Hacia la dieta personalizada
Transcripción
Hacia la dieta personalizada
del 12 al 25 Marzo 2010 Año 4 Número 109 www.estarbien.com Cuidarse Bien página 04 Sentirse Bien página 10 Vivir Bien página 16 Q Tu revista gratuita de salud y bienestar Viajes Sumérgete donde el agua es la protagonista Ríos, mares o tratamientos relajantes en un balneario: buenas opciones para la Semana Santa · Página 16 Página 04 Hacia la dieta personalizada La nutrigenómica permitirá adaptar la alimentación a nuestros genes 06 Pecho simétrico, voluminoso y en su sitio 10 La hipertensión sigue avanzando 02 La Segunda del 12 al 25 de marzo de 2010 Actualidad A simple vista Los resfriados afectan a la vida sexual, aunque depende de la cultura Según un estudio, el 48,6% de los españoles asegura que estos episodios no alteran sus relaciones sexuales, frente al 18% de los egipcios y el 25% de los rusos Alba Ruiz bien Los resfriados no influyen tanto en las relaciones sexuales de los españoles y ar- gentinos como en las de chinos, rusos, estadounidenses y egipcios. Ésta es la conclusión del Estudio Internacional Vicks, un trabajo desarrollado con una muestra de población de cada uno de estos países para representar cómo se enfrentan las distintas culturas a los síntomas de estos episodios tan frecuentes. Según los datos obtenidos, mientras que para la mitad de los españoles y argentinos un resfriado no influye en la vida sexual (48,6 y 49,5 por ciento respectivamente), el 82 por ciento de los habitantes de Egipto y casi el 76 por ciento de los rusos y los estadounidenses confiesa verse afectado, seguidos del 66 por ciento de los chinos. Sin embargo, el trabajo muestra también que todas estas culturas coinciden en encontrar más problemas a la hora de iniciar las relaciones, ya que su pareja no les deja acercarse o lo hace menos de lo habitual. Curiosidades de cada cultura Cada cultura se comporta de manera diferente ante los resfriados. Por ejemplo, los anglosajones y orientales creen imprescindible pedir disculpas tras estornudar; los árabes se tapan la boca con la mano izquierda porque la derecha es la que se ofrece en el saludo y sería de mala educación cubrirse con ella al estornudar; y en España se dice “Jesús” como consecuencia de una tradición que se inició a finales del siglo VI en la que se invocaba a Dios para prevenir el contagio de la peste cuando se escuchaba un estornudo. Niños. La preocupación por mejorar los hábitos saludables de los más pequeños ha impulsado a la Fundación Pfizer a crear un nuevo portal en Internet: www.citysalud.es, una ciudad futurista que el niño deberá recorrer superando una serie de pruebas en diferentes pantallas a través de las cuales recopilará información sobre alimentación, higiene y ejercicio físico. ¡Muy Bien! Salud dental El 58% de la población sufre alguna enfermedad periodontal Soja verde y altramuces resultan eficaces contra el síndrome metabólico Más de 27 millones de personas padecen en España algún tipo de enfermedad periodontal, siendo la gingivitis la que mayor porcentaje representa, concretamente un 66 por ciento. Son los datos que ha revelado un estudio realizado por Colgate en todas las comunidades autónomas a una muestra de 7.000 personas. El informe destaca, además, que el 66 por ciento del total de personas que se cepillan los dientes ocasionalmente acuden al profe- sional sólo cuando tienen algún problema dental, lo que refleja el atraso general en el área de la prevención. Para cambiar esta situación se instauró la celebración durante el mes de marzo del Mes de la Salud Bucodental. Con este motivo, la Fundación Dental Española y Colgate organizan una campaña que ofrece visitas gratuitas al dentista previa cita telefónica en el 900 900 081, donde se informará de las clínicas adscritas a la campaña. Alimentos. La soja verde y el altramuz podrían repercutir positivamente sobre el metabolismo energético y lipídico. Son leguminosas con un alto contenido en nutrientes esenciales y con importantes propiedades funcionales. También poseen proteína, fibra alimentaria, polifenoles y ácido fítico. Para demostrar sus beneficios, científicos granadinos diseñarán alimentos funcionales de estos vegetales, y ensayarán sus efectos en un modelo experimental de rata obesa y con síndrome metabólico desarrollado. Un paso más en la enfermedad celiaca 10.000 vacunas antes de emprender el viaje Formación para más de 400 cirujanos Madrid. Investigadores de los hospitales Clínico San Carlos y La Paz, de Madrid, han colaborado en un estudio multicéntrico internacional que ha revelado la existencia de nuevos factores genéticos relacionados con la celiaquía. El hallazgo apunta a posibles procesos específicos de la respuesta inmunitaria que pueden ser alterados, y abre el camino a nuevas investigaciones. Castilla León. Alrededor de 10.000 castellanoleoneses se vacunaron el año pasado para prevenir enfermedades tropicales antes de viajar a un país con posibilidades de contagio. Facilitando las dosis frente a enfermedades como la hepatitis o el paludismo, la Junta pretende evitar que vuelvan a surgir brotes una vez que estos turistas regresen a la región. Andalucía. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha formado en 2009 a un total de 409 cirujanos de procedencia nacional e internacional dentro del programa de entrenamiento de cirugía mínimamente invasiva de la Fundación Iavante. Estos datos triplican los del año anterior, en el que se puso en marcha esta iniciativa. Personajes, iniciativas y ejemplos que se merecen un notable Donación. El 14 de junio Barcelona organizará el Día Mundial del Donante. En este contexto, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y la consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Marina Geli, han presentado la campaña“Sangre nueva para el mundo: España tiene sangre”para animar a los jóvenes a donar. Cine. La gran pantalla ha estrenado estos días Medidas extraordinarias, un film donde se habla de una enfermedad rara llamada pompe. En España se conoció la enfermedad por un bebé madrileño llamado Lucas Fernández. Ahora hay 40 diagnosticados en nuestro país. Ejercicio. Con el objeto de animar a la gente a realizar actividad física la empresa Pronakal ha realizado durante siete días actividades dirigidas a toda la población en Barcelona. Stefaan Engels (marathonman) corrió siete maratones animando a los asistentes a participar. Opinión 03 del 12 al 25 de marzo de 2010 El experto opina Edita: La cirugía plástica mamaria Consejo de administración: Santiago de Quiroga, Roberto García-Soto, Vicente Díaz Sagredo, Albert Ferrer, Borja García-Nieto, Juan Ollero y Áureo Ruiz de Villa www.estarbien.com EDITOR Consejo de dirección: Santiago de Quiroga, Ramiro Nieto, Albert Ferrer y Luis Sangil EDITORES ADJUNTOS Luis Sangil, Director de Desarrollo, Ventas y Marketing Paloma García del Moral, Directora Oficina de Barcelona Laura García, Subdirectora Comercial Jesús Díaz Olmo, Asesor Editorial Santiago de Quiroga Bouzo José María López Miguel Á. Tovar Equipo de redacción: Teresa Rey, Alba Ruiz, Unai García y Rocío Bueno Publicidad: Marta Ruiz (Madrid) y Lola Gómez (Barcelona) Rafael Real (Sistemas, IT y Distribución), Tania Viesca (Administración) Diseño y maquetación: Rosa Rodríguez y Olivier Blázquez SUBDIRECTORA Lucía Barrera COMITÉ ASESOR Basilio Moreno (Obesidad y Nutrición) Alfonso Delgado (Pedriatría) Ignacio Moncada (Salud Sexual) Joaquín Barraquer (Oftalmología) Santiago Dexeus (Ginecología) José M. Martín-Moreno (Salud Pública y Prevención) información completa sobre el comité asesor en http://www.estarbien.com/comiteeditorial.asp difusión controlada por: Todos los derechos reservados. Depósito legal: AV-172-06 Imprime: Imcodavila distribución gratuita Redacción BARCELONA: Edificio Mercurio, Vía Augusta nº 59 – 3ª Planta, despacho 315. 08006 BARCELONA Telf: (+34)93.244.04.41- Fax: (+34)93.265.93.08 Redacción MADRID: Juan de Arespacochaga y Felipe nº 12 – 3ª Planta. 28037 MADRID Telf. (+34)91.383.43.24 - Fax: (+34)91.383.27.96 bien opina Mientras que la ciencia avanza... A uguran los expertos que en unos dieta es la mejor para nuestra salud y años, no se sabe cuántos, el ge- para vernos bien en el espejo. Mientras que hacemos tiempo para noma será nuestra carta de presentación, tanto para ir a la consulta del que la ciencia nos dé resultados conmédico como incluso para acercarnos a cretos y fiables en este sentido, hay cocomprar al supermercado. Habrá tec- sas que debemos poner de nuestra parte nologías que nos permitirán conocer en para mantener en forma nuestra salud. detalle nuestros genes para, igual que Como tener a raya a tu hipertensión, el ahora se mide con total normalidad la mayor factor de riesgo para la mortaliglucosa o el colesterol, se hagan cada dad cardiovascular y que ya afecta a nicierto tiempo pruebas de epigenética o ños y jóvenes, debido al aumento de obesidad en esta pometabolómica. blación, o incidir Todo esto que hoy El genoma será nuestra carta en la salud de tus nos suena a ciende presentación en el médico, e huesos con un cocia ficción irá enfoincluso, en el supermercado rrecto estilo de cado, por un lado, vida. a determinar qué Y es que cuando nuestros genes se enfermedades están escritas en nuestra genética, y por otro, a intentar preve- confabulan contra nosotros, la estética nirlas actuando sobre los factores am- nos puede echar una mano. Es el caso bientales y quién sabe, quizás mediante de las asimetrías corporales. En este número nos centramos en las que afectan fármacos diseñados ad hoc. Uno de estos factores será la alimen- a las mamas, y en las soluciones que ya tación a través de la nutrigenómica, con están disponibles para solucionarlas. Dado que los expertos señalan que laque podremos conseguir conocer qué “ ” S i bien la cirugía de aumento mamario es una de las intervenciones de cirugía estética más demandadas en nuestro país, hay muchas intervenciones de cirugía plástica sobre la glándula mamaria que tratan de reparar problemas congénitos o adquiridos. Fundamentalmente, los congénitos son: ausencia de mama (síndrome de Polan); asimetría mamaria, al no desarrollarse una de las glándulas; o mamas tuberosas o constreñidas, un defecto congénito que impide el normal desarrollo de la mama. Los problemas adquiridos pueden deberse a una alteración en el desarrollo, tal como la hipertrofia mamaria virginal, gigantomastia o hipertrofia. En este caso, se produce un desarrollo exagerado de la glándula mamaria, generalmente sin causa conocida, aunque relacionada con la actividad