Diciembre 2007
Transcripción
Diciembre 2007
Año V | No 22 | Diciembre 2007 | Argentina REGIONAL DEL CENTRO • Universitario de Rosario Campeón 2007...! • Copa Supertry Juveniles • Baetti / Todeschini / Ruíz • Entrega de los Supertry Editorial Las aguas bajan turbias Aguas agitadas en nuestro rugby. Tanto a nivel nacional como local. La Unión Argentina ha lanzado el desafío de llevar adelante una profunda reestructuración para que el profesionalismo tenga cabida en nuestro juego y contribuya a consolidar a Los Pumas como una selección inserta en la alta competencia internacional. El debate tantas veces anunciado, ha comenzado a darse. En Paraná, tras el Seven de la República se anuncia una nueva cumbre para seguir discutiendo ideas y maneras de aggionarnos a las exigencias que plantea el nuevo rugby. De por medio, la disputa política está también planteada por el sillón que hoy ocupa el rosarino Alejandro Risler. Una disputa que seguramente se seguirá dando bajo alguna sombrilla, en alguna playa o junto a un arroyo serrano, habida cuenta que la renovación de autoridades se anuncia para febrero-marzo, tras la Asamblea Extraordinaria de fines de diciembre. El ámbito local transita por uno de sus momentos más álgidos en el terreno político. Es clara la división de aguas, que se acrecienta ante la inminente renovación de autoridades. De un lado quienes sostienen la continuidad de Eduardo Díaz, el actual presidente URR y del otro quienes proponen otro proyecto, liderado por Duendes. Es más, podría ocurrir que al ganar la calle esta edición de Super Try.News estemos asistiendo a un acto eleccionario con dos listas, ya que no faltan quienes piensan en concurrir con candidatos propios “aunque sabemos que vamos a perder, pero necesario para mostrar nuestro disconformismo con la conducción actual” aseguran voces dignas de crédito. La renuncia reciente de Mario Baetti como consejero de la URR no pasó desapercibida y algunos leen en ella otra actitud de rechazo “a un manejo unipersonal que se está haciendo con un cuerpo que entiendo debiera funcionar como colegiado” aseguran que ha dicho el hombre del Jockey Club. Por su parte Eduardo Díaz ha sido muy claro al decir “puse a consideración de los clubes mi continuidad; si no la quieren con mucho gusto doy un paso al costado y no tengo ningún problema en continuar en el Consejo, apoyando al presidente Sumario que tenga consenso”. Quien no tendría mayores reparos es Coco Benzi, que por varias opiniones recogidas es el hombre con mayores posibilidades de continuar representando a Rosario, en el futuro consejo de la UAR, habida cuenta que cumplió un breve mandato de un año, ante la acefalía generada por la renuncia de Jorge Tellería. Por otra parte, los presidentes rosarinos consensuaron la necesidad de seguir jugando, aunque con mejoras en su formato, el Regional del Litoral, lo cual no deja de ser una buena decisión. Es más, se les pide un mayor compromiso en la toma de decisiones políticas para el armado del torneo, dejando en alguna comisión la ejecución organizativa. Así planteadas las cosas llegamos al final de uno de los años más trascendentes del rugby argentino, por lo hecho en una cancha, allá en Francia. Ojalá ese hecho, marque un hito a partir del cual podamos construir. Los chiquitos que hoy toman una ovalada por primera vez, seguramente sabrán agradecerlo en un futuro no muy lejano. Carlos E. Bustos 24 | Los Pumas 32 | URR / Omar Tallo 3 | Editorial 4 | Regional del Centro 16 | DRC / Super Seven 34 | URR / Gastón Conde 8 | GER / Seven Nocturno 20 | SuperTry / Entrega 2007 36 | Rugby Escolar Aviso bauen 12 | CAR / Encuentro Infantil 22 | José “Pepe” Costante 37 | Veteranos 3 Torneo de la Región Centro El primer gran paso ya se dio Las uniones de Córdoba, Rosario, Santa Fe y Entre Ríos se dieron el gusto de poner en marcha un torneo largamente ambicionado por esta parte del país. Y de paso como para establecer una propuesta de crecimiento en calidad de invitada estuvo la Unión de Rugby de Uruguay. (Especial para Super Try, por Lisandro Olearo) Nuestro rugby inició hace unos años el desarrollo del concepto regionalización y poco a poco han surgido diferentes torneos segmentando geográficamente a la Argentina: Noreste, Noroeste, Cuyo, Patagonia, Litoral y ahora el Región Centro. La primera expresión contó con la participación de 32 clubes en dos niveles. Fue para Carrasco Polo, de Uruguay, la satisfacción de ganar el nivel dos. Le quedó a Universitario de Rosario el sabor dulce de la vuelta olímpica al derrotar a La Tablada por 30-26, en la final del nivel uno. Previo a ello, los rosarinos habían dejado en el camino nada menos que a Duendes y al Jockey, como para demostrar en la cancha los méritos suficientes para ser finalista. Hoy, con los resultados deportivos y organizativos expuestos, surge el análisis. El debe y haber de una propuesta que si o sí debe perdurar en el tiempo, superando los errores, acrecentando los aciertos. También surgen las opiniones de los protagonistas: juga- 4 dores, entrenadores, dirigentes. Carlos Oviedo (entrenador de Universitario): “Muy bueno, me gusta jugar este tipo de torneos. Espero que continué el año que viene, y también que sea mas largo, que podamos jugar mas partidos de este tipo durante el año” Nicolás Canavossio (wing – centro de La Tablada): “Nosotros durante todo el año jugamos con los mismos equipos todo tiempo, 3 o 4 partidos contra las mismas personas. En este torneo cambian las caras, hay diferentes formas de jugar, no nos conocemos y eso hace que mejore el rugby del interior” “Mezclando diferentes filosofías de juego nos acostumbramos a jugar de diferentes formas; en Córdoba jugando siempre con los mismos se juega con defensas cerradas y muy agresivas, pero cuando nos enfrentamos a los equipos rosarinos, santafesinos o uruguayos cuando se