producción de miel

Transcripción

producción de miel
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE APICULTORES
UNION GANADERA REGIONAL DE APICULTORES DEL
ESTADO DE GUANAJUATO
PRIMER CURSO DE CAPACITACIÓN DE
APICULTORES
“PRODUCCIÓN DE MIEL”
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Comisión de Capacitación ONA
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
OBJETIVO
Generar y obtener conocimientos para la
producción de miel, con prácticas apícolas
no contaminantes, que mejoren la calidad
del producto y la eficiencia productiva del
apicultor.
2
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTENIDO

La apicultura como actividad socioeconómica.

Influencia de los recursos naturales en la
producción.
Energía subsidiaria en la apicultura.
 Factores naturales limitantes.


Regiones apícolas de México.

Cédula de investigación de los recursos naturales.
3
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTENIDO

Influencia de factores abióticos en la
vegetación néctar-polinífera.

Proceso general de la producción apícola.

Tipos de explotaciones apícolas.

Proceso de producción de miel.

Calendario de floración apícola.
4
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTENIDO

Calendario de actividades del ciclo apícola.












Emplazamiento de apiarios.
Revisiones de rutina.
Desarrollo de la colonia.
Alimentación artificial.
Manejo de espacio.
Unión de colonias.
Control de enjambrazón.
Cambio de reinas.
Control de plagas y enfermedades.
Control de pillaje.
Cosecha.
Trashumancia y reubicación de apiarios.
5
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTENIDO

Fichas técnicas de algunos insumos alimenticios.

Elaboración de calendario floral por zona.

Elaboración de una dieta proteínica.

Elaboración de calendario de actividades apícolas
por zona.

Elaboración de cédula de investigación de los
recursos naturales, por zona.
6
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
LA APICULTURA COMO ACTIVIDAD
SOCIOECONÓMICA

Rama de la zootecnia que trata de la cría y
producción de las abejas y sus productos.

Explotación racional de las abejas con el fin
de obtener sus productos así como el
principal beneficio de la polinización.
7
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
LA APICULTURA COMO ACTIVIDAD
SOCIOECONÓMICA
La apicultura es una actividad social y
económica que supone un proceso
productivo en el que concurren cuatro tipos
de recursos:
RECURSOS NATURALES
 RECURSOS MATERIALES
 RECURSOS HUMANOS
 RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

8
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
INFLUENCIA DE LOS RECURSOS NATURALES
EN LA PRODUCCIÓN

Sin los recursos naturales la explotación apícola no es posible.

Las mismas abejas son un recurso natural, evolucionaron por
decenas de millones de años y se han integrado naturalmente
a
zonas
organismos
geográficas
vivos
y
diversas
conviviendo
adaptándose
a
las
con
otros
condiciones
ambientales prevalecientes.
9
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
INFLUENCIA DE LOS RECURSOS NATURALES
EN LA PRODUCCIÓN

Con varios millares de especies de plantas nectaríferas y
poliníferas, las abejas han establecido una relación mutualista
en la que las abejas obtienen néctar, polen y propóleo de las
plantas; a cambio dichas plantas se favorecen con la
polinización.

Esta relación tan directa, da lugar a otras más indirectas dentro
de un entramado de relaciones de alimentación entre especies
vivas e influencia de factores ambientales abióticos (medio
ambiente físico).
10
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
11
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Las abejas y el hombre que las cría y aprovecha
forman parte de un ecosistema.

En los diferentes ecosistemas donde las abejas se
desarrollan se pueden encontrar unas 150 especies
de plantas nectíferas y poliníferas de las que se
estima proviene el 99% de la producción mundial de
miel.
12
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
13
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

El conocimiento de esas especies es muy importante
pero además es necesario conocer como influyen los
factores ambientales físicos ya que la abeja como
otros seres vivos está adaptada a interactuar con ellos
dentro de rangos determinados.

Dichos
factores
participan
en
el
crecimiento,
reproducción y sobrevivencia.
14
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
15
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
16
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Sólo con la intervención
del hombre, actualmente
las abejas soportan
influencias extremas de
factores
medioambientales.

El apoyo del hombre en
una explotación apícola
implica una corriente de
energía subsidiaria tal
como ocurre en otros
agroecosistemas.
17
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ENERGÍA SUBSIDIARIA EN LA
APICULTURA
La corriente de energía extra en una
explotación apícola ocurre a través de
diferentes acciones que el apicultor
realiza: alimentación, protección de
temperaturas
extremas,
acondicionamiento
de
colmenas,
renovación de cera, protección de
enfermedades, limpieza de colmenas,
cría y cambio de reinas, etc.
18
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FACTORES NATURALES LIMITANTES

Para las abejas algunos factores naturales son
limitantes de su actividad, por ejemplo: vientos de
30 km/h o más, temperaturas de 30°C o más y
humedad relativa del 30% o menor las afectan.

Las temperaturas menores de 13°C inducen al
apiñamiento invernal aunque sabemos que
conservan temperaturas muy uniformes en el
interior de la colmena.
19
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
20
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
21
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
REGIONES APÍCOLAS DE MÉXICO
22
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
REGIONES APÍCOLAS DE MÉXICO
Las principales zonas de vegetación en el país se
pueden agrupar en:
Regiones Templadas

Zona desértica:
 Desierto de cactus y otras especies
 Desierto de gobernadora
 Llanos o bolsones alcalinos

Zona esteparia pradera (pradera-mezquite): Los
matorrales y mezquitales de esta zona son
aprovechables en apicultura.
23
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Zona de chaparral: Propia de “clima mediterráneo”,
florecen plantas como el “chamizal”, manzanilla y
jojoba de interés apícola.

Bosque de pino-encino: Son zonas pobres para la
apicultura

Bosque boreal: En las partes más frías y húmedas de
las montañas y del centro y sur del país. De poca
utilidad apícola.

Selva de montaña: De humedad excesiva y nieblas
persistentes. Las áreas transicionales hacia partes
bajas pueden servir a la apicultura
24
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Regiones Cálidas

Selva pluvial: En el SE del país son buenas para la
apicultura y aquéllas áreas con precipitaciones
menores a 2000 mm.

Selva húmeda (perennifolia): Con vegetación variada
exuberante. Muy buenas para la apicultura.
Precipitaciones de 900 a 2800 mm.

Selva baja (caducifolia): Vegetación de hojas
deciduas. Precipitaciones de 600 a 1500 mm de
mayo a octubre. Muchas especies néctar-poliníferas
como el aguaná llamado “Tzitsilché” en Yucatán.
Excelentes zonas apícolas.
25
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Bosque espinoso: Zonas buenas para la apicultura
localizadas en costas desde el NO del país hasta
Guerrero, por el Golfo de México en parte de
Veracruz y al N de Tampico, Tamaulipas, así como al
NO del estado deYucatán.

Matorral seco o de xerófitas: Predomina el “monte
bajo xerófilo”. Precipitaciones de 300 a 600 mm. Se
encuentran estas zonas en la Depresión del Balsas
desde el S de Michoacán hasta el N de Oaxaca,
pasando por Morelos y Guerrero. La aceitilla y el
acahual son herbáceas que aquí prosperan.
26
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Sabana: Precipitación anual menor a 1200
mm. Vegetación de pastizales a veces con
asociaciones vegetales de caducifolios de
provecho apícola y de tintales.