hormonal. Este desarrollo excesivo es un problema frecuente. Tanto es así que existen protocolos en la sanidad pública para cubrir estas operaciones. Unas mamas excesivamente grandes pueden ocasionar graves problemas psíquicos y físicos a la paciente. Se vuelven introvertidas, no quieren hacer gimnasia, ir a la playa, no aceptan el desnudo en vestuarios comunes o utilizan prendas holgadas para disimular. Esto se repara mediante una intervención de mamoplastia de reducción, una de las intervenciones más satisfactorias para las pacientes, que pasan de llevar una talla 110 a una 85 ó 90. Otra parte muy importante es la reconstrucción mamaria posmastectomía. Actualmente, sólo el 10% de mujeres mastectomizadas se somete a ella, quizás por falta de información, o por el respeto que producen los quirófanos. Podemos afirmar que la reconstrucción mejora la autoestima de la paciente, incrementa la fuerza para afrontar el cáncer y permite utilizar prendas sin prótesis externas que le ayudan a olvidar su problema de salud. La reconstrucción posmastectomía debe ser minuciosamente estudiada por un equipo multidisciplinar, y puede ser inmediata, cuando esté indicada después de realizar la mastectomía, o como ocurre en la mayoría de los casos, diferida. El resultado obtenido es definitivo y permite hacer una vida normal. Indudablemente, estas intervenciones conllevan posibles complicaciones inherentes a todo tipo de cirugía, por ello, los cirujanos nos esforzamos cada vez más en minimizar los riesgos, los cuales han de ser conocidos por las pacientes, y de seguir todos los protocolos que a este respecto tiene la Secpre. Ezequiel Rodríguez. Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) A la última con nuestro ritmo de vida sometemos a nuestro genoma a situaciones de estrés metabólico que actúan como desencadenantes de algunas patologías, te proponemos algunos viajes relacionados con el agua, a propósito del su día mundial, para que disfrutes y te relajes esta Semana Santa. Recuerda Bien... Lucía Barrera Páez Subdirectora BIEN Avance en Huntington Investigación. Un nuevo tratamiento ha demostrado clínica y estadísticamente que mejora significativamente la función motora de los enfermos de Huntington sin presentar efectos secundarios. En la investigación han participado 437 pacientes de ocho países europeos. Justo García de Yébenes, investigador de Ciberned, aseguró que el nuevo fármaco tiene un impacto directo en la calidad de vida y de la salud de todos los afectados. Precisión para el oído Tecnología. La Clínica Universidad de Navarra y un equipo de ingenieros del centro de investigación CEIT-IK 4, han desarrollado un nuevo aparato basado en un micromanipulador que opera el oído interno con la máxima precisión, minimizando daños en la función auditiva durante la operación. Está indicado en implantes cocleares y del oído medio. 04 del 12 al 25 de marzo de 2010 Cuidarse Bien Día del Padre Hidratacion y deporte Alopecia Los hombres se preocupan cada vez más por su aspecto. Aprovecha el 19 de marzo para sorprender a tu progenitor con una crema antiarrugas. La práctica de deporte implica un desgaste que conlleva una hidratación específica. Las bebidas deportivas son una buena opción en estos casos. El 60% de los españoles tiene una alta predisposición a padecer alopecia. Los expertos dicen que cada vez hay más casos en varones y féminas. Nutrición En busca de la dieta ideal para cada genoma Aunque existen empresas que afirman proporcionar un régimen personalizado es pronto para garantizar su utilidad ponde a lo que ingerimos para funcionar óptimamente”, apunta . No todo el mundo tiene la misma maquinaria meSe acerca el buen tiempo y una amiga ha tabólica y, por lo tanto, la capacidad de hecho una dieta con la que se ha que- activar uno u otro mecanismo de resdado perfecta, decides llevarla a cabo puesta a los nutrientes varía. “Si sabemos con la esperanza de que te funcione igual, cuáles de esas maquinarias metabólicas pero apenas consigues perder unos gra- son más eficientes para cada persona y mos. El porqué de ello parte, en primer cuáles menos, podremos recomendar la lugar, del tipo de bacterias que cada per- dieta más adecuada, evitando además la sona tiene en su intestino, puesto que aparición de enfermedades metabólicas realizan la fermentación del alimento y para las cuales la persona tenga una degeneran los nutrientes, pero la cuestión terminada predisposición genética”, va más allá. La causa está anclada en nues- añade el especialista en nutrigenómica. Se calcula que en el desarrollo de patra información genética, es decir, en nuestro genoma. Así lo demuestra la nu- tologías como la diabetes, la obesidad, trigenómica, una ciencia que estudia las enfermedades cardiovasculares o incómo los nutrientes influyen en la ex- cluso algunos cánceres, la responsabilidad de la genética se sitúa entre el 30presión de los genes. De este modo, según explica David 40 por ciento, mientras que un 50-60 es de Lorenzo, codirector de Nutren, el de los factores ambientales. “Nacemos centro especializado en nutrigenómica con una genética y no podemos cambiarla, pero sí podemos modificar de la Universidad de Lleida y los factores ambientales. La numiembro de la red Tecnio, se o ha demostrado que hay al- se puede cambiar trición es uno de los que más gunos nutrientes, los llama- la genética, pero sí fácilmente se puede tocar, adaptándola mejor a esa mados metabolitos, que influlos factores yen en la expresión celular, ambientales quinaria genética”, afirma el investigador. como por ejemplo sucede en el caso de la glucosa, cuya ingesta promueve la producción de insulina e influye en to- Dietas personalizadas dos los genes relacionados con la misma. “Según lo que comemos se activa una u Hoy en día son numerosas las empresas otra vía metabólica. Nuestro cuerpo res- que ofrecen dietas personalizadas a partir de una muestra de saliva de la que se obtiene información genética. El serviLucía Barrera bien N La dieta mediterránea, en nuestra esencia Los genes también se fueron modificando para armonizarse con los productos del campo o del mar de cada lugar. Es por eso que los nuestros están acostumbrados a la dieta mediterránea y por lo que, según el profesor Ordovás, su abandono influye tan determinantemente en el aumento de patologías. Pero además, los estudios demuestran que la unión de los productos que la componen y su periodicidad parece ser la clave de sus beneficios. Los últimos datos demuestran, según expuso el doctor Emilio Martínez, de la Universidad de Granada, durante las V Jornadas Andaluzas de Nutrición Práctica, que la dieta mediterránea disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo II debido a su menor incidencia de obesidad y, en especial, de la grasa central y visceral. En este sentido, los resultados del proyecto de investigación SUN indican además que esta dieta puede jugar un papel relevante en la prevención de la depresión. El omega 3, las vitaminas del grupo B y el patrón de la dieta son los responsables, de acuerdo con la ponencia de la doctora Julia Wärnberg, de la Universidad de Málaga. De este modo, las personas con un consumo moderado de pescado tuvieron una reducción relativa del riesgo de sufrir trastornos mentales de más del 30 por ciento. Esto se debe a que los ácidos grasos omega 3 actúan sobre los neurotransmisores implicados. Además, esta capacidad protectora podría asociarse con un consumo más elevado de vitaminas del grupo B y ácido fólico presentes en frutas, legumbres y verduras. El SUN de- Un ritmo de vida que estresa a nuestros genes Aunque lo vemos como algo natural, nuestro cuerpo se ha ido adaptando durante cientos de miles de años para coincidir con los ciclos de la naturaleza y establecer los momentos más óptimos para comer, estar activo o descansar. Así explicó José María Ordovás, director del Laboratorio de Genómica y Nutrición de la Universidad de Tufts, lo que es la biocronología durante la conferencia“Alimentación y salud: no solo qué y cuánto, sino quién y cuándo”, organizada por la Fundación Rafael del Pino y la Fundación Lilly. Sin embargo, el profesor advierte de que con la modernización se están rompiendo esos ciclos biológicos. “Nuestras hormonas están haciendo cosas a deshora y esto produce que se desajuste nuestro reloj”, concreta. Así, por ejemplo, un estudio premiado por el Proyecto Sueños observó que más del 13 por ciento de los niños presenta signos de obesidad asociados a menos horas de sueño. Esa falta de coordinación entre lo que hacemos y lo que nuestra biología está esperando que hagamos , desencadena un estrés biológico que hace que se activen las mutaciones genéticas responsables de patologías como la diabetes, la obesidad, enfermedades cardiovasculares e incluso infecciosas o cáncer. La solución para Ordovás pasa por prevenir adaptándonos a los genes y, para ello, lo mejor es mantener en la medida de lo posible el estilo de vida tradicional, como las horas de las comidas o su duración, o incluso la siesta. cio suele rondar los 1.000 euros. El problema radica en hasta qué punto la información que se obtiene es efectiva con los datos de los que dispone la ciencia actualmente. Para el doctor De Lorenzo, aunque existe una base científica, aún queda mucho camino por recorrer para conocer todas las variantes genéticas que interaccionan con la nutrición. No obstante, si se va a contratar un servicio de este tipo es importante saber el número de variantes genéticas que contempla. En el genoma humano existen unos tres muestra asimismo que el bajo consumo de ácido fólico está asociado a la depresión en hombres fumadores y la baja ingesta de vitamina B12, con la depresión en mujeres. En definitiva, los datos indican que quienes siguen el patrón tradicional de la dieta mediterránea presentan una reducción de entre un 40 y 50 por ciento de desarrollar depresión. millones, aunque se calcula que son unas 300.000 las que tienen algún tipo de responsabilidad en la aparición de enfermedades. “Un estudio que sólo da 10 de las 300.000 posibles variantes relacionadas con nuestra salud ya se ha dejado mucha información por el camino. Ya existen chips de ADN que pueden analizar cientos de miles de variantes genéticas, el problema es que aún nos faltan por determinar muchas de las que se asocian a la nutrición”, matiza. ¿Realidad o quimera, por tanto? Según el profesor, los resultados que se verán a corto plazo serán en relación a seguir una alimentación más adecuada para cada persona e incluso, en personas con patologías se podrían dar