Ver PDF - Red Mutual
Transcripción
Ver PDF - Red Mutual
Publicación gratuita de Red Mutual 178 ¡En esta edición! La convivencia es el acto de convivir, de vincularse en forma respetuosa hacia las demás personas. Tanto la honestidad como la tolerancia son primordiales para La mediación “Pariente del mar” en guaraní significa Paraná recorrela con nosotros la convivencia, sobre todo en momentos de dificultad. Una semana de 1810 SERVICIOS Videoteca Gratuita Contamos con una amplia disponibilidad de títulos en DVD para nuestros asociados. Están disponibles en 29 delegaciones y al alcance de cada interesado. ¿Qué película te gustaría ver? Comentanos en nuestra dirección o teléfonos de contacto. SANTA FE Ciudad de Santa Fe: Aristóbulo del Valle 6746 Gral. López 3024 Salta y San Jerónimo Cañada de Gómez: Moreno 85 Ceres: Av. Mayo 344 Coronda: San Martín 1440 Galvez: Sarmiento 50 Rafaela: Alem 296 Reconquista: Mitre 476 Rosario: Entre Ríos 1220 San Cristóbal: Maipú y Alvear San Justo: 9 de Julio 2369 Tostado: San Martín 1466 Concordia: Alem 52 Venado Tuerto: Maipú 739 Gualeguay: San Antonio Sur 139 Vera: San Martín 1534 Gualeguaychú: Urquiza 1118 Villa Ocampo: 25 de Mayo 1417 MISIONES CHACO Posadas: Bolivar 2291 Resistencia: Ayacucho 145 Saenz Peña: Calle 10 entre 15 y MENDOZA 17 Local 3 Mendoza: España 1244 San Rafael: Olascoaga 80 ENTRE RÍOS San Martín: Ctro. Comercial Paraná: España 249 Echesortu y Casas,Pje. 2 Loc. 8 Chajarí: Alberdi 2945 Tunuyán: Saenz Peña 1189 C. del Uruguay: 8 de Junio 862 DE INTERÉS COMUNITARIO La mediación Espacios de diálogo para que las personas que comparten un problema puedan escucharse, comprenderse y pensar juntos la mejor manera de resolverlos. El Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de Paraná asumió un compromiso social que fortalece los lazos comunitarios. Mutua dialogó con la coordinadora, Irina Chautszosky. ¿Qué es la mediación? productiva, que aporte una mirada a fuEs un modo de gestión de la conviven- turo para que las personas puedan vivir cia, que propone espacios de diálogo un poco mejor su día a día. para aclarar problemas y malos entendidos, y pensar juntos la mejor manera ¿En qué momento se utiliza? “Cuanto antes, mejor”. No es convede abordarlos. niente esperar a que las situaciones ¿Quiénes llevan adelante esos sean graves o los conflictos escalen haencuentros? cia consecuencias violentas para soliciSon coordinados por los mediadores, tar una mediación. Cuando se advierten cuya función es crear el clima adecua- dificultades en la comunicación entre do para una conversación respetuosa y las personas, ese es el mejor momento. Espacios de diálogo para que los vecinos resuelvan un problema ¿Quiénes participan? Participan quienes estén directamente involucrados con la situación a resolver. Quienes participan del encuentro no tienen que abonar ningún tipo de honorario. Quienes participan del encuentro no tienen que abonar ningún tipo de honorario. ¿Reciben remuneración los mediadores? La mediación comunitaria se ejerce generalmente en forma voluntaria y ad honorem en nuestro centro. En algunos otros centros pueden existir reconocimientos de tipo económico. En este caso tiene que ver en gran medida con la filosofía y principios que sustentan esta práctica, que son el compromiso social, el protagonismo cívico y la promoción y fortalecimiento de lazos solidarios comunitarios. Irina Chautszosky Los temas de mediación: filtraciones de humedad, ruidos molestos, medianería, mascotas, construcciones, etc. Temas de mediación El ámbito de aplicación del Centro son los conflictos entre vecinos. Se excluyen las cuestiones laborales, penales y familiares, excepto los aspectos patrimoniales relativos a éstas últimas. Los temas más frecuentes son: filtraciones de humedad, ruidos molestos, medianería, mascotas, construcciones, entre otros. Se trabaja también con situaciones de agresión entre vecinos. En