güero,
Transcripción
güero,
Mayo- -Domingo 18 Ano I Núm. 5 Redactor en gefe. EL No recibe avisos, pero dá los que le parece. Admite publicaciones que hará gratis, si gustan á la redacción, y que desechará si no le agradan sin dar mas razones. pjste periódico no tiene imprenta propia; vive por la del Comercio del Plata,s\ÍSL en la calle 25 de Mayo número 67, donde tiene también su oficina. Sale todos los domingos por la mafiana. SU. D K . ZIPI-ZAI>E Co-Redactor, E L SESOR ZAPIRON, S o c r o t a r l o d e la R e d u c c i ó n . Cronistas y Colaboradores. Todos los cabriones de buen humor que frecuentan la oficina del ZIPI-ZAPE. Parte Científica, El Sr. Dr Jack-Ass, hábil medico inglés, escribirá algo de Corpus á Pascuas. CONDICIONES. La suscricion mensual es MEDIO PATACÓN, y GRATIS para Ion suscritores al Comercio del Plata. Núme- Editor responsable. El Loro de la Redacción. ros SUeltOS, SEIS VINTENES, güero, R e t r ó g r a d o — F a n á t i c o — A t r o z — D i s p a r a t a d o - Pendenciero—Atrabiliario y Demagógico. Los hombres serios. Irumpirlc los ¡estos q' c o n ese objeto p o n e en juegol la d e s v e n t u r a d a n i ñ a . V yo discurro que los h o m b r e s m a s series son el p e d a n t e y el b u r r o . 1m Risa. S i raerá representante. Al fin termina su p a r l a m e n t o m e l o d r a m á t i c o , yj S i lo fuera y si siéndolo estuviera conforme con p u n t o y s e g u i d o la niña l e r á e g a e n c a s t e l l a n o rjíby el fondo del provecto de ley de G. N . presentado p u r o y en voz bástame alta, ique deje d e darle tor-!últimaniente a las C . C . por"elSr. ministro d e Guerm e i u o y q u e e m p l e e C J C tieirtao q u e U n m a l g a s t a ¡ta y Marina, ¡que buenos discursos haria' P e r o — II. en hacerse hombre. A esto se sigue un a l t e r c a d o ajen los p e r o s está siempre e! quid,—no s o y lo uno dúo al cual ponen fin los p a d r e s d e la n i ñ a c o n un ni estoy conforme c o n lo o t r o ; que á serlo y estarO s p r o m e t í la d e s c r i p c i ó n d e otra clase d e ton- trio q u e finaliza:—"Tenga V . la bondad d e p o n é r s e l o , les espetaba un discurso sobre lo j u s t o , ' r a z o n a t o s , á la cual p e r t e n e c e n los T e n o r i o s , los N a r c i - d e patitas en la calle, y no volver m a s a c á . " ble. lógico, liberal y d e m o c r á t i c o q u e e s en un país s o s y ' l o s J a c i n t o s m o d e r n o s , y allá c o m o D i o s nic Siete ú ocho dias d e s p u é s nuestro h o m b r e - p o l l o j r e p ú b l i c a n o c o m o e s t e , d o t a d o de leyes y d e homlo dé á e n t e n d e i v o y a zafar del c o m p r o m i s o , por-jestá en un circulo d e p o l l o s - h o m b r e s . — " N o vi-jbres mas republicanos todavía, el sofocar la liberq u e D i o s y y o s a b e m o s corno m e hallo para borro- sitas y a á la Fulankal—No m e hables d e e s o . Q u e i t a d obsoluta y d o m i n a r c o m p l e t a m e n t e al ciudadan e a r o s este artículo, si e s q u e u\ n o m b r e m e r e c e , a v e n t u r a ! — M e han dicho que te p u s i e r o n en la c a - no c o m o quien enfrena al potro que después monta, E s t a s e g u n d a clase d e h o m b r e s serios, q ' n o -juie-He—¡Calla! ya lo creo! si F i g ú r a t e q u e estaba paia q u e n o s e d e s b o q u e y se despene y s e pierr e n s e r l o , s e c o n o c e v u l g a r m e n t e c o n el n o m b r e d e » ella. — y en lo m e j o r — ¡ H o l a ! T a n a d e l a n t a d o d a ; y tras el un proyecto d e ley