Ilusión Escolar 2015 - Colegio San Estanislao de Kostka
Transcripción
Ilusión Escolar 2015 - Colegio San Estanislao de Kostka
Luces, señales , ¡acción! Líneas de fuerza para un nuevo curso “SAN ESTANISLAO DE KOSTKA” JESUITAS – SALAMANCA ● Nº 333 ● JUNIO 2015 SUMARIO Portada: Acontecimientos escolares en imágenes............1 Número: 333 Editorial ...................................................................3 Líneas de Fuerza 214-2015 ........................................4 Elecciones al Consejo Escolar .....................................5 Jornadas de Deusto....................................................6 Por etapas: Salamanca, junio 2015 Web: www.sanestanislao.net * Educación Infantil ..........................................8 E.mail: * Educación Primaria .......................................10 [email protected] Director del Centro: * Educación Secundaria ...................................20 Sigifredo Crego Martín Comedor Escolar ....................................................28 Coordinadores de la Revista: Mártires Jesuitas de UCA .........................................31 Pilar Chamoso Sánchez Braulia Martín Alfonso Colaborador: Roberto Fernández Ayuso Artículos: Profesores y Alumnos del colegio San Estanislao de Kostka Fotografías: Equipo de fotografía del colegio El Coro del Colegio .................................................32 Pastoral ..................................................................36 Encuentros Jesuitas ..................................................36 Reportaje de La Gaceta sobre nuestro Colegio.............44 Mi agenda y la de Emma. Whatsapp ...........................48 Reconocimiento a la mejor experiencia de calidad ........49 Intercambio cultural con Noruega ..............................50 Semana Mundial de la Educación ...............................51 Depósito Legal: S 153 - 1968 Colegio San Estanislao de Kostka Calle Príncipe de Vergara 4-8 37003 Salamanca Teléfono: 923 12 52 03 Fax: 923 12 52 02 Contraportada ........................................................52 Los artículos firmados por los colaboradores de esta publicación son de su exclusiva responsabilidad y expresan únicamente la opinión de sus autores, por lo que “Ilusión Escolar” no responde necesariamente del carácter de sus contenidos. Nuestro agradecimiento a todas las personas que han colaborado en la elaboración de este número. 2 EDITORIAL D Como dice mi gran amigo Jorge Taboada, hemos ido educando a nuestros jóvenes evitando la práctica de imponer límites, en la ausencia del “no”, porque cada vez cuesta más enfrentarse a esos niños que piden esto y lo otro, lo quieren todo y ahora mismo. Y como nadie pretende que su hijo o su alumno se sienta infeliz, ni desea conflictos, nos olvidamos que, en la mayor parte de las ocasiones, son más importantes las consecuencias de no afrontar un no a tiempo que la propia negación en el momento preciso. Eso sí, los noes requieren del diálogo y la explicación, exigen que el contenido del desacuerdo prime sobre la forma de explicitarlo. escendiente, probablemente, de algunos campos de la psicología del último cuarto del siglo XX, apareció con fuerza la idea de que el objetivo que debe regir todas nuestras acciones ha de ser el de “ser feliz”. Así, sin concreción mayor, donde lo importante sería entender que todo aquello que hagamos ha de centrarse en conseguir que siempre estemos “bien”. Por tanto, el único punto de referencia del individuo ha de ser nuestro “yo”, un yo con derechos por encima de los deberes, ya que dichos deberes, al cumplirlos, en ocasiones, no nos aportan felicidad. Surge en demasiadas ocasiones el grito de la llamada “tribu” para afirmar con rotundidad que a nuestros jóvenes hay que educarles en esa conciencia individual de búsqueda de su propio bienestar, donde, si el eje central son las metas individuales, los problemas del otro reducen su importancia a la mínima expresión. Y esto tiende a abocarnos a sacralizar el egoísmo. Pues atendiendo a estas reflexiones, uno de los principios más claros de todo proceso educativo es la necesidad de una complicidad mutua entre familia y escuela, complicidad que ha de centrarse en la capacidad de unificar estrategias conjuntas que nazcan de la comunicación abierta y el respeto mutuo. Y si, entre todos, no nos damos cuenta de que en esta época de grandes cambios, la educación es un compromiso compartido donde los planes de estudio, la pedagogía y la evaluación más que necesitar de reformas, precisan de transformación; donde hemos de poner al servicio de los niños y jóvenes más una cultura de aprendizaje que una cultura de enseñanza, en la que la responsabilidad, la autoestima, el amor y el talento han de ser los motores de la generación del bien común; si no somos conscientes de esta situación, estaremos generando unas sociedades individualistas y egocéntricas donde la felicidad es sólo lo que deseamos conseguir sin saber valorar esos instantes únicos que realmente vale la pena vivir. ¿Acaso puede obviarse que nuestras propias vidas oscilan entre experiencias positivas y negativas, y que si no somos capaces de aceptar con cierta naturalidad esta condición de la existencia no conseguiremos nunca sentirnos satisfechos con nosotros mismos? Es claro que la educación emocional es fundamental en el devenir del ser humano, pero debe entenderse como una cualidad que ha de ponerse, principalmente, al servicio de los demás. Sentirse feliz con uno mismo y con los otros. Sigifredo Crego Director 3 LÍNEAS DE FUERZA 2014 - 2015 C omo sabemos cada campaña de las Líneas de Fuerza (LdF) forma parte de un ciclo de seis años a través del cual trabajamos algunas claves de la espiritualidad ignaciana en nuestros colegios, adaptándolas al lenguaje y a la realidad de los alumnos. Este año nos centraremos en la Contemplación de la Encarnación. Por lo tanto este año se trata de educar la mirada, de que todos aprendamos a mirar como Dios lo hace, de que vayamos poco a poco entrando en lo que significa su manera de mirar: su sensibilidad, su ritmo, sus preferidos, su misericordia, su paciencia, su hacerse parte del escenario que contempla, su capacidad transformadora… La Contemplación de la Encarnación es una oración del libro de los Ejercicios Espirituales en la que Ignacio nos propone contemplar cómo Dios mira al mundo. Ponernos en su lugar, mirar como Él mira. La mirada de Dios queda, al mismo tiempo, enamorada y compadecida por lo que ve. Es una mirada que busca lo que está ‘perdido’, que quiere salvar lo que está hundido. Por ello vamos a destacar tres puntos fundamentales de la manera de mirar de Dios: Se trata de una mirada que quiere comprometerse con este mundo profunda y radicalmente, llegando • Se trata de una mirada que lo primero que hace es ‘salir de sí misma’. Es decir, la Trinidad no se queda mirándose a sí misma, sino que mira hacia fuera, mira hacia el mundo. Sale de su propio amor, de su propio querer, de su interés, en palabras de S. Ignacio. • Es una mirada que amplía el ‘zoom’ hasta no dejar nada ni a nadie fuera de su foco. Es una mirada amplia, universal. Una mirada donde cabe toda la diversidad del mundo, con toda su riqueza, con las diferentes situaciones y circunstancias en las que se encuentra cada una de las personas que habitan este planeta. Además, la de Dios es una mirada que no contempla fríamente ese ‘escenario’, sino que se deja afectar por lo que viven y sufren esas personas, por las circunstancias concretas que les toca a cada una. Dios se conmueve con lo que contempla. • Precisamente porque se conmueve Dios no se queda sólo mirando, sino que se moviliza, la Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, decide que sea el Hijo quien se encarne, que se haga uno de nosotros. Dios mismo se hace parte del escenario que contempla, Dios ayuda haciéndose uno de los ayudados, compartiendo su suerte y mostrando una nueva manera de mirar y de implicarse. Jesús ‘entra’ por donde no se le espera, desconcierta, por eso hay que mirar de nuevo, hay que mirar a Él y con Él. Por eso, nuestro lema para este año es: MIRA DE NUEVO. Aprende a mirar como Dios mira, mira con Él para verle a Él en este mundo. Hay que “nacer de nuevo” (Jn 3, 1-21) para poder ver esa presencia que es un fuego que enciende fuegos. incluso a hacerse parte de él. Dios mira el mundo y decide hacerse uno de nosotros, se hace hombre, se encarna. 4 ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR Los días 17, 18 y 19 de noviembre se celebraron elecciones al consejo escolar. Hubo una renovación parcial de los representantes del profesorado, de padres/madres/tutores, y del alumnado. El porcentaje de participación fue el siguiente: participó el 82,93% del profesorado, el 100% del Personal de Administración y servicios (PAS), el 1,65% de los padres/madres/tutores y el 97,65% del alumnado. Tras el recuento de los votos, el Consejo Escolar quedó compuesto de la siguiente manera: PRESIDENTE D. SIGIFREDO CREGO MARTÍN (Director General) REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE ALUMNOS/AS REPRESENTANTES DEL TITULAR REPRESENTANTES DEL PROFESORADO D. JOSÉ MARÍA VACA NIETO S.J. (Director Titular) DÑA. ROSA MARÍA SÁNCHEZ DE JUAN (secretaria) D. ROBERTO MARTÍN MENA (candidatura AMPA) D. CARLOS MANJÓN GARCÍA D. ABEL TORAÑO FERNÁNDEZ, S.J. D. FRANCISCO CALVO HERNÁNDEZ DÑA. ANA MARÍA SÁNCHEZ GÓMEZ D. JORGE RUBIO CHAMORRO (nueva elección) D. PABLO VEIGA FERNÁNDEZ S.J. DÑA. CARMEN CONDE SENDÍN (nueva elección) DÑA. Mª JOSÉ CHAMORRO GARCÍA (nueva elección) D. FÉLIX GIL BORREGO (nueva elección) DÑA. Mª BEGOÑA PÉREZ GÓMEZ (nueva elección) 5 REPRESENTANTES DE LOS ALUMNOS/AS REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ADMÓN. Y SERVICIOS D. FRANCISCO JAVIER MARTÍN GARCÍA (nueva elección) JORNADAS DE DEUSTO MÁS QUE LÍDERES. MISIÓN EDUCATIVA E Comenzó el encuentro con un saludo del P. Provincial que, en una breve pero atinada intervención, habló del liderazgo pasivo, y lo que parecía una contradicción quedó clarificado con dos preguntas inquietantes que quedaron en el aire: ¿Sois líderes que os dejáis liderar por Dios? ¿Sois líderes que sabéis esperar para coliderar con otros? ste ha sido el lema de las trigésimo segundas jornadas del sector de educación de los colegios de jesuitas. Más de 200 directivos de centros educativos de España y Portugal, entre ellos: Sigifredo Crego, nuestro Director y Alejandro Martínez, nuestro jefe de estudios, se reunieron en Bilbao, del 7 al 10 de julio de 2014, en la universidad de Deusto, con un programa denso y motivador. Se trataba de buscar y esclarecer ese más que conviene a todo directivo que ejerce en una institución cristiana e ignaciana. Se pretendía profundizar en nuestra