Carajicomedia en GSS
Transcripción
Carajicomedia en GSS
P IA C E L Carajicomedia en GSS Cuando el pasado 9 de mayo, los miembros del Comité Ó de Empresa de GSS Line en Madrid IC I D E nos reunimos para debatir por última vez el Expediente de Regulación de Empleo, que en aquel momento afectaba a 56 trabajadores de nuestra plantilla, los delegados de CGT habíamos ya conocido de muy cerca la obscenidad que se dibujaba en los rostros de algunos de los que hasta entonces considerábamos compañeros nuestros. Septiembre 2012 Confederación General del Trabajo www.cgtgrupogss.org S NE colectivos, Julio Alberto Pérez había convocado en Madrid a una reunión el 3 de febrero del 2012 a los representantes legales de los trabajadores de GSS Line y de GSS Venture. A ella asistió por primera vez Antonio Martos, Subdirector General y Director Financiero del Grupo GSS, rutilantes cargos que luego nos explicaríamos al descubrir que era el yerno del patriarca de la empresa, Vicente López. Aquel día comenzó a revolotear la sombra de una gran amenaza para el futuro de todos los trabajadores y Nada nos había trabajadoras del Grupo sorprendido, sin embargo, la arrogancia y cinismo del GSS. Martos, con su sonrisa de falso director de Relaciones Laborales, Julio camafeo, aún reconociendo unos beneficios Alberto Pérez Rosales, a quien conocíamos en los años 2010 y 2011 de 479.000 y perfectamente desde hacía años por sus 600.000 euros, respectivamente, afirmó que malos modales, falta de escrúpulos y para la familia no era suficiente. Querían desprecio a los/as trabajadores/as. Desde el más. Luego hizo referencias a unas deudas 2 de Abril, que se había presentado el ERE, con las entidades bancarias que les acompañó, con forzada fidelidad y cierta obligaría a tomar medidas drásticas. envidia, al abogado Luis Coll de la Vega, contratado ex profeso por la familia López, De su boca no salió la palabra ERE, pero a la dueña de la empresa, para ejecutar un la salida de la reunión todos sabíamos ya proyecto que llevaban maquinando desde que se trataban de despidos colectivos. hacía meses. Sin embargo, a pesar de la aparente La sombra de una amenaza inminencia de las medidas no volvimos a reunirnos hasta dos meses después, el 2 de Antes de que el equipo de Coll hubiese abril, que fue cuando se presentó el primer llegado al Grupo GSS con sus despidos ERE en GSS. ¿Cuál fue la razón de este retraso? La reforma laboral de Rajoy. Intereconomía: para salir de la crisis había que hacer una enérgica quimioterapia en el tejido laboral de España. La quimioterapia en las empresas El gobierno conservador del PP, urgido por Alemania y Francia, principalmente, con el respaldo de la patronal del país, aprobó el 11 de febrero una reforma laboral que iba a hacer añicos los derechos de los trabajadores. Esta modificación legislativa tan profunda provocó la primera huelga general tras la llegada de Rajoy al poder el 29 de Marzo, una jornada de lucha que fue un éxito en las calles de todas las ciudades españolas. Sin embargo, la reforma continuó adelante, y GSS sería una de las primeras empresas que se iba a aprovechar de estas medidas draconianas. Ni que decir tiene que la patronal carroñera del país vio en los ERE's la forma más drástica y barata de deshacerse de sus trabajadores y precarizar las condiciones laborales para aumentar las ganancias. Esa confianza terminó siendo fatal para los planes de GSS contra sus trabajadores. O ERE o ruina El primer expediente de regulación de empleo que la compañía presentó el 2 de abril tenía más de 500 folios. El abogado Luis Coll anunció que no iba a ser el único: que se iban a presentar otros en Badajoz, en La Coruña… sin embargo, ninguno imaginaba que ocho días La reforma laboral afectó a los despidos colectivos. después, y cuando salíamos de la primera reunión A partir de entonces, los ERE's no necesitaban de en la negociación de este expediente, se nos iba a la autorización administrativa de la autoridad anunciar otro segundo ERE; éste afectaría sólo a laboral, sino que se les otorgaba a las empresas la facultad de presentarlos unilateralmente y, tras treinta días de negociaciones con los representantes legales de los trabajadores, ejecutar los despidos con veinte días de indemnización, si no hay acuerdo. Además, la ley otorgó a la patronal la posibilidad de justificar el ERE sin necesidad de demostrar pérdidas reales; bastaba con prever futuras disminuciones en su cuenta de resultados, o, simplemente, declarar reducción de ventas en los nueve meses anteriores. La reforma laboral, que se presentó como una medida necesaria para la creación de empleo, mostraba su verdadero propósito. Lo expresó muy gráficamente un reconocido periodista de la cadena ultraderechista de televisión -2 - la campaña de Yell Teleconcertación y a los centros de Madrid y Barcelona, y sumarían 42 despidos, a los 56 ya previstos en el anterior ERE. Por tanto, casi un centenar de trabajadores de momento se veían ya afectados. La dirección de GSS Line estaba segura de su triunfo. Se había contratado al prestigioso economista Antonio Prada, que realizó para la empresa la memoria de viabilidad. Se trataba de un estudio muy técnico, muy enmarañado y poco accesible que