universidad de jaén historia del instituto “santísima trinidad”
Transcripción
universidad de jaén historia del instituto “santísima trinidad”
UNIVERSIDAD DE JAÉN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS TESIS DOCTORAL HISTORIA DEL INSTITUTO “SANTÍSIMA TRINIDAD” DE BAEZA (1869-1953). APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES PRESENTADA POR: Mª ALCÁZAR CRUZ RODRÍGUEZ DIRIGIDA POR: DRA. DÑA. CONSUELO FLECHA GARCÍA DRA. DÑA. MARÍA F. GUZMÁN PÉREZ JAÉN, 23 DE JUNIO DE 2001 ISBN 84-8439-095-0 !"!#$%& '() *+,-.*+ /012+ &&& 31*0,,* 4,,564145,0,*1147 !" # $ % $ %&& '()*+,(--.*/(01-(-.231.0)1(2-.+( -*)()140 1-5),1)(-.+(21.0)1(2 6(!702*.+7'+.)8((6)9(36(!(69('!*:/50";6.: 6(!.6).-.2<1)770,.7+1=( 6(!1.=.24/.:(6)9( 6(!*12(*1:1>*.6(2 6!!0,7017*12(6)9(*1: 6!!0>.+1).6(2*1: " !" # $%&'( ) * + ) * HISTORIA DEL INSTITUTO “SANTÍSIMA TRINIDAD” DE BAEZA (1869-1953). APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES A Luis, Manuel y Pedro. A mis Padres. “Acaso el deber del Estado sea, en primer término, velar por la cultura de las masas, y esto, también, en beneficio de la cultura superior.” Antonio Machado AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mi gratitud a las profesoras Dra. Doña Consuelo Flecha García Dra. Doña María Guzmán Pérez, codirectoras de esta investigación, que tanto me han ayudado con sus consejos y orientaciones a realizar esta tesis. Gracias a ellas y al ánimo que han sabido transmitirme en algún momento de desaliento, ha sido posible que pudiese desarrollarlo con entusiasmo e ilusión. Reconozco su autoridad en el campo del saber en el que intervienen y me siento muy honrada por conocerlas y haberlas tenido como codirectoras de tesis. Quiero mostrar mi agradecimiento al apoyo de todas las personas e instituciones a quienes he solicitado su colaboración y que me han ayudado a llevar a puerto esta investigación. No sería de justicia dejar de especificar el inestimable auxilio y ayuda prestados por el personal de algunos archivos y bibliotecas. Especialmente valiosos han sido los consejos y conocimientos del Director del Archivo Histórico del Ministerio de Educación y Ciencia, don Joaquín Ruiz y de la Directora del Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, doña Mª Luisa Conde, han sido igualmente valiosos los conocimientos de doña Adelaida Cabrera Sánchez, Archivera de la Diputación Provincial de Jaén y las sugerencias y profesionalidad de don Salvador Contreras Gila y doña Ana Real, Bibliotecario y Documentalista del Centro Documental José Luis Rodríguez, doña Luisa Quesada, don Pedro Narváez, don Antonio Ternero, don Tomás Salas, doña Carmen Rueda, don Rafael Ferrete. A todos mi sincero agradecimiento. Quiero dedicar un especial agradecimiento a mi marido Luis y a mis hijos Manuel y Pedro quienes han destinado muchas horas de su tiempo libre al tratamiento informático de este texto. Sin su comprensión y apoyo probablemente hubiese desistido en el intenso esfuerzo y dedicación que exigía este trabajo. ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo I LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA. 1. La educación en la primera mitad del siglo XIX. ................................................................................... 5 2. La educación de las mujeres en España ................................................................................................ 10 3. Sociedad y Educación femenina en Jaén durante la primera mitad del siglo XIX. .............................. 16 3.1 La Enseñanza Primaria ................................................................................................................ 18 3.2 La Segunda Enseñanza ................................................................................................................ 42 4. Síntesis .................................................................................................................................................. 47 5. Referencias bibliográficas ..................................................................................................................... 51 Capítulo II LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA 1. Introducción ...........................................................................................................................................57 2. La Enseñanza Secundaria en Baeza hasta la fundación del Instituto .....................................................61 2.1. Los antecedentes del Instituto ......................................................................................................62 2.1.1. La Universidad baezana (1538-1824) ................................................................................62 2.1.2. El Colegio de Humanidades (1835-1845) .........................................................................68 2.1.2.1. El profesorado ...................................................................................................72 2.1.2.2. Métodos de enseñanza y contenidos .................................................................78 2.1.2.3. Los alumnos ......................................................................................................82 2.1.3. El primer intento de creación del Instituto (1841-1842) ....................................................85 2.1.4. La primera fundación del Instituto (1846-1859) ................................................................90 3. La fundación definitiva de la Institución (1869) ....................................................................................98 4. Síntesis .................................................................................................................................................100 5. Referencias bibliográficas ....................................................................................................................103 SEGUNDA PARTE: LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo III EL INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1. Educación de las mujeres en la segunda mitad del siglo XIX ..............................................................109 1.1. La enseñanza privada en la segunda mitad del siglo XIX ..........................................................113 1.1.1. La revolución de 1868 y los círculos krausistas: comienza el camino ................................113 1.2. La enseñanza pública ..................................................................................................................118 1.2.1.El acceso de las mujeres a la Segunda Enseñanza y a la Universidad..................................118 1.3. El debate sobre el derecho femenino a la educación. Los Congresos Pedagógicos ....................125 1.3.1. El Congreso Nacional Pedagógico de 1882 ........................................................................126 1.3.2. El Congreso Pedagógico de 1888 .......................................................................................129 1.3.3. El Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892 .....................................130 2. La Educación Secundaria femenina durante el Sexenio .......................................................................135 2.1. Las primeras alumnas de los Institutos españoles.........................................................................140 3. El Instituto Libre de segunda enseñanza de Baeza durante el Sexenio Revolucionario. ......................142 3.1. La fundación definitiva del Centro (1869)...................................................................................145 3.1.1. La instalación en el edificio ...............................................................................................145 3.2. Organización y funcionamiento del centro ..................................................................................148 3.3. El profesorado y el plan de estudios ............................................................................................158 3.4. El alumnado .................................................................................................................................168 3.4.1. Las alumnas ...................................................................................................................... 168 3.4.2. Análisis comparativo de alumnas/os ..................................................................................175 3.5. Organización docente...................................................................................................................179 3.5.1. Plan de Estudios.................................................................................................................179 3.5.2. Horarios y Libros de Texto ................................................................................................180 3.5.3. Disciplina ..........................................................................................................................181 4. Síntesis..................................................................................................................................................187 5. Referencias bibliográficas.....................................................................................................................191 Capítulo IV DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX: DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN 1. De la Restauración a los años finales del siglo XIX .............................................................................201 1.1. La Constitución de 1876 y la libertad de enseñanza .....................................................................203 2. El Instituto Público de Segunda Enseñanza de Baeza (1875-1899)......................................................205 3. La vida del Centro y sus relaciones con la sociedad .............................................................................219 4. Las condiciones materiales ...................................................................................................................236 4.1. La situación económica. Los presupuestos. ..................................................................................236 4.2. El edificio......................................................................................................................................249 5. Organización interna del Centro ..........................................................................................................253 5.1. Planes de estudios ........................................................................................................................253 5.2. Asignaturas. Horarios. Libros de texto .......................................................................................258 5.3. Disciplina ....................................................................................................................................260 6. El profesorado.......................................................................................................................................265 6.1. Situación económica y sueldos .....................................................................................................270 6.2. Los equipos directivos ..................................................................................................................276 7. El alumnado ..........................................................................................................................................277 7.1. La Segunda Enseñanza de las mujeres en el último tercio del siglo XIX. ...................................277 7.2. El alumnado del Instituto de Baeza...............................................................................................284 7.2.1. Las alumnas .......................................................................................................................284 7.2.2. Análisis comparativo de alumnas/os ..................................................................................293 8. Síntesis .................................................................................................................................................302 9. Referencias bibliográficas.....................................................................................................................306 TERCERA PARTE: LOS COMIENZOS DEL SIGLO XX Capítulo V LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX 1. La Educación en España (1900 – 1930) .............................................................................................. 313 1.1.Las Reformas educativas (1900 – 1902) .................................................................................... 313 1.2.La política educativa del Estado (1902 – 1917) ......................................................................... 316 1.3.La política educativa de la Dictadura ..........................................................................................316 2. La Educación femenina en el primer tercio del s. XX (1900 – 1930) ..................................................317 2.1.La acción del Estado ...................................................................................................................320 2.2.La iniciativa privada ...................................................................................................................323 3. El Instituto General y Técnico de Baeza (1900 – 1929) ......................................................................324 3.1.Las condiciones materiales del Centro .......................................................................................328 3.1.1.La situación económica. Los presupuestos ........................................................................328 3.1.2.El edificio ..........................................................................................................................332 3.1.3.El Colegio de Interinos “San Andrés” anexo al Instituto (1904 – 1920) ...........................337 3.2.Las relaciones del Instituto con la sociedad baezana...................................................................340 3.3. Las relaciones del Instituto con la Primera Enseñanza de Baeza................................................347 4.Organización docente ............................................................................................................................353 4.1. La Segunda Enseñanza. Colegios incorporados al Instituto .......................................................354 4.2.Reglamento de exámenes ............................................................................................................363 4.3.Planes de Estudios .......................................................................................................................368 4.3.1.El Plan Romanones............................................................................................................368 4.3.2.El Plan Callejo...................................................................................................................370 4.4.Horarios .......................................................................................................................................371 4.5.Libros de Texto............................................................................................................................372 4.6.Disciplina ....................................................................................................................................377 5.El profesorado........................................................................................................................................381 5.1.Los profesores..............................................................................................................................381 5.2.Las profesoras..............................................................................................................................389 5.3.Los equipos de gobierno .............................................................................................................394 6.El alumnado ...........................................................................................................................................394 6.1.Las alumnas de los Institutos españoles..............................................................................................394 6.2.Las alumnas del Instituto General y Técnico de Baeza ...............................................................402 6.3.Análisis comparativo de alumnas/os............................................................................................440 7.Síntesis ..................................................................................................................................................455 8.Referencias bibliográficas......................................................................................................................462 Capítulo VI LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL 1.Aproximación al contexto republicano .................................................................................................469 2.La Segunda República en la Educación Secundaria Española ..............................................................470 2.1.La Educación Secundaria Republicana (1931-1936) ..................................................................470 2.1.1.Las reformas educativas del primer bienio .......................................................................471 2.1.2.La contrarreforma del bienio radical-cedista ....................................................................473 2.1.3.La revisión del Frente Popular ..........................................................................................474 2.2.La Educación Secundaria durante la Guerra Civil ......................................................................475 2.2.1.La Educación Secundaria en la zona republicana .............................................................475 2.2.2.La Educación Secundaria en la zona nacional ..................................................................476 2.3.Los Planes de Estudio .................................................................................................................478 2.3.1.El plan de 1934 .................................................................................................................478 2.3.2.El plan de 1938 ................................................................................................................ 479 3.La Educación Secundaria femenina durante la Segunda República .................................................... 481 4.El Instituto de Baeza durante la Segunda República ............................................................................ 484 4.1.La Baeza republicana (1931-1939) ............................................................................................ 484 4.2.El Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Baeza ........................................................................ 485 4.3.Los presupuestos económicos (1930-1939) ............................................................................... 494 5.El profesorado ...................................................................................................................................... 495 5.1.La situación del profesorado durante la República y la Guerra Civil ........................................ 495 5.2.Las profesoras ............................................................................................................................ 504 5.3.El Gobierno del Centro .............................................................................................................. 509 6.El alumnado ......................................................................................................................................... 510 6.1.Las alumnas ............................................................................................................................... 510 6.2 Análisis comparativo de alumnas/os ...........................................................................................524 6.3 Las tituladas en bachiller ............................................................................................................532 7.Síntesis ..................................................................................................................................................537 8.Referencias bibliográficas......................................................................................................................540 CUARTA PARTE: DESDE LA POSGUERRA A LA LEY DE ORDENACIÓN DE ENSEÑANZA MEDIA Capítulo VII DE LA POSGUERRA A LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIA DE 1953 1. La provincia de Jaén tras la guerra civil ..............................................................................................547 2. La política educativa de la posguerra a la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media .......................548 2.1.El Plan de Estudios de 1953 .................................................................................................552 3. La educación de las mujeres durante el nacionalcatolicismo ...............................................................554 3.1. La Segunda Enseñanza femenina (1940-1953)....................................................................560 4. El Instituto Nacional de Enseñanza Media “Santísima Trinidad” de Baeza (1940-1953) ....................563 4.1. Los años iniciales de la posguerra .......................................................................................563 4.2. Los presupuestos económicos..............................................................................................567 4.3. Las relaciones del Centro con la sociedad ...........................................................................569 4.4. El profesorado......................................................................................................................570 4.4.1. Las profesoras del Instituto de Baeza .......................................................................572 4.4.2. El profesorado...........................................................................................................582 4.5. El Gobierno del Centro ........................................................................................................586 4.6. El alumnado .........................................................................................................................587 4.6.1. Las alumnas del Instituto ..........................................................................................587 4.6.2. Análisis comparativo de alumnas/os.........................................................................594 4.6.3. Títulos de Bachiller de alumnas (1940-1950) ...........................................................605 5. Síntesis..................................................................................................................................................607 6. Referencias bibliográficas.....................................................................................................................613 Capítulo VIII CONCLUSIONES FINALES ...............................................................................................................617 FUENTES................................................................................................................................................653 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................671 Índice de Cuadros PRIMERA PARTE CAPÍTULO I pags. Cuadro nº 1: La formación de maestras y maestros en la primera mitad del siglo XIX.......................... 11 Cuadro nº 2: Enseñanza pública en Jaén según datos de P. Madoz.......................................................... 30 Cuadro nº 3: Enseñanza privada en Jaén según datos de P. Madoz ........................................................ 31 Cuadro nº 4: Estado de la enseñanza en la provincia de Jaén según datos de P. Madoz. .........................33 CAPÍTULO II Cuadro nº 1: Matrícula de alumnos del Instituto de 2ª Enseñanza de Baeza. ....................................88 SEGUNDA PARTE CAPÍTULO III Cuadro nº 1: Evolución del analfabetismo en España .............................................................................99 Cuadro nº 2: Evolución del analfabetismo en la provincia de Jaén. ...................................................... 100 Cuadro nº 3: Escuelas y alumnado de la provincia de Jaén en 1866. ....................................................132 Cuadro nº 4: Nómina general (1869-1874) .............................................................................................151 Cuadro nº 5: Sexenio (1869-74). Alumnas matriculadas ....................................................................... 162 Cuadro nº 6 Matrícula de Alumnas/os (1869-74) ................................................................................... 165 Cuadro nº 7: Distribución por Sexo (1869-74) ...................................................................................... 166 Cuadro nº 8: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1869-74) ....................................................... 166 Cuadro nº 9: Textos y Horarios (1871/72) ............................................................................................. 170 CAPÍTULO IV Cuadro nº 1: Presupuestos anuales (1875-1900) ................................................................................... 226 Cuadro nº 2: Libros de Texto propuestos por el Instituto (1875) .......................................................... 246 Cuadro nº 3: Asignaturas y Horarios (1875) .......................................................................................... 246 Cuadro nº 4: Nómina general (1875/79) ................................................................................................ 255 Cuadro nº 5: Nómina general (1880/84) ................................................................................................. 255 Cuadro nº 6: Nómina general (1885/89) ................................................................................................ 256 Cuadro nº 7: Nómina general (1890/94) ................................................................................................. 256 Cuadro nº 8: Nómina general (1895/99) ................................................................................................ 257 Cuadro nº 9: Equipos Directivos (1875-1899) ....................................................................................... 263 Cuadro nº 10: Alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza (1875-1899) .......................................... 276 Cuadro nº 11: Quinquenio (1875/79) ..................................................................................................... 280 Cuadro nº 12: Quinquenio (1880/84) .................................................................................................... 281 Cuadro nº 13: Distribución por sexo (1880/84) ..................................................................................... 281 Cuadro nº 14: Quinquenio 1885/89) ...................................................................................................... 282 Cuadro nº 15: Distribución por sexo (1885/89) ..................................................................................... 283 Cuadro nº 16: Quinquenio (1890/94) .................................................................................................... 284 Cuadro nº 17: Distribución por sexo (1890/94) ..................................................................................... 284 Cuadro nº 18: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1890/94) ..................................................... 285 Cuadro nº 19: Quinquenio 1895/99) ...................................................................................................... 286 Cuadro nº 20: Distribución por sexo (1895/99) ..................................................................................... 286 Cuadro nº 21: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1895/99) ..................................................... 287 Cuadro nº 22: Inscripciones de alumnas/os (1875/1899) ...................................................................... 289 TERCERA PARTE CAPÍTULO V Cuadro nº 1: Porcentaje de analfabetismo (1900-1930) ......................................................................... 301 Cuadro nº 2: Alumnado de enseñanza primaria (1909-1927) ................................................................ 304 Cuadro nº 3: Presupuestos anuales del Instituto (1900-1929) ................................................................ 312 Cuadro nº 4: Escuelas de niñas/os (1902) .............................................................................................. 330 Cuadro nº 5: Escuelas y alumnado de la provincia de Jaén (1908) ........................................................ 334 Cuadro nº 6: Población escolar de la provincia de Jaén (1930) ............................................................. 335 Cuadro nº 7: Maestras/os de la provincia de Jaén (1920) ....................................................................... 335 Cuadro nº 8: Evolución del analfabetismo en la provincia de Jaén (1900-1930) .................................. 336 Cuadro nº 9: Nómina general (1900/04) ................................................................................................. 366 Cuadro nº 10: Nómina general (1905/09) ............................................................................................... 367 Cuadro nº 11: Nómina general (1910/14) ............................................................................................... 368 Cuadro nº 12: Nómina general (1915/19) ............................................................................................... 370 Cuadro nº 13: Nómina general (1920/24) .............................................................................................. 371 Cuadro nº 14: Nómina general (1925/29) .............................................................................................. 372 Cuadro nº 15: Ritmo de incorporación de profesoras a los Institutos españoles (1911-1929) ............... 374 Cuadro nº 16: Relación de Cargos del Instituto (1900-1929) ................................................................ 377 Cuadro nº 17: Alumnado femenino en los Institutos (1900-1930) ......................................................... 381 Cuadro nº 18: Tasa de feminización del Bachillerato (1900-1930) ....................................................... 382 Cuadro nº 19: Nº de alumnas matriculadas en Institutos (1900-1910) ................................................... 386 Cuadro nº 20: Matrícula de alumnas (1900/04) ...................................................................................... 388 Cuadro nº 21: Matrícula de alumnas (1905/09) ...................................................................................... 390 Cuadro nº 22: Nivel socio-cultural ......................................................................................................... 392 Cuadro nº 23: Exámenes de grado de alumnas (1900-1910) .................................................................. 392 Cuadro nº 24: Alumnas matriculadas (1910/14) .................................................................................... 394 Cuadro nº 25: Calificaciones de alumnas (1910/14) .............................................................................. 395 Cuadro nº 26: Procedencia de alumnas (1910/14) .................................................................................. 395 Cuadro nº 27: Alumnas matriculadas (1915/19) .....................................................................................398 Cuadro nº 28: Procedencia de alumnas (1915/19) .................................................................................. 