Environmental statements 2014 (FCC ámbito Barberà y San Feliu)
Transcripción
Environmental statements 2014 (FCC ámbito Barberà y San Feliu)
EM AS ES-CAT-000396 ~~~ , . , . r b. . -'\ 1 '-4.r am 1to Índice - -- - ~- - - -- - - - -- - - - - - - - - = = = - = - 1. Introducción: _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _________ 4 2. Presentación de la empresa: _____________________ S a. Organigrama de la empresa o centro: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ 12 b. Descripción de los centros: _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ 13 d. Descripción de la actividad desarrollada: _ __ __ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ 14 d.1 CENTRO SANT FE LIU LLOBREGAT _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _ _ 14 d.2 CENTRO BARBERA DEL VALLÉS _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ __ __ 3. 18 Descripción del sistema de gestión implantado: _____________ 23 a. Comunicación: _ _ _ _ __ _ __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ 26 b. Política medio ambiental: _ __ __ __ _ __ _ _ _ _ _ _ __ __ _ 27 Descripción los aspectos ambientales significativos de la organización: _ ___ 30 4. a. Procedimiento de evaluación de aspectos ambientales: _ _ _ _ _ __ _ ___ 31 b.1 Aspectos ambientales: Centro Sant Feliu de Llobregat _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 32 i. Dir ectos _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ 32 ii. Indirectos _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ 37 b.2 Aspectos ambientales: Centro de Barberá del Vallés _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ 38 i. Directos _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ ___ 38 ii .lndirectos _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ 43 c.1 Aspectos ambientales significativos: Centro de Sant Feliu Llobregat _ _ _ __ _ _ 44 c.2 Aspectos ambientales significativos: _ __ _ _ __ _ _ _ __ _ __ _ _ _ 45 S. Comportamiento ambiental asociado a la actividad: _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ 46 a.1 Gestión de residuos: Centro Sant Feliu Llobregat _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ 46 b.1 Generación propia de residuos: Centro Sant Feliu Llobregat _ _ __ __ _ _ _ 47 c.1 Consumos de materiales: Centro Sant Feliu Llobregat _ _ __ _ _ __ _ ___ 49 d.1 Consumo de agua : Centro Sant Feliu Llobregat_ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ _ SO Página 2 de 81 e.l Eficiencia energética: Centro Sant Feliu Llobregat _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ 51 f.l Emisiones a la atmósfera: Centro Sa nt Feliu Llobregat 54 g.l Vertidos: Centro Sant Feliu llobregat 56 h.l Biodiversidad: suelos: Centro Sant Feliu Llobregat 57 i.l 57 Ruido ambiental: Centro Sant Feliu Llobregat b.2 Generación propia de residuos: Centro Barberá del Vallés 60 c.2 63 Consumos de materia les: Centro Barberá del Vallés d.2 Consumo de agua: Centro Barberá del Vallés. 64 e.2 Eficiencia energética 65 : Centro Barberá d Vallés. 65 Em isiones a la atmósfera: Centro de Barberá del Vallés f.2 68 g.2 Vertidos: Centro Barberá del Vallés 69 h.2 Biodiversidad: suelos: Centro de Barberá del Vallés. 70 i.2 Ruido ambiental: Centro Barberá del Vallés 71 6. Programa de gestión ambiental: 73 7. Grado de cumplimiento de la legislación ambiental: 78 8. Glosario de abreviaturas: 80 9. Validación: 81 Página 3 de 81 1. Introducción : La implantación y el desarrollo de nuestro Sistema de Gestión Medioambiental nos han permitido, de una manera progresiva, minimizar y controlar los efectos de nuestra actividad de forma responsable y eficaz. Este compromiso continúa siendo una apuesta de futuro en el cual, desde un principio, se ha involucrado a todo el personal de la empresa. Tanto el Medioambiente como la Seguridad y Salud son considerados los pilares más importantes de la actividad. Con el fin de facilitar al máximo la disponibilidad de la información Ambiental y para que el público pueda apreciar los esfuerzos responsables realizados en la protección del Medio ambiente, ofrecemos un resumen de nuestras actuaciones medioambientales mediante la realización de esta declaración ambiental. La solidez del Sistema de Gestión implantado y la propia involucración de toda la plantilla de la Empresa, nos hacen seguir con optimismo la defensa, el respeto y en la protección del medio Ambiente así como su integración en todas las áreas de Gestión. Página 4 de 81 2. Presentación de la empresa: - -- ~ - -~ ---- ~ Los Centros de trabajo de Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés forman parte de la División de Residuos Industriales del grupo FCC. Dicha División actúa bajo la denominación de FCC ámbito, cuya sede social se sitúa en la calle Federico Salmón número 13 de Madrid. La División FCC ámbito presta sus servicios desde más de 50 instalaciones repartidas en 3 países, en las que emplea a alrededor de 600 personas, reciclando y gestionado residuos industriales para sus más de 15.000 clientes, ofreciendo una completa gama de servicios adaptados a las necesidades de cada cliente. Hasta el año 2007, el grupo FCC trabajó bajo la marca ámbito para desarrollar la actividad de Gestión de Residuos Industriales, donde se integraron todas las filiales del Grupo que operaban en este sector. En el año 2008 se produjo una reordenación societaria que consistió en la fusión de parte de las sociedades existentes y creación de la empresa FCC ámbito, S.A., que también da nombre a la división de residuos industriales del Grupo FCC. El objetivo es proveer a los clientes de soluciones integrales que satisfagan las necesidades en el tratamiento de residuos. En el mapa adjunto se detallan todos los centros de trabajo de la División diferenciados por el tipo de actividad (clasificación, transporte, reciclado, valorización y tratamiento) a nivel nacional: Página 5 de 81 Dos de los centros de valorización y transferencia de residuos industriales inertes y no especiales de que dispone FCC ÁMBITO, están situados en los términos municipales de Sant Feliu del Llobregat y Barberá del Vallés (Barcelona). El alcance la certificación es: Transporte de residuos no peligrosos según autorización 13T02A1800002323J. Transporte de residuos peligrosos según autorización 13T01A1900003128S. Gestión de residuos industriales según la autorización E-193.96 para el centro de Barberá del Vallés y E-535.98 para el centro de San Feliu. Asesoramiento en la gestión de residuos. La planta de Sant Feliu del Llobregat está ubicada en el Polígono Industrial "Riera de la Salut" y está inscrita en el Registro General de Gestores de residuos con el n ° E- 535.98 y en el Registro General de Transportistas de residuos no peligrosos y peligrosos con el n° 13T02A1800002323J y n° 13T01A1900003128S respectivamente. También dispone de Licencia Ambiental Municipal con número de expediente X2005001 065, para la Gestión de Residuos no peligrosos y transferencia de residuos peligrosos y no peligrosos, desde el mes de marzo de 2005 y con el último control periódico favorable del enero del 2011, entregado por la Oficina de Gestión Ambiental Unificada. La actividad dispone de la autorización de la Agencia de Residus de Catalunya para la gestión de papel, cartón, plástico, vidrio, madera, residuo textil , chatarra, mediante el triaje, prensado de papel, plástico, selección de envases de origen urbano, centro transferencia no peligrosos y peligrosos, y clasificación de neumáticos. La valorización de estos residuos se realiza mediante selección de los mismos, obteniendo una fracción improductiva de rechazo. Los materiales seleccionados se prensan en balas. Página 6 de 81 • 1 La planta de Barberá del Vallés está ubicada en la parcela 12.505.014 del Polígono Industrial "Molí d'en Gall" y está inscrita en el Registro General de Gestores de residuos con el n o E-193.96 y en el Registro General de Transportistas de residuos no peligrosos y peligrosos con el n° 13T02A1800002323J y n° 13T01A1 900003128S respectivamente. También dispone de Licencia Ambiental Municipal de Actividades con número de expediente UALA0300008, para la Gestión de Residuos no peligrosos, y la transferencia de residuos peligrosos y no peligrosos, desde el mes de marzo de 2009 y con el control inicial favorable del enero del 201 O, entregado por la Oficina de Gestión ambiental Unificada. La actividad dispone de la autorización de la Agencia de Residus de Catalunya para la recuperación de papel, cartón, plástico, vidrio, madera, chatarra y textil mediante triaje, transferencia de residuos general no clasificado, triaje de envases no peligrosos, transferencia de Tóner, envases peligrosos, baterías, pilas y fluorescentes. La valorización de estos residuos se realiza mediante selección de los mismos, obteniendo una fracción improductiva de rechazo. Los materiales seleccionados se prensan en balas. El campo de aplicación geográfico actual de ambos centros es la Comunidad Autónoma de Cataluña y sobre todo la provincia de Barcelona FCC ámbito centro Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés implantó un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma UNE EN ISO 14001 y Norma UNE EN ISO 9001 en el año 2006 y OHSAS 18001 en el 2005 y desde la voluntad de mejorar permanentemente como empresa y de añadir nuestro esfuerzo para conseguir un modelo de sociedad más sostenible, se ha implantado y registrado en el 2012 un Sistema basado en el Reglamento EMAS 111, máximo estandarte de la gestión ambiental en las actividades. Página 7 de 81 Empresa FCC ámbito SA Instalación Centro Sant Feliu de Llobregat Dirección Polígono Industrial "Riera de la Salut", s/n 08980 Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Teléfono 936 663 060 Fax 936 663 215 Responsable de la instalación Sr. Miguel Salvador Merino Técnico Gestión Calidad y Medioambiente Actividad 38.11 Recogida de residuos no peligrosos 38.12 Recogida de residuos peligrosos 38.21 Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos N° trabajadores Superficie total 10.052 m2 Coordenadas UTM X Coordenadas UTM (x):0420685 Coordenadas UTM Y Coordenadas UTM (x):4582510 Página 8 de 81 El horario de trabajo está diferenciado entre oficinas y producción: Oficinas: De lunes a viernes , de 8h a 17h Producción: De lunes a viernes, en dos turnos: de 6h a 14 h, de 14h a 22 h. Vigilantes: De lunes a viernes de 22h a 6 h. De sábado a lunes de 13h a 6 h. El acceso a FCC ámbito, S.A- Centro Sant Feliu Llobregat se puede realizar a través de: • La autovía B-23, dirección Barcelona salida Sant Feliu Llobregat (P.I El Pla), siendo su acceso a través del polígono industrial Riera de la Salut. • La línea ferroviaria de cercanías R1 . Págína 9 de 81 Empresa FCC ámbito SA 1nstalación Centro Barbera del Valles Dirección Polígono lndustriai "Molí d'en Gall". s/n 0821 O Barbera del Valles (Barcelona}. Teléfono 937 205 208 Fax 937 205 097 Responsable de la instalación Sr. Joaquim Planas i Costa Técnico Gestión Sistema Calidad y Medioambiente de Sr. Raúl Valledor Caballero Actividad 38.11 Recogida de residuos no peligrosos 38.12 Recogida de residuos peligrosos 38.21 Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos Coordenadas UTM X 0427033 Coordenadas UTM Y 4598479 Página 10 de 81 El horario de trabajo está diferenciado entre oficinas y producción: Oficinas: De lunes a viernes , de 8h a 18h Producción: De lunes a viernes , en dos turnos: de 6h a 14 h , de 14h a 22 h. Vigilantes: De lunes a viernes de 22h a 6 h. De sábado a lunes de 13h a 6 h. El acceso a FCC ámbito, S.A- Centro Barberá del Vallés se puede realizar a través de: • La carretera B-140, dirección Mollet Km1 , siendo su acceso a través del polígono industrial de Molí d'en Gall. Página 11 de 81 a. Organigrama de la empresa o centro: A continuación se detalla el organigrama funcional de FCC ámbito/ Centros de trabajo de Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés. Director Delegación Página 12 de 81 ----~_Descripción de los centros: _ -~--- __ CENTRO SANT FELIU LLOBREGAT CENTRO BARBERA DEL VALLES (*) Datos corregidos respecto a la declaración anterior. Página 13 de 81 ~ ~-~- __ d. DescriRción de la actividad desarrollada: _ --~~0 d.l CENTRO SANT FELIU LLOBREGAT A continuación se describen todos los procesos que se llevan a cabo en la empresa y que pueden incidir sobre el medio ambiente. ~-,1 IIMculll 1-- - - - ~ -J Residuo no vaklrizable Nota: El documento "Full de Seguiment" equivale al DCS "Documento de Control y Seguimiento". Página 14 de 81 PLANO DE PLANTA SANT FELIU: o DDD DO e • r-------,1 ~ 1 .. 1 1 1 1 1 l_ ______ j B A LL l Do o 1 A - Almacen a·r11ento carton B Almacenam1ento p1ast1Cv e A lmacenamiento caltdador. papot [) D 1str lbUCIOfl nlé1 1t'tldl r,)nflri911 CI<l1 Página 15 de 81 Sistema de recepción La recepción de residuos en la planta se lleva a cabo con la llegada de los vehículos autorizados. Antes de acceder dentro de las zonas de almacenamiento y valorización se realizan los controles del peso y del tipo y calidad del material y se verifica la entrega de la documentación correspondiente al residuo y transportista. (Letras A y B del diagrama de Procesos) La descarga del residuo se realiza según procedencia y calidad. (Letra C del diagrama de procesos) 1.-Residuos seleccionados en origen 2.-Residuos para seleccionar en cinta 3.-Residuos por transferencia 4.-Envases Urbanos. 1.- Residuos seleccionados en origen Este proceso permite enviar directamente el residuo a la zona de descarga para la realización de Balas y venderlas como producto. 1.1.- Residuos admisibles: Los residuos admisibles seleccionados en origen son: papel, cartón , plásticos, vidrio, metales férricos, metales no férricos, madera, textiles 2.- Residuos para seleccionar en cinta. Es el proceso que permite separar las fracciones de los residuos sólidos recibidos en función de su naturaleza. 2.1 .- Residuos admisibles Dentro de estas mezclas se admitirá la presencia de papel, cartón, plásticos, vidrio, metales férricos , metales no férricos, madera, textiles. No se admitirá la presencia dentro de estos materiales de residuos peligrosos. Estos materiales son enviados a la línea de selección aunque con anterioridad a cualquier otra operación, siempre que es adecuado, se realiza una selección de piezas voluminosas recuperables (palets, maderas, chatarra ,... ). Esta operación se realizará con el pulpo móvil, o manualmente cuando sea necesario. Alimentará la cinta de selección con la mezcla de los materiales anteriores, donde los operarios segregarán Página 16 de 81 manualmente los residuos valorizables, excepto los metales férricos, que son separados por un separador electromagnético. A finales del proceso se genera un rechazo de residuos no valorizables, con destino la zona de disposición rechazo. (Letras G y H del diag rama de Proceso 1) 2.2.- Gestión de las fracciones seleccionadas: Los materiales seleccionados se mezclan con los de mismo tipo, procedentes de las descargas de residuos seleccionados en origen para su posterior gestión. (Letras E y F del diagrama de Procesos 1) 3.- Transferencia de residuos no peligrosos 3.1.- Residuos admisibles No se admitirá la presencia dentro de estos materiales de residuos peligrosos. Los residuos admisibles son: mezclas de residuos municipales y otras fracciones no especificadas en ninguna otra categoría . Los residuos con una fracción de valorización despreciable serán descargados al foso. Se hace una selección de los residuos valorizables más voluminosos con la ayuda del pulpo. Se realiza la agrupación y carga de los no valorizables y son enviados a un gestor autorizado. (Letras 1del diagrama de Proceso 1). 4.- Envases urbanos: Los envases son descargados en la zona sur-este de la nave principal donde se acumulan antes de pasar por la línea de selección. Los tipos de envases se seleccionan de una mezcla procedente de la recogida selectiva de los siguientes envases. (Letras G y H del diagrama de Proceso 1) Plásticos PEAD (natural y color): Polietileno de alta densidad PESO (film): Polietileno de baja densidad PET: Polietileno Tereftalato Mix Metales Férricos No Férricos Brick Papel y cartón Página 17 de 81 4.2.- Gestión de fracciones seleccionadas: Una vez hecha la valorización de los productos considerados como valorizables se juntan con los residuos seleccionados en origen y se someten a un proceso de prensado que permita el empaquetamiento en balas. Su destino es: tratadores de materias plásticas, metálicas y de cartón que sean recicladores. (Letras E y F del diagrama de Proceso 1) Los productos considerados como no valorizables son el rechazo de la selección y se enviarán a un gestor externo autorizado. (Letra 1 del diagrama de Proceso 1) d.2 CENTRO BARBERÁ DEL VALLÉS A continuación se describen todos los procesos que se llevan a cabo en la empresa y que pueden incidir sobre el medio ambiente. Página 18 de 81 .I__AI:NI _x_ ,.., _ __.~-l_e~~ l.._._~_'"_'"""' _d·-1_.~-J Residt>O valonzable y segrega í.J ":de 1 ---+------------~ 'L.J ___.. P-de deecarge _________] Roaiduo no valorizable y segreg o Nota: El documento "Full de Seguiment" equivale al DCS "Documento de Control y Seguimiento". Página 19 de 81 PLANO DE PLANTA BARBERA DEL VALLES D \ Página 20 de 81 Sistema de recepción: La recepción de residuos en la planta se lleva a cabo con la llegada de los vehículos autorizados. Antes de acceder dentro de las zonas de almacenamiento y valorización se realizan los controles del peso y del tipo y calidad del material y se verifica la entrega de la documentación correspondiente al residuo y transportista. (Letras A y B del diagrama de Procesos) La descarga del residuo se realiza según procedencia y calidad. (Letra C del diagrama de procesos) 1. -Residuos seleccionados en origen 2.-Residuos para seleccionar en cinta 3.-Residuos por transferencia 4.-Envases Urbanos. S.-Neumáticos fuera de uso 1.- Residuos seleccionados en origen Este proceso permite enviar directamente el residuo a la zona de descarga para la realización de Balas y venderlas como subproducto. (Letras C y F del diagrama de Procesos). 2.- Residuos para seleccionar en cinta Es el proceso que permite separar las fracciones de los residuos sólidos recibidos en función de su naturaleza. 2.1.- Resid uos admisibles Dentro de estas mezclas se admitirá la presencia de papel, cartón, plásticos, vidrio, metales férricos, metales no férricos, madera, textiles. No se admitirá la presencia dentro de estos materiales de residuos peligrosos. Estos materiales son enviados a la línea de selección aunque con anterioridad a cualquier otra operación, siempre que es adecuado, se realiza una selección de piezas voluminosas recuperables (pallets, maderas, chatarra ... ). Esta operación se realizará con el pulpo móvil, o manualmente cuando sea necesario. Alimentará la cinta de selección con la mezcla de los materiales anteriores, donde los operarios segregarán manualmente los residuos valorizables, excepto los metales férricos, que son Página 21 de 81 separados por un separador electromagnético. A finales del proceso se genera un rechazo de residuos no valorizables, con destino la zona de disposición rechazo. (Letras G y H del diagrama de Procesos). 2.3.- Gestión de las fracciones seleccionadas: Los materiales seleccionados se mezclan con los de mismo tipo, procedentes de las descargas de residuos seleccionados en origen para su posterior gestión. (Letras E y F del diagrama de Procesos) 3.- Transferencia de residuos no peligrosos 3.1.- Residuos admisibles No se admitirá la presencia dentro de estos materiales de residuos peligrosos. Los residuos con una fracción de valorización despreciable serán descargados al foso. Se hace una selección de los residuos valorizables más voluminosos con la ayuda del pulpo. Se realiza la agrupación y carga de los no valorizables y son enviados a un gestor autorizado. Proceso (1) 4.