Junio 2011 - Facultad de Ingeniería Civil
Transcripción
Junio 2011 - Facultad de Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN C E T R A T E T A ñ o/ Ye ar 11 , N ú me ro/ N um be r 77 , J u n io/J u n e 2 011 B O L E T Í N I N F O R M AT I V O ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD VIAL EN MÉXICO Y EL MUNDO. SEGUNDA PARTE (continua del boletín de Mayo) SEGURIDAD VIAL EN LA RED CARRETERA FEDERAL (RCF) Espacio de cooperación mutua México — E.U.A., dedicado a diseminar y capacitar en la información sobre los avances tecnológicos más recientes en las distintas áreas del transporte. Space of mutual cooperation México — U.S.A.,dedicated to disseminate and train on information having to do with the most recent technology advances in the different areas of transportation. Primer ejemplar desde/first issue since: 1 Febrero/February 2001. Distribución gratuita/ Free distribution Índice / Index Pág./ pag. Estado del arte de la seguridad vial en México y el mundo. 1 State of art of road safety in Mexico and the world. 3 La tabla 3 presenta el costo de los accidentes, considerando un costo unitario promedio de 400 mil dólares por muerto y 12 mil por lesionado, así como el índice de costo de los accidentes por millón de vehículos/ kilómetro. Se puede observar que el costo de los accidentes y el de los accidentes por millón de vehículos/kilómetro han disminuido. Cabe destacar que el costo de los accidentes para el 2007 representa el 0.36% del PIB de ese año, y 5.7% del costo de todas las operaciones vehiculares en la RFC (40 mil millones de dólares). Una versión que contrasta con la tendencia de mejoramiento de la siniestralidad en la RCF proviene de información de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para el tránsito recorrido en las carreteras de cuota operadas por este organismo (17.5 mil millones de vehículos/kilómetro). La tabla 4 muestra la evolución de los accidentes, muertos y lesionados registrados. Las TMCA eviden- cian crecimientos elevados para los tres rubros. Esta versión corresponde a sólo 13.85% de los vehículos/kilómetro recorridos en la RCF (17,500*100/125,842), aunque se refiere al tránsito que circula por la red con las mejores características físicas y geométricas. Por lo anterior, es raro que esa parte del tránsito registre tendencias tan elevadas al incremento de la siniestralidad y, en cambio, la RCF registre tendencias al mejoramiento. Foto/Photo: Vista panorámica del Palacio de Gobierno Estatal en/ Panoramic view of State Government Palace in Monterrey, Nuevo León, México. Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector Ing. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Dr. Ubaldo Ortiz Méndez Secretario Académico Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones M.I. Luis Manuel Aranda Maltez Director de la Facultad de Ingeniería Civil M.C. David Gilberto Saldaña Martínez Editor Responsable M.C. David Gilberto Saldaña Martínez Coordinador Administrativo del Centro de Transferencia de Tecnología en Transporte (CETRATET) de Nuevo León CETRATET Boletín Informativo, Año 11, N° 77, junio 2011. Fecha de publicación: 1 de junio de 2011. Boletín mensual, editado y publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Ingeniería Civil, con la colaboración del Centro de Transferencia de Tecnología en Transporte de Nuevo León. Domicilio de la publicación: Instituto de Ingeniería Civil, Av. Fidel Velázquez s/n, esquina con Av. Universidad, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66450. Teléfono: + 52 81 81359010. Teléfono/Fax: + 52 81 81359011. Conmutador: + 52 81 83524969, Ext. 242, 243 y 244. Impresa por: Imprenta Universitaria de la U.A.N.L., Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451. Fecha de terminación de impresión: 20 de mayo de 2011, Tiraje: 650 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Ingeniería Civil, Av. Universidad s/n, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66451. Número de reserva de derechos al uso exclusivo del título CETRATET Boletín Informativo otorgada por el Instituto Nacional del Dere cho de Autor: 04 -2010030514055000-106, de fecha 5 de marzo de 2010. Número de certificado de licitud de título y contenido: 14,947, de fecha 3 de septiembre de 2010, concedido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. ISSN en trámite. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 1,171,038. Las opiniones y contenidos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. El Anuario Estadístico de Accidentes del IMT de 2007 reporta que en ese año, 67.4% de los accidentes fueron atribuibles al conductor, 19.1% a la infraestructura, 9.2% a agentes naturales y 4.3% al vehículo. En relación con el conductor, las circunstancias que mas incidieron fueron: velocidad excesiva, invasión de carril contrario e imprudencia o intención. Las causas más comunes referidas a la infraestructura son: irrupción de ganado, pavimento mojado, pavimento resbaloso y objetos en el camino. La causa más común atribuida a agentes naturales fue la lluvia, en tanto que al vehículo, la falla en llantas. Enfoques que se aplican en el mundo En muchos países avanzados, los planes de seguridad vial surgen de los políticos de salud pública. Según la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial (BM), hay cinco recomendaciones básicas: 1. debe instalarse una agencia líder, Éste artículo continuará en el próximo número del mes de Julio. 2. debe desarrollarse información estadística estratégica (identificando los factores de riesgo, las poblaciones vulnerables, etcétera.) Escrito por: Alberto Mendoza Díaz y Octavio A. Rascón Chávez, en la Revista de la AMIVTAC, Septiembre-Octubre 2009. 