Zonas del litoral: Conformaciones de
manglares (rojo, prieto, blanco y botoncillo).
Existen especies aprovechables por las
abejas.
27
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CÉDULA DE INVESTIGACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
28
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
El apicultor debe conocer mejor las plantas
melíferas y por otro lado los demás factores
medioambientales físicos y especies vivas
potencialmente dañinas a las abejas. La
disposición e interacción de recursos
determinará las alternativas de producción:
miel, jalea real, etc.
Para conocer los recursos se requiere:
 Investigación (técnica y empírica)
 Registro de datos
 Interpretación y evaluación
29
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Lluvia
 Precipitación media anual: 387 mm
Distribución
E
Promedio
(1981-95)
18
7.6 5.1 20.8 53.7 70.6 74.5
(1989) año
más seco
0.0
0.0 0.0 15.6
(1992) año
más lluvioso
F
M
A
M
3.8
J
J
A
S
O
48.2 38.8 27.1 14.9
61.9 16.3 109.6 16.9 0.8
118.3 23.8 2.7 15.9 203.9 50.2 54.2
N
D
8.2
0.0
25.1
13.5 41.1 32.9 27.5
4.3
30
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Temperatura
 Máx.: 16.7°C Media: 16.0°C Mín.: 15.3°C
E
Media
Mensual
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
11.9 13.3 15.9 18.2 19.5 18.9 17.5 17.7 16.8 15.5 14.2 13.1
Vientos
Fuertes: Febrero, Marzo, Abril
Calma:___
Débiles: ___
31
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Humedad Atmosférica
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Alta
Baja

Granizo
E
F
Frecuencia
mensual
Fuerte
Leve
32
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Heladas
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
122
79
37
2
0
0
0
0
1
9
35
70
4
4
8
0
0
0
0
0
1
2
0
11
11
21
6
2
0
0
0
0
0
1
2
10
Frecuencia
mensual
Fuerte
Leve
Total
Período
(19811989)
Año con
menos
(1985)
Año con
más
(1983)
33
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Flora apícola
 Periodo de Floración
Periodo
de
floración
E
F
M
A
X
X
M
J
J
A
S
O
X
X
N
D
Óptima
Buena
Regular
Mala
Fuentes de agua
Ríos:___
Arroyos:___
Manantiales:___
Represas:___
Pozos abiertos:___ Abrevaderos:____
34
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
35
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
36
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
INFLUENCIA DE LOS FACTORES
ABIÓTICOS EN LA VEGETACIÓN
Altitud

Se ha comprobado que algunas plantas de
llanuras que no secretan néctar, cuando se
desarrollan en zonas más altas los nectarios se
vuelven funcionales. La altitud es determinante
en la temperatura de una zona geográfica si se
encuentran a más de 1000 msnm.
37
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Latitud
 Este factor geográfico determina la cantidad de
radiación solar que llega a la superficie de la Tierra,
la duración del día y la noche, temperatura y
precipitación pluvial.

Por lo tanto también determina las grandes zonas
climáticas de la Tierra: zona ecuatorial, zonas
tropicales y zonas templadas. La latitud determina la
temperatura en los lugares con menos de 1000
msnm.

Las plantas espontáneas de la misma especie que
crecen a mayor latitud secretan más néctar.
38
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
39
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Temperatura

Influye en la secreción del néctar. Cada especie
de planta tiene un margen óptimo de
temperatura para un vigoroso desarrollo al
igual que para otros factores ambientales.

Muchas plantas requieren de temperaturas
alrededor de los 25°C y las abejas trabajan
bien en ese rango.
40
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Los enfriamientos bruscos detienen el flujo de
néctar
y
las
noches
frescas
influyen
desfavorablemente en días siguientes, por ejemplo
en el mezquite.

Las abejas tienen mecanismos para sobrevivir a
temperaturas altas o bajas. En las épocas de
invierno de los climas templados la reina puede
suspender la postura, se reduce la colonia y se
forma la bola invernal.
41
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Lluvias
 Junto con la temperatura determinan el
régimen termopluviométrico (intensidad y
distribución anual) y dan lugar a diferentes
tipos de clima y de vegetación (desiertos,
selvas, bosques, etc.) óptima, buena, regular o
mala para la apicultura.

En tiempo de floración las lluvias lavan los
nectarios.
42
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Vientos

Provoca acciones físicas y mecánicas sobre las
plantas. La acción física de vientos secos e
internos de 30 o más km/h con temperaturas de
30°C o mayor provoca asurado (golpe de calor)
que marchita las plantas y se cierran los nectarios.

El viento a más de 25 km/h limita también el vuelo
de las abejas y si es cálido y fuerte puede
deshidratar la colonia.
43
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Heladas

Si ocurren en etapa de floración se perderá la
cosecha de miel. Las heladas negras pueden
congelar los jugos de las células vegetales aún
antes de la brotación total.
Granizo

Las lesiones que causa en el follaje afectan a su
desarrollo y afectan la floración.
44
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Humedad del aire y del suelo
 Los suelos fértiles con agua suficiente para la vida
de la planta y el aire húmedo sin la influencia de
otros factores limitantes incrementan el flujo de los
nectarios.
Fotoperiodo
 Existen plantas que llegan a la floración en
temporada de fotoperiodo corto (otoño-invierno).
Es necesario en todo caso días claros y luminosos
que favorezcan la secreción de néctar.
45
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PROCESO GENERAL DE LA PRODUCCIÓN APÍCOLA
46
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
47
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
TIPOS DE EXPLOTACIONES APÍCOLAS
Las explotaciones apícolas las podemos
clarificar según la intensidad de uso de los
diferentes recursos que en ella intervienen:
1.
Explotaciones de entretenimiento o afición: 110 colmenas.
2.
Explotaciones de autoconsumo: 10-50
colmenas. Requieren conocimientos técnicos y
se atiende con mano de obra familiar para la
obtención de alimentos complementarios.
48
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
3.
Explotaciones complementarias o de
actividad principal: 50-200 colmenas. Se
pretende algún beneficio económico.
Complementa ingresos con otra actividad.
4.
Explotaciones apícolas de tiempo completo:
200-500 colmenas. Requiere de suficientes
conocimientos técnicos y capital de trabajo.
En temporadas de mayor actividad como la
cosecha se requiere de más personal.
49
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
5.
Explotaciones apícolas industriales: 500-1000
o más colmenas. Necesita de infraestructura
productiva, personal fijo, personal eventual y
una estructura organizativa para eficientar el
proceso productivo, a veces mediante
trashumancia y buena administración.
En las explotaciones del tipo 2, 3, 4 y 5 la
tendencia debe apuntar a hacerlas más
rentables eficientando el proceso-productivo
con tecnología, otras alternativas productivas,
trashumancia, polinización, etc.
50
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Los indicadores de la eficiencia productiva de
los apicultores deben referirse a las
condiciones y potencial de la zona. Algunos de
ellos son:
Kg de miel por colmena
 Colmenas fuertes al momento de la cosecha
 Suficiencia de alzas necesarias en la cosecha
 Sanidad apícola
 Productos apícolas inocuos y de calidad

51
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

La tecnología apícola actual permite el
desarrollo de explotaciones de abejas bajo
diferentes condiciones ecológicas, en
mutualismo con vegetaciones silvestres o
plantas de cultivo, atendiendo a su potencial
productivo o bien realizando servicios de
polinización.
52
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

El apicultor experimenta una asociación
mutualista con las abejas, interviene realizando
un manejo específico conociendo las
interacciones e influencia entre los factores
bióticos y abióticos donde tiene instalados sus
apiarios, por ejemplo, en zonas tropicales, frías
o templadas se realizan todas las actividades
(corriente de energía subsidiaria) en base a un
paquete tecnológico para incrementar las
cosechas.
53
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MIEL

“La miel es la sustancia natural dulce producida
por la abeja Apis mellifera a partir del néctar de las
plantas, o secreciones de partes vivas de las
plantas, o excreciones de insectos chupadores
presentes en las partes vivas de las plantas, que
las abejas recolectan, transforman combinándolas
con sustancias específicas propias, depositan,
deshidratan, almacenan y dejan en la colmena
para que madure”.
54
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PARA PRODUCIR LA MIEL LAS ABEJAS UTILIZAN COMO
MATERIA PRIMA EL NÉCTAR, A CAMBIO LAS ABEJAS
REPORTAN A LAS PLANTAS QUE VISITAN EL BENEFICIO DE LA
POLINIZACIÓN.
55
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

El néctar es una substancia dulce que secretan
numerosas plantas silvestres o cultivadas. Los
órganos o partes de la planta donde se agrega el
néctar se llaman nectarios.

