Mi - Ayuntamiento de Utiel
Transcripción
Mi - Ayuntamiento de Utiel
SUMARIO 7. Saluda del Presidente de la Generalitat Valenciana 8. Saluda del Alcalde 10. Saluda de la Concejal de Festejos 11. Comisión Sectorial de Festejos 12. Pregón de la Feria de Utiel 14. Saluda de la Reina de la Feria y Fiestas 16. Damas de Honor 20. Ofrenda a la Santísima Virgen del Remedio 22. Artículo del Párroco de la Asunción 23. Real Cofradía de Nuestra Señora del Remedio 25. Mayordomas de la Virgen del Remedio 26. Camareras de la Virgen 27. Canto y promesa a Utiel y su Patrona 28. Agrupación Escénica Enrique Rambal 29. Unión Musical Utielana 31. Masa Coral Utielana 33. Asociación Músico Cultural Ciudad de Utiel 35. Asociación “El Despertador” y Centro Ocupacional “María Rafols” 37. Asociación Alzheimer 38. Falla Puerta del Sol e Infantil San Ildefonso 40. Falla Plaza de San Juan e Infantil La Olivereta 42. Falla Puerta de las Eras e Infantil Calle del Remedio y adyacentes 44. Junta Local Fallera 46. Cofradía de San Isidro Labrador 48. Asociación de Industria y Comercio 48. Asociación de Peñas Utielanas 49. Asociación de Mujeres y Consumidoras Aitana 50. Asociación de Amas de Casa Tyrius 51. Club Ajedrez Utiel 53. Club Senderismo Utiel 55. Homenaje a la Ancianidad 57. Territorio Bobal 58. Calle Villargordo 60. Los Mayos de Utiel 63. Ésta es mi tierra 66. Breve resumen de la Historia de Utiel 68. Programa Oficial de Festejos 78. Guía Telefónica 101. Guía Comercial Descargue aquí esta publicación: Portada: Primer Premio del Concurso de Carteles para la Feria y Fiestas de Utiel 2014. Autor: Julio Martínez Andrés. Lema: “Utiel, fiesta, arte y fantasía”. Edita: M.I. Ayuntamiento de Utiel Fotografías: Participantes del Maratón Fotográfico de Utiel, Yago, Fotos Francés, Carlos Platero. D.L.: V-1953-2014 3 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Antigua imagen de la Patrona de Utiel aproximadamente 1899. 5 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 6 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Saluda del Presidente de la Generalitat L a Feria y Fiestas en honor a la Santísima Virgen del Remedio vuelven a Utiel, y con ellas miles de personas que acuden desde las más diversas procedencias para compartir con los vecinos estas fechas tan queridas por todos. Religiosidad y tradición irán de la mano una vez más de la ilusión de los más pequeños, del entusiasmo de los jóvenes, de la alegría de las peñas y de costumbres de otros tiempos que a lo largo de estos días reviven con fuerza y se proyectan hacia el futuro. Una vez más las calles de Utiel se convertirán en un gran punto de encuentro en el que todos podrán compartir muchos instantes felices y donde reinará ese entrañable espíritu festivo que ha hecho famosas estas celebraciones. La fiesta, una vez más, abrirá un gran paréntesis en la vida cotidiana de la ciudad e invitará a todos a dejar a un lado las preocupaciones diarias, a mirar hacia el 7 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio futuro con optimismo y a disfrutar plenamente en cada uno de los actos programados para la ocasión. Aprovecho la ocasión que me brinda este Libro de Feria para enviar un cordial saludo a todos los vecinos de Utiel con ocasión de la Feria y Fiestas en honor a la Santísima Virgen del Remedio de 2014, junto con mis mejores deseos y un fuerte abrazo. Alberto Fabra Part Presidente de la Generalitat Foto: Yago 8 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Saluda del Alcalde E stimados vecinos: Llegado el final del verano de nuevo se atisba el comienzo de nuestra Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Remedio. Un tiempo de ocio y diversión, pero también una época para reivindicar y compartir nuestra historia y nuestras tradiciones, que son las que nos definen como pueblo y nos unen. Desde la Comisión de Festejos, encabezada por la concejal Jero Jiménez, se ha cerrado una programación variada y repleta de actos para todos los sectores de nuestra sociedad. Volvemos a tener un concierto con una figura de primer nivel nacional como es Melendi, que sirve de reclamo para que numerosos visitantes lleguen a nuestra ciudad. El festejo taurino de esta feria se ha conseguido que tenga unos precios populares con la intención de que el mayor número de personas puedan disfrutar del mismo, y entre los muchos actos culturales previstos destaca la exposición “Don Fidel García Berlanga y su época”, que servirá para homenajear a este insigne utielano y conocer una etapa fundamental de nuestra historia. A lo largo de todo el año, y con motivo del centenario del fallecimiento de Don Fidel, se han realizado varios actos conmemorativos entre los que destaca el ciclo de conferencias que se organizó en primavera. García Berlanga, Alcalde de Utiel, Presidente de la Diputación Provincial y Diputado a Cortes, es la figura política más importante que ha dado nuestra comarca y también la que más nos Foto: Carlos Platero benefició. La exposición de esta feria sirve para homenajear su figura y darla a conocer entre las generaciones más jóvenes, pero también para valorar nuestra historia y ayudarnos a encarar el futuro. El final del siglo XIX fue una época complicada política y socialmente -el cólera se cebó con nuestra ciudad, se vivieron las consecuencias de las guerras carlistas y se sufrió una grave crisis económica y vitivinícola-, pero la etapa de García Berlanga y el empeño de los utielanos hizo que nuestra población saliera fortalecida y viviera una de sus épocas de mayor esplendor. En la actualidad estamos avistando el final de un momento económico también complicado, y no nos puede faltar confianza en el futuro y en nuestra fuerza como sociedad. Recientemente se ha cerrado la instalación de una importante empresa en nuestro polígono y se está negociando con otras industrias su posible instalación, así como ampliaciones que conllevan la creación de empleo, la mayor 9 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio necesidad que tenemos en este momento. Juntos, unidos, y con fe en nuestras posibilidades, podemos darle la vuelta a la tortilla. Quiero en este escrito agradecer el trabajo del personal del Ayuntamiento, de la policía local, Guardia Civil y servicios sanitarios, que precisamente durante estos días tienen una especial dedicación para que todos los eventos se desarrollen con normalidad y los podamos disfrutar. Así como reconocer la gran labor de todas las entidades utielanas y de sus representantes en la Comisión de Festejos. Que gocemos de nuestras fiestas y sepamos compartirlas con paisanos y visitantes, y que todos salgamos a la calle a compartir el sentido de la vecindad y este tiempo de armonía festiva que cada septiembre nos regala nuestra ciudad. ¡Feliz feria y Fiestas! ¡Viva Utiel y la Virgen del Remedio! Vuestro Alcalde: José Luis Ramírez Ortiz Saluda Concejal Delegada de Festejos Imagen del mecanismo del reloj de la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción de Utiel. Foto: Yago. U n año más, estamos en Feria, es para mí un honor poder dirigirme a todos vosotros como Concejal de Festejos del M. I. Ayuntamiento de Utiel, os deseo que paséis unos días inolvidables, que viváis todos y cada uno de los actos que se han preparado por parte de la Comisión de Festejos, así como de las demás entidades deportivas, festivas y culturales de nuestro municipio. Utiel se viste de gala, se llena de colorido, huele a espliego, recibimos a Ntra. Patrona la Stma. Virgen del Remedio, nuestras Reina y Damas llenan de luz y alegría nuestras calles, las noches de la Alameda se llenan de música y juventud, en fin, Utiel se convierte en fiesta, tradición y cultura, dando muestra de la hospitalidad a todos los que en estos días nos visitan. Os deseo que paséis unas felices Fiestas, y a la Reina y Damas, que disfruten de esta Feria y Fiestas de 10 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio forma especial, que vivan todos y cada uno de los actos a los que asistirán. Agradecer a la Comisión de Festejos su labor durante todo el año, así como al personal laboral y todas las personas que tienen a bien colaborar con nuestras fiestas. Invito a todos los utielanos a participar y disfrutar de los actos programados. ¡Viva la Virgen del Remedio! ¡Viva Utiel! Jero Jiménez Jiménez Concejal de Festejos del M.I. Ayuntamiento de Utiel. Relación de componentes de la Comisión Sectorial de Festejos • JOSE LUIS RAMÍREZ ORTÍZ Alcalde Presidente del M.I. Ayuntamiento de Utiel • JERO JIMÉNEZ JIMÉNEZ Concejal Delegada de Festejos • JULIA PLATERO MARTÍNEZ Teniente Alcalde • JOSE LUIS GARCÍA GARCÍA Concejal • ANTONIO FRANCISCO PONS GARCÍA Concejal • SUSANA CAMPILLOS BALLESTEROS Concejal • NICOLÁS MOLINA PONCE Concejal • SONIA REYES HERNÁNDEZ Secretaria de la Comisión de Festejos • ÓSCAR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Falla Plaza Puerta de las Eras • RUBÉN HERNÁNDEZ IZQUIERDO Agrupación de Peñas Utielanas • JAVIER CREMADES SÁEZ Peña Popular • VICENTE BORRÁS GARCÍA Falla Plaza de San Juan • FERNANDO ARENAS MATEOS-APARICIO Falla Plaza Puerta del Sol • EMILIO PRECIADO TERRADEZ Masa Coral Utielana • LUIS ALMONACID PÉREZ Unión Musical Utielana • JULIO CARRION ALMONACID Club Natación Utiel • JOSE BALLESTEROS COLOM Cofradía Virgen del Remedio • VICENTE GÓMEZ GARCÍA Cofradía de San Isidro Labrador • Mª ISABEL MONTEAGUDO JIMÉNEZ Agrupación E. Enrique Rambal • JUAN VTE. GARCÍA ALONSO Asoc. Disminuidos Psíquicos • RAFAEL PONS LÓPEZ Cofradía de San Cristóbal • JUAN JOSÉ ZAZO DELGADO Asoc. Músico-Cultural“Ciudad de Utiel” • ANDRÉS PÉREZ LLAHOSA Peña Taurina Utielana • ALBA GARCÍA PÉREZ Representante de las Damas 2014 • ROSA MARÍA GÓMEZ CANDEL Representante de las Damas 2014 11 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Pregón Feria 2014 Fotos: Yago Utielanas y utielanos. Este año toma para mí un sentido muy especial la consabida pregunta: ¿Conoces al pregonero de este año?. Pues he oído que es unos de los Nadales, o también Fonete… Tanto monta, que monta tanto, las dos son familias de profundas raíces utielanas y en ambas he podido sentir desde niño una profunda utielanía, el fervor a la Virgen de Remedio y lo que creo es el bien más preciado que poseo, la educación recibida 12 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio en todos las facetas de la vida, pero en especial en unos valores morales que subyacen, entiendo de forma generalizada en todas las gentes de Utiel. - ¡Será que a todos nos guía la Virgen del Remedio! Este bagaje junto al de mi mujer, también buena utielana, creo hemos sabido imbuir a nuestros hijos, que si cabe son más utielanos que sus padres. Casi en un suspiro, y en según que ámbitos, he pasado de ser hijo de… a padre de …, lo cual en ambos casos me llena de satisfacción. La misma que siempre he sentido cuando profesional o personalmente he podido servir a nuestro pueblo o a cualquiera de sus vecinos, allá donde haya estado. Debido a mi trabajo, desde hace casi 40 años solamente puedo vivir en Utiel los fines de semana, los días más señalados de las Navidades y Semana Santa, así como el periodo de vacaciones en verano. No obstante y desde que tengo recuerdos, solamente en una ocasión y debido a una trágica circunstancia familiar, he faltado a la cita en la Mesilla el día 6 de septiembre de cada año. A finales del mes de julio pasado me llamó nuestro Alcalde José Luis y me propuso ser el pregonero de la feria y fiestas de Utiel de 2014. - ¡Qué honor! - Gracias a toda la Corporación Municipal por haberos acordado de mí. La primera llamada me descolocó y tuve que tomarme unas horas para asimilar la situación, y por supuesto aceptar con orgullo la invitación. Tras la euforia y alegría, comencé a reflexionar… pregonero de la Feria y Fiestas de Utiel de 2014. - ¡Que responsabilidad! - Quien me conoce sabe, que seguramente debido a mi educación técnica, la dialéctica fuera de mi ámbito estrictamente pro- fesional, no es lo que mejor se me da, pero como a todo en esta vida hay que sobreponerse y a lo hecho, pecho. El mejor consejo que he recibido para este trance lo hallé en quien me dijo, - ¡déjate llevar por tu corazón! - Efectivamente, así es más sencillo y como lo que ha de hacer el pregonero es anunciar y glosar las bondades de nuestra Feria y Fiestas de este año, permitidme pues que así lo haga, y sobre todo dado que a cualquier utielano huelga anunciarlo, y dirigido a quien no lo es, anuncio que ha llegado un nuevo 6 de septiembre en que como cada año Utiel en pleno se vuelca con su Patrona y la recibe tras emotiva romería desde su Santuario, dando comienzo a la Feria y Fiestas de 2014. Un año más nuestra Corporación se ha esforzado y sacado de debajo de las piedras recursos, que cada vez son más escasos y difíciles de obtener, para preparar un programa de festejos que tiene una particularidad como es, que sea quien sea la persona foránea con la que se quiera compartir nuestra Feria y Fiestas, siempre va a existir un acto al que poder invitarle y que seguro será de su agrado. Si a esto se une el carácter hospitalario, llano y acogedor de las gentes de Utiel, el éxito está asegurado y nuestros invitados siempre estarán dispuestos a disfrutar de otra visita a nuestro pueblo. Como ya viene siendo habitual en los programas de festejos, encontramos en estos días en primer y destacado lugar las tradiciones en torno a Nuestra Patrona la Virgen del Remedio, con el Recibimiento, la Ofrenda y la Procesión del día 8 en su honor. Actos culturales en nuestro teatro Enrique Rambal, Casa de la Cultura, etc., festejos taurinos en nuestra más que centenaria plaza y en sus aledaños, eventos deportivos en el Nogueral o la Celadilla, y un largo etcétera de actos siempre con continuas innovaciones, que como anunciaba anteriormente no pueden dejar indiferente a nadie, y que han supuesto grandes esfuerzos a todos los implicados, Ayuntamiento, Imagen: Yago. Cofradías, Asociaciones, Peñas, etc., a los que agradecemos de manera muy especial su dedicación. He dejado a propósito para el final hablar del recinto ferial en nuestra Alameda y su prolongación, lugar entrañable donde los haya y del que seguro cualquier utielano guarda agradables recuerdos. ¿Quién no ha saludado en cada vuelta de los “cochecitos”?. Ferial que con el paso de los años ha ido mejorando, aumentando en sus dotaciones y evolucionando hasta convertirse en el centro de los momentos más lúdicos de nuestra Feria, sea cual sea la generación a la que se pertenezca. Mi último mensaje va dirigido especialmente a los más jóvenes, por que quienes como yo en nuestros años de juventud no han conocido las peñas ni las carpas, no podemos menos que admirar como gozáis de nuestra Feria y Fiestas: ¡disfrutad!, pero con mesura. Y a todos en general os deseo que paséis una feliz Feria y Fiestas 2014. ¡Viva la Virgen del Remedio! ¡Viva Utiel! Nadal Pons Font Agosto 2014 13 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Saluda de Inmaculada Yeves Roda Reina de la Feria y Fiestas 2014 Llega Septiembre y empiezan las Fiestas en Utiel. Queridas Utielanas y Utielanos. Por primera vez me dirijo a vosotros, y quiero que este saluda mío, sea directo. Para mí, ser la reina de esta edición del 2014, de la Feria y Fiestas, es un gran orgullo. Orgullo por ser la mujer de Utiel que os represente, y satisfacción por realizar el sueño que he anhelado desde pequeña. Espero y siento, que junto con mi Corte de Honor, y la ayuda de Nuestra Patrona La Santísima Virgen del Remedio, os pueda representar con la mayor dignidad posible, que es, como se merece nuestro pueblo. Quiero mandar un mensaje a todo el pueblo de Utiel y también a todos los vecinos de nuestras aldeas y comarca. Daros ánimos a todos y desearos que estas fiestas sean un punto de encuentro para todos nosotros, para pasarlo bien y olvidarnos, por unos días, de todos los problemas. Recibir con los brazos abiertos a todos los que por un motivo u otro han salido de nuestro pueblo y ahora vienen a reencontrarse con sus familiares y amigos. Por todo ello, deseo que celebréis con entusiasmo estas fiestas, tiempo merecido de ocio y diversión con el excelente programa que presenta nuestra Comisión de Festejos y el Muy Ilustre Ayuntamiento. También desde aquí, quiero agradecer a mis padres, abuelos, hermanos, familiares y amigos, por ayudarme a realizar este sueño y poder estar con todos vosotros en estos días tan especiales. En nombre de todas las damas y en el mío propio os deseamos que paséis unas felices fiestas!!!. Inmaculada Yeves Roda 14 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Fotos Francés Damas de Honor 2014 Ana Marzo Ortíz Alba García Pérez Andrea Salinas Muñoz Carolina Chaves Guisado 16 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Celia García Carijo Cristina Sánchez Ortega Elena García Alcalá Laura Gisbert García 17 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Damas de Honor 2014 Magdalena Almonacid Martínez María Abellán Pons María Miota Heras María Yagüe Pérez 18 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Marta García Herreros Marta Illana Muñoz Rosa María Gómez Candel Sofía Nuevalos Tello 19 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Ofrenda a la Santísima Virgen del Remedio M i voz es hoy la responsable de transmitir el amor de un pueblo por su Patrona. Espero encontrar las palabras que expresen este sentimiento colectivo, elevando, con humildad esta “Ofrenda de Flores y Frutos” a nuestra madre, “La Virgen del Remedio”. Es una satisfacción ver la masiva afluencia de las gentes a este acto de exaltación, dando la relevancia, la solemnidad y la calidez humana que merece. Por ello, en primer lugar, deseo agradecer la presencia de Autoridades, de la Junta de la Real Cofradía de la Santísima Virgen del Remedio (responsable de mi presencia hoy como oferente), Reina y Damas de Honor de la Feria y Fiestas de Utiel, Camareras de la Virgen, Mayordomos y Mayordomas, Falleros y Festeros Locales. En especial, a todos los utielanos/ utielanas y todos aquellos habitantes de poblaciones vecinas que han venido a compartir con nosotros, estos momentos de intensa emoción, donde se suman el fervor, la fe y el cariño de todo un pueblo a su Patrona, la Virgen del Remedio. Nuestra “Serranilla”. Quiso el destino que un día llegara a esta tierra “un Caballero de la Medicina”, mi padre, a ejercer su profesión como ginecólogo-obstreta, percibiendo de inmediato la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria de las mujeres de esta zona, decidiendo vocacionalmente, ligar su vida en cuerpo y alma a la Ciudad de Utiel. Y así, desde el mismo Chamberí, un trocito de Madrid se instaló aquí, echando raíces y comenzando nuestra existencia. Su compromiso con esta tierra quedó sellado con su descendencia, mis hermanos y yo; como muchos niños de “esa época” nacimos en la Maternidad del Hospital de Beneficencia de Utiel. Lo primero que sentimos al nacer fueron sus cálidas manos ayudándonos en este primer viaje a la vida. Nací en Utiel, soy y me siento “utielana”. Dicen que el carácter y la personalidad se forman durante los primeros años de la vida. Durante mi infancia absorbí y me impregné de Utiel: recuerdo la felicidad y tranquilidad de jugar en sus calles, los paseos por la Alameda, 20 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio el viento soplando incesante en la Calle Santa María, el aroma de la vendimia que invadía el otoño con sus cambios cromáticos, llenando de belleza las viñas, la dureza del clima, con fríos intensos y largos inviernos, contrastando con el calor, la alegría y la explosión de vida llenando todos los rincones en verano….