dietas como ayuda al tratamiento médico. A largo plazo, quizás se puedan encontrar en las estanterías del supermercado alimentos específicos para el genoma de cada persona, que prevengan la aparición de enfermedades a las que hay predisposición, o simplemente, para gozar de un buen estado de salud. Cuidarse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 05 Alimentación Fibras que son algo más que nutrientes Cada vez más utilizados, los ingredientes funcionales añaden efectos beneficiosos para la salud Rocío Bueno bien Aliviar diferentes problemas de salud a través de la dieta se ha convertido en una tendencia al alza que ha motivado el impulso de un tipo concreto de producto; los denominados alimentos funcionales. “Aparte de tener sus propias cualidades nutritivas, estos alimentos tienen efectos añadidos sobre el organismo”, explica Carmen Gómez-Candela, del servicio de Nutrición Clínica del Hospital La Paz de Madrid. Así, además de proteínas o vitaminas, un alimento o un ingrediente funcional aporta una mejora específica de la salud o reduce el riesgo de contraer enfermedades. La fibra es uno de los ingredientes funcionales más utilizados hoy por la industria alimentaria en una variedad de productos que va, desde las galletas o la bollería hasta los lácteos. “Existen varios tipos de fibra y hay algunos que tienen efectos añadidos que son muy interesantes para la salud”, asegura la especialista, que formó parte del simposio “La fibra como ingrediente funcional”, un coloquio organizado por Central Lechera Asturiana durante el II Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad). Gómez-Candela se refiere así al almidón resistente y a la inulina, dos tipos de fibra con efectos prebióticos que pueden encontrarse en ciertos vegetales. A la reconocida mejora del estreñimiento, estas fibras añaden la de la flora intestinal, ya que al no ser degradadas durante la primera parte de la digestión, llegan al intestino grueso y ejercen allí su acción inhibiendo el crecimiento de la flora más perjudicial. Ojo con las etiquetas El incansable goteo de nuevos productos que se autodenominan como ‘salu- Los que más suenan ● Probióticos: microorganismos vivos, generalmente bacterias, que no se degradan en el tubo digestivo y actúan en la flora intestinal potenciando las defensas. Los encontramos en productos lácteos fermentados. ● Prebióticos: sustancias que estimulan el crecimiento de microorganismos beneficiosos para la flora intestinal. La inulina es un ejemplo. Contienen prebióticos el trigo, el ajo y vegetales comunes como la cebolla. ● Ácidos grasos omega 3: un tipo de grasa poliinsaturada que disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares actuando sobre los niveles de colesterol. La soja, las nueces y los pescados azules contienen este ingrediente funcional. ● Esteroles vegetales: moléculas orgánicas que se han demostrado efectivas en la reducción del nivel de colesterol. Se encuentran de forma natural en algunos aceites como el de girasol y en algunos frutos secos y semillas. dables’ y anuncian ingredientes que mejoran diversos problemas de salud debe aumentar la cautela del consumidor. “Aún no hemos conseguido que las etiquetas se lean y se entiendan como corresponde, pero ya hay una normativa para que las alegaciones que consten en ellas hayan pasado todos los criterios que exige la UE”. Así, afirma la especialista, cuando aparezca un reclamo asegurando que el alimento ayuda frente a una determinada cuestión, será porque el beneficio se ha demostrado convenientemente. 06 Cuidarse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 Cirugía plástica Un escote a la medida de cualquier mujer Las mamas presentan, a veces, diferencias desproporcionadas de forma y volumen, pero tienen solución ¿Por qué se cae el pecho? Según explica a BIEN, Óscar Junco dad, ni un riesgo mayor de padecer alPolanco, cirujano plástico y estético de guna patología senológica, aclara Luis la Clínica Cima, las diferencias entre de La Cruz, cirujano plástico de la Clíbien los pechos pueden ser tanto de volu- nica La Luz. Lo mismo ocurre con los Que nadie es perfecto —aunque algu- men como de forma. “Los dos senos senos en forma de tubo. En la mayoría de los casos, las asinos se lo crean—, ya lo sabemos. Lo nunca son semejantes del todo, y alremetrías de las mamas cierto es que cuanto más simétricos so- dedor del 70-75 por surgen en la pubertad mos, más nos acercamos a ese prototipo ciento de las mujeres mbos senos durante el desarrollo ideal de belleza del que tanto se habla posee diferencias de nunca son de las glándulas maen determinados círculos. Sin embargo, volumen”, asevera semejantes del todo marias. Crecen a lo por mucho que algunos se empeñen, es Junco. La forma puede muy difícil encontrar una persona con ser normal, tuberosa (forma de tubo) largo de dos o tres años, y al finalizar ambos lados del cuerpo similares. La asi- o el busto puede aparecer caído. Las esta fase, adquieren un carácter permetría es parte inherente de nuestra mamas tuberosas o tubulares pueden manente. Por contra, las dimensiones del busto vida, pero cuando ésta adquiere di- ser unilaterales (en cuyo caso tendríamensiones desproporcionadas, ocasiona, mos de nuevo una asimetría) o bilate- varían por distintas circunstancias a lo largo de toda la vida, y tienen mucho muchas veces un importante malestar rales. El desarrollo mayor o menor de cada que ver los embarazos, los cambios psicosocial. Éste es el caso de gran parte de las mujeres con asimetrías mamarias. pecho no implica ninguna enferme- bruscos de peso o la senectud, donde es normal que se retraigan algo. Dado que algunas de estas anomaYa se puede elegir el tamaño perfecto Teresa Rey A El aumento mamario (mamoplastia) sigue siendo una de las intervenciones estéticas más demandadas por las féminas. Tener una delantera llamativa es lo que impera, y con los años la tendencia ha evolucionado. ¡Cada vez se quieren volúmenes más exuberantes! “Antes se pedían implantes de unos 200 g, pero ahora son habituales los de 300 ó 400 g”, asegura Jesús Benito Ruiz, director de antiaging group Barcelona. Esta obsesión por lucir un escote con un canalillo tentador tampoco es buena. La virtud está en el término medio, decía Aristóteles. Por eso, algunos expertos recomiendan consultar con ellos la prótesis que más nos conviene si pensamos modificar nuestros senos. Ésta es una manera de evitar los excesos, ya que el arrepentimiento posterior conlleva nuevas intervenciones, más cicatrices, etc. Hoy en día se trata de una incertidumbre fácil de resolver. La tecnología ha inventado un nuevo sistema para que cada paciente sepa cual es el volumen adecuado acorde con su fisonomía. Todo ello gracias a una herramienta pionera que mediante un conjunto de simuladores de silicona y un software de medición exclusivo determina el implante perfecto para cada caso. “Esta aplicación cuenta con un simulador de imágenes — especifica el doctor Antonio Porcuna, cirujano plástico de la clínica Porcuna & De Benito —, que nos permite elegir la forma de las prótesis que nos conviene, el tamaño y colocación A la pregunta de por qué se cae el pecho, la doctora Salvador, argumenta que todo está determinado básicamente por factores relacionados con el peso y el volumen, las características de la piel (si es más o menos fina), y por el progresivo deterioro y relación de los ligamentos de Cooper. La mama está envuelta por una estructura muy fina denominada‘fascia’que se une al músculo mediante unos tabiques que son los ligamentos de Cooper. En los embarazos y las pérdidas de peso, por ejemplo, la piel se distiende junto con los ligamentos de sustentación, que no tienen capacidad de retracción suficiente una vez que la mama vuelve a la normalidad. A esto se le suma que la glándula disminuye su volumen y todo esto determina una relación desfavorable entre continente y contenido, con lo que la mama se cae. La genética también juega aquí su papel, apunta Marina García Moya, cirujana especialista en mama del Instituto Javier de Benito.“Yo me he encontrado con chicas jóvenes que aunque tienen un pecho consistente, lo tienen caído”. Para combatir los efectos de la fuerza de la gravedad sobre el pecho, la cirugía plástica recurre a la mastopexia, que en lenguaje llano significa “elevación”. Esta técnica consiste en remodelar el tejido mamario mediante colgajos de relleno para proporcionar volumen.“Es como si hiciésemos un implante con el propio tejido mamario, cambiándole la distribución”, aclara García. En ocasiones, este método no es suficiente y hay que colocar una prótesis. Si queremos retardar ese deterioro por otras vías, Laura Salvador ofrece unos consejos: ● El sujetador es el mejor soporte de la mama. En una mama con volumen suficiente, la acción de la gravedad hará que tienda a caerse si no se sujeta adecuadamente. ● Evitar variaciones de peso corporal importantes. ● Hidratar bien la piel. En embarazos o aumentos de peso es importante usar buenas cremas hidratantes o antiestrías. ● Las duchas de agua fría ayudan porque estimulan la piel, pero no son tan esenciales. ● El ejercicio pectoral no sirve, ya que no afecta para nada a la acción de los ligamentos ni a su resistencia. lías se manifiestan en la adolescencia, la sempiterna cuestión de si una menor acomplejada por la descompensación de sus pechos debe operarse emerge de forma latente. Respondiendo a este interrogante, Junco expone que el tórax acaba su desarrollo entre los 15 ó 16 años, por lo que a partir de esa edad ya se pueden operar: de las mismas y, sobre todo, nos da la posibilidad de proporcionar a la paciente una camiseta, un sujetador y un tamaño de prótesis que puede probarse y comprobar los resultados del aumento recomendado y seleccionado por ella antes de tomar una decisión final”. Para Laura Salvador, responsable del área de Medicina Estética y Antienvejecimiento de antiaging group Barcelona en la ClínicaTresTorres, este sistema es altamente fiable, en cuanto a la ayuda que aporta al paciente para determinar el volumen final que desea. Pero no sustituye a nuestro criterio médico, es una herramienta más en el proceso de decisión, pero no la única”. “De esta manera se pone fin al complejo desde edades tempranas”. No obstante, en opinión del doctor De la Cruz, es bueno esperar a que la paciente sea mayor de edad para que comprenda con exactitud, en qué consiste la corrección quirúrgica de esta deformidad. Las asimetrías que son susceptibles de una intervención afectan, aproximadamente, a entre un cuatro y un seis por ciento