19101921), para pasar a analizar los murales que fueron hechos en la SCJN desde 1940 y hasta el año 2000, así como los demás murales que fueron parte del “Proyecto de Murales relativos a la Justicia en la SCJN”, debido a que a partir del análisis de éstos se entiende de manera más clara el porqué de la importancia del trabajo de Cauduro y de su relación con el poder y el Estado. En cuanto al estado de la cuestión en lo relacionado a la obra de Cauduro en la Corte Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, se han escrito varias notas hemerográficas, y en la mayoría de estas se aborda el tema 3 de los murales desde el punto de vista visual haciendo hincapié en la crítica y la reflexión a la que invitan sobre la criminalidad, la inseguridad y la corrupción del México contemporáneo. La mayoría de estas notas se encuentran en páginas de internet y corresponden a distintas fechas, desde el 2007 cuando se inauguró la primera parte de la serie de murales hasta el 2009 cuando se concluyó y se inauguró oficialmente.5 Por lo que dichas notas sirven para tener datos acertados en cuanto a las fechas y el proceso de trabajo del artista. Por otro lado y en relación a este tema, en 2010 Yale University Press publicó el libro Representing Justice: Invention, Controversy, and Rights in City-States and Democratic Courtrooms”,6 en el que los autores Judith Resnik y Dennis E. Curtis hacen un análisis crítico de la serie de murales de Cauduro. Este es quizás el ensayo más completo que se ha escrito hasta el momento de esta obra de Cauduro. Diversos autores han escrito sobre el tema de la influencia de los sectores del poder sobre el arte y la sociedad en general. Michel Foucault en “Vigilar y Castigar”,7 hace un análisis sobre la creación de las cárceles en Francia del siglo XIX, pero pone de manifiesto la pérdida de la libertad, la cual se puede relacionar con la libertad creativa; en el texto The Subject and Power8 el mismo autor francés crea una breve historia sobre los diversos modos en que en la cultura de nuestros días el hombre se ha vuelto sujeto de un sistema dominante de poder, analiza cómo se ejerce el poder y cómo se establecen las distintas relaciones que involucra. En el 5 Las cuales se anexan en el análisis de los murales de Cauduro en el Cap. III. 6 Resnik, Judith y Curtis, Dennis E., Representing Justice: Invention, Controversy, and Rights in City-States and Democratic Courtrooms, Estados Unidos, Yale Unversity Press, 2010. 7 Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI Editores, 2008. 8 Foucault, Michel, “The subject and power”, en Dreyfus, Hubert L. y Rabinow, Paul, Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics, Estados Unidos, University of Chicago Press, 1983. 4 texto La Voluntad de poder como conocimiento dentro del libro “Nietzche”,9 el filósofo alemán Martin Heidegger, ve el poder como en términos nietzchianos como un proceso de expansión de la energía creativa que es la fuerza interna fundamental de la naturaleza y que es la búsqueda del deseo por el poder. Toby Clark en “Arte y propaganda en el siglo XX, La Imagen política en la era de la cultura de masas”10 analiza la historia del arte propagandístico a partir de los casos de Rusia y China comunista al igual que Alemania nazi como herramienta para legitimar su poder e ideología. En “Reflexiones sobre el poder”11 Jorge Sánchez Azcona habla del poder desde un punto de vista sociológico, desde la idea de poder que se genera en la familia hasta el poder que ejerce el Estado, todo enfocado en la sociedad mexicana de los últimos veinte años. Roger Bastide en “Arte y Sociedad”12 critica la injerencia de las diversas instituciones sobre la creación artística así como la acción del arte sobre la sociedad. Todos estos autores se tomaron como referencia para explicar el término arte oficial que permea esta tesis así como para explicar qué se debe entender por ejercicio de poder en el arte por parte de las instituciones gubernamentales. Por otro lado, sobre el tema de la historia del muralismo en México y la influencia del poder estatal, Alicia Azuela de la Cueva en “Arte y Poder: Renacimiento artístico y revolución social México 1910-1945”13 hace un recuento de la historia y de los sucesos políticos que dieron pie al “renacimiento Heidegger, Martin, “La voluntad de poder como conocimiento”, en Heidegger, Martin, Nietzsche, Barcelona, Destino, 2000. 10 Clark, Toby, Arte y propaganda en el siglo XX: la Imagen política en la era de la cultura de masas, España, Akal Ediciones, 2000. 11 Sánchez Azcona, Jorge, Reflexiones sobre el poder, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1990. 12 Bastide, Roger, Arte y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1948. 13 Azuela de la Cueva, Alicia, Arte y Poder: Renacimiento artístico y revolución social México 1910-1945, México, El Colegio de Michoacán, 2005. 9 5 mexicano”, analiza la participación del Estado en la construcción del imaginario artístico postrevolucionario, habla de la legitimación política por medio del arte y la cultura pone en tela de juicio el alcance del mural como arte público al estar presente en edificios casi inaccesibles para las masas como son los recintos arquitectónicos de las diversas sedes del poder estatal. Mark K. Coffey en el texto Mural Art and Popular Reception: the public institution and cultural politics in post-revolutionary Mexico dentro de la recopilación de textos del XXV Coloquio de Historia del Arte: La Imagen Política14 hace un recuento de los sucesos históricos y políticos de México que dieron pie a la creación del muralismo y su aceptación social como arte oficial de la demostración de nacionalismo mexicano. Dichos autores y sus textos fueron la base para justificar el posicionamiento del arte mural en México como el arte oficial del Estado. Ahora bien, las relaciones de poder15 a lo largo de la Historia del Arte se han dado casi siempre a partir del mecenazgo o el patrocinio. En específico la relación entre institución gubernamental en México y obra de arte ha sido siempre cercana, sin embargo, es difícil saber a ciencia cierta cómo es que se da dicha relación; es un tanto obvio decir que durante la primera mitad del siglo XX (sobre todo en los años postrevolucionarios), ésta relación se dio con el fin de exaltar el poder y sus instituciones para justificar los logros revolucionarios. Tomando como ejemplo principal el mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro en la SCJN, la pregunta en cuanto a cuál es el objetivo de la SCJN al exponer de forma tan cruda y radical las 14 Coffey, Mark K., “Mural Art and Popular Reception: the public institution and cultural politics in post-revolutionary Mexico”, en Medina, Cuauhtémoc, XXV Coloquio de Historia del Arte: La Imagen Política, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2006. 15 Entiéndase como “relaciones de poder” al vínculo que se forma entre persona o institución que encarga y patrocina a un cierto artista o a una sola pieza de arte (dígase pintura, escultura, mural, fotografía, etc.). 6 fallas que ha tenido en la realización de su misión, no han sido, a mí parecer, satisfactoriamente respondidas. Es por eso que el problema principal tiene que ver con cómo se establecen dichas relaciones y cómo se beneficia ante esto la SCJN, es decir, cuál es la ventaja de tener dentro de sus instalaciones una obra de tal impacto visual y temático. El arte siempre ha sido reflejo del contexto histórico, político, social y cultural en el que se desarrolla, pero también es reflejo del espacio en el que se presenta. No es casualidad que los temas que Rafael Cauduro trata en los murales de la SCJN tengan que ver con la criminalidad y la corrupción ya que son reflejo del sistema político y de justicia en México hoy en día. Cuando un objeto artístico comienza a ser parte de la historia oficial del arte, y sobre todo al intervenir o integrarse arquitectónicamente a un espacio destinado al trabajo del Estado, debe servir como instrumento que invite ya sea al elogio o la reflexión de las actividades que se desarrollan en dicho espacio. El siguiente problema entonces es entender cómo influye el espacio en la percepción de la obra de arte.16 Por otro lado, en cuanto a la problematización, el mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro en la SCJN, es una obra de arte contemporánea dentro de un recinto estatal público, sin embargo, pocos profesionales están enterados de su existencia, aún en el ámbito artístico y cultural. Éstos murales no sólo invitan a la reflexión sobre las fallas del sistema jurídico en México sino que también sirven como punto de referencia de la evolución del arte en muro en nuestro país, sin embargo, el hecho de que se encuentren situados en una sede de poder tan importante como lo es la SCJN hacen que sean hasta cierto punto inaccesibles por la condición de blindaje de la SCJN. Se hace necesario por esto hacer un análisis de esta obra ya que puede invitar a reflexionar al público 16 Tema poco estudiado académicamente. 7 que está dentro y fuera del ámbito de la cultura y el arte en México no sólo en cuanto a las fallas del sistema judicial en México, sino también en cuanto a la creación en el contexto cultural y la intención ante el espectador, así como en el peso que su nombre representa al momento de contemplar la obra. Sin embargo, la principal problematización de esta investigación es que es demasiado actual lo cual complica la fortuna crítica justa. Todas las personas involucradas en este proyecto están vivas y todas son muy favorecedoras del trabajo de la SCJN, lo cual aunado a que en esta tesis cuestiono el sentido del muralismo complican el análisis de los murales en la SCJN. Cabe señalar que el objetivo principal de esta tesis es que el análisis del mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores siente las bases para comprender la relación de poder que se da entre institución de gobierno (SCJN en este caso) y obra de arte en México, no solamente a través de la historia del muralismo en México, si no en los últimos años, así como las repercusiones que tienen tanto en el espectador y público en general como en el círculo del arte y de poder. Para dar solidez al análisis de la serie de murales de Cauduro y que arroje conocimiento nuevo, otro objetivo es señalar que el espacio en el que se encuentra una obra de arte realizada por comisión de una institución gubernamental actúa completamente en la comprensión de la obra artística. Asimismo pretendo dar a conocer académicamente que cuando una obra de arte se realiza por encargo gubernamental, ésta se inserta inmediatamente en el rubro de arte oficial. Dicho lo anterior, una de las cuestiones a demostrar es que el arte y el espacio van de la mano, sobre todo al tratarse de lo oficial. Una obra hecha por encargo gubernamental está destinada a situarse en un lugar específico institucional. El espacio define la lectura que le da el público ya que son obras que están hechas con un objetivo que ayudarán a ilustrar las labores o hazañas de 8 ese recinto, es decir, el espacio define la contemplación e interpretación. Ahora bien, otro aspecto es que el Estado es el patrocinador oficial del arte en México, y por lo tanto, sus encargos van acorde a sus intereses. La creación artística oficial patrocinada por el Estado debe cumplir las expectativas de su mecenas y son parte de una agenda cultural específica, por ejemplo, el muralismo surgió como parte de un programa cultural educativo en la segunda década del siglo XX y se desarrolló de tal forma que es hasta el día de hoy una de las expresiones latentes del arte oficial de México. Por lo anterior, la hipótesis principal que se pretende comprobar en esta tesis es que el mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores del artista Rafael Cauduro que realizó del 2006 al 2009 en la SCJN en la ciudad de México, al formar parte del acervo artístico y cultural del edificio oficial que alberga el trabajo del poder judicial en México ve anulado el poder reflexivo de los temas que trata; el mural de Cauduro en la SCJN tiene una gran influencia en la percepción que el espectador puede tener de los temas que trata, ya que son presentados como legitimadores de poder. Siendo el Estado el patrocinador oficial del arte en México, y siendo el mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, un encargo gubernamental, éste va acorde a sus intereses, solidificando así el vínculo entre arte y poder se de tal forma que ambas partes se ven beneficiadas. Como trasfondo teórico, The Subject an Power de Michel Foucault ayuda a entender cómo se ejerce el poder y cómo se establecen las distintas relaciones que involucran este término, para así vincular el poder y el arte. El capítulo que lleva por título Prisión en “Vigilar y Castigar” del mismo autor habla de la historia de las cárceles del siglo XIX y al poner de manifiesto la pérdida de la libertad, es posible relacionar la represión carcelaria con la represión 9 creativa. A partir del libro “Reflexiones sobre el poder” de Jorge Sánchez Azcona se reflexiona sobre los alcances del poder del Estado y sobre todo lo que le atañe ya que partiendo del ámbito social se justifica por qué la reflexión a la que invitan los temas de los murales de Rafael Cauduro se ve manipulada por el espacio arquitectónico en el que se encuentran, tomando en cuenta que la sede es del poder judicial, máxima autoridad de México. Este marco teórico incluye el libro de Alicia Azuela de la Cueva “Arte y Poder: Renacimiento artístico y revolución social México 1910-1945”, el cual fue útil por la manera en que une los conceptos de arte-poder y explica el movimiento muralista como fenómeno cultural de las élites nacionales y como constructor de sustentos ideológicos del orden político y social. Las críticas que hace Blanca González Rosas a instituciones como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y la Biblioteca Vasconcelos en la revista Proceso en el artículo “El MUAC: vergüenza para México” sirven como punto de referencia para poder analizar la función de algunas instituciones oficiales y su injerencia en el arte. Por otro lado, la descripción de los murales se basa en el método de análisis visual de la Dra. Alejandra González Leyva, el cual consiste en enfrentarse a la obra de arte y hacer primero una descripción técnica (título de la obra, autor y época o fecha, lugar donde se encuentra, medidas, técnica y material, estados de conservación) para seguir con la descripción de la imagen (que no es un análisis formal sino la descripción de la imagen como una narración de lo que acontece en la escena) y finalizar con la delimitación de las formas, las ideas y el contenido.17 Para hablar de datos, fechas, técnicas, ideas, de los murales de la SCJN desde los primeros hechos por José Clemente Orozco en 1941 hasta los últimos facturados 17 González Leyva, Alejandra, Un método de análisis visual, México, Revista de la UAEM. Julio-Septiembre 1991. 10 por Santiago Carbonell en 2010 fue de vital importancia en primera instancia el trabajo de campo, es decir, el enfrentarme en varias ocasiones a las obras dentro de la SCJN. En una de esas ocasiones solicité el servicio de visita guiada de los murales,18 y obtuve información específica sobre todo en el aspecto iconográfico. El libro “Murales de la Suprema Corte de Justicia”19 realizado y editado por la SCJN y el CONACULTA en 2011 fue una buena base para completar datos sobre todos las obras. El discurso del 14 de Julio de 2009 del Secretario de Educación Pública, Mtro. Alonso Lujambio Irazábal durante la ceremonia de inauguración del mural Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro en la sede de la SCJN, fue de ayuda para entender la manera en la que la obra es vista por la institución que brindó más ayuda al “Proyecto de murales relativos a la Justicia”. Varias notas periodística entre las que destacan la escrita por Ángel Vargas en el Periódico La Jornada titulada “Inauguraron el mural que Rafael Cauduro pintó en el recinto de la Suprema Corte”20 sirvió para contextualizar los murales y tomar partes diversas entrevistas realizadas a Rafael Cauduro. Por último fueron imprescindibles las entrevistas realizadas a la Arq. Paola Pienda, al artista Santiago Carbonell quien me recibió en su estudio en Querétaro, Qro., y al artista Rafael Cauduro con quien tuve oportunidad de platicar en varias ocasiones en su taller en Cuernavaca, Morelos.21 De estas entrevistas la más enriquecedora fue La visita la llevó a cabo el Mtro. Luis Carretero y González el 19 de agosto de 2011. 19 Sánchez Lozano, Mayte, Murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, SCJN, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010. 20 Miércoles 15 de julio de 2009. 21 La primera oportunidad que tuve de platicar con Rafael Cauduro fue en el 2008 mientras él trabajaba en La Tallera ya que el artista visual Enrique Cattaneo y la Lic. Alda Carrasco, profesora del Centro de Cultura Casa Lamm, me hicieron el favor de presentarme 18 11 sin duda la de Cauduro ya que tuve la oportunidad de preguntarle de forma directa su opinión sobre la SCJN y los alcances y repercusiones de su obra a nivel cultural, político y social. Estos son el formato metodológico y las fuentes principales bajo las cuales se desarrolló la investigación para esta tesis. Ahora bien, la investigación se divide en tres capítulos: en el primero, titulado “Generalidades sobre el arte en muro. El arte oficial de México”, se resume el programa de murales dividiéndolo en dos partes: de 1920 a 1960 y de 1960 al 2010, esto debido a que en la década de los sesenta hubo un cambio en la forma de ver el muralismo, es decir, lo que en un principio se concibió como el arte para educar al pueblo por parte del gobierno se transformó en una de las maneras que utilizaron ciertas empresas particulares de demostrar el poder intelectual y económico de las mismas, esto a pesar de que la mayoría de las instituciones gubernamentales siguieron contratando a artistas para realizar pinturas a muro con el fin de seguir “educando a la gente”, sin embargo, el sentido inicial “vasconcelista” se empezó a perder. De igual forma en el primer capítulo se describe y se ejemplifica lo que para fines de este tema es el arte oficial, concepto vertebral de toda la investigación, y del que en el segundo subcapítulo se ahonda más hablando del muralismo como el arte oficial de México y de los intereses políticos en la agenda cultural Federal, tratando también el tema de la relación entre arte y poder. El segundo capítulo lleva por título “El programa artístico de murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Es en este capítulo en el que se describe el programa de murales de la SCJN dividiéndolo en dos etapas: de 1940 al 2000, tiempo en que realizaron los murales José Clemente Orozco, George Biddle y Héctor Cruz García, y del 2006 al 2009, años en los que Luis Nishizawa, Leopoldo Flores, con él al enterarse de mi interés en su trabajo en la SCJN. 12 Ismael Ramos, Rafael Cauduro y Santiago Carbonell trabajaron en el “Proyecto de murales relativos a la justicia”. Este capítulo es la continuación del primero en tanto que clarifica la relación entre el muralismo como arte oficial y la institución gubernamental y la demostración de poder que conlleva el encargo de obra de arte por parte del Estado. En el tercer y último capítulo “El objeto de estudio. Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro en la SCJN” se describe técnica y temáticamente el mural de Cauduro. El análisis se complementa a partir de las entrevistas realizadas al artista en su casa-taller en Cuernavaca, Morelos.22 Se finaliza con las conclusiones a las que llego después de investigar el tema por tres años consecutivos. Cabe señalar que las fotografías digitales que conforman este documento, específicamente las de los murales de la SCJN, fueron proporcionadas directamente por la Arq. Paola Pineda, y que junto con un archivo digital que elaboré en este proceso de investigación hice una selección para esta tesis. Al catálogo digital le sigue la bibliografía, la hemerografía, las páginas web consultadas y las entrevistas. A continuación se pasa al desarrollo del primer capítulo para plantear antecedentes históricos del tema. Entrevista a Rafael Cauduro, realizada por la autora. México, D.F., 27 de julio de 2012. No publicada. 22 13 Capítulo I 15 Generalidades sobre el arte en muro. El arte oficial de México. […] en México no puede hablarse de arte sin hablar también de políticas culturales, o de política a secas.23 Teresa del Conde Existe mucha información sobre el arte mural en México, se han escrito innumerables libros, reseñas, análisis, catálogos, etc.; se han realizado documentales, exposiciones y muchos investigadores e historiadores tanto mexicanos como extranjeros se han especializado en éste tema. La información y el material con el que se cuenta es abundante, así como las opiniones, algunos autores tienden a ser más históricos que críticos y viceversa. Esto sólo demuestra el alcance y la vigencia que sigue teniendo el muralismo mexicano de principios del siglo XX y su influencia en la concepción y análisis de la historia del arte de México hasta nuestros días24 (Fig. 1). Como antecedente se debe mencionar que desde el siglo XVI y durante todo el Virreinato (15211821), muchas iglesias y templos de Nueva España se decoraron con composiciones pictóricas de gran formato con influencia europea, pero con cierto carácter propio. Estas composiciones, hechas en su mayoría en estuco Del Conde, Teresa, Historia mínima del arte mexicano en el siglo XX, México, Attame Ediciones, 1994, p. 31.. 24 Se puede situar el surgimiento del muralismo en México en la época prehispánica, en el sitio arqueológico maya de Bonampak, Chiapas, encontramos que algunas estructuras están decoradas con frescos. El sitio arqueológico de Cacaxtla, Tlaxcala, destaca por el buen estado en el que se han conservado sus murales, el primero es el conocido con el nombre de Mural de la Batalla y fue creado alrededor del año 650 de nuestra era; el otro se le conoce como Mural del Pórtico correspondiente al año 750 de nuestra era. Moctezuma Matos, Eduardo, et al., Cacaxtla, México, Citicorp, 1987, p. 23. 23 Fig. 1. Mural de la Batalla, Olmecas-Xicalancas, 650 d.C. Estuco al fresco. Zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala, México. al fresco o en grandes lienzos, fueron parte del proyecto de evangelización a la población indígena. A partir de la representación pictórica de las escenas más importantes de la Biblia, de la vida de Jesús, de la Virgen María, de los Santos, etc., se enseñaba al pueblo la “nueva religión” que vinieron a imponer los españoles, es decir que su programa evangélico fue de carácter educativo (Fig. 2). Para el siglo XIX, ya consumada la Independencia de México (1821), la Academia de San Carlos, la escuela de las bellas artes más importante de dicho siglo, fue la sede encargada de crear, a partir del arte, el proyecto de nación que necesitaba el país.25 En 1843 Santa Anna impulsó un decreto para fomentar el “renacimiento de la Academia” proporcionándole el apoyo económico de Hacienda Pública y cediéndole las rentas de la Loteria Nacional. Hasta casi el último cuarto del siglo XIX los conservadores fueron los encargados de dirigir y organizar la Academia, por lo que el país no sólo intenta manejar elementos europeos […] sino que, apropiándoselos, a través de ellos se universalizaron En el siglo XIX, la pintura mural quedó relegada debido a la preferencia por el gusto neoclásico y la pintura de caballete. La Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España que había sido fundada por Carlos III de España en 1781 por razones políticas (para demostrar que el gobierno iba acorde con los preceptos y las ideas de la Ilustración). Las Academias para el estudio de las Bellas Artes tuvieron su origen en Italia en el siglo XVI. Las Academias fueron importantes porque fue la primera vez en toda la historia que se le dio reconocimiento a los artistas libres y los separó de los gremios. En la Academia de San Carlos daban clases pintores, escultores, arquitectos y grabadores españoles y fue la institución que rigió los preceptos del arte de todo éste conflictivo siglo. El arte académico comenzó a tener un toque de nacionalismo ya que a principios del siglo XIX y hasta 1810 surgieron nuevas corrientes de pensamiento. En México destaca la figura del padre jesuita mexicano Pedro José Marquez (1741-1820), quien estudió en Madrid, Florencia y Boloña, construyendo así nuevas ideas estéticas que se recogen en sus libros “Sobre lo Bello en General (Madrid, 1801) y Due Antichi Monumenti di Archittetura Messicana (Xochicalco y Papantla)” (Roma, 1804), siguiendo el método de Winckelman en donde la belleza es relativa al medio, por lo que se apreció por primera vez el pasado indígena y sus creaciones como “bellas”. De los Reyes, Aurelio, La enseñanza del Arte en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2010. 16 Fig. 2. Guerrero coyote sometiendo a un chichimeca, ca. 1572. Estuco al fresco. Templo y ex Convento de San Miguel Arcángel, Ixmiquilpan, Hidalgo, México. 25 Fig. 3. Manuel Vilar, Tlahuicole, general tlaxcalteca, en el acto de combatir en el sacrificio gladiatorio, 1851. Yeso pintado, 216 x 135 x 132 cm. Museo Nacional de Arte, México, D.F. los valores mexicanos26 (Fig. 3). Aquello que se concebía como arte oficial era sólo el que se hacía en la Academia por encargos gubernamentales, destacando las pinturas históricas con asuntos del México indigenista27 (Fig. 4). Hoy en día se sigue hablando de arte oficial. El significado de la Real Academia Española de la palabra “oficial” es el más concreto y claro: que es de oficio, o sea que tiene autenticidad y emana de la autoridad derivada del Estado, y no particular o privado; dicho de una institución, de un edificio, de un centro de enseñanza, etc. que se sufragan con fondos públicos y están bajo la dependencia del Estado o de las entidades territoriales.28 Lo cual quiere decir que lo que conocemos como oficial es todo aquello que depende del Estado y se lleva a cabo por órden o encargo del mismo. Fig. 4. Rodrigo Gutiérrez, El senado de Tlaxcala, 1875. Óleo sobre tela, 191 x 232.5 cm. Museo Nacional de Arte, México, D.F. La definición de arte oficial para fines prácticos de este trabajo de tesis se refiere a todas las actividades 26 Del Conde, Teresa, op. cit., p. 12. En el siglo XIX durante los años más prosperos de la Academia de San Carlos, la propaganda nacional fue necesaria para gestar símbolos patrios y delinear un territorio común, muchos artistas que trabajaron durante el último cuarto del siglo se vieron empapados del nacionalismo y la importancia de concebir lo qué es México a partir del arte. A pesar de que el muralismo estaba olvidado los temas sobre la historia de México ya estaban arraigados y más adelante se sacaría provecho a esto. Pérez Salas C., Ma. Esther, “La enseñanza de la pintura en tiempos difíciles para la Academia”, en De los Reyes, Aurelio, op. cit., pp. 59-92. 28 Real Academia Española, “Oficial”, en Diccionario de la Lengua Española, España, Vigésima primera edición, 1992, p. 1039. 27 17 artísticas (pintura, escultura, arquitectura, poesía, etc.) que dependen del patrocinio29 y/o mecenazgo30 del Estado31, es decir, que se sustentan y desarrollan a partir del apoyo económico que brindan las instituciones de poder que regulan la vida nacional32, y que al tener dicho apoyo económico se encuentran hasta cierto punto limitadas ideológicamente; es por lo tanto, el arte que depende de una institución para su existencia y que independientemente 29 Existen varias definiciones de patrocinio. Se le puede ver desde el punto de vista comercial, empresarial, publicitario, de marketing, como medio de comunicación, etc. La siguiente definición se acerca bastante a lo que atiene a este trabajo de tesis: […] la relación comercial mutuamente aceptable entre dos o más partes, en la cual el patrocinador, que actúa en el marco de una empresa, comercio o profesión, trata de promover o de mejorar una imagen, producto o servicio, en asociación con el patrocinado. Este puede ser un acontecimiento, una propiedad o un objeto […] no debe confundirse entre el patrocinado, que puede ser una persona física o jurídica, pública o privada, y la actividad o acontecimiento objeto del patrocinio. De hecho, empero, el patrocinio, en este aspecto, se identifica frecuentemente con la actividad o acontecimiento patrocinado. Parés i Maicas, Manuel, La nueva filantropía y la comunicación social: mecenazgo, fundación y patrocinio, España, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1994, p.169. 30 Igualmente se han formulado numerosas definiciones de mecenazgo. Nuevamente, para lo que quiere concierne a esta tesis el mecenazgo se explica de la siguiente manera: un instrumento precioso de comunicación y un medio de promoción cultural, en una palabra, un instrumento de integración de la empresa en la sociedad […] puede concebirse como mecenazgo el efectuado por una persona física o moral que actúa en el campo cultural en el sentido del interés general, sin que tal acción esté vinculada a su actividad normal o haya sido impuesta por ésta […],el apoyo material aportado sin una contrapartida directa por parte del beneficiario, en favor de una obra o de una persona, para el ejercicio de actividades de interés general. Ibídem, pp.17-18. 31 El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Hegel define el Estado como “la conciencia de un pueblo”; la definición ahistórica de lo que es el Estado y la más aceptada dice que es la forma política suprema de un pueblo. Hall, John A., et al., El Estado, España, Alianza, 1993. 32 Instituciones de poder se refiere a cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad. La institución es cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad. Real Academia Española, “Institución”, en Diccionario de la Lengua Española, España, Vigésima primera edición, 1992, p. 829. 18 del criterio del artista y de la forma en que él mismo trabaje (es decir el material o el desarrollo del tema) al final su obra formará parte de dicha institución y deberá cumplir un objetivo específico. Roger Bartra define la cultura oficial como la cultura que se promueve y sanciona a partir de una serie de mecanismos gubernamentales. Argumenta que el nacionalismo se solidifica por medio de la cultura oficial a través de la identificación que se forma entre política y cultura33: “[...] para que la identificación entre la política y la cultura tenga éxito, es necesario que se haya producido en un país un proceso de sedimentación, que separe los elementos que se consideran generalmente nacionales de aquellos que no son específicamente nacionales. Este es un proceso complejo que no puede ser generado artificialmente […] Debe ser un proceso global en el que interactúen múltiples factores.”34 Al hablar de cultura oficial es necesario que no siempre se le relacione con el nacionalismo, a pesar de que la mayoría de las veces pretenda incrementar el sentido nacional de la población. Para el último cuarto del siglo XIX la relación entre política y cultura para solidificar el nacionalismo en México ya no sólo estaba basada en la Academia. Un ejemplo que poco se conoce como arte oficial es el caso del pintor y grabador Julio Ruelas (1870-1907), quién estudió en la Academia de San Carlos, tuvo la oportunidad de completar sus estudios en la Academia de Karlsruhe en Alemania gracias a una beca del gobierno, regresando más tarde para trabajar en la ciudad de México para convertirse en el ilustrador principal de la Revsita Moderna de México,35 Bartra, Roger, “Mural Art and Popular Reception”, cit. por Coffey, Mark K., op. cit, p. 371. (Traducción de la autora) 34 Ídem. 35 La Revista Moderna de México fue la continuación de la Revista Moderna (1898-1903). Se publicó en la Ciudad de México entre 33 19 pasando los últimos años de su vida en Francia. A pesar de que Ruelas fue un artista con influencia de los acontecimientos modernistas que se sucedían en Europa, sobre todo en París en el que ciertos sectores socioculturales, sobre todo artistas e intelectuales, manejaban valores diferentes a los de la sociedad burguesa, y de la idea del artista libre, siempre trabajó de la mano con el Estado mexicano y aún así no se considera un artista oficial. Sin embargo, demuestra el interés del gobierno por formar artistas en el extranjero que después pudieran aplicar sus conocimientos en el país para demostrar el engrandecimiento de México (Fig. 5). La siguiente cita de la “Revista Moderna” explica major dicho fenómeno: “El genial dibujante de la Revista Moderna de México, ha salido para Europa a hacer una larga excursión artística, pensionado por el gobierno mexicano. Desde el ingreso del Sr. Lic. D. Justo Sierra a la Subsecretaría de la Instrucción Pública, la intelectualidad nacional ha recibido muestras constantes de los nobles esfuerzos del sabio maestro en pro de ella. Nuestra Revista [Moderna] […] No tiene, pues, […] palabras bastantes altas para aplaudir al Sr. Sierra y al gobierno por este acto de protección al arte […]”36 El resultado final de una pieza de arte se ve afectado cuando ésta se realiza por encargo y por el espacio en los años de 1903 y 1911, y fue una de las publicaciones periódicas literarias de mayor longevidad en la época porfiriana. El creador de la revist fue Jesús E. Valenzuela. Algunos de los colaboradores frecuentes fueron Amado Nervo, Jesús Urueta, Emilio Valenzuela y José Juan Tablada. Julio Ruelas ya colaboraba con la Revista Moderna, pero en Revista Moderna de México fue el ilustrador oficial. Esta revista gozó de gran aprecio en todas las naciones de habla hispana y sus publicaciones y artículos sobre literatura, poesía, arte, arquitectura, ciencia, etc. marcaron el estilo modernista. Musacchio, Humberto, Historia del periodismo cultural en México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007, pp. 54-56. 36 “Julio Ruelas”, Revista Moderna de México, México, Marzo 1904, p. 242. Cit. en Domínguez Sánchez, Ana Violeta. “De la seducción a la libertad. Las representaciones de la femme fatale durante el porfiriato, 1891-1910”. Tesis de licenciatura, Centro de Cultura Casa Lamm, México, 2011. 20 Fig. 5. Julio Ruelas, La crítica, 1906. Aguafuerte, 19 x 17 cm. Museo Nacional de Arte, México, D.F. el que se encuentre o para el cuál esté destinado. La institución en la que está una obra de arte que ha sido hecha para ilustrar el trabajo que se desarrolla en ese recinto o para decorar cierta o ciertas áreas específicas, tienen el objetivo de complementar un guión que ayude al público a generar una idea concreta de las tareas y la importancia de dicho recinto, a esto lo llamaremos edificio institucional. Probablemente el primer acontecimiento que dio pauta a crear el programa de murales en México fue la fundación del Centro Artístico en 1910 incitado por Gerardo Murillo (Dr. Atl, 1875-1964), quien unió a un grupo de jóvenes pintores con el propósito de pintar murales en los edificios públicos, buscando repetir la hazaña pictórica de los grandes frescos del Renacimiento Italiano.37 Los jóvenes artistas lograron que la Secretaría de Instrucción Pública38 les concediera el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria por lo que pensar en pintar murales fue su forma de presentar públicamente lo que los artistas mexicanos podían hacer en contra del gobierno de Porfirio Díaz que aún se sentía embelesado por las manifestaciones europeas sin tomar en cuenta las nacionales. El proyecto se vio interrumpido en el momento en el que se estaban colocando andamios debido al estallido de los movimientos armados que dieron pie a la Revolución Mexicana.39 Por otro lado, Saturnino Herrán (1887-1918) ganó en 1914 el concurso convocado por el director de la Academia de San Carlos para decorar con murales un friso en el Teatro Nacional de México (hoy Palacio de Bellas Artes, que entonces se encontraba en construcción). Murillo acababa de regresar de Italia y previo al Centro Artístico promovió la realización de una exposición de artistas mexicanos en la Academia de San Carlos cuando como parte del programa de las fiestas del Centenario de la Independencia Porfirio Díaz hizo traer de España una gran exposición de arte español. 38 Antedecedente de la Secretaria de Educación Pública. 39 Rodríguez, Antonio, El Hombre en Llamas: Historia de la pintura mural en México, Alemania, Thames and Hudson, 1967, p. 145. 37 21 Presentó en cartón la composición Nuestros dioses40 (Fig. 6), considerada por muchos obra clave en la búsqueda de un arte nacional, preanunciando la dimension épica que no mucho después daría a esos temas la pintura Mexicana.41 Herrán murió antes de concluir el proyecto. El artista formaba parte de la carpeta de artistas oficiales del Estado y cada una de sus obras estaba dotada de un fuerte realismo nacionalista.42 Tanto la idea del Dr. Atl de crear murales en la Escuela Nacional Preparatoria, como los murales que iba a hacer Herrán en el Teatro Nacional ilustran la importancia del edificio institucional. Por un lado, a pesar de que Atl buscaba enfrentarse al gobierno de Díaz por medio de pinturas monumentales, fue el mismo gobierno quien le cedió un espacio público dependiente del Estado, y fue el Estado quien limitó en espacio desde un principio éstas obras ya que sólo podrían intervenir el anfiteatro, un lugar que finalmente no era de fácil acceso al público en general.43 40 Entre 1915 y 1916 Herrán trabajó su propuesta para el friso. En tres grandes dibujos acuarelados expuso su representación de una identidad nacional fundada en el mestizaje racial y espiritual. Del lado izquierdo el pintor colocó a indígenas y del derecho a españoles. Ambos grupos le rinden homenaje a la figura central de la composición: un Cristo crucificado superpuesto al monolito de la Coatlicue, simbolizando la mezcla de dos razas y culturas que marcan lo que para él era “la esencia de la mexicanidad”. 41 Manrique, Jorge Alberto, Arte y Artistas Mexicanos del siglo XX, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000, p.16. 42 La Secretaría de Instrucción Pública albergaba la pintura Labor o El Trabajo (1908) y entre 1910 y 1911 Herrán pintó unos paneles decorativos para la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres, ambos por encargo del gobierno. Laberintos. http://www. laberintos.com.mx/herran/. Fecha de consulta: 31 de marzo de 2011. 43 A principios del siglo XX se planeó ampliar las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria con la construcción de un edificio anexo en el que se alojarían oficinas y un anfiteatro. El arquitecto Samuel Chávez (1867-1929) se encargó del proyecto. El Anfiteatro, llamado entonces únicamente “de la Preparatoria”, quedó concluido en 1910, y el 22 de septiembre del mismo año fue sede de la inauguración de la Universidad Nacional de México, en el marco de la celebración del primer Centenario de la Independencia. El inicio de la Revolución detuvo temporalmente la construcción del resto del anexo y no fue sino hasta 1931 cuando se concluyó el proyecto original. Antiguo Colegio de San Ildefonso. http://www.sanildefonso. org.mx/en_el_tiempo_anfiteatro.php. Fecha de consulta: 27 de mayo 22 Fig. 6. Saturnino Herrán, Frisos de los dioses viejos, 1914. Carboncillo, acuarela y pastel sobre papel, 28.6 x 87 cm. Colección particular.7 cm. Museo Nacional de Arte, México, D.F. Por otro lado, Herrán iba a ser el encargado de interpretar el origen de la raza nacional a partir de murales públicos en un edificio que arquitectónicamente conjuga “lo europeo” y “lo indigenista”, por lo que iban a ser frisos que servirían para complementar la idea del “ser” mexicano como “ser” mestizo. A partir de estos y otros muchos ejemplos, se puede empezar a apreciar la decisión estratégica del gobierno por la pintura monumental en edificios públicos. El arte y el espacio van de la mano, sobe todo al tratarse de lo oficial. Una obra hecha por encargo gubernamental está destinada a situarse en un lugar específico institucional. El espacio define la lectura que le da el público ya que son obras que están hechas con un objetivo que ayudarán a ilustrar las labores o hazañas de ese recinto. No es lo mismo apreciar una obra de arte expuesta en un museo, una galería, o como parte de la decoración del espacio de un hogar, que encontrarla colgada en el edificio de algún recinto estatal, ya que el espectador se limitará a entender el tema siempre bajo el contexto histórico en el que fue creada y el contexto arquitectónico que la resguarda, debido a que el espacio define la contemplación e interpretación del público. Un ejemplo que clarifica la relación entre espacio y arte es la obra que creó el artista contemporáneo mexicano Gabriel Orozco44 ex profeso para la Biblioteca Vasconcelos (Ciudad de México). Se trata de un esqueleto de ballena intervenido pictóricamente por el artista y lleva por título Matrix Móvil, la pieza fue hecha en 2006 y, por ser encargo oficial, pertenece a la nación mexicana. Cuando entramos de 2012. 