EBI João Roiz
Transcripción
EBI João Roiz
E B I João R oiz ANEXO I PLANIFICAÇÃO ANUAL DE ESPANHOL 8º ANO (NÍVEL II) 2009/2010 Manual adoptado: Prisma Continúa-Nivel A2, Edinumen. Objectivos Específicos • Contratar e Unidades temáticas O O tteem mppoo lliivvrree Conteúdos temáticos • A rotina diária comparar Conteúdos Gramaticais Cultura • Revisão do • As Presente de Indicativo. tradições espanholas Estratégias/ Actividades • Plenária dirigida Material Avaliação • Manual • Interesse e 1º adoptado: participação Período • Aula expositiva ou Prisma • Progressão na informações • Acções • Nexos textuais de • Organizar o habituais coerência e coesão. magistral (exposição do Continúa – aprendizagem • Orações professor) Nivel A2 • Compreensão discurso e ampliar informações • A vida Relativas: que, • Expressar nocturna. donde… opinião, acordo e e expressão orais • Respectivo e escritas • Varias modalidades caderno de • Avaliação exercícios sumativa • Fichas de • Testes escritos desacordo • Os meios de de leitura • Conhecer os comunicação • Leitura e análise de textos meios de comunicação trabalho • Trabalhos realizados • Localizar, identificar, definir e Tempo R Reellaaççõõeess ssoocciiaaiiss • As saudações • Contraste em Espanha ser/estar em grupos e/ou a pares • Ditados • Textos de apoio de • Fichas formativas descrever pessoas, • Verbos de • Diálogo entre aluno / diversos objectos e lugares movimento com professor e aluno/ manuais • Agradecer (por preposição (a, de, aluno. • Dicionário escrito) en…): • Elaboração de • Apresentar-se a -ir/venir; pequenas redacções • Trabalhos de casa • Rádio 73 irse/llegar alguém. escritas • Saudar, • Trabalhos gravador individuais ou em • Jogos de vocabulário responder à • A carta • Pronomes • Esquematizações no • Cassetes e saudação e despedir- informal pessoais quadro CD • Complemento • Correcção do TPC no directo de pessoa quadro ou oralmente • Manifestar o (uso da preposição • Apresentação e estado de ânimo a) comentário de imagens • Leitor • As preposições e de textos projectados DVD se. • Recusar • • Tipos de carta Mostrar grupo • Observação directa • Filmes de desacordo • Assiduidade • Pontualidade • Comunicar por • Visualização de • Quadro telefone filmes e documentários giz • Escrever uma em língua espanhola carta informal e • Atitudes • Retroproje • As mensagens ctor telefónicas • Elaboração de • Falar do passado trabalhos em cartolina • Conhecer a ou outro material sobre realidade da temas propostos • Jornais • Pesquisa na Internet • Anúncios • Acetatos imigração • Conhecer os V Viiaajjaarr • As viagens países de Hispano américa • Pretérito publicitários Indefinido: verbos • A • Audição de textos e • A emigração e regulares e imigração musicas • Cartazes imigração irregulares: • Os • Exercícios de ditado • Cartolinas -morfologia e uso 74 • Narrar e países da • Perífrase verbal: Hispano- • Textos com espaços • Folhetos passado. -volver a + Infinitivo américa para completar turísticos • Descrever • Os marcadores • Dramatização de • Marcadore textos elaborados pelos s descrever acções no experiências ou • As férias S Suucceessssooss situações pessoais e • Actividades de temporais tempo livre. • Pretérito Perfecto: o número de vezes que se fez algo. • Os desportos. alunos ou do manual -morfologia e usos • Computad em Espanha e or • Valorizar uma Hispano américa. acção. • Pronomes e • Geografi adjectivos a de indefinidos Hispano • Os advérbios de américa • Internet frequência • Internet. • Pronome neutro Lo • O correio • Pronomes electrónico pessoais C.O.I., C.O.D. • Falar de • Dupla construção acontecimentos e na frase: objecto factos históricos directo / indirecto (posição) • Descrever a vida de alguém B Biiooggrraaffiiaass • Personagens famosas • Pretérito 2º Indefinido: Período 75 irregularidades • Informar sobre o tempo que separa • O curriculum duas acções vitae passadas • Pedir e dar • As profissões informação sobre o • Contraste entre • As curriculum vitae Pretérito tradições • Contar anedotas Indefinido/Pretérito natalícias. Perfecto • O Dia de Reis • Desculpar-se • Expressar decepção ou desilusão. • Lamentar-se • Prometer e cumprir • Experiências • Frases • Expressar insólitas exclamativas: aborrecimento - !Qué + sustantivo+ • A interacção em tan/más+ adjetivo! • Dizer que não se Espanha • Apócope do pode fazer algo • As promessas adjectivo: • Recordar aos outros que há algo para fazer e comprovar se -bueno, malo, primero, O O ccaassaam meennttoo • O casamento tercero, grande… cigano • Os comparativos • Os superlativos: 76 alguém se lembrou • As despedidas regulares e de o fazer. de solteiro irregulares • Transmitir • Revisão do Estilo informação indirecto • Expressar • As perífrases de obrigação obrigação • Descrever hábitos e costumes no passado • Descrever • A casa: as • Pretérito pessoas, animais e tarefas domésticas Imperfecto: objectos no passado • A escola de - morf. e usos • Narrar antigamente • Contraste entre circunstâncias nas Presente/ Imperf. quais se desenvolveu um acontecimento A Anntteess ee aaggoorraa • Etapas históricas • Marcadores • Inventos e temporais: antes/ Descobertas ahora • Soler + Infinitivo. • Relacionar dois • Advérbios de momentos no frequência passado • Expressar a • História de 77 duração de uma H Hiissttóórriiaa Espanha • Contraste entre Indefinido/ Imperfecto acção no passado • Conectores • Narrar num temporais período de tempo • As orações terminado e não temporais terminado • Descrever as circunstâncias dos • As notícias A A iim mpprreennssaa • Contrate entre os tempos de passado factos do passado • Os contos • Pluscuamperfecto • Conhecer contos de Indicativo: infantis tradicionais - morfologia e usos • A 3º ditadura Período franquista • Perífrase verbal: • Contar algo que • A infância se fez por primeira - estar (imperfecto) + gerundio vez • Fazer A A ppuubblliicciiddaaddee • A cidade premonições • Lugares • Prometer e públicos justificar-se • Dia • Futuro Imperfecto: internacion -morfologia e usos al da mulher • Expressões de • Os meios de futuro transporte 78 • Falar de acções futuras que • Planos e • As orações dependem de uma projectos condicionais reais: condição - si + Presente + Futuro • Prever imperfecto acontecimentos • Descrição física LLaa S Saalluudd • O carácter • Condicional: (opcional) • As doenças -morfologia e uso • As consultas médicas • A farmácia • Dar conselhos e • As tarefas sugerir domésticas • Expressar cortesia • Referir-se ao • Imperativo afirmativo e negativo E m FFaam míílliiaa Em • A vida familiar: • Presente de • As (opcional) normas de subjuntivo: cartas convivência - morfologia. espanholas futuro em relação ao • Usos do Modo passado Subjuntivo • Pedir e dar permissão • Expressar proibição • Dar conselhos e recomendações • Música 79 • Dar ordens ou de Espanha instruções e Hispano • Expressar desejos América • Convidar ou oferecer Nota: A planificação apresentada poderá sofrer adaptações de acordo com o “Projecto Curricular da Turma”. A professora: Helena Almeida 80 PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE - 2 Manual: Prisma Continua, nivel A. La profesora: Mª Helena Almeida Cursos 8º A y D Fecha: noviembre/diciembre 2009 Objetivos Contenidos lingüísticos: Contenidos Actividades Material generales culturales intermedias Contenidos Contenidos Contenidos gramaticales léxicos funcionales .Captar la idea El pretérito principal de Indefinido: imágenes, textos .Morfología y/o mensajes (formas regulares sencillos e irregulares) .Comprender .usos textos orales o .Volver + a + escritos infinitivo .Discutir asuntos (repetición de de la vida una acción) cotidiana .Marcadores .Describir temporales experiencias .Repaso del uso personales principal de las .Expresar preposiciones: a, opiniones en , de .Utilizar correctamente y en situación , la información . los viajes .las vacaciones .la inmigración Narrar acciones en pasado Hablar de experiencias personales ANEXO II Tiempo Evaluación 8 clases Evaluación Manual Comprensión de formativa y Fichas imagen continua: .Turismo en relativa al tema; policopiadas Observación Cuaderno del Cuba Ejercicios de directa, alumno .La inmigración comprensión y Pizarra y tiza fichas de en España expresión oral y Grabaciones video trabajo, .Literatura: escrita respeto al tema; Grabaciones Gonzalo Resolución de realización audio Torrente ejercicios del Ordenador de las Ballester manual; Proyector tareas, Audición de Lector de CD grabaciones que fichas formativas acompañan el manual, Evaluación Audición y comprensión de sumativa: Prueba de una canción evaluación Presentaciones escrita en PowerPoint 81 Plan de la lección: Las vacaciones/ los viajes ANEXO III Secuencia de aprendizaje: 3 Los viajes Clase: 33 Fecha: viernes, 27 de noviembre de 2009 Sumario: Introducción del tema las vacaciones/los viajes Ejercicios léxicos relativos al tema El Pretérito Indefinido verbos regulares e irregulares; morfología y usos Contenidos: Gramaticales: El pretérito Indefinido -Morfología (formas regulares e irregulares) y usos. Marcadores temporales Léxicos: Las vacaciones/los viajes Funcionales: Narrar acciones en pasado Comunicativos: Hablar de vacaciones/viajes pasados Destrezas a trabajar en clase: Comprensión y expresión oral ; comprensión y expresión escrita Fases Tareas Materiales La profesora pasa lista del grupo. A Pizarra y tiza , cuaderno del 1-Presentación continuación escribe el sumario en la pizarra y alumno los alumnos lo copian para sus cuadernos. La profesora introduce el tema con una imagen 2PowerPoint Conceptualización: y pide a los alumnos que lo identifiquen, Práctica controlada después pregunta a los alumnos otras palabras que puedan relacionarse con él las presenta en PowerPoint y los alumnos van a copiarlas. A continuación pide a los alumnos que abran sus manuales para realizar los ejercicios de la Manual Prisma continua, nivel pag.36 (ejercicios léxicos1.1.,1.2.,1.3. y 1.3.1.). B.2 Tiempo 5 minutos 10 minutos 10 minutos 82 La corrección se hace oralmente y en la pizarra. Después la profesora invita los alumnos a mirar la foto de la pagina 37(1.4.) y señala la fecha que hay en la misma. Luego pide a los alumnos que completen los huecos del ejercicio (1.4.1). La corrección se hace oralmente y en la pizarra. Les pide que miren con atención los verbos utilizados pues que están subrayados. En seguida les pide que identifiquen este nuevo tiempo verbal y que con el completen el ejercicio siguiente donde hay que separar los pretéritos indefinidos regulares de los irregulares. A continuación van a descubrir la morfología de los regulares y la profesora presenta el PowerPoint. 3-Observaciones: La pizarra y tiza 5 minutos 5 minutos 10 minutos Como deberes y puesto que a continuación en el libro se describen los usos de este tiempo verbal y su morfología verbos regulares e irregulares los alumnos deben resolver el ejercicio 1.5. pagina 38 y 39. La profesora: Mª Helena Almeida 83 ANEXO IV 84 85 86 87 Actividades de ocio: Sacar fotos jardín tocar guitarra cuidar del perro navegar por internet senderismo ver la televisión hacer punto escuchar música tomar el sol hacer puenting jugar al dominó al escondite jugar con el columpio hacer volar una cometa andar en bicicleta hacer hacer escalada hacer salir visitar museos jugar a jugar a la gallina ciega jugar a las canicas jugar en el tobogán saltar a la comba hacer esgrima jugar a videojuegos jugar a las damas jugar a los dados jugar al ajedrez jugar al billar hacer hipismo ir al cine hacer barranquismo pasear al perro jugar a las cartas pintar cantar cuidar del hacer crucigramas bailar hacer paracaidismo submarinismo la petanca ANEXO V jugar montar en monopatín jugar a la rayuela hacer gimnasia hacer boxeo jugar al fútbol jugar al bádminton jugar al baloncesto jugar al balonmano jugar al tenis de mesa hacer ciclismo … 88 ANEXO VI EL PRETÉRITO INDEFINIDO 89 90 91 “ Uso de la gramática española: elemental” Francisca Castro 92 Vas a completar con los verbos en Pretérito Indefinido ANEXO VII Juanes - La Historia De Juan Esta es la historia de Juan el niño que nadie ___________(amar) que por las calles ____________(crecer) buscando el amor bajo el sol su madre lo___________ (abandonar) su padre lo_____________(maltratar) su casa _______ (ser) un callejón su cama un cartón su amigo Dios Juan ____________ (preguntar) por amor y el mundo se lo __________(negar) Juan ______________ (preguntar) por honor y el mundo le __________(dar) deshonor Juan_________________ (preguntar) por perdón y el mundo lo___________( lastimar) Juan preguntó y preguntó y el mundo jamás lo _________(escuchar) El sólo_________(querer) jugar el sólo quiso soñar el sólo quiso amar pero el mundo lo___________( olvidar) el sólo quiso volar el sólo quiso cantar el sólo quiso amar pero el mundo lo olvidó Tan fuerte _________(ser) su dolor que un día se lo_________(llevar) tan fuerte fue su dolor que su corazón se_____________( apagar) tan fuerte fue su temor que un día solo _____________( llorar) tan fuerte fue su temor que un día su luz se apagó El sólo quiso jugar el sólo quiso soñar el sólo quiso amar pero el mundo lo_____________( olvidar). 