Dos muertos y dos lesionados graves dejó violento accidente
Transcripción
Dos muertos y dos lesionados graves dejó violento accidente
lunes 28 de marzo de 2016 - los ángeles, chile año lvii, nº 17.355 Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) economía, 5 Conozca cuánto cuesta levantar una Pyme en la provincia Sepa cómo un matrimonio angelino creó su pequeña tienda de abarrotes. Dos muertos y dos lesionados graves dejó violento accidente carretero El hecho se produjo en el camino que une las localidades de Tomeco con Yumbel, donde el tránsito sólo se encuentra habilitado en una vía. Pasadas las 10:00 horas de este sábado, un vehículo menor impactó con un bus interprovincial de la empresa Línea Azul. $350,00 (Atrasado) crónica, 8 Arma y vende tu clóset: original idea de dueñas de casa La iniciativa es que las personas lleven sus productos para ser vendidos. CRÓNICA, 9 Acogen recurso de protección en favor de patrimonial construcción Detendrá los trabajos de demolición de edificio situado en pleno centro de la comuna. policial, 11 Carabineros detuvo a 32 personas durante el fin de semana santo Gracias al llamado preventivo y los controles propios de la policía en Los Ángeles. deportes, 19 Deportes Iberia cumplió la tarea y goleó por 3 a 2 a Everton Era el único resultado que servía para mantener vivas las aspiraciones del cuadro azulgrana. crónica, 6 Museo Artequín buscará potenciar la difusión del arte en la provincia Viene a convertirse en una herramienta de apoyo y cooperación a la actividad docente. HOY Policial, 11 MÍN 8° MAÑANA MÍN 8º MÁX 27° MÁX 25° Nubosidad Parcial Nubocidad Parcial Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 2 REDACCIÓN www.latribuna.cl El futuro de la ciencia La importancia del descubrimiento de las ondas gravitacionales hace unas semanas no está sólo en el descubrimiento en sí. A nosoRicardo Bustos tros nos queda ser mudos testigos de cómo en otros países (llamados desarrollados) se Académico Laboratorio de logran estas hazañas. Pero para haber realiAstro-Ingeniería y zado este hallazgo se necesitó de un arduo Microondas UCSC trabajo previo, de décadas, en universidades y centros de investigación. Científicos e ingenieros fueron desarrollando nuevas técnicas y detectores, que significó llegar a construir, Como ejemplo, tenemos la posibilidad de paso a paso, el instrumento apropiado para desarrollar la industria del litio. El ejemplo la detección de las ondas gravitacionales. A opuesto es nuestro cobre. Vendimos cobre este proceso se le puro a buen prellama ciencia. cio, pero compraEstos nuemos productos “La creación de un Ministerio vos detectores asociados con el de Ciencia para un país y nuevas técnicobre a mucho cas, algunas de mayor valor. En como Chile que quiere ellas llegarán a todo este tiempo, llegar al desarrollo, es vital. formar parte de nada se hizo para Sin embargo, hay que tener nuestras futuras desarrollar promucho cuidado que este tecnologías, que ductos asociados usaremos a diaal cobre. Ministerio tenga una visión a rio y no nos darePor el lado de la largo plazo” mos cuenta. Así astronomía, como como hoy, compaís anfitrión de pramos equipos grandes observatecnológicos (celulares, GPS, cámaras CCD, torios, desde hace unos pocos años se han etc.), los que anteriormente fueron probados ido creando nuevos laboratorios que combien proyectos científicos como los observa- nan astronomía con ingeniería en universitorios astronómicos. Y luego, estos países dades chilenas. Estos laboratorios permitirán exportan los productos con alto valor agre- a futuro y a largo plazo, tener nuestros propios gado que inyectan a su economía cuantiosos descubrimientos. Y también, los adelantos ingresos, mucho mayores a los que significa asociados permitirán transferir tecnología y vender materias primas. exportar productos de mucho mayor valor Por ello, la creación de un Ministerio de que serán un gran aporte a nuestra economía. Ciencia para un país como Chile que quiere Insisto en que esto es a largo plazo, pero para llegar al desarrollo, es vital. Sin embargo, hay llegar a hacerlo tiene que haber un comienzo, que tener mucho cuidado que este Ministerio y la instalación de estos nuevos laboratorios, tenga una visión a largo plazo, de 20 años como el de Astro Ingeniería y Microondas como mínimo, y que no esté sujeto a retroex- de la UCSC, que con gran esfuerzo son un cavadoras que cada 4 años hagan borrón y importante primer paso que requieren de cuenta nueva sobre las políticas de ciencia y apoyo para así formar nuestros futuros ingesobre lo que queremos hacer a futuro. nieros y científicos. carta abierta Bancada ferroviaria y Tren al Sur José Pérez Arriagada Diputado Hace más de 16 años existe en el Congreso La Bancada ferroviaria, que orgullosamente he presidido desde entonces. Entre sus logros están la aprobación de proyectos para continuar con el tren hacia el sur de Chile, lo que poco a poco hemos ido logrando a través de tramos que se acercan hacia allá. No sólo nos hemos reu- nido en reiteradas ocasiones con el Ministro de Transporte, también con el presidente de Ferrocarriles, con quienes hemos llegado a buenos acuerdos, entre ellos, la aprobación del proyecto denominado “Proyecto de ley que Modernice, mejore y restituya el servicio de Trenes al Sur de Chile hasta la Ciudad de Puerto Montt”. Soy un reconocido defensor de Ferrocarriles, este no es sólo un medio de transporte, sino que es el verdadero motor para el avance y el progreso económico de los territorios y una clara necesidad para todos los chilenos. Es más, es un anhelo país el que el tren pueda funcionar desde Santiago a Puerto Montt, puesto que las carreteras están saturadas y estamos transportando líquidos peligrosos en estanques de alto tonelaje, que no debieran trasladarse por las carreteras sino que por ferrocarriles. Como presidente de la bancada, he impulsado continuamente la reactivación y modernización del tren en Chile. El Gobierno debe incluir la reactivación del servicio ferroviario hasta Puerto Montt, a través de un medio de transporte de pasajeros y carga, cómodo y seguro, ya que Chile por sus particulares condiciones geográficas, necesita contar con un medio alternativo a la doble vía de la Ruta Cinco, como una acción estratégica ante alguna contingencia. Cabe recordar que hace 15 ¿El fin de la globalización? Oportunidades para Chile Diversos economistas serios han señalado Patricio Valdés en días recientes la posibilidad que hoy nos encontremos viviendo un proceso de retroceso Académico Facultad de la globalización, como efecto de los recortes de Derecho en la exportación de bienes y servicios que han Universidad Central informado varias naciones. La discusión merece algunas precisiones: la primera observación es que el proceso de globalización abarca mucho más que datos estadísticos o estimaciones económicas del crecimiento disminuir la producción, otros proponen la mundial, regional o local, sino que también formación de un bloque de países con características similares a importa una interla OPEP, con fuerza conexión cultural, suficiente para concomunicacional, trolar su precio. social y política. “El proceso de globalización To m a n d o e n De manera que cuenta las enseñanabarca mucho más que datos podemos afirmar zas que nos da la hisque estamos simestadísticos o estimaciones toria, consideramos plemente ante un económicas del crecimiento que no debemos disajuste del comercio mundial, regional o local, minuir la producción internacional. del cobre, ya que exisEn lo que dice sino que también importa te la amenaza de que relación al transuna interconexión cultural, surjan nuevos mateporte de mercacomunicacional, social y riales que supriman derías, debemos política”. el metal rojo, como tener en mente el ya aconteció con el crecimiento de la salitre. economía munLa disminución en la cotización del cobre dial, que durante el año 2015 alcanzó el 3%, en relación al período anterior. Tampoco se nos abre las puertas a la búsqueda de nuevos puede afirmar que las disminuciones de cos- usos, lo que sin duda requerirá inversión estratos operacionales del comercio internacional tégica, estatal y privada, a fin de desarrollar impliquen una contracción, por el contrario, áreas de I+D que permitan un crecimiento el petróleo ha alcanzado mínimos que nor- sostenible en el tiempo, he ahí que debemos malmente se deberían manifestar como un celebrar la anunciada creación del Ministerio impulso al transporte de bienes. Además, la de Ciencia y Tecnología. En suma, la historia del pensamiento ecodisminución de los precios de los commodities para las economías industrializadas representa nómico (Marx inclusive) sitúa el comienzo un significativo ahorro en sus importaciones de la “globalización” en los viajes de Marco y pese a la disminución de exportaciones, les Polo hacia Oriente y un análisis profundo de permite tener una balanza comercial con núme- lo que acontece con sus diferentes variables y potencialidades parece demostrar que es una ros azules. Al encontrarnos ante un bajo precio de tran- época que aún no ha terminado, por más que sacción del cobre surgen voces que llaman a se anuncie cada cierto tiempo. años, un grupo importante de diputados de esta Cámara, integrantes de la denominada Bancada Ferroviaria, hicimos un tremendo trabajo para llegar a la Presidencia de la República con miles de firmas recogidas a lo largo del país, para solicitar la reposición del tren al sur de Chile, que había desaparecido completamente. En ese tiempo no salía ni llegaba ni un solo tren de la Estación Central, porque estaba cerrada y allí ni siquiera había personal de servicio. Desde aquí, de los 120 diputados, 119 respaldaron una petición que se le hizo al entonces Presidente de la República para reponer el tren al sur de Chile. Ese tren, que en el pasado fue genio y motor del desarrollo nacional, columna vertebral que tuvo el país, con ramales hacia la costa y hacia los rincones más apartados de nuestra cordillera. Al parecer, hace 100 años y algo más, los seres humanos eran bastante más inteligentes que los de hoy. Y para quienes no lo recuerdan, teníamos ferrocarril hasta en la Isla Grande de Chiloé, entre Al parecer, hace 100 años y algo más, los seres humanos eran bastante más inteligentes que los de hoy. Y para quienes no lo recuerdan, teníamos ferrocarril hasta en la Isla Grande de Chiloé, entre Ancud y Castro. Ancud y Castro. Hoy han desaparecido prácticamente todos los ramales. Por eso, quienes pertenecemos a la bancada ferroviaria estamos haciendo todos los esfuerzos para reponer el tren en aquellos lugares donde hace falta, donde la gente lo reclama. No se trata de romanticismo, sino de satisfacer una necesidad de país, cual es volver a contar con un ferrocarril, que recorra el país norte a sur, especial- mente desde Santiago hasta Puerto Montt. Finalmente y porcentualmente, existen estudios que avalan que el viajar en tren versus camión economiza 37,1 pesos por kilómetro; respecto del tren interurbano versus el bus interurbano, se economiza 39,4 pesos por kilómetro y el valor entre el tren suburbano versus bus suburbano es de 30,4 pesos menos por kilómetro. “El tren siempre es más barato, más seguro y más cómodo”. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 redacción www.latribuna.cl la voz de la provincia Editorial Museo Artequín: El esperado espacio para las artes Pobladores acusan mal servicio de Frontel en la provincia de Biobío @Vivi López Erices. Horrible el servicio, cortan la luz cuando quieren muchas veces sin previo aviso, luego ningún reajuste a favor nuestro pero ellos para inventar reajustes a su favor son mandados a hacer, a mí me aparecen reajustes del año 2006 siendo que en ese año mi casa NO existía. Por fin, se comienza a cristalizar el anhelo de contar con un espacio para la práctica de las distintas disciplinas del arte. @Karens Cecilia Barra. Sí, el servicio que presta es súper malo, día por medio se corta la luz y hay que estar llamando a cada rato para que revisen qué fue lo que pasó. Además de eso es súper costosa la energía que vende esta empresa. Debieron pasar más de seis años para que el proyecto del museo Artequín de Los Ángeles estuviera asegurado 100% para hacer realidad su ejecución. Con su reciente inauguración el pasado jueves 24 de marzo, el nuevo Museo Artequín de Los Ángeles entra en tierra derecha para posicionarse en el impulsor de la actividad cultural de la provincia de Biobío. La iniciativa nace en el periodo de la Presidenta Bachelet, cuyo Gobierno buscaba dotar de centros culturales, como puntos de reunión de cultores, gestores y artistas, en ciudades de más de 50 mil habitantes. Es el Centro Cultural Municipal, en el cual deberían estar los espacios para el desarrollo y aprendizaje de las disciplinas del arte y la cultura, talleres de música, artes visuales, teatro, danza, ballet, canto, folclore, literatura y otros; salas de exhibición, auditorio, bodegas (para los implementos, vestuarios y otros), oficinas de administración, cafetería y hall de acceso, todo administrado por la Corporación Cultural Municipal. La idea proviene de fines de la década pasada cuando se planteó que todas aquellas ciudades -cuya población superara los 50 mil habitantes- debían tener un recinto de esa naturaleza. En esa ocasión, el encargado de hacerlo realidad fue el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura, que avanzó de manera decidida en los otros seis recintos para la Región del Bío Bío pero que, de una forma inexplicable, se retrasó de manera sustantiva para Los Ángeles. Comenta en nuestra web www.latribuna.cl o en www.facebook.com/diariolatribuna @latribunacl diariolatribuna 3 www.latribuna.cl Frase del día “La corrupción es un mal. Pensábamos nosotros que nuestro país estaba exento, sin embargo hemos visto cómo también estamos afectados por ella (...) La corrupción nos tiene que invitar a reflexionar y cambiar de ruta”. Cardenal Ricardo Ezzati Arzobispo de Santiago Ahora, con este proyecto ya terminado, para el mundo del arte, se trata -sin duda- de una gran noticia. Quizás sea la más importante en las últimas décadas ya que, por fin, se comienza a cristalizar el anhelo de contar con un espacio para la práctica de las distintas disciplinas del arte. Mediante visitas totalmente gratuitas, buscará acercar a los niños y jóvenes de la provincia a las obras más importantes del arte occidental, con la finalidad de formar un ojo crítico que comprenda el