los últimos años se reciben derivaciones desde juzgados y fiscalías provinciales, en los cuales se detectan conflictos de convivencia entre vecinos. El Centro también es convocado para mediar en conflictos escolares y públicos. Día del mediador comunitario El Concejo Deliberante de Paraná promulgó la Ordenanza Nº 9117, que establece el 1 de noviembre como “Día del Mediador Comunitario”. Un reconocimiento el trabajo valioso y comprometido de los mediadores voluntarios. Para ser mediador Para ser mediador/a es necesario cursar la “Formación básica en mediación”, una capacitación de 100 horas según lo establece el Ministerio de Justicia de la Nación. Pueden ser mediadores/as todas las personas que tengan voluntad de colaborar con otras personas en el abordaje pacífico y colaborativo de los conflictos. CONTACTO: (0343) 4211029 [email protected] www.defensoriaparana.gov.ar Atención de lunes a viernes de 8 a 13. REVOLUCIÓN DE MAYO Una semana de 1810 La Revolución de Mayo de 1810 fue un cambio crucial que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico en la llamada “Semana de Mayo”. Es un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Los criollos comenzaron a comprender que eran capaces de gobernarse solos. Realizaban reuniones secretas a la que asistían, entre otros, Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Juan José Paso, Hipólito Vieytes, Agustín Donado, Manuel Alberti, Terrada, José Darragueira, Chiclana, Juan José Castelli, French, Beruti, Viamonte y Tomás Guido. El viernes 25 Un grupo de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se juntaron frente al cabildo a la espera de definiciones. Dentro del edificio, los cabildantes pidieron la renuncia al virrey Cisneros. Los criollos comunicaron que había una Nueva Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos. Juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era independizarse de España. LA RECETA CRIOLLA Carbonada en Zapallo Ingredientes e 4 y 6 kg. • 1 zapallo de entr r • Leche • Caldo • Manteca • Azúca o grasa derretida ite ce a e d o ill oc p •1 • 1 cebolla • 1 diente de ajo rvios na sin grasa ni ne cu va e rn ca e d . • 1 kg s • 1 lata de tomate • 2 zanahorias • 1/2 kg. de zapallo • 3 papas • 2 batatas oclos desgranado ch e d ta la 1 o s lo • 2 choc aresmillos • 1/4 de kg. de cu s aromáticas • 1 ramo de hierba • Sal y pimienta Preparación: Lavar el zapallo, cortarle una tapa y extraerle las semillas. Untar el interior con manteca, espolvorear con azúcar, añadir un poco de leche para que no se reseque la pulpa, tapar y asar en horno caliente durante 1 1/4 hora. Rehogar la cebolla y el ajo bien picados en una sartén con aceite o grasa. Incorporar la carne cortada en trozos, continuar la cocción durante unos minutos y añadir luego los tomates. Cocinar entre 8 y 10 minutos, agregar las hierbas aromáticas, el caldo hasta cubrir todos los ingredientes y continuar con la cocción. Incorporar, cortados en dados, las zanahorias, el zapallo, las papas, las batatas, el choclo rallado, los duraznos cuaresmillos remojados y condimentar. Cocinar hasta espesar viendo que los ingredientes estén cocidos. Rellenar el zapallo y llevar al horno durante 10 minutos. Servir dentro del zapallo, caliente extrayendo parte de la pulpa con un cucharón. Asociados en la Red Preguntale al farmacéutico Olga Santa María es asociada de la Mutual Justo José de Urquiza de Paraná, que forma parte de Red Mutual. Ella es vecina del local de calle España y utiliza los servicios para todo. “Tengo una ayuda económica actualmente y pago ahí todos los servicios a través de Bica Ágil. Les digo a todas mis amigas que vayan porque no hacés cola en los bancos. Además, atienden hasta las 16 y esto es una gran ventaja. Todos los vecinos pagan ahí los impuestos”. —Mi hijo tiene seis meses y le está saliendo el primer diente ¿qué podemos usar para aliviar su dolor? (Evangelina, 27 