2015 El año de la casa común
Transcripción
2015 El año de la casa común
Memoria Anual 2015 • HAREN ALDE • ONGD de la Familia Agustino-Recoleta a l e d o ñ El a casa común 2015 Haren Alde Saludo del Presidente En favor de los demás ONGD de la Familia Agustino-Recoleta MEMORIA ANUAL 2015 C/ Guzmán el Bueno 133 Edificio América, S1A 28003 Madrid • España Tel./Fax: +34 915 333 959 www.harenalde.org [email protected] Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones (España), nº 115.324 • Declarada Entidad de Utilidad Pública el 17/07/2000 INDICE Saludo del presidente..............2 Cooperación al Desarrollo ........ 3 Acciones solidarias .... 5 Apadrinamientos ....... 6 Especial “Año de la Casa Común” ...... 8 Delegaciones internacionales ... 10 Delegaciones en España .......... 11 Participación ........... 14 Balance económico general 2015 ..... 16 2015, el año de la Casa Común Estimados amigos: La ONGD de la familia agustino-recoleta, Haren Alde, os presenta su Memoria Anual 2015, el año que venimos a definir como el de la Casa Común. Varios son los motivos por los que hemos calificado así el ejercicio pasado, a partir de diversos acontecimientos ocurridos en los ámbitos civil, político, económico y religioso. 2015 era el año límite para la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que todos los estados miembros de la ONU habían marcado en el año 2000. Por ese motivo, del 25 al 27 de septiembre y con motivo del 70º aniversario de la ONU, se acordaron los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de alcance mundial. Son 17 objetivos con 169 metas conexas, de carácter integrado e indivisible. No es una tarea tan solo de los Gobiernos, sino de toda la sociedad humana y, particularmente, de las ONGDs. Por otro lado, la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático se celebró en París (Francia) desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2015 . Hemos asistido con cierto optimismo a su desarrollo y conclusiones, dado que es la primera vez que todos los países, también grandes potencias económicas como Estados Unidos y China, han estado de acuerdo en reducir la contaminación, reducción que es factor clave para la salud y supervivencia del planeta. El último de los motivos es de carácter religioso, pues Haren Alde es una institución nacida dentro del carisma agustino recoleto y tiene la comprensión humanística de la Iglesia. Se trata de la publicación el 24 de mayo de 2015 de la encíclica Laudato Si’ por parte del Papa Francisco. Es el primer texto íntegramente dedicado a la ecología desde la fe cristiana, y nos anima aún más en nuestra tarea de años. Muchas acciones de Haren Alde y la familia agustino-recoleta tienen directa o indirectamente como objetivo el cuidado del medioambiente y la ecología humana, esa en la que preservar nuestro planeta se convierte en algo transversal y necesario, en último término, para la vida, salud y felicidad de todas las personas. Manuel Fernández Presidente de Haren Alde 2 Proyectos de Desarrollo Proyectos ejecutados en 2015 Infraestructuras básicas de agua potable y saneamiento en cada hogar Lugar Cofinanciador Presupuesto Marayhuaca, Chiguirip, Provincia de Chota, Dep. de Cajamarca, Perú Gobierno de La Rioja (España), convocatoria de 2014 Total: 110.723,86 Euros Confinanciador: 48,37% Instalación de un sistema completo de captación, cloración, almacenamiento y distribución directa de agua en 120 hogares, junto con cursos para su mantenimiento y uso sostenible, así como para la adquisición de hábitos de higiene y salud preventiva. Desarrollo humano de comunidades indígenas y ribereñas del río Purús Lugar Cofinanciador Presupuesto Tapauá, Amazonas, Brasil Ayuntamiento de Valladolid (España), convocatoria de 2014 Total: 9.448,75 Euros Confinanciador: 75% Visitas de control y formación de agentes de desarrollo en materia de defensa de derechos sobre la tierra, desarrollo agrícola y salud materno-infantil, a la población en general y a líderes locales de la zona rural del municipio, situado en mitad de la selva amazónica. Promoción de viviendas saludables, con enfoque de género y derecho a la salud Lugar Cofinanciador Presupuesto Distrito Chiguirip, Provincia de Chota, Dep. de Cajamarca, Perú Ayuntamiento de Tudela (Navarra, España), convocatoria de 2013 Total: 7.260,00 Euros Confinanciador: 39% Instalación de cocinas mejoradas en las viviendas de mayor eficiencia energética, menor contaminación y combustión y con salida de humos exterior; construcción de rellenos sanitarios para residuos sólidos no reciclables y cursos de salud preventiva en el hogar. 