Bajar PDF - Barcelona Movilidad
Transcripción
Bajar PDF - Barcelona Movilidad
PRESENTACIÓN DE LA ATM, AUTORIDAD DEL TRANSPORTE METROPOLITANO Barcelona, Noviembre de 2010 2 SUMARIO 1. Región Metropolitana de Barcelona. La encuesta de movilidad 2009 2. Sistema de transporte público: oferta y demanda 3. ATM, Autoridad del Transporte Metropolitano: composición y funciones 4. Financiación del Sistema: • Integración tarifaria • Contrato-Programa 5. Plan Director de Infraestructuras 2001-2010 6. Plan Director de Movilidad 2008-2012 7. Las concesiones de los tranvías de Barcelona 8. Arrendamiento operativo de trenes 3 1. Región Metropolitana de Barcelona. La encuesta de movilidad 2009 4 CATALUÑA Y LA REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA Cataluña: superficie de 32.000 km2, con una población de 7,475 millones de habitantes (2009) y 946 municipios. CATALUNYA RMB Región Metropolitana de Barcelona 5 REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA Región Metropolitana de Barcelona: 164 municipios y 4,992 millones hab. Ciudad de Barcelona: 100 km2 1,621 millones hab. 6 POBLACIÓN 2009 7 POBLACIÓN EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR TAMAÑO DE MUNICIPIOS 2001-2009. ÁMBITO RMB AGRUPACIÓN SEGÚN POBLACIÓN AÑO 2009 2001 2009 % Crecim. Hab. / Km2 > 100.000 Habitantes (7 municipios) De 10.000 a 100.000 Habitantes (64 municipios) < 10.000 Habitantes (93 municipios) 2.539.980 1.580.490 269.943 2.756.995 1.872.625 362.573 8,5% 18,5% 34,3% 16.132 1.553 206 TOTAL RMB (164 municipios) 4.390.413 4.992.193 13,7% 1.591 ¾ Aumento del 13,7% (602 mil habitantes) en 8 años en el conjunto del ámbito de la región metropolitana de Barcelona. ¾ Mayor crecimiento en núcleos de menor densidad. 8 EMEF 2009 La movilidad en la RMB La población de más de 16 años, realizan diariamente 15,8 millones de desplazamientos, una media de 3,7 desplazamientos diarios por persona. La movilidad se distribuye en un 18,4% por motivo de trabajo o estudios, un 37,2% por motivos personales y un 44,4% de regreso a casa. El motivo de los desplazamientos en la RMB 9 EMEF 2009 El uso de los modos de transporte: medio principal Distribución modal en Barcelona ciudad De los 14,9 millones de desplazamientos al día de la población general, el modo de transporte principal es el no motorizado (43%), el 35% de los desplazamientos se hacen en vehículo privado y el 20% en transporte público. Los modos no motorizados (52%) y el transporte público (32%) son los más utilizados en los desplazamientos internos en Barcelona ciudad. En los desplazamientos de conexión, el transporte privado (49%) y el transporte público (48%) tienen proporciones de uso muy parecidas. Región Metropolitana de Barcelona 10 2. Sistema de transporte público: oferta y demanda 11 OFERTA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO El modo de transporte ferroviario está integrado por 4 operadores, 21 líneas y una red de 714 km. La red de autobuses cuenta con 73 empresas, 630 líneas y casi 13.500 Km de extensión. Oferta a 31.12.2009 Coches-km (millones) Líneas Longitud km red Estaciones Trenes 7 2 6 6 93,3 143,9 447,7 29,1 130 77 108 56 120 49 35 20 79,0 33,0 95,1 2,6 21 714,0 371 224 209,8 Líneas Longitud km red 108 105 350 129 923,2 1.260,7 10.050,0 1.240,7 891 560 492 260 42,2 34,2 33,7 