La prevención del suicidio
Transcripción
La prevención del suicidio
Octubre, Mes de la Concientización Conciencia del Acoso Escolar Octubre, Mes de la Concientización del Acoso Escolar Nicole Stanton, Primera Dama de Phoenix, es una ferviente luchadora contra el acoso escolar. Luego de que el Alcalde Stanton fuese elegido, la primera dama empezó a trabajar para poner al acoso escolar, Nicole Stanton, Primera Dama o “bullying,” como una prioridad en la de Phoenix agenda del Estado de Arizona. Ella formó un gabinete con miembros de la comunidad para ayudar a organizar la primer Reunión Cumbre Contra el Acoso Escolar, el 5 de octubre del 2012, en el ASU Tempe Memorial Union. Esta Cumbre, a diferencia de otros programas contra el acoso escolar, se enfocará en las formas de educar y capacitar a quienes atestiguan estos actos. Al enfocarse en estas personas, la Señora Stanton espera traer una nueva perspectiva al problema del acoso escolar. Este evento, el cual incluirá 300 administradores escolares, maestros, enfermeras y consejeros escolares, al igual que otros adultos que pueden ejercer un efecto contra el acoso escolar, proveerá información sobre las herramientas, programas y procedimientos que pueden replicarse, estandarizarse e implementarse a través de una campaña a nivel estatal que logrará, según la Señora Stanton, “sacarnos de la oscuridad de la intolerancia, la brutalidad, y la vergüenza de no tratar con el acoso escolar hacia la luz de un mundo libre de todo esto, lleno de esperanza y posibilidades.” La Cumbre, copatrocinada por Magellan de Arizona, presentará a un experto en la materia del acoso escolar, el Dr. Dan Olweus. Por más de treinta y cinco años, el Dr. Dan Olweus, miembro de la facultad de investigación de psicología, afiliado con el Centro de Investigación para la Promoción de la Salud (HEMIL, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Bergen en Noruega, ha participado en trabajos de investigación e intervención en el área de problemas de acoso escolar entre niños y jóvenes estudiantes. En 1970, él empezó un proyecto a larga escala, considerado ahora como el primer estudio científico de problemas de acoso escolar en el mundo. Dicho estudio se publicó como un libro en Escandinavia, en 1973, y en 1978, en Estados Unidos, con el título “Agresión en las escuelas: muchachos que acosan y lastiman.” En los años 80, el Doctor Olweus condujo el primer estudio de intervención sistemática contra el acoso escolar en el mundo, el cual documentó una gran cantidad de efectos P2 muy positivos y al cual ahora se le conoce como el Programa Olweus para la Prevención de Acoso Escolar (OBPP, por sus siglas en inglés). Él fue también el primero en estudiar el problema del acoso escolar de alumnos por parte de los maestros. Desde el 2001, él ha sido uno de los principales líderes de la OBPP, una iniciativa nacional auspiciada por el gobierno para la implementación a larga escala en las escuelas primarias y secundarias de Noruega. El Doctor Olweus es generalmente reconocido como uno de los pioneros y padres de la investigación de los problemas del acoso escolar, así como uno de los principales expertos en esta área, tanto dentro de la comunidad de investigación como en la sociedad en general. Su libro “El Acoso en la Escuela: Lo que sabemos y lo que Podemos Hacer” ha sido traducido a 15 idiomas. El Doctor Olweus ha recibido un sinnúmero de galardones y reconocimientos por su trabajo de investigación e intervención, incluyendo el premio “Contribuciones Distinguidas a la Política Infantil Pública,” de la Sociedad para la Investigación del Desarrollo Infantil (SRCD, por sus siglas en inglés). Él ha sido un profesor invitado del Centro de Estudios Avanzados de Ciencias del Comportamiento (CASBS, por sus siglas en inglés) de Stanford, California. La Cumbre incluirá también cinco talleres, cuyo énfasis será ayudar a los asistentes a identificar las mejores prácticas para el diseño de una campaña contra el acoso escolar; El Doctor Olweus herramientas