Instituto de Neurobiología
Transcripción
Instituto de Neurobiología
xvi Jornadas 2009 Septiembre 21 al 25 Instituto de Neurobiología xvi Jornadas Conmemorativas Universidad Nacional Autónoma de México Jornadas 2009 Septiembre 21 EVENTO INAUGURAL DR. RAÚL PAREDES GUERRERO Director Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla 11:00 Hrs., Auditorio del Centro Académico Cultural, UNAM Campus Juriquilla Septiembre 21 CONFERENCIA: “A 100 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL” DR. JOSÉ RAÚL DOMÍNGUEZ Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Posterior al Evento Inaugural, Auditorio del Centro Académico Cultural, UNAM Campus Juriquilla Septiembre 22 Instituto de Neurobiología Dr. Raúl Paredes Guerrero Dirección Lic. Sonia L. Juárez Habib Asistente Ejecutivo Dra. Ma. Magdalena Giordano Noyola Secretaría Académica Lic. Bertha Esquivel Quiroz Secretaria Auxiliar Ma. Teresa Palafox Domínguez Asistente Ejecutivo Dr. Juan R. Riesgo Escovar Secretaría Técnica Lic. Felipe P. Pedroza Montes de Oca Secretaría Administrativa Dra. Teresa Morales Guzmán Coordinadora de la Maestría en Ciencias (Neurobiología) CONFERENCIA “INTERACCIONES ENTRE CANALES CYS-LOOP Y SUS POSIBLES FUNCIONES” DR. CARLOS BARAJAS LÓPEZ División de Biología Molecular Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT 12:00 Hrs., Auditorio del Centro Académico Cultural, UNAM Campus Juriquilla Septiembre 22, 23 y 24 eXpo cartel 17:00 a 19:00 Hrs., Patio Central del Instituto de Neurobiología Septiembre 24 CONFERENCIA “EL SISTEMA OLFATIVO COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS” DRA. LAURA LÓPEZ MASCARAQUE Instituto Cajal, Consejo Superior de Investigación Científica, España 12:00 Hrs., Auditorio del Centro Académico Cultural, UNAM Campus Juriquilla Septiembre 25 CONFERENCIA MAGISTRAL “DR. LEÓN CINTRA” JOHN E. HEUSER, M.D. Washington University, St. Louis, USA 12:00 Hrs., Auditorio del Centro Académico Cultural, UNAM Campus Juriquilla Dra. Maricela Luna Muñoz Responsable de Doctorado en Ciencias Biomédicas Dr. Rogelio Arellano Ostoa Jefe de Departamento Neurobiología Celular y Molecular Dr. Hugo Merchant Nancy Jefe de Departamento Neurobiología Conductual y Cognitiva Dr. Alfredo Varela Echavarría Jefe de Departamento Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología Jornadas Conmemorativas 2009. 16 Aniversario. Publicación anual del Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Todos los derechos reservados. 2009. Diseño: Guadalupe Calderón Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Martes, Septiembre 22 1. LA PROLACTINA PROMUEVE LA SUPERVIVENCIA DEL CARTÍLAGO BAJO CONDICIONES ASOCIADAS A LA INFLAMACION Adán N1, Guzmán-Morales J1, Thébault S1, Méndez I1,2, Nava G1, López-Barrera F1, Binart N3 y Clapp C1. 1Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 76230; 2Biología Reproductiva, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, México, 14000 e 3INSERM U 845, Universidad de Paris Descartes, Paris, Francia. 2. O DEL RATON TRIPLE TRANSGÉNICO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (3xTg-AD) Aguilar Vázquez A1., Palma Tirado L1., Martínez Coria H2., González Luna IA1., Coronas Sámano G1., Díaz Miranda S1. 1 Departamento de Neurofisiología y Desarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro. 2 Departamento de Neurobiología y Conducta de la Universidad de California, Irving, California, EUA. 3. EFECTO LOCAL DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN CÉLULAS DE LA GRANULOSA DE FOLÍCULO OVÁRICO DE POLLO Ahumada SM., Carranza M., Courtouis G., Luna M., Arámburo C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro. 4. EFECTO ANTIAPOPTÓTICO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN CULTIVOS NEURONALES DE POLLO Alba-Betancourt C, Luna-Acosta JL., Carranza M, Courtois G, Arámburo C., Luna M. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 5. YODO: ADYUVANTE Y PROTECTOR CARDIACO EN TRATAMIENTOS DE CÁNCER MAMARIO CON ANTRACICLINAS Alfaro Hernández Y. y Aceves C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla, Queretaro 6. EFECTO DE LA TESTOSTERONA O ESTRADIOL SOBRE LA MODULACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO COPULADOR LENTO Antonio-Cabrera E.* y Paredes R. G. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 7. LA HIPERPROLACTINEMIA MITIGA EL INCREMENTO DE LA VASOPERMEABILIDAD RETINIANA EN RATAS DIABÉTICAS Arnold E, Rivera C, García C, Quintanar-Stephano A1, Quiroz-Mercado H2, Thebault S, Clapp C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 1Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México, 2Asociación para Evitar la Ceguera (APEC), Hospital “Dr. Luís Sánchez Bulnes”, México D.F. Jornadas 2009 Exposición de Carteles Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 8. LAS VASOINHIBINAS PREVIENEN LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES INDUCIDA POR BRADICIDINA VÍA LA REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DEL CA2+ Y LA PRODUCCIÓN DE OXIDO NÍTRICO David Arredondo Zamarripa, Carmen Gonzalez, Celina Garcia, Luis Vaca1, Carmen Clapp, and Stéphanie Thebault. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México. 1Departamento de Biología Celular, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, Ciudad Universitaria, México, DF. 9. MEMORIA DE RECONOCIMIENTO AL SABOR: ESTUDIO DE PREFERENCIA A SABORES CON DIFERENTE CONTENIDO CALÓRICO Y HEDÓNICO Arteaga ME, Malagón MG, Manríquez E, Miranda MI. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 10. CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO EN IGUANA VERDE (Iguana iguana) Avila-Mendoza J., Castaño K., Carranza M., Luna M. y Arámburo C., Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 11. ALTERACIONES EN LOS SISTEMAS DOPAMINÉRGICOS NIGROESTRIATAL Y MESOLÍMBICO POR LA EXPOSICIÓN CRÓNICA AL HERBICIDA ATRAZINA Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONDUCTA DE LA RATA ALBINA Bardullas U., Giordano M., Rodríguez V.M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México 12. DESARROLLO PSICOMOTOR DURANTE LOS PRIMEROS 24 MESES DE EDAD CORREGIDA DE UN GRUPO DE NIÑOS QUE CURSARON CON FACTORES DE RIESGO PRE Y PERINATAL PARA DAÑO NEUROLÓGICO Barrera JE12, Carrillo C1, Pedraza C1, Martínez J1, Harmony T1. 1Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. 2Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara 13. EXPRESIÓN Y REGULACIÓN ESTROGÉNICA DEL SISTEMA KISS-1/KISS-1R EN SOMATOLACTOTROPOS GH3 Briones-León A, Nava G, Jeziorski M, Martínez de la Escalera G. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México 14. LA ESTIMULACIÓN DE LOS RECEPTORES 5-HT2A/2C INDUCE CONDUCTA SEXUAL FEMENINA EN RATONES HEMBRA C57BL/6 TRATADAS CON BENZOATO DE ESTRADIOL Cabrera, C., Paredes, R.G., Dominguez, E. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 15. LA LACTANCIA ES UN MODELO NATURAL DE NEUROPROTECCIÓN DEL HIPOCAMPO DORSAL CONTRA DAÑO POR EXCITOTOXICIDAD Cabrera V a, Ramos E a, Cerbón M b, Morales T a*, a Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México. b Departamento de Biología, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 17. CARACTERIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DE LOS CIRCUITOS DORSAL Y VENTRAL DE LA CORTEZA ESTRIADA (V1) EN EL PRIMATE UTILIZANDO CAT-FISH Campuzano N, Ricaño I, Merchant H, Ramírez V. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 18. ANÁLISIS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS VISUALES EN NIÑOS CON LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR Carbajal-Valenzuela C, Santiago-Rodríguez E, Harmony T y Fernández-Bouzas A. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 19. NUEVAS FUNCIONES DEL GEN blistered DURANTE EL DESARROLLO DE Drosophila melanogaster Carmona Aldana, F.J., y Riesgo Escovar, J.R., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla. Querétaro, México 20. EFECTOS AUTOCRINOS SOBRE LACTOTROPOS DE RATAS LACTANTES POR FORMAS VARIANTES DE LA PROLACTINA (PRL) SECRETADA POR ADENOHIPOFISIS (AH) DE RATAS LACTANTES Castilla A, Navarro N, Morales T y Mena F. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla; Querétaro 21. ALTERACIONES DE NEURONAS PIRAMIDALES EN LA CORTEZA INSULAR DE RATAS DESNUTRIDAS DURANTE EL PERIODO PERINATAL. Castillo J,1 Torrero C, Regalado M, Medina I, Salas M. 1Centro de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México 22. EL EFECTO NEUROTRÓFICO DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR ES ANTAGONIZADO POR VASOINHIBINAS EN NEURONAS DE LOS GANGLIOS DE LAS RAÍCES DORSALES EN RATAS NEONATALES Castillo Tovar X.1, Tamariz E.2, Varela Echavarría A.2, Martínez de la Escalera G1. 1 Departamento de Neurobiología Celular y Molecular; 2Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 23. ¿ES EL CONTROL DE LOS CONTACTOS COPULATORIOS IMPORTANTE PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS CÉLULAS EN EL BULBO OLFATORIO DE RATAS HEMBRA Y MACHO? Corona R., Portillo W., Camacho F., Paredes R.G. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México Jornadas 2009 16. INDUCCIÓN DE PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA MEDIANTE INTROMISIONES SIN EYACULACIÓN EN RATAS MACHO SEXUALMENTE EXPERTAS Camacho FJ., Quintero-Enríquez O, Portillo W y Paredes RG., Departamento de Neurobiología conductual y Cognitiva., Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Querétaro, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 24. EXPRESIÓN DE PANEXINA EN FOLÍCULOS DE Xenopus laevis Cruz A., Robles L., Garay T.E. & Arellano R.O.1, 1Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 25. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AL ARSENICO SOBRE LOS TRANSPORTADORES DE GLUCOSA Y EL RECEPTOR DE INSULINA EN EL HIPOCAMPO DE RATONES DE LA CEPA C57BL/6J Cruz M., Hernández I., Limón J., Giordano M. y Rodríguez V. M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México 26. EXPRESIÓN ZONAL DE LA PROTEÍNA RELOJ PER-1 HEPÁTICA DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO De Ita D, Díaz-Muñoz M. , Laboratorio de Fisiología Celular, Departamento de Neurobiología Celular y Molecular Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro, México 27. CONCENTRACIONES ORGANO-ESPECIFICAS DE YODO TOTAL DESPUES DE LA SUPLEMENTACION DIETETICA DE YODO MOLECULAR (I2) VERSUS YODURO (I-) ¹Delgado G, ²Muñoz-Torres C, ²Orozco-Esquivel T y ¹Aceves C.¹Instituto de Neurobiología y 2Centro de Geociencias. Universidad Nacional Autónoma de México Campus Juriquilla, Querétaro 76230 28. LOS TUMORES DE CÁNCER PROSTÁTICO PIERDEN LA CAPACIDAD DE EXPRESAR LA DESYODASA TIPO 1 (D1) Delgado-González E, Dávila K,1 Ríos A,1 Aceves C y Anguiano B. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla; 1 Universidad Autónoma de Coahuila 29. EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN PARCIAL DE CITOLISINAS PROVENIENTES DE LA ANÉMONA MARINA CONDYLACTIS GIGANTEA (CNIDARIA, ANTHOZOA) Falcón A, Bravo E, Aguilar MB, Heimer EP. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, campus Juriquilla, Querétaro, México 30. IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES DE SUBPOBLACIONES DE CÉLULAS CAJALRETZIUS DURANTE EL DESARROLLO CORTICAL Frade Pérez M. D., Miquelajáuregui Graf A. y Varela Echavarría A., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 31. LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE PIROFOSFATO DE TIAMINA DISMINUYE LOS CAMBIOS HISTOLÓGICOS ASOCIADOS CON EL ENVEJECIMIENTO TESTICULAR Y MEJORA LA CONDUCTA SEXUAL EN RATAS WISTAR Gallegos-Corona Marco Alonso,1 Olvera Granados Claudia Patricia,1 Vásquez-López Carlos Moisés,1 Martínez-Gutiérrez Lourdes Angélica,1 Campos-Mora Mónica Viridiana,1 AlcázarLeyva Susana,2 Leo Amador Guillermo Enrique,1 Hernández Lomelí Adrián,1 HernándezMontiel Hebert Luis1. 1.Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro; 2. Instituto de Investigaciones Científicas Hans Selye A. C. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 33. INTERACCIÓN FUNCIONAL ENTRE RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNAS G EN EL FOLÍCULO DE Xenopus laevis Garay E, Vázquez-Cuevas FG, Arellano RO. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 34. SUFICIENCIA NUTRICIONAL DE YODO EN MUJERES QUE CURSAN EL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO: RESULTADOS PRELIMINARES Garay P1*, Reyes E1*, Solís-S JC1, Robles-Osorio ML1, Hernández-Montiel HL1, RodríguezMéndez AJ1, Hernández-Lomelí A1, Vega-Malagón G1, Mancillas-Ortiz R1, Valverde-R C2, García-Solís P1. 1Laboratorio de Endocrinología y Nutrición, Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro (FM_UAQ). 2 Laboratorio de Fisiología Evolutiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. *Estudiantes de la Licenciatura en Medicina, FM-UAQ Jornadas 2009 32. EFECTO DE LA LECTINA DE FRIJOL TÉPARI EN LEUCOCITOS DE RATA Galván Camacho A.K.1, Gutiérrez Alexandre J.M.1, Lugo Díaz J.A.1, Rincón Álvarez B.1, García-Gasca T.2, Blanco-Labra A.3, Gallegos-Corona M.A.1, García-Solís P.1, HernándezMontiel H.1, Robles-Osorio M.L.1, Solís-S J.C.1, Rodríguez-Méndez A.J.1,4. 1Facultad de Medicina, UAQ. 2Facultad de Ciencias Naturales, UAQ. 3CINVESTAV Unidad Irapuato. 4 Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Miércoles, Septiembre 23 35. ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN AXONAL DE LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS MESENCEFÁLICAS CON OTRAS POBLACIONES AXONALES DURANTE LA FORMACIÓN DE LA VÍA NEGRO-ESTRIAL García-Peña, C.M., Varela-Echavarría, A., Tamariz E., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Universidad Nacional Autónoma de México. Querétaro 36. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL REPETITIVA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL DE BASE EN PACIENTES CON EPILEPSIA PARCIAL García-Gomar ML; Santiago-Rodríguez E, Harmony T, Fernández Bouzas A., Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro, México 37. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO DORSAL SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO García-Lara LG1, Serafín N2, García-Torres J2, Prado-Alcalá RA2 y Quirarte GL2. 1 Licenciatura en Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Querétaro, México; 2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 38. CARACTERIZACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN UNA TAREA DE LECTURA DE PALABRAS García-Lázaro Haydée Gpe.*; Harmony, T*.; Marroquín J**. y Fernández T*., Laboratorio de Psicofisiología, Instituto de Neurobiología*, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla. Centro de Investigaciones en Matemáticas ** 39. EVALUACION DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO Y DE LA CAPACIDAD DE EXTINCION DEL APRENDIZAJE DE EVITACION INHIBITORIA EN RATAS DE LA SUBLINEA DE ALTO BOSTEZO HY (HIGH YAWNING) García-Torres J, Eguibar JR1, Quirarte, GL, Prado-Alcalá RA. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México; 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México 40. EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR PARA PROGESTERONA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN VOMERONASAL EN RATONES García-Ugalde CR, Domínguez-Salazar E, Paredes RG., Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Querétaro, Qro., 76230, México 41. CARACTERIZACIÓN DE LA DENSIDAD VASCULAR DE HIPOCAMPO Y CORTEZA EN UN MODELO TRIPLE TRANSGÉNICO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER González Luna IA1, Meléndez-Herrera E2, Aguilar Vázquez AR1, Gutiérrez-Ospina G2, Antaramian A3, Díaz-Miranda SY1. 1Departamento de Neurofisiología y Desarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro. 2Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, 3Unidad de Proteogenómica, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 43. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE 6 GENES INVOLUCRADOS EN ALTERACIONES HORMONALES EN EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GÓNADAS QUE PUDIERAN AFECTAR LA CONDUCTA SEXUAL EN RATAS MACHO González-Gallardo A1., Ramírez Cuellar J2., Portillo W1., Paredes R.G1. y Antaramian A1. Unidad de Proteogenómica. Instituto de Neurobiología1, Licenciatura en tecnología. Centro de Física Aplicada2. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 44. CUANTIFICACIÓN DE LA INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL CEREBRO DE RATA PRODUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE CICLOHEXIMIDA González-Salinas S1, Medina A C1, Marin V1, Antaramián A2, Quirarte G L1 y Prado-Alcalá R A1, 1Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva y 2Unidad de Proteogenómica. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro, México 45. DESCRIPCIÓN DE LA RÁDULA DE TRES GASTERÓPODOS DE INTERÉS TOXINOLÓGICO Gorrostieta E, Falcón A, Palma L,1 Zepeda A,2 Michel E,3 Landa V,3 Aguilar MB, Heimer E. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, y 1 Unidad de Microscopía, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2 Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM, México D.F. México. 3 Departamento de Estudios para Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, UDG, Jalisco, México 46. LA DIETA CETOGÉNICA INCREMENTA EL NÚMERO DE CÉLULAS GABAÉRGICAS EN EL GIRO DENTADO DE LA RATA Granados-Rojas L,1 Navarrete Hernández Sara,1 Duran P,2 Gutiérrez-Ospina Gabriel,3 y Phillips-Farfán Bryan1. 1Laboratorio de Neuromorfometría, Instituto Nacional de Pediatría; 2 Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM; 3Instituto de Neurobiología, UNAM 47. NORMALIZACIÓN DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN SELECTIVA Gutiérrez-Hernández CC, Barrón-Quiroz I, Guillén-Gasca V, Trejo-Bautista G, Harmony T. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro México 48. MODULACIÓN ESTROGÉNICA DEL SISTEMA KISSPEPTINA/KiSS-1R VÍA EL RECEPTOR MEMBRANAL GPR30 EN CÉLULAS GT1-7. Hernández C, Tamay de Dios L, Jacobi J, Nava G y Martínez de la Escalera G., Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México 49. EFECTOS DE LAS KISSPEPTINAS SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA PROLACTINA EN LA LÍNEA CELULAR GH3 Hernández-Valdés A., López V., Martínez de la Escalera G., Jeziorski M.C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro Jornadas 2009 42. EFECTOS DE LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL ESTRIADO DORSAL SOBRE UN APRENDIZAJE MEDIADO POR NIVELES BAJOS Y ALTOS DE REFORZAMIENTO Gonzalez-Franco DA, Garcia-Torres J, Serafín, N, Prado-Alcalá RA, Quirarte,GL. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 50. ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO DE LA INTERACCIÓN DEL NÚCLEO PARAVENTRICULAR (NPV) Y EL NÚCLEO RAFÉ MAGNUS (NRM) EN UNA VÍA ANALGÉSICA DESCENDENTE EN RATA Hernández-Linares, G.Y.1; Rodríguez-Jiménez J-2 & Condés-Lara, M.2 , 1Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. 2Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología,UNAM 51. EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE YODO EN PACIENTES CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Ledesma O, Juárez-Brito MA#, Aceves C, Anguiano B. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla y # Hospital General de Querétaro. Querétaro 52. LAS VASOINHIBINAS SE ELEVAN EN LA ORINA DE PACIENTES CON PREECLAMPSIA SEVERA EN COMPARACIÓN CON AQUELLOS CON EL SINDROME DE RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y SON GENERADAS POR METALOPROTESAS DE MATRIZ PRESENTES EN LA PLACENTA DE MUJERES CON PREECLAMPSIA SEVERA. Lemini M1, Méndez I1,2, Parra A3, Ramírez-Peredo J3, Reyes-Muñoz E3 y Clapp C1. 1 Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México D. F., Mexico. 3Instituto Nacional de Perinatología, México D. F., 53. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LACTOSA, PROLACTINA Y PROTEÍNAS TOTALES DE LA LECHE EN RATAS DESNUTRIDAS DURANTE LA GESTACIÓN Y LACTANCIA 1 León-Gómez A, 1Salas M, 1Torrero C, 2Castilla A, 2Navarro N. 1Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, 2Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM- Juriquilla, Querétaro 54. LA INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS NO PRODUCE EFECTOS SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO Lloret M1, Medina AC2, Quirarte GL2 y Prado-Alcalá RA2. , 1Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. 2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 55. EL PAPEL DEL PROSENCÉFALO CAUDAL EN EL CONTROL DE LA ORIENTACIÓN DE LA PROYECCIÓN CAUDAL DEL NÚCLEO INTERSTICIAL DE CAJAL López-Sánchez, N.1, Robles-Osorio, ML1, Solís-S, JC1, García-Solís, P1, Hernández-Lomelí, A1, Leo-Amador, GE1, Alcázar-Leyva, S2, Rodríguez-Méndez, AJ1, Varela-Echavarría, A3, Saldaña-Gutiérrez, C1, Hernández-Montiel, HL1. 1. Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro. 2. Instituto de Investigaciones Científicas Hans-Selye A.C. 3. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-UAQ-Juriquilla. 56. EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES EN EL ESTRIADO DORSOMEDIAL SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA Y LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE NAVEGACIÓN ESPACIAL Lozano YR,1 Serafin N,1 Prado-Alcalá RA,1 Roozendaal B2 y Quirarte GL1, 1 Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México; 2Department of Neuroscience, Section Anatomy, University Medical Center Groningen, Groningen, Netherlands. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 58. PEROXIDACIÓN DE LÍPIDOS EN EL CEREBRO DE RATAS MALNUTRIDAS E INTOXICADAS CON PLOMO DURANTE LA GESTACIÓN Maldonado Cedillo B1., Díaz-Ruiz A2., Ríos C2, Beltrán-Campos V3, Pineda-Martínez VT3, Díaz-Miranda SY3 , Instituto de Ciencias de la Salud, UAEH1, Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología, D.F2. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro3 59. ÁNALISIS DE LA EXPRESIÓN TESTICULAR DE GHRELINA/GHS-R1a, Ob-R Y GnIH DURANTE LA ONTOGENIA DEL POLLO Y BAJO ESTRÉS METABÓLICO INDUCIDO POR RESTRICCIÓN DE ALIMENTO Martínez-Moreno C.G.1; Castellano, J.M.2; Romero, M.2; Ávila-Mendoza, J.1; Arámburo, C.1; Tena-Sempere, M.2, Luna, M.1; Dpto. Neurobiología Molecular y Celular, Instituto de Neurobiología-UNAM, México; 2 Depto. Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, España 60. EFECTO DE LA OXITOCINA Y LA VASOPRESINA SOBRE LAS RESPUESTAS NOCICEPTIVAS NEURONALES EN EL ASTA DORSAL DE LA MÉDULA ESPINAL DE LA RATA Mejía-Rodríguez R, Condés-Lara M, Rodríguez-Jiménez J, Martínez-Lorenzana G, RojasPiloni G, Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro, México 61. LA SUPLEMENTACION DE YODO INHIBE LA INCIDENCIA Y EL POTENCIAL METASTASICO DEL CANCER MAMARIO EN RATONES INMUNODEFICIENTES Mendieta I1, Núñez-Anita RE, Delgado G, Aceves C. Departamento de Neurobiología celular y molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla, 1Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México 62. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SUBCRÓNICA AL HERBICIDA ATRAZINA EN LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA DE LA RATA ALBINA Mendoza-Trejo M.S., Giordano M. y Rodríguez Córdova V.M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México. 63. MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD APOPTÓTICA EN CÉLULAS HEPÁTICAS POR EL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO Christian Molina Aguilar1, Olivia Vázquez Martínez y Mauricio Díaz Muñoz., 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Jornadas 2009 57. EFECTOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO SOBRE LA APOPTOSIS EN CÉLULAS DE BOLSA DE FABRICIO DE POLLO Luna-Acosta JL, Alba-Betancourt C., Luna MM, Carranza M, Arámburo C., Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 64. INDUCCION DE LA DIFERENCIACIÓN MUSCULAR DE LA LINEA CELULAR I28 DE MIOBLASTOS, A TRAVES DE GHRELINA Y SU FRAGMENTO 18 Montoya Flores. M.D (1), Tamariz Domínguez, E. (2), González-Dávalos, L. (1), Varela Echavarria. A (2), Shimada Miyasaka, A. (1), Mora Izaguirre, M.O. (1), Romano Muñoz, J.L. (3) Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México., (1) Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, (2) Instituto de Neurobiología, UNAM, (3) CENID Fisiología y Mejoramiento Animal. INIFAP 65. ALTERACIONES NEUROCONDUCTUALES EN EL RATÓN CD-1 POR LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A ARSÉNICO Moreno Ávila C. L., Giordano M. y Rodríguez V.M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México 66. INTERACCIONES ENRE VGLUT1, OT Y GABA EN LAS CAPAS SUPERFICIALES DEL SEGMENTO LUMBAR DE LA MÉDULA ESPINAL DE LA RATA Moreno-López YL., Martínez-Lorenzana G., Rodríguez-Jiménez J., Rojas-Piloni G. Hernández-Ríos N y Condés-Lara M., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología., Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla; UNAM 67. EFECTOS DE LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN LA CORTEZA INSULAR SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE UN APRENDIZAJE INCREMENTADO EN UNA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA Muñoz-Sánchez S, Medina AC, Quirarte GL y Prado-Alcalá RA, Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro 68. CUANTIFICACION DE ACIDO ARAQUIDÓNICO EN CULTIVOS CELULARES MCF-7 y MCF-12F Y SU EFECTO EN LA PROLIFERACION CELULAR Nava-Villalba M, Núñez-Anita RE, Delgado G, Aceves C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla. Querétaro Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 69. LA UNIÓN DE LA 6-YODOLACTONA AL RECEPTOR PPARγ ES UNO DE LOS MECANISMOS DEL EFECTO ANTIPROLIFERATIVO DEL YODO EN CÁNCER MAMARIO. Núñez-Anita R. E, Arroyo-Helguera O, Cajero-Juárez M*, López-Bojorquez L. y Aceves C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAMJuriquilla, Querétaro y *Centro Multidisciplinario de estudios en Biotecnología, UMSNH Morelia, Michoacán 70. HORMONAS TIROIDEAS Y CRECIMIENTO EN EL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO (Menidia estor). LA DESYODASA TIPO 2 COMO MONITOR DE EUTIROIDISMO Olvera A1, Navarrete P2, Villalobos P1, Valverde-R C1, Martínez-Palacios C2, Orozco A1. 1 Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México; 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México 71. CAPTURA Y EFECTO ANTINEOPLÁSICO DEL YODO EN LA PRÓSTATA DE RATÓN Olvera-Caltzontzin P.*, Delgado G., Aceves C., Anguiano B. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 72. FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS Y β-ADRENÉRGICOS EN LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA DE OLOR CON CONTENIDO EMOTIVO Ortiz-Godina F, García D, Miranda MI. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 73. ATLAS CEREBRAL PROMEDIO DE ONCE NIÑOS Y ONCE NIÑAS DE SEIS A OCHO AÑOS DE EDAD Ortiz-Retana J.J., González-Santos L., Rodríguez Ll., Márquez J., Ricardo J., Mercadillo R.E., Barrios F.A., Laboratorio de Mapeo Funcional, Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 74. EFECTOS DEL HIPOESTROGENISMO Y SUPLEMENTACIÓN CON 17 β- ESTRADIOL EN LAS FIBRAS MUSGOSAS DEL HIPOCAMPO DORSAL (CA3) DE LA RATA Y SU DESEMPEÑO EN EL LABERINTO ACUÁTICO DE MORRIS Padilla Gómez E1, Beltrán Campos V1, León-Jacinto U3, González Luna I1, Pineda Martínez VT1,Quirarte GL2, Díaz Miranda SY1 . 1Dpto del Desarrollo y Neurofisiología, INB, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro México, 2Dpto de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla Querétaro México, 3Centro de investigación y de estudios avanzados del IPN 75. GLUCONEOGENESIS HEPÁTICA EN UN HORARIO RESTRINGIDO DE ALIMENTACIÓN DURANTE LA EXPRESIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO Pérez-Mendoza M. y Díaz-Muñoz M. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Jornadas 2009 Jueves, Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 76. SISTEMA DE REGISTRO CON 120 MICROELECTRODOS EN PRIMATES Prado L, Méndez J, y Merchant H. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla 77. INTERACCIONES HISTAMINÉRGICAS ENTRE EL NÚCLEO BASAL MAGNOCELULAR Y LA CORTEZA INSULAR DURANTE EL RECONOCIMIENTO DE SABORES NOVEDOSOS Purón L. y Miranda M.I. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México 78. DIFERENCIACIÓN IN VITRO DE CÉLULAS MESENQUIMALES DE BOVINO HACIA LOS LINAJES MUSCULAR Y ADIPOSO Ramírez E.J.1, Tamariz D.E.2, García-Rojas, P.1, González D.L.1, Varela E.A.2, Shimada M. A.1, Mora I.O.1; 1Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM; 2Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología , Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 79. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN EL SNC DE LA RATA DURANTE LA LACTANCIA Ramírez-Martínez E.C., Luna M., Morales T. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 80. REGULACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DEPENDIENTE DE LOS RECEPTORES DE DOPAMINA TIPO D1 Y D2 EN EL ESTRIADO LESIONADO DE RATA ALBINA Ramos Brossier M.; Limón Pacheco J.H., Giordano M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México 81. CARACTERIZACIÓN DEL LOCUS ACAL Y SU PARTICIPACIÓN EN EL CERRADO DORSAL DURANTE LA EMBRIOGÉNESIS DE Drosophila melanogaster Ríos Barrera LD y Riesgo Escovar JR. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Quéretaro, México 82. CARACTERIZACIÓN PEROXISOMAL HEPÁTICA DURANTE LA EXPRESIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO Rivera-Zavala Julieta Berenice, Báez Ruiz Adrián y Díaz-Muñoz Mauricio. Laboratorio Fisiología Celular. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. INB. 83. LA PREVALENCIA ENFERMEDAD TIROIDEA AUTOINMUNE EN LA POBLACIÓN DE QUERÉTARO Y SAN JUAN DEL RÍO (primer estudio en población mexicana). Robles-Osorio L1, Zacarías Rangel V2, Solis-S JC1, García-Solís P1, Saldaña C., HernándezLomelí A., Rodríguez-Méndez AJ1, Hernández-Montiel HL1. 1 Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro. 2Laboratorio clínico del Hospital Ángeles de Querétaro. 84. CONDUCTA SEXUAL Y PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA EN RATAS HEMBRAS Rodríguez C, Arzate D, Ibarra C, Corona R, Portillo W, Paredes R, Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 86. EFECTOS DE LA MANIPULACION DE LOS RECEPTORES GABAA DEL NÚCLEO BASAL MAGNOCELULAR DURANTE LA PREFERENCIA AL SABOR Rodríguez-García G, García Medina NE, Reyes-López JV, Miranda MI Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 87. DISTRIBUCIÓN DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN EL TIMO Y CAMBIOS EN SU CONCENTRACIÓN EN EL DESARROLLO Rodríguez-Méndez A. J.1,2,, Carranza M.1, Arámburo C.1, Luna M1., 1Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.2Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro 88. LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL HIPOCAMPO DORSAL NO INTERFIERE CON LA CONSOLIDACION DE LA MEMORIA DE UN APRENDIZAJE CON SOBRERREFORZAMIENTO Rodríguez-Serrano LM, Medina AC, Quirarte GL y Prado-Alcalá RA. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro, Qro. 76230, México 89. PARTICIPACIÓN DE LOS ASTROCITOS DE LA REGIÓN CA1 DEL HIPOCAMPO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO FACILITADA POR NICOTINA Salgado Puga K 1, López Hidalgo M 2, Medina Fragoso C 2, Prado Alcalá R 2, García Colunga J 2, 1 Facultad de Química, UAQ y 2 Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM 90. DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA SÍNDROME METABÓLICO Y SU RELACIÓN CON LA DIETA EN ADOLESCENTES DE DIFERENTES PREPARATORIAS DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO Salinas-Mandujano RG1, López-Sánchez N2, Ruíz-Acosta JM2, Solís-Sáinz JC2, GarcíaSolís P2, Robles-Osorio ML2, Reynoso-Camacho R1, Castaño-Tostado E1, Ramos-Gómez M1, Hernández-Lomelí A2, Hernández-Montiel HL2. 1 Posgrado de Alimentos, Facultad de Química, UAQ, 2Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de medicina, UAQ. 91. CANALES IÓNICOS ACTIVADOS DURANTE Tin EN OVOCITOS DE XENOPUS LAEVIS POR LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES A ATP TIPO P2Y Serrano-Flores B, Garay E y Arellano RO. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Jornadas 2009 85. LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODULA LAS OSCILACIONES CORTICOHIPOCÁMPICAS MIENTRAS QUE LA DIABETES GESTACIONAL AFECTA EL DESEMPEÑO DE LA TAREA EN LA PROGENIE DE RATAS MALNUTRIDAS PRENATALMENTE Rodríguez Ríos A., San Román Rodríguez L., Cintra L.†. y Durán P. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología , Instituto de Neurobiología , UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. † in memoria. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 92. PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NORADRENÉRGICO EN LA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA: UN ESTUDIO CON DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJE EN LA RATA Siller Pérez C1, Serafín N2, Heredia-Rojas JA1, Gómez-Flores RA1, Rodríguez de la-Fuente AO1, Prado-Alcála, RA2 y Quirarte, GL.2 1Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León y 2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM 93. MODULACIÓN ESTROGÉNICA DE KISS1 EN CÉLULAS MCF-7 DE CÁNCER DE MAMA HUMANO. Tamay de Dios L, Hernández C, Jacobi J, Martínez de la Escalera G. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 94. LA SUPLEMENTACION DE YODO EXHIBE UN EFECTO ANTINEOPLASICO ADITIVO CON ANTRACICLINAS EN EL TRATAMIENTO DE CANCER MAMARIO HUMANO Torres M1,3, Peralta G1,3, Delgado G1, Domínguez A2, Hernández S2, Duarte L2 y Aceves C1. 1Dpto Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla, 2 Hospital General Regional #3 IMSS, 3Faculta de Medicina, UAQ, Querétaro. 95. LA PROLACTINA INDUCE LA SECRECIÓN DE OXITOCINA Y VASOPRESINA A TRAVÉS DE ESTIMULAR LA ACTIVIDAD DE LA SINTETASA DE ÓXIDO NÍTRICO NEURONAL EN LOS NÚCLEOS PARAVENTRICULAR Y SUPRAÓPTICO DEL HIPOTÁLAMO Vega C1, Zamorano M1, Moreno B1, Quintanar-Stephano A2, Méndez I1,3, Martínez de la Escalera G1 y Clapp C1. 1Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México. 3Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México DF, México 96. EL EFECTO ANTINEOPLASICO DEL YODO MOLECULAR EN CÁNCER MAMARIO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO HORMONAL DE LA PACIENTE. Vega-Riveroll L1; Rojas Aguirre J2; Mondragón-Angeles P1; Delgado G1 ; González Cedillo F1; Romero Romo J3; Aceves C1. 1Instituto de Neurobiología UNAM-Juriquilla, 2Hospital Regional #3 del IMSS y 3Hospital General de Querétaro 97. CARACTERIZACIÓN DE LOS FENOTIPOS DEL GEN sar1p EN Drosophila melanogaster Velarde Rangel Sergio B. y Riesgo-Escovar Juan R. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología UNAM. CP. 76230 98. EL AUMENTO EN LA PROLACTINA HIPOTALÁMICA EN RESPUESTA AL ESTRÉS SE ORIGINA DE HORMONA SECRETADA POR LA HIPOFISIS A LA CIRCULACIÓN Vera C, Zamorano M, Nava G, Vega C, y Clapp C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 76230 99. EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES P2Y EN TECA DE MAMÍFERO Zárate-Díaz E, Vázquez-Cuevas F, Garay E, Arellano RO. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 100. NEURONAS DE LA CORTEZA PREMOTORA MEDIAL DEL MONO RHESUS CODIFICAN EL TIEMPO TRANSCURRIDO O RESTANTE DURANTE LA PRODUCCIÓN DE MOVIMIENTOS RITMICOS Zarco W, Bartolo R, Prado L, Merchant H. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología - Universidad Autónoma de México. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 1. LA PROLACTINA PROMUEVE LA SUPERVIVENCIA DEL CARTÍLAGO BAJO CONDICIONES ASOCIADAS A LA INFLAMACION Adán N1, Guzmán-Morales J1, Thébault S1, Méndez I1,2, Nava G1, López-Barrera F1, Binart N3 y Clapp C1. 1Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México; 2Biología Reproductiva, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, México, 3INSERM U 845, Universidad de Paris Descartes, Paris, Francia. La muerte por apoptosis de los condrocitos juega un rol importante en la formación del hueso endocondral y en la degradación del cartílago durante el envejecimiento y la inflamación. El receptor de prolactina (RPRL) ha sido localizado en condrocitos y el tratamiento con PRL protege a este tipo celular en contra del efecto pro-apoptótico de citocinas pro-inflamatorias. En este trabajo, se utilizaron tanto ratones deficientes del receptor de PRL (PRLR-/-) como silvestres a dicho receptor (PRLR+/+) para investigar la acción de la PRL endógena sobre la supervivencia de los condrocitos después de la inyección intra-articular de una mezcla de citocinas pro-inflamatorias (IL-1b, INF-g y TNF-a). La apoptosis fue analizada sobre secciones de rodillas incluidas en parafina por el método de TUNEL. En ausencia del tratamiento con citocinas proinflamatorias no se observó apoptosis en ninguno de los dos grupos, mientras que dichas citocinas indujeron la apoptosis de los condrocitos localizados en el margen externo del cartílago articular. La magnitud del efecto pro-apoptótico de las citocinas en las rodillas inyectadas fue similar entre ambos grupos. Sin embargo, los condrocitos marginales de las rodillas no inyectadas, contralaterales a las rodillas inyectadas con citocinas, mostraron apoptosis solo en los ratones PRLR-/- y no en los PRLR+/+. Estos resultados indican que la PRL no es esencial para la supervivencia de los condrocitos, pero que si es capaz de contrarrestar la acción de señales pro-apoptóticas asociadas a la inflamación. Consistentemente con estos hallazgos, la PRL inhibió la apoptosis de condrocitos en cultivo inducida por el tratamiento con la misma mezcla de citocinas proinflamatorias durante 24 horas. En estas células, la PRL inhibió el incremento de la expresión de p53 inducido por citocinas e incrementó la expresión del cociente Bcl-2/Bax. Estos resultados indican que la PRL puede actuar directamente sobre los condrocitos estimulando su supervivencia bajo condiciones de inflamación y, por ende, funcionar como un agente terapéutico potencial en artropatías inflamatorias caracterizadas por la degradación del cartílago. Agradecemos la asistencia técnica de Fernando López, Daniel Mondragón, Antonio Prado y Martín García. Proyecto auspiciado por UNAM-IN200509. ����������� Categoría:�� M � 2. O DEL RATON TRIPLE TRANSGÉNICO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (3xTg-AD) Aguilar Vázquez A1., Palma Tirado L1., Martínez Coria H2., González Luna IA1., Coronas Sámano G1., Díaz Miranda S1. 1 Departamento de Neurofisiología y Desarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro. 2 Departamento de Neurobiología y Conducta de la Universidad de California, Irving, California, EUA. La enfermedad de Alzheimer, es la causa más común de demencia en las personas mayores, se acompaña de síntomas clínicos como la pérdida de la memoria y otros daños que interfieren en el estado de ánimo, la razón, el juicio y el lenguaje. Septiembre 22 Jornadas 2009 Septiembre 22, 2009 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Asociado a estos cambios funcionales, el sustrato neuronal de la corteza y del hipocampo presentan acumulación del péptido b-amiloide y formación de los ovillos neurofibrilares intracelulares que contienen agregados de la proteína tau hiperfosforilada. Dentro de los modelos experimentales para el estudio de esta patología, recientemente se generó en el laboratorio del Dr. Frank LaFerla de la UCI, el ratón 3xtg-AD que sobre expresa tres proteínas humanas (PS1M146V APPSwe y tauP3001). Para analizar la organización celular y ultraestructural de las neuronas del hipocampo dorsal se estudiaron ratones 3xTH-AD de 5, 10 y 18 meses de edad, comparados con sus respectivos controles (129/C57BL/6). El estudio morfométrico en la densidad celular se efectuó en cortes semi-finos de 0.5 micras y en donde se observó un aumento progresivo respecto a la edad, de neuronas apoptóticas en los 3xtg-AD en relación con los controles. El análisis ultraestructural se efectúo en cortes finos de 60-90 nm y las observaciones a 20,000X aumentos en el microscopio electrónico (Jeol-JEM-1010). Se obtuvieron imágenes de 6 neuronas por animal en donde el núcleo, nucleolo y dendrita apical fueron aparentes. Se efectuaron observaciones cualitativas del retículo endoplásmico y cuantitativas del número de lisosomas, mitocondrias, aparato de Golgi y lipofucsina. Los resultados en los 3xTg-AD muestran un incremento en el número de lisosomas, lipofucsina y mitocondrias con cisternas rotas en las tres edades estudiadas, comparados con sus respectivos controles. Agradecemos las facilidades y el material histológico otorgado por el Dr. F. LaFerla, así como por el apoyo técnico de Pineda-Martínez V.T. y Hernández-Ríos E,N. Apoyado por UNAM-DGAPA (IN202809).������������ Categoría: � T 3. EFECTO LOCAL DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN CÉLULAS DE LA GRANULOSA DE FOLÍCULO OVÁRICO DE POLLO Ahumada SM., Carranza M., Courtouis G., Luna M., Arámburo C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro. Introducción: El sistema reproductor femenino (SRF) es un sitio blanco para la hormona de crecimiento (GH). Existen evidencias que sugieren su participación en la modulación de la esteroidogénesis y proliferación celular. Nosotros hemos mostrado que tanto GH como su ARN mensajero se expresan en el SRF de pollos. De manera particular, en la pared folicular del ovario de pollo, principalmente en las células de la granulosa. Hipótesis: La GH tiene efectos sobre proliferación y esteroidogénesis de las células de la granulosa. Objetivo: Evaluar el efecto de GH sobre la proliferación y la esteroidogénesis de las células de la granulosa en cultivo. Resultados: Los cultivos se estabilizaron durante 24 h (1x106 cél/pozo a 37 °C, en atmósfera 5% CO2, en DMEM: F12, 5% SFB) y después se les cambió a un medio definido sin suero (M199). Las condiciones de tratamiento fueron: control con M199 (aporte local de GH), adición de GH recombinante (0.1, 1 y 10 nM) y con el objetivo de inmunoneutralizar la GH producida se adicionaron diluciones de anticuerpo contra la hormona (AbαGH 1:100, 1:150, 1:200), un control adicional fue suero preinmune de conejo (SNC). Después de los tratamientos se recolectaron las células y se analizó por electroforesis SDS-PAGE/Western blot, la proporción del antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA), como un índice de proliferación y en el medio se analizaron los niveles de progesterona por ELISA, como índice de esteroidogénesis. Los resultados mostraron que los cultivos de células de la granulosa responden de manera dosis dependiente al tratamiento con GH en los dos índices analizados (PCNA y progesterona). Además, los cultivos incubados con el anticuerpo AbαGH, al Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 4. EFECTO ANTIAPOPTÓTICO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN CULTIVOS NEURONALES DE POLLO Alba-Betancourt C, Luna-Acosta JL., Carranza M, Courtois G, Arámburo C., Luna M. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México La neuroprotección es una serie de mecanismos que ocurren en el sistema nervioso central (SNC) como estrategia para evitar la muerte neuronal ocurrida ante una condición de daño. Las principales causas por las que se pueden inducir alteraciones severas en el SNC son los procesos isquémicos resultando en hipoxia y baja glucosa (HBG). La apoptosis es un proceso que se ha propuesto que interviene en la muerte neuronal durante la isquemia. Se sabe que la GH inhibe la apoptosis en varios tipos celulares. En el laboratorio hemos demostrado la expresión de GH y su ARNm así como de su receptor (GHR) en el cerebelo de pollo de diferentes edades, lo cual nos permite plantear que GH tiene una posible función en esta estructura. En este trabajo se determinó el efecto neuroprotector de la GH en un modelo de daño por HBG, hipoxia de 5% O2 y la disminución de glucosa 1g/L, utilizando cultivos primarios neuronales de cerebelo de pollo. Los resultados mostraron que después de 1 hora de HBG las células aumentaron la proporción de apoptosis, evaluada por TUNEL de 7.3 + 0.5% en el control a 82.5 + 1.7% en HBG y mediante la actividad de caspasa 3 esta se incrementó 6.6 veces (0.6 + 0.08 hasta 4.0 + 1.0 U/g proteína). Sin embargo al adicionar GH (1nM) la viabilidad se incrementó de un 45 + 1.3% sin GH a un 70.3 + 2.6% con GH y en el caso de la actividad de caspasa-3 esta disminuyó de 6.5 + 1 a 3.3 + 1 U/g proteína y en el caso del TUNEL de 78.5 +1.3 % a solo 36 +1% cuando se adicionó GH. Por otra parte, evaluamos la posible vía de señalización implicada en este efecto antiapoptótico y se observó la activación de la vía del Akt mediante la detección de la fosforilación de esta proteína. Con base en estos resultados se puede proponer que la GH actúa como un factor de sobrevivencia que preserva la viabilidad celular e inhibe la muerte a través de la inhibición de la apoptosis. Agradecimientos: Unidad de Microscopía: Hernández; Ávila D. apoyado por PAPIIT IN210209, CONACYT 184939. C60296.������������ Categoría:�� � D 5. YODO: ADYUVANTE Y PROTECTOR CARDIACO EN TRATAMIENTOS DE CÁNCER MAMARIO CON ANTRACICLINAS Alfaro Hernández Y. y Aceves C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla, Queretaro El cáncer mamario y las cardiopatías son enfermedades que afectan a las mujeres adultas. Se ha descrito una asociación de baja incidencia de estas patologías en mujeres asiáticas con su alto consumo de yodo comparado con mujeres occidentales (5280 vs 29 ug/día). En Estados Unidos y Europa, la mortalidad por cáncer de mama ha descendido Septiembre 22 Jornadas 2009 compararles contra el control sin tratamiento, mostraron una disminución significativa de la banda inmunorreactiva a PCNA (98 ± 2 % contra 87 ± 1 %, 81.81 ± 1.9 % y 75.3 ± 1.5 %, respectivamente). Conclusión: Estos datos apoyan la noción de que la GH sintetizada localmente podría tener un efecto estimulante sobre la proliferación y la esteroidogénesis de las células de la granulosa en cultivo. Agradecimientos: Apoyo técnico: Alba C., Martínez-Moreno C., Rodríguez-Méndez A. PAPIIT IN210209, UNAM; CONACYT 60296N y BECA CONACYT. ����������� Categoría:�� � D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 debido principalmente a la detección temprana y al uso de quimioterapia neoadyuvante. Las antraciclinas se han convertido en la piedra angular del tratamiento de este cáncer y de ellas la doxorrubicina (DOX) es la de primera elección. Sin embargo su uso se ha limitado debido a su efecto cardiopático, generado por radicales libres. En estudios previos mostramos que el yodo molecular (I2) inhibe la promoción del cáncer mamario y presenta un potente efecto antioxidante. En el presente trabajo se analiza la adyuvancia del I2 en los tratamientos con DOX y su posible efecto protector cardiaco. Utilizamos hembras Sprague Dawley (200 g) con tumores inducidos con Metilnitrosourea (MNU 50 mg/kg) divididas en los siguientes grupos; a) control, b) DOX16 (dosis única 16 mg/kg), c) DOX8 (dosis única de 8 mg/kg) d) DOX16 o DOX8 + I2 (0.05%). El tratamiento con I2 se inicio 2 días antes de administrar la DOX y se continúo hasta su sacrificio 7 días después. Se registraron los siguientes parámetros: peso corporal, tamaño tumoral y daño cardiaco (actividad sérica de creatinina fosfoquinasa; CK-MB). Además se analizó in vitro la capacidad antioxidante (FRAP) de diferentes formas químicas de yodo. Los resultados mostraron que el I2 exhibe una acción adyuvante con la DOX16 disminuyendo significativamente el tamaño del tumor (72% vs 50%) y un efecto protector cardiaco a cualquier dosis. El FRAP mostró que el I2 es la forma química con mayor capacidad reductora (10 veces mayor que el acido ascórbico) que corrobora el efecto protector cardiaco. Proponemos el uso del I2 como adyuvante en la terapia contra cáncer mamario. Agradecemos el apoyo de la QFB. Guadalupe Delgado, al TLC Felipe Ortiz y al MVZ. Martín García. Auspiciado por: PAPIIT-UNAM 201207; CONACYT 78955 y 47928. ������������ Categoría: � D 6. EFECTO DE LA TESTOSTERONA O ESTRADIOL SOBRE LA MODULACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO COPULADOR LENTO Antonio-Cabrera E.* y Paredes R. G. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México En la rata macho, la conducta sexual es modulada por hormonas esteroides sexuales, ya que la castración la elimina, pero la administración de testosterona o estradiol la reestablece. Una rata macho sexualmente experto (SE) eyacula después de 10 a 15 min de cópula con una hembra sexualmente receptiva. Sin embargo, existe una proporción de ratas macho que muestran conducta sexual, pero que no eyaculan en pruebas de 30 min. A estos animales se les conoce como machos copuladores lentos (CL). Estos machos CL no tienen alteraciones en la concentración plasmática de progesterona, testosterona o estradiol y no se ha descrito una alteración fisiológica que explique esta deficiencia eyaculatoria. En el presente trabajo evaluamos si en los machos CL la administración de testosterona o estradiol puede inducir la eyaculación. Para ello, se emplearon ratas macho adultos que fueron sometidos a cinco sesiones de entrenamiento sexual con hembras receptivas. Los machos que no eyacularon en menos de 30 min fueron considerados como CL. Posteriormente se implantaron subcutáneamente con una capsula de: 1) testosterona, 2) estradiol o con una capsula 3) vacía. Una semana después del implante fueron sometidos a 7 sesiones de conducta sexual con un intervalo de una semana entre sesión. Los resultados mostraron que el estradiol disminuye el porcentaje de machos CL que eyaculan con respecto al control tratados con testosterona. Asimismo, se observó que los machos CL tratados con estradiol mostraron mas montas que los machos CL control. Esto sugiere que el estradiol participa de manera importante en la modulación del despliegue de los patrones motores de monta y no en el despliegue motor de la eyaculación. Además, sugiere que en la rata macho, el estradiol participa en los aspectos motivacionales de la conducta sexual. Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 7. LA HIPERPROLACTINEMIA MITIGA EL INCREMENTO DE LA VASOPERMEABILIDAD RETINIANA EN RATAS DIABÉTICAS Arnold E, Rivera C, García C, Quintanar-Stephano A1, Quiroz-Mercado H2, Thebault S, Clapp C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 1Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México, 2Asociación para Evitar la Ceguera (APEC), Hospital “Dr. Luís Sánchez Bulnes”, México D.F. Las vasoinhibinas son una familia de péptidos derivados de la proteolisis de la hormona prolactina (PRL) que inhiben la angiogénesis y la vasopermeabilidad retiniana en la diabetes. En este trabajo analizamos los niveles circulantes de PRL en pacientes diabéticos e investigamos si la PRL sistémica, vía su conversión intraocular a vasoinhibinas, puede modificar la vasopermeabilidad retiniana en ratas diabéticas. La PRL se determinó por ELISA en el suero de 240 hombres, entre 40 y 80 años de edad, sanos y diabéticos con diferentes grados de retinopatía diabética (RD). En ratas Wistar macho se indujo hiperprolactinemia a través de implantar dos adenohipófisis bajo la cápsula renal por 15 días, al cabo de los cuales se determinó a las vasoinhibinas en el humor vítreo por Western blot. La presencia del receptor de PRL se investigó en el cuerpo ciliar ocular por inmunohistoquímica. Finalmente, se indujo diabetes en ratas Wistar control e hiperprolactinémicas mediante la inyección de estreptozotocina (60mg/Kg, i.p.) y se evaluó la vasopermeabilidad retiniana mediante el ensayo del Azul de Evans. Los niveles de PRL en el suero fueron significativamente más altos (p<0.05) en pacientes diabéticos sin RD (n=37) o con RD leve (n=96) que en individuos sanos (n=44) o en pacientes diabéticos con RD severa (n=63). Las vasoinhibinas aumentaron significativamente en el humor vítreo de ratas hiperprolactinémicas vs las normoprolactinémicas. El receptor de PRL fue localizado en el epitelio ciliar y con ello la existencia de un posible mecanismo para el transporte activo de la hormona de la circulación a los fluidos oculares. Después de 75 días de diabetes, se observó un aumento en la permeabilidad de los vasos retinianos en los animales control que fue significativamente mayor a la observada en los animales diabéticos hiperprolactinémicos. En apoyo a que esta menor vasopermeabilidad se debe al aumento en la PRL circulante, la inyección de bromocriptina (i.p. durante los 15 días previos al sacrificio), que inhibe la secreción de PRL por los implantes adenohipofisiarios, impidió la disminución en la vasopermeabilidad retiniana observada en los animales diabéticos. Estos resultados muestran que la PRL circulante guarda una relación inversa al grado de progresión de la RD: es mayor mientras menor es el grado del padecimiento. En apoyo a que la PRL circulante puede inhibir la progresión de la RD, encontramos que: (1) la hiperprolactinemia resulta en altos niveles intraoculares de vasoinhibinas y (2) que la hiperprolactinemia mitiga el aumento en la vasopermeabilidad retiniana que tiene lugar en ratas diabéticas. Estos hallazgos demuestran el valor terapéutico potencial de la hiperprolactinemia/vasoinhibinas en el control de la RD. Agradecemos la asistencia técnica de Fernando López, Daniel Mondragón, Antonio Prado, Martín García, y Lourdes Palma. Trabajo auspiciado por Conacyt 87015. ������������ Categoría: � D Septiembre 22 Jornadas 2009 Agradecimientos: Al M.V.Z. Francisco Javier Camacho Barrios, a la Dra. Wendy Portillo Martínez, al financiamiento del CONACYT (53547) y del PAPIIT (IN213609). * Categoría: � D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 8. LAS VASOINHIBINAS PREVIENEN LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES INDUCIDA POR BRADICIDINA VÍA LA REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DEL CA2+ Y LA PRODUCCIÓN DE OXIDO NÍTRICO David Arredondo Zamarripa, Carmen Gonzalez, Celina Garcia, Luis Vaca1, Carmen Clapp, and Stéphanie Thebault. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México. 1Departamento de Biología Celular, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, Ciudad Universitaria, México, DF. Las vasoinhibinas son una familia de péptidos derivados de la prolactina, capaces de reducir la vasopermeabilidad retiniana asociada a la diabetes y antagonizar el efecto vasorelajante de la bradicidina (BK), hormona que se ha encontrado sobreactivada en el vítreo de pacientes con retinopatía diabética proliferativa. Se sabe también que la BK promueve la proliferación endotelial. En este trabajo investigamos como las vasoinhibinas pueden bloquear el aumento de la proliferación inducido por la BK en cultivos de células endoteliales de la vena umbilical de bovino (BUVEC). Las vasoinhibinas inhiben la activación de la fosfolipasa C, la producción de inositol trifosfato (IP3), y la liberación de Ca2+ del retículo endoplásmico inducida por la BK. Además, dicho efecto no se reproduce con la prolactina ni con las vasoinhibinas inactivadas por calor. Las vasoinhibinas también bloquean a la sintetasa endotelial de oxido nítrico (eNOS) al impedir su fosforilación en el residuo de serina 1179 a través de la activación de la fosfatasa de proteína 2A (PP2A), ya que el ácido ocadaico, un inhibidor de la PP2A, contrarresta el efecto de las vasoinhibinas sobre la fosforilación de eNOS. La inhibición de la mobilización de Ca2+ intracellular y de la activación de la eNOS pueden mediar el efecto anti-proliferativo de las vasoinhibinas dado que tanto la quelación del Ca2+ intracellular con EGTA, como un donador de oxido nitríco, DET-ANONOato, previenen el efecto inhibidor de las vasoinhibinas sobre la proliferación endotelial inducida por la BK. Nuestros datos sugieren la siguiente cascada de señalización intracelular: las vasoinhibinas bloquean el efecto de la BK sobre la activación de la fosfolipasa C, la liberación del Ca2+ intracellular mediada por el IP3 y la fosforilación de la eNOS, y por lo tanto, impiden a la BK el estimular la proliferación endotelial. Agradecemos la asistencia técnica de Fernando López, Daniel Mondragón, Antonio Prado y Martín García. Proyecto auspiciado por UNAM- IN202209-20. ����������� Categoría: � M 9. MEMORIA DE RECONOCIMIENTO AL SABOR: ESTUDIO DE PREFERENCIA A SABORES CON DIFERENTE CONTENIDO CALÓRICO Y HEDÓNICO Arteaga ME, Malagón MG, Manríquez E, Miranda MI. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El reconocimiento de los sabores, es un modelo de memoria a largo plazo de gran utilidad para entender los procesos que subyacen a la adquisición de la información del medio ambiente, incluye el condicionamiento de aversión al sabor así como los modelos apetitivos o de preferencia al sabor, en los cuales los sujetos incrementan el consumo de un sabor determinado. A través de estos modelos se ha demostrado que el aprendizaje y la memoria de diferentes sabores a largo plazo es una conducta que incluye a su vez el reconocimiento de otras cualidades relacionadas con los sabores ingeridos. La teoría clásica reconoce cuatro sabores; amargo, ácido, dulce y salado, y el umami. Actualmente existe controversia sobre la preferencia de consumo entre algunos de estos sabores y si esta preferencia depende del contenido calórico o hedónico de éstos. En este estudio se utilizaron cuatro sustancias con sabores básicos y claramente catalogados dentro de la clasificación clásica; sucrosa (dulce-calórico), sacarina (dulce-no calórico), glutamato Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 10. CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO EN IGUANA VERDE (Iguana iguana) Avila-Mendoza J., Castaño K., Carranza M., Luna M. y Arámburo C., Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla El crecimiento y desarrollo de los organismos están regulados por una amplia gama de interacciones que involucran al sistema neuroendocrino con elementos nutricionales, ambientales y genéticos. Se conoce que diferentes hormonas desempeñan algún papel en el control del crecimiento de los organismos. Una de éstas, es la hormona del crecimiento (GH) que se expresa principalmente en la hipófisis de todos los vertebrados. La GH esta asociada a múltiples funciones relacionadas con la diferenciación y proliferación celular así como a diversos efectos moduladores sobre el metabolismo. El grupo de los reptiles ha recibido poca atención en el estudio tanto estructural como funcional de esta hormona, solo se sabe la secuencia de GH del cocodrilo y de una tortuga marina. El orden Squamata (serpientes y lagartos) son los menos estudiados y a este orden pertenece la iguana verde (Iguana iguana). Por lo tanto el objetivo de este estudio fue caracterizar estructuralmente la GH de la I.iguana Los resultados sobre la estructura del gen fueron que se encuentra codificada en un gen que produce un transcrito de 690 pares de bases y codifica para una proteína madura de 191 aminoácidos, como lo reportado para la mayoría de los vertebrados estudiados, y tiene una similitud de 84, 83 y 81% con su homologa en tortuga, cocodrilo y pollo respectivamente. Mediante el análisis de la secuencia de aminoácidos de esta proteína se corroboró la secuencia y se identificó un posible sitio de glicosilación (Asn-Cys-Thr). Mediante Western-blot se identificaron variantes de carga producto, probablemente, de la fosforilación de esta proteína. Con respecto a la distribución de GH en la hipofisis de iguana se determinó mediante inmunohistoquímica células inmunopositivas en la región caudal de la adenohipófisis con características similares a las de los somatotropos de otras especies; mientras que las células de la región rostral presentan inmunorreactividad con un anticuerpo dirigido contra la prolactina de pollo sugiriendo la presencia de lactotropos solo en esta zona. Con estos datos podemos señalar que la GH en esta especie mantiene las características estructurales previamente determinada para otras especies de vertebrados. Agradecimientos: Unidad de Microscopía: Lorena López S, Unidad de Proteogenómica: Adriana González. INB UNAM, PAPIIT IN-210209, CONACyT Becario 23742, C60296. Categoría: � M Septiembre 22 Jornadas 2009 (umami) y creatina (proteíco). Ratas macho Sprague-Dawley adultas, fueron habituadas a un consumo diario de agua durante una semana; posteriormente se obtuvo la línea base de consumo con dos probetas graduadas cuya posición se intercambió intermitente a lo largo de la presentación (15 min). Durante cuatro semanas, a través de grupos independientes, se cuantificó la preferencia para cada sabor, presentando en una de las dos probetas agua y en la otra el sabor. Una semana después, se realizaron pruebas comparativas de preferencia entre dos sabores, sucrosa-sacarina y glutamato-creatina. Como era de esperarse, se observó mayor preferencia por la sacarina y sucrosa pero no hubo diferencias dependiendo del contenido calórico; por otra parte, se observó mayor preferencia para el glutamato en comparación con la creatina a pesar del alto contenido proteíco de esta última. En conjunto los resultados demuestran que el componente hedónico y apetitivo es un factor relevante sobre el contenido calórico durante la preferencia de los sabores. Agradecemos la asistencia técnica de Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servín, y a los donativos PAPIIT IN201308 y CONACyT C54524.�������������� Categoría: �� L Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 11. ALTERACIONES EN LOS SISTEMAS DOPAMINÉRGICOS NIGROESTRIATAL Y MESOLÍMBICO POR LA EXPOSICIÓN CRÓNICA AL HERBICIDA ATRAZINA Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONDUCTA DE LA RATA ALBINA Bardullas U., Giordano M., Rodríguez V.M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México El herbicida atrazina (ATR) es un pesticida ampliamente utilizado en el mundo y ha sido implicado como un potencial tóxico para el sistema dopaminérgico. Las vías nigroestriatal y mesolímbica son los dos principales tractos dopaminérgicos en el sistema nervioso central, los cuales juegan un papel clave mediando amplios aspectos críticos de la actividad motora y cognitiva respectivamente. En el presente estudio nuestro objetivo fue determinar los efectos de la exposición crónica a atrazina en el sistema nigroestriatal y mesolímbico usando prueba motoras y cognitivas, además de determinar los niveles de monoaminas en el estriado y núcleo accumbens. Ratas macho expuestas crónicamente a 10 mg/kg de ATR en la dieta por 12 meses mostraron un incremento de la actividad motora espontánea en los meses 10 al 12 de exposición, además de alteraciones en el desempeño de la coordinación con la prueba de rotorod. Adicionalmente, encontramos una disminución en el contenido de dopamina en estriado, sugiriendo que la vía nigroestriatal es un blanco de la exposición crónica a ATR. Por otro lado, la exposición a ATR no tuvo ningún efecto sobre las pruebas cognitivas, ni sobre el contenido de monoaminas en el núcleo accumbens. Este resultado indica que la vía mesolímbica no es afectada por la exposición crónica a la ATR. Agradecemos la asistencia técnica a Biól. Soledad Mendoza y al laboratorista P. MVZ Fernando Rodríguez. Trabajo auspiciado por PAPIIT IN214608, IN211709 y CONACYT 60662. ����������� Categoría: � D 12. DESARROLLO PSICOMOTOR DURANTE LOS PRIMEROS 24 MESES DE EDAD CORREGIDA DE UN GRUPO DE NIÑOS QUE CURSARON CON FACTORES DE RIESGO PRE Y PERINATAL PARA DAÑO NEUROLÓGICO Barrera JE12, Carrillo C1, Pedraza C1, Martínez J1, Harmony T1. 1Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. 2Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara En la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo se atienden pacientes que han cursado durante el embarazo y/o el parto con factores de riesgo para daño cerebral como son: prematurez, asfixia perinatal, hiperbilirrubinemia, anemia, infarto cerebral perinatal, hemorragia intracraneana, entre otros. Hasta el momento se les ha dado seguimiento hasta los 24 meses de edad corregida (EC) a 188 pacientes con algún factor de riesgo para daño neurológico. Desempeño /Evaluación Inicial Normal (9) 5% Anormal (179) 95% 6 meses (14) 7% (174) 93% 12 meses (94) 50% (94) 50% 18 meses (136) 72% (52) 28% 24 meses (159) 85% (39) 15% Para el análisis de los datos se utilizó la prueba chi2 (tabla de contingencia) donde se observó una p=0.0001 para todas las evaluaciones. Haciendo el análisis entre las evaluaciones en Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 13. EXPRESIÓN Y REGULACIÓN ESTROGÉNICA DEL SISTEMA KISS-1/KISS-1R EN SOMATOLACTOTROPOS GH3 Briones-León A, Nava G, Jeziorski M, Martínez de la Escalera G. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México La regulación de múltiples procesos fisiológicos y patológicos asociados a la reproducción se ejerce sobre el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal a diferentes niveles a través de mecanismos neurales y hormonales. A nivel hipotalámico, los estrógenos estimulan la secreción de la GnRH de forma indirecta activando células de los núcleos AVPV y arqueado, que expresan a las kisspeptinas, péptidos producto de la traducción del gen KiSS-1, que actúan a través del receptor KiSS-1R expresado en las neuronas GnRHérgicas, activando de esta forma al eje reproductivo, y siendo primordiales en el inicio y mantenimiento de la función reproductiva. Además de este mecanismo dominante, los estrógenos también ejercen efectos directos sobre las neuronas GnRHérgicas hipotalámicas, y a nivel hipofisario sobre gonadotropos y lactotropos estimulando la secreción de gonadotropinas y prolactina (PRL). Si bien, la administración exógena de kisspeptinas directamente sobre la hipófisis ha mostrado un efecto en la secreción de gonadotropinas, también se ha mostrado que hay expresión endógena de KiSS-1 y del receptor KiSS-1R a este nivel, sin embargo, la función de las kisspeptinas y su receptor en la hipófisis aun sigue en duda. Es por esto, que teniendo como evidencia la expresión endógena de KiSS-1 y KiSS-1R en la hipófisis, así como el efecto directo de los estrógenos en este nivel, estimulando la proliferación celular, así como la expresión y secreción de gonadotropinas y Prolactina, planteamos como hipótesis que KiSS-1 y KiSS-1R se expresan en somatotropos y lactotropos, y que su expresión es modulada de forma directa por estradiol (E2). Utilizando somatomamotropos de adenohipofisis de rata de la línea GH3, se retó a las células con diferentes concentraciones de 17β-estradiol (1, 10 y 100 nM) por 24 horas, y se evaluaron los niveles de expresión del mRNA de KiSS-1 y KiSS-1R por PCR convencional y en Tiempo Real. Los resultados obtenidos hasta la fecha han mostrado que los somatolactotropos GH3 expresan el receptor KiSS-1R, si bien su expresión es menor que la observada en el hipotálamo. Sin embargo, resulta interesante que la expresión del receptor en células GH3 es mayor comparado con los niveles de expresión de un lisado total de adenohipofisis de rata. Por otra parte, la expresión evaluada por PCR convencional no muestra efectos notables en los tratamientos con estradiol en las células GH3, lo cual puede deberse a la sensibilidad de la técnica, o a que los estrógenos no ejercen efectos directos. (Auspiciado por CONACYT 81480 y PAPIIT-UNAM IN201609). ����������� Categoría: �� L Septiembre 22 Jornadas 2009 el transcurso del tiempo se observó diferencia significativa entre la condición inicial y la segunda evaluación con la de los 12 meses EC (p=0.0001), 18 meses (p=0.0001) y 24 meses (p=0.0001). Se observa también diferencia entre las evaluaciones de los 12 meses y los 18 meses (p=0.001) y los 24 meses (p=0.001), no así entre las evaluaciones de los 18 y 24 meses (p=0.065). Conclusión. El seguimiento terapéutico de los niños que cursaron con factores de riesgo para daño neurológico debe ser prolongado, por lo menos hasta los 18meses de edad corregida donde se observa que la mayoría de la muestra tiene una mejoría significativa con respecto a la condición inicial. Se agradece la colaboración a: David Ávila, Héctor Belmont, Teresa Álvarez, Delia Figueroa. Categoría: D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 14. LA ESTIMULACIÓN DE LOS RECEPTORES 5-HT2A/2C INDUCE CONDUCTA SEXUAL FEMENINA EN RATONES HEMBRA C57BL/6 TRATADAS CON BENZOATO DE ESTRADIOL Cabrera, C., Paredes, R.G., Dominguez, E. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Se ha descrito que la estimulación de los receptores serotoninérgicos tiene diferentes funciones en la conducta sexual femenina en ratas, macacos y cobayos. Por ejemplo, los receptores 5HT1A se relacionan con la inhibición de la conducta sexual y los receptores 5-HT2A/2C con la facilitación de la misma. El objetivo del presente estudio fue evaluar si la administración del agonista serotoninérgico DOI ((±)- 1 - (2,5-dimetoxi-4-iodofenil) -2 aminopropano), el cual tiene afinidad por los receptores 5-HT2A/2C induce la conducta sexual en ratones hembras C57BL/6 tratadas con benzoato de estradiol (BE). Los ratones hembras C57BL/6 fueron ovariectomizadas, una semana después, las hembras fueron tratadas con 10 µg de BE mas 300 mg de progesterona (P) de manera subcutánea, 48 y 4 horas respectivamente antes de las pruebas de conducta sexual. Esto se repitió por 5 semanas para alcanzar altos niveles de receptividad. Dos semanas después de adquirir experiencia sexual, las hembras fueron tratados con BE (.5 µg) y diferentes dosis (0, 0,5, 1 y 2 mg / kg) de DOI. La droga fue administrada en un diseño de cuadrado latino de tal manera que en cada sesión un número similar de animales reciben cada dosis. La conducta sexual se evaluó 5 minutos después de la administración de DOI y tuvo una duración de 20 minutos. Las dosis más altas del DOI indujeron un aumento significativo en la receptividad sexual y una reducción significativa en el número de conductas agresivas. Además, las hembras tratadas con las dosis más altas de DOI recibieron un mayor número de intromisiones y movimientos pélvicos. Estos resultados indican que la estimulación de los receptores 5HT2A/2C en los ratones hembra C57BL/6 facilita la conducta sexual. Agradecemos la asistencia técnica de Francisco Camacho. Trabajo auspiciado por DAGAPA IN213609, y CONACYT 53547 and 40605. ������������������� Categoría:��������� M 15. LA LACTANCIA ES UN MODELO NATURAL DE NEUROPROTECCIÓN DEL HIPOCAMPO DORSAL CONTRA DAÑO POR EXCITOTOXICIDAD Cabrera V a, Ramos E a, Cerbón M b, Morales T a*, a Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México. b Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM La lactancia es una condición fisiológica temporal pero compleja en la que las hormonas y la estimulación neurogénica de la succión inducen plasticidad en el cerebro de la madre. En asociación con la maternidad, en el hipocampo hay un aumento en espinas dendríticas, disminución de la neurogénesis y mejor desempeño en pruebas de aprendizaje y memoria espacial. También, en el embarazo disminuyen las crisis convulsivas inducidas por la administración de un agonista glutamatérgico como el ácido kaínico (KA). Estudios previos de nuestro grupo han documentado que la lactancia protege al hipocampo dorsal de la rata contra el daño excitotóxico inducido por la administración periférica de KA, en comparación con ratas en diestro. Las principales áreas del hipocampo afectadas en ratas en diestro fueron CA1 y CA4, y en menor grado CA3, mientras que el hipocampo de ratas lactantes solo mostró alteraciones menores en CA3. Estos resultados mostraron que la susceptibilidad a la degeneración celular inducida por KA fue mayor en ratas en diestro que lactantes, indicando un proceso de neuroprotección en el hipocampo de la madre. Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 16. INDUCCIÓN DE PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA MEDIANTE INTROMISIONES SIN EYACULACIÓN EN RATAS MACHO SEXUALMENTE EXPERTAS Camacho FJ., Quintero-Enríquez O, Portillo W y Paredes RG., Departamento de Neurobiología conductual y Cognitiva., Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Querétaro, México La ejecución de la conducta sexual es reforzante para los sujetos e induce estados afectivos positivos similares a los obtenidos con reforzadores clásicos como son la ingesta de comida o líquidos. Las pruebas de preferencia de lugar condicionada (PLC) son comúnmente utilizadas para determinar las propiedades reforzantes de drogas, reforzadores primarios o conducta sexual. Usando esta metodología se ha demostrado que en los machos la eyaculación induce un cambio de preferencia de lugar similar al observado con la ingesta de comida y agua o el uso de drogas como morfina. Sin embargo no se ha evaluado si la estimulación inducida por las intromisiones sin eyaculación es de suficiente intensidad para inducir un cambio de PLC. En el presente estudio se evaluó si 5, 10 ó 15 intromisiones sin eyaculación pueden inducir en el macho un estado afectivo positivo (placentero) evaluado por el procedimiento de PLC. Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar sexualmente expertos (animales que habían eyaculado en tres pruebas), los cuales se dividieron en los siguientes grupos: a) machos control que no copularon, b) machos con 5 intromisiones, c) machos con 10 intromisiones, d) machos con 15 intromisiones y e) animales que eyacularon. Nuestros datos muestran que después del condicionamiento de PLC los machos control y los animales de los grupos 5 y 10 intromisiones no modifican su preferencia original. Los grupos a los cuales se les permitió realizar 15 intromisiones o una eyaculación modifican su preferencia original sugiriendo la inducción de un estado afectivo positivo. Nuestros datos revelan que la conducta sexual masculina es placentera cuando el animal despliega al menos 15 intromisiones o una eyaculación. Apoyado por: DGAPA IN204206 y CONACYT V40286M y 53547. ������������ Categoría: � T Septiembre 22 Jornadas 2009 El objetivo de este estudio fue determinar si la lactancia protege al hipocampo materno cuando el daño celular es inducido por la aplicación intracerebral (ICV) de KA y si la lactancia disminuye, o solo retarda los efectos dañinos del KA. Ratas nulíparas o lactantes (12-14 días post-parto) fueron inyectadas ICV con 100 ng/µL de KA o solución salina. Las ratas fueron perfundidas 24 ó 72 horas después de la inyección y el daño celular fue determinado en las áreas CA1, CA3 y CA4 del hipocampo mediante la tinción con un marcador de neurodegeneración, Fluoro-Jade C. El daño inducido por KA ICV fue mayor en las diferentes regiones del hipocampo de las ratas vírgenes en comparación con su control correspondiente (p<0.001). La lactancia previno el daño celular inducido por KA en las células piramidales de CA1, CA3 y CA4 del hipocampo en comparación con las ratas vírgenes. El período mas prolongado de exposición al KA (72 horas; p<0.05) incrementó la diferencia en el daño celular observado entre ratas nulíparas y lactantes. Los resultados confirman que la lactancia es un modelo natural de neuroprotección ya que previene el daño celular agudo y crónico inducido por la exposición al KA en el hipocampo dorsal de la madre. Apoyado por PAPIIT-UNAM 204709 y CONACYT 51044. , Apoyo técnico: Nydia Hernández. Categoría: � M Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 17. CARACTERIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DE LOS CIRCUITOS DORSAL Y VENTRAL DE LA CORTEZA ESTRIADA (V1) EN EL PRIMATE UTILIZANDO CAT-FISH Campuzano N, Ricaño I, Merchant H, Ramírez V. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El sistema visual de los primates está integrado por dos grandes circuitos corticales de procesamiento de información: el circuito dorsal que incluye a las áreas mediales temporales (V5) y a la corteza parietal posterior, y el circuito ventral que incluye al área occipitotemporal (V4) y a las áreas inferotemporales. El circuito ventral se encarga de representar información asociada con la identidad del estímulo visual (el qué), mientras que el circuito dorsal procesa la información de la ubicación del estímulo así como su movimiento (el dónde). El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de independencia y de sobre lape funcional de los circuitos dorsal y ventral empezando en corteza visual primaria (V1) hasta V4 y V5. Con este fin, se utilizó la técnica de catFISH o análisis compartamental de la actividad neuronal utilizando histología fluorescente, que permite medir el historial de activación de redes neuronales en dos épocas distintas de estimulación. Debido a la dinámica de expresión y distribución del Gen Arc, catFISH permite cuantificar el número de neuronas que se activaron 5 y/o 20 minutos después de dos periodos independientes de estimulación. Se presentaron dos tipos diferentes de estímulos visuales en un sólo ojo de un mono verde (Chlorocebus pygerythrus). El primer estímulo se presentó por 3 minutos y fue la figura de un caballo corriendo (30º de campo visual). Treinta minutos después se presentó un segundo estímulo que genera un flujo óptico espacial en movimiento. Después de los 3 minutos del segundo estímulo se extrajeron los lóbulos occipital, parietal y temporal del animal y fueron congelados. Los resultados principales de la cuantificación de la expresión de Arc por hibridación in situ son: (1) V1 mostro un 39% de neuronas que activaron en ambos periodos de estimulación visual, (2) V4, nodo asociado al circuito ventral, mostro el más alto porcentaje (48%) de neuronas que se activaron exclusivamente durante la presentación de la figura del caballo y, (3) el mayor porcentaje (36%) de neuronas en V5 sólo se activaron en relación al estímulo de flujo óptico. Estos resultados ratifican la independencia del flujo de información visual en relación al qué y al donde desde v4 y v5, respectivamente. Agradecemos la asistencia técnica de Luis Prado y Raúl Paulín. Trabajo auspiciado por DGAPAIN-213907 y CONACYT-53944, Categoría: ������������ � M 18. ANÁLISIS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS VISUALES EN NIÑOS CON LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR Carbajal-Valenzuela C, Santiago-Rodríguez E, Harmony T y Fernández-Bouzas A. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México La leucomalacia periventricular (LPV) es una enfermedad que afecta a prematuros que cursan con encefalopatía hipóxico-isquémica, causa necrosis de la sustancia blanca en una distribución dorsal y lateral a los ángulos externos de los ventrículos laterales. La LPV tiene como principales secuelas la parálisis cerebral infantil, alteraciones visuales, auditivas y cognitivas. Los potenciales evocados visuales (PEVs) son una técnica electrofisiológica que permite el registro de la actividad eléctrica generada en estructuras de la vía y corteza visual. El objetivo de este estudio fue analizar los PEVs de niños con LPV y en niños sin daño cerebral perinatal (DCP). Se registraron 9 niños (8 hombres y 1 mujer) con estimulación unilateral con patrón reverso de 120´. Cinco niños sin DCP con edad de 0.28 ±.15 años, dos Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 19. NUEVAS FUNCIONES DEL GEN blistered DURANTE EL DESARROLLO DE Drosophila melanogaster Carmona Aldana, F.J., y Riesgo Escovar, J.R., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla. Querétaro, México Drosophila melanogaster es un modelo experimental que ha resultado ser útil para entender el desarrollo embrionario. Durante la ovogénesis de la mosca, los productos de expresión de algunos genes de la madre son depositados en el ovocito como contribución materna, y guían procesos tempranos del desarrollo, antes de que el cigoto exprese sus propios genes. En 1994, Affolter y cols. encontraron que el gen blistered (bs) de D. melanogaster codifica para una proteína que pertenece a la familia MADS de factores de transcripción, los cuales tienen funciones en el desarrollo de varias especies. También señalaron que existe contribución materna de dicho gen. El objetivo principal de este trabajo es encontrar si la contribución materna de bs se requiere durante el desarrollo de Drosophila. Se analizó la letalidad para tres alelos mutantes de bs, determinando qué proporción de la progenie muere en etapas embrionarias. Además se observaron cutículas embrionarias, buscando alteraciones morfológicas asociadas con mutaciones en este gen. Finalmente, se hizo la comparación con la letalidad y los fenotipos en cutículas de embriones mutantes que se desarrollaron de una contribución materna también mutante. Los resultados muestran que una alteración en el gen causa letalidad embrionaria con fenotipos en cutículas que revelan fallas en más de un proceso del desarrollo. Además, cuando la contribución materna también es mutante la letalidad es mayor, y los embriones mueren en etapas aún más tempranas. Esto demuestra que tanto la contribución materna como la expresión cigótica de bs son esenciales en el desarrollo de la mosca. Financiamiento: CONACYT becario 228534, ����������� Categoría: � D Septiembre 22 Jornadas 2009 niños con LPV focal y dos con LPV difusa con edad de 0.30 ± 0.10 años. Con estimulación monocular del ojo izquierdo se obtuvieron latencias de 99.13 ± 23.60 ms, 147.91 ± 42.06 ms y 213.49 ± 44.74 ms y amplitud de 17.12 ± 8.07 uV. Con estimulación monocular del ojo derecho de 101.24 ± 24.16 ms, 154.11 ± 46.09 ms y 225.21 ± 55.19 ms y amplitud de 14.17 ± 5.48 uV. En el grupo de niños con LPV los PEVs por estimulación del ojo izquierdo tuvieron latencias de 88.43 ± 7.28 ms, 132.84 ± 13.83 ms y 210.68 ± 47.18 ms y amplitud de 9.66 ± 4.1uV, para el ojo derecho de 88.23 ± 5.19 ms, 137.20 ± 22.56 ms y 214.46 ± 56.16ms y amplitud de 16.45 ± 11.58 uV, estas amplitudes fueron menores que las observadas en el grupo de niños sin DCP. No se observaron diferencias significativas entre las latencias de la N75 (p=0.08), P100 (p=0.46) y N135 (p=0.80). Las amplitudes de los PEV fueron menores que las observadas en el grupo de niños con LPV (p=0.03). Se concluye, que no existen diferencias entre las latencias de los PEV de niños sin DCP y de niños con LPV. Los niños con LPV tienen PEVs de menor amplitud que los niños sanos. Agradecemos la asistencia técnica de Oscar González Rosas, Héctor Belmont Tamayo y David Ávila Acosta. Categoría: ����������� � M Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 20. EFECTOS AUTOCRINOS SOBRE LACTOTROPOS DE RATAS LACTANTES POR FORMAS VARIANTES DE LA PROLACTINA (PRL) SECRETADA POR ADENOHIPOFISIS (AH) DE RATAS LACTANTES Castilla A, Navarro N, Morales T y Mena F. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla; Querétaro En estudios anteriores hemos reportado que factores hormonales secretados in vitro, i.e., en medio condicionado (MC) obtenido por incubación de las regiones lateral y central de AHs de ratas lactantes, succionadas (S) o no succionadas (NS), son capaces de estimular la secreción in vitro de prolactina (PRL) por AHs de ratas lactantes. En el presente estudio reportamos avances sobre la identificación, mediante técnicas electroforéticas, de la naturaleza de los factores hormonales responsables de estos efectos, así como la determinación del efecto de dichos factores sobre la secreción de PRL por lactotropos de las regiones hipofisiarias lateral y central de ratas lactantes succionadas y no succionadas, mediante la técnica de ELISA e identificación de las variantes relacionadas por Western blotting. Los resultados obtenidos fueron a partir de la electroelución de seis fracciones de SDS-PAGE, así como la determinación del efecto de dichos eluídos sobre la secreción de PRL in vitro por lactotropos de rata lactantes succionadas y no succionadas. Estos resultados indican que las variantes de PRL ejercen efectos muy diversos tanto de estimulación como de inhibición, como ausencia de efecto, sobre la secreción de PRL por lactotropos de la región lateral y central de la hipófisis de ratas lactantes succionadas y no succionadas. Agradecemos la ayuda de MVZ. Martín García Trabajo apoyado por IN218605-3 PAPIIT., Categoría: ����������� � T 21. ALTERACIONES DE NEURONAS PIRAMIDALES EN LA CORTEZA INSULAR DE RATAS DESNUTRIDAS DURANTE EL PERIODO PERINATAL. Castillo J,1 Torrero C, Regalado M, Medina I, Salas M. 1Centro de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México La restricción temprana de alimento, altera el desarrollo y la función de neuronas que relevan información sensorial en ruta a la corteza cerebral interfiriendo con procesos de integración y elaboración de respuestas que impactan a diversos efectores periféricos. Tal es el caso de las neuronas del tallo cerebral de la vía gustativa, que bajo los efectos del ayuno crónico reducen sus neuronas y empobrecen su desarrollo dendrítico. En este trabajo, se analizan los efectos del ayuno perinatal sobre el desarrollo de neuronas piramidales de la corteza insular teñidas con el método de Golgi-Cox en ratas Wistar de 12, 20 y 30 días de edad. Las hembras del grupo desnutrido (GD) se alimentaron del día G6-G12 con el 50% de la dieta normal. Del G13-G19 con el 70% y con el 100% hasta el parto. La desnutrición continuó pasando las crías 12 h con una madre ligada de sus pezones y 12 h con una madre normal. En los sujetos del grupo control (GC) sus madres fueron alimentadas con dieta balanceada antes y después del parto. Destete en el día 25 de edad. Los pesos corporal y cerebral de los sujetos del GD se redujeron significativamente con relación a los del GC. Los resultados mostraron que en ambas condiciones experimentales hay un incremento gradual con la edad del número de ramas y sus extensiones, pero que en las neuronas de animales del GD hay menor número de ramas y estas son de menor extensión. Asimismo, que el área y perímetro del soma neuronal de los sujetos GD se reducen poco comparados con las de los del GC. Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 22. EL EFECTO NEUROTRÓFICO DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR ES ANTAGONIZADO POR VASOINHIBINAS EN NEURONAS DE LOS GANGLIOS DE LAS RAÍCES DORSALES EN RATAS NEONATALES Castillo Tovar X.1, Tamariz E.2, Varela Echavarría A.2, Martínez de la Escalera G1. 1 Departamento de Neurobiología Celular y Molecular; 2Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) es una glicoproteína ampliamente estudiada como inductor de la permeabilidad vascular y mitógeno de células endoteliales. A partir de los años 90’s se reportó la capacidad de dicha proteína para estimular la migración, proliferación y supervivencia de distintos tipos celulares en el sistema nervioso. Las vasoinhibinas son una familia de péptidos derivados de la prolactina, que actúan a nivel endotelial inhibiendo la dilatación, la permeabilidad vascular y la angiogénesis, al interferir con las vías de señalización activadas por el VEGF. En vista de lo anterior, el objetivo de nuestro trabajo fue cuantificar la actividad neurotrófica del VEGF en explantes de ganglios de las raices dorsales (DRG), y evaluar el efecto que ejerce la co-administración de vasoinhibinas. Utilizando explantes de DRGs de ratas neonatales (día 1 postnatal), cultivados en un botón de colágena, comprobamos el efecto neurotrófico del VEGF (1.25, 3.125 y 6.25nM), a juzgar por la inducción del crecimiento neurítico. Dicho efecto se observó a partir de las 24 hrs, incrementándose hasta las 72 hrs de incubación. La co-administración de vasoinhibinas (5, 10, 20 y 50 nM) y VEGF provocó un crecimiento neurítico menor al observado en cultivos expuestos solamente al VEGF. Con dichos resultados podemos concluir que, al igual que ocurre en el proceso angiogénico, las vasoinhibinas antagonizan los efectos neurotróficos del VEGF, si bien las vías de señalización por las cuales ocurre este efecto aun deben ser estudiadas. Los autores agradecen el apoyo técnico de Elsa Nydia Hernández Ríos). ����������� Categoría: � M 23. ¿ES EL CONTROL DE LOS CONTACTOS COPULATORIOS IMPORTANTE PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS CÉLULAS EN EL BULBO OLFATORIO DE RATAS HEMBRA Y MACHO? Corona R., Portillo W., Camacho F., Paredes R.G. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México La integración de nuevas células en el bulbo olfatorio (BO) se mantiene durante toda la vida de los roedores. Estas nuevas células son generadas en la zona subventricular (ZSV) y durante su migración hacia el BO, en la vía migratoria rostral (VMR). El BO se encarga de procesar la información olfatoria, y es indispensable en los roedores para el despliegue de la conducta sexual. En machos y hembras se ha descrito que el control de los contactos copulatorios induce un estado placentero que no ocurre cuando no tienen la posibilidad Septiembre 22 Jornadas 2009 Los hallazgos sugieren que el deterioro de los árboles dendríticos de las neuronas de animales desnutridos, generaría deficiencias para la integración de las señales gustativas aferentes, y posiblemente de sus efectos sensoriales y hedónicos a nivel de la corteza insular. Con el apoyo parcial de la DGAPA IN207-307. Agradecemos el apoyo técnico de Nidia Hernández. Categoría: L (Estudiante de licenciatura Verano de la Ciencia Centro) Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 de regularlos. Este trabajo se enfocó a evaluar si el control de los contactos copulatorios modifica la incorporación de nuevas células en el BO. Se utilizaron ratas hembra sin experiencia sexual y machos intactos sexualmente expertos. Se realizaron las siguientes pruebas conductuales: control (sin estímulo), exposición a un macho sexualmente experto ó a una hembra receptiva, cópula regulada por la hembra, cópula regulada por el macho: 1 y 3 eyaculaciones. Para la localización de las células nuevas se administró el marcador BrdU 1 hora antes, al finalizar y 1 hora después de la prueba conductual. Los animales fueron sacrificados 15 días después. Se cuantificaron las células BrdU+, reveladas por inmunohistoquímica, en la capa granular del BOP y BOA. Los resultados en hembras mostraron un incremento de células BrdU+ en el BOA en el grupo de cópula regulada por la hembra comparado con los otros grupos. No se observaron diferencias significativas en el número de células BrdU+ en el BOP. En machos, se observó un incremento de células BrdU+ en el BOA en el grupo de 3 eyaculaciones con respecto al grupo control, y de los grupos de 1 y 3 eyaculaciones con respecto al grupo de cópula regulada. En el BOP se observó un decremento en las células BrdU+ en el grupo de cópula regulada con respecto al control y a los grupos de 1 y 3 eyaculaciones. Estos resultados sugieren que el control de los contactos copulatorios parece ser determinante para el incremento de células nuevas en el BO. Apoyado por: DGAPA IN213609 y CONACYT 53547. ������������� Categoría: �� D. 24. EXPRESIÓN DE PANEXINA EN FOLÍCULOS DE Xenopus laevis. Cruz A., Robles L., Garay T.E. & Arellano R.O.1, 1Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Durante el desarrollo del folículo ovárico el ovocito se encuentra íntimamente asociado con células somáticas, conocidas como células del cumulus en el caso de mamíferos, o células foliculares en anfibios. El ovocito y las células somáticas establecen una comunicación metabólica y eléctrica a través de uniones comunicantes, las cuales tienen como base molecular a las conexinas (Cx) y a las panexinas (Px). En el ovocito de la rana Xenopus laevis la Cx38 resulta ser la más abundante sin embargo, estudios recientes en el laboratorio indican que no es fundamental en la comunicación eléctrica. Con el fin de revaluar la participación de la Cx38, así como la posible expresión y función de Px en la comunicación establecida entre el ovocito y las células foliculares, se realizó el presente estudio utilizando biología molecular y electrofisiología. A partir de ovocitos y células foliculares de Xenopus laevis, se determinó por ensayos de RT-PCR la expresión de los mensajeros de Px1 y 2 en dichas células. Después, con el fin de evaluar el papel de la Px1 y la Cx38 en la comunicación establecida en el folículo, éstas fueron inhibidas con oligonucleótidos antisentido. A través de registro electrofisiológico mediante la técnica de control de voltaje, se evaluaron las corrientes IK-AMPc, FCl, y la ICl(Ca), que sirvieron como índice de la comunicación celular, así como la Ic que es un indicador de la expresión de Cx38. Los resultados obtenidos pusieron en evidencia la expresión de Px1, pero no de Px2, en las células foliculares y en el ovocito de Xenopus. Los estudios funcionales indican que la inhibición de la expresión de Px1 y Cx38 en el ovocito no disminuye de manera significativa el acoplamiento eléctrico, pero tiene un efecto importante sobre el acoplamiento metabólico, el cual puede ser debido principalmente por la disminución de Cx38. Se agradece a Sr. Horacio Leyva por el apoyo técnico y a la Unidad de Proteogenómica por la realización de las secuencias de DNA. Trabajo auspiciado por CONACyT 80475., Categoría: � L Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla El arsénico (As) es un metaloide ampliamente distribuido en el medio ambiente. La exposición al As se produce principalmente a través del consumo de agua contaminada con As y su exposición se ha relacionado con alteraciones en el estado de glucorregulación y riesgo incrementado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). La DMT2 se caracteriza por una resistencia a la insulina en diferentes tejidos, consecuencia de una disminución de la secreción o acción de la insulina. Estudios in vitro señalan que la incubación con As produce una disminución de la secreción de insulina en las células β del páncreas, así como una disminución en la vía de señalización PKB/AKT, encargada de la translocación del transportador de glucosa GLUT4 hacia la membrana celular, mecanismo indispensable para la captura de glucosa en los tejidos periféricos. El receptor de insulina (RI) y las proteínas transportadoras de glucosa (GLUTs) también se expresan en el sistema nervioso central, particularmente en el hipocampo, estructura central para los procesos de memoria. Además, se ha sugerido la participación de GLUT 1 y 4 como vía de entrada del As al SNC. Con el objetivo de evaluar el efecto del As sobre GLUT1 y RI en el hipocampo, y sobre los niveles séricos de glucosa, se expusieron ratones hembra y macho a 0, 0.05, 0.5, 5 y 50 mg As/L en el agua de bebida durante 6 meses. Los animales fueron sacrificados mediante dislocación cervical, colectándose ambos hipocampos y sangre. La exposición a 0.05 y 0.5 mg As/L aumenta la expresión del mRNA del RI en hembras. Al contrario, la dosis de 50 mg As/L en ratones macho disminuye significativamente la expresión de RI con respecto al grupo control. No hubo cambios significativos en la expresión del GLUT1. Con respecto a los niveles de glucosa, la exposición de 0.05 y 5 mg As/L en ratones macho disminuye significativamente los niveles de glucosa, mientras que en hembras no se encuentran cambios significativos en los niveles de glucosa. Agradecemos la asistencia técnica de la Biól. Soledad Mendoza y P. MVZ Fernando Rodríguez. Trabajo sustentado por PAPIIT IN214608, IN211709 y CONACYT 60662. ������������� Categoría: �� M 26. EXPRESIÓN ZONAL DE LA PROTEÍNA RELOJ PER-1 HEPÁTICA DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO De Ita D, Díaz-Muñoz M. , Laboratorio de Fisiología Celular, Departamento de Neurobiología Celular y Molecular Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro, México Los ritmos biológicos son adaptaciones fisiológicas y conductuales de los seres vivos a las variaciones cíclicas del ambiente. Si tales ritmos presentan una frecuencia de ~24 h estarán bajo el control de relojes circadianos. Uno de estos relojes, el Oscilador Sincronizado por el Alimento (OSA), se expresa en animales sometidos a horarios restringidos de alimentación (HRA). Este protocolo induce una Actividad Anticipada al Alimento (AA) caracterizada por una intensa actividad locomotora, cambios en la temperatura corporal y aumento en los niveles de corticoesterona en sangre. El sustrato anatómico del OSA es desconocido, pero se cree que es un sistema distribuido a lo largo del sistema nervioso central (SNC) y órganos periféricos, como el hígado. El funcionamiento de los relojes biológicos implica la actividad de un grupo de genes denominados “genes reloj”, presentes en todas las células Septiembre 22 Jornadas 2009 25. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AL ARSENICO SOBRE LOS TRANSPORTADORES DE GLUCOSA Y EL RECEPTOR DE INSULINA EN EL HIPOCAMPO DE RATONES DE LA CEPA C57BL/6J Cruz M., Hernández I., Limón J., Giordano M. y Rodríguez V. M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 de los organismos. La transcripción de estos genes se regula de acuerdo a ciertas señales ambientales, hormonales y metabólicas. De esta manera, algunos genes reloj tienen su nivel más alto de expresión durante el día y el más bajo durante la noche, mientras que otros genes reloj presentan el patrón inverso. Durante el HRA, la fase del ritmo circadiano de la proteína reloj Per1, cambia en el hígado. Dichos cambios, posiblemente están relacionados al gradiente enzimático y de oxígeno en el acino hepático, lo que produce un fenómeno conocido como “zonación metabólica”.El objetivo de este proyecto es estudiar la presencia de Per1 en poblaciones de hepatocitos periportales y pericentrales durante la expresión del OSA mediante técnicas inmunohistoquímicas y detección fluorescente. Los experimentos se realizaron en las horas de máxima y mínima expresión de Per1 en ratas bajo HRA y en controles ad libitum. Además de controles de condición alimenticia. Los resultados indican un efecto significativo en la expresión zonal de Per1 durante la expresión del OSA, mostrando un claro incremento de la señal en los hepatocitos periportales respecto a sus grupos control e independiente de la condición alimenticia. Tentativamente se concluye que la ritmicidad de la proteína reloj Per1 está asociada con las características bioquímicas del acino hepático durante la expresión del OSA. Categoría: � M 27. CONCENTRACIONES ORGANO-ESPECIFICAS DE YODO TOTAL DESPUES DE LA SUPLEMENTACION DIETETICA DE YODO MOLECULAR (I2) VERSUS YODURO (I-) ¹Delgado G, ²Muñoz-Torres C, ²Orozco-Esquivel T y ¹Aceves C.¹Instituto de Neurobiología y 2Centro de Geociencias. Universidad Nacional Autónoma de México Campus Juriquilla, Querétaro 76230 Las especies químicas de yodo más abundantes en muestras biológicas son el I2 y los yoduros asociados a sales (KI y NaI). Datos previos han mostrado que diversos órganos además de la tiroides son capaces de captar yodo, y que la suplementación con I2 pero no con I- previene las patologías mamarias y prostáticas. Este trabajo describe la medición de yodo total en fluidos (suero, orina y leche) y tejidos (hipófisis, tiroides, glándula mamaria y ovario) de ratas hembra SD suplementadas con I2 o KI (0.05%) en el agua de beber durante seis días. La digestión de las muestras se realizó con ácido nítrico (25 mM) en un horno de microondas. La detección en un cromatógrafo iónico utilizando como eluyente acido nítrico 50mM. La tabla muestra los resultados obtenidos e indica que aunque la concentración circulante de ambas formas es similar a los 6 días, órganos como riñón (orina), tiroides y glándula mamaria lactante (mama y leche) tiene una mayor captación/secreción de yoduros. Es importante destacar que tejidos no descritos como captadores de yodo (hipófisis, mama virgen y ovario) tienen capacidad para internalizar ambos tipos de yodo. Muestra Control I2 I- Suero 133.3 ± 24.27 718.7 ± 91.97* 923.7 ± 92.18* Orina 116.6 ± 7.07 437.8 ± 47.22* 1277.0 ± 115.10** Leche 1.7 ± 0.68 8.8 ± 1.41* 13.32 ± 0.50** Tiroides 21.0 ± 5.76 100.8 ± 10.57* 354.5 ± 55.54** Hipófisis 0.71 ± 0.09 2.4 ± 0.31* 2.3 ± 0.31* Mama virgen 0.05 ± 0.019 1.8 ± 0.22* 1.5 ± 0.17* Mama lactante 21.0 ± 5.76 97.1 ± 6.49* 297.0 ± 7.04** Ovario 0.21 ± 0.021 1.8 ± 0.13* 1.7 ± 0.21* Fluídos (ug/dl); tejidos (ug/g). X ±������������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������������� DE (n= 6). * diferencias p<0.05 con el grupo control; ** diferencias p<0.05 entre grupos de yodo. Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 28. LOS TUMORES DE CÁNCER PROSTÁTICO PIERDEN LA CAPACIDAD DE EXPRESAR LA DESYODASA TIPO 1 (D1) Delgado-González E, Dávila K,1 Ríos A,1 Aceves C y Anguiano B. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla; 1 Universidad Autónoma de Coahuila Las hormonas tiroideas (HT) participan en el crecimiento, diferenciación y metabolismo de los tejidos. Están representadas principalmente por la prohormona tiroxina (T4) y las formas activas: triyodotironina (T3) y la 3,5-diyodotironina (T2). La conversión extratiroidea de T4 a T3 es un proceso catalizado por las desyodasas tipo 1 (D1) y tipo 2 (D2). Esta desyodación opera en todos los órganos, regulando la disponibilidad de T3, durante los períodos críticos del desarrollo y funcionalidad. Estudios de nuestro laboratorio han mostrado que la próstata de rata expresa una importante actividad D1, cuya generación de T3, está relacionada con la diferenciación (desarrollo puberal) y funcionalidad (actividad secretora) de la próstata. En células humanas de cáncer prostático, ha sido reportado que el tratamiento con T3 incrementa la proliferación en las células responsivas a andrógenos (LNCaP), pero no tiene efecto en las DU-145 (no-responsivas a andrógenos). Sin embargo, se desconoce si estas células producen su propia T3 a través de la expresión de D1. El objetivo de este trabajo fue analizar la expresión de D1 en tumores de cáncer prostático. La inducción de tumores se realizó en ratones inmunosuprimidos (nu/nu) de 9 semanas de edad. Un grupo de animales fue inoculado con células LNCaP y otro grupo con DU-145. Los ratones fueron sacrificados cuatro semanas después y los tumores fueron extirpados. La actividad se analizó por el método de liberación de radio-yodo. Los resultados mostraron que ambos tipos de tumores presentaron una baja actividad D1, en comparación con el tejido prostático normal. Este hallazgo sugiere que la generación local de T3 es un proceso asociado a la diferenciación de la próstata, pues en las células cancerosas, este mecanismo se pierde. Actualmente estamos realizando experimentos in vivo para analizar si el aporte exógeno de T3 previene o retrasa la desdiferenciación celular. Agradecemos el apoyo técnico de: Quím. Guadalupe Delgado, Biol. Felipe Ortiz y Dr. Martín García Servín. Proyecto financiado por PAPIIT-UNAM (201207) CONACyT (78955, 87196, 52077). Beca CONACyT (202474). Categoría: D 29. EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN PARCIAL DE CITOLISINAS PROVENIENTES DE LA ANÉMONA MARINA CONDYLACTIS GIGANTEA (CNIDARIA, ANTHOZOA) Falcón A, Bravo E, Aguilar MB, Heimer EP. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México Condylactis gigantea es un organismo sésil que habita el suelo del fondo del océano; contiene células productoras de veneno (nematocistos) utilizadas para cazar su alimento y como mecanismo de defensa ante depredadores. El objetivo del presente trabajo es aislar toxinas con actividad citolítica contenidas en el veneno de esta anémona marina. Se colectaron 8 ejemplares en las costas del Mar Caribe mexicano. El veneno se extrajo Septiembre 22 Jornadas 2009 Nuestros resultados corroboran la captación órgano-especifica de las especies de yodo y sugieren que en órganos como hipófisis, mama y ovario pudiera haber también un efecto biológico diferencial. Estudios encaminados a analizar esta hipótesis están ahora en curso. Agradecemos el apoyo técnico de Felipe Ortiz y Martín García. Parcialmente apoyado por PAPIIT-UNAM IN201207 y CONACYT 78955. Categoría: T Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 agitando las anémonas en agua desionizada para descargar los nematocistos; la mezcla fue centrifugada y liofilizado el sobrenadante (extracto crudo, EC). Se trabajó con un lote de 14 mg de proteínas totales del EC y se determinó que 2 μg de proteína producen 96% de hemólisis. La electroforesis desnaturalizante en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE) del extracto crudo mostró cinco bandas mayoritarias, cuyos pesos moleculares relativos fueron 9, 12, 20, 36 y 125 kDa. El EC se fraccionó mediante una columna de exclusión molecular (Sephadex G-50). Se obtuvieron 3 fracciones (F1, F2 y F3); la fracción F2 provocó 100% de hemólisis con 2 μg de proteína y presenta seis bandas mayoritarias de 9, 10, 12, 17, 25 y 33 kDa. F2 se eluyó en una columna de Sephadex G-20, se obtuvieron 3 fracciones (FI, FII y FIII), la fracción FII mostró 100% de actividad hemolítica con 2 μg de proteína y pesos moleculares relativos de 9, 12, 13, 15, 17 y 20 kDa. FII se eluyó en una columna de fase inversa (C4), se obtuvieron seis fracciones. Al determinar la actividad hemolítica en estas fracciones, ninguna provocó hemólisis; se concluyó que las toxinas pudieron haber sido inactivadas por los disolventes orgánicos utilizados. En posteriores experimentos la purificación se realizará mediante columnas de intercambio iónico. Estudiar el mecanismo de acción de estas toxinas podría proporcionar información sobre el efecto y función que tienen sobre el resto de los organismos marinos con los que interacciona esta anémona marina. Categoría: � T 30. IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES DE SUBPOBLACIONES DE CÉLULAS CAJALRETZIUS DURANTE EL DESARROLLO CORTICAL Frade Pérez M. D., Miquelajáuregui Graf A. y Varela Echavarría A., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Las células Cajal-Retzius (C-R) se localizan en la zona marginal de la corteza cerebral de mamíferos. Estas células secretan Reelina, proteína requerida para la migración radial de neuronas corticales en ruta a los diferentes estratos característicos de la corteza. La pérdida de la actividad de reelina ocasiona la inversión de los estratos corticales y en humanos se ha asociado a una forma congénita de lisencefalia. Los sitios de origen y rutas de migración de las células C-R no han sido dilucidados completamente. Existe evidencia que revela al “hem” cortical como la fuente principal de células C-R pero otros sitios de origen han sido propuestos en los bordes de la corteza en desarrollo de donde se postula migran hasta ocupar la superficie cortical. Recientemente las rutas de migración de subpoblaciones de células C-R han sido estudiadas utilizando marcadores genéticos. Algunos estudios han relacionado la expresión génica con los sitios de generación llevando a la hipótesis de que las células C-R provenientes de diferentes centros de origen expresan perfiles genéticos y siguen rutas migratorias particulares. Con la finalidad de identificar marcadores de las distintas subpoblaciones de células CR, en este trabajo se analizó mediante hibridación in situ en el telencéfalo de embriones de ratón un grupo de 10 genes que se ha propuesto se expresan en células C-R durante el desarrollo embrionario (Rspo2, C6330 Rik, Sulf2, Acaa1b, Mab21l1, Scn3b, C6300 Rik, Hdac11, Tcf4 y Stmn4). Dos criterios importantes para la selección de marcadores moleculares de diferentes subpoblaciones de células C-R son expresión en los sitios propuestos de generación y también en la neocorteza, indicando posible migración celular. Los resultados obtenidos a la fecha indican que Rspo2 y Mab21l1 no parecen ser candidatos adecuados, ya que no se expresan en la neocorteza, mientras que Scn3b cumple con ambos criterios. Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 31. LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE PIROFOSFATO DE TIAMINA DISMINUYE LOS CAMBIOS HISTOLÓGICOS ASOCIADOS CON EL ENVEJECIMIENTO TESTICULAR Y MEJORA LA CONDUCTA SEXUAL EN RATAS WISTAR Gallegos-Corona Marco Alonso,1 Olvera Granados Claudia Patricia,1 Vásquez-López Carlos Moisés,1 Martínez-Gutiérrez Lourdes Angélica,1 Campos-Mora Mónica Viridiana,1 AlcázarLeyva Susana,2 Leo Amador Guillermo Enrique,1 Hernández Lomelí Adrián,1 HernándezMontiel Hebert Luis1.� 1.Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro; 2. Instituto de Investigaciones Científicas Hans Selye A. C. El envejecimiento celular es el resultado de la declinación progresiva en la capacidad proliferativa, la duración de la vida de las células y de los efectos de la exposición continua a influencias exógenas que dan lugar a la acumulación progresiva de daño celular y molecular. De los mecanismos involucrados en el envejecimiento, la formación de radicales libres juega un papel muy importante en la fisiopatología presente en este proceso. La reducción en la formación patológica de los radicales libres favorecería la supervivencia celular y el aumento de la esperanza de vida. En este estudio utilizamos a la cocarboxilasa o pirofosfato de tiamina estable en solución (X-2), coenzima derivada de la vitamina B1 que participa en la descarboxilación de los alfa-cetoácidos y en la neutralización de radicales libres, como un tratamiento de larga duración con la finalidad de disminuir o prevenir los cambios patológicos causados por estas moléculas. Cuando esta coenzima fue administrada de forma crónica durante 14 meses a ratas Wistar macho de 14 meses de edad, se encontró una disminución de los cambios atróficos testiculares en los animales tratados; los animales control presentaron una disminución en la espermatogénesis, con inflamación y fibrosis intersticial; no se encontraron daños relacionados con intoxicación debido a la administración crónica del X-2, los tejidos del riñón e hígado se encontraban normales. Los animales tratados con X-2 presentaron niveles de testosterona cercanos a los animales jóvenes y mostraron mejor desempeño en el análisis de la conducta sexual. Los animales control mostraron niveles menores de enzimas antioxidantes endógenas que los animales tratados. Estos resultados abren la posibilidad de que el tratamiento con este compuesto, al disminuir de forma crónica los niveles de radicales libres, nos permita tener un envejecimiento gradual más apegado a la homeostasis en la que los cambios permitan al organismo adaptarse y mantener la salud. Categoría: Exalumno 32. EFECTO DE LA LECTINA DE FRIJOL TÉPARI EN LEUCOCITOS DE RATA Galván Camacho A.K.1, Gutiérrez Alexandre J.M.1, Lugo Díaz J.A.1, Rincón Álvarez B.1, García-Gasca T.2, Blanco-Labra A.3, Gallegos-Corona M.A.1, García-Solís P.1, HernándezMontiel H.1, Robles-Osorio M.L.1, Solís-S J.C.1, Rodríguez-Méndez A.J.1,4. 1Facultad de Medicina, UAQ. 2Facultad de Ciencias Naturales, UAQ. 3CINVESTAV Unidad Irapuato. 4 Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro. Las lectinas son un grupo de proteínas de origen no inmune que se enlazan de forma específica y reversible a carbohidratos. Entre sus propiedades se encuentra su capacidad Septiembre 22 Jornadas 2009 Agradecimientos: Unidad de Proteogenómica: Anaid Antaramián y Adriana González. Bioterio: Martín García Servín. Unidad de Cómputo: Alberto Lara, Omar González. Unidad de Posgrado: Leonor Casanova Rico. Financiamiento: CONACYT (40286M), Wellcome Trust (GR071174AIA) y Agencia Española de Cooperación Internacional (A/010585/07). Categoría: D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 mitogénica en linfocitos. Actualmente se conoce el efecto mitogénico de varias lectinas en linfocitos B y T, como Phaseolus vulgaris (PHA), Canavalia ensiformis (Con A), entre otras. El frijol tépari (Phaseolus acutifolius), otra especie del género Phaseolus, es una leguminosa nativa del noroeste de México. Se adapta a climas extremos: elevadas temperaturas y poca humedad. Este frijol contiene una lectina que podría tener efectos mitogénicos. Datos previos, mostraron que los leucocitos circulantes de rata, aumentan con la administración aguda de esta lectina. El propósito de este trabajo fue evaluar si la administración subcrónica de la lectina produce el mismo efecto que la administración aguda. Para lo cual se administró lectina de frijol tépari en forma subcrónica a ratas (Sprague Dawley) y se realizaron frotis con la sangre periférica para contabilizar los leucocitos. La administración subcrónica de la lectina no mostró diferencias significativas en el número de leucocitos periféricos al compararlas con el grupo control. Los estudios histológicos (hematoxilina-eosina) de timo y bazo mostraron una mayor celularidad respecto a los controles. En resultados previos, las ratas tratadas con la lectina de forma aguda mostraron un incremento significativo en el recuento de leucocitos circulantes. Lo anterior indica que el tiempo de exposición influye en el efecto que la lectina tiene sobre la proliferación linfoide y que en el caso de la administración subcrónica el efecto podría ser principalmente en las células de los tejidos linfoides. Así mismo, se plantea como perspectiva la posibilidad de estudiar el mecanismo por el que la lectina estimula la proliferación de las células inmunes. Agradecimientos: CONACyT: FONDOS MIXTOS QRO-2007-C01-78221) Categoría: L 33. INTERACCIÓN FUNCIONAL ENTRE RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNAS G EN EL FOLÍCULO DE Xenopus laevis Garay E, ������������������������������������������������������������������������ Vázquez-Cuevas FG, ����������������������������������������������������� Arellano RO. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Avances recientes en el conocimiento de la biología de los receptores acoplados a proteínas G indican que la interacción entre receptores es un mecanismo relevante en la modulación de su función. Diversos estudios han mostrado que las vías de transducción de la información reguladas por la activación de un receptor depende de sus interacciones con otros receptores y por tanto también sus acciones fisiológicas. Las células foliculares del ovocito de Xenopus expresan receptores purinérgicos que regulan la comunicación con el ovocito. La adenosina genera una corriente de K+ dependiente de cAMP (IK,cAMP), mientras el ATP activa una corriente de Cl- (FCl) y tiene un efecto dual sobre la IK,cAMP, regulando su activación o inhibición. En el presente trabajo se estudiaron las respuestas electrofisiológicas a agonistas purinérgicos en el folículo completo (w.f.) y en el mismo folículo después de haber removido de forma manual las capas del epitelio/teca (e.t.r.). Esta manipulación experimental cambia drásticamente las respuestas a ATP, sugiriendo un cambio en las vías de señalización activadas por este agonista, que correlacionan con cambios en sus características farmacológicas, por ejemplo: la concentración efectiva media (EC50) para la activación de la corriente principal en w.f. ( IK,cAMP ) fue de 14±3.8 µM (nH = 2.7±0.61) y en folículos e.t.r. fue de 1.8±0.68 µM (nH = 0.76±0.09), mientras que para adenosina los parámetros no cambiaron. Por otro lado, las respuestas a UTP y a bg-metil-ATP, agonistas específicos para la inhibición y activación de la IK,cAMP, respectivamente, indicaron que en folículos e.t.r. la inhibición incrementa y la activación disminuye drásticamente. Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 34. SUFICIENCIA NUTRICIONAL DE YODO EN MUJERES QUE CURSAN EL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO: RESULTADOS PRELIMINARES Garay P1*, Reyes E1*, Solís-S JC1, Robles-Osorio ML1, Hernández-Montiel HL1, RodríguezMéndez AJ1, Hernández-Lomelí A1, Vega-Malagón G1, Mancillas-Ortiz R1, Valverde-R C2, García-Solís P1. 1Laboratorio de Endocrinología y Nutrición, Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro (FM_UAQ). 2 Laboratorio de Fisiología Evolutiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. *Estudiantes de la Licenciatura en Medicina, FM-UAQ. El incremento en la demanda de tironinas durante el embarazo aumenta la vulnerabilidad del binomio madre-hijo a la deficiencia nutrimental de yodo. Objetivo: Evaluar mediante un estudio transversal descriptivo, el estado nutricional de yodo en mujeres embarazadas que cursan el primer trimestre del embarazo. Población: Mujeres embarazadas residentes del municipio de Querétaro que asisten a consulta prenatal en cualquiera de las 26 unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ). Materiales y métodos: En base al censo de control prenatal municipal de mujeres embarazadas (Marzo-2009SESEQ), se seleccionaron todas las mujeres de entre 18 a 35 años de edad, con menos de 13 semanas de gestación y sin historia previa de disfunción endocrina (N=55). Se reclutaron 37 mujeres, las cuales contestaron un cuestionario para identificar fuentes de yodo (CFY) y proporcionaron una muestra casual de orina. Para determinar el estado nutricional del oligoelemento se obtuvo el valor de la mediana de excreción urinaria de yodo (EUY). La concentración del halógeno se cuantifico mediante la técnica de Sandell-Kolthoff. Resultados: La edad de las mujeres participantes fue de 23.7 ± 4.5 (95% IC 22.1-25.1) años y una edad gestacional de 9.8 ± 2.2 (95% IC 9.1-10.6) semanas. El CFY revelo que solo el 83.8% de las mujeres utiliza rutinariamente sal yodada para cocinar; el 10.8% usa sal de grano (no yodada) y el resto desconoce si contiene yodo la sal que consume. Por otra parte, se encontró que las mujeres no emplean soluciones con yodo para desinfectar alimentos y tampoco usan antisépticos orales ni duchas vaginales con yodo. La mediana de EUY fue de 244 microgramos/L. Conclusiones preliminares: Los datos sugieren que en la población estudiada no se satisface la meta internacional de que más del 90% de los hogares usen sal adecuadamente yodada. Este dato deberá corroborarse analizado el contenido de yodo en la sal. A pesar de lo anterior, la mediana de EUY encontrada indica niveles adecuados de ingesta del oligoelemento. Sin embargo, es importante resaltar que la población estudiada reside en el municipio con mejores condiciones socioeconómicas dentro de nuestro Estado. Proyecto financiado por PROMEP UAQ-PTC-094. Categoría: Exalumno, Licenciatura Septiembre 22 Jornadas 2009 Los resultados indicaron que las respuestas purinérgicas no son independientes, de hecho están ligadas funcionalmente. Sugerimos que estos cambios se deben a interacciones directas entre los receptores nativos para adenosina (A2) y a ATP (P2Y) en el folículo de Xenopus. Agradecemos el apoyo técnico de Horacio Leyva y Alberto Lara. Donativos: CONACYTMéxico: 82340 para R.O.A., PAPIIT-UNAM IN208209 para F. V-C. y IN214409 para R.O.A. Categoría: I Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Septiembre 22 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 35. ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN AXONAL DE LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS MESENCEFÁLICAS CON OTRAS POBLACIONES AXONALES DURANTE LA FORMACIÓN DE LA VÍA NEGRO-ESTRIAL García-Peña, C.M., Varela-Echavarría, A., Tamariz E., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología. Universidad Nacional Autónoma de México. Querétaro Las neuronas dopaminérgicas del área ventral del mesencéfalo que se detectan por su expresión de hidroxilasa de tirosina (VM-TH) proyectan hacia el estriado formando la vía negroestrial (VNE). Se ha demostrado que moléculas quimiotrópicas (MQ) como Semaforinas, Slits y Netrina intervienen en la formación de la VNE. En explantes de mesencéfalo ventral cultivados in vitro hemos observado que no todas las VM-TH expresan los receptores a MQ implicadas en la proyección de la VNE como DCC, Npn1/2 y Robo1/2, pero interaccionan con otros axones no dopaminérgicos que expresan algunos de estos receptores. Por lo anterior se analizó en embriones de rata (E12-E15) si existe la interacción de las neuronas VM-TH con otras proyecciones y si estas últimas expresan los receptores mencionados. Mediante inmunotinciones encontramos que dorsalmente a las VM-TH, e interactuando con éstas, existe un tracto que expresa el marcador neuronal β-III-Tubulina así como GAD65, DCC, y Robo en E12. En E13 los tractos GAD65+ y VM-TH proyectan fasciculados hacia el diencéfalo, y en E14 la proyección VM-TH se bifurca en 2 tractos que expresan GAD65 y GAD67 que proyectan hasta el telencéfalo. Se observó que en E12 y E13 pocas VM-TH expresan DCC, Robo1/2, Npn1/2, y es hasta E14 que se detecta una clara expresión de éstos. La ausencia de receptores a MQ en las primeras etapas de proyección de las VM-TH y la interacción de éstas con fascículos que expresan GAD65, DCC y Robo sugieren que la fasciculación es un mecanismo importante en la formación de la VNE. Financiamiento: CONACYT (82482), IMPULSA02-UNAM (Grupo de Células Troncales) y Wellcome Trust (GR071174AIA). C.M.G.P. es becaria de CONACYT (D). Agradecimientos: Martín García Servín, Alberto Lara, Omar González, Nidia Hernandez Rios y Leonor Casanova Rico. Categoría: D 36. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL REPETITIVA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL DE BASE EN PACIENTES CON EPILEPSIA PARCIAL García-Gomar ML; Santiago-Rodríguez E, Harmony T, Fernández Bouzas A., Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr. Augusto Fernández Guardiola”, Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro, México La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) de baja frecuencia es una técnica no invasiva que disminuye la excitabilidad cortical. El objetivo de este estudio fue determinar sus efectos sobre la frecuencia de crisis, los eventos epileptiformes interictales por minuto (EEI) y el espectro de potencia del EEG en pacientes con epilepsia focal. Se aplicó EMTr a 0.5 Hz durante 5 sesiones a 8 pacientes. Se cuantificó el número de crisis y se realizaron Septiembre 23 Jornadas 2009 Septiembre 23, 2009 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 registros de EEG antes, durante y un mes después de la EMTr. El número de crisis por semana previas a la EMTr fue 2.4 ± 2.2, las cuales disminuyeron a 1.3 ± 0.9 (44%) durante y un mes después de la EMTr, éstas diferencias no fueron significativas (p=0.94). Los pacientes que mostraron reducción en el número de crisis presentaron una menor edad (25.8 años) (p=0.009) y un menor tiempo de evolución de la epilepsia (11.2 años) (p=0.0001) en relación a los pacientes que no mostraron reducción de crisis con la EMTr. En la línea de base el número de EEI fue 3.25 ± 3.28. En el tercer día antes de la EMTr aumentó a 4.56 ± 3.1 (40.3%), y después disminuyó a 3.27 ± 2.89. En el quinto día antes de la EMTr aumentó a 4.89 ± 3.74 (50.46%) y después disminuyó a 3.59 ± 3.16. Un mes después incrementó a 4.34 ± 2.24 (33.53%), éstas diferencias no fueron significativas (p=0.63). En el análisis del espectro de potencia del EEG no se encontraron cambios significativos en la potencia absoluta (PA) ni en la frecuencia media de ninguna de las bandas de frecuencia pero si un incremento en la potencia relativa (PR) delta en el día 5 de EMTr (p=0.03). Se concluye que la EMTr a 0.5 Hz no produce cambios significativos en la frecuencia de crisis; sin embargo, puede ser útil para pacientes jóvenes y con menor tiempo de evolución. Se observó un incremento de la PR delta en el día 5 de EMTr; no se encontraron cambios significativos en los EEI y en la PA de las bandas de frecuencia del EEG. Los autores agradecen la asistencia técnica del Ing. Héctor Belmont y Lic. Paulina Álvarez. Categoría: M 37. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO DORSAL SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO García-Lara LG1, Serafín N2, García-Torres J2, Prado-Alcalá RA2 y Quirarte GL2. 1 Licenciatura en Biotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Querétaro, México; 2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Estudios previos muestran que la administración de glucocorticoides produce efectos dependientes de las dosis sobre la consolidación de la memoria, tanto en animales como en humanos. Los receptores a glucocorticoides (GR) están ampliamente distribuidos en el cerebro incluyendo estructuras que participan en la memoria. Hallazgos de nuestro laboratorio han demostrado que la activación de los GR del estriado facilita la memoria de una tarea de tipo estímulo-respuesta, pero no de la memoria del contexto ni de la memoria de un estímulo aversivo. Con la finalidad de corroborar estos hallazgos en otro tipo de aprendizaje, el objetivo es determinar la participación de los glucocorticoides estriatales en la consolidación de la memoria de una tarea de condicionamiento de miedo al contexto (CMC) mediante la administración de corticosterona. Diversos estudios han demostrado la participación del sistema glucocorticoideo en el CMC. Por ejemplo, la administración crónica de corticosterona facilita dicha tarea al activar los receptores a glucocorticoides cerebrales, mientras que inyecciones sistémicas de antagonistas a glucocorticoides interfieren con este tipo de condicionamiento. Se utilizaron ratas Wistar macho (250-350 g), que fueron sometidas a cirugía estereotáxica para implantarles cánulas bilaterales en el estriado dorsal. Una semana después las ratas fueron entrenadas en una tarea de condicionamiento de miedo al contexto utilizando un choque eléctrico de 0.6 mA. Inmediatamente después del entrenamiento se les administró corticosterona (5, 10 ó 20 ng). Para el grupo control se administró vehículo. La memoria de la tarea se midió 48 horas después. Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 38. CARACTERIZACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN UNA TAREA DE LECTURA DE PALABRAS García-Lázaro Haydée Gpe.*; Harmony, T*.; Marroquín J**. y Fernández T*., Laboratorio de Psicofisiología, Instituto de Neurobiología*, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla. Centro de Investigaciones en Matemáticas ** La lectura de palabras es un tipo especial de percepción visual que identifica signos gráficos y los reconoce como signos lingüísticos. Ellis y Young (1992) propusieron un modelo de lectura formado por tres componentes: un sistema de análisis visual, un análisis léxico-ortográfico y un sistema de análisis semántico. El objetivo del presente estudio fue caracterizar electrofisiológicamente cada uno de los componentes del modelo de lectura. Participaron 16 jóvenes hombres con una media de edad de M= 27.62 y DE = 2.73, su nivel de escolaridad fue de M= 18.21 y DE= 2.96. Los participantes resolvieron cuatro tareas al mismo tiempo que se registró la actividad electroencefalográfica en las 19 derivaciones según el sistema 10/20. En cada tarea se presentaron aleatoria y visualmente 600 estímulos (120 palabras, 120 pseudopalabras, 120 nopalabras, 120 arreglos de letras y 120 arreglos de símbolos). En la primera tarea el participante debía de responder a todos los estímulos lo más rápido que pudiera. En la segunda tarea debía discriminar los estímulos que contenían letras de los que no (análisis visual), en la tercera tarea se debía discriminar entre palabras y los demás estímulos (análisis léxico ortográfico) y en la cuarta tarea el participante debía discriminar las palabras que fueran animales (análisis semántico). Se midieron los tiempos de reacción (TR) de las respuestas correctas en cada tarea y se obtuvieron los Potenciales Relacionados a Eventos (PRE) de cada una de las condiciones en las cuatro tareas por medio del promedio la señal electroencefalográfica asociada al estímulo blanco en cada condición. Se observaron diferencias significativas en los tiempos de reacción entre las 4 tareas. Estos resultados aportan evidencia al modelo de lectura propuesto por Ellis y Young (1992) formado por tres componentes diferenciables a distintos tiempos dentro del proceso de lectura de palabras. Trabajo financiado por el proyecto Conacyt. Categoría:�� M Septiembre 23 Jornadas 2009 Los resultados mostraron que en el entrenamiento todos los grupos aprendieron la tarea (disminución de la actividad motora) ya que no hubo diferencias significativas entre los grupos experimentales y el grupo control. Los resultados de la prueba de retención sugieren que la administración de una dosis baja de corticosterona (5 ng/1µl) produce mejoría en la memoria de las ratas entrenadas en la tarea del CMC (persistencia de la reducción de la actividad motora), lo cual es consistente con los hallazgos encontrados por White y Salinas (2004), quienes reportan resultados similares, al encontrar facilitación en el estriado por la administración de anfetamina después de ser entrenadas en el CMC. Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez, Martin García, Andrea C. Medina, Leonor Casanova, Alfonso Gómez y Omar González. Apoyado por PAPIIT-UNAM (IN216708 e IN211608), Verano de la Región Centro (Beca a L.G. García) y CONACYT (89807 y 82158). Categoría: L Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 39. EVALUACION DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO Y DE LA CAPACIDAD DE EXTINCION DEL APRENDIZAJE DE EVITACION INHIBITORIA EN RATAS DE LA SUBLINEA DE ALTO BOSTEZO HY (HIGH YAWNING) García-Torres J, Eguibar JR1, Quirarte, GL, Prado-Alcalá RA. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México; 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México El aprendizaje es el cambio potencial en la conducta que resulta de la experiencia y, éste se complementa con el almacenamiento de la información adquirida mediante la capacidad de la memoria. La actividad normal del sistema colinérgico central en estructuras como el estriado es importante para la adquisición y la consolidación de tareas condicionadas de tipo operante. Algunos estudios farmacológicos sugieren que en las ratas de la sublínea High Yawning (HY), caracterizadas por presentar una alta frecuencia de bostezo espontaneo, ocurre una alteración en el funcionamiento del sistema colinérgico. De esta manera, se planteó evaluar la memoria de largo plazo y la extinción del aprendizaje de la tarea de evitación inhibitoria en ratas de la sublínea HY y de la cepa Sprague-Dawley (SD). Se utilizaron grupos independientes de ratas macho adultos (HY y SD) a los que se entrenó en la tarea de evitación inhibitoria de un ensayo; el estimulo aversivo fue un choque eléctrico en las patas aplicado con una de las siguientes intensidades: 0.2, 0.3, 0.4, 0.6, 1.0, 2.0 ó 3.0 mA mA. Se evaluó la memoria de largo plazo a las 24 horas post-entrenamiento, y la fuerza relativa del aprendizaje se midió en términos de la resistencia a la extinción mostrada a lo largo de 12 sesiones, una diaria; en los días de prueba se omitieron los choques eléctricos. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias en la memoria de largo plazo entre las ratas HY y SD, sugiriendo una capacidad para aprender y recordar similar en este tipo de condicionamiento. De igual manera, la evaluación de la extinción no mostró diferencias, a pesar de la alteración reportadas en el funcionamiento del sistema colinérgico de la sublínea de ratas HY. Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez, Norma Serafín, Andrea C. Medina, Martín García y Omar González. Proyecto apoyado por CONACYT (46754Q) y PAPIIT (IN211608 e IN216708). Categoría: D 40. EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR PARA PROGESTERONA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN VOMERONASAL EN RATONES García-Ugalde CR, Domínguez-Salazar E, Paredes RG., Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Querétaro, Qro., 76230, México La progesterona es un esteroide fundamental para el despliegue de la conducta sexual femenina. En humanos y otros vertebrados, la actividad biológica de la progesterona está mediada por el receptor para progesterona. Este receptor existe como dos proteínas isofórmicas, llamadas A y B, las cuales tienen la capacidad de activar o silenciar la transcripción del ADN. La conducta sexual consiste de una serie de patrones conductuales que se despliegan con el propósito de mantener la especie. En roedores, el sistema de proyección vomeronasal participa en la detección e integración de las señales quimiosensoriales sexualmente relevantes, lo cual es fundamental para el despliegue de la conducta sexual femenina. El objetivo del presente estudio es evaluar la activación, mediante la expresión de la proteína Fos, del sistema de proyección vomeronasal en ratonas C57BL/6 y en ratonas PRKO que no expresan ninguna de las dos isoformas del receptor para progesterona, ante la exposición a un estímulo quimiosensorial sexualmente relevante (aserrín proveniente de la cama de machos sexualmente expertos). Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 41. CARACTERIZACIÓN DE LA DENSIDAD VASCULAR DE HIPOCAMPO Y CORTEZA EN UN MODELO TRIPLE TRANSGÉNICO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER González Luna IA1, Meléndez-Herrera E2, Aguilar Vázquez AR1, Gutiérrez-Ospina G2, Antaramian A3, Díaz-Miranda SY1. 1Departamento de Neurofisiología y Desarrollo, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro. 2Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, 3Unidad de Proteogenómica, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro El cálculo mundial de personas afectadas por la Enfermedad de Alzheimer (EA) es de 20 millones. Dado el envejecimiento progresivo de la población, se estima que estas cifras llegarán a los 40 millones de afectados en el año 2040. (Zacchigna 2008). La EA se caracteriza por la formación de placas neuríticas difusas compuestas por b-amiloide (Ab) y redes neurofibrilares de agregados filamentosos de proteína tau hiperfosforilada, degeneración neuronal, de terminales pre y postsinápticas, además de gliosis reactiva, todo esto correlacionado con la pérdida de la memoria y deterioro cognitivo (Rogawski MA, 2003; Bojarzki L. et al., 2007). La EA es multifactorial en la que influyen diversos factores como la genética, alimentación, estrés oxidativo y lesiones cerebro vasculares entre otras pueden tener un efecto sobre la predisposición a padecer la enfermedad (Jellinger, 2002). Entre los modelos de murínidos que se han desarrollado para replicar la patología de Alzheimer, en el 2003 el D. Frank LaFerla y su grupo de la Universidad de Irvine California, desarrollaron el modelo triple transgénico de la EA (3xTg-EA), el cual es “knock-in” para PS1M146V APPSwe y tauP3001. Sin embargo, en este modelo no hay reportes en la literatura de la deficiencia en la vasculatura, por lo que el presente estudio tiene como objetivo caracterizar la densidad vascular de dos zonas altamente susceptibles a la patología (corteza frontal e hipocampo) en el ratón 3xTg-EA (donado por Dr. F. LaFerla, UCI, USA) en dos edades, una inicial de 2 meses y una avanzada de 10 meses. Se prefundió el colorante Azul de Evans vía intracardíaca, el cual se une a la albúmina y evidencia de esta manera la vasculatura cerebral. Se presentan datos preliminares en la corteza y en el hipocampo de ratones 3xTgEA comparados con sus controles (129/C57BL/6) en las dos edades mencionadas. En el 3xTg-EA de 10 meses de edad se puedo observar una tendencia a disminuir su densidad vascular en ambas estructuras (corteza e hipocampo). Agradecemos el apoyo técnico de la Psicol. Verónica Tonatzin Pineda-Martínez, I. en S. Elisa Nidia Hernández-Ríos y M.V.Z. Martín García-Servin. Financiamiento del CONACyT (C121) y la UNAM-DGAPA (IN202809). Categoría: M Septiembre 23 Jornadas 2009 Los resultados muestran que en el área preóptica medial y en el bulbo olfatorio accesorio de las ratonas C57BL/6, la exposición al aserrín de machos sexualmente expertos incrementa de manera significativa la expresión de Fos en comparación con las ratonas expuestas a aserrín limpio. En contraste, en el área preóptica medial, bulbo olfatorio accesorio y en amígdala, las ratonas PRKO muestran una menor expresión de Fos en comparación con las ratonas C57BL/6. Estos resultados sugieren que en el área preóptica medial y en bulbo olfatorio accesorio de las ratonas, el receptor para progesterona media la detección e integración de las señales quimiosensoriales sexualmente relevantes. CONACYT 60805 PAPIIT IN21410. Categoría: L Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 42. EFECTOS DE LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL ESTRIADO DORSAL SOBRE UN APRENDIZAJE MEDIADO POR NIVELES BAJOS Y ALTOS DE REFORZAMIENTO Gonzalez-Franco DA, Garcia-Torres J, Serafín, N, Prado-Alcalá RA, Quirarte,GL. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México El estudio de la consolidación de la memoria y su relación con la síntesis de proteínas ha sido investigado ampliamente desde su hallazgo por Goelet et al. en 1986. De acuerdo a lo planteado en ese trabajo, la consolidación de la memoria requiere de la traducción de RNA para que la información se almacene con éxito y sea útil después de periodos de tiempo relativamente largos. En trabajos previos de nuestro laboratorio se ha demostrado que las experiencias de aprendizaje incrementado impiden la amnesia producida por la administración de inhibidores de síntesis de proteínas, ya sea en forma sistémica o directamente en estructuras como el hipocampo dorsal y la corteza insular. Por tanto el principal objetivo de este trabajo es observar si los mismos resultados son generalizados a otra estructura: el estriado dorsal, la cual se sabe tiene una participación importante en la consolidación de la memoria de procedimiento. A grupos aleatorizados e independientes de ratas de la cepa Wistar se les administró anisomicina (inhibidor de síntesis de proteínas, 62.5 µg), directamente en el estriado dorsal en forma bilateral; 30 minutos después de la inyección, se inició el entrenamiento en la tarea de evitación inhibitoria; los distintos grupos experimentales fueron entrenados con 0.8, 1.0 ó 2.0 mA; 48 horas después se midió la latencia de retención. Nuestros datos muestran que con una intensidad relativamente baja de choque, la anisomicina, induce amnesia, pero con una intensidad relativamente alta, la consolidación de la memoria no se ve afectada. Estos resultados nos permiten concluir que la inhibición de síntesis de proteínas, produce un efecto amnésico al ser inyectada directamente en el estriado dorsal, y que estos efectos no se producen cuando los animales son sometidos a experiencias de aprendizaje incrementado. Se agradece el apoyo de PAPIIT-UNAM IN216708 e IN211608, CONACYT 89807 y la ayuda técnica de Cristina Medina, Ángel Méndez, Martín García, Alfonso Gómez, Lourdes Lara y Leonor Casanova. Categoría: L 43. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE 6 GENES INVOLUCRADOS EN ALTERACIONES HORMONALES EN EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GÓNADAS QUE PUDIERAN AFECTAR LA CONDUCTA SEXUAL EN RATAS MACHO González-Gallardo A1., Ramírez Cuellar J2., Portillo W1., Paredes R.G1. y Antaramian A1. Unidad de Proteogenómica. Instituto de Neurobiología1, Licenciatura en tecnología. Centro de Física Aplicada2. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El comportamiento sexual en la rata macho, consiste en una serie de movimientos fácilmente distinguibles: montas, intromisiones y eyaculaciones. Sin embargo, existen machos que no presentan conducta sexual alguna al ser estimulados repetidas veces con hembras sexualmente receptivas y se han denominado machos no copuladores (MNC). Diversos estudios han demostrado que en este tipo de animales no existen alteraciones en los mecanismos que controlan las erecciones y las eyaculaciones, tampoco existen alteraciones hormonales en el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas que pudiera no permitirles desplegar una conducta sexual. Por otro lado, por medio de la técnica de microarreglos se observó que existen diferencias en la expresión de diversos genes incluidos factores de transcripción en el hipotálamo de ratas macho copuladotas (MC) y ratas MNC. Hasta ahora Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 44. CUANTIFICACIÓN DE LA INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL CEREBRO DE RATA PRODUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE CICLOHEXIMIDA González-Salinas S1, Medina A C1, Marin V1, Antaramián A2, Quirarte G L1 y Prado-Alcalá R A1, 1Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva y 2Unidad de Proteogenómica. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro, México Diversos estudios donde emplean múltiples paradigmas de aprendizaje han reportado que tratamientos con inhibidores de la síntesis de proteínas administrados antes o brevemente después del entrenamiento producen amnesia. En particular la cicloheximida (CXM) se sabe que produce en ratones una inhibición del 90%, mientras que en ratas produce alrededor del 70% de inhibición de producción de proteínas cerebrales; sin embargo, no hay estudios que demuestren los efectos a lo largo del tiempo. En el presente estudio cuantificamos el porcentaje de inhibición de síntesis de proteínas producido por la CXM en cerebro de rata. Se emplearon ratas macho Wistar (250 y 350 g), las cuales fueron inyectadas (s.c.) con CXM (2.8mg/kg) o vehículo y sacrificadas a diferentes tiempos: 15, 30 ó 60 min ó 6, 24, 48, 72 ó 96 hrs después del tratamiento. Las proteínas sintetizadas de novo fueron identificadas mediante la incorporación de la marca radioactiva de L-[35S] metionina. Se administró 125 μCi metionina (i.p.) 15 min antes del sacrificio de las ratas previamente inyectadas con CXM o vehículo. Otro par de grupos fueron entrenados en la tarea de evitación activa con un choque eléctrico de 4.0 mA, inmediatamente después se les administró CXM o vehículo y 15 min antes del sacrificio se les inyectó la metionina radioactiva. A los 30 min después de la administración de la CXM encontramos un 68% como porcentaje máximo de inhibición en las ratas sin entrenamiento y un 71% en las ratas entrenadas, lo cual no muestra diferencias significativas entre los grupos y comprobamos que la experiencia de aprendizaje no induce cambios en los niveles de proteína cerebral. Observamos que el efecto inhibitorio termina a las 6 hrs; sin embargo, encontramos una sobre expresión de proteínas a las 24, 48 y 72 hrs después en las ratas con CXM comparándolas con los grupos con vehículo (p<0.01) y a las 96 hrs termina tal efecto. Concluimos que nuestros datos son consistentes con lo reportado en otros trabajos y que es importante considerar estos efectos en trabajos futuros en la memoria. Septiembre 23 Jornadas 2009 se sabe que muchos de los efectos de los esteroides parecen ser mediados por mecanismos transcripcionales específicos del tejido, de un grupo de genes y sus correspondientes receptores esteroideos. Existen evidencias de que tanto receptores esteroides así como la aromatasa (enzima involucrada en el metabolismo de la testosterona a estradiol) son algunas de las proteínas que están involucradas la conducta sexual por lo que el objetivo del presente trabajo es estudiar si existen diferencias en la expresión de los mensajeros de estas proteínas entre los MC y los MNC. En este trabajo medimos la expresión de los siguientes genes: Receptor de estrógeno alfa (ERa), receptor de estrógeno beta (ERb), receptor de progesterona (PR), receptor andrógenos (AR), factor de transcripción de melanocitos (Msgl), aromatasa (p450) y b-actina como gen constitutivo en ratas MC. Para ello estandarizamos la extracción y purificación de ARN del área preoptica del cerebro de ratas MC. Con el ARN aislado realizamos una transcripción reversa y un PCR para cada uno de los genes. Los productos de PCR obtenido se secuenciaron para confirmar su identidad. Por medio de PCR en tiempo real logramos medir la expresión de Era, ERb, PR, AR, MSgl1 y b-actina. Posteriormente se realizarán las mismas mediciones en muestras de ratas MNC para comparar la expresión génica en ambos grupos de machos. Trabajo auspiciado con recursos extraordinarios de la Unidad de Proteogenómica UNAMINB y Conacyt 53547. Categoría: T Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez, Norma Serafín, Adriana González, Martín García y Omar González. Trabajo auspiciado por CONACYT (C107 proyecto 82158) y PAPIIT (IN211608 e IN216708). Categoría: D 45. DESCRIPCIÓN DE LA RÁDULA DE TRES GASTERÓPODOS DE INTERÉS TOXINOLÓGICO Gorrostieta E, Falcón A, Palma L,1 Zepeda A,2 Michel E,3 Landa V,3 Aguilar MB, Heimer E. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, y 1 Unidad de Microscopía, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2 Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM, México D.F. México. 3 Departamento de Estudios para Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, UDG, Jalisco, México Los gasterópodos pueden ser parásitos, suspensívoros, carroñeros, detritívoros, herbívoros o carnívoros. Dependiendo de los hábitos alimenticios han tenido modificaciones evolutivas en algunas estructuras anatómicas. Los cambios abarcan el aparato digestivo y en algunas especies carnívoras incluyen estructuras muy especializadas, como un aparato venenoso. El género Conus ha sido muy estudiado debido a su aparato venenoso del cual se han aislado sustancias con potencial en el tratamiento de diversos trastornos. Otros gasterópodos pueden producir sustancias activas en otras partes del aparato digestivo, como la glándula salival y el hepatopáncreas, o incluso en la glándula hipobranquial, por lo que es importante identificar dichas glándulas para extraerlas y estudiar su actividad biológica. Con este fin, en este trabajo se llevaron a cabo disecciones de los gasterópodos Scaphella junonia y Distorsio clathrata. El aparato digestivo de S. junonia consta de una boca por la cual proyecta la rádula hacia el exterior para alimentarse; una probóscide al final de la cual se encuentra el saco radular, la rádula y las glándulas salivales, las cuales desembocan en una región próxima a la boca. Posteriormente se encuentra el esófago, una glándula esofágica, el estómago, una glándula digestiva o hepatopáncreas, el intestino y finalmente el ano. Presenta una rádula raquiglosa, que consta de un diente central en forma de Y, y una glándula hipobranquial de color café claro a púrpura. D. clathrata posee una rádula con un diente central serrado y dos dientes laterales, uno de ellos serrado. Las diferencias en las rádulas de estas especies sugieren que podrían tener diferentes hábitos alimenticios. Se identificaron las glándulas salivales, esofágica e hipobranquiales de S. junonia y se extrajeron y se almacenaron a -70°C para un análisis posterior. Categoría: I 46. LA DIETA CETOGÉNICA INCREMENTA EL NÚMERO DE CÉLULAS GABAÉRGICAS EN EL GIRO DENTADO DE LA RATA Granados-Rojas L,1 Navarrete Hernández Sara,1 Duran P,2 Gutiérrez-Ospina Gabriel,3 y Phillips-Farfán Bryan1. 1Laboratorio de Neuromorfometría, Instituto Nacional de Pediatría; 2 Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM; 3Instituto de Neurobiología, UNAM. La dieta cetogénica, la cual es alta en grasa y baja en carbohidratos, se utiliza para controlar la epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico. Su mecanismo de acción podría deberse a un aumento en el principal neurotransmisor inhibitorio, el ácido gamma amino butírico o GABA. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue investigar el efecto de la dieta cetogénica sobre el número de células que expresan GABA. Un grupo de catorce ratas Sprague-Dawley machos se dividió en dos grupos (de siete animales cada uno), idénticos en todo aspecto excepto su alimentación. Un grupo se alimento con dieta normal, mientras Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 47. NORMALIZACIÓN DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN SELECTIVA Gutiérrez-Hernández CC, Barrón-Quiroz I, Guillén-Gasca V, Trejo-Bautista G, Harmony T. Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro México La atención se define como la habilidad para procesar selectivamente estímulos del medio ambiente, se encuentra presente desde el nacimiento y muestra cambios importantes durante los primeros meses de vida. Un recién nacido es capaz de fijar y rastrear objetos dentro de su campo visual, además de localizar estímulos auditivos y atender en forma selectiva o dividida ante dos eventos que se le presentan simultáneamente. La evaluación de la atención en bebés frecuentemente se realiza empleando métodos de tipo conductual, observando cambios sustanciales en la expresión facial y en la actividad motora. El trabajo que se presenta tuvo como objetivo normalizar la Escala de Evaluación de la Atención Selectiva (EEAS) en lactantes sin antecedentes de riesgo de daño neurológico evaluados principalmente en las instalaciones de las Guarderías adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro. Dicha escala fue diseñada y desarrollada en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, UNAM Campus Juriquilla con la finalidad de contar con un instrumento válido, confiable y normalizado que permitiera evaluar el desarrollo de la atención durante los primeros meses de vida. La normalización del instrumento se realizó en una muestra integrada por un total de 200 bebés sin sospecha de daño neurológico cuyo rango de edad fue de 1 a 8 meses. Para obtener las normas se recurrió al uso de la estadística descriptiva obteniendo medias y percentiles para cada grupo de edad. Los resultados obtenidos con la realización de este proyecto facilitará en gran medida la detección oportuna de retraso en el desarrollo cognitivo en la población de lactantes a través de la evaluación la atención. Agradecemos el invaluable apoyo del Departamento de Guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Querétaro para la realización del proyecto, así como la asesoría de la M en C. Gloria Nélida Avecilla Ramírez y el apoyo técnico del Ing. Héctor Belmont Tamayo. Categoría: M Septiembre 23 Jornadas 2009 que el otro se alimento con dieta cetogénica, a partir del día de destete (día 21 postnatal) hasta el día 51 cuando se sacrificaron. Las ratas se perfundieron para obtener y cortar el cerebro, después se realizo inmunohistoquímica contra GABA en los cortes obtenidos. Se estimo el número de células GABAérgicas en el giro dentado del hipocampo con el método estereológico del fraccionador óptico. También se analizó el peso corporal y cerebral y la concentración de cuerpos cetónicos y glucosa en sangre. Los resultados se analizaron con la prueba estadística t de student’s. El nivel de cuerpos cetónicos incremento y el de glucosa disminuyo de manera significativa en el grupo alimentado con la dieta cetogénica, por otro lado el número de células GABAérgicas en el giro dentado del hipocampo aumento significativamente. Este mismo grupo mostro un peso corporal reducido significativamente, pero el peso cerebral no resulto diferente. El mecanismo mediante el cual la dieta cetogénica reduce el número de crisis epilépticas podría deberse al aumento en el número de células que expresan GABA. Esto a su vez, podría deberse a un incremento en la síntesis de esta proteína. Categoría: Licenciatura Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 48. MODULACIÓN ESTROGÉNICA DEL SISTEMA KISSPEPTINA/KiSS-1R VÍA EL RECEPTOR MEMBRANAL GPR30 EN CÉLULAS GT1-7. Hernández C, Tamay de Dios L, Jacobi J, Nava G y Martínez de la Escalera G., Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México El eje hipotálamo-hipófisis-gónadas organiza la función reproductiva, respondiendo a señales neurales y hormonales que inciden sobre las neuronas neurosecretoras de la hormona liberadora de gonadotropinas o GnRH (por sus siglas en inglés). Uno de los mecanismos de secreción de las gonadotropinas esta determinado por asas de retroalimentación positiva y negativa por parte del estradiol. La respuesta a esta señal puede ser de tipo geonómica o no geonómica, también conocidas como lenta y rápida, respectivamente. Para explicar a esta última se ha postulado a un receptor altamente selectivo al estradiol, de tipo membranal y acoplado a proteínas G denominado GPR30. Por otro lado, existe un sistema de neurotransmisión aferente a las neuronas GnRHérgicas, denominado Kisspeptinas/ Kiss-1R; asi mismo se ha demostrado la expresión del receptor Kiss-1R en las neuronas GnRHérgicas. En este trabajo nos proponemos analizar los efectos no genómicos del estradiol, con especial énfasis en la posible participación del receptor GPR30, sobre la expresión del receptor Kiss-1R en neuronas GnRHérgicas inmortalizadas de la línea GT17. Mediante PCR en tiempo real determinamos el efecto del 17β-estradiol sobre el nivel de expresión del gen KiSS-1R. Así mismo, este se comparó con los efectos del agonista del receptor GPR30 (G-1), y de un antagonista parcial de receptores nucleares a estrógenos pero agonista del GPR30 (4-hidroxitamoxifeno), a distintas dosis (1,10 y 100nM). Encontramos que en cada uno de estos tratamientos hubo un aumento relativo de los niveles de expresión de KiSS-1R. Con estradiol y G1 la dosis mas efectiva fue 10nM, mientras que con 4-hidroxitamoxifeno la mejor respuesta correspondió a la dosis de 1nM. Dadas estas observaciones podemos confirmar la modulación de KiSS-1R por los estróngenos, e incluso proponer que al menos en parte esta modulación implica al receptor membranal GPR30. (Trabajo auspiciado por CONACYT 81480 y PAPIIT-UNAM IN201609) Categoría: Licenciatura 49. EFECTOS DE LAS KISSPEPTINAS SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA PROLACTINA EN LA LÍNEA CELULAR GH3 Hernández-Valdés A., López V., Martínez de la Escalera G., Jeziorski M.C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro Las kisspeptinas y su receptor kiss-1R, fueron descubiertos a través de su actividad como inhibidores de la metástasis, y ejercen un importante papel como detonadores de la pubertad, el cual es mediado directamente sobre el hipotálamo estimulando el eje reproductivo. Estudios recientes sugieren que tanto las kisspeptinas como el receptor kiss-1R se expresan en la hipófisis, pudiendo tener efectos directos en la misma modificando tanto la expresión como la secreción hormonal de las poblaciones celulares que la conforman. Dado lo anterior, quisimos explorar si el sistema kisspeptinas/kiss-1R participa en la regulación de prolactina (PRL), hormona liberada por los lactotropos adenohipofisiarios. Para ello utilizamos como modelo de estudio cultivos celulares de la línea GH3, conocidos como somatolactotropos dado que secretan tanto PRL como hormona de crecimiento (GH), y provienen de tumores adenohipofisiarios. Para explorar la posible regulación del gen de PRL vía kisspeptina 10 (Kp-10), se trató a los cultivos celulares con distintas concentraciones de Kp-10: 0, 1, 10 y Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 50. ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO DE LA INTERACCIÓN DEL NÚCLEO PARAVENTRICULAR (NPV) Y EL NÚCLEO RAFÉ MAGNUS (NRM) EN UNA VÍA ANALGÉSICA DESCENDENTE EN RATA Hernández-Linares, G.Y.1; Rodríguez-Jiménez J-2 & Condés-Lara, M.2, 1Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. 2Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología,UNAM El sistema somato sensorial está encargado de transmitir la información de los cambios medio ambientales, entre los cuales de nuestro interés son los que corresponden a los estímulos que generan dolor. Esta información de dolor es transmitida a estructuras que se encargan de su percepción y de su modulación. De esta forma la información llega a estructuras que se han descrito como productoras de analgesia. Entre estas se encuentran las aferentes que llegan al núcleo paraventricular del Hipotálamo (NPV) y al núcleo del rafe Magnus (NRM). De estos núcleos hay vías descendentes que llegan a la porción dorsal de la médula espinal en donde tienen sus efectos moduladores que se traducen en estados de analgesia. Estudios previos han demostrado que la estimulación eléctrica del NPV o del NRM actúa como un mecanismo descendente modulador de la información nociceptiva, por lo cual el presente trabajo tiene como objetivo aportar información sobre este mecanismo de modulación y la posible interacción entre estas estructuras. Se utilizaron ratas Wistar de 280-300g y se sujetaron en un aparato estereotáxico para colocar electrodos de estimulación en el NPV (H 2.0,L 0.2, AP 7.0) y NRM (H 0.3, L 0.0, AP1.5), se les realizó una laminectomía a nivel de la vértebra T12-T13 llegando a los segmentos L2-L4 donde se colocaron micropipetas de vidrio (R=6-12MΩ), con los cuales se registró y digitalizó la actividad de neuronas de la médula espinal. Las neuronas que respondían a la estimulación dolorosa periférica se les realizo un registro control de 20 estimulaciones y se comparo con el de los efectos producidos por la estimulación del NPV, del NRM y después de la lesión del NRM. Nuestros resultados muestran una inhibición al comparar las respuestas control con las obtenidas después de la estimulación al NPV y al NRM. Las respuestas obtenidas al estimular el NPV después de la lesión del NRM mostraron una Septiembre 23 Jornadas 2009 100nM. Después de la extracción de RNA, se realizó la retrotranscripción de dicho material para obtener cDNA el cual fue amplificado por medio de PCR para PRL. Con este abordaje no se pudieron observar variaciones de expresión. Debido a que este resultado pudo deberse a una falta de sensibilidad del PCR convencional, se realizó un PCR de tiempo real. Con este método se obtuvo una cuantificación relativa de la expresión de PRL, encontrando un aumento en respuesta a las concentraciones de 1 y 100 nM de Kp-10. Para determinar si la cantidad de PRL acumulada en el interior de las células había sido modificada por el tratamiento, estas fueron lisadas para la obtención de extractos celulares. Así mismo, para determinar si la función secretora se había visto alterada por los tratamientos, se colectaron medios condicionados. Después de cuantificar la cantidad de proteína total por el método de Bradford, las muestras tanto del lisado como de los medios condicionados fueron empleadas para visualizar la cantidad y el tamaño de la PRL por medio de Western blots. En ninguno de los casos encontramos diferencias entre los grupos control en comparación con aquellos bajo tratamiento. Se realizaron los mismos experimentos para GH (exceptuando la PCR de tiempo real), encontrando resultados similares a lo observado para PRL. (Trabajo auspiciado por PAPIIT-UNAM IN201609). Categoría: M Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 menor inhibición. Los resultados muestran que la inhibición de las respuestas a estímulos dolorosos producida por la estimulación del NPV está parcialmente mediada por el NRM. De esta forma ponemos en evidencia un sistema de homeostasis en el que participan diferentes estructuras centrales para modular le información periférica con características nociceptivas. Proyecto financiado por CONACYT 101810 y 78927 (GRP), CONACYT 50411-M (MCL) y CONACYT 89423 (GML). Categoría: Licenciatura 51. EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE YODO EN PACIENTES CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Ledesma O, Juárez-Brito MA#, Aceves C, Anguiano B. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla y # Hospital General de Querétaro. Querétaro La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una enfermedad que afecta a un elevado porcentaje de la población masculina mayor de 50 años. No es mortal, pero representa un problema de salud pública, ya que afecta severamente la calidad de vida de los pacientes. Estudios de nuestro laboratorio han mostrado que: 1) La próstata de rata, así como el epitelio prostático humano capta yodo, 2) la suplementación de yodo en el agua para beber (0,05 %), evita el crecimiento prostático inducido por hormonas sexuales en ratas, 3) el yodo inhibe la proliferación de células cancerosas de próstata humana, a través de un mecanismo apoptótico dependiente de caspasas. Con base en estos antecedentes, el propósito de este trabajo fue analizar los efectos antihiperplásicos del yodo en pacientes con HPB (grado I o II). El yodo fue administrado vía oral (5 mg/día) en forma de Lugol. Seis meses después se evaluó el efecto del yodo sobre la sintomatología clínica (puntaje internacional de síntomas prostáticos, cuestionario IPSS), niveles circulantes del antígeno específico de próstata (PSA, ELISA), flujo urinario (flujometría) y estatus tiroideo [niveles circulantes de TSH (ELISA), T3 y T4 (RIA)]. Datos preliminares indican que los pacientes que tomaron el yodo, presentaron una mejoría del 30% en la sintomatología clínica (cuestionario IPSS). Los niveles de PSA y la velocidad del flujo urinario se mantuvieron constantes, es decir; no se incrementaron más, como ocurrió en el grupo placebo. La ingesta de yodo no modificó el estatus tiroideo. El análisis sobre los efectos de la suplementación de yodo, en el tamaño prostático (ultrasonido) está en curso. Aunque preliminares, estos resultados indican que el yodo podría representar una alternativa terapéutica con nulos efectos secundarios, en los pacientes con HPB. Este protocolo fue aceptado por el comité de Bioética e Investigación del Hospital General de Querétaro (reg: 26/25-09-07/INB-UNAM/MACXHGQ). Agradecemos la asistencia técnica de Quím. Guadalupe Delgado, Biol. Felipe Ortiz y al Centro Estatal de Estudios Automatizados (HGQ). Trabajo auspiciado por PAPIIT-UNAM (201207) y CONACyT (78955, 87196). Categoria. L Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla La preeclampsia es causa de mortalidad y morbilidad en el 5% de todos los embarazos. Defectos en el desarrollo y vascularización de la placenta son factores clave en la etiología de la preclampsia. Las vasoinhibinas, una familia de péptidos derivados de la prolactina (PRL) con efectos antiangiogénicos, se encuentran incrementadas en la circulación, en la orina y en el líquido amniótico de mujeres con preclampsia y este incremento tiene una relación inversa con el peso del recién nacido. En este trabajo se estudió si las vasoinhibinas también se encuentran presentes en la orina de pacientes con el síndrome de restricción del crecimiento intrauterino. Por el método de inmuprecipitación/western blot se demostró que los niveles de vasoinhibinas en la orina de estos pacientes eran menores en comparación con los de las mujeres preeclámpticas. Para analizar la generación de vasoinhibinas por la placenta de mujeres preeclámpticas, se determinaron los niveles de metaloproteasas de matriz (MMP), que se sabe procesan proteolíticamente a la PRL hacia vasoinhibinas, así como su capacidad de generar vasoinhibinas en extractos de trofoblastos provenientes de mujeres con preeclámpsia. Cuando la PRL humana fue incubada a pH neutro, los extractos de trofoblastos de mujeres con preclampsia generaron niveles significativamente mayores de la una vasoinhibina de 17 kDa en comparación a los controles, y este proceso fue bloqueado con GM6001, un inhibidor de MMP. Además, se observaron niveles mayores de la MMP9, pero no de las MMP-2 y MMP-13, en los trofoblastos de mujeres con preeclampsia que en aquellos de embarazos normales. En conclusión, los niveles altos de vasoinhibinas en la orina parecen estar específicamente asociados con la preeclampsia y la MMP-9 puede contribuir a su generación en la placenta. Agradecemos la asistencia técnica de Fernando López, Daniel Mondragón y Antonio Prado. Trabajo auspiciado por CONACYT 44387. Catgeoría: M. 53. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LACTOSA, PROLACTINA Y PROTEÍNAS TOTALES DE LA LECHE EN RATAS DESNUTRIDAS DURANTE LA GESTACIÓN Y LACTANCIA 1 León-Gómez A, 1Salas M, 1Torrero C, 2Castilla A, 2Navarro N. 1Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, 2Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM- Juriquilla, Querétaro Los recién nacidos de especies altriciales, como la rata y el hombre para sobrevivir tienen a la leche como único fuente de alimentación. Por lo tanto, es posible que en las madres desnutridas durante la etapa perinatal, la composición y cantidad de la leche secretada tenga deficiencias que incidirán en el desarrollo físico y cerebral de su progenie. Sustentan esta aseveración, la gran vulnerabilidad de los recién nacidos a las deficiencias en la dieta y cuidado maternal, que interfieren con la organización y la función cerebral. En este estudio, se analizaron las concentraciones de lactosa, prolactina y proteínas totales de la Septiembre 23 Jornadas 2009 52. LAS VASOINHIBINAS SE ELEVAN EN LA ORINA DE PACIENTES CON PREECLAMPSIA SEVERA EN COMPARACIÓN CON AQUELLOS CON EL SINDROME DE RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y SON GENERADAS POR METALOPROTESAS DE MATRIZ PRESENTES EN LA PLACENTA DE MUJERES CON PREECLAMPSIA SEVERA. Lemini M1, Méndez I1,2, Parra A3, Ramírez-Peredo J3, Reyes-Muñoz E3 y Clapp C1. 1 Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México D. F., Mexico. 3Instituto Nacional de Perinatología, México D. F., Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 leche de ratas Wistar primíparas, desnutridas durante el periodo perinatal. La desnutrición prenatal fue reduciendo la ingesta de alimento de la rata gestante, y continuando en el periodo neonatal, al permanecer 12 h con una madre ligada de sus pezones, y 12 h con una madre normal. Las madres control tuvieron libre acceso a la dieta balanceada. Se tomaron muestras de leche de madres desnutridas y controles en los días 7, 14 y 21 posparto, analizándolas por métodos bioquímicos convencionales. Los resultados mostraron que en las ratas lactantes desnutridas aumentó el contenido de lactosa, mientras que los valores de prolactina y proteínas totales disminuyeron con relación a los controles. Los hallazgos sugieren que la menor interacción madre-crías provocado por la deficiente expresión de la respuesta maternal ya descrita, y la menor demanda por parte de las crías interfirió con los mecanismos de síntesis de los componentes de la leche descritos, a pesar de que la madre permaneció durante el estudio ingiriendo dieta balanceada. Se requieren estudios que separen los efectos a largo plazo de la dieta en la secreción láctea, y su activación por la progenie. Apoyado parcialmente por DGAPA/UNAM, IN207307. Agradecemos el apoyo de la Dra. I. Medina y la M. en C. M. Regalado. Categoría L 54. LA INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS NO PRODUCE EFECTOS SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO Lloret M1, Medina AC2, Quirarte GL2 y Prado-Alcalá RA2. , 1Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. 2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Muchos estudios apoyan la hipótesis de que la formación de memoria de largo plazo requiere de síntesis de proteínas. Estos estudios reportan el uso de inhibidores de síntesis de proteínas, principalmente en ratones, encontrando efectos amnésicos en la mayoría de los casos. El objetivo del presente estudio fue determinar si la administración de cicloheximida (inhibidor de síntesis de proteínas, CXM) produce efectos amnésicos en ratas entrenadas en la tarea de miedo condicionado, que se basa en el condicionamiento clásico desarrollado por Pavlov. En esta tarea el sujeto asocia el contexto (cámara de condicionamiento) con un estimulo aversivo (choque eléctrico en las patas), es decir, una asociación del contexto (estímulo condicionado) con las descargas eléctricas (estímulo incondicionado, lo cual causa miedo al sujeto, que se evidencia como una disminución de su actividad motora en el contexto. De esta manera, una vez que el animal adquiere el condicionamiento, es capaz de generar la misma respuesta de miedo en la fase de prueba al ser expuesto nuevamente al mismo contexto, aunque sin las descargas eléctricas. Se utilizaron ratas Wistar macho, con un peso corporal entre 250 y 350g. Treinta minutos antes del entrenamiento se les administró por vía subcutánea CXM (2.8 mg/kg) o vehículo. En este estudio se utilizaron intensidades de choque eléctrico de 0.0, 0.4, 0.6, 0.8 ó 1.0 mA. La prueba de retención se realizó 48 horas después del entrenamiento, siguiendo el mismo procedimiento, excepto que no se liberaron los choques eléctricos. Se analizó la distancia total recorrida dentro de la cámara de condicionamiento y los resultados mostraron que todos los grupos aprendieron y recordaron la tarea, independientemente de las dosis administradas o de la intensidad del choque empleado. Estos resultados sugieren la síntesis de proteínas no es esencial para el establecimiento de este tipo de aprendizaje. Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez Olalde, Norma Serafín, Omar González y Martín García. Trabajo auspiciado por PAPIIT-UNAM IN216708 e IN211608, y por CONACYT (82158). Categoría: L Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla La proyección axonal embrionaria está controlada por regiones del neuroepitelio que a través de señales moleculares, permiten la compleja organización que caracteriza al cerebro de organismos adultos. Estas regiones ejercen el control de la proyección axonal a través de familias de moléculas quimiotrópicas que participan en la formación de la red de conexiones neurales del sistema nervioso central en vertebrados. Estudios previos describen a la zona del diencéfalo caudal como una región que participa en el control de la proyección de neuronas reticuloespinales rombencefálicas. Este trabajo consistió en caracterizar el efecto del diencéfalo caudal en el control de la proyección caudal del Núcleo Intersticial de Cajal (NIC), a través de la formación del Fascículo Longitudinal Medio (FLM), su tracto de proyección caudal. Utilizando microcirugías in ovo, embriones de pollo en estadios tempranos fueron operados, realizando la ablación de la zona del diencéfalo caudal. Esto nos permitió seguir el desarrollo del NIC sin la influencia de esta región. Los resultados mostraron la ausencia del diencéfalo caudal provoca una falla en la proyección del NIC. El NIC presenta una ubicación normal pero sin proyección caudal. Además, la falta de proyección del NIC, reduce el número de neuronas reticuloespinales rombencefálicas que proyectan en el FLM. Estos resultados sugieren una participación activa de la región del diencéfalo caudal en la proyección del NIC y que esta proyección es importante para la posterior proyección de grupos neuronales en el FLM. Categoría: Exalumno 56. EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES EN EL ESTRIADO DORSOMEDIAL SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA Y LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE NAVEGACIÓN ESPACIAL Lozano YR,1 Serafin N,1 Prado-Alcalá RA,1 Roozendaal B2 y Quirarte GL1, 1 Instituto de Neurobiología, Campus UNAM Juriquilla, Querétaro, México; 2Department of Neuroscience, Section Anatomy, University Medical Center Groningen, Groningen, Netherlands. Múltiples circuitos neurales están involucrados en la adquisición y retención de varios tipos de aprendizaje, algunos de los cuales son utilizados por las ratas para navegar eficientemente en un entorno. El hipocampo está involucrado en la adquisición y consolidación de tareas de aprendizaje espacial y el estriado en la adquisición de tareas de aprendizaje de procedimiento. Uno de los modelos más utilizados para estudiar estos tipos de aprendizaje es el laberinto acuático de Morris (LAM). En comparación con el hipocampo, el estriado parece ser funcionalmente heterogéneo, ya que la región dorsolateral está involucrada en la adquisición de tareas de estímulo-respuesta y la región dorsomedial está relacionada con la selección de estrategias de navegación. Las investigaciones previas se han enfocado primordialmente en las deficiencias conductuales producidas al lesionar el estriado dorsolateral o dorsomedial, pero pocos estudios han investigado la posible facilitación de la memoria a través de los glucocorticoides. Septiembre 23 Jornadas 2009 55. EL PAPEL DEL PROSENCÉFALO CAUDAL EN EL CONTROL DE LA ORIENTACIÓN DE LA PROYECCIÓN CAUDAL DEL NÚCLEO INTERSTICIAL DE CAJAL López-Sánchez, N.1, Robles-Osorio, ML1, Solís-S, JC1, García-Solís, P1, Hernández-Lomelí, A1, Leo-Amador, GE1, Alcázar-Leyva, S2, Rodríguez-Méndez, AJ1, Varela-Echavarría, A3, Saldaña-Gutiérrez, C1, Hernández-Montiel, HL1., 1. Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro. 2. Instituto de Investigaciones Científicas Hans-Selye A.C. 3. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-UAQ-Juriquilla. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 El presente estudio examina los efectos de la corticosterona (cort) sobre la consolidación y selección de estrategias de navegación espacial. Ratas macho de la cepa Wistar fueron implantadas bilateralmente con cánulas en el estriado dorsomedial. Después de 10 días de recuperación, fueron entrenadas y probadas en el LAM utilizando una tarea de procedimiento, seguido de entrenamiento y prueba en la tarea espacial, y una prueba de competencia en el quinto día. La prueba de competencia consiste en seleccionar entre la plataforma visible o el lugar en donde se encuentra la plataforma oculta. Las ratas recibieron una de varias dosis de corticosterona (5, 10 o 20 ng) por medio de microinyecciones (0.5 μL/min) en el estriado dorsomedial inmediatamente después de la sesión de entrenamiento en ambas tareas. Los resultados obtenidos muestran una facilitación dosis-dependiente en la retención de la tarea de procedimiento y una facilitación en la selección de estrategias de navegación de procedimiento. Agradecemos la asistencia técnica de Martin García, Ángel Méndez, Cristina Medina y Leonor Casanova. Apoyado por PAPIIT-UNAM (IN216708 e IN211608), CONACYT (89807 y 82158) y National Science Foundation IOB-0618211. Categoría: M 57. EFECTOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO SOBRE LA APOPTOSIS EN CÉLULAS DE BOLSA DE FABRICIO DE POLLO Luna-Acosta JL, Alba-Betancourt C., Luna MM, Carranza M, Arámburo C., Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México La hormona de crecimiento (GH) participa en la proliferación y diferenciación de varios tejidos, así como también en la regulación de la apoptosis de distintos tipos celulares. En laboratorio hemos descrito que la concentración de GH en la bolsa de Fabricio (un órgano linfoide primario en aves) varía con su desarrollo, observándose un incremento durante la fase de crecimiento rápido y una disminución abrupta durante la fase de involución. Estos datos sugieren que la GH podría estar involucrada en la regulación de la proliferación o la diferenciación de la bolsa de Fabricio. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar qué mecanismos directo e indirecto median los efectos anti-apoptóticos de la GH en cultivos primarios de células de la bolsa de Fabricio. Estos cultivos mostraron inmunorreactividad en un 95.4±0.95 al antígeno bursal Bu-1 así como un 69.07±7.2% a la inmunoglobulina G, lo cual señala que las células son principalmente linfocitos B. Para evaluar el posible efecto de GH y el efecto sinérgico de GH/IGF-1 sobre la viabilidad y la apoptosis (caspasa 3), los cultivos fueron incubados en ausencia o presencia de GH-10nM, IGF-I-40nM y GH/IGF-I (10 y 40nM). Con GH y IGF-I la viabilidad fue significativamente mayor que el control (delta de 12 y 11.4 %con respecto al control) y al incubarlos con la combinación no se observó una potenciación del efecto sobre la viabilidad. Con IGF-I 40nM la actividad de caspasa 3 disminuye significativamente (40±20%) comparado con los cultivos no tratados. Para establecer si el efecto de la GH sobre la viabilidad y la apoptosis es directo o indirecto mediado por IGF-I los cultivos fueron trataron con el inhibidor de IGF-I (AG1024, 10μM). Los resultados mostraron que la combinación de GH+ AG1024 e IGF-I+ AG1024 no mostró diferencia en la viabilidad. En el caso de la actividad de caspasa 3, esta disminuyó significativamente con GH+ AG1024 e IGF-I+ AG1024 en comparación con el control a pesar del inhibidor. Estos datos aún preliminares apoyan la noción que la GH tienen efecto antiapoptotico directos en este tipo celular. Agradecimientos: apoyado parcialmente por PAPIIT (IN-210209), CONACYT (beca de posgrado 200220, C60296), Unidad Microscopia: Nydia Hernández y laboratorista Gerardo Courtois) . Categoría: D Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla La malnutrición (M) en los periodos críticos del desarrollo del SNC repercute en alteraciones de la actividad motora, en la integración de funciones asociativas, del aprendizaje, la memoria y en las estructuras que las regulan, como el estriado (E), la corteza (Cx) y el hipocampo (H), respectivamente. Por otra parte, la intoxicación por plomo, Pb (ingerido o inhalado), repercute en el daño a la estructura lipídica de las neuronas. Se ha propuesto al Pb como un inductor de la peroxidación lipídica (indicativo de estrés oxidativo), provocando neurodegeneración, apoptosis y muerte celular. Se valoró la asociación de ambos factores entre la M hipoproteínica e isocalórica (6% de caseína) y la intoxicación con acetato de Pb (160ppm en el agua), desencadenantes de estrés oxidativo, en cuatro áreas cerebrales (Cx prefrontal CxP, E, H y cerebelo, C). Se midió la peroxidación lipídica en el día uno posnatal de crías cuyas madres fueron intoxicadas con Pb durante los 21 días de la gestación. Los resultados indican que en la CxP, aumenta al doble la peroxidación por la combinación de la M y el Pb, en el H, el efecto es mayor por la M y en el E y en el C, los efectos son similares por ambos factores. Lo que sugiere que la intoxicación aunada a la M, produce efectos diferenciales que probablemente repercutirán en la integración de las funciones asociadas a la actividad motora (E y C), de tipo asociativo (CxP), y del aprendizaje y la memoria (H). Agradecemos el apoyo técnico de la M en C. Azucena Aguilar-Vázquez y al MVZ Martín García Servín. Trabajo financiado por la UNAM-DGAPA 202809 y por el CONACYT C121. Categoría: Servicio Social 59. ÁNALISIS DE LA EXPRESIÓN TESTICULAR DE GHRELINA/GHS-R1a, Ob-R Y GnIH DURANTE LA ONTOGENIA DEL POLLO Y BAJO ESTRÉS METABÓLICO INDUCIDO POR RESTRICCIÓN DE ALIMENTO Martínez-Moreno C.G.1; Castellano, J.M.2; Romero, M.2; Ávila-Mendoza, J.1; Arámburo, C.1; Tena-Sempere, M.2, Luna, M.1; Dpto. Neurobiología Molecular y Celular, Instituto de Neurobiología-UNAM, México; 2 Depto. Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, España. Se sabe de la participación de diferentes reguladores periféricos del balance energético en la reproducción como son la ghrelina y leptina y se ha sugerido la interacción de estos péptidos con la regulación de la hormona inhibidora de gonadotropinas GnIH, presente solo en aves. Si bien la regulación de la reproducción depende del eje Hipotálamo-HipófisisGónada, existen reportes de la presencia de reguladores del balance energético (ghrelina y leptina) a nivel testicular en roedores. En aves no se ha determinado si ghrelina /GHS-R y el receptor a leptina (Ob-R) se expresan en el testículo y si estos se modifican durante el desarrollo o bien bajo estrés metabólico. En este trabajo se evaluó la expresión de ghrelina/ GHS-R1a, Ob-R y GnIH en testículos de pollos de diferentes edades, así como también en animales con restricción alimenticia. Mediante RT-PCR se analizó la expresión del ARNm de ghrelina/GHS-R1a, Ob-R y GnIH en pollos de 1 día, 4, 22 y 36 semanas (s) de edad. Además se determinó el efecto del estrés metabólico inducido por restricción alimenticia durante 24 y 48 h en pollos de 4 s. Se demostró la expresión del ARNm de ghrelina/GHS-R1 en todas la edades del pollo, observándose el nivel máximo en la etapa infantil (4 s) y un Septiembre 23 Jornadas 2009 58. PEROXIDACIÓN DE LÍPIDOS EN EL CEREBRO DE RATAS MALNUTRIDAS E INTOXICADAS CON PLOMO DURANTE LA GESTACIÓN Maldonado Cedillo B1., Díaz-Ruiz A2., Ríos C2, Beltrán-Campos V3, Pineda-Martínez VT3, Díaz-Miranda SY3 , Instituto de Ciencias de la Salud, UAEH1, Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología, D.F2. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro3. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 incremento de 5.9/2.9 veces respectivamente ante restricción de alimento por 48h (P<0.05). En el caso del Ob-R está presente a lo largo del desarrollo y su expresión se incrementó 5 veces durante la pubertad y madurez sexual, en tanto que el estrés metabólico indujo un aumento de 4.9 veces. La expresión de la GnIH mostró un pico máximo durante la pubertad y disminuyó en la madurez sexual. Con este estudio se demostró la presencia de ghrelina y su receptor y así como del receptor de leptina en testículo de pollo durante el desarrollo y se encontró que su expresión se modifica ante estrés metabólico. Por otra parte, se determinó que la expresión de GnIH cambia durante el desarrollo del pollo, sin embargo, no se modifica con la restricción alimenticia. Financiado por PAPIIT IN210209; CONACYT 60296N, No. Beca 185024, apoyo técnico Carranza M, Luna-Acosta JL, Courtois G. Categoría: D 60. EFECTO DE LA OXITOCINA Y LA VASOPRESINA SOBRE LAS RESPUESTAS NOCICEPTIVAS NEURONALES EN EL ASTA DORSAL DE LA MÉDULA ESPINAL DE LA RATA Mejía-Rodríguez R, Condés-Lara M, Rodríguez-Jiménez J, Martínez-Lorenzana G, RojasPiloni G, Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAM-Juriquilla, Querétaro, México La vía descendente hipotálamo-espinal envía proyecciones tanto oxitocinérgicas como vasopresinérgicas que han sido implicadas en la modulación del dolor. Nuestro grupo ha descrito que la oxitocina modula las respuestas nociceptivas espinales, sin modificar las respuestas no nociceptivas, en neuronas de amplio rango dinámico del asta dorsal. Sin embargo, se desconoce si la vasopresina también participa en tal modulación. En este trabajo exploramos la participación de la oxitocina y vasopresina en la modulación de las respuestas nociceptivas mediadas por la vía descendente hipotálamo-espinal Los experimentos se realizaron en ratas anestesiadas. Se registró la actividad unitaria de neuronas del asta dorsal de los segmentos espinales L2-L5. Los registros se realizaron con microelectrodos de vidrio acoplados a micropipetas de inyección, las cuales se llenaron con oxitocina (OT), vasopresina, y un antagonista selectivo de la oxitocina (AOT) para su administración tópica. Las respuestas neuronales fueron provocadas por estímulos eléctricos a través de electrodos colocados en los campos receptivos periféricos. Adicionalmente, se colocó un electrodo bipolar en el Núcleo Paraventricular (NPH) para su estimulación eléctrica. Se construyeron histogramas periestímulo con lo que se cuantificó la cantidad de potenciales de acción correspondientes a la activación periférica de fibras Ab, Ad y C. Encontramos que las respuestas nociceptivas (Ad y C) en neuronas de amplio rango dinámico disminuyen significativamente por la estimulación eléctrica del NPH o por la administración tópica de OT. Sin embargo, en las mismas neuronas registradas, la administración de vasopresina no tuvo ningún efecto. Proponemos que un sistema descendente oxitocinérgico modula la transmisión de información nociceptiva a nivel del asta dorsal. Asimismo, planteamos que los efectos antinociceptivos de la vasopresina reportados en la literatura no son originados por una acción directa sobre las neuronas de la médula espinal. Proyecto financiado por CONACYT 101810 y 78927 (GRP), CONACYT 50411-M (MCL) y CONACYT 89423 (GML). Categoría: L Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla El cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres a nivel mundial. Uno de los principales problemas de este padecimiento es su elevada capacidad metastasica y recidivas. Estudios realizados en nuestro laboratorio han mostrado que la suplementación de yodo disminuye significativamente la incidencia y progresión del cáncer mamario tanto en modelos in vivo como in vitro. Análisis moleculares de este proceso mostraron que el yodo induce la activación de las vías moleculares apoptóticas dependientes de caspasas e inhibe la expresión de proteínas relacionadas con la vascularización e invasión tumoral (factor de crecimiento endotelial vascular, VEGF y uroquinasa activadora del plasminógeno, uPA, respectivamente). Este protocolo esta encaminado a conocer en un modelo in vivo la participación del yodo en los mecanismos de invasión y metástasis tumoral utilizando un modelo de ratón inmunodeficiente (nu/nu). Se inocularon ratones hembras nu/nu (6 - 8 semanas de edad) con 5x106 células cancerosas mamarias humanas MCF-7 y se dividieron en control (C) y suplementado con yodo (grupo I2; 0.025% en el agua de beber) durante 6 semanas. Se cuantificó el crecimiento tumoral semanal y al obtener los tumores la mitad se fijó en formalina al 10% para su análisis histológico y la otra mitad se congeló para el análisis de expresión de genes (RT-PCR) y actividad enzimática de la uPA. Nuestros resultados mostraron que el suplemento de yodo disminuye la incidencia (17/18 vs 6/12), retrasa la aparición (6 vs 8 semanas) y evita el crecimiento tumoral (1.29 ± 0.93 vs 0.59 ± 0.31). El análisis enzimático mostró que asociado efecto antineoplasico se presenta una importante disminución en la actividad uPA (7.55 ± 4.30 vs 5.59 ± 3.46) sugiriendo una disminución en el potencial invasivo (metastático) de estas células. El análisis de los genes relacionados con proliferación e invasividad se encuentra en proceso. Agradecemos la asistencia técnica de Felipe Ortiz, Martín García. Trabajo auspiciado por CONACYT 78955 y PAPIIT-UNAM 201207. Categoría: L 62. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SUBCRÓNICA AL HERBICIDA ATRAZINA EN LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA DE LA RATA ALBINA Mendoza-Trejo M.S., Giordano M. y Rodríguez Córdova V.M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México. La atrazina (ATR) (6-cloro-N-etil-N´-(1-metiletil)-1,3,5-triazina-24-diamina), es un herbicida aplicado antes y después del cultivo. Aunque el uso de la ATR se ha prohibido en varios países de la unión Europea, en México se ubica como el cuarto pesticida de mayor uso. La exposición crónica a ATR se ha relacionado con alteraciones en sistema reproductivo, endocrino e inmunológico en ratas. Estudios recientes en roedores han reportado que la exposición a ATR produce hiperactividad y alteraciones en la coordinación motora, procesos relacionados con alteraciones en la vía nigroestriatal. Con el fin de evaluar los efectos de la exposición a ATR sobre la actividad locomotora, ratas macho de la cepa Sprague-Dawley recibieron seis inyecciones de 100 mg ATR/kg de peso o vehículo (metilcelulosa) en un lapso de dos semanas (tres inyecciones por semana). Quince minutos antes de la administración de ATR las ratas fueron colocadas en la caja de registro para evaluar la actividad basal de los animales, después de la inyección con ATR o metilcelulosa se registró la actividad Septiembre 23 Jornadas 2009 61. LA SUPLEMENTACION DE YODO INHIBE LA INCIDENCIA Y EL POTENCIAL METASTASICO DEL CANCER MAMARIO EN RATONES INMUNODEFICIENTES Mendieta I1, Núñez-Anita RE, Delgado G, Aceves C. Departamento de Neurobiología celular y molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla, 1Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 locomotora durante cuatro horas. Dos meses después de la última inyección de ATR y con el fin de evaluar alteraciones latentes en el sistema dopaminérgico, los roedores recibieron una inyección de sulfato de anfetamina (1mg/kg) y se registró la actividad de los animales. Los resultados mostraron que los animales tratados con ATR redujeron su actividad locomotora inmediatamente después de la administración del herbicida y esta reducción se mantuvo 48 h después, a partir de la segunda inyección. Los roedores tratados con ATR mostraron un incremento significativo en la actividad locomotora después del reto con sulfato de anfetamina, lo cual hace evidente la presencia de alteraciones en el sistema dopaminérgico. Agradecemos la asistencia técnica del Lab. P. MVZ Fernando Rodríguez y MVZ Martín García Servín. Trabajo auspiciado por PAPIIT IN211709, IN214608 y CONACYT 606622. Categoría: T 63. MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD APOPTÒTICA EN CÉLULAS HEPÁTICAS POR EL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO Christian Molina Aguilar1, Olivia Vázquez Martínez y Mauricio Díaz Muñoz., 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El principal oscilador circadiano de los mamíferos es el núcleo supraquiasmático sincronizado por los ciclos de luz-oscuridad pero cuando el alimento se restringe a 2 horas durante 2-3 semanas los ritmos circadianos se sincronizan a la alimentación, presentándose conducta anticipatoria al alimento (CAA), por lo que se postula la existencia de un oscilador sincronizado por alimento (OSA). El hígado es un componente importante en la fisiología del OSA por su papel en el procesamiento de nutrientes. Experimentos con microarreglos sugieren la expresión diferencial de genes relacionados con apoptosis durante la expresión del OSA. En este proyecto formalizamos esta posibilidad. Grupos experimentales: 1) Alimento adlibitum; 2) alimento restringido (de 12:00h a 14:00h); 3) ayuno (22h y 48h) y 4) ayuno de 24h y 48h pero con re-alimentación de 12:00h a 14:00 h. Los grupos 1 y 2 estuvieron en tratamiento durante 3 semanas. Se tomaron muestras de hígado cada 3 h (hasta abarcar un día). Se midió Caspasa 3 activa como marcador de apoptosis por un método colorimétrico y por Inmunohistoquímica. La actividad apoptótica mostró dos picos principales, a las 17:00 y 05:00 h en las ratas control. Las ratas con OSA presentaron dos picos en la actividad de la Caspasa 3 muy pronunciados a las 02:00 y 08:00 h (20 y 55% sobre el pico control). Las ratas ayunadas de 24 y 48 h mostraron incrementos significativos de muerte celular, que no fueron afectados por la realimentación. Nuestros resultados indican que el hígado presenta un ritmo en la actividad apoptótica por Caspasa 3 en todos los grupos y la acrofase cambia de hora (2 hrs) además de tener un incremento en las ratas expresando el OSA. Los datos sugieren que el OSA influye en el control circadiano del proceso apoptótico del hígado. Proyecto apoyado por CONACYT 49047. Categoría: L Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla La Ghrelina (Ghr) es una hormona proteica formada por 28 aminoácidos, es secretada principalmente por las células X/A de la mucosa gástrica, presenta una n- octanoilación en el tercer aminoácido. Se ha reportado que el fragmento 18 de Ghrelina (FGhr) posee la misma acción fisiológica que Ghr. En humanos y animales, la ingesta de nutrientes disminuye en forma rápida los niveles circulantes de Ghr y el ayuno los aumenta, el efecto de la aplicación exógena de Ghr por vía intravenosa induce la liberación de Hormona del crecimiento en ratas y humanos. En roedores, la Ghr estimula la ingesta y el aumento en ganancia diaria de peso. Además se ha visto que en línea celular C2C12 de.mioblastos, la aplicación de Ghr y Desacilghrelina estimula la diferenciación y la fusión de los miotubulos. Éste estudio tiene como objetivo conocer el efecto de Ghr y FGhr sobre la diferenciación de la línea celular I28 de mioblastos precursores de cardiomiocitos. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que cultivos confluentes de !28 tratados con suero fetal bovino (SFB) al 2% expresaron el marcador temprano de diferenciación Miogenina, a partir del dia 1 de incubación. Cultivos preconfluentes no presentaron expresión de Miogenina pero si la expresión de Pax7, un factor de transcripción presente en mioblastos pero no en células musculares diferenciadas, indicando que las células I28 fueron inducidas a diferenciación muscular mediante el cambio en la concentración de SFB. Con estos resultados se estandarizó el sistema de diferenciación in vitro de células I28, por lo que posteriormente se utilizarán las mismas condiciones ya establecidas para evaluar el efecto de Ghr y FGhr en el aumento de la inducción de células musculares. Los experimentos mencionados servirán de base para posteriormente evaluar el efecto de Ghr y FGhr en la diferenciación de mioblastos de origen bovino y establecer la relevancia de esta hormona en la producción de carne. Agradecemos a la Dra. Anaid Antaramián Salas y la M.C. Adriana González Gallardo de la Unidad de Proteogenómica del INB-UNAM. El presente trabajo es financiado por el Proyecto 12221 de SAGARPA-CONACyT., Categoría: M 65. ALTERACIONES NEUROCONDUCTUALES EN EL RATÓN CD-1 POR LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A ARSÉNICO Moreno Ávila C. L., Giordano M. y Rodríguez V.M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México. La contaminación con arsénico (As) en el medio ambiente es un problema de salud pública mundial dada la cantidad de personas expuestas a As. La vía más frecuente de exposición a As es por el agua de bebida. La exposición a As está asociada a diversos problemas de salud tales como cáncer de piel y órganos internos, enfermedades vasculares, entre otras. Asimismo, se han reportado alteraciones en las funciones neurológicas superiores como la disminución del coeficiente intelectual en niños y adolescentes. Por otra parte, estudios en modelos animales describen alteraciones en la actividad locomotora de roedores expuestos Septiembre 23 Jornadas 2009 64. INDUCCION DE LA DIFERENCIACIÓN MUSCULAR DE LA LINEA CELULAR I28 DE MIOBLASTOS, A TRAVES DE GHRELINA Y SU FRAGMENTO 18 Montoya Flores. M.D (1), Tamariz Domínguez, E. (2), González-Dávalos, L. (1), Varela Echavarria. A (2), Shimada Miyasaka, A. (1), Mora Izaguirre, M.O. (1), Romano Muñoz, J.L. (3) Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. (1) Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, (2) Instituto de Neurobiología, UNAM, (3) CENID Fisiología y Mejoramiento Animal. INIFAP Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 a As, reportándose hiperactividad e hipoactividad cuando los ratones de la cepa C57BL/6J son expuestos a dosis bajas (0.05, 0.5 mg As/L) y altas (50 mg As/L) respectivamente. No obstante, pocos son los estudios que hacen un análisis conductual más completo. En el presente estudio, ratones macho de la cepa CD-1 fueron expuestos a 0.5 ó 5.0 mg As/L de arsénico durante 3 meses. Se analizaron diferentes parámetros de actividad locomotora espontánea y algunas conductas tipificadas como “conducta agresiva”. Los resultados muestran una disminución en la distancia total recorrida de los ratones expuestos a la dosis de 5.0 mg As/L con respecto al grupo control. Por otra parte, aunque no se observó aumento en la conducta agresiva, sí se observó un mayor número de lesiones corporales en los grupos expuestos a As. Los resultados anteriores muestran que la exposición a As en los ratones de la cepa CD1 afectan la actividad locomotora de manera diferencial a los ratones de la cepa C57BL/6J, así como conductas de tipo compulsivo. Agradecemos la colaboración de la Biól. Soledad Mendoza Trejo y del laboratorista P. MVZ Fernando Rodríguez Flores, así como los apoyos de PAPIIT 214608-91 y de CONACYT 60662. Categoría: M 66. INTERACCIONES ENRE VGLUT1, OT Y GABA EN LAS CAPAS SUPERFICIALES DEL SEGMENTO LUMBAR DE LA MÉDULA ESPINAL DE LA RATA Moreno-López YL., Martínez-Lorenzana G., Rodríguez-Jiménez J., Rojas-Piloni G. Hernández-Ríos N y Condés-Lara M., Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología., Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM En trabajos recientes, en la rata, hemos descrito que la estimulación del Núcleo Paraventricular Hipotalámico (NPV) o la aplicación tópica de Oxitocina (OT) inhiben selectivamente las respuestas de las fibras Ad y de las fibras C en neuronas de las capas superficiales del asta dorsal de la médula espinal (ME). Esta inhibición puede ser revertida por un antagonista selectivo de OT. Por otro lado hemos demostrado que la aplicación tópica de bicuculina bloquea los efectos producidos por la estimulación eléctrica del NPV o de la aplicación de OT. Así la estimulación del NPV también activa una subpoblación de neuronas en la lámina II. Estas células NPV-on pueden ser responsables de una inhibición GABAérgica local. De esta forma la inhibición del NPV puede ser directa sobre las aserenes primerias o utilizar una interneurona GABAérgica. . Sin embargo, poco se sabe sobre los mecanismos y sobre los elementos espinales que participan en este fenómeno. Por lo que los objetivos principales de este trabajo fueron dilucidar mediante técnicas de inmunofluorescencia las posibles interacciones entre las interneuronas GABAérgicas, terminales oxitocinérgicas y terminales aferentes primarias en las capas superficiales del asta dorsal de la ME. Mediante anticuerpos contra el Transportador Vesicular de Glutamato (VGLUT1) como marcador de fibras aferentes primarias que contienen glutamato; para las interneuronas GABAérgicas con anticuerpos contra GABA y para la detección de terminales OT por medio de anitcuerpos contra OT-neurofisina; mediante microscopia confocal. Los sitios inmunoreactivos fueron revelados con los anticuerpos secundarios propios de cada especie acoplados a: Alexa 488, Alexa 555 y Alexa 647. Los resultados demuestran que de las interacciones observadas en las capas superficiales del segmento lumbar de la ME, del 70 al 90% corresponde a OTVGLUT1, del 0-16% a GABA-VGLUT1 y 0-15% para OT-GABA. Estos resultados apoyan la hipótesis que indica un mecanismo de acción principalmente presináptico, implicado en la supresión del dolor mediante la acción de OT. Proyecto financiado por CONACYT 101810 y 78927 (GRP), CONACYT 50411-M (MCL) y CONACYT 89423 (GML). Categoría: M Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla La teoría vigente acerca de la consolidación de la memoria indica que la consolidación es el proceso por el cual la memoria se almacena a largo plazo (MLP) mediante la síntesis de proteínas. A pesar de la amplia evidencia que parece apoyar esta hipótesis, ésta ha sido cuestionada por evidencias recientes. Se ha observado que la administración del inhibidor de síntesis de proteínas (ISP) anisomicina (ANI) produce efectos secundarios, los cuales pueden ser los causantes del efecto amnésico. Por otro lado, no han sido estudiados los efectos de la ANI cuando se utiliza un estímulo nociceptivo de alta intensidad (sobrerreforzamiento) en la tarea de evitación inhibitoria (EI) en ratas. Por tanto, el objetivo del estudio fue determinar si se presenta un efecto protector del sobrerreforzamiento en ratas con ANI administrada en la corteza insular (CI). En este trabajo se entrenaron grupos independientes de ratas Wistar en la tarea EI, utilizando distintas intensidades de choque eléctrico (1.0, 3.0 ó 5.0 mA) durante el entrenamiento. Treinta minutos antes o Inmediatamente después del entrenamiento se les administró ANI o vehículo. Cuarenta ocho horas después, se midieron sus latencias de retención (MLP). Los resultados preliminares sugieren que la administración post-entrenamiento de ANI produjo amnesia en aquellos grupos entrenados con una intensidad de choque de 1.0 ó 3.0 mA, pero no hubo deficiencias en la consolidación con una intensidad de 5.0 mA. En contraste, la ANI produjo amnesia cuando se realizó su administración 30 min previos del entrenamiento Estos datos sugieren que para el caso de la CI, cuando se administra ANI post-entrenamiento la persistencia de la respuesta condicionada de EI se debe a la aceleración del proceso de consolidación. Sin embargo, falta aun hacer pruebas adicionales para confirmar este efecto. Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Martín García, Omar González, Lourdes Lara; así como a CONACYT (82158) y a PAPIIT (IN211608 e IN216708). Categoría: M 68. CUANTIFICACION DE ACIDO ARAQUIDÓNICO EN CULTIVOS CELULARES MCF-7 y MCF-12F Y SU EFECTO EN LA PROLIFERACION CELULAR Nava-Villalba M, Núñez-Anita RE, Delgado G, Aceves C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla. Querétaro El efecto antiproliferativo y apoptótico del yodo molecular (I2) sobre patologías mamarias ha sido demostrado en estudios tanto in vivo como in vitro. Se ha propuesto que este efecto puede ser mediado por un yodolípido conocido como 6-yodolactona (6-IL), el cual se forma por la organificación del I2 al ácido araquidónico (AA). Previamente reportamos que la concentración de AA es 3 veces mayor en tumores mamarios de rata inducidos con el carcinógeno N-metilnitrosourea que en glándula mamaria normal, y que se genera hasta 12 veces más 6-IL en aquellos tumores de ratas suplementadas con I2. El objetivo de éste trabajo es cuantificar la concentración de AA en células normales (MCF-12) y tumorales (MCF-7) de origen humano y el efecto de éste en su proliferación. En extractos de lípidos neutros (técnica de Bligh-Dyer) se identificó y cuantificó (HPLC) una concentración significativamente mayor de AA en células MCF-7 en comparación con la línea celular MCFSeptiembre 23 Jornadas 2009 67. EFECTOS DE LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN LA CORTEZA INSULAR SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE UN APRENDIZAJE INCREMENTADO EN UNA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA Muñoz-Sánchez S, Medina AC, Quirarte GL y Prado-Alcalá RA, Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 12 (5.28± 0.99 vs 12 ± 1.8 nanomolas/20X107 células). En relación al efecto proliferativo (3H-timidina) encontramos que las células normales (MCF-12F) exhiben una respuesta proliferativa dependiente de la dosis (1-50 μM de AA) desde las 24h. En contraste las células MCF-7 no mostraron respuesta a ninguna concentración. Las elevadas cantidades de AA en las células MCF-7 permiten explicar por un lado la mayor sensibilidad de estas células al efecto del yodo (formación de 6-IL) y por el otro, la refractariedad a la adición exógena de AA. Estudios actuales están encaminados a conocer los mecanismos celulares involucrados en la formación de 6-IL y sus efectos en células tumorales mamarias de origen humano. Agradecemos el apoyo técnico de Felipe Ortiz. Este trabajo fue sustentado en parte por los donativos: PAPIIT-UNAM 201207, CONACYT 78955 y 215708. Categoría D Septiembre 23 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 69. LA UNIÓN DE LA 6-YODOLACTONA AL RECEPTOR PPARγ ES UNO DE LOS MECANISMOS DEL EFECTO ANTIPROLIFERATIVO DEL YODO EN CÁNCER MAMARIO. Núñez-Anita R. E, Arroyo-Helguera O, Cajero-Juárez M*, López-Bojorquez L. y Aceves C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAMJuriquilla, Querétaro y *Centro Multidisciplinario de estudios en Biotecnología, UMSNH Morelia, Michoacán. Se ha demostrado que el yodo molecular (I2) es la única forma química de yodo efectiva para reducir patologías mamarias benignas (fibrosis) y malignas (cáncer). En estudios previos demostramos que la suplementación de I2 in vivo (animales con tumores) e in vitro (cultivos celulares) se acompaña de la formación de un lípido yodado conocido como 6-yodolactona (6-IL) y que éste lípido induce apoptosis en células mamarias tumorales humanas (MCF-7), sugiriendo que el efecto anticancerígeno del I2 puede ser a través de la formación de la 6-IL. Aunque el mecanismo molecular de la 6-IL no se conoce hemos postulado la participación de los receptores activados por proliferadores de peroxisomas (PPARs). Los PPARs son factores de transcripción dependientes de ligando y regulan procesos de proliferación y/o apoptosis en una gran variedad de canceres. Se conocen tres isoformas; PPARα, PPARβ/δ (ambos asociados a proliferación) y PPARγ (asociado a apoptosis). En el presente trabajo analizamos si la 6-IL es capaz de unirse y activar/desactivar a los PPARs. Se utilizaron células MCF-7 y metodologías para analizar en el pegado específico de 6-IL (ensayos de retardo o EMSAs), su respuesta funcional asociada a un reportero (transfeccion en MCF-7, 24 horas) y asociada a un efecto fisiológico dependiente de PPARγ (acumulación de lípidos teñidos con rojo oleoso, 7 días). Además analizamos el efecto de la suplementación (24 h) de 6-IL en la expresión de las diferentes isoformas (RT-PCR tiempo real y Western blot). Resultados: La 6-IL se une de forma específica (6 veces más afín que el ácido araquidónico) y funcional (activación del gen reportero luciferasa) a los PPARs. La suplementación de 6-IL incrementa la expresión de PPARγ y disminuye la de PPARα, y actúa como un activador específico de PPARγ ya que induce significativamente la acumulación de lípidos neutros. Proponemos que la activación de PPARγ por la 6-IL, es uno de los mecanismos moleculares por los que el I2 tiene un efecto antiproliferativo en cáncer mamario. Este trabajo fue sustentado en parte por los donativos: PAPIIT-UNAM 201207, CONACYT 78955 y por la Beca de CONACYT 203107. Agradecemos el apoyo técnico de Guadalupe Delgado y Felipe Ortíz. Categoría: D Septiembre 24 Jornadas 2009 Septiembre 24, 2009 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 70. HORMONAS TIROIDEAS Y CRECIMIENTO EN EL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO (Menidia estor). LA DESYODASA TIPO 2 COMO MONITOR DE EUTIROIDISMO Olvera A1, Navarrete P2, Villalobos P1, Valverde-R C1, Martínez-Palacios C2, Orozco A1. 1 Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México; 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México El pez blanco de Pátzcuaro (Menidia estor) es un teleosteo endémico y al borde de la extinción por su sobreexplotación. Aunque se ha logrado su cultivo en ciclo cerrado, se requieren hasta 2 años para alcanzar la talla comercial, lo cual es aún un problema por resolver. Entre otras, las hormonas tiroideas (TH) son cruciales durante la ontogenia, el desarrollo temprano y el crecimiento somático en vertebrados y la alteración en su síntesis y/o secreción en cualquier etapa del desarrollo tiene consecuencias en la viabilidad del organismo. La glándula tiroides sintetiza y secreta principalmente a la pro-hormona T4, la cual puede ser activada o inactivada en tejidos periféricos por la remoción estero-específica de sus átomos de yodo. La desyodación del anillo externo de la T4 genera T3, la forma activa de la TH. Esta vía enzimática esta catalizada por la desyodasa tipo 2 (D2), la cual se regula de manera inversa por el mismo estado tiroideo. Así, la actividad D2 es inhibida por cambios discretos (fM) en las concentraciones intracelulares ya sea de su sustrato (T4), o del producto de la desyodación (T3). Previamente observamos que la administración exógena de microconcentraciones (µCc) de T4 en juveniles de M. estor aumentaba su tasa de crecimiento (talla/peso). En el presente trabajo evaluamos el impacto de este tratamiento sobre el sistema tiroideo de los organismos estudiando el efecto de la exposición de µCc de T4 sobre la actividad de la D2 muscular. Tres grupos de larvas de 30 días de edad (n=45/grupo) fueron tratados con µCc de T4 (0.0001, 0.001 y 0.01 ppm). El estudio duró cuatro meses, sacrificándose cada mes 9 peces al azar de cada grupo para analizar la actividad desyodativa muscular. Ninguna de las µCc utilizadas modificaron la actividad D2 eutiroidea; sin embargo, si estimularon significativamente (p< 0.05) el crecimiento de los animales. Estos resultados corroboran que la administración de µCc de TH acelera el crecimiento de juveniles de M. estor sin afectar la actividad D2 muscular. Consecuentemente, y debido a la ausencia de efectos deletéreos, resulta factible utilizar esta manipulación endócrina para aumentar la talla y reducir el tiempo de crecimiento de esta especie en cultivo. Apoyos: CONACYT 0102773 y 080420; PAPIIT IN203409. Categoría: L 71. CAPTURA Y EFECTO ANTINEOPLÁSICO DEL YODO EN LA PRÓSTATA DE RATÓN Olvera-Caltzontzin P.*, Delgado G., Aceves C., Anguiano B. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México La próstata humana es un tejido altamente susceptible a desarrollar cáncer. Estudios de nuestro laboratorio muestran que la próstata de rata capta yodo en dos formas químicas: como yoduro (I-) y en su forma molecular (I2). Además se ha demostrado que la suplementación con I- o I2 evita el desarrollo de hiperplasia prostática inducida con hormonas sexuales. En contraste, estudios in vitro muestran que el I2, es la forma química más potente para inhibir la proliferación de las células humanas de cáncer prostático (LNCaP). El propósito de este trabajo consistió en evaluar en un modelo in vivo, los mecanismos de captura, así como los efectos antineoplásicos del yodo. La caracterización de la captura se analizó en ratones Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 72. FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS Y β-ADRENÉRGICOS EN LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA DE OLOR CON CONTENIDO EMOTIVO Ortiz-Godina F, García D, Miranda MI. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El sistema colinérgico tiene una función importante durante la formación de memoria, en particular de estímulos novedosos o relevantes. En este trabajo se estudió de forma puntual la función de los receptores muscarínicos y beta-adrenérgicos durante la adquisición y/ o consolidación de olores novedosos y durante la evocación de olores familiares con diferente contenido o relevancia emocional. Por medio de inyecciones sistémicas de propranolol (antagonista β-adrenérgico) y de escopolamina (antagonista muscarínico), antes de la adquisición o de la evocación, se evaluó los efectos de estos antagonistas sobre la memoria a largo plazo de olores con diferente relevancia. Para evaluar la memoria se utilizó una prueba simple de habituación al olor; la cual consistió en poner a los sujetos, ratas macho Sprague Dawley, en una caja de discriminación por un periodo de 3 minutos ante un olor de orina de rata en estro, olor social-relevante, o ante olor a menta, olor neutro. En cada una de las exposiciones se cuantificó el tiempo de olfateo/exploración en el área circundante de la muestra olorosa, comparando los tiempos entre el primer día (novedad) y segundo día (familiar) para cuantificar la memoria a largo plazo. La inyección de escopolamina imposibilitó la adquisición y/o la consolidación, pero no la evocación de la memoria al olor neutral de menta. Inversamente, la escopolamina, dependiendo de la dosis aplicada, interrumpió el proceso de consolidación y evocación de la memoria socialrelevante del olor de orina estro. Las inyecciones de propranolol no tuvieron efecto en la adquisición y/o consolidación de olores neutrales o relevantes, pero impidieron la evocación de la memoria de los olores independientemente de su contenido emocional o relevante. Agradecemos la asistencia técnica de: Nadia García Medina, Gabriela Rodríguez García, Alejandro Rangel Hernández, Julian Reyes-López, Martín García Servín. Donativos: PAPIIT IN201308 y CONACyT C54524. Categoría: L Septiembre 24 Jornadas 2009 C57BL/6. Los resultados mostraron que la próstata normal de ratón capta ambas formas de yodo y que el transportador NIS (Na+/I-) está involucrado en la captura de I-, pero no en la de I2. Los efectos antineoplásicos del yodo se evaluaron en ratones TRAMP (TRansgenic Adenocarcinoma Mouse Prostate), los cuales desarrollan neoplasia intraepitelial (NIP) y cáncer prostático a partir de la pubertad. A partir de la sexta semana de edad los ratones TRAMP consumieron Lugol (I- + I2) 0.025 % en el agua de beber por un periodo de 12 semanas. Al final del tratamiento los ratones se sacrificaron, se registró el peso de tracto genitourinario (GU) y la próstata se proceso para el análisis histológico (tinción con hematoxilina-eosina). Los resultados muestran que el tratamiento con Lugol no tuvo ningún efecto en el peso del tracto GU. Sin embargo, el análisis histológico mostró que los ratones que consumieron Lugol presentaron un menor porcentaje de lesiones pre-malignas bien diferenciadas versus los animales control. Aunque preliminares, los resultados sugieren que el yodo podría actual a nivel de la iniciación tumoral. Estudios en curso analizan los mecanismos de captura en los tumores prostáticos, así como las vías de señalización en las que participa el yodo. Agradecemos el apoyo de Martín García Servín y de Felipe Ortiz Cornejo. Trabajo auspiciado por PAPIIT-UNAM 201207 y CONACYT 78955 y 87196. *Becario CONACYT 254140. Categoría: D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 73. ATLAS CEREBRAL PROMEDIO DE ONCE NIÑOS Y ONCE NIÑAS DE SEIS A OCHO AÑOS DE EDAD Ortiz-Retana J.J., González-Santos L., Rodríguez Ll., Márquez J., Ricardo J., Mercadillo R.E., Barrios F.A., Laboratorio de Mapeo Funcional, Departamento ������������������������������ de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Las imágenes patrón, o atlas cerebrales, son utilizados en el pre- y post-procesamiento de imágenes volumétricas de resonancia magnética. Entre otras cosas son usados para normalizar las imágenes volumétricas individuales y poder realizar en ellas un analisis estadístico de manera confiable. Estos atlas son representativos de una población y proporcionan un sistema coordenado estándar MNI (Montreal Neurological Institute). Actualmente existen diversos atlas tanto impresos como digitales, sin embargo, la mayoría han sido creados con sujetos adultos y algunos reportes muestran que cuando estos patrones son utilizados en poblaciones pediátricas, los resultados no son confiables, por que la distribución estructural y el volumen cerebral son diferentes en ambas poblaciones. Se han creado algunos atlas pediátricos, pero los rangos de la población de estos son muy amplios en algunos casos y otros no están disponibles a la comunidad en general. En este trabajo se presentan dos atlas promedio de una población pediátrica de seis a ocho años, uno para cada genero. El proceso inicia tomando doce volumenes a un niño y doce volumenes a una niña de siete años de edad que representa la media de la población en estudio. Posteriormente cada volumen es alineado a mano, utilizando ocho puntos marcadores en el cerebro, después obtenemos un volumen moda, para cada genero, usando el estimador robusto estadístico la moda, para normalizar diez sujetos femeninos y diez masculinos con su respectivo volumen moda, finalmente se hace un promedio recursivo de una población de once sujetos para obtener el volumen patrón (atlas). Para comparar el atlas obtenido con los existentes; Wilke y SPM (Statistical Parametric Mapping), se normalizaron las imágenes de resonancia de dos sujetos, uno de cada género, usando estos marcos de referencia y el nuestro. Agradecimientos: Elsa N. Hernández Ríos, Lourdes Lara Ayala y Omar González Hernández. Categoría: T 74. EFECTOS DEL HIPOESTROGENISMO Y SUPLEMENTACIÓN CON 17 β- ESTRADIOL EN LAS FIBRAS MUSGOSAS DEL HIPOCAMPO DORSAL (CA3) DE LA RATA Y SU DESEMPEÑO EN EL LABERINTO ACUÁTICO DE MORRIS Padilla Gómez E1, Beltrán Campos V1, León-Jacinto U3, González Luna I1, Pineda Martínez VT1,Quirarte GL2, Díaz Miranda SY1 . 