HUELVA SS CAJASOL.indd
Transcripción
HUELVA SS CAJASOL.indd
SEMANA SANTA 2009 HUELVA SEMANA SANTA 2009 ITINERARIO HUELVA Edición, diseño y maquetación: Gestocomunicación Fotografía: Julián Pérez 4 Domingo de Ramos, 5 de abril BORRIQUITA Iglesia de San Pedro Plaza de San Pedro Centro 2 pasos Tiempo de paso: 45 minutos Fundación: En 1945, por iniciativa de Manuel Martínez Muñoz, Antonio Bobo Mir y Diego Díaz Hierro. Imágenes: Misterio de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén: la imagen del Cristo es de León Ortega (1947), mientras que el resto de las tallas son de Elías Rodríguez Picón. Nuestra Señora de los Ángeles, de León Ortega (1949). Número de nazarenos: 250. Túnicas: Túnica blanca con capa y antifaz rojos de raso y cíngulo hebreo. Capataz: Manuel Hernández, para el paso de misterio; y Francisco Rey ‘Afri’, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud, tras el paso de misterio; y Banda de Música de Nuestra Señora de las Mercedes (Bollullos Par del Condado, Huelva), detrás de la Virgen. Novedades: Este año, la hermandad realizará su salida diez minutos más tarde de lo habitual, a las 16.15 horas. Curiosidades: Nuestra Señora de los Ángeles es, junto con María Santísima de la Luz, la única Virgen que no aparece llorando en la Semana Mayor onubense. SAGRADA CENA Fundación: En 1948, por un grupo de funcionarios del Ayuntamiento de Huelva. Imágenes: Sagrada Cena: el Cristo del Amor es obra de León Ortega (1949) y el apostolado, de Galarza. María Santísima del Rosario, de León Ortega (1955). Número de nazarenos: 280. Túnicas: Túnica y escapulario blancos con antifaz y capa de color negros y correa dominica de la que cuelga el Santo Rosario. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús Capataz: Jacinto Hitos, José Ivars y José Manuel Vélez, para el paso de misterio; y Presbítero Pablo Rodríguez Jacinto Hitos, Fernando Melgar y Juan José Barroso, para el paso de palio. El Polvorín Música: Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor, tras el paso de misterio; y 2 pasos Banda Municipal de Música de Guillena (Sevilla), detrás de la Virgen. Novedades: Estrena el pendón sacramental, el mantolín, el cíngulo y el broche de oro para el Cristo del Amor, además de la restauración de tres apóstoles del paso de misterio y de la saya de la Virgen del Rosario, entre otros. Curiosidades: Desde noviembre de 2007, está agregada a la Orden de Predicadores, fundada por Santo Domingo de Guzmán. Los lugares más recomendados para ver Tiempo de paso: 40 minutos su cortejo son la entrada, la salida y la plaza del Rosario en la barriada del Polvorín. REDENCIÓN Fundación: Nace como hermandad de Gloria en 1983, pasando a ser de Penitencia en el año 2000. Capilla de la Hermandad del Imágenes: Redención, de Elías Rodríguez Picón: la talla de Jesús, de 2000; y la del ángel, de 2003. Rocío de Huelva Plaza Paco Toronjo Número de nazarenos: 105. Avenida Andalucía Túnicas: Túnica y capirote rojos sangre, escapulario servita negro y cordón y 1 paso sandalias franciscanas. Capataz: Mariano Gómez Gil y Antonio La Vieja. Música: Trío de capilla. Curiosidades: Un nazareno porta la reliquia de Santo Lignum Crucis. El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva le hizo entrega de la Medalla de Oro del Puerto de Huelva. Habitualmente, el Cristo usa túnicas brocadas con chorreras. La plaza de San Tiempo de paso: Pedro es el lugar idóneo para disfrutar de su cortejo. 15 minutos Domingo de Ramos, 5 de abril 5 MUTILADOS Fundación: En 1943 por mutilados de la Guerra Civil. Imágenes: Cristo de la Victoria, de León Ortega (1945). Nuestra Señora de la Paz, de León Ortega (1944). Número de nazarenos: 210. Túnicas: Túnica y capa blancas, con cíngulo y capirote negros, en la Sección del Parroquia de San Sebastián Cristo; y túnica y capa blancas, con cíngulo y capirote celestes, en la Sección de la Virgen. Federico Mayo Capataz: José Carlos Martínez y José Manuel Vázquez, para el paso de misterio; y San Sebastián José María García García y Antonio Moreno Pineda, para el paso de palio. 2 pasos Música: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva, tras el paso de misterio; y Escuela Municipal de Música de Moguer, detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad, que celebra este año el 50 aniversario de la bendición de su parroquia, lucirá un crespón negro por el fallecimiento de Miguel Ángel Cabrera, mayordomo honorario. Curiosidades: En 1981, el derrumbe del techo de la casa-hermandad provocó daños casi en la totalidad de las imágenes y los enseres, por lo que ese año el Cristo salió en unas andas. En el paso del mismo, figuran emblemas del antiguo régimen. Su Tiempo de paso: tránsito por la calle Puerto es uno de los momentos más especiales de su recorrido. 