de la población, según las estadísticas. Para corregirlas, hay que analizar cada caso y emplear distintas técnicas adaptadas a las particularidades de cada paciente. El examen previo es fundamental, porque, como puntualiza el doctor Junco, un aumento de pecho sin tener en cuenta su forma, puede agravar la malformación. La implantación de prótesis mamarias, sistemas de reducción o mastopexias (elevación de la mama) son algunos de los métodos usados. “Son métodos muy poco traumáticos — añade De La Cruz — y dentro de la cirugía plástica son las operaciones que más alto grado de satisfacción proporcionan”. Su precio oscila entre los 5.000 y 8.000 euros. Cuidarse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 07 El apunte Día del Padre Varones seguros gracias a la cosmética Incremento de la alopecia en España Aprovecha el 19 de marzo para regalar bienestar a tu progenitor y animarle a cuidar su piel da lugar a acnés más severos y prolongados, en general, que los de la mujer. Si bien la rutina del afeitado constiDice un refrán harto conocido que “el tuye una agresión diaria para su piel al hombre es como el oso, cuanto más feo, aplicar una exfoliación permanente, tiemás hermoso”. Sin embargo, parece que nen la suerte de envejecer más tarde. este dicho tan popular va quedándose Presentan más colágeno dérmico, de obsoleto si tenemos en cuenta que, desde modo que la degradación de su piel cohace relativamente poco, ellos también mienza alrededor de los 40 años, miense interesan por su aspecto. El “Estudio tras que en las mujeres es a los 30. Los hombres, al igual que las mujeres, de cosmética y cuidado personal”, presentado recientemente, revela que el 43 deben hidratar y proteger la piel frente por ciento de los hombres disfruta cui- a las agresiones externas, como el viento, dándose y que no les importa dedicar el frío, el sol, la polución, la contaminación, etc. Las cremas hidratantes espetiempo a hacerlo bien. Esto que sonaría raro unas cuantas dé- cíficas son las que mejor protección aportan. Tampoco está de cadas atrás comienza a más que recurran a cierser el pan nuestro de cada os hombres tos hábitos cosméticos día de muchos varones. buscan bienestar en como hacerse una buena Y aunque aún haya quien las cremas limpieza con productos piense que esto es sólo cuestión de ‘metrosexuales’, la cosmé- específicos; afeitarse después de la dutica masculina crece con paso firme en cha y limpiar la cara con un artículo que respuesta a la preocupación de los hom- prepare el rostro para el afeitado; aplibres por su imagen, según una de las con- carse un tratamiento después del afeiclusiones del citado estudio. ¿Por qué? tado; usar cremas faciales hidratantes, Porque quieren sentirse mejor consigo antiarrugas, contornos de ojos, etc.; y no mismos (así lo afirman ocho de cada diez). olvidarse de los protectores solares. Todo esto necesitan ellos. Y si no tieSu bienestar es lo que miran en la cosmética, al margen de modas o de inten- nes claro qué regalar a tu progenitor el próximo 19 de marzo, un buen protar ofrecer una imagen más joven. El 94 por ciento prefiere productos ducto cosmético puede ser el punto de específicos para hombres, pero un 68 partida para que le animes a que empor ciento no sabe cuál es la mejor crema piece a mimarse, si aún no lo ha hecho, para cuidar su piel. En esto andan un o que le incentives para que continúe poco perdidos, por eso no está de más por el buen camino. Un dato más te conocer las características de su dermis. ayudará en la elección. Lo que más les Expertos de Colegio Oficial de Far- preocupa es la piel de la cara —el 75 macéuticos de Barcelona explican que por ciento considera que el rostro es la su piel además de tener más pelos que zona que merece más atención—, y su la de la mujer, produce más sebo, lo que barriga. Teresa Rey bien L os to 1para los más cómod iento tamien Tratam tra Si en esto del cuidado personal resulta que tu progenitor es un poco remolón, y no consigues que obtenga unos hábitos de belleza diarios, puedes invitarle a un centro de estética para que se lo hagan todo. Sanitas Mundosalud te da esa oportunidad. El tratamiento ASA, de la firma alemana Klapp, es ideal para ellos. Entre sus beneficios, ayuda a la desaparición de las manchas pigmentarias, allana el relieve de la piel y aumenta la elasticidad de los tejidos y la producción de colágeno y elastina. El tratamiento comienza con una limpieza en profundidad de la zona a tratar. Después se aplica una loción para desinfectar y eliminar los restos de grasa. A continuación se aplica una mascarilla, que se retira pasada una media hora, y se extiende un tónico calmante. Por último, se aplica una emulsión de vitamina A para acabar con un masaje. Para lograr una mayor efectividad, los especialistas aconsejan realizarlo una vez al mes, durante tres meses consecutivos. Más info: Sanitas Mundosalud (Tel. 902 362 742). El precio por sesión es de 60€. Sus activos de triple acción reactivan el cabello desde su nacimiento. Difumina las pequeñas arrugas de deshidratación y alisa las arrugas de expresión. Vitalizador capilar. Fluide Total Anti-rides. Secretos del agua, Sephora Men, 67€ 20,50 € Estudio. Un estudio genético realiFormulada con complejos anti-envejecimiento. Es antiarrugas, recupera las fibras de sostén y regenera la piel. Skin Empowering Cream, Shiseido, 110 € Contiene Q10. Elimina los signos de cansancio. Tratamiento fotorrejuvenecimiento Biothecare Estétika, 42 € Gel de afeitar revitalizante, Nivea, 4,60 €. Su fórmula con microgránulos masajea y revitaliza la piel. Gel limpiador Nivea, 4,85 € Decléor propone un afeitado en tres pasos, que se basa en una exfoliación previa, una espuma suave para el afeitado y, por último, en una protección hidratante. zado por Svenson sobre la calvicie, indica que el 60 por ciento de la población española de más de 18 años tiene alta predisposición a padecer alopecia. Según Juan Carlos Velázquez, coordinador médico de Svenson: “En los más de 30 años de experiencia que tenemos en España, hemos podido comprobar que actualmente se dan más casos de alopecia, tanto en hombres como en mujeres”. En general, los varones tienen un mayor riesgo de tener calvicie común, con cifras que llegan incluso al 89 por ciento, pero el 16 por ciento de las mujeres, según los datos del este estudio, también tiene un alto riesgo de caída de pelo. Por regiones, los castellanoleoneses son los más propensos a la calvicie. Y los menos, los hombres gallegos y las mujeres de Aragón. Nuevo estudio de los antioxidantes del café De izda. a dcha.: Aromessence Triple Action, 44,39 €; Clean Skin Scrub, 23,16 €; Smooth Shave Foam, 18,80 €; Face Skin Energiser, 47,00 €; Eye Contour Energiser, 39,00 € Decléor a tumbona Viajes exóticos sobre un Tal vez te gustaría regalar a tu padre un viaje exótico, pero tu presupuesto no da para tanto. No importa, puedes trasladarle al mundo oriental con un masaje thai, balinés o lomi-lomi. Descubre cuál es el más acorde con su personalidad: Masaje thai: es un masaje en el que se presionan todos los puntos energéticos del cuerpo para equilibrar la energía y reducir todo tipo de tensiones. Incrementa la vitalidad y la flexibilidad. Está recomendado para aquellas personas que buscan un masaje firme. Masaje balinés: se realiza con aceites esenciales de flores que son aplicados con presiones palmares combinados con una serie de estiramientos. Reduce la tensión y mejora la circulación sanguínea y la linfática, aportando un placentero descanso. Masaje lomi-lomi: recrea el movimiento de las olas. Se efectúa una presión con los antebrazos y los codos acompañándolo de aceites esenciales, es un masaje de fuerza media entre el balinés y el thai. Más info: Centro Shizen de Belleza y Salud Integral (Tel. 91357 0 60). Los precios oscilan entre los 40 y 80 €. Hay tratamientos de 30, 60 ó 90 minutos. Polifenoles. Algunos antioxidantes del café, más concretamente los polifenoles, presentan una larga duración de liberación en la sangre. De hecho, beber una taza de esta bebida garantiza su presencia entre 12 y 14 horas, con los beneficios que ello implica contra el envejecimiento o en la prevención de enfermedades cardiovasculares, entre otras. Así lo ha determinado un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Centro de Investigación Nestlé. El trabajo, el primero en determinar la proporción en que los polifenoles del café son absorbidos y utilizados en las funciones fisiológicas del organismo, compara además los resultados con los obtenidos al acompañar esta bebida con las proteínas de la leche. La conclusión es que añadir leche no altera la biodisponibilidad total de los polifenoles del café. 08 Cuidarse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 Ejercicio Glucosa y sodio, esenciales para el deportista Las bebidas con una adecuada cantidad de estos componentes ayudan a la rehidratación y permiten rendir más dor de 500 ml de líquido, de forma que se consiga un buen lavado gástrico y se pueda eliminar por la orina el exceso. DuEstar bien hidratado es un factor funda- rante el ejercicio, se debe tomar líquido mental para tener un buen estado de sa- con frecuencia. La cantidad indicada ronda lud, independientemente de que haga- los 150 ml cada 15 minutos. Una vez fimos ejercicio físico. Sin embargo, al prac- nalizado el ejercicio, es conveniente beticar deporte, esta pérdida aumenta, por ber inmediatamente. Si además la bebida lo que se debe reponer. Así lo apunta la contiene sodio e hidratos de carbono, aurevisión “Hidratación en deporte y ejer- mentará la retención del líquido y se recicio” de la facultad de Ciencias del De- pondrán los depósitos de glucógeno que porte, el Ejercicio y la Salud de la Uni- se quedan vacíos después de la actividad. El objetivo fundamental de la reposiversidad de Loughborough en el Reino Unido. Y es que beber la cantidad ade- ción de líquidos es prevenir el incremento cuada es necesario para sentirse mejor, de la concentración de sodio y evitar moe incluso aumentar el rendimiento físico. dificaciones negativas del volumen de la sangre. La cantidad ópEn este sentido, el contima de líquido a ingerir sumo de agua es mejor l sabor de las es la misma que se pierde que no beber nada, pero bebidas hace más la ingesta de una bebida fácil la rehidratación por la sudoración durante el esfuerzo. para deportistas con una adecuada composición de hidratos de carbono y electrolitos puede ayudar a lo- El sodio, fundamental grar un mayor rendimiento. Así, según el citado estudio, el agua no es la mejor En el mercado