puede abrir mas el juego es cuando nosotros nos sentimos mas cómodos y eso aumenta el volumen de juego y favorece al crecimiento del rugby del interior” Pablo Colacrai (3º Línea de Universitario): “Es un buen torneo, te enfrentás con equipos que no estás acostumbrado a jugar, no sabes cuales son los puntos altos o bajos, por donde atacan, como defienden, todo suma”. “Creo que habiendo mas equipos el rugby es distinto, cada rugby te deja algo, y sumando cada aspecto del juego de todos los equipos participantes, tranquilamente se puede elevar el nivel e igualar al rugby de la URBA” Martín Menéndez (Entrenador de La Tablada): “El balance es positivo. Hubo partidos de muy buen nivel, su vio una definición del 3º y 4º puesto entre Tala y Jockey, y la misma final tuvo un muy buen nivel de juego, aunque por parte nuestra con varios errores. Las semifi- Aviso tannery 1 nales fueron emotivas por parte de todos los equipos “En el campeonato cordobés nos conocemos bastante y esto amplia el tema de las distintas facetas de juego al enfrentar clubes que no conoces, y aprendes de ellos también”. Ariel Mamana (Presidente de El Tala R.C.): “Es un torneo que sirve para construir hacia el futuro, nos permite entrar en un nivel de competencia entre las provincias que siempre es enriquecedor, nos hace crecer, y hay que tratar de apuntalarlo para que siga hacia adelante” “El futuro del rugby del interior es regionalizarse. Por ejemplo: Rosario se ha caracterizado por tener un juego muy dinámico, muy de los 3/4, y nosotros en Córdoba jugamos mucho con los forwards y esta interacción nos ayuda a crecer a ambos”. “Como buen primer torneo tiene fallas, indudablemente falta mejorarlo, creo que se pueden incorporar mas equipos, hacerlo mas competitivo con niveles, con ascenso y descenso, que va a nivelar para arriba, por que al pre- miar al mejor eso estimula, y por supuesto mejorar los viajes, la hotelería es muy buena, para viajar a Montevideo se tendría que incorporar el viaje en avión”. “Es muy difícil contener para que los jugadores no se vayan a jugar al rugby profesional, ya que es una posibilidad económica difícil de afrontar; que tenemos que tratar de estar muy atentos en el tema de la formación, porque indudablemente por lo pronto nos va a tocar ser formador de jugadores y tratar que nuestras estructuras sean una gran cantera de jugadores para seguir avanzando, hasta tanto generemos los medios para contener a los jugadores”. Alejandro Oviedo (Presidente de la Unión Cordobesa de Rugby): “El balance desde la Unión de Córdoba es muy bueno por que se ha logrado insertar a nuestros clubes en una competencia con clubes de otras uniones. El campeonato a terminado con éxito, éxito económico, donde prácticamente los gastos han sido cubiertos y ha sido un fiesta del rugby los partidos Sponsor de una pasión. Universitario Campeón Torneo de la Región Centro San Martín 1015 | Córdoba 1642 | Alto Rosario Shopping 6 de la final y por el 3º y 4º puesto” “Lo bueno que los jugadores han estado contentos, bien atendidos, y los viajes han sido buenos, creo que hay que ajustar el tema de logística, pensamos que el campeonato se deberían clasificar 2 por zonas, por que al tener a los primeros como semifinalistas se le quita un poco de interés, entonces al tener una fecha mas el interés es mayor, eso es lo que tendríamos que tener en cuenta para el año que viene”. Lucas Vahanian (Centro de Tala R.C.): “Es un muy bien torneo, lástima que no tenga un mejor soporte económico, creo que nos va a servir a todos para crecer. Jugando este tipo de torneos el rugby del interior va a mejorar, y a eso se apunta y si seguimos así lo vamos a conseguir, en Córdoba hay muy buenos equipos, en Rosario también, nos hace bien cambiar de estilo de juego. Rosarinos y cordobeses tiene formas diferentes de jugar, y eso favorece para mejorar, en Córdoba somos 10 equipos así que si no nos regionalizamos no vamos a avanzar lo que deberíamos”. Aviso work 1 Seven Nocturno en GER Una historia que cuenta hasta 40 En definitiva el seleccionado de Uruguay se adjudicó el máximo trofeo del 40º Seven Nocturno "Miguel Angel Senatore" que anualmente hace disputar Gimnasia y Esgrima en el Parque Independencia de nuestra ciudad. Previo a ello, en la etapa rosarina, el titulo fue para Atlético del Rosario. En juveniles, donde estuvieron en disputa los premios "Super Try", fueron para Gimnasia y Esgrima que se adjudicó los torneos reservados para M15, M17 y M19, mientras que el Jockey Club fue ganador del torneo reservado para M16. En primera división Atlético del Rosario se adjudicó la final al vencer a su tradicional adversario Duendes, pero sin embargo no pudo ratificar su buena campaña en el torneo Invitación, quedando eliminado en la ronda clasificatoria. En cambio, los verdinegros de Las Delicias llegaron a la final de esta instancia perdiendo ante Uruguay por 24-19. Previo a ello, en semifinales, Uruguay venció al buen equipo de Estudiantes de Paraná por 21-7, mientras que Duendes derrotó a La Misión (equipo formado por Simón Boffelli, con jugadores invitados de nuestra ciudad) por 22-14. 