¡y el azul intenso del cielo!. La curiosidad y necesidad de saber facilitó mi formación en el Colegio de Santa Ana, donde además de los conocimientos me educaron en la fé cristiana; especialmente en el amor incondicional a la Virgen, nuestra madre, que tiende su manto sobre nosotros para brindarnos su cariño sin límites, su protección, su consuelo y amparo en momentos difíciles y su luz para guiarnos en la oscuridad del camino. Nuestra Serranilla mira los corazones de todos los que le hablan “¡Dichosa tú que has creído!” C omenzar el curso con las fiesta en honor a la Santísima Virgen del Remedio puede ser agotador, pero puede ser también una oportunidad para llenar de sentido y pedir su bendición para todo lo que va a transcurrir en el próximo curso. Me gustaría recordar esa exclamación de Isabel cuando vio llegar a María después de la Anunciación dispuesta a ayudarle. Isabel llena de gozo y de emoción felicita y alaba a María con esta expresión que se sale del corazón: “¡Dichosa tú que has creído!” (Lc 1, 45) Tal vez este año tiene que ser especial para nosotros celebrar la fiesta de la Virgen del Remedio, porque nosotros también la podemos piropear como Isabel: por su fe, por su disponibilidad, por su servicialidad, por estar atenta a cada uno de nosotros. ¿Os imagináis como sería la convivencia de esos 3 meses en que compartieron su experiencia de fe, su experiencia de Dios? ¿Cómo sería el ambiente de alegría, de servicio, de diálogos profundos, de espera .? Tal vez pensar esto nos puede ayudar a celebrar este año la Fiesta con 22 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Foto: Francés ( Lc 1, 45 ) mucho más sentido y profundidad. Estos casi dos meses que pasa la Virgen del Remedio entre nosotros, la bajada, la fiesta, la feria, la novena, el triduo de la subida y la subida hacen que nuestras miradas vayan dirigidas a los ojos de María y por ella a Dios. Pero que no se nos olvide también sentir que su mirada se refleje en nosotros en un profundizar y experimentar la fe como algo vital de nuestra vida, no como superficial y complementario. Sería bueno que nos dejáramos mirar por la Virgen del Remedio personalmente, como joven, como matrimonio, como familia, como mayor, como parte de esta comunidad parroquial, como utielano y dejáramos que ella nos dijera: ¡Dichosos vosotros porque habéis creído! Que la Virgen del Remedio nos enseñe a peregrinar en la vida desde la fe, una fe viva y llena de vida. Que ella haga de la Iglesia en Utiel una Iglesia unida, misionera, evangelizadora, caritativa. Os deseo una muy feliz fiesta. Agustín Alcayde Pardo Párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Utiel Información de la Real Cofradía de nuestra Señora del Remedio U n año más cabe dar las gracias a la Comisión de Festejos del M.I. Ayuntamiento por la deferencia que han tenido para que, a través de estas páginas, se pueda ofrecer información sobre las más relevantes actividades llevadas a cabo por la Junta Directiva de esta Real Cofradía desde el pasado mes de septiembre. Es obvio repetir que la más importante tarea es la custodia del Santuario, así como la organización de los festejos religiosos inherentes a nuestra Feria y Fiestas. Y atender durante todo el año las numerosas visitas de Entidades, Asociaciones, Parroquias, Colegios y particulares; tanto de la Comarca como del resto de la Comunidad que al Remedio se acercan para conocernos y elevar sus plegarias a la Reina de los Cielos. En el Capítulo de obras, reiteramos que el mantenimiento de la Ermita y sus alrededores: pequeñas obras, pintura, reparaciones, corrección de humedades, limpiezas, etc. son constantes. Y desde aquí queremos agradecer a nuestro estimado Alcalde, D. José Luis Ramírez Ortiz y al resto de la Corporación, su siempre pronta ayuda y colaboración en todo cuanto se les ha pedido. Y así, en este sentido, el pasado año hicimos relación de las obras de acondicionamiento de la amplia Plaza de llegada y de la renovación del equipo instalado en el profundo pozo del Santuario. De la misma manera es obligada y grata tarea manifestar nuestro reconocimiento a tantas y tantas personas anónimas que contribuyen con sus donativos en metálico, compra de loterías, dádivas en especies, etc. al esplendor y cuidado de tan emblemático lugar para Utiel y para las demás poblaciones de la Comarca. Ahora bien, este año de 2014 reviste especial significado en el culto y devoción que sentimos por nuestra Madre, la Santísima Virgen del Remedio. Como bien recordareis, en las notas del pasado año adelantábamos la noticia de que se estaba procediendo a buscar nuevo acomodo a la Imagen que de nuestra Patrona se halla en Valencia, propiedad de la filial de esta Real Cofradía en la dicha capital y que, por motivos ya conocidos, se hubo de trasladar desde la iglesia de San Juan de la Cruz donde se encontraba. También recordareis que nuestro conciudadano y Vicario Episcopal, D. Miguel Díaz Valle, ofreció la Parroquia del Santo Ángel Custodio, sita en la C/Salamanca, núm. 43, para que pudiésemos depositar allí aquella Imagen, tan querida de todos los utielanos. Pues bien, tras las necesarias obras de acondicionamiento de una de las capillas existentes en tan monumental Iglesia, la Sagrada Imagen ha quedado allí felizmente instalada para el deseado culto de las utielanas, utielanos y comarcanos residentes en Valencia y de todos aquellos que nos acercamos para realizar visitas o gestiones en la capital. Y, en especial, para las buenas gentes de aquel Distrito y del resto de Valencia, que también expresan su devoción a la Santísima Virgen María, por medio de nuestra entrañable advocación de Virgen del Remedio. Y, además, ha sido ubicada en la capilla en la cual oró en su visita a Valencia, con motivo de las Jornadas de la Juventud, el entonces cardenal y ahora nuestro Sumo Pontífice, el Papa Francisco. Todo un privilegio para el pueblo de Utiel. La ceremonia de entronización, realizada el día 3 de Mayo, fue pre- Iglesia del Santo Ángel Custodio (Valencia) donde se encuentra la Imagen. 23 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio cedida de una solemne Eucaristía presidida por nuestro paisano, Su Eminencia el cardenal D. Antonio Cañizares Llovera, asistido del dicho Vicario Episcopal; de nuestro actual Párroco, D. Agustín Alcayde Pardo; de D. Roberto Sebastián Martínez, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Valencia y de otros sacerdotes hijos de Utiel; junto a los anteriores vicarios de nuestra parroquia de Santa María de la Asunción. Jornada memorable en los anales religiosos de Utiel, que se desarrolló en una iglesia capaz para más de 600 personas y que se encontraba completamente abarrotada de fieles, tanto de gentes de Utiel, de la Comarca, como de aquella Parroquia. Después de la celebración de la Eucaristía, la Imagen de la Santísima Virgen María del Remedio fue trasladada por su Eminencia el cardenal, D. Antonio Cañizares, desde el Altar mayor a su nueva capilla. Tras los ritos anexos a la sagrada entronización, se elevaron al Cielo multitud de plegarias envueltas en la delicada melodía de la Salve a la Virgen del Remedio. Allí, en aquella espléndida capilla espera nuestras visitas y nuestras oraciones. La Junta de la Real Cofradía (Fotografías de D. Luis García Ponce, miembro de la Directiva de esta Real Cofradía). Altar donde se encuentra la Imagen, Iglesia del Santo Ángel Custodio (Valencia). 24 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio L Mayordomas legaron las ansiadas fiestas de nuestra Patrona, cargadas como siempre de nostalgias y repletas de expectación... Llega un nuevo septiembre. Como cada año, llega el mes de septiembre y los utielanos y utielanas nos volvemos a encontrar y reunir para celebrar la fiesta de nuestra Patrona la Stma. Virgen del Remedio. En estas fechas, ante un agonizante verano, en las que en nuestros campos las vides y olivares empiezan a parir sus frutos, es momento y ocasión de honrar a nuestra Patrona, y también de compartir con nuestros mayores y jóvenes, con todos los vecinos y forasteros, el placer de unos días festivos ganados con el pulso de esa laboriosidad que nos honra. No podemos dejar de trasladaros la emoción que nos embargó desde el momento mismo en que tuvimos el honor de ser nombradas mayordomas de la Virgen del Remedio, de encontrarnos entre nosotras, de compartir emotivos momentos…de ponernos a trabajar por Ella. Desde ese nombramiento se mezclaron en nosotras dos sentimientos contrapuestos: por una parte, la alegría por el honor que se nos otorgaba en nuestro pueblo de poder exaltar a Nuestra Virgen y por otra parte, el temor ante la gran responsabilidad que contraíamos al contestar afirmativamente. Pero, como os estábamos diciendo, caímos en la cuenta de que, como utielanas de nacimiento y devoción, como hijas de Nuestra Madre Serranilla, era obligado nuestro compromiso de cumplir con el mandamiento de dar testimonio de Ella. Como paisanas, queremos hacer hincapié a corazón abierto de los sentimientos hacía nuestra Patrona, hacía nuestro Pueblo, porque poco significa para nosotras el Uno sin la Otra, Nuestro Pueblo sin Nuestra Virgen, Nuestra Virgen sin Nuestro Pueblo. - (...) “Madre, ya todo está preparado para Tu Fiesta, ya sentimos el día en que te bajen en romería y te recibamos con júbilo en la Mesilla; también te acompañaremos en Tu Solemne Procesión y te llevaremos orgullosas en nuestros hombros por las calles más ancestrales de Utiel en la Noche de las Antorchas. Por eso, alegres por los momentos que tenemos que vivir dentro de muy poco, vendrán tus hijas a rendirse a Tus Pies con sus ofrendas y plegarias, ofrendas en las que te contarán sus preocupaciones en estos tiempos de crisis, sus incertidumbres por los que más quieren y sus anhelos, con ese murmullo que Tú conoces, implorando tu ayuda. En nuestra ofrenda recogeremos: - La flor del esfuerzo diario de todos aquellos que han luchado y luchan, día a día, por conseguir un sueño, su sueño, que hace posible que cada uno, desde el puesto que ocupa, participe en la construcción de un pueblo con una sociedad cada vez más próspera y a la altura de los cambios que nos han tocado vivir. - La flor de la cultura que permita que todos podamos desarrollarnos como seres humanos en el mundo actual. - La flor de los valores con sus pétalos: libertad, paz, respeto, alegría, austeridad, honor, amistad que hacen posible una convivencia más justa y una mayor solidaridad entre todos. Pero todas ellas no valdrán sin la flor que más reluce, por ser Tú y tu Hijo quienes la mostrasteis en grado supremo a los hombres, la flor del Amor, del amor desinteresado, que 25 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio no quiere nada a cambio, que hace posible la ayuda a los que menos tienen, del amor que sabe perdonar a los que nos ofenden... Desde aquí queremos pedirte Señora, una vez más, que en estos días difíciles protejas nuestros pasos y serenes nuestras esperanzas, que nos enseñes a sostener nuestra cruz diaria. Te pedimos que otorgues a nuestro pueblo el pan y la salud, la justicia, el trabajo y la paz. Libéranos del egoísmo, del orgullo, de las simplezas que nos dividen. Todos los que hemos sido mayordomos y mayordomas alguna vez, debemos de sentirnos muy orgullosos por haber participado en la organización de Tu Fiesta.” La tradición se ha conservado hasta hoy y desde aquí os invitamos a que siempre le guardéis un rincón a Ella, a la Madre; ya que mientras hay Madre hay esperanza, hay comprensión y hay perdón. A la Inmaculada y siempre Virgen del Remedio, A la llena de gracia y bendita entre todos los hijos de Utiel A la paloma, espejo de todas las Virtudes Madre de la Santa Esperanza y Madre de misericordia Abogada de los desgraciados, amparo de los débiles, luz de los ciegos, salud de los enfermos, ciudad de refugio, puerta del Cielo, puerta de salvación, Estrella de los mares, mar de dulzura, reconciliación de pecadores, esperanza de los desesperados, socorro de los desamparados y alegría del Universo. ¡VIVA LA VIRGEN DEL REMEDIO! ¡VIVA LA PATRONA DE UTIEL! Mayordomas de la Stma. Virgen del Remedio 2014. Camareras 2014 Diana Domínguez Pérez Gemma García Ponce Gemma García Ponce Mª Pilar Andrés Medina 26 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Canto y promesa a Utiel y su Patrona ¿Qué tienes Utiel?, ¿qué tienes? que todos te quieren bien, eras el novio de Cuenca y Valencia pudo vencer. Quién pudiera con pocas palabras expresar las grandezas de Utiel, no muy pocas serían de fijo, si a verdades se quiere atender. Tienes un algo que nunca se olvida, por más que te alejes de él, y ese algo es difícil sentirlo si no se ha vivido en Utiel. Foto: Roberto Asensi Latorre Sea nato o bien sea extraño, si su ambiente llega a conocer sentirá su higaldía y nobleza, a pesar de su testarudez. ¡Y su feria de septiembre! ¿Cuándo la volveré a ver? aunque sólo sea un día y ese día sea el seis. Tiene sus ricos viñedos regados con sangre en los pies de honrados trabajadores puesto su esperanza en “Él”. Tiene a su excelsa Patrona digna del más grande Rey, coronada y venerada con grato orgullo en Utiel. Muchas cosas tiene mi pueblo y más que puede tener “el día que se despierte” ¿Quién se va a marchar de Utiel? A la Virgen del Remedio no la quisiera ofender pues quien pide a dar se obliga y qué poco puedo ofrecer. Tantos utielanos fueron por el mundo, en pos del bien preguntadles si no es cierto cuanto digo a cerca de él. Pero una gracia quisiera si me quiere conceder: Que aunque tarde, llegue sano, para postrarme a sus pies. ¡Tiene sus monas de Pascua! ¡¡Qué recuerdos de niñez!! no hay ambiente más alegre que el que se vive en Utiel. Al Remedio, a la Cubera… casa Don Ángel también, al pantano, Mancebones, ¿ y a dónde iremos después? Tan lejos de allí me encuentro que hasta despierto, soñé desde esta tierra africana, en la dicha de volver. Incasables en las fiestas, trabajadores por doquier, artistas, cual en Valencia sanos y nobles, como en Cuenca y Teruel. Si este favor me concede, gustoso le llevaré un lindo manto de oriente a la Patrona de Utiel. José Luis García Font Luanda (Angola), agosto de 1964 Cantante utielano, José Luis de Utiel 27 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Agrupación Escénica Rambal S eptiembre entra en escena como cada año, con guión aprendido pero abierto a la improvisación; con situaciones muy diversas. La fiesta, la tradición y la cultura son, a su vez, protagonistas. Y la gente de Utiel, vecinos y visitantes, el público participante. Señoras, señores, la función va a comenzar. Desde nuestra entidad, la Agrupación Escénica Enrique Rambal, queremos desearles unas muy buenas fiestas patronales, a la vez que invitarles a que participen y disfruten de los actos que se han preparado, de los cuales, nuestro grupo participa. Esperamos que sepan reconocer nuestro esfuerzo, que es afición para nosotros. El mes de septiembre, junto a nuestra Feria, marca un final y principio de ciclo para nosotros. El poder actuar en nuestro Teatro Rambal es siempre un honor, a la vez de punto y aparte de un año lleno de actividades. Aunque este año no han sido muchas, y tampoco muy lejanas, hemos podido actuar en varias localidades, siempre dejando buen sabor de boca y las puertas abiertas para futuras representaciones. Al mismo tiempo, hemos seguido preparando nuevos proyectos, nuevas obras de teatro que ya se estrenaron, como la obra “TRES”, que podrán volver a disfrutar durante estas fiestas, además de otras que pronto tendremos el gusto de mostrar. Como no hablar del concurso de teatro. Muchos años organizando nuestro “Concurso Nacional de Teatro Ciudad de Utiel”, y nunca nos cansaremos de hablar de él. Vamos ya por la edición número veintinueve, y a pesar de los cambios, como la reducción de representaciones, no ha perdido nada de su prestigio nacional. Desde nuestro grupo que- 28 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio remos agradecer la asistencia de nuestro público fiel a la cita de los domingos, así como invitar a todo el mundo a que vengan a verlo, pues les garantizamos un rato agradable, un plan distinto dominical. Y por si fuera poco, este año podemos presumir de tener la seguridad que nuestro grupo teatral tiene cuerda para rato. La sección infantil, junto a nuevas incorporaciones, preparó una comedia con gran esfuerzo, recompensado con doble éxito.”Un sombrero de paja de Italia” nos ha traido frescura, refuerzo e ilusión por esta afición llamada Teatro. Enhorabuena. Queremos, para finalizar, dar las gracias por el acogimiento que siempre sentimos desde que se abre el telón hasta el aplauso final. Esperamos que disfruten de estos días de fiesta junto a familiares y amigos. Nosotros nos despedimos, pero en diez días, empezamos otro ciclo! Feliz Feria y Fiestas 2014! A.E.E.R. Unión Musical Utielana E l tiempo es efímero, casi sin darnos cuenta va pasando, y una vez más desde esta Sociedad queremos contarles pequeños retazos de nuestra amplia historia para que conozcan detalles de la formación de nuestra Unión Musical. Resurrección y unión Acabada la Guerra Civil, el primero de abril de 1939, Utiel empezó a recobrar una vida normal. Dentro de la normalidad fue la música quizás por aquella característica suya, entre otras, que la define como comunicativa de alegría, una de las actividades que más tempranamente inició su resurgimiento. Y a este respecto, van a incidir dos corrientes que llevarán a la fundación de la Unión Musical. Por un lado ya en los primeros días del mes de mayo, Rafael Giner Estruch empezaría a reclutar niños o jóvenes utielanos entre diez y catorce años, y junto al rescate de algunos instrumentos depositados en un lugar del piso superior de la Casa Consistorial,( sin duda pertenecientes a las anteriores Bandas), empieza a formar un embrión de Agrupación Musical. El 21 de junio la Junta Gestora del Ayuntamiento tomó el acuerdo de encargar a D. Alfredo Aguado la formación de una nueva Banda, asignando una partida de 5.000 ptas anuales para este menester, con obligación de que la recién formada Banda amenizara cuantos actos le había de ordenar el Ayuntamiento. En esta incipiente tarea, Rafael Giner contó con la ayuda inestimable de un anciano músico llamado D. Ricardo, que además acometió la tarea de reparar algunos de aquellos olvidados instrumentos. Por otra parte, conforme iban abandonando los frentes de guerra, cuarteles y campos de concentración, llegaban a Utiel los viejos músicos de las anteriores bandas; los cuales se fueron agrupando alrededor del antiguo director D. Manuel Belando Martínez, que pretendía de nuevo hacer surgir la música en Utiel. Este segundo grupo de músicos se encontraba un tanto desorientado, al no contar con ningún local y también por la falta de salud de D. Manuel Belando, pues efectivamente falleció el 29 de octubre de 1939. En estas fechas es cuando la Junta Gestora del Ayuntamiento presidido por D. Teodoro Moya llama a los músicos supervivientes de las anteriores Bandas “La Nueva” y “La Primitiva”, y junto a los educandos de D. Rafael Giner forman una sola Banda, recuperando el nombre Unión Musical Utielana, que acertadamente se le dio en 1934. Se hace cargo de la nueva Banda como Director D. Rafael Giner, que trata de potenciarla por todos los medios a su alcance, llama a los músi- 29 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio cos que aún no se habían incorporado y busca socios protectores; el local social será el antiguo edificio que ocupa hoy la Cámara Agraria Local, entrada por la calle Santísima Trinidad. La escasez de medios económicos obliga a reparar los antiguos instrumentos, pagando las facturas el M. I. Ayuntamiento, pero descontando su importe de la asignación anual presupuestada. El 18 de mayo de 1940 se redactó el Reglamento de la nueva Unión Musical, remitiéndose la documentación pertinente al Gobierno Civil de la provincia, el cual aprobó dicho Reglamento el 16 de septiembre, procediéndose a la confirmación de cargos y a constituir ya oficialmente la Sociedad “Unión Musical Utielana” en fecha 26 de noviembre de 1940. Las primeras tareas de la nueva Junta Directiva, serán la compra de instrumentos, sillas y bancos para realizar ensayos. En el mes de junio de 1941, D. Rafael Giner presenta su dimisión como director, al tener que trasla- darse a Valencia por motivos de estudios. Se hace cargo de la Banda D. Juan Bañón, el cual somete a los músicos a intensos ensayos, se preocupa por la Escuela de Educandos y preparan un gran concierto que se celebraría en el Teatro Nuevo, el 14 de febrero de 1942, obteniendo un gran éxito. La dirección del Teatro ofrece el primer piso del edificio para nuevo local social, lo cual es aceptado y agradecido. Sin embargo en ese mismo mes D. Juan Bañón presenta su dimisión al tener que reingresar como Subdirector de Banda Militar. El 6 de marzo de 1942, la Directiva contrata los servicios de D. José María Llopis, el cual encuentra a los músicos en óptimas condiciones. Es ya imprescindible dotar a los músicos del correcto uniforme e instrumentos nuevos. El 24 de mayo de dicho año, la Unión Musical está perfectamente uniformada. Es tal el auge de la Banda en este año de 1942, que prácticamente la Unión Musical es la verdadera protagonista de la Feria de ese año, con actuaciones los días 6, 8, 10, 13 y 15 de septiembre. Los años de 1943 y 1944 contemplan una gran actividad en nuestra Unión Musical. Conciertos en el Teatro Nuevo y en el Paseo de La Alameda, Festivales de Música durante la celebración de la Feria y Fiestas. Son años de verdadera compenetración con el director D. José María Llopis, a quien reconocían su valía con aumentos de sueldo y pequeños regalos. En este período surgen dos iniciativas dignas de todo elogio y que muestran otra faceta cultural de la Sociedad, la publicación anual de una Memoria de Actividades y la iniciación de una Biblioteca para músicos, directivos y socios. El año 1945 se estrena con un nuevo cambio de sede social. Ahora la Unión Musical se ubicará en el “Salón Pérez”. 