2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS
Transcripción
2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS
PFC1: Diseño de Servicios IT Francesc Rocadenbosch DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES (C) F. Rocadenbosch, 2005 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES CONTENIDO 1. Diez Tesis sobre la E-economy 2. Cadena de Valor (Servicios IT) 2.1. Cadena de Valor y Servicios 2.2. Convergencia de las TIC 2.3. Sistema de Valor 3. Decisiones estratégicas de Negocio 4. Estructura Mercado Tecnol. Info. (IT): E-Business 4.1. Demanda, Mercado y Valor por segmentos 4.2. Servicios de E-Business (y casos prácticos) 5. Imbricación de las IT en la Empresa (C) F. Rocadenbosch, 2005 2 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES INDICE (I) 1. Introducción: Diez Tesis sobre la E-economy 2. Cadena de Valor (Servicios IT) 2.1 Cadena de Valor y Servicios 2.2 Convergencia de las TIC 2.3 Sistema de Valor 3. Decisiones estratégicas de Negocio 3.1 Modelos de Ingresos 3.2 Negocios B2B y B2C (C) F. Rocadenbosch, 2005 3 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES INDICE (II) 4. Estructura Mercado Tecnol. Info. (IT): E-Business 4.1 Estructura de la Demanda 4.2 Mercado y Valor por segmentos 4.3 Segmentos E-Business 4.4 Taxonomía de Servicios 4.5 Casos prácticos: • • • • Caso 1: “Servucción Nominalia” Caso 2: “ISPs y QoS” Caso 3: “E-Payment” Caso 4: “M(obile)-Internet: Servicios de Valor Añadido” (C) F. Rocadenbosch, 2005 4 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES INDICE (III) 5. Imbricación de las IT en la Empresa 5.1 Mercado, microentorno y valor 5.2 Imbricación Internet-Empresa 5.3 Casos prácticos: • Caso 1 (CRM) “HP Synergy: Solución Total CRM” • Caso 2 (CRM) “Genesys: Internet Contact Center Solution” • Caso 3 (CTI) “Becogent: Sales Work-Force Management” • Caso 4 (SCM, E-logistics and E-tracking) “mySAP Transportation Management” 6. Conclusiones (C) F. Rocadenbosch, 2005 perspect 5 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 1. INTRODUCCIÓN A LA E-ECONOMY 10 TESIS SOBRE LA E-ECONOMY: 1. Digitalización como desafío estratégico • costes marginales, stock, distribución ↓ • el mercado de los “bits” es GLOBAL 2. Cuota crítica de mercado • liderazgo en la definición de estándares • masa crítica de clientes que aporte margen 3. Canibalítizate a tí mismo antes de que otro lo haga por tí. • ¿dónde reside el valor añadido? 4. “Follow the free” como estrategia de precio → Netscape 5. Competencia y colaboración mediantes redes de valor → Wintel 6. Estrategias simultáneas • liderazgo de costes y diferenciación • clásicamente consideradas contradictorias → Modularidad 1. Introducción (C) F. Rocadenbosch, 2005 6 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 1. DIEZ TESIS SOBRE LA E-ECONOMY (CONT.) 7. Estrategia de diferenciación → Versioning (release v.1) 8. Nuevo tipo de comunicación masivas personaliz. → MK digital directo • • • • CRM (costumer relationship management) BBDD relacionales y datamining Intranets y extranets registro automático de perfil de usuario (ej. cookies) 9. Modelos de regulación oficial se quedan obsoletos • estructuras muy verticales → lastre jerárquico • libro verde de Telecomunicaciones (Bruselas, 1987), CMT 10. Principales retos a la futura regulación 1. Procesos de GLOBALIZACIÓN y CONVERGENCIA de las TIC 2. Definición protocolos de comunicación (UMTS vs. IRIDIUM) 3. Estándares internacionales (desregularización nacional) 1. Introducción (C) F. Rocadenbosch, 2005 7 CONCEPTOS BASICOS (modelo de Porter) Herramienta microeconómica de análisis interno. Disgrega la empresa en sus actividades estratégicas clave para así: • comprender costos y fuentes de diferenciación existentes/potenciales 2. Cadena de Valor CANAL (C) F. Rocadenbosch, 2005 CONSUMIDOR • desarrollar estrategias competitivas