3 Proyectos de Desarrollo Proyectos aprobados en 2015 Infraestructuras básicas de agua potable y saneamiento en cada hogar Lugar Cofinanciador Presupuesto Las Piedritas y La Laguna, Provincia de Chota, Dep. de Cajamarca, Perú Junta de Castilla y León (España), convocatoria de 2015 Total: 74.736,00 Euros Confinanciador: 45,26% Lugar Cofinanciador Presupuesto Fortaleza, Ceará, Brasil Ayuntamiento de Valladolid (Castilla y León, España), convocatoria de 2015 Total: 11.253,38 Euros Confinanciador: 75% Instalación de dos sistemas completos de captación, cloración, almacenamiento y distribución directa en todos los hogares de ambas comunidades, junto con cursos para su uso sostenible, así como para la adquisición de hábitos de higiene y salud preventiva. Tercera casa de acogida para niñas que han sufrido, o corren grave riesgo de sufrir, explotación o abuso sexual. Estas niñas residen en el Hogar, son integradas en la enseñanza formal y reciben terapia y apoyo para su posterior reinserción familiar. (Abajo, instalaciones del Hogar Santa Mónica de Fortaleza). Infraestructuras básicas de agua potable y saneamiento en cada hogar Infraestructuras básicas de agua potable y saneamiento en cada hogar Lugar Cofinanciador Presupuesto San Pedro Cuyumalca, Provincia de Chota, Dep. de Cajamarca, Perú Diputación de Valladolid (Castilla y León, España), convocatoria de 2015 Total: 17.259,99 Euros Confinanciador: 70,77% Instalación de un sistema completo de captación, cloración, almacenamiento y distribución directa en todos los hogares de esta comunidad andina, junto con cursos para su uso sostenible, así como para la adquisición de hábitos de higiene y salud preventiva. 4 Tercera casa de acogida en el complejo Hogar Santa Mónica Lugar Cofinanciador Presupuesto Negropampa - Chucuamaca, Provincia de Chota, Dep. de Cajamarca, Perú Gobierno de La Rioja (España), convocatoria de 2015 Total: 34,231,00 Euros Confinanciador: 77,42% Instalación de un sistema completo de captación, cloración, almacenamiento y distribución directa en todos los hogares de esta comunidad andina, junto con cursos para su uso sostenible, así como para la adquisición de hábitos de higiene y salud preventiva. Acciones solidarias Acciones solidarias 2015 Apoyo a la infancia y juventud en el Amazonas brasileño Aulas para discapacitados Kankintú, Panamá Apoyo a los Centros Esperança de los agustinos recoletos en Lábrea, Tapauá y Pauiní, Amazonas, Brasil. Mantenimiento de talleres semiprofesionales, alimentación y aulas de refuerzo escolar para alrededor de 600 niños y niñas entre los tres centros. Finalización de suelos e instalación de mobiliario y equipamiento en dos aulas especiales, para alrededor de 80 niños y niñas discapacitados de la etnia Ngöbe Buglé, 20 del Parvulario Mirónomo Krónomo y 60 de educación primaria del Colegio San Agustín. 34.816€ • Haren Alde Castilla y León 30.000€ • Haren Alde Madrid Lucha contra la tuberculosis Clínica San Ezequiel Moreno, Filipinas Consultorios ginecológico y pediátrico Clínica San Ezequiel Moreno, Filipinas Continuación en el año 2015 de la propuesta de la Campaña Corazón Solidario 2014 para inversión en material médico y completo seguimiento en la diagnosis y tratamiento de la tuberculosis, dentro del proyecto Handumanan, Bacólod, Filipinas. Inversión en equipamiento médico y personal para una atención integral ginecológica y pediátrica, a las mujeres en riesgo de exclusión social dentro del proyecto integral Handumanan, en Bacólod, Filipinas. 29.900€ • Campaña Corazón Solidario 20.100€ • Campaña Corazón Solidario Mantenimiento de refuerzo alimentario Comedor infantil de Portel, Pará, Brasil Refuerzo alimentario y becas escolares St. Ezekiel Moreno School, Palawan, Filipinas Compra anual de la alimentación necesaria para el mantenimiento de un comedor infantil para niños y niñas en riesgo de desnutrición, pobreza y exclusión social en Portel, isla de Marajó, estado de Pará, Brasil. Compra anual de la alimentación necesaria para los 370 estudiantes de este centro educativo de las Augustinian Recollect Sisters situado en Liminangcong, Taytay, isla de Palawan, Filipinas. 20.000€ • Fraternidad Seglar Granada 18.600€ • Haren Alde Madrid Mantenimiento de becas y alimentación Misión de Kankintú, Panamá Promoción de los Derechos Humanos Centro San Judas Tadeo, Caracas, Venezuela Becas de estudio, aseguramiento de la alimentación en el parvulario, transporte y estancia de profesores universitarios, para la continuidad de las aulas, y mantenimiento del centro contra la desnutrición infantil. Mejora de la infraestructura del Centro Comunitario San Judas Tadeo (El Polvorín, Caracas), para acoger cursos sobre conocimiento y defensa de los derechos humanos y de inmersión en nuevas tecnologías. 11.900€ • Haren Alde Madrid 6.200€ • Campaña Corazón Solidario Desarrollo rural y comunitario Bocas del Toro y Changuinola, Panamá Creación de estructuras de integración comunitaria, construcción social y fortalecimiento civil, en las aldeas rurales de Nuestra Señora de Guadalupe (Bocas del Toro) y Santa Isabel (Changuinola). 