40 minutos 6 Domingo de Ramos, 5 de abril La Borriquita (P. Mayor de San Pedro) Lunes Santo, 6 de abril Sagrada Cena Redención (P. del Sgdo. Corazón de Jesús) (C. Hdad. Ntra. Sra. del Rocío) Mutilados (P. de San Sebastián) Cruz Palio Cruz Palio Cruz Misterio Cruz Palio 16.00 Sale (16.15) – Sale (16.15) – – – – – 16.30 Paseo Sta. Fe Sale (16.50) Alameda Sundheim – – – – – Berdigón Sale (17.10) – – – – Alameda Sundheim – – – – 17.00 Tres de Agosto Paseo Sta. Fe 17.30 Pza. Monjas 18.00 Rico Entra en 18.30 Carrera Oficial (18.45) 19.00 Pza. Monjas Tres de Agosto Garcí–Fernández Pza. Monjas La Paz Garcí–Fernández – – Sale – Rico Vázquez López La Paz Sale Sale (18,50) Fdco. Mayo – Pza. de las Angustias San Andrés Pza.San Pedro Sale Pza. San Pedro Daoiz La Fuente Fdco. Mayo Béjar San José Rascón Hernán Cortés Vázquez López Entra en Sale de Entra en 19.30 Carrera Oficial Carrera Oficial Carrera Oficial Gob. Alonso (19.40) (19.45) (19.35) 20.00 Fdo. El Católico 20.30 21.00 21.30 22.00 22.30 La Fuente Pza. Monjas Pza. Monjas Hernán Córtes Entra en Entra en Sale de Sale de Carrera Oficial Carrera Oficial Carrera Oficial Carrera Oficial (20.45) (20.40) (20.40) (20.35) Béjar CAUTIVO Capilla de Jesús Cautivo Plaza de la Misericordia Hispanidad 2 pasos Tiempo de paso: 45 minutos Puerto La Fuente 23.00 – – Puebla de Guzmán Cortelazor Canarias Fray Junípero Serra Palos Cardenal Cisneros 23.30 – – Entra Niebla Entra (23.50) Canarias Rodrigo de Triana Palos 00.00 – – – Entra (00.15) – Entra Entra (00.15) Fdo. Mayo 00.30 – – – – – – – Ponce de León 01.00 – – – – – – – Ponce de León 01.30 – – – – – – – Entra (01.10) 02.00 – – – – – – – Fundación: En 1981 se firma su acta fundacional como hermandad de Gloria para, en 1986, procesionar por primera vez el Lunes Santo con el carácter de hermandad de Penitencia. Imágenes: Santo Cristo Cautivo, de Antonio León Ortega (1985). María Santísima de la Misericordia, de Enrique Pérez Saavedra (1984). Número de nazarenos: 400. Túnicas: Túnica morada con capirote y capa de raso blanco y cíngulo y botonadura blancos. Zapatos negros. Capataz: Manuel Gómez ‘Carnicerito‘, para el paso de misterio; y Ángel Vaello Hernández y Diego M. Rodríguez, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud, tras el paso de misterio; y Banda de Música Hermanos Niño de Moguer, detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad tiene previsto estrenar la túnica del Cristo y el plateado del llamador del paso de misterio. Curiosidades: La talla del Santo Cristo Cautivo fue la última imagen realizada por León Ortega para Huelva. CALVARIO Quintero Báez Pza.San Pedro Entra en Entra en Pza. Monjas Carrera Oficial Carrera Oficial Quintero Báez Pza. Monjas Alameda Pza. San Pedro Fdo. El Católico Sundheim (21.05) (21.05) Sale de Sale de Entra en Sale de Barrio Reina Entra (21.45) La Fuente Victoria (P. de Carrera Oficial Carrera Oficial Carrera Oficial Pza. Monjas Carrera Oficial (21.45) (21.40) (21.45) (22.05) Circunvalación) Fdo. el Alameda – Pza. San Pedro Cortelazor Pza. Monjas Sale de Cardenal Católico Sundheim Carrera Oficial Cisneros Sale de Barrio Reina – Entra Cardenal Carrera Oficial Niebla Victoria (P. de Primitivo Lázaro La Fuente Cisneros (22.40) Circunvalación) 7 Iglesia de Nuestro Padre Jesús del Calvario Centro 2 pasos Tiempo de paso: 30 minutos Fundación: En 1972, por un grupo de jóvenes cofrades alentados por el Concilio Vaticano II. Imágenes: Jesús del Calvario, de Antonio León Ortega (bendecido en abril de 1973). María Santísima del Rocío y Esperanza, de Sebastián Santos (bendecida en enero de 1974). Número de nazarenos: 240. Túnicas: Túnica de cola marrón franciscano, cinturón ancho de esparto y zapatillas franciscanas. Capataz: Carlos Castillo y José Moreno, para el paso de misterio, y Antonio Quiñones, para el paso de palio, siendo Antonio González el capataz general. Música: Trío de capilla de la Banda Virgen de la Consolación. Novedades: La cofradía estrena el juego de dalmáticas del paso de Cristo y el rosario de la Virgen, donado por un hermano. Curiosidades: El Cristo porta la cruz a la inversa. La hermandad está muy unida al Monasterio de Santa María de La Rábida. TRES CAÍDAS Fundación: En 1944, haciendo su primera salida penitencial en 1945. Imágenes: Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, de Antonio León Ortega (1945). María Santísima del Amor, de Antonio León Ortega (bendecida en abril de 1949). Número de nazarenos: 500. Túnicas: Túnica y capirote blancos, capa de raso verde y fajín rojo. Guantes blancos y calzado negro. Parroquia del Sagrado Capataz: Fabián Tello, para el paso de misterio; y Leopoldo Toledo Sánchez y Manuel Corazón de Jesús Presbítero Pablo Rodríguez García Gutiérrez, para el paso de palio. El Polvorín Música: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de 2 pasos Huelva, tras el paso de misterio; y Banda de Música de Nuestra Señora del Rosario (Sanlúcar la Mayor, Sevilla), detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad celebra este año el 30 aniversario de la cuadrilla del paso de misterio y el 60 cumpleaños de la bendición de la Virgen. Además, estrena las dos bambalinas laterales largas del palio, entre otros enseres. Curiosidades: Comenzó en la iglesia de la Milagrosa, pero se trasladó al Polvorín Tiempo de paso: por las reducidas dimensiones de la puerta para la salida de los pasos. La subida por la 60 minutos Cuesta de las Tres Caídas es uno de los momentos únicos para los cofrades onubenses. 