Ruta de los Siete Lagos
Transcripción
Ruta de los Siete Lagos
Silverland outdoor experience Ruta de los Siete Lagos El tramo de la ruta nacional 234 que une a las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura reúne en sólo 110 kilómetros lo mejor de la geografía y naturaleza patagónica, convirtiéndose en el circuito turístico regional por excelencia. Mas que siete son ocho los lagos que se pueden observar durante todo el recorrido sin realizar desvío alguno por caminos laterales y transitando en forma directa entre San Martín y Villa La Angostura. De norte a Sur se inicia por el Lago Lacar y continúan por el Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi. Referencias: Ruta de los 7 lagos Paso Córdoba Apenas se deja atrás la ciudad de San Martín de los Andes, el lago Lácar domina la escena mientras la cordillera se despliega y el bosque de cipreses se abre paso entre las rocas. Comienza entonces a transitar la ruta nacional 234 en el inicio del tramo conocido como “De los Siete Lagos” que une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. A cinco kilómetros aparece la entrada al balneario Catritre, un paradisíaco lugar con playa, un camping organizado con todos los servicios. Tiene una capacidad para 80 parcelas, un edificio con sanitarios, duchas y piletas para lavado, proveeduría y una confitería. Un kilómetro más Lago Lácar Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 1 de 7 Silverland outdoor experience adelante encontrará el acceso a la ruta provincial 108 que conduce a la Villa Quila Quina, una villa veraniega que se constituye en uno de los mejores balnearios naturales de la región, con un especial microclima y enclavado en pleno corazón de las tierras de la comunidad mapuche Curruhuinca. El bosque de roble pellín enmarca el continuo ascenso, y comienzan a aparecer las primeras casas de pobladores rurales, las ovejas pastando y al frente todo el cordón Chapelco. El Mirador del Pil Pil es la excusa perfecta para apreciar desde lo alto toda la belleza del lago Lácar, los cerros Vizcacha, Sabana, y Colorado, y buena parte del valle del arroyo que da nombre al lugar. Todo este trayecto del camino es asfaltado con curvas suaves y ascendentes. A menos de mil metros, en el kilómetro 15 precisamente, se encuentra a la izquierda el desvío que conduce al Centro Invernal Chapelco. El arroyo Partido Cinco kilómetros por delante, a la derecha, se encuentra un enorme mallín (zona baja fácilmente inundable) y el “Mirador del Arroyo Partido”. Estamos ante toda una rareza natural, ya que el pequeño arroyito que trae las aguas de deshielo de la cumbre de Chapelco tropieza con el cauce de piedras y a partir de allí se abre en dos brazos claramente diferenciados. El izquierdo se convierte en el arroyo Culebra que, haciendo honor a su Arroyo partido nombre, serpentea buscando las aguas del río Hermoso, para luego continuar su marcha hacia el océano Atlántico; el derecho adquiere el nombre de Pil Pil, y a través de las aguas del lago Lácar desagua en el océano Pacífico. Continuando el circuito, un poco mas adelante se llega a la zona conocida como "Las Taguas", donde se encuentran áreas de acampe y cabañas, sobre la margen del río, junto a la casa del guardaparque. Pasando este lugar se despliega una espectacular vista del cerro Falkner, para luego transitar un abrupto descenso hasta el río Hermoso. Allí se encuentra una incipiente urbanización, con servicios gastronómicos y de alojamiento. El paisaje de toda esta región está compuesto por el bosque andino patagónico conformado por diferentes notofagus como lengas, coihues, radales, cipreses, raulies, ñires y robles pellín. Un dato para tener en cuenta es la época del año en que se realice el paseo. Si es en otoño, el paisaje circundante se presenta colmado de colores rojos, ocres y anaranjados; en invierno se viste de blanco; en primavera con colores brillantes; mientras que en verano el verde intenso del bosque se apodera de las vistas e inclusive se refleja en los lagos. Lago Machónico A esta altura del recorrido se abren dos caminos: a la derecha el asfalto de la ruta nacional 234 lleva a Villa La Angostura (85 km) y Bariloche (166 km). A Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 2 de 7 Silverland outdoor experience la izquierda el ripio de la ruta provincial 63 conduce al Paso Córdoba* (48 km), Confluencia Traful (69 km) y Bariloche. En búsqueda de los siete lagos Siguiendo por el camino de la derecha, a poco de dejar el puente sobre el río Hermoso, se puede observar a la derecha y entre árboles la Laguna Fría, que en invierno a veces se congela. No resulta conveniente bajar hasta su ribera, ya que es baja y anegadiza. Unos 500 mts. más