4.300€ • Colegio Agustiniano Madrid 5 Apadrinamientos Aplicación del nuevo protocolo Durante 2015 se ha comenzado la aplicación de Toma y Lee, el nuevo protocolo de apadrinamientos de la ONGD Haren Alde, en 15 centros situados en Brasil (Belém do Pará, Cametá); Colombia (Antioquía, Bogotá); Ecuador (Quito); Guatemala (Totonicapán); Panamá (Ciudad de Panamá); Perú (Chota, Lima); República Dominicana (Bajos de Haina); y Venezuela (Caracas, Maracaibo, Palmira, Tía Juana). Número de apadrinados por país Aún deben realizarse ajustes y mejoras de aplicación en Argentina (Monte Chingolo); Brasil (Breves, Lábrea, Portel, Salvaterra); Guatemala (Ciudad de Guatemala); Panamá (Almirante). Se ha finalizado el programa en tres centros que no podían responder al nuevo protocolo: Colombia (Cali); Sierra Leona (Kamalo); y Venezuela (Santísima Trinidad de Maracaibo). Con los padrinos de este último centro, se inició un nuevo programa en Tía Juana (Zulía, Venezuela). Los centros de China (Yong Cheng) y Filipinas (Liminancong) se apoyarán desde ahora con acciones solidarias. Haren Alde cuenta con 871 padrinos/madrinas. Hay una lista de espera de 26 niños. 445 niños son apadrinados desde Haren Alde Brasil con padrinos/madrinas de Río de Janeiro. Alejandro, una historia de superación Alejandro Ovalle es natural de La Vega, un pequeño pueblo cerca de Bogotá, en Colombia. Una familia amiga de las Misioneras Agustinas Recoletas se puso en contacto con ellas para incluirlo en el programa de Apadrinamientos de Haren Alde: “Ya estaban pendientes de sus estudios debido a su especial inteligencia, y se responsabilizaron como intermediaros dentro del programa”, cuenta la hermana Ruth Cardona. Alejandro no perdió la oportunidad. Gracias al programa, terminó los estudios primarios y secundarios con resultados óptimos. Hoy está en el tercer semestre de Economía, la profesión que ha elegido y le enamora. “Está muy agradecido por todo lo que se le ha apoyado. Y nosotras agradecemos a los padrinos su confianza para conseguir resultados tan esperanzadores en personas que, de otro modo, no hubieran podido llegar hasta donde hoy están”. 6 Brasil 692 Guatemala 222 Perú 158 Venezuela 150 Panamá 105 Colombia 67 Rep. Dominicana 30 Argentina 17 Ecuador 11 TOTAL: 1.452 Apadrinamientos Cametá (Pará, Brasil) • Voluntariado joven y entusiasta y formación integral Diez voluntarios dirigidos por María José Carneiro, llevan a cabo el programa de apadrinamientos de Cametá, en el estado brasileño de Pará. El obispo de esta región es el agustino recoleto Jesús María Cizaurre quien, junto con Haren Alde, lleva a cabo diversos proyectos sociales en su prelatura. En la región de Cametá hay 55 niños y niñas apadrinados. Toda su acción se lleva a cabo con familias empobrecidas en riesgo de exclusión social a las que se atiende, mediante reuniones generales de formación, con visitas domiciliarias continuadas y en conexión con otras organizaciones de la sociedad civil circundante. Por ejemplo, en el año 2015, se ha trabajado junto con el 4º Batallón de la Policía Militar y con la Concejalía Municipal de Asistencia Social. La Policía ofreció un espacio formativo sobre drogadicciones y dependencias químicas. Otras charlas formativas de este año han estado centradas en el abuso y explotación sexual, comercial o no comercial, de niñas y adolescentes; en la prevención del cáncer de útero y de mama; o en la prevención y salud bucodental. En este último campo participó una dentista voluntaria que llevó a cabo en los niños y niñas, mayores de cinco años, procedimientos de limpieza, extracción o restauración. También se han llevado a cabo acciones de asesoría legal para que las familias puedan acceder a derechos sociales y ayudas gubernamentales o charlas sobre valores para el crecimiento y desarrollo en sociedad de los niños y adolescentes. Una psicóloga voluntaria ofreció formación, de modo especial, sobre los valores de la paz, la verdad, la acción correcta y la no violencia. Los pequeños de Cametá reciben ayudas de padrinos de España y Brasil. Además de este seguimiento y formación, las familias reciben cestas básicas de alimentación. Una de las características del proyecto en Cametá es que, entre sus voluntarios, hay adolescentes y jóvenes que desean hacer un servicio social participando en el programa. Dan lo mejor de sí y gracias al debido acompañamiento de los voluntarios adultos, participan desde muy jóvenes en acciones de desarrollo social de la infancia en su propio contexto social. ¡Gracias a todos ellos! ¡Hola! Me llamo Daniely de Jesus y tengo 15 años. Soy voluntaria del Proyecto de Apadrinamientos en Cametá. Anteriormente había sido apadrinada del proyecto, lo que ayudó muchísimo a mi familia y contribuyó para mi formación personal. Como