tenía doble finalidad: ocultar las verdaderas cifras y convencer a los delegados y delegadas sindicales de la bondad del primero de los ERE's. Si no se despedían a los 56 trabajadores la empresa se precipitaría a la ruina. Los miembros de CGT nos dimos cuenta enseguida del engaño. Tras aquel tejido pericial no se aportaba la documentación esencial: las cuentas anuales del ejercicio económico completo de 2011. parte de ellos, pues eran indefinidos. Sin embargo, descubrimos días después de la presentación de este ERE que, en la misma campaña, y para otro de los servicios, se estaban contratando nuevos trabajadores/as en condiciones mucho más precarias. Las cifras reales en la empresa Un mes después, cuando treinta personas se reunían por última vez en una sala de reducidas dimensiones para decidir dar validez o no al primer de ERE de GSS, los delegados de CGT recordábamos como habíamos iniciado en solitario la lucha contra lo que considerábamos el proyecto más ambicioso de la dirección empresarial contra el futuro de los trabajadores de Madrid y el resto de las provincias: la deslocalización masiva de sus campañas. GSS Line es la principal empresa de un grupo multinacional español que está presente en Perú, Méjico, Argentina, Colombia y Chile. En el año 2009 había facturado 83 millones de euros y al siguiente ejercicio, 108 millones. La cifra de negocio en el año 2011 había alcanzado casi los 80 millones. Según la memoria, la empresa preveía una pérdida de un millón y medio de euros para 2012, dado que en enero del mismo año ya arrojaba un resultado negativo de más de 250.00 euros. A las causas económicas, se argumentaban otras de índole organizativa y productiva, dado que en las GSS Line participaba campañas de IBM, Banco Popular mayoritariamente en el conjunto y la Confederación Española de Cajas de Ahorro de empresas del Grupo, incluso financiaba parte (CECA) se había reducido el servicio. de sus proyectos. ¿Dónde estaba entonces ese riesgo de insolvencia de la que hablaban para Con respecto al ERE que se presentaba en Yell, la llevar a cabo un ERE? argumentación era más sencilla, aunque no menos tramposa: la multinacional británica había La realidad de GSS es desconocida por la mayoría decidido dar por concluido uno de los servicios de sus trabajadores y trabajadoras. Sabemos que contratados con GSS y por tanto tenía que obtiene grandes beneficios, sí, pero quizá muchos desprenderse de los compañeros con 20 días, ignoren cómo se reparten los mismos. indemnización del despido colectivo, en vez de los 45, que es lo que les correspondería a la mayor Encontramos una base de trabajadores, los de -3 - operaciones, que no alcanzan los mil euros mensuales, un sueldo miserable que apenas permite llegar a fin de mes. Sin embargo, la estructura soporta una nómina de 22 directores que cobran, entre sueldos y dietas, 5.000 euros al mes cada uno. Durante las negociaciones de los ERE's descubrimos que se estaba dirigiendo en concreto a un fondo de inversión británico. Una lucha en varios frentes Los delegados de CGT emprendimos la lucha en Eso sin contar con los 74.000 euros que destinan varios frentes. Primero, en el jurídico: nuestros anualmente a gastos de coches de alquiler. abogados estuvieron asesorándonos siempre durante las negociaciones. Para desmantelarles la Y a medida que ascendemos las retribuciones son mentira había que exigirles la documentación que más escandalosas, destacando la nómina del no habían aportado. Teníamos que pedirles el plan Director General, que alcanza los 10.000 euros al de viabilidad de todo el grupo y las cuentas de cada mes; el director una de las empresas que financiero, otros 9.000 lo integraban, con sus euros al mes; y el saldos deudores y principal accionista de la acreedores, con el fin de empresa, que cobra obtener una radiografía mensualmente 25.000 lo más exacta posible de euros. cuál era la situación real de la compañía. La pregunta era obvia: ¿Cómo iba a sacar de la Por otro lado, frente a presunta crisis las cuentas que nos financiera a la compañía habían presentado sin la salida de un centenar de trabajadores consignarlas en el Registro Mercantil, solicitamos mileuristas? el informe de gestión debidamente auditado. Otras eran las razones del ERE. Lo que buscaba César López, el Director General de la compañía, junto con su cuñado, Antonio Martos, Director Financiero, era validar las causas económicas del ERE para dotarse de una formidable arma que le permitiría despedir a mansalva a los trabajadores y trabajadoras de todas las plataformas, indefinidos sobre todo, a precio de saldo e ir llevándose las campañas a América Latina y a Perú, principalmente, donde los beneficios eran fabulosos y se había convertido en el principal nicho de negocio. Por otro lado, Martos buscaba una multinacional para vender parte del accionariado de la empresa. Cuanto más rentable presentase a GSS, mayor sería el precio de venta. Siempre se negaron a facilitar esta documentación esencial. Luis Coll, ensoberbecido en su fama de abogado frío e implacable, respondía siempre con la misma frase: “no demanden imposibles, y hagan lo que nosotros les pedimos”. Julio Alberto Pérez, siempre a su vera, tomaba bien nota, boca