14,7 Total modo autobús 692 13.474,6 2.203 124,8 TOTAL SISTEMA 713 14.188,6 Modo ferroviario Metro FGC Renfe Rodalies Tramvia Metropolità Total modo ferroviario Modo autobús TB Autobuses EMT (gest. indirecta) Autobuses DGTT Otros autobuses urbanos h.punta Autobuses en servicio Coches-km (millones) 334,6 12 OFERTA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO Desde el inicio del sistema tarifario integrado la oferta del transporte público metropolitano ha crecido en 97,6 millones de coches-km, que representa un aumento del 41%. Evolución oferta del sistema 400,0 350,0 302,8 300,0 250,0 237,0 243,8 253,3 2001 2002 2003 260,8 263,3 2004 2005 326,9 334,6 2008 2009 275,9 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 2006 Coches - km (millones) 2007 13 DEMANDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO Desde el inicio del sistema tarifario integrado la demanda del transporte público metropolitano ha crecido en 158,8 millones de viajes, un aumento del 21%. Evolución demanda transporte público 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 755,5 800,0 837,1 2001 2002 2003 868,2 886,7 910,7 934,8 934,8 914,3 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Número de viajes (millones) 14 DETALLE DEMANDA POR MODOS Año 2009 VIAJES Metro 361,7 FGC 79,9 % Renfe Cercanías 110,1 Total Metro + Cercanías 551,7 60,3% Autobuses 338,7 37,0% 23,9 2,6% 914,3 100,0% Tramvia TOTAL SISTEMA 15 3. Autoridad del Transporte Metropolitano: composición y funciones 16 ATM: ADMINISTRACIONES CONSORCIADAS La ATM es un consorcio interadministrativo creado para la coordinación del transporte público en la región metropolitana de Barcelona, y formado por las Administraciones titulares de servicios de transporte en dicho ámbito: Generalidad de Cataluña: 51% Administración local: 49% • Ayuntamiento de Barcelona • Entitat Metropolitana del Transport (EMT, 18 municipios) • Ayuntamientos con servicio de transporte urbano Administración General del Estado : no forma parte del consorcio, pero asiste a los Consejos de Administración con dos observadores. 17 ÓRGANOS DE GOBIERNO Y PRESUPUESTO Presidencia: Consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya. Vice-presidencias: Alcalde de Barcelona y el Presidente de la Entidad Metropolitana del Transporte. Órganos de gobierno, asesoramiento y consulta: Consejo de Administración, Comité Ejecutivo, Consejo de la Movilidad, Mesa de la Cámara de Distribución de Ingresos, ... Plantilla: 31 personas Presupuesto 2010: 1.077,9 M€ 18 FUNCIONES 9 Planificación de infraestructuras (Plan Director de Infraestructuras) 9 Coordinación de los servicios ofrecidos por los operadores (públicos y privados) (Plan de Servicios) 9 Financiación del sistema por parte de las administraciones (acuerdos de financiación) 9 Contratos con operadores 9 Política Tarifaria: Realización de la Integración Tarifaria y revisión anual de precios 9 Ejecución de proyectos de Infraestructura (tranvía, …) 9 Comunicación: definición y promoción de la imagen corporativa del sistema 9 Redacción del Plan Director de Movilidad de la región metropolitana de Barcelona 19 ATM: RÓTULA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ADMINISTRACIONES (4) 1 1 ¾ Financiación Sistema: Contrato-Programa Conv. Infraestructuras ¾ Planificación