apadrinada, me gustaba mucho el trabajo que hacían con nosotros y nuestras familias, la orientación e información que recibíamos en las charlas y los alimentos que recibía la familia. Era increíble ver el rostro alegre de las personas en mi familia y en familias amigas, cuando vivíamos cada mes la generosidad de otros. Por es mismo decidí hacerme voluntaria. El proyecto me había mostrado y demostrado la importancia de ser solidarios con los demás. Soy de una familia humilde, así que decidí retribuir con lo que tenía: mi tiempo y mi disposición. Las personas no entienden bien qué significa ser voluntario; creen que el voluntario solamente da. Pero no es verdad. Como voluntaria, recibo y aprendo muchísimo más de lo que doy y enseño. Me siento inmensamente feliz de participar en este proyecto; y con la convicción de que solo tengo muchísimo a agradecer día a día lo que los padrinos hacen a través de Haren Alde. 7 Especial Año de la Casa Común Ecología natural, ecología humana Casi todos los proyectos socioevangelizadores de la Familia Agustino-Recoleta tienen, directa o indirectamente, un importante componente de ecología humana y natural. Al fin y al cabo, para que las personas tengan una vida digna necesitan a su alrededor un entorno sano y viable donde no se comprometa su salud o el acceso seguro a bienes indispensables como el agua o los alimentos. Aquí proponemos tan solo algunos ejemplos. Cocinas ecológicas y saludables En los Andes peruanos, Haren Alde ha construido cientos de cocinas eficientes. Queman menos material vegetal y sacan los humos del hogar, evitando enfermedades respiratorias. También se ha facilitado acceso al agua potable, gestión de basuras y regeneración de acuíferos. Huerto escolar En el Colegio San Agustín de Valladolid (España) los alumnos saben de dónde vienen los alimentos de sus frigoríficos. Entre las actividades de primaria está el huerto escolar, en el que se plantan las semillas, se cuidan las plantas y se recogen las verduras. El cariño por los seres vivos se inculca a estos pequeños junto con nociones sobre sostenibilidad, alimentación sana o solidaridad alimentaria. De la mar el mero, de la tierra el cordero… ¿Y del río? El tambaquí es uno de los pescados amazónicos más sabrosos, sin espinas y de gran calidad. En Cametá (Pará, Brasil), el obispo agustino recoleto Jesús Cizaurre y la ONGD Haren Alde han puesto en marcha piscifactorías de tambaquí. Así evitan la sobrepesca en el río e impiden que las familias deforesten la selva con su tradicional agricultura de subsistencia de quema y roza. Las piscifactorías son ya fuente de empleo y renta suficiente para las familias. 8 Arte y reciclaje En la Ciudad de los Niños de Costa Rica, una de las principales enseñanzas está en el arte de no contaminar y en el reciclaje de los materiales de desecho de los talleres donde los alumnos aprenden. Entre los usos de los elementos reciclados está el arte. Alumnos de mecánica de automoción ganaron el reconocimiento del programa medioambiental de la Agencia de Inspección de Vehículos del país, por su escultura “El último árbol”, hecha con piezas de reciclaje y ahora expuesta en el Museo del Niño de San José. Especial Año de la Casa Común En la Cumbre de París Reforestar la mayor selva de la tierra La Prelatura de Lábrea (Amazonas, Brasil) y la Diputación Foral de Álava (España) llevan a cabo, desde 2009, un proyecto de reforestación y economía solidaria por el que se han plantado 95.000 árboles frutales y se han regenerado 333,05 hectáreas de selva perdida, beneficiando a 196 familias. Los resultados llamaron la atención del Estado de Amazonas que, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, implantó proyectos similares, así como de la institución Operación Amazonia Nativa que clonó el modelo en tierras Indígenas. Resultado: más árboles, más alimentos y más recursos para los más necesitados. Junto con los 195 gobiernos firmantes del Acuerdo por el Cambio Climático de la Cumbre de París (del 30 de noviembre al 11 de diciembre), 45.000 personas buscaron el objetivo de lograr, por primera vez, un acuerdo universal sobre los métodos para reducir las emisiones contaminantes que causan el cambio climático. De entre los cientos de organizaciones participantes, muchas católicas, estaba Greenheart Hermitage, la ONGD de los Agustinos Recoletos en Filipinas. Gracias a ellos se escuchó la voz de la Iglesia, se presentó la encíclica Laudato Si’ en este foro y se compartieron proyectos y experiencias. Terapia natural El Hogar Santa Mónica de Fortaleza (Brasil) es un proyecto de los Agustinos Recoletos para la recuperación personal y social de las niñas y adolescentes que han sufrido abusos o explotación sexual. Vidas heridas que encuentran un hogar y diversas terapias de recuperación de la autoestima, del proyecto