para combatir el acoso escolar, incluyendo herramientas tecnológicas para tratar con el acoso escolar cibernético; respuestas o intervenciones para el acoso escolar, disponibles para acosadores y víctimas; el acoso escolar y la ley; y, perfil escolar efectivo contra el acoso en las escuelas: políticas y procedimientos. Cada taller consistirá de un panel de 75 minutos durante el cual facilitadores y panelistas – expertos en este asunto a nivel local y nacional – discutirán el tema del acoso escolar. Para más información sobre la Cumbre contra el Acoso Escolar o sobre la iniciativa contra el acoso escolar de la Señora Stanton, visite www.stopbullyingaz.org. La prevención del suicidio es asunto de todos Por David Covington, Magellan de Arizona En 2006, el documental “The Bridge” (El Puente) mostró imágenes de 22 personas que intentaron quitarse la vida tirándose del Puente Golden Gate. La película incluía una entrevista con Kevin Hines, quien sobrevivió este salto en el 2002. En el documental Hines dijo que en el primer segundo él hubiera hecho cualquier cosa para dar fin a la desesperación que sentía por la lucha contra su trastorno bipolar — incluyendo tirarse de un puente. Pero en los cuatro segundos siguientes, él se dio cuenta que daría cualquier cosa por revertir su decisión, a pesar de que parecía ser demasiado tarde. Este cortometraje dio inicio a un cambio increíble. Las autoridades instalaron una red de seguridad debajo de todo el puente. En los lugares donde se han implementado intervenciones similares de seguridad, el índice de suicidio ha bajado a casi cero. Entendemos que para los que hubieran podido morir —como Kevin Hines — el suicidio no era inevitable. Pero las precauciones de seguridad pudiesen haber hecho una diferencia. Los paralelos con la comunidad de salud mental son impresionantes. Aunque por décadas los esfuerzos de nuestra nación para la prevención del suicidio se han enfocado David Covington, Magellan de Arizona en las personas en alto riesgo, la atención del público ha sido más que todo en los adolescentes, los alumnos universitarios, los veteranos de guerra y las personas de alto riesgo de las comunidades minoritarias. Estos grupos pueden enfrentar índices de suicidio dos a cuatro veces más altos que los de la población en general. En comparación, los individuos con enfermedades mentales serias (SMI, por sus siglas en inglés) mueren por suicidio en un índice de seis a doce veces Sigue en la página 2 ¡La recuperación sí funciona! Una historia de sobrevivencia enfrentado retos de salud mental desde los 16 años, edad en la que también cometió su primer intento de suicidio. “Estaba pasando por muchas cosas en aquel entonces,” dijo Hogan. “Además de las ansiedades normales de la adolescencia, mis padres estaban pasando por un divorcio muy difícil y ninguno de ellos pudo ayudarme a lidiar con los pensamientos y emociones negativas que estaba sintiendo.” Jill Hogan “Ahora tengo más días buenos que malos,” dice Jill Hogan. “Y un mal día ahora es mejor que mis mejores días de antes.” Jill sobrevivió un intento de suicidio y es una de las Personas Extraordinarias de Magellan que aparece en www.UnoenCuatro.info Decir que Jill Hogan ha tenido sus “subes y bajas” en la vida sería poco. Hogan ha Hogan empezó a portarse mal en la escuela, a beber mucho y a presentar síntomas de enfermedad mental y depresión que ella no podía explicar o hablar con nadie. “Empecé a hundirme,” comentó Hogan, “mis síntomas empeoraron y mi problema con la bebida estaba fuera de control.” Hogan terminó en un hogar de crianza temporal, pues su madre – quien para entonces estaba divorciada – ya no podía controlarla. Sigue en la página 2 P4 P3 Mary Robson, defensora Resúmenes de noticias de La prevención del sucidio del pueblo de Magellan, Magellan de Arizona nombrada héroe del cuidado de la salud otoño del 2012 1 Recursos para Crisis y Suicidio *** EN UNA EMERGENCIA, SIEMPRE MARQUE 9-1-1*** Magellan Health Services Autoridad Regional de Salud Mental (Condado de