- Selección en origen de pequeñas cantidades de residuos peligrosos: Este proceso permite almacenar directamente el residuo que llega a la Planta en pequeñas cantidades antes de ser enviados a gestión autorizada. Se realiza de forma esporádica.( Proceso J) 4.1 .- Residuos admisibles: Los residuos seleccionados en origen que serán almacenados hasta que puedan ser paletizados y enviados a gestor autorizado. (Letras O y F del diagrama de Procesos). Página 22 de 81 3. Descripción del sistema de gestión implantado: El Sistema de Calidad y Gestión Ambiental de los centros de Sant Feliu Llobregat y Barberá del Vallés, implantado conforme a las normas UNE-EN-ISO 9001 :2008 y 14001 :2004, y el Reglamento 1221/2009, garantiza la prevención y el control de los aspectos ambientales, en todas sus actividades de gestión de residuos. Nuestro Sistema de Gestión Ambiental consta de los siguientes elementos: 1.- POlÍTICA AMBIENTAL 2.- PLANIFICACIÓN Aspectos ambientales Requisitos Legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas 3.-IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN Recursos , funciones, responsabilidad y autoridad Competencia, formación y toma de conciencia Comunicación Documentación Control de documentos Control operacional de los vectores ambientales: Preparación y respuesta ante emergencias 4.- VERIFICACIÓN Seguimiento y medición Evaluación del cumplimiento legal No Conformidad, acción correctiva y acción preventiva Control de los registros Auditoría interna 5.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 23 de 81 El objetivo del sistema es que la empresa cumpla con las leyes, normas y compromisos aplicables suscritos por la misma o por la Dirección de la División. •!• Identifica objetivos ambientales alcanzables, en línea con la Política Ambiental , empleando los recursos necesarios para ello. •!• Está integrado en el sistema de gestión general de la organización, definiendo la estructura organizativa, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para llevar a la práctica la Política Medioambiental. •!• Tiene un plan específico de formación que incluye la sensibilización y capacitación de todo su personal hacia prácticas responsables con el medio ambiente. Vela por la protección de los medios naturales, preservando los recursos y minimizando los riesgos ambientales de los procesos desarrollados en sus centros de trabajo, fundamentando su actuación en valores éticos, humanos y sociales. Otros documentos· instruCCiones, formatos (FXX, FE.YYXX), etc Página 24 de 81 ~í\ll'IN Ctmf~aii'J del de GtstiOn de '" Cilic!.Jd ((rt flcado dtl ~lffll.l dt Gts1ión Ambitnlc~l Gd ·- • '"' CERTIFICAT DE REGISTRE f CC AMB"TO S A Ceuh " do Sant Fe'•u tk l lobt OUJ~~t FCC AMBII O S.A ES -CA 1 ·000396 .. Página 25 d e 81 a. Comunicación: La Dirección de los centros de trabajo Sant Feliu Llobregat y Barberá del Vallés, asegura que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del Sistema de Calidad y Gestión Ambiental. Los centros de trabajo Sant Feliu Llobregat y Barberá del Vallés ha establecido canales de comunicación interna entre los distintos niveles y funciones de la organización de forma que no se vea disminuida la eficacia de los procesos por carencias o falta de flu idez en el intercambio de información. Desde la Dirección se han tomado las acciones oportunas para garantizar una eficaz comunicación de carácter ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organización, para ello se realiza reuniones con los responsables sindicales de los trabajadores y delegados de prevención, como el Responsable en Gestión ambiental de los trabajadores, el técnico de Calidad, Gestión Ambiental y Prevención de Riesgos Laborales de la empresa y finalmente el Jefe de Planta. Las reuniones se realizan anualmente, aprovechando las reuniones niveladas de seguridad y salud laboral. . También se puede utilizar una pizarra ambiental instalada en la zona de producción, donde se informa a los trabajadores de la evolución de la empresa respecto a: toneladas gestionadas, calidad, prevención, políticas de calidad, de medio ambiente y de prevención del grupo FCC. También se puede utilizar la pizarra ambiental para campañas de sensibilización específica; tales como: ahorro de consumos de agua, consumo eléctrico, segregación de residuos, objetivos planteados, aspectos significativos detectados. Finalmente, se hace entrega de la declaración ambiental al representante de los trabajadores para que disponga directamente de una copia para ser consultada por todos los trabajadores. Anualmente el Comité de Calidad y Medio Ambiente, teniendo en cuenta los resultados derivados de los objetivos de años anteriores, así como de los aspectos ambientales significativos identificados, define unos objetivos ambientales para la instalación. Estos objetivos son comunicados de forma directa o a través de su inmediato superior, Página 26 de 81 a los trabajadores, quienes pueden aportar mejoras a los mismos o bien informar sobre posibles objetivos ambientales. Una vez analizada la información aportada por los trabajadores , los objetivos son aprobados por la Dirección y son puestos a disposición de todas las partes interesadas. Dichos objetivos estarán a disposición del público en general y de los grupos de interés en particular, mediante la difusión pública de la Declaración ambiental. La distribución se hará a través de la nueva página web. b. Política medio ambiental: Los centros de trabajo de Sant Feliu de Llobregat y Barberá del vallés, como parte de la División FCC ámbito, adopta íntegramente la Política de Calidad y Medio Ambiente y el Sistema de Calidad y Gestión Ambiental de la División, con el cual es coherente el Plan de Calidad y Gestión Ambiental de los centros de trabajo de Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés Página 27 de 81 POLITICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LAS EMPRESAS DE ~~ FCC ám.b lto, oon>o 0Msi6n de FCC Selvicíos c...dadanos, as la ena ugoo41 ele 11 9"'$1bl de resod..os lndur>lfo31es. roniiCiídlondose oomo Udt!l del sec101 en U4*1• y rnan*-'tlo "' presenc,11 en ol "XIflN-.e<O Oe6de 5U cr.OOO, ha apostado por ot desarrollo de actrviales en diiRl entes seáotes q~.e le pom1118n ofrecer a ws d •entaa uM oomplda variedad, innovaáótl y versabltdtld de soluclon.,. ~n 111 lj('WOn de residuoc lndustr...... l N lldívldades que dosarrollar> las dit;tinlas empresas que folman nue.b" dovisr6<• ;.o realot;m de acuefdo a los Ctltenoa do <JoQI'JOIIo so.lenible, 3 la$ direclri<:e$ mBrcedaS C<l IU pollbca lltnbrM tal de 1CC 11Vo,(eni6fld05e como l'(incipal P<omisa noestros rnvolcs ele calidad ron el objetiVo de "'V"~' poealnndo o noowos d tontea ct "'41J0f y ""'' completo seMCio 10<1 P'"IOP"" que m¡,rcan ntle5lfa l<losot•a de trabajo t11Q1Je!1 tiendo kle trdlliOe con loe qyo ,,, ,.. " "" r\Uollilro .,.. tttJ(" FCC 6m1>rt o " • """J'.oclr' por rste mo!IVO la ""'J""8 CDI 1& CDI11"""'8 -..M este pte>"'ll3 en n..atr¡oslmt¡o~ y E111o6 FCC '"'bllo as ,...,_ /JQ(J<t &'"" oos ptHt.IOOI larto con IU!Slros t"eba, Ol!1lpUIU la ~ P"f ~ '"" <amospe<>ÓÓ.c:arn"<''e los ob-1'11''05 y mc'.as e"~ ~&o todo' de med'081tl~te V<> ~s r ...s' r3 3dMCI>Jd ~tan:loles a ma'car nuevos ob¡e!Nos - de los ·e<::ul$t>S ~~ ecooóm<:OS y llumanos ~·ooe FCC ámbito es c omplt::taad. ro< eoo - la O..eccoón se fomenta 1& COMll'liC8CIOn. consiM ie y l•u>da..., rod&• FC C •mbtto n Bdlt cuaiOU~• oomo 51o,l011gan un ,_.o y una IT'<:fJIB ClU'Mr"'Ue de lJil g.~an •- tdad plameaoa por er Clleme potenaal téalJOOi y h "rnatlO que nos pe1 m•tn 8(if> 1'61<1 llext.oolidad .e exlJe•lde temlllltn • •• !ICI•v•<t&<l ..u& fi(JS • , ~tf1'Q•ad3 de cat.dad v tne'.:ltua 1lbtente FCC ambtto es Sb'•sibmdaa tantc con el personal como con el medtOamti•enhr Con ei pe¡t;::>nal fvr¡-¡.e,r.ando la to mauón del mtsmo aCOfd~ a \as tlecea•dade~ <Je su ttabai'(J y e sus opoones de íl'leiOH) Con el medtO tllhblet'bte de una manera fesponsable. oohefentc y Q)l:tget•to ante el detaHollo aoatenthl-tt , ldoohfte&ntJo y ovaluandn lo s po.s1bles m~pados gertf!radns por nuestra achv•dad con el OIJJOhvO de W 1S6Qlflr un 8d~uarl0 ~'\ ll loblm enltt- la ~ropta actividad de la d VISIÓn y el med•oamb1enle S•stema c;h! Geshón ltlteg•acJo <te Cal•<.lud y M()diO A111b1f'tltc ftn de cornproba1 ~ correcto func •onam1ento y ga1antlzar la n•CJOra <Jel St!;,lenm Pe1tód1ramon1e Sfl rcal•7a la rov•s•ón del "'lcti iUS, t."':Ot1 el La pre~r~eute pohhca que ter a rev•sada y ae1uatt1ada sogUil las llC<:'-<tStdades o <.amb10 8 tw-•ut <:Ottlun•clld» a totlo el personal e-·1 los distintos centros de trabéifO Como c,.