s u p r i m i e n d o la P O L L O S . ¿ S e n t i s c r i s p a c i o u e s , y t o d o el c u e r p o cri-jen tan poco t i e m p o ; . . . . — E s cosa ten difícil! v i g e n t e d e G G . N'N, que á decir verdad, poco se z a d o c o m o c u e r o d e p o l l o ? — E s efecto d e l n o m b r e Una ñifla " — Y así con medias palabras p o n e perderia en ello, y p r o p o n i e n d o la d e eoDscrrpcion q u e acabo d e p r o n u n c i a r . A v o s o t r o s o s causa e s a k t v u n d o s p o r tres el honor d e la n i ñ a y de la l'ami- no c o m o se u s a en esos países aristocráticos y autosensacion p o r q u e t e n d r é i s e s p o s a s , m a d r e s , h e r m a - ' q u e e s un gusto c r a t í c o s q u e d e b e m o s odiar por instinto hasta en A l g u n a s veces no taita quien le a r r a n q u e la len- sus m a s p e q u e ñ a s manifestaciones, sino c o m o debe t n a s ; á mí m e c a u s a nauseas s o l a m e n t e p o r q u e no e n g o n i n g u n o d e esos a n e x o s q u e son ge.ieral gua; p e r o e s o e s cosa que se v é una v e z d e Corpus ser en un país en q u e el ciudadano e s libre, c o m á pascuas, y luego el hombre-pollo no aventura s o s - p l e t a m e n t e libre y republicano. m e n t e el b l a n c o d e las gracias d e los T e n o r í t o s . P r o p o n d r í a p u e s , que todo ciudadano, consideT e n é i s razón para e r i z a r o s , c o m o y o para s e n t i r t e n e r l o q u e dice, y trata de satisfacer á toda costa a s e g u r a n d o todo lo contrario d e lo q u e ha d i c h o ó d e r a d a s esas r a z o n e s , estubiesc sujeto á la consbascas atroces. cripción y á q u e sirviese á la Patria, desde la edad V e d á un n e n e d e esos m u y metido en s u s c u e ha d a d o á e n t e n d e r . E s t a e s la especie mas mala q u e tienen los h o m - en q u e p u e d a c o n un fusil hasta que le falten fuerHitos a l a degollé, d e levita muy c u c a , manga bombeé, o-uantecito y (lemas q u e constituye su traje bres serios, v h a c i e n d o el retrato d e u n o está h e c h o zas para tenerle al hombro, y c o m o las recompend e c a r á c t e r , s e n t a d o en la sala de u n a casa q u e tie- el d e t o d o s , porque se p a r e c e n unos á otros c o m o sas son difíciles e n t r e nosotros y las jubilaciones ne la d e s g r a c i a d e haberle franqueado la p u e r t a si el mismo padre 'os hubiera e n g e n d r a d o y parido muy fáciles de dar si bien no tanto de cumplir, que aUafla misma m a d r e ; m a s a u n , s e p a r e c e n c o m o d o por todo premio s e le costee por el Erario el tarreS u s m i r a d a s l á n g u i d a m e n t e cómicas, asedian p o b r e niila, q u e p o r su infelicidad lo ha caido en copias fotográficas sacadas con el mismo negativo no en que deba yacer su cuerpo cuando muera que M e dirán quizá q u e no puedo s e r serio un h o m - será cuando deje de servir. gracia, y á la cual le dirige d e tiempo en tiempo \ si tal ley no es aceptada, si tal ley n o llena el esta frase ú otra p a r e c i d a : — F u l a n i t a que encanta- bre q u e n o h a c e m a s que reír y loquear; p u e s no marra, porque si e s o h a c e , es p r e c i s a m e n t e porq' :io objeto propuesto mejor que la presentada, que DJ d o r a e s t á V . — A lo cual la nirta, que maldita la quiere q u e vean q u e es serio. me hagan representante. g r a c i a q u e ie h a c e el piropo, contesta bajando los ZtPI-ZAPE. ojos con cierta e s p r e s i o n y escorzando e\ c u e r p o M u c h o , m u c h