existen diferentes tipos opción en este sentido, y especialmente de bebidas deportivas, todas ellas suelen durante los ejercicios de resistencia donde presentar una composición específica se ha demostrado que estas bebidas pro- con el fin de conseguir una rápida abporcionan un mejor rendimiento. sorción del agua y los electrolitos perdiComo cantidad aproximada, se reco- dos con el sudor durante la práctica de mienda beber un litro por cada 1.000 ca- ejercicio físico. Los electrolitos son los lorías consumidas, pero en el entrena- minerales con carga eléctrica, como somiento de un deporte o en el ejercicio fí- dio, potasio y calcio, que existen en la sansico, hay que beber antes, durante y des- gre, y otros líquidos corporales y que afecpués. Una o dos horas antes de empezar tan a la acción de los músculos. Se recua entrenar se recomienda ingerir alrede- peran con la correcta hidratación. No Unai García bien E obstante, la revisión de la Universidad de Loughborough señala que, además del volumen de líquido, es fundamental ingerir una adecuada cantidad de sodio, ya que sin ambos la rehidratación no será rápida, completa, ni mantenida en el tiempo, mientras que no existen pruebas claras respecto a otros electrolitos. Asimismo, el sodio mejora el sabor de la bebida y la absorción de la glucosa. Algunas bebidas para deportistas incluyen además cierta cantidad de hidra- Consejos para prevenir la deshidratación ● Controla la temperatura y la humedad ambiental y modera la actividad en ambientes desfavorables, entrenando a las horas menos calurosos y evitando una duración muy prolongada. ● Utiliza prendas blancas puesto que éstas reflejan la radiación solar. Si además son ligeras, sueltas y porosas favorecerás la evaporación del sudor. Una vez termines de hacer ejercicio, quítate la ropa mojada. ● Usa gorra para cubrir tu cabeza y protege tu piel de la radiación solar con cremas, teniendo en cuenta que las resistentes al agua pueden dificultar la evaporación del sudor. ● Bebe suficientes líquidos para conseguir una buena hidratación durante todo el día, independientemente de si realizas ejercicio físico. ● Controla el peso perdido durante los entrena- mientos para calcular el déficit de líquido que debe reponerse al final de cada sesión, con vista a planificar la hidratación en próximos entrenamientos o competiciones. ● Es importante que bebas antes, durante y después de los entrenamientos. ● Las bebidas frescas (entre 10 y 15ºC) y de sabor agradable estimulan la ingesta hídrica. ● Evita el consumo de sustancias que tengan un efecto diurético antes de realizar cualquier tipo de ejercicio. ● Observa tu cuerpo, escúchalo. Calambres, vértigo, fatiga y falta de coordinación son los primeros síntomas de la deshidratación. ● Ten especial cuidado si tienes exceso de peso, edad avanzada o si estás en tratamiento con alguna medicación. Este tipo de situaciones puede alterar la termorregulación de tu cuerpo. tos de carbono que actúa sobre el organismo manteniendo la concentración de glucosa en la sangre. . Por otro lado, el atractivo sabor de este tipo de bebidas hace que sean más apetecibles que el agua, evitando la deshidratación. Y es que otra investigación apunta que las bebidas hipertónicas con glucosa y sodio logran una mayor eficacia para restablecer el equilibrio hídrico del deportista. Durante el estudio, las bebidas que contenían un 10 por ciento de glucosa tuvieron más líquido ingerido y pudieron mantener una normohidratación durante una hora más. Recuerda que la sed no es una buena referencia para rehidratarse, ya que marca que el cuerpo ya está deshidratado. Se debe beber aunque ésta no aparezca. Por ello, las bebidas con azúcares y electrolitos son unas buenas aliadas, puesto que tienen mejor sabor, apetecen más, y facilitan la tarea de la rehidratación. Los dos puntales de las bebidas Tal y como se recoge en el documento consenso del Comité Olímpico Internacional de 2004, incluir sodio en los líquidos que se ingieren a partir de las dos horas de ejercicio es necesario para una completa rehidratación. Cuando esta rehidratación se realiza sólo con agua, la sangre se diluye rápidamente y desaparecen las ganas de beber antes de haber conseguido una correcta hidratación, además se provoca un aumento en la producción de orina, con lo que se elimina el agua ingerida. El añadir sodio a la bebida cumple dos funciones: mantener el estímulo de la sed y favorecer la retención de líquido a nivel renal. Las bebidas destinadas a personas que realizan ejercicio físico, por lo general, contienen unos 40-60 mg de sodio por cada 100 ml de bebida. Por otro lado, los hidratos de carbono tam- bién son importantes en la rehidratación. Añadirlos en las bebidas permite una absorción más rápida del agua y del sodio, además de retrasar el consumo de glucógeno muscular, por lo que se pospone la aparición de fatiga. El tipo de azúcar incorporado también es importante. Mientras que la glucosa, la sacarosa, las maltodextrinas y el almidón no parecen tener diferencias en cuanto al rendimiento, la utilización exclusiva de fructosa puede provocar alteraciones intestinales y entorpecer la absorción del agua. En resumen, la glucosa estimula la absorción de agua y sodio, que a su vez es necesario para el transporte de glucosa y optimizar la absorción de fluidos. La glucosa y el sodio juntos potencian su mutua absorción y facilitan el transporte de agua al interior de las células intestinales. del 12 al 25 de marzo de 2010 Publicidad 09 10 del 12 al 25 de marzo de 2010 Sentirse Bien Medio ambiente Los informes más recientes sobre la influencia en la salud de las emisiones de gases contaminantes alertan sobre el número de muertes provocadas. Reproducción asistida En los últimos años han proliferado las técnicas de diagnóstico y fecundación. Descubre las que pueden ser definitivas en un futuro próximo. Higiene íntima Descubre las pautas para conseguir una correcta limpieza de la zona genital femenina sin dañar esta área tan sensible. Cardiovascular La hipertensión llega ya a niños y jóvenes Esta patología es sólo ‘la punta del iceberg’ de la presencia de factores de riesgo cardiovascular en la población Lucía Barrera bien En el conjunto de factores que influyen sobre el riesgo de mortalidad cardiovascular la hipertensión se lleva la palma, de hecho su descontrol es el que más muertes ocasiona. Teniendo en cuenta que la hipertensión afecta al 35 por ciento de la población general adulta de nuestro país, mantenerla a rajatabla puede tener un gran efecto sobre la salud de los españoles. Ésta fue una de las ideas expuestas durante la 15ª Reunión de la Sociedad Española de Hi- seables como la diabetes y la hipertenpertensión-Liga Española para la Lu- sión. “El 40 por ciento de los obesos incha contra la Hipertensión Arterial fantiles y el 80 por ciento de los juveniles seguirán siendo obesos en la edad (Seh-Lelha). adulta. Son los diabétiEl escenario no es hacos, hipertensos y dislilagüeño. Según explica ólo un tercio de el doctor José Abellán, los hipertensos tiene pémicos del futuro”, catedrático de Riesgo controlada su tensión afirma. La intervención para su tratamiento iría Cardiovascular de la Universidad Católica de Murcia, nues- hacia modelos de vida más saludables, tro estilo de vida está posibilitando un y si no se consigue controlar, hacia los crecimiento “espectacular” de la obesi- fármacos antihipertensivos. “Disponedad en edades infanto juveniles y ésta mos de suficiente arsenal como para tralleva de la mano a compañeros poco de- tar a toda la población hipertensa y sin S La enfermedad de los escaparates Aunque podríamos pensar que estamos hablando de algún tipo de patología asociada a las compras, lo cierto es que la llamada enfermedad de los escaparates forma parte del puzle vascular. La enfermedad arterial periférica se produce cuando las placas de grasa acumuladas en las arterias impiden que llegue la sangre a los miembros. Cuando hay esta oclusión se genera un dolor al caminar que hace que la persona tenga que parar a recuperarse, a veces simulando interés por alguna tienda, de ahí su nombre coloquial, apuntó el doctor José María Alcázar durante la reunión de la SehLelha. Cuando la trombosis es completa, en ocasiones se tiene que llegar a la amputación. Su prevalencia por encima de 65 años es alrededor del 20 por ciento y está especialmente asociada a la diabetes, tabaquismo, hipertensión o colesterol. La importancia que tiene esta patología, independientemente de la impotencia funcional que produce, es que es un marcador del daño vascular ya que, igual que se obstruyen las arterias de la pierna, se obstruyen las que van al corazón o al cerebro; por ello es fundamental su diagnóstico precoz que, sin embargo, no es frecuente dado su carácter asintomático. Una prueba muy sencilla que puede realizar el médico de familia es el llamado test tobillo-brazo, que determina la presión arterial en ambas extremidades comparándolo. Cuando el índice resultante es inferior a 0,9 podría haber daño en las arterias de la pierna. embargo, sólo algo más de un tercio de los diagnosticados tiene controlada su presión arterial”, apunta Abellán. En los últimos 15 años el consumo de fármacos antihipertensivos se ha triplicado en España, especialmente por la introducción de nuevos tratamientos del grupo de los antagonistas de receptores de angiotensina II, los bloqueantes de canales del calcio o los betabloqueantes. El objetivo que buscan los especialistas es introducir actuaciones tempranas, con un inicio de actuación rápido, para controlar la tensión. “Somos más exigentes, ya no nos conformamos con mantener 140-90, sino que, si son pacientes de riesgo cardiovascular alto bajamos nuestras pretensiones a 130-80”, subraya el doctor, al tiempo que puntualiza que cerca del 80 por ciento de los pacientes hipertensos presenta a su vez otros factores de riesgo cardiovascular descontrolados. Paradójicamente los últimos datos de la Seh-Lelha indican que la mitad de los pacientes hipertensos abandona el tratamiento durante el primer año y el 85 por ciento incumple las medidas higiénico-dietéticas que recomiendan los especialistas. Entre estas últimas está el consumo de sal, responsable de la hipertensión de uno de cada tres españoles. Con todo, el miedo a la aparición de efectos adversos, los olvidos en la toma de medicación o la falta de soporte social, familiar y sanitario parecen estar detrás de este incumplimiento. “Muchos pacientes no entienden que la hipertensión no es tanto una enfermedad como una causa de otras muchas