()lnJ>ron'\t~o v nu<:hto• 1as dthmdtda y "' rl.cnles v o runutSJliOti, esta po ht•ca esta.rá a dlsposioon de todos aquellos que , .. sol~cttau Madml 12 u. 2014 Ulas.co t ázaro Oue~1oc Página 28 de 81 G•· "'"' d<' FCC ambito POLITICA DE CALIDAD Y MEDIO AM BIENTE FCC Ámbito, Centros de trabajo Barbera del Vallés y St Feliu Llobregat son una empresa, dedicada a la gestión de residuos industriales (Transporte y recuperación de residuos), que tiene como objetivo principal satisfacer a sus clientes con un servicio de calidad siendo a su vez conscientes de la incidencia que tiene nuestra actividad en el medio ambiente. Por ello, hemos decidido adoptar el compromiso de desarrollar nuestra actividad de tal modo, que protejamos, respetemos y mejoremos continuamente: • • • el medio ambiente, la calidad de nuestros servicios y la calidad de vida de las personas que nos rodean. La Dirección de FCC Ámbito, Centros de trabajo Barbera del Valles y St Feliu Llobregat establece y difunde, a todo su personal, los siguientes principios generales como referente para todas nuestras actuaciones: • • • • • • • • • Cumpliremos con toda la normativa ambiental que nos aplique. asi como con aquella que optemos suscribirnos voluntariamente y mantendremos un seguimiento continuado de su evolución . Cumpliremos con todos los requisitos que la organización suscriba relacionados con el Sistema de Gestión Ambiental y de Calidad. Estableceremos objetivos y metas encaminados a mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental y de Calidad. Mejoraremos de forma continua los procesos para incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes y su grado de fidelización . Desarrollaremos las actividades actuales y futuras haciendo hincapié en el ahorro de energía y recursos naturales, en la minimización y prevención de los diferentes impactos ambientales y en la disminución de los riesgos de accidentes ambientales. Adoptaremos, cuando sea técnica y económicamente viable, la mejor tecnología disponible en el mercado. Garantizaremos que la Política Ambiental y de Calidad sea conocida por todas las personas que trabajan para la empresa o en su nombre. Fomentaremos su participación en las iniciativas ambientales y les proporcionaremos la formación adecuada para que sean conscientes de los impactos ambientales de la actividad en general y de determinadas conductas individuales. Fomentaremos, entre nuestros clientes y suministradores, la adopción de prácticas que protejan y respeten el medio ambiente. Proporcionaremos los recursos necesarios para asegurar la aplicación de la Política Ambiental y de Calidad en todos los ámbitos de la empresa. Fdo. Felip Serrahima i Viladevall Director Delegación Barbera del Valles, a 15 de Febrero de 2008 Página 29 de 81 4. Descripción los aspectos ambientales significativos de la organización : ~ ~ Los centros de trabajo de Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés identifican conforme a las actividades, productos y servicios, aquellos que generan aspectos ambientales (emisiones a la atmósferas, generación de residuos, consumos de energía, consumo de agua, consumo de recursos naturales principales, vertidos, generación de ruido, etc.), tanto en situación de funcionamiento normal, como anormal, así como ante un accidente o incidente (situaciones de emergencia). En esta identificación se tienen en cuenta tanto los aspectos DIRECTOS, atribuidos directamente al centro de trabajo y servicio realizado, como los INDIRECTOS, atribuibles a empresas que actúan en nuestro nombre. Para aquellos aspectos que se han considerado significativos, sean directos (que desarrolla la propia empresa) o indirectos (que tienen una influencia en su desarrollo), se han definido e implantado pautas de control y, en aquellos casos que es técnica y económicamente viable, se han establecido objetivos ambientales con la finalidad de minimizar su impacto ambiental. Página 30 de 81 a. Procedimiento de evaluación de aspectos ambientales: La identificación y evaluación de aspectos ambientales se realiza conforme al procedimiento establecido por la División FCC ámbito en su Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, tanto para condiciones normales, anormales como de emergencia . 1. Identificar los aspectos ambientales 1.1. Nuevas instalaciones o actividades 1 2. Modificactón actividades de las instalaciones o 2. PeriodiCidad identificación aspectos ambientales 4 1. Aspectos ambientales asoc1ados a condiciones normales y anormales 4 3 Aspectos Indirectos. Se t1ene en cuenta· Se ttene en cuenta. Aproxtmactón legales a Cantidad relattva generada Evaluación de la probabthdad. Sevendad de las consecuenctas. Pehgros1dad o naturaleza del Impacto asoc1ado a ese aspecto Un aspecto ambiental significativo se considerará aquel que su valor cuantitativo sea superior o igual a 6. ambientales No conform•dades abiertas al proveedor. Pehgrostdad o naturaleza del 1mpacto asoc1ado a ese aspecto. Capac1tac1ón ambtental subcontrat1sta Un aspecto ambiental significativo se considerará aquel que su valor cuantttativo sea superior o igual a 10. Página 31 de 81 del Se evaluará el aspecto para cada proveedor. Si para al menos el 50% de los proveedores el aspecto requiere acctones inmediatas. urgentes o necesarias se considerará SIGNIFICATIVO Se presenta a continuación de forma detallada el listado de aspectos ambientales identificados como presentes o potencialmente posibles en las instalaciones de FCC ámbito 1 Centro de trabajo de Sant Feliu de Llobregat en el 2014. Agua Energra eléctrica Normal Gasoil Ay B • Papel Normal Alambre Normal Aceites motor Agotamiento recursos naturales 1 -..) Página 32 de 81 Normal Tóneres Normal Absorbentes por incorporación de Normal Normal Aceites lubricantes Grasas Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Normal Envases metálicos impregnados Contaminación del medio residuos especiales Normal Baterias Contaminación del medio residuos especiales Normal Fluorescentes. Contaminación del medio por incorporación residuos especiales Normal Envases plásticos impregnados. Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Normal Página 33 de 81 Gas en envase a presión 1 Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Normal - - - - - - 11 Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Aerosoles. - -- ...... -- ~ Aceites lubricantes más agua. 1! Contaminación del medio por itncorporación de residuos especiales Pilas ! Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales ---- ---~.~Contaminación --- - Papel y cartón 1 - - - - del medio por incorporación de residuos no especiales . .__ Madera 1 Equipos electrónicos de oficina. 1 Medicamentos. --- Normal Normal ·l 1 Normal -·-- Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales. Normal Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales. Normal 1Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales. Normal - Rechazo de selección ---- ---- ------ - - - -· -- - Normal 1 - ...__..____ ~ 1Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales. Página 34 de 81 Normal Contaminación del medio residuos no especiales. Otras tracciones no especificadas en otra categoría Contaminación del medio ¡p or incorporación de residuos no especiales. Normal Contaminación del med1o residuos no especiales Normal Equipos eléctricos y electrónicos de clientes Contaminación del medio residuos especiales. Normal Vehlculos fuera de uso. Contaminación del medio por 1incorporación de residuos no especiales. Normal Neumáticos fuera de uso. ContaminaCión del medio por incorporación de residuos no especiales. Normal ~ Ruido generado por la actividad de transporte Normal Generado por los equipos de trabajo Normal Página 35 de 81 Maquinana. Vehlculos. Afecciones al medio atmosférico Normal Afecciones al medio atmosférico Normal " .. Gasoil j Aceites Motor Afecciones al medio acuático/ Suelo -) Residuos especiales Afecciones al medio acuático/ Suelo of Emergencia Emergencia Página 36 de 81 Los aspectos ambientales indirectos identificados para la instalación de FCC ámbito/ Centro Sant Feliu Llobregat en el 2014, se refieren a la actividad de transporte, la cual se subcontrata a empresas que cuentan con la pertinente autorización. Normal Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Generación residuos Derrames por accidente durante el transporte de residuos Emisiones vehfculos de terceros por 1 Afección a la calidad del suelo y de las aguas 1 Afección a ta calidad del suelo y de las aguas incendios Página 37 de 81 Normal Emergencia Se presenta a continuación de forma detallada el listado de aspectos ambientales identificados como presentes o potencialmente posibles en las instalaciones de FCC ámbito/Centro de trabajo de Barberá del Vallés en el 2014. Agua , - ------- -- - Energla eléc~i~- - - - - - -- - ---~ Agotamiento recursos naturales . -- - - -- Gasoil B - - - - - -- ~- - - - - - _--~_: [ ~go~a~nt~-~:C~rs_os natu_~!es___ __ _ Gasoil A - - -- - - - ---- Papel 1 jAgota~iento recursos nat~1 - . !Agotamiento recursos naturales ---· ---- -·-- . - - - - - .- -- - : ___ l ·- ____ _ Normal .. - ·- l_. _____ __ Norma~ ~[ -- Normal f Normal - ----- Alambre :· Agotamiento recursos naturales Aceites motor • Agotamiento recursos naturales 11 Normal 11 Normal -- Página 38 de 81 Contaminación del med•o residuos no especiales _ ~ po:~~corpora~:n ~e ~ ~ Normal - --·---- Normal Contaminación del medio por incorporación de 1residuos especiales l Envases metálicos impregnados - Baterlas ---- - - --- Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales --- - . -- -·- . -- .f Contaminacló~1 residuos - -- 1 Normal 1 Normal - del~lo oor incorooración de . especiales - - - - - - - - - ·-. ----~L - - - - - - - - - - r - - - - - - ----- Fluorescentes. '1 Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales - Envases plásticos impregnados. - Normal l ' Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales 11 .. Pilas ; Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales - Aerosoles. 