sistema: PDI PDM ... ATM 3 EMPRESAS DE TRANSPORTE (77) 3 ¾ Rótula financiera (ingresos tarifarios, subvenciones...) ¾ Coordinación de servicios 2 USUARIOS (3,24 millones) 2 ¾ Sistema Tarifario Integrado ¾ Observatorio de la Movilidad: encuestas de movilidad estadísticas ¾ Información al usuario 20 4. Financiación del Sistema: Integración tarifaria y ContratoPrograma 21 SISTEMA TARIFARIO INTEGRADO Zonificación Gama de títulos La targeta T-12 es un títol personalitzat amb el nom i el DNI/NIE/passaport, que s’ha de validar a cada viatge, i només la pot fer servir el nen o la nena que en sigui el titular. És renovable cada any fins l’edat de 12 anys (i vàlida fins el 31 de desembre de l’any en què es compleixen els 12 anys). En la seva primera edició la targeta T-12 té un període de validesa de 16 mesos. Precios Sistema de gestión CLIENT OPERADOR CREDITOR CAMBRA ATM EXPENEDOR DEUTOR APLICACIONS VENDES COMPRA TÍTOL COMITÈ SEGUIMENT d’Administracions i Operadors REGLAMENT I PROCEDIMENTS ÍNDEX INTERMODALITAT VALIDA TÍTOL APLICACIONS VALIDACIÓ COMUNICACIONS SALDOS ESTADÍSTIQUES COEFICIENTS CORRECCIÓ APLICACIONS COMPENSACIÓ DIÀRIA MENSUAL ANYAL ANÁLISI TENDÈNCIES COMUNICACIONS SALDOS SALDOS ESTADÍSTIQUES ESTADÍSTIQUES 22 SISTEMA TARIFARIO INTEGRADO Zonificación ¾ Zonificación del territorio mediante coronas geográficas sectorizadas ¾ Ampliación del ámbito hasta los límites del servicio de cercanías ferroviario ¾ 253 municipios ¾ 5,3 millones de personas Precios ¾ Precio en función del número de zonas por las que transita el viajero ¾ El número máximo de zonas a pagar es de 6 ¾ Despenalización económica del trasbordo en un período horario: 1h 15’ para 1 zona y se aumenta en 15’ por cada zona adicional Gama de títulos ¾ Todos los títulos forman parte del sistema ¾ Billete sencillo no integrado ¾ Títulos integrados multiviaje: T-10, T-50/30 ... ¾ Abonos integrados: T-Mes, T-Trimestre ... Sistema de gestión ¾ Transmisión diaria de las validaciones realizadas en el sistema de transporte ¾ Conformación de la cadena modal de los desplazamientos con la activación de un bit de seguimiento ¾ Distribución mensual de la recaudación de los títulos integrados entre los distintos operadores 23 UTILIZACIÓN TÍTULOS DE TRANSPORTE Distribución por título de transporte Año 2009 La utilización de los títulos integrados ATM, es casi un 71% del total de viajes en el sistema de transporte público. 16,4% 12,9% 70,7% Tít. integrados Tít. sociales Tít. propios De los 914,3 millones de viajes realizados en el año 2009 en el sistema de transporte público del área de Barcelona, 646 millones se hicieron con títulos ATM, 118 millones con títulos sociales de la 1a. corona y 150 millones con títulos no integrados propios de los diferentes operadores (incluye el billete sencillo). 24 POLÍTICA TARIFARIA SOCIAL Durante los últimos años se han introducido importantes mejoras en títulos bonificados, destacando las siguientes: La tarjeta T-12 es un título de transporte personalizado para niños y niñas de 4 a 12 años que les permite hacer gratuitamente un número ilimitado de viajes en la red de transporte público del sistema tarifario integrado, dentro de la misma zona tarifaria de residencia. La tarjeta T-12 tiene un coste de emisión y gestión que es repercutido al usuario en su primera