399 Cuadro nº 29: Nivel socio-cultural ......................................................................................................... 399 Cuadro nº 30: Alumnas matriculadas (1920/24) .....................................................................................403 Cuadro nº 31: Procedencia de alumnas (1920/24) .................................................................................. 404 Cuadro nº 32: Nivel socio-cultural (1920/24) ........................................................................................ 405 Cuadro nº 33: Alumnas matriculadas (1925/29) .................................................................................... 409 Cuadro nº 34: Matrícula de alumnas del Instituto de Baeza (1900-1929) ............................................ 415 Cuadro nº 35: Años de permanencia de las alumnas en el Instituto(1900-1929) ................................... 416 Cuadro nº 36: Títulos de bachiller de alumnas (1900-1929) .................................................................. 149 Cuadro nº 37: Certificaciones de alumnas remitidas a otros Centros (1900-1929) ............................... 422 Cuadro nº 38: Quinquenio (1900/04) .....................................................................................................423 Cuadro nº 39: Distribución por sexo (1900/04) .................................................................................... 425 Cuadro nº 40: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1900/04) ..................................................... 425 Cuadro nº 41: Quinquenio (1905/09) .................................................................................................... 427 Cuadro nº 42: Distribución por sexo (1905/09) ...................................................................................... 427 Cuadro nº 43: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1905/09) ..................................................... 428 Cuadro nº 44: Quinquenio (19010/14) .................................................................................................. 429 Cuadro nº 45: Distribución por sexo (1910/14) ...................................................................................... 429 Cuadro nº 46: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1910/14) ..................................................... 430 Cuadro nº 47: Quinquenio (19015/19) ...................................................................................................431 Cuadro nº 48: Distribución por sexo (1915/19) .................................................................................... 432 Cuadro nº 49: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1915/19) ..................................................... 432 Cuadro nº 50: Quinquenio (19020/24) ................................................................................................... 434 Cuadro nº 51: Distribución por sexo (1920/24) ..................................................................................... 434 Cuadro nº 52: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1920/24) ..................................................... 435 Cuadro nº 53: Quinquenio (1925/29) .................................................................................................... 436 Cuadro nº 54: Distribución por sexo (1925/29) ..................................................................................... 436 Cuadro nº 55: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1925/29) ..................................................... 437 Cuadro nº 56: Distribución por sexo (1900-1929) ................................................................................ 438 CAPÍTULO VI Cuadro nº 1: Evolución del porcentaje de analfabetismo en la provincia de Jaén (1930-1950) ............ 468 Cuadro nº 2: Presupuestos del Instituto (1930/40) ................................................................................ 476 Cuadro nº 3: Nómina general (1930/34) ................................................................................................. 484 Cuadro nº 4: Nómina general (1935/39) ................................................................................................. 485 Cuadro nº 5: Ritmo de incorporación de profesoras en los Institutos españoles..................................... 486 Cuadro nº 6: Nº de Centros, profesoras y profesores ............................................................................. 486 Cuadro nº 7: Cargos Directivos .............................................................................................................. 490 Cuadro nº 8: Porcentaje de alumnas/os de Institutos (1930-1940) ........................................................ 491 Cuadro nº 9: Matrícula de alumnas (1930/34) ....................................................................................... 492 Cuadro nº 10: Matrícula de alumnas (1935/39) ...................................................................................... 493 Cuadro nº 11: Quinquenio 1930/34) ....................................................................................................... 507 Cuadro nº 12: Distribución por sexo (1930/34) ..................................................................................... 507 Cuadro nº 13: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1930/34) ..................................................... 508 Cuadro nº 14: Quinquenio (1935/39) .....................................................................................................510 Cuadro nº 15: Distribución por sexo (1935/39) ..................................................................................... 510 Cuadro nº 16: distribución por tipo de enseñanza y sexo (1935/39) ...................................................... 511 Cuadro nº 17: Certificaciones de alumnas a otros Centros .....................................................................513 CUARTA PARTE CAPÍTULO VII Cuadro nº 1: Evolución del porcentaje de mujeres en los niveles educativos ........................................ 539 Cuadro nº 2: Presupuestos anuales del Instituto ..................................................................................... 546 Cuadro nº 3: Nómina general (1940/44) ................................................................................................. 560 Cuadro nº 4: Nómina general (1945/49) ................................................................................................. 561 Cuadro nº 5: Nómina general (1950/54) ................................................................................................. 562 Cuadro nº 6: Nómina general (1955/59) ................................................................................................. 563 Cuadro nº 7: Cargos Directivos (1940-1960) ......................................................................................... 564 Cuadro nº 8: Porcentaje de alumnas matriculadas en España (1940/44) ................................................ 564 Cuadro nº 9: Quinquenio (1940/44). Alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza ........................... 565 Cuadro nº 10: Alumnas matriculadas en España (1945/49) ................................................................... 566 Cuadro nº 11: Quinquenio (1945/49). Alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza ......................... 567 Cuadro nº 12: Porcentaje de alumnas matriculadas en España (1950/54) ..............................................567 Cuadro nº 13: Quinquenio (1950/54). Alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza ......................... 569 Cuadro nº 14: Quinquenio (1955/59). Alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza ......................... 570 Cuadro nº 15: Evolución de la presencia femenina en el Instituto de Baeza (1940-1960) .....................571 Cuadro nº 16: Evolución de la presencia de alumnas/os en el bachillerato (1940-1960) ...................... 572 Cuadro nº 17: Evolución del porcentaje de mujeres en los niveles educativos....................................... 572 Cuadro nº 18: Quinquenio (1940/44) .................................................................................................... 573 Cuadro nº 19: Distribución por sexo (1940/44) ..................................................................................... 573 Cuadro nº 20: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1940/44) ......................................................574 Cuadro nº 21: Quinquenio (1945/49) .................................................................................................... 575 Cuadro nº 22: Distribución por sexo (1945/49) ..................................................................................... 575 Cuadro nº 23: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1945/49) ......................................................576 Cuadro nº 24: Quinquenio (1950/54) .................................................................................................... 577 Cuadro nº 25: Distribución por sexo (1950/54) ..................................................................................... 577 Cuadro nº 26: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1950/54) ......................................................578 Cuadro nº 27: Quinquenio (1955/59) .....................................................................................................579 Cuadro nº 28: Distribución por sexo (1955/59) ..................................................................................... 579 Cuadro nº 29: Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1955/59) ..................................................... 580 Cuadro nº 30: Títulos de bachiller (1941-1951) ..................................................................................... 582 Cuadro nº 31: Certificaciones de alumnas remitidas a otros Centros (1942-1946) ................................ 584 Cuadro nº 32: Evolución del nº de alumnas del Instituto de Baeza (1940-1960) ................................... 588 Cuadro nº 33: Distribución de las alumnas por tipo de matrícula (1940-1960) ..................................... 588 CAPÍTULO VIII Cuadro nº 1 Evolución del nº de alumnas del Instituto de Baeza (1940-1960) .................................... 618 Cuadro nº 2: Distribución de las alumnas por tipo de matrícula (1940-1960) ...................................... 618 Cuadro nº 3: Evolución de la matrícula de alumnas (1869-1960) ......................................................... 619 Cuadro nº 4: Evolución del nº de alumnas tituladas en bachiller (1869-1950) ...................................... 619 Cuadro nº 5: Las profesoras del Instituto de Baeza (1869-1960) ............................................................622 Índice de Gráficos PRIMERA PARTE CAPÍTULO I pags. Gráfico nº 1: Escuelas públicas de la provincia de Jaén según P. Madoz ................................................ 30 Gráfico nº 2: Escuelas públicas de Baeza según P. Madoz ...................................................................... 31 Gráfico nº 3: Escuelas privadas de Baeza según P. Madoz. ..................................................................... 32 Gráfico nº 4: Escuelas privadas de la provincia de Jaén según P. Madoz. ............................................... 32 Gráfico nº 5: Estadística de Maestras/os en Baeza según P.Madoz ......................................................... 34 Gráfico nº 6: Estadística de Maestras/os en la provincia de Jaén según P. Madoz. ................................. 34 SEGUNDA PARTE CAPÍTULO III Gráfico nº 1: Alumnado de escuelas elementales de la provincia de Jaén (1866) ..................................133 Gráfico nº 2: Alumnado de escuelas superiores de la provincia de Jaén (1866) .....................................133 Gráfico nº 3: Matrícula de alumnas (1869-1874) ................................................................................... 165 Gráfico nº4: Distribución por sexo (1869-1874) .................................................................................... 166 Gráfico nº 5: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1869-1874) .................................. 167 Gráfico nº 6: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1869-1874) ....................................167 CAPÍTULO IV Gráfico nº 1: Alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza (1875-1899) ........................................... 278 Gráfico nº 2: Distribución por sexo (1880/84) ....................................................................................... 282 Gráfico nº 3: Distribución por sexo (1885/89) ....................................................................................... 283 Gráfico nº 4: Distribución por sexo (1890/94) ....................................................................................... 284 Gráfico nº 5: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1890/94) ...................................... 285 Gráfico nº 6: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1890/94) ........................................ 285 Gráfico nº 7: Distribución por sexo (1895/99) ....................................................................................... 287 Gráfico nº 8: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1895/99) ...................................... 288 Gráfico nº 9: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1895/99) ....................................... 288 Gráfico nº 10: Inscripciones de alumnas (1875-1899) ........................................................................... 289 TERCERA PARTE CAPÍTULO V Gráfico nº 1: Matrícula de alumnas (1900/04) ....................................................................................... 389 Gráfico nº 2: Matrícula de alumnas (1905/09) ....................................................................................... 390 Gráfico nº 3: Matrícula de alumnas (1910/44) .......................................................................................394 Gráfico nº 4: Matrícula de alumnas (1915/19) ....................................................................................... 398 Gráfico nº 5: Matrícula de alumnas (1920/24) ....................................................................................... 403 Gráfico nº 6: Matrícula de alumnas (1925/29) ....................................................................................... 409 Gráfico nº 7: Matrícula de alumnas (1900-1929) .................................................................................. 415 Gráfico nº 8: Distribución por sexo (1900/04) ....................................................................................... 425 Gráfico nº 9: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1900/04) ...................................... 426 Gráfico nº 10: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1900/04) ..................................... 426 Gráfico nº 11: Distribución por sexo (1905/09) ..................................................................................... 427 Gráfico nº 12: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1905/09) .................................... 428 Gráfico nº 13: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1905/09) ..................................... 428 Gráfico nº 14: Distribución por sexo (1910/14) ..................................................................................... 429 Gráfico nº 15: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1910/14) .................................... 430 Gráfico nº 16: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1910/14) ..................................... 431 Gráfico nº 17: Distribución por sexo (1915/19) ..................................................................................... 432 Gráfico nº 18: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1915/19) .................................... 433 Gráfico nº 19: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1915/19) ..................................... 433 Gráfico nº 20: Distribución por sexo (1920/24) ..................................................................................... 434 Gráfico nº 21: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1920/24) .................................... 435 Gráfico nº 22: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1920/24) ..................................... 435 Gráfico nº 23: Distribución por sexo (1925/29) ..................................................................................... 436 Gráfico nº 24: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1925/29) .................................... 437 Gráfico nº 25: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1925/29) ...................................... 437 Gráfico nº 26: Distribución media por sexo (1900-1929) ...................................................................... 438 CAPÍTULO VI Gráfico nº 1: Matrícula de alumnas (1930/34) ....................................................................................... 493 Gráfico nº 2: Matrícula de alumnas (1950/39) ....................................................................................... 494 Gráfico nº 3: Distribución por sexo (1930/34) ....................................................................................... 508 Gráfico nº 4: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1930/34) ...................................... 508 Gráfico nº 5: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1930/34) ........................................ 509 Gráfico nº 6: Distribución por sexo (1935/39) ....................................................................................... 511 Gráfico nº 7: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1935/39) ...................................... 512 Gráfico nº 8: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1935/39) ........................................ 512 CUARTA PARTE CAPÍTULO VII Gráfico nº 1: Matrícula de alumnas (1940/44) ........................................................................................565 Gráfico nº 2: Matrícula de alumnas (1945/49) ........................................................................................567 Gráfico nº 3: Matrícula de alumnas (1950/54) ....................................................................................... 569 Gráfico nº 4: Matrícula de alumnas (1955/59) ....................................................................................... 571 Gráfico nº 5: Distribución por sexo (1940/44) ........................................................................................573 Gráfico nº 6: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1940/44) .......................................574 Gráfico nº 7: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1940/44) ........................................ 574 Gráfico nº 8: Distribución por sexo (1945/49) ....................................................................................... 575 Gráfico nº 9: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1945/49) ...................................... 576 Gráfico nº 10: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1945/49) .......................................576 Gráfico nº 11: Distribución por sexo (1950/54) ..................................................................................... 577 Gráfico nº 12: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1950/54) .................................... 578 Gráfico nº 13: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1950/54) ...................................... 578 Gráfico nº 14: Distribución por sexo (1955/59) ..................................................................................... 580 Gráfico nº 15: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Hombres (1955/59) .................................... 580 Gráfico nº 16: Distribución por tipo de enseñanza y sexo. Mujeres (1955/59) ..................................... 581 CAPÍTULO VIII Gráfico nº 1: Evolución de la matrícula de alumnas (1869-1960) ......................................................... 620 Gráfico nº 2: Evolución del nº de alumnas tituladas en bachiller (1869-1950) ..................................... 621 Índice de Planos pags. Plano nº 1: Procedencia de las alumnas (1869-1874) ............................................................................. 161 Plano nº 2: Procedencia de las alumnas (1875- 1899) ............................................................................ 277 Plano nº 3: Procedencia de las alumnas (1900-1929) ............................................................................ 424 Plano nº 4: Procedencia de las alumnas (1930-1939) ............................................................................. 506 Índice de Fotos pags. Figura nº 1: El adolescente se dedica a un arte u oficio y la adolescente queda en el hogar paterno........ 8 Figura nº 2: Educación doméstica de las niñas ........................................................................................... 8 Figura nº 3: Partido judicial de Baeza a comienzos del siglo XX ........................................................... 51 Figura nº 4: Fachada de la Antigua Universidad de Baeza .......................................................................57 Figura nº 5: Fachada del Instituto de Baeza en 1900 ............................................................................... 84 Figura nº 6: Escolarización de las niñas ................................................................................................. 101 Figura nº 7: La enseñanza de piano como base de la educación de “adorno” de las niñas .....................101 Figura nº 8: Portada de la Capilla de San Juan Evangelista .................................................................. 135 Figura nº 9: Interior de la Capilla de San Juan Evangelista ................................................................... 135 Figura nº 10: Estado actual de la fachada del Instituto ........................................................................... 138 Figura nº 11: Claustro del Instituto ......................................................................................................... 139 Figura nº 12: Escalinata y antigua “Cárcel de alumnos” ....................................................................... 171 Figura nº 13: Memoria del curso académico de 1875/76 ........................................................................196 Figura nº 14: Memoria del curso académico 1876/77 ............................................................................ 197 Figura nº 15: Segundo Centenario de don Pedro Calderón de la Barca ................................................. 218 Figura nº 16: Celebración del Segundo Centenario de don Pedro Calderón de la Barca ....................... 218 Figura nº 17: Paraninfo ........................................................................................................................... 224 Figura nº 18: La educación de las niñas para el hogar, a finales del siglo XIX .................................... 279 Figura nº 19: Claustro del Instituto a comienzos del siglo XX ............................................................. 316 Figura nº 20: Claustro del Instituto en la actualidad .............................................................................. 316 Figura nº 21: Laboratorio de Ciencias a comienzos del siglo XX ......................................................... 339 Figura nº 22: Aula a comienzos del siglo XX ....................................................................................... 339 Figura nº 23: Biblioteca del Instituto a comienzos del siglo XX .......................................................... 356 Figura nº 24: Claustro de profesores (1914) .......................................................................................... 369 Figura nº 25: Memoria del curso académico 1905/06) .......................................................................... 379 Figura nº 26: Semanario Reformista “Idea Nueva”, 11 de febrero de 1915........................................... 443 Figura nº 27: Una clase al aire libre durante la II República .................................................................. 467 Figura nº 28: Relieve de la “Santísima Trinidad”. Portada del Instituto ................................................ 548 Figura nº 29: Promoción de 1947. ......................................................................................................... 568 Figura nº 30: Antigua casa de Capellanes. Puerta de acceso del Instituto para las niñas ....................... 589 ABREVIATURAS A.H.N.: Archivo Histórico Nacional A.G.A.: Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares A.H.D.P.J.: Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Jaén A.H.P.J.: Archivo Histórico Provincial de Jaén A.A.B.: Archivo del Ayuntamiento de Baeza A.U.B.: Archivo de la Universidad de Baeza A.U.G.: Archivo de la Universidad de Granada A.U.J.: Archivo de la Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN _________________ INTRODUCCIÓN Han pasado ya casi treinta años desde que abandoné las aulas del Instituto de Enseñanza Media Santísima Trinidad de Baeza, donde cursé todos mis estudios de bachillerato. Desde hace más de veinte años mi tarea docente se sitúa en la formación de maestras y maestros desde la Escuela de Formación del Profesorado de E.G.B. de Jaén antes, y ahora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén. Todos mis recuerdos de infancia y juventud están ligados a este Centro que constituye, por otra parte, un fragmento importante de mis raíces dentro de esta ciudad, a la que me unen no sólo el nacimiento sino toda mi trayectoria vital. Mi formación como historiadora junto a mi actividad docente y la lectura de algunos trabajos publicados ya sobre diferentes Centros educativos, especialmente de las antiguas Escuelas Normales del Estado español, me han llevado a pensar en la elaboración de un trabajo sobre el Centro docente donde yo estuve implicada durante la mayor parte de mi infancia y adolescencia. A esta labor me ha ayudado el convencimiento de que los estudios locales, se convierten en pequeñas partes de un gran puzzle que aportan luz al gran mosaico que constituye la historia de la educación en España. A esto se unía mi convicción de la influencia que, este Centro en particular, tiene y ha tenido en la vida social y cultural de la ciudad de Baeza I INTRODUCCIÓN _________________ Introducirse en la intrahistoria de estos establecimientos educativos es acercarse un poco más a las historias provinciales y locales en las que los elementos educativos cumplen una misión intelectual pero también social. Este trabajo puede constituir una modesta contribución al campo de la historia local de la educación, elemento de síntesis global y objetiva sobre la preparación anterior a la Universidad, de nuestros jóvenes a lo largo del último siglo. Desde mi condición de mujer, me parece interesante prestar una mayor atención a la educación de las mujeres, puesto que nos encontramos dentro de una profesión eminentemente femenina. II INTRODUCCIÓN _________________ PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO 1. Fundamentación El Instituto de Baeza es un Centro con amplia raigambre educativa en la provincia de Jaén, sus raíces se sitúan en la antigua Universidad que, fundada en 1538 y clausurada definitivamente en 1824, será sustituida por un Colegio de Humanidades hasta que el Ayuntamiento, en el más estricto silencio, solicite del Gobierno su sustitución por un Instituto provincial de Segunda Enseñanza en 1840, pero la balanza se inclina a favor de su instalación en la capital, en 1843, y pocos años más tarde (1846) se crea en Baeza un Instituto local de segunda clase que de nuevo será clausurado en 1850 y, finalmente, el triunfo de la Gloriosa permite al Ayuntamiento baezano la creación de un Instituto Libre de Segunda Enseñanza. De esta manera comienza su andadura un Centro que ya sin interrupción formará a las sucesivas generaciones de mujeres y hombres de la provincia de Jaén hasta nuestros días. Se trata, pues, de un Centro de gran trascendencia para la formación académica de esta provincia, pues hay que tener en cuenta que durante el siglo XIX y el primer tercio del XX sólo existen en ella dos Institutos, el de la capital y el de Baeza exceptuando el Instituto local de Linares que comienza a funcionar en 1896, dependiendo del provincial de la capital, el Instituto elemental de Villacarrillo creado en 1928 y el también elemental de Andujar que se crea en 1935 -, y, por lo tanto, no sólo nos interesa por su incidencia en el incremento del nivel cultural de la población autóctona de esta ciudad, sino también, en buena parte de la provincia de Jaén, puesto que los estudiantes de las comarcas de La Loma, El Condado, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla, optarán tradicionalmente por realizar sus estudios de Segunda Enseñanza en el Instituto de Baeza, mientras que los de las comarcas de Sierra Morena, Campiña Norte, Campiña Sur y Sierra Sur optarán por el Instituto provincial de la capital. Por otra parte, en el estudio de la intrahistoria de los Centros educativos, resulta altamente significativo poder analizar cómo influyen las distintas normativas que, a lo III INTRODUCCIÓN _________________ largo del período estudiado, publican los diferentes Gobiernos, ello es así en mucha mayor medida en el Instituto de Baeza, puesto que a lo largo de su historia atraviesa por las más diferentes consideraciones, desde Instituto local, libre primero y público a partir de 1875, a Instituto provincial a partir de 1892, Instituto General y Técnico con la reforma de Romanones al iniciarse el siglo XX, e Instituto Nacional de Segunda Enseñanza con la II República o Instituto Nacional de Enseñanza Media a partir de 1940. Hemos concluido nuestro estudio en la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 porque con ella se quiebran en cierta medida los presupuestos ideológicos impuestos tras la guerra civil y se inicia un proceso de democratización y de unificación de la educación en este grado medio. A partir de este momento, el avance de la Enseñanza Media es enorme pero la evolución social, sobre todo a partir de los años sesenta, va muy por delante de la política educativa en la que se entra en un período de declive al que se intentará poner solución primero con la Ley General de Educación de 1970 y, más tarde, con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo en 1990. Este período, hasta la actualidad, opinamos que debe ser objeto de una investigación posterior. Por lo que respecta a la educación de las mujeres en este período y en este nivel de enseñanza, que representa el segundo campo de estudio de nuestro trabajo, tal y como se encontraba planteada la educación en el siglo XIX, la Enseñanza Media, es decir, el bachillerato, tenía como objeto prioritario preparar para la entrada en la Universidad. El proceso de organización de la Instrucción Pública iniciado en el siglo XIX con la implantación del régimen liberal dedicó una atención preferente a la educación masculina y gran parte de las reformas, sobre todo las que se referían a la enseñanza secundaria y superior, tuvieron poca repercusión en la instrucción femenina. No fue hasta mediados de siglo que el Estado empezó a asumir de manera más consciente la responsabilidad de organizar la instrucción pública de la mujer. Será la Ley Moyano, de 9 de septiembre de 1857, la que represente el primer avance importante, desde el punto de vista legislativo, para la educación de la mujer. En primer lugar porque al hacer obligatoria la creación de escuelas de niñas en pueblos de más de quinientas almas, se reconocía por primera vez el derecho de la mujer a una IV INTRODUCCIÓN _________________ instrucción primaria y, en segundo lugar, porque al proponer la creación de Escuelas Normales femeninas, se