1 ---- 1 l - - ----'L Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Página 39 de 81 ---- - Normal - - --- Normal - --Normal Otras fracciones no especificadas en otra categorla Contaminación del medio residuos no especiales. Normal por incorporación de ~ Madera Contaminación del medio por incorporación residuos no especiales. Normal Normal Envases de Madera Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales Medicamentos. [;; Contaminación del medto residuos no especiales. Normal Normal z o ~ Normal Página 40 de 81 Vehfculos fuera de uso. Contaminación del med1o residuos no especiales Normal Neumáticos fuera de uso. ~ Afecciones al medio atmosférico Vehfculos. Normal Afecciones al medio atmosférico Aires acondicionados. Página 41 de 81 ~ ,. Gasoil Emergencia Aceites Motor Emergencia Residuos especiales Emergencia Materias primas especiales. Vertido de arrastre de aguas en incendiO Emergencia 1> lj ~ JXj Página 42 de 81 Los aspectos ambientales indirectos identificados para la instalación de FCC ámbito/Centro de trabajo de Barberá del Vallés en el 2014, se refieren a la actividad de transporte, la cual se subcontrata a empresas que cuentan con la pertinente autorización. Normal Normal Contaminación del medto residuos especiales Normal ----- - · - Derrames por accidente durante de residuos Emisiones incendios de vehlculos eT transporte l1 Af~ión a-la calidad del suelo y de las aguas de terceros Emergencia · 1 por 1 Afección a la calidad del suelo y de las aguas Página 43 de 81 Emergencia A continuación se relacionan los aspectos ambientales significativos de FCC ámbito/ Centro Sant Feliu Llobregat en el 2014. Consumo de agua Normal Gasoil A ~ Gasoil B ~ Tóneres Aceites lubricantes más agua Normal Ruido generado por los equipos de trabajo Página 44 de 81 A continuación se relacionan los aspectos ambientales significativos del centro de trabajo de Barberá del Vallés en el 2014. Fluorescentes Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales Normal Madera Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales. Normal Contaminación del medio residuos no especiales Normal Otras fracciones no específicadas en ninguna otra categorla 1 Los aspectos ambientales significativos son la parte fundamental del sistema de gestión ya que a partir de los mismos: , Se fijan los objetivos y metas ambientales de forma preferente, sin menos cabo de las actuaciones sobre el resto. , Son objeto obligatorio de control operacional , así como de seguimiento y medición. , Se tienen en cuenta en la Planificación de la formación . , En el caso de los aspectos significativos potenciales en situaciones de emergencia, accidente o incidente, son tenidos en cuenta en la revisión de los planes de emergencia ambientales. No se han detectado aspectos indirectos o de emergencia significativos ni en Sant Feliu Llobregat ni en Barberá del Vallés . Página 45 de 81 5. Comportamiento ambiental asociado a la actividad : - - a.1 - Gestión de residu<?s:__~-~!1tr_9 _? ant Feliu Llo~regat - -- __ ___ Para calcular los ratios de referencia se utilizan las toneladas gestionadas, entendidas como las entradas de residuos a planta. GESTIONADAS CÓDIGO CER 1 CANTIDAD (t) 2012 CANTIDAD (t) 2013 CANTIDAD (t) 2014 1 Otras fracciones 200199 8.095,70 200301 Plástico 200139 Envases madera 150103 Madera 200138 Cartón 200101 Cartón 191291 Equtpos electróntcos 200136 Metales 200140 Neumáticos 160103 6.375,228 1.153,36 =c:=:=-..::=1.838,963 o 200307 150102 7.413,32 872,81 080317 191208 0,498 200102 2,863 20.496,83 22.060,86 +1,96% +7,63% •fue nte informativa: Declaración anual de gestión de residuos ARC. presentada en el Sistema Informático SOR de la ARC. Como se puede observar en el año 2014, aumentó un 7,63% las toneladas de residuos gestionadas Página 46 de 81 b~ 1 G~n~ración propia de residuos: Centro Sant Feliu Llobregat . La gestión correcta de los residuos es un aspecto muy importante en todo sistema de Gestión Ambiental no sólo por el impacto que tiene en el Medio Ambiente sino también por los costes que los mismos provocan. A continuación se presentan los datos correspondientes a las cantidades de residuos generados en cada período indicado. Todos los residuos generados son enviados a gestores autorizados. Fuente: Declaración anual de Residuos Los principales tipos de residuos generados derivados de las entradas son: CANTIDAD (t) t Rnlduol t Residuo/ t Gntlonadas t Gestionadas\ t 0,49 0,39 003 o 015 o o o 123 o o o 8,25x10.. 7Sl5,08 0039 0024 1 000 848 o o o 1856 652.72 003 V61 V41 170,29 8 47xt0 4 53xt0 e 4tx1o• 512.3 179~ 8,14x10 76,32 138 312 817x10 1 88x10 200136 NO V41 40125 002 384,54 410629 160103 NO V52 17,18 8 55x10.. o o qu micos orgén1cos 160508 SI T62 0.091 4 52x1o• 0,437 o TOner 080317 SI T62 o o o 0,821 13 210,83 13 511 21 NeumáliCOS fuera de uso Residuo/ t Geatlonadnl o ProdUCIOll TOTAL 12 594 80 (*) En los últimos tres años no se han generado baterías ni envases metálicos impregn ados. (..) las salidas de residuos como papel/cartón. no se contabilizan como residuos. de forma que se han vendido 8.042,28 (t). (** *) Las salidas de residuos de plástico y metales. una parte no se contabilizan como residuos, de forma que se han vendido 678,60 (1) y 95,48 (1) respectivamente Página 47 de 81 3.72~10-6 Los principales tipos de residuos generados propios son: Tóner Absorbentes Gases presión 080318 NO T62 150202 SI T62 160504 SI T62 • CANTIDAD (t) CANTIDAD (t) 7 0,003 1,49x10' 7 0,008 0,217 1,OBx10.a o o 0,05 o o 0,27 0,008 a TOTAL t Residuo/ ' t (Gestionadas t Residuo/ t Gestionadas 3.9x10' • CANTIDAD (t) t Residuo/ t Gestionadas 0,008 3,9x10'7 o o o o 0,008 3,9x1o-r 'V: Código Valorización del residuo. •r: Código tratamiento residuo Fuente: Declaración anual de Residuos Según el · oecret 34196 d'aprovació del Cataleg de Residus de Catalunya• y "Decisión 2000-532-CE de la Comisión de la lista de residuos" El resto de residuos generados propios como papel, plásticos son mezclados con los residuos de los clientes. Los residuos derivados del mantenimiento de las carretillas como aceites son reutilizados para el engrase de los rodillos de las cintas transportadoras. CANTIDAD (t) CANTIDAD (t) t RHiduo/ t Residuo/ t Residuo/ t Gestionadas) t Gestionadas t Gestionadas 0,358 RESIDUO NO PELIGROSOS 1922598 0,95 21 095,25 1 02 1,01 , •••, 19 22632 0,95 21 095,68 1 02 1,01(**1 CANTIDAD (l) "'o 18.592 14 %FRACCIÓN j VALORIZABLE %FRACCIÓN VALORIZABLE FRACCIÓN VALORIZAS LE TOTAL RESIDUOS VALORIZADOS(") CANTIDAD (t) CANTIDAD (t) 3.30% 227,72 1,08% 338.74 1.51% 96,70% 20 867,96 98,92% 21 990,83 98,49% (*)Total ten iendo en cuenta el cartón. metales y plástico vendidos. (**) Se corrige n los valores obtenidos 2012 y 2013. (***) Ratio >1 debido a que no se disponen de los datos del stock en planta a fecha 2012 y 2013 respectivamente. A partir de enero 201 4 se contabiliza el stock en planta. Página 48 de 81 Nota: El cálculo del % de los valorizables como de los no valorizables es respecto el residuo de salida. El cálculo del % de peligrosos se determina mediante los residuos que se producen en el centro tanto en la parte productiva como de las partes de gestión o mantenimiento. Los residuos impropios se contemplan como residuos peligrosos (pilas y fluorescentes).En 2014 no se han generado. c.1 Consumos de materiales: Centro Sant Feliu Llobregat - MATERIAS PRIMAS CONSUMO ALAMBRE (t) CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) Ratio (t ALAMBRE/t GESTIONADAS) --===----=-=-- EVOLUCIÓN 20.095,65 20.496,83 22.060,86 9,82x10-4 (•) Dato obtenido del consumo real de alambre durante 2013 y 2014 y no a partir de las facturas. CONSUMO ACEITES Y LUBRICANTES (t) CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) Ratio (t ACEITES y LUBRICANTES/t GEST,I ONADAS) EVOLUCIÓN 2012 1,624 20.095,65 8x10.e +28,61% 2013 1,221 20.496,83 2014 .. 22 060,86 MATERIAS PRIMAS Como podemos observar, el consumo de alambre -26,37% 5,72x10'5 -3,87% y el consumo de aceites por tonelada gestionada se redujo en un 1,8 % y 3,87% respectivamente. Página 49 de 81 1 d.1 Consumo de agua: Centro Sant Feliu Llobregat La planta se abastece únicamente de agua de red que es destinada para uso sanitario, limpieza y riego de zonas verdes. El seguimiento del consumo del agua se realiza través de la factura y, por tanto, trimestralmente. CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) PERIODO RATIO (consumo/ t gestionadas) EVOLUCIÓN 2012 877 20.095,65 0,043 0% 2013 964 20.496,83 0,047 +7,79% 2014 539 22.060,86 0,024 -48,54% Fuente: Facturas de agua Evolución consumo de agua m3 1000 900 800 700 600 500 400 300 ., 200 Ld_ 100 o 2012 201 3 2014 Como se puede observar, el consumo de agua por tonelada gestionada se redujo un 48,54% respecto al año anterior 2013. En la planta no hay proceso productivo que precise de consumo de agua. El consumo es, exclusivamente, para uso sanitario, limpieza y riego de las zonas de verdes de la planta. Página 50 de 81 e.1 Eficiencia energética: Centro Sant Feliu Llobregat ---- ~- -- -- -- --- -- - - - - -- - La energía utilizada en la empresa proviene de dos fuentes: electricidad y gasóleo. Electricidad Se utiliza tanto para los procesos productivos, como para el funcionamiento general de la planta (iluminación, oficinas, climatización, .. . ). CANTIDAD TONELADAS RATIO (MWhlt GESTIONADAS (t) Gestionadas) 20.095,65 20.496,83 +6,29% 1,24x10 2 -7,93% 1,21x10 2 -2,42% Fuent e: Factu ras de electricidad. Evolución de la ef1c1enc1a energética 275 , 270 265 MWh 260 l 1 255 • 250 245 1 2012 2013 2014 Como se puede observar, el consumo de electricidad por tonelada gestionada se redujo un 2,42% respecto al año anterior, como consecuencia de la sensibilización del personal para un uso más eficiente de los equipos. Pág ina 51 de 81 Gasóleo A El consumo de gasóleo A de la planta está destinado al repostaje de los 3 vehículos de la flota de camiones de FCC ámbito, una furgoneta y 1 turismo comercial. Ratio (Consumo MWh/ Cantidad Toneladas Gestíonadas (t) CONSUMO(!) t Gestíonadas) EVOLUCIÓN 1 2012 9.524 93,74 20.095,65 0,0046 -53,06% 2013 32.027 315,25 20.496,83 0,0153 +332,60% 2014 32.547 320,37 22.060,86 0,0145 -5,23% Fuente IDAE (2011): 1.181 1de gasóleo A y B corresponde con 1 tep (tonelada equivalente de petróleo); 1,12 tep corresponde con 13,02 M\Nh. El consumo de gasoil A por tonelada gestionada se redujo un 5,23% respecto al año anterior. Evolución del consumo gasoil A 3$0 ] 300 ~ 250 :E <( ·¡; 200 1/) "' 150 {!) 100 50 o "' --.2012 2013 Página 52 de 81 2014 A~NOB Gasóleo B El consumo de gasóleo 8 de la planta está destinado, en general, a 6 carretillas y un "Pulpo" para el movimiento interno. - Ratio (Consumo (MWh)l (t) Gestionadas CONSUMO(!) 2012 0,013 +30% 2013 0,014 +7,69% 0,010 -28,58% 2014 234,76 Fuente tDAE (2011}: 1.181 1de gasóleo A y B corresponde con 1 tep (tonelada equivalente de petróleo); 1.12 tep corresponde con 13.02 M\Nh. Evolución del consumo de gasoil B 300 250 .t:. ~ 200 m 150 ·e; 1/1 u"' 100 50 ol 2012 2013 2014 Durante el 2014, el consumo de gasoil 8 por tonelada gestionada se redujo un 28,58% respecto al 2013. Este descenso del consumo de gasoil 8 fue debido a la consecución del objetivo ambiental planteado durante el 2014. A continuación se refleja el evolución del consumo total del indicador básico eficiencia energética en el periodo 2012-2014. Página 53 de 81 Cantidad Toneladas Gestionadas (t) Ratio (Consumo (MWh)/ (t) Gestionadas EVOLUCIÓN 20.095,65 0,032 -3% 20.496,83 0,041 +28,12% 22.060,86 0,037 -9,76% Durante el 2014, el indicador de eficiencia energética ha disminuido respecto al 2013. Evolución de la efic1enc1a energética 1000 .