años, mamá primeriza, profesora de inglés) También utiliza la videoteca: “La última película que saqué fue Antes de partir. Me encantó y siempre voy a sacar películas. Veo que los chicos también van”. Además, Olga dijo que la atención de los empleados y empleadas es excelente. “La atención es de primera. Los chicos y chicas tienen un trato increíble”. Gracias amiga Olga por el diálogo con Mutua. ¿Qué te gustaría leer? Contanos en un mail a [email protected] − Para aliviar el dolor causado por la dentición, algunos padres optan por los analgésicos en gel o una crema que se frota en las encías de los bebés. Este tipo de productos los puedes comprar sin receta médica pero siempre y cuando el médico lo recomiende. Además deberás tener en cuenta el uso racional del mismo. También podés ayudar con algún mordillo para enfriar, hay de todos los tamaños y modelos. Rivadavia 3076, Santa Fe (0342) 4575021/22 Ls a Vs de 8 a 21 - Sáb de 8 a 13 [email protected] turismo Paraná, pariente del mar Referente de la hist oria y paradigm a de belle za paisají Paraná e stica, s un dest in o turístico digno de ser conoc ido. En el oeste de centro Entre Ríos , el caudalo pariente so del mar, c o m o los guara llamaban níes al río , lo rodea toda su e en xtensión. Entre sus atractivos característicos prevalecen ineludibles la renovada Avenida Costanera, el siempre encantador Parque Urquiza, el Puerto, la imponente Catedral y el solemne Teatro 3 de Febrero. Paseos, golf, deportes náuticos, pesca deportiva, cabalgatas, ecoturismo, turismo rural, avistaje de aves, safaris fotográficos, cruce a la isla, destacan entre sus alternativas. Turismo Histórico Escuela Normal “José María Torres” Primera escuela normal establecida en el país por Domingo Faustino Sarmiento. Catedral de Paraná Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Senado de la Confederación Actualmente instituido como Colegio Nuestra Señora del Huerto, sede del Senado de la Confederación entre 1854 y 1861, durante las presidencias del General Urquiza y del Dr. Derqui. Palacio Municipal Capilla Norte San Miguel Es la construcción de carácter religioso más antigua conservada en Entre Ríos. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2000. Inaugurado el 31 de diciembre de 1890 bajo la advocación de “casa del pueblo”, sede de las autoridades elegidas, el edificio del actual Palacio Municipal combina elementos decorativos italianos y franceses, incorporando además logias, mansardas y pilastras. Teatro 3 de Febrero Uno de los más bellos teatros del país. Fue inaugurado en 1908 y su nombre evoca una fecha memorable para la historia entrerriana: la Batalla de Caseros. El edificio del teatro fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2008. Biblioteca Popular Por su característica apariencia, la biblioteca recibió en el año 2006 la calificación de Monumento Histórico Nacional. Centro Cívico Provincial Se enmarca por las calles Santa Fe, Laprida, Córdoba y México, con eje en Plaza Mansilla. La Casa Gris, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1989. Complejo Túnel Subfluvial Único de su tipo en el mundo, el Túnel Subfluvial Hernandarias es una construcción majestuosa que posibilitó la conexión no sólo de las ciudades de Paraná y Santa Fe, sino también de la Mesopotamia con el resto del país. Raúl Uranga Silvestre Begnis Explosión de naturaleza por donde se lo mire. El Parque Urquiza emana la frescura y la belleza de un verdor sin igual. Situado sobre las barrancas, se presenta como el balcón verde sobre el río. Tres niveles: Costanera Alta, Media y Baja, unidos por antiguas escalinatas de pendientes pronunciadas y senderos peatonales que permiten descubrir y explorar rincones que nunca se acabarán de conocer. Mezclándose con la estructura propia del predio se hallan prolijamente esparcidas cascadas y vertientes naturales, fuentes, plazas infantiles, novedosas esculturas