3. debe elaborarse un Plan Nacional de Seguridad Vial, 4. deben establecerse inversiones adecuadas a ese plan, y 5. deben implementarse las medidas. Impreso en México Todos los derechos reservados © Copyright 2011 www.ingenieriacivil.uanl.mx http://fic.uanl.mx/esp/posgrado/CETRATET/ [email protected] En Estados Unidos se utilizan los Sistemas de Administración de la Seguridad, dirigidos a identificar, evaluar, implementar y dar seguimiento a toda oportunidad de mejorar la seguridad vial. En Alemania existe un Consejo de Seguridad Vial, un grupo central que coordina y comunica los planes de seguridad vial entre los gobiernos estatales y locales. En Chile existe la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, que es asesora del presidente de la República, y se ha reducido el índice de fallecidos por cada 10 mil vehículos, de 9.7 en 1998 a 5.9 en 2008. En Francia existe el Comité Interministerial de Seguridad Vial, presidido por el primer ministro y compuesto por los ministros relacionados con el tema. 2 STATE OF ART OF RO AD S AFETY IN MEXICO AND THE WORLD A version that contrasts with the trend of improvement in claims in the FHN information comes from Federal Highways and Bridges and Related Services Revenue (CAPUFE) for transit travel on toll roads operated by the agency (17.5 billion vehicle kilometers). Table 4 shows the evolution of accidents, deaths and injuries recorded. The AAGR show high growth for the three items. SECOND PART (continued from May Newsletter) ROAD SAFETY IN THE FEDERAL HIGHWAY NETWORK (FHN) (in spanish RCF) Table 3 presents the cost of accidents, considering an average unit cost of $ 400 000 for dead and 12 thousand injured, and the cost ratio of accidents per million vehicle-kilometers. It can be seen that the cost of accidents and accidents per million vehiclekilometers declined. Note that the cost of accidents for 2007 represents 0.36% of GDP this year and 5.7% of the cost of all vehicle operations in the FHN (40 billion dollars). This version is only 13.85% of vehicle-kilometers by the FHN (17.500 * 100/125, 842), although it refers to traffic flowing through the network with the best physical and geometrical characteristics. Therefore, it is rare for that part of the record traffic trends as high an increase in claims and, instead, the trend to improved record FHN. Tabla 3. Evolución del costo de los accidentes en la RCF entre 1996 y 2007 Año (Year) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Costo de los accidentes (USD) Cost of accidents (USD) 2,425,516,123 2,534,292,848 2,570,242,387 2,643,513,071 2,748,181,229 2,727,217,846 2,552,044,786 2,357,562,738 2,329,978,966 2,330,611,132 2,268,569,224 2,699,940,110 The Statistical Yearbook of Accidents IMT (Mexican Institute of Transportation) 2007 reports that in that year, 67.4% of the accidents were attributable to the driver, 19.1% to infrastructure, 9.2% to natural and 4.3% per vehicle. In connection with the driver, the circumstances that most impacted were: excessive speed, wrong lane invasion and recklessness or intent. The most common causes relating to infrastructure, livestock intrusion, wet pavement, slippery floor and objects on the road. The most common cause was attributed to natural rain, while the vehicle, the tire failure. Costo de los accidentes por millón de vehículos/km (USD) Cost of accidents per million vehicle-km (USD) 32,926 32,117 31,223 30,739 31,126 28,950 27,920 23,272 22,019 21,008 19,642 21,455 Approaches applied in the world. Fuente: Elaboración personal con información de la PFP y de la DGST 3 In many advanced countries, road safety plans arising from public health policy. According to WHO, the Pan American Health Organization (PAHO) and World Bank (WB), there are five basic recommendations: Tabla 4. Evolución de los accidentes, lesionados y muertos en la red operada por CAPUFE Año Accidentes (Year) (Accidents) 2003 2004 2005 2006 2007 TMCA (%) 16,424 17,397 18,804 22,011 22,327 8.45 Lesionados (Injured) 7,859 9,020 9,013 10,591 10,793 8.97 Muertos (Dead) 663 711 673 908 847 6.98 1. Install a lead agency 2. must develop strategic statistical information (identifying the risk factors, vulnerable populations, etc.) 3. be drawn up a National Road Safety 4. adequate investment must be established in this plan, and 5. measures should be implemented. In the United States used Systems Security Management, designed to identify, evaluate, implement and follow up any opportunity to improve road safety. In Germany, a Road Safety Council, a central group that coordinates and communicates road safety plans between the state and local governments. In Chile, the National Traffic Safety, which advises the president, and has reduced the rate of deaths per 10 000 vehicles, from 9.7 in 1998 to 5.9 in 2008. In France there is the Interministerial Committee for Road Safety, chaired by the prime minister and composed of ministers related to the topic. This article will continue in the next number of the month of July. Written by: Alberto Mendoza Díaz and Octavio A. Rascón Chávez, in the Magazine of the AMIVTAC, September-October 2009. Nota del Editor: Todos los artículos escritos aquí, son siempre citando la fuente y sin fines de lucro o con el permiso del autor, de la misma manera se podrán reproducir. Note from the Editor: All the articles written here, are always citing the source and for non profit purposes or with the authors permission, in the same way they may be reproduced. 4