Ciudad Argentum Turns Silver into Gold
Transcripción
Ciudad Argentum Turns Silver into Gold
PHOTO COURTESY OF EMPRESAZAC PROJECT CIUDAD ARGENTUM Ciudad Argentum Turns Silver into Gold A new urban concept that is completely sustainable and built over an old silver mine wants to free the city of Zacatecas’s historic center –declared World Heritage Site by UNESCO– from its burden. The construction of this “mega-metropolis” will take ten years, and the initial investment will not be significant compared to the revenues it is expected to generate. BY CRISTINA AVILA-ZESATTI Zacatecas is a city with a “face of limestone and a heart of silver.” It is the capital city of the state of the same name and is famous for both its external and internal beauty. Its core –huge silver deposits– was the reason behind the establishment, during the Colonial period, of the second largest center in the area, known as “New Galicia.” It is no accident that this city, which was first called “The mines of the Zacatecas” and used to be known as the “northern civilizator,” had a road that connected it directly to Mexico City and the port of Veracruz. Zacatecas was also the birthplace of the socalled “silver aristocracy,” a select group of mine and landowners who settled for centuries in what seemed to be an arid land with shiny guts. These dominions are what have given this land – since its official establishment on September 8th, 1546– a very special architectural beauty that can be still be appreciated today. The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) shed some light on the external treasure that covered Zacatecas’s silver internal riches with pink limestone. In 1993, UNESCO named the city’s historic center a World Cultural Heritage. Since then, the site, which once hid the world’s largest silver mine, has been carefully preserved. A Silver Guardian for a Pink City While finely sculpted pink limestone used to guard the Zacatecan soil’s gold, silver and zinc veins, today it seems that the equation has been inverted because although the state continues its mining activities, its capital city has now left behind its glorious mining days to become a jewel itself. It seems that time has stood still on the streets of Zacatecas’s historic center. However, PLAYERS INVOLVED IN THE PROJECT Government of the state of Zacatecas Empresazac (part of Corporativo Minero Monarca) CB Richard Ellis (CBRE), real estate broker in charge of marketing the lots. this seemingly quiet city continues to grow and attract national and international tourism with its beauty and peacefulness, as well as investors and businessmen who have brought the old “Real de Minas” to a new dimension. This mad rush is both beneficial and dangerous: it slowly 18 Negocios erodes the city’s fashionable architecture. To solve this issue, the state government began planning, between 2004 and 2005, a “New Zacatecas” that promotes the state’s growth and development without endangering the beauty of its living past. And so the Ciudad Argentum Project was born. It is a new real estate development located on the northwestern part of the city, covering more than 1,000 hectares. It includes the municipalities of Calera, Guadalupe and Zacatecas, which, due to their closeness, have shared for many years the area’s suburban growth. Ciudad Argentum –meaning “silver” in Latin– or the new Zacatecas, will be established on what used to be one of the largest silver deposits in Zacatecas: the old El Bote mine, one of the major mines during the area’s silver mining peak. This ambitious project, which began construction in 2007, is also located on the road to Fresnillo, another of the state’s stars, where silver mining is still an important activity. That is why Ciudad Argentum’s slogan –“Where Zacatecas makes history again”– is just perfect. The project intends to be a kind of ‘release’ that allows the historic site to exude its PHOTOS COURTESY OF EMPRESAZAC Known as one of Mexico’s “sustainable cities,” it will combine environmentally friendly viability with architectural style and functionality. past while it creates a future for the city that is as prosperous now as it was during the time of the silver domains. Urban Alchemy According to the project’s developers, transforming silver into gold at the new urban complex will take no more than a decade. They believe that their 2 billion dollar initial investment will soon yield profit based on their ambitions for the real estate complex. In one location, neighbors from Zacatecas and tourists will have access to shopping malls, hotels, homes, specialized hospitals, business centers, movie theaters, a golf course and even a mining theme park. All within a city inserted into the capital of Zacatecas. And if that wasn’t enough, citizens will be able to access every government office and agency –some of them have already started moving to the area. Ciudad Argentum, known as one of Mexico’s “sustainable cities,” will combine environmentally friendly viability with architectural style and functionality. According to the plans, this