Colegio La Salle, Costa Rica 1 Asociados vivimos nuestra Misión
Transcripción
Colegio La Salle, Costa Rica 1 Asociados vivimos nuestra Misión
Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 09 DE FEBRERO INICIANDO EL CURSO LECTIVO Cada día que amanece, cada año que comienza, es una oportunidad que Dios te da para empezar de nuevo. La vida, tu vida, es como esa semilla que va creciendo sin que apenas, lo percibas. Aprovecha cada instante como si fuera el único que vas a vivir: mira la vida con ojos nuevos, ve el lado bueno de las cosas, disfruta de la amistad, de la compañía de aquellos a quienes amas y sé feliz. Al final del día, pon todo en manos de Dios con la confianza que da el saber que te ama inmensamente, así como eres. Así Mismo, en un día como hoy, no sólo iniciamos un nuevo curso lectivo, también celebramos la memoria de San Miguel Febres Cordero. Hermano Lasallista. ““El Hermano Miguel – ha escrito el académico ecuatoriano Roberto Espinosa – ha sido el mejor artífice de la escuela en Ecuador, como profesor, director académico y escritor”. San Miguel fue un hermano comprometido con la educación y la verdad. Estamos invitados a imitar su amor por la verdad y por la educación. Señor, me cuesta comenzar el año porque sé que es una nueva tarea, un nuevo compromiso, un nuevo esfuerzo. Ayúdame a comenzarlo con entusiasmo, con alegría, con ilusión nueva. Sé que estás a mi lado: en mi familia, en mis amigos, en las cosas, en mi propia persona, y que juntos podremos salir adelante. Que la fortaleza de san Miguel nos acompañe en nuestro esfuerzo de cada día. Padre nuestro, que estás en el cielo… 1 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 10 DE FEBRERO UN CAPÍTULO NUEVO DE NUESTRA VIDA Ya estamos de nuevo en el Colegio después de las vacaciones de Navidad. Hemos despedido al 2014 deseando que el 2015 sea mejor que el anterior. Nos hemos deseado felicidad, prosperidad, que se hagan realidad nuestros sueños y hemos transmitido AMOR a la familia y a los amigos y amigas. Muchas veces nos han dicho que nuestra vida es como un libro empezado y todavía sin acabar de escribir. Cada día, una página en blanco que nosotros mismos rellenamos con lo que hacemos, con nuestras decisiones, con nuestros pensamientos. Cada año es un capítulo nuevo, una historia nueva que no tiene un final marcado, porque el final lo ponemos cada uno. El capítulo que empezamos hoy es diferente al anterior. Es una historia llena de oportunidades. “Año nuevo, vida nueva”: eso quiere decir que tenemos la ocasión de corregir nuestros errores, de proponernos nuevas metas y de dejar atrás lo que no hemos hecho del todo bien. Pero también este capítulo es continuación de una historia que venimos escribiendo hace tiempo. Es una ocasión para continuar todo lo bueno que hemos empezado, para seguir estudiando, divirtiéndonos, compartiendo la amistad y los buenos momentos. Como nos dice Dios en los Evangelios: “pon tus dones, tus panes”, “comparte tu tiempo”, “sonríe a todos”, “pon color a la vida”. Que este nuevo año que empezamos, Jesús nos enseñe a ser humildes, generosos, austeros… en definitiva, a ser buenas personas. Dios te salve, María… 2 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO APRENDIENDO CADA DÍA Si fuéramos anotando en una hoja todas las cosas que vamos aprendiendo cada día, llenaríamos cuadernos enteros de pequeñas grandes sabidurías. Aprender que uno más uno muchas veces suman tres (o cinco), que sumar esfuerzos multiplica los cambios, y que si lo dividimos por cuatro será difícil volver a componerlo. Aprender que es una maravilla que alguien te lea un cuento; dibujando e imaginando cada escena, creando historias que pueden ser posibles. Aventurarse a la palabra, al don de comunicar, al arte de escuchar, hablar sin necesidad de gritar. Y descubrir que una sonrisa amplia y sincera es el idioma más sencillo, más fácil de aprender y mundialmente compartido. Y seguramente, el más poderoso de todos. Dialogar con el corazón. Aprender a pedir. Gozar compartiendo. Jugar. Divertirte. Soñar. Cantar, convertir en canción las fracciones más bonitas, y también las más dolorosas de la vida, y alimentar el alma con cada una de ellas. Pintar… sonrisas, alegrías, flores, miradas sinceras y manos abiertas. Llorar sin que te de vergüenza. Leer lo que está escrito, lo que se esconde detrás. Lo que quiso decir aquel que lo cuenta. Lo que pudo decir aquel que calló (o lo callaron). Hacerse una opinión, saber defenderla. Aprender a equivocarse. Esforzarse para sacar “buena nota”. Experimentar cada abrazo como encuentro. Saborearlo. Bailarlo lento. Dedicándole tiempo a la amistad. Y al amor. ¡Comienza el nuevo curso! … mmmm, definitivamente, ¡cuánto me queda por aprender! Padre nuestro, que estás en el cielo… 3 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 12 DE FEBRERO UNA NUEVA ETAPA Comienza una nueva etapa en mi vida. Sí; Señor. Porque, este curso que estoy iniciando, es un período irrepetible. Ya no volverá. Lo que no haga, tal vez, nunca tendré la oportunidad de realizarlo. Lo que haga, repercutirá para bien o para mal en un futuro próximo. Por eso, Señor, quiero que me acompañes: que me des ILUSION para iniciarlo con optimismo y ambición. Que me des HUMILDAD para acoger todo aquello que sea bueno para mi crecimiento personal, cultural, intelectual y cristiano. Que me des DOCILIDAD para no provocar situaciones que, a la corta o a la larga, puedan condicionar mi vida. Que me des DELICADEZA para tratar con respeto a las personas y a las cosas de alrededor. Señor; Tú sólo eres perfecto. Y por ello mismo, porque yo soy hijo tuyo, quisiera que me ayudases a superarme, cada día, en aquello que me haga crecer y prepararme, como persona y como cristiano. Dios te salve, María… 4 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 13 DE FEBRERO UN AMIGO Mañana es el día de la amistad. Un amigo es una persona que te acompaña. Ya no estás tan solo. Los amigos se preocupan por lo que cada uno necesita. El que exige todo de la amistad, cae en los celos y el aislamiento. Un amigo auténtico te ayuda a realizar lo que significa tu propia vida. Los amigos de verdad no se abandonan, ni en días buenos, ni en días malos. Siguen de cerca el uno del otro, en días de alegría y en días de sufrimiento, en ocasiones de fuerza y en ocasiones de debilidad. Puedes soportar y aguantar todo si tienes un amigo a tu lado. A pesar de que sólo pueda decirte una palabra o coger tu mano. Un amigo en tu vida es el consuelo más fuerte en cualquier apuro. Un amigo es verdadera bondad humana a través de la cual sientes una señal de la divina bondad. No te dejes desanimar. Llega a ser una buena persona, donde estés. Entonces, el trozo de mundo donde vives llegará a ser un trozo mejor. “Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos”. Gracias, Señor, por tu amistad. Gracias, Señor, por el amor de amigo que nos ofreces. Gracias, Señor, porque siempre eres fiel. Quiero ser capaz de entender tu amistad. Quiero entender por qué fuiste capaz de hacerte hombre para ser amigo del hombre. Quiero entender tu paciencia en esperar un nuevo sí de cada hombre. Quiero vivir las exigencias de la amistad: comprender, antes de ser comprendido...; deseo de ayudar, antes de ser ayudado…, deseo de servir, antes de ser servido…; deseo de dar, antes de recibir. Padre nuestro, que estás en el cielo… 5 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 16 DE FEBRERO EL SILENCIO DE LA NOCHE Con frecuencia, al acabar el día, sientes que te pesa el ruido, el ajetreo de la jornada vivida intensamente, el cansancio... y, en muchas ocasiones, el vacío interior. Es el momento de entrar en lo profundo de ti mismo y dar sentido al día que has vivido. Cinco minutos nada más, vividos en el corazón de la noche, en silencio y el sosiego. Cualquier plegaria hecha en el medio de la noche se convierte en potente foco capaz de iluminar tanto despiste como experimentamos durante el día. Es el momento de abandonarse confiadamente en las manos del Padre, pasar la página del que hemos vivido y sentir que todo nuestro ser descansa en Dios. Dios te salve, María… 6 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 17 DE FEBRERO ORACIÓN DE UN JOVEN ¿Mi oración? Es algo muy simple y al mismo tiempo muy complejo. Es hablar con Dios, darle gracias, pedirle, estar con Él, alabarle, recordarle durante todo el día. En la oración, como en la vida, se pasan temporadas de todo: gustos sensibles, sequedad, cansancio, alegría, esperanza. La oración para mí es cavar en un terreno seco en el que, de vez en cuando, encuentras un manantial de agua fresca. Ese encuentro te alegra tanto, te dan tanta fuerza, que sigues de nuevo cavando y cavando aunque tardes en volver a encontrar agua. ¿Dificultades? Muchas: cansancio, desánimo, falta de ganas de quedarte en soledad con Dios. Cuando las cosas van bien, es más fácil, te sientes “recompensado” por Dios. Pero cuando no obtienes lo que pides... ¡qué difícil es aceptar que ése es el plan de Dios para ti. ¿Gozos? ¡También muchos! Dios se te hace presente y un solo instante de su compañía hace que te sientas tan feliz como el que más. Despierta, Señor, nuestros corazones, que se han dormido en las cosas y ya no tienen fuerza para amar. Despierta, Señor, nuestra ilusión que se ha apagado en ilusiones pobres. Despierta, Señor, nuestras ganas de felicidad, porque nos perdemos en diversiones caducas. Despierta, Señor, nuestro corazón que se ha interesado y no sabe del amor que se entrega gratuitamente al pobre. Despierta, Señor, todo nuestro ser, porque hay caminos que sólo se hacen con los ojos abiertos para reconocerte. Padre nuestro, que estás en el cielo… 7 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO MIÉRCOLES DE CENIZA Entramos en un período de tiempo muy especial: LA CUARESMA. Una palabra que a mucha gente no le dice nada, a otros les suena a algo raro pero sin saber muy bien el porqué. Dicho en pocas palabras, la cuaresma es un período de cuarenta días para preparar la gran fiesta de la PASCUA. Hoy, comenzamos con el Miércoles de Ceniza. Seguramente que