misión, respondiendo así a la llamada insistente del P. General a huir de toda superficialidad. Todo el primer día de las jornadas lo animó el P. López Aríztegui, buen conocedor de la espiritualidad ignaciana y del mundo escolar. Expuso con extensión la esencia de la espiritualidad ignaciana, nos dio textos para leer en clave sapiencial y nos preguntaba si conocemos y queremos a nuestra gente, pues sólo así se puede liderar bien. ¿Y os conocéis a vosotros mismos?, nos preguntó, porque la espiritualidad ignaciana requiere siempre lucidez, lo primero sobre uno mismo. Nos animó, desde la propia tradición de Ignacio, a hacer de nuestros claustros un cuerpo para la misión y a no perder el horizonte nunca, pues la misión es el fin, y el fin es servir. Dª Ana García Mina, vicerrectora de la Universidad Pontificia de Comillas, especialista en psicología, nos animó a desplegar en nuestras prácticas un elemento tan crucial en nuestra tradición como la atención personal a adultos y alumnos, la cura personalis. Crecer y madurar es muy complicado, dijo, por eso necesitamos ayuda; necesitamos que nos ayuden y acertar a dar ayuda a los otros para que puedan madurar. Atinaremos a acompañar si lo hacemos desde la verdad de nuestro ser, desde la honestidad, porque cuando acompañamos debemos tener en cuenta que el otro tiene su verdad, ya está en él; al acompañante le toca desplegar, con respeto y sabiduría, ese potencial que en él hay. 6 JORNADAS DE DEUSTO El tercer día intervino el jesuita Raúl González Fabre, profesor de ética y de economía también en la Universidad Comillas. Hizo un análisis brillante de la situación económica y social de nuestro entorno, dónde estamos llamados a desarrollar el liderazgo y nos animó a la lucidez, a, como en el chiste del borracho, no buscar las llaves donde hay luz, sino dónde se han perdido, es decir, a hacer análisis rigurosos y valientes de la realidad en nuestras escuelas, y a admitir las posibilidades reales de nuestra sociedad, que transita de un modelo de ciudadanía a un modelo de mercado. Pronunció en el auditorio algunas máximas pedagógicas que nos dejaban tareas, entre otras: • Lo que quiera que pase de bueno en nuestros colegios pasará en el aula, en el roce del educador con el alumno. • Nuestros centros se justifican si procuran a los alumnos la experiencia que otros no les procurarán, de modo que los chicos puedan pasar del prejuicio al juicio. • Necesitamos enseñar silencio, hacer silencio, es el único ámbito donde ni se compra ni se vende, ajeno al mercado. Todo eso se escuchó, y mucho más se vivió: oraciones muy cuidadas al comienzo de cada jornada, preparadas por el equipo que dinamiza la pastoral del sector; eucaristías cuidadas, con el apoyo musical de profesores del colegio de Indautxu; una cena de trabajo y convivencia en los claustros de la universidad… Una vez más estas jornadas han sido un momento decisivo para apuntar líneas de avance en el sector de educación, para anudar relaciones en la red de centros, para confirmar y animar en la misión educativa. Hubo una visita guiada a entidades punteras por su liderazgo o su innovación que resultó de mucho interés, en talleres se compartieron experiencias pedagógicas exitosas de la amplia red de centros de jesuitas, se presentaron también tres comunicaciones muy iluminadoras sobre cuestiones de gran actualidad para la red de centros: el modelo organizativo de plataformas apostólicas, la necesidad de formarse en innovación y una experiencia de fuerte renovación pedagógica de la red. (http://www.jesuitas.es/) 7 POR ETAPAS EDUCACIÓN INFANTIL 8 POR ETAPAS EDUCACIÓN INFANTIL 9 POR ETAPAS PRIMARIA ¡LOS DE 2º DE PRIMARIA, PEQUEÑOS MÚSICOS! También hicimos unas pruebas por equipos para probar todo lo que habíamos aprendido ese día. ¡Ha sido muy divertido! Los alumnos de 2º de EP hemos visitado la Escuela Municipal de Música y Danza: Santa Cecilia. PROYECTO SOBRE LOS PLANETAS ¡Hemos visto cientos de instrumentos! Nos han explicado a qué familia pertenecen: cuerda, viento, percusión. Incluso hemos tocado una batería eléctrica que sólo se oye con cascos. Ha sido muy interesante y muchos estamos pensando en apuntarnos para el próximo curso. Los alumnos de 2º en Conocimiento del Medio hemos realizado unos preciosos trabajos sobre nuestro sistema solar. Ha sido una actividad donde, con la ayuda de los papás, hemos desarrollado nuestra creatividad y nos ha ayudado a conocer mejor la Vía Láctea. Nos da pena no poder mostrar todos, hemos escogido una, para que os hagáis una idea del nivel de los trabajos. VISITA TEATRALIZADA AL MUSEO DEL COMERCIO 2º DE PRIMARIA EN ALMENARA DE TORMES Los alumnos de segundo de EP hemos visitado nuestro vecino Museo del Comercio. Algunos compañeros se disfrazaron y, como si fueran auténticos personajes históricos, nos explicaron las distintas salas del museo. Los alumnos de 2° de Primaria visitamos el Centro de Iniciativas Ambientales de Almenara de Tormes. 10 POR ETAPAS PRIMARIA 3º DE PRIMARIA EN LA DIPUTACION LOS ALUMNOS DE 4º DE E.P. VISITAMOS EL AYUNTAMIENTO Dentro de las actividades programadas por Salamanca Ciudad de Saberes, los alumnos de los dos grupos de 3º de Primaria hemos visitado la Diputación de nuestra ciudad. Los alumnos de 4º hemos sido recibidos por el Alcalde de Salamanca D. Alfonso Fernández Mañueco. En el Salón de audiencias, pudimos conversar con el alcalde que se mostró muy cercano con nosotros. Nos preguntó sobre diversos aspectos relacionados con Salamanca, y a su vez nos informo sobre diversos temas, como las obras que están proyectadas en Salamanca. El archivero del Palacio de la Salina nos enseñó cómo se desarrollan los plenos, el archivo donde se guardan las actas y legajos desde antiguo y la biblioteca. Este centenario edificio es un digno acogedor de la Casa de todos los pueblos de nuestra provincia. Además nos felicitaron por nuestro buen comportamiento y quedamos encantados con la visita. EXPERIENCIA EN PRIMARIA VISITA A MERCASALAMANCA Si algo nos diferencia de los demás centros es la Espiritualidad Ignaciana. Para darla a conocer a nuestros alumnos, Quique S.J. ha compartido con ellos su experiencia de vida. Los alumnos de 3º de Primaria han recogido las palabras de Quique en forma de noticias. Los alumnos de 4ºA hemos estado visitando, el miércoles 29 de abril, al mercado de mayoristas de Salamanca. Vimos un vídeo en el que nos explicaron las características del Centro y las funciones que desarrollan allí. Recorrimos los diversos pabellones, donde vimos puestos de carne, de pescado, frutas, verduras, el supermercado, etc... 11 POR ETAPAS PRIMARIA Al final de la visita nos regalaron unas piezas de fruta, y un cuenco de desayuno y regresamos tan felices al colegio. ¡¡ECLIPSE SOLAR VIVIDO DESDE 4º PRIMARIA!! Los alumnos de 4º de Primaria nos estuvimos preparando para poder observar el eclipse solar confeccionando nuestras propias cajas estenopeicas en forma de telescopios caseros. ARTS AND CRAFTS 4TH PRIMARY SCHOOL We have done a lot of activities in English language in different subjects: Science, Arts and Crafts and of course in English. Algunos nos quedaron chulísimos. ¡Lástima que tardemos tanto en tener otro eclipse! TALLER SOCORRISMO ¡PATOS AL AGUA! Los alumnos de 4º A y B de Primaria hemos comprobado lo importante que es aprender a nadar bien y a socorrer a las personas que lo puedan necesitar. Nos gustó mucho y nos invitaron a participar en sus cursos. ¡Algún compañero ha participado en ellos! This is one activity that shows how amazing painters and architects we are! TALLER ¡VIVA NUESTRA ENERGÍA! 4º A y 4ºB de primaria ha viajado por el mundo de las energías renovables y fósiles para convertir al mundo en un lugar más limpio y mejor. La compañía energética EDP a través del Ministerio de Educación y Ciencia ha ofrecido un taller muy interesante a los alumnos de 4º Primaria para que conozcan la importancia que tiene la energía y concienciarlos para un consumo responsable. 12 POR ETAPAS PRIMARIA Nos ha servido para repasar y afianzar contenidos de forma lúdica y divertida en un contexto diferente al habitual. ¡Hemos conseguido un pasaporte con muchas actividades y una mochila de regalo! Gracias a los monitores, Virginia y Santi, por acompañarnos en este viaje. CUENTOS Y TEATRO Una ingeniosa forma de trabajar la expresión escrita y oral, en 4º de EP, es motivar a los alumnos para que inventen cuentos y obras de teatro, que creen ellos los personajes y que representen dichas obras al resto de sus compañeros, que disfrutaron con la creatividad e imaginación de estos pequeños artistas. Y como lo interesante son las originales creaciones se las mostramos a continuación, esperamos que os gusten. 13 POR ETAPAS PRIMARIA 14 POR ETAPAS PRIMARIA EXCURSIÓN DE 4º DE PRIMARIA A ALDEADAVILA Los alumnos de 4º de Primaria hemos disfrutado de la actividad que realizamos en este pueblo de los Arribes del Duero para celebrar el fin de ciclo. Aunque hizo mucho calor nos lo pasamos de fábula. EL ROMÁNICO DE SALAMANCA Los alumnos de 5ºB visitamos algunas de las iglesias románicas y también entramos en la Catedral Vieja (Románica). Ahora ya sabemos muchas más cosas de este estilo arquitectónico de la Edad Media. APOYO A LA SEMANA DE LA MOVILIDAD EN LA PRENSA LOCAL Un grupo de nuestros alumnos de quinto curso de primaria, participó en una actividad propuesta por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad. NUESTRO RÍO, EL TORMES Los alumnos de 6ºA realizamos el jueves 16 de octubre un recorrido por la ribera del Tormes con la Fundación "Salamanca Ciudad de Saberes". LAS ESCULTURAS DE SALAMANCA Los alumnos de quinto de Educación Primaria hemos visitado los lugares dónde se encuentran las esculturas de los personajes más importantes de Salamanca y ahora sabemos muchas más cosas sobre la vida de esos personajes tan célebres. Entre otras vimos a: Tomás de Vitoria, Cristobal Colón, Fray Luis de León, Alberto Churriguera, San Juan de la Cruz, El príncipe Juan, y El Lazarillo de Tormes entre otros. 