30 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio En esta ocasión el interés principal se centra en la Escuela de Educandos siendo los directores quienes la lleven a su cargo y tener bien organizado el futuro plantel de músicos. En la actualidad la Junta Directiva de la Unión Musical Utielana procura seguir las mismas directrices aplicadas hace tantos años, siendo su principal preocupación crear el entusiasmo en los jóvenes músicos, mantener el ánimo en el músico ya consolidado y como no, atraer a socios y público en general a nuestros Conciertos realizados con la mayor ilusión y tesón como siempre. Un deseo latente en nuestros corazones: disfruten de los buenos momentos, de las pequeñas alegrías que nos da la vida y si todo ello lo compaginan escuchando música realmente ésta será más placentera. En nombre de nuestra Junta Directiva y todos nuestros músicos, a utielanos y visitantes les deseamos Felices Fiestas celebradas en honor de nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Remedio Junta Directiva Unión Musical Utielana Masa Coral Utielana S u nombre lo dice casi todo, y en estas páginas, dedicadas a todas las gentes de Utiel y comarca, nos es grato ver y comprobar que esta entidad, ha sido, es y será, de todos. Si de todos y para todos, tanto quienes formamos parte directa y activa de ella, como todos quienes nos siguen y acompañan en nues- tras actuaciones, viajes, conciertos, misas etc… Porque La Coral, está allí donde se nos solicita, de forma desinteresada, y lamentablemente en estos tiempos, poniendo de nuestra parte, algo más que nuestro buen hacer y voluntad. Un ejercicio más, 2013- 2014 en el que hemos seguido nuestra mane- 31 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio ra de mantener y seguir adelante con la tarea, no siempre fácil de tratar de hacer conciertos, audiciones, misas, y este ano 2013 pasado, nuestro “primer festival coral ciudad de Utiel”, dando pie a un nuevo evento músico-cultural para nuestra ciudad, con la participación de otras entidades ,y para ello, nuevamente haciendo un esfuerzo personal, económico e incondicional, siempre compaginado con nuestra vida diaria y trabajo de cada uno, lo cual da mucho más mérito a los componentes de la Coral. No extenderemos mucho el artículo, pero eso sí, dando siempre las gracias de nuevo a todos quienes siguen ahí, y por supuesto invitando a quien lo desee, a conocernos un poco más, y si realmente le gusta cantar y vale para ello, entrar a formar parte de la Coral. Nada más, desear a todos unas felices Feria y Fiestas 2014, y que podamos seguir contando “nuestras cosas”, muchos años más. Masa Coral Utielana Al coralista en mayúsculas: luís ferrer mascarell Cuando un amigo se va queda un espacio vacío… C uanta verdad contiene la letra de esta canción de Alberto Cortez. El 19 de julio de 2014, nos dijo adiós un buen músico con una gran sensibilidad, amigo de todos, cascarrabias en ocasiones, entregado a su Masa Coral y sobre todo, gran persona. Corría 1949 cuando su figura aparece por primera vez fotografiada con los miembros de la Masa Coral Utielana, y desde entonces “ininterrumpidamente” , Luis conocido popularmente como” EL BLANQUI- LLO “, ha sido presente e historia viva de esta institución. Ha vivido los mejores y los peores momentos por los que ha pasado nuestra Coral, pero en todos los casos él ha sido miembro activo de ella. Ha sido compañero, profesor, directivo y siempre, coralista de los que dejan huella. Su buen hacer, su opinión llena de crítica constructiva, su tesón, su sentimiento, en definitiva su personalidad han impregnado la Coral y la han convertido también en parte lo que hoy es. No puede hacerse ningún homenaje a Luis que se acerque a lo que él ha dado por esta y a esta Sociedad, pero no por ello los que hemos compartido con él risas, discusiones, nervios, ensayos y opiniones, podemos dejar de intentarlo. En este caso, estas palabras pretenden convertirse en un pequeño recordatorio escrito de esa figura que durante tanto tiempo nos ha acompañado. Esa figura que pese a sus limitaciones seguía en los últimos meses viniendo a los ensayos (La 32 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio vista cada vez me acompaña menos, decía, ya no puedo seguir con la Coral.. me cuesta mucho...), que seguía dejándose oír con su potente voz entre los tenores, que seguía opinando sobre nuestras actuaciones (afinación, equilibrio en las voces, matices..) y que seguía recordando que la mejor forma de hacer es estando juntos y ofreciendo lo mejor de cada uno para conseguir lo mejor de la Coral. Este año, en el que se han perdido grandes figuras de la música, Abbado, Frühbeck de Burgos, Lucía, Maazel...distantes pero sentidos por su contribución y su profesionalidad y talante, a esta lista añadimos también otra menos famosa pero mucho más cercana y más querida y por la que hemos derramado lágrimas de sentimiento, lágrimas salidas del corazón por la pérdida de una gran persona, de un gran compañero y de un ejemplo para todos los que queremos a esta entidad. Desde estas líneas te enviamos Luís nuestro deseo de que allí donde estés (si es que hay un allí donde estar) puedas disfrutar de la música de Haendel, de Mozart, de Brahms y de las voces de Alfredo Kraus a quien tanto admirabas y de los coros de los que tanto aprendías. Gracias por tu compañía durante estos años. Conservaremos en la memoria tu amistad, tu cariño hacia la música, hacia Utiel y hacia nuestra Masa Coral. Descansa en paz Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río. Juan Carlos Colom Miralles y Emilio Preciado Terrádez (Masa Coral Utielana ) Asociación Músico Cultural “ciudad de Utiel” C omo dice la canción. “Aunque parezca mentira”, pero no, no es mentira, ya ha pasado un año desde la última vez, que desde estas mismas páginas os dedicábamos unas palabras. Desear a todos los Utielanos un emocionado recibimiento de nuestra patrona La Santísima Virgen del 33 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Remedio y unas divertidas y desde luego cansadas Ferias y Fiestas de Utiel. Este año nos gustaría dirigirnos a todos de una forma más informal y cercana, contándoos un poco lo que ha sido nuestra breve, muy breve, historia. La “Asociación Músico Cultural Ciudad de Utiel” tiene tan sólo catorce años, es una de las entidades más jóvenes de Utiel, pero sus avances han sido muy notables. Comenzamos como una banda de cornetas y tambores, en los no tan lejanos años cuando se quiso impulsar de nuevo la Semana Santa Utielana. Las cornetas hoy tan solo son ya un recuerdo para nosotros, poco a poco fueron desapareciendo dando paso a otros instrumentos. Hubo una temporada en la que incorporamos “Dolçainas”, un instrumento muy apreciado según en qué zonas, muy valenciano, pero poco utielano, también quedaron en el olvido. Por suerte fueron llegando nuevos instrumentos, incorporaciones de nuevas personas que llegaban con un saxo, una flauta, también clarinetes, trombón o tuba. Esto hizo que nos empezáramos a plantear un nuevo tipo de Banda, la verdad, nos sentíamos desubicadas. Desde luego agradecimos muchísimo la llegada de nuevos componentes, como lo agradeceríamos ahora, somos pocos y nos gustaría ir haciéndonos más grandes. Algunos de los músicos que más tiempo llevaban con nosotros hicieron el esfuerzo de aprender a tocar un nuevo instrumento, poco a poco, fueron aprendiendo casi todos la trompeta, aparte de músicos que llegaron tocando el instrumento; las “dolçainas” pasaron al clarinete o al saxo, nuevamente reforzados con nuevos músicos. El cambio no ha sido por supuesto de hoy para mañana, han sido años, años en los que el camino siempre nos ha llevado hacia delante; y queremos seguir así. La filosofía, o más bien el fin de todos nosotros tan solo es pasarlo bien con algo que nos gusta, un “hobby” por así llamarlo, somos gente comprendida entre los nueve y cincuenta y nueve años, aquí cabemos todos. Seguro que hay por ahí personas que hace años tocaban algún instrumento y lo echan de menos, ¡aprovechad!; jóvenes que empezaron a estudiar música y por cualquier circunstancia lo dejaron, en nuestra banda serian más que bien venidos, unos mínimos estudios de música y venir a nuestro local los domingos por la tarde, que es nuestro día de ensayo. Según se va viendo en las fotos se aprecia el cambio que hemos dado, pero no sabríamos explicar cómo hemos acabado siendo una “ Marching Show Band”, pero aquí estamos que es lo que importa; ahora somos vuestra “ Asociación Músico Cultural, Ciudad de Utiel”, Marching Show Band. Somos la única banda de esta modalidad en la Comunidad valenciana, de lo cual nos sen- 34 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio timos muy orgullosos, nos cuesta mucho esfuerzo, pero compensa. Es una modalidad de música, en la que priman al cincuenta por ciento, la música y el movimiento, muy vistoso, pero desde luego difícil. Siendo una banda muy pequeña, vamos siempre con mucha ilusión y nuestras actuaciones son muy dignas, consiguiendo algún que otro premio. Con la mirada siempre fija en nuestro principal fin, que es poder montar cada año un nuevo espectáculo de “Marching Band”, vamos trabajando cada domingo; siempre esperamos competir en algún certamen y poderlo sacar fuera en alguna exhibición, como ya hemos hecho en varias localidades de España, Francia o Italia, teniendo expectativas de nuevos viajes. En otras fotografías se nos ve en algunos de nuestros viajes, hay que fijarse en un detalle, siempre llevamos con nosotros nuestro querido Pendón utielano. Lo paseamos allá por donde vamos, siempre delante de nuestra banda, desde luego con muchísimo orgullo. Tenemos una anécdota relacionada con esto; estábamos en una actuación en Sicilia (Italia), en ese momento se acerco un señor ya mayor preguntando de donde éramos y cuando le dijimos que éramos de Utiel se emociono mucho pues el era de Utiel pero que llevaba cincuenta años viviendo en Acireale (Italia) y muy emocionado nos comento que todavía no había podido regresar a nuestro pueblo. Estas cosas llenan mucho y hacen que todo merezca la pena. Ya no tenemos mucho más que decir, invitaros una última vez a conocernos, tenemos muy poco que ofrecer, una única cosa, no vale dinero y se cobra con muy buenos recuerdos para el día de mañana. Saludos de vuestra Marching Band. Asociación Disminuídos Psíquicos “El Despertador” D esde que en Diciembre de 1999 esta Asociación viera cumplido el sueño de la apertura de un centro ocupacional en nuestra localidad, han sido muchos los proyectos y actividades que se han realizado pensando en los chicos y chicas con discapacidad de nuestra comarca. Ya han pasado muchos años y con el paso de este tiempo algunos se quedaron en el camino, bien por decisión propia al desligarse de nuestra entidad y otros quesiguen en nuestra memoria al haberse marchado de nuestrasvidas antes de tiempo. En estos años los que vimos esos primeros pasos , hemos comprobado la grandísimaevolución de esos tímidos chicos y chicas que llegaron un tanto temblorosos por la emoción de conocer algo nuevo, por ver lo que dentro de ese “cole” como les gusta llamarlo , les podía pasar, lo que allí podían hacer, el conocer a gente nueva y sobre todo la incertidumbrede lo que eran ellos mismos capaces de realizar. Esa evolución ha quedado palpable y se ve en la gran mejoría personal de cada uno de ellos, en todas y cada una de las facetas a las que se han enfrentado, en autonomía propia, movilidad y habilidad manual. Durante estos años dentro de las actividades realizadas , unas han destacado con luz propia, los festivales de teatro y música, los cuales ellos preparan con gran entusiasmo. Pues además de lo propio del los vestuarios ,han realizado los decorados, las coreografías, y ensayar las canciones que interpretaban, y ellosupone un gran esfuerzo físico y mental, 35 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio pero su capacidad de ilusionar a los asistentes a sus representaciones les hace llegar a lo más alto. De igual forma durante estos años también han compartido numerosas jornadas de puertas abiertas, en las cuales han tenido la suerte de compartir con otras entidades experiencias inolvidables, tales como en la preparación , realización y disfrute de la “falleta” que se realiza todos los años, en ella en particular ademásde familiares y amigos, socios de la entidad, han tenido siempre la grata visita de las comisiones falleras de utiel, las cuales han dado siempre numerosas muestras de cariño hacia los chicos y chicas. Con su presencia dan mayor realce a su trabajo y contribuyen de forma muy especial con sus reinas a la cremá de dicha “falleta”. También, una de esas jornadas de puertas abiertas es sin duda la visita de reina y damas de San Isidro Labrador,las cuales siempre con su alajú, tramusos y cacahuetes dan un toque característico a su presencia, y el compartir conellos un rato de asueto y diversión. Y no olvidar que durante las fiestas patronales recibimos la visita dentro de laprogramación oficial, la visita de la representación más importante, La Reinay Damasde la Feria y Fiestas , acompañadas de miembros de la comisión de festejos y Autoridades. Ese díaes de gran júbilo y alegría,al obsequiarlescon un vino de honor, poder compartir un rato con ellas , todos los chicos y chicas se arreglan como si de una gran celebración se tratase. Como muchos ya saben estos seres tan especiales, los chicos y chicas de nuestra entidad , que asisten a diario al centro ocupacional han tenido la suertede vivirmuchas experiencias también fuera de aquí y no podemos dejar pasar estaoportunidadde recordaresos grandesfestivalesbenéficos de nuestra localidad , como “TU POR QUIEN CANTAS”—”TU POR QUIEN BAILAS”— “TU VOZ SOLIDARIA” — y destacar a nivel personal , la GRANDISIMA interpretación, en la gala benéfica de un extraordinario grupo musical , “ LOSMIKEYS ”, también cabe mencionar y agradecer que diversas entidades y colectivos anivel personal realizaran actos en beneficio de los chicos y 36 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio chicas, tales comoel homenaje a REMEDIOS LANDETE, LA FALLA PLAZA DE SAN JUAN, y tantas otras donaciones Anónimas, y llegar a una que está en plena realización, un grupo de amigas las cuales encabeza una gran profesora, Mª Luisa, que han preparado una rifa benéfica, con la elaboración de una colcha de matrimonio, “UTIELANAS Y EL PATCHWORK”. Desde lo más profundo de nuestros corazones —-GRACIAS—- por hacer que un simple gesto sea algo tan especial para los chicos y chicas con discapacidad. Q Asociación Alzheimer ueridos utielanos y utielanas, este año hemos querido estar presente en el libro de la Feria para que podáis ver todas las actividades que se desarrollan desde nuestra asociación. Es una asociación pequeña, pero no por ello menos importante, ya que a las personas que se les presta una ayuda están muy agradecidas y esto es lo que nos mueve a seguir dando pasos para evolucionar y poder ser una asociación grande. Realizamos diferentes actividades para que las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer tengan una mejor calidad de vida y por supuesto sus familiares tengan el respiro familiar que tanto necesitan. Desde esta asociación se llevan a cabo actividades y programas como “Aula de Memoria”, donde las personas afectadas por esta enfermedad asisten diariamente para realizar tareas como orientación a la realidad, musicoterapia, aromaterapia, estimulación cognitiva (actividades de lenguaje, memoria, atención, cálculo, etc) además de pasar ratos divertidos entre nosotros. Este año como cada año desde que está el “Aula de Memoria” (2010) se han celebrado diferentes actos, como por ejemplo en San Juan haciendo una enramá y con su posterior almuerzo. La celebración del Día Mundial de Alzheimer (21 de septiembre) con un puesto en el Mercado Municipal, donde se po- dían adquirir artículos realizados por estas personas en el Aula de Memoria, cosa que tiene mucho mérito, además de la proyección de una película y charlas informativas para la sensibilización de esta enfermedad. También hemos celebrado nuestro almuerzo navideño, donde se cantaron villancicos, se bailan pasodobles y se invita a nuestros asistentes a un pequeño tentempié, ellos están contentos de celebrar la navidad con sus monitoras y la Junta directiva. Se participó en el concurso “Una voz solidaria” donde fuimos beneficiados con el premio de la gala benéfica, Muchas gracias de corazón Jose Martín Gutiérrez, con gente tan solidaria como tú podremos seguir ayudando a estas personas que tanto lo necesitan. También celebramos carnavales realizando máscaras y con bailes. Por otro lado han realizado la dura tarea de elaborar una Falla, este año dedicado a la música, toda ella elaborada por los enfermos desde los muñecos, hasta la pintura y decoración de la misma, todo ello con la supervisión de las monitoras que ahí trabajan. Tras la realización de nuestra Falla, asistió la Falla Puerta de Sol para la “Cremá” alegrando todavía si cabe más este acto donde por supuesto hubo una gran chocolatá, que pudo ser realizada gracias al Bar del Centro Social que nos hizo el chocolate y a Dupán S.L que donó fartons para el chocolate. Por último informar que en el inicio del año 2014 y gracias a la colaboración del M.I. Ayuntamiento de Utiel, la Asociación actualmente presta el servicio de transporte para las personas que asisten al “Aula de Memoria”, recogiendo en 37 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio domicilios a la llegada y a la salida de la misma. Gracias a este transporte en Semana Santa pudimos visitar una escuela de actividades al aire libre donde pudieron ver diferentes animales como caballos, burros, llamas, etc, además de disfrutar de un almuerzo y un paseo en coche de caballos. Queremos agradecer a todas las personas que han colaborado y colaboran con esta asociación, tanto a nuestras voluntarias, como al comercio y administración del M.I Ayuntamiento de Utiel. En Utiel a 27 de mayo de 2014 Una historia de marzo Falla Puerta del Sol e Infantil San Ildefonso L a historia que voy a contar comenzó un buen día de primavera, el primero para ser exactos. Ese día, un nuevo año empezó para todo los que allí convivíamos y habitábamos. Fue un día lleno de sol, de esplendor y alegría, pero también de cansancio por el año que dejábamos atrás. ¿El lugar dónde ocurrió? Un hermoso lugar, rodeado por numerosos viñedos. Un lugar ideal para que se desarrollase este relato. Pasados unos días la historia continuó y pronto celebramos el acto de elección de reinas en nuestra pe- 38 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio queña, pero unida comunidad, La Falla Puerta del Sol y su infantil de San Ildefonso. Un acto en el que elegimos a las nuevas Falleras Mayores para el 2014. Juntos vivimos ese momento con gozo, celebrando que por fin teníamos nuevas representantes de nuestra fiesta, de nuestra tradición. Una señorita con los cabellos dorados, con unos ojos que si los mirabas era como si te perdieras en medio del océano; una señorita elegante, de buenas maneras, dulce y cariñosa, digna de llevar el porte de nuestra tierra, de nuestra historia, de nuestra Fa- Fotos: Yago lla. La señorita Lucía García Núñez y una niña alegre, divertida y muy muy guapa. La niña Gema Martínez Fuentes. El tiempo pasó entre risas, fiestas y como no, trabajo, y esta pequeña historia se fue contando sola. Se fue oyendo el rumor de aquella fiesta, nuestra fiesta. Pronto celebramos todos juntos nuestra Presentación. Que día!!! Todos con su indumentaria valenciana, magníficos, maravillosos, guapísimos. Nuestras señoritas desfilaron por aquel pasillo, con la cabeza bien alta, orgullosas de pertenecer a esta falla y luciendo 39 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio sus mejores trajes. Aún recuerdo la obra de teatro con la que nuestros falleros nos deleitaron, otra pequeña pero gran historia como ésta. Transcurrieron los días y la emoción aumentaba, llegaba la gran esperada fecha. El olor a pólvora ya se sentía por todo nuestro pueblo, Utiel. Las diferentes fallas alzaban sus monumentos hacia el Sol y en el ambiente ya se respiraba la ilusión, la emoción por disfrutar en la mejor compañía de unos inolvidables días. Todo fue llegando, y entre paellas, chocolatás y despertás fuimos saboreando el momento. Unión, hermandad, amistad, compañerismo, trabajo, esfuerzo. Fueron unos grandes días y perfectas noches, donde todos fuimos uno solo. Pero como toda historia esta tiene su final. Un final lleno de fuego, olor a ceniza, un final de cuento, donde, como el ave fénix, de entre las llamas, vuelve a nacer. C.C.C. Falla Plaza de San Juan Falla infantil la Olivereta ¡ Ya estamos en fiestas! Un año más, nuestra apreciada Feria de Utiel llama a las puertas de todos los utielanos. A través de este libro se presenta a su Reina y Damas del 2014 y se dan a conocer todos los actos programados para estas fechas. A su vez, todas las entidades del pueblo tenemos a nuestra disposición una página donde poder plasmar nuestras inquietudes, sentimientos y donde poder hacer una revisión de los actos celebrados a lo largo de todo el año. Y siendo éste nuestro objetivo, nos disponemos a hacer un repaso de los mismos. En primer lugar, es ineludible mencionar los premios recibidos durante las pasadas Fallas del ejercicio 2013-2014, los cuales son: 3º premio para la falla infantil La Olivereta, 1º premio para la falla Plaza de San Juan, así como el premio a la 40 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio gracia e ingenio, al mejor ninot y a la mejor crítica fallera. Nos encontramos en el ecuador del nuevo ejercicio fallero, a 6 meses tan solo de que las seis fallas que se plantan en nuestro municipio salgan a la calle para lucir como nunca y para ser quemadas como siempre. Si bien algunos se apresuran a decir que la crisis ha tocado a su fin, que llega la recuperación, lo que la mayoría de la población ve es que la situación económica del país sigue siendo muy delicada y muy dura para muchísimas familias y en lo que respecta a la fiesta fallera y a nuestra comisión en concreto, cada año el sacrificio es mayor a la hora de sacar un ejercicio adelante. Y este ejercicio no va a ser distinto. Por eso, desde estas líneas, queremos agradecer encarecidamente a nuestros comercios y barriada el apoyo y colaboración económica prestada año tras año a nuestra entidad. Gracias también al Ayuntamiento por su compromiso con esta fiesta, para que las Fallas en Utiel, que acaban de cumplir 70 años, puedan subsistir 70 más. Coincidiendo pues con el 70 aniversario de las Fallas en Utiel, tuvimos en el mes de octubre el enorme privilegio de celebrar en nuestra localidad la comida homenaje y despedida de la Fallera Mayor de Valencia 2013 Begoña Jiménez Tarazona y su homóloga infantil Carla González Hortelano. Tras una recepción muy bien organizada en la Plaza del Ayuntamiento de Utiel, un pasacalles por nuestra ciudad y un emotivo acto de intercambio de fotografías entre todas las falleras mayores de las Juntas Locales de la comunidad en el Teatro Rambal, se procedió a celebrar una comida en el Salón Polivalente de Utiel. Dicho evento, en el que actuó como anfitriona la Junta Local Fallera de Utiel representada por su presidenta Dª. Jero Jiménez Jiménez y sus Falleras Mayores Sandra Moya Jiménez y Claudia Vergara Sánchez, fue un rotundo éxito. Muestra de ello fueron la gran cantidad de felicitaciones recibidas por parte de los asistentes. Así y tras meses de preparativos culminó este día, uno de los más señalados en el calendario fallero y que por primera vez acogió Utiel para orgullo de sus falleros y falleras. Como cada año, las comisiones mayor e infantil de la Plaza de San Juan y La Olivereta han participado en muchos otros actos como los pro- gramados por el Ayuntamiento, ya sea la cabalgata de Reyes, procesión y ofrenda a la Virgen del Remedio, desfile de carrozas etc. También la propia comisión ha celebrado sus fiestas de verano en honor a San Juan Bautista, la cena de agradecimiento a la barriada, el concurso literario “Manuel Pérez Yuste”, así como muchas actividades durante las fiestas josefinas. Nuestras máximas representantes Mª Remedios Platero Bolinches y Sheila Martínez Pérez han acudido también a multitud de actos y presentaciones a las que han sido invitadas, así como la Fallera Mayor de Utiel 2014 Marta Valero Asensio. Desde aquí, queremos agradecerles su esfuerzo y dedicación y desearles que terminen de pasar un feliz reinado. Para concluir, queremos desear a todos los utielanos que disfrutemos de estas jornadas de Feria y Fiestas, que nos hacen sacar lo