o alargaría este articulo, p u e s haytela para seis; pero m e detienen varios motivos. E n del c o s t a d o p u e s t o al galán, c o m o diria un pintre ellos, p r i m e r o , q u e mi periódico es c h i c o y no le tor. Epigramas. sirven artículos larjros; s e g u n d o q u e han d a d o en M e d e s d e ñ a , piensa el L o v e l a c e en embrión: llamarme m u r m u r a d o r , en apropiarse alusiones y en pero asi e m p i e z a n todas, y al fin A la carga! Colaz Jijóle á Clara llamar ret-atos ft m i s caricaturas, y t e c e r o , q u e Y se planta, s e c u e l a al laiío de la niña y so c u b r e -—\ ó no concibo tu amor. t e n g o q u e describir al h o m b r e serio político, e s p e taedio c u e r p o c o n la mitad del vestido do esta; no Y ella replicó enfadada cie s e m e j a n t e , c s t e r i o r m e n t e , al hombre globo d e satisfecho c o n tanta p r o c s i m i d a d , p á s a l a m a n o s o — M e n o s lo concibo vó. LalTa, y ose es articulo q u e r e q u i e r e pensar tres bfc el respaldo d e la silla do su victima, inclina s o Cuando estamos cara ú cara. veces en el K i s c f l a l escribir c a d a linea. 1) ella la c a b e z a y a c a r i c i á n d o s e c o n el guante el Kse articulo s e r á el tercero y último d e mis pa <r en q u e un dia t e n d r á bigote, le dice almiba- hombres serios, y D i o s te g u a r d e lector d e figurar Misifus á su camarada Ñ i f - f t a f rae ? _ " E s «sted mi ángel p r o t e c t o r : a n o c h e . . - - entre cilios. \ o i ricitarlc á V . unos versos q u e V . m e inspiE s Conchita sin segunda ZIPI-ZAPE V sin e s p e r a r respuesta le a l m e n a los oídos En materia de escribir: onlu.- dfccubraoionos, sin ' i " alcancen á inlerc o l a C c A C T Ú A Ll D A D Lo que hace bien colegir, Que esde instrucción profunda Y no es broma; pues Tomasa (Su madre) cuando habla de ella, Diz que si su hija no es bella, Es la pluma de la casa Otro Ay que lindo pajarito! Dijo Inés á su marido, ¿No me lo compras querido? ¡Que cantor y que bonito! —¿Pero, mujer, no te basta. El cardenal que te he dado? —Si es un pájaro malvado, Que pica, come y no encasta. MISIFUS. Presentaba Enrique un día Ante uua inmensa reunión A su infante, y con pasión, —Helo aquí, es mío— decía. Mas salió de allí un clamor, Y una voz sola por cien, ¡Bravo! contestó, bien ¡bien! Que sals-a! salga el autor! ZIPI- ZAPE. Un antojo. Pasando por el Mercado Antojósele á Lucía Un pájaro ¡que mania! De copete, así, morado.... Hizo presente á su esposo Su deseo estravagante Y él respondióle al instante: —/Ah ingratona. que capricho! Luego tendrás este bicho Y ojalá sea bntante. Ño». Epigrama Un pedante pretendió Con su talento oratorio Demostrar á su auditorio Que el alma nunca existió, Al concluir dijo ¿que tal' V Juan contestó impasible: —Ha hcchoV. cuanto es posible Por probar que es animal. ZAPIRON Soneta \ u e v o Don Pepe ( 1 ) genio q u e viniste A reformar lo menos reformable, E s t u p e n d o talento invulnerable, P e r m i t e q u e también y o te reviste; ¡Que bien a m i g o , en escapar iiiciste D e entre las u ñ a s d e tu pueblo amable P u e s ya otro s e r tan casto y envidiable Kn todo el globo, como tú, no existe. A todos nos has ¡mesto y a en c u i d a d o Al ver que tan d e golpe te d e s t a p a s . L'nrebusno añadida los q u e has d a d o , \ si tu n u m e n tan febril no aplacas C o m o habitó tu digno antepasado ('J) L\ quinta habitarás de las alhahacas. Rabo de la S o n e t a Si tratas por a c á d e hacer n e g o c i o