reconocía, también por primera vez, la conveniencia de dar una formación pedagógica a las maestras. Aunque también es cierto que se sanciona una instrucción pública femenina inferior a la masculina puesto que no prepara a la mujer para ningún trabajo que no sea el del hogar o el magisterio Por lo que respecta a la Educación Secundaria, en un contexto en el que la mujer no sólo no tenía en mente acceder a unos estudios universitarios sino que ni siquiera le era permitido poder acudir a las aulas de cualquier Facultad sin pedir previamente autorización, su lugar en los Institutos de Segunda Enseñanza carecía de sentido. Durante el Sexenio Revolucionario se intentarán introducir los ideales progresistas de la educación en materia de libertad de enseñanza y reforma de la Enseñanza Secundaria y Universitaria. Sin embargo el período resultó bastante pobre en realizaciones concretas en pro de la instrucción femenina, si exceptuamos las iniciativas semioficiales de Fernando de Castro en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Aunque estas iniciativas sólo beneficiaron en un principio a un reducido grupo de mujeres, tuvieron una gran importancia por iniciar una revisión del concepto tradicional de la instrucción de la mujer. Las mejoras de las décadas siguientes se deben sobre todo a los esfuerzos de los krausistas y la Institución Libre de Enseñanza que se plasmarán en los Congresos Pedagógicos de finales de siglo. No será hasta finales de 1800 cuando se encuentren las primeras mujeres que, tímidamente, empiezan a acudir a las clases en los Institutos acompañadas de algún miembro de su familia y sentadas en lugar aparte y lejos de sus compañeros varones a los que ni siquiera podrán dirigir la palabra. La situación que se crea con esta llegada de las mujeres a las aulas de Segunda Enseñanza, y que en la actualidad puede calificarse de grotesca, entabla serios problemas a la administración, encontrándose partidarios y detractores de que las mujeres alcancen estos niveles de formación y la conveniencia de que, en caso de que lo hagan, se encuentren en las mismas aulas con sus compañeros varones. V INTRODUCCIÓN _________________ Se plantea vivamente la cuestión de la coeducación y, dado que en las escuelas primarias se tiene establecida una separación por sexos, a excepción de las localidades con pocos habitantes donde existe una escuela mixta, se pretende que exista la misma separación en los Institutos. Que la mujer se educara no sólo como el hombre sino con el hombre era sin duda una aspiración ilusoria a comienzos del siglo XX. A comienzos del nuevo siglo la educación en todos los niveles, desde la enseñanza primaria hasta la universitaria, presentaba un cuadro desolador y en el ambiente de crisis finisecular, agudizado por los desastres de Cuba, cundió en amplios sectores de la sociedad la convicción de la necesidad urgente de una reforma radical como base de la regeneración nacional. Esta explosión de interés por las cuestiones pedagógicas, promocionada por institucionistas y regeneracionistas, va a traer consigo unas reformas que beneficiarían a la educación de la mujer. Señal del nuevo ambiente será la creación en 1900 de un Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Pero a pesar de las reformas de Romanones, no será hasta 1910 que Canalejas, como Presidente del Consejo de Ministros, plantee una política pedagógica más claramente encaminada a mejorar la instrucción pública de la mujer, eliminando las trabas que hasta el momento se habían mantenido para su acceso a la Universidad y dando validez legal a los títulos académicos obtenidos por la mujer para el ejercicio de todas las profesiones relacionadas con el Ministerio de Instrucción Pública y abriendo las oposiciones y concursos para puestos en iguales condiciones que los hombres. Es necesario hacer constar que, ante una práctica totalidad de profesores masculinos en los Institutos, esta medida supone un logro en la integración laboral del personal docente femenino y en el proceso de feminización docente, en niveles que hasta el momento habían sido vedados a la mujer por no poseer el nivel adecuado de formación. En cuanto a la formación del profesorado, al igual que existen Escuelas Normales para preparar maestras y maestros, existe en los medios oficiales cierta preocupación por dotar de una preparación pedagógica a los profesores de enseñanzas medias. Nace así la experiencia del "Magisterio secundario", que se realizará en el VI INTRODUCCIÓN _________________ Instituto Escuela de Madrid. Su finalidad es la de establecer un programa de formación para este tipo de profesorado y, fieles al espíritu defendido por la Institución Libre de Enseñanza, se imparten las clases para alumnado de ambos sexos. Durará el mismo tiempo que el Centro que lo imparte (1918-1936). Será también la primera vez que las mujeres accedan a este tipo de preparación académica, pese a que ya existan licenciadas por las distintas Facultades para impartir este nivel docente. Se trata de cifras muy pequeñas, pero se puede observar el proceso de feminización docente si se compara el número de alumnado que se matricula durante los primeros años y los últimos, viéndose que durante el curso 1933-34 la cifra de alumnas aspirantes al Magisterio Secundario asciende a 38 frente a 30 varones que estudian el mismo nivel. Se trata de pequeños ejemplos, de gotas de agua minúsculas en todo el entramado que supone la plantilla docente, pero la tendencia que se advierte con el paso de los años va inclinándose hacia un colectivo de profesionales ante el que se abren las puertas de la docencia y que trabaja por asentarse y seguir ampliando su actividad en niveles superiores de educación. Ya pasada la guerra civil española se prohibe la coeducación estableciéndose un Plan de Estudios en 1939 que daba primacía a lo espiritual, a la tradición y a la formación de la personalidad, todo ello acompañado de una concepción elitista de la enseñanza y unos principios pedagógicos basados en una cultura humanística clásica con uniformidad de contenidos y sin opciones importantes durante los siete cursos que lo constituía. En los Institutos de Enseñanza Media se encuentran ya profesoras de diferentes disciplinas que, en muchos casos, han ganado su plaza por oposición, junto con otras encargadas de las asignaturas de la Escuela del Hogar donde se imparten materias como labores, dibujo o cocina, clasificadas como propias de las mujeres. La historia se sigue repitiendo. Será sobre todo a partir de los años 50, cuando las cifras de representatividad docente femenina comiencen a elevarse en este sector. En este sentido, la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 elaborada por Joaquín Ruiz Giménez supondrá un proceso de democratización que beneficiará la presencia masiva de las VII INTRODUCCIÓN _________________ mujeres en la Enseñanza Media. El avance en este nivel de enseñanza es tan espectacular, sobre todo a partir de los años 60, que la evolución social hará necesaria una reforma de la primera con la Ley General de Educación de 1970 que establece la educación mixta y más tarde con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo que plantea la introducción de la coeducación en la enseñanza obligatoria Más arduo estará aún el acceso de la mujer a la Universidad. Si como alumna ya se ha comentado que lo tiene difícil y hasta bien entrados los años veinte no se puede hablar de la existencia de un colectivo femenino estudiantil, la mujer como docente sólo irrumpe en este contexto con Emilia Pardo Bazán. Ella no será aceptada ni por el claustro ni por el alumnado, que no verán con buenos ojos su intromisión. La llegada femenina a este contexto es el proceso más lento y tardío que se da en educación. Comprobar si en la actualidad existe feminización docente en este apartado supondría un estudio completo pormenorizado por Facultades y Universidades de toda España. Pese a ello, sí se puede afirmar sin riesgo de equivocarnos que la presencia femenina en este nivel es grande y que con él se concluye el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos existentes. El tema central de este trabajo es pues la reconstrucción de la historia de un Centro educativo de Segunda Enseñanza: el Instituto “Santísima Trinidad” de Baeza en la provincia de Jaén. Creo que viene a cubrir un vacío existente en el estudio de la historia de la educación local y que por lo tanto se sitúa en la línea de la historiografía contemporánea que, a partir del análisis de elementos y situaciones localizados en un ámbito muy reducido de estudio, realiza la elaboración de síntesis globales. A la limitación del tema debe de seguir la limitación cronológica. Hemos considerado significativo ceñirnos a un período de 100 años que supone el hito entre la fundación del Instituto (1869), uno de los primeros de la provincia, y la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953. Este período coincide además con una serie de etapas de ebullición y cambios dentro de las instituciones docentes. El período bélico anularía el esplendor y dinamismo educativo conseguido gracias a las directrices VIII INTRODUCCIÓN _________________ de la República de 1931. Una vez acabada la guerra civil vendrían unos años de declive y falta de originalidad en las enseñanzas que finalmente han desembocado en la actual Ley General de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE) para la enseñanza no universitaria. Por otra parte, no es difícil comprobar que la experiencia del acceso a un horizonte educativo y cultural más amplio, así como las condiciones en que éste se ha producido, ha tenido una doble repercusión; mientras que por una parte ha producido en muchas mujeres la necesidad de establecer unas nuevas formas de relación social entre los sexos que están contribuyendo a modificar tanto la condición masculina como la femenina, por otra parte ha permitido socializar a toda la población, con una enorme eficacia, en unos principios que suponen reproducir las desigualdades. De ahí el énfasis que se está dando desde las Universidades y Centros de Investigación, al desarrollo de los estudios de las mujeres que, además de cuestionar el proceso de construcción del conocimiento y la exclusión de las mujeres como objeto del mismo, irán contribuyendo a una progresiva transformación de la condición femenina. El propósito de esta investigación radica en descubrir cómo, dentro del proceso educativo general y de ueste Centro en particular, la mujer a lo largo de la historia llega a tener una importancia significativa en el terreno docente. Las investigaciones realizadas hasta hoy sobre el tema son escasas pero parece importante que quienes a diario estamos realizando la labor docente sepamos de dónde venimos, quiénes nos precedieron y cómo nuestros antecesores y antecesoras trabajaron en unas condiciones, a veces, rayanas en la heroicidad. IX INTRODUCCIÓN _________________ 2.Objetivos De todo lo expuesto anteriormente deduzco la posibilidad de centrar mi investigación en los siguientes campos y objetivos: * Origen y vida inicial del Instituto. Con este trabajo pretendemos destacar cómo el Instituto Santísima Trinidad de Baeza fue de los primeros en inaugurarse dentro de la provincia de Jaén y exponer dentro de lo posible las vicisitudes que se sucedieron hasta su creación y puesta en funcionamiento. * Esfuerzo y dedicación del profesorado en los momentos iniciales para sacar adelante el Centro. * Análisis de la evolución de la legislación educativa en las diferentes épocas del período estudiado. * Análisis de la evolución de la legislación sobre educación de las mujeres en las diferentes épocas del período estudiado. * Presencia de alumnas en las diferentes épocas de la historia de este Centro. * Presencia de alumnos en las diferentes épocas de la historia de este Centro. * Presencia de profesoras en las diferentes épocas de la historia de este Centro. * Presencia de profesores en las diferentes épocas de la historia de este Centro. * Cargos directivos y órganos de representación a lo largo del período estudiado. * Análisis del curriculum diferenciado para alumnos y alumnas a lo largo del período estudiado. X INTRODUCCIÓN _________________ * Vida interna del Centro. Reglamentos de Régimen interno, Expedientes sancionadores, etc. * Presencia del Instituto en la vida social y cultural de la ciudad. 3. Metodología 3.1. Enfoque de la investigación. Se trata de una investigación de tipo cuantitativo y cualitativo. Para Kirk y Miller (1980) el análisis de los documentos y rastros físicos que describen la historia de las personas es una de las categorías más importantes de la investigación cualitativa. Scott (1988) indica también que cuando, en lugar de estudiar directamente a las personas se hace indirectamente a través del análisis de documentos, estamos ante una investigación cualitativa, señalando como ejemplo el estudio de las guías y documentos curriculares y el análisis de textos. Goetz y Lecompte (1988) incluyen también dentro de los estudios cualitativos la descripción o reconstrucción analítica de creencias compartidas, prácticas y conocimiento de un grupo de personas. En la fase cuantitativa se atenderá a la representación gráfica de la población estudiada, la cuantificación de los datos, análisis estadístico de variables múltiples, análisis factorial de correspondencias, etc. Pues bien, para conocer detenidamente la evolución de la Educación Secundaria a lo largo de un siglo de vida, utilizaré el método histórico, reuniendo, examinando, seleccionando y verificando todos los documentos encontrados en relación con la Educación Secundaria en general y con el Instituto “Santísima Trinidad” de Baeza en particular, aplicando en el trabajo un criterio cuantitativo y cualitativo sobre la base de una descripción cronológica y temática. Con este método se intentarán establecer las etapas clave de la institución docente, dedicando especial atención a la influencia cultural y pedagógica que pueda tener en la ciudad . XI INTRODUCCIÓN _________________ En cada fase de la historia se procurará atender no solo a la cuantificación de datos, gráficos de número de alumnos y alumnas, de profesores y profesoras, planes de estudios, etc. sino también a una explicación cualitativa basada en el estudio de casos, sobre todo en los primeros momentos de creación del Instituto, cuando la presencia de la mujer en las aulas - en calidad de alumna o de profesora - es todavía muy minoritaria. Aunque consideramos necesario enmarcar el estudio de esta institución docente en el ambiente político, social, cultural y socioeconómico de nuestra provincia, la necesidad de establecer unos limites a esta investigación aconseja solo un acercamiento al entorno general para así poder centrarnos más específicamente en el análisis concreto de esta institución. 3.2. Fases de la investigación. A) Análisis cuantitativo. Primera Fase. Población estudiada: * Objetivos específicos - Definir los límites y variables del campo de estudio - Determinar las técnicas necesarias para la recogida de datos. * Delimitación del campo de estudio - Primer campo de estudio: la evolución histórica de una comunidad educativa de la provincia de Jaén: El Instituto “Santísima Trinidad” de Baeza (1869 - 1953). - Segundo campo de estudio: Evolución de la educación de las mujeres en esta comunidad a lo largo de un siglo. XII INTRODUCCIÓN _________________ * Técnicas - Estudios observacionales. - Técnicas de muestreo - Tabla de frecuencias. Segunda Fase. Análisis de resultados Objetivo específico: Análisis estadístico de los datos recogidos en los estudios previos (libros de matrículas, actas de examen por asignaturas, etc) Técnicas - Métodos estadísticos de análisis múltiple de variables. - Inferencias estadísticas. - Análisis factorial de correspondencias. Tercera Fase. Interpretación de resultados. Objetivo específico: Interpretación de los resultados obtenidos, evaluación de los objetivos y conclusiones. Técnicas de validez y fiabilidad de los instrumentos de análisis. B) Análisis cualitativo. Estudio de casos que se llevará a cabo rastreando la vida académica de las personas mencionadas. XIII INTRODUCCIÓN _________________ 4. Fuentes La mayor parte de las fuentes primarias que hemos consultado se encuentran en los archivos públicos, tanto nacionales como provinciales y municipales. En los primeros momentos de acercamiento al tema constatamos la abundante documentación existente en el archivo del Centro, pero se trataba de una documentación totalmente desorganizada, apilada en una habitación y con la que hubo que hacer primero un proceso de ordenación y catalogación para poder proceder a su estudio histórico pues, aunque desordenados y en mal estado, los fondos documentales del Instituto están completos. Parte de estos fondos, referentes sobre todo al período que se sitúa entre la supresión de la Universidad y la creación definitiva del Instituto en 1869, se encuentran en el Archivo de la Universidad de Baeza. Las series estadísticas se han confeccionado sobre la base del análisis pormenorizado de los Libros de Matrícula y Examen de cada período estudiado y los Expedientes personales, ello nos ha permitido obtener abundante información sobre el alumnado. Los Libros copiadores y Actas de Claustro nos han permitido obtener información sobre la vida del Centro, tanto interna como en relación con la política imperante en el Estado español o las conexiones con la sociedad e instituciones baezanas. Las nóminas del profesorado, los expediente, las Memorias Académicas y los Libros de Cuentas nos han permitido realizar el estudio económico y obtener datos sobre el personal docente y no docente del Centro en cada período histórico. XIV INTRODUCCIÓN _________________ El Archivo Histórico Municipal de Baeza, a través del análisis de las Actas Capitulares de entre 1824 y 1953, ha aportado una importante información sobre los aspectos relativos a la política municipal en relación con el funcionamiento del Instituto y con la legislación educativa de cada momento. Esta información ha sido completada con la documentación existente tanto en los Archivos Nacionales, Archivo Histórico Nacional, Archivo General de la Administración y Archivo Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia, como en los Archivos provinciales, Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Jaén, Archivo Histórico Provincial de Jaén, Archivo Histórico de la Delegación de Educación y Ciencia y Archivo Histórico de la Delegación del Instituto Nacional de Estadística. Otro capítulo importante de la documentación consultada lo ha constituido los archivos de las Universidades de Granada y Jaén. En el primer caso, hemos obtenido una abundante información de toda la organización académica del Centro y de la legislación educativa del período estudiado, pues el Instituto de Baeza formaba parte del Distrito Universitario de Granada y por tanto su Rector representaba a la máxima autoridad académica. En el Archivo de la Universidad de Jaén hemos analizado los expedientes de las alumnas del Instituto de Baeza que cursaron sus estudios en la Escuela Normal de Jaén. Se han utilizado series estadísticas para poder contrastar lo que ocurre en el Instituto de Baeza y en el resto de los Institutos españoles y, de la misma manera, las colecciones legislativas han permitido entresacar de las disposiciones generales todos los temas relativos a la Educación Secundaria, en general, la educación de las mujeres y la relacionada con el Instituto de Baeza. Las fuentes literarias unidas a las de carácter nacional, provincial y municipal nos han permitido obtener información acerca de los acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos durante estos años. XV INTRODUCCIÓN _________________ De obligada consulta, cuando se ha tratado de historia de la educación, pedagogía, legislación y sistemas educativos, han sido las obras de carácter general sobre Historia de la Educación, libros, artículos y publicaciones monográficas tanto sobre los contenidos citados como sobre la historia de las mujeres dentro del sistema educativo español. Otras informaciones sobre cuestiones afines o complementarias a la temática del trabajo se han encontrado en diferentes fuentes impresas como : Prensa, Boletines informativos, Anuaríos, etc. Hemos utilizado fuentes icónicas, particularmente fotografías, con el objeto de que sirvan de ilustración y complemento a las escritas y aclaren distintas realidades a lo largo del tiempo. Junto a las fuentes documentales, un gran número de testimonios orales nos han permitido completar la comprensión de los hechos y los diferentes aspectos que incidieron en la evolución seguida por la Educación Secundaria en general y la femenina en particular en el Instituto de Baeza, especialmente a partir de la finalización de la Guerra Civil. 5. Estructura Estructuralmente este trabajo se plantea dividido en cuatro partes. La primera nos introduce en los antecedentes de los estudios de Segunda Enseñanza y en la situación de la provincia de Jaén y la ciudad de Baeza en el momento de la creación del Instituto. La segunda parte se ocupa del estudio de este Centro desde el momento de su creación hasta finales del siglo XIX, distinguiendo en dos capítulos los dos períodos representativos desde el punto de vista histórico: el Sexenio Revolucionario y la Restauración. XVI INTRODUCCIÓN _________________ Se dedica la tercera parte a los estudios de este Centro en los primeros cuarenta años del siglo XX, distinguiendo entre el período comprendido por el primer tercio del siglo que representa la crisis de la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera y el que se ocupa de la instauración de la II República y la Guerra Civil. Se finaliza en la cuarta parte con los veinte años que transcurren entre el fin de nuestra guerra civil y la gestación y aprobación de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 y un capítulo dedicado a conclusiones generales sobre el trabajo realizado. Por tanto, los capítulos de la segunda, tercera y cuarta parte se dividen continuando las diversas etapas históricas de España, atendiendo siempre a la comprobación de cómo los gobiernos liberales supusieron un amparo y florecimiento de los estudios de las mujeres y cómo los conservadores fueron un freno y a veces decadencia de ellos. XVII PRIMERA PARTE: LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo I LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ 1.- La educación en la primera mitad del siglo XIX El año 1808 marca el inicio de una nueva época que señala las características del nuevo siglo de tal manera que la vuelta al antiguo Régimen se plantea ya como algo imposible puesto que , como consecuencia de nuestra Guerra de Independencia, surge el sentimiento nacional moderno y la quiebra absoluta de las antiguas instituciones. Se ha dicho que nuestros liberales son los herederos de la Ilustración porque comparten con ellos preocupaciones tales como la de la decadencia nacional y la educación pública1. Como sucesores de nuestros ilustrados, los liberales tienen como ellos la conciencia de que la instrucción pública es el instrumento principal de 1 ARTOLA, Miguel (1974): La burguesía revolucionaria, 2ª edic., Madrid, Alianza-Alfaguara, p.33 ss. 5 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ renovación y reforma; creen en la democracia y en la necesidad de una educación por la libertad y por ello dedicarán el título IX de la Constitución de Cádiz a la instrucción pública2 aunque en muchos casos se limitan a respetar la estructura educativa existente, puesto que sólo se recogen las enseñanzas primaria y universitaria, sin que se haga mención a la Segunda Enseñanza, dado que , como sabemos, ésta no existía de forma independiente. Promulgada la Constitución, será preocupación constante de los diputados liberales la elaboración de una ley general de instrucción pública cuya redacción fue encargada al poeta Manuel José Quintana quien elaborará el “Informe para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de la instrucción pública”3; posteriormente convertido en norma legal en 1821 con algunas modificaciones. El Reglamento general de Instrucción pública de 1821 mantiene la división de la instrucción - hecha en el informe Quintana - en pública y privada; plantea la uniformidad de la instrucción pública y establece una estructuración de la enseñanza en "primera, segunda y tercera", dando forma legal a una estructura inexistente formalmente en el antiguo régimen4 . En definitiva plantea por primera vez un plan general de enseñanza ordenado en grados y con la coherencia interna propia de un sistema educativo. La reacción absolutista de 1823 impedirá totalmente la aplicación del Reglamento, pero aunque no llegó a aplicarse, sentó las bases de la educación liberal que se reincorporarían a nuestra legislación por medio de la ley Moyano de 1857. Habrá que esperar a 1836 para que con la subida al poder de los liberales se plantee un nuevo plan de instrucción pública que fue encargado al duque de Rivas, de cortísima vigencia, pero cuyas grandes líneas también serán incorporadas más tarde tanto al plan Pidal como a la ley de 1857. El plan del duque de Rivas era ambicioso: regulaba los tres grados de enseñanza, los establecimientos públicos y privados, el 2 ESTEBAN, Jorge de (1977): Constituciones españolas y extranjeras. Madrid, Taurus, 2 volms., QUINTANA: Obras completas. Vol. XIX, Biblioteca de autores españoles, pp 175-191. 4 Colección de los Decretos y Órdenes generales expedidos por las Cortes ordinarias, T. VII, Imprenta Nacional, 1821, pp 362 - 381 3 6 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ profesorado, la administración y gobierno de los Centros del Estado, los métodos de enseñanza, los grados académicos, etc. La instrucción primaria pública es dividida en elemental y superior. Se crea en la capital del reino una Escuela Normal con independencia de las que puedan crearse en las provincias. Se establece el carácter gratuito de las escuelas públicas para los niños que sean verdaderamente pobres. Se establece la obligación de los Ayuntamientos de proporcionar a los maestros públicos casa o habitación y costear el sueldo de los mismos. Por último, la dirección de la instrucción primaria pública corresponde al ministerio de la Gobernación. La enseñanza secundaria "comprende aquellos estudios a que no alcanza la primaria superior, pero que son necesarios para completar la educación general de las clases acomodadas y seguir con fruto las facultades mayores y escuelas especiales" (art. 25). También aquí se divide la enseñanza pública en elemental y superior. La primera se impartirá en Institutos elementales, cuya financiación correrá a cargo del presupuesto provincial. La segunda es ampliación de la primera y se dará en Institutos superiores, costeados por el presupuesto general del Estado. Disposiciones comunes a la enseñanza secundaria y universitaria regulan el régimen del profesorado, el método de enseñanza5 y los exámenes. La tercera enseñanza comprende Facultades, Escuelas Especiales y Estudios de Erudición. Al lado de las Facultades de Teología, Jurisprudencia y Medicina, se colocan las de Farmacia y Veterinaria. Finalmente el Plan regula la enseñanza privada en los dos primeros niveles educativos. En julio de 1838 se promulga la ley de instrucción primaria que sigue en todo las directrices del plan Rivas y que mantendrá su vigencia hasta 1857 en que gran parte de sus principios se incorporarán a la ley Moyano. Por lo que respecta a la Segunda Enseñanza, en 1841 por Real decreto se procede a la creación de diversos Institutos mediante la transformación de los Colegios 5 El tema de los libros de texto será una constante y una obsesión a lo largo del siglo. En el plan se consagró la libertad de cátedra. 7 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ de Humanidades y la utilización de las rentas de éstos, así como las de fundaciones y legados. Tras la guerra civil carlista y la regencia de Espartero, los moderados acometen la tarea de reformar la Constitución de 1837 dando lugar a una nueva Constitución, la de 1845, que representa la mejor expresión del pensamiento liberal moderado. Dentro de este contexto se intentarán establecer los cimientos de la educación como institución social. De ahí que el 17 de septiembre de 1845 la reina firmaba el Real decreto que aprobaba el Plan General de Estudios, más conocido como Plan Pidal6. En realidad el Plan Pidal se limitaba a recoger las innovaciones ya introducidas por reformas anteriores. Tenía como antecedentes: el Reglamento de 1821, el Plan del duque de Rivas y los sucesivas reformas efectuadas bajo la Regencia de Espartero. Consagraba la existencia de Institutos de Segunda Enseñanza, costeados fundamentalmente por el presupuesto provincial7. Pero se le acusó de ir directamente contra la libertad de enseñanza y contra la Iglesia. Asomaba, pues, en el horizonte la batalla entre Estado e Iglesia por el dominio de la educación. El Concordato de 1851 hará surgir con carácter legal el derecho de la Iglesia a la inspección de la enseñanza, tanto en los Centros públicos como en los privados8. Será, como hemos mencionado más arriba, la ley Moyano de 1857 la que recoja todas las tentativas de ordenación educativa de la primera mitad del siglo. La primera enseñanza aparece dividida en elemental y superior. La enseñanza elemental es definida como obligatoria para todos los españoles de seis a nueve años en escuelas que serán financiadas por los respectivos pueblos. En todo pueblo de 500 almas "habrá necesariamente una escuela pública elemental de niños, y otra, aunque sea incompleta de niñas"9 (art. 100), en las capitales de provincias y pueblos que lleguen a 10.000 almas "se establecerán además escuelas de párvulos" (art. 105). Finalmente habrá una Escuela Normal en la capital de cada provincia y otra central en Madrid (art. 109). 6 Colección de Decretos .......op. cit., T. XXXV El artículo 56 indicaba que " se llamarán Institutos, los establecimientos en que se dé la Segunda Enseñanza" y el artículo 57 disponía la creación de un Instituto, al menos, en cada capital de provincia 8 Véase el texto del Concordato en Bases documentales de la España Contemporánea, Vol. II, "Moderados y progresistas 1833-68, Madrid, Guadiana, 1971; pp 165 ss. 9 Colección Legislativa de España. Madrid, Imprenta Nacional, Tomo 63, pp. 256 y ss. Compilación Legislativa de Instrucción Pública. Madrid, Imprenta T. Fortanet,, tomo I, pp 1-77. 7 8 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ La Segunda Enseñanza comprende estudios generales y de aplicación. Los generales recogen la vieja idea de establecer dos etapas, una de dos años y otra de cuatro. A estos estudios generales se accede después de haber cumplido los nueve años de edad y haber aprobado un examen general sobre las materias propias de la enseñanza elemental completa. A los estudios de aplicación se accede a los diez años y después de superar un examen sobre materias propias de la enseñanza primaria superior. De esta forma, mientras que al finalizar los estudios generales los alumnos podían obtener el grado de Bachiller en Artes, los que terminasen los estudios de aplicación correspondientes a la Segunda Enseñanza "podían recibir el certificado de peritos en la carrera a que especialmente se hallan dedicado" (art. 24). Se consagra, también, de modo definitivo la existencia de los Institutos. En cada provincia habrá un Instituto que comprenda los estudios generales y de aplicación. Los gastos de personal y, en general, los que supongan el mantenimiento del Instituto correrán a cargo del presupuesto provincial. En la enseñanza superior la ley distingue entre las enseñanzas impartidas en las facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas profesionales. Por lo que respecta al profesorado de Segunda Enseñanza, los catedráticos de Institutos habrán de tener veinticuatro años cumplidos y el título correspondiente - no se exige aún el de licenciado sino el de bachiller de la facultad a la que corresponde la asignatura -. Establecidas diversas clases de Institutos en la ley, a los de tercera clase se accederá por oposición, a los de segunda por concurso entre catedráticos de tercera clase, y las vacantes de los de primera clase por concurso entre catedráticos de segunda. La instrucción pública, incorporada en 1855 al Ministerio de Fomento, permanecerá ya en esta Departamento hasta el año 1900 en que se constituirá el Ministerio de Instrucción Pública. 