abierta, y trataba de aprender de las frases lapidarias de aquel añoso y lustroso letrado. Finalmente advertiríamos que no es lo bueno, sino lo malo, lo que termina adhiriéndose a la piel. Segundo, en lo informativo: los delegados y delegadas de CGT nos conjuramos desde el primer día a que los trabajadores/as iban a conocer la evolución de las negociaciones con todos sus detalles. Siempre que terminábamos una de las -4 - reuniones, nos sentábamos a valorarlas y redactábamos un CGT Informa sobre lo que había acontecido; al día siguiente lo repartíamos. No gustó a la empresa, era de prever, pero tampoco gustó a las demás secciones sindicales. Muchos de sus miembros consideraban que había que mantener la confidencialidad de la información allí expuesta, que era contraproducente “irse de la lengua”, que nos podían sancionar… En los hechos, ni UGT ni CCOO sacaron comunicado alguno durante las negociaciones, tampoco lo hizo CTI, el sindicato amarillo de la empresa; CGT publicó en 45 días nueve CGT Informa y cuatro notas de prensa para los medios de comunicación de todo el país. Además, en cada publicación de “El Grito” profundizábamos en la ilegalidad de aquellos ERE's. (donde tenemos representación sindical) denunciando aquellos ERE´s canallas. En la manifestación del Primero de Mayo se leyó un comunicado ante miles de trabajadores/as contra los planes del Grupo GSS, y en varias movilizaciones del sector de telemárketing, brotaba una y otra vez el rechazo de los despidos colectivos en nuestra empresa. Fruto de aquella lucha, fue la aparición espontánea de pintadas callejeras en los alrededores de las instalaciones de GSS en Madrid. CCOO y UGT validan el ERE de Yell La primera vez que nos golpeó la traición fue el día que las secciones sindicales de UGT y CCOO de Madrid y Barcelona habían consentido con sus votos el primer despido colectivo injustificable, el de la campaña de Yell Teleconcertación. Este ERE Sin embargo, hubo quienes difundieron el rumor lo razonaba GSS Line con una carta del cliente en de que mentíamos, que tratábamos a la gente como la que le informaba de que no se iba a prestar uno de los servicios. Sin tonta. Pronto embargo, en el pasado se descubriríamos de habían producido este dónde habían salido: de tipo de comunicaciones a l g u n o s / a s y, simplemente, la compañeros/as de las empresa reubicaba a los mismas secciones trabajadores afectados. sindicales. Estábamos hablando de Tercero, en la acción 44 compañeros con un directa: si algo había perfil netamente caracterizado a CGT es comercial, empleados en que la lucha sindical no una empresa con una acababa en las rotación trimestral, entre negociaciones con la bajas voluntarias y patronal, entre mesas y despidos, de más de 200 despachos. Que en la trabajadores/as. calle había que seguir combatiendo. Nuestra sección hizo un gran esfuerzo por publicar y pegar ¿Por qué ahora, sin embargo, la empresa aplicaba un gran número de carteles en Madrid y Badajoz un ERE, a diferencia de lo que había hecho en -5 - otras ocasiones? Pronto resolvimos parte del acertijo. La intención del cliente, Yell, era la de dar toda la campaña a otra empresa del sector de telemárketing, y el acuerdo con GSS había sido la de limpiarle el servicio de trabajadores, por medio de un ERE, en vez de subrogarles a la otra empresa. ¿Qué ofreció Yell? No lo sabemos, pero conocemos que la multinacional de las páginas amarillas dispone de sustanciosas campañas en Perú, y está buscando nuevo servicio. Nos podemos imaginar el resto. A diferencia del primer ERE, para las negociaciones del de Yell tuvo que formarse una comisión estatal, dado que era interprovincial, al afectar a Madrid y Barcelona, para reunirse con la empresa. Por representación legal en ambas ciudades, a cada sección sindical le correspondió un número determinado de miembros: cuatro de UGT, otros cuatro de CCOO, tres de CGT y dos de CTI. Las negociaciones sólo duraron 15 días, comenzaron el 19 de abril y terminaron el 3 de mayo. A pesar de que en ningún momento la empresa demostró la necesidad del ERE, a pesar de que con números probamos que había posibilidad de reubicarlos, si no en Yell, en otras campañas de GSS Line, se llegó a un acuerdo por parte del resto de Sindicatos. Los únicos votos en contra fueron los de los delegados y delegadas de CGT, que nada más salir de la reunión dimos orden a nuestros servicios jurídicos de impugnar el acuerdo. El resto de ellos votaron a favor, excepto uno, el de Carlos González D’Anglade, presidente del Comité de Empresa de Madrid y miembro de UGT, que se abstuvo. Una disidencia que manifestó la tremenda fractura que se había producido en las filas de esta sección con la presentación de los ERE's. De los 44 trabajadores afectados en el ERE, terminaron siendo despedidos 42. Una compañera en Barcelona se presentó voluntaria para reemplazar a uno de las que iban a echar a la calle; la otra afectada merece cuestión aparte. -6 - CGT fue el único sindicato que Impugnó judicialmente este ERE ante la audiencia Se trataba de Asunción Sepúlveda Martín, nacional. delegada de UGT. Defendida en todo momento por su íntima amiga y compañera de plataforma, Entereza y honradez: la verdad del ERE presentado