Maricopa) • 1-800-631-1314 (Línea de Crisis, las 24 Horas) • 1-800-564-5465 (Servicios para Miembros) HOSPITALES PARA EMERGENCIAS DE SALUD MENTAL St. Luke’s 602-251-8535 ó 1-800-821-4193 Banner 602-254-HELP PREVENCIÓN DEL SUICIDIO LÍNEA DE CRISIS (las 24 horas) ESPECIALISTAS TRADICIONALES National Suicide Prevention Línea de Ayuda: 1-800-273-TALK (8255) (Veteranos, opriman “1”) Centro Médico Indio de Phoenix Comité de Abogacía de la Cultura Tradicional (Carpas de sauna en los campos del hospital) EMPACT Centro Prevención del Suicidio (480) 784-1500 ó 1-866-205-5229 Línea de Ayuda para Adolescentes (602) 248-TEEN (8336) ó 1-800-248-TEEN Línea de Ayuda para Veteranos (las 24 Horas) 602-222-6550 ó 1-888-214-7264 Hospital Memorial Hu Hu Kam (Curanderos tradicionales son parte del personal) Proyecto White Bison (Prescott) Prevención y Tratamiento para el Abuso de Sustancias Native American Connections/ Circle of Strength LÍNEA DE INFORMACIÓN Y REFERENCIAS COMUNITAIAS 602-263-8856 ó 1-800-799-7739 La prevención del suicidio Viene de la página 1 más alto (especialmente quienes sufren de trastornos depresivos serios, de esquizofrenia, de trastorno bipolar, de trastorno marginal de la personalidad y de anorexia). ¡Nuestro puente no ha sido asegurado! En el 2010, me solicitaron pora que representara a Magellan en la Alianza de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio, la cual es una coalición con participación pública y privada que trabaja para avanzar las estrategias nacionales para la prevención del suicidio. La Alianza consiste de un equipo de líderes en el campo de servicios de salud mental que creen firmemente que el suicidio representa uno de los peores fracasos de este campo. El mes pasado, el Director General de Salud Pública de EE UU publicó la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio, la cual contiene las mejores prácticas para la intervención y prevención del suicidio, incluyendo Sistema Programático de Arizona para la Detención del Suicidio. Bajo la dirección del Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés), de Magellan y de los proveedores de servicios de salud mental en Maricopa, el Sistema Programático de Arizona para la Detención del Suicidio ha provisto la capacitación Entrenamiento de Habilidades Aplicadas de Intervención de Suicidio a trabajadores del campo de servicios de salud mental. Esto ha traído como resultado una reducción del 67% en los suicidios dentro del sistema de salud mental durante los últimos cinco años. Entre las personas que tienen SMI, la reducción ha sido del 42%. El año pasado, ADHS y Magellan recibieron muchos galardones por su trabajo en la prevención del suicidio, incluyendo el “Premio Lee,” de la Asociación Internacional para Prevención del Suicidio. Sin embargo, ningún premio es tan grande como el de saber que hemos salvado vidas en Arizona. El diálogo nacional en el campo de la salud mental muy pronto será el de priorizar la intervención y servicios contra el suicidio. Aquí en Arizona vamos más adelantados, pero debemos continuar nuestros esfuerzos con diligencia, para bajar los índices de suicidio a cero. Sobre David Covington Como Vicepresidente de Servicios para Adultos y Niños de Magellan de Arizona, David Covington es responsable de supervisar la administración, finanzas, programas y clínicas del sistema de servicios, el cual sirve a 80.000 individuos con enfermedades mental, y/o abuso de sustancia en el centro de Arizona. David es uno de los miembros fundadores del Comité Ejecutivo de la Alianza de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio. ¡La recuperación sí funciona! Viene de la página 1 Después de su graduación, Hogan dejó su pueblo y sobresalió en sus estudios universitarios. Hogan estaba determinada a forjarse una nueva vida, pensando que nadie sabría sobre su pasado y que negarlo resolvería todo. Ella se graduó como Phi Theta Kappa y además recibió cinco premios por sobresalir en sus estudios. Ella cree que su éxito se debió a la estructura sólida, positiva