9 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Los últimos años del reinado de Isabel II son años de crisis espiritual o moral. Los moderados refuerzan el control social y el marqués de Orovio, manda a las Cortes un proyecto de ley sobre la enseñanza primaria que firmará su sucesor en la cartera de Fomento, Severo Catalina. Lo más sobresaliente de esta efímera ley de 1868 es, de un lado la fuerte intervención de los clérigos y religiosos en la instrucción pública; de otro, el control ideológico a que se desea someter a los maestros. La Revolución de Septiembre derogó inmediatamente la ley Orovio y al mismo tiempo promulgaba el famoso decreto de 21 de octubre de 1868, por el que se proclamaba la más absoluta libertad de enseñanza10. 2.- La educación de la mujer en España en la primera mitad del siglo XIX. Si hasta aquí hemos realizado una breve panorámica de la evolución histórica de la educación en general a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, es a partir de este momento en que vamos a centrarnos en lo que es el objeto de nuestro estudio. Heredero en tantos aspectos del setecientos, el siglo XIX recogerá los conceptos, fines, límites y contenido con que los ilustrados se plantean la educación femenina, si bien la sociedad democrática liberal la dotará de nuevas connotaciones, de nuevos significados. Los males que desde el punto de vista educativo aquejan a España durante el siglo XIX se incrementan y se hacen más persistentes referidos a la mujer. Mientras que en otros países a mediados de la centuria ya es un principio aceptado la necesidad de instruir a este sexo, la sociedad española apenas se ha planteado mínimamente la educación de la mujer en los niveles primarios. Hacia 1860 el analfabetismo y la incultura alcanzan sus cimas entre las españolas con una cifra del 85,9% de mujeres que no saben leer ni escribir, cifra muy superior a la media nacional, del 75,5% y a la masculina, del 64,9%11 10 Colección Legislativa, T.C, 1868, pp. 416 ss. En JORGE DE ESTEBAN: Constituciones españolas y extranjeras, Vol. I, p. 229. CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1982): El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-1930). Madrid, Ministerio de Cultura, p. 314. 11 10 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Los factores políticos y económicos que en los regímenes burgueses impulsan el desarrollo de la enseñanza se conjugan armónicamente en el caso de los chicos, mientras que en el de las chicas se contrarrestan, porque nada había en los inicios de la sociedad clasista que presionara a favor de la enseñanza femenina como ocurría con el varón12. Figuras como la de Mary Wollstoncraft (1759-1797), defensora de la necesidad que tiene la mujer de cultivar su inteligencia para aspirar a algo más que buscar marido, para "ser su compañera"13, resultan absolutamente excepcionales en su época. Falta de impulsos económicos y sociales, la enseñanza de la mujer corría el riesgo de perderse en el vacío a no ser por el significado que adquiere su figura para la consolidación del régimen democrático en España. Pero antes de abordar los planes concretos para la instrucción de la mujer era necesario entrar en el debate de cuál era su carácter y límites y bajo qué forma habría de desenvolverse. Por ello, la educación de la mujer, tal y como se concibe en un primer momento por el mundo contemporáneo, no intenta abrir nuevos horizontes sino confirmar los existentes. La educación que se creía más apropiada para las niñas aparece claramente en el Proyecto de Decreto de 7 de marzo de 1814, en cuyo título XII, dedicado a la educación de las mujeres y en sus artículos 115 y 116, se dice que: "se establecerán escuelas públicas en que se enseñe a las niñas a leer y a escribir y a las adultas las habilidades propias de su sexo"14 Y para ello se estipula que las Diputaciones provinciales habrán de proponer al Gobierno el número de estas escuelas que deban establecerse en su respectiva provincia. La real orden de abril de 1816 (sobre regulación de la educación primaria en Madrid), acentúa la importancia de las "labores" en la formación de las niñas, aunque indica que la maestra debe: "enseñar a leer, y aún a escribir, a las niñas, si alguna quisiese dedicarse a ello"15 12 Ibídem, op. cit., p. 315 WOLLSTONCRAFT, Mary (1974): Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid, Debate, caps. II y III. 14 RUIZ BERRIO, Julio (, 1970): Política escolar de España en el siglo XIX (1808-1833). Madrid, C.S.I.C, citado en FECHA, Consuelo (1997): La mujer en la Legislación educativa española (Enseñanza Primaria y Normal de los siglos XVIII y XIX). Sevilla, Kronos , p. 65. 15 LUZZURRIAGA, L (1916): Documentos para la historia escolar de España. Madrid, Imp. De Julio Cosano, , T. II, p 132-137. 13 11 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Figuras 1 y 2: Pascual de Sanjuán, Pilar (1912), Escenas de familia, Barcelona, Hijos de Paluzie, p. 252-253. 12 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Uno de los primeros intentos de proporcionar a las niñas algún tipo de educación superior consistió en la creación de los Reales estudios de Dibujo y adorno por Fernando VII en 1819, bajo la dirección de su hermana Doña Mª Francisca de Asís y de una junta de damas aristócratas16. En la regulación de estos estudios se establece que: "la utilísima enseñanza del dibujo y del adorno se dan entre las jóvenes de todas clases mediante el influjo que el bello sexo tiene en el progreso, la invención y el primor en la industria fina", los estudios "se realizarán en el convento de la Merced de la calle Fuencarral", por las tardes, "a horas que están desocupadas, sin roce ni comunicación alguna con los discípulos", la enseñanza corría a cargo de una "viuda de notoria buena conducta, edad competente, instrucción y modales finos" que actuase de "vigilante" para asegurar el buen comportamiento y decoro de las alumnas. Los requisitos para la admisión consistían en conocimiento de la doctrina cristiana, saber leer y tener conocimientos de "los principios de escribir", si bien estos dos últimos requisitos no eran indispensables17. El motivo principal de la creación de estos estudios era de índole económica pues, como queda claramente reflejado en los artículos 16, 17, 18, 19 y 20, se esperaba que las escuelas fortaleciesen el desarrollo de la industria ligera en España y se redujesen, por consiguiente, las importaciones. Del desfase de la instrucción primaria no era consciente la sociedad española, pero tampoco pasa totalmente desapercibido. Dentro siempre de planes generales o experimentos pedagógicos, se intentará, por parte de algunas figuras, impulsar la educación de la mujer. Tal es el caso, a nivel privado, de la Escuela Lancasteriana, establecida en Madrid en 1820, y dirigida por doña Ramona Aparico (la Escuela Lancasteriana para niñas se había establecido por Real orden de 30-6-1819)18. En el Reglamento General de Instrucción pública de 1821, el título X se refiere a la enseñanza de las mujeres y en su artículo 120 se dan las indicaciones necesarias para el establecimiento de escuelas de niñas y así podemos leer que: 16 Ibídem..... op. cit, T. II, p. 151-163. Ibídem. En FLECHA, Consuelo: op. cit., p 84-86. 18 La Real orden de 6 de octubre de 1819 había autorizado a abrir escuelas Lancasterianas por parte de los Ayuntamientos, de las Sociedades Económicas o cualesquiera otras corporaciones o individuos. 17 13 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ "se establecerán escuelas públicas, en que se enseñe a las niñas a leer, escribir y contar, y a las adultas las labores y habilidades propias de su sexo"19 Y en la Real orden de 30 de septiembre de 1822 se publica el Reglamento general de primera enseñanza, aprobado por las Cortes el 29 de junio de 1822, en el que se establece una negación absoluta de la coeducación cuando en el capítulo II artículo 34 se establece que: "por ningún título se permitirá que a una misma escuela concurran niños de ambos sexos, ni aún el que en una misma casa haya una escuela de niños y otra de niñas, a no ser que tenga diferente entrada y, si es posible, por diferente calle" Y en relación con los contenidos y horario poco cambia. Por las mañanas: "se enseñará a todas la clase literaria", Por las tardes: " las más grandecitas se dedicarán a las labores propias de su sexo"20. El siguiente paso lo tenemos en el Plan y Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de abril de 1825, donde las asignaturas domésticas todavía constituían la parte esencial de la educación de las niñas, pero ya la enseñanza de la lectura y escritura es considerada como "muy precisa" 21. El creciente interés por la educación primaria creó gradualmente un clima de opinión más favorable a la educación de la mujer. El primer teórico de la educación que se interesó seriamente por la educación de la mujer fue Pablo Montesino que en 1835 fue nombrado Director de Instrucción Primaria y en 1836 Consejero de Instrucción 19 FECHA, Consuelo: La mujer en la Legislación ....., op- cit, p. 88 Ibíd...... op. cit., p. 92 21 LUZURRIAGA, L. Op. cit. T. II, p. 189, 224 y 227-29. Decretos del Rey Nuestro Señor Don Fernando VII, T.10, 1826, p 51-58, en FLECHA, Consuelo: La mujer en la Legislación ..., op. cit., p 95-97. 20 14 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Primaria. Montesino afirmaba que era más importante la educación de la mujer que la del hombre, puesto que era ella quien influía casi exclusivamente en los niños pequeños. Pero en la realidad el pensamiento de Montesino no se tradujo en proporcionar a las mujeres los medios para su educación, aunque de hecho se les permitió que se encargasen de las escuelas primarias22. La Guía del Ministerio de la Gobernación registra la existencia de "Escuelas de niñas", dos tercios de las cuales estaban dirigidas por maestras sin título oficial. Según las estadísticas de 1846, muy pocas maestras tenían título oficial si las comparamos con los maestros. Cuadro nº 1 La formación de maestras y maestros en la primera mitad del siglo XIX Años Maestras sin título 1846 1850 2195 Maestras con título Maestros sin título Maestros con título 1241 6847 5937 1871 6601 7157 23 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Geraldine Scanlon . La Ley de Instrucción pública de 1857 dedica los artículos 100 a 103 a la organización de las escuelas de primera enseñanza y en ellas se ordenaba la creación de una escuela para niñas y otra para niños en los municipios que contaran con una población superior a 500 almas. Solamente en los municipios más pequeños se permitía que niños y niñas pudieran asistir a la misma escuela pero con la "separación debida". Pero será el artículo 114 de esta ley el que mayor importancia nos ofrezca para la historia posterior de la educación de las mujeres, puesto que en él se establece que "el Gobierno procurará que se establezcan Escuelas Normales de Maestras para mejorar la instrucción de las niñas" pero en el artículo 194 se estipula que: 22 23 SCANLON, Geraldine (1986): La polémica feminista en la España contemporánea. !868-1974. Madrid, Akal, p. 17. Ibídem: op. cit., p. 17 15 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ "las maestras tendrán de dotación respectivamente una tercera parte menos de lo señalado a los maestros"24. La escuela Normal Central de Maestras fue creada por Real orden de 24 de febrero de 1858 como parte del plan para convertir las Escuelas Normales de niñas en Escuelas de Magisterio que preparasen un cuerpo profesional de maestras para todos los niveles de la educación. A pesar de los avances que estas medidas representaban para mejorar la enseñanza de las mujeres, la realidad es que la efectividad de estas iniciativas será muy limitada porque en realidad los proyectos que se establecieron hasta mediados del siglo XIX no movían al cambio en la mentalidad ni tampoco en los conceptos y contenidos de la enseñanza establecida. Hasta 1968 no comenzaremos a percibir aires nuevos para la educación femenina. La apertura ideológica que se inicia y la labor de Fernando de Castro, apoyada por el grupo de intelectuales krausistas al que está ligado, comienzan a sentar las bases para futuros cambios. Pero si la legislación nos proporciona información sobre las actitudes que prevalecen en la educación de la mujer, en cambio, son las numerosas guías para la conducta y educación de las niñas, las que nos muestran el sentir de la sociedad al respecto. Éstas están generalmente dirigidas a la educación de la mujer de clase media y se enfocan a prepararlas para el matrimonio. Por esta razón se basan fundamentalmente en un doble contenido: el saber estar en sociedad y el desempeño de las labores del hogar. 3.- Sociedad y Educación de la mujer en Jaén durante la primera mitad del siglo XIX. Los años de cambio del siglo XVIII al XIX coinciden con una etapa en la que los servicios educativos eran muy limitados. Sin Centros docentes de rango superior, con una mínima cobertura de la enseñanza secundaria y con escasas escuelas primarias, 24 FLECHA, Consuelo: op- cit., p. 134-136. Cifra: Colección Legislativa de España, Madrid, Imp. Nacional, T. XLI, p. 342. Colección Legislativa de Instrucción Primaria, Madrid, Imp. Nacional, 1853. Colección de Decretos referentes a la Instrucción Pública, Madrid, Impr. y Fund. De Manuel Tello, 1891. 16 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ las posibilidades formativas de la población giennense eran muy contadas. Y, por supuesto, dirigidas casi en exclusiva a la enseñanza masculina. El criterio muy arraigado en la sociedad española de que la mujer sólo estaba capacitada para el claustro o el matrimonio, hacía que su formación intelectual estuviera prácticamente abandonada, tanto a nivel familiar como institucional. Tan natural se encontraba esta situación, que en 1877 don Pedro Mª Barrera analiza las peculiaridades de la mujer giennense y nos ofrece las siguientes consideraciones: "Circunscribiéndonos a Jaén, puede asegurarse que desde lo más granado de las clases privilegiadas, hasta lo más abyecto de las desheredadas, la mujer vive en un lamentable abandono intelectual, que la despojaría de muchos de sus naturales encantos si la imaginación fecunda y maravillosa y el gracejo peculiar de las hijas del Mediodía no cubrieran con su manto de flores artificiales la esterilidad de inteligencias apenas cultivadas [...]. [...] En Jaén, las familias que más se interesan por la instrucción de sus hijos y que presumen de marchar a la cabeza de la civilización provincial suelen afanarse sin descanso para poner a los varones en camino de ser capitanes generales del Ejército o presidentes del Consejo de Ministros. Pero las mujeres tienen que contentarse con tomar un bañito muy ligero de lo más indispensable para alternar en sociedad y bien pueden decir las que consiguen colocarse a cierta envidiable altura, que lo deben a su buen juicio, a su claro talento y a su prodigiosa intuición. ¡Ya se ve!. Comienzan por asistir a una escuela de niñas donde las que más, aprenden a leer de corrido, a escribir con ortografía no muy católica, a practicar maquinalmente las cuatro reglas fundamentales de la Aritmética y a mascullar la doctrina cristiana con la extensión que tiene en el catecismo de Ripalda. Cuando abandonan la escuela se dedican bajo la inmediata dirección de las madres a las faenas domésticas, para llegado el caso en que la niña, convertida en joven casadera, tenga que concluir deprisa el ajuar porque el novio arde en deseos de que les lean la epístola de San Pablo, no se encuentre la propia chica con que ignora por completo las obligaciones de toda casada hacendosa [...] 17 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ [...]En Jaén respecto a mujeres se sigue pensando como pensaban nuestros abuelos. Y nuestros abuelos, que como ellos decían, estaban chapados a la antigua, ni siquiera llegaron a sospechar la grave injuria que inferían a las madres de sus hijos al sustentar la tesis de que los mandamientos de la mujer se reducen a dos: a ser honrada hasta la pared de enfrente y a tener su casa y familia con una taza de plata [...]” 25. La lectura de este texto nos permite comprobar que desde finales del siglo XVIII al último tercio del siglo XIX la situación de las mujeres giennenses no ha cambiado prácticamente en nada por lo que a la educación se refiere. 3.1.- La enseñanza primaria. Carlos III con su Real Cédula de 1768 había dictado unas normas básicas para fomentar la creación y organización de escuelas gratuitas de niñas. En ella se detallaban minuciosamente los diferentes aspectos administrativos que las regían, así como los métodos, horarios, condiciones que habían de reunir las maestras etc., y el 11 de julio de 1771 da una Real Provisión26 con la que emprende una reforma general de los estudios. Para ser maestro hacía falta haber sido examinado y aprobado de doctrina cristiana, acreditar buena vida y costumbres y limpieza de sangre, sufrir un examen relativo al arte de leer, escribir y contar, y haber conseguido la aprobación de la Hermandad de San Casiano27. A las maestras solamente se les exigía un examen de doctrina cristiana y la licencia de la justicia. También se preceptúa que los niños y niñas estén separados en las escuelas: “A las maestras de niñas, para permitirles la enseñanza deberá preceder el informe de vida y costumbres, examen de Doctrina por persona que depute el Ordinario, y licencia de la justicia [...] Ni los Maestros ni las Maestras 25 ARANCIA LLACER, Mª de los Desamparados (1996): "La enseñanza de la mujer en el Jaén del Dean Mazas" en Ilustración y Jaén. U.N.E.D. , P. 532. 26 Real Provisión de 11 de julio de 1771. Archivo Histórico Nacional. Legajo nº 718 de la Sala de Gobierno del Consejo. Citada en LUZURIAGA, L (1918), La formación de los maestros. Madrid, Cosano, , p. 124 -130. 27 La Hermandad de San Casiano en un principio se limitaba a los maestros de Madrid y era una mezcla de cofradía y gremio que en realidad tenía como objetivo fundamental la defensa de sus intereses. Se fundó en 1642, con el permiso de Felipe IV, y duró hasta 1780, fecha en que Carlos III la sustituyó por el Colegio Académico del noble arte de primeras letras. 18 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ podrán enseñar Niños de ambos sexos, de modo que las Maestras admitan solo Niñas, y los maestros varones en sus escuelas públicas”. De las disposiciones de Carlos III se desprende claramente que el concepto que se tiene en la época sobre la educación de la mujer no va más allá de la enseñanza de la doctrina cristiana y el dominio de un amplio catálogo de labores domésticas, con preferencia de la costura. Las niñas en la segunda mitad del siglo XVIII tenían una enseñanza con muy escasas pretensiones, asistían en sus primeros años a las populares "mijas" - Centros improvisados de calle o barrio - en donde alguna mujer con mejor voluntad que preparación las iniciaba en los rudimentos del saber. Quienes contaban con medios económicos o con alguna protección conseguían entrar muy niñas en alguno de los múltiples conventos de religiosas de la ciudad, donde la formación se prolongaba hasta los primeros años de la adolescencia. Los colaboradores de Carlos III y algunos hombres ilustrados como Menéndez Valdés, Jovellanos o el padre Feijoo, trabajan incansablemente para difundir nuevos estilos y conceptos que mejoren el panorama educativo español. Se persiguen objetivos tales como la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza básica; la consideración de la enseñanza como servicio público; la enseñanza de técnicas científicas que rescaten a buena parte de la población del atraso y la miseria y sobre todo dos principios novedosos: promocionar la educación de la mujer dignificando su nivel intelectual y rescatar a las niñas de la masa ociosa aplicándolas útilmente en ocupaciones adecuadas a su sexo, mejorando su formación profesional. La creación de la Sociedades Económicas de Amigos del País será un excelente recurso para hacer posibles estos proyectos. Sobre todo en lo referente a la educación de la mujer, pues Campomanes, en su Discurso sobre la educación popular, señala como tarea urgente de las Sociedades Económicas, la búsqueda de fórmulas que propicien la mejora del sistema de enseñanza de la mujer. En este movimiento ilustrado en pro de la mejora de las posibilidades educativas de la mujer, por lo que atañe a Jaén capital, resulta clara la actividad del Dean Mazas 19 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ cuyo pensamiento es evidenciado cuando al finalizar la parte primera de su Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén, expresa su íntimo deseo: "Un autor moderno - dice - clama con razón porque en los conventos de monjas hubiese escuelas gratuitas para niñas, de cuya buena educación depende la mayor parte del bien de la República y fácilmente se pudieran establecer sin perjuicio de la clausura. También fueran útiles para que las niñas se aficionasen a ser religiosas. Entre tanto se debieran dotar algunas maestras seculares que enseñasen de valde [...]28 Martínez de Mazas es quien asume con decisión en el Jaén de su tiempo la lucha en pro de la creación de escuelas para la mujer, influyendo sobre los programas de acción social que pone en marcha la Real Sociedad Económica de Amigos del País, creada en 1786. En la 9ª Comisión de trabajo se dice que ésta se ocupará exclusivamente "de la educación de niños y jóvenes en oficios y facultades, cuidando especialmente de los huérfanos y expósitos y de la crianza y aplicación de las niñas pobres" y se dedica todo el título XIV de los Estatutos a la organización de las denominadas Escuelas Patrióticas consideradas esenciales para la educación de la mujer, sugiriendo en su artículo VII que: [...]será muy apreciable el celo de los socios que quieran concurrir a mantener algunas escuelas gratuitas para niñas pobres, en donde aprendan a trabajar labores finas y bastas según la inclinación y proporciones de cada una, incluyendo desde las hilazas, tejidos y bordados más exquisitos hasta labrar el esparto [...]29. La acción de la Sociedad Económica de Jaén en pro de la enseñanza de la mujer se hizo presente en la sociedad a través de dos actuaciones diferentes pero complementarias. Primero el establecimiento de una serie de premios y galardones que sirvieran de estimulo a quienes se comprometieran, bien como maestros o como alumnos, a una integración activa y destacada en los nuevos proyectos educativos de enseñanza de la mujer; y después, creando una "Escuela Patriótica " o "Casa de Labor" 28 29 MARTÍNEZ DE MAZAS, José (1794): Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén. Jaén, Impr. De Pedro Doblas, Citado en ARANCIA LLACER, Mª de los Desamparados: op. cit., p. 536 20 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ que entre sus finalidades mantenía la de promover la educación de las niñas de familias pobres. Estos premios se mantendrán durante bastantes años. Así en la convocatoria de 1787 se fija en premio de cien reales para la maestra o "amiga del País" que presente más niñas adelantadas en manufacturas o instruidas en doctrina cristiana, puesto que la Sociedad manifiesta desde sus principios el deseo de combinar en la formación de las niñas, tanto la instrucción en primeras letras y doctrina cristiana como la habilidad en el dominio de alguna manufactura, principalmente de carácter textil. Este carácter se mantiene a lo largo del tiempo pues en la convocatoria de 1834 se establece que los premios consistirán en lo siguiente : “Una medalla de plata, peso de una onza, pendiente de una banda, a la más instruida en Doctrina cristiana por el catecismo del padre Ripalda. Otro igual premio a la que sepa leer con mejor sentido en prosa y verso. Un costurero a la más aventajada en costura. A las que opten el accesit se les distribuirán bandas u otros útiles y efectos proporcionados a su sexo. A la maestra que saque más niñas premiadas 60 reales o si hubiese dos en el mismo caso, igual premio a cada una”. 30 Por lo que respecta a la “Escuela Patriótica” o “Casa de Labor” instalada en la vieja casa de Comedias, recogerá a niñas y ancianos, que a la vez que se instruyen aprenden un oficio. A las niñas se les enseña a trabajar las hilazas de lino y cáñamo y a la vez se las instruye en las primeras letras y los fundamentos de la Doctrina Cristiana. Se les paga su trabajo y se les da una ayuda diaria de un real. Se organiza así una escuela de formación 30 Boletin Oficial de la Provincia. 2 de octubre de 1834. (en adelante B.O.J.) 21 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ profesional de resultados muy esperanzadores. Incluso se crea un premio para la maestra que enseñe a mayor número de niñas, aparte de las primeras letras, el hilar a torno. Además el propio Deán Mazas en su testamento, otorgado en 1805, establece la fundación de una escuela de niñas, que atendía en sus primeros momentos a doce niñas pobres del barrio de San Ildefonso. La semilla plantada por el Deán Mazas tuvo una larga influencia, pues en 1813 dieron como resultado un “plan para el establecimiento de una casa de educación y escuelas gratuitas para la enseñanza de las niñas de esta ciudad” que pretendía crear una Casa de Educación destinada exclusivamente a niñas – en la antigua escuela creada por el Deán Mazas – que se complementaría con la apertura de cuatro escuelas gratuitas para niñas que se establecerían en los barrios más populosos: San Ildefonso, el Sagrario, San Pedro y La Magdalena. Este plan se elevó a la Regencia el 1 de octubre de 1813 pero las dificultades económicas y la situación política impidieron su puesta en práctica. Las escuelas de niñas estuvieron en plena actividad hasta 1832 y a lo largo de estos años, la Sociedad económica continuó sufragando casi en exclusiva los gastos de las escuelas de niñas. Pero la decadencia económica de la Sociedad y sobre todo la resistencia de las clases dirigentes a admitir la necesidad de que la mujer cuidara su formación intelectual, acabaron con este proyecto31. Por lo que respecta a la Sociedad de Verdaderos Patricios de Baeza y Reino de Jaén, presenta un interés indudable, debido a que fue la primera de las Sociedades Económicas32 surgidas en la geografía española a imitación de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, fundada en 176533. 31 La fundación del Deán Mazas se extinguió como consecuencia de las sucesivas medidas desamortizadoras en 1857. Los estatutos de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén se aprueban por Real Cédula en 1791. En efecto, la Sociedad de Baeza solicita su aprobación el 8 de mayo de 1774, siendo aprobada a finales del mismo mes. En ARIAS DE SAAVEDRA, Inmaculadda (1987):Las Sociedades económicas de Amigos del País del Reino de Jaén. Diputación provincial de Jaén y Universidad de Granada, p.107. 32 33 22 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Las Escuelas Patrióticas, que en un principio fueron pensadas para niños y niñas, posteriormente fueron limitadas a la enseñanza femenina, cumpliendo de este modo las exhortaciones de Campomanes para recuperar de la ociosidad y convertir en productivo este sector de la nación, hasta entonces descuidado34. La Sociedad de Baeza creó Escuelas Patrióticas que enseñaban a las niñas labores de costura. Es probable que utilizaran materiales procedentes de las fábricas que dependían de ella, pero desgraciadamente no han quedado muchos datos sobre estas escuelas, sino sólo referencias tangenciales en las reseñas de las juntas generales. Así por ejemplo, la de 1783 dice que dieron premios “a las niñas de la escuela de labor y a sus maestras”35. Además de la creación de estas instituciones educativas, la Sociedad de Baeza demostró su preocupación por mejorar los Centros ya existentes en la ciudad, sobre todo los que se ocupaban de la enseñanza elemental. Aunque no se conoce exactamente la situación de la enseñanza elemental en Baeza, en los años de funcionamiento de la sociedad, es de suponer que no sería muy diferente a la de mediados de siglo. En estos momentos había en la ciudad una escuela de niños con cinco maestros (un rector, un maestro de escritura y tres de lectura) que era costeada por la Universidad y otros tres maestros que ejercían la enseñanza por su cuenta en escuelas particulares. Sus sueldos no eran demasiado elevados, oscilando entre 500 y 1000 reales al año36. En 1776 la Sociedad empleó 6.800 reales en “tentativas, experimentos, premios y gratificaciones a los maestros de las escuelas gratuitas” 37. Años más tarde cuando en 14 de julio de 1786 el Consejo pide a las Sociedades Económicas que informen acerca de las causas de su decadencia, una de las que contesta es la de Baeza y en su largo análisis expone : 34 CAMPOMANES (1975): Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento. Madrid, Ed. De John Reader, T. II, p. 95. 35 Gazeta de Madrid, 25 de noviembre de 1783. 36 Catastro de Ensenada. Respuestas Generales de Baeza. A.H.P.J., 1º 7627. 37 Gazeta de Madrid, 22 de octubre de 1776. 23 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ [ ...] La escuela de dibuxo fue establecida por algún tiempo. Sus alumnos han sido premiados como los de las escuelas públicas de leer y escribir, y lo mismo las maestras y las niñas, que han aprovechado en ella en la lectura y doctrina christiana; y haviendo debido a la piedad de S.M. le cediese la casa seminario que fue de los exjesuitas para sus juntas, y no pudiendo poner por falta de fondos las fábricas de texidos de la lana de que es capaz este extenso y magnífico edificio, trató con don Marcos de Andueza, que tenía hecho el asiento de dar el vestuario del exercito en Andalucía, y logró que estableciese en dicha casa fábrica de paños, baietas y sargas y lienzos, velando la Sociedad para la perfección de la obra, premiando a los oficiales e hilanderas que se aventajaban, hasta fines del año próximo pasado en que dicho Andueza retiró su fábrica, por lo qual siendole inutil a la Sociedad dicha casa, y aun perjudicial por lo mui costoso de sus reparos, se verá en la precisión de no poderla conservar en su poder, y pedir a S.M. que se sirva darle el destino que fuere de su real agrado [...]38. En el momento de establecerse la Sociedad baezana, la industria textil de la ciudad, que había tenido un importante desarrollo en épocas anteriores, había desaparecido casi totalmente. La Sociedad intentó restablecerla, fomentando el establecimiento de fábricas y premiando cualquier iniciativa en este sentido. En 1785 eran trece los telares que se habían establecido en la ciudad bajo la dirección de la Sociedad y obtenían buena calidad en sus tejidos. La institución los impulsó por medio de premios e incluso facilitando materia prima y maquinarias para los nuevos establecimientos. Al parecer el arte de hilar, promovido en las escuelas patrióticas dependientes de la Sociedad, ganó el entusiasmo de algunas señoras de elevada posición: “Durante las Juntas generales del mismo año se expuso una cotonía hilada la mayor parte por la mano de una buena madre de familia de la primera distinción, para que sirva de exemplo a las demás, y la finura, igualdad y limpieza de este texido mereció el aplauso de todo el concurso, y más 38 A.H.N. Consejos, 1º 3.658, exp. 11. En ARIAS DE SAAVEDRA op. cit., p. 332-334. 24 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ quando supo que esta señora ofrecía un premio a la persona que pusiese corriente un nuevo telar de lanas [...] 