emisión y la renovación se realiza sin coste y de manera automática hasta que el menor cumpla 13 años. La tarjeta T-Jove es un abono trimestral para jóvenes hasta 25 años, la ampliación de la edad de la tarjeta de 21 a 25 años para todos los jóvenes sin necesidad que estén cursando estudios, comportará un salto en la utilización de la misma en más de 1,3 millones de viajes, un 15%. Nueva gama de títulos para familias numerosas con descuentos del 20% para familias numerosas de categoría general y del 50% para las de categoría especial sobre los títulos personalizados T-Mes (abono mensual de 30 días), T-Trimestre (abono de 90 días) y T-Jove. Para un mayor control en la distribución de esta gama de título,s sólo se pueden adquirir en los centros de atención al cliente de los operadores de transporte. 25 ÍNDICE DE INTERMODALIDAD TÍTULOS ATM AÑO 2009 La intermodalidad total de los títulos integrados en el mes de Diciembre de 2009 es del 23,92%. Ac.Diciembre 2009 AÑO 2009 Intermodalidad total T-10 de 1 zona T-10 resto de zonas T-50/30 de 1 zona T-50/30 resto de zonas El índice de intermodalidad es diferente en función del título de transporte y el número de zonas del título. Para los títulos más utilizados, T-10 i T-50/30, la intermodalidad en el caso de la T-10 de una zona es del 19,10% y para la T-10 de más de una zona, del 48,96%. Respecto la T-50/30, la intermodalidad es del 23,67% para la T-50/30 de una zona y del 53,28% para más de una zona. Porcentaje % 23,92% 19,10% 48,96% 23,67% 53,28% Índice Intermodalidad Año 2009 10,8% 23,8% 21,9% 27,3% 27,5% 24,8% T- Dia T-Trimestre 25,2% T-10 T-Jove T- 50/30 T-Familiar T-Mes 26 CONTRATO - PROGRAMA La ATM ejerce de rótula financiera del sistema y actúa como único eje financiero. Renfe Rodalies TMB Estado (AGE) Generalitat de Catalunya Ayuntamiento de Barcelona FGC ATM Bus EMT Bus DGTT Tranvías EMT Infraestructura Tranvía Otros Ayuntamientos RMB Autobús urbano (AMTU) Ingresos tarifarios (títulos integrados ATM) Subvenciones Ámbito Contrato-Programa 27 COSTE MEDIO ANUAL DEL SISTEMA Evolución del coste medio anual del sistema en Millones € constantes (1998) y en Millones € corrientes. 1.400 1.222 1.200 1.067 1.000 886 859 789 710 800 600 603 675 481 507 400 200 0 MEDIA ANUAL C-P 1998-2001 MEDIA ANUAL C-P 2002-2004 MDIA ANUAL C-P 2005-2006 Coste en € del año 1998 MEDIA ANUAL C-P 2007-2008 Coste en € Corrientes PREVISION C-P 2009-2010 28 FINANCIACIÓN DEL SISTEMA Evolución de la financiación del sistema 100% 90% 80% 50% 46% 45% 70% 43% 40% (44%) 57% 60% (56%) (44%) 60% (46%) 50% 40% 30% (50%) 50% 20% 10% 54% (54%) 55% (56%) (50%) 0% MEDIA ANUAL C- MEDIA ANUAL C- MEDIA ANUAL C- MEDIA ANUAL CP 1998-2001 P 2002-2004 P 2005-2006 P 2007-2008 % SUBVENCIONES % RECAUDACIÖN PREVISION C-P 2009-2010 29 5. Plan Director de Infraestructuras 2001-2010 30 ACTUACIONS DEL PDI Programa de expansión de la red: El objetivo es la cobertura territorial de los grandes núcleos generadores de desplazamientos. Programa de intercambiadores: Favorece las interconexiones entre las distintas líneas de transporte publico de manera que incremente el efecto en la red y disminuya el efecto disuasorio de los transbordos. Programa de modernización: Adquisición de material móvil, actuaciones de mejora de estaciones y especialmente adaptación a personas con movilidad reducida. 