giant complex will include hidden electrical installations, five-facade buildings and large green areas to preserve the external beauty of the complex’s facilities. However, sustainability is much more than a beautiful sight. Ciudad Argentum will have alternative power systems —wind and solar–, water treatment plants and solid waste handling facilities, as well as state-of-the-art devices for rainwater use. Without a doubt, this “silver city” will be worth its weight in gold. And if all future projects come to fruition as planned, the past of Zacatecas will see a new day, not based on mining but on an old deposit that will produce a new Zacatecas emulating past times of prosperity –the times that made this city the world’s largest silver producer and the internationally acclaimed “northern civilizator.” n PROJECT CIUDAD ARGENTUM GOLD AND SILVER, FROM THE UNDERGROUND TO THE SKY In the real estate world it is common to hear phrases like “this land is worth gold.” In the 1,000 hectares that make up Ciudad Argentum, the expression is nothing but the truth. A Silver City Much Like El Dorado Commercial and Service Area Before launching the project of the new metropolis, Minera Monarca, co-owner of the land, conducted two valuation studies for the former El Bote mine because everybody was certain that the mineral deposits were extinguished. A brilliant surprise was awaiting them. Large deposits of silver and gold were still lying under the land. Three different international companies corroborated that the gold and silver deposits amounted to approximately 15.8 million metric tons, which meant that it was still possible to extract an average of 769,860 ounces of gold and nearly 18 million ounces of silver. However, it is also said that “ all that glitters is not gold.” Minera Monarca evaluated the pros and cons of restarting extraction activities at the site. Government City and Convention Palace Reviving the deposits would mean working an open-pit mine virtually surrounded by the suburbs of the city of Zacatecas. The extraction of precious metals would have meant profits of 370 million USD for Minera Monarca and to achieve that goal the company would have required only 270 workers. On the other hand, even when in the short term it probably wouldn’t be as profitable as reviving the mine, Ciudad Argentum would be a long lasting business that would help to create thousands of temporary and permanent jobs and would remain as a legacy for the city of Zacatecas. That was the other side of the coin. Minera Monarca finally decided to build a city that will shine above a millionaire underground. The company opted to make history in Zacatecas, leaving a legacy as brilliant as the historic center of the city and creating new jobs for the people of the region. Those who will soon enjoy Ciudad Argentum’s facilities will be able to say, without exaggeration, that the ground beneath their feet is no more and no less than a beating heart of gold and silver, protected by modern buildings. 36.67 hectares, developed by the private sector. Location for commercial, service, consumer and leisure activities, including high-level shopping center and multiple use areas for cult centers, schools, hospitals and a hotel area with a 5,000 room capacity. Developed by the Government of Zacatecas. Government City. Special area within the complex that houses state government offices and federal agencies in Zacatecas. The purpose of this area is to expedite government activities and create new spaces within the city’s historic center, where most agencies are currently located. Convention Palace, named “El Arco.” This 3.35-hectare area, which was built together with the federal government, has a capacity for 5,500 people inside and 6,500 people outside, as well as a parking lot for 1,000 vehicles. Theme park based on the origin and development of mining activities. Donation area for future implementations. Residential Area 153 hectares of housing developments. Capacity for 85,000 inhabitants Developed by the private sector. Golf Club and Course 86 hectares. Developed by the private sector. Business Office Area 98 hectares. Developed by the private sector. Ciudad Argentum Transforma la Plata en Oro Un nuevo complejo urbanístico, totalmente sustentable y que se erige sobre una antigua mina de plata busca liberar de su carga al centro histórico de la ciudad de Zacatecas, un sitio que la UNESCO denominó Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este terreno, de más de 1,000 hectáreas albergará a todas las oficinas de gobierno y tendrá además complejos habitacionales, hoteles, cines, oficinas corporativas, un campo de golf, un centro de convenciones, y hasta un parque temático sobre el desarrollo de la minería, la actividad que dio a esta entidad su belleza actual. La ‘mega-metrópoli’ tardará 10 años en terminarse, pero su inversión inicial será insignificante, comparada con las utilidades millonarias que espera generar. Cristina Ávila‐Zesatti Zacatecas, como bien rezaba una propaganda gubernamental, es una ciudad con “rostro de cantera