15 POR ETAPAS PRIMARIA Además de explicarnos detalles sobre la construcción del puente, los elementos que lo forman y otras curiosidades del mismo... hemos conocido qué plantas y árboles hay en un bosque de ribera y de galería y algunos animales que viven en ellos. Además ¡hemos tenido la suerte de ver una garza real y una garceta! La visita ha sido muy interesante y hemos aprendido cosas de las que ni siquiera habíamos oído hablar. UN PASEO POR EL RENACIMIENTO Gracias al futbolista Pipe Yagüe y a los ciclistas Moisés y Héctor Dueñas, que participaron a finales del curso pasado en el Programa Sport & Trops con los alumnos de Primaria del Colegio, se ha transmitido a la sociedad en general y a la infancia y juventud en particular, hábitos saludables y los valores inherentes al deporte, como son, entre otros, el esfuerzo, trabajo en equipo, constancia, liderazgo, dedicación, afán de superación o compañerismo. El viernes 10 de abril, los alumnos de 6º A visitamos algunos edificios renacentistas de Salamanca. CONVIVENCIAS 5º Y 6º DE PRIMARIA Los alumnos del tercer ciclo de Primaria celebraron el día 18 de noviembre las convivencias programadas por la Pastoral Colegial y Formación Humana. Ha sido un día de encuentro con los compañeros del ciclo y han servido para conocerse un poco más y acercarse más a Jesús de Nazaret. La actividad comenzó en el palacio de Monterrey, para continuar por la calle Compañía hasta la Universidad. Desde allí nos dirigimos hasta San Esteban y el convento de las Dueñas. Durante el recorrido realizamos un juego por equipos en el que teníamos que descubrir lo que el guía nos proponía. Aunque nos mojamos algunos ratitos, la visita fue muy interesante. ANTENA 3 DEDICA UN EPISODIO DEL PROGRAMA EL ESTIRÓN A NUESTROS BUENOS HÁBITOS DEPORTIVOS Antena 3 ha dedicado su último programa de "El Estirón" a la relevancia de inculcar los valores de los deportes en los más pequeños. El episodio se centra en la importancia que tiene para la salud física y mental hacer ejercicio entre los más jóvenes. 16 POR ETAPAS PRIMARIA ¡DANDO LOS BUENOS DÍAS AL ECLIPSE SOLAR! ESQUIANDO EN LA COVATILLA Alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y de toda Secundaria pudieron contemplar entusiasmados, el pasado viernes día 20 de marzo, del fenómeno natural en los patios del colegio desde las 9:15 hasta la finalización del mismo. Un grupo de alumnos de primaria disfrutaron de unos fabulosos días de nieve en la Estación de esquí de la Covatilla. JAVIERADA 2015 Durante los días 27, 28 y 29 de mayo, los alumnos de sexto hemos ido a Javier (Navarra). Estuvimos conviviendo con otros compañeros del mismo curso de otros colegios jesuitas. La asociación OSAL, formada por la Universidad de Salamanca y el Centro de Láseres Pulsados, ha sido la encargada de promover esta iniciativa en nuestro centro bajo la coordinación de Jorge Hernández. Cuatro monitores se acercaron a nuestro colegio con dos telescopios de cartón y una caja estenopeica para poder visionar sin ningún riesgo el eclipse, durante el que la Luna tapó cerca del 70% la superficie solar. Muchos de los alumnos, en los días previos, habían confeccionado y decorado sus propios telescopios para poder disfrutar de este evento que no se repetirá hasta el 12 de agosto de 2026. Fue una experiencia muy positiva en la que tuvimos tiempo para conocernos un poco más, divertirnos, rezar, ver a otras personas, lugares y conocer un poco más la figura de San Francisco Javier. De estos tres días de convivencia nos trajimos muchos recuerdos, ilusión y ánimos para terminar el curso escolar. 17 POR ETAPAS PRIMARIA XI FESTIVAL DE VILLANCICOS DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA 2014 C omo todos los años, y ya van once, nos acercamos a Jesús bailando y cantando villancicos. "Mira de nuevo", este es nuestro lema este año, por eso intentaremos mirar con otros ojos la Navidad este año. Nuestro festival ha estado relacionado con las distintas profesiones. Y es que la música alegra y está presente siempre en la vida de los hombres, incluso cuando trabaja. 18 POR ETAPAS PRIMARIA 19 POR ETAPAS SECUNDARIA PRIMERO DE ESO EN EL MUSEO DEL AUTOMÓVIL BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS El jueves 12 de marzo los alumnos de 1ºB de ESO visitaron el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca y el jueves 26 los alumnos de 1ºA. Los días 25 y 27 de febrero, las familias y alumnos de 2º de ESO participaron en unas jornadas sobre: "Buen uso de las nuevas tecnologías: redes sociales, internet...". El primer día, un nutrido grupo de padres y madres (acudieron 28) tuvieron una charla-coloquio durante algo más de dos horas en el colegio, donde recibieron información y pudieron aclarar sus dudas. El viernes 27 los alumnos, acompañados de sus tutores, asistieron a CGB Informática, en Aldeatejada, y durante toda la mañana tuvieron diferentes actividades relacionadas con el tema. Allí pudieron conocer de primera mano el nacimiento y evolución del automóvil gracias a las magníficas indicaciones de Manolo, el mecánico restaurador. 2º ESO EN ALMENARA DE TORMES El lunes 1 de Junio los alumnos de segundo de ESO tuvieron una jornada medioambiental en Almenara de Tormes. Durante 7 horas realizaron diferentes actividades: tiro con arco, bicicleta, recorrido por la ribera del Tormes, visita al museo y un taller sobre percepción de olores. La jornada fue muy provechosa y divertida, disfrutando de un día de clase diferente. Disfrutaron no solo con cada vehículo expuesto en el museo, sino que también pudieron conocer por dentro muchos de los vehículos, teniendo la fortuna de ver el motor de muchos de ellos, así como las nuevas adquisiciones que están siendo restauradas en el taller del museo y que pronto podrán ser apreciados por todo el público. 20 POR ETAPAS SECUNDARIA PASEANDO CON ISABEL Y FERNANDO L os alumnos de 2ºB realizamos esta maravillosa excursión con ganas de interesarnos por Salamanca y su historia. En este caso se trataba sobre los Reyes Católicos, los cuales estuvieron muy ligados a nuestra ciudad y nos dejaron mucho. Nuestro paseo comenzó en la fachada de la Universidad, donde conocimos a la guía y nos habló un poco sobre el trayecto. Comenzó explicándonos un poco la historia de los reyes, sus acciones más importantes en España, su influencia… Después vimos los medallones de dichos reyes en la fachada de la Universidad, donde se muestran muchas cosas y donde se pueden apreciar decoraciones cuyo valor simbólico representa mucho. Después continuamos hasta la plaza de Anaya, donde vimos la escuela de Anaya. Continuamos con la visita hasta la casa de Dª Beatriz Galindo, conocida como “La Latina”, debido a que estudiaba latín. Tras hablarnos de ella y de lo ver el exterior de su casa, fuimos hasta la estatua del cardenal Cisneros. Allí hablamos sobre él y sobre su influencia con los Reyes Católicos, así como lo que hizo por ellos y cómo intervino en la subvención del viaje de Colón. Tras esto fuimos hasta el parque de Colón donde vimos su estatua y los medallones que en ella había. Para terminar fuimos a la Plaza Mayor y vimos los medallones de los Reyes Católicos etc. Para terminar la visita, nos despedimos de la guía y le dimos las gracias, y volvimos al cole. Fue una excursión muy entretenida y aprendimos muchas cosas, fue muy interesante. Alejandro Hernández Gómez - 2ºB ESO 21 POR ETAPAS SECUNDARIA EXCURSIÓN A MÉRIDA – 3º ESO E l pasado 22 de abril los alumnos de 3º de la E.S.O visitamos la capital Extremeña. Eran muchas las dudas que nos asaltaban sobre la Roma española. No solo las referentes a su similitud o grandiosidad, eran mucho más banales. El desconcierto se apoderó de nuestras mentes durante el viaje. De algún modo nos sentimos romanos y observábamos con impaciencia los carteles que decoraban la carretera. Impacientados buscábamos aquel que marcase “Mérida”. Tras un agradable trayecto, amenizado por una grandiosa lucha entre Apolo (dios del sol) y Neptuno (dios de las nubes y la lluvia), llegamos a nuestro destino. Nada más pisar el suelo emeritense experimentamos una curiosa sensación con olor a historia. Ésta enfundó en nuestras cabezas un número ilimitado de preguntas. Muchas decidieron ligarse a nuestra razón, pero las restantes, referidas a lo histórico, fueron contestadas por el guía en la visita al museo. Y lo mismo ocurrió al visitar el anfiteatro. De nuevo aquella emoción se apoderaba sigilosamente de nosotros. Poco a poco nos sumergíamos en un pasado del que solo quedan los vestigios de aquellos imperiales edificios. Apolo había ganado la lucha, y el dadivoso sol engalanó el cielo. Exploramos la ciudad con la curiosidad por guía y descubrimos lugares propios del Imperio. Seguramente, si nos hubieran mostrado fotos y pedido que localizáramos estos monumentos en algún lugar del mundo, nadie los hubiera relacionado con España. Ahí es cuando nos dimos cuenta de la infravaloración que ejercemos sobre nuestro país. Para finalizar el viaje hicimos una visita al teatro que no puede catalogarse con ningún tipo de adjetivo, solo sé que fuimos unos privilegiados. No existía mejor escenario posible. Ocupamos las primeras filas, como la clase alta de la época, y disfrutamos de una creativa adaptación de una obra de Plauto. En el viaje de vuelta no podía dejar de pensar, y no lo hacía en los edificios que había admirado aquel día, si no en las personas que los construyeron. Y me di cuenta de que el ser humano está en la tierra de paso. Con billete de vuelta, con código de caducidad. Pero siempre quedará algo de nosotros en este planeta. Desde una obra de teatro, a una piedra colocada en el templo de Ceres. Teresa Martín Martín 3ºB ESO 22 POR ETAPAS SECUNDARIA LA ANALEMA DE INFANTIL VISITA AL CAEM El pasado 22 de octubre los alumnos de matemáticas A de 4º de ESO han compartido una actividad con los niños de 3º de Educación Infantil “La Analema de Infantil”. EL pasado 28 de abril, los alumnos de 4º de ESO, participamos en la actividad “Funcionamiento de un centro escénico” promovida y organizada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. El espacio elegido para la actividad fue el CAEM, Centro de las Artes Escénicas y de la Música, donde, acompañados por un guía además de responsable de audiovisuales y puesta en escena, pudimos adentrarnos en las profundidades del centro. La actividad consiste en pintar todos los miércoles del año, y siempre que haya sol, un punto con un spray en el suelo, tomando como referencia la sombra de un palo anclado a la tierra. Lo harán siempre a la misma hora, a las 13:00 y pasarán a las 12:00 a partir del cambio de hora. El tiempo se llevará con un reloj atómico y con uno de Pupi, con los que los niños contarán los segundos que faltan hasta que llegue las 12 en punto y pintarán el círculo. Al paso del tiempo se podrá apreciar que se formará una analema, que representa el movimiento que la Tierra realiza a lo largo del año, alrededor del Sol. Comenzamos visitando la cabina que conecta con el auditorio, donde nos explicó el funcionamiento de las mesas de sonido, las luces y los diferentes puestos que habría en la misma en caso de que se realizara un espectáculo. También visitamos la Sala B, pisamos el escenario con nuestros propios pies, aprendimos sobre lo que sucede tras el telón, anduvimos sobre el techo del auditorio... Sin duda fue una experiencia enriquecedora en la que sobre todo nos dimos cuenta de que cuando