39 Estas fueron las realizaciones más sobresalientes, en cuanto a la educación de la mujer de las dos Sociedades Económicas instaladas en la provincia de Jaén, pero la decadencia de las Sociedades, los criterios ideológicos del siglo XIX y lo arraigado de una mentalidad tradicional, cortaron en esta provincia los proyectos educativos en pro de la educación de la mujer. A este respecto es significativo de la mentalidad dominante el artículo de opinión publicado en el Boletín Oficial de Jaén en 1834 bajo el título “Educación Doméstica”: “En todas las condiciones de la vida, el principal deber del hombre es el de su conservación, y para conseguirlo es necesario alimentarse; requisito sin el cual no es posible existir. Más como para poseer los medios de subsistencia, es menester heredarlos o adquirirlos por medio del trabajo, este cuidado es peculiar del hombre, asi como lo es de la muger el de comprar todo lo necesario para la manutención, conservación y guiso de los manjares. Y a la verdad que a nadie mejor que al bello sexo, nacido para suavizar las penas del hombre y consolarle en sus aflicciones, es a quien compete tan noble y útil misión. A fin pues de que pueda desempeñarla cual corresponde, consagraremos en nuestro periódico algunas líneas que traten del modo más fácil y económico con que las señoras de todas las clases de la sociedad podrán adornar sus mesas con manjares bien condimentados, que al paso que serán gratos al paladar, sean saludables y nutritivos al estómago, presentando los medios con que se condimenta cada uno de ellos. No dudamos que tal vez habrá ciertas señoras que mirarán con desdén y oficiosidad nuestras indicaciones, pretestando, que ellas no han nacido para la cocina, sino para el estrado, tocador o piano. Conocemos que todo es útil; pero no podemos menos de confesar, en honor de la verdad, del bien público y del mismo interés de las señoras, que el adorno que mas las 39 Gazeta, 25 de noviembre de 1783. 25 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ ennoblece y que más acreedoras las hace a la estimación de los hombres sensatos y juiciosos, es el que estén diestras en el gobierno económico y doméstico de los diferentes ramos de una casa, a fin de que siendo un día buenas esposas, sean también tiernas y amables madres, que reproducidas en sus hijos, formen la felicidad y bienestar de estos, enseñándoles desde su tierna edad las obligaciones de su sexo, para que de este modo tomen afición al trabajo y no se desdeñen cuando sean mayores de hacer todas las labores y haciendas que les son propias. Hay muchas señoras que no tienen el menor conocimiento del gobierno de una casa: no saben hacer una jícara de chocolate, freír un huevo, ni hacer una taza de té si les ocurriese una indisposición, por haber sus madres mirado como bajeza el que sus hijas entrasen en la cocina, e hiciesen las haciendas propias de su sexo. Las señoras que carezcan de estos conocimientos, es claro que nunca sabrá mandarlo ejecutar, ni menos conocer si sus domésticos lo hacen bien o mal, y con la economía que corresponde; y si por desgracia se encuentran en un despoblado, ó la desgracia les arrebata la fortuna y las reduce a la necesidad de tener que hacerse las haciendas por no poder sostener criada, es evidente que les ha de ser sensible y que jamás podrán hacerlas bien porque no las aprendieron cuando debían haberlas aprendido. Esta falta es en lo regular el manantial de todas las discordias domésticas, el germen de la ruina de muchas familias, y la causa de que no haya más matrimonios de los que se observan. Porque es necesario desengañarnos y conocer, que no hay ningún hombre de mediano juicio, sea cual fuere su condición y rango, que cuando trata de tomar estado, no prefiera lo estable a lo pasagero, lo útil a lo que no es más que un adorno: es decir, una muger enseñada en el gobierno doméstico y económico de una casa, a otra que no sabe más que presentarse bien adornada en el paseo, y estar todo el día sentada al tocador, y al piano. En el interés, pues, bien entendido de los padres, en el de las mismas señoritas, en el del bien público, y aun de la moral, está, que aprendan desde su tierna edad todas las labores propias de su sexo, y como principal, la de saber guisar, siendo por precisión más grata á los ojos de los hombres juiciosos, aquella que 26 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ sepa desempeñar mejor, con más economía y menos tiempo, unas labores que la harán digna de la estimación pública [ ....] T.N.” 40 Por lo que respecta a la enseñanza pública, para finales del siglo XVIII el Atlante español nos proporciona algunas informaciones de interés para la provincia de Jaén. Según Espinalt41 el número de escuelas en la provincia es de 27 ubicadas en veintiséis poblaciones. Sólo el 25% de los municipios giennenses disponen de Centros de primeras letras. El 44,4% de las escuelas están en municipios con más de 1.000 vecinos, un 33,3% en localidades con menos de 200 vecinos y el 22,3% en municipios con una población entre 500 y 1.000 vecinos42. La fecha de fundación de las escuelas es variable ya que algunas existen desde el siglo XVI, este es el caso de Úbeda, Jaén, Baeza y Andujar. Mientras que el resto data de mediados del siglo XVIII43. Hay escuelas municipales, obras pías como la de Torredonjimeno y Bedmar, particulares como la de Mengibar - fundada por Francisco Presel de Gómez - y eclesiásticas como la de Baeza - patrocinada por el obispo de Jaén Francisco Sarmiento de Mendoza en 1583. No hay muchos datos, en la bibliografía existente, acerca de la situación escolar de nuestra provincia a comienzos del siglo XIX. Para la capital se sabe que ningún Centro escolar tenía el carácter de “normal”44 tal y como preveía el Reglamento General de Escuelas de 16 de febrero de 1825. Esta regulación oficial había dividido en cuatro clases los colegios primarios y solamente eran aptos para admitir a los futuros maestros los del primer y segundo rango. La situación es bastante precaria como podemos comprobar en el informe dado por el Ayuntamiento de Jaén a petición del Consejo de Castilla en 1801: 40 B.O.J., 31 de diciembre de 1834. OLIVARES BARRAGÁN, F. (1980): Atlante español. Provincia de Jaén.Jaén, Diputación Provincial 42 PAREJO DELGADO y otros (1996): Las Escuelas de Primeras Letras en Andalucía Oriental en el siglo XVIII. Ilustración y Jaén. Jaén, U.N.E.D., p. 36. 43 Existen escuelas en Jaén, Baeza, Andújar, Arjona, Úbeda, Martos, Cazorla, Torredonjimeno, Villanueva del Arzobispo, La Carolina, Castillo de Locubín, Huelma, Cabra, Iruela, Vilches, Bedmar, Pegalajar, La Guardia, Baños, Lopera, Mengibar, Torredelcampo, Carchelejo y Segura de la Sierra 44 Título VIII del Plan y Reglamento General de Escuelas de febrero de 1825. Antes de 1829, cuando se habla de escuelas normales, se refieren a aquellas escuelas primarias que cumplían con la normativa con respecto al número de alumnos, maestros y organización. 41 27 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ “Las escuelas que existen en Jaén son dos: una de leer y otra de escribir costeadas por la Santa Capilla de la Purísima Concepción de María Santísima, sita en la parroquia de San Andrés y regentada por los Srs. Pedro Eduardo de la Chica y Miguel Jacinto de Alhama; otras dos, llamadas escuelas reales, que sostienen del fondo de las temporalidades de los exjesuitas de la extinguida orden de la Compañía de Jesus, a cargo de D. Fco. Molina y D. Bernardo López de Palma; una de leer y escribir, costeada por los caudales del Refugio de niñas y niños huérfanos, de la que es patrona la Ciudad, atendida por D. Nazario Arroyo, y cuatro de leer y escribir, costeadas por los padres de los alumnos; sitas en la calle Mesa, cuyo profesor es D. Jacinto Fernández; otra en la calle Maestra Baja, frente al convento de los Ángeles, a cargo de D. Juan Muñoz; otra en la calle Espartería, a cargo de D. Fco. De Luna y la cuarta en la calle Hurtado, a cargo de D. Joaquín Freire”45 Por lo que respecta a Alcalá la Real tenemos noticias de la existencia en 1801 de tres escuelas46 “dotada la primera a cargo de los propios, la segunda por el convento de Religiosos Dominicos y abierta la tercera por un maestro particular a expensas de las atenciones de sus discípulos”47. En las aldeas de Charilla y La Ribera en 1840 se concede una dotación anual de 50 ducados a D. Antonio Jódar, maestro de Charilla, y se acuerda dar igual dotación a la maestra48. Al desaparecer o disminuir las escuelas confesionales o parroquiales, la responsabilidad de la educación pasó a los municipios. Pero este compromiso resultaba demasiado oneroso para las mermadas arcas locales y provinciales. Los edificios escolares, los salarios de los maestros y maestras, el material de enseñanza y las inversiones educativas en general quedan al amparo de la buena voluntad de algunos alcaldes y jefes políticos. Sírvanos de ejemplo entre los muchos existentes el pleito interpuesto por los maestros de primeras letras y latinidad de Baeza para que se les paguen sus dotaciones pendientes desde 1811: 45 A.A.J. Actas del 28 de abril de 1801. Citado en SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1999): La Escuela Normal de Jaén. 18431940. Vol. I, Ayuntamiento de Jaén, p.83. 46 ORIA RODRÍGUEZ, José (1978): “La enseñanza primaria en Alcalá la Real en las primeras décadas del siglo XIX (1800-1840). En Alcalá la Real a su Patrona. Agosto de 1978. 47 Libro de Actas de Sesiones del Cabildo de 1801. Citado EN ORIA RODRÍGUEZ, José: op. cit. 48 Libro de Actas de Sesiones del Cabildo, 11 de julio de 1840. En ORIA ... op. cit. 28 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ “[ ...] Ssres del mui Iltre Aiuntamto Constitutcional de esta ciudad de Baeza: Los infraescriptos Catedráticos de Latinidad, Rector y Maestros de primeras letras, ante Vssas con el devido respeto hazen presente. Quesiendo de los Aiuntamientos Constitucionales cuidar de los establecimientos de educación pública según lo previene el artículo 321 de la Constitución política de la Monarquía española, se allan el de latinidad y primeras letras de esta ciudad, establecidos por orden superior con caudales destinados al pago de los profesores en ambas facultades, en un total abandono porno haver pagado los Administradores de los referidos caudales, hacenmas de dos años, los haveres correspondientes a sus respectibos empleos, sin cuia zircunstancia, no es davle los haia, sufriendo tantas repulsas, cuantas veces an llegado a pedir sus salarios personales; negandoles asta la esperanza de poder covrar poraora. Respondiendo no exsisten fondos, deviendo haverlos talbez. [...] [...] Baeza y Abril de 1813. Juan Antonio de Luna; Gavriel Relinpio; D. Luis Martínez, Rector; José Gámez; Francisco de Paula Romero; José García Chamorro”49 Una de las variables menos estudiadas del siglo XIX es la referente a métodos y sistemas de enseñanza, y, en particular de la lectura y escritura. La legislación escolar de los liberales (1838-1857) diferencia entre escuelas superiores, elementales e incompletas, y acuerda en cada caso un grado o nivel de contenidos, y mientras las primeras son las que han de impartir más y mejores tipos de enseñanzas, las incompletas ofrecen un grado mínimo de instrucción. En todas además de la doctrina cristiana, se recogen los saberes instrumentales básicos: la lectura, la escritura y el cálculo, con los que se consigue un considerable adelanto con respecto a los Centros del siglo anterior en que se distinguían por un lado las escuelas de leer y por otro las de leer y escribir50. De los sistemas utilizados para enseñar en el aula inicialmente, el más utilizado es el individual, y, de él, se va pasando paulatinamente al mutuo y simultáneo. Hernández Díaz cita un texto extraído de uno de los manuales de lectura de la primera 49 A.D.P.J. Legajo 2759/57 HERNÁNDEZ DÍAZ, José Mª et al (1992). “Alfabetización y sociedad en la revolución liberal española”. En Leer y escribir en España: doscientos años de alfabetización. Madrid, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, p. 69-89 50 29 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ parte del siglo que nos puede dar una idea de los mecanismos de enseñanza de la época: “Concurriendo comúnmente un número de niños bastante crecido a todas las aulas de primeras letras, y siendo imposible que un solo profesor pueda tomar con aprovechamiento la lección a cada uno de ellos en particular, se hace indispensable el que la den en corros, y usando todos de un mismo libro, por cuyo medio puede el primero leer uno, o dos puntos, y aun cuando siga el segundo, como lee lo mismo que el otro está viendo y oyendo, podrá con facilidad notar todo cuanto éste tenga de imitable por su modo de leer, como asimismo las correcciones, que, según fuere ocurriendo, le hiciere el maestro. También se sigue de aquí que el trabajo del maestro será menor, y mayor el aprovechamiento de los discípulos [...]”51. En este texto vemos algunos de los elementos básicos de la tarea escolar. Se refleja el aumento del número de niños en esta época y la necesidad de incorporar sistemas nuevos de organización de la enseñanza; se destaca la conveniencia del uso colectivo del libro de texto así como la necesidad de la existencia de libros de garantía asequibles a toda la población. Algunos años más tarde la Junta Inspectora de Escuelas de la provincia de Jaén publica por medio del Boletín oficial de 12 de diciembre de 1833 una Real orden de la Reina Gobernadora, generalizando a todo el reino el método de lectura establecido en las Escuelas Pías: “Penetrada S.M. la Reina Gobernadora de que la enseñanza primaria es uno de los servicios que más urge dispensar a los pueblos, y convencida por las esposiciones de varias Corporaciones y personas celosas, encargadas de la educación de la niñez de la excelencia del método para enseñar a leer inventado por D. Mariano Vallejo que él mismo ha publicado en las obras tituladas “Teoría de la lectura y modo de ponerla en 51 SUÁREZ, Pascual (1829), “Lecciones escogidas para los niños que aprenden a leer en las Escuelas Pías. Corregidas y aumentadas por su actual rector el P. Del Dulce nombre de María”. Madrid. Citado en HERNÁNDEZ DÍAZ, José Mª et al (1992), op. cit., p. 76. 30 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ ejecución”, se ha dignado resolver que el citado método que se halla establecido con el mejor éxito en los Colegios de las escuelas pías de las Castillas y Andalucía, se generalice a todas las demás de Primeras letras del Reyno [...]”52. En 1842 Pascual Madoz nos dice que: “el método adoptado en todas las escuelas de la provincia, es el simultáneo por punto general: el individual está en práctica en algunas escuelas de poca concurrencia, y el mútuo se ha ensayado por algunos maestros, pero sucesivamente lo han abandonado”53. Poco sabemos en este período de las escuelas de niñas y lo que conocemos, en la mayor parte de los casos, se debe a referencias de los esfuerzos tanto a nivel nacional como municipal para lograr el incremento de su número y mejorar así la instrucción de la mujer. En este sentido, es significativa la fundación, por parte de la Reina Regente de un Colegio que: “facilite a las hijas de los Guardias nacionales y demás honrados Españoles que han muerto y murieren en la lucha que todos sostenemos, una educación modesta que las prepare un bienestar en lo sucesivo [...]”54. El Centro será llamado Colegio de Huérfanas de la Unión y estará bajo el patrocinio de “mi ilustre progenitora la Santa y caritativa Reina de Portugal Doña Isabel de Aragón”55. Para ponerlo en funcionamiento se nombra una Comisión compuesta por: 52 Real orden de 3 de diciembre de 1833. Inserta en el B.O.J., 12 de diciembre de 1833. MADOZ, Pascual (1845-50), Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Valladolid, Ámbito, T. IX, p. 512. 54 Real Decreto de 29 de octubre de 1835 inserto en el B.O.J., 20 de abril de 1836 55 Ibídem 53 31 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ “D. Rodrigo de Aranda, Comandante de Batallón de la Guardia nacional de esta Capital y Procurador a Córtes por la Provincia de Jaén, D. Pedro Miranda oficial de esta Secretaría del Despacho y D. José Argüelles, Archivero de la Dirección General de Cuentas [...]56 Se encarga a los gobernadores civiles que realicen los informes que la comisión crea oportuno pedirles: “acerca de las huérfanas que hubieren de entrar en el establecimiento en conformidad del decreto de su creación; y que desde luego tomen noticia de las que hallándose en el caso que el mismo indica en sus respectivas provincias, tengan en el día más de cinco y menos de nueve años [...]”57 Este Colegio de huérfanas de la Unión se establece en el Real sitio de Aranjuez y en 20 de abril de 1836 por medio del B.O.J. se notifica a la sociedad giennense que: “S.M. ha concedido la gracia de entrada en el Colegio de la Unión a María Magdalena Reche, hija de Pedro y María del Carmen Ramírez, que lo es de Diego, ambos Guardias Nacionales de la Carolina, vilmente asesinados por Orejita [...]”58. Cuando Pascual Madoz analiza la enseñanza primaria en Jaén y alude a las escuelas de niñas, nos refleja la situación con las siguientes palabras: [...] Una cosa hay que lamentar en medio de los grandes adelantos que se hacen para mejorarla (la Instrucción pública) , y es, que mientras se atiende a la instrucción de los varones, la de las niñas está poco menos que abandonada aun en las capitales de partido. [...] Hay muchas de diferentes categorías, pero ninguna está bien montada y según exigen los adelantos de la civilización. Esta falta es muy 56 Real orden de 7 de diciembre de 1835, inserta en el B.O.J., 20 de abril de 1836 Ibídem 58 B.O.J., 20 de abril de 1836. 57 32 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ notable y debía pensarse en cubrirla, sin que arredraran los obstáculos que pudieran ofrecerse”.59 Si hacemos caso a lo atestiguado por Madoz en 1842 la situación, por lo que se refiere a la Instrucción pública de la provincia, ha variado considerablemente con respecto a comienzos de siglo: “Desde que el gobierno se ha propuesto dar impulso a este ramo, va mejorándose en la provincia de Jaén. Había antes un atraso tal que comparándolo con el que hoy tiene la enseñanza, aparece este sumamente ventajoso, cuando todavía no se halla al nivel de otras provincias. La instrucción primaria va atrasada, pero marchando aceleradamente hacia su extensión, pues se han establecido escuelas hasta en las aldeas bien pequeñas. Pueblos hay donde los hombres de 25 y mas años asisten a ellas para aprender a leer y escribir, aunque no faltan otros, entre ellos algunos de 10.000 habitantes en los cuales la enseñanza está sumamente abandonada. [...]”60 Según el informe de Pascual Madoz en 1842, en los doce partidos judiciales de la provincia de Jaén, existían 6 escuelas públicas superiores de niños y ninguna de niñas, 60 escuelas públicas elementales completas de niños y 6 de niñas y 32 elementales públicas incompletas de niños y 9 de niñas. Por lo que respecta a la enseñanza privada, son 21 las escuelas elementales completas de niños y ninguna de niñas, mientras que en las elementales incompletas el número de las de niños asciende a 5 mientras las de niñas son 24. Todo ello nos arroja una cifra total, entre escuelas privadas y públicas, de 124 escuelas de niños y 39 de niñas. 59 60 MADOZ, Pascual, op. cit., p. 513. Ibídem, p. 513. 33 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Cuadro nº 2 Enseñanza pública en Jaén según datos de Pascual Madoz ESCUELAS PÚBLICAS Partidos Esc. Esc. Niños Esc. Niños Esc. Niñas Esc. Pub. Esc. Pub. Judiciales Superio Superior asistentes Elemen. asistentes Elemen. asistentes Incomp. Incomp. r niños niñas a esc. Niños a esc. Niñas a esc. Niños Niñas Elemen Elemen Superior Alcalá la Real 0 0 0 3 203 1 38 4 1 Andujar 1 0 30 6 721 1 75 1 0 Baeza 1 0 45 5 702 2 55 4 0 Carolina (La) 0 0 0 3 220 0 0 5 4 Cazorla 0 0 0 4 414 0 0 1 0 Jaén 1 0 190 6 432 0 0 1 0 Huelma 0 0 0 5 289 0 0 3 1 Mancha-Real 0 0 0 7 417 1 25 1 3 Martos 2 0 ------- 8 511 1 25 2 0 Segura de la S 0 0 0 4 257 0 0 8 0 Úbeda 1 0 232 3 568 0 0 1 0 Villacarrillo 0 0 0 6 448 0 0 1 0 TOTALES 6 0 497 60 4882 6 218 32 9 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Madoz Gráfico nº 1 Escuelas Públicas de la provincia de Jaén según P. Madoz 70 Esc. Superior niños 60 Esc. Superior niñas 60 Nº de Escuelas 50 Esc. Elemen. Niños 40 Esc. Elemen. Niñas 30 20 10 Esc. Pub. Incomp. Niños Esc. Pub. Incomp. Niñas 32 6 6 0 9 0 Fuente: Elaboración propia. 34 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Gráfico nº 2 Escuelas Públicas de Baeza según P. Madoz Esc. Superior niños 5 5 Nº de Escuelas 4 Esc. Superior niñas Esc. Elemen. Niños 4 3 Esc. Elemen. Niñas 2 Esc. Pub. Incomp. Niños 2 1 0 0 Esc. Pub. Incomp. Niñas 1 0 Fuente: Elaboración propia. Cuadro nº 3 Enseñanza privada en Jaén según datos de Pascual Madoz ESCUELAS PRIVADAS Partidos Esc. Niños Esc. Niñas Esc. Priv. Niños Esc. Priv. Niñas Judiciales Elemen. asistentes Elemen. asistentes Incomp. asistentes a Incomp. asistentes a esc. a esc. Niñas a esc. Niños esc. Niñas Incomp. Niños Incomp. Elemen Elemen Alcalá la Real 0 0 0 0 1 24 9 123 Andujar 4 284 0 0 0 0 18 363 Baeza 5 156 0 0 0 0 13 347 Carolina (La) 0 0 0 0 1 112 5 215 Cazorla 0 0 0 0 0 0 2 75 Jaén 5 287 0 0 1 20 6 110 Huelma 0 0 0 0 0 0 3 58 Mancha-Real 0 0 0 0 0 0 2 90 Martos 4 307 0 0 0 0 15 427 Segura de la S 0 0 0 0 0 0 0 0 Úbeda 3 131 0 0 0 0 6 221 Villacarrillo 0 0 0 0 2 118 5 100 TOTALES 21 1165 0 0 5 274 24 2129 61 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Madoz 61 MADOZ, Pascual, op. cit., p. 514 35 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Gráfico nº 3 Escuelas Privadas de Baeza según P. Madoz 14 Esc. Elemen. Niños Nº de Escuelas 12 13 10 Esc. Elemen. Niñas 8 Esc. Incomp. Niños 6 4 5 0 2 Esc. Incomp. Niñas 0 0 Fuente: Elaboración propia. Gráfico nº 4 Escuelas Privadas de la Provincia de Jaén según P. Madoz 25 Nº de Escuelas 20 24 21 Esc. Elemen. Niños Esc. Elemen. Niñas 15 Esc. Incompleta Niños 10 5 0 Esc. Incompleta Niñas 5 0 Fuente: Elaboración propia. De los datos aportados por Madoz podemos inferir algunas consideraciones de interés en lo que se refiere a la situación de la educación primaria en la provincia, en primer término, y de la educación de la mujer en segundo. No existen escuelas superiores, públicas o privadas, de niñas. Dentro de las escuelas públicas en las elementales sólo existen 6 escuelas de niñas frente a 60 de niños, lo que supone una escolarización global en estos Centros de 4882 niños frente a 218 niñas, es decir, sólo un 4,27% de niñas asisten a la escuela frente a un 95,73% de niños. Pero además, mientras que las escuelas elementales de niños se distribuyen entre 36 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ todos los partidos judiciales de la provincia, en cambio las de niñas sólo las encontramos en cinco de ellos: Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Mancha Real y Martos. Las escuelas públicas incompletas de niños son 32 y las de niñas 9 que se reparten en cuatro partidos judiciales: Alcalá la Real, La Carolina, Huelma y Mancha Real. Podemos observar, pues, que de los doce partidos judiciales de la provincia, en cinco de ellos no existe ninguna escuela de niñas. En lo referente a la enseñanza privada, los niños que asisten a la escuela elemental son 1165, frente a ninguna niña; por el contrario en las escuelas incompletas asisten 2129 niñas frente a 274 niños. Tiene razón el autor cuando advierte que la educación de las niñas está prácticamente abandonada, pues la mayor parte de las que están escolarizadas lo hacen en escuelas públicas o privadas incompletas y, como hemos mencionado más arriba, las escuelas incompletas eran las que ofrecían un grado mínimo de instrucción. Cuadro nº 4 Estado de la enseñanza en la provincia de Jaén según datos de Pascual Madoz Partidos Almas Vecinos Judiciales Alcalá la Total Relación escuel vecinda- . rio 1 p. 357 Niños 447 Niñas 191 Total 638 Maestros Maestros Maestras Maestras con título sin título con título sin título 5 3 1 10 25922 6786 19 Andujar 25816 6607 31 1 p. 213 1059 438 1497 11 1 0 19 Baeza 27967 7513 30 1 p. 250 1149 402 1551 15 0 3 12 Carolina 16443 4360 18 1 p. 242 535 389 924 5 4 0 9 Cazorla 16910 4566 7 1 p. 652 435 75 510 4 1 0 2 Real (La) Jaén 26490 7139 20 1 p. 357 929 124 1053 11 3 0 6 Huelma 14387 3910 12 1 p. 326 430 74 504 6 2 0 4 Mancha- 18806 5075 14 1 p. 363 424 206 630 5 3 1 5 Real Martos 32759 8875 32 1 p. 277 874 452 1326 16 0 0 16 Segura de 17844 4611 12 1 p. 384 548 0 548 4 8 0 0 Úbeda 24434 6293 14 1 p. 450 796 221 1017 8 0 0 6 Villacarrill 18500 4737 14 1 p. 338 584 100 684 7 2 0 5 TOTALES 266287 70472 223 1 p. 316 8210 2672 10882 97 27 5 94 la Sierra Número de maestros y maestras, alumnos y alumnas y escuelas de la provincia de Jaén en 1842.62 62 MADOZ, Pascual, op. cit., p. 515. 37 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Gráfico nº 5 Estadística de Maestras/os en Baeza según P. Madoz 16 Maestros con título Nº de Maestras/os 14 15 12 12 10 8 Maestros sin título Maestras con título 6 4 0 2 Maestras sin título 3 0 Fuente: Elaboración propia. Gráfico nº 6 Nº de Maestras/os Estadística de Maestras/os de la Provincia de Jaén según P. Madoz 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Maestros con título 97 94 Maestros sin título Maestras con título 27 5 Maestras sin título Fuente: Elaboración propia. Como podemos observar, en la provincia había un promedio de una escuela por cada 316 vecinos. Es curioso destacar cómo la capital, con una escuela por cada 357 vecinos, ofrece un nivel menor de escolarización (20 escuelas) al existente en Andújar, Baeza y Martos, con 31, 30 y 32 respectivamente. Andújar posee una escuela por cada 213 vecinos, Baeza la tiene por cada 250 y Martos por cada 277. En el extremo opuesto se sitúa la comarca de Cazorla con una escuela por cada 652 vecinos. Por otra parte, mientras que los niños que acuden a las escuelas de la provincia representan un total de 8.210, las niñas son 2.672 y por lo que se refiere a su profesorado, advertimos una inversión en las cifras cuando analizamos la preparación del mismo ya que mientras los maestros titulados son 97, los sin título son 27; por el 38 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ contrario, en el caso de las maestras las tituladas son 5 frente a 94 sin titulación. A este análisis hay que añadir que las cinco maestras con titulación se reparten entre Alcalá la Real (1), Baeza (3) y Mancha Real (1). Hay partidos judiciales donde se iguala el número de maestros y maestras, este es el caso de Baeza (15 en ambos casos) y Martos (16 en ambos casos), pero en el caso de Baeza los 15 maestros son titulados mientras que entre las maestras 12 de ellas no poseen título; caso semejante es el de Martos donde los 16 maestros tienen título frente a las 16 maestras que no lo tienen. La peor situación la ofrece la comarca de la Sierra de Segura donde no figura ninguna maestra ni tampoco ninguna niña escolarizada. Estos son los datos aportados por Madoz, que aunque él mismo dice que corresponden al año 1842, coincido con Sancho Rodríguez en que deben de ser algo posteriores. Para 1849, tenemos referencias de escuelas de niñas en la provincia por un comunicado de la Comisión Superior de Instrucción Primaria de Jaén, inserto en el Boletín Oficial, por el que se convocan oposiciones a las escuelas públicas de niñas y niños vacantes en ese momento. En dicho comunicado se citan las siguientes escuelas de niñas: [...] Con 2667 rs. Ibros, Jódar, Torre-don-gimeno y Torre-pero-gil. Con 2000 Arjona, Beas, Bedmar, Cabra de Sto. Cristo, Carolina, Frailes, Huelma, Iznatoraf, Jamilena, Mengibar, Noalejo, Pegalajar, Pozo Alcón, Sabiote, Santiago de la Espada, Santisteban, Siles, Torres y Villanueva de la Reina. Con 1333 Albanchez, Aldeaquemada, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Campillo de Arenas, Canena, Carboneros, Carchelejo, Castellar de Santisteban, Fuerte del Rey, Génave, Guardia, Guarromán, Higuera de Arjona, Higuera de Calatrava, Hornos, Huesa, Hinojares, Iruela, Navas de San Juan, Ordera, Peal, Pontones, Puerta, Santa Elena, Santiago de Calatrava, Sto. Tomé, Segura, Solera, Sorihuela, Torre-blasco-pedro, Villardompardo, Villargordo y Villarrodrigo. 39 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ El día 20 del próximo noviembre es el señalado para dar principio a los actos de oposición para las escuelas de niños de tres y cuatro mil rs. Y para las de niñas de dos mil y de 2667 rs. [...]”63. Las escuelas de instrucción primaria se regían por el Reglamento de Escuelas Públicas de Instrucción Primaria elemental dado el 26 de noviembre de 183864. En la declaración de intenciones de este Reglamento se diferenciaban las escuelas elementales de las superiores. Veamos lo que dice: “Estas escuelas [ las elementales] se establecen para la masa general del pueblo, y tienen por objeto desarrollar las facultades mentales del hombre, suministrando los conocimientos necesarios a todas las clases sin distinción. Las superiores no se establecen para todos; se destinan a una clase determinada aunque numerosa, cual es la clase media; y los conocimientos que en ellas se comunican no son indispensables para la clase de los pobres [...]”65 Como podemos apreciar, para los hijos de la "gente pobre" es suficiente con la escuela elemental, pues la escuela superior es otra cosa y debe de ser utilizada por las clases medias y hemos comprobado que en los datos de Madoz no existe ninguna escuela superior de niñas en la provincia de Jaén, quedando claramente de manifiesto que la educación en la primera mitad del siglo XIX es una cuestión de clase social, pero también de sexo. En el preámbulo del Reglamento se nos pone en antecedentes del nivel cultural exigible a las maestras que han de instruir a las niñas, en él se nos dice: “Muy conveniente sería que los maestros, por medio de sus mujeres unos, y otros valiéndose de sirvientas idóneas, agregasen en el mismo 63 B.O.J., de 20 de octubre de 1849 Colección Legislativa de Instrucción Primaria. Reglamento de Escuelas Públicas de Instrucción Primaria, de 26 de noviembre de 1838. Madrid, Imprenta Nacional, 1856, pp. 12-36. En PUELLES BENÍTEZ, Manuel de (1985): Historia de la Educación en España. Madrid, M.E.C., pp. 164 y 192 65 Ibídem ... op. Cit. 64 40 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ edificio, aunque en salas separadas, una escuela de párvulos o una de niñas, a la elemental de niños; sin que en ningún caso el Maestro deba desatender ésta por un solo momento, pues en ello faltaría al principal objeto de la instrucción [...]”66 No resulta extraño que en 1842 tengamos 94 maestras sin titulación en la provincia de Jaén y sólo cinco sean tituladas puesto que ni la mentalidad de la época ni la normativa pedían más. Para 1855 poco ha cambiado la situación y así lo reconoce Gil de Zárate: “Al paso que nada se ha omitido para formar buenos maestros, ninguna disposición se ha dictado para hacer lo propio con las maestras. Éstas permanecen casi en la misma ignorancia que antes […]. Por lo común, el saber de las maestras se cifra en ser más o menos primorosas en las labores propias de su sexo, talento a la verdad importantísimo en ellas; pero en los demás ramos de la instrucción primaria suelen tener una ignorancia profunda, habiendo muchas que no saben leer ni escribir siquiera”67. Esto lo dice Gil de Zárate al tiempo que reconoce que, a pesar de la necesidad de formar buenas maestras, poco había hecho durante su paso por la Dirección General de Estudios: “La primera idea que ocurre para remediar el mal, es la de establecer Escuelas Normales para las maestras, así como las hay para los hombres; pero su realización ofrece inconvenientes inmensos […] se nota que las maestras escasean mucho más que los maestros […]. Todo esto prueba la gran necesidad que existe de que el Gobierno fije muy especialmente la atención en los medios de mejorar la educación de las mujeres; y uno de los 66 67 Colección Legislativa .... op. cit, Tomo I, pp. 1-40 GIL DE ZÁRATE (1855), De la Instrucción Pública en España, Madrid, Imp. De Sordomudos, Vol. I, p. 366. 41 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ defectos que ha tenido mi dirección, debo confesarlo, ha sido el de no haber dado a este asunto la perfección que reclama […]”68. 3.2.- La enseñanza secundaria. 