personal de vida y de reinserción en la sociedad que les ha dañado. Una huerta ecológica y el cuidado de animales de granja las ayuda de diversos modos: el cuidado y cariño de seres más indefensos (animales y plantas), la regeneración de su tejido afectivo y el aprendizaje de una vida sostenible hace que estas pequeñas encuentren mucho más sentido a su vida y apoyo para su crecimiento humano. Fuente: revista Canta y Camina, nº 133 9 Delegaciones Internacionales Haren Alde Chota Un equipo de 16 personas, dirigidas por el agustino recoleto Ángel Jesús Herrán, cuidan de la gestión de Haren Alde Chota, que tiene como ámbitos de actuación proyectos de agua y saneamiento, salud, desarrollo sostenible y apadrinamientos. A lo largo de 2015 se ha actuado en diez comunidades rurales, varios centros educativos y en el centro penitenciario regional. Por otro lado, ha firmado un convenio para el desarrollo social de mujeres y niños con la ONGD Anesvad y cinco instituciones locales. Ángel Jesús Herrán (arriba a la izquierda) junto a familias del programa de apadrinamientos. Construcción de un sistema de agua potable. Además de los 113 niños apadrinados, mediante una donación particular de Estados Unidos se ha creado un proyecto de seguridad alimentaria con 60 familias. Sin contar esta última donación y los apadrinamientos, Haren Alde Chota ha gestionado en 2015 un total de 341.894 soles peruanos (87.620 euros). Haren Alde Brasil Haren Alde Brasil desarrolla sus proyectos en la isla de Marajó, desembocadura del Amazonas, en el estado de Pará. Atiende principalmente a la infancia y adolescencia. Como organización reconocida ha cumplido 10 años. La comunidad parroquial de Santa Mónica, en Río de Janeiro, organiza durante todo el año con voluntarios actividades para ofrecer a las familias desfavorecidas de Marajó bolsas de alimentación básica y acompañamiento en bienestar social. También de ella proceden muchos de los padrinos del programa de apadrinamientos. Arriba, pancarta que presidió la fiesta del décimo aniversario de Haren Alde Brasil, en Río de Janeiro. Abajo, clasificación de ropa donada para las familias desfavorecidas de Marajó. Haren Alde Panamá Durante 2015 Haren Alde Panamá ha continuado solucionando problemas burocráticos para afinazarse según la legislación del país. La Familia Agustino-Recoleta tiene allí una importante labor socioevangelizadora, ya señalada en páginas anteriores, como los proyectos que se llevan a cabo en la misión de Kankintú gracias a diversos financiadores. Además, bajo los auspicios de la Parroquia de San Lucas, desde junio de 2014 el Banco de Alimentos de Panamá evita que las empresas alimentarias y de distribución tiren comida aún en buen estado, que reparte a las familias empobrecidas. Solo en los primeros siete meses entregó 600.000 raciones a través de 115 organizaciones benéficas para 17.500 personas. Muchos niños de todo el país desayunan cada día gracias a la actividad del Banco. El cardenal agustino recoleto José Luis Lacunza inaugura el Banco de Alimentos de Panamá. A la derecha el también recoleto Miguel Ángel Ciáurriz, una de las almas del proyecto. www.bancodealimentospanama.com 10 Delegaciones en España Andalucía Del año 2015, queremos destacar las actividades solidarias llevadas a cabo por las Fraternidades Seglares Agustino-Recoletas de Granada capital y Monachil (Granada). Han querido que la solidaridad sea una nota distintiva de la vivencia del carisma agustino recoleto, a la que están comprometidos. Para ello han organizado durante el año diversas actividades: mediante diversos talleres de labores, repostería, teatro y la organización de unas “migas solidarias”, han conseguido un total 17.350 euros. Apoyan las tareas socioevangelizadoras de los Agustinos Recoletos en Marajó (Pará, Brasil) y el sostenimiento anual del comedor infantil de Portel (Pará, Brasil). Aragón La Carrera Popular Padre Marcelino, organizada por el Colegio Santo Tomás de Villanueva de la capital granadina, consiguió 5.000 euros que se destinaron a proyectos de agua y saneamiento en Chota (Perú). En su novena edición, el 19 de abril reunieron a 3.488 corredores en un evento deportivo que moviliza a toda la capital granadina y a decenas de corredores llegados de otras muchas partes de España. Preparación de las “migas solidarias” de la Fraternidad Seglar AgustinoRecoleta de Granada. Las ventas de prendas confeccionadas a mano, dulces o migas, así como las presentaciones teatrales permiten el mantenimiento de muchas obras sociales en Brasil. Haren Alde Aragón ha colaborado, especialmente durante 2015, en la Comisión del Código de Conducta de la Federación Aragonesa de Solidaridad, y es una de las promotoras de la Plataforma de la Alianza Aragonesa contra la Pobreza y de la Herramienta de Incidencia Política de REDES. Se ha llevado