&:. i"lii ...g 800 600 o E 400 ::1 111 e o 200 u o 2012 f.1 2013 2014 Emisiones a la atmósfera: Centro Sant Feliu Llobregat ---- El establecimiento no dispone de focos canalizados a la atmósfera, ni emisiones de CH4, N20, HFC, PFC y SF6. Dado que las únicas emisiones son indirectas debidas al consumo de gasóleo y al consumo eléctrico, tampoco disponemos de indicadores de emisiones de 802 , NOx y PM. Las emisiones de C02 derivadas del consumo de gasóleo de los veh ículos comerciales, flota de camiones y carretillas, que consumen gasóleo A y B respectivamente, son las siguientes: -~--- PERIODO - - t COJI't GESTIONADAS CONSUMO GASÓLEO A(l) • • 0,00124 2012 9.524 2013 32.027 83,80 0,00408 +329,03% 2014 32.547 85,15 0,00386 -5,4% Página 54 de 81 : -- PERIODO CONSUMO GASÓLEO 8(1) t COz/t t COt(*) GESTIONADAS EVOLUCIÓN 2012 27.777 72,68 0,0036 2013 29.277 76,60 0,0037 +2,77% 2014 23.850 62,40 0,0028 -24,33% (")Fuente: Factores de conversión de consumo de IDAE (Z011).Factores de conversión: Densidad energética: 1181 1/tep; Factor de emisión: 3,09 tC02/tep Las emisiones de COz derivadas del consumo de eléctrico son las siguientes: 1 PERIODO t C02/t GESTIONADAS CONSUMO ELÉCTRICO MWh 0,0044 271 ,643 2012 EVOLUCIÓN 2013 88,34 0,0041 -6,82% 0,0040 -2,44% (")Fuente. Factores de conversión de consumo de IOAE . Factores de conversión . Punto consumo (BT) 0.33 tCO~MWh TOTAL EMISIONES COz DERIVADAS DE CONSUMOS (Gasóleo y E. Eléctrica) - t C02/t GESTIONADAS PERIODO E~OLUCIÓN 2012 187,24 0,0093 2013 244,47 0,0119 +27,95% 2014 235,89 0 ,0107 -10,09% "1 Se observa el descenso del ratio de emisiones de COz en el año 2014 respecto al año 2013. Evolución de las emisiones de C02 700 650 600 550 500 / 2012 2013 Página 55 de 81 2014 ) g_:__1_ _ Vertidos: Centro Sant Feliu Llobreg_ (lt ~--~ _ Las aguas residuales generadas en esta actividad en el centro de Sant Feliu de Llobregat son las aguas de origen sanitario y pluvial. Se conducirán a la red de alcantarillado del polígono industrial Riera de la salud, las aguas pluviales se conducirán después de pasar por uno de los dos decantadores. El sistema de canalización del centro impide que cualquier derrame entre en contacto de forma directa con aguas naturales. Por las características del tipo de aguas residuales generadas en el centro de Sant Feliu de Llobregat este tipo de aguas residuales generadas son compatibles para ser vertidas a la red de alcantarillado del P.l. Riera de la Salut. La Gerencia de la EMSHTR notifica decreto de autorización de vertido con fecha 3/05/2010. Se realiza un control analítico con fecha abril 2013 para verificar el continuo cumplimiento de los límites de las aguas pluviales, correspondiente a la solicitud de otorgamiento de la autorización de vertido a la red de alcantarillado realizado al servicio de inspección y control de vertidos de la EMSHTR. Contaminante Resultado Unidades u.pH pH microsiemenslcm Conductividad (20°) mg 02/l DQO NO DECANTADA Fósforo total mgll Cloruros mg/1 Sulfatos mg/1 Los parámetros analizados no superan el valor lím•te de la leg•slación ··Regtament Metropohta d'abocaments residuals (Sistemes 1i VIl)" La frecuenc•a de control es cada 3 años Página 56 de 81 ~lQdjv_~rsid_§lc! : suelos~ h.1 Centro Sant Feliu Llobregat _ _ __ En la actualidad, el suelo está en su totalidad pavimentado, medida protectora suficiente para las actividades que se llevan a cabo en la empresa. El suelo, hasta el momento de la implantación de la empresa, era de uso agrícola, lo que garantiza que no hubo contaminación del suelo previa a la construcción de la planta. Se ha elaborado el Informe Preliminar de Situación según marca el Real Decreto 9/2005 y entrado por registro con fecha 28/05/2009. La ocupación del suelo: PERIODO SUPERFICIE PLANTA m' TONELADAS GESTIONADAS (t) 2 Ratio( m )1(t) • • 20095,65 -2% -8,17% 2014 Fuente· Manual de explotación FCC ámbito/Sant Feliu de Llobregat i.1 Ruido ambiental: Centro Sant Feliu Llobregat _ De forma periódica se realizan mediciones de ruido ambiental emitido al exterior producidos por nuestra actividad industrial. En el periodo del 2009 se realizaron las mediciones en el perímetro de la empresa, no detectándose ningún punto fuera de los límites establecidos. En la tabla siguiente se encuentran los resultados obtenidos en horario diurno y nocturno, así como los límites establecidos en cada medición efectuada: • Niveles de emisión sonora en el ambiente exterior • Período de día de 8:00 horas a las 22:00 horas • Período de noche de 22:00 horas a las 8:00 horas En primer lugar se expone en una tabla el valor de Lar obtenido en los puntos de medida 1 y 4, ubicados en zona industrial, y su valoración de acuerdo a la Ley 16/2002 en Zona de sensibilidad acústica Baja. Página 57 de 81 PUNTO MEDIDA AÑO 2009 2009 4 Lar (dBA) LÍMITE DIURNO (dBA) VALORACIÓN 69,1 70 Cumple 66,5 70 Cumple 1 AÑO , PUNTO MEDIDA 2009 2009 4 Lar (dBA) LÍMITE NOCTURNO (dBA) VALORACIÓN 56,1 60 Cumple 58,4 60 Cumple A continuación se expone en la tabla el valor Lar obtenido en los puntos de medida 2 y 3 ubicados en zona industrial, y su valoración de acuerdo a la Ley 16/2002 en Zona de sensíbilidad acústíca Alta. PUNTO MEDIDA Lar(dBA) LiMITE DIURNO (dBA) VALORACIÓN 2009 2 51,7 60 Cumple 2009 3 53,2 60 Cumple ~ ANO • • 1 Lar (dBA) LÍMITE NOCTURNO (dBA) VALORACIÓN 2009 2 49,9 50 Cumple 2009 3 48,6 50 Cumple • Según Ley 16/2002, de protección contra la contaminación acústica Página 58 de 81 'j Punto de medición de ruido coord. (x, Y) 1 0420590, 4582500 0420808,4582459 042082 2,4582424 0420761,4582480 Página 59 de 81 a.2 Gestión de residuos:Centro Barberá del Vallés - -- - - - - - -- - -------- ~~ Para calcular los ratios de referencia se utilizan las toneladas gestionadas, entendidas como las entradas de residuos a planta. GESTIONADAS CANTIDAD (t) 2012 CÓDIGOS CER CANTIDAD (t) 2013 CANTIDAD (t) 2014 Otras fracciones 200199 7.639,12 9.012,06 5.168,761 Residuo municipal 200301 578,75 o 3134,93 Voluminosos (") 200307 3.910,94 209,98 Envases de plástico 150102 1,92 Plástico y caucho 191204 o o 2,54 Plástico 200139 637,64 721,465 Envases de madera 150103 o 14 200138 2 323,79 191201 o Cartón 200101 11 531,80 Metales 200140 1 472,34 Envases metálicos 150104 o o o 150110 o o 200111 6,30 13,12 170202 o o 200102 5,83 1,87 160601 o o 27 268.64 3,19% 23 261 ,12 19,53% (')A partir de enero del 2012 se empezó la gestoón de un nuevo residuo· Voluminosos 'Fuenle 1nformaliv a Declaración anual de gestión de residuos ARC. presentada en el Sistema Informático SOR de la ARC Como se puede observar, en el año 2014 las toneladas de residuos gestionadas ha disminuido un 19,53% respecto al año 2013. b.2 Generación propia de residuos: Centro Barberá del Vallés La gestión correcta de los residuos es un aspecto muy importante en todo sistema de Gestión Ambiental, no sólo por el impacto que tienen en el Medio Ambiente sino también por los costes que los mismos provocan. A continuación se presentan los datos correspondientes a las cantidades de residuos gestionados en cada período indicado. Página 60 de 81 Todos los residuos generados son enviados a gestores autorizados. * V: Código Valorización del residuo. * T: Código tratamiento residuo Los principales tipos de residuos generados derivados de las entradas son: CANTIDAD (t) CANTIDAD (t) t residuO! t Gosuonedas CANTIDAD (t) t residuO! t iGostlonadas NO 0,03 NO 0,41 o NO o 1,43x10 • o NO 200139 NO 1.125 0,041 836,36 0,029 0,033 150103 NO 117,78 4,32x10 3 50,58 1,7Sx10 3 4,47Xl0 3 200138 NO 1.670,76 0,06 2.392,48 0,08 980,38 0,042 NO o o o o 37,72 1,62xlO 3 NO 422,31 0,015 1.614,17 0,055 1.303,214 0,056 4,04x10 5 SI V51 o o o 0,94 160120 NO V14 o o o 0,6 170202 NO V14 2,06x10-. 6,47x10 5 2,58x10 5 170411 NO V45 o o o S,07x10 6 170904 NO 162 o o o 4,57X10 4 200201 NO vas o o o o 3 2,58x10 1,29x10... 0,037 SI T62 o o o o SI T62 o o o o 0,149 4,&4xto• SI V44 o o o o o o Pilas NO T62 0,056 2,05xto• o 0,015 6,44xt0 7 Fluorescentes SI T62 0,021 7,7x10 7 0,035 0,015 6,44XIO 7 080409 SI T62 o o 0,06 2x10 6 o o 80317 Si T62 o o o o 0,014 6,01x10·7 Disolventes líquidos Tooer TOTAL 15.133,45 Página 61 de 81 16.733,26 1,2x10 6 6,40x10.. 13.050,63 (*)Se incluye los 14,54 t y 60.59 t de voluminosos enviadas al gestor Rodilla 2012 y 2013 respectivamente. (**)Las salidas de residuos como papeVcartón, no se contabilizan como residuos. de forma que se han vendido 10.758,91 (t). Los principales tipos de residuos generados propios son: CANTIDAD (t) t residuo/ t Gestionadas Tóner 80318 NO T62 0,02 7,3x10-e Tóner 80317 SI T62 o o Aceites motor 130205 SI T62 o o Absorbentes 150202 SI T62 0,063 2,3x10.e Aerosoles 160504 SI T62 - CANTIDAD (t) t realduo/ t Gestionadas 0,015 o o o o - CANTIDAD (t) t residuo/ t Gestionadas o 0,010 4,29x10'7 1,04 4,47x10.s 0,243 1,04x10-S 0,015 6x1 o·7 1,308 TOTAL Fuente: Declaración anual de Residuos Según el "Decret 34/96 d'aprovació del Cataleg de Residus de Catalunya" y "Decisión 2000-532-CE de la Comisión de la lista de residuos" El resto de residuos generados propios como papel, plásticos son mezclados con los residuos de los clientes. Los residuos derivados del mantenimiento de las carretillas como aceites son reutilizados para el engrase de los rodillos de las cintas transportadoras Los principales tipos de residuos generados son: RESIDUO f'ELIGROSOSrJ NO RESIDUO PELIGROSOS (*) t Residuo/ t Residuo/ t Gestionadas t(Gestionadasl o 104 o 115 28 684,55 30 284 ,28 t Residuo/ t Gestionadas 1,05xl0,. 