3.2.1. La preparación del magisterio Sobre la preparación y selección del magisterio en nuestra provincia, antes de la creación de la Escuela Normal69, no tenemos referencias bibliográficas. Es de suponer que se atuvieran a la legislación vigente en aquella época. Desde comienzos del Siglo XIX se crearon la Real Junta y las Juntas de las capitales de provincia para examinar a los maestros. El Plan Calomarde en 1825 asignó esa facultad a la Junta Superior de Inspección de todas las Escuelas y a la Junta de las capitales de provincia. Durante el Trienio Constitucional, el examen de los maestros quedó a cargo de las Diputaciones provinciales y, a la muerte de Fernando VII, pasó a ser competencia de las Comisiones provinciales el nombrar Comisiones de exámenes de maestras y maestros, ya se ha mencionado más arriba una convocatoria de estas características para 1849. A partir de la Ley Moyano aparecen por primera vez disposiciones oficiales que afectan a los estudios del magisterio femenino. La Ley de 9 de septiembre de 185770 fue la impulsora de la creación de la Escuela Central de Maestras, aprobada por Real orden de 24 de febrero de 1858, y, desde esta fecha, las provincias, tímidamente, fueron creando sus propias escuelas para maestras con un fin fundamental, el de formar profesoras que reunieran los conocimientos necesarios para impartir clases en escuelas de niñas. Dichas escuelas se convirtieron en los Centros más importantes de cultura femenina, y en los únicos en los que la presencia de la mujer fue aceptada sin reparos. En general, las Escuelas de Maestras recibieron poca atención por parte de las autoridades . La mayor parte de las Normales femeninas ocupaban locales deplorables, 68 Ibídem, pp. 367-371. Antes de 1839 cuando se habla de “escuelas normales” se refiere a aquellas escuelas primarias que cumplían con la normativa en lo referente a número de alumnos, maestros y organización. 70 La Ley Moyano establecía que para ser maestras de primera enseñanza se requería: 1º) Haber estudiado con la debida extensión en la Escuela Normal las materias que abraza la primera enseñanza de niñas, elemental o superior, según el título a que aspire. 2º) Estar instruida en principios de educación y métodos de enseñanza. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1979), Historia de la Educación en España (De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868). Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, Madrid, M.E.C., 1985, pp. 245-300, Art. 71. 69 42 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ con material escaso, y las Diputaciones escatimaban las inversiones en ellas más aún que en las de los maestros. 3.2.2. La Segunda Enseñanza. Si analizamos la Segunda Enseñanza, vemos que ésta había estado dominada en España por las congregaciones religiosas hasta 1836. Regulada, como vimos, por el Reglamento de 1821, se impartía en las “Universidades de provincias”71. La aparición de la enseñanza secundaria es, sin duda, un índice de modernidad del sistema educativo liberal; es también la gran innovación de los liberales. Si partimos de la educación heredada del Antiguo Régimen, podemos observar que mientras la instrucción primaria y la universitaria son ahora objeto de reforma, la instrucción secundaria en cambio es creada prácticamente de nuevo. En este sentido, como vimos más arriba, en el informe Quintana de 1813 este nivel no sólo sirve para estudiar después una profesión liberal sino también de crear una nueva enseñanza que tuviera la doble naturaleza de ser propedéutica respecto a los estudios superiores y al mismo tiempo terminal en sí misma al proporcionar los conocimientos que constituyen la civilización general de una nación y la formación de los grados medios de la nueva sociedad. En una parte no oficial del Boletín Oficial de Instrucción Pública, firmado por Javier Quinto, se puede observar esta finalidad, cuando contrapone los fines de la Universidad a los de la nueva enseñanza: “Lo que interesa a una nación que desea hacer adelantamientos en las letras y las ciencias no es poseer muchas Universidades, sino las necesarias al estado de su población [...], lo que importa además a un país donde se procura levantar una generación, abatida por la mano de hierro de las desgracias y del más crudo despotismo, es atender con preferencia a que la generalidad del pueblo reciba la instrucción más necesaria y acomodada a las artes y a la industria; la instrucción que sin aspirar a hacer de todos los hombres unos grandes humanistas, ni filósofos, ni teólogos, ni médicos, ni abogados, se dirige a formar buenos padres de familia, hábiles artesanos, 71 Reglamento General de Instrucción pública, aprobado por Decreto de las Cortes el 29 de junio de 1821. Colección de Decretos ... op. cit., T. VII, pp. 362-381 43 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ entendidos comerciantes, y a extender en suma por todas las clases de la sociedad la cultura digna de pueblos civilizados.” 72 Aunque esta pretensión fracasara, lo importante de destacar es que la enseñanza secundaria se emancipó de la estructura universitaria y se constituyó como un nivel propio dentro del sistema educativo en 1847, autonomía que se consagrará en la ley de 1857. Vicente de la Fuente73 , en su clásica obra sobre la historia de la educación en el Antiguo Régimen, señala, con cierta nostalgia que: “Esta civilización, que contaba trescientos años de existencia, acaba de ser víctima de la moderna, que con otras ideas y costumbres, crea también intereses nuevos, con instituciones, quizá no destinadas a tan larga vida”74 Es decir, se era consciente de que se trataba de crear un nuevo nivel educativo y que ello suponía la extinción de las escuelas de latinidad y de los colegios de Humanidades, regulados por el plan calomardiano de 1825 de acuerdo con los patrones básicos del Antiguo Régimen. Por otra parte, la financiación del nuevo sistema educativo era tributaria de la mentalidad del Antiguo Régimen, puesto que en realidad todas sus esperanzas estaban puestas en las rentas de las fundaciones, legados, memorias y obras pías, que financiaban la enseñanza. El papel de los ayuntamientos y diputaciones tenía un carácter subsidiario puesto que sólo intervendría con sus propios fondos si las aportaciones particulares y las rentas de las entidades no oficiales resultaban insuficientes.. Con estos presupuestos a partir de 1839 se realizará una política sistemática de creación de Institutos de Segunda Enseñanza y una década más tarde se oirán voces en contra de estos Institutos aportando razones de tipo financiero e ideológico. Gil de 72 BOIP de 31 de mayo de 1841, Madrid, Imprenta Nacional, 1841, tomo I, nº 7, p. 325-326. Citado en PUELLES BENÍTEZ, Manuel de : Grandeza y miseria de los liberales españoles ante la educación secundaria (1834- 1857). Rev. Hª de la Educación, nº 17, 1998, p. 64. 73 En 1830 se graduó de bachiller en Filosofía por la Universidad de Zaragoza, fue el último graduado de la Universidad de Alcalá de Henares y catedrático de la vieja Universidad de Salamanca. 74 FUENTE, Vicente de la (1884): Historia de la Universidades, colegios y demás establecimientos de enseñanza en España. Madrid, Imprenta de la Viuda e Hija de Fuentenebro, tomo I, p. 5. 44 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ Zárate, en relación con la acusación de la carga financiera que suponen los Institutos para las provincias nos dice: “Pero el grande argumento contra los Institutos ha sido su coste, pintándolos como causa para las provincias de un gravamen insufrible [...]. No negaré que los presupuestos provinciales estén más cargados de lo que pueden tal vez sostener los pueblos; pero me he hallado en el caso de examinarlos detenidamente, y he quedado convencido de que el ramo que menos los abruma es el de la Instrucción [...], aunque por una preocupación e indiferencia fácil de comprender, son siempre estos gastos los que más se resisten, y los primeros cuya supresión se propone [...]. El clamor contra los Institutos es por lo tanto infundado: cuestan poco, y el bien que de ellos se saca es inmenso” 75 . Y en relación con los factores ideológicos señala: “La importancia de los Institutos se funda en la que tiene la Segunda Enseñanza, y en la clase de personas a que conviene extenderla. Los que consideran esta enseñanza como el verdadero termómetro de la civilización de un pueblo, y piensan que debe alcanzar a todas las clases acomodadas, opinan también que el número de aquellos establecimientos ha de estar en proporción con estas clases, y no repugnan su aumento. Por el contrario, los enemigos de las luces se oponen a tan poderoso medio de propagarlas, pretendiendo que cada Instituto es un foco de malas doctrinas y de ideas revolucionarias”.76 En estas palabras de Gil de Zárate se observa cómo la ordenación del sistema educativo no responde ya a criterios estamentales sino de clase social, y fue precisamente esta concepción, la que permitió a los liberales españoles, especialmente a los moderados de la era isabelina y a los conservadores de la Restauración, acometer, 75 GIL DE ZÁRATE, Antonio (1855): De la instrucción pública en España, Madrid, Imprenta del Colegio de Ssordomudos, tomo II, p. 71-72. 76 GIL DE ZÁRATE, A., op. cit., tomo II, p. 56-57. 45 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ durante su larga etapa de gobierno, la empresa de crear y extender la Segunda Enseñanza. Por lo que respecta a Jaén, la Segunda Enseñanza en los primeros años del siglo XIX estaba en manos de los dominicos, quienes, en su estudio de Santa Catalina, seguían impartiendo grados menores y mayores a pesar de la prohibición del Rey Felipe IV77. En la provincia también existía la Universidad de Baeza que, suprimida en 1824, pasaría a convertirse en Colegio de Humanidades hasta la fundación del Instituto en 1868, y el Seminario Conciliar de San Felipe Neri. En Jaén capital, la desamortización de Mendizabal hizo desaparecer los estudios del convento de los dominicos de Santa Catalina. Aunque los agustinos se hicieron cargo de las clases de Latinidad y de Gramática, lo cierto es que hasta 1838 la enseñanza secundaria estuvo abandonada. Una Real Orden de 12 de agosto de 1838 creó el Colegio de Humanidades de Nuestra Señora de la Capilla y, a petición de su director, Fernando Persiguel, se le cedió el antiguo convento de jesuitas, que desde su expulsión, había sido utilizado para diversos usos y que sería el lugar donde se instaló, el 1º de octubre de 1843, el Instituto de Segunda Enseñanza. Para 1842 Madoz afirma lo siguiente en relación con los Centros de Segunda Enseñanza en la provincia de Jaén: “En la enseñanza secundaria, abandonada hasta hace dos años, se hacen grandes esfuerzos para mejorarla. No había antes más que el colegio seminario de Baeza, resto de su célebre Universidad; pero después se han fundado otros establecimientos, sin contar el Instituto provincial de la capital, a saber; un Instituto local de segunda clase en Baeza con ocho cátedras, donde se cursan 3 años de filosofía, además de la teología en el seminario: está incorporado a la Universidad de Granada, y tiene de rentas los restos de las que poseía la Universidad literaria de dicha ciudad, doce 77 SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1994): “La Universidad de Santa Catalina Mártir. Notas para su historia”. Senda de los Huertos, 33, p. 79. 46 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ mil reales en el presupuesto municipal y el ingreso de matrícula. Hay además colegio de segunda clase en Arjona, Úbeda, Andújar y Martos”.78 Posteriormente, en 1855, Gil de Zárate nos ofrece nueva información en relación con la Segunda Enseñanza en Baeza: “[...] en 1825 se estableció en su lugar [de la Universidad] un Colegio de Humanidades que decayó en la Guerra Civil, hasta que después de la reforma general de 1845 fue convertido en Instituto local de Segunda Enseñanza; teniendo pocos alumnos y con falta de medios se suprimió en 1850. Sus escasas rentas se han repartido entre las escuelas de primeras letras de Baeza, el Instituto de Jaén y el Seminario Conciliar”.79 Muy pobre la enseñanza secundaria en esas fechas, este hecho se debe al carácter elitista que la educación tenía según la mentalidad de la época. Todo el mundo estaba de acuerdo en la necesidad de una cierta formación en un funcionario, un burgués, o incluso de un hidalgo, pero no ocurría lo mismo a la hora de considerar la necesidad de educación de un campesino o un artesano, para los que la educación se planteaba como un lujo innecesario, y si esto era así para los varones, ni que decir tiene cuando nos referimos a la educación de las niñas basada, como hemos visto, en las labores del hogar o en una “educación de adorno” para las de clase más acomodada. Por ello la presencia de la mujer es inexistente en la enseñanza primaria superior y con mucho más motivo en la enseñanza secundaria. Habrá que esperar a 1868 para que algo comience a moverse en este sentido. 4.- Síntesis. Como consecuencia de la Guerra de la Independencia, surge un sentimiento nacional moderno que supone una quiebra de las instituciones del antiguo Régimen y el inicio de una época nueva en la que nuestros liberales del siglo XIX, sintiéndose 78 79 MADOZ, P. (1845-50), op. cit., p. 515. GIL DE ZÁRATE, A., op. cit., tomo II, p. 241-242 47 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ sucesores de los ilustrados, convierten la instrucción pública en el instrumento principal de su programa de renovación y reforma. El siglo XIX recogerá, también, los conceptos, fines, límites y contenido de la educación femenina. Una constante general estriba en que los males que desde el punto de vista educativo aquejan a España se incrementan y se hacen persistentes cuando hablamos de la educación de las mujeres. En buena parte del siglo el debate sobre la educación de las mujeres se centra más en la forma en que habría de desenvolverse, que en el carácter y los límites de la misma, por ello la educación femenina, tal y como se concibe en un primer momento por el mundo contemporáneo, no intenta abrir nuevos horizontes sino confirmar los ya existentes. La educación que se creía más adecuada para las niñas aparece en el Decreto de 7 de marzo de 1814 donde se dice que “se establecerán escuelas pública en que se enseñe a las niñas a leer y a escribir y a las adultas las habilidades propias de su sexo”. El creciente interés por la educación primaria creó gradualmente un clima de opinión favorable a la educación de la mujer. Las cosas comienzan a cambiar a partir de la Ley de Instrucción pública de 1857, puesto que en ella se ordenaba la creación, en los municipio con más de 500 almas, de una escuela de niños y otra de niñas, se establecía por primera vez una preocupación del Gobierno por el establecimiento de Escuelas Normales de Maestras – aunque las maestras egresadas de estos Centros tendrán una dotación económica que supone una tercera parte menos de la percibida por los maestros-, y se establecía una separación rígida entre los niños y niñas a nivel educativo. Por Real orden de 24 de febrero de 1858 fue creada la Escuela Normal Central de Maestras, con el fin de crear un cuerpo profesional de maestras, para todos los niveles de la educación. En realidad, a pesar de los avances que estas medidas representaban para mejorar la enseñanza femenina, la efectividad de estas iniciativas será muy limitada porque los proyectos que se platearon hasta mediados del siglo XIX 48 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ no movían al cambio en la mentalidad ni tampoco en los conceptos y contenidos de la enseñanza establecida. Por lo que respecta a la provincia de Jaén, los años de cambio del siglo XVIII al XIX coinciden con una etapa en la que los servicios educativos eran muy limitados. Sin Centros docentes de rango superior, con una mínima cobertura de la enseñanza secundaria y con escasas escuelas primarias - y éstas dirigidas casi en exclusiva a la instrucción masculina -, la mentalidad de la época instalada en el criterio de que la mujer sólo estaba capacitada para el claustro o el matrimonio, etc., hacía que su formación intelectual estuviera prácticamente abandonada. Los ilustrados se plantean dos principios novedosos : promocionar la educación de la mujer dignificando su nivel intelectual y rescatar a las niñas de la masa ociosa aplicándolas útilmente en ocupaciones adecuadas a su sexo, mejorando su formación profesional. Por ello la promoción de las mujeres se hizo a través de las Sociedades económicas de Amigos del País – la de Baeza se fundó en 1765 y la de Jaén en 1786-, con dos tipos de actuaciones diferentes: estableciendo una serie de premios o galardones que sirvieran de estímulo a quienes se comprometieran a una integración activa y destacada en los proyectos educativos de enseñanza de la mujer; y creando “Escuelas patrióticas” que, entre sus finalidades, mantenían la de promover la educación de las niñas de familias pobres. Tenemos muy pocos datos sobre la enseñanza en la provincia de Jaén en la primera mitad del siglo XIX. Por lo que respecta a la enseñanza primaria, quizá la mayor información nos la ofrece Pascual Madoz con datos referentes a 1842. Según el: a) No existen en esta época escuelas superiores, públicas o privadas, para la educación de las niñas. b) Dentro de las escuelas elementales públicas, sólo existen 6 escuelas de niñas frente a 60 de niños con una escolarización en este nivel de un 4,27% de niñas frente a un 95,73% de niños escolarizados. c) Sólo existen escuelas elementales públicas de niñas en cinco de los doce partidos judiciales de la provincia: Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Mancha Real y Martos. 49 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ d) Las escuelas públicas elementales incompletas de niños son 32 y las de niñas 9, que además se reparten en cuatro partidos judiciales: Alcalá la Real, La Carolina, Huelma y Mancha Real. Por lo tanto, de los doce partidos judiciales de la provincia, cinco de ellos no tienen ninguna escuela de niñas: Cazorla, Jaén, Segura de la Sierra, Úbeda y Villacarrillo. e) En las escuelas elementales privadas la escolarización de niños es de 1.165 frente a ninguna niña. En cambio en las elementales incompletas observamos el proceso inverso pues asisten a estas escuelas 2.129 niñas frente a 274 niños. f) Los maestros titulados son 97 y los sin título 27. La situación se invierte de nuevo cuando comprobamos que en el caso de las maestras, las tituladas son 5 frente a 94 sin título. g) Las maestras tituladas se reparten entre los partidos judiciales de Alcalá la Real (1), Baeza (3) y Mancha Real (1). h) En dos partidos judiciales –Baeza y Martos-, se iguala el número de maestras y maestros. Pero en el caso de Baeza los 15 maestros son titulados mientras que de las 15 maestras sólo tres son tituladas. Caso semejante es el de Martos. i) La peor situación de la provincia la ofrece la comarca de la Sierra de Segura, donde no figura ninguna maestra y por lo tanto tampoco ninguna niña escolarizada. En relación con la enseñanza secundaria, su aparición representa sin duda un índice de modernidad del sistema educativo liberal. La enseñanza secundaria se emancipa de la estructura universitaria y se constituye como nivel propio en 1847, autonomía que se consagra en la ley de 1857. Es a partir de 1839 cuando comienza a llevarse a cabo una política sistemática de creación de Institutos de Segunda Enseñanza que afecta también a nuestra provincia. En Jaén capital la Segunda Enseñanza, en los primeros años del siglo XIX, estaba en manos de los dominicos, quienes en su estudio de Santa Catalina seguían impartiendo grados menores y mayores a pesar de la prohibición del rey Felipe IV. En 1838 se creó el Colegio de Humanidades de Nuestra Señora de la Capilla y se le cedió el antiguo convento de jesuitas, que será el lugar donde, el primero de octubre de 1843, se instale el Instituto provincial de Segunda Enseñanza. 50 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ En la provincia también existía la Universidad de Baeza que , suprimida en 1824, pasaría a convertirse en Colegio de Humanidades de la Santísima Trinidad hasta la fundación del Instituto en 1846 y además el Seminario Conciliar de San Felipe Neri. Existían además, según Pascual Madoz, colegios de segunda clase en Arjona, Úbeda, Andújar y Martos. Muy pobre, como vemos, la enseñanza secundaria en la primera mitad del siglo XIX en la provincia de Jaén, lo que se debe sin duda al carácter elitista que la educación tenía según la mentalidad de la época. Y si la educación representaba un lujo innecesario para un campesino o un artesano, ni que decir tiene cuáles eran sus características cuando nos referimos a las mujeres, en que las labores del hogar o una educación de adorno para las de clase más acomodadas era todo lo que se podía esperar como oferta educativa. Por ello la presencia de la mujer es inexistente en la enseñanza primaria superior y, con mucho más motivo, en la enseñanza secundaria. Habrá que esperar a 1868 para que algo comience a moverse en este sentido. 5. Referencias bibliográficas del capítulo. ARANCIA LLACER, Mª de los Desamparados (1996): “La enseñanza de la mujer en el Jaén del Dean Mazas” en Ilustración y Jaén. Jaén, U.N.E.D. ARIAS DE SAAVEDRA, Inmaculada (1987): La Sociedades económicas de Amigos del País del Reino de Jaén. Diputación provincial de Jaén y Universidad de Granada. ARTOLA, Miguel (1974): La burguesía revolucionaria, 2ª edic., Madrid, AlianzaAlfaguara. CAMPOMANES (1975): Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento. Madrid, edic. de John Reader. CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1982): El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-1930). Madrid, Ministerio de cultura. 51 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ ESTEBAN, Jorge de (1977): Constituciones españolas y extranjeras. Madrid, Taurus, 2 volms. FLECHA, Consuelo (1997): La mujer en la Legislación educativa española (Enseñanza Primaria y Normal de los siglos XVIII y XIX). Sevilla, Kronos. FUENTE, Vicente de la (1884): Historia de las Universidades, colegios y demás establecimientos de enseñanza en España. Madrid, Imp. de la Viuda e Hija de Fuentenebro. GIL DE ZÁRATE, Antonio (1855): De la instrucción pública en España. Madrid, Imp. del Colegio de Sordomudos. HERNÁNDEZ DÍAZ, José Mª et al (1992): “Alfabetización y sociedad en la revolución liberal española” en Leer y escribir en España: doscientos años de alfabetización. Madrid, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. LUZURRIAGA, L. (1916): Documentos para la historia escolar de España. Madrid, Imp. de Julio Cosano. LUZURRIAGA, L. (1918):La formación de los maestros.. Madrid, Imp. de Julio Cosano. MADOZ, Pascual (1845-50): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Valladolid, Ámbito. MARTÍNEZ DE MAZAS, José (1794): Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén. Jaén, Imp. de Pedro Doblas. OLIVARES BARRAGÁN (1980): Atlante español. Provincia de Jaén. Jaén, Diputación provincial. 52 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ ORIA RODRÍGUEZ, José (1978): “La enseñanza primaria en Alcalá la Real en las primeras décadas del siglo XIX (1800-1840)” en Alcalá la Real a su patrona, agosto 1978. PAREJO DELGADO y otros (1996): “Las Escuelas de Primeras Letras en Andalucía Oriental en el siglo XVIII” en Ilustración y Jaén. Jaén, U.N.E.D. PUELLES BENÍTEZ, Manuel de (1985): Historia de la Educación en España. Madrid, M.E.C. QUINTANA : Obras completas. Vol. XIX, Biblioteca de autores españoles. RUIZ BERRIO, Julio (1970): Política escolar de España en el siglo XIX (1808-1833). Madrid, C.S.I.C. SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1999): La Escuela Normal de Jaén 1843-1940. Ayuntamiento de Jaén. SCANLON, Geraldine (1986): La polémica feminista en la España contemporánea (1868-1974). Madrid, Akal. WOLLSTONCRAFT, Mary (1974): Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid, Debate. 53 CAPÍTULO I - LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: SOCIEDAD Y ENSEÑANZA __________________________________________________________________________________________ 54 Capítulo II LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO “SANTÍSIMA TRINIDAD” DE BAEZA CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ 1.- Introducción. En el Centro geográfico de la provincia de Jaén, a 48 kms. de la capital, se encuentra Baeza. Forma parte de la comarca de la “Loma” situada entre el río Guadalimar al norte y el Guadalquivir al sur. La superficie de su término es de 194,47 Km2 y en la actualidad cuenta con 16.012 habitantes. Los años finales del Setecientos o iniciales del Ochocientos, que son los que aquí nos interesan, tienen a la vez carácter de epílogo de una época y prólogo de otra nueva. La natural evolución del Antiguo Régimen, unida a las incidencias negativas de las guerras exteriores e interiores del período, determina que el sistema, hasta entonces 57 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Figura 3: Partido Judicial de Baeza. 58 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ imperante en el país, entre en una fase crítica que concluirá con su quiebra definitiva en 1840. Baeza, después de una larga etapa histórica de esplendor, había iniciado el siglo XVIII sumida en una profunda crisis social y económica, y no supo o no pudo aprovechar la favorable coyuntura que se le presentó a mediados de aquél siglo. De esta manera la ciudad y su tierra, a comienzos del siglo XIX, se abría a una nueva época de su historia con los mismos problemas que había arrastrado desde el siglo XVII. La invasión napoleónica enmarca una coyuntura de crisis generalizada que abrirá las puertas a la Baeza contemporánea. No será hasta el 31 de mayo de 1808, ante las presiones de la Juntas de Sevilla y Córdoba, cuando las autoridades locales reaccionarán a la ocupación francesa constituyendo una Junta de Seguridad Pública integrada por la oligarquía tradicional. Pese a todos los esfuerzos, tras la caída de la línea de Sierra Morena, Baeza vio entrar, con la connivencia de distintos grupos de la sociedad baezana, a las tropas francesas en enero de 1810. Ocupación que conllevará un notable incremento de la contribución que dificultará la vida del conjunto de la población y del cabildo baezano. Pero desde el verano de 1810 y durante 1811 las partidas guerrilleras se manifestaron muy activamente, incluso en el interior de la ciudad, hostigando al ejército francés. Tras la retirada de los franceses en el verano de 1812, Baeza ingresará a comienzos de otoñó en la política constitucional con un Ayuntamiento integrado por Antonio Díez de la Hera, como Alcalde y Bernardo Díaz, Antonio Montoro, Juan Antonio Moreno, José Chacón, Pedro Benes y Pedro Grande como regidores1. Fugaz fue este ensayo constitucional y enseguida le siguió el regreso de las autoridades tradicionales, lo que significó, como sucedió con los maestros de la Universidad, una purga de las personas señaladas por su talante liberal. Tras el Trienio liberal, que permitió una reactivación del constitucionalismo se reimplantó el orden socio político tradicional a la vez que se procedió a la persecución y depuración de todos los sospechosos liberales. 1 Archivo Ayuntamiento de Baeza ( en adelante A.A.B.) Actas de Sesiones del Cabildo de 1812. 59 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ El final del reinado fernandino y la llegada de Isabel II suponen una coyuntura de cambios políticos orientados por el liberalismo. Pese al incremento de la producción agrícola a lo largo del siglo XIX, la situación del conjunto de la población no mejoró sustancialmente. La incidencia de la mortalidad catastrófica siguió azotando durante este siglo a una población que en muchas ocasiones no encontró otra salida que la emigración hacia Jaén o Linares, de tal manera que el crecimiento demográfico de Baeza se mantuvo durante todo el siglo XIX en cotas bastante discretas. Así, la curva demográfica baezana muestra cuatro fases estudiadas por José Esmolka2. Hasta 1840 de estancamiento; desde esta fecha hasta la revolución de 1868, de modesto crecimiento; de 1868 a 1900 de un aumento muy débil; y, por último, desde comienzos del siglo XX, de un relativo alto crecimiento. Las reformas agrarias liberales, las políticas proteccionistas y la paulatina articulación de la economía giennense en lo mercados regionales y nacional propiciaron cierto crecimiento productivo. Crecimiento que no afectó básicamente a la estructura socioeconómica baezana, donde la gran propiedad convivía con un representativo número de pequeños propietarios y explotadores. El predominio de la producción cerealista tan sólo se verá quebrado a raíz de la especialización inducida por la crisis agraria finisecular, manifestándose una importante expansión, desde fines del siglo XIX, de la superficie destinada al cultivo del olivar, hoy base de su economía. Aparte de los efectos de los acontecimientos del reinado de Isabel II, especialmente los episodios protagonizados por los carlistas en la comarca, la oligarquía local garantizó un férreo control del cabildo baezano durante todo el período tan sólo interrumpido por los relevos del Sexenio Revolucionario. Durante el último tercio del siglo, la política canovista propició una etapa de estabilidad política que reforzó dicho control. Los resultados de las elecciones son buena prueba de ello: conservadores (1879 y 1884) y liberales (1881 y 1886) alternando en Baeza, respondiendo a los ritmos de la política estatal. La implantación del sufragio universal masculino en 1890 no modificaría sustancialmente los procesos electorales que, ahora respaldados por prácticas caciquiles, seguían preservando el control oligárquico del poder municipal y el equilibrio bipartidista 2 En RODRÍGUEZ MOLINA, José , coord, (1985), Historia de Baeza, Ayuntamiento de Baeza y Universidad de Granada, p. 299. 60 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ del sistema canovista en Baeza donde conservadores (1891, 1896, 1898 y 1899) y liberales (1893, 1905, 1907, 1910, 1914 y 1916) siguieron distribuyéndose los escaños. Por lo que respecta a la población baezana, aumentó en el período comprendido entre el último tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX, pasando de 13.925 habitantes en 1860, a 14.379 en 1900 y a 18.211 en 19403. 2.- La enseñanza secundaria en Baeza hasta la fundación del Instituto Los estudios sobre analfabetismo en España suelen tener como primera referencia cuantitativa el censo de 1860, el primero que nos ofrece información estadística sobre el número de personas que sabían leer, sobre las que sabían leer y escribir y sobre las que desconocían ambas actividades. Viñao Frago4 nos informa de que en los últimos años se han intentado elaborar series cuantitativas a fin de conocer la evolución de la alfabetización. De estos datos se obtiene interesantes conclusiones: - A finales del XVIII e inicios del XIX se observa un claro retroceso en España con respecto a otros países en los porcentajes de alfabetización. - Las cifras de personas que saben firmar y la calidad de la firma muestran un avance en el siglo XVIII. Pero esta evolución oculta enormes diferencias de sexo, áreas geográficas, nivel de riqueza y ocupaciones. - Las diferencias entre hombres y mujeres son escandalosas. Ser mujer y vivir en una zona rural eran condicionantes seguras de ignorancia y analfabetismo. - El dominio de la firma entre el clero, profesiones liberales, funcionarios, comerciantes acomodados y nobleza en general. - El mundo del analfabetismo era el de los labradores, jornaleros, peones, pobres y grupos no integrados. 3 Ibídem , p. 300-301. VIÑAO FRAGO, Antonio et al (1992), “Alfabetización, lectura y escritura en el Antiguo Régimen (siglos XVI – XVIII). En Leer y escribir en España: doscientos años de alfabetización. Madrid, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, p. 45-68. 4 61 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Los datos estadísticos disponibles mantienen que se produce un avance escolarizador en la segunda mitad del siglo XVIII y un estancamiento en la primera mitad del XIX. Al parecer este retroceso pudo deberse a la guerra de 1808 y sus consecuencias directas, posterior absolutismo fernandino y, años más tarde, a la guerra civil, que privaron de rentas suficientes a municipios y fundaciones pías para sostener a las escuelas primarias que venían funcionando con anterioridad. Con la llegada de los liberales al poder, en especial entre 1840 y 1860, se observa un fuerte impulso escolarizador primario que se corresponde con un incremento de la población alfabetizada. De las 12.719 escuelas primarias existentes en España en 1830, se pasa a 20.743 en 18555. A partir de estos años se modifica, asimismo, el concepto de alfabetización: con anterioridad la persona alfabetizada era aquella que sabía leer solamente, y a partir de ahora se considera alfabetizada a aquella que sabe leer y escribir. Los elementos básicos que contribuyen a mejorar lentamente la alfabetización son; la creación de las escuelas de párvulos, la configuración de la administración escolar y la instalación de las clases nocturnas de adultos, además, claro está, del establecimiento de las Escuelas Normales y de los Institutos de Segunda Enseñanza, todo ello a mediados de siglo. 