sólo en Madrid Ana Germán Yagüe, quien, según sus propios compañeros de filas ugetistas “sólo se la veía en las reuniones cuando le tocaban lo suyo”, Asunción Días después, el 9 de mayo, nos volvimos a reunir. Hacíamos cálculos y no logró, con la ayuda de las cúpulas estábamos del todo seguros de de CCOO y UGT, que la que ganaríamos aquella mañana. dirección de la empresa le sacara Teníamos todavía el sabor de la lista del ERE y le reubicase amargo de una derrota, la del en una campaña de BBVA, en la ERE del Yell, sin embargo esta que actualmente trabaja. En vez estábamos todos los román paladino: salvó el culo miembros del Comité de vendiendo a sus compañeras. Empresa de Madrid para votar el acuerdo al que quería llegar la A la firma también dieron su dirección de la compañía, un consentimiento, María Caridad Girón Fernández, quien más tarde protagonizaría calco del ERE de YELL: 29 días por año trabajado un papel esperpéntico en el otro ERE, y Aurora con la salida de los delegados sindicales Garrido, compañera de armas tomar, ambas de despedidos que estaban afectados por el ERE: María Isabel Vázquez Serrano y Jesús Alonso CCOO. Palacios, de UGT, y Sonia Rodríguez Feito, de CGT. Delegados traidores Los delegados/as de CGT nos sentimos traicionados/as, no tanto ya por las otras delegadas que representaban al Comité de Empresa de Barcelona, que al fin y al cabo llegaron a la negociación desde el principio con la derrota dibujada en sus rostros, sino de estas cuatro delegadas que, cuando nos reuníamos en el Comité de Empresa, en Madrid, asumían nuestras posiciones en contra del ERE, pero luego, a la hora de la verdad, y delante de sus cúpulas sindicales, aceptaron el despido colectivo con la condición de salvar a Asunción Sepúlveda y echar a sus compañeros/as de toda la vida con 29 días por año trabajado. Nuestra compañera Sonia lo había dejado muy claro a lo largo de las negociaciones, dando un ejemplo de entereza y honradez sin paliativos: ella jamás firmaría un acuerdo que supusiese el despido de ningún trabajador y denunciará individualmente el suyo. Esperábamos que María Isabel Vázquez, de UGT, adoptase la misma postura. Unas horas antes, toda la sección de UGT se había reunido para tomar un acuerdo en común. La ruptura y desavenencias eran palpables. Ana Germán, lideraba el grupo que apoyaba el acuerdo Ni que decir tiene, que los dos miembros de CTI, de los 29 días; había sido ascendida en Yell a el aguerrido Salvador Chamón Cuesta y Lourdes coordinadora recientemente, y en su fuero interno García Rodríguez, también firmaron el acuerdo. debía de comprender que algo le debía a la Pero con los berberechos picados ya se sabe: empresa. Junto con Ana Germán, Asunción Sepúlveda anhelaba el mismo compromiso para repiten amargor. -7 - no quedarse sola en la traición a sus compañeros. Parece ser que Elena Sebastián, otra delegada del mismo sindicato apoyó los argumentos de Ana; y de la misma opinión fue Jesús Alonso Palacios, quien veía en Asunción el ejemplo a seguir. Sin embargo, teníamos nuestras bazas. Durante días y algunas noches mantuvimos reuniones en privado con Carlos González D’Anglade y con María Isabel Vázquez; también con las delegadas de UGT, Alicia Caballero y Rocío Martín. Les explicamos nuestros argumentos, tratamos de contagiarles nuestra ilusión para parar los ERE's; procuramos que entendiesen la necesidad de dar batalla a la empresa por mucho que con la reforma laboral las opciones de los trabajadores hubiesen salido debilitadas. denunciaría por no haberla convocado antes. En ningún momento mostró el mínimo interés por la suerte de los compañeros afectados. Comunicados repartidos por ella antes y después del 9 de Mayo, con las siglas USO, nos confirmó nuestras sospechas: sólo trataba de echar mierda a todos con el fin de obtener algún rédito sindical. Vergonzoso. En realidad, Julia García Rubio ha sido siempre una de esas sindicalistas que trata de pescar en ríos revueltos. Expulsada de la CGT por hacer lo que le venía en gana con su tiempo sindical, recaló en las filas de CCOO izando la bandera de las bucaneras traviesas. Y como sus compañeras le vieron enseguida el peluquín, la sacaron de allí a patadas. Terminó llamando a las puertas de USO, haciéndose pasar por una paladina cristiana de los sufrientes trabajadores. Y desde esta organización Presionamos y presionamos, pero no sólo a los de sindical no ha cejado de lanzar calumnias UGT, también a las delegadas de CCOO, pero éstas resentidas contra todos. tenían demasiado miedo a sus cúpulas. La última de ellas fue afirmar que CGT no había impugnado el ERE de Yell, o que nuestra sección La ridícula USO sindical trataba de ocultar lo que había ocurrido. Nuestra sección temía una votación reñida y no queríamos volver a perder otra vez, igual que nos había sucedido en el ERE de Yell. Fue por ello que nos dirigimos también a la siempre esquiva y desaparecida, Julia García Rubio, electa por CCOO y actualmente de la organización sindical USO. Sabíamos que en su propaganda se había manifestado en contra de los ERE's, aunque nunca había hecho acto de presencia en ninguna de las reuniones a pesar de que conocía las fechas de las mismas. Nos entrevistamos con ella