8 1 10 NOUVELLECOLLECTIONPRINTEMPSETE Rioja 1640 Loc. 216 y 218 Shopping del Siglo Nansen 255 Loc. 1061 Portal Rosario Shopping XV Encuentro Infantil en CAR En Nahuel hubo fiesta a lo grande Una vez más el Atlético del Rosario hizo disputar su Encuentro de Infantiles, categorias M10 y M11, en su 15ª edición. El predio de Nahuel fue el marco ideal para una auténtica fiesta del rugby, donde los chicos se divirtieron en grande. Como no podía ser de otra manera "Super Try" brindó su auspicio a esta jornada que convocó a unos 1500 chicos de varias uniones nacionales. Participaron, además de todos los clubes de Rosario, las siguientes instituciones: Club Atlético San Isidro (C.A.S.I.), Champagnat de Bs. As., San Cirano de Bs As, Buenos Aires Rugby & Cricket, Olivos Rugby Club, Los Matreros de Morón, Manuel Belgrano de Bs. As., San Patricio de Bs. As., Banco Hipotecario de Bs. As., Club Córdoba Athletic, Carlos Paz Rugby de Córdoba, Universitario de Córdoba, Aranduroga de Corrientes, CUNE de Chaco, La Salle de Santa Fe, Santa Fe Rugby, Ateneo Inmaculada Santa Fe, Universitario de Santa Fe, Estudiantes de Paraná, Central Entrerriano de Gualeguaychu, Santiago Lawn Tenis, de Santiago del Estero, San Carlos Rugby, Jockey de Venado Tuerto, Los Pampas de Rufino, Almirante Brown de San Vicente, CRAR de Rafaela, entre otros. Dr. Omar Tabacco Dr. Omar Tabacco Dr. Omar Tabacco Dr. Omar Tabacco Pediatra Gastroenterólogo Viamonte 1990 - Tel. 482 0564 - 2000 Rosario e-mail: [email protected] 12 España 991 - Piso 1 Of. 3 - Tel.: 410 8200 / 449 2115 [email protected] 14 Super Seven “Miguel Chesta” Reservado solo para jóvenes Con la participación de unos 400 jugadores juveniles representando a equipos de Rosario, Santa Fe, Paraná y Chaco, se disputó la 9ª edición del Super Seven "Miguel Chesta". Con el auspicio del Grupo Sancor Seguros, las cuatro Copas Supertry fueron para los campeones CUNE (Club Universitario del Noreste), en M15 y M19, Jockey Club de Rosario en M16 y Estudiantes de Paraná, en M17. Los chicos del NEA vencieron en la final de M15 a Gimnasia y Esgrima por 20-10 y a Duendes por 35-5, en M19. Por su parte los verdiblancos de Fisherton se adjudicaron la final de M16, al derrotar a Duendes por 25-10, quedando para los paranaenses de Estudiantes el mayor halago en M17, cuando vencieron en el encuentro decisivo a Gimnasia por 20-15. 16 17 Armería Rapelli Registro RENAR Nº 9733198 18 Cafferata 1166 (casi Marcos Paz) Telefax: 437 1481 SEGURIDAD Indumentaria y accesorios ARMAS Reparación y venta OPTICA Monoculares Diurno y nocturno CAMPING CUCHILLERIA Entrega de los Supertry 2007 Los Supertry del Año, un clásico de nuestro rugby Por cuarto año consecutivo Super Try hizo entrega de los premios a jugadores, personalidades e instituciones que se han destacado a lo largo de la temporada que está finalizando. Esta vez, en los salones de Muelle 1, en la Estación Fluvial de nuestra ciudad, con la escenografía del Paraná el rugby del Litoral hizo un alto en el diario camino para compartir un buen momento entre amigos. Como es costumbre un jurado compuesto por entrenadores invitados determinó las ternas de "mejor jugador" y "jugador revelación", quedando en el criterio de la Comisión de Arbitros del Litoral, dictaminar el rubro "jugador mejor conducta". 20 El lauro "mejor jugador" recayó en José Basso, octavo de Duendes, 22 años, integrante del seleccionado de la Unión de Rugby de Rosario, superando en esa instancia a dos grandes de nuestro rugby: Nicolás Vergallo y Román Miralles, quienes obtuvieron la máxima distinción en las temporadas 2005 y 2006, respectivamente. Para el joven Manuel Baravalle, 20 años, octavo del Jockey Club, fue el premio al "jugador revelación", aventajando a Julián Sialle (Los Caranchos), Damián Montorfano (Paraná Rowing) y Nicolás Milo (Universitario SF). Baravalle fue integrante del seleccionado "Desarrollo" de la URR a principios de temporada y forma parte del plantel de mayores convocado para el Argentino 2008. Los árbitros eligieron a Pablo Iguri, fullback de Universitario de Rosario, como el "jugador mejor conducta" entre una terna que completaron Nicolás Vergallo y Román Miralles. En esta ocasión, además de elegir al mejor de cada terna, Super Try entregó menciones especiales a figuras destacadas del año y fue sin dudas la ovación de la noche, el momento en el cual Daniel Baetti, entrenador de Los Pumas recibió su mención por la tarea desplegada a lo largo de ocho años que culminó con el tercer puesto en el Mundial de Francia. Baetti, en su breve discurso tuvo recuerdos para "un equipo que siempre dio un poco más de lo que se puede dar, volcando pasión en cada acción, más allá de las exigencias que suele plantear el profesionalismo a nuestros jugado- res internacionales". También fueron homenajeados Federico Todeschini (la distinción la recibió Leandro Lobrauco), el profesor Jorge Ruiz, ambos integrantes del plantel de Los Pumas, como jugador y preparador físico, respectivamente. Reconocimiento especial para el Diario La Capital y Atlético del Rosario, instituciones de la ciudad que cumplieron 140 años de vida; la Municipalidad de Rosario, por su permanente aporte al desarrollo del deporte y los dos campeones de la región: Duendes por obtener el Torneo del Litoral por segundo año consecutivo y Universitario, campeón de la primera edición del Torneo de la Región Centro. JURADO DE ENTRENADORES Estuvo formado por entrenadores de la Región Litoral: Raúl Pérez y Luis Rivas, entrenadores de la URR en el Argentino de este año; Gastón Conde, entrenador de URR M19; Pedro Baraldi, entrenador y selector regional de Pumas Seven; Raúl De Biaggio, entrenador del seleccionado de Santa Fe; Roberto Sambrano, entrenador de Santa Fe M19. JUGADORES VOTADOS Las ternas surgieron por la suma de puntos a partir del voto de cada uno de los miembros del jurado y recibieron también votos para el rubro “mejor jugador” Simón Boffelli (Duendes) Francisco Escobar Sello (CRAI) y Alvaro Fulco (Duendes). Para “revelación” también fueron tenidos en cuenta Mario Capeletti (Duendes), Guillermo Carranza (Duendes), Mauro Medrano (Universitario), Luciano Clémori (Universitario), Julián Taborda (Duendes), Tomás Urbaitis (Gimnasia). En cuanto a conducta, además de la terna final, los referees también consideraron a José García (Estudiantes, de Paraná) y Sebastián Preumayr (Jockey Club). Un estreno merece celebrarse. Córdoba esq. Santiago | Córdoba 2375 ENTREGA A DOMICILIO SIN CARGO NUEVO LOCAL lunes a viernes 9 a 22 - Sábados 9 a 13.30 / 18 a 22 foyatier.com 440 2305 José “Pepe” Costante Una mirada crítica sobre la RWC 2007 Nadie desconoce la capacidad de análisis de muchos de nuestros hombres de rugby. Uno de ellos José “Pepe” Costante, con una larga historia como jugador y entrenador, es un asiduo concurrente a las Copas del Mundo. Vale entonces conocer su enfoque sobre lo ocurrido en Francia. “No ha sido el mejor mundial que ví –dice Pepe- pero no podemos negar lo impresionante que es como espectáculo. Pero desde el punto de vista del juego no me gustó, porque vi supremacía de las defensas sobre el ataque y yo soy hombre de ataque. Vi un exceso de juego con el pie, porque los equipos no quieren perder territorio, lo cual no está mal, pero entonces se usa mucho el pie y no siempre bien. Pero cuando sale bien, sale campeón Sudáfrica, porque tiene mucha gente diestra para eso. Los Pumas podían haber estado en la final, si seguíamos jugando como lo veníamos haciendo, pero los jugadores quisieron cambiar ante los sudafricanos, pero fue allí cuando nos interceptaron un par de veces y perdimos" Las nuevas reglas podrán cambiar ese concepto? "Creo que sí. Pienso que se están estudiando modificaciones al reglamento para favorecer el ataque, buscar más distancias entre las líneas, para tener más espacios para movimientos en toda la cancha y no solamente usar el pie para ganar metros". Tenés estadísticas del uso del pie? "Contabilizamos en la semifinal Francia-Inglaterra algo así como 72 patadas, repartidas casi por partes iguales; en Argentina-Escocia fue algo parecido y la final también. Y no estoy contando las que fueron al touch para ganar metros. Sinceramente me pareció una barbaridad”. De los equipos no tops, quienes te llamaron la atención, que opinión te merecen? "Vi a Georgia, un equipo físicamente apto para este juego; Italia sigue estacado y la euforia de jugar el Seis Naciones es producto de jugadores extranjeros (muchos argentinos); Fiji es un equipo para tener en cuenta, aunque los mejores terminan jugando para Nueva Zelanda; Estados Unidos y Canadá, también siguen estancados. En líneas generales no he visto grandes crecimientos, a pesar que últimamente se está volcando mucho dinero al juego, pero no veo trabajo de base para formar jugadores". Y en cuánto a jugadores, los mejores a tu criterio? "Bueno, el sudafricano Bryan Habana es un fuera de serie, un gran dribleador; de los nuestros Juan Hernández, espectacular, me impresionó el desarrollo de Juan Fernández Lobbe y Nani Corletto, a quien defino el internacional desde siempre, capaz de avanzar cien metros y retroceder también cien para defender y Felipe Contepomi, uno de los mejores del mundo en su puesto. Me gustó Fourie du Preez, el medio scrum de Sudáfrica, y Jason Robinson que sigue vigente aprovechando que todos usan el pie y éste se destaca por su carrera y su dribling. Y Argentina, como equipo? “Argentina con su profesionalismo incipiente, con una elite de 25/30 jugadores ha demostrado un gran crecimiento. Ahora habrá que ver si los dirigentes acompañen este desarrollo logrando una transformación lenta por nuestra economía- para el mejoramiento del rugby en general”. Dr. Cristian A. Foyatier ESPECIALISTA EN ENDODONCIA Dra. Solange Foyatier ODONTOLOGA Dra. Giselle Foyatier Mat. 4171/02 Mat. 3250/02 Mat. 2645/02 22 ODONTOLOGA Paraguay 132 P.B. ¨A¨ | 2000 Rosario | SF | Tel./ Fax (0341) 448 63 28 Los Pumas “Necesitamos una mejor competencia” El rosarino Daniel Baetti luego de ocho años al frente de Los Pumas en dupla técnica con Marcelo Loffreda analiza algunos aspectos del reciente Mundial, pero fundamentalmente aborda el futuro –desde su óptica- de nuestro rugby dentro y fuera de la Argentina. Coincidís que fue un mundial muy táctico, con mucho kick y varios terminaron haciendo lo que al principio nos criticaban? "Terminaron copiando lo que ellos llaman "la chandelle", porque los mismos franceses lo pusieron en práctica ante Inglaterra y en la final fue lo mismo. Nadie quiere perder, hoy todo el mundo juega estratégicamente, busca el error del adversario, porque además las reglas actuales favorecen bastante a la defensa. Con Sudáfrica fue el partido que más atacamos y nos fue mal; nuestra solidez se veía cuando recuperábamos la pelota y atacábamos, pero de primera o segunda fase es muy complicado atacar. Cómo definirías el partido con Sudáfrica? "No estuvimos bien, hubo muchos errores individuales, cometimos diez errores de manejo, pases perdidos, nos interceptaron pelotas, cuando habíamos practicado contrarrestar la rush defense de ellos, fuimos imprecisos; estábamos muy presionados, nunca habíamos jugado una semifinal y todo eso nos jugó en contra. ”Ellos estuvieron tranquilos, fueron estratégicos y como sabían que nos habían estudiado, teníamos pensado algunos movi- 24 Dr.DanielBaetti mientos con las manos con la idea de desorientarlos, pero nos apuramos a plantearlos y vino la intercepción que terminó en el primer try. Además no entendimos algunos fallos del árbitro al principio porque nos castigaba cada vez que hacíamos un maul, pero ojo no perdimos por eso claro, no jugamos bien. En síntesis fue un mal día”. Que opinión te merece el arbitraje? No tenemos quejas de los referees, hicimos una campaña previa, charlamos mucho con el coach general de los árbitros el neocelandés Paddy O´Brien todas las semanas, le llevamos videos, estuvimos muy encima del tema. Creo que fueron justos, salvo el caso de la semifinal y también con Francia por el tercer puesto, cuando al principio ellos querían hacer el try y hasta pareció que el referee también, pero tampoco tuvo mucha compañía de sus jueces de línea, porque los franceses hicieron unas cuantas cosas. Está el caso de Paul Honiss quien nos había dirigido con Australia en el 2003 de manera muy desfavorable, ya que nos cobró cinco pelotas torcidas que a otros no les cobraba. Bueno, ahora con Irlanda