muchos tendrán ocasión de asistir a la imposición de la ceniza sobre sus cabezas. ¿Qué significa ese gesto de imponer ceniza sobre la cabeza? Es signo de conversión, de cambio. Es signo de caducidad; que no estamos aquí para siempre y que en este mundo, nos guste o no, estamos de paso, y que por tanto no podemos apegarnos de una forma exagerada a lo que aquí tenemos. Disfrutarlo, sí; pero pensando que esto no es todo. Señor, que este tiempo de cuaresma que hoy empieza sea un tiempo en donde seamos capaces de encontrar unos minutos al día de reflexión personal y encuentro con nosotros mismos. Tal vez descubramos algo que merece la pena cambiar, mejorar o eliminar… Dios te salve, María… 8 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 19 DE FEBRERO DIME CÓMO HACERLO, SEÑOR Si puedo hacer, hoy, alguna cosa, si puedo realizar algún servicio, si puedo decir algo bien dicho… dime cómo hacerlo, Señor. Si puedo arreglar un fallo humano, si puedo dar fuerzas a mi compañero, si puedo alegrarlo con mis palabras… dime cómo hacerlo, Señor. Si puedo ayudar a quien me necesite, si puedo aliviar algún dolor, si puedo dar más alegría… dime cómo hacerlo, Señor. Padre nuestro, que estás en el cielo… 9 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 20 DE FEBRERO TIEMPO LIBRE Cada vez que se acerca el “fin de semana”, una sensación especial nos llena pensando que una semana más ha caído en el “saco”, tal vez del olvido. Dónde queda ya el lunes pasado en el que volvías a la clase arrastrando el posible cansancio del sábado y domingo! Pues una vez más tienes delante de ti el famoso “fin de semana”. ¿Qué vas a hacer el “fin de semana”? ¿Dónde vas a ir este “fin de semana”? ¿Tienes previsto algo para el “fin de semana”? Son las preguntas que muchas veces nos hacemos. Las respuestas son variadas y curiosas: pues nos vamos a la playa, nos vamos al cine, nos vamos a casa de unos amigos… y así respuestas y respuestas. Qué pocas veces oímos decir algo como: “Pues voy a programar la semana siguiente”, “Voy a ver si pongo al día lo que durante la semana pasada no he podido o no he tenido tiempo”, “Voy a ver si centro un poco mi vida y dedico tiempo a mi persona”, “Voy a ver si busco tiempo para mi propia formación”, “Voy a ver si leo algo útil”… Que no te programe nadie tu propio tiempo. Que seas tú el que te organizas y decides cómo vas emplear tu tiempo libre. El que se organiza, encuentra tiempo para todo. Que lo aproveches bien. Dios te salve, María… 10 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 23 DE FEBRERO VIVIR INTENSAMENTE EL DÍA A DÍA Nuestra tarea de estudiantes es un gran compromiso para ir realizando día a día. Ahora estamos preparando nuestro porvenir. Con el cumplimiento fiel del deber escolar, debemos cultivar atentamente los valores que cada día se nos propone: la dignidad de la persona, el ser y sentirnos parte de una familia, la honestidad, la fidelidad al propio deber, la capacidad de colaboración, la solidaridad... Vivamos con entusiasmo nuestra juventud, abiertos a Dios que nos acompaña en nuestro diario caminar. Señor, somos conscientes de que, vivir hoy en este mundo y en esta sociedad exige estar despiertos, vivir con intensidad el día a día, ser uno mismo y tener criterios propios. Ayúdanos, Señor, a tomar conciencia de nuestra responsabilidad de estudiantes. Ayúdanos a tomar interés en nuestra formación humana y cristiana. Ayúdanos a trabajar sin desaliento en la construcción de nuestra persona. Fortalece, Señor, sobre todo, nuestra voluntad. Que a lo largo del curso que hemos empezado nuestro esfuerzo y nuestra ilusión no decaigan. Gracias, Señor, porque estamos seguros de contar con tu ayuda de amigo. Padre nuestro, que estás en el cielo… 11 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 24 DE FEBRERO DONDE NO PUEDEN LAS FUERZAS… LLEGA EL CORAZÓN Comprometerse a construir algo nuevo no es fácil. Se requiere constancia, esfuerzo, sacrificio.... y cantidad de palabras que cada día, lamentablemente, van desapareciendo del vocabulario de nuestra vida. En cierta ocasión, una anciana fue en peregrinación a un lejano santuario situado en una montaña, en plena estación de lluvias. De camino, se detuvo en una posada para pedir alojamiento y pasar la noche antes de comenzar el ascenso a la montaña sagrada. No podrá trepar por el resbaladizo barro de la montaña con este tiempo. Es imposible, le dijo el posadero. Será muy fácil ‐contestó la anciana‐. Mi corazón lleva años allí. Ahora sólo es cuestión de llevar mi cuerpo." Ningún esfuerzo, ningún sacrificio es grande... cuando te lleva a la meta que siempre has soñado; cuando sabes que vas a alcanzar el objetivo que siempre has tenido en el corazón. Dios te salve, María… 12 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO LA ORACIÓN DEL ALFABETO Un pobre campesino que regresaba del mercado a altas horas de la noche descubrió de pronto que no llevaba consigo su libro de oraciones. Se hallaba en medio del bosque y se le había salido una rueda de su carreta, y el pobre hombre estaba muy afligido pensando que aquel día no iba a poder recitar sus oraciones. Entonces se le ocurrió orar del siguiente modo: «He cometido una verdadera estupidez, Señor: he salido de casa esta mañana sin mi libro de oraciones, y tengo tan poca memoria que no soy capaz de recitar sin él una sola oración. De manera que voy a hacer una cosa: voy a recitar cinco veces el alfabeto muy despacio, y tú, que conoces todas las oraciones, puedes juntar las letras y formar esas oraciones que yo soy incapaz de recordar». Y el Señor dijo a sus ángeles: «De todas la oraciones que he escuchado hoy, ésta ha sido la mejor, porque ha brotado de un corazón sencillo y sincero». Enséñanos, Señor, el valor de lo sencillo, el valor de los pequeños detalles. Que no pensemos hacer grandes cosas el día de mañana, descuidando las pequeñas cosas que podemos hacer hoy. Queremos prestar atención a los que nos rodean, sobre todo a los que pasan alguna necesidad. Ayúdanos a comprometernos con los que están más cerca: la familia, los amigos, los compañeros de clase. Padre nuestro, que estás en el cielo… 13 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 26 DE FEBRERO HACER FELICES A LOS DEMÁS Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenía que estar todo el tiempo boca arriba. Los dos charlaban durante horas. Cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, le describía a su vecino todas las cosas que podía ver. El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un precioso lago. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la ciudad. El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílica escena. Pasaron días y semanas. Una mañana, la enfermera de día entro con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía. El otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama... y se encontró con una pared blanca. El hombre pregunto a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indico: "Quizás solo quería animarle a usted". Señor, es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quieres sentirte rico, solo cuenta todas las cosas que tienes y que el dinero no puede comprar. Dios te salve, María… 14 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 27 DE FEBRERO LA IMPORTANCIA DE UNA SONRISA “Me estrecha la mano cordialmente y sonríe. Sonríe y ríe con espontaneidad, como un niño. Una sonrisa serena, amplia, liberadora. Experimento que la suya es una alegría contagiosa y sutil, una alegría que le sale de dentro, del alma, una alegría afable, apacible, que te hace olvidar las congojas que llevas entre pecho y espalda. Su alegría me hace sentir bien y ya nada me pesa…”. Así describe un periodista el encuentro con un amigo a quien iba a pedir consejo. Hay quien dice que en nuestro mundo no hay alegría. Si no la hubiera, ya habría estallado o se habría resecado. Hay alegría y personas que saben comunicarla. Simplemente tenemos que poner en práctica un pequeño gesto que siempre es agradable cuando lo vemos en los demás: una sonrisa. Una sonrisa no cuesta nada pero vale mucho. Enriquece a quién la recibe sin empobrecer a quién la da. Dura sólo un instante, pero el recuerdo de esa sonrisa dura para siempre. Nadie es tan rico que puede vivir sin ella, ni tan pobre que no la merezca. Es la señal externa de la amistad profunda. Una sonrisa alivia el cansancio. Da fuerzas al alma, y es consuelo en la tristeza. Una sonrisa puede ser un tesoro desde el momento que se da. Si crees que a ti la sonrisa no te aporta nada, sé generoso y da una de las tuyas, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como quién no sabe recibir. Padre nuestro, que estás en el cielo… 15 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 2 DE MARZO ALEGRÍA EN MEDIO DE TRISTEZA Mozart, aparte de ser uno de los grandes compositores de música fue una persona sencilla, que vivía en la pobreza pero creaba música para alegrar la vida de los demás. Apenas si tenía seis años y ya iba de la mano de su padre recorriendo ciudades y dando conciertos de piano. Era “el niño prodigio de la música”. A los diez años dejó asombrados a los holandeses, dando un insuperable concierto con el órgano más grande y complicado del mundo. A los catorce años fue llevado por su padre al Vaticano para que escuchase cantar un largo Miserere cuyas partituras guardaban con gran secreto, y estaba penado con excomunión hacer copias de las mismas. Al joven Mozart le bastó escuchar una sola vez la larga obra para escribir luego la partitura con sólo tres errores. De mayor trabajó toda su vida como compositor y músico de la corte. Pero su vida fue un continuo sucederse de miserias e infortunios. Vivió siempre entre estrecheces, pasando hambre y frío junto a su esposa Constanza, una muchacha joven de salud delicada. Tuvieron siete hijos de los que sólo sobrevivieron dos. Sin embargo en su música nunca deja que aparezca la pena o la tristeza. En medio de tantas desgracias fue capaz de escribir melodías alegres y llenas de vida. El día de su entierro descargó una terrible tormenta. Tan sólo dos amigos suyos acompañaron