PROVEEDOR DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.1 CADENA DE VALOR 8 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS (COM) • Disponibles para todos los usuarios de la red • Ejs: Compra accesorios punto de venta, telebanking, consulta de saldo, etc • Sólo disponibles para usuarios “con contrato” • NO precisan alterar la red (ej. noticias, e-mocion) • No obligados por licencia (ej. buzón de voz, SMS) • Precisan alterar la red de telecom. (infraestructura) • Regulados por licencia (entorno Político-Legal) • Función básica de producción • Equipos de inteligencia de red → Gradación QoS 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 9 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS (COM) SERVICIOS MOVISTAR DEPEND. RED (tip. con contrato) DATOS-SMS MoviStar NetMail INDEP. RED (tip. con contrato) SERVICIOS DE INFORMACION INTERCONEXION DE REDES BOLSA MoviStar Reuters INTERNET MoviS. Infovía, Datos, Internet TRAFICO MoviStar en Ruta X.25 MoviStar Datafono NOTICIAS MoviStar Noticias ANT3 BUZON DE VOZ MoviStar NetMail CENTREX CELULAR Corporativo 2000 INTERFACE HOMBRE-MAQ DE VALOR AÑADIDO (tip. sin contrato) CAT TELEBANKING MoviStar Telebanca ACCESORIOS PV Tu Tienda FORMACION Aulas Virtuales OTROS Directorio, logos, ... CONTROL DE FLOTAS Sistema AUTOLOCK ROAMING VIDEO Y FOTOGRAFIA 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 10 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS (IT) CADENA DE VALOR en el sector TECNOL. INFORMACION VA aportado muy bajo. Gran importancia de la economías de escala. 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 11 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS (IT) CADENA DE VALOR en el sector TECNOL. INFORMACION El el caso de S.O.s las estrategias de “lock-in” y las economías de escala conducen a monopolios naturales. En el segmento “business” el mayor VA procede de soluciones estandarizadas pre-parametrizadas → modularidad • P. ej. Supply Chain Management (SCM) 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 12 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.1 CADENA DE VALOR Y SERVICIOS (IT) CADENA DE VALOR en el sector TECNOL. INFORMACION Los equipos comerciales sufren una presión creciente por causa de: • ciclos de vida del producto cada vez más cortos y • “ventanas de oportunidad.” 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 13 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.2 CONVERGENCIA DE LAS TIC ¿Qué? ¿Para quién? ¿Ventajas? ¿Infraestructuras? ¿Oferta? ¿Orientación? Multimedia User Unidad Movil. Codificador streaming audio/video Servidores de streaming RealServer RDSI RTC ADSL Infovia Retenet, etc Multimedia User Internet USA, EU BT NetWork VSAT Lugar del Evento LAN InterPista BT Multimedia User Equipos audiovisuales: cámaras, micrófonos, megafonía Red de acceso TV/Radio Terrestre Codificadores streaming audio/Vídeo Sintonizadores A/V Descodificadores A/V Recursos de Centro servicio de “streaming” red de BT 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 TV/Radio Digital Emisión Broadcast Red de Procedencia Contenidos Transporte 14 AMENAZAS OPORTUNIDADES Convergencia de voz y datos: Convergencia de voz y datos: 1) Aspectos tecnológicos a) Compatibilidad, seguridad, fiabilidad b) M-commerce aún está por llegar 1) Aspectos tecnológicos a) Comunicaciones de banda ancha, acceso local (ADSL, RDSI, cable interac.) b) Redes de satélites comunicaciones c) Auge tecnologías inalámbricas (PDA) d) Internet inalámbrica alta veloc. (GPRS) 2) Aspectos competitivos: a) Costes e infraestructura b) Canibalización telefonía clásica c) Saturación del mercado de ISP d) Demanda ISPs más exigente: VA = SEG + Fiabilidad + Velocidad e) Concentración competencia en grandes compañías barreras de entrada: economías de escala elevada integración vertical/horiz políticas