F.splotando la g e n t e d e esta tierra, P r o c u r a un charlatán para tu s o c i o \ en una jaula tu figura encierra: Has anunciar p o r g r a n d e s c a n e l o n e s Q u e al pájaro verán d e la Reforma, \ mil muecas haciendo y contorciones C á n t a l e s algún d ú o d e la Nor.na. D i que e r e s , cuando m e n o s , un p o r t e n t o , A u n q u e algo s t resienta tu modestia, Q u e Emilio Castelar es un jumento, V quo L a r r a y Bretón son u n a bestia. H a b l a luego d e cosas s o r p r e n d e n t e s C o n citas de Gil B l a s , Bertoldo y S a n c h o , P a r a q u e asi c o m p r e n d a n estas gentes " Q u e s i l l í n es el nido, éa el c a r a n c h o . " El Dictamen de la Comisión de Hacienda está por la abolision; es decir ataca el art. 146 de la Constitución que dice: Todo habitante del Estado puede, dedicarse al trabajo, cultivo, industria ó coinereio, que le acomode, como no se oponga aliñen público (1) S e refiere al de la C a z u e l a . ó al de los ciudadanos. (2) E l culebro burro d e feliz memoria, de Pero aparte de todo lo que digan los Señoque tanto se ocuparon La Prensa, El Comercio, La res miembros de la Comisión y la Constitu Nación, óf. cion, nos queda una duda. íEn la abolición de los mercachifles, están comprendidos también los rnercachijles polí—Lo tuyo me dices — B o r r o n e a d o papel que ticos . d á p o r cosa potablo al público pasa el tiempo el Responda alguien. hombre mas serio del diario mas traviato y m a s Viste en fin algún traje d e payaso P a r a exhibir p o r último el sainóte; Y y a verás c o m o en p e q u e ñ o plazo G a n a r á s lo que nunca en tu bufete. Benito Camelas. PAIROS D E C I E G O 1 Ultinia Hora g r a n d e , p e r d i e n d o en tan insípida tarea hasta las h o ras q u e mejor haría, en bien suyo y d e ' t o d o s , en con Anoche, k la hora del Cronista de la ll<sagrar alsuefto. ¿No es u n a necedad velar hasta las tres d e la m a ñ a n a para decir q u e á esa hora hay ihtmn, Lady Clitimestra bá sentido agudos niebla, c u a n d o todos ven que la hay m u c h o mas iolores. síntomas de un próximo alumbra densa en s u c h i r u m e n y nadie lo dice? miento. E l dice que n o ; y c o m o el es el necjilus ultra d e El Dr. Jack Ass se dirijió inmediatamente lo i n t e r é s a m e , d e lo original, (en esto no miento), al lado de la paciente, en donde ha permanees n e c e s a r i o creerlo c o m o articulo d e t é . tragar cido hasta ahora prodigándole sus cariñosos saliva y- - - -dejar q' se luzca solo hasta q quien d e be lo lleve á la casa que sin saberlo, le tienen des* cuidados. El joven Zapiron está con un cerote que tinada en las inmediaciones del Miguelete. Contrabando sacro—Ni al diablo se le hu- ni el (le Pavón fué mayor. biera o c u r r i d o que entrabad negocio en l a s Cualquiera que se haya encontrado en igual ocupaciones de las hermanas de Caridad, y caso, debe explicarse las razones que para menos aun que lo habrían de hacer por con ello I iene. trabando; pero todos los dias se ven cosas Alsnmos cohetes voladores anunciarán el nuevas. Asi es que el miércoles ó jueves «le advenimiento del epersado Mesías la semana (pie espiró, se presentó á las oficinas de la Aduana un permiso que decía: "Sr Colector—Sírvase ud. darme permiso para E l Musiupopc d e g a d o esta m a ñ a n a d e B u e n o s descargar para despacho del bergantín ita- Aires no trae nada a b s o l u t a m e n t e , ( e s decir, trajo, lliano Palestro,\ivo§¿dente de Genova, lo sí pasajeros y d ¡arios.) E l p r e c i o d e la moneda legal e r a el siguiente. iguiente—-8 cajonea flores artificíales con canB o l s a de comercio deleras y otros adornos de iglesia para las B U E N O S A I I I E S — D Í A 14. Hermanas de Caridad hijas de Maria. Herma A las dos de la. larde. na María Ciara Podestá, Superiora.'' Y al O n z a s v e n d i d a s 7,7ó:> 413 llegar los cajones á\la Aduana, tate que se en-V e n t a s ;il c'do: I r . p r e c i o . . 