proceso creativo asociado a la actividad artística. Es por ello, que tiene una muestra de 50 reproducciones de obras pictóricas y réplicas de esculturas de destacados artistas internacionales y nacionales, las cuales pueden ser presenciadas en las dos salas de exposiciones con las que cuenta el edificio. También dispone de espacios para la expresión de inquietudes artísticas, con el desarrollo de talleres de arte totalmente gratuitos para niños, en diferentes niveles de edad, como por ejemplo de pintura, escultura, dibujo y literatura, entre otros. El financiamiento del Museo Artequín, fue realizado gracias al aporte de la empresa CMPC, a través de la ley de donaciones culturales, y a la municipalidad de la ciudad de Los Ángeles, quien puso a disposición los terrenos para su construcción. Ahora concluido el museo, éste será -sin duda- uno de los proyectos de la actividad cultural local y provincial, tantas veces postergada, pero ahora por fin, tomada en cuenta. Chile ante La Haya Pertenecer al pacto de Bogotá, también conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, es un acuerdo que no ha traído, en la última década, beneficios a Chile, sino que se ha convertido en un arma con el cual hostigar y trasmitir odiosidades a los pueblos que se ven enfrentados en este tribunal internacional. Primero fue Perú, y hoy vemos a Bolivia generar tensiones diplomáticas entre ambas naciones. Muchos han coincidido en la idea de retirar a Chile de este tratado, que fue suscrito el 30 de abril de 1948, pero algo traba esta posible ‘solución’. De hecho, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) entre Colombia y Nicaragua, el presidente colombiano de aquel entonces, Juan Manuel Santos, anunció, por el año 2012, que el país que representa se retiraba del pacto de Bogotá. Algo habrá que sacar en limpio de la realidad del país cafetero, situación que hoy vive Chile prácticamente a diario, y posiblemente como cortina de humo para los propios problemas internos que tienen los países que realizan la denuncia contra Ño Panta Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente: Miguel Zunino Besnier Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Diseño: Sebastian Moreno Reyes nuestro país. Hoy Chile se ve envuelto nuevamente en la encrucijada, ya que Bolivia amenaza con presentar una nueva denuncia por el uso del agua del río Silala. Las partes contratantes reconocen la obligación de resolver las controversias internacionales por los procedimientos pacíficos regionales antes de llevarlas al Consejo de Seguridad de la ONU. En consecuencia, en caso de que entre dos o más Estados signatarios se suscite una controversia que, en opinión de las partes, no pueda ser resuelta por negociaciones directas a través de los medios diplomáticos usuales, las partes se comprometen a hacer uso de los procedimientos establecidos en el Tratado o de los procedimientos especiales que, a su juicio, les permitan llegar a una solución (Art. 2). Según lo anterior, extracto del propio tratado, Bolivia no quiere negociar, ni buscar por vía diplomática entre ambos países una solución. Un mal augurio, una mala señal y, probablemente, una mala utilización del derecho internacional. Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987 Casilla Electrónica: [email protected] [email protected] - [email protected] Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 4 opinión www.latribuna.cl Cartas al director Aborto y esclavitud Señor director: Como siempre, la clave del debate en torno a la ley de aborto es la misma, aunque muchos no puedan o no quieran verla: la calidad de ser humano, y por tanto de persona, del no nacido. Dado lo anterior, cualquier agresión al mismo es injusta, al ser inocente, por muchas justificaciones que se quieran dar. Y por supuesto, privarlo de su calidad de persona en razón de los intereses de otros es la peor agresión de todas, máxime en una época que tanto se ufana de aborrecer las discriminaciones arbitrarias. Da lo mismo que una mayoría esté de acuerdo con el aborto, porque lo fundamental es la realidad del no nacido, no lo que piensen, crean o quieran otros. Es por eso que esta situación se puede comparar con la esclavitud, que hoy nadie justifica (pese a que durante siglos se la consideró lícita), por muchos intereses que existieran para establecerla, precisamente porque con ella se afectaría injustamente a personas. Y hay cosas que por mucho que haya en juego, no se pueden hacer respecto de ellas. Por eso, si seguimos con esta comparación, buscar legitimar el aborto, aunque solo sea en algunos casos, sería lo mismo que pretender establecer la esclavitud como castigo pero únicamente para los delitos más graves. Sin embargo, pese a que está en juego el mismo principio (estar frente a un miembro de la especie humana), solo se rechaza esta posibilidad en el caso de la esclavitud, no así en el aborto, siendo este doble estándar una contradicción evidente. Dr. Max Silva Abbott Académico Facultad de Derecho Universidad San Sebastián Vergüenza ajena de Lily Pérez Señor director: En entrevista televisiva la senadora Lily Pérez ha señalado que le dio “vergüenza ajena” la discusión sobre el aborto en la cámara de diputados y que ella apoyará las tres causales del proyecto abortista del gobierno socialista de M. Bachelet. Al respecto, podemos señalar que da vergüenza ajena que una senadora de la República no respete la dignidad humana del hijo en gestación, ignorando su derecho humano a la vida consagrado en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, en la Declaración de los derechos del niño, en el Pacto de San José de Costa Rica y que es ley para Chile, en nuestra Constitución Política ( art 19 n1 y art 5) y leyes ( art 55 y art 75 Código Civil) con el mandato expreso de defender la vida in útero si está en peligro. Da vergüenza ajena que confunda laicidad del estado con laicismo. Da vergüenza ajena que sentencie a pena de muerte a un hijo producto de una violación -y por tanto inocente del delito- y no se condene al violador. Da vergüenza ajena que no comprenda que el dolor de la mujer violada no se resuelve con otra agresión como es el aborto e ignore las graves consecuencias psíquicas de ambas agresiones, ampliamente certificadas en psiquiatría. Da vergüenza ajena que el interés superior del niño por nacer – aunque esté enfermo – no sea una prioridad y se le condene a muerte sin poder ejercer su legítimo derecho a la defensa. Da vergüenza ajena que no comprenda que para una madre - aun en casos graves y gravísimos– puede acoger ese hijo enfermo y luego darle una digna sepultura. Da vergüenza ajena que no conozca el principio ético del doble efecto con el cual se resuelve la disyuntiva entre la vida de la madre y la del hijo. Da vergüenza ajena que no defienda la objeción de conciencia para todo el equipo de salud y estos sean objeto de una discriminación arbitraria. Da vergüenza ajena que al hijo por nacer no se le respete su derecho decidir garantizado en la ley. Da vergüenza ajena que no comprenda que la mujer no es dueña de esa vida en gestación, aunque lo sea de su cuerpo, pues el hijo es un ser independiente. Da vergüenza ajena que busque la respuesta más simplista y fácil como es el aborto a situaciones dramáticas y dolorosas, provocando aún más dolor y sufrimiento a la mujer y su entorno. Da vergüenza ajena que no respete el derecho humano a la vida de un ser indefenso y vulnerable. P. Fco. Javier Astaburuaga O. Director Proyecto Nasciturus Abortar la libertad Señor Director: Con la resolución del Parlamento en general sobre las causales de despenalizar el aborto se ha creado según los intereses de cada sector una discusión que se alargará en el tiempo en el cual cegado por intereses ideológicos y partidistas no verán un punto de convergencia que está a la vista de esta ley y es que ahora no tendrán que decidir por manos de tercero y que asumir una responsabilidad será efecto de tal determinación de cada uno, perdón de cada una. Esta ley no dice que usted está libre de abortar o no solo dice que la toma de decisión que se tome será con el pleno consentimiento personal y que en igualdad de oportunidades y decisiones no importa los segmentos sociales no habrá un cuestionamiento o condena, quizás social, dado el caso que aún estamos en pañales en cuanto a ser personas con criterio analítico y de acepción en casos valóricos y también moralistas. Pareciera que estoy a favor del aborto o algo así, pero para conocimiento de los conservadores yo también abogo por la vida, pero si hacemos un análisis sin sesgo eso que muchos de este sector condenan, ocultamente lo hacen teniendo como velo lo que otros no tienen o no pueden tener los recursos para una buena “operación”. Quizás estamos sujetos a una discusión un poco liviana o vacía de lo que significa una decisión como la que deben tomar las mujeres y desde niña las hemos considerado como entes al servicio de una sociedad que las ve como algo receptivo y no resolutivo por ellas mismas y el ejemplo claro es que siempre le estamos regalamos cosas como muñecas, coches de bebé, juegos de cocina y así como queriéndole decir cuál es su rol y no la combinamos a ser igual en derechos y oportunidades como nosotros, por eso que debemos ser consecuentes y no abortar la libertad y la responsabilidad que ellas mismas quieran asumir, al costo que también ellas quieran asumir . Abelardo Campillay Caro Sindicato Tripulantes Señor director: Al leer respecto a la legítima y esperable preocupación de algunos diputados de la Décima Región por la eventual pérdida de fuentes laborales ante la crisis del salmón en la zona, el personal embarcado de la Pesca Industrial del país extraña un pronunciamiento similar de parte de los representantes de Arica, Iquique, Mejillones, Coquimbo, Talcahuano, Lota, Coronel, Tomé, Aysén y Magallanes. Peor aún, en el caso de algunas zonas son los mismos parlamentarios los que a través de mociones populistas buscan destruir el empleo formal y digno de miles de trabajadores que viven de la pesca. Lamentablemente la Ley de Pesca está siendo utilizada políticamente, polarizando la discusión entre “buenos y malos”, entre “poderosos y desvalidos” lo que, lejos de contribuir, ha creado una odiosidad entre los distintos actores de la actividad pesquera nacional y nos ha alejado del Chile Pesquero que todos queremos construir: una actividad sustentable que genere trabajo decente. Atte. Sindicato Tripulantes Acoso Señor director: De la misma forma que algunos hombres heterosexuales acosan mujeres en gimnasios y discoteques. Y hoy en día también es frecuente ver mujeres en esas labores. En todos los grupos sociales existe gente buena y mala, degenerados y pervertidos, exhibicionistas y recatados. Querer achacar sólo vicios y defectos a un solo grupo social (en este caso, los homosexuales) e ignorarlos en el resto es, francamente, estrechez aguda de mente, que puede ser consecuencia de un historial de crianza machista y homofóbico, o sencillamente ligereza de pensamiento. Braulio Sánchez Ibáñez ENCUESTA VOTOS CONTABILIZADOS 192 LOS ACCIDENTES DE LA RUTA CONCEPCIÓN - CABRERO, SE DEBEN A SU JUICIO A QUE ES RESPONSABILIDAD DE... Los conductores La mala señalética Las obras que se están haciendo Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a [email protected] 12,4% 69,5% 18,1% Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 Economía www.latribuna.cl 5 ¿CUÁNTO CUESTA? Cómo armar una pyme: tienda de abarrotes Carlos y su señora tienen un pequeño almacén de barrio, pero que de a poco fue ganándose el respeto y la admiración de todos. Sebastián Díaz Sandoval [email protected] C ercano a la avenida Gabriela Mistral y entre toda la villa aledaña a esta concurrida calle sólo existen dos negocios, uno que llama bastante la atención por, aparentemente ser normal, pero que ya tiene una clientela consolidada. Carlos Salazar, dueño del local, junto con su señora, aseguró que “este era un proyecto que al principio estaba orientado a mi esposa para que ella pudiera estar aquí con mi hija por un tema de tiempo y cuidado, pero se dio la situación de que el negocio a medida que iba avanzando, empezó a tener mayor demanda de público y por ende, incluso tuve que dejar de trabajar en mis labores profesionales para dedicarme a complementarme con mi mujer acá”. Asimismo, sostuvo que para generar este tipo de emprendimientos hay mucho sacrificio de por medio, debido a que el mercado es muy cerrado para los que quieren comenzar, porque, por ejemplo les cuesta encontrar emprendedores. “En una ciudad como Los Ángeles uno tiene que estar siguiendo a los vendedores y no como debería ser, que ellos vengan a nosotros. Eso no nos permite tener una viabilidad para poder conseguir los productos que uno necesita de manera de hacer crecer el negocio”, afirmó. A su vez detalló que uno de los problemas más grandes son los económicos, ya que en su caso debió ampliar su casa para poder instalar el local, de manera que tuvo que invertir más allá de lo que esperaba. En ese sentido explicó que “para que esto fuera más viable tuvimos que ir a la municipalidad y verlo a través de un proyecto, que es como familiar, lo que te permite conseguir la patente más rápido que hacerlo en forma particular y eso es una de las trabas que tiene el sistema hoy en día”. Carlos Salazar también dijo que lo que buscaban con el negocio era hacer algo viable y que a la vez pudie- ran prestarle un servicio a la comunidad con precios razonables. Eso sí, argumentó que no se puede competir contra los supermercados, pero que ellos con su almacén quieren cubrir las necesidades básicas del día a día, con productos que no necesariamente haya que ir a comprarlos a las grandes cadenas. Respecto al costo social, aseguró que “esto requiere estar 24/7 prácticamente, porque la gente quiere que cubras sus necesidades y eso significa que uno debe generarse un horario, que por lo general tienden a ser más de 12 horas, 14 ó 15 diarias, de lunes a sábado por lo menos”. ¿Cuánto se debe tener para iniciar una pyme? Para Carlos Salazar es una pregunta un poco difícil, pero al final detalló que “el costo de iniciación, con toda la estructura, que creamos algo de 16 metros cuadrados, no podría ser menor a 1 millón de pesos”. Esto lo resume porque según dice, tuvo que ocupar el antejardín para poder instalar el almacén. Los primeros meses Es sabido por la mayoría, que en cualquier proyecto económico, los primeros meses son sólo de