Programa tentativo1 - Secretaria de Emergencia Nacional
Transcripción
Programa tentativo1 - Secretaria de Emergencia Nacional
Programa tentativo1 MARTES 7 DE JUNIO Llegada de Delegaciones Recepción en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Traslado al hotel Registro de participantes y entrega de materiales ● ● ● ● MIÉRCOLES 8 DE JUNIO Salón / Hora Centro de Convenciones de la Conmebol Foyer 08:00 João Havelange 1 09:00 09:10 09:15 09:20 09:25 09:35 09:40 Salón Rivadavia 1 09:40 – 10:30 Actividad Registro y acreditación de participantes Ceremonia Inaugural de la Primera Reunión Ministerial y de Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas, con la presencia del Excelentísimo Señor Presidente de la República del Paraguay, Don Horacio Cartes Jara Entonación del Himno Nacional Palabras del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Señor Robert Glasser Palabras del Ministro de Asuntos Domésticos de Barbados, Procurador General y Presidente del Consejo de Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA/CARICOM), Señor Adriel Brathwaite Palabras del Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Su Excelencia, Don Joaquín Roa Burgos Foto Oficial Recepción de bienvenida Conferencia de prensa Sesión de Apertura. João Havelange 1 10:30 - 10:45 Presentación de los objetivos, metodología, información general, a cargo del Señor Ricardo Mena, Jefe de la Oficina Regional para las Américas, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) 10:45 - 10:50 Protocolo de seguridad Sesión 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai. ● Los vínculos de la RRD y los Panel 1: Retos en el Conocimiento del Riesgo de Desastres para esfuerzos por el desarrollo su priorización efectiva. 11:00 - 12:30 Introducción y palabras de bienvenida 1 ● La evaluación entre pares y las evaluaciones de riesgo Sujeto a modificaciones. 2 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 Manuel Orlando Quinteros Aguilar, Ministro de Obras Públicas, El Salvador (Moderador) como mecanismos de conocimiento del riesgo ● Experiencias del país El conocimiento del riesgo en los últimos 10 años Andrew Maskrey, Jefe Sección Conocimiento del Riesgo, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) Evaluaciones nacionales del estado de la situación de la RDD Milton Henríquez, Ministro de Gobierno, Panamá Juan Andrés Roballo, Prosecretario de la Presidencia, Uruguay (por confirmar) Salón 9 de Julio 12:30 - 13:30 Almuerzo Panel 2: La Reducción del Riesgo de Desastres y los Marcos Normativos Nacionales: Estado de avance y relevancia para la implementación del Marco de Sendai. Introducción y palabras de bienvenida Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Moderador) Marcos Normativos Regionales de Reducción del Riesgo de Desastres Alejandro Maldonado, Vice-presidencia Pro-Témpore, Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC) ● Perspectiva nacional: David Álvarez, Director de Seguridad Ciudadana y Justicia, Políticas Nacionales de Unión de las Naciones del Sur (UNASUR) RRD: Chile, Costa Rica, Cuba, Bolivia, Colombia, Marcos Normativos Nacionales de RRD San Vicente y las Susana Dueñas de la Torre, Ministra, Secretaría de Gestión Granadinas de Riesgos, Ecuador Oscar Cabrera Coca, Viceministro, Defensa Civil, Bolivia ● La incorporación de Ricardo Toro, Director, Oficina Nacional de Emergencias personas viviendo con del Ministerio del Interior (ONEMI), Chile discapacidad, jóvenes y Iván Hernando Caicedo, Sub-director Técnico, Unidad consideraciones de género Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, Colombia en las políticas nacionales Carlos Picado, Jefe de la Unidad de Desarrollo Estratégico, para la Reducción del Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Costa Rica Riesgo de Desastres Coronel Luis Macareño Veliz, 2do Jefe, Defensa Civil, Cuba 13:30 - 15:20 ● Perspectiva regional: La importancia de contar con marcos normativos regionales para los procesos de planificación e implementación a nivel nacional, territorial y transfronterizo Perspectiva de género, jóvenes y grupos vulnerables Alpheus Frederick Stephenson, Ministro de Movilización Nacional, Desarrollo