el féretro, que fue enterrado en la fosa común destinada a los pobres. Pero Mozart triunfó sobre las envidias, la enfermedad, las deudas y la misma muerte. En vez de dejarse vencer por la tristeza, fue capaz de componer las más bellas y alegres composiciones musicales que han perdurado hasta nuestros días. Señor, que en medio del trabajo del día a día, la alegría y el optimismo que manifestemos nos ayuden a vivir mejor. Dios te salve, María… 16 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 3 DE MARZO UNA FORTUNA SIN SABERLO Un día bajó el Señor a la tierra en forma de mendigo y se acercó a casa de un zapatero pobre y le dijo: "Hermano, hace tiempo que no como y me siento muy cansado; aunque no tengo ni una sola moneda, quisiera pedirte que me arreglaras mis sandalias para poder seguir caminando". El zapatero le respondió: "¡Yo soy muy pobre y ya estoy cansado que todo el mundo viene a pedir y nadie viene a dar!". El Señor le contestó: "Yo puedo darte lo que tú quieras". El zapatero le pregunto: "¿Dinero inclusive?". El Señor le respondió: "Yo puedo darte 10 millones de dólares, pero a cambio de tus piernas". "¿Para qué quiero yo 10 millones de dólares si no voy a poder caminar, bailar, moverme libremente?" -dijo el zapatero. Entonces el Señor replicó: -"Está bien, te podría dar 100 millones de dólares, a cambio de tus brazos". El zapatero le contestó: -"¿Para qué quiero yo 100 millones de dólares si no voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos?". Entonces el Señor le dijo: -"En ese caso, yo te puedo dar 1000 millones de dólares a cambio de tus ojos". El zapatero respondió asustado: -"¿Para qué me sirven 1000 millones de dólares si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia y mis amigos, ni todas las cosas que me rodean?". Entonces el Señor le dijo: -"Ah hermano mío, ya ves qué fortuna tienes y no te das cuenta". Señor, gracias por la semilla del amor que has puesto en cada uno de nosotros. Señor, enséñanos a dar lo mejor de nosotros y ser generosos con todos los que tenemos cerca. Padre nuestro, que estás en el cielo… 17 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 4 DE MARZO SILENCIOS Prueba a hacer silencio. Silencio total, absoluto. Verás que no es fácil. Aunque te aísles y apagues la radio, o la televisión, o te alejes del móvil, siempre se cuela algún sonido. En nada empezarás a oír ruidos. Voces lejanas, el tráfico en la calle, el sonido de algún aparato que está cerca –el ordenador, o la calefacción, o las cañerías–. El aviso de un whatsapp. Un teléfono. Todo suena. De hecho, es posible que el silencio prolongado te agobie. No estamos acostumbrados. Pero hace falta, en algún momento, parar y dejar que el pensamiento vague a su ritmo, que las voces de dentro tengan su lugar y las de fuera se acallen. Lo que pasa es que no todo silencio es igual. Y de ahí la necesidad de separarlos Hay un tipo de silencio deshabitado, vacío, solitario. Generalmente, duele o inquieta. Es el silencio de las tardes sin plan, de las llamadas que no terminan de llegar, de las palabras añoradas. Es el silencio de la oración que no encuentra eco más allá de los propios pensamientos. O el que se impone a cualquier ruido con un pesado manto de apatía. Cuando eso ocurre, y ocurre a veces, uno lo cuestiona todo y el estado de ánimo se te pone sombrío. Piensas en soledad, fracaso, sinsentido… Pero es mentira. Es tan solo que te has vuelto un poco sordo a las voces que siguen ahí. Por eso no deberías creértelo del todo. Dios te salve, María… 18 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 5 DE MARZO CAMBIAR EL MUNDO Cuando era joven y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Según fui haciéndome mayor, pensé que no había modo de cambiar el mundo, así que me propuse un objetivo más modesto e intenté cambiar solo mi país. Pero con el tiempo me pareció también imposible. Cuando llegué a la vejez, me conformé con intentar cambiar a mi familia, a los más cercanos a mí. Pero tampoco conseguí casi nada. Ahora, en mi lecho de muerte, de repente he comprendido una cosa: Si hubiera empezado por intentar cambiarme a mí mismo, tal vez mi familia habría seguido mi ejemplo y habría cambiado, y con su inspiración y aliento quizá habría sido capaz de cambiar mi país y -quien sabe- tal vez incluso hubiera podido cambiar el mundo. (Encontrada en la lápida de un obispo anglicano en la Abadía de Westminster). Señor, vivimos en un mundo sin paz. Haz de nosotros personas pacíficas y pacificadoras, para hacer un mundo mejor. Señor, que en nuestra clase, en nuestro colegio, en nuestras familias… seamos constructores de paz. Padre nuestro, que estás en el cielo… 19 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 6 DE MARZO ¿QUÉ ES EL AMOR? Si necesitas alguien para ser feliz, eso no es amor... Es carencia. Si tienes celos, inseguridades y haces cualquier cosa para mantener a esa persona a tu lado, aun sabiendo que no eres correspondido, eso no es amor... Es falta de amor propio. Si crees que tu vida queda vacía sin esa persona; y no consigues imaginarte solo, manteniendo una relación que se acabó, eso no es amor... Es dependencia. Si piensas que el ser amado te pertenece; te sientes dueño y señor de su vida y no le das la oportunidad de expresarse, de decidirse, eso no es amor... Es egoísmo. Si no lo deseas; y sin embargo quieres estar a su lado, eso no es amor... Es amistad. Si tu corazón late más fuerte; y tu temperatura sube y baja vvertiginosamente, sólo en pensar en la otra persona, eso no es amor... Es pasión. El amor es: paciente y servicial, no tiene envidia y no actúa con bajeza ni busca su propio interés, olvida las ofensas y perdona, no se alegra de algo injusto, siempre le agrada la verdad, el amor lo disculpa todo, todo lo cree y todo lo espera, todo lo soporta, pues el amor nunca pasará. Dios te salve, María… 20 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 9 DE MARZO PÓNGASE LA MASCARILLA DE OXÍGENO Cuando el avión está a punto de despegar, la azafata recomienda: «No olviden ponerse la mascarilla de oxígeno antes de ayudar a los demás». Creo que nuestro primer impulso sería ayudar y luego buscar la mascarilla. Pero parece que no puede ser así. Me evocaba la invitación de Jesús: ama al prójimo como a ti mismo. Porque si este amor no está en tu vida, ¿cómo vas a poder ofrecerlo? Si no tienes el oxígeno que necesitas para respirar, ¿cómo vas a poder reanimar a otros? Me ayuda mirar los conflictos en nuestras relaciones, los roces cotidianos, desde ahí aprendo que queremos ayudarnos y, sin embargo, en ocasiones nos lastimamos porque no tenemos el suficiente oxígeno, el suficiente espacio de amor liberado. En realidad, tenemos dentro mucho más amor del que imaginamos sólo que, a veces, se nos atasca y necesitamos «expertos» que nos ayuden a sacarlo. Los niños son los más autorizados para ello. Un pequeño con síndrome de Down, al que su catequista invitó a hacer una oración, dijo: «Dios, cura mis pensamientos». ¡Cuánto bien nos hace una petición así! Sufrimos, en ocasiones, por la deriva de nuestros pensamientos que nos llevan a presuponer, interpretar, enjuiciarnos… Se nos convierten en pensamientos tóxicos que retienen, sobre todo, las voces negativas y no nos dejan reconocer el don que contiene cada experiencia. Qué liberación cuando soltamos estos pensamientos y nos crece el espacio para acoger lo que vivimos, sin filtros, sencillamente, tal como acontece. Entonces se oxigena nuestra vida y sentimos que podemos dar respiro a los demás. Padre nuestro, que estás en el cielo… 21 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 10 DE MARZO NUNCA ES TARDE PARA RECOMENZAR Cuando Fred Astaire hizo su primera prueba cinematográfica, en 1933, el informe del director de pruebas de la Metro decía: "Incapaz de actuar, calvo, sólo sirve para un poco para bailar"; Astaire conservó aquel informe y lo tenía enmarcado sobre la chimenea de su casa en Beverly Hills. Por su parte, Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y no aprendió a leer hasta los siete; su maestro lo describía como "mentalmente lento y siempre abstraído en estúpidas ensoñaciones"; lo expulsaron del colegio y le negaron el ingreso en la escuela Politécnica de Zurich. Wiston Churchill no aprobó el sexto grado, no llegó a ser Primer Ministro hasta los 62 años, tras toda una vida de reveses, y sus mayores logros los consiguió cuando ya había cumplido los 75. Richard Bach, antes de poder publicar su libro Juan Salvador Gaviota, vio cómo el manuscrito era rechazado por dieciocho editoriales; tras ser publicado, vendió en cinco años más de siete millones de ejemplares. Señor, queremos descubrir todos los dones que has puesto en nuestros corazones para emplearlos en tu servicio y el de nuestros hermanos. Gracias por todo lo que nos das cada día. Gracias Señor porque tú nos quieres como somos. Dios te salve, María… 22 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 11 DE MARZO LA NIÑA Y EL TITIRITERO Era una niña de ojos grandes como lunas, con la sonrisa suave del amanecer. Huérfana desde que ella recordara, se había asociado a un titiritero con el que recorría, de aquí para allá, los pueblos de la India. Ambos se habían especializado en un número circense que consistía en que la niña trepaba por un largo palo que el hombre sostenía sobre sus hombros. La prueba no estaba ni mucho menos exenta de riesgos. Por eso, el hombre indicó a la niña: Amiguita, para evitar que pueda ocurrirnos un accidente, lo mejor será que, mientras hacemos nuestro número, yo me ocupe de lo que tú estás haciendo y tú de lo que estoy haciendo yo. De ese modo no correremos peligro, pequeña. Pero la niña, clavando sus ojos enormes y expresivos en los de su compañero, replicó: - No, eso no es lo acertado. Yo me ocuparé de mí y tú te ocuparás de ti, y así, estando cada uno muy pendiente de lo que uno mismo hace, evitaremos cualquier accidente. La moraleja es clara: No andes preocupado por criticar lo que hacen los demás. Vigílate, en primer lugar, a ti mismo y libra tus propias batallas en lugar de intervenir en las de otros. Padre