pérdidas, a la espera de que esto se consolide. En ese sentido Salazar aseguró que “más allá de la pérdida en sí, acá hay un tema de conocimiento administrativo. Es importante tener manejos en ese tema y yo apelo a que no todas las personas que emprenden tienen la posibilidad de tener conocimientos contables y creo que cuando se hacen estas cosas a través del municipio, éste debería entregarle a los emprendedores alguna capacitación de cómo administrar lo poco que tienen, cómo ver los temas de contabilidad, de que las personas tengan un nexo que les explique cómo se lleva este tema, qué significa el pago del impuesto, lo que requiere la compra, cuál es la Para Carlos Salazar la clave del éxito es la buena atención al cliente, pues dice, es así como ellos vuelven al negocio. ganancia, entre otros”. Asimismo, sostuvo que hay términos erróneos dentro de las pymes, uno de ellos es el de las utilidades. “Cuando alguien te dice que tiene un 25% de utilidades, efectivamente la venta genera eso, pero la verdadera utilidad no es esa, porque se tiene que considerar que se paga agua, luz, que son costos fijos que tiene el negocio y que por ende te reducen la utilidad a un 20 ó 18%” afirmó. Un ejemplo de lo anterior es lo que sucedió con su emprendimiento, donde dijo, al principio sólo se ganaba 10 mil pesos al día. ¿Cómo se estabiliza el proyecto? Una de las cosas que más afecta es tratar de levantar los malos resultados del principio y en esa línea, Salazar detalló que “nosotros partimos con una empresa a la que le compramos 470 mil pesos de mercadería, ahora vamos en 120 mil diarios. Yo creo que aquí hay un tema de que hay que ser perseverante, mucha gente cree que el negocio le va a dar ganancias al tiro y simplemente se aburre. Yo creo que un negocio que rente no va tener menos de dos años, para recién uno sentir que se está realizando por sí mismo. Muchos de quienes parten, empiezan con saldos en contra o se quedaron sin trabajo y creen que aquí tienen algo fácil”. Respecto a lo anterior, dijo que mucha gente trata de comprar productos que no tengan impuestos para tener una ganancia mayor, pero las ventas no son reales. La clave A pesar de todo lo mencionado anteriormente, Carlos Salazar apuntó a que la clave del éxito es algo mucho más simple que las estadísticas: la forma de prestar el servicio. “Aquí para que las cosas funcionen va a depender de la mejor sonrisa que se le coloque al cliente y esa es la posibilidad de que él vuelva, porque no es grato que sólo te atienda rápido y listo. Esa es una de las cosas que falta a la hora de empezar esto, la preparación para llevar a cabo todo” aseguró. Para el ingeniero en marketing, cuando la municipalidad dice que quiere apoyar al microempresario, de pyme, el apoyo es que te dan una patente, y para él, la ayuda que realmente debería ser es que se diera una inducción, un proceso a seguir para iniciar un negocio. Asimismo tomó un simple ejemplo, “cuando tú vas al supermercado y te sale una palta mala, tú no te devuelves a alegar, ¿a quién le vas a reclamar?, la empresa no te va a tomar en cuenta porque llevaste una palta mala, pero si te pasa eso en un almacén de barrio tú vuelves con la palta y exiges que te la cambien, pero el que te la vende no tiene la culpa porque vienen en un cajón y no se sabe si vienen buenas o malas, entonces ahí hay un manejo del dueño del negocio para solucionar el conflicto y ahí es donde se entra a negociar”. Salazar detalló que al hacer eso, se le demuestra al cliente que se tiene la voluntad de solucionar el problema, aun cuando el dueño no sea el culpable. Por último aseguró que “en estos proyectos cuando llega la primera caída del negocio, la gente se desmotiva y hay un proceso de frustración que hay que saber manejar y este proceso es el que hace que estos almacenes duren seis meses, porque, por ejemplo nosotros recién al tercer mes empezamos a sentir que estaba viniendo público, al cuarto o quinto sentimos que estábamos avanzando, que es distinto que crecer”. Hoy en día el almacén de Carlos tiene una cartera de clientes frecuentes, que ha logrado ganar con constancia y persistencia, creyendo en el proyecto que hoy en día los tiene como uno de los mejores negocios de su villa, el almacén “Los Jardines”. EMPRESA DEL SECTOR FORESTAL NECESITA TÉCNICO FORESTAL O INGENIERO EN EJECUCIÓN FORESTAL •No requiere experiencia •Responsable, proactivo •Licencia Conducir Clase B •Se ofrece estabilidad laboral Interesados,enviar currículum con pretensiones de renta a: [email protected] Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 6 crónica www.latribuna.cl ENTRADA LIBERADA Y TALLERES GRATUITOS Museo Artequín buscará potenciar la difusión del arte en la provincia Iniciativa busca convertirse en una herramienta de apoyo y cooperación a la actividad docente. Marcos Sarmiento [email protected] C on su reciente inauguración el pasado jueves 24 de marzo, el nuevo Museo Artequín de Los Ángeles entra en tierra derecha a posicionarse en el impulsor de la actividad cultural de la provincia de Biobío. Mediante visitas totalmente gratuitas, buscará acercar a los niños y jóvenes de la provincia a las obras más importantes del arte occidental, con la finalidad de formar un ojo crítico que comprenda el proceso creativo asociado a la actividad artística. Es por ello, que tiene una muestra 50 reproducciones de obras pictóricas y réplicas de esculturas de destacados artistas internacionales y nacionales, las cuales pueden ser presenciadas en las dos salas de exposiciones con las que cuenta el edificio. También dispone de espacios para la expresión de inquietudes artísticas, con el desarrollo de talleres de arte totalmente gratuitos para niños, en diferentes niveles de edad, como por ejemplo de pintura, escultura, dibujo y literatura, entre otros. Los materiales son entregados por el propio museo, por lo cual los infantes interesados en asistir a los talleres, sólo deben inscribirse en la página web www.artequinlosangeles.cl Fue así como describió los talleres la directora de la entidad, Maite Artiagoitía, quien dijo que “no hay que ser grandes artistas para poder pintar, hacer una escultura o poder dibujar (…) esperamos que esto sirva para desarrollar la expresión personal de los niños, con la finalidad que esto no sea sólo una muestra teórica de arte, sino que tenga una manifestación práctica y entretenida”. Fuera de todo lo anterior, además existe una sala de micro cine para la muestra de videos educativos y cápsulas audiovisuales, orientado principalmente para las visitas guiadas de establecimientos educacionales de la zona. Los horarios de visita serán de martes a viernes, desde las 9 a 17 horas, y los fines de semana y feriados de 11 a 19 horas. Vale mencionar que el Museo Artequín de Los Ángeles fue posible gracias a una inversión cercana a los 500 millones de pesos, financiada con el aporte de la empresa CMPC mediante la Ley de Donaciones Culturales, y el aporte de la Municipalidad de Los Ángeles. SALA DE EXPOSICIONES TRANSITORIAS ENTRADA Contempla un espacio para la muestra de manifestaciones artísticas de variada índole, principalmente pinturas, de artistas nacionales y locales. BAÑOS Y CASILLEROS PARA NIÑOS SALA DE TALLERES ARTÍSTICOS Sala multiuso para la realización de capacitaciones artísticas dirigidas a niños, como pintura, artesanía, dibujo, literatura, entre otras. SALA DE REUNIONES Espacio habilitado para la realización de juntas de programación de visitas, con los establecimientos educativos de la provincia. SALA DE EXPOSICIONES TRANSITORIAS MICRO CINE Sala dispuesta para la proyección de videos educativos y cápsulas audiovisuales dirigidas a niños. SALA DE EXPOSICIONES PERMANENTES Muestra continua de obras de arte realizadas por artistas de importancia mundial. entrada Acceso y salida al museo, con espacios habilitados para la circulación de personas adultas mayores y discapacitadas. PATIO DE ARTEQUÍN Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 crónica www.latribuna.cl 7 COMPIN BIOBÍO Realizan capacitación sobre nuevos instrumentos para evaluar discapacidades Fue dirigido a funcionarios de distintas unidades de salud de la Red asistencial de la Provincia de Biobío. C on la finalidad de actualizar el proceso de Calificación y Certificación de la Discapacidad, centrado en el modelo biopsicosocial y el trabajo en red, profesionales de la Subcomisión de Compin Biobío desarrollaron una capacitación sobre los nuevos instrumentos a aplicar en el área. La actividad formativa fue dirigida a funcionarios de distintas unidades de salud de la Red asistencial de la Provincia de Biobío, quienes profundizaron sus conocimientos en el Instru- mento de Valoración de Desempeño en Comunidad (IVADEC-CIF). Cabe contextualizar que dentro de la competencia de Compin está garantizar el acceso a los Beneficios de la Protección Social del Estado, y el Trámite de Certificación de Discapacidad no es la excepción, para ello la Subsecretaría de Salud Pública trabaja de forma mancomunada con profesionales de la Red Asistencial quienes realizan evaluaciones integrales en discapacidad bajo los mandatos de la Ley 20.422 y su Reglamento. Éste trabajo en red se ha realizado desde el 2012, contando con 17 profesionales de establecimientos de Salud de la provincia de Biobío, quienes participaron de esta actualización y análisis en la aplicación del Instrumento de Valoración de desempeño en Comunidad (IVADEC-CIF), que permite establecer porcentajes adecuados de la población que presenta algún tipo de discapacidad. De esta manera, el jefe de Atención Primaria del Servicio de Salud Biobío, Marcelo Quezada, agradeció la presencia de los profesionales de la Compin, como kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y fonoaudiólogos, indicando que espera que con esta jornada de trabajo puedan re-encantarse con el sentido de la aplicación de este instrumento, para utilizarlo en su trabajo diario para el beneficio de su comunidad. Tras ello, el equipo multidisciplinario de profesionales de la Compin, la psicóloga María Fernanda Pino, el fonoaudiólogo Diego Ponce y la asistente social Caroline Zúñiga, dirigieron la capacitación en sus respectivas áreas, dando énfasis en que el modelo actual de la discapacidad es Biopsicosocial y multidimensional, por lo que se necesita un trabajo en red por parte de los equipos de salud. Se llevaron a cabo charlas expositivas, talleres de casos clínicos, rondas de preguntas y toma de acuerdos. Además, la enfermera encargada de Rehabilitación y Discapacidad del Servicio de Salud Biobío, Alejandra Eliash, explicó respecto a la forma de incluir en el Registro Estadístico Mensual (REM) la aplicación del instrumento por parte de la red asis- SAG Biobío Invitan a agricultores a postular a concurso de recuperación de suelos H oy comienza la última semana para postular al Concurso “Secano” del Programa Recuperación de Suelos que ejecuta el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), razón por la cual el director regional de Biobío, Jaime Peña Cabezón, llamó a los agricultores y agricultoras a postular a estos incentivos antes que llegue la fecha límite para acceder al beneficio, es decir, el próximo jueves 30 de marzo al mediodía. Es así que el directivo de la entidad pública sostuvo que “invitamos a todos los agricultores no beneficiarios de Indap, ya sean propietarios, arrendatarios, comodatarios, usufructuarios o medieros, a participar de este concurso, a través de la presentación de un plan de manejo y un informe técnico que debe ser elaborado por un operador acreditado y luego aprobado por el SAG. Este incentivo es cancelado una vez que funcionarios del SAG verifican el cumplimiento de las labores comprometidas por los agricultores/as seleccionados en su plan de manejo” La fecha límite para postular es el próximo 30 de marzo hasta el mediodía. sostuvo. En ese contexto profundizó que la selección de los beneficiarios se basa en la puntuación de criterios establecidos en las bases del concurso, las cuales se encuentran disponibles, al igual que el listado de operadores acreditados, en el sitio web www.sag.cl y en las oficinas sectoriales del SAG, ubicadas en Concepción, Cañete, Bulnes, Chillán, Los Ángeles, Mulchén y San Carlos. Cabe contextualizar que el Programa de Recuperación de Suelos tiene como finalidad incentivar la recuperación productiva de los suelos y la mantención de los niveles de mejoramiento alcanzados en éstos, a través de prácticas como la rehabilitación de suelos, establecimiento de cubierta vegetal, enmiendas calcáreas, fertilidad fosfatada, entre otras. Los seleccionados como beneficiarios de estos concursos podrán obtener un aporte entre un 50, 70 y 90% de las prácticas comprometidas en el plan de manejo, con un tope de 160 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Durante el año 2015, en la Región del BioBío, se entregaron incentivos por $ 885.011.000 a 240 agricultores, quienes en algunos casos recibieron hasta $6.911.680, permitiendo recuperar 7.550 hectáreas. Liceo Alemán realiza tradicional Vía Crucis A las 6:30 horas del sábado 19 de marzo, se dio inicio al tradicional Vía Crucis, en el Fundo Huaqui, del Liceo Alemán del Verbo Divino. Niños, Jóvenes y adultos participaron de esta caminata, en la que se recorrieron 15 estaciones, todas ellas centradas en los Misterios dolorosos de Cristo y resurrección, siendo representado cada uno de los episodios, por alumnos de nuestro establecimiento. Para finalizar se realizó una Misa a los pies de la Cruz, oficiada por el P.Rector Sergio Edwards V. tencial de salud. Vale mencionar que la jornada de capacitación y actualización se extendió durante todo el día, con charlas expositivas, talleres de casos clínicos, rondas de preguntas y toma de acuerdos. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 8 crónica www.latribuna.cl DE LA CASA A LA REALIZACIÓN Tomó una idea común y la convirtió en una pyme Alejandra materializó una idea, producto de necesidades cotidianas que se le iban presentando. Sebastián Díaz Sandoval [email protected] A lgo que siempre llama la atención son las ideas originales y distantes respecto a lo que se ve habitualmente. Una de ellas está siendo liderada por dueñas de casa, que se vieron afectadas por ciertas necesidades y quisieron dar solución a sus problemas. Alejandra Luna, creadora del proyecto “Arma y vende tu clóset” contó que “todas las mamás o todas las familias, de repente por impulsividad, porque tenemos hartos hijos y ellos van creciendo, tenemos cosas en nuestra casa o clóset que no ocupamos, ya sean juguetes o decoración de hogar, zapatos, ropa, entre otros, que no ocupamos y que tampoco queremos regalar porque buscamos aumentar nuestro ingreso familiar y no tenemos una tribuna concreta para hacerlo, entonces pensando en esta necesidad de las mamás o de las familias, parte esta idea”. La iniciativa que todas las personas lleven productos en buenas condiciones a la tienda en consignación y al ser vendidos el proveedor se queda con un 40% y la tienda con el 60 restante. Para Luna lo más importante es que “nosotros apadrinamos al hogar de Coronel del Liceo Alemán del Verbo Divino para que cada una o dos semanas vamos a ir juntando prendas que le sirvan a los niños del hogar o constantemente vamos a tener un recipiente en donde cada persona podrá donar lo que quiera al recinto, incluyendo dinero”. En esa misma línea argumentó que la idea es relevante porque los niños necesitan del apoyo de las personas, pero requieren de ayuda concreta y digna, no cosas que se vayan a donar por no tirarlas a la basura. Asimismo agregó que “también lo que no vendamos, lo que trae la consignación lo vamos a donar al hogar. Si a las niñas no les queda buena, vamos a hacer como un remate final, para con ese dinero ayudar, por ejemplo a la tía Anabella, que es una de las encargadas de la institución. Que ella lo transforme y pueda comprar los artículos que necesita, que son elementos de aseo, limpieza, todo en general”. A su vez, contó que el negocio también se dedica a la venta de ropa outlet, que se trae de otros lugares, además de venta y arriendo de disfraces originales de Disney. En su primer emprendimiento, Alejandra pretende llegar principalmente a las dueñas de casa que tienen necesidades como las suyas, aunque aseguró, todos son su público objetivo. A lo anterior sumó que “tenemos un proyecto integral pensado en la mujer, es que por ejemplo mientras compran, hay una sala de juegos para que los niños se entretengan, en la tarde va a haber una psicopedagoga que les va a enseñar a los más pequeños a estudiar o hacer las tareas. Tenemos una sala multipropósito para hacer talleres y también se van a hacer mejoras estéticas en la parte dental (...)”. Además también se realizarán sesiones de belleza en las manos y pies, por lo que dijo, es un proyecto integral que queda a disposición de los angelinos. La génesis de la idea Alejandra Luna contó que “Arma y vende tu clóset” nació “viviendo mi día a día, yo soy dueña de casa, mamá de cuatro hijos y de repente por impulsividad, por falta de tiempo, yo iba a comprar a una tienda, no tenía tiempo para probarme, compraba todo, amo las ofertas, entonces llegaba a la casa y me daba cuenta que adquiría una cortadora de pasto y no tenía césped, entonces iba acumulando miles de cosas en el hogar y después o lo regalábamos o no teníamos una tribuna concreta para poder venderlo”. Asimismo sostuvo que otro punto que le llamó la atención para idear todo esto fue la situación económica que, dice, se vive en el país que ha ido golpeando la realidad familiar y esta es una buena plataforma para que las personas puedan vender y armar su clóset, por ahí está la posibilidad de comprar y vender a precios favorables. Además afirmó que al crear el proyecto no sólo pensó en las mujeres sino que en todas las personas en general “mi público objetivo son todos, si eres mujer, eres bienvenida y si eres hombre también, aquí nadie sobra. Todos necesitamos una vitrina en la que nos sintamos dueños, aquí la gente mientras se atiende o viene a ver algo puede hacerse un café absolutamente gratis, un jugo, o sea este va a ser su segundo hogar. curso de una de sus hijas y le dieron ánimo, por lo que “justo iba pasando por acá y me di cuenta que se arrendaba este local, lo arrendamos y sobre la marcha estamos empezando esta locura”. Además afirmó que fue algo totalmente rápido, aunque recalcó que había intentado hacerlo el año pasado, pero por problemas domésticos no había podido concretarlo, pero ahora lo hizo rápido porque “así somos las mujeres, armamos nuestro mundo de un día para otro, somos alocadas, somos dispersas, tenemos poco tiempo, pero somos eficientes”. La construcción del proyecto Sin duda algo que llama la atención es lo innovadora que es la idea. Luna aseguró que “no conozco ningún lugar similar, yo soy ingeniero comercial de profesión y mamá de cuatro hijos y en el fondo pensé en lo que yo necesitaba, porque las multitiendas están todas llenas, a una nadie le ayuda. A veces no se tiene el presupuesto para comprar todas las cosas y pensé en qué es lo que me gustaría tener a mí como mamá y por la falta de tiempo a veces yo quiero todo en un solo lugar y ese concepto integral es el que queremos desarrollar desde ahora en adelante para Los Ángeles y ojalá que podamos empezar a expandirnos a nivel de otras comunas”. Respecto a cómo se comenzó a materializar la idea, Luna contó que “la verdad es que se me ocurrió el año pasado por la necesidad que tenía en mí y la de hacer algo innovador, porque las mujeres siempre estamos buscando emprender, pero la idea es no hacer más de lo mismo, entonces Los Ángeles cada día está en mayor crecimiento y necesita descentralizarse, encontrar cosas distintas y esta es una opción absolutamente vanguardista innovadora, avasalladora también y solamente así empezó”. A su vez dijo que el viernes 18 de marzo, ocho días antes de abrir, les contó de su idea a las apoderadas del Una idea original Su primer emprendimiento Una de las cosas importantes que se plasma en la idea es la dificultad de llevarlo todo a cabo y ante esto se podría pensar en la experiencia que tiene Alejandra Luna en proyectos de este tipo. Por lo mismo subrayó que “es mi primer emprendimiento, nunca había estado en nada, de hecho no hemos postulado a ningún proyecto. En su momento esto lo conversé con Sercotec, Capital Semilla y todo, y sólo me dijeron ‘ojalá te resulte’, así que esperemos que así sea y si no, no importa, significa que la ciudad no está preparada para esto, pero no creo que sea así”. Las expectativas del negocio A lo que pueda ocurrir con la idea, sostuvo que “no tenemos mayores expectativas, la idea es ayudar al hogar del Liceo Alemán, entretenernos y solucionar esos problemas concretos que muchas mamás, muchos dueños de casa, muchos líderes de familia tenemos que, a veces, tratar de hacer crecer la billetera, porque sobre todo los que tenemos varios hijos en muchas ocasiones no nos alcanza el presupuesto y andamos buscando alternativas distintas para suplir las necesidades de nuestras familias a costos más bajos”. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 crónica 9 www.latribuna.cl CORTE DE APELACIONES PENQUISTA Acogen recurso de protección en favor de patrimonial edificio angelino Tribunal dispuso una orden de no innovar, que detendrá los trabajos de demolición. Marcos Sarmiento [email protected] L a Corte de Apelaciones penquista acogió el recurso de protección de garantías constitucionales en favor del edificio Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, situado en pleno centro de la comuna. La resolución dispuso una orden de no innovar mientras se tramita la acción legal, situación que detendrá los trabajos de demolición que se ejecutan en el patrimonial edificio angelino. El recurso había sido presentado durante la semana pasada por los miembros del Comité Defensa Patrimonial de Los Ángeles, Codepala, quienes han realizado una férrea defensa del emblemático edificio, con protestas en el frontis del municipio angelino. La presidenta de la agrupación patrimonial, Nivia Riquelme, se mostró satisfecha con la noticia, sosteniendo que “fue absolutamente motivador conocer la resolución del tribunal, porque nosotros damos una pelea a diario para proteger lo poco que queda de patrimonio en Los Ángeles”. Vale mencionar que la Municipalidad de Los Ángeles será notificada durante esta semana de la decisión de la Corte, debiendo entregar en el plazo de 8 días toda la documentación requerida por el tribunal de alzada. MIEMBROS DE CODEPALA manifestando su rechazo a la demolición del emblemático edificio. BUSCARÁ DISMINUIR CALEFACCIÓN A LEÑA Lanzan propuesta de plan de descontaminación en Los Ángeles ACTIVIDAD DE LANZAMIENTO contó con la presencia subsecretario de Medioambiente, Marcelo Mena, y el seremi del mismo ramo, Richard Vargas. C on la presencia del subse cretario de Me d i o a m b i ent e , Marcelo Mena, el seremi del mismo ramo, Richard Vargas, y el anfitrión de la reunión, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, se lanzó la propuesta de plan de descontaminación para la comuna angelina. La iniciativa consiste en abordar el principal agente de contaminación en la comuna, que -según las autoridades- es la calefacción a leña en los hogares. Por ello, el objetivo central del plan de descontaminación será cambiar el tipo de calefacción de la zona, por medio de la aplicación de aislación térmica en los hogares, el recambio de calefactores, y mejorar la disponibilidad de los combustibles más limpios. La medida también contemplará una consulta pública de 60 días, con la finalidad de mejorar el planeamiento ambiental propuesto, por medio de la realización de talleres, seminarios, difusión radial, entrega de folletos y consultas en la página web del Ministerio de Medioam- biente. El jefe comunal de Los Ángeles, Esteban Krause, sostuvo al respecto que “el tema de la participación de la comunidad angelina es relevante, ya que vamos a poder validar una propuesta que efectivamente va poder ayudar a mitigar los impactos que tenemos por la contaminación”. Por su parte, el seremi de Salud de Biobío, Richard Vargas, describió la participación ciudadana asociada al plan, explicando que “nosotros vamos a colaborar con los equipos de la Dirección de Medioambiente del municipio, con el objetivo de estar lo más cercanos a la comunidad. Vamos a organizar talleres con la ciudadanía, en donde estos van a poder expresar directamente su conocimiento del plan, las medidas que consideren relevantes, y sus respectivas dudas al respecto”. Finalmente, el subsecretario de Medioambiente, Marcelo Mena, enfatizó en el trabajo que se ha llevado a cabo a nivel nacional, manifestando que “hoy presentamos el décimo plan, de los 14 comprometidos para estos 4 años. Vale mencionar que un gobierno alcanza a hacer 2 planes en 4 años, nosotros vamos en el décimo, y terminaremos con 14. (…) Lo anterior, porque habían problemas de contaminación atmosférica en las ciudades del sur del país. Este invierno entramos con 5 planes aprobados e implementa- dos, para las zonas de Osorno, Chillán, Talca, Coyhaique y Temuco. Sin embargo, nos faltaba Los Ángeles, por ello esta comuna inicia un proceso que comienza con una consulta pública para mejorar nuestra propuesta de plan”. Cabe destacar en la región del Biobío este plan de descontaminación se ejecuta en otras 2 comunas, siendo estas las localidades de Chillán y Concepción Metropolitano. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 10 policial www.latribuna.cl EN LO QUE VA CORRIDO DEL AÑO Más de 70 millones de pesos en especies han sido recuperadas por la PDI Las diligencias han sido encabezadas por detectives del Grupo Especializado en Bienes Robados (GEBRO). T reinta personas detenidas y más de 70 millones de pesos en especies recuperadas fue el saldo que arrojaron las diligencias encabezadas por el Grupo Especializado en Bienes Robados (GEBRO) en lo que va corrido del año, en la Provincia de Bío Bío. En este contexto, el jefe subrogante de la Prefectura Provincial de Bío Bío de la Policía de Investigaciones, subprefecto Jorge Valdés, realizó un positivo balance en torno a la labor operativa policial alcanzada por esta unidad especializada, dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI angelina. Valdés detalló que –a la fechadetectives del GEBRO han detenido a una treintena de personas. Del total, tres hombres mayores de edad que eran intensamente bus- cados por tratarse de prófugos de la justicia. Los tres debían cumplir condena por delitos contra la propiedad y cuyas órdenes de detención fueron emitidas por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. Asimismo, las especies recuperadas por detectives del Grupo Especializados en Bienes Robados alcanzó un avaluó que bordea los 70 millones de pesos. Valdés sostuvo que los resultados demuestran el compromiso hacia la comunidad, logrando brindar una sensación de seguridad, lo que – finalmente- viene a estrechar aún más los vínculos entre la PDI y la comunidad. Actualmente, el trabajo que realiza personal del GEBRO se basa en una labor de inteligencia y obtención de antecedentes que permiten – posteriormente- encontrar especies que han sido obtenidas producto de un ilícito. De igual forma, Valdés agregó que –durante este año- esperan continuar obteniendo resultados favorables, tanto en la detención de delincuentes como en la recuperación de especies provenientes de un Treinta personas han sido detenidas en lo que va corrido del año por detectives del GEBRO. delito. En este sentido, destacó la importancia que ha tenido la confianza de la comunidad al momento de entregar información oportuna que permitan dar origen a estos operativos. A FIN DE ESTRECHAR LAZOS ENTRE COMUNIDAD E INSTITUCIÓN Carabineros participó en la celebración del Vía Crucis en Yumbel C omo es tradicional, efectivos policiales de la Quinta Comisaría de Carabineros de Yumbel participaron en la celebración del Vía Crucis realizado en la comuna Santuario. En esta oportunidad, carabineros recorrió las calles de la ciudad junto a la comunidad yumbelina; el grupo estuvo compuesto por personal de orden y seguridad que, habitualmente, efectúa el servicio policial en la ciudad y por funcionarios administrativos de dicha unidad. Durante el trayecto, fueron liderados por el comisario de carabineros de Yumbel, mayor Carlos Fernández. Habitualmente, efectivos policiales siempre están participando de gran parte de las actividades que organizan los habitantes de la comuna santuario, como una forma de aumentar la relación que existe entre la comunidad y carabineros. En este contexto, Fernán- dez agradeció el poder participar en este tipo de iniciativas en la comuna, demostrando la estrecha relación que existe entre los ciudadanos y quienes forman parte de la Institución. Carabineros recorrió las calles de la comuna de Yumbel en una nueva celebración del Vía Crucis. El jefe de la Prefectura Provincial de la PDI de Bío Bío llamó a los habitantes a aportar información que permita detener a personas prófugas de la justicia y dar con el paradero de objetos que tengan un origen producto de un delito. Los datos pueden ser entregados de forma anónima al nivel 134, a fin de que detectives del GEBRO puedan efectuar los operativos de detención y recuperación de especies. operativo fue encabezado por la brisexme Detienen a 13 personas que adeudaban 16 millones en pensión alimenticia U n total de 13 personas fueron arrestadas tras adeudar –entre todas- un monto cercano a los 16 millones de pesos en pensión de alimentos. De ellas, dos eran mujeres, quienes –en totaldebían más de un millón 600 mil pesos por este concepto. El operativo fue encabezado por personal de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles. Las diligencias se enmarcaron en virtud a la alta demanda de madres que necesita de recursos económicos para la manutención de sus hijos. Además, se encuadraron a fin de dar cumpli- miento a las órdenes de arresto emanadas por el Tribunal de Familia de la capital provincial de Bío Bío en esta materia. Pese a que no es tan frecuente el arresto de mujeres por pensión de alimentos, este escenario ha ido en aumento. El jefe de la Brisexme angelina, comisario Rodrigo Claramunt, expresó que –en lo que va de este periodo- cuatro madres han sido arrestadas por adeudar dinero para la manutención de sus hijos en Los Ángeles. Entre las dos mujeres, adeudaban más de un millón 600 mil pesos en pensión de alimentos. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 policial 11 www.latribuna.cl A LA ALTURA DE YUMBEL Tragedia carretera deja dos muertos y dos heridos graves Los antecedentes que se conocen hasta ahora, indican que las víctimas serían originarias de la comuna de San Rosendo. U LOS HECHOS SE REGISTRARON En el camino que une las localidades de Tomeco con Yumbel, a la altura de la virgen de Mampuero, ubicada en el kilómetro 32. na verdadera tragedia carretera cobró la vida de dos personas la mañana de este sábado. Cuando eran pasadas las 10:00 horas, un vehículo menor impactó violentamente con un bus interprovincial de la empresa Línea Azul. Los hechos se registraron en el camino que une las localidades de Tomeco con Yumbel, a la altura de la virgen de Mampuero, que se ubica en el kilómetro 32. De acuerdo a los antecedentes preliminares, y según testigos que se encontraban en el lugar, el vehículo particular, se habría salido de la ruta, impactando frontalmente al bus. Producto del accidente, el conductor del vehículo, un hombre de 47 años, identificado como Carlos Espinoza, perdió la vida en el lugar, mientras su suegra, Margarita Lizama de 68, no resistió las graves lesiones y murió mientras era atendida en el Hospital Regional de Concepción. Además, existen dos mujeres que se encuentran en estado grave, se trata de una menor y una adulta, quienes fueron derivadas al Hospital Regional de Concepción. Las cuales hasta ahora se encuentran con diagnóstico reservado, y de quienes no se ha proporcionado su identidad. Cabe destacar que estas cuatro personas -las dos víctimas fatales y las lesionadas- iban en el interior del vehículo menor. Hasta el momento no se tiene claridad de las circunstancias que provocaron este trágico accidente de tránsito. Personal de la SIAT de Carabineros, será el encargado de realizar la investigación de las causas, las que arrojarán el informe que será comparado con las declaraciones de los testigos, siendo claves las dos mujeres que se encuentran lesionadas. Según los antecedentes que se conocen hasta ahora, señalan que las víctimas son originarias de la comuna de San Rosendo, y se trasladaban a Concepción en el marco del fin de semana largo, cuando se encontraron de frente con el bus -que se dirigía a Yumbel- a la altura del kilómetro 32 de la Ruta Q-50. SON LOS DELINCUENTES LOS QUE DEBEN SENTIRSE INSEGUROS Carabineros detiene a 32 personas durante el fin de semana santo Gracias al llamado preventivo y los controles propios de la policía, se logró detener a un gran número de antisociales en la comuna de Los Ángeles. A nte los procedimientos realizados durante este fin de semana, el mayor de Carabineros, Carlos Jara, entregó datos sobre la cantidad de personas detenidas durante este fin de semana santo. “Quiero agradecer a Diario La Tribuna, que es el medio donde los Carabineros podemos proyectar lo que estamos realizando. En primer lugar, Carabineros de Chile es la frontera entre la delincuencia y la ciudadanía, son los delincuentes los que deben sentirse inseguros, no la ciudadanía, y es así como implementamos en este fin de semana, logramos la detención de 32 individuos, muchos por robo en lugar inhabitado, no daban justificación de las especies que portaban. Se realizaron más de 1000 controles, de identidad y vehiculares”, comentó. Además, añadió que “se están disponiendo rondas nocturnas para contrarrestar la comisión de ilícitos, y dar sensación de seguridad a la población. Las cifras estadísticas están bien, pero lo importante es entregar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, para que sepa el trabajo que hace Carabineros”. DETENIDOS POR ROBO y por conducción en estado de ebriedad. Hizo un llamado a la comunidad a realizar denuncias, para que aporten con los datos correctos y destinar los recursos policiales de forma eficiente. “Existe el número de teléfono de los delegados de cuadrantes y el 133, que son los dos medios que nos permiten saber lo que está ocurriendo. Es importante hacer un lla- mado para hacer un buen uso del 133, ya que el 80% de los llamados que ingresan son pitanzas, groserías, solicitando información que no corresponde. Esto resta la posibilidad a una persona que realmente tenga una emergencia, recibir la ayuda que corresponde en los tiempos que se requiere”, sostuvo. El mayor de Carabineros no manejaba en forma precisa el número exacto de personas que fueron detenidas a través de control de identidad, pero sí aseguró que cada uno de los delincuentes sorprendidos con especies fue detenido gracias al llamado de la comunidad. “Fue un llamado de la comunidad que nos avisaba que en tal lugar había perso- nas con rasgos que no eran del lugar, o situaciones que a la comunidad le parecieron anómalas. Cualquiera de estas instancias, tengan la confianza de marcar nuestros números telefónicos para actuar en forma oportuna. Es a través de estos medios que Carabineros podrá hacer su trabajo de la mejor manera”, cerró el mayor de Carabineros, Carlos Jara. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 12 comunas www.latribuna.cl ATENDIDO POR “HERMANAS DE LA MISERICORDIA DE VERONA” Hogar de ancianos recibió apoyo municipal para atender a sus residentes Previo a la entrega de la ayuda, el alcalde recorrió las dependencias del inmueble. E l hogar de ancianos “San José” de la comuna de Santa Bárbara, recibió en comodato baños portátiles para otorgar mayor comodidad a las personas residentes de la tercera edad que viven en dicho inmueble. El lugar es atendido por las “Hermanas de la Misericordia de Verona”; su directora es la hermana Jacqueline, quien lidera junto a un selecto personal, esta extraordinaria obra de bien social en la comuna. Previo a la entrega de esta implementación, el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca, recorrió las dependencias del hogar, las que –por años- utilizan las religiosas para aten- der y brindar atención a las necesidades de los abuelos y abuelas. De igual forma, manifestó su gratitud por esta permanente preocupación hacia este segmento vulnerable de la sociedad, cuyo factor determinante para que puedan mejorar sus condiciones de vida es la ayuda que les pueda proporcionar la sociedad misma y el gobierno comunal, quien conoce la magnitud de las necesidades y carencias del hogar. En este sentido, el edil expresó “que nunca hemos dejado de lado a nuestros adultos mayores, especialmente a quienes residen en este hogar, un lugar muy acogedor donde se les brinda amor, cariño y protección a los residentes, los que en su mayoría también son ciudadanos de nuestra comuna y que, por diversas razones, reciben acogida aquí”. La adquisición de estos baños portátiles fue con recursos propios del municipio destinados al adulto mayor. Previo a la entrega de esta implementación, el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca, recorrió las dependencias del hogar REALIZADO EN DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE MULCHÉN Más de mil personas fueron beneficiadas con examen de densitometría ósea Las personas favorecidas fueron hombres y mujeres mayores de 20 años, sólo presentando su carnet de identidad y pagando un aporte de 2 mil pesos. M ás de mil mulcheninos se beneficiaron con un examen de densitometría ósea preventiva y que diagnostica la osteoporosis. El operativo médico se realizó durante una semana, gracias a un convenio efectuado entre el municipio y la organización no gubernamental (ONG) “Acción Vive”. Este examen -que tiene un alto costo en el mercado- se llevó a cabo en el Departamento de Salud Municipal de la comuna y fue aplicado por profesionales del área y que forman parte de la organización social. En concreto, las personas beneficiadas con este examen fueron hombres o mujeres mayores de 20 años, quienes acudieron con su carnet de identidad y un aporte de 2 mil pesos, una cifra que es muy inferior al costo del mercado. Fue el mismo alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, quien gestó la iniciativa; en torno a ella, sostuvo que “estamos muy contentos que nuestra comunidad pueda recibir este tipo de beneficios y estamos viendo que podamos realizar una segunda etapa del mismo, ya que superamos las mil personas. Incluso hemos recibido información que ciudadanos de otras comuna vecinas han llegado hasta la nuestra para poder realizarse el mismo”. Debido al éxito de esta iniciativa, el municipio no descarta efectuar una segunda jornada. EN EL MARCO DE PROYECTO SENADIS Comenzó diagnóstico participativo en la comuna de Tucapel E n el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva (EDLI), y a través de un taller participativo- la Universidad de Concepción inició un diagnóstico en el que la comunidad de Tucapel entregará una importante visión sobre el mundo de la discapacidad y las políticas locales. Esta comuna es una de las pocas del país que fue seleccionada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) para efectuar este levantamiento de información. Ello, gracias al mérito y los esfuerzos del municipio en abrir un nuevo espacio de participación que fomenta la inclusión social. El alcalde José Antonio Fernández estuvo al inicio de la jornada para dar una voz de aliento y motivar a los participantes a entregar toda la información necesaria para la futura cons- La jornada de trabajo se realizó en el gimnasio Bicentenario de Huépil. trucción de este plan. En la práctica, se trata de una iniciativa piloto a nivel nacional que debería entregar información relevante para el diseño de la gestión edilicia en todos los ámbitos locales. También recordó el trabajo que se está realizando a través del Centro Geriátrico, el Centro de Día del Adulto Mayor, los programas de Inclusión Laboral y de Aulas Hospitalarias, entre otros. Tales propuestas han permitido a los distintos estamentos municipales trabajar en conjunto con otros actores de la sociedad para cambiar la mirada de las autoridades y los vecinos sobre el mundo de la discapacidad. La jornada de trabajo, que se realizó en el gimnasio Bicentenario de Huépil, se estructuró a través de una dinámica de inicio, una discusión grupal y la presentación por grupo temático, dinámica que debería reflejar principalmente las falencias que la población detecta en cómo las instituciones que están en la comuna se vinculan con las personas que viven bajo una situación de discapacidad. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 social www.latribuna.cl 13 ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA Inauguración del Museo Artequín Los Ángeles E n una ceremonia realizada en las inmediaciones del nuevo recinto cultural de la Provincia de Bío-Bío, se llevó a cabo la inauguración del museo Artequín Los Ángeles, que tendrá como principal objetivo abrir sus puertas a la comunidad para acercar la cultura, pinturas, esculturas y todo tipo de expresiones artísticas. En un evento encabezado por la máxima autoridad regional, el Intendente Rodrigo Díaz, junto al actual presidente de empresas CMPC, Eliodoro Matte, entre otras autoridades, se dio el vamos a este centro cultural, que ya está funcionando, especialmente, para los estudiantes de nuestra zona. Fotos: Alberto Zúñiga. Rodrigo Díaz, intendente VIII Región; Carmen Vergara; Eliodoro Matte, presidente directorio de empresas CMPC; Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles. Rodrigo Fernández, Consuelo Valdés, Trinidad Montes y Gonzalo García. Rafael Smith, Mario Basualto y Marcelo Aceituno. Augusto Robert, Felipe Hormazábal e Ignacio Melero. Gabriel Márquez, Fernanda Recabarren, Raimundo Silva y Víctor Jorquera Eileen Weldt, Jorge Holmberg y Gladys San Martín. Javier Melo, alcalde de Negrete; Hugo Inostroza, alcalde de Nacimiento; Maite Artiagoitía, directora Museo Artequín; Patricio Badilla, consejero regional; José Pinto, alcalde de Laja. Francisco Ruiz Tagle, Eduardo Gacitúa, María de Los Ángeles Blu y Juan Constabel. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 14 Opinión www.latribuna.cl crítica de cine Mala Regular Buena Muy buena Obra maestra Room (La habitación) 2016 “Una mágica y estremecedora historia sobre el amor de una madre” Ficha técnica: Dirección: Lenny Abrahamson Guion: Emma Donoghue País: Irlanda / Canadá Duración: 118 min Sinopsis: Por Leonardo A. Ramiro Reyes http://doxacine.blogspot.cl @Leoramiro Joy Newsome, conocida como Ma, interpretada por Brie Larson (Oscar 2016 a mejor actriz) y su pequeño hijo Jack, interpretado por Jacob Tremblay (The Smurfs 2, 2013) de cinco años viven en un pequeño cobertizo situado en el jardín de una casa. En la habitación no hay ventanas, tan solo una claraboya en el techo. Ma y Jack realizan distintas actividades para no aburrirse, pero eso sería hasta tomar una nueva decisión. Ma ha protegido a Jack de la realidad de la situación, y ve que su hijo tiene edad para compren- der lo que estaba sucediendo. Esta le confiesa lo que realmente les ocurre, han estado secuestrados durante siete años aproximadamente. Ma comienza a maquinar un plan para poder escapar y dar a su hijo una vida mejor, ya que éste no conocía la realidad del mundo y vivía solo con lo que veía en la televisión y las historias de Ma, lo que fue generando en la cabeza del niño un asombroso mundo mágico lleno de asombrosas explicaciones y cosas sobrenaturales. Análisis: Dirigida por el Irlandés Lenny Abrahamson (Garaje, 2007) Room se consagró como su película más importante, dejando no solo un Oscar, a mejor actriz, sino una película estremecedora aclamada por la crítica mundial. Con una línea narrativa directa, sustentada en un guión de lujo de la mano de la célebre escritora de cuentos irlandesa Emma Donoghue, quien aporta con la “magia enternecedora” al film, que rebosa de inocencia y emoción. El montaje es simplemente superior, el cual da cuenta de un film de tinte europeo en línea directiva. El desarrollo de la historia y los personajes es coherente y lógica a la trama, la cual posee conclusiones en los actos Valoración: Se trata de una película con un guión excelente, estremecedora y muy humana. Una de las mejores películas del año según la crítica. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 SERVICIOS 15 www.latribuna.cl Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040 Gabriel Carmona A. +56 9 658 824 56 [email protected] Marisol Valderrama V. +56 9 570 369 55 [email protected] Telefonos: 2342420 - 2322474 O’Higgins 234 Los Ángeles Feliz Día Papá TODO POR $ 10.990 sólo pago efectivo Pollonasy yBraseros Braseros Pollonas 2 533207 Cenas y Eventos * Menús ejecutivos Viernes y Sábados: Música en vivo Karaoke y bailable Reservas al fono 43-2320058 Colo Colo 235 Los Ángeles Colo Colo 235 Los Ángeles Los Mejores equipos Las Mejores Marcas Los Mejores Precios El Mejor Servicio 962194284 - 966777851 FRIO Y CALOR AIRE ACONDICIONADO Más de 15 años nos respaldan PROYECTOS – VENTAS – INSTALACIONES – SERVICIO LIENTUR 368 – FONO(43) 2323348 – [email protected] www.friotermicaltda.cl Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 16 Clasificados www.latribuna.cl Clasificados 10 20 30 40 50 VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS Propiedades Venden 20.1 Campo 24 hectáreas, regadas, trumao, empastadas, plantaciones. $240.000.000. F: 977884615 Propiedades Arriendan 20.2 Arriendo residencial muy central, amoblada. F: 968787807 Arriendo local 95 m² frente clínica Adventista, amplio espacio, 2 baños Impecable estado. 2ºpiso. $850.000 F: +56998730507 Arriendo pieza, valor $ 120.000 llamar al 63726250 / (43)231171 Arriendo departamento independiente amoblado, persona sola, ducha agua caliente, internet, tv cable, cocina equipada $ 150.000 fono, 988054316 Empleos Ofrecen 50.1 Instituto I.N.C. Chile necesita contratar para el Programa de Nivelación de Estudios para adultos, modalidad flexible, los siguientes docentes de Educación Básica y Media. Lenguaje y Comunicación, Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Filosofía. Requisitos: Currículum Vitae actualizado y con certificados de respaldo. -Certificado de título de la asignatura en la cual se desempeñará. -Experiencia de a lo menos tres años en educación de adultos regular o modalidad flexible. Importante: Sólo se considerarán currículum de profesores con la documentación solicitada. Lugar de desempeño: Los Ángeles. enviar datos a: [email protected] o dejar documentación en Caupolicán 332, Los Ángeles. Colegio Dr. Víctor Ríos Ruiz del departamento de educación de Antuco Necesita profesor de Historia y Geografía 8 Horas, Profesor de Física 6 Horas, Profesor de Educación Artística 12 Horas, enviar antecedentes a [email protected] /0432621113. CUPÓN AVISOS 60 65 70 75 80 COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Se necesita auxiliar y manipuladora de alimentos Enviar cv, aprendo. [email protected] SE OFRECE INGENIERO En Adm. de empresa con conocimiento en computación. F: 77812124 Se necesita profesor enseñanza media para cubrir docencia, 33 hrs., Lengua Castellana y Comunicación. Enviar C.V.: losangeles.docencia@ snaeduca.cl Consultas: 432 311932 313621 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar con personas enfermas o adultos, para fuera de Los Ángeles, con experiencia, de lunes a viernes. Tratar: 990708531 Necesito asesora del hogar 1/2 día. Tratar con Matilde Ruiz 2230563 50.2 Empleos Buscan Se ofrece asesora Del hogar de lunes a viernes. Tratar: 999502455 SE OFRECE MAESTRO Pintor, todo trabajo en pintura, disponible. Tratar: 946268805 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar como: vendedora, cajera, garzona, reponedora, etc. con disponibilidad Inmediata. Tratar: 989536869 - 997577336 SE OFRECE NOCHERO Cuidador Junior, disponibilidad inmediata. Tratar: 975951115 SE OFRECE CONTADOR Para servicios contables. Tratar: 993009951 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar sábado y domingo en cuidados de niños y adulto mayor, con experiencia técnica en enfermería. Tratar: 973608449 SE OFRECE SEÑORA Para labores de hogar o cuidados de niño, por media jornada Tratar: 972638703 Tratar: lunes 28 de marzo de 2016 DATOS PERSONALES Nombre: R.U.N.: Fono: Dirección: Ciudad: SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar de reponedora, ayudante de cocina, cuidadora de niños, con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar: 973164481 SE OFRECE EDUCADORA De Párvulo. Tratar: 86546957 85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar como garzona, vendedora, reponedora, etc. Disponibilidad inmediata. Tratar: 89536869 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar como garzona, vendedora, reponedora, etc. Part-time. Tratar: 946347591 SE OFRECE TRABAJAR Ayudante de cocina o para hacer aseo de 9:30 a 16:00 hrs. Tratar: 86003702 SE OFRECE PROFESOR De religión católica con postitulo en religión, moral y trastornos de aprendizaje, de 1º a 4to medio. Tratar: 990714474 SE OFRECE JORNAL Junior, ayudante eléctrico, gasfiter, alarife, para dentro y fuera de Los Ángeles. Tratar: +569988564617 SE OFRECE MAESTRO En cerámica, porcelanato, piedra pizarra, piedra laja, piso flotante. Tratar: 993706305 SE OFRECE SEÑORA Para hacer aseo particular, oficinas con experiencia, cuidado de adulto mayor. Tratar: 987218737 Para cuidado de adulto mayor con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar: 987218737 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar de vendedora, cajera con curso al día y práctica realizada. Disponibilidad inmediata. Tratar: 967378022 De Párvulo, para cuidado de niños de lunes a viernes, disponibilidad inmediata. Tratar: 92808445 SE OFRECE SEÑORITA Para trabajar de ayudante de cualquier rubro, también de cajera, con curso de cajera al día. Tratar: 973458070 Universitaria para cuidar niños, con experiencia y disponibilidad. Tratar: 59318331 SE OFRECE CARPINTERO Con terminación, ampliación completa, con radier, cerámica, disponibilidad inmediata. Tratar: 956412317. Para trabajar por día, aseo o planchado, Tratar: 99518395 SE OFRECE CUIDADOR Nochero, Junior, disponibilidad inmediata. Tratar: 975951115. SE OFRECE SEÑORA SE SE 80 OFRECE OFRECE JOVEN SEÑORA Servicios Clases particulares de Química, Física, Matemática. F: 999204389 SE OFRECE PROFESORA De matemáticas. Tratar: 76764814 SE OFRECE MAESTRO Pintor, todo trabajo de pintura Tratar: 998004670 95 Varios SE OFRECE SEÑORA Para cuidar niños por la mañana de lunes a viernes o aseo. Tratar: 90567402 Philips, embalado c/garantía $60.000. Tratar: 957352288 SE OFRECE JOVEN Con experiencia en seguridad o para trabajar como chofer o administrativo. Tratar: 962616756 VENDO SILO DE MAÍZ 150.000 Kilos aprox. con todo su grano. Tratar: 993106696 VENDO HOME THEATER Enviar antecedentes a [email protected] VENDO MOTO KEEWAY negra modelo Súper Light 200cc. Único dueño. Con Permiso de circulación y seguro año 2016-2017 al día. Incluye casco y alforjas. Fono: 972982591 $ 800.000 VENDO CILINDRO De gas de 5 kilos, valor $15.000 Tratar: 997106400 VENDO SILO MAÍZ, Avena. Tratar: 993106696 VENDO BICICLETA ARO 16, niña, Bianchi - Barbie, buen estado, $20.000. Tratar: 957181506 - 43 2399481 VENDO SMART TV 48” Kioto Embalado con garantía. Tratar: 957352288 SE OFRECE EDUCADORA BAÑO TU PERRITO Desparasito, limpio oídos, corto uñas, transporte incluido. Tratar: 98709792 SE OFRECE SEÑORA Para labores de hogar y cuidados de adulto mayor. Tratar: 959776687 SE VENDE GATO Siamés de cinco meses, valor $50.000. Tratar: 963033153 Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general). Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A. Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña,etc. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 Económicos CRÓNICA 17 www.diariolatribuna.cl www.latribuna.cl Avisos Económicos Remates REMATE: ANTE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LOS ANGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos sobre juicio ejecutivo caratulado “Banco de Crédito e Inversiones con Mena Erices, Walesca” Rol N° C- 1397-2015, con fecha 11 de Abril 2016, a las 11:00 horas, se procederá a subastar Lote C del plano de subdivisión del Lote Sur, de la subdivisión del predio “Las Gredas Poniente”, cuyo lote vendido tiene una superficie de 0,5 hectáreas. El dominio rola inscrito a fojas 8431 N° 5399 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, correspondiente al año 2008.Mínimo para posturas la suma de $ 4.658.680.- Todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. La Secretaria. ( 22978) REMATE: Expediente Civil desposeimiento finca hipotecada Rol Nº C-3703-2013, “Romero c/ Sociedad Inmobiliaria e Inversiones FUSAN Limitada” Primer Juzgado Civil Los Ángeles, se decretó remate 6 abril 11 hrs. Secretaría Tribunal remate inmueble: Predio denominado “El Progreso de Santa Ana”, ubicado camino Santa Bárbara Kl. 4, Los Ángeles, superficie 4,24 hectáreas, deslindes; Norte: Camino Público a Santa Bárbara en 164 metros, líneas quebradas; Sur: María Albertina Hermosilla o predio Marialba en 180 mtrs.; Oriente: Estero Cholguague, en 315 mtrs.; Poniente: María Albertina Hermosilla o Predio Marialba, en 200 metros línea recta. -Inscripción fojas 10023 número 5851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Los Ángeles, año 2013,rol avalúo N? 1543-25 Los Ángeles.- Mínimo $ 179.850.000, contado, enterado tercero día verificada subasta cuenta corriente Tribunal.- Derecho participar subasta 10 % mínimo fijado vale vista bancario orden tribunal por $ 17.985.000, suma perderá subastador beneficio ejecutante y Corporación Administrativa Poder Judicial, artículo 494 Código Procedimiento Civil no consigna totalidad precio plazo tres días fecha remate.- Ejecutante no obligada rendir caución, facultada adjudicarse inmueble cargo crédito intereses y costas.- Subastador deberá designar domicilio radio urbano tribunal apercibimiento notificar resoluciones estado diario.- Inmueble remata como cuerpo cierto, con lo plantado, edificado, usos costumbre y servidumbres, derechos de aguas, libre gravámenes, vendedor responsable evicción.- Cargo subastador deudas contribuciones atrasadas, electricidad, gastos notariales e inscripciones Registro Conservador Bienes Raíces Los Ángeles.- Subastador facultado toma posesión material inmueble a partir extensión escritura.-Demandada entrega material inmueble desocupado dentro 10 días inscrito inmueble, apercibimiento de lanzamiento y descerrajamiento auxilio fuerza pública.- Demás antecedentes Secretaría Tribunal y estudio jurídico abogado Luis Iturrieta Burboa, fono 432312547.- Eric Indicadores San Martín, Secretario subrogante (22885) UTM - UTA - IPC Extractos EXTRACTO: Segundo Juzgado de Letras Los Ángeles, Rol V-247-2015, se concede con fecha 11 de diciembre de 2015, posesión efectiva herencia testada de Delia del Carmen Sobarzo Muñoz, a sus herederos testamentarios Eliana del Carmen Sobarzo Muñoz y Verónica del Carmen Sobarzo Sobarzo. Acogida Ley 16.271. El secretario. (22983) Documentos Nulos C H E Q U E E X T R AV I A D O : Nº3610336 CTA. CTE. Nº 55100102764 Banco Estado, oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22991) TALONARIOS DE CHEQUES ROBADOS: Nº 9183056 AL Nº9183090 CTA. CTE. Nº 55100077735 Banco Estado, oficina Los Ángeles. Quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22993) 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo UTM (1) UTA (2) 43.198 43.025 43.068 43.240 43.499 43.760 43.848 44.067 44.243 44.553 44.776 44.955 44.955 44.955 45.180 Indice de Precios al Consumidor (IPC) Variación Porcentual Valor en puntos (6) Mensual (3) Acumulado 2014 (4) Ultimos 12 meses (5) 518.376 516.300 516.816 518.880 521.988 525.120 526.176 528.804 530.916 534.636 537.312 539.460 106,30 106,68 107,35 107,97 108,16 108,68 109,14 109,88 110,44 110,89 110,86 110,87 0,1 0,4 0,6 0,6 0,2 0,5 0,4 0,7 0,5 0,4 0,0 0,0 0,1 0,4 1,1 1,6 1,8 2,3 2,7 3,4 4,0 4,4 4,4 4,4 4,5 4,4 4,2 4,1 4,0 4,4 4,6 5,0 4,6 4,0 3,9 4,4 539.460 539.460 542.160 111,39 0,5 0,5 4,8 (1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2015: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses. U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 9 de abril de 2016, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central. FECHA 01/03/2016 02/03/2016 03/03/2016 04/03/2016 05/03/2016 06/03/2016 07/03/2016 08/03/2016 09/03/2016 10/03/2016 11/03/2016 12/03/2016 13/03/2016 14/03/2016 15/03/2016 16/03/2016 17/03/2016 18/03/2016 19/03/2016 20/03/2016 21/03/2016 22/03/2016 23/03/2016 24/03/2016 25/03/2016 26/03/2016 27/03/2016 28/03/2016 29/03/2016 30/03/2016 31/03/2016 01/04/2016 02/04/2016 03/04/2016 04/04/2016 05/04/2016 06/04/2016 07/04/2016 08/04/2016 09/04/2016 U.F. Marzo 2016 25.721,82 25.726,25 25.730,67 25.735,10 25.739,52 25.743,95 25.748,38 25.752,81 25.757,24 25.759,73 25.762,22 25.764,71 25.767,20 25.769,69 25.772,18 25.774,67 25.777,16 25.779,65 25.782,14 25.784,63 25.787,12 25.789,62 25.792,11 25.794,60 25.797,09 25.799,59 25.802,08 25.804,57 25.807,07 25.809,56 25.812,05 abril 2016 25.814,55 25.817,04 25.819,54 25.822,03 25.824,53 25.827,02 25.829,52 25.832,02 25.834,51 I.V.P. 26.691,91 26.694,87 26.697,83 26.700,79 26.703,76 26.706,72 26.709,68 26.712,64 26.715,60 26.718,01 26.720,42 26.722,84 26.725,25 26.727,66 26.730,07 26.732,49 26.734,90 26.737,31 26.739,73 26.742,14 26.744,55 26.746,97 26.749,38 26.751,80 26.754,21 26.756,63 26.759,04 26.761,46 26.763,87 26.766,29 26.768,70 26.771,12 26.773,54 26.775,95 26.778,37 26.780,79 26.783,21 26.785,62 26.788,04 26.790,46 MONEDA Dólar Observado Euro Índice de Tipo de Cambio Multilateral 677,42 760,04 111,79 Pesos Pesos Índice Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 18 ACTIVIDADES www.latribuna.cl 19 AÑOS Se efectuó ceremonia de aniversario de Sexta Compañía de Bomberos de Los Ángeles L a actividad se llevó a cabo el pasado sábado 19 de marzo a las 19 horas en las dependencias de la compañía ubicada en avenida Padre Hurtado, en villa Galilea. Al evento asistieron consejeros regionales, como Patricio Badilla, Eduardo Borgoño, representantes de oficiales generales del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, voluntarios y el superintendente. A ellos se les sumaron delegaciones de la Tercera Compañía de Temuco, Quinta de Talcahuano y Séptima de Concepción, compañías federadas por ser alemanas. Dentro de la ceremonia se premiaron a funcionarios por antigüedad, elección a la mejor asistencia del 2015 y voluntarios destacados. Luego de esto se realizó un pequeño cóctel y posterior cena para quienes participaron. La actividad se llevó a cabo entre las 19 y las 20.30 horas. Fotografías: Alberto Zúñiga. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 policial www.latribuna.cl DEPORTES 19 Iberia se mete nuevamente en la lucha por ingresar a la postemporada. LA HINCHADA HIZO LO PROPIO Deportes Iberia cumplió la tarea y goleó por 3 a 2 a Everton No era un partido fácil antes de jugarlo, y a pesar de la gran victoria, tampoco lo fue. Los de Viña del Mar generaron chances, por lo menos para complicar al cuadro azulgrana. H abía una premisa, y es que Deportes Iberia no podía perder, ni mucho menos empatar, por cuanto la victoria era el único resultado que servía para mantener vivas las aspiraciones del cuadro dirigido por Nelson Soto. Todo asomaba como pintoresco, y es que la barra azulgrana desplegó una bandera gigante que cubría casi en su totalidad las gradas de cemento. Eso, como antesala de un duelo que lo ganaría el equipo con menos errores dentro de la cancha, algo de lo que Iberia ya aprendió en los dos duelos anteriores que perdió. De hecho, fue un partido complejo de principio a fin, tanto es así que durante la primera fracción, los pupilos de Soto no solo sabían atacar, sino que tuvieron que ponerse el overol para saber defender, a un equipo que tiene delanteros rápidos, como Maximiliano Ceratto, y que sería factor en los minutos venideros. Desde un comienzo se veía venir un duelo que se jugaría de ida y vuelta, tanto es así que en primera instancia llegaría Ceratto a favor de la visita, para luego Iberia tener el primer lanzamiento de rincón. Se preveía un entretenido partido. Un duelo equiparado, en el que volvería a los pastos del municipal angelino un viejo conocido, se trata de Jorge “Pape” Gálvez, quien tam- bién mostró algunas cosas en este partido, aunque no gravitó en el arco que defiende Cabrera. Seguían corriendo los minutos y ninguno de los dos equipos se podía hacer daño, aunque más cerca de abrir el marcador estaba Iberia, entre Oscar Salinas y Diego Ruíz lograban entorpecer el trabajo defensivo del forastero, pero aún así el gol no salía. Casi llegando al cuarto de hora, Everton tendría una opción inmejorable, y tras un tiro libre de Douglas Estay, el palo vino en auxilio del cuida tubos azulgrana, que poco podía hacer. Y cuando ya nos íbamos a los minutos adicionales, en el que dieron dos más, un centro al área en el que logró conectar Diego Ruíz con un furioso cabezazo, haciendo estéril la reacción del meta ruletero. Así, los equipos se iban al descanso, en un intenso y atractivo partido. SEGUNDO TIEMPO Y MÁS Se iniciaba la segunda mitad, y de entrada, un fatídico gol de camarín enlodaba la jornada para los dirigidos de Nelson Soto, y por cierto, para los 1235 espectadores controlados. Maximiliano Ceratto convertía la paridad, con la que se podría haber puesto cuesta arriba la situación iberiana. La respuesta fue prácticamente inmediata, por lo que las luces de alarma no se encendieron del todo, y es que había dos jugadores que estuvieron prendidos en este partido, y es que Salinas y Ruíz fueron un arma letal contra los de la quinta región. Es más, el espigado delantero anotaba el segundo gol. Ya lo anticipábamos, los delanteros azulgranas estaban con todas las pilas puestas, y nuevamente Salinas marcando diferencias, poniendo un tres a uno parcial en el municipal angelino. Luego se complicó el juego para el cuadro local, ya que por doble amarilla terminaron echando del campo a Echeverría, por lo que ahora sí se complicarían las cosas, aunque no por eso cesaron en su intención de seguir aumentando el marcador. En los minutos reglamentarios, si el partido terminaba ahí, era un marcador que hacía justicia, no por un amplio dominio, sino porque se cometieron menos errores que el rival, y se supo convertir cada ocasión. No es más que eso. Finalmente, en los minutos adicionales, que fueron 5, Rafael Viotti convirtió el descuento, por lo que el marcador terminó tres a dos definitivo. Más allá de todos los cuestionamientos al arbitraje de Cristián Pavéz, no fue factor en el resultado final. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 20 deportes www.latribuna.cl HABLÓ LA JEFA DE UTP Colegio Beato Damián de Molokai se prepara en actividades deportivas Actividad física para damas y varones, es lo que tiene el establecimiento educacional para sus casi 500 alumnos. Fútbol, básquetbol y tenis de mesa son las actividades extracurriculares. T odos, sí, todos se están empezando a poner las pilas en cuanto a deportes y actividad física se trata, y es que particularmente en los establecimientos educacionales es donde más hace falta poner el acento en este tipo de trabajos, ya que los índices de obesidad y sobrepeso, en nuestro país, dejan mucho que desear. Es así como, el entrenador de tenis de mesa, Rafael Vallejos, realizó gestiones para poder destacar estos avances que realiza el colegio Beato Damián de Molokai, que crece exponencialmente en el desarrollo de los talleres extracurriculares para sus más de 450 alumnos. Por ello, Gladys Cerda, jefa de UTP y coordinadora de los talleres extracurriculares de los estudiantes, señaló que “nosotros tenemos dos grandes áreas para este año, primero fortaleceremos los espacios para que participen de forma interna y externa, con colegios de la fundación Juan XXIII u otros. Este año la fundación tiene como meta fortalecer los deportes, en especial el fútbol, que les gusta a los niños y les sirve para fomentar la responsabilidad, la empatía, valores que para nosotros son importantes para desarrollar a un alumno integral”, comentó. Además, añadió que “nosotros tenemos las áreas artístico y científico 8 talleres. También tenemos 5 talleres deportivos, dos de fútbol (damas y varones), dos de tenis de mesa y uno de básquetbol. Los de tenis de mesa se harán los días lunes y viernes con el profesor Rafael Vallejos, quien ha sido monitor por muchos años y ha sacado adelante a nuestros niños. De repente, estas generaciones, ante cualquier fracaso se decepcionan, abandonan, y la idea es que permanezcan a través del tiempo”. Están buscando la metodología para incentivar la participación de los alumnos en estos talleres, a través de las notas, presentes, viajes educativos, y el equipo directivo del colegio está analizando la mejor estrategia para que tengan continuidad a través del tiempo. LA VISIÓN DEL PROFESOR GUÍA No todo es fácil, pero con trabajo se van sembrando frutos que, al día de hoy, ya son posibles de cosechar, y es aquello lo que pretende Rafael Vallejos, el profesor de tenis de mesa del establecimiento. “Como todos los colegios en los que trabajo, aquí en el Beato Damián envié un proyecto para trabajar con alumnos selectivos. Trabajo hace dos años acá, y lo que pretendemos este año es poder participar en alto rendimiento o intermedio. Queremos tener lugares, y yo sé que éste será un proceso de 4 ó 5 meses, y ya en agosto tendremos buenos resultados. Esto no quiere decir que los alumnos que quieran aprender lo dejaremos afuera, pero habrá 20 alumnos seleccionados que entrenarán conmigo 4 horas a la semana, para que puedan competir contra colegios fuertes de Los Ángeles”, cerró el entrenador. Este colegio, que entrega una formación católica, ha buscado en el deporte la ense- EN 4 Ó 5 MESES se verán los avances en el selectivo de tenis de mesa del colegio. ñanza de valores, e incluso, de volver a las raíces de la diversión de los más pequeños, que al día de hoy son consumidos por las nuevas tecnologías. Es por eso que, ante dicha situación, optaron por prohibir los teléfonos celulares en el establecimiento educacional, pero con una potente inver- sión en implementación de entretención, entre ellas, unas mesas que sirven para jugar ping pong (instancia previa al tenis de mesa). SUBE DE CATEGORÍA Y DE NIVEL Constanza Caballero lucha por un cupo al sudamericano Sub 14 de Paraguay No ha sido fácil, lo que comenzó con una extenuante pretemporada, ahora continúa con una exigente temporada, pero que la puede llevar a su principal reto este 2016. C CONSTANZA ASPIRA A QUEDARSE con un cupo al sudamericano Sub 14 que se jugará en Paraguay. omenzó con calma para Constanza Caballero este año deportivo, después de un 2015 muy exigente y satisfactorio, donde participó en 22 torneos en diferentes ciudades de Chile, logrando ganar muchos de ellos, que la posicionaron dentro de las cinco mejores del país, lo que a su vez le valió llamados a entrenar en el grupo selección de la categoría en las canchas de la federación de tenis en Santiago. En resumen un muy buen año deportivo, pero este año 2016 las cosas cambiaban, por eso a principios de febrero realizó una extenuante pretemporada en Viña del Mar, tendiente a estar en forma y aguantar la mayor exigencia que acarrea este nuevo ciclo con el cambio de categoría (subió de 12 a 14 años), puesto que es la de menor edad y en este nivel se nota, por la mayor potencia de sus rivales, así y todo ha podido luchar punto a punto cada partido jugado, puesto que ha mejorado mucho en varios aspectos técnicos de su juego, con mucha per- severancia y disciplina a la hora de entrenar, llegando a una semifinal en Concepción y quedando entre las 8 mejores en el nacional realizado en Santiago -a pesar que previo a este torneo tuvo algunas molestias en su tobillo derecho, que estuvieron a punto de dejarla fuera- lo que le valió clasificar ahora a un torneo Round Robin a efectuarse la segunda semana de abril en las canchas de la federación (en el que clasificaron las 8 mejores de Chile), y que dará dos cupos para integrar el equipo nacional que representará al país en el sudamericano Sub 14, a realizarse en Asunción-Paraguay, y se jugará la primera semana de mayo, viajará también con su compañera de entrenamientos en su club El Avellano, Thamara Palma, quien también clasificó, y lucharán por quedarse con un cupo. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 DEPORTES www.latribuna.cl 21 CLÍNICA KINÉSICA INTEGRAL KFREE La kinesiología al servicio del deportista de alto rendimiento Alessandro Pavéz es un ciclista conocido y reconocido de Nacimiento, pero que desde hace un año recibe el patrocinio de una clínica kinesiológica local, y fueron ellos quienes entregaron detalles sobre el trabajo que hacen. F abián Toloza, kinesiólogo con mención en actividad física y deportes, cuenta con un diplomado en actividad física y salud, y hace dos años se dedica al apoyo de la selección de fútbol de su comuna natal, Nacimiento, es el hombre que lidera la clínica kinésica integral Kfree, y con 25 años ya trabaja con deportistas de alto rendimiento de su ciudad, por lo cual tiene la voz autorizada para poder hablar sobre cómo debería ser el nexo entre ambas partes: kinesiólogo y deportista. Accedió amablemente a conversar con La Tribuna, ya que se encontraba en Santiago en medio del curso de Infecciones respiratorias agudas, en el que estaba exponiendo la ex Ministra de Salud, Helia Molina. Fue consultado sobre cómo se hace un trabajo adecuado con los deportistas de alto rendimiento, y por qué es importante una revisión kinesiológica periódica, y esto fue lo que señaló. “Se realiza a través de un plan de entrenamiento con objetivos según la necesidad del deportista de acuerdo a su actividad deportiva y de las condiciones físicas de éste. También, la coordinación entre el entrenador y el kinesiólogo es la clave del éxito muchas veces, ya que la información recíproca de las evaluaciones kinésicas hacen que el entrenador tome decisiones adecuadas para potenciar las habilidades y aptitudes del deportista mejorando su nivel competitivo, y así también disminuir el riesgo de lesión, fatiga y sobrecarga”, comentó. Además, añadió que “por lo mismo, la evaluación kinésica es fundamental en el resguardo integral del deportista para que llegue en las mejores condiciones en la fase competitiva, por lo mismo, en la etapa pre-competitiva se van haciendo evaluaciones periódicas para evitar sorpresas que afecten el rendimiento físico, y mayor aún a nivel de alta competitividad”. ¿Todas las personas que hacen deporte deben estar prácticamente obligadas al trabajo constante con un kinesiólogo? “Sí o sí, todo aquel deportista que se desenvuelva en el nivel profesional de alto rendimiento, siempre va de apoyo con un kinesiólogo que les otorga seguridad, y como decía, decisiones inmediatas, tanto para el entrenador como para el cuerpo médico. Cabe destacar que los deportes individuales, como tenis, natación, ciclismo, entre otros, son más necesarios, ya que los resultados de juego dependen de ellos mismos con mínima influencia de factores externo, así que tiene que estar al 100%, en un grado menor en el fútbol donde el resultado depende del rendimiento de 11 deportistas, más factores externos”, afirmó. En el centro kinesiológico de Fabián Toloza, empezaron este año a patrocinar deportistas destacados de Nacimiento. “Se ha visto un crecimiento que esperamos se mantenga. Actualmente tratamos varios deportistas de la liga de fútbol de Nacimiento, a nivel amateur, que es el deporte fuerte de la comuna, y patrocinamos los destacados principalmente deportistas infantiles ya en series menores como Huachipato. A Alessandro hace dos años iniciamos el apoyo con él, cuando lo solicitaba, y este año decidimos patrocinarlo oficialmente. Así también a Matías García, un joven que está en Huachipato. Buscamos sumar más deportistas con proyección