8 Lunes Santo, 6 de abril Lunes Santo, 6 de abril Cautivo (C. del Sto. Cristo Cautivo) PERDÓN Fundación: Los estatutos fueron aprobados en 1987 y salió por primera vez en procesión en 1988. Parroquia de Santa Teresa Imágenes: Santísimo Cristo del Perdón, de Juan Abascal Fuentes (1981). Número de nazarenos: 120. de Jesús Plaza Cristo del Perdón Túnicas: Túnica de sotana roja con capirote, capa, cíngulo y botonadura blancos. La Orden Capataz: Miguel Ángel Jesús Garrido, David Hidalgo Moreno y Pedro Barroso Hierro. 1 paso Música: Agrupación Musical Santa Cruz (Huelva). Novedades: Cuatro escenas del Vía-Crucis de Nuestro Señor en alpaca plateada, del Taller de los Hermanos Fernández de Sevilla para el paso del Cristo. Curiosidades: La hermandad realiza el recorrido más largo de la Semana Santa de Huelva. El Santísimo Cristo del Perdón es la única imagen de crucificado que tiene los pies clavados en la cruz por separado. Es de destacar su bajada por la Cuesta de la Tiempo de paso: Virgen de la Cinta. 15 minutos El Calvario (C. Jesús del Calvario) Tres Caídas El Perdón (P. del Sgrdo. Corazón de Jesús) (P. de Sta. Teresa de Jesús) Cruz – Palio – Cruz – Palio – – – – – – – – – – – – – – – – – Pasaje del Sale (17.10) Cautivo Avda. de Sta. Pasaje del Cautivo Marta Magallanes Avda. de Sta. Marta San Sebastián Magallanes – – – – – – – – Daoiz Puerto – Sale Cruz – Palio – – – Sale (18.15) – – – – San Sebastián – – Avda. Federico Molina Pza. El Punto Daoiz – – – – – – Sale Sale (21.25) Entra en Carrera Oficial Pza. Monjas Carmen Entra en Puerto Carrera Oficial (20.15) Pza. Monjas José Nogales Sale de Entra en Carrera Oficial Carrera Oficial (21.15) (21.25) Cardenal Pza. Monjas Cisneros Sale de Pza. Quintero Carrera Oficial Báez (22.25) Pza. San Cardenal Pedro Cisneros Pza. Yvonne Pza. Quintero Cazenave Báez Avda. San Pza. San Pedro Antonio Avda. Sta. Pza. Yvonne Cazenave Marta Avda. San Escacena Antonio del Campo Avda. Sta. Fdo. de Marta Villalón Pza. de la Escacena del Campo Misericordia Fdo. de Villalón Entra Sale de Carrera Oficial Rábida Entra en Carrera Oficial Pza. Monjas Sale de Carrera Oficial Rábida AlcaldeJosé Mª Amo AlcaldeJosé Entra Mª Amo Entra (00.45) – – – – – – – 9 Sale Cruz Misterio Sale – 15.00 Pza. del Perdón Sale 15.30 MiguelA.Asturias Pza. del Perdón 16.00 Artesanos Humilladero MiguelA.Asturias 16.30 Artesanos Avda. Cristóbal Humilladero 17.30 Colón Pza.de la Merced Avda. Cristóbal 18.00 Colón San José Pza.de la Merced 18.30 Puerto San José Pza. Isabel la Católica La Paz Puerto Avda. Federico José Nogales Molina Entra en José Nogales Pza. El Punto Carrera Oficial Murillo Entra en Pza. Isabel la Pza. Monjas Carrera Oficial Católica Gdor. Alonso Sale de Pza. Monjas La Paz Carrera Oficial Rascón Palos Sale de Murillo Carrera Oficial Entra en Palos Gdor. Alonso La Fuente Carrera Oficial Entra en Pza. Monjas Carrera Oficial Jesús de la La Fuente Pasión (22.45) Sale de Pza. Monjas Avda.Cabezo Jesús de la Carrera Oficial la Joya Pasión Sale de Palos Carrera Oficial Avda. de las Avda.Cabezo Adoratrices la Joya (23.45) Palos Cuesta de las Avda. Santa Avda. de las Tres Caídas Marta Adoratrices Juan de la Cuesta de las Pza. del Perdón Avda. Santa Plaza Tres Caídas Marta García Juan de la Entra Pza. del Perdón Xarmiento Plaza García – Entra Franciso Niño Xarmiento – – Entra (02.05) Francisco Niño – Entra (02.45) – – – – – – – – Presbítero Pablo Rodríguez Entra (03.05) 17.00 19.00 19.30 20.00 20.30 21.00 21.30 22.00 22.30 23.00 23.30 00.00 00.30 01.00 01.30 02.00 – – 02.30 – – 03.00 10 Martes Santo, 7 de abril SAGRADA LANZADA Fundación: En 1986 el obispo firma su erección canónica, realizando su primera salida procesional en el Martes Santo del año siguiente. Imágenes: Cristo de la Sagrada Lanzada, de Joaquín Moreno Daza (bendecido en septiembre de 1985). Nuestra Señora de los Dolores, de Manuel Domínguez Rodríguez (1966). Número de nazarenos: 250. Túnicas: Túnica de color azul pavo, capirote y capa de raso blanco y cíngulo de color blanco. Parroquia de Nuestra Señora Capataz: Francisco Javier Michinina Sánchez y Diego Mazo, para el paso de misterio; y Mario Medel Acuña, Andrés Toscano y Amador Morales, para el paso de palio. de los Dolores Presbítero Manuel López Vega Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud (Huelva), tras el paso de misteLas Colonias rio; y Banda de Música de Nuestra Señora de la Consolación (Huelva), detrás de la Virgen. 2 pasos Novedades: Estreno de dos candelabros de la segunda tanda del palio, un rostrillo para la Virgen de los Dolores y un cíngulo para la Virgen del Patrocinio, además de un cíngulo episcopal donado por el obispo para la primera. Curiosidades: Las imágenes del misterio son las últimas que realizó el escultor Joaquín Moreno Daza. Además de ésta, la Virgen de los Dolores hace otra salida procesional el Viernes de Dolores. Del recorrido procesional destaca la salida, la llegada a la Tiempo de paso: plaza de La Merced y la recogida. 