asistimos a una representación como público solo vemos una pequeña parte de todo el trabajo y el equipo que hace que el arte siga presente en la ciudad de Salamanca. Diego y Javi – 4º ESO Ana Cristina Sánchez Delgado – 4ºB ESO 23 POR ETAPAS SECUNDARIA CAMINO DE SANTIAGO 2015 Seis de la mañana, suena el despertador, ha llegado el día, empieza una gran experiencia. Me levanto y me preparo, cojo la mochila y mis ganas de pasarlo bien. Tengo dudas, no sé muy bien cuál es el sentido de caminar 112 kilómetros sin saber lo que me espera. Poco a poco, te vas abriendo al grupo, caminas junto a todos y entablas conversaciones con cualquiera. Al fin y al cabo, todos tenemos el mismo fin, conseguir llegar a Santiago. Van pasando las etapas, el cansancio se acumula, pero hay algo que hace que no te rindas; que te dice que merece la pena seguir y que la gente que te rodea te anima hasta el final. Empieza el camino, quedan muchos kilómetros por delante en los que poder cumplir nuestras metas personales, conocer gente y volver de este viaje cargados de experiencias inolvidables. Y poco a poco te das cuenta de que más que amigos, hemos conseguido formar una gran familia. Que no importan los kilómetros que hayamos andado, sino los valores que hemos aprendido, las amistades que hemos ganado y la satisfacción de poder volver a casa contentos de haber logrado nuestra meta. Los días van pasando y te das cuenta, de que hay mucha variedad de gente, desde esas que forman parte de tu día a día, hasta los que llevan toda la vida siendo tus compañeros pero nunca te habías dado cuenta de que conectas con ellos más de lo que esperabas. Ha sido una experiencia inolvidable para todos, que sin duda repetiríamos una y otra vez; porque al fin y al cabo, te acabas dando cuenta de que no somos nosotros quienes han hecho el camino, sino el camino quien nos ha hecho a nosotros. Gente que te dedica los buenos días, palabras de ánimo, peregrinos que desean “buen camino”, sonrisas sinceras y momentos de risas. Ana Sánchez Gordaliza – 4º ESO B 24 POR ETAPAS SECUNDARIA CONVIVENCIAS EN LA ESO Primeramente, les hicimos una presentación para que conocieran mejor nuestro colegio y posteriormente, tuvimos conversaciones con ellos en pequeños grupos muy animadas. La experiencia ha sido muy enriquecedora para practicar ambos idiomas. Durante los días 20, 23 y 27 de octubre han tenido lugar las convivencias de principio de curso organizadas por la Pastoral Colegial y celebradas con la ayuda de los tutores y de los juniores jesuitas: Iñigo Merallo, Manu Santamaria, Javi Dias y Jaime Espiniella. VIAJE A BORDEAUX Un grupo de 3º y 4º de ESO de francés fuimos a Bordeaux, ciudad del suroeste de Francia, del 22 al 26 de marzo. Se trató de un viaje lingüístico y cultural. Nos alojamos en diferentes familias. Hicimos varias visitas por la ciudad, donde vimos los monumentos más importantes y algún museo. Fuimos a Arcachon, donde disfrutamos de un paseo en barco y después subimos a la duna del Pilat, la más alta de Europa. Visitamos los monumentos subterráneos de Saint Émilion y una bodega, donde nos explicaron cómo se fabricaba el vino. También hicimos inmersión lingüística para practicar el francés con jóvenes franceses de dos institutos: “Le Mirail” y “Michel de Montaigne”. Han sido un día de encuentro en el que fundamentalmente se ha trabajado la comunicación y el conocimiento mutuo de los alumnos entre sí, con el fin de seguir creciendo humana y cristianamente. INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN FRANCÉS Un grupo de jóvenes franceses del instituto “Le Mirail” de Bordeaux, nos ha visitado para hacer inmersión lingüística con nuestros alumnos de 3º y 4º de ESO de francés. El día de Futuroscope fue el mejor, ya que a la vez que disfrutábamos de atracciones relacionadas con el cine y los efectos especiales, aprendíamos francés. Nos ha gustado mucho este viaje y nos gustaría repetirlo. Paula Agustín y Cristina Martín de 4ºB ESO 25 POR ETAPAS SECUNDARIA PRIMER PREMIO EN LA OLIMPIADA GEOLÓGICA DE SALAMANCA Adrián Caballero, Raúl Hernández y Carlos Manjón, alumnos de la asignatura optativa de Biología y Geología consiguen el primer premio en la Olimpiada Geológica de Salamanca para 4º ESO En la mañana del 27 de febrero, en grupos de tres, durante hora y media tuvieron que resolver un cuestionario de 50 preguntas, más un dilema geológico. Después de la prueba y de un ágape, realizaron distintos talleres preparados por el departamento de Geología de la facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Al terminar, se hizo la entrega de premios. El pasado sábado 21 de marzo, disfrutaron de un día de excursión geológica con el resto de alumnos premiados y sus profesores, donde visitaron la Cantera de Mármol de Casafranca con importantes fósiles del Cámbrico. Seguidamente se trasladaron hasta Penha García, Portugal, donde disfrutaron de la comida con la que les obsequiaron, para terminar con una visita al geoparque de Naturtejo. 26 POR ETAPAS SECUNDARIA OLIMPIADA MATEMÁTICA (2015) Tras dicho discurso, esperé sin nervios la entrega a los ganadores de 1º ESO, y entonces ya sí que me puse nervioso cuando empezó con 2º ESO., aunque no tanto como mi madre que no pudo ni sacar fotos. He ido a la olimpiada matemática de Salamanca. He ido junto a dos compañeros de mi clase (B) y tres de la otra clase (A). Cuando salí vi a un antiguo compañero de primaria que también quedó entre los 10 primeros. Fuimos un miércoles a las cuatro de la tarde, por lo que no teníamos casi tiempo para comer, aun saliendo 20 minutos antes. No sabía que había un campeonato regional, y empecé a temblar de forma exagerada cuando empezó a decir: “Los 3 alumnos de 2º ESO elegidos para representar a Salamanca en el campeonato regional son…” Cuando nos reunimos, también con 1º ESO, algunos estaban nerviosos, porque era su primera vez, pero yo ya sabía cómo era porque fui el año pasado también. No creía estar dentro pero salí elegido para dicho campeonato. Di varios pasos para ponerme más centrado en la sala, seguido de los otros dos ganadores, y esperamos a que tomaran fotos. Salimos, y llegamos a la facultad de ciencias muy pronto ( por el camino me encontré a antiguos compañeros de primaria que también iban a la olimpiada ), donde no había casi gente. Estuvimos un rato esperando para entrar, pero nos entretuvimos hablando. Cuando íbamos a entrar, quedamos en ponernos los tres juntos, aunque los asientos estén muy separados. El examen… si ya sabes las respuestas, obviamente, dices “Claro, era tan fácil”, pero al igual que mis compañeros, tardamos una hora y media ( el examen era de, cómo mucho, dos horas ). Durante el examen nos fuimos pasando una hoja para poner los datos, y si destacabas en el examen, los miraban y te avisaban para ir a la entrega de premios, entre los diez primeros de cada curso. Yo desconocía que existiera tal entrega de premios, y tampoco esperaba quedar en esa posición pero me hizo mucha ilusión que me convocaran. El sábado 25 de abril, fui a la entrega con mi madre, y también fueron muchos familiares. Nos pusimos en la cola de otra entrega por equivocación, pero llego mi profesor de matemáticas, Luis, que nos llevó a cola en la que debíamos de haber estado. Entonces, tras la larga espera, entramos al aula. Hubo varias presentaciones por 5 “anfitriones” que presidían el aula. Y antes de la entrega de premios, D. Luis Hernández Encinas nos expuso un “tema de matemáticas”, el cual trataba la criptografía. Carlos Santos Bravo – 2ºB ESO 27 COMEDOR ESCOLAR ASÍ DA GUSTO COMER EN EL COLE Nuestro colegio tiene uno de los mejores comedores escolares que existen. En él no sólo comemos, también aprendemos cosas sobre diferentes países del mundo y su gastronomía en las Jornadas Gastronómicas Alrededor del Mundo, hacemos manualidades de todo tipo para celebrar los días más importantes del año como el día de la PAZ, el mundial de la alimentación, Navidad, el día del libro,…, nos convertimos en chefs por un día en los talleres de cocina en frío e incluso ¡construimos cosas gigantes! Algunos niños que han tenido la suerte de viajar a ese país nos han contado curiosidades y nos han hablado de los monumentos más famosos. Además, las monitoras también nos han enseñado más cosas sobre la ciudad de Berlín y cuál es la bandera alemana. Nos gustó tanto esta jornada que decidimos hacer una bandera alemana gigante y decorar con ella el pasillo del comedor. Otra de las jornadas fue la Italiana: Italian Day! ¡La de cosas que se pueden aprender de este país! Entre ellas hemos aprendido un poquito más sobre la geografía italiana y cuál es su capital. El menú de esta jornada era algo delicioso y que a todos los niños nos encantó: ¡Pasta! Pero hubo algo durante esta jornada que nos gustó mucho más: las monitoras del comedor nos hablaron del carnaval veneciano en el que todo el mundo se viste con unas máscaras muy divertidas. Así que decidimos hacer cada uno nuestra propia máscara veneciana. ¡Qué chulas nos quedaron! JORNADAS GASTRONÓMICAS ALREDEDOR DEL MUNDO Durante este curso hemos dejado volar nuestra imaginación hasta diferentes países del mundo en nuestras Jornadas Gastronómicas: alemana, italiana y china. La primera de nuestras jornadas fue la Alemana: German Day! En nuestras bandejas individuales había un menú muy rico y típico de Alemania. ¡Qué ricas estaban las salchichas de esta jornada! Si las jornadas anteriores fueron divertidas ¡la Jornada China fue lo más! Chinese Day! 28 COMEDOR ESCOLAR ASÍ DA GUSTO COMER EN EL COLE El menú de esta jornada no podía ser otro: arroz tres delicias, cerdo agridulce y flan. ¡Qué rico estaba todo! Entre las manualidades de esta jornada decoramos el comedor con farolillos de papel como los de se utilizan en los países asiáticos para decorar las casas y también con un dragón gigante al que hemos dejado en el comedor para que lo cuide durante las clases. Hemos aprendido muchas cosas sobre China, sus costumbres, gastronomía y curiosidades como la del dragón. ¡Qué divertido es este comedor! 20 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Todos los niños y niñas del comedor escolar sabemos que en nuestro país están reconocidos nuestros derechos como niños. Para celebrar el Día Internacional de los Derechos de la Infancia hemos querido llenar las paredes del cole con mensajes y dibujos hechos por nosotros mismos donde se pueden ver nuestros derechos. FIESTA POR NAVIDAD Antes de irnos de vacaciones, hicimos una pequeña fiesta para celebrar la Navidad en el comedor. Todos los niños y niñas hemos colaborado para decorar el comedor, los pasillos del cole y el aula de Madrugadores con guirnaldas navideñas, dibujos y ¡hasta un photocall! 