cobró bien y hasta terminó pidiéndole la camiseta a Agustín. Contra Sudáfrica, lo ocurrido motivó disculpas cuatro días después por parte de Paddy O´Brien, reconociendo errores de su compatriota Steve Walsh, un referee con el cual nunca simpatizamos, porque tiene una forma muy arrogante, muy soberbia, charlamos varias veces con él y pareciera que estuviera muy por arriba de todos. Creo que es su forma de ser, porque charlando con otros entrenadores nos han dejado la misma opinión. Y ahora, cuál es el futuro inmediato de Los Pumas? "Quedan muchos jugadores jóvenes en un muy buen nivel; algunos dejarán como Hassán, a lo mejor Nacho Fernán- dez Lobbe, pero hay otros de los más grandes que van a seguir jugando un par de años más, como Ledesma, Rimas Alvarez. Creo que serán cinco o seis los que dejen en lo inmediato, pero el recambio será paulatino, porque no olvidemos que hay unos 10-12 jugadores que no fueron, pero están en condiciones de integrarse al seleccionado; sin dudas queda una base importante. En cuanto a futuro para el equipo, es claro que hay una necesidad de tener un calendario para todo el año, con una estructura profesional dentro del país que sirva de apoyo a los que forman el grupo de elite; esto no significa borrar el amateurismo de nuestros clubes, porque de allí vienen los jugadores. Hoy, Los Pumas recién tienen su próximo compromiso en junio 2008 y eso es mucho tiempo. Creo que los dirigentes lo saben y seguramente será motivo de trabajo para los próximos meses, pero justo coincide que ahora está la cuestión política en la UAR con el cambio de comisión, lo cual me temo retrase un poco las cosas. No obstante pienso que debemos terminar con los enfrentamientos, es necesario trabajar todos juntos, tirando todos para el mismo lado, como fue el ejemplo de Los Pumas en este mundial. Es necesario definir esta cuestión. Cómo ves a Los Pumas en una competencia regular? "Hay que estudiar bien que competencia internacional vamos a tener, porque a lo mejor no tenés los jugadores. Por ejemplo si entrás en el Tri Nations y seguís con todos nuestros jugadores en Europa, no podés jugar con los que están en la Argentina. En ese caso sería necesario armar un plantel que también juegue el Super 14, para tener más competencia profesional en el Sur". Y fronteras adentro? "Esa es otra deuda pendiente. La competencia de nuestros clubes no es buena y te hablo de la URBA que veo más seguido. Hay 24 equipos y mucha disparidad entre uno y otro. Veo que algunos clubes disfrutan socialmente de una jornada con un determinado adversario, lo cual es muy lindo, pero eso no quiere decir que ayude al desarrollo del juego, lo cual suena un poco contradictorio. No quiero eliminar lo social, pero necesitamos una mejor competencia”. Fuente: SuperRugby, Fisherton CNN 25 Los Pumas Un “ninja” en celeste y blanco El día de su cumpleaños se regaló nada menos que un debut en Los Pumas. Fue un 8 de agosto de 1998, ante Rumania, en el “Gabino Sosa” de Central Córdoba y de la mano de José Luis Imhoff. Después desapareció del plantel nacional, hasta que Loffreda-Baetti lo rescataron y terminó siendo pieza importante en el plantel que llegó a Francia 2007. Federico Todeschini, apertura o fullback, desde hace varios años en el profesionalismo, hoy en el Montpellier de Francia. 26 Rosario: Urqiza y Pueyrredón / Tel. 4804333 Av. Alberdi 1197 / Tel. 439 2370 Arijón esq. Mitre / Tel 464 4949 Centro Mayorista: Eva perón 5940 / Tel 72 7200 Santa Fe: Gdor. Crespo 2250 / Tel (0342) 452 4780 FedericoTodeschini Te imaginabas jugando un Mundial, cuando debutaste aquella tarde en Central Córdoba? “Si, me lo imaginaba. Una vez que estás en Los Pumas siempre pensé en un poco más, es también mi forma de ser. Primero pensás en el equipo y entonces estar en un mundial comienza a ser un sueño” Durante un tiempo desapareciste de la selección; cuando te volvieron a llamar que pasó por tu mente? “En realidad cuando me llamaron de nuevo fue realmente una alegría inmensa, porque me había esforzado mucho tiempo esperando otra nueva oportunidad. Recuerdo que fue en un partido ante Japón y lo tomé como si enfrentara al mejor equipo del mundo. Me preparé mucho para quedarme en el equipo”. Cómo enfocaron la preparación para este mundial de Francia ? “La preparación fue realmente muy buena. Mentalmente estábamos muy bien porque sabíamos que llegábamos con un equipo que estaba para grandes cosas y por allí enfocamos la preparación toda, tanto en lo físico, como en lo técnico, como también en lo anímico, algo muy fuerte en este grupo”. La confianza en ustedes mismos era algo muy fuerte? “Tal cual. Este es un equipo con mentalidad ganadora y lo ha venido demostrando en los últimos años. Hasta no hace mucho se decía que se nos escapaban los partidos por muy poco, pero últimamente sabíamos que hasta el último minuto podíamos pelear y ganar cualquier partido. En ese sentido, creo que hubo un avance enorme, muy positivo”. El tema polémico antes del Mundial: apertura Hernández o Todeschini. Cómo lo tomaste? “Lo tomé muy bien, aunque sincera- mente tenía expectativas de ser titular, pero desgraciadamente me lesioné en Bélgica la semana anterior al Mundial, pero así y todo el cuerpo técnico me bancó. Fui suplente en el partido inaugural; contra Georgia entré y me volví a lesionar. Fue todo medio raro, tanto es así que podía haber quedado afuera, pero volví a jugar, hice un try y al final salió todo muy bien”. Esta ha sido tu mayor alegría deportiva? “Sí, seguramente, fue lo más lindo que he vivido desde que juego al rugby”. De aquel Todeschini que debutó ante Rumania en el 98, hasta este que jugó un mundial, por dónde pasó la evolución más importante? “De aquel año a hoy el rugby ha evolucionado muchísimo y para seguir acompañando eso me ayudó el hecho de estar en el rugby profesional. He tenido