412 413¿ 413 cuentran terciopelo}» sedas y que se yo, por Siguientes S á b a d o 17 de mayo ISO;! « 2 ¿ 413* valor de 2500 duros! y se declara contraban- Varios plazos 400¿ 112¡ do La superiora dice eso no es mío, y el Sr. 1.1linio al c o n t a d o 411! \ntonhii lo reclama) como cosa perdida, ó que se le estravió; y por ahi anda el gato encerrado. Mas adelante se aclarará el asunto. A v i s o Oficioso Ultimo momento. Avisos. /////¡¡Al Publico!!///// Crandes M e j o r a s y-, , H a b i e n d o la E m p r e s a de . .... S e llama á propuestas pata el vestuario d e i n vierno d e la división d e vanguardia del e x - T e m p l o d e <S'an F r a n c i s c o ; consistiendo el vestuario en u n i formes j>ara sor. . . .sordaos ú n i c a m e n t e . Las propuestas se a d m i t e n c e r r a d a s hasta el 3 1 ¡del corriente, en la Sacristía d e la C a p i l l a d e los este p e r i ó d i c o ^-{Ejwdtoiio^ cibido la prensa mecánica de á 1 6 0 que esM o n t e v i d e o , M a y o 1G 18(>2. peraba de Estados Unidos, fabricada por esMartin /'. pecial recomendación de nuestro grande y S e vende buen amigo Napoleón [le petit] anuncia, La pluma de el r e d a c t o r en gefe j e un diario mos á nuestros 6uscritores que, tan luego co mo quede la prensa en estado corriente, y I ieentino. tan luego también comoei presunto primogé El (pie se i n t e r e s e , o c u r r a ú la calle d e Solis, en cualquier n ú m e r o hallará c o n quien tratar. nito de Zapiron, á quien desde ya bautizamos con el nombre de Anacleto, Gabriel, Antonio jPus-Pus, esto diestro en el mecanismo, el Zi S e compra pi-Zapc saldrá dos veces por lemana, es decir P a p e l para envolver. ;Domingo y Jueves. El formato será también E l que tenga algunos n ú m e r o s d e la Reforma, [mayor, sin que esta circunstancia altere el ocurra al atrio del e x - T e m p l o d e S . F r a s q u i t o , y haará Iprccio, y e s t a i n n o v a c i ó n n o s prestar;! Ial" ' I " tratar d e s d e o r a c i o n e s hasta la majposibilidad d e otrecer á nuestros l e c t o r e s ' Búfalos P a r i s i e n s e s . a l g u n o s chorizos sobre MOREDA LEGAL' a s u n ,to importantísimo que tieue embedido al (¡ran exibicion d e fieras. ¡público, que anda á la pesca de moneda, sea Kn In próxima s e m a n a s e a n u n c i a r a el (lia, labora y el precio c o n otros p o r m e n o r e s . c o u u i e d l U í í a < J a légalo no. Xa Cruz del M a t r i m o n i o . Del mismo modo trataremos de otras co- E s t e i n t e r e s a n t e d r a m a se halla en t o d a s las c a | sas no menos importantes, como por ejemplo, sas d e los c a s a d o s d e M o n t e v i d e o (y fuera de él.) Je la historia de los ratones de esta redacción Ovejas. cosa tan importante como el asunto de la S e v e n d e una majada p o r n o p o d e r s e entende' moneda legal. s u s d u e ñ o s con ellas. LA EMPRESA. Mercachifles. La Cámara se ocupa actualmente del asunto mercachifles. En esta redacción d a r á Z a p i r o n o t r o s p o r m e n " ' . res i m p o r t a n t e s . También h a y en venta igual nú m e r o d e cabn '! ues. 1