93 EBI JOÃO ROÍZ Prueba de Español Alumno:_______________________________________Nº:___Curso:___ Fecha:_________________________________Calificación:____________ Profesor:____________Tutor:____________________ ANEXO VIII I - Comprensión lectora Lee este fragmento del diario de un viaje. Salí de Castellón el 7 de agosto de 2004.Me dirigí a la ciudad de Cuenca en tren y allí me alojé en una casa de turismo rural hasta el 11 de agosto. Viajé con un amigo. Normalmente me gusta viajar solo pero aquella vez fue diferente. Durante nuestra estancia en Cuenca visitamos las Casas Colgadas y también la Ciudad Encantada, que está a 30 kilómetros. Me encantó esta última visita, se trata de un paisaje formado por piedras de diferentes formas. Estas formas se deben a la erosión causada por la lluvia y el viento. Lo peor fue llegar a la Ciudad Encantada, hicimos autostop y tuvimos que esperar tres horas hasta que un señor muy simpático nos llevó en su coche hasta allí. Después de nuestra visita a Cuenca, cogimos un autobús a Madrid a las 21 horas y esa noche dormimos en casa de unos amigos. A la mañana siguiente salimos de la estación de Méndez Álvaro, en autobús, hacia Salamanca. Llegamos a Salamanca al mediodía y lo primero que hicimos fue comer en un típico restaurante de la Plaza Mayor. Me gustó mucho Salamanca aunque recuerdo que nos hizo un poco de frío… 1.Según la información del texto, indica si las siguientes afirmaciones son V (verdaderas) o F (falsas) y justifica tu respuesta. a)El autor del diario siempre viaja con su amigo. _____ __________________________________________________________________________ ______________________________________________ b)El autor del diario y su amigo pasaron la noche en Madrid pero no se alojaron en ningún hotel. _____ ____________________________________________________________ 94 c)De Madrid a Salamanca tardaron casi un día entero. _____ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ d)Cuando llegaron a Salamanca buscaron alojamiento cerca de la Plaza Mayor. ____ _________________________________________________________________________ _______________________________________________ II . Vocabulario y gramática 1.Completa con las palabras respecto a los viajes. Conjunto de maletas, baúles, etc. que se lleva en los viajes. _ _ _ _ _ _ _ _ Lugar por donde circula el tren para ir de un lugar a otro. _ _ _ _ _ _ _ _ _ Viajero que va en un vehículo. _ _ _ _ _ _ _ _ Persona que conduce un avión. _ _ _ _ _ _ Persona que comprueba si el viajero tiene su billete. _ _ _ _ _ _ _ Acción de volar. _ _ _ _ _ Tarjeta que da derecho para ocupar asiento para viajar en un tren o en un vehículo cualquiera. _ _ _ _ _ _ _ Licencia que se da para poder pasar libre y seguramente de un país a otro. _________ Empleada de compañías de aviación, viajes, etc., que atiende al público en diversos servicios. _ _ _ _ _ _ _ Especie de acera a lo largo de la vía, más o menos ancha, y con la altura conveniente para que los viajeros entren en los vagones y se apeen de ellos. _ _ _ _ _ 2.Completa con la tercera persona del singular y del plural de los verbos en Pretérito Indefinido. estar ___________;____________ dar ___________;____________ poder __________;____________ poner__________;____________ saber__________;____________ caber ____________;___________ hacer ____________;___________ venir ____________;____________ decir ____________;____________ traer____________;_____________ 95 3.Vas a completar la carta que Laura envió a Ricardo, un amigo español que vive en Roma. Granada, 6 de abril 2009 ¡Hola Ricardo! ¿Qué tal? Yo muy bien. Ayer por la tarde (yo, llegar)____________ a Granada, a las 18 horas. Mi avión (salir)___________ con retraso de Roma pero(aterrizar) ____________en punto en la ciudad andaluza. Estoy muy contento porque la gente con la que vivo es muy maja. Ayer por la noche (nosotros, ir) ________________a cenar a un restaurante típico y después (nosotros, ver) un espectáculo de flamenco. Cuando (terminar)_____________ el espectáculo, (nosotros, pasear) ___________ un poco por la ciudad y al final (nosotros, tomar) algo en una terraza. ¿Sabes? Uno de mis compañeros de piso (nacer )___________ en Milán pero casi no habla nada de italiano porque (él, ir)__________al colegio en Alemania y (él, vivir)____________ allí toda su vida. Creo que me va a gustar mucho Granada. Un beso gigante, Laura 4.Completa con la primera persona del singular y la segunda del plural de los siguientes verbos, en pretérito indefinido. pedir____________;___________ construir___________;___________ elegir___________;___________ dormir ____________;___________ incluir__________;___________ creer _____________;___________ mentir_________;____________ preferir____________;___________ oír ____________;____________ caer______________;__________ 5.Relaciona los elementos de las tres columnas de forma a obtener afirmaciones verdaderas 1. Isabel Allende nacer en Alcalá de Henares(Madrid). 2. Pablo Picasso pintar Cien años de soledad. 3. Miguel de Cervantes escribir el Guernica. 4. García Marques recibir el Premio Nobel de Literatura. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 96 6.Vas a completar las siguientes afirmaciones sobre los usos del Pretérito Indefinido de tiempo terminado; acciones pasadas; desarrollo prolongado ; se han repetido Utilizamos el pretérito indefinido para narrar acciones pasadas y expresar a) _________________ en un periodo________________________. ej:Colón descubrió América en 1492. b) acciones pasadas de ________________,pero limitado y cerrado: ej:El viaje duró 16 horas. c) acciones que _________________ en el pasado. ej:El mes pasado estuve tres veces en mi casa. dos acciones pasadas hechos históricos dar información En las biografías el pretérito indefinido sirve para a) __________sobre la vida de alguien. ej: …se casó con Mariana, murió en Madrid. b) informar del tiempo que separa _____________ ej: Cinco años después volvió a Madrid. c) hablar de ____________, acontecimientos del pasado. ej: En 1936 empezó la Guerra Civil en España. III. Expresión escrita 1.Una conocida revista premia con un viaje alrededor del mundo a la persona que cuente el viaje más original de su vida. Tú decides participar en ese concurso y cuentas uno de tus últimos viajes. Es obligatorio utilizar todos los verbos que aparecen a continuación. salir de llegar a estar en alojarse en visitar ver comer beber comprar conocer volver gustar Mi viaje: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Adaptado”Prisma Evaluación” 97 ¿Ya has terminado? ¡Enhorabuena! ANEXO IX PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE - 4 Manual: Prisma Continua, nivel A.2 La profesora: Mª Helena Almeida Cursos 8º A y D Fecha: febrero/marzo 2010 Objetivos generales Contenidos lingüísticos: Contenidos Actividades Material Tiempo Evaluación culturales intermedias Contenidos Contenidos Contenidos gramaticales léxicos funcionales .Captar la idea .Experiencias . Describir y 8 clases Evaluación Comprensión de Manual El pretérito principal de personales de narrar formativa y .Actividade imágenes, textos y/o Fichas perfecto: imágenes, textos ocio y tiempo acciones en continua: s de ocio y mensajes .Morfología policopiadas y/o mensajes libre pasado Cuaderno Observación tiempo relativas al tema (formas sencillos .Sucesos . Describir libre del alumno directa, regulares e .Comprender textos irregulares) experiencias o .Los Ejercicios de Pizarra y orales o escritos situaciones fichas de Planetas - comprensión y tiza .Usos .Discutir asuntos de .Marcadores personales y banda expresión oral y Grabaciones trabajo, la vida cotidiana el número de musical escrita respeto al video temporales .Describir veces que se andaluza tema Grabaciones realización de .Pronombres experiencias ha hecho algo audio las tareas, Resolución de de objeto personales .Valorar una ejercicios del manual Ordenador indirecto .Expresar opiniones .Doble acción Proyector fichas y otros formativas .Utilizar Audición de las construcción: correctamente y en objeto grabaciones que Evaluación situación , la acompañan el manual directo/objeto información/ sumativa: Audición y indirecto Prueba de conocimientos comprensión de evaluación canciones escrita Presentaciones en PowerPoint 98 PLAN DE LA LECCIÓN : Secuencia de aprendizaje: 4 El pasado (Narrar y describir experiencias y situaciones en pasado) Clases: 60 y 61 Fecha: miércoles, 24 de febrero de 2010 ANEXO X Sumario: Corrección de la tarea. El Pretérito Perfecto- refuerzo. Resolución de ejercicios y audición de la canción Un buen día - Los Planetas Actividades de ocio y la frecuencia con la que uno las realiza. Resolución de ejercicios Contenidos: Gramaticales: El pretérito perfecto Léxicos: Actividades de ocio, expresiones de frecuencia y expresiones para valorar una actividad o periodo de tiempo Funcionales: Identificar y aplicar correctamente los contenidos léxicos y gramaticales estudiados. Comunicativos: Describir experiencias o situaciones personales y el número de veces que se ha hecho algo. Destrezas a trabajar en clase: Comprensión y expresión oral ; comprensión y expresión escrita Fases 1-Presentación Tareas La profesora pasa lista del grupo. A continuación escribe el sumario en la pizarra y los alumnos lo copian para sus cuadernos. La profesora pregunta a los alumnos si han hecho la tarea (1.7. y 2.1.pagina 53 del manual), si han tenido dificultades y espera que le pongan dudas. Materiales Pizarra y tiza , cuaderno del alumno 2Conceptualización: Práctica Pide a un alumno que va a la pizarra y haga la corrección .( Si es necesario se utiliza el PowerPoint del Pretérito Perfecto para hacer Pizarra y tiza, Manual repaso). (PowerPoint) Tiempo 10 minutos 10 minutos 99 controlada/libre Como actividad de refuerzo la profesora propone un ejercicio para completar huecos (La letra de la canción de Los planetas –Un buen día). Para corregirlo la profesora propone la audición de dicha canción. Después pide a los alumnos que hagan la corrección en la pizarra (Si es necesario proyecta la corrección). Hoja fotocopiada 10 minutos Ordenador, proyector hoja fotocopiada, pizarra y tiza 15 minutos A continuación pide a los alumnos que “vuelvan” al manual, pagina 54 para realizar los ejercicios léxicos (2.1.1., 2.1.2., 2.2., .2.1 y 2.2.2.). La profesora ayuda a la ampliación lexical. (Lluvia de palabras y ejercicios de audición y comprensión oral - la corrección se hace oralmente y en la pizarra). Manual Prisma continua, nivel A.2 La pizarra y tiza Después la profesora invita a los alumnos a mirar las fotos de la pagina 55 y les pide que intenten realizar el ejercicio 3.1. (¿A ver si conocéis algunos de los monumentos de España?) Y luego hace la corrección oralmente y en la pizarra. Manual Prisma Continua, nivel A.2. 20minutos 5 minutos 20 minutos 3-Observaciones: A continuación pide a los alumnos que realicen el ejercicio 3.2.(Carta en Pret. Perfecto con distintos errores: monumentos, comidas, playas, etc. de España que los alumnos deben descubrir y corregir). Como tarea los alumnos harán el ejercicio 3.2.1.pagina 56. La profesora: Mª Helena Almeida 100 ANEXO XI 101 102 103 104 105 “Prisma de ejercicios-A.2” 106 ANEXO XII Wikipedia 107 ANEXO XIII Completa los huecos con los verbos en Pretérito Perfecto, después compruébalo oyendo la canción: Un buen día - Los Planetas Los Planetas - Un buen día Me _____________(despertarse) casi a las diez y me _____________(quedarse) en la cama más de tres cuartos de hora, y _______________(merecer) la pena. Me he despertado casi a las diez y me he quedado en la cama más de tres cuartos de hora, y ha merecido la pena. ___________(entrar) el sol por la ventana, y _____________(brillar) en el aire algunas motas de polvo. ____________(salir) a la ventana y hacía una estupenda mañana. Ha entrado el sol por la ventana, y han brillado en el aire algunas motas de polvo. He salido a la ventana y hacía una estupenda mañana. ___________(bajar) al bar para desayunar y ___________(leer) en el Marca que ______________(lesionarse) el niñato. Y no ____________________(acordarse) de ti hasta pasado un buen rato. H e bajado al bar para desayunar y he leído en el Marca que se ha lesionado el niñato. Y no me he acordado de ti hasta pasado un buen rato. Luego ___________(venir) estos por aquí y ________________(bajarse) a tomarnos unas cañas, y ____________(reírse) con ellos. Luego han venido estos por aquí y nos hemos bajado a tomarnos unas cañas, y me he reído con ellos. 108 __________durmiendo hasta las seis y después __________(leer) unos tebeos de Spiderman, que casi no recordaba. Y __________(salir) de la cama He estado durmiendo hasta las seis y después he leído unos tebeos de Spiderman, que casi no recordaba. Y he salido de la cama ____________(poner) la tele y había un partido y Mendieta ___________(marcar) un gol realmente increíble. Y ________________(ponerse)triste el momento justo antes de irme. He puesto la tele y había un partido y Mendieta ha marcado un gol realmente increíble. Y me he puesto triste el momento justo antes de irme. Había quedado de nuevo a las diez y ______________(bajar) en la moto hacia los bares de siempre, donde quedaba contigo, y no hacía nada de frío. ___________(estar) con Erik hasta las seis y _________________(meterse) cuatro millones de rayas. Y no ____________(volver) a pensar en ti hasta que _____________(llegar) a casa, y ya no _______________(poder) dormir Como siempre me pasa. Había quedado de nuevo a las diez y he bajado en la moto hacia los bares de siempre, donde quedaba contigo, y no hacía nada de frío. He estado con Erik hasta las seis y nos hemos metido cuatro millones de rayas. Y no he vuelto a pensar en ti hasta que he llegado a casa, y ya no he podido dormir como siempre me pasa. 109 EBI JOÃO ROÍZ Prueba de Español Alumno:_______________________________________Nº:___Curso:___ Fecha:_________________________________Calificación:____________ Profesor:____________Tutor:____________________ ANEXO XIV I – Comprensión lectora Lee esta noticia sobre el atraco a una sucursal bancaria. Santiago de Compostela Esta semana se han efectuado varios robos en diferentes sucursales del Banco Santiagués de esta ciudad universitaria. En el último de los robos, los ladrones han esperado a las dos de la tarde, hora en que la oficina bancaria cierra sus puertas al público, y han aprovechado esta circunstancia para entrar en el edificio. Han retenido a los trabajadores durante varias horas y han intentado explosionar la caja fuerte sin éxito. Uno de los vigilantes de seguridad ha podido accionar el botón de alarma silenciosa y la policía ha aparecido en el lugar del robo al cabo de cinco minutos. Tras varios intentos de negociación fallidos, han roto la puerta de cristal de la entrada y han accedido al interior de la sucursal por la fuerza. Uno de los policías ha resultado herido a causa de los cristales, pero los médicos ya le han dado el alta en el hospital. Los atracadores han disparado contra los policías, pero nadie ha resultado herido de bala y los empleados del banco han podido regresar a sus casas sanos y salvos y contar su aventura a la familia y amigos. atraco ( assalto) 1. Completa las frases, según la información del texto. Los atracadores han accedido al interior del banco… ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Han decidido atracar el banco a esta hora porque… ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La policía se ha enterado del atraco porque… ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Antes de entrar por la fuerza… ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 110 Un policía ha tenido que ir al hospital porque… ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ II-Uso de la lengua, gramática y vocabulario 1.Escribe los participios de los siguientes verbos. Poner_____________; Abrir__________________;Morir____________________ Ver_______________;Escribir________________; Devolver__________________ Ter _______________;Descubrir______________;Romper_________________ 2.Relaciona los elementos de las dos columnas. Las he dejado en el jarrón. . . Los tigres Lo he roto yo. . . Las flores La he visto mil veces. . . El coche a tus padres. Los habéis visto en el Zoo. . . Las llaves a tu tío. Se las ha dado. . . El espejo. Se lo han robado. . . La noticia a tu hermana. Devuélveselas. . . La película. 3.Completa los diálogos usando el Pretérito Indefinido. a) -¿Qué tal el fin de semana? -Bien, el sábado (nosotros, estar)_______________ de compras todo el día y ayer (ir)_____________al cine y luego (cenar)__________en un japonés. ¿Y Vosotros? b) -Hace unos días (yo, encontrarse)_________con Juan y (nosotros, tomarse) _______ una cerveza juntos. -¿Qué tal te va el trabajo? -(Él , cambiarse )_____________hace unos meses a otra empresa. c) -¿Has llamado ya a Juan? -Le(yo, llamar)___________el jueves y (volver)________a llamarle anoche, pero nada. d) -El día 8 (yo, ir)____________ al a boda de Alberto. -¿(Haber)___________mucha gente de la facultad? -(Estar)_______________Fernando, Isabel y Juana. 4.Completa ahora con los verbos en Pretérito Indefinido o Pretérito perfecto de acuerdo con el marcador de tiempo. Esta mañana (yo, despertarse)______________cuando (levantarse)____________tú. 111 El fin de semana pasado Marta e yo (hacer) __________una excursión por la sierra y (visitar)_____________pueblos muy bonitos. Alberto (empezar) ___________la carrera hace siete años y la (terminar)__________ este año. Juan ya(sacar) ________las entradas para el concierto, me (él, llamar)__________ ayer para invitarme. ¿Carmen? (yo, estar)________con ella el martes pasado, pero desde entonces no la (yo, ver) _______________. En 1998 (él, recibir)___________pocas felicitaciones de Navidad. 5.Transforma las frases sustituyendo las expresiones de O D y O I por los pronombres correspondientes. Ojo al lugar de los pronombres. Vendí un vestido._______________________________________________________ Vendí un vestido a unas clientas.___________________________________________ Dijimos la verdad. (à vosotros)_____________________________________________ 6.Completa ahora con el verbo en Pretérito Perfecto. Este año Mario (hacer)_______________muchas cosas: (escalar)_______________el Everest, (recorrer)_______________ Europa en tren, (conocer)_________________ lugares preciosos y lo (pasar)_______________ muy bien. Pero también le (pasar)______________cosas horribles: unos ladrones le (robar)____________la casa mientras recorría el mundo. (romperse) _____________ una pierna al bajar de un autobús y (gastar)___________todo sus ahorros. III- Expresión escrita 1- Vas a escribir cinco frases, en las que vas a contar que has hecho este fin de semana. Debes valorar cada cosa/actividad de ocio que has realizado; para ello vas a utilizar las expresiones que hemos estudiado. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Adaptado ”Prisma Evaluación” 112 ¿Ya has terminado? ¡Enhorabuena! E B I João R oiz ANEXO XV PLANIFICAÇÃO ANUAL DE ESPANHOL 9º ANO (NíVEL III) Manual adoptado: Prisma Progresa -Nivel B.1, Edinumen. Objectivos Específicos • Expressar cortesia • Contar e descrever Unidades temáticas R Reellaaççõõeess ssoocciiaaiiss Conteúdos temáticos • As compras Conteúdos Gramaticais Cultura • Revisão dos tempos • El verbais do Indicativo: Rastro de Presente Madrid 2009/2010 Estratégias/ Actividades Material Avaliação • Manual • Interesse e 1º adoptado: participação Período • Aula expositiva ou Prisma • Progressão • Plenária dirigida anedotas sobre usos e • costumes • verbos regulares e magistral (exposição do Progresa– Nivel na irregulares professor) B1 aprendizagem • Compreensã • Contraste entre Pretérito • Caderno de o e expressão exercícios orais e escritas • Dar instruções e Indefinido/Perfecto • Varias modalidades de conselhos para utilizar em / Imperfecto leitura outros países e culturas • Usos do condicional • Leitura e análise de • Fichas de • Avaliação textos trabalho sumativa • Trabalhos realizados • Textos de • Testes em grupos e/ou a pares apoio de escritos • Usos e costumes • Falar do passado • Revisão dos tempos • Situar, no passado, outra. • Controlar a • Experiências H Hiissttóórriiaass ddoo ppaassssaaddoo pessoais • Biografias comunicação: • Pretérito pluscuamperfecto: Verbos regulares e Repetir, perguntar, duvidar, resumir, etc. diversos de passado uma acção anterior a irregulares: • Anedotas • As Tempo • Diálogo professor / manuais aluno professor e aluno/ • Dicionário revistas aluno del • Elaboração de • Rádio Corazón pequenas redacções gravador em escritas • Cassetes e • Ditados • Fichas formativas • Trabalhos