y monumentos. Sabores y Productos Regionales Más información en: www.turismoentrerios.com Parque Urquiza 44 HECTÁREAS DE NATURALEZA VIVA Las rutas de los sabores y aromas se entrecruzan con los senderos artesanales abriéndose paso en el itinerario del turista. Puestos de regionales, exposiciones, restaurantes, licorerías, cervecerías, parrillas y eventos, aparecen en la guía como las principales paradas. Recetas heredadas de los abuelos inmigrantes; elaboraciones autóctonas; creaciones artesanas en diferentes materiales a partir de milenarias técnicas, todo ello hace a la esencia de esta provincia característicamente miscelánea. Para tener en la heladera Si sos de los que pega imanes y papelitos con teléfonos en la puerta de la heladera, esta página es especial para vos. SANTA FE (prefijo 0342) Números de Emergencia COBEM 103 TERMINAL DE ÓMNIBUS 0342 - 4574124 / 28 Central de Emergencias 911 Bomberos 100 Policía 101 Emergencias Médicas 107 Frecuencia VHF de emergencia 148,615 mhz INFO TURÍSTICA Informes Subsecretaría de Turismo Sede: Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150 - Santa Fe) Teléfono: +54 342 4571831 HOSPITAL Mail: [email protected] De Niños Dr. Orlando Alassia 4553073/09/13 De Psiquiatría Dr. E Mira y López 4579224/25/29/30 De Rehabilitación Vera Candioti 4573500 / 4581457 ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Dr. G Sayago 4579226/37/40/74 Aguas Santafesinas (ASSA) 0810-777-2000 Dr. J.M Cullen 4573340 Empresa Provincial de Energía (EPE) 4 505 555 J. B Iturraspe 4575706/17/19/57 Denuncia anónima de conexión irregular (EPE) Servicio de Atención al Ciudadano 0800-777-5000 (las 24 horas) 0800-555-0083 NTA FE A S en utual M Red Mario Moreno 85, Galería : EZ M Ó G E D A D A CAÑ 6098. rónimo 2833, Je n Sa L IA C 3471) 421221 / 1551 SO E (0 , D 17 L. AMEP: SE Fe 91) 421111. - Ciudad de Santa Av. Mayo 344, (034 : ES ER C 4 4565101 / 4574580 1440, (0342) 491050 López 3024, tín l. ar ra G M L n IA Sa C : A SO D E N D SE CORO SAN AMSDA: , (03404) 480600 / nta Fe 50 Sa o nt de ie d rm da Sa iu : C EZ 1 GÁLV 08) 4585530/ 8 esq. Maipú, (034 98 r ea lv A L: BA Ó ST CRI 2369, N JUSTO: 9 de Julio za 3026, 4558444. SA ui . rq 15 U L 79 IA 57 C 15 SO / E 10 D 4201 66, AMUS: SE ) 430080 / ADO: San Martín 14 ST 92 34 TO . (0 24 6, 33 29 42 m ) le A 98 : (034 artín ) RAFAELA 1529. VERA: San M : Mitre 476, (03482 58 TA 15 IS / U Q 29 N 47 O C 47 ) RE 91 . (034 de 15597028 O: Entre Ríos 1220, .VILLA OCAMPO: 25 RI 00 SA 03 RO 42 . ) 32 83 16 34 58 (0 , 15 1534 13 / 425655 / 64 / 4402777. Julio, (03482) 4691 42 de / 9 81 q. 81 / es 17 00 14 46 o 6 . May (0341) 42 739, (03462) 400999 pú ai M : TO ER TU 15503126. VENADO n al asociado: Oficina de Atenció 31, Fe: Bvd. Pellegrini 26 Santa de Ciudad mo, 4565414/008, ni ró Je n Sa y lta Sa 4563324. lle 6746, 4806760 Va l de lo bu tó ris A 4572164 14. 2302, (03464) 4241 CASILDA: Casado En la próxima Mutua, los teléfonos de Paraná, Entre Ríos. Atención al asociado Nuestras líneas gratuitas de teléfono y Facebook trabajan de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Nos comunicamos: 0800 444 1515 Comunicación & Marketing Red Mutual Coordinación: María Lavigna Redacción: Georgina Trecco y Laura Ijwiernick Red Mutual Asociación Mutual AMUS compila y distribuye en forma absolutamente gratuita, esta revista digital para sus asociados y con el único fin de su entretenimiento, información y como medio de comunicación interno. Prohibida su reproducción transmisión, modificación, total o parcial en el formato que fuere (copia, impresión u otro). Tampoco está permitido la utilización del material o información contenidos para uso comercial o público, incluyendo texto, imágenes, sonido, video y multimedia sin obtener primero la autorización de AMUS por escrito. Al navegar y tener acceso a esa publicación, usted acepta, sin límites o calificación, los Términos y Condiciones.