cambios importantes en lo físico, en la personalidad, en varios aspectos. Eso le ha ocurrido a todos los que estamos en Europa y creo que ha sido uno de los puntos fuertes de este equipo. No tiene nada que ver con la preparación que tenemos en la Argentina, donde entrenamos 2 ó 3 veces por semana y allá entrenás dos veces por día”. De aquí en más cuál es tu futuro? “En principio jugar la temporada francesa con mi equipo, ya que tengo contrato hasta el 2008; luego hay una gran posibilidad que regrese a la Argentina, pero lo veremos más adelante”. Los Pumas “Nadie se olvidará de esto” El seleccionado argentino tuvo en Jorge Ruiz, a uno de sus preparadores físicos, desarrollando una tarea fundamental para consolidar físicamente un grupo apto para las exigencias tremendas que plantea un mundial. Sobre esa gestión tan particular, se impuso esta charla. “En las semanas previas –dice el Gallego Ruiz- la pasamos mal por la serie de lesiones que tuvimos, porque pensamos que se nos venían muchas cosas abajo, pero por suerte todo cambió y anduvimos muy bien" Se notó en estos jugadores que siempre ganaban un metro más? "Mirá un profesor de educación física 28 Prof.JorgeRuíz que no hace rugby, me hizo notar algo: ganan en el mano a mano, en la confrontación individual. No solamente fue bueno lo de Pensacola, sino también lo que hicimos en Newman, completando seis semanas muy buenas, de mucho trabajo, lo cual no dejó de ser un riesgo". Da la sensación que no cayó en saco roto la experiencia del 2003. "En aquel mundial no estuve, pero coincido con los que piensan así. Recuerdo que cuando Loffreda y Baetti me invitaron a trabajar me plantearon lo ocurrido en aquel mundial de Australia. Y como encararon la etapa previa? "Fue un acierto la última semana en Buenos Aires porque trabajamos muy duro, cuando todos pedían que trabajáramos liviano porque se venía el partido con Gales. Y recordamos que contra Gales y también ante los belgas estaban todos fuera de distancia, erró muchos tackles un jugador como Leguizamón que es un tackleador nato, no podía levantar las piernas. “Recuerdo que cuando llegamos a Bélgica los jugadores venían de una semana durísima, con un trabajo intenso. Pero el objetivo era el Mundial, así que no le dimos importancia a esas situaciones que a algunos preocupó”. Balance positivo en ese sentido? "Cuando terminó el Mundial, coincidíamos con Loffreda y Baetti que había sido una buena decisión el trabajo físico planteado, a riesgo de haber perdido la confianza luego de las actuaciones antes Gales y Bélgica. Creo que si nos hubiera ido mal, hoy todos se estarían acordando de esas semanas previas y no faltarían las voces de los futurólogos recordando aquellos partidos". Cuál fue el momento más emotivo que viviste? "La reunión del sábado, que empezó a las cuatro de la tarde y terminó a las siete y media. Allí estuvieron jugadores y todo el staff técnico. Fue el último día, luego de haberle ganado por segunda vez a Francia. Fue terrible, lloramos, reimos, los jugadores le hicieron un regalo muy profundo al staff técnico, se habló desde el corazón, fue realmente hermoso, nadie quería que terminara. Fue el día que más me emocioné. Y el otro momento cuando te ponen la medalla de bronce" Cómo se vivía el post partido? "Apenas terminado el partido, salvo el de Sudáfrica, había música, bailar, divertirse, hielo, calor, a recuperarse para el día siguiente y luego al colectivo, donde lo disfrutábamos mucho por todas las cosas que hacíamos en el viaje de vuelta al hotel. Pero siempre hubo una alegría contenida, no había desborde". Da la sensación que hubo un buen control de las emociones. "Exacto, esa es la definición funda- mental. Hubo un buen control no solamente afuera, sino también adentro de la cancha. En ese sentido hay un par de datos importantes: uno, los últimos minutos con Escocia fueron terribles, porque apareció un cierto miedo a que se escape el partido, porque estábamos cerca nada menos que de una semifinal; otro, el final con Francia, cuando todos nos daban por muertos físicamente luego de haber jugado con Sudáfrica". Precisamente previo a la semifinal, como lo viste al equipo? "Creo que tenía una vuelta más de tuerca, estaba como pasado de revoluciones. Por eso juegan a un ritmo bárbaro los primeros minutos, algo que no habían hecho nunca. Pero bueno, son días y las cosas no salieron. Lo importante es que nadie se va olvidar de esto y lo conseguido es algo muy meritorio para nuestro rugby". Fuente: SuperRugby, Fisherton CNN CASA DE CUADROS | MARQUERIA Paraguay 599, Tel/Fax (0341) 4255019, Rosario 29 Los Pumas Mundial difícil de olvidar Fue la sexta edición de los mundiales; sin dudas el más técnico y estudiado desde 1987 y para el rugby argentino el 2007, será difícil de olvidar. Viajé a Francia en familia para disfrutar de la Copa del Mundo como hincha. Hace 12 años en Sudáfrica, había cumplido mi sueño: jugar con la 9 un mundial, era el broche que había soñado, para el fin de mi carrera deportiva. Quería vivir la trastienda de un mundial y desde que llegamos a París nunca dejamos de caminar y visitar los lugares extraordinarios que esta ciudad tiene en su inmensidad, desde la Torre Eiffel hasta Eurodisney, todo era mágico. Desde muy temprano disfrutamos de los encuentro de Los Pumas, junto a 5.000 argentinos privilegiados, de ver esta actuación histórica. El triunfo ante Francia en la inauguración, fue clave para que estos jugadores se dieran cuenta del potencial que tenían; pasaron Georgia y Namibia en ambos casos con el punto bonus y llegó el partido crucial, Irlanda. Los Pumas con mucha disciplina y paciencia edificaron un triunfo que se lo debían desde 1999. Todavía recuerdo la caminata al Parc de Princes junto a James y Cormick, padre e hijo, ellos con sus camisetas verdes tradicionales y nosotros disfrazados junto a Carola, de