con el propósito de que acudiera a la votación. Su respuesta nos sorprendió: no se daba por enterada y nos Caridad y su día de gloria El 9 de mayo fue, pues, un día clave. Y un día que muchos no olvidaremos por como algunos delegados sindicales de CCOO mostraron su auténtico rostro. María Caridad Girón Fernández, de esta formación sindical, creyó ver su día de gloria. La que nunca había despegado los labios de las reuniones con la empresa, dejando todo protagonismo a los asesores que llegaban de su central sindical, tomó la palabra para ofrecer su guiso maloliente. -8 - Se presentó como zarigüeya pertinaz. Según ella, había ido hablando uno por uno con los compañeros afectados del ERE, y a través de su organización, se habían puesto en contacto con la empresa. Mostró una lista de trabajadores, la mayor parte de ellos del departamento de Quality, el único que desaparecería en su totalidad tras la ejecución del ERE, y un escrito que, en palabras de la delegada de CCOO, habían redactado los propios trabajadores. apariencia aletargado pero con ansia devoradora, Cieker entendió desde el primer momento que con la desaparición de su departamento, que llevaba años dirigiendo, su puesto en la empresa peligraba. Aprovechándose de la confianza de sus trabajadores, propició una reunión entre éstos y el director de Relaciones Laborales, Julio Alberto Pérez, quien les ayudó, bajo presiones, a redactar la carta que luego presentaría CCOO en la última En la carta se solicitaba a la dirección de la reunión como fruto de sus conversaciones con los empresa una salida negociada con una compañeros afectados. indemnización de 29 días por año trabajado. Silvia Cieker consiguió lo que pretendía en su Y con ese listado, Caridad trató de forzar un departamento: sembrar un ambiente de hostilidad acuerdo, con el aplauso de los de CTI, claro. y desconfianza contra los de CGT, a los que tildaba Salvador Chamón, máximo responsable del poco menos que de iluminados, olvidándose ya, sindicato amarillo lo dejó muy claro con su flaca memoria, del asesoramiento que había intervención: había que pactar por el bien de todos recibido no hacía mucho, de su situación los trabajadores y trabajadoras y renunciar a profesional en la empresa. cualquier otra salida. Sin embargo, la realidad la descubriríamos más tarde. Caridad y CCOO no tuvieron nunca el coraje de cumplir el papel de correa de transmisión entre los trabajadores y la empresa. Sus delegadas jamás sacaron comunicado alguno durante las negociaciones, no despegaron sus labios en las reuniones y por las esquinas se lamentaban de la mala suerte y del infortunio de la reforma laboral que condenaba a los trabajadores a ser carne de despido. Boa Cieker La comprometida con aquella lista y de las conversaciones entre la empresa y algunos trabajadores y trabajadoras, al margen del Comité de Empresa, no fue Caridad, desde luego, sino Silvia Cieker, la máxima responsable del departamento de Quality. Como un auténtico reptil, sinuoso y esquivo, en -9 - La fosa de los ERE's Pero aquel 9 de mayo comenzaría a cavarse la fosa de los ERE's de GSS. CCOO hizo todo lo posible por llegar a un acuerdo. Cuando vieron que lo de la lista de los trabajadores no cuajaba entre los de UGT, quizá porque no se había contado con ellos en la operación, ofrecieron negociar en las mismas condiciones que el ERE de Yell. Sacar a los delegados sindicales afectados del expediente, y que la empresa ofreciese el acuerdo de los 29 días a los trabajadores de modo individual, a cambio de no denunciar. El descaro y la cobardía ensombrecían aquellos semblantes, que hasta hacia bien poco considerábamos nuestros compañeros sindicales. UGT, sin embargo, no estaba dispuesta tampoco a aquel pacto. Curiosamente, no se llegó a votar. El asesor de CCOO, Félix Benito del Valle mantuvo una simple suma: los delegados de UGT, seis en aquel momento, apoyaban la postura de los de CGT, otros seis. Total: doce. Comisiones Obreras y CTI alcanzaban ocho votos. Por tanto era inviable el acuerdo. Luego nos enteraríamos de que GSS, para romper el comité de empresa había intentado comprar a Maribel Vázquez, de UGT, ofreciéndola una indemnización de 55 días por año para firmar el acuerdo de ERE. Además de readmitir a su hijo (despedido en medio de las negociaciones). Sin embargo Maribel siempre se negó con rotundidad, mostrando su integridad. Lo cierto es que, a pesar de las intenciones de GSS y de CCOO, el Comité de Empresa no validó el ERE que pretendía echar a 56 compañeros/as a la calle; y aquel día Luis Coll comenzó a darse cuenta de que podrían perder definitivamente la partida. Como hicimos con el de Yell, éste también fue impugnado ante el Tribunal Superior de Justicia. Los despedidos del ERE de Madrid finalmente fueron 37 trabajadores. Sacaron de la lista a 14 compañeros de la campaña CECA. Durante las negociaciones, los/las compañeras/os de CGT habíamos recibo la información de que los trabajadores de esta plataforma llevaban tiempo cogiendo llamadas de otra campaña de la misma Confederación de Cajas. Ante nuestras insistentes preguntas, la empresa se vio obligada a reconocer que el cliente les había ampliado el servicio. Ningún miembro de UGT dijo nada. ¿Acaso