gubernamentales sesgadas f) Retos organizativos y culturales g) Precio Internet móvil vs SMS 2. Cadena de Valor M-COMMERCE DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.2 CONVERGENCIA DE LAS TIC 2) Aspectos competitivos a) Mayor penetración de los móviles en EU b) Mayor demanda de: aplicaciones multimedia servicio SMS dispositivos portátiles con Internet (teléfonos y PCs) servicios CTI y CRM (C) F. Rocadenbosch, 2005 15 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.3 SISTEMA DE VALOR (I): CONVERGENCIA 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 16 AGREGACION VERTICAL DE “OUTSOURCERS” PORTALES ASP VALOR AÑADIDO DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 2.3 SISTEMA DE VALOR (II) APPLICACIONES EN WEB E-COMMERCE ERP E-SECURITY NASP SERVICIOS DE HOUSING / HOSTING FM SERVICIOS DE CONECTIVIDAD ISP INFRAESTRUCTURA TELECOM OP ¿COMO CREAR VA? • Tratando (preprocesando) la información + • Situándola en el contexto adecuado + • EVITANDO el “information dump” HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ≠ INFORMACION 2. Cadena de Valor (C) F. Rocadenbosch, 2005 17 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 3.1 MODELOS DE INGRESOS MODELOS DE OBTENCIÓN DE INGRESOS (revenue models) Mercado bajo estudio: IT (Tecnologías de la Información) + mass-media DIRECTOS Por transacción Venta productos HARDWARE: a) Canal directo: PCs, Servidores b) Canal indirecto: Set-top boxes Venta licencias SOFTWARE: a) Fabricante PCs (40-50 $/PC) b) Usuario final (90-100 $/upgrade) Venta de artículos o contenidos Ej. Disney.com Por NO transacción Recurrentes periódicamente Cuota subscripción por acceso a contenidos: a) Impopular Ej. WSJ b) Aceptado si contenidos están orientados a: - Business sector - Alto interés o muy segmentado (ej. erotica) INDIRECTOS De otras compañías Publicidad a) Sponsoring Forbes.com b) Ingresos por publicidad (2002) bn USD Comisiones a) Partnership programs Amazom.com Datamining LEYENDA: IT (fondo gris), Media (fondo blanco) 3. Decisiones Estratégicas (C) F. Rocadenbosch, 2005 Forbes.com 18 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 3.1 MODELOS DE INGRESOS INGRESOS (CAGR MODELOS DE PUBLICIDAD OBTENCIÓN DE 2000-02) INGRESOS (revenue models) MercadoRadio bajo estudio: 5,8%IT (Tecnologías de la Información) + mass-media CATV 11,0% TV 4,6% INGRESOS PUBLICIDAD segun el MEDIO (Y2002) 32,3% Online (Portales) Revistas Periódicos Radio 12% 4,5% 2,8% 0,0% 10,0% CATV 8% 20,0% 30,0% TV 32% Valor = 146.6 bill. EUR 3. Decisiones Estratégicas (C) F. Rocadenbosch, 2005 Periódicos 35% 40,0% Online (Portales) 5% Revistas 8% Forbes.com 19 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 3.2 DECISIONES SOBRE PRECIO Precio... según valor percibido POLITICA DE PRECIOS: Métodos de fijación de precios: costes demanda competencia Condicionantes sobre el precio: Estrategias fijación precios: ESTRATEGIAS Desar. temporal (prods. nuevos) Skimming Penetración Diferenciales Precios psicológicos Por segmento: a) Temporal b) Espacial c) Grupo clientes Ofertas, rappels, pp, PaP Precios “descontados” Venta a pérdida Según valor percibido De referencia, par/impar Líneas prods. “Packs” Competitivas 3. Decisiones Estratégicas TIPO (C) F. Rocadenbosch, 2005 20 E-COMMERCE en EUROPA OCC. CLAVES: Integración procesos empresariales en Internet como medio: • de transacción y comunicación • de eficiencia interna Enfasis en contenidos e interfaces orientados al cliente B2C Factor de Exito 600 Billones Euros DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 3.3 NEGOCIOS B2B y B2C 500 400 Y2000 Y2003 300 200 100 0 B2C CAGR = 70 % B2B 99 % TOTAL INTERNET B2B IMPLICA: Ingresos Eficiencia Base de clientes Servicio 1) Rediseñar procesos Integración Segmentada 2) Evolución cultural Promoción Tráfico Com. masivas Enfoque Sell-side Sell-side Buy side