enfermedades cardiovasculares y renales que requiere de un control e intervención inmediata”, aclaró el doctor Alex Roca-Cusachs, presidente electo de la sociedad científica. Día mundial Dos simples análisis cuidan tus riñones De nuevo hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes van de la mano, esta vez en la enfermedad renal crónica. Así, los tres explican más de la mitad de los casos de esta patología que afecta en nuestro país a más de 45.000 personas y que puede frenarse si se diagnostica a tiempo. Éste es uno de los mensajes que se lanzaron durante la celebración del Día Mundial del Riñón, que este año se centra en lo peligrosa que es la diabetes para la salud de este órgano vital, ya que el 40 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 y un 20 por ciento de los tipo 1 desarrollan enfermedad renal crónica. Según explica el doctor Alberto Martínez-Castelao, presidente de la Sociedad Española de Nefrología, dos simples análisis son suficientes para determinar el estado de nuestros riñones: la creatinina en sangre, que estima el tanto por ciento del funcionamiento de los riñones, y el cociente entre albúmina y creatinina en orina, que mide si se están perdiendo proteínas. “Hacer estas pruebas en pacientes con factores de riesgo es fundamental para frenar el avance de la enfermedad y evitar llegar a la diálisis o el trasplante”, sostiene el nefrólogo. Asimismo, la enfermedad renal genera a su vez daño vascular por lo que su tratamiento evita otras complicaciones. Sin embargo, cuando la enfermedad está avanzada, el paciente debe someterse a diálisis —que puede ser hemodiálisis o diálisis peritoneal—, o bien conseguir un riñón nuevo mediante trasplante. Así, mientras que la mortalidad anual de los pacientes trasplantados no llega al 1 por ciento anual, en el caso de la hemodiálisis se sitúa en el 14 por ciento y en la peritoneal, en el 6-8. Sentirse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 11 Osteoporosis Cómo ganar la batalla por unos huesos fuertes La alimentación y el ejercicio físico son factores fundamentales en la prevención de la ‘enfermedad silenciosa’ Rocío Bueno El problema en cifras bien Son cada vez más los expertos que alertan sobre el avance de una enfermedad que no avisa. Sin síntomas que la anuncien ni dolores que la hagan notar, la osteoporosis sólo confirma su llegada a través de las fracturas de hueso, de ahí que esta patología haya pasado a conocerse como la ‘enfermedad silenciosa’. Con ella, llega un deterioro del tejido óseo que comporta una mayor fragilidad de los huesos, que se vuelven cada vez más porosos y menos resistentes. La posibilidad de sufrir fracturas aumenta, por lo tanto, en una importante proporción. Tal y como se explica desde la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo), los afectados deben enfrentarse entonces al dolor, a la pérdida de movimiento y a la incapacidad para desarrollar la actividad diaria. Aunque no distingue entre hombres y mujeres, estas últimas tienen el doble de posibilidades de desarrollar la enfermedad debido a los cambios hormonales que experimentan con la menopausia. Según los datos de esta fundación, seis meses después de una fractura osteoporótica, una de cada dos mujeres no puede vestirse por sí mis- La osteoporosis confirma su avance a través de los números. Los últimos datos en relación a esta patología dan buena cuenta de la importancia de la prevención: mas y cinco de cada seis no pueden andar sin ayuda. La prevención, al alcance de todos Evitar la osteoporosis pasa por alcanzar la madurez con un nivel adecuado de masa ósea. Para ello, es esencial realizar ejercicio, eliminar el consumo de tabaco y alcohol y asegurar ciertos niveles de calcio y vitamina D en nuestra alimentación, algo a lo que nos ayudará la exposición solar, ya que a través de ésta podemos aumentar los niveles de dicha vitamina. Organismos Más calcio y vitamina D Alcanzamos el pico máximo de masa ósea a los 20-25 años en función de la ingesta de calcio, magnesio y vitamina D. Cuanto mayor sea este valor de masa ósea, más difícil será el desarrollo de osteoporosis. El calcio es un elemento constitutivo esencial del esqueleto. La ingesta recomendada es de 1.000 mg diarios durante la fase de crecimiento. En mujeres posmenopáusicas se recomienda hasta 1.500 mg diarios, aunque la mitad de las mujeres de más de 50 años ni siquiera llegan a la mitad de la ingesta recomendada. La fuente principal de calcio son los lácteos, aunque también podemos encontrarlo en los frutos secos y en pescados como la sardina o el salmón. – 1 vaso de leche (225 ml) = 264 mg de calcio – 1 yogur (125 g) = 125 – 1 loncha de queso gouda (50 g) = 214 Por otra parte, la vitamina D juega un papel fundamental en la absorción del calcio y su incorporación al hueso. La cantidad diaria recomendada es de 400 Ul (unidades internacionales) diarias. Para la mayoría de los adultos, la exposición al sol y una alimentación adecuada son suficientes para atender las necesidades de vi- internacionales y especialistas coinciden en señalar la importancia de la alimentación en la prevención de la osteoporosis. Una dieta equilibrada se convierte así en el primer ingrediente de la receta para contar con unos huesos fuertes y sanos. En cuanto a la práctica de ejercicio, se ha demostrado que induce a los músculos a ejercer una tracción sobre los huesos y preserva su densidad, siendo los más recomendables caminar, subir y bajar escaleras y nadar. Con todo, las estadísticas confirman que los españoles cuentan con un déficit de vitamina D, según explicó en el 10º Encuentro Nacional de Salud y tamina D, aunque también aquí existe una importante deficiencia: el 68 por ciento de las mujeres no muestra un nivel suficiente de vitamina D. La contienen: – Salmón (100 g) = 624 UI – Margarina (100 g)= 429 – Sardinas en aceite (100 g) = 272 Algunos estudios revelan que el consumo de frutas y vegetales —productos que mantienen el contenido alcalino del organismo— puede ayudar en gran medida a la prevención. La investigación “Construyendo la vitalidad ósea” realizada por la profesora de la Universidad de Carolina del Norte Amy Jou Lanou, asegura que el pH óptimo debe equilibrar su acidez (son ácidos el queso duros, los huevos o la pasta) con alimentos alcalinos (espinacas, plátanos, lechuga). ● En la actualidad, se contabilizan en nuestro país más de 3,5 millones de mujeres afectadas y unos 750.000 hombres. ● En España sólo se diagnostican y tratan entre el 18 y el 36 por ciento de esas más de 3,5 millones de mujeres que sufren osteoporosis. ● Cada año se producen 60.000 fracturas de cadera y 33.000 de fémur como consecuencia de este proceso, lesiones que se traducen en 31.000 intervenciones quirúrgicas. ● El número de nuevos casos ha crecido un 54 por ciento en un periodo de 14 años. ● El riesgo de sufrir una fractura de las mujeres que superan los 50 años se eleva al 40 por ciento. Medicina de la Mujer la doctora Car- teoporosis, celebrado en Barcelona men Valdés. “A pesar del sol que te- el pasado mes de febrero, la microarnemos, hay una carencia realmente quitectura o las propiedades de las preocupante de esta vitamina, un pro- proteínas de la matriz ósea son nueblema que no existe, sin embargo, en vos matices a considerar. “Se trata de países árabes donde van cubiertos todo nuevos aspectos que debemos tener el día”, asegura Valdés, en cuenta porque inla coordinadora del fluyen en la fragilidad a práctica de Grupo de Osteoporodel esqueleto tanto ejercicio preserva la sis de la Sociedad Escomo la densidad ósea densidad ósea pañola de Médicos de y, además, nos permiAtención Primaria (Seten abordar la osteomergen). Una posible explicación se- porosis desde distintos puntos de ñala el uso de cremas protectoras como vista”, afirmó la doctora Núria Guaresponsable de esta deficiencia. “Te- ñabens, del servicio de Reumatología nemos la amenaza del melanoma, se- del Hospital Clínic de Barcelona. Esguimos las indicaciones generales y pecialistas de varios puntos de Euutilizamos protectores que ropa se dieron cita en un encuentro impiden que el sol penetre en que debatió, además, la nueva herrala piel”, aseguró en el mismo encuen- mienta de prevención desarrollada tro la doctora Antonia Rodríguez, pre- por la Organización Mundial de la Sasidenta de Semergen Canarias, quien, lud: el programa FRAX, una aplicapor este motivo, recomendó tomar el ción informática capaz de evaluar el sol durante 10 minutos al día sin ha- riesgo de fractura de cadera y de otras cer uso de cremas. fracturas causadas por la osteoporoPor otra parte, la extensión de la tec- sis con 10 años de margen. La imnología basada en la densitometría ósea plantación de este programa en Eses, según la Fhoemo, una de las asig- paña es, de momento, una tarea pennaturas pendientes en la prevención diente. de la osteoporosis. Se trata de un méEl desarrollo de terapias biológicas todo sencillo e indoloro para medir el podría mejorar el tratamiento de una contenido mineral del hueso o la den- patología que ya cuenta con nuevos sidad ósea, una prueba muy accesible fármacos que han contribuido notaque, sin embargo, no es conocida to- blemente a mejorar la calidad de vida davía por la población en general. de los pacientes. Las cifras de abandono del tratamiento por parte de los pacientes en España continúan siendo, Los últimos avances en cualquier caso, demasiado altas, lleTal y como se discutió en el II Sim- gando incluso al 50 por ciento del toposio Internacional Avances en Os- tal de los afectados. L 12 Sentirse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 Medio ambiente Salud del hombre La contaminación es más mortal que los accidentes Produce ocho veces más muertes que los siniestros en carretera Rocío Bueno bien Los datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) no dejan lugar a dudas. En nuestro país mueren ocho veces más personas a causa de la contaminación ambiental que por culpa de los accidentes de tráfico. 