nuestro, que estás en el cielo… 23 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 12 DE MARZO EL ALMUERZO CON DIOS Un niño pequeño quería conocer a Dios; sabía que era un largo viaje hasta donde Dios vive, así que preparó su mochila con pastelillos y refrescos, y comenzó su jornada. Tras caminar por aquella larga avenida, se encontró con una mujer anciana sentada sola en el parque, contemplando algunas palomas. El niño se sentó junto a ella y abrió su mochila. Estaba a punto de beber su refresco, cuando notó que la anciana parecía hambrienta, así que le ofreció un pastelillo. Ella agradecida aceptó el pastelillo y sonrió al niño. ¡El niño estaba encantado! Allí estuvieron toda la tarde, comiendo y sonriendo, pero ninguno de los dos dijo una sola palabra. Cuando empezó a oscurecer, el niño se percató de lo tarde que se había hecho, se levantó para irse, pero antes de seguir sobre sus pasos, dio vuelta atrás, corrió hacia la anciana y le dio un abrazo. Ella, después de abrazarlo le regaló la más grande sonrisa de su vida. Cuando el niño llegó a su casa y abrió la puerta, se encontró con su madre que estaba sorprendida por la cara de felicidad que tenía. Entonces le preguntó: Hijo, ¿qué hiciste hoy que te hizo tan feliz? El niño contestó: ¡Hoy almorcé con Dios…! Y antes de que su madre contestara algo, añadió: - ¿Y sabes qué? ¡Tiene la sonrisa más hermosa que he visto! Mientras tanto, la anciana, también radiante de felicidad, regresó a su casa. Su hijo se quedó sorprendido por la expresión de paz que había en su rostro, y le preguntó: Mamá, ¿qué hiciste hoy que te ha hecho tan feliz? La anciana contestó: ¡Comí con Dios en el parque…! Y antes de que su hijo respondiera, añadió: Y ¿sabes? ¡Es más joven de lo que yo pensaba! Dios te salve, María… 24 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 13 DE MARZO LA LLAVE DE LA FELICIDAD En aquel tiempo, Dios se sentía solo y quería hallarse acompañado. Entonces decidió crear unos seres que pudieran hacerle compañía. Pero estos seres encontraron la llave de la felicidad, siguieron el camino hacia Dios y se fundieron en Él. Dios se quedó nuevamente solo. Reflexionó. Pensó que había llegado el momento de crear al ser humano, pero temió que éste pudiera descubrir la llave de la felicidad, encontrar el camino hacia Él y volver a quedarse solo. Reflexionando se preguntó dónde podría ocultar la llave de la felicidad para que el hombre no diese con ella. Tenía, desde luego, que esconderla en un lugar recóndito donde el hombre no pudiese hallarla. Primero pensó en ocultarla en el fondo del mar; luego, en una caverna perdida en el Himalaya; después, en un remotísimo confín del espacio sideral. Pero no se sintió satisfecho con estos lugares. Pasó una noche en vela, preguntándose cuál sería el lugar seguro para ocultar la llave de la felicidad. Pensó que el hombre terminaría descendiendo a lo más abismal de los océanos y que allí la llave no estaría segura. Tampoco lo estaría en una gruta del Himalaya, porque antes o después hallaría esas tierras. Ni siquiera estaría bien oculta en los vastos espacios siderales, porque un día el hombre exploraría todo el universo. "¿Dónde ocultarla?", continuaba preguntándose al amanecer, y cuando el sol comenzaba a disipar la bruma matutina, a Dios se le ocurrió de súbito el único lugar en el que el hombre no buscaría la llave de la felicidad: dentro del hombre mismo. Así que creó al ser humano y en su interior colocó la llave de la felicidad. Padre nuestro, que estás en el cielo… 25 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 16 DE MARZO DIOS Y NOSOTROS Sólo Dios puede dar el amor, pero a cada uno nos toca aprender a querer al hermano. Sólo Dios puede dar la esperanza, pero a nosotros nos toca devolver la confianza al hermano. Sólo Dios puede dar la fuerza, pero nosotros podemos animar al desanimado. Sólo Dios puede dar la paz, pero nosotros debemos hacer las paces con todo el mundo. Sólo Dios puede dar el gozo, pero nosotros tenemos la posibilidad de sonreír. Sólo Dios es el camino, pero yo debo enseñárselo a quien no lo sabe. Sólo Dios puede hacer lo imposible, pero a nosotros nos toca hacer todo lo posible. Dios te salve, María… 26 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 17 DE MARZO TENGO ALGO QUE DECIRTE HOY Piensa ahora mismo en alguien. Alguien a quien llevas tiempo queriéndole decir algo. Esa persona a quien no se lo has dicho porque te da vergüenza, porque está lejos, porque tienes miedo, porque no encuentras el momento... Quizás quieras decirle GRACIAS por tantos favores que te hace, por tantas veces a tu lado cuando lo necesitas. Quizás la palabra sea PERDÓN por haberle herido o haberle fallado. Puede que quieras que escuche cómo sale de tus labios un TE QUIERO. ¿No crees que esas palabras poseen tanto valor que sólo por ellas merece la pena vencer la vergüenza, el miedo y los problemas de agenda? ¿No crees que si has pensado ya en la persona a la que se lo dirías, es porque es más importante que las excusas? Hoy plantéatelo. Acércate y dile a esa persona: HAY ALGO QUE TE TENGO QUE DECIR. Padre nuestro, que estás en el cielo… 27 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 18 DE MARZO EL AYUNO QUE DIOS QUIERE Que no hagas gastos superfluos ni seas esclavo del consumo. Que prefieras pasar tú necesidad antes que la padezcan otros. Que ofrezcas tu tiempo al que lo pida y necesite. Que prefieras servir a ser servido. Que te comprometas en la lucha contra toda marginación. Que veas en el pobre y en el que sufre, como creyente que eres, un signo de Jesucristo. Que esperes cada día una nueva humanidad. Que te alimentes de la palabra de Dios. Que respetes todo ser vivo. Que te abstengas de toda violencia. Y así podríamos seguir nombrando tantas y tantas cosas de los que podemos hacer ayuno. Dios te salve, María… 28 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 19 DE MARZO NUESTRAS MÁSCARAS Cuenta una leyenda que, cierto día, la Hermosura y la Fealdad se juntaron a la orilla del mar. Hacía mucho calor y, viendo el agua, ambas decidieron darse un chapuzón en el mar. Así pues, se despojaron de la ropa y se sumergieron en las frescas aguas. Pasado un rato, la Fealdad salió a la playa y, sin darse cuenta, se colocó la ropa de la Hermosura y, acto seguido, siguió su camino. Al cabo de un tiempo también la Hermosura salió del agua pero, para su sorpresa, no pudo encontrar su ropa. Era muy tímida y, como no se atrevía a caminar desnuda, se colocó la ropa de la Fealdad. Tras hacerlo, continuó también su camino. Y cuentan que, desde aquel momento, los seres humanos las confunden y mezclan con relativa facilidad. No obstante, hay personas que han conseguido contemplar la cara de la Hermosura, han conseguido reconocerla sin importar los ropajes que lleva puestos. Y, de igual forma, también han sido capaces de reconocer la cara de la Fealdad sin dejar que el tejido se la esconda de sus ojos. Padre nuestro, que estás en el cielo… 29 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 20 DE MARZO POR FAVOR, CALLA Al hablar de alguien... Si tus palabras no son mejores que tu silencio... ¡Mejor callar! Si lo que vas a decir puede doler a alguien... ¡Déjalo...! ¡Mejor callar! Si lo que vas a decir son rumores, y no estás seguro de que sean ciertos... ¡Olvídalo! ¡Mejor callar! Si vas a hacer un juicio temerario sin tener suficientes datos para juzgar... ¡Mejor es que te calles! Calumnias, mentiras, chismes... ¡No debieran salir de nuestra boca! A todos nos toca el crear un buen clima entre nosotros. Todos sufrimos con los chismes. No les sigas la conversación a los que critican y chismorrean de otros. Allá ellos. Recuerda que todo lo que va... regresa. Tal como juzgues serás juzgado, y como trates serás tratado. ¡Pura experiencia de la vida! Dios te salve, María… 30 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 23 DE MARZO APRENDER A SERVIR Jesucristo vino al mundo para “servir” a la humanidad. Lo dijo en numerosas ocasiones. Y lo hizo durante toda su vida en la tierra. Servir consiste en buscar siempre la felicidad del otro. Consiste en compartirlo todo. Es el único medio de cambiar el mundo y de devolverle la capacidad de amar. Es una tarea difícil. Algunos dicen que es imposible. Jesús nos demuestra que no lo es tanto, Él lo consiguió y nos invita a que nosotros también lo intentemos. Pero... ¿cómo? Jesús nos da pistas: mirando más allá de las apariencias; sirviendo y ofreciendo nuestra paciencia, nuestra alegría, nuestro perdón; caminando hasta el final, sin cansarnos y tirar la toalla a mitad de camino. Con Jesucristo los cristianos logran que la vida triunfe sobre el mal y la muerte. Los cristianos, siguiendo al Señor Jesús, aprendemos a servir, a ofrecer lo mejor que tenemos para que el otro sea feliz. Los seguidores de Jesús tenemos que entender la vida como un tiempo para aprender a servir. Aprender a servir, explicando a un compañero el problema que no entiende. Aprender a servir, no criticando a los demás, sino ayudándoles a mejorar. Aprender a servir, cumpliendo con nuestras obligaciones. Aprender a servir, perdonando de corazón a aquellos que nos molestan. Aprender a servir, pensando siempre en la felicidad de los que están a mi alrededor. Padre nuestro, que estás en el cielo… 31 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 24 DE MARZO PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL COLEGIO En los niños, en los padres, en los profesores, en cuantos cargan diariamente a la espalda su mochila de inquietudes, de proyectos, de expectativas. Santificado sea tu nombre que todos tengan la gracia de conocer que Tú eres Padre. Danos el don de vivir y transmitir la necesidad de encontrarse contigo porque Tú nos llenarás de Vida. Venga a nosotros tu Reino, la sabiduría de conocer tus caminos, la certeza de sabernos tus hijos, la alegría de vernos mejores día a día, la dicha de ser más hermanos que ayer. Hágase tu voluntad, así en el colegio como en la vida. Que cada hora, cada tarea, cada jornada escolar sean un paso adelante en nuestro encuentro contigo, en nuestro crecer como