y de apoyo que tuvo durante ese tiempo. Desgraciadamente, al salir de la estructura del sistema universitario, Hogan empezó a sentir los mismos síntomas que había tenido antes. Ella fue hospitalizada en numerosas ocasiones y terminó en el hospital estatal de Illinois. Con terapia y el medicamento adecuado, Hogan logró salir de la oscuridad y tener varios años de vida productiva, hasta que su medicamento perdió su efectividad y ella volvió a sumirse en un mundo de confusión. Hogan tuvo la fortuna de recibir tratamiento y de retomar el sendero hacia la recuperación, hasta que sufrió un evento traumático serio. Nuevamente, su enfermedad mental se arraigó. Ella empezó a alucinar y a escuchar voces que le decían que sólo hiciera las cosas que le hacían sentido. No sólo ya no estuvo al tanto de la realidad, sino que perdió su habilidad para trabajar, su casa y a su novio. El responder a las órdenes que ella escuchaba pudo haber tenido consecuencias fatales si alguien no hubiese intervenido. nunca más regresó.” Hogan continúa recuperándose y sirve como un ejemplo positivo para aquellos individuos que enfrentan el reto de la enfermedad mental en Arizona. Ella trabaja como voluntaria, siendo facilitadora de un grupo de apoyo de la organización Mental Health America de Arizona; es miembro de la Junta de Directores de Visions of Hope, una agencia de servicios de recuperación basados en la comunidad, y regularmente habla con otras personas sobre asuntos relacionados con la enfermedad mental. También sirve como voluntaria en la Junta Gubernativa de la Red de Respuestas para Crisis (CRN, por sus siglas en inglés), y representa a CRN en varios eventos comunitarios. “Me gusta decirle a otros que hay esperanza.” A Hogan le ha ido muy bien con su negocio de cuidado de mascotas, el cual empezó en el 2007. “Los animales siempre han sido muy terapéuticos para mí y me beneficia el ejercicio y la responsabilidad diarios. Me considero muy bendecida. Recientemente celebré mis 50 años y me sentí llena de gratitud. Para alguien que una vez estuvo determinada a morir, el sobrevivir y llegar a cumplir 50 años es algo grande. No solo sobreviví, sino que ahora tengo una vida que vale la pena vivir.” Hogan es una ferviente promotora de la recuperación, quien se ofrece como voluntaria para que otras personas puedan tener acceso a servicios activos de salud mental, aquellos servicios que realmente “La sicosis que experimenté había sido ayudan a las personas a vivir una vida de el resultado de un desequilibrio químico recuperación y propósito. cerebral. Empecé a leer todo lo que pude sobre mi diagnóstico y a conocer a otras “La recuperación no es un evento, sino personas que tenían lo mismo. Me rodeé una trayectoria que se inicia cuando uno de personas que vivían una vida plena a rehúsa ser víctima de sus síntomas,” ella pesar de sus retos. Aprendí nuevas es- agregó. trategias para manejar mis síntomas. Le puse el nombre Elí a la voz que me daba La historia de Jill se presentará en la órdenes y esto me dio permiso a retar sus Campaña “Personas Extraordinarias” instrucciones, pues ya no era “la voz que de Magellan. Lo invitamos a leer más debía obedecerse.” Cuando la voz perdió historias de personas extraordinarias en su poder, desapareció milagrosamente y www.UnoenCuatro.info. Lea más sobre la prevención del suicidio El mes pasado, el Director General de Salud Pública de los EE UU publicó las recomendaciones de la Alianza de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio. Lea estas recomendaciones en: www.SurgeonGeneral.com Para más información sobre el suicidio, vea la infográfica disponible en el website de Magellan en: www.MagellanofAZ.com Magellan aparece en la última edición de la Rensta del Concilio Nacional. Lea más en: www.TheNationalCouncil.org Fusión Artística da inicio a la celebración del Mes Nacional de la Recuperación Más de 75 personas celebraron el inicio del Mes de la Recuperación Nacional el día viernes, 7 de septiembre durante la Primer Fusión Artística