104 28684,65 23808.39 1 02(''') 23 810.853 1,02("') ---- CANTIDAD (t) 2012 TOTAL RESIDUOS NO VALORIZADOS 1 980,35 TOTAL RESIDUOS VALORIZADOS 26 704,3 RATIO 6,90% 909,73 3.01% 350.29 148% 93,10% 29 374,67 96,99% 23 460,56 98,52% (*)Total teniendo en cuenta el cartón, metales y plástico vendidos. (**) Se corrigen los valores obtenidos 2012 y 2013. (***)Ratio >1 debido a que no se disponen de datos del stock en planta a fecha 31 /12/2013. A partir de enero 2014 se contabiliza el stock en planta. Página 62 de 81 Nota: El cálculo del porcentaje de los valorizables como de los no valorizables se realiza respecto el residuo de salida. El cálculo del porcentaje de peligrosos se determina mediante los residuos que se producen en el centro tanto en la parte productiva como en las partes de gestión o mantenimiento. Los residuos impropios se contemplan como residuos peligrosos (pilas y fluorescentes). Como podemos observar, el porcentaje de residuos valorizados ha aumentado respecto el año 2013, ya que aumentaron las toneladas enviadas a FCC ámbito/Castellbisbal. c.2 Consumos de materiales: Centro Barberá del Vallés ~ MATERIAS PRIMAS CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) CONSUMO ALAMBRE (t) Ratio (t ALAMBRE/t GESTIONADAS) - -- - - EVOLUCIÓN 1 27.238,64 0,00091 -5,5% = *Fuente: Datos facilitados por los proveedores. MATERIAS PRIMAS Ratio (t ACEITES Y LUBRICANTES/t GESTIONADAS) CONSUMO ACEITES Y LUBRICANTES (t) 2012 4,044 0,000148 2013 3,686 0,000127 -14,19% 2014 2.212 0,000095 ·25.20% Como podemos observar, el consumo de alambre por tonelada gestionada no varió respecto al año 2013 y los aceites por tonelada gestionada disminuyeron un 25,20%. Página 63 de 81 d.2 _CoQ_S!JmO d~ agua :_gentro Barberá del Vallés. __ _ _ _ La planta se abastece únicamente de agua de red que es destinada para uso sanitario y limpieza. El seguimiento del consumo del agua se realiza través de la factura y por tanto , se realiza de forma trimestral. CONSUMO (ms) PERIODO Cantidad Toneladas Gestionadas (t) Ratio (consumo/ t gestionadas) 1 2012 1131 27.238,64 2013 289 28.903,56 2014 241 23.261 ,12 -75,70% = Fuente: Facturas de agua Evolución del consumo de agua 1200 1000 800 mJ 600 400 200 O r 2012 2013 2014 Consumo de agua: en el 2014 el consumo de agua por tonelada gestionada ha sido el mismo respecto al 2013. Página 64 de 81 CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) CONSUMO (1) RATIO (Consumo MWhl EVOLUCIÓN t Gestionadas) 200.460 1.973,23 27 238.64 0,0724 195.922 1.928,53 28.903,56 0,0667 -7,88% 170.488 1.678,17 23.261,12 0 ,072 +7,94% Fuente IDAE (2011): 1.1811 de gasóleo A y B corresponde con 1 tep (tonelada equivalente de petróleo): 1,12 tep corresponde con 13,02 MINh. Tal y como refleja la tabla la evolución del consumo de gasóleo A por tonelada gestionada ha aumentado un 7,94% respecto al año anterior, no obstante el consumo (MWh) ha d isminuido como podemos ver en la evolución de la gráfica. Evolución del consumo de gasóleo A 2000 1 1900 ~ .t:. 1800 11700 1600 1500 ,¡. 2012 2013 2014 La dirección considera que el ratio consumo gasoil respecto los Kilómetros recorridos por la flota de camiones, es un dato que aporta una información más real de la evolución del consumo de gasoil. ~--~--- - -~-~- ' • • ••• RATIO (Consumo MWhJ MWh Km) 2012 1 973,19 520 566 0,00375 2013 1 928,53 438 631 0 ,00439 2014 1 678,17 395 840 0,00423 Página 66 de 81 -3,65% Gasóleo 8 : El consumo de gasóleo B de la planta está destinado en general a 5 carretillas de transporte interno. CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) RATIO (Consumo MWh/t Gestionadas) EVOLUCIÓN 29979 27 238,64 0,0108 28044 28.903,56 0,0095 -12,04% 26.356 23.261 ,12 0,0111 +16,84% Fuente IDAE (2011): 1.181 1de gasóleo A y B corresponde con 1 tep (tonelada equivalente de petróleo); 1, 12tep corresponde con 13,02 M\Nh. Evolución del consumo gaso/eo B 300 290 .s:;;; 280 ~ 270 :E 260 250 240 + -; 2012 2013 2014 Consumo de gasóleo B: en el 2014 el consumo de gasóleo por tonelada gestionada ha aumentado un 16,84% respecto al 2013, por lo tanto la dirección decide mantenerlo como objetivo ambiental y establecer nuevas acciones para conseguir reducir su consumo durante el año 2015. A continuación se refleja el evolución del consumo total del indicador básico eficiencia energética en el periodo 2012-2014. ,.-·- - ~ ---~------- CANTIDAD TONELADAS GESTIONADAS (t) PERIODO 2012 2490,57 27 238.64 0,091 2013 2 388,85 28 903,56 0 ,082 -9,89% 2014 2.117,98 23261 ,12 0 ,091 +10,97% Página 67 de 81 Durante el 2014, el indicador de eficiencia energética respecto las toneladas gestionadas ha aumentado en un 10,97% respecto al 2013. No obstante, la evolución de la eficiencia energética en (MWh) ha descendido respecto al 2013 como podemos ver en la siguiente gráfica. Evoluctón de la eficiencia energética 2500 2012 f.2 2013 2014 Emisiones a la atmósfera: Centro de Barberá del Vallés - --- t CO,lt GESTIONADAS PERIODO • -- • 2012 524,50 2013 512,61 -10,53% 446,07 +11 ,76% 2014 170 488 ,----- PERIODO • • .. t C02/t GESTIONADAS : EVOLUCIÓN 2012 29.979 78.42 0,0032 2013 28044 73,37 0,0025 -21 ,88% 2014 26.356 68,96 0,0029 +16% (*)Fuente: Factores de conversión de consumo de IDAE 2011.Factores de conversión: Densidad energética: 1181 lftep; Factor de emisión: 3,09 tCOitep Las emisiones de C02 derivadas del consumo de eléctrico son las siguientes: Página 68 de 81 PERIODO CONSUMO ELÉCTRICO t C02(•) Mwh t C02/t GESTIONADAS EVOLUCIÓN ' 2012 222,30 73,36 0,003 2013 184,285 60,81 0 ,002 2014 180,383 59,53 0,002 -33,34% (")Fuente: Factores de conversión de consumo de IDEA Factores de conversión: Punto consumo (BT) 0,33 tC02/MWh TOTAL EMISIONES C02 DERIVADAS DE CONSUMOS (Gasóleo y E. Eléctrica) t CO,It GESTIONADAS PERIODO EVOLUCIÓN 0 ,025 -7,4% 0,022 -12% 0,025 +13.63% Como podemos observar, durante el 2014, el ratio ha aumentado en un 13,63% respecto al 2013. Evoluctón de las emt tones de C02 680 660 640 620 600 580 560 540 520 .¡. 2012 g.2 2013 Vertidos: Centro Barberá del Vallés Página 69 d e 81 2014 En la planta se generan exclusivamente aguas asimilables a domésticas, que son procedentes de la actividad cotidiana en planta y equiparables a las que tendrían lugar en un domicilio. Incluyen agua de sanitarios y limpiezas con productos domésticos o equiparables. Hay un punto de vertido de aguas a alcantarillado, con arqueta de registro final (X: 0427070 Y: 4598462), el destino del cual es la EDAR del Riu Ripoll. Las aguas pluviales son pre tratadas en una arqueta decantadora. Se realiza un control analítico interno de las aguas pluviales con fecha 25 de mayo del 2012, realizado por el laboratorio de TRISA Contaminante 25/05/2012 pH • Unidades Conductividad (25°) OQO Cloruro (CI) Sulfato(S04) Fósforo total (P) Los parámetros analizados no superan el valor límite de la Ordenanza Municipal de Sabadell del 30/1 1/2005 respecto a los vertidos de aguas residuales. h.2 Biodiversidad: suelos: Centro de Barberá del Vallés. En la actualidad, el suelo está en su totalidad pavimentado, medida protectora suficiente para las actividades que se llevan a cabo en la empresa. El suelo, hasta el momento de la construcción de la empresa, era de uso agrícola lo que garantiza que no hubiera habido contaminación en el suelo previa a la implantación de la planta. Se ha elaborado el Informe Preliminar de Situación según marca el Real Decreto 9/2005 y entrado por registro en fecha 07/04/2009. Página 70 de 81 La ocupación del suelo: SUPERFICIE PLANTA m2 i.2 TONELADAS GESTIONADAS (t) Ratio(m 2)/(t) EVOLUCIÓN 9425 27.238,64 0,35 9425 28.903,56 0,33 -5,72% 9425 23.261,12 0,40 + 21 ,21 % Ruido ambiental: Centro Barberá del Vallés - -- - - -- - De forma periódica se realizan mediciones de ruido ambiental emitido al exterior producidas por nuestra actividad industrial. En el periodo del 2014 se realizaron las mediciones en el perímetro de la empresa, no detectándose ningún punto fuera de los límites establecidos. Las mediciones se realizaron en el punto exterior de máxima incidencia de ruido generado en el establecimiento. en la zona de incidencia de la prensa, compresor y operaciones de carga y descarga. En la parte posterior del establecimiento. que pertenece al municipio de Sabadell. no se percibe de manera significativa ruido asociado a su actividad. En la tabla siguiente se encuentran los resultados obtenidos. así como los límites establecidos en cada medición efectuada de acuerdo a la disposición transitoria cuarta de las normas urbanísticas del plan general de ordenación de Barberá del Valles y la Ley 16/2002, de protección contra la contaminación acústica. El resultado obtenido cumple con los límites de 65 dB(A) en horario diurno y 60 dB(A) en horario nocturno establecidos según la Disposición transitoria cuarta de las Normas urbanísticas del Plan General de ordenación de Barbera del Valles para un área Página 71 de 81 receptora S. También cumple con los límites de 70 dB(A) en horario diurno y 60 dB(A) en horario nocturno según Ley 16/2002, de protección contra la contaminación acústica. El resultado obtenido 0 Punto de medición de ruido coord (x, y} 0427033,4598479 Página 72 de 81 6. Programa de gestión ambiental : - - - -- - - - - 6.1 Centro de trabajo Sant Feliu Llobregat El sistema de gestión ambiental contempla la elaboración de un programa de Gestión Ambiental que defina los objetivos y metas ambientales, las responsabilidades asociadas a los mismos y el cronograma de su cumplimiento, basándose en los aspectos ambientales sign ificativos: Objetivos y metas 2014 SANT FELIU DE LLOBREGAT Para los objetivos del2014: ~ Aspectos significativos considerados positivos: o Generación residuos no peligrosos (Otras fracciones no especificadas en ninguna otra categoría) . Dicho aspecto se considera positivo debido a la actividad de la empresa, que necesita recuperar el máximo posible de este tipo de residuos; que vienen determinados por unidades tratadas y por lo tanto siempre será necesario aumentar la cantidad de residuo gestionado. Por tanto, estos aspectos significativos no deben ser tenidos en cuenta para plantear objetivos medioambientales. r Aspectos ambienta les que se podrían utilizar como objetivos ambientales: o Consumo de agua. o Consumo de Gasóleo A o Consumo de Gasóleo 8 o Impacto sonoro. o Contaminación del medio por incorporación de residuos especiales (Aceites lubricantes más agua). o Contaminación del medio por incorporación de residuos no especiales (tóners). Justificación sobre la conveniencia de fijar o no objetivos ambientales sobre algunos aspectos ambientales significativos: Página 73 de 81 Consumo de agua: Durante el año 2013, y respecto al 2012, el consumo de agua por Tonelada de residuo gestionado aumentó un 7, 79%. En la planta no hay proceso productivo que precise de consumo de agua . El consumo es, exclusivamente, para uso sanitario, limpieza y riego de las zonas de verdes de la planta. La dirección decide ver su evolución durante el 2014, y en caso de un segundo año consecutivo con un aumento lo plantearía como objetivo ambiental. Como se puede observar en la siguiente gráfica, el consumo de agua por tonelada de residuo gestionado se redujo un 48,54% respecto al año anterior 2013. Evolución consumo de agua 1000 ...