celeste y blanco; concordamos que esto, diferenciaba al rugby sobre los otros deportes. Este fue el partido del Mundial, por la autoridad con que se le ganó a Irlanda y atrás quedaba la "Zona de la Muerte". Era el turno de Escocia en cuartos, pesó mucho el favoritismo argentino pero lo 30 considero el peor partido jugado por nuestros Pumas. La previa de este encuentro en el Arco del Triunfo, fue algo espectacular, de lo mejor que viví en este mundial. El festejo de haber pasado a la semifinal fue interminable, en el Hotel Grand Barriere varios ex-pumas se sumaron al mismo, Phelan, Reggiardo, Quesada, Simone, Madero, Turnes, Salvat, Viel y Llanes, como así también los de la vieja tropa Cacho Martínez Bazante y don Alberto Camardón, coach de los Pumas 65. Llegó la semifinal ante Sudáfrica, no se pudo, las lágrimas de los jugadores eran el fiel reflejo, de que estos Pumas no se habían conformado, quedaron a un paso de la final. En el partido por el bronce, jugaba mucho la cabeza de ambos equipos, y estos chicos demostraron ante el mundo, que a Los Pumas nadie los lleva por delante, fue la frutilla del postre ganarle por segunda vez y en su casa a Francia y de la manera que se le ganó con cinco tries incluido. Es hora de disfrutar lo conseguido, hoy el RUGBY ARGENTINO se encuentra tercero en el ranking IRB. Por Peto Crexell Seleccionado URR Apuntando hacia el Argentino 2008 El seleccionado de la Unión de Rugby de Rosario inició hace un par de meses su trabajo con vistas al Argentino de marzo 2008, bajo la conducción de Omar Tallo, secundado por un equipo que integran José Costante, Nicolás Bossicovich, Walter Matteoda y Aldo Rovea. Tras jugar con Warriors (39-6), Córdoba (22-26) y Stellenbosch (0-62), momento de analizar el inicio de esta tarea. “El trabajo recién lo vamos a ver en el Argentino, -es lo primero que dice Tallo- porque nuestro objetivo está puesto allí. Hoy me gusta como se está armando el grupo, hay ganas, pero le falta mucho sacrificio porque es necesario que el jugador haga dieta, pase por el gimnasio, dedique más horas a un trabajo que si no lo hace no va a llegar en plenitud. Pero veo que muchos jugadores están tratando de hacerlo, porque me he encontrado con apasionados por este juego, lo cual es fundamental para construir el grupo y el equipo”. En qué aspectos se está trabajando en esta etapa? "Primero darle identidad de equipo, trabajar pensando que este es un plan a largo plazo, algo que entiendo por primera vez se intenta hacer, con 6/8 meses de tiempo. En lo técnico estamos trabajando movimientos de conjunto, reorganizamiento, relanzamiento del juego, defensa”. Nuestro talón de Aquiles en los argentinos fue siempre el trabajo de nuestros forwards. Qué se hace para superar esa instancia? "No podemos traer un pilar de 120 kilos y de 1.90; no hay jugadores de tamaño, tenemos lo que tenemos. Pero sí estamos tratando de hacer que tanto las formaciones fijas como móviles tengan un sistema donde cada uno tenga un rol a desarrollar lo mejor posible. El scrum lo está trabajando Pepe Costante y estoy convencido que con mucha técnica vamos a emparejar a otros que tengan mayor tamaño. Creo que para el Argentino vamos a tener un scum que será competitivo, algo realmente importante en ese torneo". El seleccionado podrá mostrar aquel juego desplegado, dinámico, que hizo Omar Tallo Pelota oficial de la Unión de Rugby de Rosario 32 historia o algo más conservador? "Aquel Rosario, donde jugábamos con chiches y lujos, tirando fajas, es el de un rugby que no existe más. Hoy el rugby que progresa es el que mostró Stellenbosch, con gran velocidad, con mucha potencia y mucha convicción en sus movimientos, rápido para tomar decisiones, veloz para reponerse. Que no queden dudas, hoy es necesario velocidad y potencia, no hay otra". Cuál será el trabajo hasta febrero, cuando se juegue el torneo Cross Border? "En esta primera semana del mes nos reuniremos con todo el equipo para armar una planificación de trabajo, teniendo en cuenta esos compromisos de principio de febrero. Vamos a hacer algo en diciembre y luego en la segunda quincena de enero, pero tampoco se les puede pedir más a jugadores que no paran desde febrero. Sí les daremos un trabajito para realizar individualmente entre fin de año y comienzos del próximo". Seguís manteniendo el plantel de más de 40 jugadores? "Sí, siguen todos, porque cada uno tendrá su oportunidad para ganarse un lugar". 33 Seleccionado URR - Juvenil Gastón Conde: “Desde el juego podemos mejorar” Tras el Argentino Juvenil, a modo de balance, charlamos con Gastón Conde, quien en dupla con Diego Silvetti, tuvieron la conducción técnica del seleccionado juvenil de la Unión de Rugby de Rosario. “Tenemos mucho por hacer –es lo primero que dice Conde- porque el lugar que ocupamos es real, creo que nos va a costar mucho estar entre los cuatro primeros. Veo una diferencia física y técnica con varios equipos que están por encima nuestro, que no es muy grande, pero que se nota. Córdoba ha crecido muchísimo, antes era scrum, maul, pero ahora también juegan con los backs, con la tercera línea apareciendo por todos lados, pasan bien en el contacto y eso fue algo que nos costó mucho”. Por donde está nuestro problema? "Creo que pasa por la organización deportiva. Elegimos un seleccionado M19 entre 60 jugadores fichados, razón por la cual hubo que recurrir a muchos chicos de 18 años. Allí hay que ver bien, analizar porqué razón tenemos tan pocos jugadores en esa edad. A eso debemos agregarle que físicamente damos ventajas, no solamente en cuanto a tamaño, sino también en cuanto a potencia física. Por ejemplo nos costó encontrar un pilar derecho y sacrificamos a Negrotto, el capitán, quien fue pilar izquierdo en Los Pumitas; medio scrum de 19 no había y pusimos un 18. De acuerdo a esta experiencia que deberíamos realizar