personas, en nuestro ser y vivir como cristianos y seamos cada día más tuyos, más nosotros mismos. Danos, Señor, la entrega necesaria para mantenernos ‘en camino’, para vivir y proponer tu evangelio, para trabajar según tu voluntad, para ser felices en tu nombre. Si algún día olvidamos lo aprendido, si buscamos seguridades lejos de Ti, si otros dioses nos llevan por otros caminos, o si un día dejamos de buscarte… perdónanos, Señor, y déjanos caer, parar, recordar, volver al camino que nos devuelva a Ti. No nos dejes caer en nosotros mismos, no permitas que se apague la inquietud que nos tiene hoy en tu búsqueda. Líbranos del cansancio o de la monotonía. Líbranos, por siempre, de perder la alegría. Dios te salve, María… 32 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 25 DE MARZO DIOS TE QUIERE A TI Si observas a aquellos que llamamos “buenas personas”, son, por lo general, personas: que necesitan pocas cosas y las cosas no son su centro; que no van por la vida quejándose de todo, aman su vida; que aceptan lo que son y lo que tienen y no se comparan con otros; que no viven para sí sino que están abiertas a los otros; tanto es así que llegamos a decir que “no piensan en sí”, sino en los demás; que no pasan la vida chismorreando de los demás. Convertirse no es ser como tal persona. Convertirse es ser tú: tú, con tu originalidad, con tu personalidad, con todo eso que puedes ser, si de verdad te decides a serlo. Los modelos que tenemos delante no son para compararnos, son para animarnos a ser como ellos se animaron a ser. Recuerda que lo que Dios quiere de ti es que seas tú mismo. Te quiere en toda la originalidad que eres. Sin añadidos, sin imitaciones. Padre nuestro, que estás en el cielo… 33 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 26 DE MARZO AMAR LO QUE SOMOS Los animales del bosque se dieron cuenta un día de que ninguno de ellos era el animal perfecto: los pájaros volaban muy bien, pero no nadaban ni escarbaban; la liebre era una estupenda corredora, pero no podía volar ni sabía nadar... Y así todos los demás. ¿No habría una manera de establecer una academia para mejorar la raza animal? Dicho y hecho. En la primera clase de carrera, el conejo fue una maravilla, y todos le dieron sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un árbol y le dijeron: “¡Vuela, conejo!”. El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que se rompió dos patas y fracasó también en el examen final de carrera. El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como el topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo volar; con lo que ni aprobó la prueba de excavación ni llegó al aprobadillo en la de vuelo. Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser pájaro. Un hombre inteligente debe sacarle punta a su inteligencia y no empeñarse en triunfar en deportes, en mecánica y en arte a la vez. Una muchacha fea difícilmente llegará a ser bonita, pero puede ser simpática, buena y una mujer maravillosa... porque sólo cuando aprendamos a amar en serio lo que somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla. Señor, te doy gracias por lo que soy y por lo que tengo, aunque no me suela dar cuenta de tantas y tantas cosas. Hoy, Señor, te ofrezco mi trabajo y mi esfuerzo. Dios te salve, María… 34 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 27 DE MARZO LA SEMANA SANTA La próxima semana es la SEMANA SANTA, la cual se asocia muchas veces con días de vacaciones. Las vacaciones nos tendrían que facilitar vivir con más tranquilidad y dedicación estos acontecimientos de nuestra fe. Hay que encontrar la forma de compaginar el descanso y la vivencia de estos grandes acontecimientos de la vida de Jesús. El día más importante de esta Semana es el Domingo de Pascua, porque celebramos la Resurrección de Cristo. La Resurrección es el fundamento de nuestra esperanza: "Si Cristo resucitó, también resucitaremos nosotros". Antes de llegar a la Resurrección, Jesús realizó unos hechos tan importantes que por esto los recordamos con gran atención en la Semana Santa. El JUEVES SANTO nos dice que Dios es amor y este amor se transforma en un servicio al hombre y a su mundo, como un compromiso de Dios para ayudar al ser humano a llegar a vivir dignamente en el mundo. Por eso en ese día se celebra el AMOR FRATERNO. El amor es el principio transformador de todo. La fraternidad comporta: comprensión, ayuda, confianza, servicio... La Eucaristía que celebramos tan frecuentemente nos ha de hacer vivir todo esto. El VIERNES SANTO, leemos solemnemente el relato de la Pasión de Jesús. Todos los cristianos sabemos que hemos sido salvados por la muerte y resurrección de Jesús. Esto es un consuelo para los que vivimos en el sufrimiento y en la angustia de la muerte. Ahora sabemos que estos hechos no son la "última palabra". Dios nos hace ver que del sufrimiento podemos sacar vida y felicidad. El cristiano tiene el deber de trabajar para suprimir el dolor, pero cuando esto no es posible, sabemos que el dolor tiene sentido redentor. Padre nuestro, que estás en el cielo… 35 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 7 DE ABRIL ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN! Bienvenidos al colegio de nuevo. En estas fechas nos solemos felicitar diciendo: ¡Felices Pascuas!, lo mismo que en Navidad, pues para nosotros es una gran noticia que el Padre haya hecho el gran milagro de resucitar a su Hijo. Fue un hecho extraordinario que ni los mismos apóstoles esperaban. A nosotros en un principio, como le ocurrió a María, a Pedro o a Juan, nos cuesta comprender… hasta que somos conscientes de que vivimos un tiempo especial. La PASCUA es un tiempo de alegría, de novedad porque Cristo ha resucitado. Y no lo decimos por decir. Por increíble que parezca vemos y descubrimos a nuestro alrededor montones de motivos para soñar con un mundo mejor. ¡Feliz regreso a clases y Feliz Pascua de Resurrección! Dios te salve, María… 36 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 8 DE ABRIL ¿UNA VIDA NUEVA? Continuamos en tiempo de Pascua; son los cincuenta días de celebración del gran acontecimiento de la Resurrección… Ese acontecimiento que se “sale” de la historia, pero que fundamenta toda nuestra fe cristiana. La Resurrección no es algo solamente del pasado, sino que está muy presente en la vida de la persona y algunos de sus frutos son: Alegría. Nadie nos la podrá quitar. Disipa todas las penas y nos hace testigos de alegría. Paz, que llena todo nuestro interior y se manifiesta en la manera de actuar. Fuerza, que nos hace ver la vida con optimismo, supera todas las dificultades y quita todos los miedos. Presencia amorosa. Ya nadie debe sentirse solo. Jesús Resucitado está con nosotros. Vida abundante y para siempre. Estamos llamados a la resurrección, a la vida definitiva con Jesús. Si vives estos cinco frutos en tu vida de cada día, estarás celebrando una Pascua viva. Porque no basta creer que Cristo resucitó, sino que te hace participar de la fuerza de su resurrección, o sea, que resucita en ti. Mejor: “Está resucitado”, si somos testigos de estos frutos de la Resurrección. Padre nuestro, que estás en el cielo… 37 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 9 DE ABRIL EL PERDÓN DEL JUEZ Hace tiempo en un país lejano ocurrió que un juez decidió dar la libertad a un preso. Para ello hizo pasar uno a uno a todos los encarcelados para mantener una "entrevista" con él y ver así quien merecía ser liberado. Al preguntar al primero la razón de su encarcelamiento, éste le dijo: -"Estoy aquí porque me calumniaron y me acusaron injustamente". Llamó al segundo y éste contestó: -"Estoy aquí porque dicen que robé, pero es mentira". De esta forma fueron pasando todos los presos y se declaraban inocentes. Hasta que llegó a uno de los últimos presos que dijo: -"Estoy aquí porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control. Por eso lo maté. Hoy me doy cuenta que hice mal y estoy muy arrepentido". El juez se levantó y dijo: -"Voy a liberar a este último preso". Todos se quedaron perplejos y dijeron: -"Pero, ¿por qué lo vas liberar a él?" El juez contestó: -"El castigo es para los que esconden sus faltas. La misericordia para los que las reconocen y se arrepienten". Dios te salve, María… 38 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 10 DE ABRIL LA HUMILDAD DE LOS SABIOS Un amigo le preguntó a Samuel B. Morse, el inventor del telégrafo: “¿Qué hacías en los momentos de dificultad?”. Le contestó el inventor con toda sencillez: “Te voy a responder en confianza, pues es algo que nunca he revelado en público. Cuando no sabía qué camino tomar, me ponía de rodillas y le pedía a Dios luz y conocimiento”. “¿Y le venía la luz y el conocimiento?”, le preguntó el amigo. - Sí – declaró Morse. Y tengo que decirte que cuando me llegaron honores y alabanzas a cuenta del invento que lleva mi nombre, nunca creí que me las merecía. He dado una aplicación valiosa de la electricidad, no porque yo fuera superior a otros hombres, sino únicamente porque Dios, que quería concedérsela a la humanidad, tenía que descubrírsela a alguien, y le pareció bien descubrírmela a mí”. Padre nuestro, que estás en el cielo… 39 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 13 DE ABRIL ORACIÓN DESDE ESTE AMANECER Señor, desde el silencio de este día que nace, vengo a pedirte paz, sabiduría y fortaleza. Quiero mirar hoy el mundo con unos ojos llenos de amor; quiero ser paciente, comprensivo y amable. Quiero ver, más allá de las apariencias, a tus hijos, mis hermanos, tal como Tú los ves, para no mirar más que lo bueno de cada uno. Cierra, Señor, mis oídos a todo lo que sea calumnia; guarda mi lengua de todo malquerer; que sólo permanezcan en mí los pensamientos que te alaban. Que yo sea de tal manera, que cuantos se acerquen a mí descubran tu presencia. Lléname de todo lo tuyo, para que a lo largo del día te revele en todo y a todos. Dios te salve, María… 40 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 14 DE ABRIL EL INVENTARIO DE LAS COSAS PERDIDAS A mi abuelo aquel día lo vi distinto. Tenía la mirada enfocada en lo