introducción al cine coreano - UMA-Asia
Transcripción
introducción al cine coreano - UMA-Asia
Abril-Mayo 2009 INTRODUCCIÓN AL CINE COREANO: LENGUA, SOCIEDAD Y CULTURA. Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano. 1. Los géneros cinematográficos 1.1. Evolución del espectador coreano 1.2. Características 2. El Drama romántico 3. Comedia romántica 4. Films de acción 5. El género de terror 6. Thriller o films de suspense Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 1.1 Los géneros cinematográficos. La frase. - Los villanos secuestran a su amado y viajan al presente. Aún no sé bien el porqué, pero para salvar a su amado, ella viaja al presente en una máquina del tiempo. Al final tienen que besarse. - ¡Pero no es un melodrama! Es una película de acción. - ¿Tú qué sabrás del mundo del cine? - Que a los coreanos les gusta el melodrama. Nos apasiona llorar. (My Sassy Girl, 2001) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 1.2 Los géneros cinematográficos. Generalidades Tabla evolución preferencias público coreano – KOFIC (Korean Film Council) Año/Género 1999 2000 2001 2002 2003 Global Acción 37.1 31.1 25.5 17.3 24.4 27.8 Melodrama 18.2 14.8 17.9 13.7 18.8 16.8 Comedia 11.3 9.3 27.4 29.2 17.5 18.94 Thriller 13.2 9.9 6.3 7.1 10.1 9.32 Horror 3.6 3.5 2.9 2.3 4.2 3.30 Fantástico 9.4 8.4 4.0 11.8 8.9 8.50 Dramas - 15.2 11.7 11.8 8 9.34 Erótico - 0.5 0.6 0.7 2.4 0.84 Film Arty 3.7 3.9 2.9 1 2.9 2.88 Animación 1.5 1.0 0.5 4.2 2.8 2.00 Otros 2.0 2.4 0.3 0.9 0.0 1.12 El drama romántico/comedia y la acción son los reyes de la taquilla en Corea. Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 1.3 Características de los géneros en Corea 1. Mezcla de géneros 2. Violencia 3. La Imprevisibilidad 4. Asimilación de la influencia occidental 5. Gusto por la escatología 6. Comercialidad vs cine de autor 7. Asentados en la realidad: crítica social. Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 2.1 El Melodrama. La frase Unos años más tarde, ella se marchó...hacia Polonia, para estudiar piano. Quería aprender a tocar mejor. Al año siguiente, llegó una postal desde Polonia. Había conocido al director del Conservatorio Chopin. Me dijo que había decidido casarse con él. Despedacé su postal en ese mismo momento... y a ella, la borré de mi memoria. Pero ayer, de repente, recordé nuestra promesa. Habíamos acordado encontrarnos 10 años más tarde...en el mismo hotel de Udo. (Feathers in the Wind, 2004) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 2.2 El Melodrama: Generalidades 1. Orígenes del melodrama contemporáneo: Hwang Sun-won y su obra Sonagi (1954). 2. Alejamiento del esquema habitual: chico conoce a chica. Ejemplo característico: Happy End (1999) 3. Consecuencia de los vaivenes políticos y tensiones con Corea del Norte. Christmas in August , 1998 Happy End, 1999 The Classic, 2003 Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 2.3 El Melodrama: Las películas 1. Un cine donde los amantes pueden sufrir dificultades temporales: Il Mare (2000). 2. Dificultades físicas: Failan (2001) 3. Enfermedades terminales (en un claro homenaje a Love Story) son el leiv motiv de infinidad de cintas: Christmas in August (2001), Love Phobia (2006), A Moment to Remember (2004). Failan, 2001 4. Relaciones con fecha de caducidad: One Fing Spring Day (2001), The Scarlet Letter 2004) – que acabó con el suicidio de la actriz protagonista-. Il Mare, 2000 A Moment (2004) Gohst House (2006) 5. Mezcla de géneros: El melodrama acabará impregnándose de diferentes géneros. Untold Scandal, King and the Clown (2006), Ghost in Love o Ghost House. 6. El melodrama visto por el cine de vanguardia: Bienvenidos al mundo de Kim Ki-duk., Song Il-gon. Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 3.1 La Comedia Romántica: Características a) My Sassy Girl (2001). Su director Kwak Jaeyoung es uno de los más respetados de su país. b) Clones a partir de este film: Marriage Is a Crazy Thing (2002), Spy Girl (2004), Love so Divine (2004), Windstruck (2004) c) Subgéneros dentro de la comedia romántica. Comedias de gángsters, adolescentes aprendizes de gángsters, revival 80, comedia pseudo-erótica. d) Directores característicos: Kwak Jaeyoung (comedia romántica) y Hur Jon-ho (melodrama) e) Películas: My Sassy Girl (comedia romántica), A Moment to Remember (melodrama) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 4.1 El género de acción: La frase Ha llegado la hora de decir basta tras cincuenta años de separación, de vergüenza nacional, de odio y de humillación. Vamos a escribir una nueva historia de Corea. Está en vuestras manos. Espero volver a veros a todos bajo un cielo unificado. (Shiri, 1999) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 