profesional que sean de Nacimiento, y nuestro anhelo es ser una parte de este apoyo de deportistas locales para que lleguen a ser profesionales”, cerró Fabián Toloza, kinesiólogo patrocinador de varios deportistas de Nacimiento. Kinesiólogo apoya con su trabajo al ciclista Alessandro Pavéz. ACTIVIDAD FÍSICA Ejercicios para hacer en casa durante el embarazo A dquirir una buena postura, recuperar energías, no aumentar de peso más de lo indicado y descansar mejor, son algunos de los tantos beneficios que otorga la actividad física. Durante el embarazo, acompañar la evolución del cuerpo con gimnasia es fundamental para evitar dolores musculares así como también para trabajar el piso pelviano, actividad muy favorable para el embarazo y el posparto. Para aquellas mamás que quieren sumar ejercicios a los que realizan en las clases o para quienes no pueden ir a una clase específica y quieren utilizar momentos libres para hacer actividad física, hay algunos ejercicios que pueden realizarse en casa (si no existe contraindicación médica) durante los tres trimestres del embarazo y que son muy recomendables y fáciles de hacer: Más lugar para el bebé, El ejercicio, sin contraindicación médica, es bueno durante el embarazo. más aire para la mamá De pie, con las piernas separadas y las rodillas semi flexionadas, extender hacia arriba primero un brazo y luego el otro. Repetir el ejercicio durante 2 ó 3 minutos. Beneficios de este ejercicio: Abre la caja torácica dándole más lugar al bebé y más aire a la mamá, aliviando los dolores de costillas o ahogamiento que pueda sentir la embarazada. Mejor circulación De pie, con la espalda y piernas rectas y las manos en la cintura, elevar los talones del suelo por dos segundos aproximadamente. Hacer dos series de 15 repeticiones. Beneficios de este ejercicio: Mejora la circulación en miembros inferiores reduciendo la sensación de pesadez en las piernas y los calambres. Movimientos pélvicos relajantes De pie, con la espalda recta, las manos en la cintura, las piernas separadas y las rodillas semi flexionadas, mover la pelvis hacia adelante y hacia atrás llevando la cadera a la línea media sin hiper extender la zona lumbar. Repetir el ejercicio durante 2 ó 3 minutos. Beneficios de este ejercicio: Relaja la zona lumbar, afloja el piso pelviano y la pelvis en general, relaja también el glúteo mayor, que en algunos casos se contractura provocando dolor en el nervio ciático. Además, contribuye a que el bebé se acomode en una mejor posición. Más beneficios para la zona lumbar En cuadrupedia, manteniendo los antebrazos y rodillas apoyadas en una colchoneta o base firme y cómoda, llevar la pelvis hacia un lado y hacia el otro con movimientos suaves y pendulares. Repetir el ejercicio durante 2 ó 3 minutos. Beneficios de este ejercicio: Afloja la zona lumbar, el nervio ciático y ayuda a que el bebé se acomode en el canal de parto. Justamente por esta razón, este ejercicio suele practicarse también con la ayuda de las obstétricas durante el trabajo de parto. A menos que haya una contraindicación médica, o que se trate de un embarazo de riesgo, lo ideal es que la mamá comience a moverse lo antes posible para adquirir mayor dominio corporal y llegar con menos dolores y molestias al momento del parto. También hay que llevar adelante los ejercicios con cierta frecuencia para no perder el ritmo, siempre y cuando sean específicos para embarazadas. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 22 comunidad www.latribuna.cl Guía Profesional Para que todos te vean, publica con La Tribuna Más información en: Colo Colo 464 Los Ángeles Teléfono 43 2311040 abogado Psicóloga RODRIGO FLORES LUNA Marcela Troncoso Escobar Asesoría y defensa penal. Ex Fiscal del Ministerio Público, 15 años de experiencia en casos penales. Psicóloga Clínica Acreditada Terapeuta familiar y de pareja Consultas al 43-2328710 Almagro Nº250 oficina 612 Los Ángeles Consulta Gabriela Mistral Nº79 Fono: 43-2230298 Ricardo Castro Nº831 Fono: 43-2342216 San Martín Nº600 Fono: 43-2319997 - 432349857 ESTE ESPACIO PODRÍA SER TUYO Foto del día Fotografía: Franco Herrera Valenzuela. Insecto. Obituario Santoral Sudoku Hoy: Octavio La partida de un ser querido es una instancia para reunirse en el dolor con quienes construyeron su vida. Dificultad: Media Fases de la Luna MENGUANTE NUEVA CRECIENTE LLENA 2 de marzo 15 de marzo 9 de marzo 23 de marzo Sudoku solución 24 de marzo Expresión de gracias Damos nuestros más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron con su presencia, así como sus condolencias, muestras de cariño, ante el sensible fallecimiento de nuestra querida hija,hermana, cuñada y tía,Srta: MARÍA VALENTINA GAETE REYES (Q.E.P.D.) Así como también agradecemos a las familias: RIOS REYES, ESCUDERO REYES, REYES JARA Y GAETE RODRÍGUEZ. Los Ángeles, 28 de marzo de 2016. La Familia Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES www.latribuna.cl 23 CELEBRACIÓN MUNDIAL Discurso en conmemoración del Día Internacional del Teatro El 27 de marzo, desde 1961, el Instituto Internacional del Teatro celebra esta expresión artística, invitando a un personaje destacado a realizar un discurso, privilegio que tuvo el poeta chileno Pablo Neruda en 1971. C ada año una figura importante del arte de la representación y la interpretación, es escogida por el Instituto Internacional del Teatro, ITI, para dar su visión personal con respecto a este arte, y además, reflexionar respecto del valor del Teatro en la conservación de una Cultura de Paz. En 2016, la figura de talla mundial Anatoli Vassiliev, director de teatro ruso y uno de los principales directores europeos escénicos contemporáneos, fue el seleccionado para escribir el discurso el cual es reproducido en diversos medios de comunicación y plazas públicas del mundo. La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles se une a esta celebración y pone a disposición de la comunidad angelina, la traducción de este importante mensaje. “¿Necesitamos teatro? Esa es la pregunta que surge en miles de profesionales del teatro decepcionados y en millones de personas cansadas de él. ¿Qué necesitamos de él? Hoy en día la escena es tan insignificante, en comparación con las ciudades y estados donde se juegan auténticas tragedias de la vida real. ¿Qué es él para nosotros? Galerías y balcones, bañados de oro y plata; en las salas, sillones de terciopelo, actores de voces bien pulidas o viceversa, algo que puede lucir aparentemente diferente: cajas negras, manchadas de barro y sangre, con un montón de cuerpos desnudos rabiosos al interior. ¿Qué está dispuesto a decirnos? ¡Todo! El teatro puede decirnos todo. Cómo los dioses habitan en el cielo, y cómo los presos languidecen en cuevas subterráneas, olvidadas, y cómo la pasión nos puede elevar, y cómo el amor puede destruir, y cómo nadie necesita una buena persona en este mundo, y cómo reina la decepción, y cómo la gente vive en apartamentos, mientras que los niños se marchitan en campos de refugiados, y cómo todos tienen que volver de nuevo al desierto, y cómo día tras día nos vemos obligados a apartarnos de nuestros seres amados, el teatro puede decirnos todo. El teatro siempre ha estado y siempre permanecerá. Y ahora, en estos últimos cincuenta o setenta años, es particularmente necesario. Porque si usted ve todas las artes públicas, puede observar de inmediato que sólo el teatro nos da una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, un gesto de mano en mano y de cuerpo a cuerpo. No necesita ningún intermediario para trabajar entre seres humanos, constituye el lado más transparente de la luz, no pertenece más al sur, o al norte o al este u oeste, oh no, es la esencia de su propia luz, brillando desde todos los rincones del mundo, inmediatamente reconocible por cualquier persona, ya sea hostil o amigable hacia él. Y necesitamos teatro que permanece siempre diferente, necesitamos teatro de muchas formas diferentes. Aun así, creo que entre todas las formas de teatro posibles, sus formas arcaicas demostrarán ahora ser las de mayor demanda. El teatro de formas rituales no debe oponerse artificialmente al de naciones "civilizadas". La cultura secular está siendo cada vez más castrada, la llamada "información cultural" sustituye gradualmente y suplanta entidades simples, así como nuestra esperanza de cumplirles un día. Pero puedo ver claramente ahora: el teatro está abriendo sus puertas de par en par. Entrada gratuita para todos y cada uno. Al diablo con aparatos y dispositivos, ¡ir al teatro!, ¡ocupar filas enteras de butacas en las galerías, escuchar la palabra y mirar imágenes en vivo! El teatro está frente a usted, no lo descuide y no se pierda la oportunidad de participar en él, tal vez la más preciosa oportunidad que tenemos en nuestras vanas y apresuradas vidas. Necesitamos cada forma de teatro. Sólo hay un teatro que seguramente no es necesario para nadie, me refiero al teatro de juegos políticos, un teatro de políticas "ratoneras", un teatro de políticos, un inútil teatro de políticos. Lo que sin duda no necesitamos es un teatro de terror cotidiano, ya sea en lo individual o colectivo, lo que no necesitamos es la escena de cadáveres y san- Anatoli Vassiliev gre en las calles y plazas de las capitales o provincias, un teatro falso sobre los enfrentamientos entre religiones o grupos étnicos...” Anatoli Vassiliev Acorde a esta celebración es que la CCMLA, en su labor de administrador de la Escuela y Elenco Municipal de teatro, recuerda que siguen abiertas las inscripciones para formar parte de esta agrupación. Interesados deben enviar sus antecedentes (nombre, edad, fono y correo electrónico) a escueladeteatro@ccmla. cl cc: [email protected] La CCMLA recuerda la invitación para formar parte de su Escuela y Elenco Municipal de Teatro. Los Ángeles, lunes 28 de marzo de 2016 24 Miscelánea www.latribuna.cl Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes 131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 134 133 135 243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 Agréganos a Whatsapp y manifiesta tu deseo de ser parte en Noticias, denuncias, casos sociales, campañas y emergencias. 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090 Bio Puzzle Horóscopo Germán Fuentes ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Hay que hacerse una severa autocrítica cuando caemos en discusiones violentas, matizadas de ofensas que deterioran el amor. SALUD: Debe hacer cambios que sean favorables a su vida. Comience pensando positivo. DINERO: No olvides que el que guarda siempre tiene. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Amando de verdad ennobleces tu vida. Ama a quienes te rodean. SALUD: Al despertar, piensa en lo maravilloso que es estar con vida. DINERO: Las cosas se darán si tienes una actitud más estratégica, analiza bien que quieres lograr en lo económico. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 32. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No está pasando por el mejor de los días, pero por nada del mundo se vaya a impacientar. SALUD: El carácter a veces nos juega malas pasadas, es por esto que debe tratar de controlar sus arranques de ira. DINERO: Sáquele el máximo de partido a su dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Aislado de tus semejantes tú no puedes sobrevivir ni progresar ni ser feliz. SALUD: Se le presentan problemas circulatorios debido al nivel de colesterol. DINERO: Debe estar preparado/a en lo económico, aún es tiempo de ahorrar algo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Mida un poco más sus palabras antes de decirlas. Aprenda a ponerse en el lugar del otro. SALUD: Los dolores musculares se deben más que nada a su falta de actividad física. DINERO: Lo mal avenido nunca es bien aprovechado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: De un error puedes tomar lecciones muy valiosas para tu vida. SALUD: Lleve una vida más intensa, con más actividades y se sentirá mejor. DINERO: Desarrolla una visión mental creativa que descubra oportunidades de progresar. COLOR: Granate. NÚMERO: 34. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Aprende a sacar ventaja de los errores cometidos. SALUD: Aleje el egoísmo de su vida, irradie la bondad. DINERO: Aprenda de los errores que ha cometido en su vida. Ya es tiempo de que enfoques tus energías mirando el futuro. COLOR: Beige. NÚMERO: 13. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Debe ser más considerado con las personas que le quieren y corresponden. SALUD: Peligro de accidentes en el trabajo. Que los nervios no le perturben. DINERO: No desaproveches tus capacidades intelectuales, deja de ser conformista. COLOR: Crema. NÚMERO: 14. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Profundice en sus sentimientos y en el amor de los demás. SALUD: Puedes recobrar el equilibrio y la serenidad, si mantienes una actitud mental positiva. DINERO: Ponga a trabajar su mente y le irá mejor que hasta ahora. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Tome todas las precauciones antes de aceptar alguna invitación hecha el día de hoy. No se confíe. SALUD: Un traguito por aquí, un cigarrito por allá. Esa no es la vida recomendada para usted. DINERO: No se desaliente antes de tiempo. COLOR: Negro. NÚMERO: 10. Ferias LUNES Los Carrera, Altura Nº 1200 Farmacia de Turno FARMACIA DR. SIMI Almagro 599 FONO, 232556 Únete a nuestro grupo de colaboradores ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: La vida le sonreirá dependiendo de cuanto usted ponga de su parte. SALUD: Hay un problema dermatológico, es tiempo de consultar con un médico para recibir la ayuda necesaria. DINERO: Momentáneamente podrá salir de los problemas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Parece que hay un velo sobre sus ojos que le impide ver donde están realmente los valores de las personas. SALUD: Usted debe pensar siempre que va a estar bien. La mente es el mejor médico que tenemos. DINERO: No se arriesgue al invertir. COLOR: Perla. NÚMERO: 36. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda. Comunidad La Tribuna +569 82935355 La Tribuna y Radio San Cristóbal líderes informativos en la Provincia de Biobío.
Documentos relacionados
joven del colegio Teresiano obtiene puntaje nacional
educación, pero hay mucha gente que no se ha preocupado de algo escandaloso que ha sucedido año tras año con los textos escolares. Uno que cuesta entre 5.000 y 10.000 pesos, se vende a 40.000 o 50....
Más detalles