Los nectarios pueden estar en el fondo del cáliz de
las flores (nectarios florales) o fuera de ella
(nectarios extraflorales) por ejemplo:
 Algodonero (Gossiphium ssp)
 Melocotonero (Pranas pérsica)
 Cerezo (Prunus avium)
56
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
57
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
58
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
59
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
60
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Condiciones para una buena producción
 Material biológico adecuado
 Recursos florísticos buenos
 Buen manejo
Requisitos del material biológico
 Productividad
 Mancedumbre
 Poca tendencia a enjambrar
 Resistencia a enfermedades
 Capacidad para invernar
61
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
VEGETACIÓN NÉCTAR-POLINÍFERA
Es necesario conocer en una región:






Especies productivas de néctar y/o polen (silvestres y
cultivadas)
Periodos de floración
Frecuencia de floraciones
Densidad y capacidad melífera
Calidad de las mieles
Destrucción o perturbaciones en el ecosistema
A partir de la información sobre especies néctar-polinífera se
puede elaborar el calendario de floración apícola y el
calendario de actividades del ciclo apícola.
62
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CAPACIDAD MELÍFERA DE ALGUNAS PLANTAS: KG/HA

En condiciones óptimas de cultivo
capacidad recolectora de las abejas
y
Clase
Kg/Ha
Ejemplos
1
De 1-25
Peral
2
De 26-50
Girasol, melón, pepino
3
De 51-100
Mostaza blanca, trébol
blanco, trigo sarraceno
4
De 101-200
Arce, diente de león,
mostacilla, calluna,
lavanda
5
De 201-500
Tomillo, alfalfa, trébol
violeta, hiedra
6
Más de 500
Arce
63
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Los cultivos bien fertilizados aumentan la secreción
de néctar. Una especie cultivada con valor apícola
puede resultar no aprovechable por requerir un
intenso control fitosanitario con pesticidas.

Los pesticidas tóxicos para las abejas de menor a
mayor toxicidad son: herbicidas, fungicidas,
insecticidas, acaricidas.

En especies cultivadas de valor apícola debe
considerarse que efecto tienen los OGM
(transgénicos), los cultivos de temporal y cultivos con
diferentes sistemas de riego.
64
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PRINCIPALES PLANTAS NECTARÍFERAS Y POLINÍFERAS CULTIVADAS A
ESCALA MUNDIAL
Nombre común
Nombre científico
Producción de
néctar por Ha
Equivalencia en miel
Naranjo
Citrus sinensis
420 lt
70 kg
Almendro
Prunus amygdalus
Cafeto
Coffea ssp
Colza
Brassica napus
Colza
120 kg
Caucho
Brassica campestris
Gossiphium
hirsutum
Hevea brasiliensis
Alfalfa
Medicago sativa
78 kg por día
400 kg
Durazno
Prunus pérsica
Manzano
Malus communis
160 kg
50 kg
Soya
Glycine max
Girasol
Helianthus annum
26-50 kg
Tréboles
Trifolium ssp
100 kg
Aguacate
Persea gratissima
Mango
Mangifera indica
Algodonero
45-190kg
200-500 kg
42 kg
100 kg
100 kg
65
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CALENDARIO DE FLORACIÓN APÍCOLA DE SAN LUIS DE LA PAZ,GTO.
PLANTAS
No.
PROD.
NOMBRE
NOMBRE
CIENTÍFICO
COMÚN
*N *P
1 Myrtillocactus geomet.
Garambullo
X
X
2 Opuntia streptacantha
Nopal
X
X
3 Jatropha dioica
Sangregado
4 Mimosa monancistra
Garabatillo
5 Acacia shaffneri
6 Prosopis laevigata
7 Schinus molle
8 Opuntia imbricata
9 Raphanus raphanis
10 Brassica napus
11 Sanvitalia procumbens
12 Zea mais
X
Huizache chino
MESES
E
F
M
A
M
J
X
X X X X
X
X X X X
X X X X X
X
Pirul
X
X
S
Saramago
X
X
Nabo
X
X
X X X X X X
X X X X X X
X
X X X X X X
Maíz
X
X X X
14
Tatalencho
X
X X X X X
X
X X X X X
Engordacabra
X
X
16 Bidens pillosa
Aceitilla
X
X
X X X X X
17 Tithonia tubiformis
Shotol
X
X
X X X
Cahualillo
X
X
X X X X
15 Desmodium orbicularis
18 Bidens bipinatos
19 Phaseolus vulgaris
Fríjol
D
X X X X X X
Ojo de gallo
Santanilla
N
X X X X
Cardón
13 Lippia ligustrina
O
X X X
X X X X
X
A
X X X X
X
Mezquite
J
X X X X
X X X X X
*N Néctar
*P Polen
66
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Myrtillocactus geometrizans
67
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Opuntia streptacantha
68
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Jatropha dioica
69
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Mimosa monancistra
70
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Acacia shaffneri
71
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Prosopis laevigata
72
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Schinus molle
73
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Opuntia imbricata
74
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Raphanus raphanis
75
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Brassica napus
76
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Sanvitalia procumbens
77
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Lippia ligustrina
78
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Tatalencho
79
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Desmodium orbicularis
80
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Bidens pillosa
81
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Tithonia tubiformis
82
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CALENDARIO ACTIVIDADES DEL CICLO APÍCOLA DE
SAN LUIS DE LA PAZ,GTO.
MESES
No.
ACTIVIDADES
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30 15 30
X X X X X X
1 Emplazamiento de apiarios
2 Revisiones de rutina
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
3 Desarrollo de la colonia
X X X X
4 Alimentación artificial
X X X
X X X X X
X X X X X X X X
X X X X
5 Manejo de espacio
X X X X X
X
8 Control de enjambrazón
X X
X X X X X X X
9 Cambio de reinas
X X
X X X X
13 Reparación y mant. de maq. y equipo
14 Mantenimiento de planta
X X
X X
X
X X X X X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X
X X X X
15 Limpieza de apiarios
X X
16 Cosecha de miel
19 Adquisición de insumos
X X
X X X
17 Cosecha de polen
18 Trashumancia y reubicación de apiarios
X X
X X X X X X
11 Control de pillaje
12 Cambio de panales viejos y defectuosos
X X
X X
7 División artificial
10 Control de plagas y enefrmedades
X X
X X X
X X
6 Unión de colmenas
X
X X X
X X
X X
X X
83
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
EMPLAZAMIENTO DE APIARIOS
Lugar:
 Vegetación natural nectarífera y polinífera.
 Considerar los factores climáticos y microclimáticos.
 Los factores edáficos, orografía, hidrografía.
 Fauna: Enemigos de las abejas.
 Tipos de agrosistemas: aprovechables, perjudicables.
 Vías de comunicación y accesos.
 Núcleos de población: drenajes, rellenos sanitarios,
basureros.
 Complejos
industriales:
Desechos,
drenajes,
contaminantes gaseosos, polvos.
84
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
85
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Orientación de las colmenas.