4.2 El género de acción: Las Películas Films característicos: Shiri (Kang Je-gyu, 1999) Libera Me (Yang Yun-ho, 2000) Silmido (Kang Woo-Suk, 2003) Tube (Baek Woon-hak, 2003) Lazos de Sangre (Kang Je-gyu, 2004) Typhoon (Kwak Kyung-taek, 2005) Hanbando (Kang Woo-Suk, 2005) City of Violence (Ryoo Seung-wan, 2006) The Good, the Bad, the Weird (Kim Jiwoon, 2008) The Good, the bad… 2008 Con componente fantástico: Silmido, 2003 Yonggari, 2001 The Host, 2006 Gingko Bed (Kang Je-gyu, 1996) Yonggary (Shim Hyung-rae, 2001) Bichunmoo (Kim Young-jun, 2000) Volcano High (Kim Tae-gyun, 2001) 2009 Lost Memories (Lee Si-myung, 2002) Arahan (Ryoo Seung-wan, 2004) The Host (Bong Jon-ho, 2006) D-War (Shim Hyung-rae, 2007) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 4.3 El género de acción: Características 1. Uno de los géneros favoritos 2. Componente político 3. Subgénero bélico 4. Técnica/Presupuesto: a la búsqueda del blockbuster 5. Subgénero fantástico: a) Cintas épicas - Bichunmoo b) Fantásticas – Volcano High c) De Monstruos – Yonggari o The Host 6. Directores: a) Kang Je-gyu: The Ginko Bed (1996), Shiri (1999), Lazos de Guerra (2004) b) Ryoo Seung-wan: No Blood no Tears (2002), Arahan (2004), Dachimawa Lee (2008) – basado en un cortometraje que realizara en 1998). Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 5.1 El género de terror: La frase Año/Gén ero 1999 2000 2001 2002 2003 Global Acción 37.1 31.1 25.5 17.3 24.4 27.8 Melodram a 18.2 14.8 17.9 13.7 18.8 16.8 Comedia 11.3 9.3 27.4 29.2 17.5 18.94 Thriller 13.2 9.9 6.3 7.1 10.1 9.32 Horror 3.6 3.5 2.9 2.3 4.2 3.30 Fantástico 9.4 8.4 4.0 11.8 8.9 8.50 Dramas - 15.2 11.7 11.8 8 9.34 Erótico - 0.5 0.6 0.7 2.4 0.84 Film Arty 3.7 3.9 2.9 1 2.9 2.88 Animación 1.5 1.0 0.5 4.2 2.8 2.00 Otros 2.0 2.4 0.3 0.9 0.0 1.12 - Sabes perfectamente que Su-yeon está aterrorizada. Su-yeon díselo a papá. Cuéntaselo todo. - Por favor, basta, Sun-min. Su-yeon está muerta. (A Tale of Two Sisters, 2003) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 5.2 El género de terror: Las Películas Into the Mirror, 2003 Films característicos: The Ring Virus, 1999 The Doll Master, 2004 Wishing Stairs Whispering Corridors (Park Ki-hyeong, 1998) The Ring Virus (Kim Dong-bin, 1999) Secret Tears (Park Ki-hyeong, 2000) Nightmare (Ahn Byeong-ki, 2000) Sorum Yun (Jong-chan, 2001) Say Yes (Kim Sung-Hong, 2001) Phone (Ahn Byeong-ki, 2002) Three (Kim Ji-woon, 2002) A Tale of two Sisters (Kim Ji-woon, 2003) The Uninvited (Lee Su-yeon, 2003) Into the Mirror (Kim Sung-ho, 2003) Face (Yoo Sang-gon, 2004) The Doll Master (Jeong Yong-ki, 2004) R-Point (Jeong Yong-ki, 2004) The Wig (Won Shin-yeon, 2005) Death Bell (2008) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 5.3. El género de terror: características 1. Los orígenes del terror: los mitos y las leyendas: Goedams. 2. Las sagas - 1998 3. La copia del original – 1999: The Ring Virus 4. El psico-killer 5. Las cintas de terror adolescente 6. La época dorada: 2003 7. Secuelas y nuevos proyectos 8. Directores: Ahn ByeongByeong-ki: ki Nightmare (2000), Phone (2002), Ouija Board (2004) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 6.1 El género del thriller o suspense: La frase ¿Quién me ha encarcelado? Sea quién sea, que espere. Que espere sentado. Voy a hacerle pedazos y no podrán encontrar su cuerpo… Porque me lo voy a comer. (Oldboy, 2004) Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 6.2 El género del thriller o suspense: Las Películas Films característicos: Nowhere to Hide (Lee Myung-se, 1999) JSA (Park Chan-wook, 2000) Gungs & Talks (Jin Jang, 2001) Friend (Kwak Kyung-taek, 2001) Memories of Murder (Bong Jong-ho, 2001) Public Enemy (Kang Woo-suk, 2002) H (Lee Jong-hyuk, 2002) OldBoy (Park Chan-wook, 2003) A Bittersweet Life (Kim Ji-woon, 2005) Tazza (Choi Dong-hun, 2006) A Dirty Carnival (Ha Yu, 2006) Voice of a Murderer (Park Jin-pyo , 2007) The Chaser (Na Hong-jin 2008) The Chaser, 2007 Friend, 2001 J.S.A, 2000 Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano 6.3. El thriller o suspense: características 1. Realidad a diferencia del noir hongkonés 2. Violencia tiñe la pantalla 3. Ausencia del héroe de Hollywood 4. Escenarios 5. Mezcla de géneros 6. Últimas tendencias 7. Directores: Choi Dong-hun: The Big Swindle (2004), Tazza (2006) Park Chan-wook: Simpathy for Mr Vengeance, Oldboy, Simpath for lady Vengeance. Cuarta clase. Los géneros en el cine coreano Nos vemos en la próxima clase… Quinta Clase: El Futuro del cine en Corea del Sur: La Nueva Ola 9. Contactos: c/ Rubió i Balaguer, nº 79 5º3ª 08035 – Barcelona Teléfonos de contacto Oficina: 93 4273663 Móvil: Gloria Fernández (696706667) Enrique Garcelán (627594776)