Social, Familia, Asuntos de Género, 3 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 Personas con Discapacidad y Juventud, San Vicente y las Granadinas Panel 3: La Reducción del Riesgo de Desastres en la planificación de hacienda pública e inversión Introducción y palabras de bienvenida Santiago Peña Palacios, Ministro de Hacienda, Paraguay (Moderador) Perspectiva económica de la Gestión del Riesgo de Desastres desde los avances a nivel nacional Francisco Tula, Director de Inversiones, Ministerio de Planificación Nacional y Política Exterior, Costa Rica Vivian Lemus, Directora de Planificación, Ministerio de Finanzas Públicas, Guatemala Oscar Vela Treviño, Jefe de Unidad de Seguros Pensiones y Seguridad Social, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México Vladimir Ferro, Dirección de Presupuesto Público, Ministerio de Economía y Finanzas, Perú 15:25 - 16:30 Redes de cooperación en la promoción de la Reducción del Riesgo de Desastres en la inversión pública Jesús Ruitón Cabanillas, Director de Proyectos de Inversión Pública, Punto Focal Red Latinoamericana de Gestión de Riesgos, Ministerio de Economía y Finanzas, Perú Panel 4: Reducción del Riesgo de Desastres en los sectores de vivienda, obras públicas (escuelas y hospitales), transporte y urbanismo. 16:30 - 18:20 Introducción y palabras de bienvenida Lori MacDonald, Viceministra Adjunta de Seguridad Pública, Canadá (Moderador) Experiencias nacionales en integración sectorial de la Reducción del Riesgo de Desastres GRUPO 1 Edmond Castro, Ministro de Transporte y Administración Nacional de Emergencia, Belice Rosendo Pujol, Ministro de Vivienda, Costa Rica Manuel Orlando Quinteros Aguilar, Ministro de Obras Públicas, El Salvador Zoraima Cuello, Vice-Ministra de la Presidencia, República Dominicana Contexto general: ● ¿Qué ejemplos nos permiten entender el impacto económico de las amenazas naturales y los beneficios de la Reducción de Riesgos de Desastres? ● ¿Cómo puede utilizarse el análisis económico (por ejemplo, evaluación de pérdidas económicas, análisis de costobeneficio, la política macro económica, análisis de inversiones en RRD en el presupuesto público ● ¿Qué papel pueden jugar las redes de cooperación en la promoción de la Reducción del Riesgo de Desastres en la inversión pública? - Experiencia de la Red latinoamericana de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático Dar a conocer, a través de experiencias exitosas, formas en que los sectores han considerado la integración de la Reducción del Riesgo de Desastres en el desarrollo y políticas sectoriales Determinar un conjunto de lineamientos desde los países de cómo poder avanzar en la integración de la Reducción del Riesgo de Desastres en las políticas sectoriales de vivienda, transporte, obras públicas [escuela y hospitales] y urbanismo 4 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 Luis Tagle, Director General de Política del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú GRUPO 2 Adriel Brathwaite, Procurador General, Ministro de Asuntos Domésticos y Miembro del Parlamento, Barbados Oscar Hugo López Rivas, Ministro de Educación, Guatemala Luis Fernando Correa, Jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia Morine Williams, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación, Reconciliación Nacional y Asuntos Eclesiásticos, San Vicente y las Granadinas Hotel Bourbon Lobby 19:30 - 21:30 Coctel de bienvenida a las Delegaciones JUEVES 9 DE JUNIO Salón / Hora João Havelange 1 9:00 - 10:20 Actividad Sesión 2: La medición de los avances en la implementación del Marco de Sendai. Apertura y presentación de la sesión Panel 1: Los indicadores para la Reducción del Riesgo de Desastres: ● Conocer el estado de Hacia la construcción de una línea de base para el Marco de avance y los alcances Sendai. de las discusiones del Grupo Presentaciones de los avances del grupo de trabajo Intergubernamental de intergubernamental de composición abierta a cargo de la definición Expertos sobre de los indicadores de las metas del Marco de Sendai. Indicadores y Terminología Diálogo con representantes de institutos de estadística y expertos relacionada a la nacionales. Reducción