de 113 -morfologia e uso Espanha • Jogos de vocabulário CD casa • Filmes • Trabalhos • Expressar e provocar • Expressões de • Esquematizações no curiosidade curiosidade e surpresa quadro • Expressões de tempo • Correcção do TPC no • Conjunções quadro ou oralmente • Leitor de subordinativas • Apresentação e DVD • Permitir, • Sonhos e • convencer, chamar a pesadelos comentário de imagens e atenção, persuadir… • Imperativo afirmativo e • Dar instruções negativo • Dar conselhos, recomendações e soluções • As doenças • Mostrar e desacordo de textos projectados • Quadro e giz directa • Assiduidade • O • Visualização de filmes • Retroproject irregulares moviment e documentários em or o de Las língua espanhol • Ordenar em grupo • Observação - verbos regulares e A A ssaaúúddee Madres de • Oferecer algo individuais ou • Pontualidad • Acetatos e • Jornais • Atitudes • Imperativo + la Plaza de • O corpo pronomes Mayo, na • Elaboração de humano • Dupla construção na Argentina trabalhos em cartolina ou • No ginásio frase: objecto directo/ outro material sobre • Anúncios indirecto (posição) temas propostos publicitários • Pesquisa na Internet • Cartazes venga; vamos; mira • Audição de textos e • Cartolinas • Orações condicionais musicas • Imperativos fossilizados (de uso coloquial): • Expressar desejos reais: Si + Presente+ Imperativo • Folhetos • Exercícios de ditado turísticos. • Expressões 114 exclamativas: • Textos com espaços desejo • -!Qué + Presente de para completar • Animar alguém Subjuntivo! • Reagir perante um • A escola O Oss eessttuuddooss • Marcadores • Computador • Presente de • Dramatização de textos subjuntivo:- elaborados pelos alunos morfologia(verbos ou do manual • Internet regulares e irregulares) • Usos do modo • A Universidade Subjuntivo • Expressões de desejo: - Ojalá; Espero que; Deseo que; Quiero que • Expressar • Futuro imperfecto: probabilidade no -morfologia e usos presente, passado e futuro • • Lamentar-se Futuro Perfecto: -morfologia e usos • Expressar preocupação • e tranquilizar Futuro Imperfecto e Futuro Contraste entre Perfecto • Condicional: • A educação • Fazer premonições O O eennssiinnoo -morfologia e usos • • Prever acontecimentos 2º Usos do Período Participio passado • Expressões de • Falar de acções futuras • As férias probabilidade: 115 que dependem de uma -Quizás + Subj. condição - A lo mejor + Ind. • O • Dar opiniões e • Pronomes e adjectivos sistema indefinidos educativo Espanhol valorizar • Organizar o discurso e ampliar informações • Expressar opinião, • Os enigmas M Muunnddoo m miisstteerriioossoo acordo e desacordo • Experiências • Verbos e fórmulas insólitas opinativas • A literatura e o cinema • Definir e descrever • Identificar objectos, • Personagens • Pronome neutro: famosas - Lo lugares e pessoas • Pronomes pessoais • Pedir informações • Os comparativos sobre algo que se desconhece • • A ecologia M Muunnddoo eeccoollóóggiiccoo • Contraste entre Ser/ Narrar e descrever acções no passado Estar • Literat • Orações relativas: ura -Contraste Ind./Subj. hispanoa • Pedir e dar • Os meios de mericana: informações sobre o comunicação: - Gabriel curriculum vitae - A rádio García • Relacionar dois - A publicidade Márquez 116 momentos passados • Expressar o momento em que decorre uma acção • A A ddeessccrriiççããoo Explicar o motivo ou a • A descrição • Marcadores física temporais : antes • O carácter de/después de • A roupa • Orações temporais • Cuando + Ind. /Subj. causa de uma acção • Desculpar-se • Expressar decepção ou desilusão • Lamentar-se • Expressar aborrecimento • Transmitir informação • Etapas A Anntteess ee ddeeppooiiss • Orações causais históricas 3º em Período Espanha • O curriculum • Expressar • A moda vitae consequência e finalidade • Apresentar uma reclamação por escrito • • As etapas da Agradecer (por • Revisão do Estilo escrito) • • Quetzal vida indirecto Oferecer ajuda, serviços ou ideias • As profissões • Recusar e / ou mostrar 117 desacordo • Expressar obrigação M Muunnddoo llaabboorraall • • A carta Orações consecutivas • Orações finais informal • Pretértito Perfecto de Subjuntivo: • Tipos de -morfologia e usos mensagens escritas • As perífrases de obrigação A A eessttééttiiccaa ((ooppcciioonnaall)) • O culto do corpo • A saúde • A carta formal A Ass ccoom mpprraass ((ooppcciioonnaall)) • A publicidade Nota: A planificação apresentada poderá sofrer adaptações de acordo com o “Projecto Curricular da Turma”. A professora: Helena Almeida 118 ANEXO XVI PLANIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE – La educación en España Manual: Prisma Continua, nivel B.1 La profesora: Mª Helena Almeida Cursos 9º año Fecha: mayo 2010 Objetivos generales Contenidos lingüísticos: Contenid Actividades Material Tiempo Evaluación os intermedias Contenidos Contenidos Contenidos culturales gramaticales léxicos funcionales .Captar la idea Futuro perfecto . La educación en Expresar Comprensión de imágenes Manual 6 Evaluación principal de .Morfología España probabilidad en el respecto al tema; Fichas clases formativa y imágenes, textos y/o (formas presente, en el pasado .Las policopia continua: mensajes sencillos regulares e y en el futuro vacacione das Observación .Comprender textos irregulares) Lamentarse s en Ejercicios de comprensión y Cuaderno directa, orales o escritos .usos Responder con España expresión oral y escrita del .Discutir asuntos de .Contraste seguridad relativas al tema; alumno fichas de la vida cotidiana futuro perfecto, Negar/ afirmar con Pizarra y trabajo, .Describir futuro decisión Resolución de ejercicios del tiza experiencias imperfecto y Expresar extrañeza manual; Grabacio realización personales condicional Expresar nes audio de las tareas, .Expresar opiniones simple preocupación Audición de grabaciones que Ordenado .Utilizar fichas .Marcadores de Tranquilizar acompañan el manual r correctamente y en formativas probabilidad: Lector de situación , la quizá, a lo CD información Evaluación mejor, etc. sumativa: Prueba de evaluación escrita 119 Plan de la lección: ANEXO XVII Secuencia de aprendizaje: 5 “La educación en España “ Clases: 57 y 58 Fecha: viernes, 6 de mayo 2010 Sumario: Hacer suposiciones, Ejercicio de comprensión y audición oral y escrita; El futuro perfecto verbos regulares e irregulares, morfología y usos; Resolución de ejercicios. Contraste futuro perfecto- futuro imperfecto Contenidos: Gramaticales: El futuro perfecto -Morfología (formas regulares e irregulares) y usos. El futuro Imperfecto(repaso); contraste futuro Perfecto Funcionales: Expresar probabilidad en presente, pasado y futuro. Comunicativos: Hacer suposiciones Destrezas a trabajar en clase: Comprensión y expresión oral ; comprensión y expresión escrita Fases Tareas Materiales La profesora pasa lista del grupo. A Pizarra y tiza , cuaderno del 1-Presentación continuación escribe el sumario en la pizarra y alumno los alumnos lo copian en sus cuadernos. La profesora introduce la actividad pidiendo a 2Conceptualización: los alumnos que miren las cuatro situaciones Proyector/PowerPoint Práctica controlada presentadas y que intenten adivinar qué habrá pasado en cada una de ellas. Enseguida pide a los alumnos que abran su libro y que intenten resolver la actividad 1.1. , que trabaja con las imágenes ya presentadas y Manual Prisma continua, nivel con descripciones para las distintas situaciones. B.2 A continuación pide a los alumnos que, a la vez, lean las distintas situaciones. La pizarra y tiza Tiempo 5 minutos 10 minutos 15 minutos 5 minutos 120 3-Observaciones: La corrección de la actividad, se hace oralmente y en la pizarra. 