y corazón de plata”. Capital del estado del mismo nombre, esta entidad es reconocida por su belleza externa, y en diversas épocas de su historia –aún en la actualidad- ha sido reconocida por sus riquezas internas. Los enormes yacimientos de plata que todavía hoy guardan sus entrañas, hicieron que en tiempos de la colonia se fundara aquí el segundo centro más importante del territorio conocido como “La Nueva Galicia”, no en vano esta ciudad, cuyo primer nombre fue “Las minas de los Zacatecas”, era conocida como la ‘civilizadora del norte’, y tenía un camino real directo a la ciudad de México, así como al puerto de Veracruz, desde donde zarparon hacia España miles de toneladas del precioso metal. En Zacatecas nació también la llamada “aristocracia de la plata”, un selecto grupo de propietarios de minas y territorios que se afincaron por siglos en lo que a primera vista podría parecer una tierra árida, pero que brillaba en sus profundidades. Y gracias precisamente a la presencia de estos señoríos, fue lo que desde la fundación oficial de “la muy noble ciudad de Zacatecas” (el 8 de septiembre de 1546) le confirió a este lugar una particular belleza arquitectónica que se conserva hasta la actualidad, como queriendo recordar en el presente, el majestuoso pasado que la acompaña. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dio cuenta de este tesoro exterior que revestía con piedra de cantera rosa el tesoro plateado e interno de Zacatecas, y en 1993 decidió nombrar al centro histórico de esta entidad, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Desde entonces, una serie de medidas vigilan muy de cerca la conservación de esta superficie que en su momento, escondió en su interior la mayor mina de plata del mundo conocido. Un guardián de plata para la ciudad rosada Y si antes fue la cantera rosa, finamente esculpida, la que se erigió como custodio de las vetas de oro, plata y zinc que contenía el subsuelo zacatecano, hoy la ecuación parece invertirse, pues aunque la actividad minera en el Estado aún continúa, la ciudad capital ha dejado para la memoria sus glorias mineras, y se ha convertido en una joya en sí misma; una joya protegida por los estándares internacionales de la UNESCO desde hace 17 años. Pero aunque por las calles del centro histórico de Zacatecas el tiempo parece haberse detenido, lo cierto es que esta ciudad, aparentemente apacible, no ha parado de crecer, de expandirse y de atraer con su belleza y tranquilidad al turismo nacional y extranjero, así como a inversionistas y hombres de negocios que han dado un nuevo auge a la antigua “Real de Minas”… y esta llegada en tropel tiene, al igual que sus beneficios, también ciertos peligros: la paulatina erosión de su estilada arquitectura. Precisamente para solventar este problema, entre 2004 y 2005, el gobierno del Estado comenzó a planear la creación de una “Nueva Zacatecas”, una ciudad alterna que le permitiera conservar su historia y, al mismo tiempo, que fomentara el crecimiento y el progreso de la entidad, sin poner en peligro la belleza de su pasado viviente. Fue así que nació el proyecto “Ciudad Argentum”, un nuevo desarrollo inmobiliario, ubicado al noroeste, en la periferia de la ciudad, y que se extiende en un terreno de más de mil hectáreas, donde colindan los municipios de Calera, Guadalupe y el propio Zacatecas, tres entidades que por su cercanía, comparten desde hace tiempo el crecimiento conurbado. Y como si de un círculo virtuoso en el tiempo se tratara, Ciudad Argentum, que toma su nombre de ‘plata’ en latínla nueva Zacatecas, se asentará nada más y nada menos que sobre lo que fue un prolífico yacimiento zacatecano: en los antiguos terrenos de la mina El Bote, uno de los filones minerales que protagonizaron el auge platero de este lugar. El ambicioso proyecto, que comenzó su etapa de construcción en 2007, está además situado en la carretera que lleva hacia Fresnillo, otra estrella de la entidad, en donde todavía en la actualidad se siguen extrayendo importantes cantidades del argentino metal. Por eso, el eslogan que acompaña a Ciudad Argentum: “Donde Zacatecas vuelve hacer historia” resulta más que adecuado, puesto que el proyecto pretende por un lado ser una especie de ‘liberador’, que permita al centro histórico respirar el pasado a sus anchas, al tiempo que busca expandir para la ciudad un futuro igual de próspero que en los tiempos de los señoríos plateros Plata que vale su precio en oro: alquimia urbana En este nuevo complejo urbanístico, transformar la plata en oro tomará apenas una década, según los desarrolladores involucrados en el proyecto, para quienes la inversión inicial de 2,000 millones de dólares rendirá muy pronto dividendos, teniendo en cuenta las ambiciones del conjunto inmobiliario. En una misma ubicación, los vecinos de zacatecas y los turistas podrán tener centros comerciales, hoteles, viviendas, hospitales especializados, corporativos de negocios, cines, un campo de golf y hasta un parque temático sobre la minería: todo dentro de esta ciudad insertada dentro de la propia capital zacatecana. Y por