mejor de nosotros mismos, para unirnos en armonía y vivir unos días de ilusión y alegría, alejados de los problemas 41 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio de la realidad cotidiana. Desear lo mismo a la Reina de las fiestas Inma Yeves Roda y a sus Damas, en especial a Alba García Pérez, fallera de nuestra comisión. Muchas gracias y hasta el año que viene. La Comisión Falla Puerta de las Eras e infantil Calle del Remedio U n año más y como cada año, la Falla Puerta de las Eras y su infantil Calle del Remedio seguimos al pie del cañón para afrontar un nuevo ejercicio fallero. El pasado ejercicio quedará en nuestra memoria y en la de todos los falleros y utielanos, ya que tuvimos el honor de celebrar en nuestra ciudad el acto de despedida de las Falleras Mayores de Valencia, fue un día increíble, la organización fue perfecta y pudimos compartir momentos inolvidables con personas de otras localidades a los cuales nos une el amor por las Fallas, gracias a la Junta Local de Utiel y a los falleros de ésta y de las otras dos comisiones por el trabajo realizado. Las Fallas del 2014 han sido unas Fallas muy especiales para todos nosotros, ya que la Falla Infantil Calle del Remedio obtuvo un merecidísimo primer premio, ver la cara de felicidad de nuestros pequeños no tuvo precio y es que ellos son el alma de nuestra fiesta, también recuperamos el premio al mejor libro fallero, algo que nos hizo muchísima ilusión. Desde aquí dar las gracias a los dos 42 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio presidentes del ejercicio pasado Julián y Diego por el gran trabajo realizado y por haber sabido estar a la altura en cada momento. Una vez pasadas las Fallas, y casi sin descanso, los falleros y falleras de esta comisión nos pusimos manos a la obra, constituímos las nuevas comisiones y elegimos a los nuevos presidentes para el próximo ejercicio, siendo elegido presidente de la Puerta de las Eras Roberto Giménez Iranzo y presidente de la Calle del Remedio Gonzalo Yuste Moya, siempre es un orgullo ver caras nuevas en cargos de tanta importancia. Roberto, vives las Fallas como el que más y ya te tocaba representar de esta manera a la Falla que tanto quieres, sabemos que lo harás fenomenal. Gonzalo, este año pondrás ese punto de alegría y simpatía que te caracteriza donde quiera que vayas. Como cada mes de julio la Falla Puerta de las Eras celebró la tradicional fiesta en honor a la Virgen del Carmen, tres días intensos de trabajo para el disfrute y diversión de todo el pueblo, y es que si hay algo que nos gusta a los falleros es hacer participe a todo el mundo de nues- tras fiestas. En breve comenzará la Feria y Fiestas de Utiel, y una vez más estaremos presentes en actos tan importantes como la ofrenda y la procesión en honor a la Santísima Virgen del Remedio, así como en la cabalgata de fin de fiesta, desde aquí queremos desear un feliz reina- do a la Srta. Inmaculada Yeves Roda, y a sus Damas de Honor. Para finalizar nos gustaría agradecer a nuestra barriada, comercios y colaboradores la ayuda que año tras año nos prestan, ya que sin ellos todo esto no sería posible, así como animar desde aquí a toda la gente 43 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio a que forme parte de cualquiera de nuestras dos comisiones, donde la diversión está garantizada. ¡Que comience la Feria y Fiestas 2014! Nosotros estaremos ahí para vivirlas... LA COMISIÓN Junta Local Fallera U n acto tradicional, en el calendario fallero, es el Homenaje de las Falleras Mayores de Valencia. Además de tradicional, lleva consigo alegría, y también cierta tristeza, pues con él, se cierra de alguna forma, el reinado de aquellas que han sido las representantes máximas del mundo fallero. Acto tradicional, que este año (ejercicio fallero 2013-2014) la Junta Local Fallera de Utiel, ha tenido el honor de organizar. El domingo 13 de octubre, nuestra localidad fue el escenario para acoger la despedida de las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana. Begoña Jiménez y Carla González, acompañadas por el Vicepresidente del Área de Juntas Locales, José Boix, presidieron éste acontecimiento, junto con las máximas representantes del colectivo Fallero de Utiel, Sandra Moya y Claudia Vergara y de la presidenta de la Junta Local Fallera, Jero Jiménez, acompañada por el resto de dicha entidad. La Junta Local Fallera de Utiel, está compuesta tanto por las Comisiones Falleras Plaza de San Juan, Puerta del Sol, y Puerta de las Eras, como por miembros de la corporación municipal. 44 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Se da la circunstancia que este año (ejercicio fallero) las fallas de nuestra localidad están de enhorabuena al celebrarse el 70 aniversario de la Fiesta del Fuego, única en la comarca Utiel-Requena, recordando sus inicios en el año 1944, cuando comenzaron a festejarse dichas fiestas, en nuestra ciudad. Hoy en día, están más que consolidadas, llegando a tener las tres Comisiones Falleras un censo importante, sin olvidar a las tres Comisiones Infantiles, verdadero signo de continuidad. Este 13 de octubre, comenzó con la recepción de las 27 Juntas Locales asistentes más la Junta Central en la Plaza del Ayuntamiento, engalanada para la ocasión. Alcalde de la localidad D. José Luis Ramírez, estuvo presente en el agasajo que la ciudad y la Junta Local, realizaron a las Falleras Mayores , de toda la Comunidad. Las Falleras Mayores de Valencia firmaron en el libro de honor del Ayuntamiento. Tras la recepción en la Plaza del Ayuntamiento, la comitiva fallera se desplazó en pasacalles por nuestra ciudad, en el que las Reinas de las Fallas de otras localidades, pudieron comprobar la buena acogida que se les brindó a través de los numerosos aplausos de la cantidad de gente que presenciaba el desfile. El desfile finalizó en el emblemático Teatro Municipal Enrique Rambal donde se celebró el acto protocolario de homenaje y que compartieron todas las Falleras Mayores. Dicho acto, estuvo conducido por Rosa Mª Díaz Asensi, componente de la Junta Local y locutora de R.N.E. Al finalizar, el Salón Polivalente, reunió en una comida de “germanor”a las diferentes Juntas Locales, sus falleras mayores, presidentes y autoridades. Una gran verbena puso el punto y final a una jornada de convivencia fallera. Destacar la excelente organización que con el esfuerzo realizado por las tres comisiones falleras de Utiel, y el apoyo y dirección de la Junta Local Fallera, dejaron el listón muy alto, demostrando, una vez más, que 70 años de Fallas han hecho que nuestras fiestas sean reconocidas en el resto de la Comunidad, llevando el nombre de Utiel como estandarte. Enhorabuena a las Comisiones y Felicidades a la Junta Local Fallera. Texto: J. L. F. Fotos: Miguel A. Martínez Pintado. 45 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio E Real Cofradía de San Isidro Labrador n medio de un año con visos de catastrófico, debido a la falta de lluvias y a la persistencia de los fríos tardíos primaverales, esta Directiva, pese a lo exiguo de sus fuerzas ha tratado de llevar a buen término las fiestas dedicadas a San Isidro Labrador: confección y reparto del alajú, día de las paellas, pruebas de habilidad con tractores, concursos de arada, jornadas de fraternidad en “El Almazar” (con la subasta del estandarte e imagen del Santo) y en “La Alameda” (reparto de vino, cacahuetes, altramuces y alajú). La asistencia a la Santa Misa y celebración de la Procesión general, acompañada esta última de varias grupas y carrozas. Y todo ello con el apoyo y colaboración de los Mayordomos, la Reina de la Fiesta, señorita Lidia Yeves Roda, y sus Damas de Honor. En relación con esta preocupante situación atmosférica que estamos atravesando, nos hemos permitido traer aquí una breve nota sobre la vida de nuestro Santo, quizá muy poco divulgada, cuál fue su actividad como pocero, dicho en el mayor sentido de la palabra, es decir; el saber encontrar las corrientes subterráneas y realizar los sondeos pertinentes, armado de azadón, pico y demás utensilios para horadar la superficie terrestre y conseguir dar a la luz el preciado líquido. Completa actividad que ejerció en los años de su mocedad, antes de contraer matrimonio y entrar al servicio de Iván de Vargas. Así lo registran los primeros autores de su biografía y las Actas de su canonización. Con la especial particularidad de que aquellos pozos, obra de San Isidro, tenían, la mayoría de ellos, propiedades altamente curativas. Todavía en Madrid se recuerdan con especial cariño y se cuidan con esmero, ciertas captaciones de aguas atribuidas a San Isidro y realizadas en los lejanos años de principios del siglo XII. De los mencionados documentos recogemos un hecho que merece lo conozcan los amables lectores: nuestro venerado Santo, que se llamaba Isidro de Merlo y Quintana, recibió el encargo de realizar un pozo, a ruego de una distinguida dama madrileña, la cual poseía, en la afueras de aquella célebre Villa, una gran mansión, pero desprovista de tan necesario complemento. Era su capricho que se realizase en cierto punto del amplio patio. Y allí comenzó su trabajo el joven Isidro, no sin antes, como era su costumbre, impetrar el Auxilio Divino. La labor se iba efectuando a buen ritmo y ya iban apareciendo tierras frescas y anunciadoras de la deseada agua, cuando, en este tramo, se encuentra una gruesa piedra que de ninguna manera podía soslayar ni perforar. Después de algunos días de inútil trabajo, propone a aquella señora horadar en otro lugar del huerto y 46 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio corral; pero la dama insiste continuar en el mismo sitio. De nuevo atada su cintura con potente soga, provisto de un robusto pico, tras elevar al Cielo sus plegarias, vuelve Isidro al pozo. Comienza a tratar de encontrar de nuevo un punto débil, algún resquicio en la dura roca; cuando ve, asombrado, que sus extremidades inferiores se hunden en cierto sector de la piedra. Se retira asustado, aviva la llama de la lámpara y contempla una especie de grieta que, en forma de sus pies, antes no existía, mostrándole un repliegue, quizá vulnerable, del enorme cinto. Nuestro Santo aguza el sólido puntero y arremete contra la breña que, a poco, deja el camino expedito para que una potente vena de agua inunde el pozo y Isidro apenas tiene tiempo de subir a la superficie. La oración, la piedad, el tesón e inteligencia de nuestro joven Patrón han hecho posible el milagro. Aquellas aguas le sobran a la dicha señora. Se pueden regar los amplios campos de los alrededores y, además, muy pronto, se esparce por Madrid la calidad y acción curativa de las mismas. Vivimos, por desgracia, en unos tiempos en que nos asaetean las más diversas sequías, ya sean de índole nubosa, intelectual o moral (estas dos últimas, las más letales, sin duda). ¡San Isidro, no nos niegues tu ayuda en horas tan funestas! Asociación de Industria y Comercio C omienzan las fiestas en Utiel, junto con la llegada de n uestra querida Virgen de Remedio, momentos para olvidarnos de las rutinas diarias y centrarnos en disfrutar de las fiestas y la compañía de nuestra patrona. Desde la Asociación de la Industria y el comercio de Utiel, queremos hacer llegar el mensaje de esfuerzo que realizamos durante todo el año, para ayudar a los comerciantes y empresarios de Utiel con iniciativas encaradas a la mejoría de la economía local. Durante este último año, hemos organizado diferentes campañas para incentivar al consumidor comarcal a realizar sus compras en las empresas Utielanas, iniciativas que van desde la organización de dos ferias Outlet por año, (vamos por la quinta edición), la campaña “Mi cuenta ambiental” en la que por reciclar todos tenemos premio, canjeando los puntos conseguidos por vales de compra consumibles en todas las empresas asociadas en AICU. Durante las navidades, realizamos diferentes actuaciones, que van desde el sorteo de 1000€ en premios, concurso de escaparatismo, y concursos literarios para niños, todos ellos premiados con AICUS (moneda creada por la asociación para gastar en los comercios y empresas de la localidad), junto con diferentes campañas de rebajas y el día de la madre con otro sorteo. Todas las iniciativas mencionadas anteriormente, no solo están orientadas a los comerciantes, también 47 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio al consumidor local, el mensaje que queremos transmitir con todas estas campañas es el del consumo local, tenemos todos que esforzarnos por localizar el consumo en empresas de Utiel, en estos momentos de incertidumbre es cuando más tenemos que apostar por las empresas de Utiel si queremos que se creen puestos de trabajo, el consumo deslocalizado solo crea pobreza en nuestra localidad al destruírse puestos de trabajo, si todos queremos trabajar en Utiel, tenemos que apostar por nuestras empresas consumiendo en ellas. Desde AICU os deseamos unas felices fiestas. Pedro Jiménez Domínguez. Presidente de la Asociación de la Industria y el Comercio de Utiel Agrupación de Peñas Utielanas D e nuevo llega septiembre, el mes más esperado por todos los que somos y nos sentimos utielanos. En las calles comienza a notarse el ambiente festivo, estas toman un color y un olor especial, único, propio de este mes de septiembre. Es el momento de aparcar la rutina por unos días y disfrutar junto a nuestros allegados de todo lo que nos tiene preparado esta Feria y Fiestas. Un año más, nos llena de satisfacción el poder dirigirnos a todos vosotros como miembros de esta directiva. Comenzaremos dando las gracias a todos y cada uno de nuestros peñistas, ya que sin vosotros ninguno de nuestros objetivos serían posibles de conseguir. Aprovechamos estas líneas para dar la bienvenida a los nuevos directivos que este año se han incorporado y por supuesto las gracias a los ya veteranos. Juntos, formamos un equipo que trabaja constantemente para que los buenos y los emotivos momentos estén siempre presentes. Haciendo balance de nuestros actos realizados, queremos destacar entre otros, la segunda gala benéfica “Una voz solidaria” que tuvo lugar en el mes de diciembre. Al igual que el pasado año, citamos a las diferentes organizaciones de Utiel, siendo entre ellas la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer la beneficiaria de una ayuda económica que el ganador de la gala quiso otorgarles. También y para no perder esa cualidad que nos caracteriza, hemos colabora- do con otras asociaciones de Utiel, mostrando nuestra ayuda y disposición siempre que ha sido necesaria. Nos hemos involucrado con el Club de Futbol Utiel, animando cuando más lo necesitaban para que estuvieran en la clasificación que este club se merece. Siguiendo con nuestra tradición por realizar actividades festivas y populares para que la fiesta no decaiga, realizamos una Yincapu, y hemos preparado unas Ferias que esperamos sean de vuestro agrado y las disfrutemos todos unidos. No queremos despedirnos sin agradecer al M.I. Ayuntamiento de Utiel por la colaboración y comodidades que nos han sido prestadas, de- 48 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio seando contar con todos sus integrantes para próximas ocasiones. Terminamos este saludo dirigiéndonos de nuevo a todos los lectores y peñistas, agradeciendo una vez más su entrega y participación, animando a los más perezosos a salir a la calle y disfrutar junto al resto de peñas de todas las actividades que con tanta ilusión se preparan. También a los más jóvenes que empezáis ahora a vivir la fiesta, os citamos a que lo hagáis con nosotros. Utielanos/as disfrutemos de estos momentos, vivamos con intensidad estos días. ¡Felices Fiestas! ¡Viva la Virgen del Remedio! ¡Viva Utiel! Amas de casa Aitana L a Asociación de Mujeres AITANA, se une un año más a la celebración de las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen del Re- medio. Desde nuestra asociación queremos manifestar, la lucha que a lo largo de los años, la mujer ha ido avanzando por una igualdad equitativa: Social, laboral y familiar. Gracias a tantas mujeres que trabajan en las asociaciones, con el apoyo de otras tantas. Desde aquí animar a todas a seguir trabajando para hacer una sociedad más justa en valores. Gracias compañeras y amigas. Todas las mujeres de la asociación AITANA, deseamos al pueblo de Utiel en general con sus aldeas, y todos los visitantes pasemos unas felices fiestas en honor a nuestra Serranilla la Santísima Virgen del Remedio. ASOCIACION DE MUJERES AITANA. UTIEL FERIA 2014 49 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Amas de casa Tyrius C omo todos los años, nuestra asociación ha sido invitada a participar con un escrito en el libro de Feria, lo cual es de sumo agrado para nuestra Entidad, para así dar a conocer nuestras actividades durante este curso 2014. Es ya casi medio siglo de existencia de nuestra asociación, y muchas las asociadas y directivas que han pasado por ella aportando su esfuerzo y dedicación, y por este motivo acompañamos este escrito con una foto realizada hace ya bastante tiempo, y de este modo, rendir un pequeño homenaje a esas antecesoras, sin las cuales no habríamos llegado al día de hoy. Empezamos el curso al finalizar la Feria Gastronómica, allá por el mes de noviembre. Feria en la cual participamos de forma muy activa y con una gran acogida por todos sus visitantes. También es justo decir que hoy en día contamos con ma- yores comodidades para realizar este trabajo que las que disponían nuestras antecesoras. Para realizar nuestras actividades durante el curso, contamos con un nuevo local que nos ha sido cedido por el Muy Ilustre Ayuntamiento, donde venimos realizando nuestros distintos cursos de bordados, pinturas, de memoria, y el de cocina, realizado antes de las fiestas navideñas. Allí también realizamos cada primer miércoles de mes una junta general, donde tomamos las decisiones sobre los diversos temas que van surgiendo a lo largo del curso, y donde contamos con la presencia de un conferenciante sobre variados y amenos temas. Queremos aprovechar estas líneas para agradecer a todos ellos su paso por nuestra asociación y su participación de forma desinteresada. También participamos durante el mes de marzo en la celebración de la semana cultural con motivo del 50 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio día de la mujer trabajadora, con la realización de diversas e interesantes conferencias, que se celebraron en la casa de cultura. El día 8 de marzo celebramos el día de la mujer con una comida de confraternidad, con gran asistencia de nuestras asociadas. Para concluir el curso nos trasladamos a Valencia, donde participamos junto al resto de asociadas Tyrius de nuestra provincia, en una celebración eucarística en la catedral, celebrada por el señor arzobispo. Posteriormente nos reunimos unas 2000 mujeres en una comida que contó con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana y en la que se dio por concluido el curso. Deseamos a nuestras asociadas y al pueblo en general, unas muy felices Feria y Fiestas 2014. Un saludo muy afectuoso. LA DIRECTIVA El Ajedrez y la Salud E n los tiempos que corren nos resultaría difícil entrar en un supermercado y no encontrar productos que si para el colesterol, para la tensión, sin gluten, con bífidos, para celiacos, integrales, sin azúcar,… todo un sinfín de artículos para cuidar nuestra salud, ya que vivimos en una era en la que nos gusta cuidarnos el cuerpo y la mente más que en antaño, con el fin de procurarnos una mejor calidad de vida, que nos permita disfrutar más de ella. Hagamos buena la famosa cita de Platón de “mens sana in corpore sano”. Y ustedes se preguntarán, ¿qué tiene esto que ver con el ajedrez?, pues aunque cueste de creer tiene y mucho que ver. Numerosos son los estudios realizados para determinar de qué manera influye la práctica del ajedrez en la prevención o curación de algunas enfermedades relacionadas con la pérdida de la capacidad cerebral, como ejemplo por su cercanía y por su importancia los realizados en el Hospital Clínico de Valencia. Estos indican en líneas generales, que el ajedrez es un medio ideal para ayudar a mejorar el funcionamiento cerebral, ya que nos hace pensar, cosa que conlleva el ejercicio de la memoria, del cálculo, de la concentración, desarrollando así la inteligencia y previniendo o retrasando posibles enfermedades mentales. Y la salud mental tengámoslo claro, que es tan importante como la física, permitiéndonos no sólo tener una mayor calidad de vida a nosotros, sino también a todos aquellos que nos rodean. ¿Es esto indicativo de que a partir de una edad avanzada se recomienda su práctica?, no claro, todo momento es bueno, cuanto antes comencemos más difícil será contraer determinadas enfermedades mentales, entendámoslo como una vacuna, cuya eficacia no es absoluta, pero sí altamente beneficiosa. Aunque debemos entenderlo como una práctica más o menos rutinaria, y nunca obsesiva, ya que todas las obsesiones terminan afectando de forma negativa a la persona, ni tampoco puntual como jugar una vez cada dos meses, ya que su efecto sería mínimo. Del ajedrez se ha dicho que más allá de ser un método y un juego de inteligencia, ha demostrado ser una gran ayuda para prevenir dichas enfermedades, ya que éste fortalece las capacidades cognoscitivas, y además permite evitar o retrasar los efectos en enfermedades como el Alzheimer, que hoy por hoy es la forma más común de demencia y que hasta el momento es incurable y terminal, trabajando de forma degenerativa y progresiva en el cerebro. Éste ataca con más dureza a la memoria y a la concentración de la persona que lo sufre, aspectos precisamente que se desarrollan enormemente en el ajedrez. 