31 PDI 2001-2010. ÁREA CENTRAL 32 PDI Estado de ejecución a 31.12.09 Importe PDI 2002 (M€) Importe PDI 2009 (M€) 4.431,9 11.139,4 11.020,3 5.807,0 5.573,6 2.101,9 3.344,8 Intercambiadores 226,2 584,9 388,3 152,6 128,6 27,2 232,5 Modernización y mejora 764,8 1.380,8 1.606,1 1.306,7 1.053,7 209,5 342,9 5.422,9 13.105,1 13.014,7 7.266,3 6.755,9 2.338,6 3.920,2 Programa Ampliación de red Total Estim. coste total Importe licitación Importe adjudic. Compleme ntarios y otros Pend. licit. 33 PDI Actuaciones finalizadas Cod. Actuación Importe PDI 2002 (M€) Importe PDI 2009 (M€) Mejor estimación coste Import. Licit. Import. Adjud, Modificados AX05 L3. Canyelles - Trinitat Nova 74,8 140,5 140,5 134,8 125,6 14,8 AX12a Tramvia Diagonal - Baix Llobregat 241,2 300,4 300,4 217,3 217,3 83,1 AX12b Tramvia Diagonal - Besòs 168,9 232,0 264,5 205,2 205,2 59,3 AX16 Aeri Olesa - Esparreguera 3,1 4,5 4,5 4,8 4,5 0,0 AX18 L11. Metro Lleuger Trinitat N.-Can Cuiàs 33,6 49,0 49,0 42,2 42,0 7,0 AX20 Material mòbil 0,0 77,9 (1) 77,9 77,9 77,9 0,0 IN03 Sagrera Meridiana 19,1 177,5 99,9 (2) 93,1 78,2 21,6 IN06 Martorell Central 2,6 44,6 18,7 (2) 16,5 15,8 3,0 IN09 Quatre Camins 4,6 4,6 4,4 3,7 3,8 0,6 MM01 Conversió L2 a L4 18,7 21,7 21,7 21,7 20,9 0,8 MM09 Soterrament a Pallejà 50,8 71,4 71,4 72,2 63,3 8,1 MM10 Desdoblament el Palau - Martorell 18,9 56,6 56,6 62,8 53,4 3,2 MM11 Desdoblament Martorell - Olesa 9,3 59,1 59,1 62,3 56,5 2,6 MM16 Nova estació d'Europa|Fira 5,2 17,0 17,0 17,0 17,0 0,0 MM17 Material mòbil Metro. Renovació TMB 198,3 214,5 214,5 214,5 214,5 0,0 MM18 Material mòbil. Renovació FGC 78,1 78,1 78,1 78,1 78,1 0,0 927,2 1.549,4 1.478,2 1.324,1 1.274,0 204,1 TOTAL 34 PDI Actuaciones en ejecución (1) Cod. Actuación Importe PDI 2002 (M€) Importe PDI 2009 (M€) Mejor estimación coste Import. Adjud, Modificados Pendiente licitación AX01 L1. Feixa Llarga - El Prat 114,0 296,1 296,1 54,6 0,4 241,1 AX04 L2. Pep Ventura - Badalona Centre 103,6 69,5 69,5 48,5 5,4 15,6 AX06 L4. La Pau - Sagrera TAV 69,1 277,6 278,7 167,2 0,0 111,5 AX07 L5. Horta - Vall d'Hebron 119,4 286,3 285,9 216,9 49,6 19,4 1.938,3 5.510,2 5.510,2 3.720,2 1.790,0 0,0 AX08-AX11 L9 de Metro AX08-AX11 Material mòbil 234,4 304,9 304,9 304,9 0,0 0,0 AX14 FGC. Terrassa Rambla - Can Roca 123,3 294,3 334,0 200,8 63,4 69,8 AX15 FGC. Sabadell Rambla - Ca n’Oriac 117,8 384,5 384,5 188,0 28,9 167,5 35 PDI Actuaciones en ejecución (2) Cod. Actuación Importe PDI 2002 (M€) Importe PDI 2009 (M€) Mejor estimación coste Import. Adjud, Modifica dos Pendiente licitación IN04 Arc de Triomf 8,3 43,1 37,2 28,7 2,0 6,6 IN07 Intercanviadors Papiol - Mollet 9,8 9,8 16,7 1,9 0,0 14,8 IN11 Estacions de bus i aparc. Metro 3,7 22,0 22,0 0,2 0,0 21,8 MM02 Noves estacions 25,0 151,6 213,2 85,2 120,8 7,2 MM03 Millora d'estacions 135,0 148,8 222,4 93,6 0,1 128,7 MM04 Adaptacions a PMRs 100,5 222,7 215,7 76,6 47,0 92,1 MM05 Renovació de via 21,8 30,4 32,3 23,7 0,0 8,6 MM06 Millores en explotació i manteniment 34,7 130,2 131,7 125,9 2,4 3,4 MM07 Seguretat a la xarxa 15,5 29,3 31,0 21,8 0,0 9,2 MM08 Conducció automàtica (ATO) a L4 15,5 20,0 20,0 7,6 0,0 12,4 MM12 Supressió passos a nivell 4,7 13,0 13,0 7,0 1,3 4,7 MM13 Adaptació a PMRs 11,6 51,7 51,7 23,7 1,2 26,8 MM14 Allargament d'andanes