adelante aparece el segundo lago: El Machónico, con su espectacular mirador natural. El próximo punto de interés es el acceso al lago Hermoso, cinco kilómetros más adelante. Este lago no se advierte desde la ruta ya que está ubicado cuatro km. a la derecha. El marco selvático que cubre las laderas de los cerros, junto a la coloración azul profundo de sus aguas, nos hacen comprender rápidamente el porqué de su nombre. Existe un muy buen lugar para acampar con agua caliente y seccional del guardaparque. Lago Hermoso Parque Nacional Nahuel Huapi De regreso a la ruta principal, a cuatro kilómetros se cruza la portada que señala el límite entre los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi, dos de las tres áreas silvestres protegidas que une este corredor. El otro Parque Nacional es Los Arrayanes, que se encuentra en la Costa de Villa La Angostura. Al ingresar al parque nacional Nahuel Huapi, se puede admirar la cascada Vulignanco, un salto impresionante que, surgiendo del bosque, se parte en dos con una caída de fotografía obligada. Apenas reiniciada la marcha aparece con toda su Lago Falkner imponencia el lago Falkner. En este punto conviene observar el cerro que se encuentra en la margen sur y que tiene impresionantes torres de piedra negra en su cúspide. Se trata del cerro Buque, y en él anidan cóndores, por lo que es posible verlos en vuelo. Se los identifica fácilmente por su envergadura, su planeo perfecto, su mancha blanca en el cuello y por la posición casi vertical de las plumas de los extremos de las alas. Sobre la playa del lago Falkner, hay un camping agreste con área de acampe sobre la playa de arena del mismo lago, con baños, fogones, proveeduría, y se encuentra abierto de noviembre a abril. Lago Villarino Unido al Lago Falkner se abre a la derecha el Lago Villarino, y a la izquierda la hostería del mismo nombre y tras dejarlo atrás se debe mantener la Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 3 de 7 Silverland outdoor experience atención a la derecha, ya que a unos 3 kilómetros se puede divisar entre el follaje un pequeño lago de aguas verde esmeralda: es el lago Escondido con un pequeño mirador. Se debe tener en cuenta que una vez finalizada la trepada del lago Villarino y antes de llegar al Escondido termina el tramo de la ruta asfaltada y comienza el camino de ripio. Es el turno del ripio patagónico; se supera transitando lentamente y dejándose llevar por la magnificencia del paisaje. Aparece el lago Escondido, con sus tonos verdes recortándose entre el bosque de coihues, y el camino comienza a descender hasta el Pichi Traful, que no es otra cosa que el brazo norte del lago homónimo. Se suceden un área de picnic sobre el río, la seccional del guardaparque y un desvío a la izquierda que, luego de dos kilómetros, lleva al lago y al camping. Después de cruzar el puente sobre el río Pichi Traful, se abre a la izquierda otro camino menor, y por el cual se accede tras dos kilómetros de marcha al Lago Pichi Traful, con un área de Lago Escondido acampe y un espectacular playa de arena rodeada de una exuberante vegetación. Mas adelante a la izquierda la cartelería nos indica el acceso al lago Traful y a la hermosa Villa Traful, por la ruta provincial 65 (*Ver opción Paso Córdoba) Continuando por la ruta nacional 234, se encuentra el lago Correntoso, uno de los más grandes del circuito, con gran cantidad de bahías y playas. Unos metros antes de llegar a un puente con una hostería actualmente en desuso (Ruca Malen) verá a la derecha el desvío al lago Espejo Chico, ubicado a dos kilómetros de la ruta principal, con una hermosa playa y camping agreste y ecológico. De nuevo en la Ruta Nac. 234, y una vez que se cruza el puente sobre el arroyo Ruca Malén, se Lago Correntoso puede hacer un alto y observar las cristalinas aguas verdes, los troncos sumergidos y el antiguo puente por el cual pasaba anteriormente el camino y que hoy constituye parte de la historia de este camino de los siete lagos. Tras una trepada empinada en el camino, se verá a la derecha el pequeño y tranquilo lago Bailey Willis (el noveno lago para muchos), y tres kilómetros mas adelante sobre la izquierda, se puede ver un sector del viejo trazado de la ruta. Caminando por esta vieja ruta, a unos 300 mts se arriba a la laguna "Los Huillines". Dos kilómetros mas adelante encontrará uno de los miradores del Lago Espejo y un par de kilómetros mas adelante y a la derecha aparece un camino que asciende hacia otro brazo del Espejo. Allí se encuentra un complejo hotelero con todos los Lago Espejo servicios, al lado de una hermosa playa y un área de acampe, los que constituyen una opción para tomar un descanso y hacer un alto en el camino. Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 4 de 7 Silverland outdoor experience Villa La Angostura Unos pocos kilómetros más adelante se encuentra un nuevo cruce de rutas; allí la ruta nacional 234 empalma con la ruta nacional 231 que lleva hasta el paso internacional Cardenal Antonio Samoré (Ex Puyehue) paso este que comunica con la zona de Puyehue y con la Carretera Panamericana de Chile a la altura de la ciudad de Osorno. Nuevamente en el pavimento, tomando a la izquierda se llega finalmente a Villa La Angostura. Aparece entonces el lago Nahuel Huapi en todo su esplendor, y se suceden bahías, playas y una cuidada arquitectura en la que se destacan las numerosas ofertas de alojamiento, antes de llegar al casco urbano. Poco antes de llegar a Villa la Angostura, se encuentra el particular río Correntoso. Este río une el lago homónimo con el Nahuel Huapi, y por su escasa extensión se constituye en el río más corto del mundo, y una de las mecas de los pescadores deportivos de salmónidos por excelencia. Villa La Angostura, al igual que San Martín de los Andes, ha experimentado un notable crecimiento poblacional y urbanístico en los últimos años. Ubicada estratégicamente a orillas del lago Nahuel Huapi, entre los cerros Inacayal, Bayo y Belvedere, ofrece en invierno esquí en el Bayo y en verano un abanico de opciones que van desde la pesca deportiva hasta el turismo no convencional o de aventura. Convertida en la puerta de acceso al Parque Nacional Arrayanes, permite acceder por un camino terrestre al bosque de éstos característicos árboles, circuito que puede complementarse con un regreso en alguna de las embarcaciones que realizan la excursión guiada al área protegida. Lago Nahuel Huapi *Paso Córdoba Partiendo por la ruta Nac. Nº 234 "De los Siete Lagos", bordeando el lago Lacar, luego de 27 kilómetros se encuentra el desvío a la ruta Prov. Nº 63. El camino comienza a bordear el lago Meliquina hasta llegar a la naciente del río homónimo y Villa Meliquina, una incipiente urbanización con servicios de alojamiento y gastronomía. Lago Filo Hua Hum y Casa de Piedra Luego de aprox. 14 km. se cruza el puente sobre el río Filo Hua Hum, junto a la seccional de guardaparques, encontrándose más adelante y sobre la derecha el desvio al lago Filo Hua Hum, ubicado a cuatro kilómetros. Uno de los espejos de agua más impactantes del circuito. Continuando por la ruta Pcial. Nº 63, a la vera del río Caleufu, se halla una caverna natural llamada “Casa de Piedra" o "ruca cura” en lengua mapuche, que servía de refugio a los aborígenes que habitaban la zona. Paso del Córdoba Un poco más adelante comienza el Paso del Córdoba, un zigzagueante ascenso que culmina en un punto panorámico de privilegio. El descenso atraviesa un valle que corre paralelo al río Traful, que se une con el río Limay, dando origen al paraje Confluencia Traful, sobre la ruta Nac. Nº 237. A pocos metros se encuentra el acceso a la ruta Prov. Nº 65, que luego de 35 kilómetros conduce a a Villa Traful, sobre el lago homónimo, enclavada en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 5 de 7 Silverland outdoor experience Camino a Villa Traful Cinco kilómetros antes se encuentra el Mirador del Traful, un impresionante acantilado con acceso y cartelería informativa, desde donde se tiene una vista abrumadora de toda la cuenca del lago. Villa Traful ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en una de las más atractivas localidades turísticas de la región. Pequeña, con una cuidada urbanización e innumerables atractivos. Continuando por la ruta Prov. Nº 65, tras recorrer 30 km. se llega a la ruta Nac. Nº 234 "De los Siete Lagos", descrita anteriormente. CAMPINGS San Martín de los Andes: • Camping del ACA: Realmente muy completo, a 7 cuadras del centro de la ciudad, sobre la avenida principal. Tiene un arroyo que lo atraviesa, parrillas, baños muy bien cuidados con ducha, piletones para lavado, juegos infantiles, luz blanca y electricidad, vigilancia las 24 Hs. y una proveeduría a full con pool, TV con cable, video juegos y una “buena cocinera”. Av. Koessler 2176 – Alrededores - (02972) 429430. El mail del camping es [email protected] • Camping El molino: está en la entrada al pueblo y además de muy completo, cuenta con un excelente restaurant / parrilla propio. Tel (02972) 426350 - mail [email protected] • Camping de Catritre: Mitad balneario de lago y mitad camping, es completo y cuenta con parrillas, bar y restaurant, duchas con agua caliente, baños, servicios de lavandería, primeros auxilios y lugar especial para estacionamiento. No está sobre la ruta, sino 1 Km y ½ a la derecha, en bajada y sobre calle de tierra. El mail del camping es [email protected] • Camping