51 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Igualmente podríamos hablar de la depresión, que básicamente es un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, acompañados estos de una gran ansiedad, cosas que nos impiden disfrutar de la vida. Por ello la práctica habitual de este deporte permite elaborar ideas, formular planes, invita a tomar decisiones, a trazar estrategias, a ser pacientes y no tomar decisiones apresuradas, a pensar antes de hacer las cosas, nos enseña a controlar los impulsos, a crear hábitos positivos en la esfera del pensamiento, genera resistencia a las frustraciones, nos enseña a aceptar contratiempos aprendiendo a superarlos, mejorando siempre nuestra autoestima y nuestra creatividad emotiva. Teniendo muy en cuenta todas estas características que hemos mencionado anteriormente, podemos entender que otras enfermedades como el estrés, el síndrome de Asperger, el autismo, la dislexia, la demencia senil, el déficit de atención por hiperactividad, e incluso el síndrome de Down, están dentro de aquellas para las que se recomienda la práctica de este noble deporte. Recuerden que nuestra mente es como otro músculo más de nuestro cuerpo, que debemos ejercitarlo para que no se atrofie y la práctica del ajedrez será como la gimnasia de nuestra mente y así lograremos que se mantenga ágil siguiendo así durante toda nuestra vida. No lo tenemos que entender como algo para adultos o ancianos, pues si ejercitamos nuestra mente desde edades tempranas, los posibles beneficios que podremos adquirir serán mucho mayores. Con los niños y los jóvenes, la práctica de este deporte lúdico e intelectual es de gran utilidad para potenciar su inteligencia emocional, les ayuda a desarrollar sus habilidades mentales, mejora sus facultades espaciales, de cálculo y organizativas, influye muy positivamente en su capacidad de concentración, en la toma de decisiones, en su afán de superación, les enseña a saber encajar una derrota o a disfrutar de la victoria. Y como beneficios secundarios entendamos, que todo ello conlleva un mejor rendimiento escolar y una mayor facilidad de relación con otros niños. Pero lo mejor de todo es que puede ser una actividad que sirva para desarrollar la mente e incluso para mejorar su salud a largo plazo. Y en este punto se encuentra el trabajo del Club de Ajedrez Utiel, que sigue trabajando con fuerza por mantener viva esta práctica en nuestra localidad. Tanto es así que el trabajo con niños empieza a dar sus frutos, esperando que esto sólo sea la punta del iceberg, pero podemos jactarnos de tener entre nuestros socios a Iván Planella, uno de los jugadores federados más jóvenes del mundo y que con únicamente tres añitos era capaz de jugar y terminar una partida de ajedrez, y con cuatro años, ya ha participado con el nombre del Club de Ajedrez Utiel en el Campeonato Provincial Sub-8, haciendo 3 puntos de los 7 puntos posibles. Más ejemplos son Jose Javier Atienza participando en el Campeonato Provincial sub-18 (imagen inferior), Nestor Soda, 15 puesto 52 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio en el Campeonato Provincial sub8 (imagen de la derecha), o Pablo Pérez, 11 puesto Campeonato Provincial Sub-12 y Subcampeón Sub10 en el Open Internacional de Benidorm (imágenes de la izquierda). Para concluir únicamente me gustaría felicitar a los distintos miembros del equipo de ajedrez del Club, por su excelente participación en el Torneo Provincial por equipos, ya que tan sólo han perdido un encuentro de todos los realizados, y a pesar de no conseguir el ascenso por carambolas de la vida, fue un tercer puesto con sabor de grandes campeones. Esta constancia y el buen trabajo son semillas que terminarán proporcionándonos dulces frutos. ¡Ánimo chicos porque lo habéis hecho sensacional! Carlos Yuste Campillos, socio del Club Club Senderismo Utiel D urante este último año, el Club Senderismo Utiel ha venido realizando su principal actividad, andar, a la vez que ha colaborado en diferentes eventos organizados por las distintas entidades de Utiel. Hemos participado con la Falla Puerta del Sol, Cofradía de San Isidro y en la innovadora I Feria de la Salud, realizando una sencilla ruta por los alrededores de Utiel con gran número de participantes. Nuestro Club ha recorrido este ejercicio un buen número de kilómetros por muchos de los senderos que recorren nuestro entorno. Desde Chera a Santa Cruz de Moya, pasando por Serra, Estenas, Siete Aguas, Benagéber, Talayuelas, Casa Medina, etc… Visitamos al Club Senderismo de Requena para recorrer una ruta por Siete Aguas y recibimos su visita, el 6 de abril, para compartir una ruta por La Bicuerca. Nuestro viaje fuera de la Comunidad ha sido a Soria, para sendear por su famoso Cañón de Rio Lobos y visitar la Laguna Negra así como otros preciosos paisajes de esas tierras castellanas. Sin embargo este año nos gustaría “enseñaros” una interesante ruta que recorre uno de los parajes más conocidos de la comarca, El Molón de Camporrobles. La ruta es la PRCV 239 RUTA IBERA que comienza y termina en la misma población de Camporrobles y transcurre por el Parque Arqueológico del Molón, declarado en el año 2000 micro reserva por su singularidad botánica y su diversidad en avifauna. Las marcas amarillas y blancas del PR nos van llevando desde el camino que empieza en el pueblo hasta la senda que nos adentra en el área recreativa del Molón. Siguiendo las indicaciones que vamos encontrando, podemos contemplar el Tótem Ofrenda y la antigua calera. Alcanzamos el yacimiento íbero ocupado desde la Edad de Hierro, siglos VII a I antes de Cristo que posteriormente ocuparon los moros durante los siglos VIII al X. Podemos contemplar el Pozo de los Moros, las marcas que todavía permanecen del tránsito de los carros, cisternas de origen pre-romanas y restos de la mezquita islámica. En estos momentos nos encontramos en lo alto del Molón. 53 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Proseguimos en dirección al Picarcho, conjunto de rocas calizas con formas singulares, desde donde se obtienen amplias vistas panorámicas de todo el entorno. A partir de aquí descendemos a través de un pequeño collado y siguiendo el sendero marcado, nos lleva directamente a coger el camino que nos devuelve a la carretera CV-470 y de allí de nuevo a Camporrobles, principio y fin de nuestra ruta. Esperamos que os haya resultado interesante este pequeño Recorrido y que os animéis a compartir un ratillo de vuestro tiempo libre con el Club Senderismo Utiel. Os garantizamos ejercicio, risas y buen ambiente. Y antes de despedirnos hasta el próximo año, queremos felicitar a los compañeros del Club que participan activamente en la Feria de este año con sus guapas hijas como Damas de Honor de la Reina 2014, a la que también enviamos un cordial saludo. Si quieres sendear con nosotros, todos los domingos a las 8,30 en la Puerta del Sol y si queréis más información en nuestro blog: senderismoutiel.blogpost.com. Un nuevo comienzo para una nueva etapa Visita a la Diputación de Valencia junto con el Presidente de la Diputación y el Alcalde de Utiel. O tro año más ha pasado y Utiel de nuevo engalana sus calles con luces y colores. Vemos los años pasar y como las cosas cambian, pero nosotros seguimos con ganas de vivir y luchar. Así como el mundo cambia, nosotros en el año en el que Utiel celebra el 50 aniversario a la ancianidad, vamos a comenzar una nueva etapa en nuestra Asociación de Jubilados y esperamos que todos nuestros miembros y nuestra comunidad, viva y luche con nosotros. Cuando nos jubilamos ocurren muchos cambios en nuestra vida, unos cambios que tras muchos años de duro trabajo son merecidos y esperados. En nuestra Asociación de Jubilados y Pensionistas queremos ayudarte a disfrutar de esta nueva etapa de tu vida y vivirla todos juntos. Son tiempos difíciles en los que en muchas ocasiones nosotros, los mayores, nos vemos en la necesidad de ayudar a los nuestros más de lo normal. Pero todos seguiremos haciéndolo con mucha ilusión y cariño. Nuestra comunidad tiene ganas de hacer cosas y vamos a hacerlo todos juntos. Clases de gimnasia, bailes, bingo, viajes, vinos de honor y nuestra se- 54 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio mana cultural entre otras actividades. Queremos que en este año venidero, todos nos unamos más que nunca para luchar por estos tiempos y vivir. Os animamos a toda la comunidad de Utiel a realizar actividades con nosotros, hacernos propuestas y entre todos conseguir un Utiel mejor. La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Utiel y su directiva os desean unas felices fiestas patronales. Asociación de Jubilados y Pensionistas de Utiel. E Homenaje a la Ancianidad l pasado año 2013 y en estas mismas páginas del libro editado con motivo de la Feria y Fiestas de nuestra Ciudad decíamos “el 1 de mayo de 2014 se convertirá en una fecha marcada en rojo dentro del calendario festivo de todos los utielanos porque vamos a celebrar la 50 EDICION DE LA FIESTA DE LA ANCIANIDAD”, fiesta considerada como “única en España”. Ha pasado un año y el 1 de mayo de 2014 se ha convertido en la fecha que debe figurar con “letras de oro” en la Historia de Utiel dentro del apartado social y cultural. La 50 Fiesta Homenaje a nuestros mayores de 75 años se gestó con el ánimo de “recaudar fondos para celebrar la gran efemérides de la 50 Fiesta Homenaje” a partir del 1 de junio de 2013 con la celebración de un concierto lírico que, además, sirvió para homenajear a nuestro paisano José Luis de Utiel, quien paseó el nombre de Utiel por donde actuaba y que contó con la presencia de su viuda e hijas. Un concierto que resultó un gran éxito gracias a la colaboración de José Enrique Pons Font, Miguel Font Bosque, José Andrés Ramírez, Carlos Pérez Huerta, Miguel Hernández Jarque y Emilio Latorre Fuentes. Debido al éxito obtenido fue repetido el 2 de noviembre. La Junta Organizadora continuó buscando medios económicos con el ánimo de poder celebrar la efemérides de la 50 Fiesta como los mayores se merecían. Unos proyectos quedaron en el camino, otros, llegaron hasta el final como el celebrado el 22 de marzo cuando el Teatro Rambal se vistió de gala para ofrecer la actuación de la Agrupación de Guitarras de Utiel dirigido por Rober Molina y el Grupo de baile Flamenco y Más dirigido por Alex Martín Gallo, un espectáculo musical y de baile presentado magistralmente por Rocío Giménez que hizo las delicias del público asistente que llenaba el Rambal. Continuando la programación establecida, la Junta Organizadora montó en la Casa Municipal de Cultura una exposición retrospectiva de fo- 55 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio tografías, libros y documentos más significativos de las 50 fiestas ya celebradas, así como fue presentado un panel de cerámica realizado por D. Antonio Francisco Pons García el cual fue donado por su autor a la comisión organizadora quien, a su vez, lo ha donado al M. I. Ayuntamiento con el objeto que sea expuesto en alguna de las dependencias municipales. En el mismo acto de inauguración celebrado el 22 de abril, fue presentado el cartel anunciador de la fiesta el cual sirvió para ser la portada del libro editado al respecto. Un cartel y portada realizados por el artista utielano Antonio Gabaldón “Gavira” quien, por cierto, fue el autor de la portada del libro editado con motivo de la “I Fiesta a la ancianidad en 1965”. La Junta Organizadora recibió la contestación de SS. MM. los Reyes de España D. Juan Carlos y Dª Sofía, adhiriéndose, con carácter Honorífico, a los actos a realizar el 1 de mayo. Igualmente recibió la confirmación del Emmo. Y Revdmo. Sr. Cardenal D. ANTONIO CAÑIZARES LLOVERA, Hijo Predilecto de Utiel y Medalla de Oro de la Ciudad, para celebrar la Solemne Eucaristía en honor de nuestros mayores y en recuerdo a los fallecidos durante estos años. Celebración a la que se sumaron los sacerdotes encabezados por el párroco D. Agustín Alcalde, los vicarios parroquiales D. David Mora y D. Edgar de la Cruz, acompañados por los sacerdotes hijos de Utiel, D. Miguel Díaz, D. Miguel Hernández, D. Virgilio González y por quien hasta hace poco tiempo fue el cura párroco de Utiel D. Antonio Martínez. A la solemnidad de la celebración se sumó la Cofradía de la Virgen del Remedio, que sorprendió a todos, al transportar hasta el altar mayor la Imagen Peregrina de nuestra Patrona la Santísima Virgen del Remedio y la presencia de las Camareras de 2013, Sras. Mª Amparo Marzo Vigo, Ana Isabel Marzo Vigo, Pilar Marzo Vigo, Concepción Martínez Atienza, Sandra Ruiz Martínez y Natalia Pardo Martínez. No faltó a la cita la Masa Coral Utielana, dirigida por Carlos Nuévalos Martínez, quien ofreció una gran interpretación de la Santa Misa finalizando con el Aleluya y la Salve a la Virgen del Remedio. En la presidencia civil asistieron el Excmo. Sr. D. Juan Gabriel Cotino Ferrer, Presidente de Las Cortes Valencianas; la Ilma. Sra. Dª Pilar Albert Guerola en representación de la Consellería de la Generalitat Valenciana; D. José Luis Ramírez Ortiz, Alcalde de Utiel y miembros de la Corporación Municipal; Teniente de la Guardia Civil, Juez de Paz, D. Enrique Luján Castro, ex Alcalde de Utiel y los ex Presidentes de la Junta Homenaje D. Federico García Moya y D. José María Zambrano Cuellar, entre otros. Finalizada la Eucaristía, Autoridades, invitados y personas mayores, acompañados por la banda sinfónica de la Unión Musical Utielana se trasladaron hasta las instalaciones del Club Natación Utiel, donde fueron interpretados diversos pasodobles de la época. Por su parte el Cardenal Cañizares saludó a los componentes de la 56 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Junta Organizadora del Homenaje a la Ancianidad, para seguidamente presidir la comida preparada y servida, para los más de 400 comensales que se dieron cita en el CNU, por las componentes de la Junta y gente joven que sumó al servicio con el ánimo de colaborar con la Junta. Tras la comida y en su despedida nuestro ilustre paisano Monseñor Cañizares nos indicó “con este acto, qué gran ejemplo está dando Utiel a toda España, máxime en los tiempos que vivimos. Sería muy hermoso que fiestas como ésta de homenaje a los mayores de 75 años se celebrara en otros muchos pueblos y rincones de la geografía española. Podéis, podemos, sentirnos orgullosos de ser utielanos. Gracias Monseñor, con sus palabras nos quedamos porque fortalecen nuestro espíritu de servicio a Utiel. El día culminó con un gran Fin de Fiesta a cargo de Amelia y su acordeón y el grupo Canela en Rama, Julián Ponce, Teresa Bieco, Vicente García, Cristina Ponce y Araceli Almonacid hicieron las delicias de los asistentes con la interpretación de canciones de todos los tiempos. De forma improvisada se sumaron a la fiesta José Enrique Pons Font, al piano, Luis García Ponce y Esther García en la parte lírica que cantaron “a capella”. Todo un grandísimo fin de fiesta “broche de oro” a un día inolvidable para todos que, como hemos indicado, debe escribirse con “letras de oro” en la Historia de Utiel. Finalmente desde la Junta del Homenaje a la Ancianidad queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a todas las Instituciones, Entidades, personas, Comercio e Industria que han colaborado y participado en los actos programados. A todos GRACIAS. JUNTA ORGANIZADORA 50 FIESTA HOMENAJE A LA ANCIANIDAD Territorio Bobal, candidato a patrimonio de la humanidad de Unesco E l ámbito geográfico de la DOP Utiel-Requena es el espacio físico y cultural en el que se han encontrado algunas de las evidencias arqueológicas más antiguas y abundantes sobre la producción de vino y su comercio en Europa (siglo VII a.C) y en el que la actividad vitivinícola se ha mantenido desde entonces y de manera ininterrumpida hasta el siglo XXI. Estos dos atributos: Antigüedad y Continuidad ambos acreditados, han dado como resultado un paisaje geográfico, humano y cultural, único e inigualable, que tiene como símbolo y expresión última de su continua evolución a la variedad autóctona Bobal y que lo hacen acreedor del reconocimiento que representa su inclusión en Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El yacimiento de Las Pilillas es un asentamiento íbero considerado como el centro productor de vino más antiguo de España. Ubicado en el margen derecho de la rambla de Los Morenos, próximo a la pedanía de Los Duques (Requena), contiene grandes bloques calizos en los que desde finales del s.VII a.C. se excavaron lagares para el pisado y la extracción del mosto que, con la fermentación, se convertiría en vino. Se trata de dos pilas a diferente nivel y comunicadas por unos orificios que permiten que, por el sistema de pisado y decantado, el mosto pase de la pililla superior a la inferior para su recogida y fermentación. Otro tipo de testimonio que vincula a esta comarca con la producción de vino es el yacimiento de las Casillas del Cura de Venta del Moro, en el que se elaboraban ánforas y otras cerámicas relacionadas con la producción y el consumo del vino desde el s. VI a.C. Pero no son éstos los únicos yacimientos de la comarca que atestiguan nuestra vinculación al cultivo de la vid y la elaboración de vinos, también en el Molón de Campo- 57 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio rrobles y en Los Villares de Caudete de las Fuentes se han encontrado evidencias que nos vinculan a esta bebida, como las semillas de vid halladas en Los Villares y que datan del s. VII a.C. Además de estos descubrimientos arqueológicos, existen extraordinarios fondos documentales que nos siguen vinculando al vino, su elaboración y su comercialización de manera ininterrumpida desde la Edad Media hasta la actualidad. Tanto unos como otros ponen de manifiesto que tenemos una larga y acreditada tradición desde hace al menos 2.700 años. Estos atributos de Antigüedad y Pervivencia que definen la tradición vitivinícola del Territorio Bobal se expresan no solo en manifestaciones arquitectónicas, paisajísticas y culturales que evidencian la simbiosis entre la cultura vitivinícola y el espacio geográfico formado por los 9 municipios, sino que en este largo proceso de formación del paisaje y la identidad cultural se ha producido un fenómeno de adaptación y/o evolución en el sentido darwiniano del término, que ha dado como resultado la existencia de una variedad autóctona perfectamente adaptada al suelo y al clima de la comarca: la Bobal. La Bobal, conocida también como Requena, Requení, Provechón, Espagnol, Carignan d´Espagne y Bobale di Spagna, determina culturalmente el vino de Utiel-Requena. pues su cultivo a nivel mundial se reduce prácticamente a esta comarca, además de algunas otras zonas de producción. Sin embargo, es sólo en este territorio donde hay una orientación antigua y continuada de su cultivo durante siglos, con una vocación comercial anterior a la expansión vitícola de la segunda mitad del siglo XIX, tal como afirman Jaume Roig en su famosa obra “L’Spill o Llibre de les Dones” escrito entre 1457-1462 y el ampelógrafo Simón de Rojas Clemente (1777-1827). 58 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio En este contexto geográfico y humano, apelar a la palabra monocultivo para describir la realidad física del territorio es casi como romper esa atmósfera armónica que define a la comarca. Todo aquí es vid y es vino todavía, pero en perfecto equilibrio y simbiosis con el resto de actividades y así será mientras los hijos y nietos de quienes han trabajado la tierra hasta ahora, lo sigan haciendo para conservar un Paisaje Cultural del que se sienten protagonistas. La seguridad de que contamos en este Territorio Bobal con lo que UNESCO viene denominando Carácter Universal Excepcional (requisito imprescindible para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial), es lo que ha llevado a un grupo de personas a querer solicitar a esta organización la declaración como Patrimonio de la Humanidad, en su modalidad de Paisaje Cultural de la Vid y el Vino. Se trata de objetivo muy ambicioso y complejo, que requiere la realización de acciones de diferente índole, además de la necesidad de contar con el apoyo no solo de las administraciones locales y del sector vitivinícola, sino además y fundamentalmente de la población local. Por ese motivo, entre otras acciones, se ha constituido la Asociación Territorio Bobal, para dar la oportunidad de apoyar y participar en el desarrollo de este proyecto a todas aquellas personas que estén convencidas de que nuestra comarca, su historia y la cultura del vino asociada a ella merecen un especial reconocimiento. http://territoriobobal.tierradelvino. es/ La calle de Villargordo del Cabriel, singular aportación a la feria utielana. (2ª parte) C omentábamos en la anterior edición de esta entrañable publicación que, en el transcurso de los tiempos han ido surgiendo numerosas iniciativas populares que han ido incorporando elementos a nuestra Feria y Fiestas, siendo una de ellas el hecho de adornar calles y plazas para tal ocasión. Y en este singular evento cabía destacar la actuación de los vecinos de la calle de Villargordo del Cabriel. Hicimos mención de que la labor desarrollada en la mencionada calle, ya desde el lejano año de 1985, es digna de los mayores elogios y de ser conocida en términos más extensos. Y, por supuesto, figurar en la Crónica del moderno Utiel, en sus aspectos culturales que, nuestra calle de Villargordo del Cabriel supo reproducir de manera magistral. Revistió especial relieve, por su esmerada hechura, lo conseguido en el año de 1994, cuando se trató de construir la singular noria ubicada en la aldea de Casas del Río. Ingenioso artefacto que nuestros artistas lograron imitar con inusitada perfección. En 1995 de nuevo nos sorprenden estos diestros utielanos con un rendido homenaje a la fiesta de los toros, plasmado en una fiel reproducción de la Plaza de Toros, la Capilla y e l Museo Taurino (en sus comienzos). Amplios habitáculos todos que, perfectamente distribuidos por la calle y aderezados de los más mínimos detalles, se podían visitar cómodamente. La Feria de 1996 conocerá una perfecta simulación de las atracciones que en aquel recinto y en cercanos años, hacían las delicias de niños y mayores: “Los Caballitos”, las barcas de media vuelta, “La Noria”. Reproducidos aquí para satisfacción del mundo infantil y admiración de propios y extraños. En 1997 se proyectará un homenaje a la Naturaleza, al Medio Ambiente, al Agua, al complemento divino de la Vida. En mitad de la calle una monumental fuente construida con varios lebrillos antiguos y provista de los adecuados elementos mecánicos para hacer brotar y recuperar el preciado líquido. Otra obra, si se me permite la expresión, de acertada ingeniería hidráulica. Acompañada de las numerosas plantas y flores que las mujeres de la calle de Villargordo del Cabriel saben hábilmente cultivar y guardar para días tan especiales. En 1998 una nueva y agradable sorpresa: la Bodega de la Cooperativa Agrícola de Utiel: los carros repletos de uvas, los recintos receptores de aquel venerable fruto, los procesos de trasformación en riquísimos caldos, etc. etc. Una rigurosidad extrema en la imitación de los originales, con los más diversos utensilios utilizados para aquellos menesteres y que dio bastante trabajo y quebraderos de cabeza a nuestros conciudadanos. Inconvenientes que, al final, se solventaron echando mano al tesón e ingenio que los caracteriza. Sí en 1997 la protagonista fue el Agua, en el “ejercicio” de 1999, lo será su máxima expresión en esta Comarca: la Fuente Grande de Caudete de las Fuentes. Solamente por este trabajo ya merecerían estos vecinos la eterna gratitud de los demás utielanos. Pues a la perfección de su trabajo, unieron la consecución de una jornada inolvidable y grata para continuar afianzando los lazos que, desde antiguo, unen a ambas poblaciones. 