sabía Félix Benito el resultado final de la reunión que mantuvo la otra sección a puerta cerrada una hora antes? ¿Fue una suposición aventurera ignorante de las diferencias su custodia a un trabajadores, que internas entre los de UGT? -10 - Por otra parte, de la lista del ERE sacaron a otra compañera porque demostramos que tenía bajo discapacitado y a otros 3 habían sido reemplazados voluntariamente por otros del mismo número. Cuando fuimos conociendo de cerca la situación individual de los despedidos nos quedamos consternados. Criterios canallas En Banco Popular, el criterio que siguieron para escoger de entre los trabajadores y trabajadoras a los despedidos fue por haber secundado los paros y la huelga general que se había convocado en los meses anteriores. Todos los trabajadores coincidían en este punto, exceptuando una compañera que también fue incluida en la lista del ERE por encontrarse embarazada desde hacía ocho meses. Sin embargo, en la actualidad, las funciones que desempeñaban los Quality no han desaparecido de la empresa; las realizan otros agentes en Perú. Lo cierto es que habían despedido a 37 compañeros en un ERE por causas económicas, y antes, durante y después del periodo de consultas, habían contratado, paralelamente, en aquellos dos meses, a 467 nuevos trabajadores y trabajadoras. La primera cita judicial con el Tribunal Superior de Justicia la tuvimos el 11 de julio. UGT se había adherido a nuestra demanda por el ERE que afectaba ya sólo a 37 trabajadores. Sin embargo, en el ERE de la campaña de Yell, la demanda la pusimos solos. El juicio de la comedia En IBM incluyeron en el ERE sólo a una persona: el supervisor de la campaña. ¿El motivo? Sus condiciones económicas eran superiores a las que marcaba el convenio. Sin embargo, el compañero llevaba muchos años con ese salario y justamente ahora a la empresa le parecía un gasto muy elevado. En el día del juicio, CGT pudo comprobar que los directivos de GSS necesitan clases de interpretación por lo mal que ensartaban, como cuentas de madera, las mentiras ante el tribunal. Rosario García Álvarez, la jueza del Tribunal Superior de Justicia intentó, previamente, y por todos los medios, hacer entrar en razón a Julio Alberto Pérez y Antonio Martos para llegar a un acuerdo con nosotros. Pero no hubo manera, aunque el abogado de la empresa, Luis Coll, también se esforzó por mediar con sus clientes. El caballerete pareció que barruntaba un mal final en el torneo. En el mismo ERE despidieron a todos los compañeros y compañeras del departamento Quality, como queda dicho más arriba. El argumento esgrimido por la empresa fue que con la crisis que soportaba no podía sostener un valor añadido como era el de la calidad. Curiosa paradoja la de GSS Line cuando precisamente lo que han vendido siempre es la calidad de sus servicios. ¿Ya no les resultaba ahora productivo? La jueza propuso readmitir a las seis personas que no habían llegado a ningún acuerdo con la -11 - empresa, pero ésta sólo aceptaba readmitir a las dos delegadas del Comité de Empresa, reduciendo su categoría de gestora a teleoperadora. CGT por supuesto sólo pretendía que el tribunal reconociese el fraude de aquel ERE. Los acuerdos sobraban. aquellos días. También testificó, por parte de la empresa, la directora de Recursos Humanos, Rosario Laso, que a pesar de sus intentos vanos y farfulleros no pudo demostrar ante la jueza porqué los compañeros despedidos en el ERE no cumplían con el perfil Nuestro abogado se ratificó en los motivos de que solicitaban los clientes de las campañas nuestra demanda, alegando que no había causas actuales. para un ERE, que la empresa había aumentado sus ingresos en un 23 por ciento en los últimos cuatro La sentencia textual años, y que en ningún momento podía demostrar pérdidas ni previsión de las mismas; es más, la En la sentencia, los HECHOS PROBADOS son empresa reconocía que podían darse unos los siguientes: beneficios de 1,23 millones para este año. -Que el 2 de Abril la empresa comunicó al comité Asimismo, destacó que tampoco existían causas que tenía intención de llevar a cabo el ERE de 56 organizativas, dado que tras el ERE, GSS no había trabajadores, lo registra el 10 de Abril, fecha en que establecido nuevos métodos ni sistemas de comienza el periodo de consultas con la RLT. organización distintos. Ni tampoco se habían originado causas productivas, ya que no constaba -A petición de CCOO realizada en la última por escrito que cliente alguno hubiese solicitado o reunión del Ere el 9 de Mayo, la empresa llegó a exigido a la empresa la acuerdos individuales con reducción de la plantilla de 31 de los 37 trabajadores ninguna campaña. afectados finalmente por el ERE. Los testigos en el juicio, que presentó la empresa, -GSS Line es la empresa ahondaron más en la farsa que lleva el peso del resto del ERE. de empresas del grupo con un total de 13 empresas. Antonio Prada, el autor del informe de viabilidad, del - GSS Line desde el primer que ya hablamos antes, se desinfló ante las día en que comenzó el periodo de consultas ya preguntas de la jueza. Aquí ya no le valieron los tenia sus cuentas consolidadas, y el 20 Abril unos recovecos y tecnicismos del perito sabiondo. Tras pocos