16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN En el comedor escolar aprendemos lo importante que es llevar una alimentación equilibrada comiendo de todo cada día. Este año hemos aprendido un poquito más sobre la pirámide de los alimentos que ya habíamos trabajado el curso pasado en el comedor. Las monitoras nos han contado más sobre los grupos de alimentos que se reflejan en ella, ¡incluso los aprendimos en inglés! Por eso, como manualidad para recordar el Día Mundial de la Alimentación hemos realizado ¡una Food Pyramid a lo grande! Y hemos decorado con ella el pasillo del comedor. Y gracias a la colaboración de varios profes, las monitoras y todos los niños y niñas del comedor, dimos la bienvenida a la Navidad con un karaoke. ¡Nos lo pasamos en grande! 29 COMEDOR ESCOLAR ASÍ DA GUSTO COMER EN EL COLE SEMANA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ESCOLAR En esta manualidad hemos participado todos los niños y niñas del comedor, desde los de primero de infantil hasta los de secundaria, trabajando en equipo, por parejas y de manera individual. Consiste en un libro gigante hecho por todos nosotros donde cada niño ha plasmado su receta favorita, y hay de todo ¡desde un huevo frito hasta una quesada! En el comedor nos gusta mucho reciclar, así que aprovechando que teníamos muchos materiales que se podían reutilizar (trozos de papel de regalo, pintura de dedos, tapones,…) decidimos hacer un mural con el lema de la Paz de este año: Mira de Nuevo A la PAZ, y decorar con él los pasillos del cole. Nos quedó muy bonito y muy vistoso. Y lo mejor de todo es que nos divertimos mucho haciéndolo. 22 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DEL AGUA Todos los niños del comedor sabemos que el agua es muy importante en nuestras vidas y que por ello debemos cuidarla. Desde el principio del curso las monitoras nos han enseñado cómo debemos lavarnos las manos y los dientes correctamente para no desperdiciar ni una gota de agua. Como manualidad para celebrar el Día Mundial del Agua cada niño ha hecho un libro con forma de gota de agua donde hemos dibujado para qué utilizamos nosotros el agua en nuestras vidas. ¡Qué de cosas hemos aprendido sobre el agua y cómo nos lo hemos pasado! niños del comedor de cole somos unos chefs tanto en el cole como en casa, y una vez más lo hemos demostrado. ¡Con estas recetas podríamos presentarnos a MasterChef! 23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO Una de nuestras últimas creaciones ha sido El Recetario Gigante del Comedor Escolar. 30 MÁRTIRES JESUITAS DE LA UCA H ace ya 25 años, en la madrugada del 16 de noviembre de 1989, fueron bárbaramente asesinados por escuadrones de la muerte ultraderechistas en el Salvador, seis sacerdotes jesuitas, la cocinera de la residencia donde vivían, Sra. Julia Elba y la hija de ésta, Celina, que a sus quince años, se abría a la vida como una flor. acaparar para ellos solos la tierra, la riqueza, las leyes, la palabra… resulta algo intolerable. En momentos en que pintas anónimas gritaban en las paredes de San Salvador “Haga patria, mate un cura”, y algunos hablaban de procurar la solución definitiva a ese ya muy largo y sangriento enfrentamiento entre los salvadoreños, aunque para ello hubiera que matar medio millón o un millón de personas, la propuesta tenaz de esos jesuitas valientes de sentarse a dialogar y negociar la paz, resultaba intolerable. Porque dialogar o negociar supone reconocer que el otro existe, que tiene una palabra que decir, que es tan persona y sujeto de derechos como yo. Los mataron por creer en la palabra, y no en la fuerza, como puente tendido, como camino para el entendimiento, como cauce para crear vida. Los mataron por decir la verdad. En estos tiempos atreverse a decir la verdad, resulta peligroso. Decir la verdad es desenmascarar la mentira, condenar los abusos, y eso no se perdona. La injusticia necesita siempre ocultar su maldad demonizando a los que osan combatirla. Decir la verdad es disipar la ignorancia y combatir la mentira. Es significativo y simbólico el modo en que mataron a los seis padres jesuitas. A los cinco que eran eminentes profesores de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Amando López, Ignacio Ellacuría, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín-Baró y Segundo Montes) les dispararon con saña, repetidas veces, al cerebro. Los quisieron descerebrar. Les resultaba intolerable una inteligencia que se había puesto al servicio del pueblo más empobrecido. A Joaquín López, fundador y director de Fe y Alegría en El Salvador, le dispararon al corazón. Era como si en alguna forma pretendieran acabar con esa fuerza de amor práctico a los pobres que es el corazón de Fe y Alegría. Joaquín López, único de los padres asesinados nacido en tierra salvadoreña, murió con las espaldas sobre la grama mirando al cielo. Los otros cinco, nacidos fuera, murieron boca abajo, abrazados a esa su tierra de adopción que tanto amaron, y que por eso se empeñaron en conocer como nadie, para poder interpretar las causas de tanto dolor, de tan larga injusticia, y así contribuir a erradicarlos. Fueron primero salvadoreños por adopción, por amor. Y luego, por nacimiento, por el derecho fundamental que otorga la sangre: en su caso, la sangre derramada. Pero, ¿por qué los mataron? podemos preguntarnos a los 25 años de su muerte. ¿Por qué dispararon sus armas de muerte contra ellos que sólo tenían sus voces desarmadas? La respuesta es muy sencilla: por esgrimir con valor el arma de sus voces incansables en procura de la justicia y de la paz. Por creer que el pueblo tenía una palabra que decir y debía ser escuchada. Y esto, para los que viven acostumbrados a Ellos creyeron en un Dios de la Vida, que sufre con los pobres y explotados sus miserias. Encontraron a Dios oculto en los rostros dolorosos de los pobres y lo encontraron crucificado en el pueblo crucificado. Pero también lo encontraron en esos gestos de resurrección, grandes y pequeños, que cada día construyen los que no renuncian a la esperanza y siguen empeñados en combatir las injusticias, los abusos de poder, la mentira, la manipulación, y la violencia. Recordar hoy el martirio de estos jesuitas es renovar la decisión de seguir trabajando por un mundo fraternal donde todos podamos vivir con dignidad y, al mirarnos a los ojos, nos veamos y nos tratemos como hermanos. Antonio Pérez Esclarín Educar es enseñar a amar 31 EL CORO DEL COLEGIO CONCIERTO CORO DEL COLEGIO CON MOTIVO DE LOS 60 AÑOS DEL COLEGIO Y DE LA FESTIVIDAD DE SAN ESTANISLAO En la Casona, donde antaño los niños de párvulos recibíamos nuestras primeras lecciones de Doña Antonia y Doña Alfreda. En un patio hermoso y un hermoso parque ahora parte del “parque de los Jesuitas”, se recitaban poesías al aire libre, con un babi y unas flores por espada. sonrisas cuando la ocasión lo requiere, repertorio acertado y próximo. Hoy me he emocionado, sí, lo confieso públicamente. Por fortuna el destino y mi deseo se dieron la mano y fuimos a escuchar y ver el Coro del Milagro, Laura, Daniela y Bruno con sus compis de clase. Hoy me he emocionado, me enorgullece formar parte de la historia de un colegio que inculca valores perennes, imagino el trabajo de estos 13 años del coro y no salgo de mi asombro. Qué orgullo para un antiguo alumno del cole, que incluso formó parte del coro hasta que el padre Chema decidió que mejor callado y ¡hala!, platillos al niño de la voz quebrada, que con la percusión le basta. La música es un tesoro; desde el barquito de cáscara de nuez hasta el Ave María de Schubert, un poco más de música en nuestros días por favor. 63 angelitos de blanco con banda roja, Mercedes, Cristina y Félix, doble función de maestros. Belén, Paula y Ana, jóvenes antiguas alumnas con su violín, chelo y clarinete, qué hermoso escuchar sus notas de futuro prometedor, que pocos años tan bien aprovechados, qué armonía, cuántas horas de dedicación al alma. Dedicado a quién dijo: “tu corazón está haciendo una fiesta” Eugenio Sánchez. Desde tercero de primaria a cuarto de ESO, solistas con el príncipe de Egipto en Arameo, a dos voces, con pausas, tonos suaves, acompasados, sobrios, y (Antiguo alumno del cole y padre de tres alumnos de Educación Primaria en la actualidad). 32 EL CORO DEL COLEGIO INTERCAMBIO MUSICAL CON EL COLEGIO IMACULADA CONCIEÇAO (JESUITAS) CERNACHE-COIMBRA Del 18 al 21 de febrero han estado con nosotros alumnos del Colegio de Jesuitas de Coimbra. Para este intercambio musical tuvimos un concierto en el salón de actos P. Basabe, en él intervinieron las agrupaciones portuguesas de cavaquinhos, instrumentos tradicionales lusos y una pequeña orquesta y nuestro Coro colegial San Estanislao. Además hemos tenido la oportunidad de compartir con ellos paseos por Salamanca, comidas, talleres de folclore y artes plásticas, en definitiva, hemos compartido momentos de amistad y cultura. Se han ido contentos, satisfechos con todo lo que les hemos ofrecido y nosotros nos sentimos felices por haber podido acogerles en nuestra casa. En abril les devolveremos la visita. 33 EL CORO DEL COLEGIO CRONICA DEL VIAJE DEL CORO COLEGIAL A PORTUGAL dormirnos de la emoción, todos con el pijama viendo dónde dormía cada uno. Nos distribuimos por edades y los chicos, como eran pocos, juntos. Por fin nos dormimos y ¡¡qué pronto sonó el despertador!! Desayunamos: leche, pan, jamón york, queso, galletas, bebibles, fruta…, nos preparamos un bocadillito y ¡a Coimbra! Visitamos su prestigiosa Universidad, callejeamos por la zona peatonal y fuimos por el paseo fluvial, atravesamos el gran río Mondego y fuimos a ver la “Ciudad de los Pequeñitos”. ¡Qué bien lo pasamos allí! Nos hicimos muchísimas fotos. Las casas y monumentos representan la arquitectura portuguesa a tamaño pequeño. Vimos claustros chiquitos, entramos en casas en las que nos teníamos que agachar, por las ventanas solo asomábamos la cabeza, conquistamos castillos… ¡precioso y muy divertido! ¡Encima nos invitaron a un helado! El día 23 de abril partimos llenos de sana inquietud e ilusión hacia Coimbra-Portugal. Nos habían invitado a participar en el VI Encuentro Internacional de Música en la Adolescencia, los compañeros del Colegio Inmaculada Concepción de los jesuitas de CernacheCoimbra. Nosotros íbamos a ser los únicos representantes internacionales allí presentes. Teníamos que dejar el “pabellón” muy alto. Partíamos cantores desde tercero de Primaria a tercero de la ESO (los de cuarto no pudieron acudir porque estaban en el Camino de Santiago, los echamos de menos) de 8 a 15 años, la convivencia y la ayuda entre todos estaban aseguradas. Regresamos al colegio para el almuerzo. ¡Cuánta gente! Allí comen 900 personas todos los días. Antes estuvimos pensando y ensayando