i nous accessos 10,1 41,6 41,6 18,2 1,7 21,7 MM15 Senyalització i control de la circulació 11,1 11,1 11,1 0,2 0,0 10,9 SN02 Altres actuacions a estacions FGC - - 53,5 34,6 13,7 5,2 SN03 Metros comarcals - - 38,5 31,9 6,6 0,0 3.227,2 8.348,7 8.615,4 5.481,9 2.134,5 999,0 TOTAL 36 6. Plan Director de Movilidad 37 PDM La Ley de la Movilidad tiene por objeto “establecer los principios y los objetivos a los cuales ha de responder una gestión de la movilidad de las personas y del transporte de les mercancías dirigida a la sostenibilidad y la seguridad, y determinar los instrumentos necesarios porque la sociedad catalana alcance estos objetivos y para garantizar a todos los ciudadanos una accesibilidad con medios sostenibles” (art. 1.1). La Ley de Movilidad en la Disposición Adicional Segunda otorga a la ATM la función de Autoridad Territorial de la Movilidad en su ámbito territorial (art. 20), siendo una de sus funciones la elaboración, tramitación y evaluación de los planes directores de movilidad. 38 PDM Objetivo cero Reducir el coste unitario del viaje Objetivo 1 Minimizar la distancia media de los desplazamientos Objetivo 2 Potenciar el cambio modal de la movilidad metropolitana Objetivo 3 Reducir las externalidades del sistema metropolitano del transporte Objetivo 4 Moderar el consumo y reducir la intensidad energética del transporte en la RMB Objetivo 5 Reducir la contribución que el sistema de movilidad de la RMB hace en el cambio climático Objetivo 6 Reducir la contaminación atmosférica resultante del transporte Objetivo 7 Disminuir la contaminación acústica resultante de los sistemas de transporte Objetivo 8 Reducir la ocupación del espacio público por parte de los vehículos Objetivo 9 Integrar paisajísticamente las infraestructuras y minimizar la afectación de la matriz ambiental Objetivo 10 Reducir la accidentalidad 39 PDM 40 7. Las concesiones de los tranvías de Barcelona (1) (1) Según acuerdos del Consejo de Administración del 2 de Julio de 1998 41 TRANVÍAS 42 TRAMBAIX 43 TRAMBESÒS 44 EVOLUCIÓN DEMANDA ANUAL DEL TRANVÍA Demanda Tranvía Número de viajeros (millones) 30 23,9 23,2 25 20,9 20 16,9 13,0 15 15,7 14,3 12,8 16,3 10,2 10 5 5,5 6,6 7,5 7,7 2007 2008 2009 7,3 1,8 2,8 4,1 0 2004 2005 Trambaix 2006 Trambesòs Total Tranvía 45 46 8. Arrendamiento operativo de trenes 47 ARRENDAMIENTO OPERATIVO DE TRENES 1. En el año 2002 el Consejo de Administración de la ATM acuerda iniciar el proceso de licitación de un concurso para el suministro de 99 trenes para la red de metro, bajo la fórmula de arrendamiento operativo: • 39 trenes de la serie 5000 • 50 trenes de la serie 9000 • 10 trenes de la serie 6000 2. En una primera fase (Diciembre de 2002) la ATM adjudica los 39 trenes de la serie 5000 a CAF y los 50 trenes de la serie 9000 a ALSTOM. En una segunda fase (Diciembre de 2004) la ATM adjudica a CAF los 10 trenes de la serie 6000. 3. Durante el período 2003-2005 se formalizaron los correspondientes contratos de arrendamiento operativo con una inversión inicial superior a los 600 millones de euros. En la actualidad, los 99 trenes están operativos en la red de metro de Barcelona. 48 49 Autoritat del Transport Metropolità Muntaner, 315-321 08021 Barcelona Tel. + 34 93 362 00 20 Fax + 34 93 362 00 22 www.atm.cat e-mail: [email protected]