de Riesgo de Desastres Rueda de comentarios. ● Conocer, desde las Introducción y palabras de bienvenida Oficinas Nacionales de Luis Felipe Puente Espinoza, Jefe de la Secretaría Técnica del Estadística, los retos y Consejo Nacional de Protección Civil, México oportunidades que nacen de la discusión internacional sobre la Monitoreo del Marco de Sendai medición de los Andrew Maskrey, Jefe Sección Conocimiento del Riesgo, indicadores de los Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Objetivos de Desarrollo Desastres (UNISDR) Sostenible y dentro de ellos, los referidos a la Perspectiva de las Oficinas Nacionales meta de Aumento de la Joaquín Roa, Ministro, Secretaría de Emergencia Nacional Resiliencia de la (SEN), Paraguay 5 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 Carlos Felipe Prada, Subdirector, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Colombia Evelyn Martínez Mendoza, Directora de Metodología de la Información, Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Cuba 10:20 - 10:30 10:30 - 12:05 12:10 - 13:10 Población Vulnerable frente a los Desastres Refrigerio Panel 2: El rol de los mecanismos de coordinación nacionales para el seguimiento de la implementación del Marco de Sendai. Introducción y palabras de bienvenida Roy Barboza, Secretario Ejecutivo, Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en ● Discutir la relevancia Centroamérica (CEPREDENAC) (Moderador) de las plataformas nacionales, la Perspectiva de las Plataformas Nacionales plataforma regional de Milton Henríquez, Ministro de Gobierno, Panamá. las Américas como Carlos Foradori, Viceministro de Relaciones Exteriores, Argentina instrumento de apoyo (por confirmar) a la implementación y Lori McDonald, Viceministra Adjunta de Seguridad Pública, Canadá medición de avance del Ricardo Toro, Director, Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Marco de Sendai Chile Alejandro Maldonado, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora ● Representantes de Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Plataformas Guatemala Nacionales de los Luis Felipe Puente Espinoza, Jefe de la Secretaría Técnica del países Consejo Nacional de Protección Civil, México Stephen Ramroop, Director Ejecutivo, Oficina de Preparación y Gestión de Desastres, Trinidad y Tobago Marco Vinicio Saborío, Jefe Relaciones Internacionales y Cooperación, Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Costa Rica Sesión 3: El rol de los actores regionales y la cooperación internacional en la implementación del Marco de Sendai. Panel 1: El rol de los mecanismos regionales intergubernamentales ● Identificar qué para el avance en la implementación del Marco de Sendai. priorizar y cómo apoyar desde la Introducción y palabras de bienvenida especificidad de los Zoraima Cuello, Viceministra de la Presidencia, República mecanismos Dominicana (Moderador) intergubernamentales para la implementación del Aporte de los organismos intergubernamentales a la Gestión Marco de Sendai del Riesgo de Desastres George Nicholson, Director de Transporte y Reducción del ● Representantes de Riesgo de Desastres, Asociación de Estados del Caribe (AEC) AEC, CDEMA, Elmer Schialer, Director General, Secretaría General de la CEPREDENAC, Comunidad Andina (CAN) MERCOSUR, OEA, Ronald Jackson, Director Ejecutivo, Consejo de la Agencia de SELA, UNASUR Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA) 6 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 Roy Barboza, Secretario Ejecutivo, Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC) Fernando Traversa, Presidente Pro Tempore de REMAGIR, Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Pablo González, Especialista Principal en Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, Organización de los Estados Americanos (OEA) Javier Gordon, Director Ejecutivo de Relaciones para la Integración y Cooperación, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Ángel William Martínez, Vice-ministro de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Venezuela, Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) Salón 9 de Julio 13:10 - 14:10 14:15 -14:30 Almuerzo Anuncio