cómo colocarnos y cómo entrar y salir al escenario para el día siguiente. Empezó a llover, pero como queríamos ver el mar nos dirigimos a Figueira da Foz… allí paró la lluvia y paseamos y paseamos y bajamos a la playa y nos quitamos los zapatos para pisar la arena. ¡Qué bonito estaba el océano Atlántico encrespado y salvaje! Para cenar fuimos a Coimbra, al Centro Comercial más grande de Europa, en lo alto, con grandes ventanales, lleno de luz. Nos distribuimos por grupos y cada uno eligió lo que quería cenar: hamburguesa, bocadillo, pizza… ¡Todo buenísimo! Hicimos bien el viaje, aunque se hacía pesado, ¡¡teníamos tantas ganas de llegar!! En una rotonda de Coimbra nos estaban esperando los profesores de música del colegio y nos guiaron estupendamente hasta Cernache, localidad cercana a Coimbra donde se encuentra el colegio y donde íbamos a residir. Dejamos nuestras maletas en la casa donde nos alojaban (para nosotros solos) y fuimos a ver los terrenos del centro. ¡Qué divertido ver los patos del lago, el poni y a la burra Dolores que estaba preñada! Después fuimos a cenar y, aunque llevábamos nuestros bocatas, las mamás portuguesas nos habían preparado, pizzas, empanadas, bollos… ¡qué manjares! Estábamos cansados, pero no podíamos 34 EL CORO DEL COLEGIO Volvimos a Cernache, al colegio, y nos tenían preparada una velada musical con solistas e instrumentistas de la Escuela de Música CAIC, estupendo. ¡Hasta pedimos autógrafos porque seguro que alguno se hace famoso en poco tiempo! Después de tomar unas galletas nos fuimos a dormir y, hoy sí, nos dormimos antes, estábamos muy cansados y además nuestra voz tenía que reposar para cantar muy bien al día siguiente. Cuando acabamos nos fuimos a duchar, teníamos que estar guapos y limpios para el concierto de la noche. Cenamos y nos preparamos: nuestro pantalón vaquero, las camisas blancas, las bandas, los cancioneros… Parecía que no iba a empezar nunca, pero ¡nos anunciaron! Colocamos las filas y ¡al escenario! Nos recibieron muy respetuosamente después de hacer nuestra presentación en portugués cantamos durante media hora con mucho gusto y dulzura, tanto, que nos aplaudieron mucho y nosotros nos sentíamos muy felices, después ya sin nervios, disfrutamos de la música portuguesa: cavaquinhos, tambores, orquestas… Acabado el concierto intercambiamos regalos y nos fuimos a tomar bollos y zumos y a disfrutar de la última noche en tierras lusitanas. El sábado nos costó levantarnos, pero pronto tuvimos hambre y nos fuimos al comedor, repusimos fuerza y nos fuimos a Coimbra, allí, los diferentes colegios de la ciudad tenían una calle en la que cada uno desde su “Stand” enseñaba la oferta pedagógica de su centro, de 11 a 12 los de CAIC ofrecían su música, y ahí cantamos nosotros, ¡en las calles de Coimbra! ¡Emocionante! Por la mañana, nadie quería levantarse, costaba irse, hicimos las maletas, recogimos las habitaciones, llevamos las cosas al autobús y después del desayuno y de despedirnos de los amigos que dejábamos allí, nos montamos en el autobús camino de Salamanca, cansados, pero felices: habíamos disfrutado mucho y realizado bien nuestro trabajo. ¡Qué bien sonó! Compramos recuerdos y ¡a comer! Como era sábado y los cocineros descansaban, los de la Escuela de Hostelería del centro nos prepararon la comida y la cena, ¡¡buenísimas!! Tuvimos un ensayo largo e intenso. Teníamos que dejar todo bien preparado. Para la tarde nos tenían preparadas actividades deportivas, pero como llovía solo hicimos zumba en un gran salón: ¡qué divertido!, madres, antiguas alumnas, profesores, chicos del colegio y nosotros, todos saltando, sudando, siguiendo el ritmo de la música. Cristina, Félix y Mercedes (Directores del Coro Colegia) 35 PASTORAL Grandes y pequeños han podido comer con sus compañeros el pan con chocolate, ¡qué rico! Ha sido FESTIVIDAD DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA Un año más hemos festejado a nuestro patrón San Estanislao. La mañana comenzó con oraciones, una celebración de la palabra y una eucaristía para dar gracias al Señor por tanto bien recibido en la persona de San Estanislao. A continuación pudimos disfrutar de los distintos juegos organizados según las edades y etapas. un día diferente y bonito. ASAMBLEA DE LA RED SOLIDARIA DE JÓVENES (ENTRECULTURAS) La Red de jóvenes: es una agrupación solidaria de adolescentes en la que se participa en distintas actividades relacionadas con el voluntariado desde el mismo centro de estudios. El sábado 15 de noviembre, 8 centros (5 concertados y 3 públicos) de las provincias de Valladolid, Burgos y Salamanca hemos participado en una asamblea regional en la capital vallisoletana. El fin de ésta era, principalmente, conocer las ideas, el funcionamiento y los integrantes de las otras comunidades de jóvenes. Los más pequeños disfrutaron jugando y pintando, los de Primaria se sorprendieron en la sesión de magia, ¡lo pasaron en grande!, y los mayores tuvieron su ya tradicional partido entre profesores y alumnos, después de disfrutar de una variedad de talleres (percusión, patinaje...). Nos reunimos todos, en total 55 adolescentes, en el colegio que las Hijas de Jesús tienen en Valladolid. Nada más llegar empezamos con las actividades de presentación. Después realizamos unas dinámicas relacionadas con los derechos humanos y más tarde, vimos un corto sobre la sociedad joven en países subdesarrollados sobre el que tuvimos que reflexionar. Llegó la hora de empezar a conocer más a fondo a los otros centros y sus distintas actividades solidarias. 36 PASTORAL Cada red, se dividió en dos grupos, dos personas explicaban sus talleres y funcionamiento y el resto iba rotando atendiendo a las explicaciones de los demás en busca de nuevas ideas. Después de una divertida comida en la que echas lazos, fuimos en bus hasta la plaza de la Cúpula del Milenio donde nos despedimos bailando zumba y recogiendo firmas para que la Educación sea una prioridad en la Agenda 2015. Las ponencias realizadas por Seve Lázaro Sj: “Las miradas de un ‘loco’ llamado Jesús de Nazaret” y de Jonás Fernández: “¿Qué Dios y qué Jesús queremos transmitir?” han aportado luz y sentido. Esta experiencia nos ha animado a seguir formando parte de la red solidaria y estaríamos dispuestos, sin duda alguna, a repetir en las próximas asambleas. VIII JORNADAS DE PASTORAL DE INFANCIA Del 19 al 21 de noviembre, 130 maestros de Educación Infantil y del primer ciclo de Primaria de todos los colegios de España y alguno de Portugal nos hemos reunido en Los Negrales (Madrid) para mirar de nuevo a Jesús. En estas jornadas hemos participado Lourdes y Pepe como responsables de la Pastoral colegial de Infantil y Primaria. Nos hemos acercado un poco más a Jesús, hemos conversado con otros compañeros y reflexionado sobre la práctica pastoral. Hemos participado activamente en los talleres, las oraciones, el intercambio de prácticas colegiales, en la celebración de la eucaristía y su catequesis. Han sido tres días intensos, de fondo nos queda cómo mejorar en el acompañamiento a nuestros alumnos en su dimensión espiritual y en su encuentro con el Señor. Todos y juntos seremos más, nos ha dicho el P. Provincial. Ojalá estas jornadas ayuden a crecer espiritualmente a nuestros claustros. Gracias por haber hecho posible que participáramos en este encuentro. Lourdes y Pepe 37 PASTORAL RASTRILLO SOLIDARIO que San Ignacio usó con maestría, y que desde la pastoral buscáramos tiempos y personas para acompañar a nuestros alumnos. La parroquia del Milagro de San José en colaboración con Entreculturas, (ONGD promovida por los jesuitas que defiende el acceso a la educación de los más desfavorecidos, como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas) organiza, en torno al tiempo de Navidad, el Rastrillo Solidario. Este año se dirigieron nuestros esfuerzos a la ayuda de refugiados en la zona de Sudán y Etiopía: En los 4 campos de Maban, viven en condiciones extremadamente precarias 127.853 refugiados/as sudaneses/as. El JRS a través de la presente intervención pretende aliviar el sufrimiento de estas personas provocado por la guerra, el desarraigo y la separación violenta de sus casas y sus familias, proporcionando apoyo psicosocial y facilitando el acceso a una educación de calidad que devuelva dignidad a su vida y esperanza para un futuro mejor. Después tomó la palabra Josemi Colina Sj, subdelegado de Pastoral Juvenil y Escolar, que nos pidió a todos los presentes que viviéramos con sentido, tomando unas palabras del Papa Francisco dijo que anunciáramos en nuestros centros, claustros y familias el Evangelio, ya que es el mensaje más hermoso que tiene el mundo. Que nos dejemos encontrar con la Palabra, y que en nuestros colegios reflexionemos sobre lo que hemos y estamos haciendo. También puso el acento en que busquemos los modos y tiempos de acompañar a nuestros alumnos y compañeros del claustro. 3ª ASAMBLEA DE COORDINADORES DE PASTORAL El día 9 de enero, tuvo lugar la tercera Asamblea de Coordinadores de Pastoral de los colegios que la Compañía tiene en España. A continuación Eduardo Vizcaino, profesor de Filosofía y pastoralista de Safa Huelva, nos dio su testimonio sobre el camino recorrido como pastoralista por dentro y fuera desde 1993 hasta hoy. Nos juntamos más de 100 pastoralistas junto con los de los colegios de Portugal y Malta, en Nuestra Señora del Recuerdo de Madrid. Posteriormente tuvimos un tiempo para reflexionar de forma individual lo escuchado hasta el momento, para posteriormente compartir en pequeños grupos sobre las preguntas que el Equipo de Pastoral Provincial nos proponía: La Asamblea comenzó con la eucaristía que presidió Beni Sj. En ella se nos invitó a no tener miedo a subirnos a su barca para remar juntos en la misma dirección y a celebrar y compartir la Buena Noticia del Señor. Después el P. Provincial Paco Pepe Sj. agradeció la presencia de todos y nos invitó a seguir haciendo pastoral en nuestros centros. Nos dijo: “Hacer pastoral es estar en la frontera hoy”. También nos transmitió que quien hace Pastoral es el Creador, es Dios. Dios está desde el principio dentro de nosotros y Él es el primer pastoralista. Nos pidió que acompañáramos a nuestros alumnos/as en el proceso de la fe y que los acompañáramos para que cada uno descubriera por dónde va su fe. Que pusiéramos en juego esta valiosa herramienta del acompañamiento • • ¿Qué me ha impactado/afectado más de lo escuchado… ¿Cómo vivo yo en este contexto? ¿Qué llamadas/retos pastorales siento hoy para nuestros colegios de cara al futuro? Finalizamos la mañana con una presentación por parte de Marta García y Francisco Cuartero Sj sobre la marcha del proceso de pastoral en la provincia de España hasta el día de