Número de colmenas: cuantificar el potencial
melífero y evitar abarrotamiento.

Raza de abejas; Italianas, carniolas, híbridos.

Época de instalación: si se inicia con núcleos,
reubicaciones, trashumancia.
86
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
87
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
REVISIONES DE RUTINA
Se hacen para conocer las condiciones en que se
encuentran las colmenas según la época.
Algunos aspectos que se revisan son:







Existencia de reina
Provisiones de miel y polen
Postura y calidad de la reina
Presencia de enfermedades
Necesidades de espacio
Envejecimiento de panales
Tendencia a enjambrar
88
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
DESARROLLO DE LA COLONIA

Los propósitos del desarrollo de la colonia de abejas
son similares a las finalidades de la alimentación
artificial, pero la alimentación es sólo una de las
actividades que realiza el apicultor para tener altas
poblaciones (50,000 obreras pueden producir el doble
que 35,000).

La alimentación en climas templados es muy
importante porque no hay una secuencia de floraciones
que mantenga a las colonias para llegar con fuertes
poblaciones a las floraciones principales de primavera y
de otoño.
89
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
DESARROLLO DE LA COLONIA

Sin embargo, el desarrollo de la colonia se
desarrolla con otras acciones como:
 Sanidad
 Buenas
reinas
 Recambio de panales viejos y defectuosos
 Manejo de Espacio: en invierno, en verano, para
ampliación del nido de cría, para cosecha, reducción de
piqueras, etc.
 Control de enjambrazón
90
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTACIÓN
¿Para qué alimentar?
¿Qué alimento?
¿Cuándo alimentar?
¿Cuánto alimento?
¿Cómo suministrarlo?
91
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FINALIDADES DE LA ALIMENTACIÓN
ARTIFICIAL
 Disminuir y prevenir riesgos por escasez o
insuficiencia de alimentos:
 propensión
a enfermedades,
 muerte prematura,
 canibalismo.

Evitar la muerte de la colonia por falta de
alimento (si el interior de la colonia llega a
12 °C o menos las abejas se paralizan y aún
con alimento no pueden tomarlo y mueren).
92
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FINALIDADES DE LA ALIMENTACIÓN
ARTIFICIAL

Impulsar la capacidad
diferentes formas:
productiva
en
 Que
estén fuertes en los periodos de cosecha:
primavera, otoño, otras temporadas.
 Hacer divisiones artificiales.
 Preparadas para la polinización.
 Crianza de reinas.
 Obtención de núcleos y enjambres desnudos.
 Producción de jalea real.
93
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTOS NATURALES DE LAS ABEJAS
Néctar y/o mielatos
Provisión de
carbohidratos.
Miel
Provisión de
carbohidratos.
Polen
Provisión de proteínas,
minerales, vitaminas...
Agua
Provee minerales.
94
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
AGUA

Las abejas la recolectan del exterior de las
fuentes disponibles y a través de los alimentos.
También obtienen agua a través del
metabolismo.

El agua es un hidroregulador del ambiente
interno de la colmena (70-80 % HR), provee
minerales y las abejas adultas la consumen
según edad y función. Las nodrizas y abejas
jóvenes consumen más agua que las más
viejas.
95
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
AGUA

La temperatura, la humedad y los vientos
afectan el consumo de agua en la colmena.
Con tiempo caliente se estima un consumo
alrededor de 3 -3.5 Lt por colmena por día.

Con la entrada de néctar disminuye el
consumo. En invierno también requieren de
agua las abejas para diluir las reservas de
alimento.
96
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
BALANCE HÍDRICO DE LAS ABEJAS
97
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
VITAMINAS

Las vitaminas no son sustancias plásticas ni
energéticas, pero son indispensables para
catalizar procesos metabólicos. Los insectos
sintetizan vitaminas a excepción del complejo
“B” pero requieren de aportaciones exógenas a
partir del polen o suplementos. El polen
contiene alrededor del 0.015 % de vitaminas.
98
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
MINERALES

Los minerales están en todos los tejidos y líquidos
orgánicos ayudando a regular procesos vitales
diversos. Las abejas los obtienen del polen,
néctar, mielatos y agua de bebida.

Las abejas jóvenes hasta los 12 días de edad
tienen mayor concentración de minerales en su
cuerpo, lo cual coincide con el cambio de
alimentación de polen a miel o néctar. El polen
tiene alrededor de un 5% de minerales.
99
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTO ENERGÉTICO
Los azúcares consumidos por las abejas se
relacionan con trabajo mecánico y producción de
calor. Las abejas que están volando requieren en
promedio 10 mg de azúcar por hora. Las abejas
obtienen naturalmente carbohidratos de la miel
(80%) y del polen (40%).
A partir de los carbohidratos las abejas elaboran
dos tipos de grasas: la cera y sus grasas internas
que se acumulan en los cuerpos grasos sobre todo
en otoño. Pero también obtienen otros lípidos del
exterior (grasa del polen).
100
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTO ENERGÉTICO

Como alimentos energéticos los azúcares
proveen de 3.75 – 4.0 Kcal/g.

Las grasas son alimentos de alto valor calórico
que se acumulan como reserva en el cuerpo y
suministran energía previo proceso metabólico.
Proveen 9.0 Kcal/g.
101
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA
La alimentación energética se da con dos fines:

De apoyo o sostén

De estímulo:
 Desarrollo de las colonias para cosecha de miel.
 Para la multiplicación de colonias (divisiones,
núcleos, paquetes, abejas a granel).
 En la crianza de reinas y zánganos.
 Producción de jalea real.
 Polinización.
102
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA

La alimentación de estímulo con azúcares solos no
dará buenos resultados sin aporte de polen o
aparejada en un suplemento proteínico.

Las reservas de la colonia deben considerarse en
un programa de alimentación artificial.

La población de abejas responde al ingreso de
alimentos y la disponibilidad de éstos está
asociada con la floración presente en cada época
del año.
103
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA

En climas templados no ingresan alimentos a la
colmena en la etapa invernal y en general después de
cada temporada de cosecha (primavera y otoño).

La alimentación de apoyo es necesaria después de que
se ha cosechado para reponer reservas. El alimento
debe ser concentrado (70 % de sólidos) y suministrarlo
lo más rápido.

No olvidar suplemento proteínico si hace falta para
restablecer las reservas corporales de vitelogenina.
104
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA

La alimentación de estímulo con jarabe ligero se
da después que en la colonia se han recuperado
reservas (alimentación postcosecha).

Las reservas se evalúan considerando que un
panal de cría consume uno de reserva en su
desarrollo y sus abejas cubren 2 panales.