a cabo una importante labor de sensibilización con el grupo scout, con los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria y con los feligreses de la Parroquia de Santa Mónica de Zaragoza. Unas 2.000 personas recibieron información sobre Cooperación al Desarrollo. El Colegio Romareda de Zaragoza ha continuado, por su parte, con el hermanamiento con los Centros Esperanza de los Agustinos Recoletos en la misión de Lábrea, en el amazonas brasileño. Con este motivo, durante todo el curso escolar, se organizan diversas actividades con la ayuda del voluntariado: bocata solidario, mercadillo y venta de bebidas, cena solidaria, tómbola, recogida de material escolar, operación kilo… Cena benéfica 2015 organizada por el Colegio Romareda de Zaragoza. De este modo se ha podido apoyar a los Centros Esperanza con 3.306€, y se han enviado otros 5.546€ a la misión de Kamalo (Sierra Leona) y 2.238€ a la OMP. Tres toneladas de alimentos se destinaron a centros de asistencia social en Zaragoza. El grupo de voluntariado cuenta con 53 miembros. Asimismo, todos los participantes en las catequesis reciben formación especial sobre el valor de la solidaridad. Por último, la comunidad educativa al completo (1.500 personas) recibieron una sensibilización especial y visitaron una exposición sobre los objetivos de desarrollo. 11 Castilla-La Mancha Castilla y León Haren Alde Castilla-La Mancha se presenta, desde su primera visita, a todos los alumnos de los dos colegios dirigidos por los Agustinos Recoletos en Guadalajara (Agustiniano y Sagrado Corazón), con un stand informativo en la Jornada de puertas abiertas, así como en la revista informativa que se edita trimestralmente. Haren Alde Castilla y León está presente en el Consejo de Cooperación del Ayuntamiento de Valladolid y fue una de las ONGs que participó en la actividad “Las ONG salen a la calle”, con una exposición sobre las poblaciones en riesgo socioeconómico de Brasil. Se llevan a cabo diversas actividades de sensibilización y de apoyo a proyectos sociales durante todo el curso, y las fiestas escolares están dedicadas de un modo especial a la solidaridad, por lo que incluyen un mercadillo, venta de bebidas, sorteo, merienda y cena solidarias, lotería, campaña “Euro solidario” y Jornada Corazón Solidario. En el Colegio San Agustín tiene su sede, forma a sus voluntarios y lleva a cabo, durante todo el año, actividades de sensibilización con la comunidad escolar, compuesta de más de 1.500 familias. Durante 2015, uno de los temas centrales ha sido el respeto a la persona y la lucha contra el bullying Gracias a la colaboración del voluntariado, se han organizado una treintena de actividades solidarias dentro y fuera del colegio, y estas tanto en la ciudad de Valladolid como en poblaciones rurales cercanas (Alcazarén, Portillo, Castromembibre, Tudela, Encinas). Durante todo el año se ha colaborado con otras entidades solidarias como Asociación Social Zona Este, Red Íncola, Federación de Voluntariado Juvenil de Valladolid, y diversas empresas, grupos artísticos y comercios benefactores. Se teje así una firme red de colaboración con la sociedad local que cada año se fortalece. Euskadi Haren Alde Euskadi participó, del 29 de octubre al 1 de noviembre, en el Mercadillo del Gato, celebrado en el Hotel Carlton de Bilbao. Es un nuevo concepto de mercadillo efímero con un componente solidario. Se ofrecieron al público cerámicas y piezas de cristal en una actividad completamente novedosa para esta Delegación. 12 Haren Alde Castilla y León no solo colabora con misiones de los Agustinos Recoletos en el mundo, sino que buena parte de sus esfuerzos se centran también en el beneficio de personas cercanas pero en riesgo de exclusión, especialmente niños procedentes de familias de bajos recursos o de inmigración reciente (en la foto, abajo) como ancianos residentes en diversos centros asistenciales de la capital castellano-leonesa. Madrid Haren Alde Madrid ha celebrado, en 2015, un total de seis reuniones en diversos ministerios de los Agustinos Recoletos en la capital de España. Además, ha organizado tres mercadillos solidarios en las parroquias de Santa Rita, Santa Florentina y en el Hotel The Westin Palace (mercadillo del gato); dos conciertos en la Parroquia de Santa Mónica con la colaboración de la Coral Jesús María; una barbacoa en la Parroquia de Nuestra Señora de Loreto del barrio de Barajas; y una sesión de teatro solidario en la parroquia de Santa Florentina. La Delegación publica cuatro boletines anuales que se reparten por ministerios de los Agustinos Recoletos, Agustinas Recoletas contemplativas y Misioneras Agustinas Recoletas situados en la Comunidad de Madrid. El Colegio Agustiniano de Madrid mantiene con la sensibilización solidaria y la cooperación internacional un importante refuerzo de la