59 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Los dos Ayuntamientos en pleno, las bandas de música, las respectivas reinas de las fiestas y numerosos acompañantes de Caudete de las Fuentes y de Utiel, rubricaron con su presencia y enhorabuena, la “utielanía” de los vecinos de la calle de Villargordo del Cabriel. ¿Cabría superación a aquel evento… a listón tan alto?. Vamos a probar nuestras fuerzas. Y, efectivamente, en tan digno anhelo, la Feria del año 2000 contemplará la construcción idealizada de la Santa Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Ha sido la tarea más ardua, la más costosa, pero también la más reconfortante que, hasta la fecha, han realizado nuestros amigos. Ahora bien, para las necesarias ubicaciones de las reproducciones de muros exteriores, paredes interiores, techos y monumental torre, fabricados con tableros aglomerados; se hubo de contratar los servicios de una potente grúa. Necesaria para acoplar los dos cuerpos del imponente campanario, y, así mismo, para poder dotar de luz eléctrica a todo el expresado monumento. La amplitud y seguridad del recinto imitado, permitió la reproducción del Altar mayor y capillas existentes en el edificio modelo, y además la instalación de los correspondientes bancos. El señor cura-párroco, en aquellos días, D. Antonio Martínez López, se persona en nuestra calle, reconoce el meritorio trabajo de los vecinos, queda notablemente admirado, y para el mayor reconocimiento a tan ingente labor, decide oficiar aquí una Sagrada Eucaristía. Ceremonia religiosa que tuvo lugar tras los pertinentes ritos de consagración de aquel singular espacio. El año de 2001 será un tiempo de profunda tristeza para nuestros amigos. Ha fallecido D. José Asensio Ponce, uno de los principales artífices, y en su homenaje, junto a la memoria de otros vecinos; se acuerda: no interrumpir esta ya arraigada tradición, pero realizarla sin gran suntuosidad. De manera que, únicamente, se procederá a adornar la calle con mayor profusión de plantas (si cabe) y con aquellos utensilios más significativos que ya habían sido expuestos en anteriores ocasiones. De nuevo en el siguiente de 2002 se retoma con inusitado vigor la ilusión que les había precedido. Se sigue el modelo ya clásico de actuación, consistente en la erección de cuatro o cinco módulos principales, colocados a una distancia prudencial en el ámbito viario y en torno a los cuales, se monta y complementa el tema elegido para la ocasión. Y así se copiarán las entradas viarias a Utiel: las rotondas de la carretera nacional y “La Mesilla”. Con la excepcionalidad de que esta última y entrañable recreación, servirá de enlace y excusa para hacer mención al Pantano de Benagéber. Y en él, mostrar la célebre cueva del salto de Barchel. Otro acierto y otra prueba del buen hacer de estos nuestros paisanos, porque la caverna fue provista de agua circundante, numerosas plantas y de luz eléctrica. ¡Que derroche de imaginación¡. Era ya momento de ensalzar las fiestas de Utiel. Ese fue el asunto elegido para el año de 2003. En este “ejercicio” la veteranía y el 60 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio buen hacer quedan de nuevo de manifiesto. El programa figurativo, costoso, pero… impecable. Y así fueron desfilando: los Carnavales, las Fallas, festividad de San Juan, la popular Feria de septiembre y la feria Gastronómica. Nuevo ensalzamiento de las “cosas” de nuestro pueblo. Tenemos Fiesta, pero los festejos sin capital, sin “pasta”, como dicen nuestros jóvenes, mal parecen. ¿Y de donde sacamos el dinero?. Del “curro”, de la producción honrada y honesta de nuestras manos, sin el cual no hay sociedad ni progreso posibles. Pues, hete aquí, en el año 2004, la exaltación del Trabajo. Y así veremos la recreación de los antiguos oficios de Utiel: la labranza, los viñedos, los campos, la siega, la trilla; profusión de plantas y flores por toda la calle. Y una representación única, que creo recordareis, expuesta con una verosimilitud increíble: el Almazar o artilugio extractor de la cera, aquel producto que elaboran en forma de celdillas las virtuosas abejas para depositar la miel. Esta secuencia también representó, indirectamente, un homenaje a tan venerables insectos, amigos y benefactores de la Humanidad, y, que, junto a las hormigas, son paradigmas para nuestra maltratada Sociedad. El poder continuar manifestando, plasmar, siquiera muy brevemente, el ingente y virtuoso trabajo, la labor que han realizado en estos últimos años los vecinos de la calle de Villargordo del Cabriel, necesita más espacio del que es prudente utilizar en este medio de comunicación. Lo haremos (D.m.) en el próximo año. Solamente cabe en estos momentos unirme a vosotros, estimados conciudadanos, para continuar animándoles y testimoniarles nuestro agradecimiento y las mayores felicitaciones. Miguel Cremades Martínez Cronista Oficial de Utiel Festividad de los Mayos en Utiel L a modernidad ha arrasado con gran parte de nuestras tradiciones, dejando por el camino una serie de particularidades que nos identificaban y que eran ejemplo de nuestro carácter y cultura propia. Una de estas festividades eran los Mayos. Una celebración llevada acabo el 30 de abril y 1 de mayo, donde la gente más joven de los pueblos y aldeas, los mozos y mozas, realizaban cantos, bailes y otras series de actividades relacionadas con el cortejo, la fertilidad del campo y dar muestra de fe religiosa. El canto de los mayos se realizaba en casi todos los pueblos de la comarca, apreciándose una similitud con los mayos de la Manchuela y la Serranía Conquense, que nos muestra el origen castellano a diferencia de las peculiaridades de los mayos valencianos. Aunque con una serie de particularidades que diferencian y singularizan a nuestros cantos como propios, principalmente el tener una interpretación más pausada y solemne. Propósito de la festividad Los mayos son una festividad de orígenes inciertos y antiguos que cumplía una finalidad esencial en la sociedad, el cortejo y posterior emparejamiento de la juventud local que permitía la perpetuación de la especie. Una función que está clara y que incluso se expone de manera explícita en los cantares. Por ejemplo, en la segunda estrofa encontrada en el fragmento del mayo originario de Utiel se dice lo que ocurre durante la fiesta: “Arreglando mozas / casando solteras”. Destacar también la asociación de los mayos con el cambio de estación y la recuperación de la fertilidad que supone la primavera para prácticamente todas las sociedades. La combinación de dos aspectos de las culturas paganas muy extendidas en las sociedades anteriores al cristianismo, la fertilidad humana y de la naturaleza asociada con la aparición de las frutas y floración del campo. Especialmente unido a los pueblos cuyo ciclo de vida se halla fuertemente marcado por el transcurso de las estaciones y con presencia en casi toda Europa, Asia y América. Convirtiéndose los mayos en una de las celebraciones más antiguas de la humanidad de carácter universal. Historia La festividad tiene orígenes paganos, posiblemente prerromanos, para cortejar y celebrar la llegada de la primavera. La finalidad tan importante y de manera tan arraigada en la sociedad hizo que la llegada de distintas culturas y religiones no pudieron acabar con ella, perpetuándose durante siglos. En el Concilio de Trento (1545), la iglesia católica comenzó a aplicar una serie de medidas, la Contrarreforma. Caracterizada por incentivar la intolerancia y promover la presencia de la fe cristiana a todos los ámbitos de la sociedad. Los mayos no fue visto con buenos 61 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio ojos por el estamento eclesiástico rural, que no podía tolerar la finalidad “pecaminosa” del rito de los mayos, sin olvidar, lo lascivo y por lo tanto blasfemo que llegaban a ser algunas letras, “Esos son tus pechos / dos ricas manzanas / ¡Quien comiera de ellas! / fruta tan temprana” (Villar de Tejas), lo que no sería bien visto por el intransigente clero de las áreas rurales. Así se muestra en 1596, cuando el rector de la parroquia de Sinarcas se quejaba de los mayos en la población al Obispo de Segorbe, diócesis a la que pertenecía entonces. Diciendo: “Item por quanto no se sirve Dios dello se acostumbran hazer y nombrar mayos en el mes de Mayo que es casar moços con moças, viejos con viejas con cantares y bayles que parece más cosa gentilita (pagana) que de cristianos. Su señoría se sirva quitar un abuso como esse”. Sin embargo, lo arraigado de la festividad por el pueblo llano, obligó a una sacralización o cristianización de la tradición pagana, algo bastante común dentro de la religión católica, componiendo unos cantares dedicados a la Virgen. Convirtiéndose los ma- yos en una fiesta popular con “los mayos de las mozas” y religiosa con “los mayos a la Virgen”. Que dependiendo de la población era en honor a la Virgen del Remedio, en el caso de Utiel, a la de Loreto (Las Cuevas o Venta del Moro), de la Cueva Santa (Fuenterrobles), del Carmen (Los Isidros o Las Monjas), de los Dolores (Requena),…, donde la gente podía pedir favores a la Virgen en una época crucial del año, anterior a la llegada de las cosechas. En el siglo XIX el canto de los mayos se consolida y alcanza una gran importancia en toda la comarca. No obstante en Utiel sufrirá una lenta decrepitud de los cantos que no afectará a la festividad en sí. El fuerte desarrollo económico y las mejoras de las comunicaciones de la Edad de Oro Utielana provocan una introducción de las costumbres de las sociedades urbanas en perjuicio de las tradiciones locales. En el siglo XX la tradición aun seguía viva en todos los sentidos aunque con menor presencia. Serán dos acontecimientos históricos los que realmente supondrán un duro traspiés del que no se repondrá nunca. El primero fue la Guerra Civil, la sociedad utielana no está predispuesta a la fiesta, los jóvenes tienen que ir a la guerra y los grupos revolucionarios intentan abandonar las tradiciones, y en especial aquellas vinculadas a la religión, como era el caso de los mayos a la Virgen. El segundo golpe llegaría con la Posguerra franquista, el puntapié que acabará con gran parte de la festividad. La Dictadura impide las agrupaciones de jóvenes por la noche. Esto rompe con la tradición de los mayos, solo aquellas partes que se los noviazgos donde los solteros mostraban sus intenciones con sus respectivas mozas que durante las siguientes festividades (San Isidro y especialmente San Juan) permitía crear las parejas y casar a los novios. Es decir, los mozos se declaraban con los cantos de los mayos y con las enramadas de San Juan se correspondían los noviazgos. Así nos lo indica una copla popular de la comarca “La mañana de San Juan / cuaja la almendra y la nuez / también cuajan los amores / los que se han querido bien”. pueden realizar con cautela y desobedeciendo las restricciones son continuadas. El canto, que obliga el uso de instrumentos y genera mucho barullo en plena noche no se realizará porque avisaría a la Guardia Civil. Las aldeas, con menor represión policial y donde las costumbres urbanitas llegan más tarde, consiguen perpetuar todos los aspectos de la festividad de los mayos y en especial los cantos. La festividad (el canto, las enramadas y la cucaña) La festividad de los mayos en Utiel se divide en dos fechas, por una parte el canto que se realizaba la noche del 30 de abril y 1 de mayo, y propiamente dicha la Fiesta de Los Mayos. Por otro lado se encontraban dos aspectos muy vinculados a los mayos que se hacían durante San Juan Bautista (24 de junio): las enramadas, y la cucaña o subida al palo. Todo ello, causa un amplio calendario ideado para 62 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio El canto de los mayos es una coplilla amorosa dedicada a las muchachas solteras del pueblo. Con pequeñas variaciones según el lugar, generalmente se hacía una concentración de los mozos en rondallas con los instrumentos con que se interpretaba. Habitualmente de cuerda como guitarras, guitarrillos, bandurrias y laúdes, aunque también era frecuente usar el violín. Además de instrumentos de viento, la flauta y el clarinete, y de percusión, sobretodo la pandereta y los hierrecillos. Se comenzaba cantando el mayo a la Virgen, para después recorrer las calles del pueblo y cantar los mayos a las mozas enfrente de las casas de estas asomadas al balcón o la ventana. La estructura del canto comienza con el saludo dando alusión de la llegaba del mes de mayo y la primavera, y sigue con la “licencia” o permiso para cantar el mayo a la moza. Continúa con el retrato de la muchacha, llamado “la pintá”, que ocupa gran parte de la letra, describiendo todas las partes del cuerpo, desde el cabello a los pies. La estrofa final indica quien es la destinataria y quien el interesado que le dedica el mayo. Por último, finaliza con la despedida, normalmente en forma de jota. Después, la familia de la “maya” o moza agasaja a todos con dulces tradicionales, acompañados de mistela y otros licores. En Utiel, los investigadores de la materia han sido incapaces de encontrar las letras de los mayos de la ciudad. Solamente hemos podido recopilar de manera inesperada las dos primeras estrofas del mayo a las mozas originario utielano, motivo que me ha llevado a escribir el presente artículo. Ya estamos a treinta del abril cumplido. Preparaos damas que mayo ha venido. Ya ha venido mayo bienvenido sea. Arreglando mozas casando solteras. Este fragmento de mayo utielano originario ha sido aportado por Dº Hipólito Gómez, el cual es lo único que recuerda del mayo entero que su padre cantaba. Corresponde con la presentación del mayo a las mozas, las dos estrofas iniciales donde se avisa de la llegada de mayo y que comienzan los noviazgos y casamientos. Las enramadas es el otro aspecto más importante de la festividad de los mayos. Aunque no se realizaba exactamente en mayo, sino la víspera de San Juan. Consistía en engalanar la fachada de la casa de las mayas con flores y frutas de temporada a modo de regalo por parte del mozo interesado. En caso que las mozas no tuvieran interés por su pretendiente, o que el mozo no estaba fascinado por la muchacha, le colocaban unas enramadas de cardos borriqueros y matapulgas, una mala hierba de olor muy fuerte y desagradable. Las enramadas son una muestra de la llegada de la primavera. Sin embargo, aun siendo un elemento propio de la fiesta de los mayos, esta se encuentra involucrada más bien con San Juan. Seguramente porque a principios de mayo las frutas utilizadas en las enramadas, no habían alcanzado su punto de maduración, forzando a esperar hasta que las cerezas, albaricoques o alberchigos, peretas sanjuaneras,… estuviesen a punto. Por su parte, la cucaña es uno de los aspectos originariamente perteneciente a los mayos, pero que al igual que las enramadas fueron asimilados a San Juan. La subida al palo o cucaña es trepar a un tronco de madera vertical enjabonado para atrapar un conejo o una gallina vivos atados en la cima. La cucaña se colocaba en la Plaza de San Juan, justamente enfrente de donde estaba la ermita homónima. Este ritual tendría posibles vinculaciones con el santo al que se le añadiría danzas típicas alrededor del tronco. Similar a la tradición de la maya (un tronco con capota donde subían los mozos para conseguir un banderín) que existe en varios lugares de toda la península, especialmente en la Meseta Castellana, y que ya en el siglo XVIII fueron inmortalizados por Goya. Los Mayos en la actualidad La festividad en la actualidad se mantiene aunque muy evolucionada. El canto de los mayos se perdió a mediados del siglo XX, y no sería hasta los últimos años cuando se recuperaron. Cantándose un mayo de invención nueva que solo interpreta la licencia del Alcalde y el Mayo a la Virgen. Los otros rituales de la celebración han conseguido perpetuarse hasta la actualidad gracias al fuerte arraigo que tienen dentro de San Juan. Las enramadas han cambiado sustancialmente. Ya no son cestos de fruta y flores que los mozos regalan a las mozas, sino en murales de motivos muy variados que se cuelgan en las fachadas de las casas. Vinculadas a la primavera y que realizan varios organismos 63 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio en un concurso patrocinado por la Comisión Fallera de San Juan. La cucaña se preserva, aunque en la actualidad se cuelga en él un jamón, encontrándose totalmente descontextualizada de su antigua ermita y las danzas que se realizarían. Las sociedades se han ido transformando, sustituyendo los modos de vida rurales (basados en la agricultura y ganadería principalmente) por otros de tipo industrial. Debido a ello, esta costumbre de festejar el inicio de la primavera ha ido perdiendo fuerza, hasta haber desaparecido casi por completo en algunos lugares. En el caso concreto de Utiel, ese cambio de visión rural a urbana ocurre en la segunda mitad del siglo XIX. Los comerciantes foráneos trajeron sus costumbres junto a su dinero y sus avances técnicos. Al final se marcharon, pero a cambio de sus migajas de prosperidad, que ellos no introdujeron de manera altruista, nosotros perdimos nuestra idiosincrasia hasta el punto en el que no somos capaces de reconocernos con aquellos que fueron nuestros antepasados. Actualmente desconocemos por completo las letras y entonaciones de los mayos originarios de Utiel. Aun así, de igual manera que hemos recopilado la letra de dos estrofas originarias de manera inesperada, seguramente los más mayores de Utiel aun recuerden algunas letras de los mayos que cantaban sus padres, e incluso la música y tonadas usadas. Pido a esta gente que no permita perder este saber de los mayos u otro tipo de cantar y baile tradicional como la jota, villancicos o romances, y que me lo hagan saber a través del M.I. Ayuntamiento de Utiel. Carlos J. Gómez Sánchez A la memoria de mi abuelo Eduardo Sánchez Carrión, que con su sabiduría y los valores que me inculcó, hicieron de mí el hombre que soy hoy. Esta es mi tierra (Guía para un viajero del AVE) C uando el viajero cruce subido a bordo del AVE nuestra extensa, llana y uniforme comarca, podrá comprobar a izquierda y derecha de su asiento una cuadrícula multicolor de parcelas plantadas casi exclusivamente del mismo arbusto que nos da la riqueza principal, la vid. Y es que este arbusto cuyo caldo fermentado ya lo ofrecían los romanos al dios Baco, ha sido y sigue siendo la tabla de salvación para una comarca cuya personalidad y nombradía en la geografía española se debe a la gentileza y calidad de nuestros caldos. El viajero, en su tránsito a gran velocidad sobre esta meseta arcillosa, podrá contemplar, según en qué época del año transcurra, un damero multicolor donde la cepa, los pámpanos, las hojas y la uva van confiriendo una especie de mosaico cuyas teselas están compuestas por una gama variada de colores, envidia de la mejor paleta usada por los pintores paisajistas. En ese talud por el que sobrevuela el tren a más de doscientos kilómetros por hora, tendrá la mejor perspectiva para enamorarse de una comarca bien definida en sus límites. Como una espina dorsal atravesará parcelas, predios, fincas, dominios, y heredades donde sus límites simplemente hay que constatarlos por el cultivo de la vid, la cual, como la misma comarca, se extiende de norte a sur y de este a oeste. Si decidimos viajar en invierno podremos ver un paisaje pelado y árido. Con las cepas desnudas por la hojas caídas que se arremolinan en hormas y ribazos pintando líneas grises que serpentean en zigzag los dominios. El campo lo veremos en su más tierna desnudez asomando las calvas de los majuelos con colores marrones y rojizos, al tiempo que el tronco leñoso de la cepa le va confiriendo la sobriedad de la madera que se extiende como pequeños granitos de borgoña sobre la llanura. Si el tiempo es el que debe, quizás veamos nimbadas las sierras con un mantillo blanco de nieve caída, pero si el temporal ha sido abundante, el blanco luminoso recorrerá las hileras de las viñas dejando un tapiz con brillos azulados y grisáceos que anuncian siempre buena cosecha. La cepa, tendidos sus sarmientos en el aire, tendrán un reboce de blancura con copos desprendidos como la ropa tendida, que irán tejiendo una madeja de filamentos recorriendo la hilera de arbusto en arbusto. Lejos, a lo alto los almendros desposeídos ya de sus hojas y sus frutos se enseñorean en el horizonte sirviendo de leales guardianes que en completa formación vigilan la vega mucho más productiva. Ya hemos pasado este altiplano. Al este la depresión de Buñol, y al oeste el valle serpeante que forma el río Cabriel. Esto nos dice que estamos saliendo de nuestros límites perfectamente marcados por una