Las colonias que se preparan para la mielada
deben tener unos 7 panales de cría 40 días antes
del principal flujo de néctar.
105
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PREPARACIÓN DE UN JARABE DENSO
MATERIA
PRIMA
% DE
APORTACIÓN DE
AZÚCARES
CANTIDAD
CANTIDAD
(Kg)
APORTE DE
AZÚCARES
(Kg)
Agua
0.0
36.0 Lt
36.0
0.0
Sacarosa
99.0
12.0 Kg
12.0
11.88
Fructosa
77.0
200.0 Lt
274.0
210.98
322.0
222.86
MATERIA
PRIMA
% DE
APORTACIÓN DE
AZÚCARES
CANTIDAD
CANTIDAD
(Kg)
APORTE DE
AZÚCARES
(Kg)
Agua
0.0
200.0 Lt
200.0
0.0
Sacarosa
99.0
12.0 Kg
12.0
11.88
Fructosa
77.0
200.0 Lt
274.0
210.98
486.0
222.86
CONCENTRACIÓN
322 kg - 222.86
100 kg -
x
69.21 %
de azúcares
CONCENTRACIÓN
486 kg - 222.86
100 kg -
x
45.85 %
de azúcares
106
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTADORES PARA JARABE
107
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTO PROTEÍNICO

El alimento proteico proviene del polen y las
proteínas son alimentos estructurales para el
desarrollo del organismo. Intervienen en la
constitución de las células y tejidos del cuerpo y
también son fuente de energía (1 g de proteína
proporciona 4 Kcal).
108
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTO PROTEÍNICO
El desarrollo larvario de una abeja requiere de 120-150
mg de polen.

Cuando falta polen en la
colmena no se forma
grasa en la abeja a partir
de carbohidratos (abejas
flacas).
109
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ALIMENTO PROTEÍNICO

Parte de las proteínas absorbidas por las abejas
puede depositarse en los cuerpos adiposos en
mayor cantidad en las abejas de otoño que van a
pasar al invierno.

En general el polen con su proteína, grasas,
vitaminas, minerales, etc. tiene efectos a nivel
de:



Las secreciones glandulares (jalea real, cera...).
La longevidad de las abejas.
El desarrollo de los órganos sexuales.
110
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CARENCIA DE ALIMENTOS

Cuando las abejas no disponen
de alimentos sus actividades
vitales se desbalancean y la cría
se suspende.

Para mantener el calor primero
queman sus reservas de grasa y
después queman sus proteínas
de los músculos y otros tejidos
(intestino, estómago, etc.).

“La abeja se come a si misma”
disminuyendo su peso hasta en
un 50% de lo normal, hasta que
finalmente muere.
111
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ABEJAS GORDAS
Las abejas almacenan en sus cuerpos grasos una molécula llamada
VITELOGENINA.
La vitelogenina se clasifica como una glicolipoproteina, con características
del azúcar (glico, el 2%), de la grasa (lipo, el 7%) y de la proteína (el 91%).
La vitelogenina permite:





Almacenar reservas de proteína
Producir jalea real
Promover la longevidad de la reina y de las abejas de invierno
Reforzar su sistema inmunológico
Propiciar el desarrollo de la cría al inicio de temporada aún sin polen
La vitelogenina también funciona como una hormona que afecta el
comportamiento del pecoreo
112
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
DINÁMICA ALIMENTICIA
El polen y los azúcares del néctar están en
estados dinámicos de movimiento en la colonia
sobre la base de:
a)
Disponibilidad de materias primas del pecoreo.
b)
Requisitos de nutrientes de la reina, de las larvas, de las nodrizas, de las
pecoreadoras y de los zánganos. El comportamiento general se encamina
para asegurar que las reservas de alimento estén compartidas y
distribuidas óptimamente en buenas y malas épocas.
La dinámica alimenticia se modifica si el
apicultor aporta alimentación artificial.
113
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ESCASEZ DE POLEN
El pecoreo del polen se estimula debido a:
a)
b)
c)
Feromonas de la cría
Cantidad de polen almacenado
Cantidad de jalea en el alimento compartido por
las nodrizas a las pecoreadoras (también las
pecoreadoras consumen proteínas)
114
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
La calidad de la jalea real se relaciona con los
niveles de vitelogenina de las nodrizas:
 Si
baja la proteína las nodrizas alimentan las
larvas a punto de opercular.
 Si
baja más la disponibilidad de proteína
viene el canibalismo y se opercula más
temprano la cría y emergen abejas bajas de
peso.
115
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
BAJA
Demanda / Suministro
ALTA
DEMANDA Y SUMINISTRO HIPOTÉTICO DE
POLEN EN LA COLMENA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Meses del año
Desarrollo de la colmena
Suministro de polen
116
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE NUTRIENTES PARA LAS ABEJAS
Y APORTACIÓN POR SUPLEMENTOS
Aminoácidos
COMPOSICIÓN
POLEN (%)
Humedad
6.0
Proteína
25.0 – 35.0
Cenizas
6.0
Grasas
4.5 – 5.0
Fibra cruda
Arginina
5.3
Lisina
5.9 – 7.0
Triptófano
1.2 – 1.6
Metionina
1.8 – 1.4
Cisteína
< 1.0
Histidina
Tirosina
3.6
Fenilalanina
3.7 – 4.4
Treonina
2.3 – 4.0
Leusina
6.7 – 7.5
Isoleucina
4.5 – 6.0
Valina
5.5-6.0
Ácido glutámico
12.2
Glicina
4.8
Carbohidratos
40.0
Vitaminas
0.015
* Proteína cruda total
LEV. CERV. (%)
SOYA (%)
7.0
36.0
7.0
1.5
1.5
2.2
3.4
0.8
1.0
0.6
1.3
1.9
1.8
2.5
3.3
2.7
2.4
5.2
3.4
47.0
7.0 – 10.0
45.0
6.2 – 8.0
0.8 – 2.0
4.0 – 5.0
8.2
6.2
1.2
1.2
REQ. MIN. DE deGroot (%)
54.0 *
3.0
3.0
1.0
1.5
2.7
1.5
5.0
4.1
7.7
4.6
4.7
2.5
3.0
4.5
4.0
4.0
31.0 – 35.0
117
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTENIDO DE VITAMINAS EN POLEN FRESCO Y DOS
FUENTES PROVEEDORAS
Contenido por 100g
Polen
Fresco
0.185 mg
RuViOtic
Carosen
Comparativo
132 mg
2,000 mg
14.2 +
D-Pantotenato de Ca
---
320 mg
6,750 mg
19.1 +
Vitamina B3 o niacina
0.200 mg
715 mg
12,500 mg
16.5 +
trazas
75 µg
5000 µg
65.7 +
340,000 UI
5,000,000 UI
137 +
Vitamina D3
5,000 –
9,000 UI
trazas
105,000 UI
500,000 UI
3.8 +
Vitamina E
trazas
930 UI
5,000 UI
4.4 +
Vitamina K
---
106 mg
2,000 mg
17.9 +
Vitamina B1 o tiamina
0.009 mg
---
750 mg
750 +
Vitamina B6 o pyridoxina
0.005 mg
---
1,750 mg
1,750 +
Vitamina B5 o ácido
pantoténico
0.050 mg
---
---
---
Vitamina
Vitamina B2 o riboflavina
Vitamina B12 o
cianocobalamina
Vitamina A
118
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PREPARACIÓN DE UNA DIETA PROTEÍNICA
El suplemento proteínico a utilizar en las abejas, esta sujeto
a algunas consideraciones:

Disponibilidad.

Costeabilidad.