40 minutos Martes Santo, 7 de abril La Lanzada (P. de Ntra. Sra. de los Dolores) Cruz Sale (17.40) PASIÓN Parroquia Mayor de San Pedro Plaza de San Pedro Centro 2 pasos Tiempo de paso: 60 minutos Fundación: En 1918, por unos onubenses vinculados a la parroquia mayor de San Pedro y al barrio de San Sebastián, aunque sus primeros estatutos son de 1922. Imágenes: Jesús de la Pasión, de Antonio Infante Reina (1938). María Santísima del Refugio, de autor anónimo (siglo XVIII). Número de nazarenos: 500. Túnicas: Túnica, capirote y capa morados y cíngulo y botonadura de color rojo. Capataz: Antonio Martín Contreras, para el paso de misterio; y Antonio González García, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Huelva), tras el paso de misterio; y Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor (Sevilla), detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad estrena un puñal para la Virgen del Refugio, un juego de varas para el paso del Cristo y los palermos de los fiscales de la Cruz, el Cristo y los de tramo. Curiosidades: Esta hermandad, que se acabó fusionando con la Sacramental de San Pedro en 1987, posee uno de los mayores cortejos de nazarenos de Huelva. Cruz – Palio – Pasión (P. M. de San Pedro Apóstol) Cruz – Palio – 17.30 Avda. Cristóbal Colón Sale (18.20) Sale – – – 18.00 Paseo de la Independecia Avda. Cristóbal Colón Federico Mayo – – – 18.30 Puerto Paseo de la Independecia Alameda Sundheim Sale – – 19.00 José Nogales Puerto Alonso Sánchez Federico Mayo – – 19.30 Entra en Carrera Oficial (20.10) José Nogales Vázquez López Alameda Sundheim Sale – 20.00 Pza. Monjas Entra en Carrera Oficial (20.55) Entra en Carrera Oficial (20.55) Alonso Sánchez Pza. San Pedro Sale (20.50) 20.30 Sale de Carrera Oficial (21.25) Pza. Monjas Pza. Monjas Vázquez López Isaac Peral Pza. San Pedro 21.00 Fdo. Católico Gran Vía Sale de Carrera Oficial (21.55) Entra en Carrera Oficial (21.40) Entra en Carrera Oficial P. Santa Fe 21.30 Pza. Quintero Báez Sale de Carrera Oficial (22.10) Fdo. el Católico Pza. Monjas Pza. Monjas Ciudad de Aracena 22.00 Ciudad de Aracena Fdo. Católico La Fuente Sale de Carrera Oficial (22.40) Sale de Carrera Oficial Entra en Carrera Oficial (22.50) 22.30 Vázquez Limón Pza. Quintero Báez Montrocal Fdo. el Católico Fdo. el Católico Pza. Monjas 23.00 Paseo de la Indepencencia Ciudad de Aracena José María Patiño La Fuente La Fuente Sale de Carrera Oficial (23.50) 23.30 Montrocal Pza. San Pedro Fdo. el Católico 00.00 La Fuente 00.30 ESTUDIANTES Fundación: En 1949, por varios alumnos del colegio Madre de Dios (Funcadia). Imágenes: Cristo de la Sangre, de Antonio León Ortega (1957). Nuestra Señora del Parroquia de San Sebastián Valle, de Antonio León Ortega (1957). Número de nazarenos: 500. Federico Mayo San Sebastián Túnicas: Túnica negra de sotana con cinturón de esparto y alpargatas negras. 2 pasos Capataz: Manuel Gómez ‘Carnicerito’ y Emilio González, para el paso de misterio; y Alberto Parejo Martín y Javier Mesa Díaz, para el paso de palio. Música: Trío de capilla de Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos. Novedades: Estrena la bambalina trasera del palio, junto con dos varas, obsequio del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Huelva. Curiosidades: A diferencia de otros crucificados, el Cristo tiene girada la cabeza hacia la izquierda. La salida y la entrada, la plaza de Isabel la Católica y el pasaje del Tiempo de paso: Cristo de la Sangre son los lugares más recomendables para ver pasar su cortejo. 40 minutos Palio – Estudiantes (P. de San Sebastián) 11 Avda. Cristóbal Colón Vázquez Limón Entra (00.20) Entra (00.45) Paseo de la Indepencencia – – Avda. Cristóbal Colón – Entra (00.20) Entra – Entra – – – Ldo. J.A. De Mora 01.30 – – – – – Entra (02.05) 02.00 José María Patiño Ldo. J.A. De Mora Jesús de la Pasión 01.00 12 Miércoles Santo, 8 de abril Miércoles Santo, 8 de abril El Prendimiento (P. Ntra. Sra. del Carmen) PRENDIMIENTO Fundación: Después de la Semana Santa de 1987, un grupo de jóvenes de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen dan el primer paso, aprobándose finalmente los estatutos en 1989. Imágenes: Jesús del Prendimiento, de José Manuel Bonilla (1988). Número de nazarenos: 110. Túnicas: Túnica de cola y antifaz de color crema, con cinturón de esparto, escapulaParroquia de Nuestra Señora rio de terciopelo marrón y sandalias franciscanas. del Carmen Jesús del Prendimiento Capataz: Juan Manuel Hernández Maldonado y Antonio Fernández Guerra. La Orden Alta Música: Agrupación Musical de Valme (Dos Hermanas, Sevilla). 1 paso Novedades: La cofradía estrena los candelabros del paso de misterio y celebra en este 2009 el 20 aniversario de la bendición de Jesús del Prendimiento. Curiosidades: La hermandad cuenta con el paso de misterio más largo de toda la Semana Santa onubense, con 72 costaleros. Es hermandad carmelita y saca en procesión a la Virgen del Carmen en el mes de julio. Su salida, el Paseo de la Independencia Tiempo de paso: y la plaza de la Merced son los puntos más destacados de su itinerario. 