Generación Web .com E-marketplaces Reto 3. Decisiones Estratégicas (C) F. Rocadenbosch, 2005 3) Alinear estrategias, servicios y productos Sap_scm 21 IT EXPENDITURE 2000 40000 N CH 35000 DK US GDP per capita (Euro) DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.1 ESTRUCTURA DE LA DEMANDA 30000 J A D FI IR 25000 B/L 20000 I 15000 UK WE SP G 10000 F NL S P 5000 0 0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% IT expenditure as % of GDP 4. Estructura Mercado IT: E-business (C) F. Rocadenbosch, 2005 5,00% 6,00% Austria (A) Belgium/Lux. (B/L) Denmark (DK) Finland (FI) France (F) Germany (D) Greece (G) Ireland (IR) Italy (I) Netherlands (NL) Norway (N) Portugal (P) Spain (SP) Sweden (S) Switzerland (CH) UK (UK) W. Europe (WE) US (US) Japan (J) 22 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.2 MERCADO Y VALOR POR SEGMENTOS (TIC) (TIC MERCADO DE LAS TIC EN Europa Occ. Hardware computadores 16% Equipos de comunicaciones para el usuario final 8% (T) Servicios portadores 41% (T) Valor = 538 bill.∈ = 6.3 % GDP Equipamiento de oficina 2% Equipamento de red y comunicaciones de datos (TELECOM) 5% (T) Servicios de TI Software 9% (tecnol. información) 16% Datos, 2000 Equipamento de red y comunicaciones de datos (TI) 3% CONSULTING (diseño y planificación de actividades TI), IMPLEMENTACION, OPERACIONES (por cuenta del cliente), SOPORTE 4. Estructura Mercado IT: E-business (C) F. Rocadenbosch, 2005 23 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.2 REFERENCIAS INFORMES MACRO-SECTORIALES, BOLSA • • • • • • • • • Bloomberg, http://www.bloomberg.com/esp Reuters, http://www.reuters.com/ Morgan Standley Dean Witter, http://www.msdw.com/ Forrester Research, http://www.forrester.com/ DG Bank, http://www.dzbank.de EUROSTAT, http://www.europa.en.int/ Red CORDIS, http://www.cordis.lu/ Banco Mundial, http://www.world-bank.org/html/extdr/pb/globalization Fondo Monetario Internacional, http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm • Economic Policy Institute, http://www.epinet.org/subjectpages/trade.html • International Forum on Globalization, http://www.ifg.org/index.html 4. Estructura Mercado IT: E-business (C) F. Rocadenbosch, 2005 24 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.2 REFERENCIAS INFORMES MACRO-SECTORIALES, BOLSA • Cambra de Comerç de Barcelona, http://www.cambrabcn.es/ • Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT), http://www.idescat.es/ • Instituto Nacional de Estadística (INE), http://www.ine.es/ • • • • Eurocommerce, Annual Report 2001, http://www.eurocommerce.be WTO (World Tourism Organisation), www.world-tourism.org CEFIC (The European Chemical Industry Council), http://www.cefic.be/ CENORM (The European Furniture Manufacturers’ Federation), http://www.cenorm.be 4. Estructura Mercado IT: E-business (C) F. Rocadenbosch, 2005 25 E-commerce One-to-many e-commerce P C B2C E C B2B P C2B C C C E P E-procurement P C2C P C E E E E E P C C P C E-marketplace 4. Estructura Mercado IT: E-business (C) F. Rocadenbosch, 2005 P Marketing / Information websites DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.3 SEGMENTOS E-BUSINESS 26 E-COMMERCE IMPLEMENTACION SERVICIOS E-CONSULTANCY HOSTING OTROS SERVICIOS DE SOPORTE DISEÑO E-SOLUCIONES CUSTOM SERVICES E-SECURITY MONITORIZACION Y MANAGEMENT E-SECURITY DISEÑO E IMPLEMENTACION SOPORTE TEC. MANTENIMIENTO IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACION DE SOLUCIONES E-ORDERING CREACION CATALOGO MANTENIMIENTO INTERNET DEL CATALOGO SERVICIOS LOGISTICOS CALL CENTRES CONFIRMACION ORDEN COMPRA ONLINE outsourcing Tendencia • OTS • customised hosting ↑ Integración con sistemas back-office (CRM, SCM) VALOR POR SEGMENTOS Millones EUROS DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.4 TAXONOMIA DE SERVICIOS 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Implementacion