en Warehouse 1005 (1005 N. 1st St., Phoenix, AZ). Con el patrocinio de Magellan de Arizona, PSA Art Awakenings, el Family Involvement Center, NAMI Phoenix, Asian Pacific Community in Action, Visions of Hope y TERROS, el evento incluyó presentaciones musicales, historias personales, raps y poemas de esperanza y recuperación. Los asistentes fueron inspirados por “arte del corazón” que compartieron varios individuos y sus familiares, los cuales reciben servicios del sistema de salud mental del tentro de Arizona Los asistentes también tuvieron la oportunidad de compartir varios aperitivos, mientras aprendían más sobre la salud mental y los recursos disponibles. 2 De acuerdo a la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés), “el Mes Nacional de Recuperación promueve los beneficios sociales de prevención, tratamiento, y recuperación para los trastornos de salud mental y de abuso de sustancias; celebra la recuperación de personas; reconoce las contribuciones de los tratamientos y proveedores de servicios, y promueve el mensaje que la recuperación – en todas sus formas – sea posible. El Mes de Recuperación divulga el mensaje positivo que dice que la salud mental es esencial para la salud en general, que la prevención sí funciona, que el tratamiento es efectivo, y que las personas pueden recuperarse y sí se recuperan.” Mary Robson, Defensora del Pueblo de Magellan, nombrada héroe del cuidado de la salud Magellan se complace en anunciar que su Defensora del Pueblo, Mary Robson, recibió el premio “Héroes del Cuidado de la Salud” del Phoenix Business Journal por su trabajo comunitario. La onceava ceremonia anual de entrega de premios “Héroes del Cuidado de la Salud” se llevó a cabo el pasado agosto en el Arizona Biltmore Resort de Phoenix. Estos galardones anuales reconocen a los muchos héroes cuya labor tiende a pasar desapercibida, especialmente en el campo del cuidado de la salud. Como Defensora del Pueblo de Magellan de Arizona, la autoridad regional de salud mental del centro de Arizona, Robson asiste a miembros de Magellan, sus familias, y a la comunidad en general. Ella responde a más de 1.000 llamadas al año y ofrece información, apoyo, orientación, y referencias a departamentos internos y agencias externas. Desde finales de los años ‘90, Robson ha sido reconocida como una de las principales intercesoras de los individuos con enfermedad mental en Arizona. Las redes de largo alcance que ella ha creado a través de su involucración con organizaciones de salud mental en la comunidad han proporcionado los recursos necesarios para continuar su labor. Antes de unirse a Magellan, Robson sostuvo posiciones como representante e intercesora de individuos que reciben servicio de salud mental. Su compromiso con esta comunidad dio inicio en el1994 cuando su hijo fue diagnosticado con trastorno bipolar. Esto la llevó a comunicarse con la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés) buscando obtener educación y apoyo para Ella es un vínculo essu familia. Ella empezó a encial entre la admintrabajar como voluntaria istración de Magellan para NAMI Arizona en y los recipientes de Por Mary Robson, Defensora del el 1997. En el 1999, se servicios y sus familias. Pueblo de Magellan convirtió en la directora En el 2011, Robson de educación de NAMI ayudó a casi 4.000 Arizona, puesto por individuos a través de medio del cual empezó 201 reuniones comua alcanzar a individuos, nitarias, grupos de apoyo, foros, con- familias, y miembros de la comunidad sejos asesores clínicos, organizaciones en Arizona y nacionalmente, a través de administradas por consumidores y la organización nacional NAMI. familias, citas y reuniones clínicas, foros y celebraciones con proveedores, Robson está comprometida a ser la voz y programas educativos. de personas dentro del sistema que viven con enfermedad mental. Ella posee una habilidad especial para comprenderlos y expresar sus inquietudes y generalmente puede responder a dichas inquietudes rápidamente, debido a su extenso