- .......... l 800 600 -< m3 400 200 - ~~ ~· o+ 2012 2013 2014 Consumo de gasóleo A: Durante el año 2013, y respecto al 2012, el consumo de gasóleo A por Tonelada de residuo gestionado ha aumentado en un 332,6%. Este aumento es debido a la incorporación en el centro de trabajo de Sant Feliu del repostaje de cuatro vehículos que anteriormente lo realizaban en el centro de Castellbisbal. Por lo tanto, la dirección decide no plantearlo como objetivo ambiental y estudiar su evolución durante el 2014 Consumo de gasóleo B: Durante el año 2013, y respecto al 2012, el consumo de gasóleo B por Tonelada de residuo gestionado ha aumentado en un 7,69%.Es por ello que la Dirección decide mantenerlo como objetivo ambiental. Página 74 de 81 Impacto sonoro: Los siguientes puntos son significativos a partir de su evaluación: PTO 1 DIURNO Y NOCTURNO, PTO 2 NOCTURNO, PTO 3 NOCTURNO, PT04 DIURNO Y NOCTURNO, no obstante, la organización decide no planificarlo como objetivo para el 2014, porque las mediciones realizadas durante 2009, estaban dentro de la legalidad dictada por la normativa municipal. Además, se mantendrá una periodicidad quinquenal para la realización de las mediciones, salvo que se realice alguna modificación en las condiciones de trabajo, para lo cual se establecerán las mediciones extraordinarias pertinentes. Contaminación del medio por incorporación de aceites lubricantes más agua:. Durante el 2013 se generó 437 Kg procedente de una incorrecta gestión de un cliente al entrar este residuo en nuestras instalaciones mezclado con el residuo banal. La dirección considera no plantearlo como objetivo ambiental, ya que no es un residuo propio. Contaminación del medio por incorporación de Tóners: Durante el 2013 se generó 8 Kg respecto a 3 Kg durante 2012. La dirección considera de momento no plantearlo como objetivo ambiental, ya que son su impacto es mínimo. Página 75 de 81 6.2 Centro de trabajo Barberá del Vallés. El sistema de gestión ambiental contempla la elaboración de un programa de Gestión Ambiental que defina los objetivos y metas ambientales, las responsabilidades asociadas a los mismos y el cronograma de su cumplimiento, basándose en los aspectos ambientales significativos: Objetivos y metas 2014 Barberá del Vallés Para los objetivos del 2014: );> Aspectos significativos considerados positivos: o Madera diferente a la especificada en el código 200137 o Generación residuos no peligrosos (Otras fracciones no especificadas e ninguna otra categoría). Dicho aspecto se considera positivo debido a la actividad de la empresa, que necesita recuperar el máximo posible de este tipo de residuos; que vienen determinados por unidades tratadas y por lo tanto siempre será necesario aumentar la cantidad de residuo gestionado. Por tanto, estos aspectos significativos no deben ser tenidos en cuenta para plantear objetivos medioambientales. ~ Aspectos ambientales que se podrían utilizar como objetivos ambientales: o Fluorescentes Justificación sobre la conveniencia de fijar o no objetivos ambientales sobre algunos aspectos ambientales significativos: Fluorescentes: Durante el 2013 se generaron 35 Kg respecto a 21 Kg durante 2012. Los fluorescentes generados son propios y recogidos de la selección manual del residuo banal. Centro Sant Feliu Llobregat : Página 76 de 81 ~ .. . . ~ OBJETIVOS ! 1 METAS 1 - - -, ASPECTO AMBIENTAL: Agotamiento recursos naturales: Consumo do gasoil B . . 1.1-Eiaboración de un registro para control mensual del consumo de gasoil B respecto las toneladas gestionadas 1 2- El Jefe Planta revisará trimestralmente la Disminuir un 10% consumo de gasoil B evolución del consumo gasoil B respecto las durante el periodo del2013-2014. toneladas gestionadas 1.3- El técnico CA-MA llevará a cabo trimestralmente inspecciones en planta para verificar la correcta conducción eficiente y uso de las carretillas SEGUIMIENTO VALOR OBTENIDO Se han cumplido un 100% de las metas parciales planificadas para el 2014. El consumo de gasoil B disminuyó un 21 ,74% respecto al valor inrcial Objetivo cumplido. Centro Barberá del Vallés - . METAS 1 - OBJE!TIVOS ' .ASPECTO AMBIENTAL: Agotamiento 1rocursos naturales: Consumo de 'g asoil B . - -· - - - - - ~ - - - - - -- - - . - - 1 ____j 1.1-Disponer de un registro mensual del consumo energético de cada una de la maquinaria móvil. Drsminuir un 10% consumo de gasorl 8 durante el periodo del2013-2014. 1.2-Pian de formación sobre la conducción eficiente. 1.3- Drsponer de un registro de rnspeccrones técnicas de la maqurnana las SEGUIMIENTO VALOR OBTENIDO Se han cumplido un 100% de las metas parciales planificadas para el 2013-2014. No obstante, el consumo de gasoil B aumentó un 16,5% respecto al valor inicial Objetivo no cumplido. La drrección decide incluir nuevas accrones durante el 2015 para lograr su consecución. Página 77 de 81 7 . Grado de cumplimiento de la legislación ambiental : - - - ----- - . - FCC ámbito establece una sistemática para el acceso, identificación y actualización de los requisitos legales, reglamentarios o de otro tipo, aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios definidos en el procedimiento PG-04 "Identificación y registro de requisitos legales". Dicha sistemática permite realizar una evaluación de la legislación ambiental de aplicación, (incluyendo autorizaciones, licencias, permisos, etc.) con una periodicidad semestral, especificando el cumplimiento íntegro de los requisitos aplicables. FCC ÁMBITO/Centros de Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés no ha detectado incumplimientos con la legislación aplicable a su actividad. A continuación, se representan los requisitos legales más importantes aplicables en la actividad de la Planta de Valorización de FCC ámbito/ Sant Feliu de Llobregat y Barberá del Vallés. ' - ~ -·. -·TEXTO L'E GAL REQUISITO LEGAL ASOCIADO ll 1 ' ' Licencia ambiental y autorización gestor de residuos: Centro Sant Feliu en fecha 24/03/2005. (n° expediente X2005001065). Llei 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. Centro Barberá del Vallés en fecha 11/03/2009. (n° expediente UALA0300008). Ley 22/2011 , de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Gestión de residuos: Codificación LER Registro de Residuos RD 952/97 de 20 de junio, por el que se modifica el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de residuos tóxicos y peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de Julio. Decret 88/2010, 29 de junio de 29 de junio, por el que se aprueba el Programa de gestión de residuos industriales de Cataluf\a Presentación de la Declaración de Residuos en fecha marzo del2014. Autorización productor en fecha 23/01/2009 (Autorización transportista en fecha 15/10/2012 ) Decret 93/1999, de 6 d'abril, sobre procedimientos de gestión de residuos Ley 2212011 , de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. - ~ -- ~ LICENCIA REQUISITO LEGAL ASOCIADO Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica Ruido: Centro de Sant Feliu Llobregat en fecha 7/11/2008 (n° expediente CBL080534) Centro de Barberá del Vallés en fecha 10/11/2014 Autorización de vertido: Centro de Sant Felíu Llobregat en fecha 10/05/2010 Centro de Barbera del Vallés en fecha 11/01/2002 Presentación Informe preliminar suelos: Centro Sant Felíu Llobregat en fecha 28/05/2009. Centro Barberá del Vallés en fecha 22105/2009. Decreto 176/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica . Reglamento metropolitano de vertidos de aguas residuales, (Sant Felíu Llobregat) Ordenanza municipal de vertidos a la red de alcantarillado de Sabadell RO 9/2005, del14 de enero por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo Depósitos de gasoil A: (5m3) Centro Sant Fehu Llobregat: periódica en fecha 08/10/13. Última inspección Centro Barberá del Vallés· Última inspección periódica en fecha 08/1012013 Depósitos de gasoil B: (2m3) RO 1523/1999. de 1 de octubre. Reglamento de mstalaciones petrolíferas Centro Sant Fellu Uobregat Últ1ma mspección en fecha 08/10/13 Centro Barbera del Vallés: Legalizado en fecha 13/12/2007.. Página 79 de 81 8. Glosario de abreviaturas: - - ABREVIATURA UNIDAD Tonelada Kg Kilogramo Litro Km Kilometro m2 Metro cuadrado ms Metro cúbico MWh Megavatio hora dB Decibelio LAeq Nivel sonoro equivalente tipo A SFB Sant Feliu Llobregat y Barberá del Vallés IDAE lnst1tuto para la drversidad y ahorro de la energla. Página 80 de 81 9. Val idación: ---~ - - - - - -- - La próxima Declaración ambiental se presentará a fecha de tercer trimestre del año 201 6. DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL VALIDADA POR AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (CE) N° 1221/2009 No DEACREDITACióN COMO VERIFICADOR MEDIOAMBIENTAL ES-V-0001 Fecha de Validación : Página 81 de 81