historia y una geografía que le confieren una marcadísima p ersonalidad. Siempre acompañándonos en nuestro viaje tendremos a izquierda y derecha de nuestro convoy las vides que salen a nuestro paso, bien para recibirnos o para decirnos adiós Si nuestro viaje lo hacemos en primavera el verde será el protagonista de nuestras pupilas. Aquel tono rojizo de la tierra arcillosa se verá inundado por la esmeralda de las hojas y los pámpanos que quieren arrebatarle el espacio a la tierra pelada. Tonos luminosos y a veces fosforescentes nos indican que la 64 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio vida está naciendo y que dentro de la vid se está gestando la savia que nos dará ese provechoso fruto llamado uva, de donde se extraerá el afamado caldo cada vez mejor apreciado por los sabios gourmets. Es el inicio y desarrollo de la brotación, y si el año es bueno de agua saldrán pámpanas tiernas y carnosas que albergarán en su seno los racimos cuajados de apretados granos que aquí llamamos bobal. El viajero verá un verde tupido que se extiende por el llano de manera silenciosa y ordenada recreando de nuevo un damero de múltiples verdosidades que van desde el chartreuse a la esmeralda. El aire y su atmósfera se revisten de un aura tridimensional donde la luz limpia la bruma y nos presenta la vida vegetal con todos sus matices cromáticos. Suspendidas en el aire en vuelo veloz, nos harán compañía las golondrinas que todos los años nos visitan, haciendo apropiación otra vez de sus nidos vacíos, dando sonido con sus gorjeos mientras pasan a nuestro lado en vuelo raudo intentando atrapar algún inocente insecto. Si hemos decidido cruzar el altiplano en la estación estival, ahora el campo nos muestra toda su madurez y esplendor en forma de armados arbustos coronados por grandes hojas que proyectan en el suelo sombras acompasadas por la luz solar, al tiempo que siluetean con sus claroscuros los espacios cada vez más cerrados de las cepas en donde ya van cuajando las uvas que más tarde pintarán a morado; del verde encendido primaveral iremos contemplando algunos oscuros esmeraldas que suben en intensidad y cantidad por el normal crecimiento de la planta. En su mediodía el aire permanecerá silencioso, y tal vez brumoso por la calima; sólo al refrescar de la tarde, los grillos, o “arreruelos” como decían nuestros abuelos, se atreverán a cantar sus monótonas canciones, mientras el aire se vuelve a renovar con el paso de nuestras fieles compañeras de primavera, las golondrinas. Nuestro damero vegetal tendrá una superficie verdosa que casi ocultará la tierra abancalada. Quizás, entre horma y horma, o tal vez en algún altozano veamos asomar picaronamente alguna de nuestras adustas casetas que antaño fueron refugio y salvaguarda para el agricultor en los días aciagos. El calor seco será nuestro principal acompañante, pero una cierta brisa fresca hará acto de presencia a medida que declina la tarde. La noche es tranquila y apta para poder descansar. El cielo en toda su amplitud queda estrellado y brillante. Por último, si nuestro entrañable pasajero quisiera visitarnos en época otoñal, entonces tendría la sublimación ante sus retinas por estar viendo la mejor y más bella imagen que nuestras tierras ofrecen al visitante. Los majuelos se han convertido en un mar rojizo anaranjado que las pámpanas confieren a la vid a medida que se cierra su ciclo vital. Las más adelantadas nos insinuarán con un naranja fosforescente, que pronto llegará la caída, y en un entramado de ocres distinguiremos matices de color siena con borgoñas. Los más ensoñadores nos dirán que son corales tendidos al aire. Mientras, bien recogidas en la copa, o tendidas al aire como blasones de hidalguía, la uva morada, casi negra nos saluda al tiempo que nos invita a que la recolectemos para hacernos llegar a nuestras papilas el recio sabor de un buen caldo. Si nuestra estancia coincide con la luz crepuscular del ocaso vespertino, entonces la exaltación sensorial puede alcanzar cotas de grandeza. Los tonos ocres y rojizos atravesados por los rayos solares nos indican que nada hay más hermoso como esta luz esculpida capaz de extasiar nuestra mirada. Estamos ante lo más excelso de matices escarlatas que un pintor modernista quisiera para su paleta. Y en todo este reperto- rio colorista del otoño, quizás nos topemos con algún tractor cargado ya de uva dispuesta a producir esos tintos bobales que cautivan al más experto enófilo por sus tonos rojos cardenalíceos, y su gruesa capa de color oscuro. Si alguien nos dijera que nuestra comarca es uniforme, monótona y aburrida, es seguro que no se ha parado a contemplar con ojos de buen observador el complejo arco iris que nos muestra a lo largo del calendario. Es porque usa los ojos para ver y no para contemplar y observar las maravillas de un paisaje que nos cautiva a los que somos de aquí y a los que nos visitan con ánimo constructivo. Mi comarca es plana, como la palma de una mano abierta, y sus gentes, como la misma geografía, se muestran también abiertas, generosas y dichosas de ofrecer al viajero aquello que la historia y la naturaleza nos ha dado. Somos y hemos sido pueblos de integración entre lo castellano y lo valenciano; por eso recorrer nuestro suelo es ir adquiriendo la grandeza de lo más sublime. Es encontrarse con uno mismo y ver qué grande es el mundo y cuánto hay que descubrir. Cuando el pasajero, con la mirada perdida en el horizonte, haya llegado a su destino, seguro que su paso por la Plana de Utiel, no habrá sido un simple acontecimiento. Habrá sido un elogio para sus ojos y un placer para sus sentidos. Si además, algún día piensa apearse por aquí, sepa que le acogen gente amable, abierta y hospitalaria. Personas que lo han dado todo porque la historia les ha enseñado a ser generosos y compartir su esencia entre lo valenciano y lo castellano. Encontrará una comarca que mira a Valencia y que siente a Castilla, y que eso de ser forastero solamente es una palabra. Descubrirá unas tradiciones, unas fiestas, una gastronomía y todo un mundo repleto de buenas sensaciones. Y es que…esta es mi tierra. Rafael Pérez Guerrero 65 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio P Breve resumen de la historia de UTIEL artiendo de la Reconquista cristiana de nuestro pueblo, que las crónicas datan entre el 21 y 29 de septiembre de 1219, inaugurándola con la toma del castillo de Mira y sus aledaños y discurriendo hacia Utiel por Camporrobles, hasta llegar a Requena el mismo día 29, en donde las tropas del arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada, por mandato del Rey Fernando III de Castilla, sufrieron las primera gran derrota en esta comarca, que hasta entonces había sido gobernada por el Rey moro de Valencia Zeir Abúzeit, en cuya plaza había concentrado gran número de tropas, según nuestro insigne historiador D. Miguel Ballesteros Viana: “Es patente que tanto Mira como Utiel quedaron sometidas y agregadas a la jurisdicción de Cuenca”, (Pruneda). Desde la reconquista de Utiel para Castilla en 1219 hasta la toma definitiva de la fortaleza de Requena en 1239, han transcurrido veinte años, en el transcurso de los cuales nada se dice del devenir de nuestro pueblo a pesar de que se le auguran grandes acontecimientos, como lo serían el proceso de incorporación a los fueros de Cuenca, el reparto de sus tierras o campiñas y sobre todo el cambio de nombre que se le supone en este período, a partir del cual queda en el nomenclátor de la Historia como Otiel o posteriormente el actual de Utiel; no quedando claro si el nombre árabe de Utiel era el de Serrella, Serratella u Otoviel; nos quedaremos con la duda. Lo que sí está claro es que Utiel por aquellas fechas era un gran núcleo urbano para la época, como así se reconoce, con un extenso recinto amurallado semicircular igual o quizá superior al de nuestros vecinos, como puede comprobarse actualmente por el perímetro amurallado de sus respectivos núcleos o centros históricos. Contaba con un nuevo castillo edificado por los árabes a partir de la conquista, probablemente en el siglo VIII ó IX, (el anterior podía ser visigodo); una ciudad cerrada a la que si los cristianos tomaron sin dificultad fue porque su guarnición se rindió sin fuerza, huyó hacia Requena u otros motivos que ignoramos, pero que de ningún modo carecía de importancia estratégica ni económica como quiere suponer históricamente. 66 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Los cronistas de los que toma sus fuentes Ballesteros ignoraban, o bien las crónicas de las que se suministraban de origen, quisieron ignorar hechos y acontecimientos que de suyo se intuyen en el devenir de la Historia de nuestro pueblo, por no convenir quizás a otros interesados de los que sí se dan “pelos y señales”, exagerando visiblemente sus gestas con inexactitud y romances. Se pasa por alto detalles de cómo se produjo el asalto y toma de Utiel por las huestes de D. Rodrigo, si es que se produjo, y de cómo una ciudad amurallada con su guarnición correspondiente, tan inexpugnable como la de La Roca, pasa inadvertida, mientras que para relatar las hazañas de la ciudad vecina se exageran los hechos hasta el punto de afirmarse en los Anales de Toledo, que participaron en el asalto hasta “doscientos mil” atacantes, con su correspondiente artillería y no la pudieron rendir en cuarenta y cuatro días de sitio; cosa que raya en el delirio y muestra de cómo el historiador ha querido minimizar a Utiel favoreciendo al pueblo de al lado, máxime cuando Roquena no era en aquella época lugar de frontera, ya que el reino moro de Valencia se extendía hasta Alarcón, Moya e Iniesta, quedando aquella plaza como una cierta fortaleza defensiva de retaguardia. Algunos reyes nefastos para Utiel se sucedieron a lo largo de la Histo- ria, a pesar de lo cual siempre renació de sus cenizas. Ya desde los primeros tiempos de la Reconquista, Fernando II cometió la gran injusticia de privar a Utiel, como centro geográfico natural de la comarca y lugar indudablemente más poblado y mejor comunicado, de la jurisdicción de la misma, quizás por ser a partir de entonces el pueblo vecino nuevo término de frontera con el reino y la ciudad de Valencia. Alfonso X El sabio, fue otro rey que perjudicó sobremanera a Utiel al unirlo a esta recién formada jurisdicción y agregarle el lugar de Mira, distante de sus capitalidad cincuenta kilómetros, a cambio de las dádivas y favores procedentes de su aduana o almojarifazgo y otras mercedes y corruptelas. Pedro I (El justiciero), aún cuando segregó a Utiel de la jurisdicción de la metrópoli, tan injustamente concedida, dándole término, cometió el error de crear una nueva jurisdicción para Utiel, duplicando las funciones, cuando lo sensato hubiera sido haberla trasladado a su centro geográfico natural que era Utiel, aboliendo aquella definitivamente por indignidad a su Rey; este y otros errores cometidos con los sublevados de Cuenca, Toledo, Requena y otros lugares, le costó el reino y su propia vida, pues aquellos traídos rebeldes a su legítima autoridad, entre los que se encontraban los nobles Egidio Bocanegra y Alvar García de Albornoz, luego señores de Utiel, tramaron arteramente, tras el perdón de Pedro I, nuevas conspiraciones que propiciaron que su sedicioso hermanastro El Bastardo Enrique, luego Enrique II, le apuñalara a traición degollándolo en Montiel, con ayuda de otros cómplices, hechos que quizás hu- biese evitado de haber sido más cauto y cumplido el Fuero de Cuenca que obligaba a “despeñar” a los traidores. A este justo Rey que los vencedores, luego de consumar su traición, apellidaron EL Cruel, y único benefactor de nuestro pueblo, le sucedió El Bastardo y fratricida Enrique de Trastámara, el cual asestó a Utiel, ya emancipado, la siguiente puñalada, privándole de sus fueros y jurisdicción como represalia por haber tomado partido por el legítimo Rey, y a favor de su aliado D. Alvar G. de Albornoz, a quien dio a perpetuidad en señorío feudal, convirtiéndole en “dueño de vidas y haciendas” de aquellos utielanos. A pesar de todo, pasando el tiempo pudo Utiel emanciparse de nuevo, rescatando su libertad a cambio de nueve mil florines de oro pagados a Dª Constanza, tutora de los herederos de la casa Albornoz, con objeto de entregarlo a la Corona para que “nunca más” fuera dado en señorío; cosa que incumplió otro Rey nefasto, Juan II de Castilla, lo cual pone en evidencia de nuevo la clase de personajes que gobernaban los reinos de lo que posteriormente sería España. Esta vez el señorío recayó sobre el favorito Juan Pacheco, marqués de Villena, y de nuevo los derechos adquiridos de los utielanos fueron masacrados; hasta que por fin, tras largas contiendas civiles, la reina Isabel I de Castilla, acabó con las arbitrariedades de sus antepasados, restituyendo a muchos pueblos su soberanía municipal, entre ellos Utiel, en el siglo XV. Con la Reina Isabel II y la incorporación de Utiel y su comarca a Valencia, nuestro fuero judicial quedó como algo testimonial y reducido a un simple juzgado comarcal de lo civil sin funciones; aunque paralela- 67 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio mente se instituyó nuestra Feria en 1857. Y ya bien entrado el pasado siglo, en su década de los ochenta, por obra, gracia y la arbitrariedad de un ministro de justicia “democrático” que reorganizó los partidos judiciales del Reino de España, se da la puntilla definitivamente a los logros jurídicos y de otras índoles, a nuestro querido Utiel que tanto bregó en la historia, suprimiendo de un plumazo lo que El Justiciero nos legó, relegándonos a un simple Juzgado de Paz, cual el más humilde villorrio; excluyéndonos de todo tipo de delegación y representación de carácter administrativo, y condenándole al más absoluto ostracismo por motivos espurios sin que ni una sola voz se alzara en nuestra defensa legítima, cual otrora ocurriera; siendo utilizado presuntamente, como moneda de cambio partidista en sus transacciones. Descanse en paz el bucólico Otiel de nuestros antepasados y que el futuro le sea leve, logrando resurgir una vez más, cual ave Fénix, de sus cenizas. ¡Felices Fiestas! Francisco Martínez Miota PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS Y FESTEJOS A CELEBRAR DURANTE LA FERIA Y FIESTAS DE 2014 Día 29 de agosto, Viernes ñada de su Corte de Honor, asistirá como Mantenedor del Acto D. Enrique Luján Castro. Presentadores del Acto D. Julián Zafrilla Bolinches y Dª Rocío Giménez Pérez, a continuación en el Salón Polivalente, actuará la Orquesta La Ideal para amenizar el Fin de Fiesta de la Presentación de la Reina de la Feria 2014. 22:15 HORAS Cena de pataqueta bajo el Centenario Olmo de “La Utielana” en la que la Peña Taurina Utielana abastecerá de refrescos y vino gratuitamente a todos sus socios, amigos y público que desee asistir. Día 31 de Agosto, Domingo 23:50 HORAS En la Plaza de Toros la Peña Taurina Utielana organiza una verbena popular amenizada por la orquesta SOL Y SON, a la que está invitado todo el pueblo de Utiel y Comarca 9:00 HORAS En el Recinto de la Alameda apertura de inscripciones para la participación en el II Concurso Canino Nacional “Ciudad de Utiel”. Día 30 de agosto, Sábado 10:30 HORAS En el Recinto de la Alameda celebración del II Concurso Canino Nacional “Ciudad de Utiel”, organizado por la Sociedad Valenciana para el Fomento de Razas Caninas y M.I. Ayuntamiento de Utiel, autorizado por la RSCE. Con la colaboración de Publisam, Stímulo Sonido e Iluminación Espectáculos, Centro Veterinario Guivet, Consulta Veterinaria a domicilio de D. José Ignacio López García, Clínica Veterinaria Canisan y Peluquería Canina y Felina Alimentación y Complementos + Que Mascotas, Cajamar, Chuka-can y Tanaris Dog, Club Español del Ratonero Valenciano (CERVA), Centro Clínico Veterinario Saludanimal, PSH y Royal Canin. 10:30 HORAS En la Plaza de Toros de Utiel celebración del DÍA DEL SOCIO de la PEÑA TAURINA UTIELANA, en el que tendrá lugar un almuerzo de confraternidad. En el mismo se efectuará la entrega de distinciones a socios de la entidad por su trayectoria en pro de la peña. 18:30 HORAS Organizado por el Club de Atletismo Utiel, y con la colaboración del M.I. Ayuntamiento, XXVIII Vuelta Popular a Utiel, 24º Memorial “Emilio Seguí” y carreras infantiles, a las 20:00 horas dará comienzo la Prueba Reina y transcurrirá por el casco urbano de Utiel y finalizarán en el Paseo de la Alameda. 10:00 HORAS Día de la bicicleta, organizado por el Club Cliclista Utiel, en colaboración con el M.I. Ayuntamiento, se celebrará una Marcha Popular de Ciclismo que transcurrirá por el casco urbano de nuestra localidad, al finalizar se ofrecerá un almuerzo para los asistentes a cargo del Club Ciclista Utiel, a continuación se procederá a la 12ª edición de Carreras Infantiles de Mountain Bike en un circuito habilitado en el interior del Polideportivo Municipal. 21:00 HORAS Entrega de trofeos en el Paseo de la Alameda, a cargo de la Reina y Damas de la Feria y Fiestas 2013. 23:00 HORAS En el Teatro Rambal presentación de la Reina de la Feria y Fiestas de Utiel Srta. INMACULADA YEVES RODA, acompa- 68 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 11:00 HORAS En Recinto Ferial, organizado por la Asociación de Industria y Comercio de Utiel, “3ª EDICION FERIA OUTLET DE UTIEL”. tuadas en el Recinto Ferial, así como de los disfraces. Se premiarán las 3 mejores con 200 €, 100 € y 50 €. 24:00 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación de la ORQUESTA VULCANO. Día 4 de septiembre, Jueves 22:30 HORAS. En el patio de las Delicias presentación del Baile del Vermut con concierto de “Versiones de los años 70-80 y 90” por el Grupo Local “Los Brujos”. Entrada Gratuita DIA 6 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO 06:00 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana, suelta de becerros en la Plaza de Toros, con cargo de la Ganadería Julio Cervera. Día 5 de Septiembre, Viernes 8:00 HORAS Volteo general de campanas anunciando el comienzo de la Feria y Fiestas en honor a la Santísima Virgen del Remedio. 19:00 HORAS Inauguración de las exposiciones de Feria y Fiestas: En la Sala de Exposiciones de la Casa Municipal de Cultura, inauguración de exposición de pintura “Cesar Val: Exposición retrospectiva 1983-2014… y 15 años exponiendo en Utiel, y exposición de fotografía de Pasqual Mulet “Bolivia, espectadores del progreso”. Horario de 12:00 a 14:00 y de 19:30 a 21:30 h. Seguidamente visita a la Casa Museo Rueda en Calle Cavera, 8. Horario especial de Feria y Fiestas de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 h. En la Plaza Miguel Ballesteros, inauguración de la exposición del grupo “Utielanas y Patchwork”, que realizará una rifa a beneficio del Centro Ocupacional María Rafols. A continuación en la Casa Alamanzón se procederá a la inauguración de la exposición “D. Fidel García Berlanga y su época” en el centenario de su desaparición. La exposición permanecerá abierta al público en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:00 h. 10:00 HORAS En la Tómbola de la Alameda celebración del LVIII Concurso de Uvas 2014, patrocinado por “La Campesina” en colaboración con el M.I. Ayuntamiento de Utiel. En horario de 10 a 12 horas se presentarán uvas de las variedades bobal, macabeo y tempranillo. 11:00 HORAS Visita de la Reina de la Feria y Fiestas y sus Damas de Honor, acompañadas por las Autoridades, a las calles engalanadas. 23:00 HORAS En el Teatro Rambal representación de la obra teatral “TRES”, cargo de la Agrupación Escénica Enrique Rambal . No recomendada para menores de catorce años. Precio de la Localidad anticipada 4€, en taquilla 5€. 23:45 HORAS Concentración en la Plaza del Ayuntamiento para proceder a la INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE UTIEL 2014, seguidamente inauguración de las casetas instaladas en el Recinto Ferial. A continuación y organizado por la Agrupación de Peñas Utielenanas Concurso de Engalanamiento de Carpas y X Concurso de Disfraces . Pruebas puntuables para la “Peña del Año” El Jurado de la Agrupación de Peñas Utielanas valorará y puntuará: gracia, ingenio y trabajo de las casetas si- 69 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 12:00 HORAS En la Tómbola de la Alameda entrega de premios del LVIII Concurso de Uvas 2014, la exposición de uvas tendrá lugar en la Casa Alamanzón a partir de las 19:00 horas. DIA 7 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO 11:30 HORAS En el Club Natación Utiel tendrá lugar una partida de “Pelota a Mano” entre veteranos. 12:00 HORAS En el Santuario del Remedio, Santa Misa con la asistencia de las Sras. Camareras de la Virgen. 12:30 HORAS En el Club Natación Utiel tendrá lugar una partida de “Pelota a Mano” entre pelotaris Vascos y Navarros. 13:45 HORAS Vino de Honor en la Plaza de Toros ofrecido por la Peña Taurina Utielana a la Reina y Damas de la Feria 2014 y socios de la Entidad. A continuación apertura de la exposición permanente del Museo Taurino Utielano que permanecerá abierto al público durante todos los días de Feria en horario de 10 a 14 horas. 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias, Inauguración del “Baile del Vermouth 2014”, como plato del día: Arroz a Banda, con la posibilidad de acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita 21:00 HORAS Recibimiento de Ntra. Excelsa Patrona, la Stma. Virgen del Remedio presidido por D. Agustín Alcayde Pardo, Párroco de Utiel, sacerdotes de la Parroquia D. David Mora Formet, D. Edgar de la Cruz Balboa, sacerdotes hijos de Utiel, y con la participación de las Camareras, Mayordomos y Mayordomas de la Stma. Virgen, Reina y Damas de Honor de la Feria y Fiestas 2014, componentes de la Junta Directiva de la Real Cofradía y Autoridades Eclesiásticas y Civiles. A su llegada a la Mesilla se disparará un Castillo de Fuegos Artificiales. 12:30 HORAS En la Iglesia del Colegio Santa Ana, solemne Eucaristía en honor a Jesús el Nazareno, patrono de Utiel. 14:00 HORAS Volteo General de Campanas anunciando la Solemnidad de la Fiesta de Ntra. Sra. La Santísima Virgen del Remedio. 