conocimiento sobre los recursos disponibles a través de Magellan y en la comunidad. Al abogar por los recipientes de servicios, ella procura remover barreras y ser un puente entre las necesidades del individuo y el sistema. Ella ha sido instrumental en su labor con los proveedores de servicios de Magellan para asegurar que las familias de los miembros diagnosticados con SMI sean escuchadas y que la información que ellos proveen sea reconocida y utilizada para el bien de los miembros. Alcanza a uno; enseña a uno Por Tom Kelly La primera vez q u e r e c u e rd o haber pensado en suicidarme fue cuando tenía 12 años. Sentía que ya no quería estar aquí. Yo no gozaba de la vida como otras Tom Kelly personas. No tenía amigos ni pensaba que le caía bien a nadie, y no sabía nada sobre la enfermedad mental o las alucinaciones que había estado teniendo desde el prescolar. Cuando tenía 17 ó 18 años, recuerdo haberme hundido más y más en la depresión, y empecé a pensar nuevamente en suicidarme. Pensé que estaría mejor muerto. Cuando me siento deprimido, los pensamientos suicidas son parte de mi rutina diaria. Unos cuantos años después de graduarme de la universidad, me mudé a otra ciudad y nuevamente empecé a pensar en suicidarme. Fue esa vez que intenté hacerlo por primera vez. Me puse una bolsa plástica sobre la cabeza y cinta adhesiva gris alrededor de mi cuello, para tratar de sofocarme. Me quedé dormido y cuando desperté varias horas después, la bolsa estaba rasgada. Creo que nuestro cuerpo debe tener un mecanismo de auto-preservación. Me sentí frustrado por no haber logrado mi cometido, pero – al final – si nunca lograba hacer nada más, ¿cómo lograría hacer esto? Yo no quería sentir nada, más sin embargo aquí me encontraba, sintiendo de nuevo que no valía la pena vivir. Creo que para entonces tenía 24 ó 25 años y vivía en el lado oeste de Canadá. No le conté a nadie por lo que estaba pasando. No fue sino hasta varios años después (en el 2000) que empecé a hablar pública- mente sobre mis experiencias. La vida siguió desde entonces. Me mudé a los EE UU a mediados de los años 80 y me casé mientras vivía en Iowa. Las cosas no funcionaron desde el principio. Nuevamente, me hundí en la depresión, y me enrollé como una bola, meciéndome una y otra vez sobre mi cama. Mi esposa me halló en esta posición y me dijo que yo decía: “Necesito ayuda; necesito ayuda.” Ella me llevó al hospital psiquiátrico de Waterloo, Iowa. Era la primera vez que había ido al hospital. Pasé unas semanas allí, y luego me dieron de alta y me recetaron unos medicamentos, pero no me dieron ningún tipo de plan de seguimiento. Yo estaba solo. Unos años después, traté de ingerir una sobredosis. Desgraciadamente, sólo tomé suficiente medicamento como para enfermarme, y acabé vomitando por todo el piso del baño. No le dije a nadie lo que me había pasado. Entre esa fecha (1992) y mi divorcio (1995), creo que fui al hospital dos o tres veces. Después de dejar a mi esposa, recuerdo pensar que el tiempo se acercaba. Nadie me quería; todos me habían abandonado. Sentí que iba a morir en unas cuantas semanas. ¿A quién le importaba si yo vivía o moría? ¡Ciertamente a mí no! En abril o mayo del 1995, fui al hospital en el cual había estado internado como un paciente psiquiátrico y me estacioné lo más lejos posible de los demás. Nadie me molestó. Pasé los siguientes dos o tres días en ese estacionamiento y nadie prestó ninguna atención a que yo estuviera allí. Me imaginé que era un lugar seguro en el cual quedarme y continuar con mi plan. ¡Yo quería terminar con mi vida! Me dirigí al contenedor de entrega de donaciones de Goodwill y dejé allí TODAS mis pertenencias. Abrí el maletero de mi carro y dejé todo lo que tenía en ese contenedor. Lo único con lo que me quedé fue la ropa de ejercicios que tenía puesta. Me acuerdo que después de haber depositado mi traje de dos piezas, deseé haberme quedado con él, para tener por lo menos algo que ponerme cuando me enterraran. Tenía un cuaderno y como 140 pastillas – pastillas