2.1. Los antecedentes del Instituto. 2.1.1. La Universidad de Baeza (1538 – 1824). En 1538 el Papa Paulo III promulgó la Bula fundacional “Altitudo Divine Providentie” a petición de Rodrigo López quien cedía al pontífice unas rentas por beneficios eclesiásticos que ascendían a trescientos ducados de oro anuales: [...] para fundar con ellas, más con mil ducados de su propio peculio un Colegio o Escuela bajo la advocación de la Santísima Trinidad y en ella una 5 SANCHO RODRÍGUEZ, Mª I. (1999), La Escuela Normal de Jaén (1843-1940), Jaén, Ayuntamiento, vol. I, p. 78. 62 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ capilla para celebrar misa, [...] con una clase para instruir niños y pupilos en la Doctrina cristiana, lectura y escritura por un preceptor a cuyo cargo esté la enseñanza; otra para pupilos adolescentes y cuantos quieran aprender, en que se enseñe la gramática, y también gimnasios en que se lean los Evangelios, homilías, himnos, el Psalterio, las Epístolas de San Pablo, las Canónicas y otros tratados y libros de la Sagrada Escritura por uno o por muchos preceptores, con su repetidor o repetidores [...]”6. El Papa nombró a López administrador perpetuo junto a Pérez de Molina, canónigo y arcediano de Campos en la iglesia de Palencia, maestro en Teología. Se concede asimismo: “[...] plena y amplia facultad a los administradores que existan en todo tiempo, para formar estatutos y reglamentos y reformar y variar los formados y hacer otros nuevos, según el tiempo y las circunstancias lo exijan y les parezca convenir, y para hacer cuanto sea laudable y decoroso, y no opuesto a los sagrados cánones, en la dirección de aumento del Colegio o Escuela y en la distribución de las rentas". 7 Posteriormente Paulo III expidió la Bula “Ad hoc nos Deus pretulit” por la cual Rodrígo López podía nombrar juez conservador de los beneficios otorgados a la Institución. Sigue a esta Bula un Breve por el que se concedió a la Capilla del Colegio indulgencia plenaria en la festividad de la Anunciación de Nuestra Señora, y un poder de Rodrigo López a Juan de Ávila y Francisco Delgadillo, para la ejecución de las Bulas fundacionales del Colegio. Gran trascendencia posee la Bula de 1540 que amplía la facultad de leer letras humanas y la licencia para conceder los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor en las Facultades de Cánones, Leyes y Medicina y en las demás que enseñase la Universidad. 6 7 ESCOLANO GÓMEZ, F. (1945), “Documentos y noticias de la antigua Universidad de Baeza.”. Hispania nº 5. Ibídem. 63 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Figura 4: Fachada de la Antigua Universidad de Baeza (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 64 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ El emperador Carlos V embargó un palacio a la familia de los Acuña, comprometida con el movimiento comunero, y lo cedió para que se instalara en él una Fundación universitaria especializada en estudios humanísticos que acabaría convirtiéndose en el Centro espiritual y cultural más importante de Andalucía. Aún se conserva de ella una inscripción latina y la portada renacentista de sillería de la capilla. En cuanto a las primeras noticias que poseemos sobre el lugar definitivo que habría de ser elegido para los nuevos edificios de las Escuelas o Universidad, los encontramos en las Actas capitulares del Ayuntamiento de Baeza de 1562, donde el día 13 de mayo se dice que fue leída una Real Provisión autorizando la construcción de los mencionados edificios en el solar llamado de San León. De modo que las armas de la ciudad se colocaron en la "puerta principal de las escuelas [...] y otras armas en la derecha de las de la ciudad".8 En 1565 adquiere enorme importancia para la Universidad la figura de don Pedro Fernández de Córdoba, quien ya formaba parte del claustro de la misma. Fernández de Córdoba era también canónigo de la catedral de Jaén y al tomar posesión de la herencia de su tío el arcediano de Campos, aplicó esta, como dice Ximénez Patón, a la: [...] “amplificación, augmento y acrecentamiento destas escuelas, y desde luego fue aumentando la renta de las Cátedras porque eran muy tenues, trató de hazer una insigne fábrica ayudando no sólo con la renta que su tío el arcediano le dexó, más también con la suya y con su hazienda. Con lo cual hizo ciertos asientos con los primeros administradores que después se confirmaron con ciertas enmiendas con cédula de su Magestad [...] La renta que dexó el Arcediano de Campos fueron quatro mil ducados, sin los mil quinientos del primer fundador el Doctor Rodrigo López, que los dexó en siete beneficios. Destos quatro mil ducados se augmentaron todas las rentas de las Cátedras, se aplicaron quarenta mil maravedís para la fábrica cada año, fundóse, juntamente asida la fábrica a lo de las escuelas, una Capilla con título y vocación de San Juan [...] y aunque es cosa distinta, en parte andan incorporadas, porque el que oy es administrador es Capellán Mayor, y 8 CÓZAR Y MARTÍNEZ, Fernando (1884), Noticias y documentos para la historia de Baeza, Jaén 1884; y RODRÍGUEZ.MOÑINO SORIANO, RAFAEL (1989), EL archivo de la antigua Universidad de Baeza. Baeza, Universidad Antonio Machado, p. 9. 65 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ la tal Capilla sirve en los días de gran concurso a la Universidad, no obstante que la de las escuelas de la Santísima Trinidad es muy buena no es tan capaz para tales concursos. La fábrica de la Capilla de San Juan, como de las escuelas mayores, es muy sumptuosa y de grande ostentación y hermosa vista. Ay asímismo dotación para doze collegiales, que ahora no los ay los avrá presto en desembarazándose las rentas, o en llenándose algunos vacíos de las que han quebrado”9. A pesar del absolutismo y la excesiva autoridad del canónigo Fernández de Córdoba y la presencia entre sus muros de una supuesta rama de la secta de los Alumbrados (tan arraigada en la ciudad a mediados del siglo XVI)10, la Universidad conocerá durante los siglos siguientes épocas de esplendor y grandeza, especialmente en el siglo XVII cuando, en 1630, el rey Felipe IV falla a su favor en el pleito que venía manteniendo, desde largo, con el Colegio de Santa Catalina de Alejandría, de padres dominicos, en Jaén, por considerarse éste como Centro universitario con títulos similares al de Baeza.11 Pero desde mediados del siglo XVIII asistimos a la lenta e inexorable decadencia de este Centro y, en julio de 1807, llega la primera suspensión por la que el doctor don Eufrasio Gámez, antiguo canciller y patrono, hace entrega a la Universidad de Sevilla de todos los efectos y libros que existían. Sólo quedaban, como recuerdo del antiguo esplendor, unos “Estudios y Cátedras de Primeras Letras y Latinidad”. No obstante, en 1815, al regresar Fernando VII a España, es restablecida, pero con una nueva organización, pues sería regentada por una Junta Censoria, sin la menor intervención en su marcha del claustro de profesores. Más en 13 de julio de 1820, en los comienzos del Trienio Liberal, el monarca resolvió restituir al claustro las funciones administrativa que ejercía la Junta, quedando ésta extinguida. Nada definitivo se conseguiría con este regreso a la normalidad, pues vuelto el régimen absolutista, en 1823, don Joaquín Ibáñez, comisario regio de Granada, se encarga de “purificar a los individuos de la Universidad”, 9 XIMÉNEZ PATÓN, (1628), Historia de la antigua y continuada nobleza de la ciudad de Jaén, Jaén HUELGA, Álvaro (1978), Los Alumbrados de Baeza. Jaén, Instituto de Estudios Gienenses. SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1994), “La Universidad de Santa Catalina de Jaén. Notas para su historia”. Senda de los Huertos, nº 33, Jaén, p. 79 a 103. ORTEGA SAGRISTA, Rafael (1967 octubre-diciembre), “La extinguida Universidad de Santa Catalina Mártir de la ciudad de Jaén”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 54, Jaén, Diputación de Jaén, p. 12. 10 11 66 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ separando de sus cargos a algunos de los catedráticos, renovando a otros y designando a dos interventores y dos administradores para el buen gobierno del Centro. Hasta que, en 1824, la Real Chancillería de Granada, en comunicación oficial, ordenaba la no apertura del nuevo curso y la Universidad se extingue definitivamente12. La Corporación municipal seguirá insistiendo en la reapertura de la Universidad y así en Cabildo celebrado en 17 de mayo de 1825 se envía a Madrid una comisión, constituida por los caballeros veinticuatro, D. Fernando de Viedma y D. Juan Manuel de Robles, para que soliciten del soberano la restauración de la Universidad: [...] “esta M.I.C (acuerda) reproducir la súplica a nuestro Soverano que Dios guarde del restablecimieto de su Universidad considerando los gravísimos perjuicios o males que ocasiona a la provincia toda y con especialidad a este pueblo, haciendose la suplica correspondiente a los Ss. Dn Frco Fernández del Pino Consejero del Real de Castilla a Dn Fernando Velez quelo es del de ordenes, a Dn Frco Pimentel y demás Ss. que conbenga para que presten su poderoso influjo a la consecución de este establecimiento y para que tenga efecto se comisiona a los Ss. Veinte y cuatros D. Fernando de Viedma y D. Juan Manuel de Robles”13. Poco más tarde la corporación ha perdido ya toda esperanza de conseguir el restablecimiento de su Universidad y opta por solicitar que las rentas de aquella se agreguen al Colegio Conciliar de San Felipe Neri: “En este Cabildo el Sr Dn Fernando de Viedma cuenta a la ciudad el haber entregado al Abogado de la misma todos los documentos que conserva en su poder a fin de qe haya una reverente representazon al Rl y Supremo Consejo sobre qe las rentas de la extinguida Universidad Literaria se agregen al Colegio Conciliar pa su mayor fomento”14. Como compensación, en 1835, se crea un Colegio de Humanidades. 12 Para la historia de la Universidad de Baeza ver los siguientes libros: SALA BALUST 1952: edición de las obras completas del beato Juan de Ávila. Biblioteca de Autores Cristianos,; ESCOLANO GÓMEZ, Francisco (1945); “Documentos y Noticias de la antigua Universidad de Baeza”, Madrid, Hispania nº 5; ÁLVAREZ, Encarnación (1958), La Universidad de Baeza y su tiempo (1538-1824), Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, Gráficas Nova; XIMÉNEZ PATÓN (1628), Historia de la antigua y continuada nobleza de la ciudad de Jaén. Jaén, 1628. 13 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones del Cabildo de 1825. Acta de 17 de mayo. 14 Ibídem 67 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ 2.1.2. El Colegio de Humanidades (1835-1845) Apenas hemos encontrado en los archivos noticias relativas a la enseñanza en Baeza en la década comprendida entre 1824 y 1834. Son años políticamente convulsionados porque, desde el Trienio Liberal hasta la muerte de don Fernando VII en 1833, se suceden continuamente los conflictos entre liberales y absolutistas dando lugar a levantamientos y pronunciamientos militares. En este contexto fueron muy escasas las voces que se levantaron en contra de la supresión de las Universidades menores como la de Osuna, Almagro, El Burgo de Osma y Baeza. En Baeza las reclamaciones ciudadanas, para evitar la desaparición de la enseñanza de las Humanidades en la ciudad, no se inician hasta 1832. Así lo vemos en un acta de reunión del cabildo municipal de 4 de febrero de 183415, que presidida por el corregidor don Carlos Angulo, acompañado, entre otros munícipes, por los caballeros veinticuatro don Julián Martínez Pinillos y don Juan Carmona, oyen una providencia presentada por los comisionados, don Andrés Robles y don Francisco Chacón, en contestación a las preguntas presentadas por el subdelegado de Fomento en la provincia de Jaén, referentes al Colegio de Humanidades. Dichos señores manifiestan que, ante las protestas del Ayuntamiento y la Sociedad Económica de la ciudad, don Fernando VII dio un Real Decreto de 10 de enero de 1832 por el que se concedía a Baeza el Colegio de Humanidades "aplicando a él los caudales y fondos de la Universidad Extinguida"16 y, en consecuencia, la Inspección General de Estudios nombró al doctor don Pablo Romero, prior de la santa iglesia catedral de Baeza, como director de la nueva institución. Sin embargo, hasta 1834 no tiene confirmación el Decreto de 183217, si bien la apertura oficial no se efectuará hasta 183518 en que el Ayuntamiento recibe un oficio de 9 de enero del Gobernador de la provincia, en el que se inserta una Real orden de la reina 15 A.A.B. Libro de actas capitulares de 1834. Acta de la reunión de 4 de febrero de 1834. Ibídem 17 RODRÍGUEZ-MOÑINO SORIANO, Rafael (1996), El Instituto de Bachillerato "Santísima Trinidad" de Baeza, Jaén, en HERRERA GARCÍA, Antonio (Edit.), 150 Aniversario de la creación de las Enseñanzas Media en Andalucía 1845-1995. Acto conmemorativo celebrado en Cabra, el 21 de octubre de 1995, Sevilla, Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato Hespérides, pp. 107-129. 18 A.A.B. Libro de actas capitulares de 1835. Acta de la reunión de 9 de enero de 1835 16 68 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Gobernadora, doña María Cristina de Nápoles, en la que manda se ponga el Colegio de Humanidades en verdadero estado de enseñanza Por lo tanto, fundado este Colegio en 1835 por Real orden, pronto se establece la normativa para el funcionamiento del mismo sobre los siguientes supuestos: “Deseando S.M. la Reyna Gobernadora que el Colegio de Humanidades de Baeza se ponga en el verdadero estado de enseñanza que debe tener para proporcionar al vecindario y la provincia la utilidad de la instrucción que se propuso al crearlo su Augusto esposo (q.e.e.g.) aplicándole las rentas de la Universidad suprimida; y con presencia de las instancias de aquella sociedad económica y de los informes dados en su razón por la Inspección General de instrucción pública y el Gobernador civil de Jaén se ha servido mandar lo siguiente: 1º La Dirección Gral de Estudios dará sus disposiciones y para que el Colegio se habilite a la mayor brevedad posible. 2º La Dirección propondrá en terna a S.M. un Director para este establecimiento que sea eclesiástico condecorado, activo e instruido, procurando que no haya sido avecindado en el país para que con menos relaciones pueda llevar a cabo la organización del Colegio, corrigiendo abusos y cuidando de que se cobren, administren e inviertan con exactitud y economía las rentas. Para obtener individuos de estas calidades publicará la Dirección la vacante por un tiempo proporcionado. 3º El Director así nombrado cuidará de que se cumplan las obras pendientes del Colegio proveyendo las habitaciones y oficinas de los muebles necesarios para mantener colegiales internos. 4º Para el pago de estas obras y habilitación se aplicarán las existencias de las rentas que había en el primero de enero de este año y las más que se hayan aumentado durante él haciendo rendir cuentas a los que las hayan administrado. 5º Si no bastan para el efecto la ecsistencia actual de caudales el nuevo Director arbitrará los fondos necesarios, hipotecando al pago las rentas del Colegio. 6º Cuidará el Director de que se realice la cobranza de las deudas atrasadas a favor del Colegio y no propondrá sino el número preciso de dependientes quedando desde luego suprimido como innecesario el empleo de secretario que existe en el día. 7º La Dirección Gral de Estudios propondrá a S.M. oportunamente el número y clase de enseñanzas que han 69 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ de establecerse en esta casa y los catedráticos que hayan de servirlas dando cuenta cada seis meses de todo lo que vaya adelantado en el arreglo material y formal del colegio [...] Madrid, 24 de Febrero de 1835. José Gómez Hermosilla”19. A lo largo de los meses de septiembre a diciembre de 1835 se procede a poner en marcha todas las medidas conducentes a la apertura del nuevo Centro con numerosas comunicaciones entre la Dirección General de Estudios y el Director interino del Colegio. Por medio de ellas se comunican nombramientos: “La Dirección ha tenido a bien acceder a la propuesta de V. Sobre que se establezcan en ese Colegio de Humanidades, cuando se haga su apertura las enseñanzas correspondientes al primer año de Filosofía.Y en su consecuencia ha acordado que le proponga V. el Director en propiedad si se hallare ya posesionado de su destino, dos sugetos idoneos, uno para la Cátedra de Lógica y otro para la primera de Matemáticas, poniéndose de acuerdo con D. Simón Fernández Gallardo, individuo de esa Real Sociedad Económica. Y en su acuerdo se lo digo a V. Para su inteligencia y cumplimiento. Dios guarde a V. M. Madrid, 12 de Septiembre de 1835. José Gómez Hermosilla”20. Se adoptan las oportunas órdenes en relación con el funcionamiento económico del Centro: “Con esta fha y con acuerdo de la Dirección digo al Rdo Obispo de Jaén lo que sigue: Habiendo hecho presente a esta Magistratura el Director actual del Colegio de Humanidades de Baeza Dn Francisco Carpintero que no se le han concedido los libramientos de la Contaduría de rentas decimales de 5 Beneficios que goza el establecimiento en ese Obispado por la duda que se ha ofrecido de si tiene o no autorización para percibirlos, como lo han hecho sus antecesores, ha acordado que se diga a V.S.I., como de su órden lo ejecuto, que siendo Carpintero, como lo es efectivamente, Director en 19 20 Archivo Universidad de Baeza ( en adelante A.U.B.) Legajo nº 21 A.A.B. Legajo nº 214. Universidad. 70 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ propiedad del expresado Colegio y estando en posesión de su destino, le corresponden los mismos derechos que tuvieron sus antecesores. Asi pues espera la Dirección que V.S.I. se servirá de comunicar las órdenes oportunas para que se extiendan los libramientos de los beneficios referidos a nombre del Colegio o del Director como jefe de tal. Lo que traslado a V. Para su inteligencia. Dios ... Madrid 6 de Noviembre de 1835. Agustín Contreras, Secretario into”21. Un mes más tarde se autoriza al nuevo Director a hipotecar al pago las rentas del Colegio y a solicitar al Ayuntamiento y a la Sociedad Económica de Baeza las sumas necesarias para poner en funcionamiento el Centro: “En el artículo 5º de la Rl orden de 29 de Diciembre del años ppdo comunicada al antecesor de V.S. en 24 de Febrero se dice lo siguiente: “Si no Bastare pa el efecto la existencia actual de caudales, el nuevo Director arbitrará los fondos necesarios, hipotecando al pago las rentas del Colegio, y solicitando las sumas necesarias ya sea del Ayuntamiento de Baeza, ya de la Sociedad Económica, o de personas particulares qe puedan proporcionarlas bajo los pactos y con las condiciones qe sean más ventajosas al Colegio”. En vista de esta disposición y de lo qe V.S. expone en papel de 7 del mes último acerca de la falta de fondos necesarios pa la instalación del Colegio he acordado se manifieste a V.S. qe está autorizado pa proporcionarse las sumas necesarias; y que al efecto puedan convenir, dando cuenta a esta Superioridad despues de celebrado contrato alguno. Y de su orden lo prevenga a V.S. para su inteligencia y gobierno. Dios ... Madrid 7 de Diciembre de 1835. Agustín Contreras”22. Finalmente en carta remitida por la Dirección General de Estudios el 7 de diciembre de 1835, se da cuenta de una Real orden de 22 de noviembre en que se aprueba el Colegio y los nombramientos de los profesores: 21 22 A.A.B. Legajo nº 214. Universidad. Ibídem 71 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ “Con Real Orden de 22 de Noviembre último ha tenido a bien S.M. la Reina Gobernadora de conformidad con el dictamen de esa Dirección General aprobar con la calidad de por ahora, la nueva planta dada a ese Colegio y los nombramientos de profesores del mismo [...]”23 Tras estas disposiciones, el 29 de mayo de 1836, se efectúa la apertura del Centro bajo la dirección del Dr. D. Eufrasio de Gámez, prebendado de la Catedral de Jaén y visitador del Obispado, cumpliendo así con lo ordenado por la reina en cuanto a que el Director sea “eclesiástico condecorado, activo e instruido”. 2.1.2.1. El profesorado En junio de 1836 se nombran interinamente los profesores que han de impartir las diferentes enseñanzas, tanto de la escuela gratuita como del Colegio, y comienza su nueva andadura un Centro cuyo claustro está constituido por el siguiente profesorado: Escuela Gratuita D. Francisco Briones: maestro de educación primaria y profesor de dibujo lineal. D. Pedro Juan Moreno Sánchez: maestro de escribir. Nombrado el 23 de diciembre de 1835 con una dotación anual de 1500 rs vn. D. Mariano López Maestre: ayudante de la clase de escribir. En 28 de septiembre de 1835 es nombrado pasante en la clase de escribir con un sueldo de 3 rs diarios. D. Juan Jimena y Moreno: segundo pasante de la escuela. Nombrado el 28 de septiembre de 1835 con sueldo de 3 rs (conoce y practica el método del señor Vallejo). D. Juan Briones y Moreno: ayudante en la escuela gratuita de primeras letras. Nombrado interinamente por el Director el 26 de mayo de 1836, con los honorarios de 100 ducados anuales. 23 Ibídem 72 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Maestros nombrados interinamente para la enseñanza del Colegio interno D. Francisco Briones: maestro de educación primaria y profesor de Dibujo lineal. Nombramiento de primer maestro interino de la escuela interna y de Dibujo lineal del Colegio de Humanidades de Baeza por la Dirección Gral de Estudios del Reino, el 19 de junio de 1835. En 22 de agosto de 1835 obtuvo título de preceptor en Madrid para enseñar la teoría de la lectura y nuevo método de las cantidades numéricas, expedido por el Ilmo. Sr. D. José Vallejo, Director de la Escuela Normal de Adultos. El 30 de abril de 1836 obtuvo nombramiento de visitador interino de la Escuela gratuita de Primeras Letras con el sueldo de 350 rs. D. Agustín Alonso Molinero: en 22 de noviembre de 1835 por Real orden comunicada por la Dirección Gral fue nombrado para dar la enseñanza de Matemáticas en este Colegio con el sueldo de 300 ducados anuales. D. Juan Antonio de Salas: maestro de Gramática Castellana y Latina en la clase de sintaxis. En 22 de noviembre de 1835 a propuesta de la Dirección Gral fue nombrado por S.M. en concepto de interino con la renta anual de 330 rs vn. D. Juan Gámez Nuñez: maestro de Gramática Castellana y Latina en la clase de Rudimentos. Académico de la Real Matritense latina con título expedido en 20 de noviembre de 1825. Conoce el método de enseñanza que dio a luz el Sr. Mata Araujo. D. Francisco Tenorio y Vico: Catedrático de Lógica y regente de estudios del Colegio. Por Real orden de 22 de noviembre de 1835 S.M. se sirvió nombrarle para estos dos cargos, con la renta de 3.300 rs, habitación y alimentos en el Colegio. D. Gavino Rubio Navarro: Inspector del Colegio, tiene título de Maestro de latinidad expedido por la Dirección Gral de Estudios del Reino en 20 de noviembre de 1835. En 10 del mismo mes y año, a propuesta del Director fue nombrado primer Inspector de Alumnos con el sueldo de 200 ducados. 73 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ D. Juan Romero: presbitero nombrado interinamente por S.M. a propuesta de la Dirección, confesor y Bibliotecario del Colegio, en 26 de enero de 1836. También será suplente de los Inspectores y pasante de Gramática, con un sueldo de 200 ducados sin habitación ni alimentos.24 El Centro constará, pues, de una escuela gratuita de primera enseñanza y un Colegio donde se imparten las asignaturas de Rudimentos, Sintaxis, Matemáticas, Dibujo lineal, Lógica, Dibujo natural, Francés y Música. Así podemos obsevarlo en un documento donde se recogen las rentas recaudadas a lo largo del primer año de funcionamiento: “Estado que manifiesta los productos que ha tenido este Colegio en todo el presente año de 1837 con expresión de enseñanzas y los correspondientes totales Enseñanzas Totales 1ª Enseñanza 459 Rudimentos 645 Sintaxis 740 Matemáticas 195 Dibujo lineal 90 Lóxica 80 Francés 220 Dibujo natural 2.369 Música 2.540 A.U.B. 25 A lo largo del curso 1835/36 comienza a organizarse todo lo referente a la puesta en marcha del Centro, no sin sobresaltos con respecto a las noticias que llegan de Madrid, sobre todo a causa del restablecimiento del antiguo Reglamento, que puede invalidar la existencia de este tipo de establecimientos. Esto es lo que lleva a la Real Sociedad Económica de Baeza a dirigir un escrito al presidente y vocales de la Dirección General de Estudios en la que se solicita que el Colegio continúe con su organización y pone de 24 25 A.U.B. Legajo nº 6. A.U.B. Legajo nº 14 74 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ manifiesto los problemas que originaron el cierre de la antigua Universidad y las gestiones realizadas por la Sociedad para lograr la instalación de un nuevo Centro de enseñanza en la ciudad, que cubriera el vacío educativo dejado tras el cierre de aquella26. Para el curso de 1839/40 el personal del Centro se ha incrementado considerablemente y en el presupuesto para ese año se consignan los siguientes empleados fijos con sus correspondientes sueldos: Noticias que da (el Director del Colegio de Humanidades) pa la formación del presupuesto gral de gastos del Ministerio de la Gobernación en el año de 1839; a virtud de oficio qe tiene dirigido el Sr Jefe Político de esta Prov. Con fha 19 de Julio último. Empleados efectivos Dr Dn Eufrasio de Gámez, Pbro., Director nombrado pr S.M. en 1º de Marzo de 1836: le está señalado pr Reglamto , el honorario de seis mil rs anuales, y además habitación, asistencia y alimentos. Dn Francisco Tenorio y Vico, Pbro., Regente y Vicedirector nombrado por S.M. en 22 de Nove de 1835: es Catedrático de Ideología y Lógica y disfruta de alimentos, habitación y el sueldo anual de tres mil trescientos rs. 26 A.U.B. Legajo nº 14. “Excmo Sr. Presidente y vocales de la Dirección General de Estudios. Después de 4 años de incesantes súplicas y justas reclamaciones, la Real Sociedad de Amigos del País de la ciudad de Baeza, logró que en ella se estableciese un Colegio de Humanidades, sostenido con las rentas de su antigua Universidad. Unida con el Ayuntamiento y apoyada en dhos de justicia, venció mil obstáculos que le opusieron la intriga y las pasiones; pero el interés gral de la Comarca, y la constancia de estas Corporaciones al fin triunfaron de los enemigos del saber y de las reformas, se logra la orden, y se aumentaron las dificultades por la elección de personas, hasta el extremo de que la Sociedad desconfiando de la erección del Colegio, con fha de 17 de febrero del presente año se determinó a pedir a S.M. la R.G. el establecimiento de su antigua Universidad, para evitar de algún modo los graves perjuicios que causaba a la educación la falta de casas que la diesen, más la Sociedad dejó de insistir en esta pretensión, por que afortunadamente se busco y ayo la que conbenía para ejecutar con tino y buen resultado el plan trazado por los reglamentos, y que de día en día ba perfeccionando la mano diestra y patriótica de su actual Director con satisfacción de toda la Provincia. La Sociedad ve con singular placer los rápidos adelantos que hace el Colegio, y asegura a la Dirección, sin temor de errarse, que está siendo el plantel de los buenos principios, donde la juventud saldrá dispuesta a serbir con fruto, todos los destinos útiles a la Patria, lo que no podría suceder en las actuales circunstancias, si tornase otra nueva forma de Establecimiento. Como se ha establecido el antiguo reglamento de instrucción pública en que no tienen lugar estos Colegios, la Sociedad teme si podría bariar la actual organización del de Baeza, y cambiado en Universidad de Segunda Enseñanza la perdiese, que sería lo mismo que destruirlo en la primera época de su existencia, e inutilizar los inmensos trabajos dados y las grandes sumas invertidas hasta hoy con tan feliz resultado. No quiere la Sociedad una escepción a la regla; lo que desea es, que no se destruya lo que ya existe, con notorio probecho público, ni se altere el plan formado por el Dr. D. Eufrasio de Gámez, su actual Director, única persona que puede y lleba a efecto los principios de orden en la enseñanza, en la administración económica, y en la buena educación física y moral de los jóvenes. [...] Si ha de haber en la provincia un Establecimiento de educación elemental pública ni puede ni debe ser otra en las actuales circunstancias que el actual Colegio de Humanidades. Perfeccionese si se quiere su enseñanza, aumentese los ramos de más utilidad y sujétese a los reglamentos que se den por la Dirección; pero no se cambie su planta, ni se toque por ahora a su Dirección: ella misma propondrá las mejoras y adelantos de que es susceptible, ella indicará con franca nobleza las reformas que estime necesarias, la Sociedad lo hara del mismo modo, pero entre tanto. A V.E. Suplica se digne declarar bajo su protección al Colegio de Humanidades, tal como se aya constituido [...] Real Sociedad de Baeza. 22 de Octubre de 1836” 75 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Dr Dn Luis Juan González, Pbro., Catedrático de Filosofía moral y Religión: presentado pa dar esta enseñanza gratuitamente por la Sociedad de Amigos del País de esta ciudad: sirbe tambien intensiva y provisionalmte la Secretaría de este establecimto pr encargo del Director, quien propondrá a la Dirección sugeto qe la desempeñe luego qe mejorando de fondos este Colegio pueda dotarse el referido destino. Dn Ildefonso García, Pbro., Cappn. Del Colegio; goza alimentos y el sueldo anual de 550 rs. Dn. Gabino Rubio, Profesor del 1º año de Matemáticas; y Primer Inspector nombrado pr la Inspección Gral de Estudios en 10 de Nove de 1835: goza alimtos., habitación, y el sueldo anual de 2.200 rs. Dn Juan Francisco López, Catedrático de Física experimental, y 2º Inspector nombrado pr la Dirección Gral de Estudios en 10 de Julio de 1838; goza alimentos, habitación y el sueldo anual de 1.100 rs. Dn Juan Carmona, Coronel retirado de Ingenieros; Profesor de 2º año de Matemáticas, nombrado por la Dirección Gral. De Estudios en 31 de Mayo de 1837; goza anualmente del sueldo de 3.300 rs. Dn Cayetano de Marras, Profesor de Dibujo natural, música, Lenguas francesa e italiana; nombrado pr la Dirección Gral de Estudios en Julio de 1836: goza de habitación y el sueldo anual de 3.850 rs. Dn Juan Antonio de Salas, Maestro 1º de Gramática Castellana y Latina convinadas nombrado pr S.M. en 22 de Nove de 1835; goza del sueldo anual de 3.300 rs. Dn José Gámez Nuñez, 2º Maestro de elementos de dhas Gramáticas convinadas, nombrado pr la Inspección Gral de Estudios en 22 de Nove de 1835, goza de habitación y sueldo anual de 2.200 rs. 76 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Dn Antonio María del Aguila, Mtro de 1as Letras, aritmética y Dibujo lineal en la escuela interna del Colegio; nombrado pr la Inspeccn gral. De Estudios en 4 de Agosto de 1837; goza de casa y el sueldo de 3.500 rs. Dn Mariano López Maestre, Primer Pasante en la Escuela gratuita de 1as Letras al cargo de este Colegio: fue nombrado pr la Inspeccon gral. De Estudios en 5 de Octe de 1832; goza de casa y el sueldo de 1.850 rs. Dn Juan Ximena, 2º Pasante de la referida escuela gratuita, nombrado pr la expresada Inspección en 5 de Octe de 1832; goza de casa y el sueldo de 1.850 rs. Dn Mariano Montijano, Mayordomo Admor de los Caudales de la extinguida Universidad de esta Ciudad; fue nombrado pr la Inspección gral. De Instrucción pública en 31 de Agosto de 1832, con la remuneración del 5 pr % de lo que cobrare. Dn Pedro Shez Ruiz, Médico titular nombdo pr Director en Junio de 1836, según reglamto; con el honorario de 330 rs. Sirbientes nombdos pr el Diror en conformidad a lo dispuesto pr el Reglamto. Dn Pedro Lorite, Despensero; goza de ración, habitación y el sueldo anual de 1.100 rs. Miguel Valero, Cocinero, disfruta id. id, y sueldo de 1.465 rs. Agustín Valero, Sirvte de cocina, goza id, id y sueldo de 730 rs. Jacinto Lairana, 1er Camarero, id, id y sueldo de 730 rs. Juan de la Cruz, 2º Camarero, id, id y sueldo de 730 rs. 77 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Sebastian Sanz, Portero, id, id y sueldo de 550 rs.27 2.1.2.2. Métodos de enseñanza y contenidos En mayo de 1837 se realizan los primeros exámenes públicos de la clase de educación primaria y dibujo lineal a cargo del profesor D. Francisco Briones. El colegio comienza a funcionar con alumnos internos, mediopensionistas y externos, asintiendo un total de 15 alumnos entre las tres modalidades. Los exámenes de este año revisten una gran solemnidad para celebrar la apertura del Colegio y así se refleja en el encabezamiento del acta de examen donde se dice: “Exámenes públicos que han de tener los Alumnos internos y externos de la clase de educación primaria del Colegio de Humanidades de Baeza, y los de la de Dibujo lineal el día 29 del corriente en el General de dicho Establecimiento, presididos por su Director el Doctor D. Eufrasio de Gámez, Prebendado de la Catedral de Jaén y visitador del Obispado, con asistencia de Corporaciones e individuos invitados al objeto, en celebridad de la apertura del mismo Colegio en el año pasado de 1836”28. Son quince los niños que se examinan [...] “Niños que se ejercitarán en los ramos de educación primaria bajo la instrucción de D. Francisco Briones, profesor de esta enseñanza y de delineación en el expresado Colegio”29, cinco de ellos son colegiales internos: Pedro Zafra y Jaén, Ramón de Vilches Salazar, Juan Pascuau Exponera, Fermín de Arias y Molina y Antonio Pascuau Exponera; otros cinco son mediopensionistas: Vicente Gutiérrez Jurado, Juan Tanete Marín, Luis de Aguilar Ponce, Juan de Aguilar Ponce y Saturnino Arce Salazar; finalmente, asisten otros cinco niños externos; Antonio Jimena Troyano, Antonio Saenz Santa María, José del Viso y Villena, Diego Ortega y Pablo Ortega, estos dos últimos asisten solamente veinte días en el curso y son los que se examinan de la clase de leer. 27 A.U.B. Legajo nº 14 A.A.B. Legajo nº 214. Universidad. 