20 minutos VICTORIA Fundación: En 1939 unos feligreses de la parroquia deciden fundarla como contraprestación por devolverle la vida espiritual a la misma tras la Guerra Civil. Imágenes: Jesús de la Humildad: la talla del Cristo es de Antonio León Ortega (1942), como Herodes y el sacerdote (1946) y el acusador (1947). Los dos romanos son de José Manuel Bonilla Cornejo. María Santísima de la Victoria, de Luis Álvarez Duarte (1968). Número de nazarenos: 700. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús Túnicas: Túnica blanca, capa y antifaz azules y cíngulo y botonadura rojos. Calzado negro. Presbítero Pablo Rodríguez Capataz: José Miguel Moreno y Juan García Rabadán, para el paso de misterio; y El Polvorín Enrique Izquierdo Salguero, para el paso de palio. 2 pasos Música: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno (Huelva), tras el paso de misterio; y Banda de Música Nuestra Señora de las Angustias (Sanlúcar la Mayor, Sevilla), detrás de la Virgen. Novedades: Restauración de la peana del paso de palio y de los faroles del paso de misterio, terminación completa de los bordados y juego de dalmáticas del paso de palio. Curiosidades: La Virgen de la Victoria recibió la Medalla de Oro de la Ciudad en 1997. Tiempo de paso: 60 minutos Antes de esta imagen, la hermandad tuvo otra que desapareció en un incendio en 1953. ESPERANZA Iglesia de Santa María de la Esperanza Padre Andivia Centro 2 pasos Tiempo de paso: 75 minutos Fundación: 1894, año en el que también hizo su primera estación de penitencia en la noche del Miércoles Santo. Imágenes: Cristo de la Expiración y María Santísima del Mayor Dolor, de varios autores; y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de Joaquín Gómez del Castillo (1939) Número de nazarenos: 700. Túnicas: Túnica blanca con antifaz, capa, botonadura y cíngulo morados, guantes blancos y calzado negro, para la Sección del Cristo; y túnica blanca con antifaz, capa, botonadura y cíngulo verdes, guantes blancos y calzado negro, para la Sección de la Virgen. Capataz: Antonio Toscano Borrero, Pedro Olivares y José Manuel Estévez García ‘Portu’, para el paso de misterio; y Manuel Gómez ‘Carnicerito’ y Francisco Martínez Moreno ‘Curro’, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración (Huelva), tras el paso de misterio; y Banda Municipal de Música de Guillena (Sevilla), detrás de la Virgen. Novedades: Estrena el faldón delantero del paso de misterio. Curiosidades: Cuatro marineros escoltan el paso de la Virgen. Cruz Sale (16.45) Misterio Sale (16.55) Ntro. Padre Jesús Ntro. Padre Jesús del Prendimiento del Prendimiento Victoria (P. del Sagrado Corazón de Jesús) 13 Esperanza (I. Sta. Mª de la Esperanza) Cruz – Palio – Cruz – Palio – 16.30 Sale – – – 17.00 Antonio Rengel Antonio Rengel Barrio Reina Victoria (Calle B) – – – 17.30 Avda. del Ancla Avda. del Ancla Pza. del Punto Sale – – 18.00 Avda. Cristóbal Colón Avda. Cristóbal Colón Alonso Sáchez Barrio Reina Victoria (Calle B) – – 18.30 San José San José Alfonso XII Pza. del Punto – – 19.00 José Nogales Isabel II Murillo Alonso Sánchez – – 19.30 Entra en Carrera Oficial (20.20) José Nogales Gobernador Alonso Alfonso XII Sale (20.25) – 20.00 Pza. Monjas Entra en Carrera Oficial (20.35) Entra en Carrera Oficial (20.40) Murillo San Cristóbal – 20.30 Sale de Carrera Oficial (21.20) Pza. Monjas Pza. Monjas Gobernador Alonso Vázquez López Sale (21.25) 21.00 Cardenal Cisneros Sale de Carrera Oficial (21.35) Sale de Carrera Oficial (21.50) Entra en Carrera Oficial (21.45) Entra en Carrera Oficial (21.45) San Cristóbal 21.30 Pza. Monjas Pza. Monjas Vázquez López 22.00 Palos Cardenal Cisneros Cardenal Cisneros Ginés Martín Palos Pza. del Punto Sale de Carrera Oficial (22.45) Sale de Carrera Oficial (22.45) Entra en Carrera Oficial (22.45) 22.30 La Merced Ginés Martín Luis Braille Cardenal Cisneros Gran Vía Pza. Monjas 23.00 Tharsis La Merced Echegaray Alameda Sundheim Fdo. El Católico Sale de Carrera Oficial (23.45) 23.30 Tres Calaberas Tres Calaberas Avda. de Guatemala Barrio Reina Luis Braille San Francisco Gran Vía 00.00 Entra (00.45) Entra (00.55) Victoria (Calle B) Echegaray Miguel Redondo Fdo. El Católico 00.30 – – Avda. Italia San Francisco 01.00 – – Presbítero Pablo Rodríguez Barrio Reina Victoria (Calle B) Plaza Isabel la Católica Miguel Redondo 01.30 – – Entra (02.15) Roque García Padre Andivia Avda. Italia 02.00 – – – Puebla de Guzmán Entra Pza. Isabel la Católica 02.30 – – – Presbítero Pablo Rodríguez – Padre Andivia 03.00 – – – Entra – Entra (03.45) 03.30 Puebla de Guzmán Avda. de Guatemala 14 Jueves Santo, 9 de abril VERA CRUZ Y ORACIÓN Fundación: En 1939 se fusionaron las hermandades de la Vera Cruz y Oración en el Huerto, siendo esta última fundada en la iglesia de La Merced en 1922. De la Vera Cruz, hay documentos que constatan su existencia en los siglos XVI y XVII, aunque debe ser anterior. Imágenes: Sagrada Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos, de Luis Ortega Brú (1977). Nuestra Madre Señora de los Dolores, de Luis Álvarez Duarte (1968). Número de nazarenos: 650. Parroquia de la Purísima Túnicas: Túnica de sotana y capirote blancos, botonadura y cíngulo verde, calzado negro y guantes blancos. Con la Virgen van nazarenos con la antigua túnica de la Vera Concepción Concepción Cruz: negra de sotana con capirote verde. Centro Capataz: Andrés Toscano Sardiña, para el paso de misterio; y Manuel Gómez 2 pasos ‘Carnicerito‘, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración (Huelva), tras el paso de misterio; y Escuela Municipal de Música de Moguer, detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad ha llevado a cabo la restauración de varios enseres, entre ellos, un juego de ciriales del paso del Cristo y del palio, la bocina, las barras, navetas, incensarios... Tiempo de paso: Curiosidades: Dispone de uno de los patrimonios mayores de la Semana Santa. 45 minutos BUENA MUERTE Fundación: En 1921. Imágenes: Cristo de la Buena Muerte, de Joaquín Gómez del Castillo (1941). NuesIglesia de Santa María de tra Madre de la Consolación, de Joaquín Gómez del Castillo (1940). Gracia del Convento de las Número de nazarenos: 350. Madres Agustinas Túnicas: Túnica de sotana y capirote negros, con botonadura azul y ceñida de Tres de agosto correa agustiniana. Centro Capataz: Miguel Ángel Mora Arias y, como auxiliares, Jonathan Pérez y Carlos 2 pasos Arenas, en el paso de palio; y Rafael Sandino y Enrique Pérez, en el de misterio. Música: Trío de capilla, tras el paso de misterio; y Banda de Música de Nuestra Madre de la Consolación (Huelva), detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad estrena la cruz del Cristo y la terminación del paso. Curiosidades: El paso del Cristo es uno de los mejores de Andalucía, realizado con Tiempo de paso: 1 hora 45 minutos madera de caoba de la República Dominicana. JUDÍOS Santa Iglesia Catedral Plaza de la Merced La Merced 3 pasos Tiempo de paso: 1 hora 50 minutos Fundación: Según los documentos de 1650, antes de la aprobación oficial de sus estatutos, ya existía como hermandad. Imágenes: Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, de autor y fecha de ejecución desconocidos. Cristo de Jerusalén y Buen Viaje, de autor anónimo (anterior al siglo XVII). María Santísima de los Dolores, de autor y fecha de ejecución desconocidos. Número de nazarenos: 500. Túnicas: Túnica y escapulario color crema, correa mercedaria y antifaz corinto Capataz: Francisco Cumbreras, para el paso de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas; León Sem Morales, para el paso del Cristo; y Francisco Rey ‘Afri’, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud (Huelva), tras el paso de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas; Trío ‘Capilla de Huelva’, detrás del Cristo; y Banda Municipal de Villalba del Alcor (Huelva), detrás de la Virgen. Novedades: Restauración de los faroles de mano, de un juego de ciriales y de un paño bordado. Curiosidades: Es una de las hermandades más antiguas de Huelva. La de María Santísima de los Dolores es la única imagen onubense a la que se atribuye un milagro. Jueves Santo, 9 de abril Vera Cruz y Oración (P. de la Purísima Concepción) Cruz Palio Buena Muerte (I.C. de Sta. Mª de Gracia) 15 Los Judíos (Catedral de la Merced) Cruz Virgen Cruz Palio – – Sale (19.20) – – – 19.00 Sale (19.45) – Tres de Agosto – – – 19.30 Entra en Carrera Oficial (20.25) Sale (20.15) Gobernador Alonso Sale (20.20) – – 20.00 Pza. Monjas Puerto Jesús Calvario Tres de Agosto Sale (20.45) – 20.30 Sale de Carrera Oficial (21.25) Entra en Carrera Oficial Entra en Carrera Oficial Gobernador Alonso Ginés Martín Sale (21.20) 21.00 Padre Andivia Pza. Monjas Pza. Monjas Jesús Calvario Cardenal Albornoz Ginés Martín 21.30 Palacios Sale de Carrera Oficial Sale de Carrera Oficial Entra en Carrera Oficial Entra en Carrera Oficial Bocas Padre Andivia Fdo. El Católico Pza. Monjas Pza. Monjas Entra en Carrera Oficial (22.45) 22.30 Cardenal Albornoz Palacios Entra (23.15) Sale de Carrera Oficial (23.05) Sale de Carrera Oficial Pza. Monjas 23.00 Entra (23.55) Bocas – Fdo. El Católico Cardenal Cisneros Sale de Carrera Oficial (23.40) 23.30 – Cardenal Albornoz – Palos José Nogales – Entra (00.40) – Entra Entra (00.45) Bocas 00.30 – – – – – San José 01.00 – – – – – Entra 01.30 – – – – – – 02.00 – – – – – – 02.30 Cardenal Albornoz 22.00 Cardenal Cisneros 00.00 16 Madrugada, 10 de abril Madrugada, 10 de abril Misericordia (C. Sto. Cristo de la Misericordia) Iglesia del Cristo de la Misericordia Rábida Centro 1 paso Tiempo de paso: 15 minutos MISERICORDIA Fundación: En 1982, partiendo la idea de la tertulia cofradiera ‘El cirio apagao’. Imágenes: Cristo de la Misericordia, de Gabriel Cuadrado (1983). Número de nazarenos: 120. Túnicas: Túnica de cola y capirote negro con cinturón de esparto y calzado negro. Capataz: José Manuel González Rodríguez. Música: No lleva. Novedades: La hermandad no tiene previsto realizar ningún