servicios Hosting Otros servicios soporte E-ordering Y2002 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 27 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.4 TAXONOMIA DE SERVICIOS Según la aplicación: E-COMMERCE ONE2MANY SELL-SIDE APPLICATION BUY-SIDE APPLICATION E-ORDERING E-AUCTION E-PAYMENT Encriptado E-TRACKING Website / Extranet login 4. Servicios de E-Business E-MARKETPLACES E-PROCUREMENT Extranet login Diseño ad hoc E-AVAILABILITY CHECKS Website / Extranet login E-ORDERING E-POST-SALES SUPPORT call center, CRM datamining en BBDD relacionales E-TRACKING (C) F. Rocadenbosch, 2005 E-PAYMENT 28 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ1: CASO NOMINALIA (con las contribuciones de Oscar Alavedra y J.M. Haro) NOMINALIA: Empresa acreditada por la ICANN para el registro de nombres de dominio TAXONOMIA DE SERVICIOS BASICOS Buscador nombres Whois. Registro nombres de dominio: a) gTLDs (.com, .org, .net) b) ccTLD (de cualquier país) Renovación del registro. Servicio de DNS. Redireccionamiento: a) de Web (Web Forwarding) b) de correo (e-mail forwarding) Modificación de datos asociados al registro. LEGALES Transferencia de dominios por: a) cambio de propietario, b) compra-venta del nombre, c) cambio de propiedad de la empresa, d) transferencia o donación. Asesoramiento de compraventa de dominios. Demandas ante la OMPI (Organización Mundial del a Propiedad Intelectual). Estudio de mercado sobre el nombre o marca Internet. ESPECIALES Ser distribuidor autorizado de Nominalia: a) Interesa a ISPs, b) Bancos, c) Agentes de patentes y marcas, d) Empresas de diseño de webs, … * Registro nuevos dominios: .biz, .info, .pro, .name, .coop, .aero, .museum Certificados electrónicos de seguridad. (*) Llegado el plazo legal. En este momento (13-11-2001) NO se puede registrar o pre-registrar ninguno de estos dominios aprobados. 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 29 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ2: ISP (INTERNET SERVICE PROVIDERS) (ISP) SERVICIOS OFRECIDOS: 1) Acceso a la Red • Diferentes tipos de acceso: RTC, RDSI, ADSL, cable,... 2) Buzón de correo (e-mail) 3) Alojamiento de Web (hosting Web) 4) Compartición de infraestructuras (housing Web) OPERADOR (FIJO) TELEFONICA RETEVISION UNI2 ISP TERRA ERESMAS CTV URL www.terra.es www.eresmas.com www.ctv.es (ASP) DIFERENCIA CON LOS ISP: Proporcionan un servicio contractual para proveer, albergar, administrar y alquilar el acceso a aplicaciones software estandarizadas. 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 30 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ2: ISP (INTERNET SERVICE PROVIDERS) HOSTING WEB: 1) Espacio (Mb) disponible en el servidor para publicar Webs • normalmente se accede con la URL: www.proveedor.es/usuario. • actualización de la información por FTP o FrontPage 2) Desarrollo de páginas Web 3) Estadísticas de acceso a nuestras páginas 4) Gestión de dominios (.com, .net, .org, .es) y enlace con nuestras cuentas de e-mail. 5) Conexión a bases de datos: • Access, SQL-Server, Oracle... 6) Soporte de diversos lenguajes de programación: • ASP, Perl, PHP, Java, DHTML, Servlets , Coldfusion, CGI,... 7) Soporte de tecnologia WAP 8) Servidor Seguro (SSL) 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 31 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ2: ISP (INTERNET SERVICE PROVIDERS) HOSTING WEB: 9) Carrito de la compra • Programa que permite hacer la compra de varios productos viendo en cada momento los productos comprados, su precio y el total. 10) TPV Virtual y pasarela de pago con el banco • Permite realizar transacciones con un banco y, por tanto, ventas on-line de nuestros productos. 