Guía anticoncepción oral sin estrógenos
Transcripción
Guía anticoncepción oral sin estrógenos
Anticoncepción oral sin estrógenos ¿Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos ¿Qué debes saber? ¿Qué es la píldora sin estrógenos? ¿Cómo funciona? 1 4 ¿Cuándo iniciar el tratamiento con la píldora sin estrógenos? 5 ¿Cómo tomar la píldora sin estrógenos? ¿Puede haber cambios en mi sangrado menstrual? 10 12 14 ¿Cómo actuar ante un olvido? Anticoncepción y lactancia Preguntas frecuentes 15 8 ¿Qué es la píldora sin estrógenos? La píldora sin estrógenos, también llamada minipíldora o píldora de solo gestágeno (POP), es un método anticonceptivo oral que a diferencia de los anticonceptivos combinados, no contiene estrógenos, conteniendo sólo un gestágeno. El gestágeno es el encargado de inhibir la ovulación y de proporcionar el efecto anticonceptivo a las píldoras. Por lo tanto, la eficacia anticonceptiva de la píldora sin estrógenos es similar al resto de las píldoras. La anticoncepción oral sin estrógenos es un método adecuado para aquellas mujeres que presentan efectos secundarios relacionados con el uso de estrógenos o que tienen alguna contraindicación médica para su uso y desean utilizar un método con una elevada eficacia anticonceptiva. - 1 - Características principales: •• Eficacia del 99%. •• Toma diaria durante los 28 días del ciclo. •• No contiene estrógenos. •• Adecuada para el periodo de puerperio y de lactancia. •• Adecuada en mujeres que no pueden o no quieren tomar estrógenos. - 2 - Adecuada en mujeres que no pueden o no quieren tomar estrógenos. Sin contraindicaciones en mujeres fumadoras mayores de 35 años, mujeres con migraña sin aura, con obesidad o hipertensión.* * Recomendaciones de la OMS sobre la elección de los métodos anticonceptivos. - 3 - ¿Cómo funciona la píldora sin estrógenos? El efecto anticonceptivo de la píldora sin estrógenos se basa fundamentalmente en las siguientes acciones del gestágeno: • A nivel de los ovarios: evitando la ovulación. • A nivel del útero: aumentando el espesor y la viscosidad del moco cervical impidiendo el paso de los espermatozoides. - 4 - ¿Cuándo iniciar el tratamiento con la píldora sin estrógenos? • Inicio sin tratamiento anticonceptivo hormonal anterior. Se deberá empezar a tomar la píldora sin estrógenos el primer día del sangrado menstrual, estando ya protegida frente a un embarazo desde el primer día de la toma. • Es posible también empezar los días 2-5, pero en este caso durante el primer ciclo se recomienda el uso de un método de barrera adicional (preservativo) los 7 primeros días de toma. - 5 - •• Inicio después de dar a luz. Puede iniciarse la toma de la píldora sin estrógenos antes de que hayan reaparecido las menstruaciones. Si han transcurrido más de 21 días tras el parto, se deberá descartar un embarazo y se empleará un método anticonceptivo adicional (preservativo) durante la primera semana. •• Cambio desde un anticonceptivo combinado (píldora, parche transdérmico o anillo vaginal). Se deberá empezar a tomar la píldora sin estrógenos al día siguiente de haber tomado el último comprimido activo de su píldora, el día después de la retirada del parche transdérmico o del anillo vaginal. No es necesario usar un método anticonceptivo adicional. •• Cambio desde otro anticonceptivo oral de sólo gestágeno (minipíldora). Se puede dejar de tomar cualquier día y empezar a tomar el nuevo inmediatamente sin precauciones anticonceptivas adicionales. - 6 - •• Cambio desde una inyección, implante o dispositivo intrauterino hormonal. Se deberá empezar a tomar la píldora sin estrógenos el día que se debiera administrar la siguiente inyección o el día que se extraiga el implante o el DIU, no siendo necesario un método anticonceptivo adicional. •• Después de un aborto de primer trimestre, se recomienda empezar inmediatamente. En este caso no es necesario utilizar un método anticonceptivo adicional. - 7 - ¿Cómo tomar la píldora sin estrógenos? • Cada blíster contiene 28 comprimidos de toma diaria. Todos los comprimidos son del mismo color ya que todos son activos (no hay comprimidos placebo). • Con la píldora sin estrógenos no hay descansos, debe tomarse todos los días. • Tome el comprimido diariamente aproximadamente a la misma hora cada día. Se recomienda la toma del comprimido entero con agua. • En la cara frontal del blíster hay impresas flechas y el día de la semana en que debe tomarse cada comprimido. - 8 - • Puede que se presente algún sangrado durante la toma pero deberá seguir tomando los comprimidos normalmente. Consulte con su médico o farmacéutico si tiene dudas. Es importante elegir una hora conveniente y fácil de recordar y así poder repetir la toma diariamente sin olvidos. - 9 - ¿Puede haber cambios en mi sangrado menstrual? Durante la utilización de un anticonceptivo de sólo