de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017 Panel 2: El rol de la cooperación internacional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 14:30 - 15:45 Introducción y palabras de bienvenida Ronald Jackson, Director Ejecutivo, Consejo de Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA) (Moderador) Cooperación para el desarrollo y la Gestión del Riesgo de Desastres Hitoshi Baba, Asesor Senior, Agencia de Cooperación Internacional de Japón(JICA-Japón) Sidney Velado, Director Regional, Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA/USAID) Cecilia Ugaz, Coordinadora Residente, Sistema de Naciones Unidas, Paraguay Horst Pilger, Jefe de Sector, Cambio Climático en Programas Regionales en la Unidad de América Latina, DEVCO, Unión Europea Fernando Infante, Director Representante, Banco de Desarrollo en América Latina (CAF), Paraguay Hori Tsuneki, Especialista en Gestión de Desastres, Banco Interamericano del Desarrollo (BID) Katharina Schaaff, Asesora, Unidad Operativa de Ejecución, “Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres”, Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) ● Perspectivas del rol de la cooperación entendida como soporte a los procesos de fortalecimiento de capacidades, intercambio de conocimientos y tecnología entre países y financiamiento en apoyo a la implementación del Marco de Sendai ● Representantes de los organismos de cooperación de los países y organismos internacionales participantes 7 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 15:45 - 16:30 16:30 - 17:00 17:15 - 18:00 Sesión 4: Hacia un plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai: Aspectos prioritarios para la transversalización de la RRD en las políticas públicas. Prioridades y Lineamientos sectoriales ● Lectura del documento resultado con los ● Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General principales de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres lineamientos y prioridades definidos ● Joaquín Roa, Ministro, Secretaria de Emergencia Nacional por los Ministros (SEN), Paraguay participantes Clausura Oficial del Evento Conferencia de prensa Evento Paralelo Reunión sobre Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional JUEVES 9 DE JUNIO Salón / Hora Sesión Salón Rivadavia 1 9:00 - 11:00 Dar a conocer, a través de experiencias exitosas, cómo los El impacto de los desastres en el sector agropecuario países han Anna Ricoy, Oficial de Gestión del Riesgo de Desastres para considerado la Latinoamérica y el Caribe, FAO integración de la Reducción del Panel sobre experiencias nacionales destacadas, desafíos y Riesgo de oportunidades para la gestión del riesgo de desastres en el sector Desastres en el agrícola. desarrollo y Rudy Vasquez, Director de Información Geográfica, Estratégica y políticas en sector Gestión de Riesgos (DIGEGR), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Agrícola y de Alimentación, Guatemala Seguridad Jean David, Oficial a cargo de la Gestión de Riesgo de Desastres, Alimentaria y Ministerio de Agricultura, Guyana Nutricional Juan Carlos Baruja, Ministro de Agricultura, Paraguay Determinar Cesar Sotomayor, Viceministro de Política Agrícola, Perú recomendaciones para una Perspectiva regional: El rol de los organismos intergubernamentales Estrategia de Edwin Rojas, Punto Focal, Guatemala, Grupo Técnico de Reducción Gestión del del Riesgo de Desastres y Cambio Climático del Consejo Agropecuario Riesgo de Centroamericano (CAC) Desastres para la Sidhartha Marín, Vicecanciller, Nicaragua (por confirmar) Agricultura y la Seguridad Resultados de la consulta acerca de prioridades para la Alimentaria y implementación del Marco de Sendai en el sector agrícola y la Nutricional en la seguridad alimentaria, en los países de la región de América Latina y región América Caribe Latina y Caribe Tania Zambrana FAO/UNISDR Introducción y Palabras de bienvenida Juan Carlos Baruja, Ministro de Agricultura, Paraguay 8 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016 Discusión plenaria: Recomendaciones para la formulación de una Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y Caribe 9 [email protected] http://eird.org/ran-sendai-2016