educación transversal de su alumnado. A lo largo de todo el curso escolar hay actividades al respecto, además de una semana especial en abril y durante las fiestas del colegio. [En la foto, exposición de Haren Alde en el Colegio]. El colegio ha apoyado diversos proyectos sociales, como son las misiones de los Agustinos Recoletos en Bocas del Toro, Kankintú y Changuinola (Panamá), el consultorio médico parroquial de San Cristóbal (República Dominicana) y el campus social universitario también en este último país caribeño. A todo ello se ha destinado un total de 7.800€ en 2015. Además, el Colegio mantiene un sistema de apadrinamientos para 150 niños y niñas de Panamá, Guatemala y República Dominicana. Navarra Haren Alde Navarra apoyó en 2015 la labor socioevangelizadora de los Agustinos Recoletos en Shangqiu (Henan, China) en su habitual campaña navideña, envolviendo regalos en colaboración con el supermercado E.Lecrerc de Pamplona. Fueron 182 turnos de cuatro horas desde el 11 de diciembre hasta el 5 de enero atendidos por los voluntarios de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Junto con otras acciones solidarias, como una rifa del grupo scout de esa parroquia, se consiguieron un total de 14.350€ para China. Además, para la Jornada Corazón Solidario se destinaron 1.100€. La Rioja Haren Alde La Rioja ha dedicado buena parte de los últimos dos años a participar en encuentros organizados por la secretaría de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia del Gobierno de La Rioja con motivo del Año Internacional del Agua Potable (2014). Uno de los campos de mayor colaboración entre la ONGD agustino-recoleta y el Gobierno riojano ha estado, precisamente, en los proyectos de agua y saneamiento llevados a cabo en la región andina peruana de Chota, que se ha presentado en estos encuentros. Por otro lado, el centro de actividades de Haren Alde La Rioja es el monasterio de San Millán de la Cogolla, visitado anualmente por más de 100.000 personas. Mediante paneles y folletos informativos y venta de caramelos, se sigue sensibilizando sobre la labor social y la solidaridad a todos estos visitantes. 13 Participación y relaciones instiitucionales Una familia agustino-recoleta solidaria Haren Alde lleva a cabo una importante labor de participación en conjunto con el resto de entidades del tercer sector, organismos públicos o privados, instituciones y otras ONGDs y grupos de apoyo misionero, dentro de la Familia Agustino-Recoleta. Una de las principales tareas de la dirección durante el año 2015, que continuará en el 2016, es la preparación del 55º Capítulo General de la Orden de Agustinos Recoletos. En 2015, se ha creado un grupo de reflexión y de asesoría para presentar al más importante organismo ejecutivo y legislativo de la Orden religiosa, promotora de esta ONGD, nuevas iniciativas. Su trabajo permite una mejor visión de futuro para cumplir la misión otorgada por la propia Orden: la animación de la labor social de la Familia Agustino-Recoleta. La propuesta, que verá la luz en el primer semestre de 2016, se basa en un aumento significativo de la colaboración, cooperación y coordinación de todas las ONGDs y grupos de apoyo existentes dentro de la Familia, así como la creación de un Secretariado propio de gestión de la solidaridad entre los religiosos y sus ministerios. Asimismo, Haren Alde participa de las acciones organizativas y campañas auspiciadas por REDES, la agrupación de ONGs nacidas de un carisma religioso en España. En este sentido, se ha participado de las campañas de incidencia política relativas al comercio de minerales y otras materias primas en África. En cuanto a solidaridad con las personas desfavorecidas en el propio país donde tiene su sede REDES, por tercer año consecutivo se llevó a cabo la jornada de reflexión Enlázate por la Justicia, junto con entidades como Cáritas, Manos Unidas o la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). En estas páginas, presentamos el trabajo de otras entidades de la Familia Agustino-Recoleta en todo el mundo que se esfuerzan, día a día, por conseguir un mundo más justo, equilibrado, humano y solidario. Es un modo de reconocer su trabajo y animar la tarea común. HeartAnonymous • Greenheart Hermitage [Filipinas] Dependiente de la Comisión de Asuntos Sociales y Ecológicos de la Provincia de San Ezequiel Moreno y con un importante centro de actuación en el voluntariado y la sensibilización de alumnos universitarios en centros superiores de la Orden de Agustinos Recoletos en Filipinas, esta asociación tiene como campos de actuación el apoyo directo a víctimas de tragedias climáticas (en especial de los fuertes tifones que sufre año tras año el país asiático), así como la gestión del voluntariado universitario. 