hoy. 38 PASTORAL Después de comer y descansar un rato nos pusimos otra vez manos a la obra para escuchar a Javier Muruve y Enric Puiggrós Sj. que nos presentaron herramientas y materiales para hacer el acompañamiento pastoral en nuestros centros educativos. Para ello se nos insistió en que todas las herramientas (cuaderno espiritual o libreta espiritual, para los chavales y para los equipos de pastoral; DALItalleres de acompañamiento desde 3º de la ESO a 2º de Bachillerato, materiales para el discernimiento) implicarían por parte de los centros elaborar un plan para ponerlas en marcha, en el cual tendríamos que ver la temporalización, los recursos y las edades para los alumnos a los que van dirigidas. El coordinador de Pastoral sería el responsable de liderar este acompañamiento. CELEBRACIÓN DEL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA. Bienvenidos todos a la celebración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Siendo la Paz un bien tan defendido y preciado por todos nos parece muy importante tener un día en el que todos los países conmemoren su importancia en el mundo. Mahatma Gandhi dijo una vez que “la paz es el camino”, pero debemos comprender que en ese camino todos somos importantes, una escalera no puede completarse si le falta un escalón. No nos tenemos que ir muy lejos para comprobar que la paz es más una utopía que un derecho. Para algunos es cosa de grandes personas que hicieron o hacen grandes actos para la humanidad pero, para otros donde la mayor parte de nosotros nos incluimos, es una manera de comprometernos, de luchar por la misma causa pero con palabras de bondad y ejemplo, sin usar la violencia. Por último Josemi Colina Sj. cerró la asamblea animándonos a poner en valor todo lo recibido en esta 3ª Asamblea Nacional, a seguir evangelizando y siendo centros evangelizadores y a insistir en hacer pastoral de forma profunda y significativa. Esto es todo lo vivido en un intenso día de convivencia y confraternidad con los compañeros y pastoralistas de los centros de toda España de la Compañía de Jesús en Madrid. Pepe Martín. Para llevar a cabo la paz solo necesitamos un poco de empatía y ganas de hacer el bien. Seguramente tengas familiares, amigos, conocidos que sean problemáticos Coordinador General de la Pastoral Escolar 39 PASTORAL o no estén bien encaminados en la vida, no dudes en ayudarlos, con estos simples, pero decisivos actos podemos llevar a cabo la tan deseada paz. SEMANA DE LA SOLIDARIDAD. OPERACIÓN BOCATA Desde el colegio hemos contribuido con el reparto de 900 bocadillos (2700€) para financiar el proyecto de construcción de dos módulos educativos (escuela primaria y jardín de infancia) en Benin, África Oeste, promovido por Manos Unidas de Salamanca. ¡Muchos pocos hacen un mucho! Martín Luther King dijo: “Hemos aprendido a volar como pájaros, y a navegar como peces, pero todavía no hemos aprendido a convivir como hermanos”. Debemos concienciarnos de que el mundo necesita paz, no solo hoy, ni esta semana, sino todos los días. Y si se os olvida siempre podéis mirar de nuevo. TRIDUO IGNACIANO Señor, Desde el 9 al 12 de marzo trabajamos y conocimos un poco más a San Ignacio, la Compañía de Jesús y a algunos jesuitas. Cada curso realizó diferentes actividades. Con ello queremos enseñar a nuestros alumnos el espíritu ignaciano que les llevará a ser hombres y mujeres para los demás. nuestra tierra es sólo un astro pequeño, perdido en la inmensidad del universo. Tarea nuestra es hacer de ella un planeta donde no vivamos atormentados por las guerras, ni torturados por el hambre y el terror, ni desgarrados y divididos por ideologías, razas o color de la piel. Danos acierto y valentía para poner desde hoy manos a la obra con el fin de que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos puedan un día llamarse con orgullo hombres. Alumnos 4º ESO 40 PASTORAL Querido San José. Un año más estamos aquí para escribirte, llevamos tantos años haciéndolo que de pequeños, en vez de cartas te hacíamos dibujos porque no sabíamos apenas escribir. Tantos años pidiéndote uno tras otro por nuestras familias, nuestros amigos e incluso por nuestros estudios y, aunque parezca mentira esta es la última carta que te escribimos desde este colegio. Parece que fue ayer mismo cuando llegábamos aquí con solo tres años, y ahora, después de pasar trece años aquí, trece años de intensos momentos con sus cosas buenas y no tan buenas, y con miles de experiencias que no olvidaremos nunca, nos toca decir adiós. Primeras veces, y sobre todo primeros amigos, porque poco a poco, con el paso de los años y a pesar de las muchas discusiones y peleas entre unos y otros, hemos crecido no solo como personas sino también como grupo. Hemos sabido unir lazos fuertes de amistad que ojalá nunca se desaten. Ahora, nuestras vidas, la de cada uno de nosotros darán un giro completo que aunque sabíamos que tenía que llegar no ha sido hasta momentos como éste cuando hemos valorado lo que sucede realmente ahora. Cada uno tomará su camino, y aunque algunos al menos es posible que sigamos juntos, habrá otros que no y la verdad es que da miedo solo de pensarlo. Pensar en un sitio nuevo en el que volver a empezar de cero y en el que sabemos con toda certeza que nada será igual que aquí, que se acabarán muchas cosas, algunas más superficiales como las excursiones cada año que nunca nos parecían suficientes, siempre pedíamos más, y otras cosas más profundas como el cariño y el apoyo recibido de nuestros profesores. Así que lo único que queremos pedirte este año es que sigas cuidando de nosotros cuando ya no estemos aquí, y aunque no vengamos a quemar año tras año nuestras cartas, ten por seguro que nosotros seguiremos acordándonos de ti. Que cuides de nuestros profesores, que siempre nos han dado todo lo que hemos necesitado, por enseñarnos conocimientos pero sobre todo por formar en nosotros buenas personas. También te pedimos fuerzas para que todos nosotros acabemos este curso de la mejor manera posible y que aunque nos duela, podamos seguir el camino que la vida tiene preparado para nosotros. Y que el mes que viene en el Camino de Santiago a pesar del cansancio seamos capaces de unirnos más si cabe, animarnos mutuamente y disfrutar al máximo de los últimos momentos juntos. No solo venimos a pedir, queremos también darte las gracias por escucharnos uno a uno durante todos estos años en los que en cada carta te contábamos todos nuestros problemas, alegrías, tristezas, súplicas y nuevas experiencias. Por ser un apoyo constante y dar de ti todo para nosotros, ojalá que la tradición de escribirte nunca se pierda en este colegio. Que sigas disfrutando cada 19 de marzo viendo cómo cada niño hace llegar hasta ti la carta que ha hecho con tanta ilusión. Pensar en ti trae recuerdos a nuestra memoria, tanto malos como buenos, pero son estos últimos los que permanecen siempre en nosotros y forman nuestros mejores recuerdos. Se despiden con el más sincero agradecimiento. Los alumnos de 4º. 41 PASTORAL JAVIERADA PARROQUIAL Y COLEGIAL experiencia vivida a lo largo de todo el día. Después, cansados, pero felices, nos fuimos a dormir, que bien lo merecían nuestros cuerpos. Los días 6, 7 y 8 de marzo, 50 personas, 20 de ellas alumnos/as del colegio de tercero y cuarto de la ESO, partimos rumbo a Pamplona para celebrar el 75º Aniversario de las javieradas. El domingo a las 10 de la mañana tuvo lugar la Eucaristía en la explanada enfrente del Castillo de Javier oficiada por el Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela D. Francisco Pérez. Al término de la El primer día nos acogieron los jesuitas en el colegio de Pamplona, pudimos dar un paseo y recorrer los lugares emblemáticos por donde S. Ignacio había estado. Después de una oración nos fuimos a dormir con nuestra esterilla y saco al duro suelo. eucaristía tuvimos tiempo para visitar el Castillo de Javier, poder contemplar el Cristo de la Sonrisa y hacer alguna pequeña compra. Para terminar la peregrinación nos dirigimos a Leyre, allí visitamos el monasterio y comimos, no sin antes hacer la última oración que nos sirvió para evaluar la experiencia y dar gracias al Señor por los días vividos y compartidos y agradecer lo bien que nos habían recibido en esta 75º javierada. El sábado nos levantamos prontito y, después de ser enviados como Javier, comenzamos nuestro caminar hacia el Castillo. Recorrimos los 37 Kilómetros hasta llegar a la cuna del Santo. En el camino nos pudimos encontrar con miles de peregrinos que al igual que nosotros perseguían el mismo objetivo: encontrarse con el Cristo de la Sonrisa. A las siete de la tarde todos juntos conseguimos la meta, pudimos llegar y superar las dificultades que a lo largo del recorrido hallamos. Después de pegarnos una ducha fuimos a reponer fuerzas gracias a los padres y madres de Tudela que con todo el cariño nos tenían preparada la cena. Para cerrar el día y dar gracias al Señor todos los participantes, algo más de 900 chicos y jóvenes de los distintos colegios y obras de la Compañía de Jesús, tuvimos una oración en el auditorio para recoger la Pedimos que el camino que hemos recorrido con otros estos días nos saque de nuestras mediocridades y nos dé fuerzas para servir a todos con amor incondicional como lo hizo San Francisco Javier y llevemos allí donde estemos la Buena Noticia de Jesús. Pepe Martín (Coordinador de la Pastoral colegial) 42 ENCUENTROS JESUITAS III ENCUENTRO COLEGIOS JESUITAS DE CASTILLA Y LEÓN Alrededor de 300 profesores de los colegios jesuitas de Castilla y León –San José, Cristo Rey de Valladolid, Estanislao de Kostka, de Salamanca, Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier, de Burgos, y Sagrado Corazón, de León – asistieron el pasado sábado 28 de febrero a una charla formativa para ahondar en la educación actual en el mundo globalizado. Y ante las nuevas conductas, las escuelas están llamadas proporcionar a sus escolares experiencias que en el mundo no van a encontrar: comunidad, silencio y un sistema de reglas. Bajo el título Globalización desde adentro, Fabre presentó de este modo ciertos replanteamientos de la función docente frente a eso cambios. Luego, los profesores compartieron una comida para terminar la jornada formativa que cumple su tercera edición. (Tomado de http://infosj.es/noticias-sj/2230-lafuncion-docente-ante-la-globalizacion) PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO RETOS GLOBALES POR LA JUSTICIA El jueves 2 de octubre tuvo lugar la presentación del documento: "Retos globales por la justicia de la Compañía de Jesús" por parte del Jesuita Elías López. Es un documento en el que se nos invita a tomar posición ante los retos globales que se nos plantean hoy en día ante las injusticias existentes en el mundo. El jesuita Raúl González Fabre, profesor de ICADEUniversidad Pontificia Comillas de Microeconomía, Ética Empresarial y Ética del Marketing y miembro de EntreParéntesis, desgranó los cambios de comportamiento del alumnado actual derivados de una sociedad de consumo y atenta a la publicidad. “Periodos de atención cortos, con idas y venidas de los pensamientos, con dificultades de mantenerla y una relación remota con el silencio”. "La complejidad de los problemas que encaramos y la riqueza de las oportunidades que se nos ofrecen piden que nos comprometamos en tender puentes entre ricos y pobres, estableciendo vínculos en el terreno de la incidencia política para la colaboración entre aquellos que detentan el poder político y aquellos que encuentran dificultades en hacer oír sus intereses" CG 350. 