1Dpto del Desarrollo y Neurofisiología, INB, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro México, 2Dpto de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla Querétaro México, 3Centro de investigación y de estudios avanzados del IPN El hipocampo es una estructura modificable funcional y anatómicamente y se ha asociado a procesos de aprendizaje y memoria, a epilepsia, estrés o a la influencia de los estrógenos. Se han demostrando cambios plásticos por la carencia y suplementación de 17-β estradiol en el área CA1 y giro dentado, no así en las FM. El objetivo del presente trabajo fue el evaluar la plasticidad anatómica de las FM del hipocampo así como sus consecuencias en el aprendizaje y la memoria. Se estudiaron cuatro grupos de ratas hembras Sprague–Dawley adultas, dos de los grupos se destinaron al estudio histológico de las FM y los otros dos Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 75. GLUCONEOGENESIS HEPÁTICA EN UN HORARIO RESTRINGIDO DE ALIMENTACIÓN DURANTE LA EXPRESIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO Pérez-Mendoza M. y Díaz-Muñoz M. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Un continuo aporte de glucosa es esencial para la vida, siendo el principal combustible del cerebro y el único recurso de energía que pueden usar las células que carecen de mitocondrias. Si la glucemia disminuye, como en el ayuno o entre comidas, la glucosa circulante se recupera por: 1) glucogenólisis y 2) gluconeogénesis, formando glucosa de aminoácidos y de moléculas como glicerol y lactato. Sin embargo, si el periodo de ayuno se prolonga, el organismo también obtiene energía del acetil-CoA producido por la degradación de los ácidos grasos (FFA) y cuerpos cetónicos (KB). En estudios previos, los animales bajo un horario restringido de alimentación (HRA) que expresan el oscilador sincronizado por alimento (OSA). Presentaron altos niveles circulantes de FFA y KB, reducción parcial de glucógeno hepático, incremento de ATP y un estado redox oxidado, sugiriendo una adaptación reostática del metabolismo hepático. Por lo tanto, el objetivo es explorar el proceso responsable de mantener los niveles de glucemia y la regulación de la gluconeogénesis hepática durante la expresión del OSA. Analizamos las enzimas clave de la gluconeogénesis de fracciones celulares hepáticas: la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa; microsomas) y la fosfoenolpiruvato carboxikinasa (PEPCK; citosol), midiendo su actividad enzimática y por Western blot. Se encontraron diferencias significativas en la glucemia, la actividad enzimática y la expresión de G6Pasa y de PEPCK durante la caracterización circadiana, mostrando un cambio de fase alrededor del acceso al alimento y presentación de ritmos bimodales. Por otro lado, en el grupo con HRA (11:00 h), antes de acceder al alimento, encontramos: niveles altos de glucosa, bajos en la actividad enzimática y en la cantidad de proteína, de la G6pasa y de la PEPCK, al compararlos contra el grupo de ayuno Septiembre 24 Jornadas 2009 para la realización de la conducta. Los cuatro grupos fueron ovariectomizados (Ovx), bajo anestesia profunda. Luego del periodo de recuperación (15 días), la mitad de los sujetos de cada grupo se suplementó (Ovx-S) con 17-β estradiol (30 µg/ 24hr durante tres días). Para el estudio histológico las ratas fueron sacrificadas bajo anestesia y perfundidas para ser procesados con la técnica de Timm. Para la conducta los grupos fueron entrenados en la tarea de laberinto acuático de Morris (LAM) en versión de plataforma oculta durante 2 sesiones (10 ensayos por sesión) y se midió la memoria 24 horas después. El análisis histológico del área ocupada por las FM se determinó con el programa IPLAB en las zonas: del estrato lucidum (SL), hilus, y los bordes supra e infrapiramidal del GD. El ANOVA factorial indicó una disminución significativa del área ocupada por las FM en el grupo Ovx-S. Los resultados en el LAM muestran que las ratas Ovx-S aprendieron la tarea a partir del ensayo número 5 de la primera sesión de entrenamiento, mientras que las Ovx no aprendieron la tarea (P<0.05). La prueba de memoria mostró mejor retención en el grupo Ovx-S comparado con el Ovx. Estos datos demuestran que la ausencia de estrógenos disminuye el área que ocupan las terminales de las FM en el CA3 del hipocampo de la rata, a lo que subyace dificultad en el aprendizaje y la memoria espaciales, efecto que puede ser revertido con la suplementación con 17-β estradiol. Agradecemos por el apoyo técnico a N. Hernández Ríos, N. Serafín, M. García, E. Sánchez Millán, R. Calvillo Medina y B. Maldonado. Trabajo financiado por CONACYT (17276) y PAPIIT-UNAM (IN206289 e IN216708). Categoría: D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 simple (un día y dos días). Estos resultados refuerzan la idea de un estado reostático por los animales que expresan el OSA, durante el control del proceso gluconeogénico hepático. Nuestros resultados sugieren que el metabolismo hepático depende en gran medida de la oxidación de lípidos que de la formación bioquímica de la glucosa en el ayuno durante la expresión del OSA. Agradecemos la asistencia técnica de Olivia Vázquez. Trabajo auspiciado por CONACYT. Categoría: D 76. SISTEMA DE REGISTRO CON 120 MICROELECTRODOS EN PRIMATES Prado L, Méndez J, y Merchant H. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla. En este trabajo se describe un sistema de registro unitario extracelular semicrónico que consta de dos arreglos de 60 microelectrodos (Gray Matter Research) cada uno, y que puede ser utilizado para mediciones neurofisiológicas masivas durante la ejecución de diversos paradigmas en el mono Rhesus. Los arreglos de microelectrodos son implantados en dos áreas corticales diferentes y cada electrodo puede moverse independientemente con una resolución de una micra. Las señales provenientes de los microelectrodos se preamplifican con una ganancia máxima de 6 dB y se digitalizan con una frecuencia de muestreo de 50 kHz. Las señales neurofisiológicas digitalizadas son enviadas a un procesador de señales digitales (PSD; Tucker Davis) de alta capacidad, el cual procesa las señales extracelulares y las despliega en diferentes interfaces gráficas. Este procesador esta diseñado para filtrar, discriminar y guardar la actividad unitaria, multiunitaria y los potenciales locales de campo de una manera eficiente y automática. Además, el PSD permite salvar la información neurofisiológica en diversos formatos para su análisis posterior. Finalmente, este sistema permite la integración de entrada y salida de otras señales como son 16 canales de electromiograma (Tucker Davis), la señal de un sistema de registro de posición del ojo en el plano (Eye Tracker, ISCAN), y la señal de una palanca en el plano. Todas estas señales conductuales se digitalizan y muestrean con una frecuencia de 300 Hz. Por lo tanto, este sistema de registro permite obtener y almacenar información conductual y neurofisiológica de manera masiva, sencilla y eficiente. Esto con el fin de realizar experimentos neurofisiológicos con los que se puede analizar con alta precisión temporal la actividad de cientos de neuronas en dos sitios corticales independientes durante la ejecución de tareas perfectamente controladas a través de sistemas computarizados. Categoría: T 77. INTERACCIONES HISTAMINÉRGICAS ENTRE EL NÚCLEO BASAL MAGNOCELULAR Y LA CORTEZA INSULAR DURANTE EL RECONOCIMIENTO DE SABORES NOVEDOSOS Purón L. y Miranda M.I. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro, México Estudios previos sugieren, que la histamina podría regular al sistema colinérgico durante la adquisición de tareas asociativas, a través de la activación de sus receptores, probablemente localizados en neuronas colinérgicas del núcleo basal magnocelular (NBM), así como de la corteza en general. Uno de los modelos más útiles para estudiar los sustratos del aprendizaje y la memoria es el condicionamiento de aversión al sabor (CAS). Durante la adquisición del CAS, se ha encontrado que existe un incremento significativo de ACh en la corteza insular (CI) dependiente del reconocimiento de un sabor novedoso, así como un decremento Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 78. DIFERENCIACIÓN IN VITRO DE CÉLULAS MESENQUIMALES DE BOVINO HACIA LOS LINAJES MUSCULAR Y ADIPOSO Ramírez E.J.1, Tamariz D.E.2, García-Rojas, P.1, González D.L.1, Varela E.A.2, Shimada M. A.1, Mora I.O.1; 1Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM; 2Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología , Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla El desarrollo y diferenciación de las células musculares y adiposas influyen de manera importante en la fisiología y rendimiento final de los animales productores de carne. Las células troncales de estas especies son un modelo que permitirá estudiar el efecto de agonistas que estimulan factores de transcripción, como los PPAR’s, implicados en la diferenciación muscular y adiposa. El objetivo de este estudio es obtener células mesenquimales multipotentes provenientes de médula ósea de bovinos (MSC), capaces de diferenciarse hacia células musculares y adiposas, para estudiar el efecto de ligandos naturales y sintéticos de PPARa, g y d. Se obtuvieron muestras de médula ósea de bovinos neonatos (3-7 días) que fueron sometidas a centrifugación diferencial para aislar las MSC; para su mantenimiento y proliferación las células fueron sembradas en medio basado en DMEM más 10% de suero fetal bovino (FBS). Esta metodología permitió el mantenimiento de estos cultivos por más de 20 pasajes. La inducción y diferenciación terminal a adipocitos se realizó en cultivos de diferentes pasajes al alcanzar un 70-80% de confluencia, con la aplicación de DMEM suplementado con isobutilmetilxantina 0.5 μ��������������������� ���������������������� M, dexametasona 0.25 mM, e insulina 2.5 μg/ml por 1 día, seguida de DMEM con FBS 5% e insulina 2.5 μg/ml por 28 a 35 días. El estado de diferenciación fue determinado mediante el análisis por PCR de la expresión de PPARg, detectándose ésta en los cultivos tratados y no en los controles. Los resultados muestran que con esta metodología es posible lograr la diferenciación adiposa a partir de MSC obtenidas de médula ósea bovina. Agradecemos la asistencia técnica de Anaid Antaramián Salas y Adriana González Gallardo de la Unidad de Proteogenómica del INB-UNAM. Trabajo financiado por la Cátedra de Investigación en Ciencias Agropecuarias: CONS-208. FES Cuautitlán, UNAM. Categoría: D Septiembre 24 Jornadas 2009 cuando el sabor se vuelve familiar. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo son determinar si los receptores para histamina H1 y H3 se encuentran en células colinérgicas y/o GABAérgicas de la CI y en el NBM, mediante técnicas de inmunohistoquímica. Así como evaluar los efectos del antagonista H1 y del agonista de H3 R-α-metilhistamina (RAMH), sobre la liberación de ACh en la CI durante la adquisición y la evocación del CAS. Cortes de cerebro fueron analizados mediante inmunofluorescencia para determinar la presencia de los receptores H1 y H3. Por otro lado ratas macho (Sprague-Dawley) fueron canuladas bilateralmente en el NBM y con guía sonda en la CI. Se colectaron 20 dializados de 30µ por día, de animales tratados con salina en el NBM 30 minutos antes del consumo de sacarina (0.1%). Los resultados de la inmunofluorescencia mostraron presencia de los receptores H1 en NBM y H3 en la CI. Mientras que las fracciones obtenidas de la microdiálisis, se encuentran pendientes para el análisis cuantitativo de las muestras. Los animales tratados con salina, conductualmente mostraron CAS, así como una ubicación correcta de la sonda de MD. Agradecemos la asistencia técnica de Elsa Nydia Hernández Ríos, Mireya Romero Hernández, Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servín, PAPIIT IN201308 y CONACyT C54524. Categoría: D Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 79. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN EL SNC DE LA RATA DURANTE LA LACTANCIA. Ramírez-Martínez E.C., Luna M., Morales T. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. En el sistema nervioso central, la hormona de crecimiento (GH) tiene acciones sobre el crecimiento neuronal, el desarrollo y la mielinización; asi como en la neuroprotección. Experimentos tanto in vivo como in vitro han mostrado que la GH disminuye la proporción de células apoptóticas y necróticas; además disminuye el contenido de factores apoptóticos (Bax y Bad) y promueve la expresión de factores de sobrevivencia neuronal como Bcl2 y Akt fosforilada en modelos de daño neuronal por isquemia, hipoxia y excitotoxicidad. Recientemente se ha documentado que la lactancia protege a las neuronas del hipocampo dorsal (CA1, CA3 y el hilus del giro dentado) contra daño excitotóxico causado por la administración sistémica de ácido kaínico (KA), en comparación con ratas vírgenes en la fase de diestro del ciclo estral. Dado que la GH tiene acciones de neuroprotección y que su nivel circulante oscila durante la reproducción, la rata lactante es un modelo interesante para investigar si el contenido de GH cambia en el hipocampo dorsal después de un daño producido por KA. En este trabajo utilizamos ratas hembra adultas nulíparas ó lactantes (21 días postparto), las cuales recibieron una dosis de 7.5 mg/kg pc de KA ó solución salina, 24 horas antes del sacrificio. El contenido de rGH en suero, y extractos de adenohipófisis y de hipocampo se cuantificó por ELISA y Western-blot. Observamos que el contenido basal de GH en el hipocampo y la hipófisis no cambió por la condición reproductiva, lactancia vs vírgenes; sin embargo los niveles circulantes de GH se incrementaron durante la lactancia. El contenido de GH en el hipocampo y en el suero de ratas lactantes se incrementó por el tratamiento con KA, con respecto a su grupo control; mientras que no hubo cambios en la hipófisis. También, por Western-blot se encontraron isoformas moleculares de GH en el hipocampo (15, 23, 45 kDa). Los cambios observados en el contenido de GH durante la lactancia y por el tratamiento con KA sugieren un papel de esta hormona en la neuroprotección previamente observada en ratas lactantes. Financiado por PAPITT 210209 y 204709; CONACYT 60296 y 51044; Becario/ CVU:225281/220983. Apoyo técnico: Carranza M, Ramos M.E. Categoría: Maestría 80. REGULACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DEPENDIENTE DE LOS RECEPTORES DE DOPAMINA TIPO D1 Y D2 EN EL ESTRIADO LESIONADO DE RATA ALBINA Ramos Brossier M.; Limón Pacheco J.H., Giordano M. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Blvd. Juriquilla 3001, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro 76230, México El ácido kaínico (AK) es un potente agonista del glutamato usado como modelo de excitotoxicidad en el sistema nervioso central. Entre las características del estriado lesionado con AK están la muerte neuronal y el decremento de marcadores colinérgicos y GABAérgicos, además de alteraciones conductuales que dependen del género, de la dosis y del tiempo. Estas observaciones sugieren que el estriado experimenta cambios plásticos en respuesta a una lesión con AK. Existe evidencia que indica que los receptores de dopamina están involucrados en los cambios conductuales observados en lesiones inducidas por diferentes neurotoxinas, como AK y 6-OHDA. Una de las vías de señalización activadas por la estimulación de estos receptores involucra a ERK1/2, dos miembros de la familia de las MAPK, que están implicados en procesos de plasticidad neuronal. Se ha descrito que Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla El objetivo de este trabajo es determinar si existen alteraciones en la expresión de los receptores de dopamina y en su vía de señalización en el estriado de la rata después de una lesión con AK, y si estos cambios dependen del tiempo y del género. Para abordar este problema se lesionó unilateralmente el estriado de ratas de la cepa Sprague-Dawley de ambos sexos con 5 nmol de AK, y se evaluaron algunos marcadores celulares. Como se esperaba, se observó disminución en la actividad de citocromo oxidasa en el estriado de ratas lesionadas con AK, 7 y 30 días después de la lesión. También se observó que la expresión de los receptores de dopamina D1 y D2 está disminuida en ratas hembra 30 días después de la lesión. En contraste, la expresión del receptor D1 no cambia en ratas macho, ni 7 ni 30 días después de la lesión. Agradecemos la asistencia técnica de la Biól. Soledad Mendoza, del laboratorista P. MVZ Fernando Rodríguez y MVZ Martín García Servín. Trabajo auspiciado por PAPIIT IN211709. Categoría: M 81. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO DORSOMEDIAL SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO Reyes De la Torre A1, García-Lara LG2, Serafín N3, Prado-Alcalá RA3, Quirarte GL3 1 Lic. en Biología, Fac. de Ciencias Naturales, UAQ, Juriquilla, Qro. 2Lic. en Biotecnología, Fac. de Ciencias Químicas, UAQ, Querétaro, Qro. 3Dpto de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro Resultados de nuestro laboratorio demuestran que la administración de corticosterona en el estriado facilita (de manera dosis- y tiempo-dependiente) la consolidación de la memoria de una tarea de evitación inhibitoria. Se desconoce si la activación de los receptores a glucocorticoides en una región específica del estriado como la dorsomedial o dorsolateral produce los mismos efectos, ya que se sabe que funcionalmente son diferentes. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar los efectos de la administración de corticosterona en el estriado dorsomedial de ratas en una tarea de condicionamiento de miedo al contexto (CMC). Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar (250-350g), a las que se les implantó bilateralmente cánulas en el estriado dorsomedial. La sesión de entrenamiento se realizó 5 días después, consistió en colocar a la rata en una caja de monitoreo de actividad motora durante once minutos, donde se le administró un choque eléctrico inescapable (0.6 mA) a través del piso metálico de la cámara, cada minuto a partir del minuto tres hasta el diez. Inmediatamente después del entrenamiento fueron asignadas a uno de tres grupos: experimental (corticosterona 5 ó 20 ng) ó control (vehículo). La prueba de retención (sin choque), se realizó 48 horas después colocándose al sujeto en la caja de monitoreo. La variable que se midió durante el entrenamiento y la prueba de retención fue la distancia recorrida (cm) por la rata. Los datos obtenidos se analizaron por medio de un análisis de varianza. Al finalizar la prueba de retención, las ratas fueron perfundidas con formaldehido al 10%, sus cerebros fueron extraídos y teñidos por medio de la técnica de Nissl para comprobar la ubicación de las cánulas. Los resultados muestran que durante el entrenamiento los grupos aprendieron de la misma manera. En la prueba de retención no se encontraron diferencias significativas entre los grupos experimentales y control. Estos datos sugieren Septiembre 24 Jornadas 2009 la activación de estas cinasas es esencial para la regulación de la actividad motora normal, así como en la actividad inducida por una lesión estriatal. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 que la administración de corticosterona en el estriado dorsomedial no produce efectos sobre la consolidación de la memoria de la respuesta condicionada de miedo al contexto. Se agradece el apoyo de PAPIIT-UNAM (IN216708 e IN211608), CONACYT (89807 y 82158), así como la ayuda técnica de Cristina Medina, Ángel Méndez, Martín García, Lourdes Lara, Leonor Casanova y Alfonso Gómez. Categoría: L 82. CARACTERIZACIÓN DEL LOCUS ACAL Y SU PARTICIPACIÓN EN EL CERRADO DORSAL DURANTE LA EMBRIOGÉNESIS DE Drosophila melanogaster Ríos Barrera LD y Riesgo Escovar JR. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Quéretaro, México El cerrado dorsal es un proceso que sucede hacia el final del desarrollo embrionario de Drosophila melanogaster en el cual la epidermis, originalmente ventrolateral, sufre un estiramiento hacia la línea media dorsal del embrión. Este proceso consiste en un aplanamiento de las células epidermales, la generación de un cable de actina en la última hilera de células que dirige el estiramiento, y el establecimiento de uniones entre las dos láminas laterales de epitelio. Se sabe que la vía de la cinasa de Jun (JNK, codificada por el gen basket) se activa en las células del borde y que controla los rearreglos en el citoesqueleto. Además, esta misma vía activa la señalización hacia las células más laterales para inducir el cambio morfogenético. Embriones que poseen mutaciones en alguno de los elementos de estas vías de señalización o en sus efectores no logran realizar el cerrado dorsal. Por la apariencia de la cutícula o exoesqueleto de estos embriones, a este fenotipo se le denomina “apertura dorsal”. Recientemente, en nuestro laboratorio aislamos un nuevo locus al cual denominamos acal, y que presenta un fenotipo de apertura dorsal. El análisis de las interacciones genéticas entre acal y basket reveló que acal regula negativamente el cerrado dorsal y por tanto a la vía de JNK, ya que es capaz de restablecer el fenotipo en un fondo sensibilizado para basket y viceversa. Por otro lado, su fenotipo es encubierto por mutaciones en anterior open, que codifica para otro regulador negativo de la vía de JNK. Esto sugiere que durante el cerrado dorsal, la participación de anterior open es previa a la de acal. Categoría: D 83. CARACTERIZACIÓN PEROXISOMAL HEPÁTICA DURANTE LA EXPRESIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO Rivera-Zavala Julieta Berenice, Báez Ruiz Adrián y Díaz-Muñoz Mauricio. Laboratorio Fisiología Celular. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. INB. Los peroxisomas son componentes celulares que participan en procesos metabólicos como la β-oxidación, síntesis de fosfolípidos y degradación de H2O2. Los PPAR´S (receptores activados por proliferadores peroxisomales) son receptores nucleares que responden principalmente a ácidos grasos, promoviendo la biogénesis peroxisomal en diversos tejidos. Se conocen tres isoformas: α, β y g, cuya función se asocia a la regulación de lípidos, de la inflamación y de la gluconeogénesis. La imposición de horarios restringidos de alimento (HRA) sincroniza procesos fisiológicos y metabólicos asociados al balance energético y la digestión, principalmente en el hígado. En esta condición experimental, se han observado modificaciones en la cantidad de corticosterona circulante, actividad locomotora y manejo Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 84. LA PREVALENCIA ENFERMEDAD TIROIDEA AUTOINMUNE EN LA POBLACIÓN DE QUERÉTARO Y SAN JUAN DEL RÍO (primer estudio en población mexicana). Robles-Osorio L1, Zacarías Rangel V2, Solis-S JC1, García-Solís P1, Saldaña C., HernándezLomelí A., Rodríguez-Méndez AJ1, Hernández-Montiel HL1. 1 Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro. 2Laboratorio clínico del Hospital Ángeles de Querétaro. Las enfermedades autoinmunes de la glándula tiroides como lo son la tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves, tienen una prevalencia en la población de aproximadamente 1% en otros países; no se conoce la misma en nuestro país. Existen pacientes asintomáticos que presentan anticuerpos antitiroideos como anti-tiroglobulina (AcTG) y anti-peroxidasa tiroidea (AcPT), en los cuales se ha observado una incidencia anual de enfermedad autoinmune de un 2 a 4%. El objetivo del estudio fue el conocer la prevalencia de las enfermedades autoinmunes en nuestra población y su relación con enfermedad clínica diagnosticada. Participaron 362 individuos con edad de 18-69 años, promedio de 37.7+ 12 años, en 45 (12.4%) se encontraron niveles elevados de AcTG y AcPT en 34 (9.4%). De los 18 pacientes que presentaron TSH elevada mayor de 4.5 mUI/ml 11(61%) tuvieron los anticuerpos elevados p<0.001; razón de momios (RM) 21 (IC 95% 7.7-61) para padecer hipotiroidismo en presencia de anticuerpos y 9 (50%) de los que tuvieron TSH >4.5mUI/ml se encontraron con AcTG elevados p<0.0001; RM de 8.5 (IC 95% 3.1-22.7). Se encontraron 2 (0.5%) pacientes con enfermedad de Graves ambos del género masculino, que tuvieron anticuerpos elevados de forma importante. Encontramos una alta prevalencia de elevación de anticuerpos contra TG y PT, por lo que de acuerdo a estudios previos de seguimiento, estos pacientes tienen riesgo de desarrollar enfermedad tiroidea autoinmune. Es importante considerar como estudio de vigilancia la determinación de anticuerpos antitiroideos en pacientes que tienen discreta elevación en los niveles de TSH. Septiembre 24 Jornadas 2009 de metabolitos como el glucógeno y los ácidos grasos, previo al periodo de alimentación. A esta respuesta se le conoce como anticipación al alimento (AA). Durante la AA nuestro grupo de trabajo ha obtenido resultados que sugieren un aumento en la movilización y catabolismo de lípidos en el hígado (niveles altos de cuerpos cetónicos y ácidos grasos circulantes). Con estos antecedentes nos preguntamos sí la maquinaria peroxisomal hepática se ve afectada por la restricción del alimento. Para probar esta hipótesis, se cuantificó la presencia de (PPAR’s) que influyen sobre la expresión de las enzimas: acil CoA oxidasa (ACOX) y PMP70 proteína marcadora de membrana peroxisomal. Se respaldará esta información utilizando como enzima marcadora peroxisomal a la catalasa. Lo anterior se llevó a cabo en los siguientes grupos: ratas alimentadas 2 hr al día (de 12 a 14 h) por tres semanas y sacrificadas cada tres horas hasta cubrir un día completo. Se contará con controles de tiempo: ratas con alimentación ad libitum sacrificadas en los mismos horarios que las anteriores, y de condición alimenticia: ratas con ayuno de 24-48 h y realimentadas. Hemos obtenido que los PPAR ����� α,��� y g, la proteína PMP70 y la enzima ACOX presentan un pico en la fase diurna, con una acrofase durante la AA en ratas HRA, coincidente con elevaciones de glucocorticoides circulantes y de los niveles de CLOCK/BMAL. Por otro lado PPAR������������������������������������������������������������������������������ β����������������������������������������������������������������������������� presentó un pico posterior a la AA, siendo este receptor un inhibidor de la gluconeogénesis. Categoría: L Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Trabajo auspiciado por laboratorio Merk Serono que nos facilitó el tiromóvil para la captura de pacientes y Abbott que donó los kits de anticuerpos antitiroideos. El diseño y análisis se realizó de forma independiente por los investigadores. Categoría: Exalumno I 85. CONDUCTA SEXUAL Y PREFERENCIA DE LUGAR CONDICIONADA EN RATAS HEMBRAS Rodríguez C, Arzate D, Ibarra C, Corona R, Portillo W, Paredes R, Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México La posibilidad de regular la cópula (pacing) en ratas hembra induce estados afectivos positivos evaluados por el condicionamiento de preferencia de lugar (CPL). En este estudio, se evaluó si la estimulacion producida por 10-12 intromisiones reguladas, 1h de copula regulada ó 1h de copula no regulada generaba un estado afectivo positivo suficientemente fuerte para inducir un cambio de CPL. El estudio se realizó en ratas hembra (Wistar) ovariectomizadas y tratadas con 25 µg de benzoato de estradiol 53-55h y con 1mg de progesterona 4-6h antes de las pruebas conductuales. Se realizó una pre-prueba para determinar el compartimento preferido de la caja de CPL. En los días 2, 4 y 6 del condicionamiento se colocaron a los animales en el compartimento preferido durante 30 min sin recibir estímulo alguno. En los días 3, 5 y 7 se colocaron en el compartimento no preferido después de realizar la conducta sexual. Los resultados obtenidos muestran que los grupos que regularon la cópula, modificaron su PLC, no así el grupo de cópula no regulada. Lo anterior, confirma el hecho de que el poder regular la cópula genera un estado afectivo positivo, incluso durante un periodo de una hora, a diferencia de cuando no se regula la cantidad de estimulación recibida. Apoyado por: DGAPA IN204206 y CONACYT V40286M y 53547. Categoría: L 86. LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODULA LAS OSCILACIONES CORTICOHIPOCÁMPICAS MIENTRAS QUE LA DIABETES GESTACIONAL AFECTA EL DESEMPEÑO DE LA TAREA EN LA PROGENIE DE RATAS MALNUTRIDAS PRENATALMENTE Rodríguez Ríos A., San Román Rodríguez L., Cintra L.†. y Durán P. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología , Instituto de Neurobiología , UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. † in memoria. La malnutrición intergeneracional produce deficiencias conductuales persistentes que no son totalmente revertidas después de varias generaciones bien nutridas. Se sabe que un ambiente inadecuado durante el desarrollo fetal y neonatal puede determinar una predisposición a desarrollar enfermedades crónicas tales como la diabetes como resultado de un metabolismo de los carbohidratos alterado epigenéticamente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el circuito cortico-hipocámpico antes y después de una prueba de la memoria espacial en ratas macho de 30 y 90 días en segunda generación de malnutrición prenatal. Para registrar la actividad cortical e hipocámpica se implantaron electrodos de acero inoxidable en el CA1 de la formación hipocámpica y la corteza prefrontal medial en ambos hemisferios. Los registros EEG se llevaron al cabo durante 30 minutos previos y posteriores a la prueba conductual. Se utilizó el laberinto acuático de Morris. Nuestros resultados conductuales demostraron que las alteraciones reportadas en el Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 87. EFECTOS DE LA MANIPULACION DE LOS RECEPTORES GABAA DEL NÚCLEO BASAL MAGNOCELULAR DURANTE LA PREFERENCIA AL SABOR Rodríguez-García G, García Medina NE, Reyes-López JV, Miranda MI Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México El núcleo basal magnocelular (NBM) es una estructura localizada en el cerebro basal anterior, se encarga de proveer inervación colinérgica hacia la neocorteza, amígdala e hipocampo, además tiene proyecciones GABAérgicas, hacia las mismas estructuras. La función del NBM en la formación de la memoria ha sido demostrada a través de diferentes modelos conductuales. Un ejemplo es durante la memoria gustativa, que incluye los modelos apetitivos o de preferencia al sabor, donde los sujetos incrementan el consumo de un sabor determinado. Cabe mencionar que aún son pocos los trabajos que han investigado el papel del GABA durante el reconocimiento de la novedad. Trabajos neuroquímicos han demostrado que la liberación de ACh disminuye en la corteza parietal, cuando se administra el agonista de los receptores GABAA, muscimol, en el NBM, esto indica que la liberación de ACh en la corteza cerebral regulada en el NBM puede estar a su vez modulada por la actividad de GABA. En éste trabajo estudiamos la función de los receptores GABAA en el NBM, durante la formación de la memoria de preferencia al sabor. Para ello determinamos el efecto del agonista muscimol (0.07μg/0.5μL) o antagonista bicuculina (0.07μg/0.5μL) a través de infusiones bilaterales en el NBM, antes del consumo del sabor novedoso. Posteriormente se realizó la presentación sucesiva del sabor, cada 24h, durante 4 días, para determinar la preferencia y memoria de reconocimiento del sabor. Encontramos que el muscimol en el NBM impide la formación de la memoria del sabor novedoso y por lo tanto no se observa preferencia. Por otra parte la bicuculina no afecto la formación de la memoria del sabor novedoso observándose preferencia al sabor. Estos hallazgos sugieren que la actividad GABAérgica no es requerida durante la percepción, adquisición y/o consolidación de un estímulo gustativo que es ingerido por primera vez. Agradecemos a Alejandro Rangel, Mireya Romero, Martín García Servin. PAPIIT IN201308, CONACyT C54524. Categoría: D Septiembre 24 Jornadas 2009 desempeño de ratas de 30 días aún persisten en la edad adulta pero más importante la actividad eléctrica cerebral presenta alteraciones de correlación inter e intrahemisférica. Este estudio demuestra que la actividad cerebral y la comunicación entre estructuras puede ser modulada como un mecanismo de plasticidad funcional debido a una experiencia de aprendizaje y que estas modificaciones pueden ser alteradas por herencia epigenética de una malnutrición en la generación anterior. Los resultados obtenidos muestran que la malnutrición prenatal produce deficiencias en el aprendizaje y la memoria especial de los descendientes de al menos la siguiente generación. Agradecimientos: Al Auxiliar de Laboratorio Arturo Ramírez, MVZ Martín García. Apoyo UR304-INB, DGAPA-PAPIIT 201505.Categoría M Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 88. DISTRIBUCIÓN DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN EL TIMO Y CAMBIOS EN SU CONCENTRACIÓN EN EL DESARROLLO Rodríguez-Méndez A. J.1,2,, Carranza M.1, Arámburo C.1, Luna M1., 1Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.2Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro La GH se produce principalmente en la hipófisis, pero se ha demostrado su expresión extrahipofisiaria, donde podría actuar como factor de crecimiento autocrino/paracrino. Estudios previos han mostrado que esta hormona se expresa en tejidos primarios del sistema inmune (bolsa de Fabricio) y que la su expresión cambia a lo largo del desarrollo asociada a procesos de proliferación y sobrevivencia de los linfocitos B. En este trabajo se demostró la expresión del gen de GH en timo (T) de embriones de 15 y 18 días, y pollos post-eclosión de 1d y 4 semanas. La inmunorreactividad a GH (GH-IR) mediante inmunohistoquímica en T y la expresión del gen de GH mediante hibridación in situ, mostraron células positivas en la región cortical del T en etapas embrionarias. En etapas post-eclosión se observó señal en células de la médula y corteza. Las variantes moleculares de GH en T, analizadas mediante western blot, se asociaron a moléculas de 35-45 kDa (~60%) en embriones, y de 17 kDa (~50%) en pollos de posteclosión. Mientras que en la hipófisis la principal banda GH-IR corresponde a 26 kDa (70%). La concentración de GH se evaluó mediante ELISA, donde existe una diferencia significativa (p<0.05) entre las concentraciones de los embriones (~35 ng de GH/mg proteína) y las 4s post-eclosión (79 ng de GH/mg proteína). Estos resultados muestran que la GH se produce localmente en el T y su expresión se modifica en el desarrollo. La presencia del receptor para GH en el sistema inmune y nuestros resultados, sugieren que la producción de GH y su heterogeneidad podría relacionarse con el desarrollo temprano del sistema inmune, donde esta hormona podría actuar como un factor para promover la diferenciación celular del timo. (Agradecimientos: Gerardo Courtois Torres, Lourdes Palma; PAPIIT-IN210209; CONACYT C102037, C60296; DGEP 504014132). Categoría: D 89. LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL HIPOCAMPO DORSAL NO INTERFIERE CON LA CONSOLIDACION DE LA MEMORIA DE UN APRENDIZAJE CON SOBRERREFORZAMIENTO Rodríguez-Serrano LM, Medina AC, Quirarte GL y Prado-Alcalá RA. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro, Qro. 76230, México Existe la evidencia experimental que la consolidación la memoria requiere de la síntesis de proteínas, para que la información de una memoria de corto plazo (MCP) pase a una memoria de largo plazo (MLP); ya que al administrar inhibidores de síntesis de proteínas (ISPs) de forma sistémica o en determinada estructura cerebral, se presenta un efecto amnésico. Sin embargo, no se ha estudiado los efectos de los ISPs cuando se usa un estímulo aversivo de alta intensidad (sobrerreforzamiento) en la tarea de evitación inhibitoria (EI) en ratas. El objetivo de este trabajo fue determinar si se presenta el efecto protector del sobrerreforzamiento en ratas tratadas con anisomicina (ANI) administrada antes del entrenamiento, en el hipocampo dorsal. Se emplearon ratas macho Wistar con cánulas implantadas bilateralmente en el hipocampo dorsal (AP= -4.0, M-L= ± -2.7, D-V= -2.7 mm), y se realizaron cuatro experimentos con grupos independientes: 1) se realizó una curva dosis respuesta de ANI (15.62, 31.25, 62.5, 93.7 µg/0.5 µl) administrada antes del entrenamiento Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla 90. PARTICIPACIÓN DE LOS ASTROCITOS DE LA REGIÓN CA1 DEL HIPOCAMPO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO FACILITADA POR NICOTINA Salgado Puga K 1, López Hidalgo M 2, Medina Fragoso C 2, Prado Alcalá R 2, García Colunga J 2, 1 Facultad de Química, UAQ y 2 Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, UNAM. Diversos estudios han reportado que los astrocitos participan en los procesos de aprendizaje y memoria. El uso de sustancias exógenas como la nicotina y sus análogos han mostrado que facilitan la memoria de largo plazo (MLP). El objetivo fue evaluar la participación de los astrocitos en la consolidación de la MLP facilitada por nicotina en la tarea de evitación inhibitoria. Se utilizaron ratas macho, Wistar, con un peso entre 250-350 g. Las ratas fueron implantadas bilateralmente en CA1 del hipocampo. Se realizó una curva dosis-respuesta con nicotina (0.3, 0.6 ó 0.9 mg/kg), s.c., administrada 15 minutos antes del entrenamiento, y con la administración de vehículo (solución salina 1 ml/kg) en el hipocampo 25 minutos antes de este tratamiento. En otro experimento, se realizó la curva dosis-respuesta de monofluoroacetato de sodio (MFA, 10, 20 ó 40 mM), administrado 40 minutos antes en el hipocampo y vehículo s.c. 25 minutos después de este tratamiento. En el tercer experimento, se administró el MFA (40 min) y la nicotina (15 min) antes del entrenamiento. La prueba de retención se realizó a las 48 h. Las latencias de entrenamiento, escape y retención se analizaron con la prueba Kruskal-Wallis y como prueba post-hoc la U de Mann-Whitney. De manera interesante, el efecto de las diferentes dosis de nicotina sobre la MLP mostró la forma de U invertida. Es decir, sólo con 0.6 mg/kg de nicotina se observó la facilitación. Esta dosis mostró una diferencia significativa en relación al grupo con vehículo y los grupos con las otras dosis de nicotina. En la curva dosis-respuesta de MFA, se produjo un efecto amnésico con la dosis de mínima (10 mM). Finalmente, el MFA bloqueó los efectos de facilitación en la MLP producida por la nicotina. Nuestros resultados sugieren una importante participación de los astrocitos en la formación de la MLP. Agradecemos el apoyo de Ángel Méndez, Norma Serafín, Martín García y Omar González. Trabajo apoyado por CONACyT (81911, 82158) y PAPIIT (1N204809, IN211608). Categoría: L Septiembre 24 Jornadas 2009 de EI con una intensidad de choque eléctrico de 1.0 mA. 2) se administró la dosis de ANI que tuvo un mayor efecto amnésico (62.5 µg/0.5 µl) antes del entrenamiento, con una intensidad de choque eléctrico de 0.8, 1.0 ó 2.0 mA. 3) se administró ANI (62.5 µg/0.5 µl) antes del entrenamiento de EI y la prueba fue a los 30 min (MCP) y posteriormente a las 48 h (MLP). 4) se administró ANI (62.5 µg/0.5 µl) antes del entrenamiento y de la prueba de EI, para descartar que su efecto amnésico se deba a un efecto por dependencia de estado. Los resultados muestran que la ANI produjo efectos amnésicos cuando las ratas fueron entrenadas con 0.8 ó 1.0 mA, mientras que las ratas entrenadas con 2.0 mA no presentaron amnesia. Se observó que la ANI no interfiere con la MCP pero si con la MLP, además se descarta que el efecto amnésico se deba por dependencia de estado. Concluimos que existe un efecto protector del sobrerreforzamiento a pesar de la inhibición de la síntesis de proteínas. Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Martín García, Omar González; así como a CONACYT (82158), y a PAPIIT (IN211608 e IN216708). Categoría: M Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 91. DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA SÍNDROME METABÓLICO Y SU RELACIÓN CON LA DIETA EN ADOLESCENTES DE DIFERENTES PREPARATORIAS DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO Salinas-Mandujano RG1, López-Sánchez N2, Ruíz-Acosta JM2, Solís-Sáinz JC2, GarcíaSolís P2, Robles-Osorio ML2, Reynoso-Camacho R1, Castaño-Tostado E1, Ramos-Gómez M1, Hernández-Lomelí A2, Hernández-Montiel HL2. 1 Posgrado de Alimentos, Facultad de Química, UAQ, 2Departamento de Investigación Biomédica, Facultad de medicina, UAQ. El síndrome metabólico (SM) incluye una serie de alteraciones fisiológicas como obesidad, hipertensión, dislipidemia y elevación de glucosa sérica, las cuales en conjunto incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV). Se ha demostrado que la incidencia de este síndrome está influenciada por los hábitos alimentarios y recientemente, se han propuesto marcadores tempranos, tales como las citocinas proinflamatorias para el diagnóstico del SM. El objetivo del presente trabajo es identificar la relación los hábitos alimentarios y los factores de riesgo para el síndrome metabólico en adolescentes de diferentes preparatorias de la ciudad de Querétaro. La muestra de estudio está conformada por 228 estudiantes de diferentes preparatorias de la ciudad de Querétaro, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años. Se determinaron hábitos alimenticios y su actividad física y además, se recolectaron muestras de sangre y de orina para determinar glucosa, perfil de lípidos, microalbuminuria, adiponectina, proteína C reactiva y los marcadores proinflamatorios como TNF-α e interleucinas IL-1β, IL-6. Los resultados muestran que el 19.74% tiene sobrepeso y el 4.8% sufre de obesidad. Con respecto a la circunferencia de cintura como marcador de riesgo para ECV, el 6.14% tienen riesgo moderado y el 0.88% riesgo alto. El 5.26% presentó tensión arterial elevada (≥130/85 mm de Hg). Así mismo, la microalbuminuria se presentó en el 13.6% de los casos. Por otro lado, el colesterol total se encuentra por arriba del punto de corte para la edad, en un 25% de los casos. Con respecto a los hábitos alimentarios, se establecieron 3 patrones diferentes de frecuencia de consumo en base a 5 grupos de alimentos (frutas y verduras, cereales, proteínas, azúcares y grasas) en la muestra estudiada. Uno de estos grupos presenta un consumo equilibrado de alimentos, un segundo grupo muestra un predominio en el consumo de grasas con un bajo consumo de azúcares y un tercer grupo presenta un elevado consumo de azúcares con un bajo consumo de grasas. Hasta el momento, un 20% de los adolescentes presentan por lo menos un factor de riesgo para el SM. Aún queda pendiente el análisis del resto de los factores de riesgo en la población estudiada. FOMIX-2007, QRO-2007-C01-78894, CONACYT. Categoría: Exalumno 92. CANALES IÓNICOS ACTIVADOS DURANTE Tin EN OVOCITOS DE XENOPUS LAEVIS POR LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES A ATP TIPO P2Y Serrano-Flores B, Garay E y Arellano RO. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. El folículo de Xenopus laevis expresa en la membrana de sus células foliculares receptores acoplados a proteínas G de los tipos P2Y y A2. Este sistema de señalización es susceptible de ser estimulado por el ATP liberado desde el ovocito, tanto de manera basal, como a través de estímulos mecánicos. La estimulación de los receptores P2Y foliculares por ATP genera respuestas eléctricas que incluyen tanto activación como inhibición de canales iónicos, Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Los determinantes estructurales del receptor P2Y que permiten la interacción con los canales iónicos están siendo estudiados, comparando sus efectos con los provocados por la expresión del receptor muscarínico M1, un ejemplo de molécula que no presenta el mismo tipo de interacciones con los canales de Tin. También, el estudio del canal de Ca2+ involucrado en Tin es fundamental, ya que su característica única de activación por hiperpolarización lo distingue de otros VDCC reportados, por lo que una descripción farmacológica y biofísica detallada será necesaria para su posible identificación molecular. Trabajo auspiciado por DGAPA IN214409 y CONACYT 82340. Agradecemos el apoyo técnico de Horacio Leyva. Categoría: D 93. PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NORADRENÉRGICO EN LA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA: UN ESTUDIO CON DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJE EN LA RATA Siller Pérez C1, Serafín N2, Heredia-Rojas JA1, Gómez-Flores RA1, Rodríguez de la-Fuente AO1, Prado-Alcála, RA2 y Quirarte, GL.2 1Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León y 2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla, UNAM Procesos neuronales plásticos adaptativos como la memoria y el aprendizaje implican la participación de un conjunto de estructuras cerebrales como la amígdala, el hipocampo, varias áreas de la corteza y el estriado, además de sustancias como los neurotransmisores y las hormonas. Las catecolaminas como la epinefrina y la norepinefrina desempeñan una importante función en el proceso de modulación de la memoria. Existe evidencia de que en sujetos humanos la facilitación de la memoria declarativa de experiencias asociadas con contenido emocional involucra la activación del sistema β-adrenérgico. Asimismo, la administración crónica de propranolol en ratones causa daño a la memoria de una tarea de evitación inhibitoria. Por otro lado se sabe que cuando los sujetos son sobrerreforzados los efectos amnésicos de diferentes tratamientos no ocurren, por ejemplo la escopolamina, antagonista colinérgico, produce amnesia cuando los sujetos son entrenados con niveles moderados de choque en una tarea de evitación inhibitoria mientras que cuando el choque es de una intensidad alta dichos efectos no se producen. En el presente estudio se evaluó la participación del sistema noradrenérgico en la memoria de un aprendizaje mediado por diferentes niveles de estímulo aversivo, en la tarea de evitación Septiembre 24 Jornadas 2009 fenómeno en el que se encuentran involucrados mecanismos de interacción proteínaproteína en diferentes niveles, por ejemplo, interacciones con el receptor A2 y también con diferentes canales de K+ y Cl-. Recientemente, en nuestro laboratorio ha sido identificado y clonado el receptor P2Y folicular, su expresión en la membrana del ovocito, activa la corriente de Cl- transitoria llamada Tin (Parker & Miledi, 1985). Ésta es una respuesta eléctrica en la que son activados de manera secuencial, por hiperpolarización de la membrana, canales dependientes de voltaje permeables a Ca2+ (VDCC) y canales de Cl- dependientes de Ca2+. La activación e inactivación de Tin presentan drásticas modificaciones en su cinética en la presencia de ATP exógeno, estos efectos parecen ser mediados por interacciones del receptor P2Y con uno o los dos canales iónicos involucrados, ya que otros receptores acoplados a la misma vía de señalización (vía de la fosfolipasa C) o la activación directa de la vía no tienen los mismos efectos sobre la cinética de Tin. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 Inhibitoria. Se formaron grupos independientes de ratas macho Wistar que fueron entrenados en la tarea de evitación inhibitoria con diferentes intensidades de choque eléctrico (0.4, 0.7, 0.8 ó 1.3 mA durante un segundo), a los que se les administró después del entrenamiento, por vía subcutánea, propranolol que es un antagonista a los receptores β-adrenérgicos (3 mg/kg ó 12 mg/kg). Adicionalmente se estudiaron cuatro grupos controles que recibieron vehículo. La memoria de la tarea se midió 48 horas después de haber sido entrenados. Se observó un efecto amnésico en los sujetos tratados con la dosis de 3 mg/kg de propranolol y entrenados con la intensidad moderada de 0.8 mA, mientras que en los sujetos entrenados con las intensidades de choque baja y alta no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con el antagonista y los que recibieron vehículo. Estos resultados indican que el sistema noradrenérgico participa en la consolidación de la memoria de un aprendizaje mediado por una intensidad de choque moderada, pero a diferencia de lo reportado por otros investigadores, no se observó un efecto dependiente de las dosis. Se agradece el apoyo de PAPIIT-UNAM (IN216708 e IN211608), CONACYT (89807 y 82158), así como la ayuda técnica de Cristina Medina, Ángel Méndez, Martín García, Alfonso Gómez y Leonor Casanova. Categoría: Licenciatura 94. MODULACIÓN ESTROGÉNICA DE KISS1 EN CÉLULAS MCF-7 DE CÁNCER DE MAMA HUMANO. Tamay de Dios L, Hernández C, Jacobi J, Martínez de la Escalera G. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología. UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México Entre las acciones de los estrógenos, destaca su participación en el crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria y, en algunos tipos de cáncer de mama en condiciones patológicas. En estos últimos regulan la proliferación del tumor por medio de la activación de receptores nucleares a estrógenos, los cuales, son antagonizados por la acción de Moduladores Selectivos de Receptores a Estrógenos (SERMs). El descubrimiento de un receptor membranal a estrógenos denominado GPR30, hizo más complejos a estos mecanismos, debido a que se ha propuesto que el GPR30 está implicado en la progresión y agresividad tumoral, además de poder ser activado por algunos SERMs como el Tamoxifeno y el 4hidroxitamoxifeno. Por otra parte, la regulación estrogénica también se ha vinculado con el sistema Kisspeptinas/KISS1R, cuya función es la de inhibir la formación de metástasis. En el presente trabajo estamos estudiando la participación relativa del GPR30 en la modulación estrogénica del gen KISS1 y de la tasa de proliferación de las células de cáncer de mama humano MCF-7. Mediante PCR en tiempo real se determinó el efecto del 17β-estradiol, del agonista específico del GPR30, el G-1, y del Tamoxifeno sobre el nivel de expresión de KISS1. Los resultados muestran que los tres agentes indujeron un incremento significativo de KISS1, siendo el Tamoxifeno y el G-1 quienes presentaron los efectos más potentes. Por otro lado, mediante el método de incorporación de [3H] Timidina al ADN, se observó que el 17β-estradiol, el 17β-estradiol-BSA, el G-1, el 4-hidroxitamoxifeno y el Tamoxifeno, incrementaron la tasa de proliferación de las células MCF-7. Estos resultados sugieren la participación del receptor GPR30 en las dos acciones del estradiol en las células de cáncer de mama MCF-7, y apuntan hacia la participación de las kisspeptinas como blanco de los estrógenos. Además, los efectos proliferativos de los SERMs podrían ayudar a explicar parcialmente el mecanismo de resistencia al Tamoxifeno. Auspiciado por CONACYT 81480 y PAPIIT-UNAM IN201609. Categoría: M Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla A nivel mundial el cáncer de mama (CM) es el cáncer mas frecuente en mujeres en edad reproductiva. Se conoce que factores genéticos (mutaciones en genes BRCA), reproductivos (edad de inicio de menarca, embarazo y menopausia) y ambientales (grasas, alcohol, yodo, etc) participan en su etiología. Estudios previos muestran que la suplementación de yodo molecular (I2) detiene el crecimiento de CM tanto in vivo como in vitro mediante la activación de vías apoptóticas dependientes de caspasas. Igualmente hemos demostrado que el I2 tiene un potente efecto antioxidante incluso mayor que el acido ascórbico. Este efecto dual del I2 fue probado en ratas con CM inducido con fármacos y tratados con el antineoplásico mas común para el tratamiento de CM humano; las antraciclinas (AN). Los resultados mostraron una acción adyuvante disminuyendo el tamaño tumoral y un efecto protector en las cardiopatías típicas secundarias a la AN generadas por radicales libres. El presente trabajo escala a nivel clínico el efecto aditivo del I2 (5 mg/dia) con AN (4 ciclos) en el tratamiento de CM avanzado estadios III y IV. Los resultados obtenidos hasta el momento (10 mujeres) corroboran el efecto sinérgico del I2 mostrando que en éste grupo la respuesta clínica fue completa (es decir al finalizar sus ciclos de quimioterapia no había presencia de masas tumorales detectables) y permitiendo cirugías conservadoras en el 28.5% de ellas. También encontramos disminución significativa (80.87% vs 98.62%) en la tasa proliferación celular tumoral (inmunohistoquimica de PCNA) y en la expresión de ciclina D1 (1.16 ±0.61 vs 0.33 ± 0.06; PCR tiempo real) cuando se comparan con el grupo control. Actualmente analizamos los efectos protectores del I2 en la patología cardiaca. De corroborarse el efecto dual del I2, su implementación adyuvante podría permitir en un futuro disminuir la dosis de quimioterapia estándar, con lo cual se reducirán los efectos adversos y los costos de la misma. Agradecimientos a Felipe Ortiz, Laura Vega y Paloma Olvera por el apoyo técnico. Trabajo parcialmente apoyado por PAPIIT-UNAM IN201207 y CONACYT 78955. Categoría: L 96. LA PROLACTINA INDUCE LA SECRECIÓN DE OXITOCINA Y VASOPRESINA A TRAVÉS DE ESTIMULAR LA ACTIVIDAD DE LA SINTETASA DE ÓXIDO NÍTRICO NEURONAL EN LOS NÚCLEOS PARAVENTRICULAR Y SUPRAÓPTICO DEL HIPOTÁLAMO Vega C1, Zamorano M1, Moreno B1, Quintanar-Stephano A2, Méndez I1,3, Martínez de la Escalera G1 y Clapp C1. 1Departamento de Neurobiología Celular y Molecular. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. 2Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México. 3Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México DF, México La prolactina (PRL) y sus receptores se expresan en el núcleo supraóptico (SON) y paraventricular (PVN) del hipotálamo, donde la PRL estimula la secreción de las neurohormonas vasopresina y oxitocina. La PRL también actúa sobre varios tipos de células regulando la producción de óxido nítrico, un neuromodulador que se ha asociado con la liberación de ambas neurohormonas. En el presente trabajo investigamos si el óxido nítrico producido en el PVN y SON media el efecto estimulatorio de la PRL sobre la secreción Septiembre 24 Jornadas 2009 95. LA SUPLEMENTACION DE YODO EXHIBE UN EFECTO ANTINEOPLASICO ADITIVO CON ANTRACICLINAS EN EL TRATAMIENTO DE CANCER MAMARIO HUMANO Torres M1,3, Peralta G1,3, Delgado G1, Domínguez A2, Hernández S2, Duarte L2 y Aceves C1. 1Dpto Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla, 2 Hospital General Regional #3 IMSS, 3Faculta de Medicina, UAQ, Querétaro. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 de vasopresina y oxitocina. Con este propósito, se evaluó el efecto de la administración intracerebroventricular (ICV) de PRL sobre los niveles de oxitocina y vasopresina medidos por ELISA en el suero de ratas macho tratadas o no con el 7-nitroindazol (7-NI), un inhibidor selectivo de la óxido nítrico sintasa neuronal (nNOS). También se investigó si la administración ICV de PRL estimula la actividad de la NOS en el SON y en el PVN utilizando el método de la NADPH-Diaforasa. Nuestros datos muestran que la PRL induce un aumento de la concentración de oxitocina y vasopresina circulantes, así como una mayor actividad de la NOS en el SON y el PVN. La inyección de 7-NI inhibió el efecto estimulatorio de la PRL sobre la secreción de ambas neurohormonas. Asimismo, ratas macho a las que se indujo una hiperprolactinemia mediante la implantación de dos hipófisis anteriores bajo la cápsula renal muestran una mayor actividad de la NOS en el SON y el PVN. Estos resultados sugieren que la producción local o sistémica de PRL estimula la producción de NO que, a su vez, promueve la secreción de las hormonas neurohipofisiarias. Agradecemos la asistencia técnica de Fernando López, Daniel Mondragón, Antonio Prado y Martín García. Trabajo auspiciado por CONACYT 49292. Categoría: D 97. EL EFECTO ANTINEOPLASICO DEL YODO MOLECULAR EN CÁNCER MAMARIO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO HORMONAL DE LA PACIENTE. Vega-Riveroll L1; Rojas Aguirre J2; Mondragón-Angeles P1; Delgado G1 ; González Cedillo F1; Romero Romo J3; Aceves C1. 1Instituto de Neurobiología UNAM-Juriquilla, 2Hospital Regional #3 del IMSS y 3Hospital General de Querétaro El cáncer mamario (CM) es un padecimiento mundial multifactorial donde la dieta ocupa un lugar crucial. Estudios realizados en nuestro y otros laboratorios han mostrado que la ingesta de yodo tiene un potente efecto antiproliferativo y apoptótico tanto en modelos animales como en líneas celulares tumorales humanas de CM. El presente estudio comprende a 22 mujeres (edad promedio 52.9 ± 12.6) diagnosticadas con cáncer mamario en etapa temprana (mamografía y biopsia por tru-cut) y que aceptaron participar en el protocolo. Las pacientes fueron divididas de acuerdo a su estado hormonal en pre y post menopáusicas, y suplementadas con yodo (5 mg diarios) o con placebo (control), por un periodo 2 a 5 semanas antes de la cirugía. Al inicio y al final del tratamiento se analizó el estatus tiroideo (T3 y TSH por RIA; anticuerpos a tiroperoxidasa por ELISA) y el consumo de yodo (orina; HPLC). En las biopsias (inicio) y/o tumores (final) se analizaron por inmunohistoquimica las tasas de proliferación (PCNA) y apoptosis (TUNEL), así como las proteínas, Bax, Bcl2, caspasa 7 por Western blot. La potencialidad metastasica (vacularización) se midió por la expresión el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, Western blot). La tabla muestra los resultados obtenidos entre pre y posmenopáusicas e indica que el yodo genera una disminución significativa en la tasa de proliferación sólo en las pacientes pre-menopáusicas y una inducción de apoptosis en ambos períodos (TUNEL, Bax/Bcl2 y Caspasa 7) PCNA TUNEL Bax/Bcl2 Caspasa 7 VEGF Pre-Placebo Pre-Yodo Post-Placebo Post-Yodo 334.75 ± 2262.58a 1212.66 ± 227.27a 0.697 ± 0.391a ND 1002.5 ± 501.49c 2770.25 ± 491.74b 3.134 ± 1.448b 0.475 ± 0.510 709.75 ± 306.69b 1794.5 ± 1258.2a 0.862 ± 0.657a ND 766.5 ± 280b 5513 ± 3896c 2.092 ± 1.529b 0.353 ± 0.087b 0.028 ± 0.010a 0.403 ± 0.095b Septiembre 24 0.117 ± 0.135 0.097 ± 0.056a Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Agradecemos al Dr. Jorge Álvarez-Aguirre2,3, Dr. Alonso Gallegos-Corona2, ISC Elsa Nydia Hernández Rios1 Lic. Concepción Correa-Tinajero3, Alejandro Núñez-Nolasco2,3, y Silvia Serrato-Águila2. Este trabajo recibió apoyos de PAPIIT-UNAM IN201207 y CONACYT 78955 y 85952. Categoría: D 98. CARACTERIZACIÓN DE LOS FENOTIPOS DEL GEN sar1p EN Drosophila melanogaster Velarde Rangel Sergio B. y Riesgo-Escovar Juan R. Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología. Instituto de Neurobiología UNAM. CP. 76230 Un acontecimiento de crucial importancia para las células eucariotas es el transporte celular que se encarga de movilizar proteínas y lípidos a diversas partes en el interior de las células o al exterior de las mismas. Este mecanismo celular inicia después de que son sintetizadas dichas moléculas en el Retículo Endoplásmico y son enviadas al Aparato de Golgi por un complejo de proteínas transportadoras denominadas COPII (Sec23, Sec24, Sec31, Sec13 y Sar1p). Trabajos en levaduras implican que la ausencia de dicho complejo ocasiona letalidad celular ya que el transporte se detiene. Estudios de Sec13 en nuestro laboratorio ponen en duda el papel obligatorio y fundamental del Complejo COPII en el transporte celular. Con el fin de revisar este paradigma nuestro proyecto se enfoca en el estudio de Sar1p. Utilizamos como modelo genético a la mosca Drosophila melanogaster para analizar mutantes de dicha proteína. Por medio de la generación de clonas por recombinación mitótica inferimos que las células carentes de Sar1p que formarán parte del ojo de la mosca son aún capaces de realizar el transporte celular, aunque hay alteraciones en el desarrollo del ojo y del sistema nervioso periférico de la cabeza. Durante la embriogénesis los individuos que no expresan esta proteína terminan por morir. Si también eliminamos la contribución materna de esta proteína durante la ovogénesis el desarrollo embrionario termina prematuramente. El análisis detallado de la funcionalidad y estructura del ojo mutante así como la dinámica del transporte de proteínas fluorescentes en embriones permitirá inferir si el transporte mediado por COPII es prescindible para la supervivencia de las células. CONACYT. Categoría: M 99. EL AUMENTO EN LA PROLACTINA HIPOTALÁMICA EN RESPUESTA AL ESTRÉS SE ORIGINA DE HORMONA SECRETADA POR LA HIPOFISIS A LA CIRCULACIÓN Vera C, Zamorano M, Nava G, Vega C, y Clapp C. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México 76230 La prolactina (PRL) inhibe las respuestas neuroendócrinas y conductuales al estrés a través de activar sus receptores en el sistema nervioso central. La PRL que ejerce estos efectos puede provenir de la circulación o ser sintetizada localmente. Diversos estresores estimulan la secreción hipofisiaria de PRL a la circulación desde donde esta hormona ingresa al sistema nervioso central vía sus receptores presentes en los plexos coroideos. Asimismo, Septiembre 24 Jornadas 2009 Igualmente el yodo disminuye significativamente la potencialidad metastásica (VEGF) en ambos periodos. El estatus tiroideo no se modificó. Nuestros resultados corroboran el efecto antineoplásico del yodo observado en los modelos anteriores, y sugieren que el estado hormonal modifica la respuesta antiproliferativa pero no interfiere en el efecto apoptotico y metastásico del yodo. Estudios encaminados a analizar el efecto yodo/estrógenos están en curso. Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Jornadas 2009 el estrés estimula la expresión de PRL en el hipotálamo, un sitio de integración de las respuestas neuroendócrinas al estrés. En este trabajo, investigamos si el estrés induce un aumento en la concentración de PRL en el hipotálamo y si este aumento se debe a la PRL de origen sistémico o a la local. Con este propósito, bloqueamos la liberación hipofisiaria de la PRL mediante bromocriptina (3 mg/kg i.p. por 7 días), un agonista dopaminérgico, y evaluamos la concentración de PRL por Western blot en extractos de hipotálamo de ratas hembra sometidas a 30 minutos de estrés por inmovilización y sacrificadas por decapitación 30 minutos después. En estos animales también determinamos la concentración de la PRL circulante mediante radioinmunoensayo y la expresión del RNA mensajero de la PRL hipotalámica mediante RT-PCR en tiempo real. Los animales estresados presentaron un aumento significativo en la concentración de la PRL hipotalámica, de la PRL circulante y del RNA mensajero de PRL en el hipotálamo, con respecto a los animales no estresados. El aumento de la proteína tanto en el hipotálamo como en la circulación se bloqueó por efecto de la bromocriptina, sin embargo la bromocriptina no modificó la expresión hipotalámica del RNA mensajero de PRL. Estos resultados sugieren que al menos bajo las condiciones temporales del experimento el incremento que se observa en la PRL hipotalámica en respuesta al estrés tiene su origen en la hiperprolactinemia y no en una mayor producción de PRL local. Agradecemos el apoyo técnico de Fernándo López-Barrera, Daniel Mondragón, Antonio Prado y Martín García. Trabajo auspiciado por CONACYT 49292. Categoría: Licenciatura 100. EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES P2Y EN TECA DE MAMÍFERO Zárate-Díaz E, Vázquez-Cuevas F, Garay E, Arellano RO. Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México La teca folicular es una estructura fundamental en el flujo de información del eje hipotálamohipófisis-ovario. Los receptores P2Y pertenecen a la clase I de receptores acoplados a proteínas G, se conocen 8 subtipos y su ligando natural es el ATP. Nuestro grupo de trabajo ha descrito la expresión funcional de receptores a ATP (P2) en el ovario de ratón. En la teca, hemos demostrado la expresión del receptor P2X7 y que su activación promueve cambios en la concentración intracelular de Ca2+ ([Ca2+]i) e induce apoptosis. Los datos farmacológicos sugieren que además del receptor P2X7 las células de la teca expresan receptores P2Y sensibles a UTP. El objetivo de este trabajo fue documentar la expresión y los mecanismos funcionales de receptores P2Y sensibles a UTP en la teca. Se utilizaron cultivos primarios de células de la teca de raton, aisladas por digestión enzimática y centrifugación. La expresión de receptores fue analizada por RT-PCR utilizando cebadores específicos. Los resultados muestran amplificación del mRNA de P2Y2 y P2Y6, mientras que P2Y4 no fue detectado. La identidad de los amplificados se confirmó por secuenciación. Para estudiar la funcionalidad de estos receptores realizamos el registro de cambios en la [Ca2+]i inducido por agonistas de P2Y2 (UTP) y P2Y6 (UDP), utilizando el colorante Fluo-4 y microscopía de fluorescencia in vivo. UTP y UDP producen aumento dependiente de la dosis en la [Ca2+]i (máximo: 458±18 y 210±5 % del basal y EC50=3.5±1 y 3.24±0.82, respectivamente). Septiembre 24 Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla Agradecemos el apoyo técnico de Horacio Leyva, Leonor Casanova, Martín García, Anaid Antaramian y Nydia Hernández. Donativos: CONACYT-México: 82340 para R.O.A., PAPIITUNAM IN208209 para F. V-C. e IN214409 para R.O.A. Categoría: M 101. NEURONAS DE LA CORTEZA PREMOTORA MEDIAL DEL MONO RHESUS CODIFICAN EL TIEMPO TRANSCURRIDO O RESTANTE DURANTE LA PRODUCCIÓN DE MOVIMIENTOS RITMICOS Zarco W, Bartolo R, Prado L, Merchant H. Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología - Universidad Nacional Autónoma de México El tiempo es una variable fundamental para la producción y coordinación del movimiento. Sin embargo, no está claro cómo es que poblaciones de neuronas procesan la información temporal necesaria para organizar los actos motores en el tiempo. Para estudiar esto, se entrenaron dos monos (Macaca mulatta) en un paradigma de producción de intervalos múltiples (TIM). Se utilizaron series de estímulos auditivos o visuales como guia sensorial para definir intervalos blanco de entre 450 y 1000 milisegundos. En la primera fase de la tarea, el mono se sincroniza a los estímulos presionando un botón (FS), seguido de una fase de continuación (FC) en la que el animal mantiene sus respuestas con la misma periodicidad pero sin la guía sensorial. Se utilizó como control una tarea de tiempo de reacción (TTR), similar a TIM pero con estímulos separados por intervalos aleatorios, impidiendo así la anticipación del movimiento. Se registró simultáneamente la actividad de poblaciones de neuronas en la corteza premotora medial y el electromiograma mientras el mono ejecutaba ambas tareas. Del total de neuronas registradas, una subpoblación mostró actividad relacionada a la ejecución motora. Otras neuronas modularon su actividad durante TIM pero no en TTR, la regresión lineal sobre la tasa de disparo instantánea reveló que diferentes poblaciones neuronales codifican el tiempo trascurrido desde el último movimiento (tiempo absoluto) o el tiempo restante para el siguiente movimiento (tiempo relativo). Las neuronas de tiempo absoluto incrementaron su tasa de disparo con una pendiente constante entre diferentes intervalos, mientras que las neuronas de tiempo relativo tuvieron una pendiente inversamente proporcional al intervalo. Las neuronas de tiempo absoluto fueron más comunes en FC (64%), mientras que las de tiempo relativo lo fueron en FS (62%). Solo el 10% de las neuronas de tiempo absoluto y el 15% de las de tiempo relativo mostraron especificidad para la modalidad de los estímulos. Finalmente, otro subgrupo de neuronas mostró actividad relacionada al EMG durante TIM. Estos resultados indican que la corteza premotora medial contiene poblaciones neuronales parcialmente segregadas para el procesamiento de diferentes aspectos de la información temporal durante la ejecución de movimientos temporalizados. Agradecemos la asistencia técnica a Raúl Paulín. Financiado por: PAPITT: IN206508-19, CONACYT 053944, & FIRCA: TW007224-01A1. Categoría: D Septiembre 24 Jornadas 2009 Nuestros resultados sugieren que la teca expresa los receptores P2Y2 y P2Y6, y que UTP y UDP inducen una respuesta específica en estas células, por lo que proponemos que estos dos receptores son funcionales y regulan procesos fisiológicos.