si todo esto no fuera suficiente, el proyecto contempla además que los ciudadanos puedan acceder a todas las oficinas y dependencias gubernamentales, algunas de las cuales ya han comenzado a mudarse a este lugar. Reconocida como una de las ‘ciudades sustentables’, Ciudad Argentum pretende erigirse como un ejemplo de viabilidad ecológica sin perder por ello el estilo arquitectónico ni la operatividad. De acuerdo a los planes previstos, el gigantesco complejo tendrá todas las instalaciones eléctricas y ocultas, edificios de 5 fachadas y amplias áreas verdes, todo ello con el fin de conservar la belleza exterior de sus instalaciones. Pero puesto que la sustentabilidad no es sólo una vista bonita, Ciudad Argentum contará también con sistemas alternativos de energía (eólica y fotovoltaica), plantas para el tratamiento de aguas y de manejo de desechos sólidos, así como dispositivos de punta para el aprovechamiento del agua de lluvia. Así pues, pasados los 10 años que se contemplan para la culminación de un proyecto que –según los cálculos iniciales- dejará como utilidades unos 24 millones de dólares brutos al año, no cabe duda de que esta ‘ciudad de plata’ valdrá su peso en oro, monetaria y urbanísticamente hablando. Y si todos los proyecciones a futuro se materializan de acuerdo a los planes trazados para esta metrópoli, entonces será verdad que el pasado zacatecano conocerá un nuevo auge, ya no minero, pero sustentado en un antiguo yacimiento, de cuyas profundidades emergerá una nueva “Noble y muy leal ciudad de Zacatecas”, que emulará los tiempos de bonanza… ésos que la convirtieron en su momento no sólo en el primer productor de plata en el mundo, sino también y además, en la ‘civilizadora del norte’, con fama internacional. Una ciudad de Plata, para vivir como en El Dorado Zona Comercial y de Servicios Centro Urbano: 36.67 hectáreas – Desarrollado por la iniciativa privadaLugar donde estarán ubicadas las actividades comerciales, de servicios, de consumo y recreación: 1.- Centro comercial de alto nivel que incluye: ‘Fashion Mall’ con boutiques y tiendas de marcas de prestigio, tiendas departamentales, salas de cines, tiendas de autoservicio, locales comerciales y de entretenimiento, food court, y otros servicios con capacidad de abastecer los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Calera, Fresnillo, Jerez, entre otros sitios de la región. 2.- Áreas de uso mixto. Para centros de culto, escuelas, hospitales y hoteles entre otros desarrollos, entre los que se cuenta: Zona Hotelera con capacidad para 5,000 habitaciones, centros médicos especializados, iglesias, templos y centros de culto de diversas religiones, centros educativos y con escuelas de especialidades, otros servicios como restaurantes, tiendas de conveniencia, y gasolinera. Ciudad Gobierno y Palacio de Convenciones Oficinas y Dependencias Gubernamentales –Desarrollado por el Gobierno de Zacatecas3.- Ciudad Gobierno: Área especial del complejo donde se ubicarán las sedes de gobierno estatal y las dependencias federales en Zacatecas. Esta sección tiene el objetivo de eficientar el ejercicio del gobierno y crear nuevos espacios en el Centro Histórico de Zacatecas, donde actualmente se encuentran la mayoría de las dependencias 4.- Palacio de Convenciones: bautizado como “Arco”, este espacio de 3.35 hectáreas, y en cuya construcción intervino también la administración federal, tiene capacidad para 5,500 personas a cubierto y 6,500 al aire libre y adicionalmente un estacionamiento para 1,000 vehículos 5.- Parque temático sobre el origen y el desarrollo de la minería 6.- Área de donación. (Para futuras implementaciones) Zona Habitacional Diferentes desarrollos de vivienda. -153 hectáreas Capacidad para albergar 85,000 habitantes - Desarrollado por la iniciativa privada. En esta sección se contempla la construcción de lotes unifamiliares y plurifamiliares, casas y departamentos de diferentes estilos y para diferentes niveles socioeconómicos, más de 500 residencias de alto nivel y casi 3 mil departamentos de baja y media densidad, y aquí se incluye: 7.- Área habitacional horizontal con casas residenciales alrededor del campo de golf. 8.- Área habitacional vertical 1 con torres departamentales alrededor del área horizontal residencial del campo de golf. 9.- Área habitacional vertical 2 con torres departamentales. Club de Golf Club y campo de Golf – 86 hectáreas – Desarrollado por la iniciativa privadaCampo de Golf profesional de 18 hoyos profesional, con áreas verdes, pendientes, y lagos en el trayecto; rodeado de áreas de vivienda residencia, cuya sección incluye: 10.- Casa Club, con spa, áreas deportivas, alberca recreativa, restaurantes y bares. 11.- Áreas deportivas conformadas por canchas de tenis y futbol. 12.- Áreas de entretenimiento y de recreación. Zona de Corporativos Área destinada a la construcción de oficinas. 98 hectáreas – Desarrollado por la iniciativa privada Edificios de altura ilimitada, bajo el concepto de 5 fachadas. Esta sección incluye: 13.- Edificios para oficinas en renta 14.- Construcción de edificios corporativos