44 Gabriel Orozco (n. 1962) es un artista mexicano nacido en Xalapa, Veracruz y educado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de 1981 a 1984. Hijo del celebre muralista Mario Orozco Rivera quien también fue discipulo de David Alfaro Siqueiros. Continuó su educación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid desde año1986 al 1987. Explorando el uso de video, dibujo, y la instalación así como fotografía y escultura, Orozco da libertad a la audiencia para explorar las asociaciones creativas entre objetos ignorados tradicionalmente en el mundo de hoy. Temkin, Ann, et al., Gabriel Orozco, Estados Unidos, Museum of Modern Art, 2009. 23 a la biblioteca y vemos colgada la obra, entendemos que el esqueleto de la ballena hace hincapié en la estructura arquitectónica del espacio, en el que los anaqueles son como estructuras esqueléticas colgadas. Dicha pieza se presentó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, E.U.A. (MoMA) en la retrospectiva dedicada a Orozco en el 2010 y al ser apreciada en un espacio totalmente diverso, el espectador no relacionó la pieza con la estructura de la biblioteca, simplemente se trató de una pieza más del quehacer artístico de Orozco. Con este ejemplo se puede entender mejor la relación estrecha entre obra de arte y espacio y la reciprocidad que esto implica en la apreciación del arte (Fig. 7). 1.1. Programa muralístico del siglo XX. Arte oficial y edificio institucional El Estado tanto en México como en todos los países, es el patrocinador oficial del arte, y por lo tanto, sus encargos van acorde a los programas políticos. En la creación artística oficial patrocinada por el Estado el administrador obliga al artista a cumplir ciertas espectativas que son parte de una agenda específica. El muralismo surgió como parte de un programa cultural educativo en la segunda década del siglo XX y se desarrolló de tal forma que es, hasta el día de hoy, una de las expresiones latentes del arte oficial de México. Para hablar de muralismo mexicano es importante saber que de 1910 a 1921, años de lucha revolucionaria, los artistas que residían en México se afilaron a la Revolución realizando distintas actividades, algunos ilustraron publicaciones revolucionarias, otros como David Alfaro Siqueiros (1896-1974), se agregaron al frente de algún general, 45 y otros tantos comenzaron a plasmar en 45 A los dieciocho años, Siqueiros y varios de sus colegas de la Escuela de Bellas Artes, se unieron al Ejército Constitucional de 24 Fig. 7. Gabriel Orozco, Matrix Móvil, 2006. Grafito sobre estructura ósea de ballena gris de mil 696 kilos, 1169 cm. de diámetro. Biblioteca José Vasconcelos, México, D.F. sus obras pictóricas las bases de una nueva conciencia nacional.46 El 1ero de diciembre de 1921 el General Álvaro Obregón (1880-1928) ocupó la Presidencia de la República y la situación cultural del país cambió, ya que a la vez que inició la reconstrucción económica del país, su gobierno emprendió un proyecto cultural sin precedentes. Reinstaló la Secretaría de Educación Pública y pusó a su cargo a quien también sería rector de la Universidad, el filósofo y escritor José Vasconcelos (1882-1959).47 Venustiano Carranza (1860-1920) luchando contra el gobierno de Victoriano Huerta (1845-1916). 46 Durante la Revolución Mexicana muchos artistas impartieron clases en las recién inauguradas Escuelas de Pintura al Aire Libre, las cuales nacieron como concesión del Estado a las demandas de los estudiantes de la Academia. Para 1913, después de que la Academia de San Carlos estuviera cerrada por dos años debido a una huelga de estudiantes incitada por Dr. Atl para destituir al antiguo director, el arquitecto Antonio Rivas Mercado (1853-1927), el pintor Alfredo Ramos Martínez (1871-1946) ocupó la dirección e inauguró la primera Escuela de Pintura al Aire Libre en Santa Anita, Iztapalapa. Lo que se buscaba era hacer pintura au plein air, aunque los planteamientos no tenían tanto que ver con los barbizonianos franceses (La Escuela de Barbizon de pintura, aprox. 1830–1870, fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo de Barbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde los artistas de este círculo llegaron a establecerse, buscando hacer pintura au plein air que en francés significa “al aire libre”, cualidad muy buscada por los realistas e impresionistas, con la intención de captar la cualidad del paisaje). Desde la fundación de la primera escuela y hasta 1935 aparecieron trece Escuelas al Aire Libre más. Muchos grandes artistas mexicanos impartieron clases ahí, entre ellos Rufino Tamayo (1899-1991), Adolfo Best Maugard (1891-1964), Abraham Ángel (1905-1924), entre otros. Lo que se enseñaba era algo que ya estaba bien arraigado en la pintura académica: el nacionalismo y la mexicaneidad. Éste movimiento formó parte de un programa educacional cuyo objetivo fue el de crear una consciencia estética entre todas las clases sociales y hasta cierto punto “levantar el arte nacional”. Consultado en Del Conde, Teresa, op. cit., pp. 15-17. 47 Vasconcelos nació en Oaxaca y vivió sus primero años en Piedras Negras, Coahuila y en distintas ciudades de la República. En 1907 se recibió como abogado y tres años después participó activamente en la Revolución Mexicana. Siendo rector de la Universidad y Secretario de Educación realizó una gran labor, organizando la educación popular, abriendo bibliotecas públicas, creando la primera Exposición del Libro en el Palacio de Minería, etc. Sentó las bases del proyecto de obras monumentales ofreciendo los muros de los principales edificios públicos a varios artistas. Fue un prolífico filósofo, sociólogo, historiador, ensayista y novelista. En 1929 fue candida- 25 Vasconcelos inició un plan de salvación y regeneración de México por medio de la cultura. La cultura fue vista como el espíritu de la nación.48 Vasconcelos creó lo que se denominaría más tarde la “Escuela Mexicana de Pintura”: un grupo de artistas con el mismo interés de llevar la cultura al pueblo, de enaltecer el pasado prehispánico, los logros de la Independencia y la Revolución. La historiadora del arte Teresa Del Conde en su libro “Historia mínima del Arte mexicano en el siglo XX” dice que para Vasconcelos lo importante fue producir símbolos y mitos, imaginar un pasado heroico y hacerlo hablar, wagnerianamente, por dioses crepusculares como Coatlicue.49 Fue así que dentro de este programa se gestó lo que hoy conocemos como el Movimiento de Pintura Mural. El historiador Jorge Alberto Manrique explica en “Arte y Artistas Mexicanos del siglo XX”: “José Clemente Orozco diría mucho más tarde en su Autobiografía (1943) que la pintura mural se encontró en 1921 “con la mesa puesta” […] Pero no cabe duda que la poderosa personalidad de Vasconcelos, el apoyo del general Obregón y el ambiente en ebullición y de gran optimismo del México revolucinario de entonces, fueron todos factores decisivos en el surgimiento de lo que se llamaría la “Escuela Mexicana”.”50 El proyecto de murales de Vasconcelos proponía la producción de obras monumentales para el pueblo en las to presidencial pero fracasó, por lo que se exilió a Europa, regresando a México en 1940 cuando fue nombrado director de la Biblioteca de México. Murió en 1959 siendo miembro del Colegio Nacional y de la Academia Mexicana. Jorge Ruíz Dueñas, et. al. José Vasconcelos. Primero Recuerdos. México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 3-4. 48 Esta fue la forma en que lo plantea Vasconcelos en su libro La Raza Cósmica y de ahí que el lema universitario sea “por mi raza hablará el espiritú”. Véase Vasconcelos, José, La raza cósmica:Misión de la raza iberoamericana, Francia, Agencia Mundial de Librería, 1925. 49 Del Conde, Teresa, op. cit., p. 18. 50 Manrique, Jorge Alberto, op. cit., p. 16. 26 que se retratara la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de la historia de México, rechazando hasta cierto punto la pintura tradicional de caballete, ya que lo veía como arte burgués. Buscó llevar el arte y la cultura fuera de las aulas, salones y hacerlos públicos para crear consciencia de los valores patrios y nacionales entre las masas y la raza indígena como parte de un programa artístico didáctico masivo. Para echar a andar este proyecto cultural educativo, Vasconcelos trajó a México a los jóvenes artistas Diego Rivera (1886-1957) y Roberto Montenegro (1887-1968), quienes se encontraban becados por el Estado estudiando en Europa, y les ofreció las paredes de algunos edificios públicos de la ciudad de México para retratar la historia de México. En enero de 1922, Rivera comenzó a pintar el primer mural de su producción en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria.51 Esta obra lleva por título La Creación y fue hecha a la encáustica52 (Fig. 8). En la parte central superior del mural un semicírculo azul representa la energía primaria que se proyecta en tres direcciones: centro, izquierda, derecha. A ambos lados del semicírculo hay dos figuras aladas sentadas sobre nubes, la de la derecha representa la ciencia, y la de la izquierda la sabiduría. Al centro de la composición, debajo del semicírculo azul, surge la figura del hombre con los brazos abiertos y bajo sus brazos entre el follaje del árbol de la vida se encuentran un hombre alado, un águila, un león y un toro, el tetramorfo de la tradición judeocristiana. Rivera dibujó la flora y la fauna que observó durante un viaje que había realizado por el istmo de Tehuantepec. También al centro en los paños laterales se encuentran las figuras de un hombre y una mujer, ambos desnudos, representando a Hoy Antiguo Colegio de San Ildefonso. http://www.sanildefonso.org.mx/ 52 Técnica a base de resina de copal emulsionada con cera de abeja y una mezcla de pigmentos fundidos con fuego directo. 51 27 Fig. 8. Diego Rivera, La Creación, 1922-1923. Encáustica. Anfiteatro Simón Bolívar, Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, D.F. Adán y Eva. Del lado derecho, están personificadas la fábula como una mujer con rostro moreno y diadema de oro, el conocimiento, la poesía erótica como una mujer rubia, la tradición siendo una mujer indígena, la tragedia como una mujer con el rostro cubierto con una máscara teatral tipo griega, y las virtudes cardinales, prudencia, justicia, fortaleza y continencia como mujeres con halos dorados; debajo de todas ellas el cuerpo desnudo y sedente de una mujer da la espalda al espectador. Del lado izquierdo aparecen la música siendo una mujer indígena cubierta por una piel de animal que toca una doble flauta de oro, el canto representada con las facciones de una mujer criolla, la comedia como una mujer peinada con trenzas y portando un rebozo, la danza que es una mujer criolla de pie con los brazos en alto, y por último la caridad, la esperanza y la fe, las tres virtudes teologales como mujeres con halos dorados.53 Debajo de ellas una mujer indígena, de piel morena, desnuda sedente observa la danza. La Creación es una composición en la que converge la estética de Rivera con las cualidades filosóficas del pensamiento de Vasconcelos. La ciencia, las artes y las virtudes conviven siendo mujeres europeas e indígenas unidas a partir de la religión judeocristiana envueltas en un ambiente que recuerda al paisaje mexicano. Es interesante notar que el mestizaje se ve unido por una sóla religión. La idea romántica de Vasconcelos de represetar la raza cósmica y el espíritu del México interracial a partir de una composición mística se ve concretada en este mural. Pudiera ser que el Estado buscaba enaltecer el origen del “ser” mexicano a partir de figuras monumentales y así exhaltar el nacionalismo. En el mismo año (1922) y en la misma institución (Escuela Nacional Preparatoria), el artista Ramón Alva de la Canal (1892-1985) pinta en el cubo de la entrada que da 53 Conservatorianos. http://www.conservatorianos.com. mx/3villarreal.htm. Fecha de consulta: 28 de febrero de 2011. 28 al Patio Grande el mural El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas (Fig. 9); frente a ese muro Fermín Revueltas (1901-1935) pinta a la encaústica La Alegoría de la Virgen de Guadalupe (Fig. 10) y en la escalera del tercer piso Fernando Leal (1896-1964) pinta La Fiesta del Señor de Chalma (Fig. 11). Los temas de los tres artistas tienen que ver con la religión y con la unión de España y América indígena, retratando cada quien a su manera el origen del pueblo mexicano. La Escuela Nacional Preparatoria abrió sus puertas para pintar sus muros y el espacio institucional en el que se encuentran estos primeros murales marcaron la forma en que fueron entendidos. Desde entonces, y gracias a la Constitución de 1917, la educación es laica, y a pesar de esto dentro de la escuela de enseñanza media superior se hicieron obras cuyo tema alude a la importancia de la religión en la historia de México. La siguiente cita del poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (1914-1998) en su libro Los Privilegios de la Vista explica major este hecho: 29 Fig. 9. Ramón Alva de la Canal, El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas, 1922-1923. Fresco. Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, D.F. Fig. 10. Fermín Revueltas, La Alegoría de la Virgen de Guadalupe, 1923. Encaústica. Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, D.F. “[…] las intenciones de José Vasconcelos […] produjeron la existencia de pintores que se decían revolucionarios y que, a la vez, eran pintores oficiales que sintieron la necesidad de insertar su recién estrenado nacionalismo en sus pinturas, y sustituyeron la ideología que no tuvo, y que por lo tanto no pudo dar la Revolución […]”54 En 1922 los primeros muralistas se organizaron en el Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores bajo el liderazgo de David Alfaro Siqueiros (1896-1974). En 1923 el sindicato publicó un Manifiesto55 dirigido, en sus palabras, a la raza indígena humillada durante siglos, a los soldados que lucharon en pro de las reivindicaciones populares, a los obreros y a los campesinos, y a los 54 “Los privilegios de la vista”, Milenio. http://www.milenio.com/ node/581088. Fecha de consulta: 22 de noviembre de 2010. 55 Emitido por los artistas David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Fermín Revueltas, José Clemente Orozco, Alva Guadarrama, Germán Cueto y Carlos Mérida. Fig. 11. Fernando Leal, La fiesta del Señor de Chalma, 1923. Fresco. Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, D.F. intelectuales no pertenecientes a la burguesía. Entre otras cosas, el Manifiesto proclamaba el repudio a la pintura llamada de caballete, todo arte de cenáculo ultra intelectual por aristocrático, exaltaba las manifestaciones de arte monumental para ser de utilidad pública, proclamaba que toda manifestación estética ajena o contraria al sentimiento popular es burguesa y debe desaparecer porque contribuye a pervertir el gusto de nuestra raza, la raza meztiza; y expresaba que los creadores de belleza deben esforzarse porque su labor presente un aspecto claro de propaganda ideológica en bien del pueblo, haciendo del arte en sí mismo y como modelo social, ya que pensaban que el arte del pueblo de México es la manifestación espiritual más grande y más sana del mundo y su tradición indígena es la mejor de todas.56 El artista francés Jean Charlot (1898-1979), quien llegó a México a principios de 1921, acuñó el término Renacimiento Mexicano a la primera fase del muralismo. La historiadora del arte Teresa Del Conde lo explica de la siguiente manera: “Si los murales italianos del pre-renacimiento, del Renacimiento y del Barroco sirvieron para educar en la religión a los iletrados ganando adeptos al papado y si además enaltecieron la consciencia cívica de gobernantes y gobernados a tiempo que incrementaban la Gloria de las ciudades donde se ubicaban, entonces en el México nuevo nacido de la Revolución de 1910, sucedería algo similar.”57 Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco son conocidos como “los tres grandes”,58 y ellos entre otros artistas, interpretaron a su manera la Encontrarte. http://encontrarte.aporrea.org/expo/t6.html. Fecha de consulta: 21 de enero de 2011. 57 Del Conde, Teresa, op. cit., p. 20. 58 Se conoce como “los tres grandes del muralismo mexicano” a Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, debido a la fama que alcanzaron los tres durante el auge del muralismo desde los años veinte y hasta la década de los sesenta, y a la cantidad de obras murales que crearon en ese lapso de tiempo. 56 30 historia de México, su evolución histórica y racial, así como la historia contemporánea, pero siempre apelando a las necesidades de la visión del Estado, en particular a las necesidades vasconcelistas. Los problemas y la crítica social también se hicieron presentes y todos los temas se vieron inyectados de un tono heróico. Además de ir acorde al nacionalismo, también tenían gran influencia de las ideas teóricas del materialismo histórico del filósofo, padre del socialismo científico, Karl Marx (1818-1883), tan en boga en esos años. Jorge Alberto Manrique en “Arte y Artistas Mexicanos del siglo XX” sobre esta fase del muralismo afirma lo siguiente: “[…] por primera vez América no produjo buenas copias, sino que dio resultados originales que incluían los modelos presupuestos […] Por fin se había logrado el acariciado sueño de crear una escuela nacional, por fin se había conseguido forjar un arte, que siendo propio, se expresará en un lenguaje universal […] la escuela se convertiría en hito romántico […] En ese sentido fue el punto más alto, pero final, de un largo proceso iniciado por lo menos desde mediados del siglo XIX […] y vio seriamente comprometido su futuro.”59 El movimiento muralístico duró como grupo organizado casi treinta años, se posicionó como principal referente pictórico tanto en México como en la escena internacional, influyó en países latinoaméricanos y causó gran impacto en Estados Unidos60 (Fig. 12 y Fig. 13). Hay que aclarar que la etapa que es conocida como la “Escuela 59 Manrique, Jorge Alberto, op.cit., p. 18. Diego Rivera pintó en Estados Unidos los murales de Making a Fresco (1931) en el San Francisco Art Institute, Detroit Industry (1932) en el Instituto de Artes de Detroit y El hombre en el cruce de caminos en 1933 en el Rockefeller Center en Nueva York, mural que causó gran conmoción y fue destruido posteriormente por incluir un retrato de Lenin. David Alfaro Siqueiros en 1933, después de pintar un mural en la Chouinard School of Arts en Los Ángeles y uno más en la Plaza Art Center títulado América Tropical, viajó a Argentina en donde pintó un mural en el sótano de la casa de Natalio Botana, dueño del periódico La Crónica; éste mural contradice la ideología del artista y del muralismo, ya que es una obra privada. 60 31 Mexicana de Pintura y Escultura”61 no se limitó al muralismo y la pintura de caballete no desapareció, al contrario proliferó. A pesar de que los miembros que integraron la escuela tuvieron edades, formaciones y gustos casi opuestos, en sus producciones vemos que durante un lapso de tiempo participaron en las misiones culturales o fueron parte de importante asociaciones político-artísticas tales como La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios62 y El Taller de Gráfica Popular.63 Cada uno de los artistas de esta escuela bajo sus propios parámetros se propuso representar algún aspecto que podían identificar con el nuevo ser mexicano ya fuera creando conciencia política, histórica, social, moral, etc., o enfatizando lo mítico, lo religioso, lo mágico y, sobre todo, lo popular. Los muralistas cubrieron kilómetros de muros “El término ha sido producto de la necesidad analítica de historiadores y críticos por referirse a una etapa específica de la producción plástica de los artistas nacionales y extranjeros que trabajaron en el país desde 1921 hasta fines de la primera mitad del siglo, con secuelas posteriores. En un sentido amplio, el término a veces incluye al muralismo, en otro sentido más estricto sólo a la producción de caballete y a la escultura no urbana.” Citado en Del Conde, Teresa, op. cit., p. 97. 62 La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios se funda en 1933 autodesignándose como la sección mexicana de la Unión Internacional de Escritores y Artistas Revolucionarios, fundada en 1930 en Charkov (o Jarkov, en la entonces Unión Soviética) y disuelta en 1935, al celebrarse el Séptimo Congreso Mundial de la Internacional Comunista. El propósito de la LEAR (por sus siglas), que tuvo proyección internacional, era contribuir con los medios del arte a la unidad de la clase obrera, y luchar contra el imperialismo, el fascismo y la guerra. En el transcurso del año de 1937, fue desintegrándose paulatinamente. “LEAR. Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios”, Mastache. http://www.mastache.com/LEAR/LEAR.htm. Fecha de consulta: 30 de mayo de 2012. 63 El Taller de Gráfica Popular fue un colectivo de grabadores fundado en México en 1937 por los artistas Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins, y Luis Arenal. La primera preocupación del colectivo era utilizar el arte para fomentar sus causas sociales revolucionarias. El taller se volvió una base de actividad política y gran desempeño artístico. Además de sus miembros Mexicanos, atrajo muchos artistas extranjeros a colaborar. Taller de Gráfica Popular, 60 años TPG: Taller de Gráfica Popular, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. 32 Fig. 12. Diego Rivera, El hombre en el cruce de caminos, 1934. Fresco. Palacio de Bellas Artes, México, D.F. 61 Fig. 13. David Alfaro Siqueiros, América tropical, 1932. Fresco en cemento. Olvera Street (antes Plaza Art Center), Los Angeles, California, E.U.A. públicos, cobrando honorarios por metro cuadrado, como si fueran pintores de brocha gorda.64 Sin embargo, Manrique asegura que para principios de los años cincuenta mientras más orgulloso de sí mismo estaba el “Renacimiento mexicano” y más apoyo y reconocimientos tenían del gobierno, muchos jóvenes artistas sentían fatigada la estrecha senda nacionalista y encontraban el ambiente irrespirable,65 y continúa afirmando lo siguiente: “[…] no en balde las esferas gubernamentales habían entendido inteligentemente el arte de la “escuela mexicana” como un magnífico instrumento de propaganda, especialmente al exterior, y no en balde […] había conseguido hacerse un mercado importante entre el medio de funcionarios enriquecidos y la burguesía surgida al calor de contratos oficiales.”66 En la década de los cincuenta, muchos encargos estatales se ven sustituidos por encargos particulares, probablemente debido a la situación económica del país de áquel entonces. Vemos entonces como abundan los murales en bancos, fábricas, empresas industriales mexicanas, compañías extranjeras, restaurantes, hoteles, cafés, casas de apartamentos, clubes sociales, periódicos, instituciones cívicas, escuelas privadas, boliches, cafeterías, farmacias, lotes de venta de coches, jardínes públicos, etc.67 Para un gran edificio tener una pintura mural representó una inversión y para una empresa comercial un medio de publicidad. Es pertinente aclarar que los encargos oficiales estatales con fines didácticos no cesaron. Ejemplo de ello son los murales que hicieron varios artistas en la recién inaugurada Cuidad Universitaria (CU), ubicada en el Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, en 66 67 64 65 Del Conde, Teresa, op. cit., p. 23. Manrique, Jorge Alberto, op. cit., p. 24. Ídem. Rodríguez, Antonio, op. cit., p. 432. 33 1952.68 Lo que se pretendió con esta proeza artística fue decorar los paños lisos de las grandes fachadas de los edificios y no los internos como se había hecho hasta el momento. La primera etapa del muralismo en CU concluyó en 1954 y consta de diez murales realizados por cinco artistas. A David Alfaro Siqueiros se le otorgó la torre de Rectoría, a Juan O’Gorman la Biblioteca Central, a Diego Rivera el Estadio Olímpico, a Francisco Eppens y José Chávez Morado las inmediaciones de la Plaza de Ciencias. La torre de Rectoría debía llevar murales en sus cuatro costados, Siqueiros trazó tres y sólo pudo terminar uno en el muro norte y es conocido bajo el nombre de Nuevo emblema universitario (Fig. 14). El mural de Siqueiros fue hecho con pinturas vinílicas y silicatos que teóricamente resisten a la interperie. Juan O´Gorman recubrió las fachadas de la Biblioteca Central con pedacería de piedra de varios colores; él mismo como arquitecto proyectó el edificio de la biblioteca de 10 pisos de altura, alrededor de 4,000 metros cuadrados se encuentran tapizados con centenares de figuras: en la fachada norte se ubica el mural títulado El pasado prehispánico, en la fachada sur se encuentra el mural que se conoce como El pasado colonial, en la cara oriente se ubica El mundo contemporáneo y al poniente encontramos La Universidad y el México actual (Fig. 15). Por su parte Diego Rivera modeló figuras en cemento las cuales cubrió con piedra en el Estadio Olímpico Universitario, que iba a rodearse de murales, pero finalmente sólo hizo el del talúd oriente ya que murió antes de completar el proyecto; dicho mural lleva por nombre La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista (Fig. 16). José Chávez Morado experimentó con el mosaico italiano o cerámica vidriada La iniciativa de constriur una ciudad universitaria, en ese entonces fuera de la ciudad, fue del rector Salvador Zubirán en 1947 y de él fue también la propuesta de éste encargo institucional de arte público para la nueva sede de la Universidad Nacional. 68 34 Fig. 14. David Alfaro Siqueiros, El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal, 1952-1956. Escultopintura de relieves de hierro revestidas de cemento cubiertas con mosaicos de vidrio. Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 14. David Alfaro Siqueiros, Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura, 1952-1956. Vinilita sobre concreto. Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 14. David Alfaro Siqueiros, Nuevo símbolo universitario, 1952-1956. Vinilita sobre concreto. Ciudad Universitaria, México, D.F. y plasmó el mural títulado La conquista de la energía en la cara norte del auditorio Alfonso Caso (antigua Facultad de Ciencias) (Fig. 17), el mural Los constructores en el oriente del mismo auditorio y El retorno de Quetzalcóatl en la Unidad de Posgrado (Fig. 18). Por último, Franciso Eppens utilizando la técnica del mosaico sobre un paño de 500 metros cuadrados de superficie de la Facultad de Medicina plasmó la alegoría del mestizaje en México en un mural títulado Los cuatro elementos (Fig. 19), y en un un mural más pequeño representó al hombre moderno bajo el título La superación del hombre en el muro sur del auditorio de la Facultad de Odontología (Fig. 20). Los murales externos de CU fueron vistos por varios criticos de la época como un intento fallido de exhaltar los logros del muralismo, ya que tanto las técnicas como los temas no fueron enteramente apreciados ni glorificados como se esperaba. Sin embargo, constituye, como dijo Siqueiros, “la segunda étapa de [el] movimiento muralista: la salida de la pintura mural al exterior, al encuentro de las grandes masas”.69 La popularidad del muralismo no se extinguió, de hecho en 1955 se tenían registrados 150 murales realizados por 70 pintores y a principios de 1969 se registraron 250 muralistas y aproximadamente 1,000 murales70. En los siguientes cuarenta años (1950-1990) se crearon muchas obras murales por encargos oficiales, es decir, encargos estatales para edificios institucionales y muchos artistas (sobre todo jóvenes)71 que en la década de los veinte y hasta la década de los cincuenta fueron rechazados por el sistema oficial de patrocinio (el Estado) o que se rehusaron a formar parte de la “Escuela Mexicana” y del movimiento muralístico, terminaron siendo contratados por el Estado 71 69 Rodríguez, Antonio, op. cit., p. 443. Ídem. Entre ellos José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Alberto Gironella y Vicente Rojo. 70 35 Fig. 15. Juan O´Gorman, Representación histórica de la cultura, 1952. Mosaico de piedras naturales y vidrio en losas precoladas. Rectoría, Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 16. Diego Rivera, La universidad, la familia y el deporte en México, 1952. Altorelieve en piedras de colores naturales. Estadio Olímpico, Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 17. José Chávez Morado, La Conquista, 1952-1953. Mosaico de vidrio. Ciudad Universitaria, México, D.F. para crear arte oficial, o bien cayeron en el sistema de apoyo gubernamental y finalmente crearon murales. Inclusive el pintor guatemalteco Carlos Mérida (1981-1984), quien para los años treinta rechazaba ser parte del movimiento muralista, comenzó en 1949 sus investigaciones sobre integración de las artes, aplicando los resultados en los murales que realizó para la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Entre 1950 y 1952 el Estado lo contrató para crear murales en el centro infantil del multifamiliar “Miguel Alemán” en Av. Coyoacán, y otros más para el edificio multifamiliar “Centro Urbano Beniro Juárez” en Av. Cuauhtémoc (todos en la ciudad de México). Los murales del “Centro Urbano Benito Juárez” ocuparon un area de 4000 metros cuadrados y la temática giró en torno a una serie de leyendas mexicanas acerca del origen del mundo. El Popol Vuh, Los ocho dioses del olimpo mexicano, El Ixtlexilt y Los cuatro soles son los títulos de dichos murales. Finalmente el apoyo del Estado fue decisivo para la realización de dichas obras de Carlos Mérida (Fig. 21). Otro ejemplo es el caso de Rufino Tamayo (18891991), quien en la década de los cuarenta se rehusaba a formar parte de la “Escuela Mexicana” pero que en 1952 pintó dos murales en el Palacio de Bellas Artes: Nacimiento de nuestra nacionalidad y México de hoy (Fig. 22), retratando a partir del color y ciertas figuras abstractas el nacionalismo que tanto buscaba infundir el gobierno entre la gente y la reflexión de lo que Tamayo consideraba que era el México de la mitad del siglo XX, por lo que al final de cuentas se vio envuelto en un trabajo oficial patrocinado por el Estado. Un suceso interesante acontece en 1967 cuando José Luis Cuevas crea su “mural efímero” con la intención de burlarse de los afanes de permanencia y eternidad del muralismo hasta el momento. La idea surgió cuando el artista conoció los murales que estaba pintando Siqueiros 36 Fig. 18. José Chávez Morado, El retorno de Quetzalcóatl, 1952. Mosaico vidriado. Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 19. Francisco Eppens, La vida, la muerte, el mestizaje y los cuatro elementos, 1953-1954. Mosaico vidriado. Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 20. Francisco Eppens, La superación del hombre por medio de la cultura, 1952. Mosaico vidriado. Ciudad Universitaria, México, D.F. en el hotel “El Casino de la Selva” en Cuernavaca, Morelos. Al respecto, Cuevas declaró lo siguiente: 37 “Siqueiros ha declarado que su obra resistirá el paso del tiempo por los materiales que emplea […] Como Siqueiros ha dicho que su obra resistirá el paso del tiempo se me ocurre que mi mural debe llamarse “efímero”. Sólo existirá durante un mes y después será destruido. ¿No es acaso un acto de modestia frente a la soberbia de Siqueiros? Él habla también de un arte público, una obra hecha para ser admirada por las masas. Mi mural efímero debo planearlo para que sea visto por las multitudes.”72 Cuevas dictó el mural que fue ejecutado por un pintor de brocha gorda a la vez que el proceso fue fotografiado. El mural “efímero” fue instalado en una azotea de la Zona Rosa, entre las calles de Genova y Londres en la Ciudad de México, y hubo mucha crítica alrededor de la misma, la mayoría negativa por tratarse de un tema no nacionalista: un jugador de futból americano haciendo alusión a la defensa del heróico pueblo de Israel.73 Años más tarde, en 1995, realizó una mural en talavera poblana que fue colocado en la Zona Rosa, en la esquina de las calles de Londres y Niza.74 Finalmente la talavera es un material duradero, y Cuevas, quien tanto pretendía enfrentarse a la permanencia del muralismo en lugares públicos, terminó cayendo en la idea del mural como arte para las masas. Como se había mencionado anteriormente, el edificio institucional es un factor importante para definir la interpretación del arte oficial. Algunos museos que dependen del gobierno fueron espacios que incluyeron en su guión curatorial y museográfico murales como parte 72 Letras Libres. http://www.letraslibres.com/index. php?art=5671. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2011. Para mayores referencias véase http://www.youtube.com/watch?v=5-vcEB38b98. 73 Volvió a montar al año siguiente la misma obra en Ciudad Universitaria como muestra de apoyo a los movimientos estudiantiles. 74 José Luis Cuevas. http://www.joseluiscuevas.com.mx/biografia.html. Fecha de consulta: 2 de febrero de 2011. Fig. 21. Carlos Mérida, El Popol Vuh, Los ocho dioses del Olimpo mexicano, El Ixtlexilt y Los cuatro soles, 1950-1952. Cemento. Centro Urbano Benito Juárez, México, D.F. Fig. 22. Rufino Tamayo, Nacimiento de nuestra nacionalidad, 1952. Vinilita sobre tela. Palacio de Bellas Artes, México, D.F. de la narrativa y del proyecto educacional de los mismos. Veámos ahora dos ejemplos al repecto. El Museo Nacional de Historia (MNH) en el Castillo de Chapultepec cuenta con importantes trabajos murales realizados durante la década de los cincuenta, sesenta y principios de los setenta. Los murales La Reforma y La caída del Imperio fueron obras de José Clemente Orozco realizadas en 1948 (Fig. 23). Juan O´Gorman realizó los murales Sufragio efectivo, no reelección en 1969 (Fig. 24) y Retablo de la Independencia entre 1960 y 1961 (Fig. 25). Jorge González Camarena (1908-1980) hizo el mural La Constitución de 1917 en 1967 (Fig. 26). David Alfaro Siqueiros realizó el mural Del Porfirismo a la Revolución entre 1957 y 1966 (Fig. 27). Gabriel Flores (1930-1993) pintó la obra Sacrificio de los Niños Héroes en 197075 (Fig. 28). Los temas de los murales del MNH son un claro ejemplo de la continuación del aspecto nacionalista que inició el movimiento muralístico en la década de los veinte del siglo XX, así como una muestra de encargo oficial para un edificio institucional ya que retratan la historia de México de una forma clara y sencilla con el fin de ser apreciados y comprendidos por las masas que visiten el museo, además de estar colocados en salas que resguardan obras que hacen referencia a la época y acontecimientos históricos que retratan los murales. Desde un principio el guión museográfico del Museo de Antropología e Historia76 contempló integrar en sus muros obras de artistas contemporáneos que en Museo Nacional de Historia. http://www.mnh.inah.gob.mx/ pequenosYnoTanto/PyNt_memoria.html, Fecha de consulta: 31 de enero de 2011. 76 El actual edificio del Museo de Antropología e Historia fue un proyecto arquitectónico de Pedro Ramírez Vázquez (1919), autor también de la nueva Basílica de Guadalupe, el Museo de Arte Moderno y de la famosa identidad gráfica de los Juegos Olímpicos de México 1968. El museo fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del entonces Presidente Adolfo López Mateos (1910-1969), quien lo inauguró el 17 de septiembre de 1964. 38 Fig. 23. José Clemente Orozco, La Reforma y La caída del Imperio, 1948. Fresco. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, D.F. Fig. 24. Juan O´Gorman, Sufragio efectivo, no reelección, 1969. Fresco. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, D.F. 75 Fig. 25. Juan O´Gorman, Retablo de la Independencia, 1960-1961. Fresco. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, D.F. su mayoría habían Ganado el Premio Nacional de Arte.77 Leonora Carrington (1917-2011) realizó en caseína sobre tabla el mural El mundo mágico de los mayas para la sala etnográfica de la cultura maya (Fig. 29);78 Mathias Goeritz (1915-1990) creó un mural en la sala Cora y Huichol; Raúl Anguiano (1915-2006) hizo los murales Ritos Mayas e Historia de los Colorantes en México en 1964, ambos son óleos sobre tela y madera; Rufino Tamayo (18991991) creó el mural La Serpiente y el Jaguar para el vestíbulo del museo (Fig. 30). El recinto también cuenta con murales de artistas como José Chávez Morado, Carlos Mérida, Rafael Coronel, Luis Covarrubias, Arturo Estrada, Manuel Felguérez, Arturo García Bustos, Jorge González Camarena, Iker Larrauri, Adolfo Mexiac, Nicolás Moreno, Pablo O’Higgins, Nadine Prado, Fanny Rabel, Regina Raull, Valeta Swann, Antonio Trejo, Rina Lazo y Alfredo Zalce.79 Los murales del Museo Nacional de Historia y los del Museo de Antropología fueron hechos ex profeso para complementar el guión curatorial y el sentido de ambos museos. Si dichas obras no estuvieran en esos edificios, la interpretación que pudiera darles el espectador cambiaría, ya que el contexto afecta la forma. En conclusión el muralismo fue el movimiento Ramírez Vázquez, Pedro, 45 años. Museo Nacional de Antropología 1964-2009: El pasado y el presente en tus manos, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituo Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional de Antropología, 2009. 78 La obra permaneció por un breve periodo en el Museo Nacional de Antropología e Historia y más tarde fue trasladada al Museo de Tuxtla Gutiérrez donde fue exhibido hasta 1985. Después de una larga estancia en el depósito del Museo Nacional de Antropología, desde finales de 2004 ha vuelto a ser expuesto en la sección etnográfica, en la Sala Mayas. Ingarao, Giulia, Las obras murales de Leonora “Carrington. La vigilante del laberinto y El mundo mágico de los mayas”. Journals. http://www.journals.unam.mx/index.php/cronicas/article/viewFile/17286/16475. Fecha de consulta: 31 de enero de 2011. 79 Buen Viaje Diario Turístico. http://www.revistabuenviaje.com/ conocemexico/destinos/df/museoantropologia/museoantropologia. html. Fecha de consulta: 31 de enero de 2011. 39 Fig. 26. Jorge González Camarena, La Constitución de 1917, 1967. Fresco. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, D.F. Fig. 27. David Alfaro Siqueiros, Del Porfirismo a la Revolución, 1957-1966. Acrílico y piroxilina sobre madera forrada de tela. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, D.F. 77 Fig. 28. Gabriel Flores, Sacrificio de los Niños Héroes, 1970. Acrílico sobre estuco seco. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, D.F. artístico que obtuvo un importante apoyo por parte del Estado y del que muchos artistas mexicanos fueron partícipe. A pesar de que algunos de ellos no formaron parte de la “agenda oficial” de muralistas al momento de hacer obras de gran formato por encargo de y para instituciones estatales volcaron su arte al sistema oficial. 1.1.1. La continuación del muralismo: 1960-2010 Hay autores que dieron el movimiento muralista por muerto después de la década de los sesenta probablemente porque surgió un grupo de artistas conocidos por la historiografía como “La Ruptura”,80 quienes buscaban hacer arte fuera de las inmediaciones del mexicanismo y el nacionalismo impuesto por la “Escuela Mexicana”. Sin embargo, existen inumerables ejemplos de lo que fue y sigue siendo la continuación del muralismo desde mediados del siglo XX. A pesar de que muchas obras murales han pasado de largo en los anales de la historia del arte en México de los últimos cincuenta años no significa que en los estratos estatales y en los edificios gubernamentales el muralismo haya sido ignorado, al contrario siguió siendo el tipo de arte que buscaron muchas instituciones para complementar los paños de sus edificios, siendo continuación de la agenda de arte oficial que buscaba el Estado. 80 La Ruptura es el nombre dado al conjunto de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México, que en la década de los sesenta comenzaron a reaccionar contra lo que percibían como los gastados valores de la Escuela Mexicana de Pintura y Escultura. Los artistas de la generación de “La Ruptura” buscaban entre otras cosas expandir su temática y su estilo más allá de los límites impuestos por el muralismo. Pintores como Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Pedro Coronel, Günther Gerzo, Carlos Mérida, Roger von Gunten, Vlady, Gabriel Ramirez, Mathias Goeritz, Alberto Gironella, Pedro Coronel, Vicente Rojo, Juan Soriano y Francisco Toledo, formaron parte de éste movimiento. Véase Escultura mexicana: de la Academia a la instalación, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Editorial Océano, Landucci Editores, 2001. 40 Fig. 29. Leonora Carrington, El mundo mágico de los mayas, 1989. Caseína sobre tabla. 