para dormir, antidepresivas y para la ansiedad. Realmente no me acuerdo qué. Manejé al estacionamiento del hospital y me quedé dormido. Desperté como a las 10:30 pm y me tomé una de las pastillas con un trago de Coca Cola, y luego otra pastilla con otro trago, y luego otra. Recuerdo haberme tomado la última pastilla que tenía, esperando haber tomado suficientes como para morir. Desperté en el hospital varios días después. Había pasado cuatro o cinco días en coma. Me tenían restringido. Mis piernas, brazos, pecho y cuello estaban amarrados a una camilla del Intensivo del hospital. Recuerdo no sentirme bien porque deseaba estar muerto. Después de pasar un par de semanas en el hospital, fui transferido al Hospital Mental Estatal de Iowa, donde pasé los próximos nueve o diez meses. Me dieron de alta en la primavera de 1996. Después de más hospitalizaciones y atentados, vine a Arizona en 1998 y me inscribieron en el sistema público de salud mental. Durante los años siguientes, poco a poco, empecé a recuperarme, pero todavía tuve otro intento en el 2001. Desde entonces no he vuelto a atentar contra mi vida. No puedo decir que no lo he pensado, pero he llegado a un punto en mi vida en que comprendo las cosas un poquito mejor y he mejorado mi capacidad para sobrellevar las cosas y también tengo apoyo. Hay quienes me preguntan si estoy contento de estar vivo. Mi respuesta es que estoy aquí por la gracia de Dios. Trato de hacer lo mejor que puedo cada día y procuro ayudar a otros. Hace varios años, durante una conferencia, escuché a alguien decir “alcanza a uno; enseña a uno”. Eso es algo que trato de hacer todos los días. He conocido como a 20 personas que pasaron por situaciones en la vida en que pensaron que el suicidio era la respuesta. Desearía que no hubiesen logrado hacerlo. Desearía que hubiesen logrado sobrevivir esos tiempos difíciles. Desearía que hubiesen esperado a que pasara la tormenta. He perdido a muchos buenos amigos por el suicidio. Todos hemos perdido a personas grandes y talentosas por el suicidio. Sólo cuando empecemos a hablar del suicidio como hablamos del cáncer o del VIH – cuando rompamos con la vergüenza y los sentimientos de culpa y tratemos con el estigma asociado con los retos de la salud mental y el suicidio – será que lograremos salvar a la persona que está pensando en quitarse la vida mientras tú lees esto. Tom Kelly tiene doce años de experiencia trabajando en los sistemas públicos de salud mental. Su experiencia incluye educación, entrenamiento y capacitación de personal en los principios de recuperación y el uso de principios de planificación basados en la fuerza y centrados en la persona. Tom trabaja para los Magellan de Arizona como Administrado de Recuperación y Resistencia. Él ha hecho presentaciones en conferencias a nivel nacional, estatal y local sobre varios temas, incluyendo vivir en la calle, la salud mental, y principios de recuperación. 3 Resúmenes de noticias de Magellan de Arizona Campaña de Magellan recibe premio local, nominada para reconocimiento nacional Tweet, Tweet! ¿Donde esta Magellan? ¿En que eventos comunitarios estaremos participando? ¿Donde se estará presentando nuestro equipo de liderazgo? ¿A que reuniones estaremos asistiendo para escuchar la opinión de la comunidad? ¿Que hay de nuevo con la cobertura de beneficios para personas no elegibles al Titulo 19? Si deseas información de ultimo minuto sobre lo que esta sucediendo en Magellan, síguenos por Twitter @MagellanAZ. @MagellanAZ Magellan da la bienvenida a su nuevo Director Financiero Magellan se complace en dar la bienvenida a Alex Nuñez, nuestro nuevo Director Financiero (CFO, por sus siglas en inglés). Nuñez cuenta con más de 18 años de experiencia en asuntos financieros —14 de los cuales han sido en la industria del cuidado de la salud en el área de Phoenix. En la foto, de izquierda a derecha: Kim Bauman, Mentenette Stonefeld, Denise Lopez, Rachel Steingard, Samantha Womer, y Fran Matera. En la foto no aparecen Bobbie Casano y Casidy