11) Prevención del sistema contra fallos • Copias de seguridad, sistemas redundantes, SAI, etc. HOUSING WEB: Permite disponer de un servidor dedicado en términos de espacio de disco y memoria y poder utilizar programas/aplicaciones propios. • Se paga por el thoughput mínimo contratado (64-128-256-512 Kbps, ...) y por el tráfico mensual generado (en Gb). 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 32 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ2: ISP (INTERNET SERVICE PROVIDERS) EVALUACION DE LA CALIDAD DE SERVICIO (QoS): 1) ¿Qué interfaces hardware preciso y con qué coste? 2) ¿Garantiza Vd., por contrato, una velocidad mínima de transferencia? • No es el caso de los ISP gratuitos • Distinguir entre velocidad máxima de conexión del módem y throughput real 3) El precio del contrato está escalado por velocidades de acceso y servicios configurables → Análisis de necesidades de servicio 4) Tarifas y franjas horarias. 5) (Operadores móviles) ¿El acceso WAP se tarifica aparte? 6) ¿Qué otros servicios ofrece: e-mail, web hosting, web housing, ASP? 7) En este caso, ¿cuántos Mb del disco del servidor tengo disponibles? 8) ¿Cuántas cuentas de correo ofrece por suscripción? 9) ¿Ofrece wizards u otro tipo de software para construir mi página web? 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 33 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ3.: E-PAYMENT 1. Compra * Líneas punto a punto INTERNET Servidor de Transacciones Seguras/ Pasarela Medios de Pago 5. Sirve el pedido 4b. Recoge mercancía en tienda Proveedor Logístico Comercio 2a. Informa del pago 2d. Comunica la autorización 2b. Solicita 3. Comunica autorización la venta Centro Autorizador 6. Compensa la operación 2c. Da el OK al pago 4a. Avisa del envío Banco emisor de la tarjeta Banco merchant 6b. Adeuda compra en cuenta del comprador * COMPRA: Selecciona productos, compra, informa datos de su tarjeta 4. Servicios de E-Business 6a. Abona al comercio (C) F. Rocadenbosch, 2005 34 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ4: M-INTERNET (CREACION DE VALOR) CLAVES en M-INTERNET Estrecha colaboración entre: • Fabricantes de equipos de red y terminales • Operadores de Servicio de Telefonía Móvil • Creadores de contenido PAPEL DEL OPERADOR MOVIL ¿Cómo acercar el servicio al cliente? • La Gestión de la Innovación • La Excelencia en el servicio 4. Servicios de E-Business (C) F. Rocadenbosch, 2005 35 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 4.5 EJ4: M-INTERNET (SERVICIOS OFRECIDOS) SERVICIOS INTERNET Acceso a PDAs COMUNICACIONES PERSONALES Acceso WAP Acceso PC E-MAIL SMS SINCRONIZACION M-COMMERCE TELEBANKING ENTRADAS SUBASTAS CONSULTA SALDO TRANSFERENCIAS PROMO. PERS. E-TAILING NEGOCIACION CARTERA TRAVEL TICKETING INFORMACION PUSH 4. Servicios de E-Business PUBLICIDAD PULL BROADCAST (C) F. Rocadenbosch, 2005 PERSONALIZADA 36 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 5.1 MERCADO, MICROENTORNO Y VALOR AMENAZAS OPORTUNIDADES Tendencias de mercado y de microentorno: Tendencias de mercado y de microentorno: 1) Consolidación, globalización reestructuración para las PYMES y 2) Condicionantes internos además de los del microentorno empresarial 3) Deficiencias formativas en tecnología 4) ROI (return on investment) o payback 5) El 2000-01, corrección bursátil .com 1) Consolidación, globalización reestructuración para las MYGES: y a) Reingeniería de procesos b) Outsourcing focalización en actividad fundamental de la empresa c) E-commerce/E-logistics en la cadena de valor la fuerte impacto 2) Expansión mercado B2B (el más lucrativo) 3) Enfasis en servicio, marketing relacional y de fidelización CRM, call centers E-procurement (extranets) 5. Imbricación Internet-Empresa E-logistics (extra/intranets) (C) F. Rocadenbosch, 2005 CTI CRM 37 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 5.2 IMBRICACION INTERNET-EMPRESA CLAVES DEL BUSINESS INTELLIGENCE: Integración, Procesos, Eficiencia, Contenidos, Cultura, Skills INHIBIDORES (A. POT.) DRIVERS (O. POT) Deficiencias formativas/habilidades RRHH: a) Precisan experiencia técnica b) E-marketplaces demandan conocimientos del sector industrial objetivo Búsqueda de la eficiencia en la organización: a) Information sharing b) Reducción costes y mejora de márgenes c) Mejora en la calidad servicios ofrecidos Aceptación e-commerce en la organización (Industria) Mayor estandarización componentes y procesos permitiendo: a) Alcance de eficiencias productivas b) Reducción duración de procesos Relaciones con partners y clientes Integración tecnológica de: a) b) c) d) Sistemas back-end con Web storefront Interfaces Orientada a contenidos, al cliente, filtrada Las ventajas son potenciales, los costes inmediatos. 5. Imbricación Internet-Empresa de Mayor expansión empresarial a) Adquisición y retención de clientes b) Alcance de nuevos mercados/clientes Modificar comportamiento del consumidor (C) F. Rocadenbosch, 2005 38 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 5.2 IMBRICACION INTERNET-EMPRESA SERVICIO ASP (APPLICATION SERVICE PROVIDER) Proporcionan un servicio contractual para proveer, albergar, administrar y alquilar el acceso a aplicaciones software estandarizadas. OPORTUNIDADES AMENAZAS Outsourcing Modularidad y escalabilidad del servicio Rapidez de implantación al partir de aplicaciones y soluciones pre-parametrizadas Economías escala revierten en el usuario Salida natural para PYMEs que no disponen de los recursos financieros suficientes para entrar en el e-commerce ROI preocupante PYMEs La mayoría de ofertas ASP son para PYMEs Centralización de la información para MYGEs con varios centros de trabajo 5. Imbricación Internet-Empresa Cultura empresarial Aspectos psicográficos del cliente en tanto en cuanto no acepte el outsourcing Seguridad y privacidad de datos si no se emplean tecnologías ad-hoc a) VPN, firewalls, control de acceso Diferencias tecnológicas de infraestructura entre ASPs de diferentes países a) Lideran países nórdicos y UK b) Puede desincentivar el desarrollo en “least favoured regions” (C) F. Rocadenbosch, 2005 39 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 5.3 CASOS PRACTICOS Caso 1 (CRM) “HP Synergy: Solución Total CRM” Caso 2 (CRM) “Genesys: Internet Contact Center Solution” Caso 3 (CTI) “Becogent: Sales Work-Force Management” Caso 4 (SCM, E-logistics and E-tracking) “mySAP Transportation Management” CRM_tutorial_ HP iSuite_SAK Becogent Sap_scm Sap_scm Casos propuestos. 5. Imbricación Internet-Empresa (C) F. Rocadenbosch, 2005 40 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 5.4 CONCLUSIONES (I) “No hay nada más difícil de planificar, ni más peligroso que gestionar, ni menos probable de tener éxito, que la creación de una nueva manera de hacer las cosas. Ya que el reformador tiene grandes enemigos en todos aquellos que se beneficiarían de lo antiguo y solamente un tibio apoyo de los que ganarán con lo nuevo. Nicolás Maquiavelo - 1513 5. Imbricación Internet-Empresa (C) F. Rocadenbosch, 2005 41 Competencia Maintain Trust Level of Trust “Follow the free”, MK digital directo Cuota crítica, canibalización Modularidad, versioning Habit Threshold Confirm Trust Register/Transact/Confirm Purchase Threshold Consider/Validate/Assess Build Trust Browse/Search/Compare Unaware Trial Threshold Globalización y convergencia DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 5.4 CONCLUSIONES (II) Time Duration * Cheskin Research, “eCommerce Trust Study”, January 1999 Digitalización, Internet, Optica 5. Imbricación Internet-Empresa (C) F. Rocadenbosch, 2005 Nuevos modelos regulación 42 DEP. TEORIA SEÑAL Y COMUNICACIONES 6. AGRADECIMIENTOS Telefónica Sistemas BT (D. Alex Esteban) CISCO NORTEL Networks DG-Bank (D. S.Martín, Caixa Penedés) EITO (UE) COIT-ACET CMT ESA-ESTEC (Dr. J.A. Rubio, UPC) NASA-NIX (C) F. Rocadenbosch, 2005 43