213 x 457 cm. Museo de Antropología e Historia, México, D.F. Fig. 30. Rufino Tamayo, La Serpiente y el Jaguar, 1964. Vinilita sobre tela. Museo de Antropología e Historia, México, D.F. Cuando el muralismo salió de los recintos y empezó a exhibirse en las fachadas de edificios públicos y en espacios hechos para la gente, como en universidades, parques y multifamiliares, la idea fue llevar la línea Vasconcelista al extremo de sus consecuencias y hacer del mural un arte que fuera realmente para todo tipo de público y que pudiera instruir a la socidead. Cuando esto sucedió el muralismo ya se encontraba muy bien posicionado tanto en la escena nacional como internacional lo cual dio pie a pensarse en la pintura mural como la expresión ideal para decorar edificos institucionales y crear así el ambiente didáctico y público de dichos recintos. Para ejemplificar lo dicho anteriormente veamos la serie de murales conocidos como La Marcha de la Humanidad en América Latina, en la Tierra y hacia el Cosmos. Miseria y ciencia en el “Foro Universal” del Polyforum Cultural Siqueiros en el complejo del World Trade Center en la ciudad de México, murales hechos por David Alfaro Siqueiros. Por su tamaño esta serie de murales es considerado el más grande pintado en toda la historia. Fue comisionado por Manuel Suárez y Suárez (1896-1987)81 en 1968 y en base a esta serie de murales se pensó y se contruyó todo el edificio. La serie se comenzó en ese mismo año para coincidir con las Olimpiadas de 1968 que tuvieron a México como sede, y fue inaugurado en 1971 conmemorando el 50 aniversario del movimiento muralístico mexicano. Los murales fueron pintados con acrílico y aerógrafo sobre tableros de asbesto-cemento y láminas de acero. Siqueiros también realizó diversas esculturas de lámina las cuales pintó e incorporó a la serie y son conocidas como “escultopinturas”. La Marcha de la Humanidad en América Latina, en la Tierra y hacia el Cosmos. Miseria y ciencia se divide en Manuel Suárez y Suárez, (Teifaros, Concejo de Navia, Asturias, España, 23 de marzo de 1896 - México DF, 1987) fue un empresario muy influyente en México, inmigrante español y benefactor de las bellas artes. 81 41 Fig. 31. David Alfaro Siqueiros, La Marcha de la Humanidad en América Latina, en la Tierra y hacia el Cosmos. Miseria y ciencia, 1968-1971. Acrílico y aerógrafo sobre tableros de asbestocemento y láminas de acero. Polyforum Cultural Siqueiros, México, D.F. siete paneles. En el primer panel se encuentra una sóla composición títulada El hombre. El segundo panel tiene tres composiciones: La erupción de un volcán que representa el inicio de la marcha, El nahuál, animal mitológico mitad animal mitad hombre haciendo alusión al imperialismo y El árbol del veneno como el primer obstáculo de la marcha. El tercer panel muestra tres composiciones: El árbol del amate como símbolo de la esperanza, La nueva líder siendo una mujer femenina encargada de guiar la marcha y El árbol recién germinado simbolizando el inicio de una nueva etapa. El cuarto panel lleva por título La Mujer donde una figura femenina levanta las manos simbolizando paz y armonía. En el quinto panel se encuentran las siguientes composiciones: El hombre primitivo, El esclavismo, La mujer proletaria embarazada, El hombre encorvado, La marcha de las madres, El mestizaje, El negro linchado, Los pimas y los Yaquis;82 en este quinto panel se muestran a partir de alegorías las penas y las luchas por las que tuvo que pasar la sociedad mexicana antes de concretarse como sociedad progresista. En el sexto panel hace alusión al triunfo de la Revolución Mexicana y se divide en tres composiciones: El payaso simbolizando al líder que engaña al pueblo, El líder como contraparte del payaso y Hombres, mujeres y niños siendo un grupo de personas que celebran el triunfo de la marcha. El séptimo panel se encuentra en la bóveda del foro y cuenta con tres composiciones: Los astronautas quienes observan la marcha desde el cielo y probablemente alude al progreso tecnólogico de la época, La estrella roja que es el símbolo del capitalismo y El águila símbolo del capitalismo. También la fachada exterior del Polyforum en forma de dodecaedro cuenta con un mural dividido en doce paneles: El Liderato simboliza la Independencia de México, Árbol seco y árbol renacido (El Medio Ambiente 82 Grupos étnicos que se revelaron ante la esclavitud y la colonización de sus pueblos durante la Revolución Mexicana. 42 Fig. 31. David Alfaro Siqueiros, La Marcha de la Humanidad en América Latina, en la Tierra y hacia el Cosmos. Miseria y ciencia, 1968-1971. Acrílico y aerógrafo sobre tableros de asbestocemento y láminas de acero. Polyforum Cultural Siqueiros, México, D.F. y la Ecología) representa la esperanza, El Circo, Alto a la agresión hace un llamado a finalizar la Guerra de Vietnam, Decálogo presenta a Moisés,83 El Cristo líder, La danza, La Huida (estos dos últimos representan el Holocausto), El Invierno y el Verano (La Mitología), El mestizaje: drama de la conquista en el que aparecen Hernán Cortés y La Malinche, La música y por último El átomo. En el mural público de la fachada del Polyforum también se encuentran los retratos de Diego Rivera y José Clemente Orozco hechos por Siqueiros (Fig. 31). El conjunto de murales del Polyforum, presenta tanto la concretización de los ideales del muralismo a través de la heroización de la Independencia de México, de la Revolución Mexicana, las luchas y el sufrimiento social que atravesó el pueblo mexicano después de la Revolución hasta llegar al punto máximo del progreso tanto político como social y tecnológico a finales de la década de los sesenta representando a México como un país que camina hacia el progreso y como un país democrático. El presentar murales en recintos públicos y en un espacio abierto como lo es la fachada del Polyforum comprueba que dicho movimiento en la década de los sesenta alcanzó su máxima ideología, el ser un arte que pueda ser contemplado por toda la gente. Por lo tanto, en las siguientes décadas y hasta la fecha se siguen haciendo murarles tanto en espacio públicos como privados. Durante la década de los setenta y ochenta se hicieron varios murales, y aunque hubo cambios en cuanto a técnica (muchos de ellos son lienzos o tablas de gran formato que se empotran posteriormente en los recintos que los acogen) y forma (existen varios murales abstractos), la intencionalidad siguió siendo la misma: hablar y educar a la sociedad. En la década de los setenta 83 Originalmente este mural iba a tener una figura femenina llamada la Madre Dinamita de significado antiyanqui, pero dado que el Hotel de México que se localiza a un costado, podía albergar visitas judías, Manuel Suárez, mecenas de Siqueiros en aquel entonces, le recomendó cambiar el tema. 43 Fig. 31. David Alfaro Siqueiros, La Marcha de la Humanidad en América Latina, en la Tierra y hacia el Cosmos. Miseria y ciencia, 1968-1971. Acrílico y aerógrafo sobre tableros de asbestocemento y láminas de acero. Polyforum Cultural Siqueiros, México, D.F. y hasta los noventa la UNAM se vuelve a llenar de murales en distintas áreas por encargo de diversos rectores y directores de facultades e instituciones. Como ejemplo, encontramos en la Facultad de Economía el mural Ho Chi Min de Mario Omar Falcón en el que representa las inquietudes políticas de la Universidad durante el período posterior al movimiento estudiantil de 1968, ejecutado en vinílica bajo los cánones estéticos del realismo socialista (Fig. 32). Manuel Felguérez (1928) realiza El centro de las formas en 1978 en el interior del Auditorio Mario de la Cueva, de técnica mixta bajo formas geométricas, utiliza la computadora como recurso compositivo (Fig. 33). Entre 1980 y 1982 Federico Silva realizó el mural Historia de un espacio matemático en el vestíbulo del Auditorio Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería (Fig. 34); Poema Plástico es obra de Mathias Goeritz hecho en tablero de madera y tablaroca pintada en 1987, el mural conceptual se encuentra en la Facultad de Arquitectura en el interior de la Biblioteca Lino Picaseño (Fig. 35). En 1989 se inaugura el mural La Universidad en el umbral del siglo XXI (acrílico sobre tela) de Arturo García Bustos (1926) en el que interpretó el pasado, presente y futuro de la Universidad y se encuentra a la salida del Metro Universidad.84 De 1990 a la actualidad destacan varios encargos oficiales de murales. De 1991 a 1995 Rodolfo Rivera, el entonces director del Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), encargó a tres artistas obras murales exentas o transportables para el museo. Nicolás Moreno pintó el mural cóncavo Valle de México en óleo y lino sobre madera (Fig. 36); el mural de Alejandro Moreno Enríquez tiene las mismas características técnicas que el de Nicolás Moreno y lleva el mismo nombre; por su parte Enrique Cattaneo creó el mural Los guardianes del valle de México en técnica mixta sobre tela (Fig. 37). A partir de paisajes González Cruz Manjarrez, Maricela, et al., Guía de Murales de la Ciudad Universitaria, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2004. 84 44 Fig. 32. Mario Omar Falcón, Ho Chi Min, 1972. Vinílica. Ciudad Universitaria, México, D.F. Fig. 33. Manuel Felguérez, El centro de las formas, 1978. Técnica mixta. Ciudad Universitaria, México, D.F. se invita al expectador a apreciar las riquezas nacionales. Estos murales del MUCA demuestran que el propósito del muralismo en la década de los noventa siguió siendo el de exhaltar la mexicaneidad y el nacionalismo.85 Hasta ahora hemos visto que la pintura mural es una de las expresiones que más han buscado las sedes del poder para complementar su guión arquitectónico y temático, dado al alcance que ha tenido dicho movimiento a nivel nacional e internacional. La monumentalidad del muralismo lo ha situado como una de las expresiones predilectas de los edificios institucionales estatales. En el siglo XXI existen ejemplos de la continuación del uso del mural. Los intereses políticos han sido uno de los incentivos principales de dicha expresión desde sus inicios por lo que una de las formas de arte oficial que se sigue buscando para decorar edificios institucionales es el muralismo. A los artistas se les sigue buscando para hacer murales en edificios gubernamentales, tal es el caso de los murales de Luis Nishizawa (1918), Leopoldo Flores (1936), Ismael Ramos (1959), Rafael Cauduro (1950) y Santiago Carbonell (1960) en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los que se hablará y se analizarán más adelante. Antes de llegar al tema que concierne a esta tesis, es importante conocer la forma en que la pintura mural se ha institucionalizado y que por tanto forma parte de la agenda de la cultura oficial dependiente del Estado que se desarrolla en el país. Como hemos visto a partir de ejemplos el proyecto Varias instituciones dependientes de la UNAM cuentan con trabajos murales hechos en la década de los noventa, entre ellos destacan los murales del Museo de las Ciencias Universum: Amorfo de Marilyn Monroe de Mauricio Gómez Morín (hecho en 1992 bajo la técnica de acrílico sobre madera), 10.03.02. de David Kumetz 01 (creado en 1992 en técnica mixta), La infraestructura de una nación de Patricia Quijano (inaugurado en 1994 hecho en acrílico sobre fibra de vidrio) y El cosmos de los mayas de Becky Guttin (hecho en 1994 en esmalte sobre metal). Maricela González Cruz Manjarrez, et. al., op. cit., pp. 35-45. / Cultura Ciudad de México. http://www.metro. df.gob.mx/cultura/murlauniversidad2.html. Fecha de consulta: 31 de enero de 2011. 85 45 Fig. 34. Federico Silva, Historia de un espacio matemático, 1980-1982. Técnica mixta. Ciudad Universitaria, México, D.F. muralístico de Vasconcelos logró posicionarse en México como el arte oficial del país. La relación entre el Estado y dicho movimiento es inminente ya que fue organizado por el gobierno como parte de un plan educativo de masas, pero cabe hacerse varias preguntas sobre este punto. En primer lugar ¿realmente ha informado a la gente de su historia y su pasado de manera fidedigna y real? Y si la respuesta es afirmativa, entonces ¿cuáles fueron o han sido las estrategias que ha seguido? En segundo lugar si lo que pretende el Estado es “educar”, ¿cuál es la ganancia del mismo al proponer el arte y la cultura como uno de los principales medios de comunicación “educativa”?. Trataremos de contestar éstas preguntas en el siguiente subcapítulo. 46 Fig. 35. Mathias Goeritz, Poema plástico, 1987. Tablero de madera y tablaroca pintada. Ciudad Universitaria, México, D.F. 1.2. Muralismo como el arte oficial de México y los intereses políticos en la agenda cultural Federal El gobierno mexicano como parte de su agenda cultural federal sigue buscando ornar y enaltecer sus edificios institucionales con obras de arte que sirvan para dicho propósito. Cada cierto tiempo se destina una cantidad específica como parte del presupuesto para el área de cultura de cada una de las instituciones dependientes del Estado y se busca que se designe a proyectos artísticos y culturales. El mural como arte oficial de México, es una expresión que sirve a tales propósitos. Para esclarecer esto, veamos cuál es la relación entre el arte y los intereses políticos en la agenda cultural del país. Las imágenes que crearon los primeros muralistas a partir de 1920 sugieren el engrandecimiento de la nación y la concretización de un imaginario histórico que ya se venía gestando desde el siglo XIX. Es así que el arte mural del siglo XX puede entenderse como parte de un sistema político representativo. Cuauhtémoc Medina en su Fig. 36. Nicolás Moreno, Valle de México, 19911995. Óleo y lino sobre madera. Museo Universitario de Ciencias y Artes, México, D.F. Fig. 37. Enrique Cattaneo, Los guardianes del Valle de México, 1995. Mixta sobre tela. Museo Universitario de Ciencias y Artes, México, D.F. texto “Representación” en el libro “La imagen política, XXV Coloquio de Historia del Arte”, explica el sistema político representativo como una analogía entre las instituciones culturales y artísticas y la historia de los sistemas políticos representativos.86 En este aspecto es decisivo el papel que desempeña el arte en todas las representaciones artísticas que tienen el fin de generar intereses y/o proyectos sociales, ya que genera discursos sobre la representación social y cultural en la construcción de los sistemas de legitimidad modernos,87 entendiendo como moderno todo sistema que busque en general el progreso y el “bienestar” social. Ejemplo claro de sistema político representativo es el arte de propaganda de los gobiernos fascistas, nazistas y comunistas del siglo XX (Italia, Alemania y China respectivamente). Toby Clark en “Arte y propaganda en el siglo XX: La imagen política de la cultura de masas” asegura lo siguiente: “[…] los gobiernos en guerra necesitaron de la opinión pública como cuestión de importancia nacional, y a través del desarrollo de los medios de comunicación de masas, como la prensa barata, los carteles y el cine, los individuos iban adquiriendo conciencia de los mensajes dirigidos a ellos por las instituciones del Estado.”88 Tal es el caso del muralismo en México, ya que se gestó cuando la lucha armada de la Revolución Mexicana estaba llegando a su fin, y precisamente en el momento en que el gobierno mexicano necesitó la opinión pública para crear consciencia nacional. Podemos equiparar el mural en México con el cartel ruso, ambos siendo métodos de propaganda cuyo objetivo fue el de concientizar a la gente de la grandeza y del alcance del país, así como de la historia de la lucha de la raza mexicana y rusa, respectivamente. Medina, Cuauhtémoc, “Representación”, en Medina, Cuauhtémoc, op. cit., p. 24. 87 Ibídem, p. 25. 88 Clark, Toby, op. cit., p. 7. 86 47 Ahora bien, si como asegura Horst Bredenkamp la imagen política aclara la concepción del Estado moderno,89 entonces ese fue y sigue siendo precisamente el objetivo de la pintura mural, creando un arte social que pudiera ser entendido por todos y tocando las fibras más sensibles de la sociedad posrevolucionaria, erigiendo imágenes de corte figurativo en donde el mestizaje fue y sigue siendo uno de los temas principales. Cada artista que ha realizado murales, a su modo, ha recreado la historia de México como la sintaxis entre el México indigenista y la conquista española, surgiendo de ambos la raza única (o “cósmica” como aseguró Vasconcelos) y poderosa, la cual luchó por sus derechos desde la guerra de Independencia hasta verlos alcanzados con el triunfo de la Revolución. La campaña cultural oficial que presentó el muralismo tuvo y tiene aún que ver con lo popular, pero lo popular entendido más allá de lo meramente artesanal, lo popular como medio de comunicación masiva, algo con lo que la sociedad se identifique. Durante la presidencia de l General Álvaro Obregón (1920-1924) el patrocinio político cultural se concentró en acercar lo artísticamente popular a la gente por medio de la educación; la labor política llevó a decorar los muros de los edificios públicos educativos más importantes del momento: la Escuela Nacional Preparatoria y la Secretaría de Educación Pública, instituciones gubernamentales que deseaban enfatizar los deseos de hegemonía del Estado mexicano.90 Algunos autores, entre ellos Leonard Folgarait, Octavio Paz y Shifra Goldman, dividen la historia del muralismo en dos periodos: el primero como el heroico en la década de los veinte y el segundo como el meramente estatal en la década de los treinta. Según esta división la primera fase debe entenderse como genuinamente 89 Bredekamp, Horts cit. por Krieger, Peter, “Iconografías del poder: tipologías, usos y medios”, en Medina Cuauhtémoc, op. cit., p. 17. 90 Coffey, Mark K., “Mural Art and Popular Reception”, en Ibídem, p. 365. 48 populista, mientras que la segunda es tratada como agente de falsa concientización […] meramente ideológica.91 Sobre este aspecto es pertinente enfatizar el populismo de la primera etapa, es decir que, si los primeros murales los encontramos en recintos educativos accesibles sólo a aquéllas personas que tenían la oportunidad de tener educación media superior o las que trabajaban en la Secretaría de Educación, entonces no es posible que fueran entendidos y apreciados por todo tipo de público. Mark K. Coffey en su texto “Mural Art and Popular Reception” dice que el proyecto cultural de Vasconcelos fue en última instancia elitista, [ya que] comparó la educación pública y el rol de los misioneros cristianos durante la Reconquista.92 Roger Bartra asegura que el nacionalismo se solidifica en la cultura oficial a través de la identificación entre política y cultura.93 En el caso del muralismo ésta solidificación se dio desde un principio no sólo por ser educativo sino por contener imágenes de la historia oficial política de México, o la que el Estado desea dar a conocer. Independientemente de que haya existido la crítica y no sólo el enaltecimiento de los valores patrios, el gobierno absorbió desde un principio el lenguaje formal de la pintura mural como uno de los medios de propaganda y unión entre la gente y el Estado, como la voz de las personas plasmada en recintos institucionales, lo cual tiene sentido si pensamos que el muralismo se creó como la forma de darle voz al pueblo para darle a conocer su evolución en la historia, después de haber pasado por once años de revolución social. El museo que depende del Estado es también un ejemplo de institución que utilizó la pintura mural como parte de la museografía y el guión curatorial, y que sirvió 91 Ídem. Coffey, Mark K., “Mural Art and Popular Reception”, en Ibídem, p.367. 93 Bartra, Roger cit. por Coffey, Mark K., “Mural Art and Popular Reception”, en Ibídem, p. 373. 92 49 para solidificar la cultura oficial gracias a la relación entre política y cultura que se da en un recinto de este tipo. Tal es el caso de El Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, el Museo de Antropología e Historia y Bellas Artes.94 Las estrategias pedagógicas que ha establecido el Estado para posicionar al muralismo como el arte oficial de México, han abarcado cualquier ámbito en el que sea necesario enaltecer e ilustrar las labores del recinto en el que se encuentran. Desde la primera etapa del muralismo y hasta el día hoy los temas y las formas refuerzan las estrategias institucionales que solidifican la relación entre cultura, arte y poder, cuestión que el filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) denominó como producción de la verdad, en dónde lo popular se enfatiza con cada creación proponiendo una verdad hasta cierto punto absoluta que pocas veces se pone en tela de juicio. Pero la importancia de la relación entre cultura y poder o la relación entre poder y Estado no se limita a la producción de verdad, también representa el desarrollo de un país, tanto en el aspecto social como en el político y económico. Cuando un país le da importancia al sector cultural está mostrando hasta cierto punto la bonanza y el desarrollo del mismo. Una investigación realizada por el Doctor Ernesto Piedras en el 2004 publicada en “¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México”, mostró que las actividades culturales […] lo que serían las industrias culturales […] participan con el 6.7 por ciento del PIB y producen millón y medio de trabajos,95 lo cual demuestra la importancia de incluír proyectos culturales como parte de 94 En el subcapítulo 1.1. “Programa muralístico del siglo XX. Arte oficial y edificio institucional”, se encuntran desarrollados los ejemplos del Museo Nacional de Historia y del Museo de Antropología. 95 Piedras, Ernesto cit. por Nivón Bolán, Eduardo, et. al., Políticas culturales en México: 2006-2020: hacía un plan estratégico de desarrollo cultural, México, Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Porrúa, 2006, p. 19. 50 la agenda estatal. Por otro lado, Eduardo Nivón Bolán en “Políticas culturales en México” asegura que […] la cultura es también una forma de consolidar la democracia […], ya que […] supone la construcción de un Estado proactivo, comprometido con la mayoría de la población y con el pluralismo de [la] sociedad. Ambos aspectos, tanto el económico como el democrático demuestran que el arte es relevante para las esferas estatales de poder. El muralismo entonces fue, y sigue siendo, uno de los movimientos que cumple con los intereses políticos en la agenda cultural federal, aunque el muralismo existió en un periodo muy específico, este sentó las bases para que hoy día la pintura mural siga pretendiendo ser parte de la producción oficial, ya que por un lado produce y demuestra bonanza económica, y por otro está comprometido con la sociedad consolidando la idea de democracia que el gobierno mexicano ha pretendido demostrar. Para consolidar la democracia a partir del arte y la cultura el gobierno ha hecho uso de programas e instituciones culturales específicas. Tal es el caso del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que se formó en 1988 con el fin de coordinar las políticas, organismos y dependencias tanto de carácter cultural como artístico.96 Antes de Conaculta existía la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Educación Pública, y la cultura era tratada como un apartado en el que el patrimonio, las bellas artes, las culturas populares, la cultura impresa, la cultura y la educación audiovisual, las asociaciones culturales y la protección de la obra artística e intelectual formaban parte de su agenda bajo la premisa de que el Estado debe estar al servicio de la cultura y ésta de la mayoría.97 La producción mural sirve a tales propósitos, es Conaculta. http://www.conaculta.gob.mx/acerca_de.php. Fecha de cosulta: 25 de marzo de 2011. 97 UNESCO cit. por Nivón Bolán, Eduardo, et. al., op. cit., p. 21. 96 51 decir, a ser parte de la cultura que está al servicio del Estado y viceversa. Es por eso que muchos de los proyectos de murales que se han hecho desde sus inicios y hasta le fecha, han sido apoyados, patrocinados o encargados por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Aunque cabe señalar que a pesar de los alcances que ha tenido las instituciones de cultura en México, Eduardo Nivón Bolán asegura que hasta el día de hoy aún no se han establecido criterios compartidos para la formulación de presupuestos culturales,98 lo cual demuestra que cada proyecto tiene un presupuesto distinto. Es así como confirmamos que ante el muralismo el Estado ha actuado como patrocinador y que de otra forma no se hubiera concebido jamás. Piedras, Ernesto cit. por Nivón Bolán, Eduardo, et. al., Ibídem., p. 19. 98 52 Capítulo II El programa artístico de murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,99 promulgada el 5 de febrero de 1917, México es una República Democrática, Representativa y Federal integrada por 31 estados libres y soberanos y un Distrito Federal o capital, sede de los poderes de la Federación. Los gobiernos de las entidades federativas y de la federación se dividen en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo Federal reside en la Presidencia de la República y es ejercido por el presidente, jefe de Estado y de gobierno al mismo tiempo. El presidente tiene la facultad de nombrar a los titulares de las secretarías de Estado, que son los integrantes del gabinete presidencial.100 El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unión, que se divide en Cámara de Senadores y Cámara de Diputados. El Poder Judicial recae en la SCJN101 y en un conjunto de tribunales que van de lo Federal a lo Estatal. La función de la SCJN es garantizar el respeto, la defensa de la esencia y de los principios de la Constitución.102 La SCJN es el órgano jurisdiccional de mayor 99 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2009. 100 Desde el año 2006 y hasta la fecha, este cargo es ejercido por el Lic. Felipe Calderón Hinojosa (1962). 101 La SCJN está formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la Unión. La duración del cargo de ministro de la SCJN es de 15 años. 102 “Mensaje del ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al cierre de las deliberaciones de la Acción de Inconstitucionalidad 26/2006 (Ley Federal de Telecomunicaciones y Ley Federal de Radio y Televisión)”. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob.mx/NR/ rdonlyres/7E34540B-3CF1-454F-B2A7-93126F641E1D/0/MIN_GUILLERMO_leyFederalTelecom.pdf. Fecha de consulta: 01 de junio de 2008. 54 jerarquía en nuestro país, cuando otros tribunales no han podido solucionar un conflicto de intereses se apela a la SCJN que es la autoridad que lo resuelve de manera definitiva, por lo que sus decisiones son inapelables.103 Es por tanto, la última y mayor instancia de autoridad judicial en México. El primer Tribunal Supremo de Justicia que tuvo México como Nación independiente lo organizó José María Morelos (1765-1815) en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana el 22 de octubre de 1814 (Constitución de Apatzingán de 1814). Este tribunal trabajó en 1815 en varias ciudades de la Nueva España para finalmente instalarse en Ario, Michoacán. El desarrollo de la Suprema Corte durante el siglo XIX fue inestable y fue hasta la época posrevolucionaria con la Constitución de 1917 promulgada por Venustiano Carranza (1860-1920), que se dividen los poderes y la Suprema Corte se hace cargo del poder judicial. El 23 de febrero de 1936 el entonces presidente de la República, el General Lázaro Cárdenas (1895-1970), colocó la primera piedra del actual edificio de la SCJN, la cual se encuentra en lo que fue la “Plaza del Volador” en el Centro Histórico.104 La construcción del inmueble se realizó “Bienvenidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob.mx/NR/ rdonlyres/C4E538EC-5380-4997-9185-B4A828D61AEB/0/LaSupremaCortedeJusticiadelaNacion.pdf. Fecha de consulta: 05 de junio de 2008. 104 Hacía la segunda mitad del siglo XVI se produjeron cambios significativos en el centro de la ciudad de México. La corona decidió adquirir las Casas Nuevas de Cortés para instalar en ellas el Palacio Virreinal. Otro elemento fundamental de estas transformaciones urbanas fue la conformación de la Plaza del Volador. El terreno formaba parte de las Casas Nuevas y se había mantenido bordeado y aparentemente sin uso. En 1582, la Audiencia propuso dividirlo y dejar un espacio libre para una Plaza. Así, se inició por esos años la construcción de la Universidad y la delimitación de un nuevo espacio abierto en el corazón de la ciudad. Como resultado de estas intervenciones, el centro de la ciudad se encontró con un espacio abierto conformado por tres plazas unidas por sus aristas: la Plaza del Volador, la Plaza Mayor y La Plaza del Marqués. Santa María, Rodolfo, Arquitectura 103 55 durante el sexenio del Gral. Cárdenas siendo Presidente de la SCJN el Ministro Daniel V. Valencia. Fue dicho ministro quien consiguió el financiamiento y organizó un concurso arquitectónico para realizar esta obra que tuvo un costo de $5,500,000.00 pesos MN (cinco millones quinientos mil pesos MN).105 El concurso lo ganó el arquitecto mexicano Antonio Ignacio Muñoz García (1896-1955) y el 2 de junio de 1941 el Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho, fue el encargado de inaugurar formalmente el edificio, siendo Ministro Salvador Urbina (Fig. 38). Arquitectónicamente el edificio es de corte rectangular, cubre una superficie de 7,828.08 metros cuadrados, dispone de dos patios principales y dos secundarios, su estructura es de acero y concreto armado, el recubrimiento exterior e interior es de cantera chiluca, cuenta con amplios corredores abiertos que están circundados por dos enormes arcos de medio punto y tiene tres pisos. Israel Katzman en su libro “Arquitectura del Siglo XIX en México” asegura que el diseño es de un enorme mérito y una aportación sui generis de Muñoz García, y que a pesar de la gran sencillez de formas geométricas que presentan tanto los imafrontes exteriores como las fachadas interiores del gran edificio, ofrece también reminiscencias tradicionales en los detalles de su exornación pétrea que enriquece notablemente el conjunto.106 Desde su inauguración en 1941, el inmueble cuenta con una colección de arte pictórico y escultórico que entre otras cosas, legitima el edificio como una sede de poder del siglo XX en el centro histórico de la Ciudad de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Coordinación de Extensión Universitaria, 2005, pp. 62-64. 105 Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob. mx/2010/difusion/Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta:12 de agosto de 2011. 106 Katzman, Israel, Arquitectura del Siglo XIX en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1973, p. 201. 56 Fig. 38. Antonio Ignacio Muñoz García, Edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1936-1941. México, D.F. equiparable a los demás edificios de la zona,107 ya que en el lado poniente está Palacio Nacional edificio cuyos orígenes datan del siglo XVI, y en la parte norte se encuentra la Catedral Metropolitana que también empezó a construirse en el siglo XVI, lo cual quiere decir que este es el edificio más reciente de la Plaza de la Constitución y por lo tanto con menos historia. Una colección de arte es la reunión de un conjunto de objetos con carácter artístico bajo los mismos parámetros y objetivos, el propietario puede ser una sola persona o una institución, como lo es el caso de la SCJN. La mayoría de las veces el sentido de las colecciones dependen del gusto del coleccionista, no hay reglas escritas para coleccionar arte u objetos de esta índole. En el caso de las colecciones de instituciones pueden llegar a tener un objetivo más claro y definido, esto se debe a que ser propietario de una o varias piezas de arte puede llegar a ser símbolo de poder. Ana Garduño en su libro “El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil” asegura que coleccionar es un acto social relacionado con el mercado y la crítica de arte, por lo que el coleccionista adquiere representación sólo a partir de la colectividad, no obstante, no es un acto restringido a lo social; en cuanto a la morfología de una colección, ésta obedece no sólo a la personalidad del coleccionista, sino también a su interacción con su contexto Este edificio se encuentra a un lado del Palacio Nacional, en el costado oriente de la Plaza de la Constitución. Al norte de la Plaza está el inmueble religioso más importante de la ciudad de México, la Catedral Metropolitana. La plaza se enmarca con los edificios del Departamento del Distrito Federal, el Antiguo Ayuntamiento y el Portal de Mercaderes. Los edificios que rodean el Zócalo Capitalino representan los centros de poder más importantes del país: el poder religioso lo representa el gran edificio de fachada barroca y neoclásica de la Catedral en una síntesis del arte de lo que fue la Nueva España; el poder ejecutivo reside en el Palacio Nacional cuyo edificio fue construido en 1563, después de la conquista de la Nueva España, en el terreno de lo que fuera la casa de Hernán Cortés, y poder el judicial está representado por la SCJN. 107 57 histórico […] y que analizar el fenómeno coleccionístico […] funciona como llave para adentrarse en un terreno ambiguo donde, por medio del arte, los poderes privados y los públicos se encuentran y desencuentran, negocian y se complementan.108 Para el filósofo francés Michel Foucault el término “poder” designa las relaciones entre socios, explica que el poder es una forma en la que ciertas acciones modifica otras [formas]; para él el poder existe sólo cuando se pone en acción, lo cual significa que la relación de poder puede ser el resultado de un consentimiento previo o permanente, pero no es por naturaleza la manifestación de un consenso, es decir que […] lo que define una relación de poder es que es un modo de acción que no actúa directa e inmediatamente sobre otros; en vez, actúa sobre sus acciones […] y es por lo tanto una acción sobre una acción.109 Finalmente la idea sobre el poder de Foucault puede entenderse como un haz de relaciones. Un ejemplo que explica el poder ejercido por medio del arte es el fenómeno que sucedió durante los siglos III y II antes de nuestra era cuando templos, palacios y residencias romanas comenzaron a llenarse de estatuas, piezas de orfebrería, piedras preciosas y pinturas, así como prestigiosos botines de guerra que eran traídos por los jefes militares quiénes al regreso de una campaña portaban consigo “trofeos” que eran expuestos en los sitios más concurridos, con claros fines autopromocionales y de reconocimiento público.110 Miguel Ángel Fernández en “El templo de las musas” asegura que fue en Roma donde se fraguó el valor hedonístico y económico del arte y donde Garduño, Ana, El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de Posgrado, 2009, p. 16. 109 Michel Foucault, “The subject and power”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, op. cit., p. 120. 110 Fernández, Miguel Ángel, Historia de los museos de México, México, Promotora de Comercialización Directa, 1988, p. 18. 108 58 se produjo el principio de dar utilidad pública a las obras de arte.111 Ahora bien, la SCJN tiene como responsabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de solucionar, de manera definitiva, otros asuntos jurisdiccionales de gran importancia para la sociedad. El poseer una colección de arte es una forma de poner en práctica el poder que tiene. La colección de arte de la SCJN es pública, no está recluida en una bodega inaccesible sino que está ahí para ser vista por todo aquel que accede al inmueble. Por lo tanto, el arte es una de las formas más sensibles de manifestar poder y la SCJN, así como casi todas las instituciones estatales en México han sabido aprovechar dicha característica al incluir principalmente murales, esculturas y pinturas como parte del discurso de sus recintos. Entre las obras de arte con las que cuenta el Alto Tribunal destacan las esculturas, las pinturas y los murales. Todas las piezas artísticas fueron encargadas con un claro sentido curatorial ligado a su propia naturaleza, es decir, los temas de cada una de las obras de arte hacen referencia a la historia y el trabajo que desempeña la SCJN; del mismo modo que el museo reclama su derecho a la forma artística por medio de la megalomanía arquitectónica y participa del proceso de autonomización al vaciar su espacio de colecciones fijas,112 la SCJN se posiciona como institución cultural a partir de la permanente exposición de su colección particular, tratándose de obras que aluden a la historia y al trabajo que se desarrolla en ese espacio. El acceso al edificio está franqueado por una enorme puerta de bronce pulido, obra del escultor Ernesto 111 Ídem. 112 Reyes Palma, Francisco, El curador, figura de fusiones, silencios y saturaciones, México, Instituto Nacional de Bellas Artes, Estampa Artes Gráficas, 2005, p. 8. 59 Tamariz, la cual consta de cuatro fajas con figuras en alto relieve que aluden a cuatro etapas de la historia de México: “La Evangelización durante el siglo XVI”, “La República Federalista (1824)”, “La Reforma” y “El México Moderno e Institucional”. (Fig. 39) En el vestíbulo de entrada al edificio se encuentran tres estatuas de juristas mexicanos, las dos primeras que están de pie, esculpidas también por Ernesto Tamariz en 1943, representan a Ignacio L. Vallarta (18301893)113 y a Mariano Otero (1817-1850), mientras que la del centro, esculpida por Carlos Bracho (1899-1966)114 en 1952, representa a Manuel Crescencio Rejón (17991849)115 (Fig. 40). Según el libro “Murales de la Suprema 60 Fig. 39. Ernesto Tamariz, “La Evangelización durante el siglo XVI”, “La República Federalista (1824)”, “La Reforma” y “El México Moderno e Institucional”. Bronce pulido. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Corte de Justicia” editado por la SCJN y el CONACULTA, asegura que el escultor Carlos Bracho fue uno de los integrantes del grupo de creadores nacionalistas de los años treinta,116 afirmación que lleva a entender que se trató de un artista que respondió perfectamente a las necesidades de la SCJN. En la llamada “Galería de Presidentes de la SCJN”, inaugurada en 2002, se conservan en pintura de cabal113 “Presidente del Alto Tribunal de 1877 a 1822”. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob.mx/2010/difusion/ Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2011. 114 “Escultor veracruzano egresado de la Academia de San Carlos que perfeccionó sus estudios en París, desde donde regresó tras una larga estadía para integrarse al grupo de creadores nacionalistas de los años treinta del siglo pasado”. Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 22. 115 El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y falla o bien un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez tribunal ordinario, según lo dispuesto en la legislación procesal de cada país. El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. “Padre del Amparo mexicano”. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob.mx/2010/difusion/Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2011. 116 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 22. Fig. 40. Ernesto Tamariz, Ignacio L. Vallarta, 1943. Bronce. / Ernesto Tamariz, Mariano Otero, 1943. Bronce. / Carlos Bracho, Manuel Crescencio Rejón, 1952. Bronce. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. lete los retratos de los Magistrados que fueron cabeza del poder judicial entre 1825 y 2002. Se trata de obras de carácter histórico de diversos artistas, casi todos hecho en óleo sobre lienzo. Este recinto se ubica en lo que era la biblioteca y que el día de hoy funciona como una especie de pinacoteca y museo de la historia del Tribunal de Justicia, ya que además de las pinturas se encuentra una edición facsimilar de la Constitución de 1824, un ejemplar original de la Constitución de 1857, una bandera oficial, una réplica del escritorio utilizado por los Ministros en 1917 así como algunos reconocimientos otorgados a este Alto Tribunal por diversas instituciones117 (Fig. 41). Desde que empezó a construirse el edificio se pensó en incluir murales como parte del discurso del recinto, ya que, como se mencionó en la capítulo anterior, la pintura mural desde sus inicios, en la primera década del siglo XX, ha sido parte fundamental del programa cultural educativo de México y por lo tanto la expresión más representativa del arte oficial, es decir, del arte patrocinado por el Estado.118 Tres artistas fueron contratados de 1940 al año 2000 para pintar algunas de las paredes del edificio, ellos fueron José Clemente Orozco en 1940, George Biddle en 1945 y Héctor Cruz García en el 2000. En 2005 se contraron a cinco artistas más para crear murales relativos a la justicia; dichos artistas fueron Luis Nishizawa, Leopoldo Flores, Ismael Ramos, Rafael Cauduro y Santiago Carbonell. En la presentación del libro “Murales de la Suprema Corte” Suprema Corte de Justicia. http://www.scjn.gob.mx/2010/ difusion/Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2011. 