Que cumpla con su función de nutrición:





Inocuo para las abejas.
No contaminante.
Palatable.
Digestible.
Aportación equilibrada de aminoácidos, vitaminas, minerales y
carbohidratos
119
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
PREPARACIÓN DE UNA DIETA PROTEÍNICA
% Proteína
Cantidad (kg)
Aport. Proteica (kg)
46.0
15
6.9
37.0
10
3.7
-
2
-
90.0
4
3.96
Aceite comestible
-
1
Minelaza
Ácido cítrico
Carosén
Miel
Alta fructosa
Niacina
TOTAL
-
0.25
0.05
0.005
3
43.29
0.005
78.601 kg
Harina de soya
Levadura de
cerveza
Azúcar (sacarosa)
Aislado de soya
14.56 kg
120
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FÓRMULA DE HAYDAK

Harina de soya desgrasada: 3 partes.

Levadura de cerveza: 1 parte.

Leche descremada en polvo: 1 parte.

Jarabe de azúcar o
consistencia pastosa.
miel:
hasta
lograr
121
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
OTRAS FÓRMULAS
1.
2.




1 kg de polen
5 kg de levadura de
cerveza
4 kg de azúcar
cristalizada
Alrededor de 2 lt de agua




2 partes de harina de
soya
0.5 partes de levadura de
cerveza
0.5 partes de leche
descremada en polvo
7 partes de miel
122
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
OTRAS FÓRMULAS
3.
4.




Polen seco: 1 parte
Harina de soya: 3 partes
Agua: 2 partes
Azúcar: 4 partes









10 lb azúcar granulada
25 lb levadura de cerveza
12 lb polvo de huevo
Suplementos minerales
Agua (aprox. 1 gal)
Miel (aprox. 1 gal)
Aceite de canola (3 tazas)
Jugo de limón (3 tazas)
Honey bee healthy (1/2
taza)
123
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FICHA TÉCNICA DE LA LEVADURA DE
CERVEZA
124
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FICHA TÉCNICA DE HARINA DE SOYA
125
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FICHA TÉCNICA DE LA PROTEÍNA AISLADA DE
SOYA
Análisis Centesimal y Minerales
Proteína
(Nx6.25)b.s.
Típica (%) Límites (%)
92
Min. 90
Humedad
Fibra Bruta
4.0
0.3
Máx. 6.0
Máx. 0.7
Materia
Grasa
Materia
Mineral
Calcio
Sodio
Fósforo
Potasio
0.5
Máx. 0.8
4.0
Máx. 4.5
0.02
1.20
0.70
0.10
Composición de aminoácidos
Alanina
Arginina
Acido Aspártico
Acido glutámico
Cisteína
Glicina
Histidina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Prolina
Serina
Treonina
Tirosina
Triptófano
Valina
g AA/100g
producto
3.7
7.1
10.7
18
3.7
1.2
2.4
3.8
6.9
5.7
1.2
4.8
4.7
5.0
3.2
3.6
0.9
4.0
g AA/100g
proteína
4.2
8.0
12.1
20.4
4.2
1.4
2.7
4.3
7.8
6.5
1.4
5.4
5.3
5.7
3.6
4.1
1.0
4.5
126
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
FICHA TÉCNICA DE ALTAFRUCTOSA 55
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Índice de refracción
(20°C)
Sólidos totales (%)
1.4774 – 1.4798
76.5 – 77.5
Humedad (%)
22.5 – 23.5
Cenizas sulfatadas (%)
0.05 máx.
pH (sin diluir)
3.3 – 4.5
Dióxido de Azufre (ppm)
3 máx.
Conductividad (30% en
sólidos)
Calorías / 100 g
50 micromhos
308
PERFIL TÍPICO DE CARBOHIDRATOS
(% Base Seca)
Fructosa
55
Dextrosa
41
Maltosa
2
Altos Sacáridos
2
127
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
MANEJO DE ESPACIO
Espacio en la cámara de cría:

Se realiza en la medida que no estimula el
crecimiento poblacional mediante alimentación
artificial o en flujos de néctar.

Se aprovecha el periodo para eliminar panales
viejos y defectuosos que cuando tienen reserva se
retiran hacia el lado contrario al espacio que
ocupa el nido de cría, estimulando el consumo de
reserva que tienen raspando todo o parte.
128
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Se va entonces introduciendo cuadros con cera al
lado o lados de los panales con cría y en la medida
que se fortalece la colonia se va intercalando entre
la cría un cuadro con cera sin suspender la
alimentación.

Si se tienen panales de cámara construidos
buenos en almacén o en la misma cámara, esos
panales se introducen al lado de la cría o
intercalan como en el caso de los cuadros con
cera. Se reduce la piquera si existe tendencia al
pillaje.
129
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
130
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Espacio en alzas:

Durante el invierno con temperaturas promedio
alrededor de 12 °C se reduce la piquera y se
retiran alzas dejando la colmena con una
solamente y durante el verano se manejan
regularmente con 2 alzas encima.

Cuando empieza a crecer la colonia se
adicionan alzas para con anticipación según la
fortaleza.
131
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
UNIÓN DE COLONIAS

Se realiza acomodando colonias débiles con
reinas malas sobre colonias cuando se avecina la
época de cosecha.

También cuando se detecta una colonia con
obreras ponedoras o reina zanganera.

Se matan antes las reinas de las colonias débiles
y la reina zanganera, inmediatamente se hace la
unión acomodando entre ambas una hoja de
periódico con algunas rasgaduras.
132
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
DIVISIÓN ARTIFICIAL

Se realiza para hacer núcleos a partir de colonias
desarrolladas con el fin de reponer colonias perdidas o
incrementar la explotación.

Se aprovecha la población de abejas al final de la
cosecha de primavera y según disponibilidad de reinas.

Se pueden también hacer paquetes de abejas
(enjambres desnudos) para obtener nuevas colonias.

Se requiere alimentar para la introducción de la reina ya
para desarrollo del núcleo.
133
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTROL DE ENJAMBRAZÓN
Se reduce la tensión de enjambrazón con:
Reinas nuevas
 Eliminación de panales viejos e irregulares
 Ampliando espacio para cría
 Anticipando el trabajo de adición de alzas
 Abejas con poca tendencia a enjambrar

134
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
EL INTERIOR DEL CÍRCULO DE LA FIGURA ANEXA REPRESENTA LA
COLMENA Y LAS INTERACCIONES ENTRE SUS COMPONENTES. LAS
FLECHAS EXTERIORES CON SUS NÚMEROS, INDICAN LAS
INTERVENCIONES QUE PUEDE REALIZAR EL APICULTOR PARA EVITAR LA
ENJAMBRAZÓN NATURAL. POR EJEMPLO, EL ESPACIO INTERIOR SE
PUEDE CONDICIONAR AÑADIENDO EL ALZA Y LAS HOJAS DE CERA O
QUITANDO PANALES DE CRÍA PARA FORMAR ENJAMBRES ARTIFICIALES.
135
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CAMBIO DE REINAS

De preferencia se hace cada año o bien la
mitad un año y la mitad en otro, pero
invariablemente se sustituyen las reinas malas.
Pasos a seguir en el cambio de reinas:
 Dejar huérfana la colonia
 Alimentar la colonia
 Introducción de reina
136
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
137
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Enfermedades De La Cría

Enfermedades Bacterianas
Loque americana
 Loque europea
 Escama polvosa


Enfermedades Fungales
Cría de cal
 Cría de piedra


Enfermedades Virales

Cría ensacada
138
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Enfermedades De Las Abejas Adultas