Olson, cuya participación fue decisiva para el éxito de la campaña. La campaña “21 or Too Young” (“21 o La Coalición de Tempe dio inicio a la camdemasiado joven”) de la Coalición de paña “21 or Too Young” con la ayuda del Tempe recibió el premio “Copper Anvil” Laboratorio de Relaciones Públicas de la de la Sociedad de Relaciones Públicas Escuela de Periodismo y Comunicaciones de América. La campaña es un esfuerzo Masivas “Walter Cronkite” de ASU y la educativo a nivel comunitario que busca ayuda del Departamento de Prevención de reducir el consumo de de alcohol entre Magellan. La coalición y la campaña fueron menores de edad, específicamente la reducpatrocinadas por Magellan de ción del número de adultos que da alcohol Arizona. Esta campaña incluye anuncios a jóvenes menores de 21 años. El Premio de servicio público en los cines Harkins de Copper Anvil reconoce los “momentos de Tempe, en carteleras, eventos comunitarios, maestría; momentos en que nuestras ideas brazaletes y promesas – presentando todos vienen a luz,” dijo Johna Burke, presenellos a vecinos de Tempe. La campaña es tadora durante la ceremonia de entrega también una de las primeras 12 finalistas de de premios. Este premio no solamente la competencia del Premio Platinum de PR celebra la creatividad de las campañas, sino News, una iniciativa de relaciones públicas que también a aquellas campañas cuyos a nivel mundial. resultados fueron alcanzados. CAMINATA “WALK NOW FOR AUTISM SPEAKS” En Asociación con SARRC Parque Tempe Beach domingo 8 de octubre del 2012 www.WalkNowForAutismSpeaks.org/Arizona O lláme al (602) 685-1161 o envíe un correo electrónico a amy.hummell@ autismspeaks.org Equipos de familia o corporativos, individuos, agencias y organizaciones, caminantes virtuales… Únanse a nosotros en nuestra caminata para apoyar la investigación y promover conciencia y promover la esperanza entre las personas afectadas CAMINATA “WALK NOW FOR AUTISM SPEAKS” El Magellan 4801 E. Washington St., Phoenix, AZ 85034 www.MagellanofAZ.com/Boletin Si desea contribuir a la publicación The M, o tiene en mente un tema que siente podría ser interesante y oportuno para la comunidad del centro de Arizona, por favor comuníquese con Ashley Bolduc a MaricopaCommunityRelations@ MagellanHealth.com. Magellan Health Services de Arizona, Inc. es la Autoridad Regional del centro de Arizona, lo que incluye todo el Condado Maricopa y partes del Condado Pinal. Fondos para servicios son proporcionados por un contrato con del Departamento de Servicios de Salud de Arizona/División de Servicios de Salud Mental de Arizona (ADHS/DBHS) y el Sistema de Contención de Costos de Cuidado de Salud del Estado de Arizona (AHCCCS). © 2012, Magellan Health Services, Inc. 4 Nuñez ocupó varias posiciones de liderazgo en Banner Health, Inc. Él fue CFO del Plan Administrativo de Banner, una compañía administradora que maneja el cuidado de la salud médica y dental de más de 100.000 miembros, y luego fue CFO de Banner MediSun, Inc., un Plan HMO Medicare Advantage con más de 21.000 miembros. Antes de trabajar para Banner, Alex trabajó para el Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS, por sus siglas en inglés) como consultor financiero. En esta posición, él supervisó el desempeño financiero de cuatro planes de salud contratados por AHCCCS y verificó su cumplimiento de los requisitos de AHCCCS. Antes de trabajar para AHCCCS, Alex trabajó como Contador Superior de PacifiCare Health Systems. Como CFO, Alex será responsable de todos los reportes internos y externos de Magellan, incluyendo todos los reportes mensuales, trimestrales y Alex Nuñez, Director anuales. Alex Financiero también coordinará la auditoría anual externa de Magellan. Él jugará un papel integral en la toma estratégica de decisiones, como un miembro clave de nuestro equipo de liderazgo ejecutivo, además de servir como un administrador práctico y con mucho conocimiento sobre la función financiera de la autoridad regional de la salud mental (RBHA, por sus siglas en inglés).