118 El proyecto de murales de Vasconcelos proponía la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retratara la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de la historia de México, rechazando hasta cierto punto la pintura tradicional de caballete, ya que se veía como arte burgués. Buscó llevar el arte y la cultura fuera de las aulas, salones y hacerlos públicos para crear consciencia de los valores patrios y nacionales entre las masas y la raza indígena como parte de un programa artístico didáctico masivo. Véase el Cap. I. 117 61 Fig. 41. Galería de Presidentes de la SCJN. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Presidente de la SCJN del 2007 al 2011 escribió al respecto lo siguiente: “La Suprema Corte a lo largo de los últimos setenta años ha prestado sus muros para que artistas plásticos de relieve plasmen en ellos su visión de la justicia. Los trazos así incorporados al inmueble inician un diálogo con la sociedad en el cual las brochas y los pinceles delinean los caminos de la justicia en México, con el ánimo de que transite por ellos y se reconozca en ellos el pueblo llano […] Ocho concepciones, decenas de manos y una sola aspiración: La Justicia cubren más de mil quinientos metros cuadrados del edificio que ha alojado al máximo tribunal del país por siete décadas. Recorrer sus pasillos, subir sus peldaños es una experiencia que no sólo impresiona los sentidos, sino que llama a la reflexión […] La Suprema Corte ha puesto su edificio a disposición de los artistas plásticos para que plasmen en sus muros su percepción de la justicia. Una vez concluida ésta, su interpretación de los caminos de la Justicia en México, la Suprema Corte los pone a disposición de la sociedad para que los aprecie, disfrute o estremezca.”119 El ejemplo que interesa específicamente a este estudio es la serie producida por el pintor Rafael Cauduro y que lleva por título Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores. Pero antes de adentrarnos y para poder profundizar en ello, es importante que analicemos su contexto más inmediato: los murales que también son parte de este recinto. En primer lugar se verán los murales que fueron hechos de 1940 al año 2000, considerándolos como parte de la primer etapa de encargos murales de la SCJN; y en segundo lugar, se analizan los murales relativos a la justicia. La anterior Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar,120 en la presentación 119 Sánchez Lozano, Mayte, Murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010. 120 Presidenta de CONACULTA del 2009 al 2013. 62 del libro “Murales de la Suprema Corte” afirmó lo siguiente: “México revela su esplendor e estos ocho murales. Del más antiguo de Orozco al más reciente de Santiago Carbonell, integran una historia sucinta de la plástica mexicana en el siglo en el que ésta adquirió estatura y reconocimiento mundial. También señalan los problemas sociales, políticos y culturales de su época desde el mirador humanista y universal que sólo puede ofrecer el arte […] los artistas ejecutaron sus trabajos con absoluta libertad, de modo que cada pieza es testimonio de una generación con afanes y preocupaciones distintas.”121 Para efectos de este estudio se selccionó a Rafael Cauduro debido a que su serie de murales de la SCJN ayuda a entender la relación tan estrecha que aún existe entre arte y Estado, a pesar de que esta pieza en específico temáticamente desafía a la SCJN. Asimismo los murales de Cauduro ayudan a demostrar que al final el arte oficial cumple las expectativas de su mecenas. Por otro lado, a partir del análisis de esta obra se comprobará que al formar parte del acervo artístico y cultural del edificio estatal de la SCJN, el cual alberga el trabajo del poder judicial en México, la obra ve anulada el poder reflexivo que podría tener en el espectador, a pesar de que Consuelo Saizar afirme que la política cultural que el Conaculta impulsa en el siglo XXI se ha planteado como tarea ineludible hacer llegar la cultura a sectores cada vez más amplios de la población.122 121 122 Ídem. Ídem. 63 2.1. Primera etapa de murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1940 – 2000) 2.1.1. Murales Las riquezas nacionales, La justicia y El movimiento social de los trabajadores de José Clemente Orozco En 1940 José Clemente Orozco (1883-1949) fue contratado para pintar en el vestíbulo principal un mural cuyo tema tuviera que ver con el trabajo que se realiza en la SCJN. Hay que recordar que en esa época Orozco ya era considerado un muralista consolidado con fama internacional, además de ser la etapa de auge de los “tres grandes” (Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros). El que la SCJN haya contratado a Orozco y no a otro artista para intervenir el vestíbulo más importante de la SCJN, el espacio que es conocido como la “Sala de los Pasos Perdidos”, por donde se tiene acceso a los salones de audiencia de las Salas y del Pleno,123 lugar por el que atraviesan las personas que toman decisiones importantes en materia de justicia del país, nos hace reflexionar acerca del papel del arte y del artista como una de las maneras de sustentar el valor del trabajo que se lleva a cabo en un recinto y de la relevancia de las decisiones y de la gente que forma parte de ese espacio. A Orozco se le comisionó hacer un mural cuyo tema fuera reflejo del trabajo de la SCJN en materia de impartición de justicia, una imagen que pudiera ser analizada bajo la En el Pleno de la SCJN se atienden, entre otros, los siguientes asuntos: controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito. En las Salas se resuelven asuntos civiles, penales, laborales y administrativos. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/Documents/visita/MATERIAL%20DE%20PRESENTACI%C3%93N%20VISITAS.pdf. Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012. 123 64 premisa histórica de México y que al mismo tiempo fuera universal, es decir, que pudiera ser entendida por cualquier persona, ya que finalmente la labor de la SCJN es nacional pero tiene proyección internacional, al igual que el trabajo de José Clemente Orozco. Fig. 42. José Clemente Orozco, Las riquezas nacionales, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. La magna obra de Orozco fue culminada en 1941, el artista no titulaba sus murales, sin embargo, las tres partes y cuatro paneles que conforman esta pieza se conocen como Las Riquezas Nacionales, La Justicia y El Movimiento Social de los Trabajadores. El lienzo del fondo, Las Riquezas Nacionales (Fig. 42), representa, como le dice el título, la riqueza matérica de nuestro país dentro de un corte geológico hacia el centro de la tierra. Al centro en la parte superior de la composición se observa un fiero animal, en parte jaguar, águila y serpiente evocando la cultura Mexica o Azteca124 envuelto en la bandera nacional que resguarda las riquezas nacionales,125 y simboliza la riqueza cultural de nuestro país. En la esquina inferior derecha se encuen Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 125 El jaguar es un símbolo nacional que se hereda de las culturas mesoamericanas, al estar envuelto en la bandera la fuerza nacionalista incremente el sentido de la representación de la gloria de la historia de México: el pasado prehispánico y el México independiente. 124 65 tra el oro, representada por un esqueleto que está siendo devorado por un lagarto, el lagarto representando a los españoles o los conquistadores que nos devoran se llevan el oro y nos dejan como esqueleto;126 encima de éste la plata caracterizada como pluma o espada en forma de cuerpo y rostro de mujer recostada; en la esquina inferior izquierda el acero aparece como herramientas de uso común y encima de éste, el cobre como un gigante boca abajo cuyo cuerpo está cubierto por una armadura y máscara. Al centro, justo debajo del leopardo se encuentra el petróleo, presentado como una máscara de fuego de cuyas fauces se desborda este preciado líquido en chorros negros. En la parte inferior del fresco se lee en latín la inscripción Supremaer Legis Servi Sumus Ut Liberi esse Possimus, frase del jurista romano Marco Tulio Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.) cuya traducción al español es “De la Ley Suprema siervos somos para poder ser libres”.127 Las pinturas de los tableros norte y sur llevan por título La Justicia de los hombres (Fig. 43). La justicia es representada en lo terrenal y lo metafísico como un rayo ígneo o haz de fuego del cual surge el hombre que descarga su fuerza contra aquél que infringe la ley. En el panel derecho la figura central es la del rayo-hombre, quien lleva en las manos una antorcha ardiendo y trata de detener a un grupo de hombres. Uno de los hombres porta gorro frigio128 y somete a una persona que se encuentra tirada en medio de expedientes y papeles en desorden, todos ellos representan las leyes que no están siendo aplicadas;129 del Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 127 Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn. gob.mx/CONOCE/EDIFICIOSEDE/Paginas/frescos.aspx. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2011. 128 Gorro cónico con punta curvada casi siempre rojo que fue utilizado originalmente por los libertos en la época romana y que durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) fue adoptado como símbolo de libertad. 129 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la 126 66 Fig. 42. José Clemente Orozco, Las riquezas nacionales, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. lado derecho el rayo atraviesa a más hombres con antifaz, abogados litigantes corruptos que están intentando inclinar la balanza a su favor por todos los medios.130 En ese tumulto encontramos a una alegoría de la justicia, una mujer que porta una corona en forma de estrella de seis picos y levanta la balanza con el brazo izquierdo, no se trata de una justicia ciega ya que no se cubre los ojos con un pañuelo, utiliza en vez, un antifaz al igual que los demás sujetos y corre con ellos pisando los documentos, jugando junto con los demás personajes, el juego de la corrupción. En la esquina superior derecha la Temis,131 sobre un pedestal, duerme sentada apenas sosteniendo la espada con su mano derecha y con la izquierda el papel de la ley,132 a esta imagen se le conoce como “la matrona dormida”.133 Al fondo se observan dos columnas, una jónica y una neoclásica, evocando el derecho romano y el derecho moderno.134 Fig. 43. José Clemente Orozco, La justicia de los hombres, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 130 Ídem. 131 En la mitología griega era la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. 132 “Los Ministros Gerardo Góngora y Mariano Azuela decían que parece una mujer borracha, la ley casi cayéndose de las manos, la espada igual, la balanza quién sabe dónde la dejó…”. Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 133 Amador Tello, Judith, “La matrona dormida”, Revista Proceso, México, 31 de diciembre de 2006, [edición en línea], http://www. proceso.com.mx/. Fecha de consulta: 25 de agosto de 2011. 134 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 67 En el mural izquierdo, La Justicia metafísica (Fig. 44), al centro de la composición está el rayo-hombre, esta vez con los ojos abiertos y portando un hacha que por un lado atraviesa con su fuerza a aquél que trata de huir. En ese mismo plano vemos a una persona amarrada y otra que carga un morral en el que seguramente lleva las cosas que acaba de saquear, ambos están siendo fulminados por la justicia divina. En la esquina superior derecha observamos un espacio que sólo cuenta con libreros vacíos y en la esquina inferior izquierda, una silla decorada con la estrella de dieciséis puntos se encuentra tirada, representando nuevamente la justicia caída y esta vez deshumanizada. Por último, en el muro sobre la escalera principal, Orozco creó el mural El Movimiento Social de los Trabajadores (Fig. 45), uno de los temas que más le apasionaron al artista, ya que está ligado a sus ideas comunistas y al Artículo 123 Constitucional que hace referencia a los derechos de los trabajadores. En la esquina inferior izquierda de este panel sobresale una gran bandera roja, emblema socialista y comunista. La fuerza laboral en nuestro país es campesina y minera, y Orozco la plasmó en dos figuras en el mismo lado izquierdo, por un lado un hombre que porta una hoz y por otro un hombre con un zapapico en mano. En la esquina inferior derecha se aprecian personajes semidesnudos,135 sobre ellos más hombres, algunos con herramientas en escorzos que demuestran sufrimiento; arriba de ellos hay una puerta a través de la cual se ve un tumulto que trata de atravesar la SCJN, quizás un movimiento armado que está siendo incitado por el personaje De entre las figuras de los trabajadores sobresalen tres en el lado izquierdo, los tres tienen el torso desnudo, portan pantalón de manta y están descalzos, representan la lucha social agraria y el movimiento encabezado por Emiliano Zapata; el primero en el extremo izquierdo da la espalda al espectador y porta cananas, el del medio se encuentra en pose de vencimiento, probablemente muerto, es como el mártir de la Revolución Mexicana ya que su postura es de brazos abiertos, crucificado como un Cristo indígena, el tercero en cuclillas cubre su rostro y parece estar llorando y sufriendo. 135 68 Fig. 43. José Clemente Orozco, La justicia de los hombres, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. con zapapico pero que se ve bloqueado por la gente que trabaja en el recinto.136 Fig. 44. José Clemente Orozco, La justicia metafísica, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Sobre la obra completa en la página de internet de la SCJN se explica lo siguiente: “Gran polémica causaron estos murales pintados en el recién inaugurado edificio de la Suprema Corte. Contrario a explicar sus obras, José Clemente Orozco, en carta a Manuel J. Sierra, funcionario de Hacienda, comenta con detalle el tema y la naturaleza de esta serie: “Tablero oriente: alegoría del artículo 27 constitucional. Este tablero, lo mismo que el del lado opuesto y que es alegoría del artículo 123, no parece presentar dificultades para su comprensión por parte del público. Hay símbolos demasiados claros que representan los derechos del trabajador en todas partes del mundo civilizado. […] Los dos tableros norte y sur tienen el mismo tema: La justicia persiguiendo y castigando al que viola la ley o se burla de ella.”137 Orozco, también conocido como “el hijo ilustre de Zapotlán el Grande”, debió haber pintado 430 metros cuadrados, pero debido al mural La Justicia los Ministros Es interesante destacar que cuando el espectador está de frente a esta obra a la orilla de la escalinata puede apreciar la puerta de la SCJN justo delante de él. 137 Gobierno de Jalisco. http://app.jalisco.gob.mx/srias/cultura/ orozco/documentos/nucleos/21SupreCorteJustNac.pdf. Fecha de consulta: 11 de agosto de 2011. 136 69 de esos años decidieron cancelar su contrato pues había incumplido en una de las principales cláusulas: el no hacer ninguna crítica social a ninguno de los poderes de la unión, ni mucho menos a la impartición de justicia en el país,138 por lo que la SCJN le pagó sólo la parte proporcional a lo que ya había ejecutado hasta el momento, 130 metros cuadrados. En su momento este hecho fue conocido en Estados Unidos y se publicó en diarios de ese país pero en México no se habló al respecto hasta hace algunos años.139 Finalmente a pesar del disgusto de los miembros de la SCJN se decidió preservar los murales, borrarlos probablemente hubiera sido visto como un acto de censura y la imagen de la SCJN tenía que ser la de un recinto libre y justo. 70 Fig. 44. José Clemente Orozco, La justicia metafísica, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Sobre los murales de Orozco, cabe citar lo que escribió Michel Foucault acerca del poder ya que para el filósofo francés una relación de poder sólo se puede articular sobre las bases de dos elementos que son indispensables […] siendo el primero que el “otro” (aquél sobre el que es ejercido el poder) sea profundamente reconocido y mantenido hasta el final como una persona que actúa; y el segundo que al enfrentarse con una relación de poder, todo un campo de responsabilidades, reacciones, resultados, y posibles invenciones puedan surgir.140 Al entender que Orozco no pudo terminar los murales debido a la fuerte crítica que reflejó sobre los sistemas de aplicación de leyes del país, y que a pesar de no ser del agrado de los Ministros permanecen como parte importante del inmueble, entonces reconocemos que el poder por parte de la SCJN Estrada, Aarón, La Lucha del SME en los murales de Orozco dentro de la Suprema Corte. Teiwuari journalist. http://aaronweb19.wordpress.com/2011/07/07/smesuprema-corte-orzoco/. Fecha de consulta: 11 de agosto de 2011. 139 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 140 Michel Foucault, “The subject and power”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, op. cit., p. 122. 138 Fig. 45. José Clemente Orozco, El movimiento social de los trabajadores, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. fue ejercido de manera indirecta, es decir, que Orozco fue reconocido como una persona que actúa y que de los murales surgió una reacción, por lo tanto, este es un claro ejemplo de la relación de poder de la que habló el filósofo francés. Fig. 45. José Clemente Orozco, El movimiento social de los trabajadores, 1941. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En el libro “Murales de la Suprema Corte de Justicia” afirman lo siguiente: Todo este muro está lleno de simbolismos que son contrarios a lo que deberia ser el orden establecido. ¿Cuál fue la intención de Orozco? Cada espectador debe sacar sus propias concluisones.141 Esta frase representa una forma muy discreta de no ahondar en la crítica de Orozco hacía el trabajo mediocre de la SCJN así como a la falta de justicia y el incremento de la corrup141 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 47. 71 ción en nuestro país. 2.1.2. Mural La guerra y la paz de George Biddle Fig. 46. George Biddle, La guerra y la paz, 1945. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En el ala norte del edificio de la SCJN, se encuentra el mural que lleva por título La Guerra y la Paz (Fig. 46), realizado en 1945 por el artista estadounidense George Biddle.142 Según el libro “Murales de la Suprema Corte de Justicia” cuando Biddle estudió la obra de los muralistas mexicanos, decidió escribir una carta al presidente de su país, Franklin D. Roosvelt, en la que sugería que pusiera en marcha un programa pictórico de esa naturaleza en los Estados Unidos patrocinado por el gobierno […] Unos años después recibió una invitación del secretario de Educación Pública de México, don Jaime Torres Bodet, para realizar un mural en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.143 George Biddle (Filadelfia, Pennsylvania 1885 - Nueva York 1973) estudió Artes Plásticas en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania, en Munich y en París. Más tarde cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Harvard. Realizó su servicio militar en los campos de batalla durante la Primera Guerra Mundial. Manifestó gran interés por la pintura de los muralistas mexicanos y trató de organizar a varios pintores estadounidenses para promover esta forma de expresión pictórica, sin embargo, sus ideas no tuvieron mucho apoyo. Dentro de su pintura mural destacan las obras del Departamento de Justicia de Washington y las de la SCJN en la ciudad de México. 143 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 51. 142 72 Como lo dice el título, el tema de la obra es el horror de la guerra y la anhelada paz. Al centro de la composición (Fig. 47), justo arriba de la puerta de entrada a la “Galería de Retratos”, dentro de un medio círculo, surgen figuras diabólicas y animales de rapiña que se devoran o escupen unos a otros; del lado izquierdo dentro del círculo Biddle retrató los horrores de la guerra, se observan símbolos que representan las luchas fratricidas: fusiles, granadas, cascos, cadáveres, esqueletos esparcidos por el suelo;144 del lado derecho siguiendo con el tema de la guerra, sobresale la figura de la muerte portando su guadaña, se sienta sobre esqueletos, cráneos humanos y animales, debajo de la muerte vemos caballos muertos, más huesos y cruces. La composición de la guerra se encuentra sobre un fondo obscuro y la paleta en tonos de grises y ocres incrementan lo lúgubre de la misma; está rematada en la parte inferior con figuras humanas de bronce realizadas por Helena Sardeau, esposa de Biddle, en posturas y escorzos dramáticos mostrando sufrimiento, miedo y tortura, como si fueran personas que se encuentran en una especie de infierno viviendo en terror: son las fuerzas del mal; tales son los símbolos que Biddle empleó para dar una imagen de las luchas entre las naciones por lograr la hegemonía.145 Fuera del medio círculo y en los extremos el tema que se ilustra es la paz. En el extremo superior izquierdo (Fig. 48 y Fig. 49) Biddle representó a Dios como un hombre de cuerpo monumental desnudo y rostro barbado extendiendo su mano hacía una familia de campesinos que recogen una abundante cosecha; en el extremo superior derecho un ángel parece proteger a la Sagrada Familia: en el medio del campo, José y María arrullan al niño Jesús, Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn. gob.mx/CONOCE/EDIFICIOSEDE/Paginas/frescos.aspx. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2011. 145 Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob. mx/2010/difusion/Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta: 12 de agosto de 2011. 144 73 Fig. 47. George Biddle, La guerra y la paz (detalle muro central), 1945. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Fig. 48. George Biddle, La guerra y la paz (detalle muro izquierdo), 1945. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. que ha llegado a la Tierra y, con él, la esperanza de paz.146 Es interesante encontrar la representación de la paz de modo celestial y a la guerra como algo enteramente humano dentro de las instalaciones de uno de los recintos federales más importantes de México, ya que nos hace reflexionar sobre la influencia de la religión católica en el país. Seguramente este mural no obtuvo ningún tipo de rechazo por parte de los ministros a pesar de que México, constitucionalmente es un país laico. Las representaciones religiosas nunca han sido motivo de descontento, al contrario, siempre han sido bien acogidas, cabe recordar que uno de los símbolos patrios más importantes es la Virgen de Guadalupe. Michel Foucault en su ensayo “The Subject and Power” relata que desde el siglo XVI cuando se empezó a desarrollar una nueva forma política de poder, el Estado, ha sido previsto como una forma de poder político que ignora a los individuos y que ve sólo por los intereses de ciertas clases o grupos sociales. Sin embargo, asegura que el poder del estado es un poder tanto individualizante como totalizante.147 El poder individual y total del Estado lo podemos entender a partir del mural de Biddle y sus referencias católicas, es decir que, al aceptar el tema religioso el Estado satisface a los individuos que laboran dentro de la SCJN y al mismo tiempo agrada a la sociedad en general. De igual forma, a pesar de que el tema de este mural es la guerra no representa una situación nacional y más bien hace referencia a los sucesos de la Segunda Guerra Mundial que estaba finalizando en la que Estados Unidos tomó parte activa. El hecho de hacer referencia a un suceso mundial pero que en México no se vivió y no 146 Ídem. Michel Foucault, “The subject and power”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, op. cit., p. 128. 147 74 Fig. 49. George Biddle, La guerra y la paz (detalle muro derecho), 1945. Pintura al fresco. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. formó parte de su historia hace que sea un tanto ajeno a la supuesta busqueda de la SCJN de retratar el trabajo del sistema judicial en el país. 2.1.3. Mural Génesis. Nacimiento de la Nación. Orígenes de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Héctor Cruz García En el ala sur del edificio, se encuentra el mural Génesis. Nacimiento de la Nación. Orígenes de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, obra de Héctor Cruz García.148 Fue hecho como parte de los festejos acordados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en conmemoración a la llegada del año 2000 y del Tercer Milenio.149 La SEP donó el mural e indicó los posibles temas que debería tratar la obra. Los proyectos para estos murales fueron aprobados por unanimidad de los Ministros de la SCJN, el 29 de junio de 1999.150 La obra se realizó in situ, sobre un muro aparente se construyó una estructura de fierro tubular anclada a la pared. Se preparó una imprimatura de blanco de titanio sobre tela de lino belga el cual se adhirió con pegamento a un triplay que fue colocado sobre un soporte de madera de pino el cual fue atornillado a la estructura tubular. Biddle Héctor Cruz García (Chimalhuacan, Estado de México, 1932) estudió Artes Plásticas en “La Esmeralda” de 1946 a 1951. En 1952colaboró con José Chávez Morado en lo murales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y con Juan O´Gorman en varias obras murales. A lo largo de su carrera ha pintado murales, ha realizado esculturas, y en el caballete ha transitado desde el realismo al expresionismo y simbolismo, ha sido maestro y creador y presidente del Consejo Mundial de artistas Plásticos. http://www.hectorcruz. com.mx 149 Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob. mx/2010/difusion/Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta: 13 de agosto de 2011. 150 Ídem. 148 75 trabajó con técnica mixta a base de resinas y acrílicos. El trabajo de los murales le llevó varios meses y la hija del pintor, Lynda Cruz Juárez, fungió como asistente y coordinadora del equipo técnico.151 En el muro central (Fig. 50) en medio de la composición están representados los retratos de cuerpo completo de hombres relevantes para la historia de México en materia de justicia. De izquierda a derecha vemos a José María Morelos y Pavón (1765-1815), Miguel Ramón Sebastián Domínguez Alemán (1756-1830), Manuel de la Peña y Peña (1789-1850), Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada (1818-1879), José María Iglesias Inzurruaga (1823-1891), Benito Juárez (1806-1872), Sebastián Lerdo de Tejada (1823-1889), Ignacio Luis Vallarta (1830-1893) y Venustiano Carranza (1860-1920). En la parte inferior izquierda del mismo muro nuevamente encontramos los retratos de algunos de los Ministros más distinguidos de mediados del siglo XX, de izquierda a derecha: Hilario Medina (1891-1964), Teófilo Olea y Leyva, Felipe Terra Ramírez (1905-1994), María Cristina Salmorán de Tamayo (1918-¿?), Silvestre Moreno Cora (1837-1922), Salvador Urbina (fechas desconocidas) y Gabino Fraga Magaña (1899-1982); sobre ellos se encuentra el edificio del Primer Supremo Tribunal de Justicia creado por la Constitución de Apatzingán de 1814 en Ario de Rosales, Michoacán y del lado derecho el actual edificio de la SCJN, afuera de él un grupo de personas se agrupan y se manifiestan. Sobre todos ellos el símbolo patrio del águila extiende sus alas, porta en el pico la serpiente y en sus garras sostiene dos espadas y las leyes, se trata del símbolo de la república y de la SCJN. Los muros laterales […] son el marco histórico del muro central, donde fueron tomadas en cuenta las ideas y sugerencias del Presidente y demás Ministros de la 151 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 190. 76 Fig. 50. Héctor Cruz García, Génesis. Nacimiento de una nación. Orígenes de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (detalle muro central), 2000. Técnica mixta a base de resinas y acrílicos sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Suprema Corte.152 En el muro lateral izquierdo (Fig. 51), dentro de una composición en la que predominan las diagonales se aprecia en un primer plano un maguey, por su forma, da la idea de una explosión de donde surge la rebelión del pueblo;153 arriba una mujer huye de una multitud enardecida. En el fondo, hacía el horizonte, una sucesión de jinetes guían a la multitud. La atmósfera es tormentosa y el rojo de la tierra acentúa las batallas del pueblo por alcanzar la justicia. En el muro derecho (Fig. 52) tenemos dos planos, en el inferior destaca la figura de “El Pípila” (Juan José de los Reyes Martínez Amaro, 1782-1863) con antorcha en mano representa la libertad, la quema de una etapa histórica de represión. En el plano superior Miguel Hidalgo (1753-1811) empuña el estandarte de la Virgen de Guadalupe con una mano y con la otra levanta la espada liberando al tumulto fantasmagórico que está detrás de él de la opresión; sobre él se mueven la Campanas de Dolores, símbolo del Grito de Independencia. Como se menciono en el capítulo anterior, para que alguna producción artística pueda considerarse como arte oficial debe depender de un patrocinador o mecenas que represente los intereses del Estado y muchas veces, si no es que en la mayoría de los casos, es éste quien dicta las bases o el resultado que debe tener la obra. El caso del mural de Cruz García es un ejemplo de la influencia de la voz del bienhechor en los resultados de la pieza. Los retratos son fidedignos y el juego de las líneas rectas y diagonales dotan a la obra de dinamismo. En el aspecto temático muestra aquello que por encargo se fijó, los personajes que aparecen no están ahí aleatoriamente, si el muralismo es una expresión educativa, este mural cumple perfectamente dicha condición ya que a simple vista es Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob. mx/2010/difusion/Documents/PolipticoSCJN.pdf. Fecha de consulta: 13 de agosto de 2011. 153 Ídem. 152 77 Fig. 51. Héctor Cruz García, Génesis. Nacimiento de una nación. Orígenes de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (detalle muro izquierdo), 2000. Técnica mixta a base de resinas y acrílicos sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. fácil reconocer a la mayoría de las figuras y sus funciones, tal es el caso de Hidalgo, Morelos, Juárez y Carranza. El que también estén presentes personajes de la historia contemporánea expresa claramente el deseo de la SCJN por incluirlos como parte del imaginario colectivo histórico mexicano. Nos remite a los inicios del movimiento muralístico en el que se empezaron a apreciar personajes que el día de hoy son de conocimiento popular, pero que probablemente en la primera década del siglo XX no lo eran. 78 En los tres murales que se describieron anteriormente se puede apreciar el juego de la relación de poder que existe entre el Estado y el artista, representando al Estado la SCJN y al artista la obra. Si, como asegura Foucault el ejercicio del poder consiste en guiar la posibilidad de conducta y ordenar el posible resultado,154 entonces dichos murales son un claro ejemplo de cómo actúa el poder del Estado sobre el resultado de la obra de arte. Aún los murales de Orozco que son ciertamente críticos, forman parte de dicha relación ya que básicamente el poder es menos la confrontación entre dos adversarios o la vinculación de uno al otro que una cuestión de gobierno, entendiendo “gobierno” no sólo como estructura política o el manejo estatal, si no como la forma en que la conducta de los individuos y los grupos es dictada,155 lo cual en el caso de Orozco se refleja en la aceptación de los temas críticos por parte de los Ministros, cuando esto sucede la SCJN da una imagen de apertura y liberalismo dictando así la reacción del espectador y la sociedad en general que tenga la oportunidad de apreciar esta obra. Michel Foucault, “The subject and power”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, op. cit., p. 129. 155 Ídem. 154 Fig. 52. Héctor Cruz García, Génesis. Nacimiento de una nación. Orígenes de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (detalle muro derecho), 2000. Técnica mixta a base de resinas y acrílicos sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. 2.2. Proyecto de murales relativos a la justicia en la SCJN (2006-2009) Como hemos visto hasta ahora, los murales conforman la manifestación artística más relevante de la SCJN. Las obras de Orozco, Biddle y Cruz García forman la primera etapa de proyectos murales de la SCJN. Hay que recordar la importancia de la pintura mural como expresión educativa y lo necesario que ha sido para este recinto gubernamental contar con grandes piezas de arte que avale su fuerza y su historia. En el 2005, para continuar con su programa artístico, la SCJN convocó un concurso para realizar el “Proyecto de Murales relativos a la Justicia en la SCJN”, aunque se pensó en ese proyecto desde el 2000 se consolidó cinco años después cuando contratan a la Arquitecta Paola Pineda Córdova para dedicarse de lleno a llevar cabo dicho programa, y darle seguimiento, ya que administrativamente fue un proyecto que requirió de muchos trámites, oficios, permisos, etc., y tenía que haber alguien a cargo. Es a partir de entonces que la Arq. Pineda es la directora de Proyectos Artísticos de la SCJN. Éste proyecto fue concretado por órdenes del Ministro Mariano Azuela, ex presidente de la SCJN (01 de enero de 2003 – 01 de diciembre de 2007). En ese mismo año (2005) se convocó a varios artistas para competir por las paredes de la SCJN. La Secretaría de Educación Pública (SEP) fue el apoyo principal de dicho proyecto, fue quien contribuyó más económicamente y el resto del presupuesto lo dio la SCJN, por lo que los que decidieron quienes querían que participaran en el concurso fueron representantes del área de cultura de la SEP junto con especialistas de la SCJN, específicamente la Lic. Arely Gómez González, entonces secretaria general de la presidencia de la SCJN y oficial mayor de la misma. 79 También contaron con el apoyo de Bellas Artes, cuyo representante Walther Boelsterly Urrutia156 fue nombrado Coordinador del Programa de Murales en la SCJN hasta el 2008. El concurso se llevó a cabo en el 2006. El tema fue el mismo para todos: “La Justicia en México” o “La Historia de la Justicia en México”. Una cláusula importante de los requisitos del concurso fue que los proyectos de murales fueran transportables, es decir, que se realizaran sobre bastidores en un espacio distinto al recinto, para luego ser transportados a las paredes de la SCJN. La Arq. Pineda comentó al respecto que no se intentó hacer murales “como antes”, si no que se intentó hacer murales a la manera y con las técnicas actuales, agregó que en algún momento un personaje importante en el sector de cultura en México cuestionó el porqué no se hicieron directamente en el muro a lo que ella explicó que se debió a las cuestiones del edificio y antigüedad ya que no se podían a arriesgar a que cualquier efecto externo (como humedad, etc.)157 dañara el edificio por ser un monumento catalogado por el INBA, además de que se pensó desde el principio que en algún momento se pueden exponer los murales en otras partes del mundo. El hecho de pensar en murales transportables es un cambio significativo en la pintura mural, ya que en esta ocasión dejó de ser una expresión in situ y se pensó en obras que pudieran ser vistas y entendidas fuera de un espacio determinado. Debido a que se tenía muy poco tiempo para la realización, no todos los artistas invitados aceptaron participar: finalmente hacer murales requiere de cierta capacidad para dimensionar los espacios de manera distinta a Actual Director General del Museo de Arte Popular, pero que de 1993 al 2006 fue Director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CNCRPAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes. http://www.bellasartes.gob.mx/ 157 Entrevista a Arq. Paola Pineda, realizada por la autora México, D.F., 28 de octubre de 2008. 156 80 la hora de pintarlos158, afirmó la Arq. Pineda, y por eso se buscaron artistas con cierta trayectoria en murales o formatos grandes. Es importante recordar que el 2006 fue el último año de gobierno de Vicente Fox y en cada sexenio existe un presupuesto determinado para cada Secretaría que debe gastarse y justificarse ya sea anualmente o sexenalmente. La Secretaría de Educación Pública tiene un presupuesto determinado para el área de cultura y parte de él se destinó al proyecto de murales de la SCJN. Cabe comentar que no fue la primera vez que la SEP destina fondos para proyectos de la SCJN, tal fue el caso de los murales que realizó Héctor Cruz García en el año 2000. Fig. 53. Plano de escalinatas del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Ya que los trámites administrativos conllevaron un proceso largo, fue hasta finales del 2006 que se decide quienes fueron los ganadores y el 11 de diciembre del 2006 comenzaron a trabajar. A cada artista se le hizo firmar un contrato por un año de trabajo. Durante todo el 2007 se realizaron los murales a cargo de Luis Nishizawa (1918), Leopoldo Flores (1936), Ismael Ramos (1959) y Rafael Cauduro (1950), quienes trabajaron en obras que se sumaron a la riqueza pictórica y cultural que ya atesora en su sede el máximo tribunal del país.159 A cada artista se le 158 Ídem. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn.gob.mx/NR/rdonlyres/61815E2B-634A-466C-B8AF852D43ADC7DF/0/Art6o_Constitucional.pdf. Fecha de consulta: 06 159 81 designó una de las escalinatas esquinadas del inmueble: a Rafael Cauduro la del ala sureste, a Luis Nishizawa la del norponiente, a Leopoldo Flores la surponiente y a Ismael Ramos la noreste (Fig. 53). El propósito de esta magna obra que cubre alrededor de 1,100 metros cuadrados de pared, según se menciona en la página de internet de la SCJN, fue la de motivar el compromiso de justicia a favor de los mexicanos y, en consecuencia […] el engrandecimiento de México.160 La Arquitecta Pineda aseguró que si una de las tareas de los murales desde Diego Rivera es hablarle al público, hablarle al pueblo, hablarle a toda la gente,161 entonces eso fue lo que buscó la SCJN. No en vano se impermeabilizaron todas las paredes, se quitaron cables, grietas, se pidió permiso al INBA y a la Dirección de Arquitectura de Bellas Artes; la Arq. Pineda afirmó que […] al final todo el trabajo fue para acercar a la gente y que pudiera ver que se hace en el recinto de la SCJN, para que la gente pudiera conocer dónde están los ministros, cuál es el Pleno, etc., ya que para la Arq. Pineda en el saber está el poder actuar.162 A pesar de que el tema y las condiciones físicas del mural fueron dados por la SCJN y por los jueces, cada uno pudo representar su idea de “la justicia en México” sin restricciones ni condiciones por parte de la SCJN. En la introducción del libro “Murales de la Suprema Corte” se asegura que los artistas seleccionados se sintieron afortunados y agradecidos con la SCJN por la oportunidad y la libertad que ésta les otorgó: “Los artistas con los que se entabló un diálogo coincidieron en agradecer el apoyo de la de junio de 2011. 160 Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www.scjn. gob.mx/PortalSCJN/MediosPub/Noticias/2006/Noticia20061212.htm. Fecha de consulta: 02 de junio de 2011. 161 Entrevista a Arq. Paola Pineda, realizada por la autora. México, D.F., 28 de octubre de 2008. 162 Ídem. 82 Suprema Corte para la realización de su labor artística. Les fue entregada una bibliografía que sirvió de base para adentrarse en el tema por desarrollar y tuvieron la oportunidad de discutirlo con los ministros y magistrados, así como de escuchar sus sugerencias e inquietudes. Encomiable fue la libertad que tuvieron para expresarse durante el desarrollo de sus trabajos. Cada uno se refirió también no sólo a las atenciones recibidas sino a la ayuda incondicional y expedita de los empleados, custodios y guardias de edificio, quienes, sin distinción de horario, facilitaron su trabajo.”163 83 2.2.1. Mural La Justicia de Luis Nishizawa Luis Nishizawa,164 con ayuda de los pintores Alfredo Nieto, Miguel Ángel Suárez, Homero Santamaría y Clara Torres, sus alumnos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), creó el mural La Justicia (Fig. 54). En el taller que lleva el nombre de Nishizawa, Alfredo Nieto y el mismo pintor forman a estudiantes en el manejo de materiales y la elaboración de pinturas murales. Según el libro “Murales de la Supema Corte de Justicia” es en ese taller en el que se preparan los futuros muralistas para relaizar la labor de crear arte público […] es el semillero artístico más granado, que mantiene la tradición de la pirmera academia de arte del continente.165 La obra de Nishizawa está hecha en pintura acrílica sobre lienzo de tela de lino, pegado con cola sobre hojas 163 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 23. 164 Luis Nishizawa Flores nació en San Mateo Ixtacalco, Cuau- titlán el 2 de febrero de 1918. Su padre Kenji Nishizawa fue de origen japonés. Estudió Artes Plásticas en la Academia de San Carlos. Impartió clases en la UNAM en 1955 y actualmente trabaja y da clases en la Universidad de Toluca. Ha sido reconocido como uno de los grandes paisajistas contemporáneos más sobresalientes de la última década del siglo XX y en 1996 fue ganador del Premio Nacional de Bellas Artes. 