Enfermedades Parasitarias
 Acariosis
 Varroasis
 Nosemosis
 Amebosis
 Gregarinosis
 Flagelosis
 Otros

ácaros
Enfermedades Bacterianas
 Septicemia
139
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
 Enfermedades
Fungales
 Aspergilosis
 H-Melanosis
 Otros
hongos
 Enfermedades
Virales y Ricketsiosis
 Parálisis
 Otros
virus
 Ricketsiosis
140
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS
ENFERMEDADES DE LAS CRÍAS
1.
Evitar en lo posible el pillaje.
2.
Quemar la cuña, metiéndola al quemador del ahumador
luego de revisar cada colmena, especialmente si alguna
muestra indicios de enfermedad.
3.
Identificar y marcar a las colonias enfermas, para que
en futuras revisiones éstas sean inspeccionadas al
final.
4.
No deberá utilizarse miel para alimentar a las abejas.
141
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
5.
En lugares donde las enfermedades sean
enzooticas, proporcionar tratamientos medicinales
preventivos 2 meses antes del inicio de la floración
principal cada año, hasta que el problema deje de
ser enzoótico.
6.
Cambiar los panales viejos de las cámaras de cría
(por lo menos el 20% cada año).
7.
Nunca utilizar en colonias sanas, abejas, reinas o
panales que hayan estado en colmenas infectadas.
8.
Unir a las colonias débiles.
142
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
9.
Dar alimentación artificial durante las
épocas de escasez.
10.
Cambiar a las reinas cada año. Esto
contribuye a mantener colonias fuertes. Las
colonias fuertes siempre se defienden
mejor que las enfermedades.
143
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS
ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS ADULTAS
1.
Tomar todas las medidas recomendadas para la
prevención de las enfermedades de la cría.
2.
Al cambiar la reina cada año, debemos asegurarnos de
que provenga de un criadero donde exista un control
tanto para evitar la consanguinidad, como la presencia
de enfermedades (En algunos países, los criaderos de
reinas tienen obligación de proporcionar un certificado
sanitario de sus reinas a cada comprardor).
144
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
3.
No importar abejas reinas de otros países que
no sean Canadá, Australia y Nueva Zelanda y
sólo cuando esto sea estrictamente necesario.
4.
Es necesario efectuar un muestreo y
diagnóstico anual de las abejas adultas de
cada apiario. Lo ideal es realizarlo unos 3 a 4
meses antes de la floración principal, para que
de tiempo de conocer los resultados del
diagnóstico y de tratar a los apiarios que lo
requieran.
145
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
5.
No introducir enjambres
desconocido a las colmenas.
de
origen
6.
Evitar el intercambio indiscriminado de
panales entre colmenas.
7.
Colocar las colmenas y apiarios en sitios
donde no prevalezca la humedad, los
vientos o las muy altas temperaturas.
146
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ENFERMEDADES DE LA CRÍA DE ABEJAS
Causa
Cría Sana
Loque
americana
Una
bacteria
formadora
de esporas
Bacillus
larvae
Aspecto de
los panales
de la cría
Aspecto de
los
opérculos
Cría
muerta
Color y
consistencia
de la larva
Costras
Olor
Celdillas
operculadas
y ocasionalmente
celdillas
abiertas
Ligeramente
convexos,
de color
café claro y
uniforme
Ninguna
Turgente y
de color
perlado
Ninguna
Ninguno
o de
frescura
Distribución
irregular de
la cría
Decolorados,
hundidos y
perforados
Se seca
en el
piso de
la
celdilla
Negro,
blanco,
opaco, café
claro y
eventualmente café
obscuro;
viscosa y
retorcida
Negras y
rugosas,
son
sacadas
por las
abejas con
dificultad;
permanecen en el
piso de las
celdillas
Desagradable
similar al
de la
“cola”
usada en
carpintería
147
Causa
Aspecto de
los panales
de la cría
Color y
Aspecto
de los
CríaLópez Martínez
Elaboró:
Mario Alberto
consistencia
opérculos
muerta
Costras
Olor
de la larva
Loque
Europea
(infección
inicial)
Una bacteria
Streptococcus
pluton
Distribución
irregular
de la cría
Algunos
decolorados,
hundidos y
perforados
En
celdillas
abiertas,
posición
retorcida y
con la
tráquea
visible
Amarillo y
café;
consistencia
granulosa
Amarillentas o café
claro; son
fácilmente
sacadas por
las abejas
Avinagrado
Loque
Europea
(infección
avanzada)
Una bacteria
Streptococcus
pluton
Distribució
n irregular
de la cría,
con celdas
operculada
s y
abiertas
alternadas
sin orden
Algunos
decolorados,
hundidos y
perforados
En
celdillas
abiertas y
operculad
as,
posición
retorcida,
algunas
veces
sobresale
de la
parte
inferior de
la celdilla
Café
obscuro,
viscosa
ligeramente
retorcida y
pegajosa
Ahuladas y
lisas, son
sacadas por
las abejas
con
dificultad
Desagradable
avinagrado
148
Color y
Aspecto
de Mario Alberto
Cría López Martínez
Elaboró:
consistencia
los
muerta
de la larva
opérculos
Causa
Aspecto de
los panales
de la cría
Cría
ensacada o
sacciforme
Un virus
Distribución
irregular
de la cría,
con
muchas
celdillas
abiertas
Obscuros y
hundidos,
muchos de
ellos
perforados
Con la
cabeza
levantada,
tanto en
celdillas
operculadas
como en
perforadas
Cría de cal
o de gis
El hongo
Ascosphaera
apis
Distribución
irregular
de la cría
Claro u
obscuro,
ligeramente
convexos y
muchos
perforados
Cría de
piedra
El hongo
Aspergillus
flavus
Las
celdillas
afectadas
pueden
estar
verdosas y
con
apariencia
mohosa
Algunos
perforados y
cubiertos
con una
capa
verdosa
Costras
Olor
De grisáceo
a negro;
acuosa
granulosa y
la piel con
apariencia
de saco
Cabeza
predominante apuntando
amarillas
obscuras que
son sacadas
fácilmente
por las abejas
Ninguno o
avinagrado
Más
frecuentemente en
celdillas
operculadas
o perforados
Primero
blanca y
mohosa,
después gris
obscura,
con
apariencia
de gis
Ninguna
Normal
Tanto en
celdillas
abiertas
como en
operculadas
Amarilloverdoso,
dura y
encogida
Ninguna
Mohoso en
casos
avanzados
149
Color y
Aspecto
de Mario Alberto
Cría López Martínez
Elaboró:
consistencia
los
muerta
de la larva
opérculos
Causa
Aspecto de
los panales
de la cría
Cría de
zángano en
celdillas de
obreras
Huevecillos
infértiles o de
obreras
ponedoras
Predominancia de
cría de
zángano
Aspecto de
punta de
bala
Muy pocas o
ninguna
Cría
enfriada
Baja de
temperatura
repentina o
prolongada en
el nido de cría
Larvas
muertas
en las
celdillas de
las orillas
del nido de
cría
Claros u
obscuros,
se hunden y
decoloran
con el
tiempo
Varroasis
El ácaro Varroa
jacobsoni
Distribución
irregular
de la cría.
Preferentemente la
de
zángano
Decolorados y
hundidos
Costras
Olor
Normal
Ninguna
Normal
Casi
siempre en
celdillas
abiertas
Obscura o
negra y se
seca
rápidamente
Los restos
son
eliminados
por las abejas
fácilmente
Normal; o
putrefacto
en casos
severos
Se observan
en celdillas
operculadas
cuando la
infestación
es severa
Las larvas
muertas se
pudren, las
abejas que
sobreviven
emergen
con
deformaciones
Ninguna,
larvas y
pupas
muertas son
sacadas por
las abejas
con facilidad
Desagradable y
putrefacto
en
infestaciones
severas
150
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTROL DE VARROASIS, CRÍA CALCÁREA Y
LOQUES
 Varroasis
151
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Ciclo de vida:
152
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Diagnóstico: Método de De Jong, desoperculado de
cría, uso de éter, uso de cartulina engrasada.
Control de varroa:
153
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Desventajas del control químico:
 Aparición de residuos en los productos apícolas
 Desarrollo de resistencia del ácaro
 Costo alto
Acaricidas químicos:
 Baybarol (Tiras)
 Apistán (Tiras)
Acaricidas alternativos:
 Ácido fórmico
 Ácido oxálico
 Timol
Abejas con mecanismos genéticos de protección
154
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Cría calcárea
155
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Patógeno: Ascosphaera Apis
Factores favorables a la enfermedad:
 Humedad
 Mala ventilación
 Bajas temperaturas
 Colonias débiles
 Predisposición genética
Control:
 Enjaular la reina y mantenerla en la colmena o matarla.
 Destruir celdas reales si las hay al cabo de 8 días.
 Transcurridas 2 semanas retire la reina verificando que ya no haya
momias en los panales.
 En una colmena diferente y sin infección se meten los panales y se
introduce una nueva reina.
 Desinfectar la colmena desocupada.
156
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Loques