14 Una de las particularidades del año 2015 ha estado en su participación en la última Cumbre del Clima de París, como ha sido reseñado en la página 9 de esta memoria. En los últimos meses, esta asociación ha llevado a cabo diversos talleres, conferencias y sensibilizaciones sobre recliclaje de desechos o sobre casos locales de contaminación producida por empresas que incumplen normativas o se aprovechan de las lagunas en la Ley. Participación y relaciones instiitucionales ONGD La Esperanza [España] La ONGD La Esperanza nació del empeño solidario de la Fraternidad Seglar de Lodosa (Navarra), y ya cuenta con 21 años y una red que incluye Navarra, Madrid, Cádiz y Valladolid. Sus objetivos inmediatos son la promoción de la infancia y de las misiones agustino-recoletas. En 2015, ha dedicado 49.348,41€ a doce proyectos de desarrollo realizados en Brasil, Costa Rica, Kenia e India. Se ha presentado a 17 convocatorias de entidades públicas y privadas para financiación de proyectos, ha hecho 10 mercadillos solidarios y 3 exposiciones. Ha mantenido colaboración con organizaciones como Haren Alde, Cáritas, Manos Unidas, Hogar de Nazaret de Chiclana de la Frontera (Cádiz), colegios Nuestra Señora del Puy y Mater Dei de Estella (Navarra), San Agustín y SAFA Sagrado Corazón de Jesús de Chiclana de la Frontera (Cádiz), Cafetería Romero de Lodosa y las parroquias Santas Perpetua y Felicidad y Santa Rita en Madrid y La Asunción en Pamplona. Siete familias han recibido nuevas casas en Guaraciaba do Norte (Ceará, Brasil) dentro del proyecto Lar Digno. Otros lugares que han recibido ayudas en 2015 han sido el monasterio de Agustinas Recoletas de Wote (Kenia); las parroquias de Santa Rita de Manaos y Tapauá (Amazonas, Brasil); la Diócesis de Rio Branco (Acre, Brasil); el orfanato de Saint Anthony en Ashtamichira (Kerala, India); y el Lar do Adolescente y da Criança Irmã Rosa (LACIR) de las Oblatas de la Asunción en Tapauá (Amazonas, Brasil). Por último, ha enviado ropa a varias familias empobrecidas de la República de Georgia, se ha comprado leche para el banco de alimentos de Cáritas Lodosa, se ha apoyado el esfuerzo solidario de un misionero lodosano en India y se han llevado a cabo actividades culturales y de sensibilización en Navarra. Los proyectos sociales que han recibido ayudas han sido los Centros Esperanza de los Agustinos Recoletos en la amazonia brasileña (10.000€), la Ciudad de los Niños en Costa Rica (3.000€), el Hogar Santa Mónica de Fortaleza, Brasil (12.004,61€). Uno de los mercadillos de la ONGD La Esperanza. Asociación AyudaFortaleza [España] Nacida como un grupo de la Parroquia de Nuestra Señora de Buenavista de Getafe (Madrid) para apoyar el Hogar Santa Mónica de los Agustinos Recoletos contra el abuso y explotación sexual de niñas y adolescentes en Fortaleza (Brasil), esta asociación cuenta hoy con socios y voluntarios en Madrid y La Rioja. cuente el envío de voluntarios y amigos al proyecto en Brasil. Cuenta con una importante red de apoyo de empresas e instituciones riojanas y madrileñas, así como excelentes relaciones con gobiernos municipales. Durante el año, celebra mercadillos, cenas y exposiciones, participa en encuentros de ONGs, y organiza un gran acto cultural con música, danza y teatro [foto]. También es fre- 15 Memoria económica 2015 Un ejercicio saneado de auditorías aprobadas Haren Alde ha tenido en 2015 un ejercicio económico saneado, durante el que además ha recibido dos auditorías que han sido satisfactoriamente aprobadas. En la parte inferior puede verse la imagen del certificado del auditor. En el momento de la publicación de esta memoria se está finalizando la auditoría sobre el ejercicio económico de 2015. En el capítulo de ingresos, el 43% ha procedido de socios, padrinos y donantes; el 40% de campañas, jornadas, patrocinios y actividades en las Delegaciones; y el 17% de subvenciones para cooperación al desarrollo de entidades públicas y privadas. En cuanto a los gastos, el 77% se ha destinado a proyectos de desarrollo, acciones solidarias y apadrinamientos; el 5% se ha destinado a sensibilización, campañas, educación para el desarrollo y otros servicios; el 16% ha correspondido a recursos humanos y gestión; y el 2% ha correspondido a gastos financieros, amortizaciones e inmovilizado. INGRESOS • 482.295,49€ Subvenciones 80.982,04€ 17% Junto a estas líneas y abajo, páginas del informe conclusivo de las auditorías de los ejercicios económicos 2013 y 2014. 16 43% 40% Delegaciones, Campañas, Jornadas y Patrocinadores 191.905,96€ GASTOS • 460.801,35€ Sensibilización Campañas Personal Educación D. 25.402,83€ Gestión 72.916,74€ 16% En la columna derecha, diagramas de los ingresos y gastos de Haren Alde en 2015. Padrinos Socios Donantes 209.406,59€ Financieros Inmovilizado Amortizaciones 7.867,17€ 2% 5% 77% Proyectos, Acciones, Apadrinamientos 354.614,61€ REMANENTE • 21.494,14€