días después del periodo de consultas ya las cuentas cruzadas, el tribunal comenzó a ver la estaban también sus cuentas auditadas. En cambio osadía de un engaño urdido con chuscas los datos que se facilita a la RLT según la empresa contradicciones. son datos provisionales y estos no coinciden con los datos auditados. La empresa falsea los datos Antonio Martos, el director financiero, tampoco durante el periodo consultivo. supo aclarar por qué no coincidían las cuentas facilitadas a los representantes de los trabajadores - Que la gestión financiera de la empresa en y la documentación que se había auditado en cuanto a los plazos de cobro a sus clientes es -12 - susceptible de notable mejora. Y no consta que la empresa haya tomado alguna medida específica destinada a reducir gastos, la única medida ha sido el despedir a trabajadores. - En el informe de Gestión de las cuentas anuales auditadas consta que la empresa ha incrementado de manera razonable su cifra de negocio con respecto al año anterior. Seguirán creciendo en volumen de negocio por el desarrollo de nuevos proyectos y por la potenciación del área internacional en Méjico, Argentina, Ecuador con una inversión de UN MILLON de euros. Sin riesgos de liquidez ni políticos. - No se hace referencia a este ERE en la memoria consolidada, y la partida de gastos de personal se dice claro que al cierre del ejercicio no existe plan de reducción de la plantilla. -Del informe del Inspector de Trabajo se constata que los RLT no están de acuerdo con este expediente cuando la empresa esta contratado a nuevos trabajadores en vez de reubicar a los despedidos, la empresa alega ante el Inspector que para dichas tareas se requiere un perfil específico y pasar por un proceso de selección. - Que en la mayoría de los contratos mercantiles que tiene GSS firmados con sus clientes, queda claro que es GSS la que decide sobre quien es apto para un servicio y quien no lo es, y quien se encarga de impartir la formación necesaria para el desempeño de sus funciones. - La empresa NO efectúa comprobaciones de la experiencia en ventas que posee el personal contratado para las diferentes campañas, se basa únicamente en lo que consta en el CV. Los jueces fundamentan la sentencia en base a lo siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO: Con respecto a la documentación que entrega la empresa al juzgado, los jueces entienden que esa documentación condiciona el examen de la causa alegada por la empresa para alegar motivos económicos. Por que la empresa ha falseado la información que ha facilitado al Comité de Empresa durante el periodo de consultas, consciente y deliberadamente, ocultando los verdaderos datos al Comité, cuando a 31 de Marzo las cuentas ya debían estar las cuentas formuladas, y auditadas el 20 de Abril, siendo la primera reunión con el Comité tuvo lugar el 2 de Abril. -Que el plan de acompañamiento social no Con tal comportamiento los hay formación para los jueces entienden que la trabajadores afectados en el Ere a fin de formales empresa utilizando las fechas a su favor, ha para que tengan el perfil que exigen los clientes de intentado desviar la atención sobre los datos reales la empresa. de 2011 para centrarse en unos resultados contables elaborados a propósito para el 2011, eso -Que desde el 11 de Abril hasta el 26 de Junio de demuestra una falta de rigor técnico y mala fe por 2012 GSS Line ha contratado a 467 personas. parte de la empresa durante el periodo de consultas. -13 - recurrir tienen que consignar 600€ mas los salarios de tramitación de los 37 despedidos. Tumbamos el ERE de Madrid Habíamos tumbado definitivamente el ERE. El Tribunal Superior de Justicia nos daba la razón. Suponía la primera sentencia contra un ERE por previsión de pérdidas tras la reforma laboral. El tribunal echó por tierra, como nosotros lo habíamos hecho en las negociaciones y Otras circunstancias en relación con la causa publicaciones, las causas económicas, organizativas económica que constan tanto en la memoria cono y productivas de este despido colectivo. en el informe de Gestión es que la empresa afirma que resulta beneficiada de la elevada solvencia de Luis Coll, al recoger la sentencia del ERE, entró sus clientes. Que la empresa cuenta con un fondo en cólera, y nos dicen que no mantuvo la decencia de maniobra circulante positivo. Que el importe que en un señor de su edad cabía esperar. Ya lo dijimos en otra parte, el haber compartido mesa neto de la cifra de negocio ha aumentado. con Julio Alberto Pérez tiene esos inconvenientes: La conclusión de los motivos que económicos que que puede pegarse el exabrupto y la mala alega la empresa después de ver las pruebas y educación. testimonios es que no hay perdidas y se prevén perdidas y no hay motivo alguno que justifique el despido colectivo por causas económicas, lo que entienden los jueces que pretende la empresa con estos despidos es buscar soluciones que le permitan reducir los costes fijos y convertirlos en variables. Las causas organizativas, no hay prueba alguna que permita afirmar que los sostenido en el informe del técnico es objetivo y real, y tampoco se justifica de forma objetiva. Como era de prever las secciones sindicales de UGT y CCOO