Patógenos:
Loque americana:
Basillus larvae
Loque europea:
Melissococcus pluton
1.
2.
157
Elaboró: Mario Alberto López Martínez

Control: Trasvase doble
158
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
CONTROL DE PILLAJE

El ataque de colmenas débiles por otras más fuertes se
produce cuando en el campo escasean las flores y se
interviene la colmena abriéndola.
Condiciones favorables al pillaje:
 Disminución de recursos
 Colmenas débiles, huérfanas o enfermas
 Manejo descuidado
 Raza propensa al pillaje
 Exposición de los panales en la intervención
 Tiempo prolongado en la intervención de las colmenas
del apiario
 Forma de suministro de alimento
 Colmenas con más rendijas
159
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Precauciones para disminuir riesgo de pillaje:
Visitas más cortas
 Intervenciones rápidas de la colmena
 Limpieza de utensilios en el apiario
 Devolver alzas extractadas ya avanzada la tarde
 Alimentar sin derrames y con panales
operculados, si es necesario ya tarde.
 No exponer panales que se sacan
 Reducción de piqueras

160
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Control del pillaje:








Suspender los trabajos
Identificar las pilladoras y atacadas
Reducir piqueras empezando por las colmenas
atacadas
Cambiar de lugar a las colmenas atacadas
Rociarle agua a las abejas
Atomizar agua con un repelente
Llevarse las colmenas atacadas y poner colmenas
vacías en su lugar
Vigilar y controlar el pillaje latente
161
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
COSECHA

La cosecha se realiza ya que ha madurado
la miel. En los locales de extracción cuidar la
absorción
de
humedad
por
la
higroscopicidad de la miel.

Si la miel tiene 18.8 % de humedad a 25°C
y con HR de 70% existe equilibrio, pero si
baja la temperatura, la humedad relativa
sube y se inicia la absorción de agua desde
la superficie hacia el interior de la miel.
162
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
Operaciones:
1.
2.
3.
Recolección de alzas
Proceso en planta
 Descarga de alzas con miel
 Desoperculado
 Colado-filtrado
 Sedimentación
 Envasado y toma de muestras
 Pesaje y registro de datos
 Manejo de opérculos
Manejo de alzas vacías
 Transporte de alzas enmieladas
 Distribución en el apiario
 Recolección de alzas limpias
 Almacenamiento de alzas
163
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
164
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
165
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
166
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
167
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
168
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
169
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
TRASHUMANCIA Y REUBICACIÓN DE APIARIOS
170
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
ANEXOS
Recomendaciones de Randy Oliver
elaboración de suplemento proteínico:
para
1. Los suplementos son mezclas de una base de
proteína (generalmente soya o levadura),
azúcar y los ingredientes especiales que el
cocinero siente que son necesarios. Todos los
componentes deben ser de grano muy fino para
que las abejas puedan digerirlas. ¡La frescura
es vital, la levadura y el polen pierde su valor
nutritivo con el tiempo y la harina de soya vieja
puede incluso llegar a ser tóxica a las abejas!
171
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
2. La harina de soya proporciona una textura agradable
a la torta. La soya procesada por expulsor es la
mejor, si usted adquiere la torta siempre pruébela
para conocer su sabor y textura. La leche de soya es
otra posibilidad. Para lo que vale, la casa Dadant del
valle del norte puede tomar su pedido de harina de
soya, pero no consigue mucha demanda.
3. La levadura de cerveza se agrega generalmente
como fuente de vitamina de B, pero puede darse
sola. Muchos apicultores de California alimentan con
levadura, polen y jarabe. La levadura de cerveza es
de una calidad más constante que la levadura
derivada de otros procesos. Y siempre pruebe lo que
le va a dar a sus abejas.
172
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
4. El nivel de la proteína del suplemento debe ser cerca
del 25% (peso seco, incluyendo el azúcar). Una
mezcla de fuentes de proteína puede ayudar a
balancear los cocientes de aminoácidos.
5. Las abejas tienen gusto por las tortas dulces y las
comen mejor si el nivel del azúcar es por lo menos el
50% (peso seco).
6. Hay que agregar algunas grasas o aceites, esto no se
ha estudiado bien (estoy experimentando este
verano). Estas grasas suministran los lípidos
necesarios
y
también
tienen
cualidades
antimicrobianas, fagostimulantes y además mejoran
la textura.
173
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
7. Para alargar la temporada de cría, las abejas
requieren del colesterol. El huevo en polvo
suministrará esto. El huevo es también una
proteína de alta calidad y puede ser una
porción substancial de la mezcla. Ahora
estamos experimentando con esto.
8. Los niveles de sodio y de cenizas deben ser
bajos, relativamente alto el potasio. El almidón
no debe exceder del 3%.
174
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
9. Tenga cuidado con las vitaminas, los productos
comerciales de minerales y vitaminas se desarrollan
para los mamíferos, no para las abejas.
10. La acidificación de la mezcla con ácido cítrico y
vitamina C puede ser beneficiosa.
11. Si usted quiere puede agregar un poco de polen
fermentado u otro probiótico puede ser una adición
beneficiosa. Las bacterias de éstos al llegar al
intestino pueden ayudar con la resistencia a las
enfermedades.
175
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
12. Recuerde, usted está haciendo un suplemento
del polen, no un substituto. Si se está recolectando
un poco de polen natural, su fórmula no es crítica y
la levadura o la soya puede ser suficiente. Muchos
apicultores agregan del 5% al 10% de polen
natural para compensar cualquier deficiencia
alimenticia y para actuar como fagostimulante y
como atrayente para que las abejas consuman la
torta.
176
Elaboró: Mario Alberto López Martínez
13. Un tambo o una mezcladora comercial
trabaja bien para mezclar las hornadas
grandes. Allen Dick ofrece una transferencia
libre de la hoja de balance para calcular el
contenido de la proteína y del azúcar y el
coste por libra de cualquier receta que usted
utilice.
177