de aquí en más? "Hay varias cosas armadas, escritas, listas para iniciar, pero por la situación política de fin de año se nos complicó un 34 poco. Pensamos que esto debe cambiarse desde el juego, porque la idea es hacer una postemporada tras el Argentino. He hablado con entrenadores amigos de otros clubes para iniciar un plan de trabajo en conjunto, porque es necesario encontrar gente dispuesta a participar en un proyecto y que los clubes entiendan también que el mejor lugar para un jugador -fuera de su club- es un seleccionado. Es necesario tener no solamente canchas, sino también tiempo y ganas para trabajar. Creo que sería muy lindo hacer algún partido en febrero, armar aunque más no sea un campamento, generar entusiasmo en los chicos y que entiendan el sacrificio que es necesario hacer para estar en un seleccionado de Rosario. Talvez trabajando con menos gente, aunque no sea de tan buena calidad, pero que tenga ganas, podemos lograr cosas”. No sería bueno que desde la Unión, baje un plan de trabajo hacia los Gastón Conde entrenadores juveniles de los clubes? "De acuerdo, somos pocos clubes y no todos están trabajando bien. Hoy, por ejemplo, Logaritmo no anda bien en primera, pero en 18 tiene cuatro o cinco jugadores muy interesantes, Caranchos lo mismo. Por eso digo que desde el juego se puede hacer algo, porque si convocamos 10, 12 o más entrenadores, managers, asistentes y grandes entrenadores a trabajar en equipo, creo que estaríamos logrando un beneficio también para los clubes. Es necesario aprovechar a la gente capacitada que tenemos, como por ejemplo el Gallego Ruiz que viene de Los Pumas, seguramente algo podremos sacar de enseñanza; pero si cada uno se cree el dueño de la verdad, no se capacita, no pregunta, bueno el futuro se va a complicar”. Pero ocurre que en muchos hay prurito de hablar con fulano, porque es de tal o cual club? "Mirá, una de las primeras cosas que hice fue hablar con Daniel Baetti. Recuerdo que en el primer ciclo fuimos con el Aspirina Pérez a ver los entrenamientos y siempre nos abrió las puertas. Y ahora hicimos lo mismo, porque Rosario no se puede perder a un entrenador como él, por eso quiero tenerlo en algunos entrenamientos de los juveniles porque seguramente nos va a aportar mucho, sobre todo en cuanto a la organización de un equipo." Rugby Escolar VI del Proyecto Rugby & Hockey En las instalaciones del Old Resian Club se realizó una nueva jornada de rugby y hockey escolar con la participación de chicos categoria infantil de 12 a 14 años, cadetes de 15 a 16 y juveniles de 17 a 19. Este Proyecto, está incluido dentro de las Competencias Deportivas Interescolares 2007, organizadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y fue avalado por la Unión de Rugby de Rosario (U.R.R.), la Asociación de Hockey del Litoral 36 (A.H.L.) y el Consejo de Arbitros de la Asociación (C.A.A.H.L.) Escuelas participantes: Escuela Maristas, Sagrado Corazón, Politécnico, Superior de Comercio, Normal Nro 1, Nacional Nro 1, San Bartolomé, Brigadier López, Bernardino Rivadavia, La Salle, Escuela Goethe, San José, Español, San Patricio, Latinoamericano, Cristo Rey, Stella Maris, Integral Fisherton, Edmondo de Amicis, Liceo Aeronáutico, Los Angeles, Urquiza, Miraso- les, Nuestra Sra del Rosario y Escuela Nro 422 de Granadero Baigorria. El objetivo de este proyecto es buscar un rola protagónico de los alumnos, asumiento una participación responsable y solidaria, poniendo énfasis en el respeto por las normas, aplicadas por el árbitro cuya figura merece el mayor de los respetos, la relación con los compañeros y adversarios circunstanciales del juego, buscando la interrelación entre los chicos. Veteranos Según pasan los años La ciudad de Neuquén fue sede del 38º Encuentro Nacional de Veteranos de Rugby, con la participación de 24 delegaciones de todo el país, más equipos invitados de Uruguay y Chile, totalizando unos 850 jugadores, mayores de 35 años. “Los Jovatos” de Rosario lograron el 7º puesto. Fue ganador “Las Tortugas” de Mendoza, sede del Encuentro 2008. Fue sin dudas la fiesta de todos los años, en este caso organizada por “Los Bichos Canastos” de Neuquén. El momento del reencuentro con viejos amigos con los cuales se vienen compartiendo las cosas buenas que van dejando tantos años de rugby. Rosario integró su delegación con gente de Pergamino, Marcos Juárez y Firmat. Lejos, el momento más emotivo, fue cuando el domingo 14 de octubre, bajo una inmensa carpa, y ante una pantalla gigante los veteranos de todo el país, compartieron abrazados el Himno Nacional Argentino junto a nuestros “pumas” en París, previo a la semifinal con Sudáfrica. El puntaje para determinar la clasificación final surge de una fórmula con varios ítems: cantidad de jugadores, desempeño deportivo, comportamiento, desfile temático, cantidad de damas acompañantes, kilómetros recorridos desde su lugar de origen, entre otros. 1 Recuerdo www.leyendasdelrugby.com.ar Mandá tu foto histórica Año V | Nº 22 | Diciembre 2007 | Argentina Contacto: [email protected] [ [ [1] [ Tocala! • Rugby Web Site Leela! • Rugby Gráfica Escuchala! • Rugby Radio Director Periodístico: Carlos E. Bustos Fotografías: Carlos Carrión Participación especial: Pedro Baraldi Peto Crexell Dirección: Foyatier & Asociados Comercialización: [2] Foto 1 - 1976 Universitario de Rosario Campeonato Argentino / Seven SIC Parados: Magín Moliné (Entrenador), Juan Carlos Estol, Fernando Caparrós, y Armando “Negro” Ríos. Agachados: Omar Guerra, Hugo Rizzo, Guillermo Viotti y Daniel Dellavedova. Foto 2 - 1981 GER de Rosario Seven CASI Parados: Rodolfo Lucchini, Andrés Caminata, Gustavo Vidal y Miguel Angel Senatore. Agachados: Adrián Petrocelli, Oscar Morales, Daniel Soria y Carlos Barbiero. Supertry® Marca Registrada de Foyatier & Asoc. Depósito Ley 11723 www.museodelrugby.com 38 ] ] ]