16.000 muertes al año de las que son principales responsables las emisiones de la industria y el transporte. Ambas contaminan por igual en España: los tubos de escape del tráfico rodado emiten un 32,5 por ciento de los gases frente al 32,4 por ciento liberado por las plantas industriales. No todas las soluciones tienen que ver, por lo tanto, con la reducción de las emisiones de las factorías. Según la doctora Cristina Martínez, coordinadora de Separ, la reducción de la contaminación también pasa “por la limitación de la velocidad en la ciudad y alrededores o el incentivo del uso del transporte público”. Subraya la especialista que se ha demostrado que estas medidas “van acompañadas de un descenso de exacerbaciones de enfermedades respiratorias y de la disminución del número de hospitalizaciones”. Así, queda claro que la contaminación ambiental favorece la aparición y el agravamiento de enfermedades respiratorias y patologías asociadas. Muertes y cambio climático De la misma manera, se puede confirmar la relación causal entre un ele- vado número de muertes y el cambio climático provocado por la actuación del hombre. El hambre y los desastres naturales provocados por el impacto del calentamiento global matan cada año a unas 315.000 personas en todo el mundo, según el Foro Humanitario Global, datos que no hacen sino confirmar el carácter urgente de las actuaciones que deben llevarse a cabo para luchar contra la contaminación medioambiental. Bienestar, salud masculina y niveles de testosterona Josep Mª Pomerol Institut d’Andrologia i Medicina Sexual (IANDROMS) Un estudio realizado en EEUU en más de 2.500 hombres demostró que los pacientes que tienen disminuida la testosterona presentan un mayor riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y aumento del colesterol en la sangre. Estos síntomas constituyen el síndrome metabólico, relacionado con las enfermedades que afectan al corazón y a las arterias. Diferentes estudios demuestran que los hombres que padecen un déficit de testosterona presentan incluso una mayor mortalidad cuando se compara con hombres con niveles hormonales normales. La testosterona es la principal hormona producida por los testículos. A menudo se desconocen los efectos positivos y necesarios que tiene el mantener un adecuado nivel de testosterona y que son fundamentales para el bienestar general del hombre. Aunque puede suceder a cualquier edad por diferentes motivos, es a partir de los 40 ó 50 años cuando entre el 10 y el 30% de los hombres presenta una disminución de la testosterona o hipogonadismo. Esta hormona es la encargada de regular diferentes aspectos de la función sexual pero también aspectos psíquicos, neurológicos, vasomotores, locomotores y que pueden afectar a la cons- titución física del hombre. Entre los aspectos psíquicos, hay muchos que nunca se relacionan con la actividad de esta hormona, como una cierta depresión, baja confianza, estar más irritable, ansioso, insomnio. A menudo se achaca a la edad y se dejan pasar como inevitables. Otros síntomas son los físico-constitucionales con los que se gana grasa corporal, el vello se hace más frágil, la piel más seca y la voz cambia. También puede aparecer la fatiga, la pérdida de vitalidad, mayor lentitud mental o pérdida de memoria… síntomas que muchos siguen achacándolos a la mayor edad del hombre. También estarían los que afectan a la vida sexual, como la disminución del deseo, la frecuencia y calidad de las erecciones, Aun con estos síntomas, muchos hombres se resisten a ir al médico y entran en un círculo en el que los síntomas físicos agravan a los psíquicos y viceversa. Por esto es fundamental que el hombre pueda detectar estos síntomas y acudir a su médico como parte de su cuidado personal. Existen tratamientos muy eficaces que deben ser aconsejados por su médico. Institut d´Andrologia i Medicina Sexual (www.iandroms.com) del 12 al 25 de marzo de 2010 Sentirse Bien 13 14 Sentirse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 Higiene íntima femenina Excesivos lavados pueden reducir las defensas R.B. bien La zona genital femenina presenta una serie de características que la convierten en un área especialmente delicada. Con la idea de mantener esta parte del cuerpo limpia y fresca, muchas mujeres repiten lavados diarios haciendo uso de jabones especiales, una práctica de la que no se debe abusar, según el consejo de los expertos. Y es que el propio organismo se encarga ya del mantenimiento de la higiene en esta zona. “Por un lado, existe una flora saprofita, una serie de microorganismos que defienden la vagina. Por otra parte, su pH es ácido, lo que mantiene alejadas las infecciones”, explica la ginecóloga Esther Pérez Qui- través de una alimentación adecuada rós. “Si cambiamos ese hábitat estare- y el ejercicio moderado, ya que está mos favoreciendo que se rompa el equi- demostrado que éste mantiene la acilibrio de la defensa vaginal”, añade. A dez vaginal”. Pérez Quirós recomienda, este cambio de hábitat además, el uso de ropa tan perjudicial para la que no esté demasiado l ejercicio físico zona contribuyen el uso ajustada y lavados con mantiene la acidez de antibióticos, el estrés agua o con algún tipo del pH vaginal y la mala alimentación, de jabón poco agresivo factores que reducen las defensas na- y en pequeñas cantidades. turales. En este sentido, la ginecóloga recuerda que “todos los jabones aumentan el pH vaginal, lo que provoca una Alimentación y ejercicio pérdida de acidez”. Por eso, en el caso La manera correcta de cuidar la lim- de utilizar alguno, lo más recomendapieza de la zona genital incluye, por lo ble es optar por aquéllos cuyo pH es tanto, otros aspectos que nada tienen más ácido, aunque, tal y como advierte que ver con los lavados. “La mejor hi- la ginecóloga, “no debemos olvidar que giene genital es la que se consigue a la vagina se defiende por sí misma”. E Debe evitarse también, según la especialista, el uso de protectores diarios, sobre todo aquéllos que contienen plástico. Prevenir toda clase de infecciones es el primer objetivo de estos cuidados. “Si la vagina es colonizada por una serie de microorganismos ajenos a ella, se produce entonces una inflamación acompañada habitualmente de un aumento de secreción”, explica Pérez Quirós. En este sentido, las revisiones periódicas ginecológicas nos ayudarán a mantener los genitales en perfectas condiciones. Pediatría Un cuidado más natural L. B. bien “Hoy en día el cuidado de los niños se ha medicalizado”. De esta premisa parte el doctor Carlos González en su libro Entre tu pediatra y tú, un compendio de dudas que el especialista resuelve con la máxima de criar a los hijos de una forma natural. Así, para el autor, cuestiones como ‘el niño llora mucho y quiere brazos’, ‘el niño no se lo quiere comer todo’ o ‘el niño quiere dormir con nosotros’ son preguntas que antes se hacían a los abuelos y ahora se han trasladado al pediatra, cuando no son cuestiones médicas. “Influye mucho que los padres ahora pasan poco tiempo con sus hijos y esa falta de contacto hace que se sientan inseguros”, subraya el experto para quien la fórmula infalible para cuidar bien a los hijos no es otra que proporcionales tiempo y cariño. Sentirse Bien del 12 al 25 de marzo de 2010 15 En Buenas Manos Reproducción asistida Más pasos hacia la meta de ser padres Fibra y embarazo Las técnicas se perfeccionan para personalizar el diagnóstico y seleccionar mejor los gametos Técnicas aún en estudio Oosight ¿Qué es? Una técnica de laboratorio que emplea un sistema óptico basado en la polarización de la luz gracias al que se obtienen imágenes de gran resolución de los óvulos. Aún no se utiliza de manera rutinaria, aunque es útil en mujeres de edad avanzada o que han vitrificado sus óvulos y quieren comprobar su estado tras la desvitrificación. ¿Cuáles son sus ventajas? Se observan con mayor precisión las características de los óvulos, lo que facilita la selección de los mejores para la fecundación. Además, revela dónde se encuentra el aparato cromosómico del ovocito para descartar la inyección del espermatozoide en esa zona. Hasta el momento, la fecundación in vitro (FiV) se realizaba aleatoriamente y se podía perjudicar esta estructura, generando embriones genéticamente alterados o menor capacidad implantatoria en el útero. Fecundación in vivo mediante un dispositivo intrauterino fecundación y selección de los embriones más aptos es hoy más extenso que bien nunca, aunque los expertos adelantan El número de personas con dificultades que seguirá ampliándose en pocos años. Desde su perspectiva como jefe de lapara conseguir un embarazo ha aumentado y también su capacidad para reco- boratorio de Ginefiv, Vicente Badajoz nocerlo y solicitar ayuda médica. De he- destaca las ventajas de la Inyección Incho, cada vez son más las personas que tracitoplasmática de Espermatozoides se deciden a pasar por los centros de re- Seleccionados Morfológicamente producción asistida, una realidad que ha (IMSI). Sirviéndose de un microscopio llevado a que en cuestión de pocos años que cuenta con una nueva óptica se magse hayan multiplicado los esfuerzos y lo- nifica el tamaño de los espermatozoides grado importantes avances en el campo —se pasa de los 4.000 a los 6.000 aumentos—, lo que permite observar mede la fertilidad. Algunos de ellos, como explica Victo- jor sus características y afinar la selecria Verdú, coordinadora del centro Gi- ción. “Escogemos los que no tienen vacuolas, que son una parte nefiv, están relacionados del espermatozoide que con detectar la raíz cauada vez hay más indica algún tipo de alsante de la infertilidad. pruebas para delimitar teración en el DNA. Se “A nivel diagnóstico cada mejor el problema elige uno de estos esvez hay más pruebas que permatozoides por cada nos ayudan a delimitar mejor el problema y que la cantidad de óvulo y se inyecta”, explica Badajoz. En cuanto a la mujer, el doctor Javier ciclos que se tengan que hacer las parejas para conseguir una gestación no sea Martínez Salazar, coordinador de la Unitan amplia como antes”. Así, la ecogra- dad de reproducción de IVI Madrid, confía de alta resolución en el caso de la mu- sidera que “la gran revolución” ha sido jer es una de las herramientas de diag- la vitrificación ultrarrápida de los óvulos, nóstico más útiles, pero no la única in- ya que viene a solucionar uno de los facnovación. Nuevas técnicas, como la frag- tores que llevan a más pacientes a optar mentación del ADN o la analítica de la por las técnicas de reproducción asistida: hormona antimulleriana en los varones el retraso de la maternidad. “Lo que más ayudan también a localizar dónde está el condiciona la capacidad reproductiva de problema que hace que conseguir un una mujer es la calidad de sus óvulos y embarazo sea tan complicado en cada no tanto el útero”, aclara el experto. Cualpareja, aunque la doctora Verdú advierte quier fémina puede conservarlos cuando de que “se trata de pruebas muy nuevas se encuentran en el momento óptimo que tienen un valor diagnóstico muy li- para la reproducción y utilizarlos con esas mismas propiedades después. Por ello, mitado en este