165 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 100. Fig. 54. Firmas de los artistas que colaboraron en el mural de Luis Nishizawa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. de triplay de cedro, enmarcadas en bastidores de madera de caoba y sostenidas con grapas. Para protegerlo se usó barniz mate especial para acrílico. La estructura de madera sobre la que se montó fue construida directamente sobre la pared.166 El maestro Nishizawa decidió que el trabajo lo harían todos por partes iguales y aún ási la mano de cada uno de ellos es imperceptible, por el contrario, es notoria la educación artística unificada del taller. El diseño completo es de Nishizawa, pero la ejecución estuvo a cargo de sus alumnos. Las figuras están apegadas a la realidad y en la composición resalta el colorido sobretodo la gama de verdes, rojos y naranjas. El dinamismo y movimiento de la composición se logra a partir de la yuxtaposición de figuras y en los complejos escorzos que presentan la mayoría de las formas. Fig. 55. Luis Nishizawa, La Justicia (muro del primer piso), 2008. Acrílico sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. El mural se divide en tres partes debidamente separadas por los tres pisos que abarca y se debe leer de abajo hacia arriba; su lectura es tanto física como histórica. La primera parte comienza mostrando a varios personajes 166 Ibídem, p. 194. 84 provenientes de la época prehispánica (penachos y taparrabos) rodeados de símbolos que remontan a la misma etapa histórica como son el Árbol de la vida, la vírgula de la palabra, el caballero águila, el caballero jaguar y el águila nacional, llevando a cabo algún ritual. Lo que probablemente Nishizawa quiso dar a entender es que antiguamente el derecho y la búsqueda de justicia en México estaba en manos de los sacerdotes y lo cual queda claro al enfrentarnos a un par de personajes que portan copilli o penacho quienes señalan a unos esclavos y dictan sentencia siendo guiados por Quetzalcóatl, figura que parece sobresalir de un templo (Fig. 55). Fig. 56. Luis Nishizawa, La Justicia (muro del segundo piso), 2008. Acrílico sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. La siguiente parte inicia con once caballos que parecen sobresalir de lo plano de los paneles corriendo en dirección directa al espectador y que por otro lado representan a los once Ministros de la SCJN, quienes pasan a través de fuego siendo una de las simbologías más fuertes de la obra de Nishizawa167 ya que el fuego simboliza la purificación. De esta forma el artista expone la necesidad 167 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 85 del aseo de la gente sobre la cual recae la responsabilidad de ejercer las leyes que rigen nuestro país. Más adelante vemos el retrato completo de tres importantes juristas mexicanos quienes son conocidos como la “Trilogía Histórica del Juicio de Ámparo”: Manuel Crescencio Rejón,168 Mariano Otero169 e Ignacio Luis Vallarta170 (son los mismos personajes que encontramos en las esculturas que se encuentran en la entrada del edificio de la SCJN) seguidos de algunos de los Ministros de la SCJN. Uno de los ministros abre la Constitución de la cual emana luz al tiempo que otro ministro se recarga sobre un edificio que es la Casona de Ario de Rosales en el Estado de Michoacán, lugar en el que por primera vez sesionó el primer Tribunal de la Nación el 7 de marzo de 1815, siendo el primer antecedente de la actual SCJN.171 Inmediatamente después, encontramos la referencia directa a uno de los momentos históricos más importantes en cuestión de justicia de México: la Expropiación Petrolera,172 siendo presentada a partir de una torre de petróleo rodeado de medios de comunicación (cámaras fotográficas, cámaras de vídeo y gente de prensa, dándole relevancia a los medios de comunicación modernos en los sucesos de la SCJN). Esta segunda parte cierra con la figura de un Juez sentado en un estrado levantando el dedo Personaje originario de Yucatán que inventa el Juicio de Amparo en 1840. El Juicio de Amparo se creó en México y posteriormente es adoptado por otras legislaciones en el mundo. 169 Personaje jalisciense de la historia judicial de México que perfecciona el Juicio de Amparo junto con Manuel Crescencio Rejón en 1846. 170 Ministro de la Corte que a través de sus sentencias aportó material importante al Juicio de Amparo. Emitió sentencias y juicios particulares en 1880 que son vigentes hasta hoy en día. 171 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 172 La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río. 168 86 meñique dictando sentencia señalando a una serie de personas, en su mayoría de rasgos indígenas, quizá siendo la manera en la que Nishizawa exhibió la necesidad de hacerle justicia a los grupos indígenas en la actualidad.173 Toda esta parte está enmarcada por una cenefa con motivos coloniales, sobresale el uso de la concha, a manera de piedra tallada (Fig. 56). Fig. 57. Luis Nishizawa, La Justicia (muro del tercer piso), 2008. Acrílico sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En la tercera y última parte, ya en el tercer piso de la SCJN, la cenefa que enmarca el mural presenta motivos neoclásicos que hacen referencia al actual edificio. El personaje principal es la gran figura de una mujer desnuda siendo la alegoría de la Justicia, pero una justicia contemporánea, ya que no sólo está desnuda si no que sus ojos no están vendados, además de que emana del fuego, presentando nuevamente la necesidad de purificar la legislación actual. Esta mujer mira desde arriba aquello que está pasando a su alrededor, vemos algunas escenas de corrupción, por ejemplo, un hombre vestido con traje Cuando Nishizawa pintó este mural se estaba forjando la Reforma Constitucional al Artículo 1º que le da cierta autonomía a los pueblos indígenas. 173 87 está sacando dinero. Nishizawa se regresa en el tiempo y presenta a Morelos luchando por la Independencia con espada y cadenas rotas en su mano, detrás de él un movimiento social acontece, sobresalen las banderas rojas y la bandera de México entrelazada al actual edificio de la SCJN. Un arco de medio punto enmarca a la alegoría de la Justicia y de su lado derecho apreciamos tres ventanas desde las que se asoma el edificio de Palacio Nacional. Este muro se encuentra precisamente frente a tres ventanas desde las cuales se aprecia Palacio Nacional, por lo que el pintor, a partir de la representación de la arquitectura y perspectiva real, da a entender que la Justicia está entrando o vive dentro de este recinto. (Fig. 57) En el último muro Nishizawa evoca al famoso cuadro de Eugène Delacroix (1798-1863) “La Libertad guiando al pueblo” (1830) (Fig. 58), cerrando así la composición. A través del empalme de figuras, momentos históricos y colores, Nishizawa presentó la historia y el trabajo del Alto Tribunal. Su acercamiento es, aunque nuevo, un tanto tradicional, ya que divide la historia de México en tres grandes etapas: la época prehispánica, la Colonia y la época moderna comenzando después de la Independencia. Hasta cierto punto hace una crítica al manejo de la justicia en México, haciendo referencia a la necesidad de mejorar la labor de la SCJN, pero siempre con un aire de esperanza y fe. Finalmente las formas que están pintadas en este mural se aprecian como algo glorioso y envolvente, la yuxtaposición de figuras y el que no haya ningún espacio vacío posicionan al espectador en un ambiente abrumador, sin embargo, es probable que la persona que se enfrenta a estos murales los sienta como algo familiar, algo que probablemente ya ha visto en otros murales en México. El mural fue develado el 21 de abril de 2008. 88 Fig. 58. Eugène Delacroix, La liberté guidant le peuple, 1830. Óleo sobre tela, 260 x 325 cm. Museo del Louvre, París, Francia. 2.2.2. Mural Todo movimiento social es Justicia de Leopoldo Flores Leopoldo Flores174 elaboró el mural Todo movimiento social es Justicia, conformado por un total de ochenta y siete lienzos que en conjunto suman cerca de 300 metros cuadrados. La obra fue realizada a lo largo de un año (entre el 2006 y 2007) al interior del museo taller que el pintor posee en la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, y posteriormente montada en las paredes de la escalera surponiente de la SCJN. El trabajo de Flores fue realizado en acrílico sobre tela montado en bastidores desarmables. En la parte superior de cada uno de los lienzos, Leopoldo Flores anotó los materiales que utilizó para tratarla y las fechas de incio y término.175 La obra se entregó el 15 de agosto de 2008. El mural fue pintado alla prima, es decir, sin bosquejos, desde un primer momento el pintor trabajó sobre el efecto final del cuadro. Flores hizo un proyecto general, pero ya en el lienzo todo es de primera mano. Empezó pintando los lienzos del tercer piso aunque la lectura de la obra es de abajo hacía arriba. Los tonos predominantes en esta composición son los blancos, negros, grises y rojos, y algunas figuras con ciertos tonos ocres. En esta obra también se aprecia la sobreposición de figuras y casi no existen los espacios vacíos, sin embargo, debido a la reducida paleta que utilizó el artista da la impresión de ser una obra menos desbordante. No obstante, las perspectivas van de pared a pared, los cuerpos se continúan de Nació en Tenancingo, Estado de México, en 1936. En 1969 inició el movimiento Mural Pancarta, consistente en grandes telas colocadas en los exteriores de los edificios. Se considera a sí mismo como continuador del muralismo mexicano. La mayor parte de sus murales fijos se encuentran en Toluca. En julio de 2008 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México. 175 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 198. 174 89 lienzo en lienzo, dando la impresión de ciclicidad y totalidad. Algunas manchas rojas de los cuerpos las realizaron el Ministro Azuela y el Ministro Aguirre cuando visitaron a Leopoldo Flores en su taller en Toluca mientras elaboraba el mural. 176 90 Fig. 59. Leopoldo Flores, Todo movimiento social es justicia (muro del primer piso), 2006-2007. Ochenta y siete lienzos de acrílico sobre tela. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En cuanto a la temática la obra se divide en tres partes, siendo la primera la referente a la Independencia de México (1810-1821). Lo primero que vemos es a Josefa Ortiz de Domínguez (1773-1829) entregando un documento a los Insurgentes Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón retratados con rasgos jóvenes. Le sigue Benito Juárez y detrás de él un grupo de hombres con lanzas en las manos y fusiles apuntan hacía los retratos de Maximiliano de Habsburgo (1832-1867), Miguel Miramón (18311867) y Tomás Mejía (1820-1867). Los contornos de las figuras están delineados en negro, el fondo está matizado en gris y el rojo resalta las manchas de sangre en el pecho 176 Cabe recordar que Flores es un pintor de obra monumental. Entre sus murales destacan Cosmovitral (1990) en el centro de la ciudad de Toluca, Estado de México y el mural Cátedra de la Justicia (2004) que se encuentra en la Escuela Judicial del Estado de México. de los personajes177 (Fig. 59). 91 La segunda parte hace referencia a la Revolución Mexicana (1910-1921), la figura de Emiliano Zapata (18791919) resalta de entre un grupo de jinetes que portan lanzas en sus manos, todos apuntando hacía la derecha y hacía arriba, creando así movimiento y dotando a la composición de dinamismo, así como de continuidad hacía arriba. La figura de Zapata y su caballo está pintada completamente en rojo resaltando notablemente de todas las demás figuras, este Zapata se vuelve el personaje más importante del mural de Flores. A continuación un par de cuerpos alargados flotan sobre el fondo gris, dichas figuras representan la Justicia, sus cuerpos se extienden hacía arriba y sus manos sostienen una balanza (Fig. 60). Fig. 60. Leopoldo Flores, Todo movimiento social es justicia (muro del segundo piso), 2006-2007. Ochenta y siete lienzos de acrílico sobre tela. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En la última parte se encuentra el águila, símbolo nacional, atrapando a la serpiente con sus garras, las plumas del águila son blancas, grises y rojas y las extiende en postura de ataque; la serpiente en tonos ocres ve di Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 177 rectamente al águila. El mural culmina con un personaje en posición fetal siendo ésta la manera en la que Flores presenta en nacimiento de la Nación Mexicana (Fig. 61). 92 Fig. 61. Leopoldo Flores, Todo movimiento social es justicia (muro del tercer piso), 2006-2007. Ochenta y siete lienzos de acrílico sobre tela. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. La obra de Flores es completamente histórica, los retratos de los personajes son los que, como mexicanos, ya conocemos, los que están en otros murales, en los libros de texto y en las pinturas y esculturas públicas y en los museos nacionales. La aportación de Flores está en el tratamiento de la técnica, cuando además de ser un mural transportable, la gama de colores, la composición, las formas y las figuras representan la manera en la que el artista ha trabajado durante años, dotando a la obra de cierta simplicidad visual y a la vez de gran fuerza. 2.2.3. Mural La Búsqueda de la Justicia de Ismael Ramos Ismael Ramos Huitrón178 realizó durante el 2006 el mural La búsqueda de la Justicia en la escalera sureste del edificio de la SCJN. Técnicamente Ramos utilizó como materiales acrílicos, resinas, pigmentos, elastoplastos, diluyentes y texturizador. Se montaron bastidores de banak, un árbol procedente de Perú, cuya madera es flexible, ácida y resistente a la polilla. Sobre los bastidores se fijaron lienzos de algodón tejidos en Guadalajara, Jalisco, y éstos se pegaron sobre un triplay de caobilla.179 A diferencia de los otros tres artistas, quienes realizaron las obras en sus talleres y después los colocaron en la SCJN, Ismael Ramos lo hizo in situ, es decir dentro del inmueble de la SCJN. A pesar de que el mural no está hecho sobre la pared del edificio, se puede decir que la forma de trabajar de Ramos fue la más ortodoxa en el sentido de pintar directamente en el lugar al que está destinado el mural. Este hecho influenció en la factura de la obra en cuanto a la representación de ciertos personajes, ya que en ella destaca la representación de la gente común y corriente que habita en nuestro país así como de ciertos personajes que laboran en la SCJN y en sus alrededores, y uno que otro de dominio público, siendo todos ellos el símbolo de la “búsqueda de la justicia”, como lo indica el título. Al igual que los murales de Luis Nishizawa y Leopoldo Flores, el ascender de la escalinata y los tres pisos marcan 178 Nació en el Distrito Federal en 1959. Aprendió dibujo con los maestros Felipe Loperena y Rodolfo Morales. Concluyó sus estudios profesionales en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado la Esmeralda. Su obra ha sido expuesta en la Ciudad de México, en La Habana, Cuba, y en los Estados de México y Veracruz. Ha realizado murales en México y Japón; en Portugal representó a México en la Expo Mundial Lisboa 98. En 1999 participó en el encuentro internacional de arte en Hannover, Alemania. 179 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 202. 93 las partes en las que se divide esta magna obra de más de 200 metros cuadrados. Aunque la historia de México no es el hilo conductor, en el primer piso destacan los personajes ataviados como en la época prehispánica y algunos símbolos que hacen referencia a esta étapa histórica de México como son mascarones toltecas, un personaje de perfil maya y un hombre con penacho en la cabeza. Para Ramos el primer piso, la planta baja, representa el lugar sagrado, “el Altépetl”180 en el que reposan los antepasados y donde nace la patria.181 La primera parte culmina con un caballo que representa a los conquistadores, el cual está siendo controlado por un hombre de rasgos indígenas (Fig. 62). 94 Fig. 62. Ismael Ramos, La Búsqueda de la Justicia (muro del primer piso), 2006. Mixta sobre tela. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. “El altépetl es uno de los conceptos culturales importantes de Mesoamérica. El término parece referirse a un asentamiento cercano al agua y sobre una elevación del terreno. Modernamente, se entiende como el territorio de una entidad étnica y territorial en las que se organizaron social y políticamente los pueblos indígenas mesoamericanos en el Posclásico (1200-1521).” Véase Christlieb, Federico Fernández y García Zambrano, Angel Julián, Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, Mexico, Fondo de Cultura Económica, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. 181 Sánchez, Leticia, “Mural a prueba de desastres en la SCJN”, Grupo Milenio, México, 16 de noviembre de 2008, [edición en línea], http://impreso.milenio.com/node/7122897. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2011. 180 En la obra de Ramos sobresalen los retratos, de hecho son distintos rostros los que cubren prácticamente todos los paneles que abarca su obra. Los rostros son personas mexicanas, se trata de buscar justicia en cada personaje de carne y hueso de nuestro país,182 aseguró el Lic. Carretero durante su visita guiada. El personaje principal de la segunda parte del mural es un hombre que parece estar muerto en brazos de una mujer; la manera en la que está representada esta escena nos recuerda a “La Piedad”,183 una mujer con rasgos típicamente mexicanos (mestizos) sostiene el cuerpo de un hombre desnudo de tez morena, quien se encuentra envuelto en la bandera mexicana. Probablemente esta “Piedad” fue la forma de Ramos de representar la Patria mexicana, una Patria que llora la muerte de sus hijos, una mujer que busca justicia, la típica idea del matriarcado mexicano como sustento de la base de la sociedad, la figura máxima de la familia mexicana. En este mural encontramos referencias a momentos de la historia de México, como es la Revolución Mexicana y evocaciones prehispánicas con un mascarón tolteca, así como la representación de la justicia a partir de símbolos como la balanza. Las figuras se mezclan en el tiempo, aunque si hay una continuidad histórica marcada por ciertos elementos, y el piso medio, alude al movimiento revolucionario y el paso a la modernidad con el símbolo del Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 183 “Se conoce con el nombre italiano de Pietà (‘Piedad’) a un tema muy popular dentro de las artes figurativas, especialmente durante el Renacimiento. Se conoce con el nombre de pietà o piedad una obra de arte que representa a la Virgen María, madre sosteniendo el cuerpo muerto de Jesucristo. Como tal, es una forma particular del tema devocional de la Virgen de las Angustias.” En este caso se está haciendo referencia a la escultura de la “Piedad del Vaticano” hecha por Miguel Ángel entre 1498 y 1499, que se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Véase Einem, Herbert von, La Piedad de la catedral de Florencia de Miguel Ángel, España, Alianza, Cuenca, Cero Ocho, 1982. 182 95 arroba (@), dos cuadros, uno amarillo y uno negro, presentando el logo del Canal Judicial184 y el mazo o mallete que usan los Ministros de la SCJN que representan las armas intelectuales, la fuerza y obligatoriedad de la sentencia de la SCJN, al igual que una toga tirada. 96 Fig. 63. Ismael Ramos, La Búsqueda de la Justicia (muro del segundo piso), 2006. Mixta sobre tela. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Frente a esta pared, en el mismo piso del medio, encontramos retratos de rostros de niños en una escena en donde infantes recriminan la muerte de los héroes que forjaron la justicia. Es un mural polémico y en algún momento censurado por algunos Ministros de la SCJN, ya que entre los niños se encuentra Fernando Martí (1994-2008), el hijo de 14 años del empresario Alejandro Martí quien fue secuestrado el 04 de junio del 2008 y encontrado asesinado dos meses después, aún cuando su familia ya había pagado por su rescate.185 El que haya retratado el rostro Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www2.scjn. gob.mx/red/canaljudicial/. Fecha de consulta: 24 de junio de 2011. 185 “Fernando Martí fue secuestrado el 4 de junio y aunque la familia pagó el rescate exigido por los captores, el cuerpo del adolescente fue encontrado el pasado viernes en la cajuela de un auto en la colonia Villa Panamericana, de la delegación Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.” Duarte, Enrique, “Secuestro de Martí conmociona 184 del “Niño Martí” causó polémica y hasta cierto sencionalismo, sin embargo, Ramos pintó el retrato mucho antes del aprehendimiento del menor ya que el artista es amigo de la familia.186 El Lic. Luis Carretero aseguró que algunas personas llegan a la SCJN preguntando por el mural del “Niño Martí” y a algunos Ministros les molestó que la gente fuera a ver el mural más por morbo que por su valor artístico.187 Paradójicamente el mural fue develado el mismo día que se difundió la noticia de la muerte del joven secuestrado el 01 de agosto de 2008 (Fig. 63). Como ya se mencionó anteriormente, esta pieza está llena de personajes reales y Ramos también presenta minorías como los son los indígenas, una niña con “síndrome de down” junto a un policía que a su vez convive con una mujer común y corriente (se trata del retrato de una de las mujeres de intendencia de la SCJN) y con el propio artista (encontramos el autorretrato de Ismael Ramos), sumándose a las demás personas que aparecen como luchadores sociales. La postura del mexicano hacía nuestro país se aprecia a partir de tres personas que con sus brazos y manos representan en dicho “no veo, no escucho, no hablo”, haciendo referencia a los tres monos místicos, más otro personaje que no se tapa nada y que ve directamente al espectador en festaiolo con mirada retadora, probablemente representando a las personas que están conscientes de la situación del país y que se enfrentan a la SCJN pidiendo que se haga algo para mejorar lo que está pasando en el país. a México”, CNNExpansión, México, 04 de agosto de 2008, [edición en línea], http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2008/08/04/ secuestro-de-marti-conmociona-a-mexico. Fecha de consulta: 10 de febrero de 2012. 186 Ávalos, Leopoldo, “Inmortalizan a Fernando Martí en mural”, Reforma, México, 13 de agosto 2008, [edición en línea], http://www. reforma.com/edomex/Articulo/456/911062/. Fecha de consulta: el 10 de febrero de 2012. 187 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 97 Más arriba, una gran figura de la Justicia, presentada como una mujer con los ojos vendados, con la balanza en una mano y en la otra la espada, parece estar entregando dicho objeto a una mujer joven, como poniendo la justicia en manos de la juventud, como la alegoría de la esperanza en un mejor futuro. En el mismo mural encontramos a una mujer mayor que sostiene una pancarta en la que se lee “ni una más”, haciendo referencia a “las muertas de Juárez”.188 En este panel también aparece un organillero, el mismo que observaba y escuchaba Ismael Ramos todo el tiempo desde la ventana cuando estuvo trabajando dentro del inmueble de la SCJN; junto al organillero hay más personajes que hacen referencia a la vida moderna del país, como lo es una pareja vestida a la usanza actual (pantalones de mezclilla, camisetas y calzado deportivo). En la última parte sobresale la figura de un Ministro que está atrayendo al presente a un grupo de indígenas, y finalmente aparece el metrobús,189 lo cual nos habla del México, más específicamente, del D.F. contemporáneo (Fig. 64). “Los feminicidios en Ciudad Juárez” ha sido uno de los casos más polémicos de la historia contemporánea de México, tratándose de los más de 4000 casos de homicidios (los datos varían según la fuente) que han ocurrido desde 1993 hasta la fecha en esta ciudad del estado de Chihuahua que al día de hoy no han sido resueltos. Para más información véase Mujeres de Juárez. http://www. mujeresdejuarez.org/, 189 El metrobús es un sistema de autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, en inglés) que presta servicio en el Distrito Federal. Su planeación, control y administración está a cargo del organismo público descentralizado Metrobús […] En septiembre de 2003 el gobierno del Distrito Federal, con asesoría del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, comenzó a diseñar el proyecto ejecutivo para los corredores de autobuses rápidos. El proyecto contempló 6 rutas de transporte con carriles confinados en Av. de los Insurgentes, Eje 8 Sur, Eje Central, Eje 3 Oriente, Av. Miguel Ángel de Quevedo y Av. Tláhuac […] El 19 de junio de 2005 Andrés Manuel López Obrador (el entonces jefe de gobierno del D.F.), en una ceremonia efectuada en la estación Reforma, inauguró formalmente el servicio del Corredor Insurgentes entre las estaciones Indios Verdes y Doctor Gálvez. Wikipedia. http:// es.wikipedia.org/wiki/Metrob%C3%BAs_(Ciudad_de_M%C3%A9xico. Fecha de consulta: 12 de febrero de 2012. 188 98 La obra de Ismael Ramos pretende recrear la actualidad del país y de la capital presentando a la gente que lo conforma siendo hasta cierto punto la forma en la que el artista le habla a la sociedad al tiempo que hace un llamado a los Ministros a atender los problemas actuales y el descontento de la situación que se vive hoy en día. A pesar de esto, la historia de un pasado glorioso se hace presente, la idea romántica de la raza prehispánica como una raza fuerte tanto física como moralmente se asoma de entre los personajes que Ramos pinta. Esta idea es ciertamente vasconcelista y otra manera de enseñarle a la gente que todos como mexicanos efectivamente somos “la raza cósmica”. 99 Fig. 64. Ismael Ramos, La Búsqueda de la Justicia (muro del tercer piso), 2006. Mixta sobre tela. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Cabe mencionar que Ismael Ramos es un artista oficial y a la vez un artista que se siente cómodo trabajando por encargo. En diferentes lugares de la República ha elaborado murales a base de cerámicos y porcelanatos de alta temperatura, como los que se encuentran en Sport City, en el D.F., y en el Hospital General de Valle de Bravo. También tiene trabajos murales realizados en lienzos sobre madera , como el del bautisterio de la Catedral de Ciudad Nezahualcóyotl. En 2009-2010 realiza el mural Patrimonio cultural y natural del Estado de México en el Palacio de Gobierno del Estado de México, en Toluca.190 2.2.4.Mural Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos de Santiago Carbonell El último mural del programa lo facturó el pintor Santiago Carbonell191 y lleva por título Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos. Santiago Carbonell fue invitado a realizar esta obra por el entonces Presidente de la SCJN el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia (1 de diciembre de 2007 – 3 de enero de 2011). El pintor comentó que a diferencia de los otros cuatro pintores que realizaron murales en las escalinatas de la SCJN a quienes se les pidió que el tema de su obra fuera “La historia de la Justicia”, con él no hubo imposición alguna sobre el tema ni sobre su propuesta y que de hecho una de las cláusulas más relevantes del contrato que firmó con la SCJN hacía hincapié en la libertad de expresión,192 por lo tanto el artista decidió presentar un proyecto que girara en torno a su visión del ser humano. 190 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 201. 191 Santiago Carbonell nació en 1960 en Quito, Ecuador, pero es de nacionalidad española. Emigra a México e 1986 y actualmente vive en la ciudad de Querétaro en México. Desde 1985 ha participado en exposiciones individuales y colectivas tanto como escultor como pintor; entre las exposiciones individuales que ha tenido destacan la de la Galería Misriachi (México, D.F., 1968), Miami International Art Exhibition (Miami, Fl., E.U.A., 1993), Galería Universitaria de Arte Contemporáneo (Querétaro, México, 1996), Museo de Arte Moderno del Estado de México (2001). Cuenta con diversas publicaciones, entre los que destacan cuatro libros sobre su pintura, así como varios importantes catálogos. Carbonell tuvo su punto de partida en el realismo del siglo XIX, y hoy en día es considerado pintor hiperrealista. 192 Entrevista al Artista Santiago Carbonell, realizada por la autora, Balvanera, Querétaro, Qro.,12 de julio de 2012. 100 La obra de Carbonell fue inaugurada el 21 de septiembre de 2010 como conmemoración de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y concluyendo así el último proyecto, hasta la fecha, de murales de la SCJN. 101 Fig. 65. Santiago Carbonell, Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos, 2010. Acrílico, óleo y collage sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos se encuentra en el tercer piso del inmueble en los muros del área de ponencias ubicada en la parte central. Consta de poco más de 123 metros cuadrados distribuidos en tres secciones, cada una con varios paneles (Fig. 65). El artista pintó los paneles en su taller en Querétaro y posteriormente los colocó en las paredes de la SCJN. La pintura de Carbonell se caracteriza por representar al ser humano hasta el más mínimo detalle, dándole especial énfasis a las expresiones del rostro y el cuerpo, las posturas y los gestos, exhibiendo así las emociones humanas. Los fondos y paisajes de sus obras son fieles a la realidad, es mimesis siguiendo los cánones clásicos de representación del fondo y la forma. Una de las razones por las que Carbonell trabajó desde su taller, además de que es un mural excento, fue por la importancia que tiene la luz en su obra, si hubiera trabajado directamente en el edificio entonces la luz sería completamente distinta. Su taller tiene grandes muros y ventanales desde los que puede controlar la luz mediante cortinas y un sistema de iluminación artificial que cambia manualmente, por lo que el artista comentó que no le hubiea gustado tener que trabajar in situ.193 Fig. 66. Santiago Carbonell, Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos (detalle panel central), 2010. Acrílico, óleo y collage sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. La obra está hecha de la siguiente manera: sobre un bastidor de aluminio se montó madera de caoba se forró con tela de lino y se hicieron las imprimaturas con acrílico. A partir de esta base, el artista pintó y manchó en fondos, también con acrílicos, y terminó con óleo y collage de foto mural. En algunas partes agregó hoja de oro pegada. Finalmente se barnizaron todas las secciones con gel acrílico y sobre el gel el artista esgrafió con los dedos distintas palabras.194 La última capa es casi invisible y a simple vista parece ser solamente un acabado brilloso, sin embargo, desde ciertos puntos cuando la luz da de lado a la pintura nos damos cuenta que en esta capa Carbonell 193 194 Ídem. Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 210. 102 grabó ciertos mensajes o palabras que hacen referencia al tema de cada uno de los lienzos. 103 En el panel central, el mural recibe al espectador con la impactante imagen de una mujer: una madre, que lamenta la muerte de un joven, su hijo. Los cuerpos de ambos personajes están envueltos en blanquísimas telas, el movimiento y la forma en que éstas se pliegan, la blancura195 y el juego de luces y sombras en ellas, hacen de este mural uno de los más llamativos de la SCJN. (Fig. 66) El escorzo de ésta “Piedad” recuerda a la obra “Lamentación sobre Cristo muerto”196 del pintor cuatrocentista italiano Andrea Mantegna (ca. 1431-1506) en la que el cuerpo de Cristo muerto reposa sobre un bloque de mármol de tal forma que da la impresión de estar precisamente enfrente del espectador, a simple vista pareciera como si el torso y las piernas fueran desproporcionadamente pequeñas, sin embargo, de esa forma el espectador entra a la obra (Fig. 67). Carbonell también adentra al espectador en esta pintura ya que la cabeza del joven no reposa sobre ninguna superficie si no que está colgando del cuerpo y podemos ver el cuerpo completo hacía el fondo. El adolescente tiene los brazos abiertos y el torso desnudo, su postura recuerda a Cristo en la Cruz. El tono del cuerpo del niño es gris tratándose de un cuerpo en descomposición. La madre, está sentada del lado derecho, con una mano tapa su boca y con la otra toca la superficie en la que yace el cadáver inmóvil de su hijo. Toda su expresión, cuerpo y rostro denota sufrimiento, nos hace pensar en la incredulidad y el dolor de una madre ante la muerte injusta de su joven hijo. Entendemos que la muerte de este niño fue injusta y violenta a partir de la mancha roja en forma de cruz, he195 Carbonell utilizó entre 30 y 35 tonos distintos de blanco en las telas. 196 Andrea Mantegna, La muerte de Cristo, Óleo sobre tela, 68 x 81 cm., ca. 1487-1501. Pinacoteca de Brera, Milán, Italia. Fig. 67. Andrea Mantegna, Cristo morto, ca. 1480. Óleo sobre lienzo, 68 x 81 cm. Pinacoteca de Brera, Milán, Italia. cha en dripping,197 que Carbonell literalmente aventó encima de la composición; de lado de la mancha y debajo de la cabeza del niño, leemos la corta pero contundente frase “Yo soy”, como una manera de reafirmar que la justicia, o la injusticia, las representan aquellas personas que pierden su vida día a día. Detrás de las figuras de La Piedad, en el zoclo izquierdo, se distingue la siguiente sentencia latina: “Si Clemente es justo” y a los pies del adolescente aparece una maquinaría, la maquinaría de justicia y sobre ésta sobresale la figura de un hombre, probablemente un juez ya que porta una roca en cada mano a manera de balanza, como sopesando un asunto e impartiendo justicia. Del lado derecho del juez vemos un consejero y verdugos, quienes están dictando sentencia. Como fondo y detrás de todos estos personajes se encuentra un arco con decoración barroca típica de la ciudad de Querétaro (hay que recordar que Carbonell vive en este ciudad) y en el fondo un sol de hoja de oro ilumina la composición. En la capa de acrílico están esgrafiadas frases alusivas a la justicia. Al lado derecho del panel principal, el artista pintó a una mujer desnuda sosteniendo un espejo en su vientre. Se trata de la idealización de la justicia que por medio del espejo refleja a la sociedad “tal cual es”, el espectador se vuelve parte de la obra como las personas por la cuales deben trabajar las instituciones encargadas de impartir jus El dripping es una técnica pictórica característica de la Action Painting*. Drip significa “gotear” en inglés, por lo que se refiere a la acción de gotear la materia pictórica (normalmente algún tipo de esmalte o pintura industrial) sobre la tela extendida. En el caso de la acción que llevó a cabo Santiago Carbonell tiene que ver completamente con el gesto casi violento de aventar o derramar la pintura sobre la superficie, creando así un efecto final y enfatizando el dramatismo de la escena que presenta. * Action Painting fue un movimiento pictórico de la corriente abstracta de carácter gestual que adoptaron varios miembros de la escuela estadounidense del expresionismo abstracto (década de los cuarenta, cincuenta y sesenta) entre los que destacan Jackson Pollock (19121956), Willem de Kooning (1904-1997) y Franz Kline (1910-1962). About Art History. http://arthistory.about.com/od/glossary_a/a/a_action_painting.htm. Fecha de consulta: 13 de febrero de 2012. 197 104 ticia incluyendo la SCJN. El espejo también refleja todo el mural por su forma cóncava. Del lado izquierdo de la pared de “La Piedad”, están retratadas dos mujeres desnudas, una hecha de roca y la otra con el cuerpo lacerado, siendo la imagen de las víctimas de la injusticia (Fig. 68). Fig. 68. Santiago Carbonell, Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos (detalles panel central), 2010. Acrílico, óleo y collage sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Todo el lado izquierdo representa al sexo masculino. El color que resalta en esta composición es el rojo, color que en este caso evoca violencia y lucha social. En esta parte, un grupo de hombres levanta las manos en postura de petición y de lucha; un hombre muerto levanta el puño, junto a él se encuentra una guadaña, herramienta que hace referencia a la Revolución Mexicana,198 debajo del pico de la guadaña vemos a un personaje de perfil que porta gafas, se trata del autorretrato del artista. En la esquina inferior derecha se aprecia a un chamán que realiza José Clemente Orozco también representó la Revolución Mexicana como la lucha de la clase trabajadora a partir de la guadaña en su mural “El movimiento social de los trabajadores”. 198 105 un rito de resucitación sobre una persona. En palabras del Lic. Carretero en esta imagen Carbonell nos está diciendo que es necesario resucitar, volver a nacer para tener un mejor mañana, una mejor sociedad.199 Al fondo el pueblo observa a los luchadores sociales esperando de ellos que se haga un bien a futuro para la sociedad.200 Fig. 69. Santiago Carbonell, Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos (detalle panel izquierdo), 2010. Acrílico, óleo y collage sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Sobre todo el tumulto se extiende un puente, y no es cualquier puente, si no el “Puente Viejo” de la ciudad bosnia de Mostar. Este puente que data del siglo XVI ha sido considerado como el símbolo de la sociedad multiétnica de Bosnia. El 9 de noviembre de 1993 fue volado y desde entonces se convirtió en el retrato del conflicto violento que se vivió de 1992 a 1993 en esa parte del mundo, ilustrando el deterioro de las relaciones entre los bosnios musulmanes, los serbios y los croatas. Desde la llegada de la paz y hasta el 2004 se reconstruyó el puente con la ayuda de la UNESCO y otras organizaciones de rescate de patrimonio de la humanidad siendo uno de los símbolos Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 200 Ídem. 199 106 más importantes de la reconciliación en Bosnia Herzegovina.201 Carbonell presenta el “Puente Viejo” como símbolo de la “tolerancia”, y lo repite como ad infinitum quizás diciendo que la tolerancia debe ser el valor máximo que debemos de tener para que la sociedad funcione como tal.202 En el horizonte se reconocen los perfiles del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, volcanes emblemáticos del valle de México. En el acrílico aparecen esgrafiados nombres de varones (Fig. 69). Fig. 70. Santiago Carbonell, Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos (detalle panel derecho), 2010. Acrílico, óleo y collage sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En el panel que le sucede del lado izquierdo, se aprecia una especie de artefacto, un pico, una pala y una plomada cuya simbología tiene que ver con la construcción de un mejor país. Aparece también un fotógrafo y un pintor, como el cronista de ayer y el cronista de hoy. Al seguir con la mirada hacia la izquierda, se distinguen los pies de dos hombres, uno blanco y otro moreno; esta representación Lukor. http://www.lukor.com/not-por/0407/22143745.htm. Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2011. 202 Entrevista del Mtro. Luis Carretero y González, op. cit. 201 107 se repite: en una, el pie blanco pisa al moreno, en la otra, el moreno pisa al blanco. De esta manera, el pintor hace una crítica al sometimiento de un hombre por otro sin importar su condición o circunstancia.203 El panel del lado derecho es el que representa a las mujeres. Todas ellas están vestidas de negro, y de los hombros de dos de ellas cuelgan telas verdes al tiempo que levantan los brazos hacía el cielo. Carbonell deposita la esperanza del país en mano de las mujeres, quienes son las luchadoras sociales. A la derecha resalta la figura de una mujer que se apoya en las demás, se trata de una mujer de rasgos indígenas que ve hacía el espectador y de su lado derecho aparece una mujer embarazada con un halo alrededor de su cabeza, como si fuera una santa, y da la impresión de que las demás mujeres la están cuidando, como protegiendo la fertilidad. El fondo es un campo de maíz que se transforma en un gran océano y a lo lejos se aprecia una isla. Se trata de la isla de Ítaca,204 la isla de la cual Ulises, el protagonista de la “Odisea” de Homero, era rey y de la cual pasó veinte años fuera, diez que duró la guerra de Troya y diez más que tardó en regresar. Carbonell pintó a la isla de Ítaca como simbología del lugar al que todos añoramos llegar en nuestras vidas, como el objetivo último. Esgrafiado en el acrílico se leen nombres de mujeres (Fig. 70). Siguiendo la vista hacia la derecha, en el siguiente muro está representada una mujer siendo una especie de sacerdotisa, una adivina de caracoles, que lee la mano de una niña, quién a su vez es el símbolo de la esperanza en el futuro. Debajo de ellas están pintadas vasijas, el significado de estas piezas tiene que ver con la transparencia que desde hace unos años ha querido presentar la SCJN 203 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit. La isla de Ítaca es una pequeña isla griega del mar Jónico, perteneciente al grupo de las islas Jónicas y que se encuentra al noreste de la isla de Cefalonia. 