se dieron de codazos para colocarse ellos las medallas, haciendo tabla rasa de todo lo que había pasado. Hasta USO tuvo el descaro de colocarse sus galones triunfantes, a pesar de no asistir al periodo de negociación ni denunciar nada. Deben considerar el resultado un milagro de sus rezos en sacristía. Por eso los delegados y delegadas de CGT hemos querido publicar este especial. Para Por todo ello, Los colocar a cada uno Jueces declaraban la nulidad de despido colectivo notificado al Comité en su sitio. Preguntad a cada uno de ellos qué del 2 de Abril, y en caso de que la empresa quiera hicieron, qué comunicados sacaron, qué defendieron. -14 - El Juicio de YELL se sentía engañado. Su papel le dignifica. ¿Y USO? Tenía cosas más importantes que hacer. Ese mismo día se personaba en otro juzgado por demandar a la empresa porque no le proporcionaba un correo electrónico. Conocía la coincidencia de fechas, pero no quiso cambiar el día a pesar de nuestra insistencia. De coña. El pasado 11 de septiembre se celebró en la Audiencia Nacional el juicio por la impugnación de los despidos colectivos de GSS en la campaña de Yell. Aquel que CCOO y UGT validaron con su acuerdo. Aunque estamos a la espera de sentencia que se dicte, desde este especial tenemos que denunciar la deplorable y asquerosa actitud de varios de los citados en el juicio, para que no quede sombra de quien es quien. Por una lado, la dirección de GSS volvió a acudir con intención de reírse de los despedidos, y a pesar de haber contratado en los últimos 4 meses a más de 600 trabajadores, Luis Coll afirmó que los 44 despidos de Yell no podían ser reubicados dado que una vez más “no cumplían el perfil necesario”. En cuanto tengamos la sentencia de este segundo juicio se la haremos llegar a todos los trabajadores y trabajadoras. Nuestros principios Nuestra posición fue clara desde el principio. Ya advertimos a los compañeros afectados por este Asimismo, fue repugnante el papel de CCOO, el único sindicato que apoyó a la empresa en todas sus mentiras durante el juicio. Se personó en el mismo, con su abogado, y se adhirió a GSS en todos sus argumentos, defendiendo la validez de los despidos realizados. UGT no se presentó al juicio, y CTI sólo se atrevió a pedir una sentencia ajustada a derecho. Al menos prefirieron mantenerse en un segundo plano vergonzante. Carlos González D’Anglade, a pesar de pertenecer a la formación de UGT, como presidente del comité de empresa, sí estuvo durante la comparecencia judicial. Tuvo el valor de reconocer la verdad: que la empresa durante todo el periodo de las negociaciones había aportado datos falsos y -15 - Ere de que la empresa nos estaba mintiendo a todos y a todas. Es cierto que muchos compañeros firmaron acuerdos individuales con la empresa, pero también es cierto que si hubiesen estado afiliados, el abogado de nuestro sindicato les es un Boletín hubiese mostrado otro camino, no lo mensual editado por la que les aconsejó CCOO. extraordinario equipo jurídico y el convencimiento de nuestros delegados y delegadas de que sólo con la lucha podremos abrir un futuro digno a todos los trabajadores y trabajadoras. No conocemos la palabra claudicación. Siempre lucharemos contra los ERE's y contra toda aquella medida Algo se evidenció durante aquellos que suponga un menoscabo en las días. Que en nuestra sección no condiciones laborales de los Consulta, pregunta, existen cúpulas que marquen trabajadores. opína o critíca a: [email protected] nuestra acción sindical, que son E s t a m o s nuestros afiliados trabajando por su lo que deciden sindicalismo qué hacer para alternativo, c o n s e g u i r transparente y n u e s t r o s combativo. Te di Y si quieres hablar con objetivos. Ellos y nosotros no lo dudes, depende que el ellas deciden. ¡¡llámanos!! sueño de todos/as GSS LINE MADRID UGT y CCOO se haga realidad. Sección Sindical Estatal de CGT en el Grupo GSS C/ Alenza, 13, 5ª planta 28003 Madrid. Santiago Alonso: Paz Oyó: Cristina Alonso: Sonia Rodriguez: Juan Luis Arandia: Ana Oliva: Manuel Cuevas: Antonio Franco: 653 10 70 82 656 64 03 52 628 44 69 88 626 79 70 82 669 65 79 15 629 93 41 11 653 67 04 99 636 39 70 93 estuvieron sin Pero es más. e m b a r g o Siempre seremos entrampados con claros con sus asesores, que v o s o t r o s . llegaban de fuera Cometeremos a decidir por GSS VENTURE errores, tal vez, ellos. La presión Laura Monge 679 34 31 62 Lorena Díaz: 616 11 34 60 fue constante, y muchos de sus pero os tendremos informados de Almudena Alonso: 626 87 13 26 delegados perdieron su dignidad. todo lo que ocurre. Lo de la Luisa Vázquez: 667 51 30 04 confidencialidad y “secretos También puedes consultarnos todos los jueves en los Office Es un hecho que esta sección sindicales con la empresa” se los de Alcalá 498, MY 23, y AG 45 sindical ha ganado demandas que ni dejamos a otros. (12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00) la empresa ni el resto de secciones 625 656 521 nunca creyeron posible. Dos son las 605 976 272 razones fundamentales: nuestro GSS LINE BADAJOZ Mayra Canelo Gema Beberide 653107082 669657915 625656521 Por ello, os animamos afiliaros a CGT. facebook.com/ SindicatoCGT.GrupoGSS www.cgtgrupogss.org @CGTGrupoGSS a