estreno en este año. Curiosidades: La hermandad sale y se recoge con el sonido de los toques fúnebres de su templo. Destacan el orden, la sobriedad y el silencio de su recorrido, que se realiza casi en su totalidad por las calles más estrechas del centro de la ciudad. NAZARENO Parroquia de la Purísima Concepción Centro 2 pasos Tiempo de paso: 1 hora 30 minutos Fundación: En 1954, por los jóvenes de Acción Católica del Centro Interno de la Escuela de San José. Imágenes: Jesús Nazareno, de Sebastián Santos (1950). María Santísima de la Amargura, de Ramón Chaveli Carreres (1938). Número de nazarenos: 700. Túnicas: Túnica de sotana y capirote morados, cíngulo de lana amarillo, guantes blancos y zapatos negros. Capataz: Diego Mazo, para el paso de misterio; y Francisco Herrero y Antonio de la Corte, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno (Huelva), tras el paso de misterio; y Banda de Música de Nuestra Señora de las Mercedes, detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad estrena el dorado del paso de misterio, nueva túnica y cíngulo, nuevo llamador donado por los costaleros, además de haber obtenido la concesión, por parte del obispo, de la reliquia ‘lignum crucis‘. Curiosidades: El Nazareno, conocido con el sobrenombre de ‘El Señor de Huelva’, fue la primera imagen en recibir la Medalla de Huelva en 1983. Después de la desaparición de las imágenes anteriores en dos incendios, la hermandad procesionó con una imagen pictórica del Cristo en 1937. Nazareno (P. de la Purísima Concepción) Cruz Sale Misterio Sale (00.15) Cruz – Vázquez López Rábida – – 00.30 Entra en Carrera Oficial (01.15) Rascón – – 01.00 Pza. Monjas Entra en Carrera Oficial – – 01.30 Sale de Carrera Oficial (02.15) Pza. Monjas – – 02.00 Alfonso XII Sale de Carrera Oficial – – 02.30 Rábida Alfonso XII – – 03.00 Entra (03.15) Entra – – 03.30 – – Sale – 04.00 – – Cardenal Albornoz Sale (04.45) 04.30 – – Entra en Carrera Oficial Cardenal López 05.00 – – Pza. Monjas Gravina 05.30 – – Sale de Carrera Oficial 06.00 – – Alfonso XII Entra en Carrera Oficial Pza. Monjas – – Pza. Isabel la Católica Sale de Carrera Oficial 07.00 – – Padre Andivia Alfonso XII 07.30 – – Rábida Pza. Isabel la Católica 08.00 – – Gobernador Alonso Padre Andivia 08.30 – – Rascón Rábida 09.00 – – – – Avda. Italia – – Jesús Nazareno – – Entra Avda. Italia 11.00 – – – Jesús Nazareno 11.30 – – – Entra 12.00 Palio – 00.00 06.30 Jesús del Calvario Gobernador Alonso 09.30 Rascón 10.00 Jesús del Calvario 10.30 17 18 Viernes Santo, 10 de abril Viernes Santo, 10 de abril 19 LA FE Fundación: En 1989 y realiza su primera salida procesional el Viernes Santo de 1991. Imágenes: Cristo de la Fe es de León Ortega (1975); María Magdalena, de Elías Rodríguez Picón (2004); y José de Arimatea, de Miguel Díaz Charneco (2006). Nuestra Señora de la Caridad, de José Méndez (1990). Número de nazarenos: 275. Túnicas: Túnica de sotana negra con antifaz y capa de raso rojo con cíngulo y Parroquia de Santa María de botonadura del mismo color. Guantes y calzado negro. la Iglesia Capataz: Juan Antonio Casablanca Sánchez y Lorenzo González, para el paso de San Marcos Isla Chica misterio; y Juan Manuel Mora Castilla y Manuel Fernández Tanda, para el paso de palio. 2 pasos Música: Agrupación Musical Cristo del Amor (Huelva), tras el paso de misterio; y Banda de Música Hermanos Niño de Moguer, detrás de la Virgen. Novedades: La hermandad estrena el respiradero del paso de misterio, realizado en los talleres de Francisco Pineda, de Sevilla; un nuevo juego de dalmática y la remodelación de la Cruz de Guía. Curiosidades: El paso de misterio es el que llevaba al Cristo de la Sangre de la Tiempo de paso: Hermandad de los Estudiantes, a la que fue adquirido en 1991. 45 minutos DESCENDIMIENTO Iglesia de San Pedro Plaza San Pedro Centro 2 pasos Tiempo de paso: 30 minutos Fundación: Su fundación tuvo lugar en 1951, teniendo como impulsores a un grupo de funcionarios del Ayuntamiento de Huelva. Imágenes: Descendimiento, de Antonio León Ortega (1952-53). María Santísima de la Resignación en sus Dolores, de Antonio León Ortega (1952). Número de nazarenos: 200. Túnicas: Túnica de sotana negra con capirote y cíngulo morado con escudo bordado y calzado negro. Capataz: Antonio Fernández Guerra, para el paso de misterio; y Francisco Ruiz Ortega y Miguel A. Carrasco Beltrán, para el paso de palio. Música: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Huelva), tras el misterio; y Escuela Municipal de Música de Moguer, detrás de la Virgen. Novedades: El Cristo del Sagrado Descendimiento lucirá las potencias que le fueron impuestas a finales del pasado año. Curiosidades: La Virgen procesionaba anteriormente en el paso del Cristo y tiene una media luna a sus pies. Además, cuenta con uno de los misterios más grandes de Huelva. SANTO ENTIERRO Ermita de la Soledad Jesús de la Pasión San Sebastián 3 pasos Tiempo de paso: 45 minutos Fundación: Se desconoce su fecha exacta de fundación, aunque hay documentos que confirman que ya procesionaba en 1573. Imágenes: Nuestra Señora de las Angustias, de Antonio León Ortega (1958). Cristo Yacente, de Antonio León Ortega (1943). Soledad de María, de Antonio León Ortega (1944). Número de nazarenos: 160. Túnicas: Túnica de sotana negra de capa con cíngulo también negro. En el cortejo del paso de la Virgen de las Angustias van las representaciones de las hermandades de penitencia vistiendo sus túnicas. Delante del paso del Cristo Yacente, los nazarenos que portan los ciriales llevan túnica de color hueso. Capataz: Rafael Mesa Díaz y Rafael Luis Alfaro Sánchez, para el paso del Cristo; Manuel Andrades Sánchez, para el paso de la Virgen de las Angustias; y José Ángel Mesa Ortega y Joaquín Mesa Ortega, para el paso de la Soledad de María. Música: Banda de Música de Huelva tras la Soledad de María. Novedades: La hermandad estrena la saya de la Soledad de María. Curiosidades: Es la cofradía más antigua de la capital y la Hermandad Oficial de la Semana Santa onubense. SILENCIO Parroquia de la Purísima Concepción Centro 1 paso Tiempo de paso: 30 minutos Fundación: Fue parte integrante de la Hermandad del Nazareno hasta que en septiembre de 1944 se acuerda que se convierta en una corporación cofrade independiente. Imágenes: Nuestra Señora de la Soledad, de autor anónimo de la escuela granadina del siglo XVIII. Número de nazarenos: 100. Túnicas: Túnica negra con capirote, cíngulo y botonadura verdes. Capataz: Francisco José Cumbreras Trufero y Moisés Vázquez. Música: No lleva. Novedades: Respiradero dorado, capirote y escudos bordados. Curiosidades: Es la hermandad que cierra los desfiles procesionales por la Carrera Oficial y está muy unida a la comunidad jesuita de Huelva. 20 Viernes Santo, 10 de abril La Fe Descendimiento (P. Sta. Mª Madre de la Iglesia) (P. Mayor de San Pedro Apóstol) Sto. Entierro (E. de la Soledad) Silencio (P. de la Purísima Concepción) Cruz Palio Cruz Palio Cruz Palio Cruz 16.30 Sale (16.55) – – – – – – – 17.00 Beas – – – – – – – 17.30 José Fariñas Sale (17.35) – – – – – – 18.00 Alameda Sundheim Beas – – – – – – – – – – – – Sale (19.20) – – – – – – – – – – – – Jesús de la Pasión Sale (20.45) – Sale Vázquez López Daoiz Jesús de la Pasión Sale Pza. de la Soledad Rascón Puerto Daoiz Pza. de la Soledad Pza. San Pedro 18.30 19.00 19.30 20.00 Alonso Sánchez José Fariñas Rábida Vázquez López Alonso Sánchez Pza. San Pedro Sale (19.55) Rascón Entra en 20.30 Carrera Oficial (20.45) 21.00 21.30 Alameda Sundheim Padre Andivia Quintero Báez Pza. San Pedro Sale (20.15) Rábida Pza. Monjas Hernán Cortés Vázquez López Quintero Báez Rascón Sale de Entra en Entra en Carrera Oficial Carrera Oficial Carrera Oficial (21.45) (21.35) (21.35) Virgen Entra en Entra en Pza. Monjas Carrera Oficial Carrera Oficial Cardenal Pza. San Pedro P. Sta. Fe Albornoz (22.15) (22.15) Sale de Sale de Entra en 22.30 Quintero Báez Carrera Oficial Carrera Oficial Pza. Monjas Pza. Monjas Carrera Oficial P. Sta. Fe José Nogales (22.35) (22.35) (22.35) Entra en Sale de Sale de Pza. de los Fdo. Católico Fdo. Católico Carrera Oficial Carrera Oficial Pza. Monjas Entra en Carrera Oficial 23.00 Litris Carrera Oficial (23.10) (23.15) (23.15) Sale de Sale de Pío XII Quintero Báez La Fuente Fdo. Católico Fdo. Católico Carrera Oficial Pza. Monjas Carrera Oficial 23.30 (23.35) (23.55) 22.00 Fdo. Católico Pza. Monjas 00.00 José Fariñas Pza. de los Litris Entra 00.30 Nicolás Orta Jesús de la Pasión – 01.00 San Marcos Mackay MacDonald – – – Entra (01.15) 01.30 Entra (01.45) Pío XII – – – – Entra – 02.00 – José Fariñas – – – – – – 02.30 – Entra (02.45) – – – – – – La Fuente Quintero Báez Quintero Báez Entra (00.45) Entra (00.45) Pza. San Pedro Sale de Cardenal Carrera Oficial Cisneros Palos Puerto Pza. de San Entra (01.15) Pedro 22 Domingo de Resurrección, 12 de abril RESUCITADO Parroquia de Nuestra Señora del Pilar Pza. de la Misericordia Verdeluz 1 paso Tiempo de paso: 20 minutos Fundación: Comienza como asociación parroquial en la barriada de Verdeluz en 2003, aunque sus estatutos fueron aprobados en 2005. Imágenes: Cristo de la Fe, de León Ortega (1975); María Magdalena, de Elías Rodríguez Picón (2004); José de Arimatea, de Miguel Díaz Charneco (2006), y Nuestra Señora de la Caridad, de José Méndez (1990). Número de nazarenos: 50. Túnicas: No llevan. Capataz: Abraham Cruz García y Joaquín Rufete. Música: Agrupación Musical de la Santa Cruz. Novedades: La hermandad estrena incensario, naveta, seis varas de presidencia, la Cruz de Guía y dos faroles de acompañamiento. Curiosidades: Es la hermandad que cierra los desfiles de la Semana Mayor de Huelva, además de ser la de más reciente creación. Dado que es la última en procesionar, cualquier punto de su recorrido es bueno para verla, destacando su paso por la Capilla de la Hermandad del Cautivo. Domingo de Resurrección, 12 de abril Resucitado (P. de Ntra. Sra. del Pilar) 10.00 Sale 10.30 Díaz del Castillo (10.45) 11.00 – 11.30 Rubén Darío 12.00 Ruiz de Alarcón 12.30 Gómez de Avellaneda (12.55) 13.00 – 13.30 Ruben Darío 14.00 Gabriel Mistral 14.30 Entra (14.45)