204 108 en cuanto a sus acciones. Siguiendo la vista a la derecha, se encuentra otra cueva y dentro de ella mujeres.205 Carbonell siempre presenta la esperanza, hay que recordar que el lado de las mujeres es en el que deposita el futuro del país, por lo que se pueden apreciar unas palomas que salen volando de la cueva. Fig. 71. Santiago Carbonell, Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos (detalles), 2010. Acrílico, óleo y collage sobre lino. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Un niño y una niña pintados encima de cada uno de los paneles son las únicas figuras humanas de tamaño natural del mural, son parte de la obra pero a la vez actúan como observadores. Estos infantes representan tanto al espectador real de la obra, como a las generaciones futuras. Ambos están respaldaos por alguna forma nacionalista: un águila en el caso de la niña y un jaguar en el del niño (Fig. 71). De frente al panel principal, se encuentran dos paredes más pequeñas en las que Carbonell presenta la división entre el norte y el sur de la República Mexicana; el norte en el muro izquierdo es el busto de un hombre con Quienes probablemente representan la represión del sexo femenino por el machismo en el país. 205 109 gesto recio y el ceño fruncido, quien porta sombrero tejano, en su mano sostiene un alambre de púas y detrás de él se aprecia un paisaje desértico, al fondo del paisaje, casi imperceptible, se encuentra la parte de un muro, la frontera del país con Estados Unidos. Sobre el acrílico en el esgrafiado aparecen los nombres de los estados del norte del país. En el muro derecho, el sur lo representa el busto de una mujer de rasgos indígenas cuyo gesto es tranquilo, porta un huipil con bordado típico del sur del país en colores brillantes, detrás de ella se extiende un paisaje que evoca a la selva, clima típico de la mayoría de las regiones sureñas, y una pirámide maya; sobre el esgrafiado se leen los estados, ciudades y lugares del sur. Para resumir el significado de este mural es pertinente la siguiente cita del periódico La Jornada: “De acuerdo con la descripción hecha por el propio Carbonell durante la ceremonia inaugural, en la sección izquierda del mural está representada la parte masculina del país, llena de añoranza, “con sus desaparecidos, el problema sugerido de la violencia, y en la sección derecha la parte femenina, más esperanzadora y gozosa, un homenaje a la mujer y al derecho que tiene a decidir sobre su propio cuerpo”. En la sección central se encuentran representados el norte y el sur del país: “El norte más duro, más fuerte, más tremendo, lleno de soledades, de inmensidades, y el sur más femenino, más vegetal, más misterioso, más conectado a la tierra”.206 El artista ha enfatizado que su obra está dedicada a la gente que lucha todos los días por la justicia, la dignidad y la libertad. Al analizar esta composición nos damos cuenta que sería prácticamente imposible entenderla a profundidad sin la ayuda de alguien que sepa interpretar lo que el artista presentó, ya sea un guía o el mismo pintor, García Hernández, Arturo, “Carbonell dedica mural a los olvidados”, La Jornada, México, 22 de septiembre de 2010, [edición en línea], http://www.jornada.unam.mx/2010/09/22/index.php?section =cultura&article=a04n1cul. Fecha de consulta: 25 de enero de 2010. 206 110 ya que está llena de símbolos que remiten a algún objeto o situación que requiere de conocimiento específico sobre ciertos temas, como son el caso de la Isla de Ítaca o del Puente Viejo de Mostar. Cierto es que la factura en sí es suficiente razón para apreciar la obra, sin embargo, es contradictorio pensar que si la idea de la pintura mural es la de ilustrar a la gente y la de de ser de carácter público y social, es díficil que esta pieza sea educativa a simple vista, además de que su ubicación en la SCJN no es tan accesible. En cuanto a lo complicado de la interpretación del tema y de los muchos simbolismos que la obra de Carbonell contiene, el artista opina que es más importante la contemplación de la pintura en si misma que el análisis iconográfico. De hecho su intención siempre estuvo enfocada en crear una pintura que conmueva al espectador solamente por su factura sin necesidad de explicaciones, ya que para él el arte debe ser contemplativo independientemente del tema y de los mensajes ocultos que puedan existir.207 A pesar de que Carbonell opina que la interpretación iconográfica no es lo más importante, los guías de la SCJN se enfocan en mostrar a los visitantes los “mensajes ocultos” y la interpretación de cada una de las figuras de la obra no sólo de este artista sino de todos los demás, por lo que la contemplación estilística pasa a segundo plano. La interpretación iconográfica como la intención primordial de la pintura mural resulta indispensable para exaltar el trabajo y los aciertos de un recinto institucional y por lo tanto del Estado. El artista Santiago Carbonell opina que cuando un encargo artístico es estatal (u oficial) el artista tiene libertad creativa y en el caso de encargo privado el artista se ve totalmente limitado y sometido a 207 Entrevista al Artista Santiago Carbonell, realizada por la autora, Balvanera, Querétaro, Qro.,12 de julio de 2012. 111 los deseos y caprichos del cliente.208 Probablemente esto se deba a que en su caso dentro de la SCJN no hubo ningún tipo de limitante, sin embargo, no se aleja mucho de las necesidades de la SCJN al tratarse de la visión del artista de México, de su gente y de sus problemas. Una obra hecha por encargo gubernamental está destinada a situarse en un lugar específico institucional. El espacio define la lectura que le da el público ya que son obras que están hechas con un objetivo que ayudarán a ilustrar las labores o hazañas de ese recinto. Para el pintor es un tanto inadecuado usar el término mural para describir no sólo su obra sino también las del proyecto relativo a la justicia, ya que en su opinión el mural se refiere a aquellas pinturas que están hechas, como su nombre lo indica, sobre muro, obras que se trabajan in situ, y estos últimos encargos de la SCJN fueron manufacturados en los talleres de cada uno de los artistas y posteriormente empotradas a las paredes del recinto judicial, por lo que para él es más apropiado referirse a ellas como pintura de gran formato.209 Sin embargo, la SCJN ha manejado estas piezas como pintura mural quizás no sólo por el hecho de ocupar muros completos sino que la palabra “mural” en sí está llena de significados históricos y está ligada a la historia del arte en México y a la representación de este país. Carbonell opina que para que el mural pueda ser considerado como tal también es importante que el artista trabaje en el lugar para el que se destinen las obras, en su caso el espacio que se le cedió en el inmueble de la SCJN, debido a que esto puede cambiar radicalmente la visión y la intención del artista, desde el uso de la luz hasta el tema. 208 209 Ídem. Ídem. 112 Actualmente se pueden visitar las instalaciones de la SCJN y apreciar los murales a través de visitas guiadas programadas. El Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, señaló que este proyecto los acerca con la sociedad “para que observe para conocer, conozca para participar, y participe para construir mejores instituciones”.210 Sin embargo, y a pesar de que los murales tienen la intención de ser para el público en general, es difícil que una persona que sólo pasea por el Centro Histórico y se encuentra con la sede judicial pueda ingresar en ella, debido a que el personal de seguridad no da acceso a menos que se tenga algún asunto específico o una visita guiada previamente programada, lo cual hace que sea difícil que el público en general tenga acceso a éstas obras que son, según los Ministros y los artistas, hechas para ellos, por lo que la reflexión y el conocimiento a la que quieren invitar se ven casi anulados. Flores, Abraham, “Con Rafael Cauduro el muralismo vuelve renovado: Lujambio”, Milenio, México, 15 de julio de 2009, [edición en línea], http://impreso.milenio.com/node/8608510. Fecha de consulta: 26 de enero de 2010. 210 113 Capítulo III. 115 El objeto de estudio. Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro en la SCJN El artista mexicano Rafael Cauduro211 trabajó en los murales transportables que le encargó la SCJN desde el 2007 y hasta el 2009, año en que entregó la obra completa. Dichos murales fueron colocados en las paredes del recinto en la escalinata sureste del edificio. Al ser aprobado el proyecto, Rafael Cauduro y su personal, comenzaron a trabajar en La Tallera en Cuernavaca, Morelos, la casaestudio donde David Alfaro Siqueiros pasó la última etapa de su vida, espacio que concibió en los años cincuenta como un gran taller donde pensaba desarrollar los murales que le había encargado Don Manuel Suárez para el Hotel de México; Siqueiros lo forjó como el primer espacio del mundo creado sólo con la meta de impulsar el muralismo (Fig. 72). El espacio de La Tallera lo dirigía en ese entonces (2007) el promotor cultural Alberto Vadas Kuhn, quien en 1995, después de años de desuso del taller, consiguió que Bellas Artes aceptara la formación de “La Tallera, Museo, Rafael Cauduro nació en la Ciudad de México en 1950. Realizó estudios de arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana. Su primera exposición como pintor fue en 1976 en la Casa del Lago (ciudad de México). En 1981 inicia una relación profesional muy estrecha con la Galería Misrachi, quienes lo representan y promueven a lo largo de varios años. En 1984 se presenta por primera vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Dentro del Marco de la Expo Mundial Vancouver 86 realiza el controvertido mural “Comunicaciones”. En 1991 presenta su obra en el Museo de Arte Moderno y simultáneamente expone en Nueva York con Alex Rosemberg y en Los Ángeles en la galería de Louise Newman y en la galería Tasende. En 1996 expone por segunda ocasión en la Sala Nacional del Museo del Palacio de Bellas Artes. Es creador de los murales Escenarios Subterráneos en la estación Insurgentes del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano de la Ciudad de México. 211 Fig. 72. Fotografía anónimas del “Taller Siqueiros”. Cuernavaca, Morelos, 1965. Casa, Estudio de David Alfaro Siqueiros”, de la cual fue nombrado director. El espacio no fue destinado para museo, sino para ser una escuela de muralismo y para que los artistas que tuvieran un proyecto público pudieran utilizar las instalaciones. Eso lo dejó Siqueiros como testamento, pero nunca se cumplió hasta que Cauduro comenzó a trabajar ahí. Vadas Kuhn logró que las autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) dieran el permiso para que fuera la sede donde el maestro Cauduro realizara el trabajo para la SCJN. Cauduro trabajó en la Tallera durante dos años, dentro de cuya principal sala de exposiciones creó el espacio en que realizó los murales para la SCJN: un sector rodeado por muros provisorios con grandes ventanas. Desde su creación, en la Tallera se hicieron profundos y estrechos canales a lo largo del piso que permiten, mediante el uso de poleas, bajar y subir los paneles, para que la zona de trabajo quede siempre a la altura del artista, una gran solución al peligroso uso de andamios. En los primeros meses del 2007, cuando se iniciaron los murales, se podían ver en los muros que aislaban la zona de trabajo de la zona pública, los bocetos de la propuesta con que Rafael había ganado la convocatoria de la SCJN, algunos de los cuales permanecieron fieles a la propuesta inicial, mientras otros fueron cambiando paulatinamente “agudizando su dramatismo y sentido crítico”.212 La Tallera puede ser considerado en sí mismo como un espacio institucional ya que su función es la de ilustrar el trabajo que ahí se desarrolla, que es específicamente hacer murales, a la vez que complementa el guión que ayuda al público a generar una idea concreta de las tareas y de la importancia de dicho recinto. El que Cauduro 212 Gabriel Dumay, María, “Los murales de Rafael Cauduro”, Diario de Morelos, México, 22 de julio de 2009, [edición en línea], http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&ta sk=view&id=44985&Itemid=80. Fecha de consulta: 26 de enero de 2010. 116 Fig. 73. Remodelación y aspecto actual de “La Tallera”. Cuernavaca, Morelos, 2010-2012. haya trabajado ahí la obra destinada a la SCJN enfatiza lo oficial de la pieza que desarrolló ya que fue hecha en un recinto que depende del Estado (específicamente de CONACULTA) por encargo estatal para un edificio gubernamental, por lo tanto, es parte de la decisión estratégica del gobierno por la pintura monumental para edificios públicos (Figs. 73, 74 y 75). 117 A pesar de que Rafael Cauduro ya contaba con cierta trayectoria mural (los murales El Metro de Londres y El Metro de París de 1990 [acrílico y óleo sobre tela entablerada] que se encuentran en la estación del metro Insurgentes de la ciudad de México) (Figs. 76 y 77), nunca se había enfrentado a un trabajo de tal magnitud. En entrevista, la Arq. Pineda comentó que la única manera de hacer a un pintor muralista es poniéndolo a hacer murales.213 La afirmación de la Arq. Pineda contradice la opinión de Rafael Cauduro ya que para él el muralismo es un movimiento que desapareció hace mucho tiempo, de igual forma opina que hoy en día ya no hay muralistas, hay artistas que hacen murales pero no muralistas en el sentido de movimiento.214 Como hemos visto, el Estado absorbió desde un principio el lenguaje formal de la pintura mural como uno de los medios de propaganda y unión entre la gente y el Estado y desde principios del siglo XX ha comisionado a muchos pintores realizar murales, pero el muralismo como movimiento unido desapareció antes de la primera mitad de dicho siglo y es por eso que pensar que el Estado sigue formando muralistas resulta incongruente. Rafael Cauduro, al igual que los demás artistas, tuvo que firmar un contrato muy extenso (un legajo de aproximadamente 100 páginas) en el 2007 en el cual le daban un año y medio para acabar. Antes de firmarlo lo leyó con Entrevista a Arq. Paola Pineda, realizada por la autora México, D.F., 28 de octubre de 2008. 214 Entrevista a Rafael Cauduro, realizada por la autora. México, D.F., 27 de julio de 2012. 213 Fig. 74. Aspecto actual del interior de “La Tallera”. Cuernavaca, Morelos. 2013. mucha atención y en un principio no se sentía convencido ya que dicho contrato estaba lleno de claúsulas y penalizaciones sobre todo en la parte que tenía que ver con el tiempo de entrega, sin embargo, finalmente lo firmó, y no porque se sintiera obligado sino porque realmente quería realizar ese trabajo y sentía que tenía que hacerlo bien y que si la SCJN quería que entregara la obra en cierto tiempo entonces iban a tener que recibir un trabajo incompleto. En el 2008, al cumplirse el plazo del contrato todavía le faltaba completar aproximadamente 120 metros cuadrados de la pieza (6 ventanas, montar toda la parte del sótano y la parte del segundo piso). El artista comentó en entrevista que los Ministros Mariano Azuela Güitrón, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y el actual Presidente de la SCJN el Ministro Juan N. Silva Meza, lo invitaron a desayunar y le propusieron a partir de ese momento firmar prorrogas cada vez que se atrasara en la entrega final, por lo que la otra mitad del tiempo que tardó en acabar el trabajo firmó varias de dichas prorrogas.215 En el aspecto temático, a Rafael Cauduro, al igual que a los demás pintores, se le pidió que realizará una obra cuyo tema fuera La Historia de la Justicia en México y Cauduro decidió plasmar una “contrapropuesta” temática. No cambió de tema, simplemente planteó los crímenes como una historia, como la historia de lo que está pasando y que ha pasado durante mucho tiempo en México, algo así como el resultado de los vicios en la justicia. El artista argumentó lo siguiente sobre su contrapuesta: Abordo la justicia desde la perspectiva de sus limitaciones, fallas, omisiones y problemas no resueltos. Es decir, de todo aquello que nos hace seguir buscándola y exigiéndola. Así que aposté por algo diferente, antagónico incluso. Trabajé la contraparte y el por qué de la justicia: el crimen.216 215 Ídem. 216 Jímenez Enviado, Arturo, “Trabaja Rafael Cauduro imagen plástica de los 7 delitos capitales”, La Jornada, México, 25 de marzo de 2007, [edición en línea], http://www.jornada.unam.mx/2007/03/25/ 118 Fig. 75. Sistema de poleas en el interior de “La Tallera”: Cuernavaca, Morelos. 2013. La obra de Rafael Cauduro se encuentra en la escalinata sureste del edificio de la SCJN, es considerada la escalera principal porque es por donde sube el Presidente de la SCJN y las visitas especiales como el Presidente de la República, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores, etc. Esta magna obra consta de ocho paneles que tratan lo que para el artista representan los “siete crímenes mayores” que se cometen y se han cometido a lo largo de la historia en México. La pieza cubre 290 metros cuadrados de los muros de la SCJN. La contrapropuesta de Cauduro muchas veces ha sido considerada como crítica directa del trabajo de la SCJN ya que es la única obra que no enaltece en su tema de los valores patrios y el nacionalismo, sin embargo, el lenguaje formal de la pintura mural ha sido una de las formas en las que el gobierno “le ha dado voz” a los mexicanos plasmando su historia, deseos y anhelos en recintos institucionales, y eso es precisamente lo que hace Rafael Cauduro, concretar en pintura el deseo de la gente de señalar desde adentro las fallas en materia de justicia de la institución encargada de impartirla. El poder no puede ser ejercido sin un dejo de cinismo en algunas de sus actitudes y en la época en la que estamos viviendo ha sido muy importante para el gobierno construir sistemas de legitimidad modernos, generando intereses y/o proyectos sociales que a su vez generen discursos sobre la representación social, siendo entonces que la crítica que hace Rafael Cauduro al sistema judicial es parte de un sistema que legítima el progreso (concepto básico de la modernidad) y el “bienestar” social. Como ya se mencionó, los paneles se trabajaron en La Tallera en Cuernavaca y posteriormente fueron montados en las paredes de tres niveles del edificio de la SCJN. Sobre el espacio Cauduro comentó lo siguiente: La estructura de la escalera me permitió acentuar conceptos index.php?section=cultura&article=a02n1cul. Fecha de consulta: 25 de enero de 2011. 119 Fig. 76. Rafael Cauduro, El metro de Londres (detalle), 1990. Acrílico y óleo sobre tela. Estación Insurgentes de la Línea 1 del Metro, México, D.F. Fig. 77. Rafael Cauduro, El metro de París (detalle), 1990. Acrílico y óleo sobre tela. Estación Insurgentes de la Línea 1 del Metro, México, D.F. como ascender y descender en una mecánica elíptica, y nos ofreció tres niveles para su uso conceptual, el cual manejé como la relación inframundo, tierra y cielo217 (Fig. 78). 217 Ídem. 120 121 Fig. 78. Rafael Cauduro, Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, 2007-2009. Mixta, 290 m2. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. El sótano de la SCJN alberga un tzompantli con unas doscientas calaveras, hechas de fibra de vidrio, en ese mismo nivel están los murales titulados Procesos burocráticos viciados y Violación, los tres corresponden al “inframundo”. Más arriba están los murales referidos a Homicidio, Tortura para declaración y Secuestro, siendo estos partes de la “tierra”. Por último en el nivel superior, Cárceles y Represión, y se agregan además cuatro muros para complementar el planteamiento plástico: en las ventanas del último piso y en los muros alrededor de éstas, completando así la parte del “cielo”. Para Rafael Cauduro los retos fueron las complicaciones ópticas de trabajar en una escalera. La obra es muy compleja porque el mural se puede ver a una distancia de 60 centímetros durante el viaje por la escalera, o a una distancia de 10 metros, si se observa desde el primer nivel,218 por lo que tuvo que hacer una serie de precisiones visuales que no tienen la mayoría de los murales. Cauduro gozó de total libertad en cuanto a la manera de plasmar el tema, él decidió cómo mostrar la justicia, cómo jugar con el espacio, cómo acentuar su argumento por medio del ascender y descender, cómo presentar lo que para él son los crímenes más graves que se cometen en México y en el mundo. A pesar de haber tardado más tiempo de lo previsto y haber cambiado en algunos casos el proyecto inicial, los Ministros de la SCJN siempre lo apoyaron. El trabajo de Cauduro fue durante el proceso y hasta la fecha, ciertamente reconocido por las personas que trabajan en la SCJN, pero hay que recordar que para Michel Foucault una relación de poder se basa sobre la premisa de que el “otro” (aquél sobre el que es ejercido el poder) sea profundamente reconocido y mantenido hasta el final como una persona que actúa.219 Por lo tanto, la total aceptación y apoyo de esta obra es un claro ejemplo del poder que ejerce el Estado sobre el arte y el artista. Por otro lado, como ya se había mencionado, Roger Bartra define la cultura oficial como la cultura que se promueve y sanciona a partir de una serie de mecanismos gubernamentales. La libertad de expresión a la que se suscita en los contratos de los artistas es un ejemplo de dichos mecanismos gubernamentales, y si se toma en cuenta que por un lado para Bartra el nacionalismo se solidifica por medio de la cultura oficial a través de la identificación que se forma entre política y cultura, y por otro lado aquél sobre el que es ejercido el poder -en este caso el artista- ha sido profundamente reconocido como una persona que actúa, entonces la “contrapropuesta” de Rafael Cauduro es una 218 Flores, Abraham, “Con Rafael Cauduro el muralismo vuelve renovado: Lujambio”, Milenio, México, 15 de julio de 2009, [edición en línea], http://impreso.milenio.com/node/8608510. Fecha de consulta: 26 de enero de 2010. 219 Foucault, Michel “The subject and power”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, op. cit., p. 123. 122 manera más de legitimar y enaltecer el poder que tienen las instituciones gubernamentales de nuestro país y que es parte de una agenda muy específica de exaltación de “bienestar” social y por lo tanto de la idea de nacionalismo. Ahora bien, Rafael Cauduro es reconocido como uno de los pintores más importantes de México y en parte su fama se debe a que, al igual que Santiago Carbonell, es considerado uno de los grandes maestros del hiperrealismo.220 Desde que comenzó su carrera, Cauduro ha experimentado con distintos materiales, ya sea por su formación como diseñador industrial o simplemente por su incansable búsqueda de diversas formas de representación tridimensional en un plano bidimensional como es la pintura. Cabe destacar que la mano de derecha de Rafael Cauduro, la persona con la que desarrolla y lleva a cabo todas sus ideas es Carla Hernández,221 quien es escultora y desde los años noventa ha trabajado y experimentado con varios materiales en esculturas y relieves como son resina, fibra de vidrio y bronce. Es ella la persona que controla los acabados hiperreales de las obras de Cauduro. En la SCJN no existe una obra de arte que técnicamente cause tal impresión visual, los murales de Cauduro en la SCJN no pueden ser considerados sólo pinturas, sino que debido a su materialismo pueden entenderse también como instalaciones. El uso de la instalación es algo que han trabajado innumerables artistas a lo largo del siglo XX y XXI, es una propuesta artística que cada vez es más popular. Como se puntualizó en el primer capítulo, la campaña cultural oficial que presentó el muralismo tuvo y tiene El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. Véase Usabiaga, Daniel Garza, La máquina visual : una revisión de las exposiciones del Museo de Arte Moderno, 19641988, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 2011. 221 http://www.carlahernandez.com/index.html 220 123 aún que ver con lo popular, pero lo popular entendido más allá de lo meramente artesanal, lo popular como medio de comunicación masivo, algo con lo que la sociedad se identifique. Técnicamente en la obra de Cauduro los materiales son perceptibles y hasta cierto punto, táctiles, a su vez se trata de espacios que existen en la ciudad y por lo tanto en el imaginario colectivo, siendo así que se relaciona directamente con lo popular como una de las características del arte oficial. Los murales fueron hechos sobre un soporte de MDF con bastidor de fierro, el bastidor se recubrió de tela y sobre la tela se aplicaron diversos materiales como son resina, fibra de vidrio, en algunos casos madera, resinas de celulosa natural, acrílico y óleo. Las texturas fueron casi todas realizadas con pintura acrílica y óleo. Se recrearon más de cien tipos diferentes de ladrillo con base en arena y pigmentos que reproducen las texturas rugosas, mohosas y craqueladas.222 En el libro “Murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” se menciona que antes de iniciar el trabajo plástico, el maestro Cauduro consultó a importantes y reconocidos juriconsultores, científicos y filósofos, y acudió a diversas fuentes con el fin de conocer y comprender cabalmente los problemas que aparecerían en su obra y poder exponerlos de la manera más real.223 A continuación se describen cada uno de los murales que conforman la obra La historia de la justicia en México de Rafael Cauduro. A partir de este análisis podremos entender más a profundidad qué es lo que el artista trató de reflejar en estas piezas, la importancia de las mismas en el marco del arte contemporáneo en México y sobre todo su relación con el sistema de poder judicial ya que representan la cúspide de colección de arte de la SCJN que, como se había mencionado anteriormente, legitima el edificio como una sede de poder equiparable a los demás edificios de la 222 223 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 206 Ídem. 124 zona. Fig. 79. Rafael Cauduro, Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores (primer muro en sótano), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. En el sótano nos reciben dos paredes. La primera es una introducción en la que aparece una especie de descripción que escribió el artista explicando el sentido de cómo deben leerse los murales, lo cual no quiere decir que explique de qué tratan, simplemente ayuda al espectador a entender el concepto de ascender en el que tanto ha insistido Cauduro (Fig. 79). Sobre un panel que representa una pared descarapelada, vieja, sucia, rayada con grafitis, en la que lo primero que se lee del lado extremo derecho es “Anacleta te quiero”224 como una frase cualquiera como las que abundan en las paredes de la ciudad de México, como un acto de vandalismo, siendo el vándalo el mismo artista ya que reafirmando esta trasgresión firma su obra escribi Anécdota: Rafael Cauduro consiguió sólo 5 cráneos reales para moldear las esculturas del Tzompantli y a uno de ellos le llamaban en el taller Anacleta. A manera de sátira el mural empieza con la frase “Anacleta te quiero”. 224 125 endo “Aquí estubo Cauduro”, sus ayudantes también firman este espacio a manera de intervención en el muro público: Carla Hdez., Clao M., Ernesto Matinez Aviles, Clau Muñoz (Fig. 80). También reproduce en latín, citas de Horacio, Séneca y Cicerón, entre ellas “Nemo judex sine lege” (“No hay juez sin ley que lo constituya”), frase de Cicerón. 126 Encima de la pared, en una placa de acrílico de tamaño carta se lee el siguiente texto: En la historia de la justicia hay varios tipos de historias; una más constante y permanente la historia de sus limitaciones, fallas y problemas no resueltos. Seguiremos buscando y exigiendo justicia -es decir: La justicia seguirá teniendo historia, mientras exista un caso en el que por tardanza o papeleo se niegue justicia a alguien, mientras se torture para tener confesión; mientras se den homicidios no resueltos, juego de azar donde cae quien carece de defensa mientras el derecho no frene la represión y la violencia… Esta historia –de fondo- es la más importante. El espacio es determinante en la estética del proyecto; la estructura de la escalera acentúa conceptos como ascender y descender en una mecánica elíptica, da tres niveles para su uso conceptual e invita a mejorar la relación; inframundo, tierra, cielo, sótano, primer piso, arriba. El ejercicio de la contemplación será cinético. El contemplador debe moverse para una observación integral de cada parte de mural, al verse interrumpida por pisos y barandales, se da especial atención a la visión cercana y a la deformación visual a que fuerza el espacio. Nuestra historia comienza aquí en el sótano – inframundo– donde nos recibe un Tzompantli: altar de cráneos de los sacrificados, generalmente criminales, cautivos de guerra, con el fin de honrar a sus dioses. Ahí mismo: “procesos viciados” y “violación”. En primer piso: “Homicidio”, “Tortura para sacar declaración” y “Secuestro”. En la parte superior: “Cárcel” y “Represión” con imágenes de ángeles justicieros que son granaderos celestiales y Fig. 80. Rafael Cauduro, Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores (primer muro en sótano, firmas de artistas), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. se relacionan con los “Represores uniformados” pintados en las ventanas. Esta historia –de fondo– es la importante: revela lo que queremos evitar con la justicia, su razón de ser, la esperanza que la anima y es la historia que presento en estos muros. Es interesante que Rafael Cauduro haya recurrido a este texto para establecer sus ideas. Es el único muralista, de todos los que intervinieron la SCJN, que lo hizo. Cabe preguntarse sobre este punto si fue necesaria tal especificidad para lograr que la gente, tanto el público en general como los Ministros y demás trabajadores de la SCJN, puedan comprender en su totalidad los murales y su mensaje. Por un lado complementa la apreciación de esta serie de murales y por otro puede empobrecer la apreciación del mismo debido a que puede limitar al espectador a entender lo que el artista quiere que comprenda. En la siguiente pared, al caminar hacía el pie de la escalera de frente, con un Tzompantli formado por 238 esculturas de resina en forma de cráneos, dispuesto en el sótano de la SCJN, inicia el relato de Los siete crímenes mayores (Fig. 81). El término náhuatl Tzompantli comúnmente es traducido al castellano como andamio de cráneos, altar de cráneos, hilera de cabezas y plataforma de calaveras, a pesar de que, más que una traducción literal, es una transformación del término.225 Se trata de una baja plataforma de piedra sobre la cual se levantaba un andamio o armazón de madera del cual generalmente se colgaban, perforados horizontal o verticalmente, cráneos o cabezas humanas, atravesadas por varas o delgados postes de madera.226 Carreón Blaine, Emilie, “Tzompantli, horca y picota. Sacrificio o pena capital”, Anales Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, México, 2005, [edición en línea], http://www.analesiie.unam. mx/pdf/88_05-52.pdf. Fecha de consulta: 26 de agosto de 2011. 226 Ídem. 225 127 128 Fig. 81. Rafael Cauduro, Tzompantli (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Los conquistadores y los religiosos en sus crónicas interpretaron la función del Tzompantli de manera variable. A pesar de que pronto comprendieron que los restos humanos expuestos que veían eran el resultado de los sacrificios que los indígenas hacían a sus dioses, algunos conquistadores los explicaron como despojos de un acto de antropofagia; en tanto otros, lo percibieron como un calvario, un cementerio o una sepultura. El Tzompantli también fue visto como una reliquia de prisioneros de guerra, y como un trofeo de guerra.227 Los primeros europeos que escribieron sobre los Tzompantli fueron Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Andrés de Tapia.228 Rafael Cauduro decidió comenzar Los Siete Crímenes Mayores con un Tzompantli porque para él el Tzompantli es un crimen que ya no existe y que jamás fue tipificado como tal, pero que en su percepción matar gente antes de tiempo, es y será un crimen. El tzompantli implica marcar un factor de crimen en un símbolo de muerte que heredamos de forma muy irónica. Este símbolo persiste, obviamente no en forma de decapitados o cráneos organizados en forma de ábaco, sino en calaveritas de dulce o de papel, como las del día de muertos,229 aseguró Cauduro. Para crear el tzompantli Cauduro innovó con la técnica del vidrio, descubrió una manera de combinar el vidrio con diferentes productos con distintos colores, vidrio en polvo, en pepitas, en placas, etc. Este tipo de vidrio hizo posible combinar sus colores como si fueran óleo.230 Cada uno de los cráneos que componen está instalación en alto relieve tienen distintos rasgos y cada uno fue hecho a mano, ya sea por él o por alguno de sus ayudantes. Al final se le agregó una capa de pintura y distintas texturas que simulan lodo, como si los cráneos se encontrarán incrustados en una pared de adobe. A esto se suma un rectángulo de vidrio en la parte inferior al centro de la composición que da la impresión de ser un gran pedazo de 227 Ídem. Bernardino de Sahagún menciona que sólo en Tenochtitlán existían siete tzompantlis. Véase De Sahagún, Bernardino, Historia general de las cosas de Nueva España, México, Porrúa, 1956. 229 Cardona, Héctor, “Siete crímenes mayores”, 8 ochenta, México, D.F., Abril 2008), p. 10. 230 Ídem. 228 129 ámbar en la que otros cráneos se quedaron atrapados, así como bichos y fósiles. Es un vidrio de 20 centímetros de espesor que tuvo que permanecer tres meses en un horno y que a cierta hora del día, cuando el sol da directo al sureste se ilumina y parece tener luz propia. Simbólicamente está evocando la cuestión cíclica de la reencarnación. Cauduro hace hincapié en lo cíclico de la vida y la muerte, no sólo en este primer mural si no en todo el conjunto, la escalera conforme vamos subiendo y los crímenes que nos llevan unos a otros y que se repiten periódicamente. Subiendo el primer tramo de escalinata hacía el primer piso se encuentra el impactante mural Procesos burocráticos viciados (Fig. 82). Al estar frente a este muro parecería que nos encontramos viendo desde arriba un cuarto en el que se guardan archivos, al verlo más de cerca y de lado parecería que estamos dentro del cuarto, cuando se le observa desde abajo somos participes de esta escena contemplando los detalles de los escritorios, esto se debe a los distintos puntos de fuga que Cauduro manejó en el mismo plano, destacan tres líneas diagonales que van de izquierda a derecha de abajo hacía arriba y que son cortadas por otra línea diagonal de derecha a izquierda de abajo hacía arriba equilibrando la composición. La perspectiva se abre hacía arriba y es por eso que sentimos que las imágenes se inclinan hacía el espectador y por un lado lo envuelve y lo hace parte del cuadro y por otra lo aleja y lo hace observador permanente de lo que está pasando ahí dentro. La escena está dominada por una serie de archiveros unos tras otros, de piso a techo, con cajones abiertos y cerrados de los que se asoman el amontonamiento de papeles que ahí se guardan, hoja tras hoja y folio tras folio mientras contemplamos el detalle del papel (Cauduro utilizó celulosa para hacer cada una de las hojas), la textura y que cada una de esas hojas tiene un nombre literalmente 130 escrito, nos damos cuenta que de los cajones cerrados se asoman pares de ojos muy abiertos pero al mismo tiempo de miradas perdidas, y que en el polvo de las gabetes se dibujan la sombra de hombres y mujeres que esperan con terror, con angustia, tristeza y desesperación la resolución de sus casos. El objeto se vuelve humano y pierde así su condición de indiferencia, ya no son sólo papeles sino son las personas que están atrapadas en esos archivos, es la representación del sistema cosificando al ser humano durante el proceso penal. Fig. 82. Rafael Cauduro, Procesos burocráticos viciados (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. 131 La intención de Cauduro fue plasmar a personas que realmente estuvieran involucradas en procesos jurisdiccionales o que sufrieran alguna injusticia. Por ejemplo, en el archivero de la esquina inferior izquierda una mujer sin cabello es el retrato de una amiga del artista que padeció cáncer, en el archivero del extremo derecho un hombre de cuerpo completo, desnudo del torso y con poco cabello es Pablo Picasso, sobre el panel de archiveros de la extremo inferior derecho se alcanza a distinguir un personaje pelón con la cabeza agachada, siendo el retrato del pintor, ya que él estuvo involucrado en un proceso jurisdiccional en algún momento de su vida, y por otro lado es también una forma de representar la apertura a ser juzgado por el espectador.231 Es preciso detenerse a observar minuciosamente este mural lleno de detalles que acentúan el abandono del espacio: libros de derecho semi abiertos, constituciones, escritos judiciales, y sobre éstos un cenicero con colillas y una taza de café vacía que ha dejado su marca sobre todo el papeleo. Todas estas peculiaridades muestran la negligencia en la impartición de justicia. La acumulación de documentos es tal que el ambiente en ese espacio es abrumador y es justo ese sentimiento de agobio al que se enfrenta el espectador. El lugar es lúgubre, polvoso, frío y abandonado. El Sistema Judicial Mexicano establece que una persona a la que se le acuse de algún delito es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Para Rafael Cauduro el proceso para probar la inocencia o culpabilidad es en muchos casos un crimen. En ningún código penal se encuentra registrado que los procesos burocráticos sean un crimen, sin embargo, tiene mucho sentido en nuestro país que se le pueda considerar como tal. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define al crimen 231 Santiago Carbonell también se retrató en su mural con la misma intención: el poder ser juzgado por y desde su trabajo. 132 Fig. 82. Rafael Cauduro, Procesos burocráticos viciados (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. como un delito grave, una acción indebida o reprensible, la acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien y lo que está presentando Cauduro son los interminables procesos administrativos por los que pasa una persona y que finalmente las matan lentamente. Existe un dicho popular entre abogados que dice “justicia dilatada, justicia denegada”. Un vicio refiere a la falta de rectitud o defecto moral en las acciones. Cierto es que son necesarios los procesos burocráticos como parte del control que ejerce el Estado, es probablemente uno de los males más necesarios de una sociedad, pero es el vicio en las acciones del Estado el que hace que la falta de moral prevalezca en el alargamiento de los juicios. Al respecto, cabe citar a Michel Foucault en “Vigilar y Castigar”: “A lo largo del procedimiento penal, y de la ejecución de la pena, bullen toda una serie de instancias ajenas. En torno del juicio principal se han multiplicado justicias menores y jueces paralelos: expertos psiquiatras o psicólogos, magistrados de la aplicación de las penas, educadores, funcionarios de la administración penintenciaria se dividen el poder legal de castigar; se dirá que ninguno de ellos comparte realmente el derecho de juzgar; que los unos, después de las sentencias, no tienen otro derecho que el de aplicar una pena fijada por el tribunal, y sobretodo que los otros –los expertos- no intervienen antes de la sentencia para emitir un juicio, sino para ilustrar la decisión de los jueces. Pero desde el momento en que las penas y las medidas de seguridad definidas por el tribunal no están absolutamente determinadas, desde el momento en que pueden ser modificadas todavía, desde el momento en que se confía a otros que no son los jueces de la infracción el cometido de decidir si el condenado “merece” ser puesto en semilibertad o en libertad condicional, si es posible poner término a su tutela penal, son realmente mecanismo de castigo legal los que se ponen en sus manos y se dejan a su apreciación: jueces ajenos, pero jueces después de todo. Todo el aparato que se ha desarrollado desde hace años en torno de la aplicación de las penas, y de su adecuación a los individuos, desmultiplica las instancias de decisión judicial y prolonga ésta mucho más allá de la 133 sentencia.”232 El tema de esta obra manifiesta no sólo el descontento por el proceso burocrático en sí, sino que también pone en tela de juicio el poder que tiene el Estado de juzgar indiscriminadamente las acciones del pueblo. Es un problema que implica un profundo análisis de la moral y los valores. En palabras de Foucault: Encontrar para un delito el castigo que conviene es encontrar la desventaja cuya idea sea tal que vuelva definitivamente sin seducción la idea de una acción reprobable.233 Como ya se mencionó, Cauduro se asesoró e investigo a fondo el sistema jurisdiccional antes de realizar sus murales y se dio cuenta que el ser “presunto culpable” desde el momento en que alguien es acusado por un delito es cometer un crimen en contra de los derechos humanos. En México el Principio de Legalidad en Derecho penal marca que cuando la autoridad conoce un hecho delictivo tiene que investigar y perseguir el delito hasta las últimas consecuencias, lo anterior lleva a que alrededor del 90% de la población que se encuentra en la cárcel está por robos de menos de $5,000 pesos. En el 2008 se hizo una Reforma Penal en la que se matiza el principio de legalidad y se introduce el Criterio de Oportunidad el cual permite al Ministerio público administrar el ejercicio de la acción penal e introduce la oralidad y nuevas medidas cautelares que buscan que el sistema sea funcional y eficiente.234 Al día de hoy el sistema de juicios orales sólo aplica por completo en los estados de Chihuahua, Estado de México Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, op. cit., p. 28. 