gestágeno, el patrón de sangrado menstrual puede verse modificado, aunque también pueden tenerse reglas normales. Estos cambios son más frecuentes durante los primeros meses de uso y tienden a disminuir con la duración del tratamiento. Las modificaciones del patrón de sangrado más frecuentes son las siguientes: • Ausencia de sangrado menstrual (amenorrea). • Cambios en la frecuencia de aparición del sangrado menstrual. • Presencia de un sangrado menstrual más duradero o prolongado. • Disminución del sangrado menstrual. - 10 - Hay que recordar que si la toma ha sido correcta y aunque se tenga un sangrado no esperado con el uso de la píldora sin estrógenos, su eficacia anticonceptiva se mantiene. Para mantener la eficacia anticonceptiva de la píldora sin estrógenos, es importante seguir la toma de la píldora diariamente y a la hora correcta aunque se presenten modificaciones del sangrado menstrual. - 11 - ¿Cómo actuar ante un olvido? La protección anticonceptiva puede verse reducida si han transcurrido más de 36 horas entre la toma de dos comprimidos. • Si el olvido es de menos de 12 horas, se deberá tomar la píldora olvidada tan pronto como sea posible, y la siguiente deberá tomarse a la hora habitual. No es necesario el uso de medidas anticonceptivas adicionales. - 12 - •• Si el olvido es de más de 12 horas, se recomienda tomar la píldora olvidada tan pronto como sea posible y la siguiente deberá tomarse a la hora habitual, aunque esto pueda suponer tomar dos píldoras en el mismo día. En este caso, de deberán utilizar medidas anticonceptivas adicionales (por ejemplo, un método de barrera como el preservativo) durante los siguientes 7 días siguientes. En el caso de que se produzca un olvido de una o más píldoras en la primera semana y mantuvo relaciones sexuales en la semana anterior a la que se olvidaron los comprimidos, debe considerarse la posibilidad de un embarazo. Le recomendamos que consulte con su médico o ginecólogo. - 13 - ¿Puedo tomar la píldora sin estrógenos mientras estoy en periodo de lactancia? Los métodos de solo gestágeno son los anticonceptivos hormonales de elección para las mujeres en periodo de lactancia. La píldora sin estrógenos es un anticonceptivo especialmente adecuado durante el periodo del postparto y durante la lactancia. Dado que no contiene estrógenos, no influye ni en la producción ni en la calidad de la leche materna y en los estudios clínicos realizados no se han observado efectos negativos sobre el desarrollo ni en el crecimiento de los lactantes. - 14 - Preguntas frecuentes ¿Qué pasa si tengo vómitos o diarrea mientras tomo la píldora sin estrógenos? En caso de producirse alteraciones gastrointestinales severas, la absorción puede no ser completa y deberán tomarse medidas anticonceptivas adicionales. Si se produjeran vómitos dentro de las 3-4 horas siguientes a la toma del comprimido, se deben seguir las mismas recomendaciones que cuando se olvida un comprimido. ¿La píldora sin estrógenos es igual de eficaz que las píldoras combinadas? Sí, su eficacia es comparable con la de los anticonceptivos orales combinados. - 15 - ¿La toma de algunos medicamentos puede disminuir la efectividad de la píldora sin estrógenos? Sí. Existen algunos fármacos que tienen interacciones con los anticonceptivos hormonales pudiendo disminuir su eficacia. Alguno de ellos son: ––Fármacos para tratar la epilepsia: fenitoina, fenobarbital, carbamacepina, oxcarbacepina, topiramato, primidona, felbamato… ––Fármacos para tratar infecciones virales: ritonavir, nelfinavir… ––Otros fármacos: griseofulvina, hierba de San Juan (Hypericum perforatum)... ––Antibióticos: rifampicina, rifabutina… En el caso de estar en tratamiento con estos fármacos, se deberá utilizar un método anticonceptivo adicional de barrera (preservativo) mientas dure el tratamiento con el fármaco y durante 28 días después de su suspensión. - 16 - ¿La píldora sin estrógenos me protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS)? No, ningún método de anticoncepción hormonal protege frente a las enfermedades de transmisión sexual ni el HIV/SIDA. En relaciones de riesgo, se recomienda el uso de un método de barrera (preservativo) adicional. ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer con la píldora sin estrógenos? Los efectos secundarios más frecuentemente asociados a la píldora sin estrógenos son las modificaciones del patrón de sangrado menstrual que pueden ocurrir hasta en un 50% de las mujeres. Otros efectos secundarios que pueden aparecer incluyen: cefalea, náuseas, dolor mamario, etc. Ante la sospecha de cualquier efecto secundario se recomienda consultar con un médico o ginecólogo. - 17 - AZA15-04/2013 Para mayor información sobre la píldora sin estrógenos u otros métodos anticonceptivos consulta con tu ginecólogo/a o con tu matrona www.gedeonrichter.es