distante. Casi ausente. Tal vez presentía que era el último día de su vida. Me aproximé y le dije: "¡Buenos días, abuelo!". Me senté junto a su sillón y después de unos instantes un tanto misteriosos, exclamó: "¡Hoy es día de inventario, hijo!". "Sí. ¡El inventario de tantas cosas perdidas! Siempre tuve deseos de hacer muchas cosas que luego nunca hice, por no tener la voluntad suficiente para sobreponerme a mi pereza. Recuerdo también aquella chica que amé en silencio por cuatro años, hasta que un día se marchó del pueblo sin yo saberlo. También estuve a punto de estudiar ingeniería, pero no me atreví. Recuerdo tantos momentos en que he hecho daño a otros por no tener el valor necesario para hablar, para decir lo que pensaba. Y otras veces en que me faltó valentía para ser leal. Y las pocas veces que le he dicho a tu abuela que la quiero, y la quiero con locura. ¡Tantas cosas no concluidas, tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas!". Su mirada se hundió aún más en el vacío y se le humedecieron sus ojos, y continuó: "Este es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida. A mí ya no me sirve. A ti sí. Te lo dejo como regalo para que puedas hacer tu inventario a tiempo". "¿Sabes qué he descubierto en estos días? ¿Sabes cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre?". La pregunta me sorprendió y solo atiné a decir, con inseguridad: "No lo había pensado. Supongo que matar a otros seres humanos, odiar al prójimo y desearle el mal...". Me miró con afecto y me dijo: "Pienso que el pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado de no hacer las cosas. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo para encontrarlas y recuperarlas." Padre nuestro, que estás en el cielo… 41 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 15 DE ABRIL AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS ¿Qué sería de nuestra vida si le quitamos el amor? ¿Qué sería si no hubiera gente a la que querer, y sin la esperanza de ser amados? ¿Qué sería de nosotros si no pudiéramos llamarnos amigos, si no hubiera alguien a quien echar de menos a veces? ¿Cómo mantenerse en pie, si no fuera por la esperanza de un abrazo, de una palabra cálida, de un encuentro, una risa compartida? Me quedaré sin la vida si renuncio al amor. Mejor amar, o buscarlo, de mil maneras, con mil nombres… aunque no siempre sea fácil y aunque a veces me rompa el corazón. Dios te salve, María… 42 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 16 DE ABRIL EL VERDADERO AMOR Cuando alguien te quiere de verdad es lento para perder la paciencia contigo. Toma las circunstancias de tu vida y las usa de una forma constructiva para tu crecimiento. Está de parte tuya; quiere verte madurar y desarrollarte en el amor. Le duele profundamente cuando pierdes el camino, pero te orienta a seguir la senda correcta. Sigue confiando en ti cuando a veces tú ni siquiera confías en ti mismo. Trabaja pacientemente contigo porque te ama y corrige de tal manera que cuesta entender la profundidad del cuidado que tiene por ti. Nunca te abandona aunque muchos de tus amigos lo hagan. Se queda a tu lado cuando llegas al fondo de la desesperación y no te juzga sino que te ve con total justicia, hermosura y amor. Padre nuestro, que estás en el cielo… 43 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 17 DE ABRIL RECUERDA SIEMPRE A AQUELLOS A QUIENES SIRVES En los días en que un helado costaba mucho menos, un niño de 10 años entró en un establecimiento y se sentó a una mesa. La camarera puso un vaso de agua enfrente de él. -“¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con almendras?” pregunto el niño. -“Cincuenta centavos” respondió la camarera. El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un número de monedas. - “¿Cuánto cuesta un helado solo?”, volvió a preguntar. Algunas personas estaban esperando por una mesa y la camarera ya estaba un poco impaciente. - “Treinta y cinco centavos”, dijo ella bruscamente. El niño volvió a contar las monedas. - “Quiero el helado solo”, dijo el niño, la camarera le trajo el helado, y puso la cuenta en la mesa y se fue. El niño terminó el helado, pagó en la caja y se fue. Cuando la camarera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva con lo que vio. Allí puesto ordenadamente junto al plato vacío, había veinticinco céntimos,… su propina. Padre nuestro, que estás en el cielo… 44 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 20 DE ABRIL PADRE NUESTRO PADRE, que miras por igual a todos los hijos a quienes ves enfrentados QUE ESTÁS EN LOS CIELOS, en tus cielos que envuelven lo creado y anidan en el corazón del hombre, en los humildes y en los que sufren violencia. SANTIFICADO SEA TU NOMBRE, en la boca de los que luchan por la paz y en los corazones que aspiran tenerla. VENGA A NOSOTROS TU REINO, tu reino de paz, de justicia y de amor. Y aleja de nosotros el reino del violento y del explotador. HÁGASE TU VOLUNTAD, que tu voluntad no sea ultrajada por los hijos de las tinieblas, del poder y del dinero. ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO, siempre y en todas partes. En los rincones más olvidados, desfavorecidos y castigados. DANOS HOY NUESTRO PAN, porque mañana puede ser tarde para los que sufre las consecuencias de la guerra y la violencia. EL PAN DE CADA DÍA, que está amasado con paz, con justicia y mucho amor. Aleja en nosotros el pan de la cizaña que siembra envidia y división. PERDONA NUESTRAS OFENSAS, no como nosotros perdonamos, sino como Tú perdonas. NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN de almacenar lo que no necesitamos y otros necesitan; de vivir enfrentados y divididos. LÍBRANOS DEL MAL: de las armas, del poder, del consumo; de ser agentes de mal y de padecerlo. Porque queremos vivir en paz. Dios te salve, María… 45 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica 46 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 21 DE ABRIL EL GATO DE LA ANCIANA - ¡Ya estoy harto de todo esto! -dijo el gato de una anciana-. Esta choza se cae a pedazos, está llena de corrientes de aire y es incómoda. Me dan tan poca comida que hasta tengo que ir de caza. No y no, esto no está hecho para mí. Y se fue a recorrer el mundo, buscando un lugar adecuado donde vivir, pero no encontró casa alguna que reuniera las mínimas condiciones que exigía. Hasta que un buen día llegó al palacio de un sultán. Se deslizó entre las puertas. -¡Esto es! -se dijo a sí mismo, asomándose a través del dintel-. Hermosos cojines de seda, alfombras cálidas y carne fresca recién asada. Sí, por supuesto. Solo un palacio puede ser la residencia para un gato de mi categoría. Y justo entonces, se oyó el zumbido de una flecha detrás de él. Y otro silbido le rozó la cola. Las flechas volaban una tras de otra, disparadas por los guardias del sultán, cayendo a su alrededor como un aguacero. El gato maulló de miedo, y lamentándose y sangrando cruzó volando el patio del palacio. Poco después el felino se vio en un estado deplorable. -Piedad! -sollozó, escurriéndose a través de las puertas-. ¡Si salgo con vida de esta, me conformo con la choza de la anciana! ¡Y con un ratoncito de vez en cuando! ¡No desearé nunca nada más! La ambición y el egoísmo tan sólo acarrea dolor e infelicidad. La persona que ambiciona sin medida pronto se encuentra atrapada en la más lóbrega mazmorra. Padre nuestro, que estás en el cielo… 47 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 22 DE ABRIL LA ESTATUA Vivía hace tiempo en la montaña un hombre que tenía una estatua, obra de un viejo escultor. La había dejado boca abajo en un rincón de su cabaña, y no se preocupaba de ella para nada. Pero un día acertó a pasar por allí un hombre que venía de la ciudad. Como era un hombre culto, al ver la estatua, preguntó al dueño si estaba dispuesto a venderla. El dueño lo tomó a risa y dijo: - Pero ¿quién va a comprar esa piedra sucia y descolorida? El hombre de la ciudad dijo: - Te doy por ella esta moneda de plata. Y el otro quedó satisfecho y feliz. La estatua fue llevada a la ciudad a lomos de un elefante. Después de muchas lunas, el hombre de la montaña bajó a la ciudad. Mientras caminaba por la calle vio que la gente se apelotonaba delante de un edificio, donde un hombre pregonaba a voz en grito: - ¡Pasen a ver la estatua más bella y maravillosa del mundo! Sólo dos monedas de plata por admirar la obra de arte de un gran maestro escultor. Y el hombre de la montaña pagó dos monedas de plata y entró al museo para ver la estatua que él mismo había vendido por una sola moneda. Con frecuencia despreciamos y no prestamos atención a personas y valores que tenemos diariamente a nuestro lado. Tan sólo los sabemos apreciarlos cuando han desaparecido de nuestro lado. Dios te salve, María… 48 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 23 DE ABRIL ¿CÓMO EMPIEZAN LAS GUERRAS? Una pequeña una vez, le preguntó a su padre cómo habían empezado las guerras. Bien, dijo el padre, supongamos que América persistía en pelearse con Inglaterra, y… - Pero, interrumpió la madre, América nunca tuvo que pelear con Inglaterra. - Yo sé, dijo el padre, pero estoy sólo usando una situación hipotética. - Pero estás confundiendo a la niña, replicó la madre. - No, replicó el padre con un tono un poco enojado. -No te preocupes, papá, se interpuso la pequeña, yo creo que ya sé cómo empezaron las guerras. La mayoría de las grandes decisiones no empiezan grandes, pero se enraízan en pequeños enfados, brechas u ofensas. Es como el poderoso roble parado en la cima de las Montañas Rocosas, que ha sobrevivido las fuertes tormentas de nieve, las granizadas, los fríos inviernos y las feroces tormentas por más de un siglo. Finalmente se cae no porque le cayera un fuerte rayo ni una avalancha, sino por un ataque de pequeños escarabajos. Un pequeño descuido, insulto o herida puede ser el principio del fin de una relación. ¡Por tanto, tenga cuidado de lo que dice y asegúrese de que su actitud sea la correcta. Padre nuestro, que estás en el cielo… 49 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 24 DE ABRIL NO TIRES EL CAJÓN Un