Villa Quila Quina: cuenta con duchas de agua caliente, piletones, lavarropas a ficha, proveeduría completa donde también hacen comidas, canchas de fútbol, vóley, metegol, y ping pong, iluminación en todo el predio de acampe y área especial para casillas. El paraje de Quila Quina de por sí, es un área interesante, donde viven personas de la comunidad mapuche, hay un barrio residencial con hermosas casas y algunas playas bien explotadas con bar y servicios de alquiler de equipos para deportes acuáticos. Hay una buena cascada para ver en el área y ni hablar de las poderosas tortas fritas mapuches. Lago Hermoso • El camping cuenta con cascada propia a solo 50 mts. que en los meses de octubre o noviembre viene con abundante agua. Cuenta con baños, piletones, una proveeduría. El agua caliente se paga aparte y cobran la estadía. No tienen mail. Lagos Falkner y Villarino. • El primero y sobre el lado izquierdo es el Falkner. Cobran estadía y es bastante completo y sobre todo muy bien cuidado. Es de fácil acceso pues está al costado de la ruta, tienen fogones con parrilla, sanitarios, piletones, proveeduría, sector familiar con costa de lago y sector de mochileros con costa de lago, excelentes bajadas para lancha y con buena playa para chicos. Cuentan con un servicio especial para ciclistas, pues la estadía para ellos es gratis. El mail de los administradores es [email protected] Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 6 de 7 Silverland outdoor experience • En la vereda de enfrente y unos 400 mts. más adelante, hay un área de acampe. En este caso sobre el lago Villarino, pero que no tiene ningún servicio. El lugar para acampar es bueno, con buena playa y arroyo de un increíble color, entre esmeralda y transparente. Pichi Traful • Sobre la derecha y a orillas del río Pichi Traful tenemos un lugar para acampe, pero sin ningún servicio mas que los que la naturaleza pone a nuestra disposición. • Camping del Pichi Traful: lugar muy bien cuidado y con hermosas playas a orillas del Lago. Proveeduría, Amplias zonas de acampe, Baños con piletones, Fogones con parrilla, Buen mantenimiento y con recolección de residuos. Servicios opcionales: Duchas con agua caliente, Alquilan canoas, Bajada de embarcaciones, etc Villa Traful • El camino para llegar es hermoso, atravesando bosques y arroyos, hasta que comenzarán a bordear el Lago Traful y desde ahí y hasta el pueblo tendrán camping como para elegir con o sin servicios, gratuitos y pagos. Lago Espejo chico • Este camping familiar que cuenta con Proveeduría, donde además de la venta de productos básicos, hacen buena comida, baños y mucho espacio. El camping está a orillas del Lago Espejo y tiene muy buenas playas. Recomendamos hacer una caminata que después de 4 Hs. llega a la cumbre de un volcán, desde donde se tiene una increíble vista de todo el corredor de los lagos. • Enfrente a la entrada al lago espejo chico, está una de las dos bajadas que llevan hasta el primer brazo del Lago Correntoso, el cual cruzarán en tres diferentes oportunidades. También cuenta con área de acampe, pero ningún servicio, lo bueno es que es más accesible desde la ruta. Camping del Espejo • El lago Espejo cuenta con dos áreas de acampe: una de ellas sin servicios y la otra cuenta con proveeduría, amplias zonas de acampe, baños con piletones, fogones con parrilla, buen mantenimiento con recolección de residuos. Tienen además algunos servicios opcionales como duchas con agua caliente, alquilan canoas, bajada de embarcaciones, etc Camping Filo Hua Hum (Paso Córdoba) • Este camping cuenta con bajada de lancha, bancos, bar, comedor, duchas de agua caliente, fogones, mesas, proveeduría, sanitarios. Lago Filo Hua Hum - Paso Córdoba (02972) 427395 / 421997. Villa La Angostura • Unquehue. 100 parcelas, luz eléctrica, duchas, agua caliente - Av. Siete Lagos 727 (R. N. 231). Tel (02944) 494922 / 15632560 • Camping Osa Mayor: Predio con servicios completos con imponente vista a la cordillera, estacionamiento, canillas con agua potable en todo el predio, iluminación y tomacorrientes eléctricos sin cargo extr, parrillas, mesas y bancos, quincho abierto en zona de acampe con parrillas, salón de usos múltiples con mesas, sillas, iluminación, calefacción y juegos de mesa, amplias y confortables instalaciones sanitarias, duchas individuales con anteducha y agua caliente las 24 hs., amplios espejos, lavamanos con canillas mezcladoras de agua caliente y fría, lavaderos techados con agua caliente las 24 hs., etc. Calle Osa Mayor 230 -Tel: (02944) 494304 – Mail: [email protected], [email protected] Silverland 9 de Julio 2505, X2400AJM, San Francisco, Córdoba TE/FAX: +54 3564 433151 www.mundosilverland.com.ar Página 7 de 7