momento”. la congelación de los óvulos es adecuada en mujeres que quieren tener hijos tras Más opciones para ambos sexos terapias oncológicas agresivas o que quieLos avances no sólo se han producido en ren ser madres antes de los 50 años, ya el terreno del diagnóstico. Superada esta que a partir de esa edad no se realizan fase, el abanico de posibilidades para la estos tratamientos. Alba Ruiz C ¿Qué es? Los espermatozoides y óvulos se introducen en un dispositivo de reducidas dimensiones (5 milímetros de longitud y un milímetro de anchura). Esta cápsula se transfiere al útero y, transcurridos entre dos y cinco días, los ginecólogos la extraen para estudiar cómo se ha producido la fecundación y el estado de los embriones que alberga. Una vez que han seleccionado en el laboratorio los que presentan unas características óptimas para la gestación (nunca se escogerán más de tres), se implantan de nuevo en el útero, aunque esta vez sin el dispositivo. ¿Cuáles son sus ventajas? El embrión se desarrolla en el útero, beneficiándose de las condiciones de luz, temperatura y nutrientes propias de un embarazo natural y no de un laboratorio. Las posibilidades de sobrevivir del embrión son más altas y el riesgo de alteración cromosómica es menor. Selección Celular Inmunomagnética (MACS) ¿Qué es? Se trata de un método de selección espermática que se basa en la utilización de una proteína, la anexina V, capaz de reconocer qué espermatozoides están destinados a morir antes de fecundar el óvulo (espermatozoides apoptópicos). Después, gracias a un imán, los que han sido marcados por la proteína se separan del resto de los contenidos en la muestra. ¿Cuáles son sus ventajas? Hasta ahora, la selección de los mejores espermatozoides se realizaba teniendo en cuenta su morfología y movilidad. La técnica MACS permite escoger los más aptos en base a criterios moleculares, descartando aquellos que morirán sin fecundar y que representan el 10 por ciento de los presentes en el eyaculado. Embryoscope ¿Qué es? Una vez que se ha realizado la FiV, los embriones son introducidos en un incubador de última generación en el que se graban sus primeros días de desarrollo. El doctor Martínez Salazar, coordinador de la Unidad de Reproducción de IVI Madrid, define sus resultados como “atractivos y prometedores”, pero advierte de que “todavía hay que validar si se puede aplicar a todos los pacientes”. ¿Cuáles son sus ventajas? No implica la manipulación de los embriones y las imágenes no se toman sólo en momentos puntuales, sino a lo largo de toda su evolución (desde la FiV hasta su transferencia al útero). Así, se obtiene información pormenorizada de algunos marcadores relacionados con la capacidad de implantación de los embriones, lo que permite reducir el número de los que se introducirán en el útero y, con ello, el riesgo de embarazos múltiples. Dr. Bartolomé Beltrán Director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3 La ingesta de fibra procedente de los alimentos a un nivel de entre 20 y 27 gramos/día, o la ingestión de suplementos de fibra que haga alcanzar una ingesta diaria superior a 20 gramos/día, puede reducir la ganancia de peso en la gestación y favorecer la pérdida de peso tras el parto y en la lactancia. Esta es una de las conclusiones del doctor Baltasar Ruiz-Roso, director del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Complutense de Madrid. En el trabajo “Efectos positivos de la ingesta adecuada de fibra dietética en la gestación y la lactancia”, realizado para Kellogg´s, se indica que la baja ingesta de fibra de la mujer es un factor que contribuye a aumentar el porcentaje de embarazadas que padecen estreñimiento gestacional. En las mujeres que consumen menos de 20 gramos/día de fibra en la gestación, el incrementar la ingesta de fibra podría reducir en más de un 50 por ciento los casos de estreñimiento. U na ingesta diaria de fibra superior a 20 g puede reducir la ganancia de peso enla gestación La fibra dietética ingerida por encima de 25 gramos/día y 15 gramos/1000 kilocalorías, es útil en la prevención y el control de la diabetes mellitus gestacional, reduciendo la glucemia y las necesidades de insulina. El consumo de más de 20 gramos/día de fibra reduce el riesgo de padecer preeclampsia en la gestación. El consumo de frutas, hortalizas, productos lácteos bajo en grasa, cereales y pan integral también se asocia significativamente con el menor riesgo de preeclampsia. El consumo habitual de cereales de desayuno podría ayudar a las mujeres a obtener las elevadas necesidades de algunos nutriente que se producen durante el embarazo, y también la fibra dietética necesaria. 16 del 12 al 25 de marzo de 2010 Vivir Bien Viajes Escápate a donde el agua se transforma en vida Naturaleza, agua y desca nso en el Balneario de Cestona A 20 minutos de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, se sitúa un enclave privilegiado donde el agua cumple una función reparadora para el cuerpo humano. El hotel-balneario de Cestona, a las orillas del río Urola y con más de 200 años de tradición, ofrece una gran variedad de tratamientos relacionados con la salud y el relax en sus completas instalaciones de entre las que destacan piscinas con asientos de microburbujas, estaciones de masajes subacuáticas y baños termales con diferentes presiones, así como el programa Color Termal, un tratamiento de tradición china que combina los beneficios del agua con la fuerza del color sobre la piel. Los paseos por los jardines del propio balneario, con árboles de más de 100 años, por el rico entorno natural de la villa de Zestoa, o por las vecinas Zumaia y Zarautz, en la costa, completan una escapada en la que el agua, como elemento de depuración del estrés, es la total protagonista. mar, ¡sumérgete en Cro acia! Con una costa salpicada por más de mil islas, cabos, golfos, bahías y pequeños pueblos costeros ricos en tradición y cultura y con un interior marcado por las elevaciones y los valles de los Alpes Dináricos y las grandes llanuras interiores surcadas por ríos, Croacia se convierte en un país de contrastes paisajísticos donde el agua tiene un papel fundamental. La costa croata, también conocida como Dalmacia, presenta multitud de propuestas de ocio relacionadas con el mar. El buceo es la actividad estrella. Los fondos submarinos, casi inexplorados y con una gran variedad de fauna y flora son su principal atractivo. Además, si eres aventurero, existen varios barcos hundidos a lo largo de la costa que se pueden visitar, algunos de ellos incluso se ven desde la superficie. Alrededor de 130 escuelas de buceo, repartidas por todo el litoral, ofrecen diferentes modalidades para adentrarse en las profundidades submarinas. En la superficie, los cruceros en velero y los paseos en kayak completan la oferta lúdico-paisajística. Para algo más cultural, visita Split, Zadar o Dubrovnik, ciudades al borde del Adriático y con un histórico pasado y un pujante presente vinculado al mar y a la tradición pesquera. En el interior, los lagos de Plitvice son el mayor reclamo para ver correr las aguas en plena naturaleza. Dieciséis lagos unidos por cascadas formadas por la acumulación de un mineral calcáreo llamado toba y que forman parte de la lista de patrimonios mundiales de la Unesco. Un lugar donde fundirte con el medio natural. Para terminar, no olvides visitar la capital, Zagreb, situada a la orilla del río Sava, entre los Alpes y la llanura de Panonia y rodeada de espesas zonas verdes. Pasea sin prisa por la ciudad alta y descubre paso a paso cada uno de sus mágicos rincones de los que el llamativo tejado de la iglesia de San Marcos es punto de referencia habitual. Museos, teatros y galerías de arte forman parte de su extensa oferta cultural que se completa con una propuesta de ocio nocturno que va desde las tascas de comida tradicional hasta las discotecas más novedosas. Encuentra más información en www.visitacroacia.es. Aventura y buen vino en an Babic. Plitvice. Autor: Mil Zagreb. Autor: Tomislav Šklopan. Romanos, bizantinos, otomanos y turcos han coincidido a lo largo de la historia en la importancia del agua para la ciudad de Estambul. Frente al mar de Mármara, entre el Negro y el Egeo, en pleno Bósforo, se extiende la única ciudad del mundo que se asienta entre dos continentes y donde convergen Oriente y Occidente creando una riqueza y diversidad cultural que la dotan de una personalidad única. El agua es el principal testigo de la vida cotidiana de la urbe. Los baños turcos o hammam, versión otomana de las termas romanas, constituyen hoy uno de los principales atractivos de la ciudad. Lugares para la higiene corporal y la relajación que cumplen a su vez una función social y cultural. La visita suele consistir en un re- corrido a través de diferentes salas que pasan del agua fría a la caliente. Además, suele incluir lavados exfoliantes y distintos masajes, así como la indumentaria necesaria para que disfrutes de las instalaciones. Cemberlitas y Suleymaniye son los más famosos de la ciudad, el segundo de ellos tiene la peculiaridad de ser el único mixto. Además de relajarte bajo el agua, castillos, fortalezas y más de una decena de mezquitas y templos conforman la multitud de propuestas culturales de la ciudad, cuyos hitos más importantes son el palacio de Topkapi y la iglesia de Santa Sofía, hoy convertida en museo. Camina por la ciudad, pasea al borde del mar y déjate sorprender a cada paso. Este año asimismo, Estambul es la capital cultural europea, por lo que su oferta se dispara. Visita el programa de actividades en www.istanbul2010.org. Ríos, lagos, cascadas y bien Archivo Oficina Nacional de Turismo de Croacia. e navega entre las aguas Estambul, la ciudad qu Unai García Dubrovnik. Autor: Damir Fabijanic. Una Semana Santa llena de atractivas propuestas acuáticas para disfrutar, relajarse y soñar las Hoces del río Cabriel En la frontera entre las provincias de Albacete, Cuenca y Valencia se encuentran las Hoces del río Cabriel, toda una oportunidad para disfrutar de los deportes acuáticos y de aventura en pleno contacto con la naturaleza y a un paso de casa. Rafting, piragüismo y descenso de barrancos son algunas de las actividades que se ofrecen. Además, si te gusta el vino, no olvides que estás en la Denominación de Origen de La Manchuela y que visitar alguna bodega para degustar un buen caldo y algo de embutido de la zona es una tarea que no debes dejar de hacer. del 12 al 25 de marzo de 2010 Publicidad 17 18 Publicidad del 12 al 25 de marzo de 2010 del 12 al 25 de marzo de 2010 Publicidad 19