anciano permanecía sentado en el pórtico de su casa, demasiado viejo para trabajar en la huerta, mientras su hijo y el resto de la familia araban el campo para la siembra. El hijo mira al anciano y piensa para sus adentros: Ya está muy viejo… ¡Todo lo que hace es comer y producirnos gastos y molestias! ¿Qué nos puede aportar? Lo mejor es salir ya de ese viejo estorboso. Así pues, el hijo construye un cajón; lo arrastra hasta el pórtico y ordena bruscamente a su padre: ¡Padre, métete ahí dentro! Cuando el anciano, con paso vacilante, logra meterse dentro de la caja, el hijo le coloca la tapa y la clava fuertemente; la monta sobre una carreta y se encamina montaña arriba hasta un elevado peñasco. Al llegar a la cumbre, el hijo oye unos golpes que lo llaman desde el interior de la caja y pregunta: ¿Qué quieres, papá? La voz del padre responde desde el interior: Hijo, ya comprendo lo que estás haciendo conmigo; me vas a matar porque ya no te sirvo de nada… pero déjame darte como padre un último consejo: -Te sugiero que me tires a mí por el despeñadero; pero conserva el cajón, porque muy probablemente tus hijos llegarán a necesitarlo dentro de unos años… Puedes tener muchas excusas para hacerlos a un lado, pero hay que prestarles atención, ayuda, cariño, en los años de vejez y durante sus enfermedades. No podemos hacerlos a un lado, después de haber trabajado y de cuidarnos, sus años de vejez deben ser dignos y sobretodo rodeados de amor. Padre nuestro, que estás en el cielo… 50 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 27 DE ABRIL APROVECHA EL DÍA No dejes que termine sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar el mundo. Somos seres humanos llenos de posibilidades. La vida es desierto y oasis, nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. Valora la belleza de las cosas simples, y también la simpleza de la belleza. No traiciones tus creencias, todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte. No existe nadie tan sabio que no pueda aprender algo nuevo, como tampoco hombre tan pobre que no tenga algo por enseñar. ¡¡Aprende!! Pero sobre todo aprende a vivir. ¡¡Enseña!! No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Dios te salve, María… 51 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 28 DE ABRIL ¿QUÉ CAMBIARÍAS SI VOLVIERAS A NACER? Si volviera a nacer, hablaría menos y escuchara más. Invitaría a mis amigos a cenar aun cuando el mantel estuviera manchado y el sofá desteñido. Comería palomitas de maíz en la sala “elegante” y me preocuparía mucho menos por la basura cuando alguien quisiera encender la chimenea. Dedicaría un tiempo para escuchar al abuelo divagar sobre su juventud. Nunca insistiría en que subiera las ventanillas del automóvil un día de verano, sólo porque mi cabello se despeina. Me sentaría en el césped sin preocuparme de las manchas de mis ropas. Lloraría y reiría menos frente al televisor y más frente a la vida. Compartiría más responsabilidad con mi familia. Me iría a la cama cuando me sintiera enferma, en lugar de pretender que la tierra se va a detener sin mí. Nunca compraría algo solo porque fuera práctico, porque disimula la mugre o porque está garantizado de por vida. En lugar de desear que terminase de una vez los nueve meses de embarazo , disfrutaría cada momento y admitiría que la maravilla que crece dentro de mí es la única oportunidad que tengo en la vida para ayudar a Dios en realizar un milagro. Diría más a menudo “te amo”, “lo siento”, pero más que cualquier otra cosa, le daría otra oportunidad a la vida, capturaría cada momento… Te pregunto a ti… ¿Qué harías tú si volvieras a nacer?…….. Padre nuestro, que estás en el cielo… 52 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 29 DE ABRIL LA TORMENTA Cuentan que un día un campesino le pidió a Dios le permitiera mandar sobre la naturaleza para que – según él – le rindieran mejor sus cosechas. ¡Y Dios se lo concedió! Entonces cuando el campesino quería lluvia ligera, así sucedía; cuando pedía sol, éste brillaba en su esplendor; si necesitaba más agua, llovía más regularmente; etc. Pero cuando llegó el tiempo de la cosecha, su sorpresa y estupor fueron grandes porque resultó un total fracaso. Desconcertado y molesto preguntó a Dios por qué salió así la cosa, si él había puesto los climas que creyó convenientes. Dios le contestó –“Tú pediste lo que quisiste, más no lo que de verdad convenía. Nunca pediste tormentas, y éstas son muy necesarias para limpiar la siembra, ahuyentar aves y animales y purificarla de plagas que la destruyan…” Así pasa con nuestra vida, queremos que sea puro amor y dulzura, nada de problemas. El optimista no es aquel que no ve las dificultades, sino el que no se asusta ante ellas. Por eso podemos afirmar que las dificultades son ventajas, pues maduran a las personas y las hacen crecer. Lo importante no es huir de las tormentas sino tener fe y confianza en que pronto pasarán y nos dejarán algo bueno en nuestras vidas. Dios te salve, María… 53 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica 54 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 30 DE ABRIL CICATRICES DEL ALMA En un día caluroso de verano en el sur de Florida, un niño decidió ir a nadar en la laguna detrás de su casa. Salió corriendo por la puerta trasera, se tiró en el agua y nadaba feliz. Su mamá desde la casa lo miraba por la ventana, y vio con horror lo que sucedía. Enseguida corrió hacia su hijo gritándole lo más fuerte que podía. Oyéndole el niño se alarmó y miró nadando hacia su mamá. Pero fue demasiado tarde. Desde el muelle la mamá agarró al niño por sus brazos, justo cuando el caimán le agarraba sus piernitas. La mujer jalaba determinada, con toda la fuerza de su corazón. El cocodrilo era más fuerte, pero la mamá era mucho más apasionada y su amor no la abandonaba. Un señor que escuchó los gritos se apresuró hacia el lugar con una pistola y mató al cocodrilo. El niño sobrevivió y, aunque sus piernas sufrieron bastante, aún pudo llegar a caminar. Cuando salió del trauma, un periodista le preguntó al niño si le quería enseñar las cicatrices de sus piernas. El niño levanto la colcha y se las mostró. Pero entonces, con gran orgullo se remango las mangas y dijo: “Pero las que usted debe de ver son estas”. Eran las marcas de las uñas de su mamá que habían presionado con fuerza. “Las tengo porque mamá no me soltó y me salvó la vida”. Nosotros también tenemos cicatrices de un pasado doloroso. Algunas son causadas por nuestros pecados, pero algunas son la huella de Dios que nos ha sostenido con fuerza para que no caigamos en las garras del mal. Dios te bendiga siempre, y recuerda que si te ha dolido alguna vez el alma, es porque Dios, te ha agarrado demasiado fuerte para que no caigas. Padre nuestro, que estás en el cielo… 55 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 4 DE MAYO QUIERO VERTE BRILLAR Cuenta la Leyenda, que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga; ésta huía rápido con miedo, de la feroz depredadora, y la serpiente no pensaba desistir; huyó un día, y ella no desistía, dos días y nada. Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le dijo a la serpiente: - ¿Puedo hacerte tres preguntas? La serpiente respondió: - No acostumbro a dar este precedente a nadie, pero como igual te voy a devorar, puedes preguntar. - ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? - No, contestó la serpiente. - ¿Yo te he hecho algún mal? - No, volvió a responder. - Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo? ¡Porque no soporto verte brillar……..! Así, muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos: ¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo? Sencillo: “porque no soportan verte brillar”. La Envidia, es el peor sentimiento que podemos tener. Que envidien tus logros, tu éxito, que envidien verte brillar. Cuando esto pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo, sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán tocarte, porque tu luz seguirá intacta, tu esencia permanecerá, pase lo que pase. ¡Confía en el Señor con todo tu corazón! Sonríe aunque sólo sea una sonrisa triste, porque más triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreír… Dios te salve, María… 56 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 5 DE MAYO EL VALOR DEL TIEMPO Si quieres conocer el valor de un año, pregúntale a un estudiante que ha reprobado sus exámenes finales. Para conocer el valor de un mes, pregúntale a una madre que dio a luz prematuramente. Para conocer el valor de una semana, interrogue al Editor de una Revista. Para conocer el valor de una hora, converse con una pareja de enamorados. Para conocer el valor de un minuto, pregúntale a alguien que acaba de perder un tren, un avión o un autobús. Para conocer el valor de un segundo, pregúntale a alguien que acaba de sobrevivir a un accidente. Para conocer el valor de una milésima de segundo, pregúntale a alguien que acaba de ganar una medalla en las Olimpíadas. El tiempo no espera. Disfruta de cada uno de los momentos que te sean concedidos, porque son insustituibles. Y si compartes con alguien querido, cada instante será más agradable. Padre nuestro, que estás en el cielo… 57 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 6 DE MAYO LA HUMILDAD Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó: - Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más? Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: Estoy escuchando el ruido de una carreta… Eso es, dijo mi padre. Es una carreta vacía. Pregunté a mi padre: ¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la vemos? Entonces mi padre respondió: - Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido. Cuánto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace. Me convertí en adulto y hasta hoy, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo: “Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”. La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas. Y recuerden que existen personas tan pobres que lo único que tienen es dinero. “Nadie está más vacío, que aquel que está lleno del Yo mismo. “Seamos lluvia serena y mansa que llega profundamente a las raíces, en silencio: nutriendo. Dios te salve, María… 58 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 7 DE MAYO TAL VEZ Tal vez yo voy a envejecer muy rápido, pero lucharé para que el día haya valido la pena. Tal vez sufra innumerables desilusiones en el transcurso de mi vida, pero haré que ellas pierdan la importancia delante de los gestos de amor que encuentre. Tal vez yo no tenga la fuerza para realizar todas mis ideas, pero jamás me consideraré un derrotado. Tal vez en algún instante yo sufra una terrible caída, pero no me quedaré mucho tiempo mirando para el suelo. Tal vez un día el sol deje de brillar, pero entonces iré a bañarme en la lluvia. Tal vez un día yo sufra alguna injusticia, pero jamás iré a asumir el papel de víctima. Tal vez yo tenga que enfrentarme con algunos enemigos, pero tendré la humildad para aceptar las manos que se extendieron hacia mí. Tal vez en una de esa noches frías yo derrame muchas lágrimas, pero jamás tendré vergüenza por ese gesto. Tal vez yo sea engañado muchas veces, pero no dejaré de creer que en algún lugar alguien merece mi confianza. Tal vez con el tiempo yo reconozca que cometí muchos errores, pero no desistiré de seguir recorriendo mi camino. Tal vez con el transcurrir de los años yo pierda grandes amigos, pero aprenderé que aquellos que son mis verdaderos amigos jamás estarán perdidos. Tal vez algunas personas quieran mi mal, pero yo continuaré plantando las semillas de fraternidad por donde yo pase. Padre nuestro, que estás en el cielo… 59 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 8 DE MAYO INSTRUCCIONES PARA VIVIR EN LA TIERRA Recuerdo que antes de que yo naciera estaba preocupado porque no conocía el mundo al que llegaría., entonces le pedí a Dios instrucciones para vivir en esta tierra. Dios acercó su voz a mi oído y me dijo: Se como el sol: levántate temprano y no te acuestes tarde. Se como la luna: brilla en la oscuridad, pero sométete a la luz mayor. Se como los pájaros: come, canta, bebe y vuela. Se como las flores: enamoradas del sol, pero fieles a sus raíces. Se como el buen perro: obediente, pero nada más a su Señor. Se como la fruta: Bella por fuera, saludable por dentro. Se como el día: que llega y se retira sin alardes. Se como el oasis: da tu agua al sediento. Se como la luciérnaga: aunque pequeña, emite su propia luz. Se como el agua: buena y transparente. Se como el río: Siempre hacia adelante. Se como Lázaro: levántate y anda. Se como José: cree en tus sueños. Y por sobre todas las cosas… Se como el Cielo: la Morada de Dios. Dios te salve, María… 60 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LUNES 11 DE MAYO EL ESPEJO DE LA VIDA Un día, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito: “Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de usted en esta empresa. Está invitado al velatorio, en el área de deportes”. Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa. La agitación en el área deportiva era tan grande que fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el velatorio. Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba: ¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso? Uno a uno, los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban seco. Se quedaban unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del alma. Pues bien, en el fondo del ataúd había un espejo, cada uno se veía a sí mismo…. con el siguiente letrero: “Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: ¡TÚ MISMO”! Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida, y la única que se puede ayudar a sí mismo. Tu vida no cambia cuando cambia tu jefe, cuando tus amigos cambian, cuando tus padres cambian, cuando tu pareja cambia. Tu vida cambia, cuando tú cambias. Examínate y no te dejes vencer. El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona, el reflejo de sus propios pensamientos. La manera como tu encaras la vida es lo que hace la diferencia. Padre nuestro, que estás en el cielo… 61 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MARTES 12 DE MAYO TOMA TIEMPO Toma tiempo para pensar… Este es el origen del poder. Toma tiempo para jugar… Este es el secreto de la eterna juventud. Toma tiempo para leer… Esta es la fuente de la sabiduría. Toma tiempo para orar… Este es el mayor poder sobre la tierra. Toma tiempo para amar y ser amado… Este es un privilegio dado por Dios. Toma tiempo para la amistad… Este es el camino de la felicidad. Toma tiempo para reír… Esta es la música del alma. Toma tiempo para dar… Esto llena de alegría la vida. Toma tiempo para trabajar… Este es el precio del éxito. Toma tiempo para hacer caridad… Esta es la llave del cielo. Dios te salve, María… 62 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica MIÉRCOLES 13 DE MAYO EL TONTO DEL PUEBLO Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo. Un pobre infeliz, de poca inteligencia, que vivía de pequeñas dádivas y limosnas. Diariamente ellos llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una grande de 400 reales y otra menor, de 2000 reales. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Cierto día, alguien que observaba al grupo le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda mayor valía menos. - “Lo sé”, respondió, “no soy tan tonto”. Ella vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda”. Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones: La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es. La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos tontos de la historia? La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos. Pero la conclusión más interesante es: podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, si no lo que uno piensa de sí mismo. El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pendejo delante de un pendejo que aparenta ser inteligente. Padre nuestro, que estás en el cielo… 63 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica JUEVES 14 DE MAYO LA MARIPOSA AZUL Había un viudo que vivía con sus dos hijas curiosas e inteligentes. Las niñas siempre hacían muchas preguntas. A algunas de ellas, él sabía responder, a otras no. Para darles la mejor educación, mandó las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina. El sabio siempre respondía a todas las preguntas sin ni siquiera dudar. Impacientes las niñas decidieron inventar una pregunta que él no sabría responder. Entonces, una de ellas apareció con una linda mariposa azul que usaría para engañar al sabio. - “¿Qué vas a hacer?” preguntó la hermana. - “Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta. Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea su respuesta, ¡será una respuesta equivocada!” - “Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio, ¿está viva o muerta?” Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió: “Depende de ti… Ella está en tus manos.” Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro. No debemos culpar a nadie cuando algo falla. Nosotros somos los responsables por aquello que conquistamos o no conquistamos. Nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul. Nos toca a nosotros escoger qué hacer con ella. Dios te salve, María… 64 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica VIERNES 15 DE MAYO Celebraciíon de San Juan Bautista de la Salle. Hoy celebramos, con alegría y entusiamos a nuestro fundandor. Recordonemos algunos de sus pensamientos: “NADA LE ATRAERÁ TANTO LAS BENDICIONES DE DIOS COMO LA FIDELIDAD A LAS COSAS PEQUEÑAS”. “ACUDA CON FRECUENCIA A DIOS Y PALPARÁ QUE LE AYUDA...” (a los escolares) “EL MEDIO DE CORREGIRLOS NO SERÁ LA IMPACIENCIA, SINO LA VIGILANCIA Y EL BUEN EJEMPLO”. “YA SABE QUE DEBEMOS AMARNOS MUCHO UNOS A OTROS Y, EN PRUEBA DE ELLO, SOPORTARNOS MUTUAMENTE LAS FALTAS A QUE LA FLAQUEZA HUMANA NOS ARRASTRA CON FRECUENCIA”. Dios y Padre Bueno, te damos gracias por san Juan Bautista de la Salle, porque su inspiración nos tiene reunidos en este Colegio. Te pedimos que su amor y dedicación por los niños y adolescentes, especialmente los más pobres, nos anime a todos y cada uno de nosotros en el amor al estudio y el esfuerzo, y que todo lo que aprendamos sea para construir un mundo mejor, más humano, más lleno de Dios. Padre Nuestro. San Juan Bautista de la Salle… Ruega por nosotros. 65 Asociados vivimos nuestra Misión Colegio La Salle, Costa Rica LA NIÑA DE LAS MANZANAS Un grupo de vendedores iba corriendo al aeropuerto, y sin quererlo, uno de los vendedores tropezó con una mesa donde había una niña ciega vendiendo manzanas. Sin detenerse, ni voltear para atrás, los vendedores siguieron corriendo, y apenas alcanzaron a subirse al avión. Todos menos UNO. Este se detuvo, respiró hondo, y experimentó un sentimiento de compasión por la dueña del puesto de manzanas. Se regresó y encontró a la niña con enormes lágrimas corriendo por sus mejillas. Tanteaba el piso, tratando, en vano, de recoger las manzanas, mientras la multitud pasaba, vertiginosa, sin detenerse; sin importarle su desdicha. El hombre se arrodilló con ella, juntó las manzanas, las metió a la canasta y le ayudó a montar el puesto nuevamente. Tomó las que se había magullado y las puso en otra canasta. Cuando terminó, sacó su cartera y le dijo a la niña: - “Toma, por favor, estos cien pesos por el daño que hicimos. ¿Estás bien?” Ella, llorando, asintió con la cabeza. El continuó, diciéndole: - “Espero no haber arruinado tu día”. Conforme el vendedor empezó a alejarse, la niña le gritó: - “Señor…” Él se detuvo y volteó a mirar esos ojos ciegos. Ella continuó: - “¿Es usted Jesús…?” Y a Ti, ¿la gente te confunde con Jesús? Porque ese es nuestro destino, parecernos tanto a Jesús, que la gente no pueda distinguir la diferencia. Parecernos tanto a Jesús, conforme vivimos en un mundo que está ciego a su Amor, su Vida y su Gracia. Tú eres la niña de sus ojos, aun cuando hayas sido golpeado por las caídas. Él dejó todo y nos recogió a ti y a mí en el Calvario; y pagó por nuestra fruta dañada. Padre nuestro, que estás en el cielo… 66 Asociados vivimos nuestra Misión