17:30 HORAS En la Plaza de Toros “ La Utielana”, Monumental CORRIDA DE TOROS MIXTA de la ganadería de Fuente Ymbro, cuatro toros para los diestros JESÚS DUQUE de Requena y EL NIÑO DE LA CAPEA de Salamanca y dos toros de rejones para SERGIO GALÁN de Tarancon. 22:00 HORAS Pregón de Feria, desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo de D. NADAL PONS FONT, hijo de Utiel, Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, especialidad Mecánica y entre otras colaboraciones Presidente de la Asociación nacional de Servicios Técnicos de Reformas en vehículos designados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 20:30 HORAS Partido de fútbol entre el C.D. UTIEL contra el F.C. LLOVE SAN VICENTE en el estadio municipal “La Celadilla” 24:00 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación del GRUPO ZERO. 21:00 HORAS En el Pub Below Copas (El Vegano), tertulia taurina con los protagonistas del 70 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Festejo, moderada por el crítico taurino de Levante, Enrique Amat, y organizada por la tertulia El Redondel de Radio Utiel. Se hará entrega del “Trofeo Taurino Sabor Torero Vera de Estenas”. 23:00 HORAS Procesión del Santo Rosario con antorchas, acompañados de la imagen de la Stma. Virgen del Remedio portada por las señoras mayordomas de 2014, transcurrirá por el itinerario: Salida desde la Iglesia de Santa Ana, C/ Canónigo Muñóz, Plaza Puerta del Sol, Plaza de Jesús, C/ Adarve, C/ Trinidad, C/ Corralazo del Paño, C/ Arco, C/ Camino para finalizar en la Iglesia del Colegio Santa Ana. 23:00 HORAS En el Teatro Rambal, Extraordinario Concierto de Feria en Homenaje al Socio, ofrecido por la Banda Sinfónica de la Unión Musical Utielana, bajo la dirección de Pablo Marqués Mestre. picante con miel de romero. Bar El Cisne: Chorizos al infierno, Bar ¿Qúe Comemos?: Tarta de queso con vino dulce y Bar Snoopy: Caracoles y Patatas Bravas. 24:00 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación de la ORQUESTA EVASIÓN. 12:00 HORAS En la Iglesia del Colegio de Santa Ana, Solemne Concelebración Eucarística, presidida por D. Agustín Alcayde Pardo Párroco de Utiel, sacerdotes de la Parroquia D. David Mora Forment, D. Edgar de la Cruz Balboa, sacerdotes hijos de Utiel y cantada por la Masa Coral Utielana; asistirán las Camareras de la Virgen, Autoridades, Reina y Damas de la Feria, componentes de la Real Cofradía de la Stma. Virgen del Remedio y pueblo en general. DIA 8 DE SEPTIEMBRE, LUNES 08:00 HORAS Volteo General de campanas, anunciando la festividad de Nuestra Patrona. 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, día de la Fiesta Fallera, ven con el traje de faller@ o con el blusón o pañuelo y participa en los concursos organizados. Como plato del día: Fidegua, con la posibilidad de acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y cómo no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita 10:00 HORAS En la Iglesia del Colegio de Santa Ana celebración de la Santa Eucaristía. 11:00 HORAS En el Club Natación Utiel tendrá lugar una partida de “Pelota a Mano” entre los cuatro mejores juveniles de la Comunidad Valenciana. 11:00 HORAS Hasta el cierre de los establecimientos participantes en la “III Edición de la Feria de la Tapa”, podrás degustar la mejor gastronomía local por tan sólo 2 € Caña o Copa de Vino más Tapa. Premio de una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes en la Feria, a elegir por el ganador. Bar Teatro: Sarmales, Bar La Taberna: Croquetas variadas, Bar Alto Tajo: Revuelto de setas de temporada con foie, Jamón y Huevo de codorniz, Bar El Chato: Morteruelo y Ajoarriero, Bar El Comercial: Esgarraet y montadito de jamón, Bar El Vegano: Mallorquina 12:30 HORAS En el Club Natación Utiel se celebrará una gran partida de “Pelota Valenciana”entre profesionales: Genovés II y Raul – Adrian II y Fageca 17:00 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana encierro infantil por el recorrido de la Rambla. 71 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 17:00 HORAS En la Plaza Generoso Planells, organizado por la Agrupación de Peñas Utielanas, exposición y verificación de los vehículos participantes en el Rally Humorístico a celebrar el día 9 de septiembre. Prueba puntuable para “Peña del Año” El Jurado de la Agrupación de Peñas Utielanas valorará y puntuará: gracia, ingenio y trabajo. Premio al mejor vehículo disfrazado: 150 €. Ajoarriero. Bar El Comercial: Esgarraet y montadito de jamón. Bar El Vegano: Salmón noruego ahumado con crema de queso fresco. Bar El Cisne: chorizos al infierno, Bar ¿Qúe Comemos?: Tarta de queso con vino dulce y Bar Snoopy: Caracoles y Patatas Bravas. 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, día del Rallye Humorístico, organizado por la APU, anímate y ven disfrazado de lo que quieras. Como plato de día Paella, con la posibilidad de acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita. 19:45 HORAS Desde el Balcón Presidencial del Ayuntamiento se procederá a la bajada del Pendón de la Ciudad. 20:00 HORAS Solemne Procesión en Honor a la Stma. Virgen del Remedio, que irá acompañada por Autoridades Eclesiásticas y Civiles, Camareras de la Virgen, Reina y Damas de la Feria y Fiestas 2014, componentes de la Junta Directiva de la Real Cofradía, Mayordomos y Mayordomas de la Virgen y Unión Musical Utielana. 13:30 HORAS En el Club de Convivencia de la Tercera Edad de nuestra Ciudad, tradicional Vino de Honor ofrecido por la Asociación de Jubilados y Pensionistas a todos sus socios. 22:00 HORAS Subida del Pendón de la Ciudad desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Balcón Presidencial. 18:30 HORAS Ofrenda de flores, frutos y el primer mosto de nuestras uvas a la Stma. Virgen del Remedio, con la participación de las Camareras de la Virgen, Reina y Damas de la Feria y Fiestas 2014, Reinas y Damas de las Entidades Festivas de Utiel y Aldeas, componentes de la Junta Directiva de la Cofradía, Mayordomos, Mayordomas, Comisiones Falleras, Masa Coral Utielana, señoritas ataviadas con el traje típico utielano, Autoridades y Unión Musical Utielana. Actuará como oferente Dª. Marisa de Reynoso Rodríguez, Directora Gerente del Departamento de Salud de Requena. 00:45 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación del GRUPO JAM. DÍA 9 DE SEPTIEMBRE, MARTES 8:00 HORAS Desde el Recinto Ferial, organizado por la Agrupación de Peñas Utielanas, salida del Rallye Humorístico que consistirá en la realización de diferentes pruebas. Estas se iniciarán en La Alameda, continuando por el Polideportivo, Bº Constitución y finalizando en la Puerta del Sol. Pruebas puntuables para la Peña del Año. 20:00 HORAS En la Plaza de Toros, espectáculo de variedades con las actuaciones de los artistas Carlos Luna, en la modalidad canción española, Alba María modalidad de copla y el toque de humor y magia a cargo de Carlos Viruete. 11:00 HORAS Hasta el cierre de los establecimientos participantes “III Edición de la Feria de la Tapa”, podrás degustar la mejor gastronomía local por tan sólo 2 € Caña o Copa de Vino más Tapa. Premio de una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes en la Feria, a elegir por el ganador. Bar Teatro: Solomillo a la crema de cebolla. Bar La Taberna: Crujiente de pollo y boletus. Bar Alto Tajo: Patatas al montón con jamón. Bar El Chato: Morteruelo y 21:00 HORAS En el Salón Polivalente para Jóvenes se realizará un Vino de Honor ofrecido por el M.I. Ayuntamiento de Utiel, en honor a la Reina de la Feria y Fiestas de 2014, SRTA. INMACULADA YEVES RODA. 00:45 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación de DISCO MÓVIL 72 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 19:00 HORAS En el Teatro Rambal, Concierto de Feria a cargo de la Banda Juvenil de la Unión Musical Utielana dirigida por D. Fernando Hernández García. 20:00 HORAS En la Plaza de Toros de Utiel, exhibición canina a cargo de ALEJOP SHOW CAN. La exhibición contará con pruebas de Agility, Túnel Humano con la participación del público, Pastoreo, Dancing Dog y Frisbee. Precio de la entrada 6€ adultos y 3€ niños. 22:00 HORAS En la zona “Noches de la Alameda” se celebrará una Cena Popular de Pataqueta en honor a las Peñas Utielanas instaladas en el Recinto Ferial, se proyectará el video de las actividades realizadas por la APU y se entregarán los premios del Rally Humorístico. DÍA 10 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES 11:00 HORAS Hasta el cierre de los establecimientos participantes “III Edición de la Feria de la Tapa”, podrás degustar la mejor gastronomía local por tan sólo 2 € Caña o Copa de Vino más Tapa. Premio de una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes en la Feria, a elegir por el ganador. Bar Teatro: Ensaladilla, Bar la Taberna: Huevos suflé, Bar Alto Tajo: Carrillada a la miel, Bar El Chato: Morteruelo y Ajoarriero. Bar El Comercial: Esgarraet y montadito de jamón. Bar El Vegano: Cinta de lomo grillé con manchego curado, Bar El Cisne: chorizos al infierno, Bar ¿Qúe Comemos?: Tarta de queso con vino dulce y Bar Snoopy: Caracolos y Patatas Bravas. 23:30 HORAS Por el recorrido de la Rambla y organizado por la Peña Popular Utielana, suelta de dos toros a cargo de la ganadería David Alfaro y embolada toros de la tarde de la ganadería Cortijo Loyvi, financiados por la Peña Cerril de Utiel, por el recorrido de la Rambla. 24:00 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, concentración de DJ´S: Mineground DJ Ruco, FX Sound, DJ Ventura y DJ Super Ratón. DÍA 11 DE SEPTIEMBRE, JUEVES 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, vuelve el lejano Oeste con una Gran Fiesta Vaquera con Búfalo Mecánico. Como plato del día Costillas asadas y hamburguesas acompañadas de Patatas Fritas al estilo Oeste. Puedes acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita 11:00 HORAS Hasta el cierre de los establecimientos participantes “III Edición de la Feria de la Tapa”, podrás degustar la mejor gastronomía local por tan sólo 2 € Caña o Copa de Vino más Tapa. Premio de una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes en la Feria, a elegir por el ganador. Bar Teatro: Matrimonio, Bar La Taberna: Tosta de secreto y cebolla caramelizada, Bar Alto Tajo: Caldereta de rabo de toro, Bar El Chato: Morteruelo y Ajoarriero, Bar El Comercial: Esgarraet y Montadito de Jamón, Bar El Vegano: Bonito del Norte con tomate rallado y aceituna de anchoa, Bar El Cisne: chorizos al infierno, Bar ¿Qúe Comemos?: Tarta de queso con vino dulce y Bar Snoopy: Caracolos y Patatas Bravas. 13:00 HORAS En el Polideportivo Municipal, organizado por el M.I. Ayuntamiento de Utiel, XXIX Concurso de Paellas. 16:30 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana desencajonada de toros a cargo de la Ganadería Cortijo Loyvi y suelta de reses bravas de la ganadería David Alfaro y financiados por la Peña Cerril de Utiel, por el recorrido de la Rambla. 12:00 HORAS Día Infantil en la Feria. A partir de la hora de apertura de 73 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 17:00 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana suelta de reses bravas de la ganadería de Ángel Roser, por el recorrido de la Rambla. 21:30 HORAS Concentración de todas las peñas de nuestra población en la Plaza del Ayuntamiento para trasladarse a la Plaza de Toros, cubriendo el itinerario siguiente: Calle Real, El Cebo, Calle Valencia y Calle Remedio. Celebración de la Noche de las Peñas organizado por la Peña Popular. En la Plaza de Toros exhibición de reses bravas de la ganadería de Alberto Granchel. Habrá cena de bocadillo y los peñistas deberán llevarse la bebida en bota, no permitiéndose la entrada de envases duros de ninguna clase, ni objetos que no permitan la audición de las charangas de música. 01:00 DE LA MADRUGADA Finalizada la suelta de vaquillas tendrá lugar una nueva concentración de las peñas y charangas en la Plaza de Toros, para trasladarse al Recinto Ferial de “ LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, donde se celebrará la tradicional verbena popular en honor de las peñas utielanas a cargo de la ORQUESTA 7ª AVENIDA. las atracciones feriales, precios populares hasta las 24:00 horas 12:00 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana suelta de reses bravas de la ganadería de Ángel Roser, por el recorrido de la Rambla. DÍA 12 DE SEPTIEMBRE, VIERNES 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, este día y para demostrar el arte que tenemos en Utiel, Fiesta Andaluza. Vístete de sevillan@s y te invitamos a un rebujito. Como plato del día Gazpacho Andaluz, Clochinas, Jamón y Queso y litros de Rebujitos. Puedes acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita Entrada gratuita. 11:45 HORAS Visita a los ancianos de las residencias Reyes Católicos y Los Viñedos por Autoridades, Reina y Damas de nuestra Feria. 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, Fiesta Hippie, ¿¿¿te animas a venir disfrazado??? Ya sabes, cuantos más colores mejor . Para coger fuerzas para el fin de semana, tenemos un plato consistentes Callos con Garbanzos. Puedes acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita . 12:30 HORAS En la Bodega Redonda visita guiada, taller de aromas y nociones básicas de cata. Duración aproximada de una hora. Entrada libre. Aforo limitado a 50 personas. 13:30 HORAS En el Club de Convivencia de la Tercera Edad, tradicional Vino de Honor que el M.I. Ayuntamiento de Utiel ofrece a todos los jubilados 13:00 HORAS Visita al Centro Ocupacional de Disminuidos Psíquicos “María Rafols” y vino de honor ofrecido por esta asociación a la Reina, Damas, Autoridades y socios de esta entidad. 17:00 HORAS Reunión de la Real Academia de la Cultura Valenciana y visita al Santuario del Remedio. A continuación en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, mesa redonda homenaje a D. José Martínez Ortíz a cargo de la Real Academia de Cultura Valenciana. 17:00 HORAS En la Prolongación de la Alameda, concurso de recortes infantil, organizado por la Peña Popular Utielana. 74 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 19:00 HORAS Solemne Eucaristía, al finalizar, concierto a cargo de jóvenes músicos utielanos, organizado por la Real Cofradía de la Santísima Virgen del Remedio. bas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita 19:00 HORAS En la ampliación de la Alameda, concurso “EL BOTIJAZO”, organizado por la Peña Popular Utielana. 17: 00 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana suelta de reses bravas de la ganadería de La Paloma, por el recorrido de la Rambla. A continuación se realizará la rifa “La cagá del manso” en el interior de Plaza de Toros. 19:30 HORAS En el Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura, conferencia a cargo de D. Pedro José Sáez Murciano, Vice-Presidente del Instituto Valenciano de Egiptología., titulada “El vino en el antiguo Egipto, la tumba de Sennefer”. Entrada Gratuita 23:00 HORAS En el Teatro Rambal se pondrá en escena “Conversaciones con Mamá” una gran comedia romántica interpretada por María Galiana y Juan Echanove. Entradas numeradas. Precio de la localidad en taquilla 14 euros, horario de 21:00 a 23:00 horas. Venta anticipada en la Casa de Cultura, precio 10 euros. 22:30 HORAS En la Plaza de Toros “La Utielana” gran concierto a cargo del artista MELENDI con la gira de su décimo aniversario. Precio de la localidad anticipada 20 €, en taquilla 25€. 23:30 HORAS Organizado por la Peña Popular Utielana, suelta de reses bravas y dos toros embolaos por el recorrido de la Rambla, a cargo de la Ganadería Julio Cervera. 00:45 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación de la ORQUESTA VALPARAISO. 24:00 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación de la ORQUESTA EL GRUPO CHASIS. DIA 13 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO DIA 14 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO 09:00 HORAS Organizado por el Club de Caza y Tiro de Utiel, TIRO AL PLATO, I GRAN PREMIO CIUDAD DE UTIEL, que tendrá lugar en el Campo de Tiro “La Bercutilla” 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, plato del día Gazpacho Manchego . Puedes acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita 10:00 HORAS Instalación de las mesas petitorias para la cuestación de la “Lucha Contra el Cáncer”. 10:30 HORAS En el Salón Polivalente y organizado por el Club de Ajedrez Utiel, “TORNEO RELÁMPAGO CIUDAD DE UTIEL”. 19:00 HORAS En la Plaza de Toros, con la colaboración del M.I. Ayuntamiento de Utiel, espectáculo familiar de fin de fiesta “LA BOMBONERA”, de la mano de la actriz de cine y TV Eva Miller, Oscar Mundial del Circo, un variadísimo elenco de artistas entre los que cabe destacar Flash Back Magic, las estrellas del Tu Si Que Vales, magia en grandes ilu-siones con cocodrilos del 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, Día del Mojito, pide dos y te invitamos al tercero, Plato del Día Patatas a la Riojana . Puedes acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gam- 75 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio DÍA 15 DE SEPTIEMBRE, LUNES 12:00 HORAS En el Patio de las Delicias “Baile del Vermouth”, “ESPECIAL FIN DE FERIA”, como plato del día Cocido y para agradecer a todos vuestra colaboración y asistencia un año más al Baile con dos Mojitos te invitamos al tercero. Puedes acompañarlo con tapas variadas como rabo, bravas, gambas, embutido… así como bebidas frescas para todos los gustos, y como no… UN BUEN VERMÚ; todo esto amenizado con disco móvil, concursos… y para los más pequeños un castillo hinchable. Entrada Gratuita 16:30 HORAS Recepción de las autoridades de la Comarca en el Ayuntamiento de Utiel. 17’30 HORAS GRAN DESFILE DE CARROZAS Y COMPARSAS, con la participación de las entidades de Utiel y Aldeas y su Comarca, que recorrerá el siguiente itinerario en la primera vuelta: Canónigo Muñoz, Puerta del Sol, Valencia, Remedio, Dos de Mayo, Plaza San Juan, Nicolás Ruiz, Antonio Maura y Camino y en la segunda vuelta . Canónigo Muñoz, Puerta del Sol, Cesáreo Marco Yagüe, Puerta de las Eras, Reyes Católicos, Plaza San Juan, Nicolás Ruiz y García Berlanga. Participará una representación de las reinas de nuestra comarca de la Plana de Utiel. Nilo, La alta escuela española con caballos Pura Raza, Payasos parodistas musicales internacionales, Malabaristas, Equilibristas, Visuales de fuerza y destreza, Comicidad, La luna Giratoria, Rulistas, Saltadores sobre la cama elástica y un sinfín de atracciones más venidas de distintos países. Venta anticipada de entradas en la Casa de Cultura y el día del evento en las taquillas de la Plaza de Toros. 24 HORAS En el Real de la Feria, disparo de un extraordinario Castillo de Fuegos artificiales, como colofón de la Feria y Fiestas de 2014. 19:30 HORAS Solemne Eucaristía en la Iglesia del Colegio Santa Ana, seguidamente Procesión con la Imagen del Cristo de las Viñas y Bendición de Términos en la Plaza de la Beata María Rafols. 20:00 HORAS En el Teatro Enrique Rambal, espectáculo de danza “Querido Martín”, a cargo del Ballet Español de Valencia. Precio de la localidad 8€ anticipada, 12€ en taquilla. Entradas numeradas con venta anticipada en la Casa de Cultura. 00:45 HORAS En el Recinto de “LAS NOCHES DE LA ALAMEDA”, actuación del GRUPO JAM. 76 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio Guía de teléfonos de Utiel 78 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 79 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 80 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 81 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 82 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 83 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio abonos academias de enseñanza agencias de viaje 85 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio aguas alimentación antenas y telecomunicaciones 86 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio arquitectos autoescuelas 87 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio bancos y cajas bares, cafeterías y restaurantes bodegas, bebidas y licores carbón y leña 88 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio carpinterías clínicas carpinterías metálicas 89 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio clínicas veterinarias construcción confecciones y tejidos 90 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio cristalerías y persianas deportes cosmética y estética desguaces 91 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio diseño droguerías y farmacias electrodomésticos, electrónica y electricidad 92 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio estaciones de servicio floristerías excavaciones fontanerías ferreterías y cerrajerías 93 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio frío industrial gestorías y asesorías 94 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio guarderías inmobiliarias hoteles y hostales joyerías y relojerías informática 95 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio maquinaria agrícola, venta y reparación muebles y decoración maquinaria industrial, reparación y venta oficinas técnicas 96 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio ópticas pinturas percaderías 97 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio panaderías y pastelerías peluquerías 98 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio plásticos servicios y contratas regalos seguros supermercados 99 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio talleres, venta y concesionarios de automóviles taxidermia 100 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio tostaderos de café y estuchados transportes 101 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 102 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 103 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 104 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 105 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 106 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 107 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio 108 En Honor a la Santísima Virgen del Remedio