5 minutos Se comprueba con la audición de los diálogos. Después la profesora invita a los alumnos a Ordenador + CD leer las transcripciones de los diálogos y les 5 minutos pide que realicen el ejercicio 1.2. Manual, pizarra y tiza Luego oralmente y en la pizarra, se hace la sistematización de la corrección del ejercicio. 5 minutos Enseguida la profesora pide a un alumno que lea el cuadro de la página siguiente en donde se presentan los usos y la morfología del futuro perfecto. Posteriormente pide a los alumnos que 20 minutos realicen los ejercicios 1.3., 1.4. y 1.5., todos para practicar el futuro perfecto. (verbos regulares e irregulares). La corrección se hace en la pizarra, pidiendo ayuda a varios alumnos. Al final y con la ayuda del manual se hace el contraste entre el Futuro Perfecto y el Futuro 10 minutos Imperfecto y se repasa el Futuro Imperfecto. Para practicar la profesora pide a los alumnos que contesten a las preguntas del ejercicio 1.7., 5minutos harán sólo las tres primeras porque las siguientes, las llevarán para hacer en casa. Como deberes, los alumnos van a terminar el ejercicio 1.7. del manual para utilizar correctamente el futuro perfecto y el imperfecto haciendo suposiciones en presente o en pasado. La profesora: Mª Helena Almeida 121 Plan de la lección: ANEXO XVIII Secuencia de aprendizaje: 5-La educación en España (las vacaciones) Clases: 59 y 60 Fecha: viernes, 13 de mayo de 2010 Sumario: Introducción al tema : “ La educación en España” (lectura, comprensión del texto) Ejercicios léxicos relativos al tema El condicional simple (repaso). Contenidos: Gramaticales: El condicional simple. Léxicos: Las vacaciones en España. Comunicativos: Lamentarse por algo en pasado y hablar de cosas que se suponen en un pasado ya cerrado. Destrezas a trabajar en clase: Comprensión y expresión oral ; comprensión y expresión escrita Fases Tareas Materiales La profesora pasa lista del grupo. A Pizarra y tiza , cuaderno del 1-Presentación continuación escribe el sumario en la pizarra y alumno los alumnos lo copian en sus cuadernos. La profesora pregunta y apunta los números 2Manual Prisma continua, nivel Conceptualización: de los alumnos que han realizado los deberes. Práctica controlada Enseguida pide a un alumno que, en la pizarra, B.1 haga la corrección de los mismos. A continuación, explica el significado de la La pizarra y tiza expresión “Vacaciones por un tubo” y pide a los alumnos que, a la vez, hagan la lectura de una noticia (ejercicio 2.1.) Después de haber comentado su contenido con los alumnos oralmente, les pide que realicen los ejercicios 2.1.2., 2.1.2, 2.1., 2.1.4., 2.1.5 y 2.1.6. ( todos relativos al texto) y llamando la Tiempo 5 minutos 10 minutos 20 minutos 25 minutos 122 3-Observaciones: atención sobre la utilización, en el texto, del futuro imperfecto y del condicional simple. La corrección de los ejercicios se hace oralmente y en la pizarra. Enseguida, la profesora pide a un alumno que lea el cuadro en donde se explica para qué se puede utilizar el Condicional Simple. Luego pide a los alumnos que realicen los ejercicios 3.1 y 3.2. . La corrección se hace oralmente y en la pizarra. A continuación pide a los alumnos que miren el gráfico del ejercicio 3.5.1. y los invita a comentarlo. Si quedan ejercicios para resolver los alumnos los harán como deberes. Manual pizarra y tiza 5 minutos 10 minutos 15 minutos La profesora: Mª Helena Almeida 123 Plan de la lección: ANEXO XIX Secuencia de aprendizaje: 5 - La educación en España Clase: 60 y 62 Fecha: viernes, 20 de mayo de 2010 Sumario: Hacer suposiciones expresando distintas probabilidades. Resolución de ejercicios. Expresar extrañeza y lamentarse. Repaso. Contenidos: Gramaticales: Repaso futuro perfecto Imperfecto y Condicional simple. Léxicos: La educación y las vacaciones en España. Comunicativos: Expresar probabilidad, Lamentarse y expresar extrañeza, hacer suposiciones. Destrezas a trabajar en clase: Comprensión y expresión oral ; comprensión y expresión escrita Fases Tareas Materiales La profesora pasa lista del grupo. A Pizarra y tiza , cuaderno del 1-Presentación continuación escribe el sumario en la pizarra y alumno los alumnos lo copian en sus cuadernos. La profesora explica a los alumnos la 2Manual Prisma continua, nivel Conceptualización: expresión ”Puede que sí o puede que no”. Práctica controlada Luego les propone el ejercicio de comprensión B.1 y audición oral 4.1. A continuación pide a algún alumno que lea el La pizarra y tiza cuadro que introduce los marcadores de probabilidad y enseguida los alumnos contestarán al ejercicio 4.2. La corrección se hará oralmente y en la pizarra. A continuación, la profesora propone la audición de una grabación y los alumnos Tiempo 5 minutos 5 minutos 10 minutos 5 minutos 10 minutos 124 3-Observaciones: intentarán resolver los ejercicios 4.3. y 4.3.1. La corrección se hará con la ayuda de la audición y en la pizarra. La profesora señala expresiones para tranquilizar a alguien, expresar extrañeza y preocupación y añadir suposición. A continuación propone a los alumnos la resolución de ejercicios para practicar. La corrección se hace oralmente y en la pizarra. La profesora introduce actividades de repaso. Los alumnos intentan resolverlas. Después se hace su corrección oralmente y en la pizarra. Algunos de los ejercicios, los alumnos, podrán resolverlos como deberes porque los ejercicios del cuaderno de actividades tienen claves. Manual Prisma continua, nivel B.1 10 minutos La pizarra y tiza 5 minutos 10 minutos Hoja(s) policopiadas 30 minutos La profesora: Mª Helena Almeida 125 HACER SUPOSICIONES ANEXO XX 126 127 ANEXO XXI 128 EBI JOÃO ROÍZ Prueba de Español Alumno:_________________________________________________Nº:___Curso:____ Fecha:_________________________________Calificación:______________________ Profesor:_____________________Tutor:_____________________________________ I - Comprensión lectora Lee el texto. ANEXO XXII Enseñanza Secundaria Obligatoria ¿Qué es? Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar, que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos. Recoge los dos años de la educación obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa nueva con características propias. Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa. Graduado en Educación Secundaria En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta Acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial. Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten. Duración Cuatro años académicos. Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquel cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación. Acceso Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos(repetición). La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de Sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa. http://WWW.mec.es/educa 129 A-Contesta a las preguntas con frases completas. 1. Eira MaKarena es una niña venezolana que ha llegado a España este año. Tiene 13 años y escasos recursos económicos. ¿Podrá estudiar en España? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. ¿Podría un niño que finaliza sus estudios de Educación Secundaria obligatoria acceder a la universidad? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. ¿Uno de los objetivos de estos estudios es que los alumnos averigüen sus capacidades? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. ¿Al terminar la educación secundaria, el alumno o alumna recibe una acreditación en la que se especifican las asignaturas que ha tenido, así como sus notas correspondientes? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. Naoufal es un inmigrante marroquí que acaba de cumplir 16 años. Llega a España pero los padres no conocen el sistema educativo español. ¿Tiene Naoufal la obligación de estudiar? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ II - Gramática A-Subraya la opción correcta en las siguientes frases. 1. Mi hermana ha conseguido un trabajo estupendo: le pagan cuatrocientos euros a la semana. A finales de este mes ya habrá conseguido/conseguirá/conseguiría dinero suficiente para comprarse un ordenador nuevo. 2. ¿Dónde estaba Marta ayer? Tuvo el teléfono apagado todo el día. No lo sé, yo tampoco la localicé imagino que se le habrá acabado/acababa/acabaría la batería del móvil. 3. Juan no ha llegado. ¿Sabes algo de él? Ni idea. Habrá estado/estará/está en un atasco. 130 4. Cuando termine el curso aprenderé/habré aprendido/aprendería más de mil palabras nuevas en español. 5. Estoy empapada. ¿tienes alguna camiseta seca para dejarme? Busca en ese armario. Habrá habido/habrá/habría alguna mía o de mi hermano. A- Completa los diálogos con suposiciones. 1. Estoy preocupada. La semana pasada llame varias veces a Miguel y no me cogió el teléfono. ¡No te preocupes, mujer! ____________________________________________ ________________________________________________________________. 2. ¿Has visto mi teléfono móvil? Hace una hora lo dejé aquí y ahora no está. Pues no sé,_______________________________________________________ ________________________________________________________________. 3. Mis tíos quedaron en llamarme hoy para comer y ya son casi las dos y no sé nada de ellos. Tranquila,________________________________________________________ ________________________________________________________________. 4. ¿No ha llegado aún María? ¡Qué extraño! Siempre es puntual. No te preocupes,___________________________________________________ ________________________________________________________________. B- Escribe el futuro perfecto de los siguientes verbos en la persona que se indica. ser(nosotros)___________________; abrir(yo)___________________________ ahorrar(él)_____________________; acostarse(ellos)_____________________ hacer(vosotros)_________________; poner(ella)_________________________ poder(tú)______________________;elegir(ustedes)______________________ C1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué se dice? Reacciona ante cada una de estas situaciones. Alguien que sale a divertirse._________________________________________ Alguien que va a ser operado.________________________________________ Alguien que va a dormir._____________________________________________ Una pareja que se va a casar._________________________________________ Alguien que se va a presentar a un examen._____________________________ Un compañero de trabajo en una fiesta de Nochevieja.____________________ 131 D- ¿Qué se dice? Reacciona ante cada una de estas situaciones. 7. Alguien que sale a divertirse._________________________________________ 8. Alguien que va a ser operado.________________________________________ 9. Alguien que va a dormir._____________________________________________ 10. Una pareja que se va a casar._________________________________________ 11. Alguien que se va a presentar a un examen._____________________________ 12. Un compañero de trabajo en una fiesta de Nochevieja.____________________ E- Escribe la forma del presente de subjuntivo de los siguientes verbos en la persona que se indica. soñar(tú)__________________________; huir(nosotros)________________________ acostarse(vosotros)___________________; saber(él)___________________________ vestirse(yo)_________________________; Conducir(tú)_________________________ traducir(ella)________________________; sonreír(vosotros)_____________________ venir(ellos)_________________________; oír(yo)______________________________ F- Completa los siguientes diálogos con los verbos del recuadro en el tiempo correcto (sólo puedes usar cada verbo una vez). flipar ver encontrar poner salir ser tener dar buscar 1. - Esta noche iré a tu fiesta. ¡Espero que mis padres no me _____________hora de llegada! - ¡Tú_____________ en colores! 2. - ¡Ojalá (vosotros)___________________una vida mejor! - Ya (tú)____________________como sí. 3. - Deseo que ____________un buen hombre y puedas rehacer tu vida. - ¡A ver si________________ verdad! 4. - Quiero que (nosotros)___________________por el hospital más cercano. Estoy un poco asustado, así sin saber nada de él. - De acuerdo. 5. - ¡!!No quiero que ____________más con esa chica!!! ¡No te conviene! 132 III - Expresión escrita A tu mejor amigo le han concedido una beca para estudiar español en Salamanca, y se va dentro de una semana. Tú estás fuera de la ciudad y no lo vas a ver antes de su viaje, así que decides escribirle un correo, expresándole tus buenos deseos para el futuro. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ Adaptado ”Prisma Evaluación” ¿Ya has terminado? ¡Enhorabuena! 133 ANEXO XXIII 134 ANEXO XXIV 135 ANEXO XXV 136 ANEXO XXVI 137 ANEXO XXVII 138