233 Ibídem, p. 108. 234 En 2004 un relator de la ONU viajó a México a hacer un análisis del sistema penal de nuestro país y concluyó que era una necesidad introducir un sistema condenatorio de corte garantista. El mismo año, el entonces presidente, Vicente Fox mandó una iniciativa para transformar el sistema penal la cual no prosperó, hasta el 2008 cuando el presidente Felipe Calderón retomó dicha iniciativa. 232 134 y Morelos,235 este sistema mejora por mucho la calidad del sistema penal. 135 Lo que Rafael Cauduro está retratando en este mural es el sistema tradicional de justicia penal en el que la información se recopila por escrito y se acumula en grandes expedientes, en el que se somete a prisión preventiva en la mayoría de los casos, excepto cuando la ley prevea la fianza y el imputado tenga las condiciones o posibilidades de pagarla, en el que los procesos judiciales son largos y las audiencias se pueden posponer por años.236 El que Rafael Cauduro haya tenido libertad absoluta para exponer y tipificar un proceso burocrático como un delito es señal de apertura a la crítica por parte del sistema que tiene el poder de cambiar este hecho y que sin embargo no lo ha podido aplicar del todo. Como dato cabe mencionar que actualmente Cauduro sigue trabajando el tema de los archivos viciados dentro de su obra plástica, ha creado una serie de piezas que giran alrededor de este tema (Fig. 83). En entrevista el artista comentó que Carla Hernández es la encargada de realizar “los archivos”, es decir, la imagen, el relieve y la textura.237 Fig. 83. Rafael Cauduro, Un alma en angustia, 2012. Mixta sobre tela, 240 x 120 cm. Colección privada. De hecho, en 1993 la escultora realizó una obra titulada “Los olvidados” (relieve en resina policromada) es probable que “Por otra parte, en operación parcial del nuevo sistema acusatorio, se encuentran 7 estados de la república: Baja California, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León y Guanajuato… Otras 18 entidades ya tienen un avance muy importante, de las cuales Puebla, Chiapas, Michoacán y Coahuila ya tienen fechas definidas para el comienzo de la implementación del nuevo sistema. Mientras que Veracruz, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo apenas se encuentran en la fase inicial del proceso.” Martí, Alejandro, “Avances en los juicios orales en México”, Animal Político, México, 21 de marzo de 2012, [edición en línea], http://www.animalpolitico.com/bloguerosmexico-sos/2012/03/21/avances-en-los-juicios-orales-en-mexico/. Fecha de consulta: 13 de septiembre de 2012. 236 Gobierno de Morelos. http://juiciosorales.morelos.gob.mx/ index.php/diferencias-con-el-sistema-tradicional. Fecha de consulta: 13 de septiembre de 2012. 237 Entrevista a Rafael Cauduro, realizada por la autora. México, D.F., 27 de julio de 2012. 235 Fig. 84. Carla Hernández, Los olvidados, 1993. Relieve en resina policromada, 147 x 120 cm. Colección privada. de esa pieza se derive la idea de Cauduro de representar los archiveros (Fig. 84). Asimismo es interesante aclarar que pocas veces Cauduro menciona que Carla es su ayudante más cercana, la figura que lleva su taller y el crédito de la composición total lo tiene solamente él, aunque en realidad trabaja como una pequeña empresa y siendo él el nombre de dicha compañía. Fig. 85. Rafael Cauduro, Violación (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. 136 Siguiendo con los murales, como ya se había mencionado, la continuidad es importante en esta serie de murales, uno lleva al otro, y fijando la mirada en el extremo izquierdo del panel podemos notar que la pared del cuarto hecha de ladrillo da la vuelta en la esquina y se continua al siguiente mural, cuyo tema central es la violación. (Fig. 85) En este muro el espectador está parado afuera de un cuarto en el que ha sucedido un acontecimiento terrible: una mujer ha sido violada. La vista que tenemos de este espacio y la manera en la que está representado nos hace imaginar que es el cuarto de un edificio abandonado o inacabado. Literalmente unas vigas de madera sobrepuestas en el panel marcan el espacio entre quiénes están adentro y quiénes están afuera; las vigas están sostenidas en una pared en la que el yeso que solía cubrirla se está cayendo y ya sólo quedan pocas partes de los acabados. Es en este panel en el que utiliza por única vez materiales reales, como son polines y carteles. La imagen se divide en tres partes verticales, la parte derecha es la que marca el afuera, es la pared que da al exterior del edificio y se encuentra llena de anuncios y carteles unos encima de otros, algunos semi arrancados y otros que con el paso del tiempo se han vuelto parte del muro. Fijándonos en los detalles observamos que hay un afiche de Auschwitz,238 hablándonos ya de la violencia e injusticia que se vive dentro de ese recinto, junto a éste, un póster con imágenes de calaveras, como las que se encuentran en el tzompantli también refieren a la muerte, y debajo de esté último un pedazo de la imagen de la pintura de Rafael Cauduro “Ángel de Sodoma y Gomorra” de 1995 (Fig. 86), mostrando sólo la parte del rostro del ángel El campo Nazi Alemán de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau fue un complejo formado por diversos campos de concentración, de experimentación médica y de exterminio en masa de prisioneros construido por el régimen de la Alemania nazi tras la invasión de Polonia de 1939, al principio de la Segunda Guerra Mundial. 238 137 de mirada acusadora con la mano extendida señalando al frente. Cauduro se comunica con su público por medio del metalenguaje; trabaja y abstrae ciertos elementos para informar, reforzar o reafirmar su intención y lo potencializa con grafiti, rayones, paredes descarapeladas, carteles a medio despegar.239 En la parte central de la composición se encuentra el cuerpo del delito: una silla, y sobre ésta la imagen translúcida de una mujer con los brazos amarrados por detrás de la espalda y la cabeza reclinada hacía atrás, esta mujer ha sido violada. Cauduro no tuvo que hacer uso de la imagen del acto de violación para hacerla explícita, bastó con ataviar a la mujer con un camisón y los pantalones enrrollados en sus tobillos. Las líneas diágonales llevan la vista hacía esta escena. En este punto Cauduro juega con la idea del reflejo y la realidad, la mujer se encuentra sola dentro de un cuarto aislado, como en una cámara de Gesell,240 la separa una pared con un vidrio polarizado del 138 Fig. 85. Rafael Cauduro, Violación (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. cuarto en el que es observada por tres hombres, ella no los puede ver. La imagen de la mujer es más clara en el reflejo, es decir, no es una imagen traslúcida, es como si estuviera más del otro lado, o en palabras del Mtro. Luis Carretero durante su visita guiada, la mujer está ahí pero no quisiera estar ahí.241 En la tercera parte, la que ocupa el lado izquierdo, se encuentran detrás del espejo tres hombres y una mujer, tratándose de los violadores quiénes con miradas cínicas están observando a la mujer desde otro cuarto. Todos están vestidos a la usansa actual, portando pantalones de 239 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 145. La cámara de Gesell, es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos. 241 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 240 Fig. 86. Rafael Cauduro, Ángel de Sodoma y Gomorra, 1995. Óleo y óxidos sobre tela, 180 x 122 cm. Colección privada. mezclilla y camisas. Esgrafiado en la mano de uno de esos hombres, el segundo de izquierda a derecha, hay una pistola mostrando probablemente quién es el perpetrador del délito, la pistola también tiene connotaciones fálicas. Todo el mural está rayado y esgrafiado con diversas formas como si se tratará de una pared en la calle, por lo que hay dos formas de ver este mural, una como una pared pintada y graffiteada y la otra como la escena dentro de un edificio. Al observar este panel y saber el título del mismo lo primero que viene a nuestra mente es que la mujer ha sido violada físicamente, que alguno de esos hombres ha tenido acceso carnal en contra de su voluntad, sin embargo, la reflexión a la que lleva Cauduro va más allá de ese significado. Violar también refiere a coartar la libertad, a ser obligada a permanecer en un lugar en contra de su voluntad y a violar sus derechos humanos. Se trata de la profanación del cuerpo humano yendo en contra de la ley, de hecho, este mural en un principio lo había pensado el artista como “Tortura para declaración”, pero conforme fue avanzando el proyecto decidió hacerlo el mural que es hoy en día. Sobre la profanación del cuerpo y su inmiscuimiento en las relaciones de poder, Michel Foucault en su libro “Vigilar y Castigar” escribe lo siguiente: “[…] el cuerpo está también direcatmente inmerso en un campo político; las relaciones de poder operan sobre él una presa inmediata; lo cercan, lo marca, lo doman, lo someten a suplicio, lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de él unos signos. Este cerco político del cuerpo va unido, de acuerdo con unas relaciones complejas y recíprocas, a la utilización económica del cuerpo; el cuerpo en una buena parte, está imbuido de relaciones de poder y de dominación, como fuerza de producción; pero en cambio, su constitución como fuerza de trabajo sólo es posible si se halla prendido en un sistema de sujeción (en el que la necesidad es también un instrumento político cuidadosamente dispuesto, calculado y utilizado).”242 Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, op. cit., pp. 32-33. 242 139 Esta cita de Foucault nos hace pensar en lo que el cautiverio y la profanación de una persona representa para el delincuente en contra de la ley y el Estado. Cuando una persona actúa en contra de otro cuerpo a la fuerza no sólo está sometiendo dicho cuerpo, sino que también lo está haciendo partícipe de un juego complejo de poder en el que los participanetes son también las normas que ha establecido el Estado, y por lo tanto el Estado en sí. Este mural, al igual que todos los demás, están mostrando uno de los delitos que más se cometen en nuestro país y que la mayoría de las veces quedan impunes: “Según estimaciones de la Secretaría de Salud (SSA), en México se produce una violación cada cuatro minutos; es decir, más de 120 mil violaciones al año. De éstas, 65 por ciento son ejercidas en mujeres de entre 10 y 20 años. Si se tiene en cuenta que las probabilidades de embarazo en cada acto sexual sin protección son de 80 a 100 por ciento, entre 9 mil 600 y 12 mil mujeres son embarazadas cada año producto de una violación. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, México ocupa el sexto lugar mundial en cuanto al número de violaciones; sin embargo, ninguna institución oficial cuenta con estadísticas sólidas acerca del número de violaciones y la mayoría de los estudios que a ello hacen referencia, funden las cifras de violaciones con las de abuso sexual.”243 Este mural no sólo nos está hablando de las violaciones a mujeres, aunque el personaje principal sea una fémina, está mostrando la cara cruel de los casos de violación no resueltos, la violación sexual a niños, a hombres, etc. Algo que es muy interesante es el sentimiento de impotencia que crea en el espectador, ya que gracias a la perspectiva que maneja Cauduro nos hace parte de esta obra, como uno más de los infractores que están viendo lo que pasa en ese cuarto pero que desafortunadamente no Norandi, Mariana, “En México se registra una violación cada cuatro minutos, reporta la SSA”, La Jornada Michoacán, México, 18 de abril de 2010, [edición en línea], http://www.lajornadamichoacan. com.mx/2010/04/18/index.php?section=politica&article=004n1pol. Fecha de consulta: 3 de diciembre de 2011. 243 140 puede hacer nada. La violación a los deberes de la humanidad244 y el hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro y violación245 son acciones penalizadas en el Código Penal Federal. Tanto los procesos burocráticos como la violación tienen que ver con ejercicios de poder y sometimiento, en ambos casos es evidente la manera en la que se practica. Siguiendo el camino hacía el segundo piso de la SCJN, el mural que sigue hacía arriba es el que trata el tema del homicidio (Fig. 87). Visualmente es una obra por demás impactante, simple en cuanto a los pocos personajes que en ella aparecen, pero compleja en el sentido de perspectiva y juego visual que logra. Temáticamente se trata del homicidio de una mujer y sabemos que fue privada de la vida porque yace en el fondo de una especie de foso de ladrillos con los ojos abiertos y la boca llena de sangre, como si hubiera sido aventada desde donde nosotros estamos parados y ahora se ha vuelto el cuerpo del delito de una investigación ya que está rodeada de una cinta blanca que delimita el espacio que ocupa su cuerpo. Su postura recuerda al de la Coyolxauqui desmembrada tras ser arrojada montaña abajo por su hermano Huitzilopochtli246 (Fig. 88). 244 Artículo 149.- Al que violare los deberes de humanidad en los prisioneros y rehenes de guerra, en los heridos, o en los hospitales de sangre, se le aplicará por ese sólo hecho: prisión de tres a seis años, salvo lo dispuesto, para los casos especiales, en las leyes militares. Código Penal Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdf. Fecha de consulta: 12 de enero de 2012. 245 Artículo 259 Bis.- Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de cuarenta días multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilizare los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, se le destituirá de su cargo. Código Penal Federal. http:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdf. Fecha de consulta: 12 de enero de 2012. 246 Coyolxauhqui es una diosa mexica lunar. En la mitología nahua, Coyolxauhqui era hija de la diosa madre Coatlicue y regente de los Centzon Huitznáhuac, sus hermanos y dioses de las estrellas. Se 141 142 Fig. 87. Rafael Cauduro, Homicidio (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Como hemos visto a lo largo de su trayectoria artística, Rafael Cauduro siempre ha jugado con la idea de lo que permanece en las paredes, lo que se queda, lo que está ahí o esuvo ahí y se queda marcado. La mujer asesinada está ahí porque la podemos ver pero al mismo tiempo su figura ya se ha fusionado con el piso porque al observar con atención nos damos cuenta que las líneas que separan las losas unas de otras se transparentan en representa como una mujer desmembrada, ya que su hermano Huitzilopochtli la descuartizó y arrojó su cabeza al cielo, pues ella y sus otros hermanos planeaban matar a su madre Coatlicue tras quedar ésta embarazada de Huitzilopochtli de un modo que consideraban deshonroso, por medio de una bola de plumas que guardó en su seno. Véase Grobet, Lourdes, Coyolxauhqui, México, Secretaría de Educación Pública, 1979. el cuerpo. Estas líneas son rojas, es la sangre que brota de su cuerpo. Nuevamente el artista nos hace observador de uno de los crímenes más violentos que se cometen, otra vez somos espectadores pasivos e impotentes. Esta vez la perspectiva es a vista de pájaro, es decir, que la escena la vemos desde arriba. Todas las líneas diagonales dirigen la mirada al personaje principal de la composición que es el cuerpo de la mujer, sin embargo, el juego visual es más complejo, ya que si vemos el mural desde el filo de la escalera parados en el primer piso parece que este centro de atención está ubicado en la esquina inferior izquierda, pero cuando subimos la primera parte de dicha escalinata, es decir, nos encontramos medio piso más arriba y hacia la izquierda, parece que dicho centro de atención se desvía hacía el lado derecho. Hay que recalcar que ninguna de las paredes de la escalinata de la SCJN es cuadrada o rectangular, sino que todas son poligonales, y esto permitió a Rafael Cauduro jugar con las formas de visión y con los diversos puntos de fuga. En función del muro central de este nivel fue como Cauduro visualizó la manera de dominar el desafío planteado por la geometría infernal del espacio en espiral: todo surge a través de un triángulo isósceles que se traza a partir del lado izquierdo del muro.247 Cada uno de los ladrillos que conforman las paredes de esta composición fueron hechos por separado en pvc con loneta,248 cada uno está deteriorado y sucio como los encontraríamos en una construcción abandonada o inacabada, la progresión en los tamaños y la textura acentúan el realismo del panel.249 247 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 145. Hay diez tipos de ladrillos en todo el mural, algunos de fibra de vidrio, otros de pvc, etc. 249 En entrevista el artista comentó que en el proceso de realizar una obra él es quien estudia y maneja los juegos de perspectiva y de ilusión, es decir, él es la primera persona que interviene el panel en blanco, dibuja a lápiz la composición que conforma la perspectiva con una precisión matemática y geométrica específica y posterior248 143 Fig. 88. Cultura mexica, Monolito de Coyolxauhqui, Posclásico tardío. Andesita de lamprobolita, 3.25 m. de diámetro. Museo del Templo Mayor, México, D.F. Es importante señalar que en México los índices de homicidio se han incremetado gravemente en los últimos años. Actualmente México es un país en guerra contra el narcotráfico250 y la impunidad ante este delito ha sido notoria, México registró en 2010 un total de 24 mil 374 homicidios, la mayor cifra de su historia reciente, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que no especifican cuántos corresponden al narcotráfico y a las acciones para combatirlo.251 Cauduro está retratando la mente junto con Carla Hernández aplican los diversos materiales que conforman la pintura y la textura. Al respecto recalcó que es Carla quién experimenta y propone sobre qué materiales usar y cómo aplicarlos. Entrevista a Rafael Cauduro, realizada por la autora. México, D.F., 27 de julio de 2012. 250 La guerra contra el narcotráfico o lucha contra la delincuencia organizada en México es un conflicto armado que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció que iniciaría una «batalla» contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narcótico. Para enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina. 251 Esa cifra significa que la tasa de homicidios por 100 mil habitantes de México se elevó a 22, casi el triple que la registrada en 2007 -tras el primer año de la estrategia militarizada para atacar a los carteles de la droga-, cuando era de ocho […] Aunque el Inegi no reveló cuantos de los 24 mil 273 homicidios registrados en 2003 se relacionaron en forma directa o indirecta con el narcotráfico, el gobierno estimó en enero que en 2010 se registraron 15 mil 273 crímenes atribuibles a las diputas entre los cárteles y a las acciones para perseguirlos. Las cifras de homicidios totales han ido en aumento en México desde que el gobierno del Presidente Felipe Calderón lanzó en diciembre de 2006 a los militares a la persecución de los cárteles de las drogas, con el despliegue de más de 50 mil uniformados. Los homicidios pasaron de ocho mil 867 en 2007, primer año de gobierno de Calderón, a 14 mil en 2008 y 19 mil 803 en 2009. Antes de la llegada al poder de Calderón, la mayor cifra de homicidios que se había registrado en México era de 16 mil 056 en 1993 […] La mayores cifras históricas de homicidio en México se registraron durante la Revolución que se desencadenó en 1910, cuando en poco más de una década murieron entre 300 mil y un millón de mexicanos, según diversas estimaciones. “Homicidios durante el 2010 rompen récord desde la Revolución”, Informador, México, 29 de julio de 2011, [edición en línea], http://www.informador.com.mx/mexico/2011/310655/6/ homicidios-durante-2010-rompen-record-desde-la-revolucion.htm. 144 falta de acciones tomadas en contra de los homicidios en México en los últimos años siendo éste un hecho del cual la SCJN está consciente. Fig. 89. Rafael Cauduro, Torturas para sacar declaración (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. El siguiente mural retrata un crimen que es cometido desde adentro y que tiene que ver con el abuso de autoridad.252 Siguiendo de forma ascendente, se encuentra Torturas para sacar declaración (Fig. 89). Tiene mucho sentido que Cauduro haya decidido incluir la tortura en su lista de delitos ya que es uno de los temas jurisdiccionales no establecidos en la ley que más se cometen en México y en el mundo. La definición usual de tortura que consta en las leyes y tratados internacionales de los que Estados Unidos Fecha de consulta: 3 de diciembre de 2011. 252 Artículo 215.- Cometen el delito de abuso de autoridad los servidores públicos que incurran en alguna de las conductas siguientes: XIII. Obligar al inculpado a declarar, usando la incomunicación, la intimidación o la tortura. Código Penal Federal. http://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdf. Fecha de consulta: 13 de enero de 2012. 145 es signatario es la siguiente: todo acto por el cual se inflijan intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión.253 El mural se divide en tres partes delimitadas por tres cuartos que vemos desde arriba, nuevamente en perspectiva a vista de pájaro. En el primer cuarto en el extremo derecho un hombre está siendo ahogado en un escusado por otra persona mientras que una mujer y un hombre que porta una camiseta que dice “policía” observan la escena; a este tipo de tortura se le conoce como “el pocito” y consiste en colocar a la gente al borde de la muerte por asfixia. En el cuarto del centro una mujer con marcas de heridas y sangre en la cara y en el cuerpo está siendo torturada por dos hombres mientras que otra mujer la sujeta mediante el proceso que en México es coloquialmente conocido como el “tehuacanazo”, que consiste en introducir agua mineral carbonatada por la nariz del torturado; la torturada tiene los pantalones abajo y de hecho, porta el mismo camisón que la mujer del mural de la violación. La escena del tercer cuarto, el que se encuentra en la esquina izquierda, se divide a su vez en dos más; en la primera en la esquina superior un hombre desnudo está colgado de los brazos con cadenas oxidadas mientras que un perro muerde sus genitales, la cara y el cuerpo del torturado lleno de sangre es probablemente la escena más gráfica y violenta que pintó Cauduro en la serie de murales, el Lic. Luis Carretero dijo que uno de los Ministros de la SCJN le llama a esta escena “el perro rabioso”. En la escena de la esquina inferior izquierda dos hombres con camisetas de policía observan un bulto en una bolsa de plástico blanca, probablemente el cuerpo inerte de alguna de las víctimas de tortura. La definición proviene de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984. Sontag, Susan, Al mismo tiempo (Ensayos y Conferencias), México, Mondadori, 2007, p. 140. 253 146 Fig. 89. Rafael Cauduro, Torturas para sacar declaración (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Todo el mural está atravesado por cadenas, mejor dicho, parece que cada uno de los cuartos pende de cadenas. Hay que recordar que en La Tallera todos los paneles pendían de cadenas mientras Rafael Cauduro los pintaba. Las paredes que separan los cuartos son de ladrillos, hechos cada uno de ellos con el mismo detalle que en los paneles anteriores, todos de diversos tamaños y con texturas realistas. El espacio es nuevamente un edificio que parece estar abandonado o ser una construcción inacabada. Las paredes están rayadas y existen elementos esgrafiados sobre el mural, todo esto acentuando lo público y lo privado, es decir, son momentos que suceden dentro de un edificio pero que al mismo tiempo se vuelve público al recordarnos a las paredes rayadas que encontramos en las calles de la ciudad. Este es uno de los elementos de los que más se vale Cauduro en su obra y que en el caso de la tortura va muy acorde al tema ya que como escribió Michel Foucault […] El ceremonial de la pena tiende a entrar en la sombra, para no ser ya más que un nuevo acto de procedimiento o de administración… el castigo tenderá, pues, a convertirse en la parte más oculta del proceso penal.254 No sólo en México, sino en todo el mundo los casos de abuso de autoridad son incontables. Las torturas de guerra desde tiempos ancestrales se volvieron dignas de atención desde la aparición de los derechos humanos. En el siglo XX las Guerras Mundiales, la Guerra Fría, los genocidios que se han cometido en todos los continentes, etc., han hecho a muchos pensadores analizar la psicología del abusador, la psicosis del poder, ya que el abuso de autoridad tiene más que ver con el abuso de poder que se da por parte de aquel que tiene la obligación de mantener la ley y el orden. Lamentablemente se ha utilizado la tortura como el recurso más efectivo para lograr la confesión. Al Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, op. cit., pp. 16-17. 254 147 respecto Foucault escribió lo siguiente: “Bajo la aparente búsqueda terca de una verdad precipitada, se reconoce en la tortura clásica el mecanismo reglamentado de una prueba: un reto físico que ha de decidir en cuanto a la verdad; si el paciente es culpable, los sufrimientos que se le imponen no son injustos; pero es también un signo de disculpa en el que caso de que sea inocente. Sufrimiento, afrontamiento y verdad, están en la práctica de la tortura ligados los unos a los otros: trabajan en común el cuerpo del paciente. La búsqueda de la verdad por medio del tormento es realemente la manera de provocar la aparición de un indicio, el más grave de todos, la confesión del culpable; pero es también la batalla, con la victoria de un adversario sobre el otro, lo que “produce” ritualmente la verdad. En la tortura para hacer confesar hay algo de investigación y hay algo de duelo […] En la tortura van también mezclados un acto de información y un elemento de castigo. Y no es está una de las menores paradojas. La tortura se define en efecto como una manera de completar la demostración cuando “no hay en el proceso penas suficientes”.255 La reflexión a la que invita este mural en específico está directamente ligada con el trabajo que se realiza en la SCJN y su búsqueda de la verdad. En cualquier caso que llegue a la SCJN se debe resolver quién es culpable y quién inocente, es por eso que Foucault trata sobre ese tema en “Vigilar y Castigar” y al igual que Cauduro en este mural pone sobre la mesa las “ventajas” y “desventajas” que este método conlleva en materia legal. La siguiente reflexión ilustra la idea sobre abuso de poder que tuvo Cauduro en el momento que decidió pintar tan crudamente los métodos de tortura por parte de las autoridades: 255 “¿Por qué el mundo “se sorprende”, porque Bush reconoció que autorizó torturas en Guantánamo? Lo que sucedió en Guantánamo es terrible. Una regresión. Algunas personas justificaron la tortura en términos “utilitaristas”, aduciendo que era la única forma de luchar contra el terrorismo y salvaguardar el bien común. La tortura nunca es justificable. Torturar a un ser humano es no respetar la humanidad. Significa que en el nombre de Ibídem, p. 47. 148 un bien abstracto, se sacrifican seres concretos. Nada justifica esas acciones.”256 Fig. 90. Rafael Cauduro, Secuestro (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. El siguiente mural, está relacionado con la tortura en varios aspectos, ya que se trata del Secuestro (Fig. 90), crimen en el que se ejerce tanto la tortura psicológica como la física. El secuestro es el acto por el que se priva de libertad a una o varias personas durante un tiempo determinado con el objetivo de conseguir algún rescate, casi siempre económico, bajo la amenaza de tortura y/o Clarín. http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/reality_showsviolencia_0_383961609.html. Fecha de consulta: el 06 de diciembre de 2010. 256 149 homicidio. Hablar de secuetros en México se ha vuelto algo cotidiano. Quizás no todos los días, pero sí muy seguido escuchamos que alguien conoce a alguien que fue secuestrado por un largo período de tiempo o que fue víctima de un secuestro exprés.257 A pesar de que el secuestro es un delito estipulado en el Código Penal,258 sigue siendo uno de los crímenes que más se cometen en nuestro país. Al respecto, una nota periodística títulada “Secuestro se duplican en tres años en México” arrojó los siguientes datos: “El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Juan Manuel Alcántara Soria, informó que de 2006 a 2010, el número de secuestros en México se ha duplicado, al pasar de 595 a mil 172 […] Según el documento entregado a los legisladores federales, el secuestro a nivel nacional alcanzó ya su punto más alto en una década. En 2000, en México se registraron 591 secuestros, cifra que fue a la baja hasta llegar a 325 en 2005. En 2006, el delito repuntó hasta 595 secuestros, y aunque en el año 2007 se redujeron hasta 438, la cifra aumentó el año pasado a mil 172 plagios denunciados, precisa el informe […] El documento del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, evidencia que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió al país con un total de 438 secuestros, mismos que casi se duplicaron en 2008 hasta llegar a 907. Para El secuestro exprés se caracteriza por ser un secuestro de corta duración con el fin de obtener de la víctima todo el dinero posible ya sea de sus cuentas bancarias o del dinero disponible en efectivo que su familia reúne en un espacio de pocas horas o espacios de tiempos no mayores a un par de días. 258 Decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Código Penal Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdf. Fecha de consulta: 14 de enero de 2012. 257 150 2009, se registraron mil 163 secuestros, y a noviembre de 2010, los casos de privación ilegal de la libertad llegaron a la cifra de mil 172.”259 Cauduro decidió retratar este delito desde el punto de vista de la víctima. Una vez más jugando con la perspectiva y las líneas de la composición, el espectador ve desde arriba un cuarto en algún espacio viejo y abandonado. Dentro de ese cuarto sentado en posición fetal, en postura de protección, en una esquina está el secuestrado, se trata de un hombre que ataviado con traje y corbata está sentado en una esquina del cuarto, cubre un oído con una mano, su postura demuestra terror. Frente a él están tirados sus zapatos y un plato ya sin comida y dos vasos vacíos. Al lado de él hay un colchón con las cobijas deshechas y su saco actuando como almohada. La forma en la que está vestido nos habla de una persona trabajadora probablemente de clase media alta o alta. En la pared en la que se recarga se dibujan las sombras de sus secuestradores, son cinco hombres, dos de ellos con rostros indiferentes y las facciones de los otros tres se acercan más a máscaras terroríficas y deformes que a caras humanas. Las sombras surgen de la esquina inferior derecha de la composición y se pierden en la composición. El rostro de la sombra del segundo personaje de derecha a izquierda recuerda a la cara de Daniel Arismendi López “El mochaorejas”,260 no fue la intención del artista retratar a este delincuente, sin embargo, quizas porque Cauduro ha vivido este delito de cerca inconscientemente pintó esos rasgos. Secuestro se duplican en tres años en México, 24 de enero de 2011. Informador. http://www.informador.com.mx/mexico/2011/265958/6/secuestros-se-duplican-en-tres-anos-en-mexico. htm. Fecha de consulta: 04 de diciembre de 2011. 260 Daniel Arizmendi López, conocido como “El mochaorejas” por la costumbre de mutilar las orejas de sus víctimas para presionar a sus familias a pagar grandes cantidades de dinero a cambio de no hacerle daño al secuestrado, fue aprehendido en agosto de 1998 por elementos de la policía judicial del Estado de México y posteriormente fue sentenciado a 50 años de prisión. 259 151 Fig. 90. Rafael Cauduro, Secuestro (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. El secuetrado no está viendo a los hombres, ellos ni siquiera están dentro del cuarto pero su postura demuestra el miedo que siente al saber que se están acercando, siendo ésta otra forma de mostrar lo que está dentro y lo que está fuera, lo público y lo privado, todo en el mismo panel. En este panel el temor, la incertidumbre y la angustia inundan la composición; el espectador puede identificarse con esta escena ya que por un lado los objetos que la componen son cotidianos, y por otro, lamentablemente la ansiedad a poder ser víctimas de secuestro vive en cada uno de los mexicanos: México es el segundo país del mundo donde ocurren más secuestros, con una tasa tres veces mayor a la que sufrió Colombia durante el periodo más oscuro de la violencia del narcotráfico y sólo detrás de Venezuela, según Foreign Policy.261 Este mural también está directamente relacionado con el de la violación, en el sentido de violación del derecho a la libertad. En el caso de la violación la mujer ya había sido objeto de tortura física, es probable que este hombre aún no lo sea, pero sabe que cualquier cosa puede pasar, la intención de Cauduro fue plasmar las dos primeras horas cuando la persona acaba de ser secuestrada que se cree son las más angustiantes para el secuestrado.262 En la pared exterior, la de la esquina superior derecha está pintada la palabra “muerte”, como recordatorio constante de la amenaza y de los acontecimientos que sucederán en caso de no ser pagado su rescate, por lo que Cauduro también está relacionando el secuestro con el homicidio. En su discurso de inauguración, el Ministro José Ramón Cossío señaló lo siguiente: “México, capital de secuestros: Foreign Policy”, Animal Político, México, 07 de julio de 2011, [edición en línea], http://www. animalpolitico.com/2011/07/mexico-capital-del-secuestro-foreignpolicy/. Fecha de consulta: 4 de diciembre de 2011. 262 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 261 152 “La violencia ejercida contra el cuerpo de personas colocadas en una situación extrema, caracterizadas por la sumisión al poder físico ejercido por ciertos sujetos, no es la naturaleza la que ha determinado la condición que se padece. Es la acción de unos hombres en condición de superioridad, así sea ésta momentáneamente e indebida, la que provoca dolor en el cuerpo de las víctimas, afecta su vida permanentemente o termina produciendo su muerte. Pero hay más aún: salvo en la imagen de secuestro, son los agentes del Estado los que producen ese dolor y esa muerte. Son actos cometidos por quienes deberían protegernos. Ello agrava la condición de vulneración y desamparo sociales. El que una persona resulte violada, asesinada, torturada o reprimida, es de suyo grave, gravísimo. Sin embargo, ¿qué nueva adjetivación podemos darle a esas acciones cuando provienen de las personas que se desempeñan como agentes públicos? ¿Qué decir de nosotros y de nuestros colegas juzgadores cuando día tras día privamos a otros de la libertad cubiertos con el pesado manto de la legalidad?”263 Al respecto cabe recalcar la última pregunta que hace referencia al “pesado manto de la legalidad” que cargan los jueces supremos de la ley, precisamente los Ministros de la SCJN. Su discurso es una forma de manifestar sus debilidades pero también puede ser entendido como una manera más de recalcar el poder supremo que gozan las autoridades siendo ellos quienes tienen toda la capacidad de privar de la libertad a personas inocentes o dejar libres a otras tantas que son culpables, aquellos que “se desempeñan como agentes públicos”. El aceptar que están fallando no es sinónimo de cambio en el ejercicio, si no reiteración del poder que tienen. Pasando el mural del secuetro y llegando al segundo piso, el mural que nos recibe en la escalinata hacía el tercer piso de la SCJN es el que lleva por título Cárceles (Fig. 91). Que alguien sea sentenciado a permanecer por cierto tiempo en prisión no es un delito, de hecho es la consecuencia de violar la ley, pero lo que Cauduro está representando en esta pared son las injusticias que se cometen 263 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 151. 153 dentro de las cárceles y las fallas del sistema penitenciario en México; el artista está denunciando los actos que se cometen en contra de los seres humanos terminan confinadas a estos centros de readaptación social. Fig. 91. Rafael Cauduro, Cárceles (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. 154 La pared que abarca este mural es la más alta y la manera en la que está hecho de arriba hacia abajo acentúan la altura. Todo el panel es el edificio de la prisión, todo hecho de ladrillos ocres y sucuios; es una composición oscura. En este panel, el espectador se enfrenta nuevamente a un inquietante juego de perspectiva. Al ir bajando la mirada desde donde aparecen una serie de ventanas completamente oscuras caemos en un agujero cuya pared tiene otra secuencia de ventanas profundas, es como si vieramos desde una azotea hacía debajo de un edificio muy alto; más abajo volvemos a caer en tres agujeros rectángulares. Los escurrimientos de la pared guían la vista del espectador hacía abajo y hacía el fondo. De pronto la perspectiva cambia radicalmente pero sin perder coherencia, y en la parte inferior del mural hay cuatro cuartos enrejados,y esta vez los vemos de frente. En el primero de esos cuartos a la izquierda se encuentran un grupo de mujeres, varias en la misma celda, como sucede en las cárceles de México; las figuras son pequeñas y los detalles de cada una de las personas son casi imperceptibles de lejos, pero al acercarnos nos damos cuenta que cada una de ellas tiene rasgos particulares, algunas están llorando, otras tienen rosotros malevolos y enseñan los dientes en actitud agresiva, unas babean, gritan y muestran desesperación. En los siguientes tres cuartos sólo hay hombres y todos están asomándose muy cerca de la reja, algunos hacen señas obscenas, todos miran muy fijamente al frente con ojos muy abiertos, la actitud de algunos es retadora con el cuerpo echado hacía adelante. Las miradas de todas las personas retratadas en este panel son desquiciadas, es la representación de la consecuencia de permanecer confinado en el mismo espacio reducido compartiendo el mismo baño y la misma cama (en el mejor de los casos) con muchas más personas durante largos periodos de tiempo. 155 Fig. 91. Rafael Cauduro, Cárceles (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Este mural es anacrónico, es decir que a pesar de estar representando las cárceles contemporáneas no está en función del tiempo en tanto que la oscuridad que se vive en las celdas y ventanales son como calabozos medievales. De igual forma, la perturbación de los personajes junto con el cambio de perspectiva hacen hincapié en las situaciones surrealistas que se viven en las cárceles de nuestro país, sin dejar de ser una realidad cotidiana. Desgraciadamente por como están establecidas las leyes de nuestro país y por corrupción nuestros centros de readaptación social hacen todo menos readaptar a las personas a la sociedad, donde indiciados,264 procesados265 y sentenciados266 se encuentran en el mismo lugar en contra de sus derechos más fundamentales. En el artículo títulado “Cárceles en México: cuadros de una crisis” escrito por el Doctor en Sociología Marcelo Bergman y la Antropóloga Elena Azaola en 2007 se asegura que el efecto disuasorio de la privación de la libertad es limitado ya que quienes terminan en la cárcel no son, por lo general, los delincuentes más peligrosos y sofisticados, sino mayoritariamente quienes no pudieron corromper a las autoridades o no pudieron montar una defensa adecuada, y que en un ambiente social de creciente inseguridad, no parece haber la voluntad política ni social para revertir esta situación.267 Acerca del funcionamiento del sistema de readaptación social cabe resaltar los siguientes datos: de acuer Que tiene contra sí la sospecha de haber cometido un delito. Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html. Fecha de consulta: 22 de febrero de 2012. 265 Dicho de una persona: Que ha sido objeto de procesamiento. Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html. Fecha de consulta: 22 de febrero de 2012. 266 Sentenciar: Dar o pronunciar sentencia. Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html. Fecha de consulta: 22 de febrero de 2012. 267 Bergman, Marcelo y Azaola, Elena, “Cárceles en México: cuadros de una crisis”, Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, núm. 1, Quito, Ecuador, mayo de 2007, p. 76. 264 156 do con las cifras oficiales, la población total hacia fines de 2006 superaba los 250.000 reclusos en todo el país siendo el D.F. la entidad que concentraba el mayor número de internos (32.500);268 el D.F. tiene un promedio de 2,700 internos por institución, pero los Reclusorios Norte y Oriente albergan más de 9,000 internos cada una; mientras que en las décadas de los años setenta y ochenta el ritmo de construcción y mejoras de las instituciones se iba adecuando al crecimiento de la población, esto ya no ocurre en los años noventa lo que derivará en una crisis; las prisiones mexicanas tienen hoy en día un sobre cupo, en promedio, de 35%; sin embargo, hay estados cuya población penitenciaria supera en más del 100% su capacidad instalada.269 Al entrar en prisión en México la persona pierde todos sus derechos270 y por ende pierde su condición de ser humano. Es aún más alarmante cuando el delito cometido es un delito menor pero la persona acusada no alcanzó la fianza, es inculpada injustamente o está en la cárcel esperando sentencia. Para Michael Foucault la prisión, la reclusión, los trabajos forzados, el presidio, la interdicción de residencia, la deportación –que han ocupado lugar tan importante en los sistemas penales modernos- son realmente penas “físicas” ya que a diferencia de la multa, recaen… directamente, sobre el cuerpo […] Por lo que el castigo ha pasado de un arte de las sanciones insoportables a una economía de los derechos suspendidos.271 Del total en 2004 182.500 (95.5%) son hombres y 9.300 son mujeres (4.5%). 269 Bergman, Marcelo y Azaola, Elena Op. cit, p. 78. 270 Artículo 46.- La pena de prisión produce la suspensión de los derechos políticos y los de tutela, curatela, ser apoderado, defensor, albacea, perito, depositario o interventor judicial, síndico o interventor en quiebras, árbitro, arbitrador o representante de ausentes. La suspensión comenzará desde que cause ejecutoria la sentencia respectiva y durará todo el tiempo de la condena. Código Penal Federal. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdf. Fecha de consulta: 20 de enero de 2012. 271 Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, op. cit., p. 18. 268 157 Cauduro aseguró que la cárcel es un delito “porque no permite a los reclusos denunciar los abusos de los custodios, los excesos de otros internos ni, menos aún, las violaciones a los derechos humanos”, por lo que “la cárcel es cómplice de los criminal”. Apunta que “si hubiera un programa para la prevención del delito […] sería posible disminuir el número de presos, además de que las penas severas no aminoran el crimen sino, al contrario, lo fomentan y generan más violencia.”272 Si como asegura Foucault un castigo como los trabajos forzados o incluso la prisión –mera privación de libertad-, no ha funcionado jamás sin cierto suplemento punitivo que concierne realmente al cuerpo mismo: racionamiento alimenticio, privación sexual, golpes, celda, entonces todo ello da pie a la criminalización del individuo dentro del espacio que debería reformarlo. El filósofo francés se pregunta si esto es ¿Consecuencia no perseguida, pero inevitable del encierro?273 Puede ser que esa pregunta sea una aseveración para los Ministros y por lo tanto una forma de justificar la falta de acciones en contra de los crímenes que se comenten en las cárceles. En la cárcel se da el abuso de poder, y ese abuso surge desde los estratos más altos de la justicia. Mientras se piense que son consecuencias inevitables del encierro, entonces no serán perseguidas. El último panel de la serie de murales que retratan los que para Rafael Cauduro son los siete crímenes mayores trata el tema detención por parte del Estado, y lleva por título Represión. (Fig. 92) A grandes rasgos la represión es el acto, o conjunto de actos, que se cometen desde el poder, para contener, detener o castigar con violencia actuaciones políticas o sociales.274 Este mural ocupa desde el piso intermedio de la escalinata entre el segundo 272 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., pp. 151 y 154. 273 Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, op. cit., p. 23. Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html. Fecha de consulta: 23 de febrero de 2012. 274 158 y tercer piso hasta el techo del último piso. Es una escena llena de personajes y detalles; resaltan la superposición de planos, todo el panel es una gran pared amarilla que ha sido graffiteada, descarapelada e intervenida creando un vigoroso realismo urbano.275 Fig. 92. Rafael Cauduro, Represión (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. Al centro de la composición, debajo de las tres ventanas del último piso del edificio de la SCJN, sobresale la imagen de un tumulto de gente que está siendo perseguida por un tanque militar y soldados, la figura que más resalta es la de una mujer al centro de la composición que corre de frente hacía el espectador y está rodeada de gente que corre, mientras que se cubre de los ataques de los militares. Siguiendo la mirada hacía el lado izquierdo la imagen de otra mujer que protege a dos niñas que se abrazan es tal vez una de las más conmovedoras de toda Larrosa, Manuel, “Cauduro y Ventura, artistas pop. Ciudad internalizada”, El Heraldo, Sección Cultura, México D.F., 08 de junio de 1991, p. 16. 275 159 la serie de murales; detrás de ellas y hacía el extremo izquierdo el caos se continúa con la imagen de un coche quemándose por explosión que se mezcla con varios grafitis: El autor nos dice que el grafiti es el llanto de las ciudades y es preciso escucharlo.276 A la misma altura de la mujer que corre hacía el espectador, pero del lado derecho, observamos al frente una serie de hombres que dan la espalda y que están en postura de estar arrojando algo, quizas piedras, a una fila de granaderos.277 Debajo de ellos, es decir, en el extremo inferior derecho, la imagen que ocupa este espacio es la de un hombre que yace tirado en el piso, probablemente muerto, rodeado de cosas que nos son completamente familiares: una mochila, uno de sus zapatos deportivos, el estuche de una cámara junto con una botella de PET, un cuaderno, un teléfono celular, por mencionar algunos. Una característica de este mural que resalta en la parte en la que se encuentra el hombre tirado, es la ilusión que crea Cauduro a través de las transparencias en los cuerpos; el hombre está en el piso y siguiendo la vista hacía arriba caemos en el soclo de una pared que se contininúa mostrando los ladrillos, es como un mural adentro del mural o una pared dentro de otra pared. Del mismo lado derecho, pero por encima de los granaderos se lee un grafiti que dice “libertad presos”, resumiendo así el sentido de todo el mural. En la parte superior del mural, a la altura de las ventanas, sobre la misma pared amarilla, sobrevuelan tres figuras de mujeres; el cuerpo de la del centro está cortado por el ventanal central, sin embargo se aprecia claramente su rostro y alas totalmente abeirtas que cubren a las dos mujeres que están una a cada lado de ella quiénes desnu276 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 151. Los Granaderos son unidades de policía especializadas utilizadas para las tareas antidisturbios y otras funciones de seguridad. 277 160 Fig. 92. Rafael Cauduro, Represión (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. das están sostenidas por arneses y que sujetan una lanza que se cruzan, la lanza del lado izqueirdo apunta hacía los granaderos y la del derecho hacía los militares. El Lic. Luis Carretro en su visita guiada asegura que estas mujeres son la idealización de la justicia, granaderos celestiales que con sus lanzas apuntan a los represores, es una justicia con arneses, siendo manejadas con un gancho y quizas por eso no alcanzan del todo a los represores.278 Las ventanas también fueron intervenidas, de hecho Cauduro fue el único artista que ocupó el espacio más allá de las paredes y que realmente intervino la arquitectura del inmueble de la SCJN. En estas se encuentran las imágenes totalmente en negro de tres hombres respectivamente, el de la izquierda porta traje militar, los del centro y derecha visten uniforme de granaderos con casco, escudo y macana. Son imágenes hechas en vidrio y para hacer estos vitrales Cauduro fue por recomendación de un amigo a un taller en Alemania, en un pueblo cerca de Frankfurt, a trabajar en un taller que se dedica específicamente al vidrio, estuvo ahí en el mes de octubre. Estando en el taller experimentó con varias técnicas sobre vidrio pero no conseguía lo que buscaba, ya que en un principio quería que las imágenes fueran a color pero con el realismo que maneja, pero, en sus palabras, el resultado era “flojo”.279 Finalmente, junto con una ayudante del taller, llegó al resultado que ahora vemos en la SCJN en el que las figuras parecen ser sombras que se reflejan en los vidrios y sin embargo, son totalmente realistas. Cuando el sol da de frente a los vidrios a cierta hora del día, las sombras se extienden y entran al edificio, como si el soldados y granaderos estuvieran dentro de la SCJN, probablemente aludiendo a que la represión comienza en Información en la entrevista del Mtro. Luis Carretero y González el 19 de agosto de 2011. 279 Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. 278 161 Fig. 92. Rafael Cauduro, Represión (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. la SCJN. Los marcos de las ventanas están intervenidas, aunque en realidad Cauduro los cambió y están deteriorados a propósito, al igual que todo el panel de este mural, formando así un todo, uniendo toda la pared en una sola composición que se extiende de esquina a esquina y de piso a techo. 162 Temáticamente este mural inevitablemente nos remite como mexicanos a los lamentables acontecimientos que ocurrieron el 2 de octubre de 1968, la matanza de los estudiantes que se manifestaban en pro de la libertad de ideas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en la ciudad de México.280 Sin embargo, al tratarse de una imagen contemporánea (lo sabemos por la vestimenta, el tanque militar, los uniformes de los soldados y policías, los aparatos como el celular, los objetos como la botella de PET, etc.) no puede remitir a hechos particulares y más bien es una obra universal, es algo que pasa en todo el mundo. En “Vigilar y Castigar”, el escritor francés Michel Foucault cita a G. De Malby quien en 1789 aseguró que más que […] ser “más severo, hay que ser más vigilante”.281 La represión es la consecuencia inmediata de vigilar, cuando el Estado observa de cerca a su sociedad somete a El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz. 281 G. De Malby, De la législation, Oeuvres completéis, 1789, t. IX, p. 327. Cf. También Vattel: “Es menos la atrocidad de las penas que la exactitud en exigirlas lo que mantiene a todo el mundo en el deber”, Le droit des genes, 1768, p. 163 en Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, op. cit, p. 100. 280 Fig. 92. Rafael Cauduro, Represión (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. sus reglas a la misma: De ahí la idea de que el aparato de justcia debe ir unido a un órgano de vigilanca que le esté directamente coordinado, y que permita o bien impedir los delitos o bien, de haber sido conocidos, detener a sus autores; policía y justicia deben marchar juntas como las dos acciones complementarias de un mismo proceso, garantizando la policía “la acción de la sociedad sobre cada individuo”, y la justicia, “los derechos de los individuos contra la sociedad”.282 163 Cualquier atentado en contra del “orden” establecido ha sido frenado por el Estado a lo largo de la historia en todo el mundo, sin embargo, no es considerado un delito sino una obligación del Estado, lo cual ha sido objeto de innumerables críticas. Lo que se ha tipificado como delito son los asesinatos que se han cometido durante el proceso de represión de marchas, cierto que no se han reconocido los crímenes en el momento sino que ha tenido que pasar el tiempo suficiente para poder aceptar los errores. Con este mural Rafael Cauduro concluye su crítica del sistema de justicia en México. Como se ha visto toda la serie de murales tiene en común que retratan de forma cruda, realista y directa algunos de los aspectos más vergonzosos del sistema judicial, las fallas que para el artista son las más sobresalientes. En comparación con los murales de los otros artistas que fueron parte de este proyecto sobre la historia de la justicia, la obra de Cauduro es una puntualización directa al trabajo que no se está haciendo de forma correcta dentro del edificio de la SCJN y que afecta a toda la sociedad del México de hoy en día. Es interesante resaltar lo contemporáneo de esta obra en cuanto a que lo que está retratando son las consecuencias de tantos años de historia de la injusticia en México. Se dice que la historia se repite, aunque más bien me 282 Ibídem, p. 101. Fig. 92. Rafael Cauduro, Represión (Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores) (detalle), 2007-2009. Mixta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, D.F. atrevo a pensar que la historia se acumula y cada época refleja los errores no resueltos del pasado. Artísticamente el mural de Cauduro es el reflejo de las consecuencias de la historia del muralismo en México como arte oficial desde principios del siglo XX. La técnica en la que está hecha refleja la búsqueda de la pintura en la actualidad, como sea que se etiquete: ilusionismo, ilusionismo óptico, hiperrealismo, realismo fotográfico, etc., al final lo que transmite es que las técnicas clásicas de pintura resultan hasta cierto añejas comparadas con la representación de Cauduro. Lo mismo sucede en cuanto a la temática, la historia, sea de la justicia o no, de México es un tema que se nos ha repetido a los mexicanos hasta el cansancio y siempre siguiendo la misma línea, resaltando los mismos personajes y acentuando los mismos acontecimientos. Finalmente lo que transmite al espectador Rafael Cauduro con esta magna obra es la otra cara de la justicia, la cara que nadie pensó se podía mostrar dentro de un inmueble oficial y bajo un proyecto de igual índole. Como hemos visto, no ha sido sólo Cauduro quien ha retado a esta institución en su propio recinto, también lo hizo José Clemente Orozco en su momento. En la década de los cuarenta se pensó en hacer desaparecer la pieza de Orozco, hoy en día eso es inimaginable, la apertura, o la supuesta apertura que deben tener los Magistrados, da pie a que tengan que vivir con el error de su labor en las escalinatas de su lugar de trabajo y que tengan que convivir y se tengan que enfrentar a éstos día con día. 164 Conclusiones …por medio del arte, los poderes privados y los públicos se encuentran y desencuentran, negocian y se complementan.283 Aunque en estudios anteriores se ha hecho énfasis en el muralismo en México, la presente investigación ha demostrado de forma contundente que el movimiento muralístico fue concebido desde sus inicios como el arte oficial de México y que por lo tanto es una forma de demostrar el poder que ejerce el Estado. El programa de pintura a muro del siglo XX fue una continuación de lo que sucedió desde el siglo XVI y durante el Virreinato (1521-1821) en México, cuando las composiciones pictóricas de gran formato en estuco al fresco o en grandes lienzos, fueron parte del proyecto de evangelización de la población indígena, y en la segunda década del siglo XX José Vasconcelos creó, a partir de la pintura a muro, un sistema educativo para las masas, a manera de evangelización histórica. Muchos artistas, entre los que destacaron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fueron los encargados de plasmar sobre muro la historia de nuestro país. La historia que retrataron fue, y sigue siendo, la historia oficial. Estos artistas trabajaron por encargo y bajo el patrocinio del Estado, por lo que pueden ser considerados artistas oficiales. Cabe mencionar que en el siglo XIX aquello que se concebía como arte oficial era sólo el que se hacía en la Academia por encargos gubernamentales, destacando las pinturas históricas con asuntos del México indigenista, por lo que esta forma de trabajar no fue nada nuevo. Garduño, Ana, El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de Posgrado, 2009, p. 16. 283 166 La definición de arte oficial que se usó en el presente trabajo de tesis se refiere a todas las actividades artísticas (pintura, escultura, arquitectura, poesía, etc.) que dependen del patrocinio y/o mecenazgo del Estado, es decir, que se sustentan y desarrollan a partir del apoyo económico que brindan las instituciones de poder que regulan la vida nacional y que al tener dicho apoyo económico se encuentran hasta cierto punto limitadas ideológicamente, como señalo en esta tesis. El muralismo mexicano del siglo XX es un muy buen ejemplo del arte que dependió desde un principio de una institución para su existencia y que independientemente del criterio del artista al final su obra formó parte de dicha institución cumpliendo un objetivo específico. La mayoría de los murales que se realizaron hasta los años sesenta del siglo XX se encuentran en instituciones gubernamentales, basta citar para ello La Creación (1922) de Diego Rivera en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria (hoy Museo de San Ildefonso) o en los muchos murales que existen en Ciudad Universitaria de diversos artistas que se realizaron en los primeros cinco años de la década de los cincuenta,284 por mencionar sólo algunos. Cada uno de los artistas que fueron parte de lo que ahora se conoce como la “escuela mexicana” representó bajo sus propios parámetros algún aspecto que podían identificar con el ser mexicano enfatizando siempre “lo popular”. Queda demostrado entonces que el resultado final de estas piezas de arte afecta la percepción del espectador en primer lugar por haberse realizado por encargo, y en segunda instancia por el espacio en el que se encuentran, ilustran o exaltan el trabajo que se desarrolla en ese recinto y complementan un guión, es decir, que al encontrarse en edificios institucionales una 284 Véase Capítulo I. 167 de sus funciones es inebitablemente, engrandecer a dicho recinto arquitectónico y ejercer un presupuesto. Cabe resaltar que de 1950 a 1990 se facturaron muchas obras murales por encargos oficiales para edificios institucionales y muchos artistas (sobre todo jóvenes)285 que en la década de los veinte y hasta la década de los cincuenta fueron rechazados por el sistema oficial de patrocinio, el Estado, o que se rehusaron a formar parte de la “escuela mexicana” y del movimiento muralístico, terminaron siendo contratados por el Estado para crear arte oficial, o bien cayeron en el sistema de apoyo gubernamental. Por lo tanto, queda claro que el Estado es el patrocinador oficial de este tipo de arte en México, ya que hasta la fecha sigue contratando artistas que represente en sus recintos piezas de arte que van acorde a sus propósitos. La creación artística oficial patrocinada por el Estado cumple las expectativas de su mecenas y son parte de una agenda cultural específica. El muralismo es hasta el día de hoy una de las expresiones latentes del arte oficial de México para goce estricto del concomitante y nunca para el dsifrute del pueblo de México. La revisión y análisis de los murales que se encuentran en la SCJN comenzando por los de José Clemente Orozco en 1940, siguiendo con los de George Biddle en 1945 y por último el de Héctor Cruz García en el 2000 (considerándolos como la primera etapa de murales de la SCJN), comprueban que efectivamente desde que empezó a construirse el edificio se pensó en incluir murales como parte del discurso del recinto como estrategia de legitimación del edificio como sede de poder. En 2005 cuando se contrataron a cinco artistas más (Luis Nishizawa, Leopoldo Flores, Ismael Ramos, Entre ellos José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Alberto Gironella, Vicente Rojo, etc. 285 168 Rafael Cauduro y Santiago Carbonell) para crear murales relativos a la justicia, lo que se buscó es que los temas representados tuvieran relación con sus convenciencias. Si la función principal de la SCJN es garantizar el respeto y la defensa de la esencia y de los principios de la Constitución, entonces al otorgar los muros de la SCJN a todos los artistas mencionados,286 lo que se pretende es que dichas piezas de arte demuestren el principio de sus acciones: la impartición de justicia. La obra de José Clemente Orozco hace una crítica a la impartición de justicia en México. Orozco, en su momento, fue cancelado y mal visto, de hecho, la obra que hoy en día vemos en la “Sala de los Pasos Pérdidos” no está completa, en el sentido de que Orozco la concebio más grande. En ese momento el ejercicio de poder fue muy claro, una de las cláusulas de su contrato mencionaba que no debía hacer ninguna crítica social a ninguno de los poderes de la unión, ni mucho menos a la impartición de justicia en el país.287 Se desconoce si en los contratos de George Biddle y Héctor Cruz García tuvieron la misma cláusula, sin embargo, sus obras no hacen ninguna especie de crítica, por el contrario enaltecen y ensalsan el heroismo de la Nación y de la SCJN. Para el “Proyecto de Murales relativos a la Justicia” en el 2005 el contrato de los artistas especificó que tenían completa libertad de plasmar su visión de la justicia en México. Sobre este punto se hace evidente que hubo un cambio importante en la manera de ejercer poder. En la última década en México (la primera del siglo XXI) la Como lo plasmó el Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia en la presentación del libro “Murales del Suprema Corte” Véase cita 109, Capítulo II. P. 287 Estrada, Aarón, La Lucha del SME en los murales de Orozco dentro de la Suprema Corte. Teiwuari journalist. http://aaronweb19.wordpress.com/2011/07/07/smesuprema-corte-orzoco/. Fecha de consulta: 11 de agosto de 2011. 286 169 libertad de expresión ha sido muy importante, parece que el Estado está más abierto que nunca antes a la crítica y al desprestigio. Como se mencionó en el Capítulo II, en la introducción del libro “Murales de la Suprema Corte”, el cual puede ser considerado como el libro oficial del “Proyecto de Murales relativos a la Justicia”, se asegura que los artistas seleccionados se sintieron afortunados y agradecidos con la SCJN por la oportunidad y la libertad que ésta les otorgó: Encomiable fue la libertad que tuvieron para expresarse durante el desarrollo de sus trabajos.288 Cierto es que en entrevista con Santiago Carbonell y Rafael Cauduro, ambos hicieron mención de la libertad que les dio la SCJN en cuanto a la selección de sus temas y en el tratamiento técnico (a excepción de la condición de que fueran murales exentos), pero esto lleva a concluir que fue importante que todo el tiempo los artistas se sintieran atendidos y tomados en cuenta por los Ministros y en general todos los trabajadores de la SCJN, con el fin de poder ser uno de los “modificadores de las formas de las conductas sociales”. El análisis temático y técnico de la serie de murales Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores de Rafael Cauduro ayuda a concluir todo lo mencionado anteriormente. El mural es, a falta de otro adjetivo, impactante, tanto técnicamente como por la temática. En un primer momento puede llegar a pensarse que es realmente una crítica directa a la mediocridad del trabajo de la SCJN, el recorrer cada muro y entender desde un principio que representa la tortura, la violación, el homicidio, la crueldad y la locura de las cárceles, la represión, etc., esto gracias a la hiperrealidad de las perspectivas y materiales, es fácil asumir que se trata de algo completamente novedoso, hace pensar que realmente existe la apertura y la libertad 288 Sánchez Lozano, Mayte, op. cit., p. 23. 170 de expresión. Ahora bien, este mural se encuentra en la escalinata sureste de la SCJN, la que se considera la escalinata principal por ser el espacio por el que forsozamente tiene que pasar día con día el Presidente de la SCJN y los invitados especiales, incluyendo el Presidente de la República e invitados internacionales. En entrevista Rafael Cauduro comentó que hay Ministros que rechazan su obra pero hay otros que lo apoyan. En esta epoca es impensable que pudieran clausuralo o simplemente modificarlo, lo cual verifica que el ejercicio de poder cae en su propia impunidad en algunas de sus actitudes y que este mural tenga que ser visto por personas ligadas a la actividad de la SCJN, efectivamente ayuda a crear un sistema moderno de legitimidad, siendo entonces que la crítica que hace Rafael Cauduro al sistema judicial es parte de un sistema que legítima el progreso (concepto básico de la modernidad) y el “bienestar” social. Por otro lado, Rafael Cauduro, a pesar de transgredir el espacio de la SCJN con sus temas y tratamiento plástico, plasmó la historia de México, no el pasado glorioso y heróico como lo hicieron los demás artistas, pero la historia está presente en el tzompantli y en la represión, hasta cierto punto “la otra historia” o “la historia de los vencidos” como él la concibe, sin embargo, al no infringir en el ambiente público el alcance de su crítica es limitado, de hecho, dirigido sólo a un sector muy pequeño de la población y por lo tanto, no importa que no sea comprensible para toda la gente ya que al estar dentro del recinto de la SCJN, hasta el momento siempre hay alguien que explique también estos murales. La obra mural de Rafael Cauduro en la SCJN es parte del sistema de poder de México ya que lo que ella refleja no es realmente una crítica social, no es protesta 171 contra lo establecido, cierto es que enmarca los errores cometidos por el sistema de justicia mexicano, pone en evidencia los problemas que no se han resuelto, pero al no ser conocidos por la mayoría de la población que no tiene acceso a la SCJN, o simplemente por la falta de información al respecto en medios públicos o medios especializados, no es una acusación, la demanda y la reflexión se ve completamente anulada. Es decir, la población que no los ve no tiene oportunidad de abstraer su significado, por lo tanto estos murales no son una amenaza para el personal de la SCJN, y es por eso que los temas son aceptados dentro de la SCJN. Ahora bien, la intención más evidente de los murales de Rafael Cauduro es poner en evidencia los herramientas agresivas y violentas que suceden en México, sin embargo, a pesar de que efectivamente esto es lo que está plasmado, esta obra también tiene una finalidad educativa y nacionalista. Recordemos que la única manera de visitar esta obra siendo una persona que no está involucrada con la SCJN, es por medio de una cita y a través de una visita guiada, cumpliendo así el propósito educativo. También se mencionó que para que la identificación entre la política y la cultura tenga éxito, es necesario que se separen los elementos que se consideran generalmente nacionales de aquellos que no son específicamente nacionales y paradójicamente después de admirar estos murales dentro del recinto de la SCJN, en vez de sentir indignación hacía ellos, inspiran confianza y esperanza en el sistema jurídico mexicano, un cierto anhelo en que la situación puede cambiar, seguridad en el país y en el trabajo de la SCJN, es decir, un sentimiento nacionalista. A lo largo del presente trabajo de tesis se mencionaron conceptos como arte oficial, encargo gubernamental, edificio institucional, siempre ligados en primera instancia al desarrollo del movimiento de pintura en muro del siglo 172 XX en México y posteriormente enfocados al análisis de las obras murales que residen en el edificio de la SCJN, haciendo especial énfasis en la obra a muro de Rafael Cauduro, esto con el fin de comprobar que el tema que trata Cauduro a pesar de invitar a la reflexión de la situación actual de nuestro país, al encontrarse en un recinto de poder estatal prácticamente cerrado al público, ve anulado su poder reflexivo por su sujeción al mecenas-Estado. Por último, el arte es una de las estrategias que han sido más utilizadas a lo largo de la historia como detonante de poder. El caso de los murales de Rafael Cauduro en la SCJN no es la excepción, de hecho Cauduro está generando un coleccionismo privado interesado específicamente en los temas que trató en la SCJN, lo cual demuestra que esta incursión en la SCJN ha creado interés mercantil en su obra de arte por parte de un sector social con alto poder adquisitivo. Con ello Cauduro ha estado trabajando para coleccionistas privados específicamente el tema de los “archivos viciados”, pero los trabajos por petición no acaban ahí, actualmente realiza un mural para el “Edificio Cauduro” en la calle de Veracruz en Colonia Condesa en la Ciudad de México. El tema de este nuevo mural tiene que ver con el voyeurismo que se da en un edificio habitacional, siendo este también un tema que podría incomodar a la gente que habitará en ese edificio o que al menos seguramente hará ruido e invitará a la reflexión de nuestra condición humana de “espiar a nuestros vecinos”, sin embargo, esta reflexión estará dirigida a unos cuantos, sólo aquellos que vivan ahí o aquellos que estén de visita. Actualmente la Colonia Condesa es uno de los puntos de la ciudad de México con mayor plusvalía y que para este edificio se haya contemplado un mural del reconocido artista mexicano demuestra que el arte incrementa el valor de un inmueble, sea particular o estatal. Para terminar, esta tesis académica pretende 173 quedar para consulta de cualquier investigador interesado en el tema del “arte y poder” en México. 174 Bibliografía Azuela de la Cueva, Alicia, Arte y Poder: Renacimiento artístico y revolución social México 1910-1945, México, El Colegio de Michoacán, 2005. Bastide, Roger, Arte y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1948. Clark, Toby, Arte y propaganda en el siglo XX: la Imagen política en la era de la cultura de masas, España, Akal Ediciones, 2000. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2009. Christlieb, Federico Fernández y García Zambrano, Ángel Julián, Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, México, Fondo de Cultura Económica, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. Del Conde, Teresa, Historia mínima del arte mexicano en el siglo XX, México, Attame Ediciones, 1994. De los Reyes, Aurelio, La enseñanza del Arte en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2010. De Sahagún, Bernardino, Historia general de las cosas de Nueva España, México, Porrúa, 1956. Domínguez, Ana Violeta. De la seducción a la libertad. Las representaciones de la femme fatale durante el porfiriato, 18911910, Tesis de licenciatura, Centro de Cultura Casa Lamm, México, 2011. Einem, Herbert von, La Piedad de la catedral de Florencia de Miguel Ángel, España, Alianza, Cuenca, Cero Ocho, 1982. Escultura mexicana: de la Academia a la instalación, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Editorial Océano, Landucci Editores, 2001. Fernández, Miguel Ángel, Historia de los museos de México, México, Promotora de Comercialización Directa, 1988. Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI Editores, 2008. Foucault, Michel, “The subject and power”, en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics, Estados Unidos, University of Chicago Press, 1983. 176 Garduño, Ana, El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de Posgrado, 2009. González Cruz Manjarrez, Maricela, et al., Guía de Murales de la Ciudad Universitaria, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2004. Grobet, Lourdes, Coyolxauhqui, México, Secretaría de Educación Pública, 1979. Hall, John A., et al., El Estado, España, Alianza, 1993. Heidegger, Martin, “La voluntad de poder como conocimiento”, en Martin Heidegger, Nietzsche, Barcelona, Destino, 2000. Katzman, Israel, Arquitectura del Siglo XIX en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1973. Manrique, Jorge Alberto, Arte y Artistas Mexicanos del siglo XX, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000. Moctezuma Matos, Eduardo, et al., Cacaxtla, México, Citicorp, 1987. Musacchio, Humberto, Historia del periodismo cultural en México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007. Nivón Bolán, Eduardo, et. al., Políticas culturales en México: 2006-2020: hacía un plan estratégico de desarrollo cultural, México, Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Porrúa, 2006 Parés i Maicas, Manuel, La nueva filantropía y la comunicación social: mecenazgo, fundación y patrocinio, España, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1994. Ramírez Vázquez, Pedro, 45 años. Museo Nacional de Antropología 1964-2009: El pasado y el presente en tus manos, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo Nacional de Antropología, 2009. Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, España, Vigésima primera edición, 1992. Resnik, Judith y Curtis, Dennis E., Representing Justice: Invention, Controversy, and Rights in City-States and Democratic Courtrooms, Estados Unidos, Yale Unversity Press, 2010. Reyes Palma, Francisco, El curador, figura de fusiones, silencios y saturaciones, México, Instituto Nacional de Bellas Artes, Estampa Artes Gráficas, 2005. 177 Rodríguez, Antonio, El Hombre en Llamas: Historia de la pintura mural en México, Alemania, Thames and Hudson, 1967. Santa María, Rodolfo, Arquitectura del siglo XX en el centro histórico de la Ciudad de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Coordinación de Extensión Universitaria, 2005. Sánchez Azcona, Jorge, Reflexiones sobre el poder, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1990. Sánchez Lozano, Mayte, Murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010. Sontag, Susan, Al mismo tiempo (Ensayos y Conferencias), México, Mondadori, 2007. Taller de Gráfica Popular, 60 años TPG: Taller de Gráfica Popular, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. Usabiaga, Daniel Garza, La máquina visual : una revisión de las exposiciones del Museo de Arte Moderno, 1964-1988, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 2011. Vasconcelos, José, La raza cósmica:Misión de la raza iberoamericana, Francia, Agencia Mundial de Librería, 1925. Hemerografía Bergman, Marcelo y Azaola, Elena, “Cárceles en México: cuadros de una crisis”, Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, núm. 1, Quito, Ecuador, mayo de 2007, pp. 74-87. Coffey, Mark K., “Mural Art and Popular Reception: the public institution and cultural politics in post-revolutionary Mexico” en Medina, Cuauhtémoc, XXV Coloquio de Historia del Arte: La Imagen Política, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2006. González Leyva, Alejandra, Un método de análisis visual, México, Revista de la UAEM. Julio-Septiembre 1991. Larrosa, Manuel, “Cauduro y Ventura, artistas pop. Ciudad 178 internalizada”, El Heraldo, Sección Cultura, México D.F., 08 de junio de 1991, p. 16. Fuentes electrónicas About Art History. http://arthistory.about.com/od/glossary_a/ a/a_action_painting.htm. Amador Tello, Judith, “La matrona dormida”, Revista Proceso, México, 31 de diciembre de 2006, [edición en línea], http:// www.proceso.com.mx/. Anónimo, “Homicidios durante el 2010 rompen récord desde la Revolución”, Informador, México, 29 de julio de 2011, [edición en línea], http://www.informador.com.mx/mexico/2011/310655/6/homicidios-durante-2010-rompen-recorddesde-la-revolucion.htm. Anónimo, “Los privilegios de la vista”, Milenio. http://www. milenio.com/node/581088. Anónimo, “México, capital de secuestros: Foreign Policy”, Animal Político, México, 07 de julio de 2011, [edición en línea], http://www.animalpolitico.com/2011/07/mexico-capital-delsecuestro-foreign-policy/. Antiguo Colegio de San Ildefonso. http://www.sanildefonso.org. mx/en_el_tiempo_anfiteatro.php. Ávalos, Leopoldo, “Inmortalizan a Fernando Martí en mural”, Reforma, México, 13 de agosto 2008, [edición en línea], http:// www.reforma.com/edomex/Articulo/456/911062/. Buen Viaje Diario Turístico. http://www.revistabuenviaje. com/conocemexico/destinos/df/museoantropologia/ museoantropologia.html. Carreón Blaine, Emilie, “Tzompantli, horca y picota. Sacrificio o pena capital”, Anales Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, México, 2005, [edición en línea], http://www.analesiie. unam.mx/pdf/88_05-52.pdf. Clarín. http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/reality_showsviolencia_0_383961609.html. Código Penal Federal. http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/9.pdf. Conaculta. http://www.conaculta.gob.mx/acerca_de.php. 179 Conservatorianos. http://www.conservatorianos.com. mx/3villarreal.htm. Cultura Ciudad de México. http://www.metro.df.gob.mx/cultura/ murlauniversidad2.html. Duarte, Enrique, “Secuestro de Martí conmociona a México”, CNNExpansión, México, 04 de agosto de 2008, [edición en línea], http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2008/08/04/ secuestro-de-marti-conmociona-a-mexico. Encontrarte. http://encontrarte.aporrea.org/expo/t6.html. Flores, Abraham, “Con Rafael Cauduro el muralismo vuelve renovado: Lujambio”, Milenio, México, 15 de julio de 2009, [edición en línea], http://impreso.milenio.com/node/8608510. Gabriel Dumay, María, “Los murales de Rafael Cauduro”, Diario de Morelos, México, 22 de julio de 2009, [edición en línea], http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_conten t&task=view&id=44985&Itemid=80. García Hernández, Arturo, “Carbonell dedica mural a los olvidados”, La Jornada, México, 22 de septiembre de 2010, [edición en línea], http://www.jornada.unam.mx/2010/09/22/ index.php?section=cultura&article=a04n1cul. Gobierno de Morelos. http://juiciosorales.morelos.gob.mx/ index.php/diferencias-con-el-sistema-tradicional. Informador. http://www.informador.com.mx/ mexico/2011/265958/6/secuestros-se-duplican-en-tres-anosen-mexico.htm. Ingarao, Giulia, Las obras murales de Leonora “Carrington. La vigilante del laberinto y El mundo mágico de los mayas”. Journals. http://www.journals.unam.mx/index.php/cronicas/ article/viewFile/17286/16475. Jímenez Enviado, Arturo, “Trabaja Rafael Cauduro imagen plástica de los 7 delitos capitales”, La Jornada, México, 25 de marzo de 2007, [edición en línea], http://www.jornada.unam. mx/2007/03/25/index.php?section=cultura&article=a02n1cul. José Luis Cuevas. http://www.joseluiscuevas.com.mx/biografia. html. Laberintos. http://www.laberintos.com.mx/herran/. Letras Libres. http://www.letraslibres.com/index.php?art=5671. Lukor. http://www.lukor.com/not-por/0407/22143745.htm. Martí, Alejandro, “Avances en los juicios orales en México”, Animal Político, México, 21 de marzo de 2012, [edición en línea], http://www.animalpolitico.com/blogueros-mexicosos/2012/03/21/avances-en-los-juicios-orales-en-mexico/. 180 Museo Nacional de Historia. http://www.mnh.inah.gob.mx/ pequenosYnoTanto/PyNt_memoria.html. Norandi, Mariana, “En México se registra una violación cada cuatro minutos, reporta la SSA”, La Jornada Michoacán, México, 18 de abril de 2010, [edición en línea], http://www. lajornadamichoacan.com.mx/2010/04/18/index.php?section=po litica&article=004n1pol. SCJN, “Mensaje del ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al cierre de las deliberaciones de la Acción de Inconstitucionalidad 26/2006 (Ley Federal de Telecomunicaciones y Ley Federal de Radio y Televisión)”. Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www. scjn.gob.mx/NR/rdonlyres/7E34540B-3CF1-454F-B2A793126F641E1D/0/MIN_GUILLERMO_leyFederalTelecom.pdf. Entrevistas Entrevista a Lic. Luis Carretero y González, realizada por la autora, México, D.F., 19 de agosto de 2011. Entrevista a Santiago Carbonell, realizada por la autora, Balvanera, Querétaro, Qro.,12 de julio de 2012. Entrevista a Arq. Paola Pineda, realizada por la autora México, D.F., 28 de octubre de 2008. Entrevista a Rafael Cauduro, realizada por la autora. México, D.F., 27 de julio de 2012. Fuentes videográficas Presunto culpable (documental), México: Abogados con Cámara; Instituto Mexicano de Cinematografía CONACULTA; Fondo para la producción cinematográfica (FOPROCINE), 2011. Productor: Layda Negrete, Roberto Hernández, Martha Sosa, Yissel Ibarra. Director: Roberto Hernández, Geoffrey Smith. Formato: DVD. Duración: 87 minutos. 181