3, N.28 43 LA GACETA: EDUCACIÓN A FONDO 44 LA GACETA: EDUCACIÓN A FONDO 45 LA GACETA: EDUCACIÓN A FONDO 46 LA GACETA: EDUCACIÓN A FONDO 47 MI AGENDA Y LA DE ENMA - WHATSAPP R confiar en que el móvil de tu madre responda a tus olvidos ya que, es tu responsabilidad traer tu agenda con tus ejercicios. Yo tengo mi agenda y no te pido a ti que me recuerdes si tengo que responder a un cliente, si tengo que preparar un material….así que cada uno debe asumir su parte. ecuerdo la primera vez que envié y recibí los deberes que se había olvidado Enma por el grupo de whatsapp de las “madres” del cole. “¡Qué maravilla esto!” pensé inocente de mi sin saber entonces que se iba a convertir en un monstruo que me engulliría en una vorágine de mensajes a partir de las 6 de la tarde con listado de tareas unido a mil fotos de los libros, ejercicios…que me saturaban el espacio del teléfono y cuando tenía que hacer una foto me decía: “memoria llena”. Lo entendió perfectamente y ya nunca más me ha pedido nada de eso a pesar de los olvidos que, tengo que decir, son bastante frecuentes. El día que VI LA LUZ lo recuerdo con bastante claridad. Fue así: - Enma: “mamá se me ha olvidado la hoja de los ejercicios de matemáticas, ¿lo dices en el grupo y que te lo manden?”. Yo como madre solícita, amantísima y servicial me dispuse a hacerlo mientras dejaba las llaves en la entrada, soltaba el bolso en la silla, me sacaba el teléfono del bolsillo y dejaba la bolsa de la compra en el suelo. ¡”Multitasking” en acción! Entonces algo me paralizó. Fue algo así como UN BOFETÓN DE REALIDAD. Me quedé mirando el teléfono a la vez que veía varios emails de clientes parpadeando en la pantalla y entonces COMPRENDÍ. Pero ¿qué narices estoy haciendo? pensé. SE ACABÓ. • Enma cariño, no es mi responsabilidad que se te hayan olvidado los deberes, es la tuya, por lo tanto mañana dices a la profesora que no los llevas porque se te olvidaron y que la próxima no se te olvidarán. • Pero ¡¡¡mamá!!!! ¡¡me pondrá mala nota!!!!! • No pasa nada, la próxima seguro que ya no te la pone. • • ¿Qué estamos consiguiendo con ser agendas o ayudantes particulares en todo momento de nuestros hijos? Lo de los deberes eternos en casa es otro tema (tengo muchos debates sobre deberes SÍ o deberes NO), voy al tema particular de asumir todo movimiento que hacen nuestros hijos como si fuéramos los ángeles protectores perpetuos tengan la edad que tengan. Lo que conseguimos es básicamente esto y la lista daría para mucho: Y ¿por qué no lo pides al grupo CON LO FÁCIL QUE ES? Pues precisamente porque ese grupo no está para ser el paralelo de tu agenda sino para cosas urgentes del colegio. Tú no debes 48 • Niños que no asumen ningún tipo de responsabilidad para su edad. • Niños que les da miedo hacer cualquier cosa porque tienen nuestros ojos encima por si se equivocan, porque nosotros se lo vamos a hacer mejor. MI AGENDA Y LA DE ENMA RECONOCIMIENTO A LA MEJOR EXPERIENCIA DE CALIDAD Niños que prefieren poner la atención en otras cosas, porque para éstas “ya está mamá”. NUESTRO COLEGIO RECIBE EL RECONOCIMIENTO DE LA JCyL POR LA MEJOR EXPERIENCIA DE CALIDAD Niños que cuando crezcan solo esperarán instrucciones y órdenes para empezar a actuar. ESTO ES CLAVE. En el Boletín Oficial de la Junta de CyL del 22 de octubre de 2014, aparece nuestro colegio como “CENTRO DOCENTE Y DE SERVICIOS EDUCATIVOS CUYA EXPERIENCIA DE CALIDAD HA SIDO EVALUADA POSITIVAMENTE Y HA SIDO PROPUESTO PARA SU RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL COMO UNA DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE CALIDAD”. Una de las competencias que más trabajo con diferencia en empresas en formaciones y talleres además de ponencias, es la PROACTIVIDAD E INICIATIVA. Se trabaja también desde la competencia del conocimiento personal, conocimiento de fortalezas y autoconfianza por lo que si no “practicamos” con estas pequeñas cosas desde pequeños, no esperemos que lo hagan de mayores “señores futuros empresarios que van a contratarlos” (sí, los adultos que leéis, ¿qué pedimos en los trabajadores o en nuestros compañeros de trabajo? Esto mismito.)… No me debo sentir como mala madre si no hago de agenda, me comporto como madre irresponsable si no educo para que mis hijos sean independientes y autónomos. No me debo sentir como mala madre por no sentarme con ella/ellos a hacer los deberes, me comporto como madre irresponsable si no les brindo ayuda o apoyo emocional y de empuje cuando tengan realmente grandes dificultades. No me debo sentir como mala madre por no estar supervisando absolutamente TODO paso que realice mi hija (el peque en este tema todavía no llega, seamos conscientes de las edades), me comporto como una madre irresponsable si desconozco dónde se mueve y con quién se mueve mi hija, que tiene cierto matiz diferente. La Experiencia de Calidad presentada llevaba por título: “MEJORA DE LA GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES”. Es fruto de la colaboración entre el PAS y el Claustro y, fundamentalmente, de Pilar González, responsable de Paraescolares y de nuestros compañeros: Jorge Salamanca, Juan Antonio Vicente y Marta Mateo. Hay estrategias de sobra para trabajar con ellos a estas edades, venga ánimo, que tenemos que hacer generaciones mejores que la nuestra, es fácil con un poco de reflexión y confianza. Este reconocimiento supone para nosotros un estímulo en la tarea de conseguir lo que se define en nuestra “Visión” de ser un centro con calidad educativa, abierto y accesible a todos, con constantes innovaciones pedagógicas desde la propia y experimentada tradición pedagógica ignaciana. Moelia López-Cheda (http://noelialopezcheda.wordpress.com/2014/10/30/ me-niego-a-ser-la-agenda-de-mi-hija-por-el-whatsapp/) Esta noticia fue publicada en la revista Educamos (Escuelas Católicas de Castilla y León) en su número de Marzo de 2015. 49 INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE ALUMNOS DEL COLEGIO Y DE NORUEGA E l concejal Ángel Lago recibió el viernes 3 de octubre a un grupo de 20 alumnos de 13 a 17 años que participan en un intercambio entre el colegio San Estanislao de Kostka y Noruega. Los estudiantes pudieron disfrutar de la Plaza Mayor desde los balcones del salón, inmortalizando con sus móviles esta visita. El proyecto consta de dos intercambios juveniles, con el propósito de que los jóvenes participantes conozcan ambas realidades. Los intercambios cuentan con 10 jóvenes de cada país, con edades entre los 13 y 17 años de edad. El primer intercambio tuvo lugar en la ciudad de Salamanca, del 6 al 13 de octubre de 2014. Los jóvenes salmantinos, que participaron activamente durante esta semana han sido los alumnos del Colegio San Estanislao de Kostka de 2º a 4º de Educación Secundaria. Las instituciones Vevang Vel (Noruega) y BB&R (España) fueron elegidas por la Comisión Europea, dentro del programa Erasmus+, para realizar el proyecto Crossing Cultural Borders: A North-South Exchange, financiado por la Comisión Europea. Algunas de las actividades que realizaron conjuntamente fueron: Viaje a Los Arribes del Duero y La Alberca, Teatro-Cine-Música-Danza y comida española-noruega, paseo por Salamanca, y en general, intercambio de costumbres y tradiciones de ambos países. El objetivo de este proyecto es promover el conocimiento, el entendimiento y las relaciones entre el norte (Noruega) y el sur de Europa (España), para conocer diversas realidades y, al mismo tiempo, buscar puntos en común. El segundo intercambio ha tenido lugar en la localidad de Vevang, Molde (Noruega), del 8 al 15 de junio de 2015. Los jóvenes salmantinos han estado hospedados en las casas de los jóvenes noruegos. El hecho de que los jóvenes se conozcan primero en Salamanca les ha proporcionado la confianza y la relación necesarias para disfrutar más de esta experiencia fructífera para todos. 50 SEMANA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN Más de cien escolares y siete asociaciones de personas con discapacidad piden una educación inclusiva. En todo el mundo, 93 millones de niños y niñas tienen algún tipo de discapacidad y el 90% no asiste a la escuela. inclusiva acoja a los noventa y tres millones de niños y niñas que, en el mundo, tienen algún tipo de discapacidad. MANIFIESTO LEÍDO EN LOS PATIOS DEL COLEGIO EL VIERNES 15 DE MAYO DE 2015 Hoy no están aquí los más de dos mil alumnos y alumnas de las escuelas e institutos de Salamanca, ciudad y provincia, que han hecho la Campaña Mundial por la Educación. A todos ellos les hubiera gustado estar con nosotros en este acto de cierre de la Campaña para exigir a las autoridades y gobiernos del mundo que todos los niños y niñas, con unas capacidades u otras, estudien y convivan en la misma escuela. 3. Hay que aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo y no recortarla, como viene sucediendo en los últimos años. 4. Así como nosotros nos hemos dado cuenta de la importancia de una escuela que nos incluya a todos, esto quede reflejado en las leyes y en las normas de los centros, para que nadie se vea obligado a recurrir contra su voluntad a escuelas especiales. 5. Queremos decir en voz muy alta que estamos convencidos de que una escuela donde quepamos todos nos hará mejores y que esta escuela inclusiva nos preparará para una sociedad justa y solidaria en la cual podamos sumar juntos nuestras capacidades. También para recordarles que ellos están obligados poner los medios para que este derecho se cumpla. Pero todos nosotros, miembros de distintas asociaciones de personas con discapacidad, y alumnos del Colegio San Estanislao de Kostka, en nombre de todos nuestros compañeros y profesores de los colegios participantes, tomamos la palabra para reivindicar que: 1. Se construyan escuelas y aulas accesibles, adecuadas y abiertas a todos. 2. Se asegure la existencia y la formación apropiada de docentes para que la escuela 51