29 Ibídem 28 78 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Son pocas las noticias que tenemos sobre contenidos y métodos de enseñanza en esta época, sabemos que la lectura y la escritura constituían dos niveles de enseñanza y ello queda claramente reflejado en el acta cuando divide las enseñanzas en clase de leer y clase de escribir. En la primera modalidad se examina a los alumnos de los siguientes contenidos: [...] Leido un breve discurso por el antedicho Dn. Francisco de Briones, analogo a las circunstancias del Establecimiento, a las de los métodos de instrucción y a las grales de los niños examinados. D. Diego Ortega explicará y analizará la clave analítica de la lectura con la exactitud y precisión prevenida, leyendo despues en los carteles que forman colección con dha clave, y dando razon de sus sílabas directas e inversas, componiendo y descomponiendo las palabras. D. Pablo Ortega, de cuatro años y medio, se ejercitará en dha clave desde los sonidos simples, leyendo y descomponiendo la frase, profiriendo sus sílabas directas e inversas, las notadas por el signo de igualdad, y aun las de contracción. Después los dichos niños se ejercitarán en las ideas primarias de los números, nombrarán y figurarán estos, hta donde el corto tpo de enseñanza les ha permitido llegar.30 La clase de escribir supone ya un nivel más avanzado donde se les realizan ocho preguntas referentes a lectura, escritura, doctrina católica, geometría, aritmética y reglas de urbanidad civil y cristiana: Clase de escribir 1º Leerán en el catecismo de Fleuri, conociendo y practicando todos los signos de ortografía y prosodia; en el de obligación del hombre, y el de lecciones escogidas a elección. 2º Presentarán la serie de planas, según el orden de instrucción, desde la llamada de 1ª, o elementos, hta la de blanco, practicando si interesa. 30 Ibídem 79 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ 3ª Responderán al compendio de Caligrafía, y después harán una completa análisis en la cuadrícula, sobre los ejercicios, raices y derivación de las letras. 4ª Conocerán y figurarán en la pizarra los elementos de Geometría necesarios al estudio de la caligrafía. 5ª Dirán Doctrina Cristiana pr el Ripalda y las lecciones del Catecismo de la religon pr el Fleuri. 6ª Se ejercitarán en los aparatos de las ideas primarias de los números, conocerán y figurarán el Sistema Romano. 7ª Satisfarán las preguntas o sea pral teoría de la Aritmética, relativa a las cuatro operaciones de enteros y quebrados, pasando a practicar cuantas corresponden a estos ejercicios. 8ª. Responderán y practicarán las reglas de Urbanidad civil y cristiana prevenidas. Baeza 25 de Mayo de 1837"31. Por lo que respecta a las asignaturas de Segunda Enseñanza, pueden servirnos de ejemplo, en relación con los contenidos, el análisis del programa de Física propuesto por su profesor para 1838. En el programa de Física (Anexo documental nº 1) observamos: 1.- Un buen tratamiento general de la Mecánica, acorde con el amplio conocimiento de la misma en la época. Da la sensación de que la Dinámica se desarrolla a partir de las leyes ya establecidas por ¨Newton (capítulos 12, 18, 20, 21), aunque no aparece de forma clara la idea de aceleración. 2.- Se da una gran importancia a la Estática y al estudio de las máquinas simples – incluso se aborda la cuestión de su asociación (capítulo 38) -, en contraste con la actualidad y en completo acuerdo con los aspectos más “utilitarios” de la Física. 31 Ibídem 80 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ 3.- Es de notar, igualmente, la atención dedicada al “choque” (capítulos 25 a 28), tema hoy casi ausente en la enseñanza secundaria y Bachillerato. 4.- El capítulo de “Hidrodinámica” (movimiento de fluidos) no es apropiado, ya que lo que realmente desarrolla es Hidrostática (fluidos en reposo). Estudia, pero no lo nombra, el Principio de Arquímedes (capítulo 45) y parece que aborda el método de determinación de densidades de sólidos con la balanza hidrostática (capítulo 46). 5.- Es interesante el empleo del término “molécula” (capítulos 41, 47) pero es difícil saber si el autor estaba al tanto del desarrollo de la teoría atómico-molecular, que comenzó a principios del siglo XIX y culminó en el congreso de Karlsruhe en 1860. Desde luego al referirse a la divisibilidad de la materia (capítulos 5, 6, 7) no da la impresión de que estuviese al corriente, ya que no menciona en ningún momento a la indestructibilidad como otra propiedad de la materia, íntimamente ligada a la teoría atómica y clave de la explicación teórica de los trabajos de conservación debidos a Lavoisier a finales del siglo XVIII. 6.- El capítulo dedicado al “Calórico” es representativo del conocimiento de la naturaleza del calor a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Se consideraba al calórico como un fluido cuya relación con el trabajo mecánico no estaba bien establecida. Sin embargo se habían desarrollado ampliamente la termometría (capítulos 50, 51) y la idea de capacidad calorífica (50). 7.- El tratamiento del capítulo “Aire atmosférico” es bastante lógico; considera la presión atmosférica y su medida (93, 94) y distingue entre barómetro y manómetro (94). Aborda luego la propagación del sonido por el aire (con más atención que en la actualidad). Es interesante la consideración del aire como una mezcla de nitrógeno y oxígeno (61, 62, 63) y llama la atención la mención de los nitrógenos “fosforado” y “sulforado”. 8.- Hay que hacer notar la ausencia de los fenómenos eléctricos y magnéticos (ya se conocían la pila de Volta, la electrólisis o las experiencias de Oersted) e, igualmente, la de la Óptica Geométrica (reflexión, refracción, lentes, ... ). 81 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ 9.- Llama la atención la inclusión de un capítulo dedicado a Geografía que recoge aspectos atmosféricos y de orientación en el espacio. 2.1.2.3. Alumnos En cuanto a los alumnos, tenemos la certificación de los exámenes realizados en el primer curso de 1836/37, firmada por el secretario del Colegio que nos dicen lo siguiente: “Dr Dn Luis Juan González Prior Párroco propio de la Iga Parroql de Sn Juan Evangelista de esta ciudad, Catedrático de Filosofía, moral y Religión y Secretario del Colegio de Humanidades Título de la Sma Trinidad de la misma. Certifico: que establecido dicho colegio en virtud de Rls Ors y aprobado su establecimiento y erección pr la Dirección Gral de Estudios del Reyno como aparece de la comunicación qe se le hace pr la misma al Sr Dn Eufrasio de Gámez Director del expresdo Colegio, fha en Madrid a 19 de Julio de 1836, firmado por Dn Antonio Muñoz su secretario, en la que en conformidad a lo dispuesto en el artº 73 del plan vigente de esta clase de Colegios, citado en la misma, todos los cursos qe se enseñen en este serán admitidos y reconocidos en las Universidades y demás Establecimtos del Reyno, pa los grados académicos y continuar las respectivas carreras, se lo dio y fue aprovado pr la precitada Dirección con la fha arriva ecspresada un Reglamento particular qe entre los artículos comprendidos en el Capítulo 4º del mismo se haya al nº 196 [...]. Lo arriba expresado aparece del Reglamento y aprobación citados qe por ahora se conservan en el Archivo de este Colegio, a qe me refiero y pa qe conste pr disposición del Sr Director y con su visto bueno doy la presente qe firmo en Baeza Dr Dn Luis Juan González Certifico: que los alumnos qe han ganado curso examinados y aprovados en conformidad de las Rls Ors se versan en la materia y en las diferentes asignaturas qe se han enseñado en dho Colegio en el año académico qe 82 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ principió en 18 de Octubre de 1836 y concluyó en 30 de Septiembre del presente, son los siguientes: Ideología, Gramática Gral y Lógica: Dn Diego Ortega, Francisco Talavera, Eufrasio de Gámez y Lillo, Andrés de Ogayar. Primer curso de elementos de Matemáticas: Diego Ortega, Francisco Talavera, Eufrasio de Gámes y Lillo, Pedro de Gámez y Lillo, Francisco Marín, Andrés de Ogayar, Antonio Lino Moreno Y para que conste [...] a 21 de Diciembre de 1837”32. Para el curso siguiente (1837/38), el número de alumnos se ha incrementado considerablemente y así tenemos el siguiente número de alumnos en las diferentes asignaturas: 1.- Ideología, Gramática Gral y Lógica: 11 alumnos. 2.- Primer curso de Matemáticas y Dibujo Lineal: 13 alumnos. 3.- Segundo curso de Matemáticas: 3 alumnos. 4.- Filosofía, moral y Religión: 5 alumnos33. En el curso 1838/39 la matrícula y el número de asignaturas sigue incrementándose y así tenemos: 1.- Física experimental: 10 alumnos 2.- Primer curso de Matemáticas: 20 alumnos 3.- Segundo curso de Matemáticas: 8 alumnos. 4.- Ideología, Gramática Gral y Lógica: 18 alumnos. 5.- Primer curso de Filosofía: 24 alumnos. 6.- Segundo curso de Filosofía: 11 alumnos. 7.- Tercer curso de Filosofía: 4 alumnos34. 32 A.U.B. Legajo nº 14 A.U.B. Legajo nº 14 34 A.U.B. Legajo nº 20 33 83 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Esta tendencia al alza se rompe en el curso 1839/40 y los alumnos matriculados en este año descienden considerablemente: 1.- Primer curso de Filosofía: 6 alumnos. 2.- Segundo curso de Filosofía: 9 alumnos. 3.- Tercer curso de Filosofía: 6 alumnos.35 Pero las rentas de que se sostiene el colegio son muy escasas y ello determina que ya en 1840 el Ayuntamiento solicite a la Reina que le conceda el disfrute de los beneficios que produce la finca de Grañena, cuestión esta que, como veremos, provocará el enfrentamiento con el Ayuntamiento de Jaén que se consideraba el legítimo beneficiario de esta donación. “Señora El Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Baeza a V.M. con el mas profundo respeto y alta consideracion espone: Que es su noticia que Dña Francisca Peñalosa donó en la Ciudad de Jaén al extinguido covento de padres Dominicos para dotación de Cátedra de Teología, la hacienda llamada de Grañena en el término de dicha ciudad, que aquellos religiosos las ejercieron pero bajo la aprobación de sus estudios por la estinguida Universidad de Baeza y ahora apoyándose en dicha donación el Ayuntamiento de Jaén parece solicitar de V.M. se le concedan dichos caudales para erigir con ellos una casa de instrucción pública que abrace sino las enseñanzas apetecidas por la fundadora otras análogas a los adelantos científicos de la época. Las más bellas intenciones Sra suelen producir contrarios resultados. Lejos la rivalidad de esta Corporación: laudables son los deseos del Ayuntamiento de Jaén: los esponentes se complacen en confesarlo ¿pero corresponderán los resultados? En sentir de los que representa no [...] . Se digne conceder a dho Colegio de Humanidades y de la Stma Trinidad de la Ciudad de Baeza, la mencionada hacienda de Grañena término de Jaén con lo que el establecimiento podrá no sólo ampliar los diferentes ramos de 35 Ibídem 84 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ enseñanzas que tiene en la actualidad y establecer otras que le faltan; sino también remunerar justamente a los Profesores [...]”36. 2.1.3. El primer intento de creación del Instituto (1841-1842) A finales de 1840, el 24 de noviembre, el Ayuntamiento de Baeza, con una absoluta discreción, solicita al Gobierno la creación de un Instituto provincial en su ciudad alegando que ya poseía un Colegio de Humanidades - único resto de la antigua Universidad – susceptible de ser transformado rápida y eficientemente en Instituto de Segunda Enseñanza. Para garantizar la cobertura económica de la fundación se pretendía vincular ciertos caudales de varias localidades provinciales, por ejemplo 16.000 reales anuales con cargo a las rentas de la finca de Grañeña37. El uno de enero de 1841 la Dirección General de Estudios informa al Jefe político, como presidente de la Diputación provincial, de las pretensiones del Ayuntamiento baezano inclinándose claramente a su favor: "La Dirección general de estudios con fecha 1 de enero del presente dice al señor Jefe político, como Presidente de la Diputación provincial: que el Ayuntamiento de Baeza con la de 24 de noviembre último había manifestado al Gobierno sus deseos y los de todo el vecindario de ver convertido en Instituto de 2ª enseñanza el Colegio de Humanidades que bajo la inmediata dependencia de aquél existe en dicha ciudad, proponiendo al mismo tiempo las enseñanzas que en su juicio debe abrazar, y los arbitrios necesarios para sostenerle y demostrando la consecuencia de estar el Instituto en la parte 36 A.U.B. Legajo nº 20 LARA MARTÍN.PORTUGUÉS, Isidoro (1993 julio-septiembre), “Una efemérides gozosa”. Senda de los Huertos nº 31, p. 77-87. En este artículo se hace una breve introducción sobre la fundación Grañena “Una ilustre dama giennense, doña Francisca de Peñalosa, hizo donación testamentaria el 30 de agosto de 1531 de una serie de fincas rústicas y urbanas para que con su producto se fundase, en la ciudad de Jaén, un colegio para enseñar a los jóvenes gramática, artes liberales y teología, nombrando como patrono de tal fundación al Ayuntamiento. Este primer colegio fue el que pasó prontamente a ser Universidad de Jaén bajo la enseñanza de los dominicos, confiriendo grados mayores y menores en gramática, medicina , leyes, derecho canónico, teología y cirugía. Suprimida la Universidad continuaron los dominicos en el disfrute de la donación de doña Francisca de Peñalosa, dedicados ya únicamente a los grados menores de latinidad y gramática hasta la desamortización decretada por Mendizábal en 1836. La finca más representativa del legado era precisamente la conocida por el nombre de Grañena, situada a poco más de una legua al norte de la capital. Tenía más de 275 fanegas de extraordinaria tierra de regadío, frondosas arboledas, casi 6000 olivos igualmente de riego, unas 500 fanegas de tierra calma de secano, dos molinos aceiteros, uno harinero y un gran cortijo. Tan extraordinaria finca estaba arrendada hasta 1841 indivisiblemente a una sola persona en la cantidad de 40.000 reales anuales”. 37 85 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ más céntrica de la provincia. Los deseos del Ayuntamiento están conformes en todas sus partes con el pensamiento que de antemano tenía la Dirección de convertir el citado Colegio de Humanidades en Instituto de 2ª enseñanza; y así lo manifestó al gobierno a fines del año 1839. Pero como al mismo tiempo los deseos de la Dirección propenden a dar al referido Instituto toda la latitud que permitan los recursos, que para ello pueda proporcionar la provincia, la cual debe reportar incalculables ventajas de aquél establecimiento; y como por otra parte la Dirección desea evacuar el informe que el Gobierno le ha pedido, ha tenido a bien acordar: oficiar a su señoría a fin de que en vista de lo espuesto, se sirva manifestar la Diputación provincial los arbitrios de que puede disponer la provincia para llevar a cabo el establecimiento del Instituto de 2ª enseñanza en Baeza, tan amplio como lo permitan aquellos [...]”38. Este escrito se vio en Sesión de 4 de enero y se acordó pedir un dictamen de la Comisión que lo presentó el 13 de febrero del mismo año39, inclinándose a favor de las pretensiones del Ayuntamiento Baezano y aduciendo razones de muy diverso tipo como: “[...] La pureza y la salubridad de los aires de dicha ciudad, la delicadeza de sus aguas, la baratura de sus bastimentos, las conveniencias de su población, la natural cultura de sus habitantes, la moriferación propia de su pueblo puramente agrícola, y en el que como tal no predominan los bullicios y las distracciones, que necesariamente ofrecen los numerosos vecindarios y que tanto contribuyen a corromper y extraviar la incauta juventud [...]”40 Pero recomiendan al señor Jefe político que antes de ejercer su autoridad solicite un informe más detallado del Ayuntamiento baezano: “[...[ Mas como la citada Dirección no designa ni dice nada sobre los presupuestos formados por la Corporación de Baeza, ni V.E. sepa tampoco la 38 Archivo de la Diputación Provincial de Jaén )en adelante A.D.P.J), Legajo nº 2981/3 A.D.P.J., Libro de Actas de Sesiones de la Comisión de 1841. 40 A.D.P.J. Legajo nº 2981/3 39 86 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ estensión que la misma trata de dar a aquella, es preciso que la diputación se dirija a ella preguntándole: qué catedras piensa establecer; sus dotaciones; qué otras necesidades deben ocurrir en el establecimiento; cuáles podrán ser sus gastos; con qué cuenta hoy el Colegio de Humanidades; y qué otras hay disponibles al efecto. Se le encargará igualmente: que de conformidad al espíritu y la letra de la Real orden de 28 de agosto de 1838, indague e informe con las competentes justificaciones los caudales y rentas pertenecientes a legados, memorias, capellanías y demás fundaciones que existan en el distrito y aun en la provincia, cuyo objeto haya caducado o no se cumpla, y pueden aplicarse a la Instrucción pública [...]”41 En 22 de febrero de 1841 el Ayuntamiento de Baeza nombra una comisión mixta, constituida por don Luis Juan González y don Pedro Sánchez Ruiz, por parte de la Sociedad Económica de Amigos del País; y por el Alcalde segundo, regidor Moreno Chinchilla y el síndico Mora Sánchez, por parte del Ayuntamiento, con el fin de que formen el presupuesto de gastos del Instituto en relación con el plan de estudios vigente. La comisión elabora un detallado informe que es pasado a los síndicos para que a su vez emitan su propio dictamen. Finalmente se forma un presupuesto revisado por la Diputación el 1 de octubre de 184242. Entre tanto la Dirección general de estudios apremia al Jefe político con oficios de fecha 22 de junio y 2 de octubre recordándole el informe pedido el 1 de enero sobre los arbitrios que deben sostener el Instituto de 2ª enseñanza. Pero la Comisión de la Diputación aplaza continuamente tomar una resolución43. El 8 de diciembre de 1841 el Jefe político dirige un oficio a la Diputación provincial encargando que en ese mismo día: “se trate el establecimiento del Instituto de 2ª enseñanza, pues urge, y que no pudiendo asistir personalmente por una enfermedad emitirá su voto tan luego 41 Ibídem Documento incluido en anexo documental nº 2. 43 A.D.P.J. , Libro de Actas de sesiones de la Comisión de 1841. Se trata el tema en sesiones de 26 de junio; 5 de octubre, 18 de noviembre; 3 de diciembre de 1841, sin llegar a ningún acuerdo definitivo. 42 87 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ como esté aliviado de su dolencia; y que dando su voto los Ss. Diputados presentes, se consulte el de los que están ausentes” 44. Pero tampoco el 8 de diciembre se toma una decisión, aplazando de nuevo la cuestión para el día siguiente. El mismo día el alcalde de Jaén recibe una importante filtración acerca de la reunión que tenía fijada al día siguiente la Diputación para emitir definitivamente el dictamen que reclamaba la Dirección General de Estudios sobre la localización del Instituto y envía una dura carta a la Diputación para intentar suspender la sesión inminente, cosa que no consigue: Excmo. Señor: El Ayuntamiento de esta capital acaba de saber no sin sorpresa que para el día de mañana nueve del que rige se halla aplazada la discusión sobre el punto en que debe fijarse el Instituto de 2ª enseñanza que el Ayuntamiento de Baeza ha promovido para que lo sea en aquella ciudad. Un asunto tan interesante para la Capital no puede menos de llamar la atención de este Ayuntamiento. El ha visto que muy buena parte de los Diputados del seno de V.E. se hallan imposibilitados de tomar conocimiento de un negocio que refluye en bien de la Provincia. El Sr. Jefe político se encuentra enfermo de gravedad, el Diputado del Partido de Jaén está en la misma situación, el de Mancha Real es detenido por circunstancias imperiosas; por manera que está conocido que la mano oculta que dirige este asunto, trata de aprovecharse de momentos tan favorables como agravantes para sacar a su placer el partido que pretende saltando por el orden y la justicia [...]45. La Diputación, efectivamente, el 9 de diciembre de 1841 aprobó por mayoría absoluta la instalación del Instituto en Baeza y la elaboración de un informe que debían redactar los señores Diputados Carvajal, Zúñiga, Rodríguez, Robles y López46. 44 A.D.P.J., Legajo nº2891/3 Ibídem 46 A.D.P.J., Libro de Actas de sesiones de la Diputación de 1841. 45 88 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Se desata entonces un fuerte enfrentamiento entre ambos Ayuntamientos, con la publicación de manifiestos por los dos bandos buscando la alineación de los restantes Ayuntamientos de la provincia. El propio Jefe político tuvo que intentar poner orden y calma entre los litigantes con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente al 22 de enero de 1842 la siguiente circular: “La cuestión sobre el local en que haya de establecerse un Instituto de Segunda Enseñanza, acordado por el Gobierno para esta provincia, ha empezado a turbar la buena armonía que siempre reinó en el privilegiado suelo de Jaén. Cada uno de los pueblos que partiendo de su origen noble y patriótico solicita verlo en su seno, trabajan en hallar prosélitos entre los que por la justa y racional circunstancia de situación, esperan ventajas o recelan perjuicios. En tal caso las pasiones se irritan porque no es dado a todos refrenarlas, y por otra parte en este siglo de trastornos y revoluciones, el hábito de presenciar escenas terribles y grandes crímenes, ha modificado a los hombres, que hoy prefieren los medios más fuertes; esta es la causa por que una materia que debiera discutirse ante el Gobierno, con calma, se presenta al contrario como objeto de hostilidad y hasta de escándalo por pueblos que siempre se miraron y es necesario que se consideren en lo futuro como hermanos [...]”47 El 1 de marzo de 1842 la comisión presenta su informe y presupuesto de arbitrios a favor de Baeza y el 3 del mismo mes es remitido a la Dirección General de Estudios48. Pero para entonces han cambiado ya los intereses en el Ministerio y poco más tarde, por oficio del 25 de mayo del mismo año el Jefe político comunica a la Diputación provincial una Real orden expedida por el Ministerio de la Gobernación de la Península, que le transcribe la Dirección General de estudios reducida a que: [...] “se anteponga la creación de la Escuela Normal al Instituto de 2ª enseñanza, colocándose en la capital de la provincia y que después se fijará por el Gobierno el punto donde aquél se ha de establecer, estrañando la 47 48 B.O.J. del sábado 22 de enero de 1842 El texto completo del informe de la comisión se reproduce en el anexo documental nº 3 89 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ morosidad de las autoridades en la ejecución de aquella, respecto a los recursos”49. Una Real orden fechada ahora el 21 de julio de 1842 invalida la decisión de la Diputación provincial a favor de Baeza y ordena al Jefe político que informe acerca de la reciente fundación de la Escuela Normal y del estado de los caudales que pudieran quedar en la capital para aplicarlos en el nuevo Instituto. Finalmente por Real orden de 28 de agosto de 184350 se crea definitivamente en la capital el disputado Instituto. Baeza habrá de esperar a 1846. 2.1.4.- Primera fundación del Instituto de 2ª enseñanza (1846 – 1850) Con la reforma general de estudios se crea en Baeza, por Real orden de 5 de julio de 1846, un Instituto local de segunda clase con ocho cátedras, donde se cursan tres años de filosofía. Con este fin el Ayuntamiento, con fecha 22 de octubre de 1846 presenta un presupuesto, de los ingresos y gastos líquidos de las rentas del extinguido Colegio de Humanidades, correspondiente al quinquenio de 1841 – 45, y establece unos: “arbitrios cuyo producto se calcula de doce a quince mil reales anuales, el Ayuntamiento se compromete a proponer otros caso de que faltase todavía algún déficit, o a suplir éste de los fondos de Propios, porque las atenciones de dicho caudal lo permiten en el día sin menoscabo de sus demás gastos obligatorios” 51 Además se estiman los derechos de matrícula en cinco o seis mil reales. 49 A.D.P.J., Legajo nº2891/3 FERRÁNDIZ MARTOS, Juan Bautista (1996), El Instituto Virgen del Carmen de Jaén: Ciento cincuenta años de Historia. En Instituto de Bachillerato”Virgen del Carmen”. Jaén 1846-1996.Consejería de Educación y Ciencia, Delegación provincial de Jaén, pp. 17-58. 51 A.A.B., Legajo nº 214. Universidad 50 90 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Figura 5: Fachada del Instituto de Baeza hacia 1900 (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 91 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ El funcionamiento económico del Centro es encargado a una Junta Inspectora52 que, presidida por Don Jose María Arellano, será la encargada de gestionar los recursos del Instituto, sacando a pública subasta el arrendamiento de fincas pertenecientes al caudal del establecimiento: “D. Jose Mª Arellano. Presidente de la Junta Inspectora del Instituto de 2ª enseñanza de Baeza. Por el presente hago saber: se sacan a pública subasta para su arriendo por tres años a contar desde el 1º de Enero del año de mil ochocientos cuarenta y nueve hasta igual fecha de mil ochocientos cincuenta y dos, las fincas que a continuación se expresan, pertenecientes al caudal de dho establecimiento: Un olivar de 140 matas y otro de 155: el primero en el sitio de cerro y el segundo en Garcilópez, ambos en el término de Baños. 25 rs. Otro de 400 matas sitio de Linarejos, término de Linares. 622 rs. Otro de 275 matas en el Oyo de S. Pedro, término de Ibros. 380 rs. Otro de 317 matas en los Oyuelos, término de Ibros. 650 rs. Dos olivares: uno de 70 matas en los garanchales y otro de 110 en las Cabezadas, ambos en el término de Vedmar. 140 rs. Uno de 500 matas en el Vao, término de Javalquinto. 660 rs. Otro de 600 matas en tres pedazos, sitio Caracena y Picón de Don Antonio de Dios, término de la Torre Blascopedro. 704 rs. Otro de 170 matas en Pedro Vela de este término. 284 rs Otro de 34 matas en el Valle de este término. 80 rs. Otro de 40 matas en el Llano de Rus de este término. 80 rs. Otro de 180 matas en Sto Domingo del Campo de este término. 604 rs Otro de 82 matas en las Zorreras de la Yedra de este término. 205 rs. Otro de 60 matas en las zorreras de Ruisanchez de este término. 150 rs. Otro de 190 matas en Ruisanchez de este término. 300 rs. Cuyo remate, bajo las condiciones que apareceran en el acto de subasta, se verificará el día catorce de Enero del año inmediato de mil ochocientos 52 Archivo General de la Administración (en adelante A.G.A.), Legajo nº 6878. Sección Asuntos Generales, Serie Institutos de Enseñanza Media. La Junta Inspectora estaba formada por D. José Arellano, padre de familia; D. Francisco Mª Chacón, Diputado provincial; D. Domingo Ruimontes, Eclesiástico; D. Jose Mª Cuadros, Padre de familia; y D. Andrés de Robles, Regidor del Ayuntamiento. 92 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ cuarenta y nueve entre diez y doce de la mañana en la Sria del mismo Instituto. Baeza 11 de Diciembre de 1848” 53. A pesar de lo cual el Instituto siempre resulta deficitario en la relación de sus ingresos y gastos y así lo podemos observar en el presupuesto para el año de 1848: “ Presupuesto de gastos e ingresos en el Instituto de 2ª enseñanza de la Ciudad de Baeza, acordado en Junta de Catedráticos para el año de 1848. Ingresos Por producto líquido del caudal del Instituto .............................. 12.000 rs. Por producto de Matrículas ......................................................... 4.800 rs. Gastos Al señor Director, Catedrático también de Moral y Religión le corresponden 2.000 rs por la Dirección y 6.000 por la Cátedra; pero como la persona que en la actualidad desempeña ambos cargos es por otra parte Prevendado de esta Sta Iglesia, solo percive la mitad del sueldo a que tiene derecho como Catedrático y queda reducido por ambos conceptos a 5.000 rs. Al Catedrático de Latinidad le corresponden 6.000 rs. Al de Hª y Geografía le corresponden 6.000 rs y nada interesa por el desempeño del curso preparatorio de Matemáticas, que le está confiado, y por el que según reglamento debía percibir una gratificación. 6.000 rs. Al pasante de las clases de latinidad, 1.100 rs. Al bedel, 1.100 rs. Al portero, 720 rs. Consignación de Secretaría, 1.000 rs. Gastos de correo, 500 rs. Libros, útiles y gastos imprevistos, 500 rs. Obras de reparación y conservación, 1.000 rs. Cargas que el caudal tiene sobre si, como la fiesta de la Sma Trinidad, censo al Sr. Marqués de Javalquinto y arrendamto de los pisos altos del Instituto, 1.200 rs. Cinco por ciento del Depositario, 1.206 rs. Total gastos, 25.326 rs. 53 A.U.B. Legajo nº 9 93 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Dozava parte con que ha de contribuir el Ayuntamto, 710 rs 17 ms. Baeza 24 de enero de 1848” 54. En 1846 se inicia, pues, una nueva andadura de este Centro que va a tener muy corta duración, puesto que por Real Decreto de 4 de septiembre de 1850 se suprime el Instituto. El profesorado que imparte su docencia durante esta etapa está formado por los siguientes Catedráticos nombrados por la reina55: D. Francisco de Paula Benavides56, Catedrático de Religión, y Moral y Director del Instituto. Gabino Rubio y Navarro, Catedrático de Latín y Castellano57. D. Juan Francisco López, Catedrático de Geografía e Historia58. 54 A.A.B. Legajo nº 214. A.U.B. Legajo nº 9. “La reina (q.D.g.) se ha dignado nombrar Catedrático interino de ese Instituto, en la asignatura de Historia a D. Juan francisco López, Regente de segunda clase en la misma asignatura, debiendo continuar sustituyendo la Cátedra de Geografía, hasta que S.M. se digne proveerla. De Real orden lo digo a V.S. para los efectos consiguientes. Dios ... Madrid 14 de Mayo de 1847”. Idénticos nombramientos existen en este legajo para D. Gabino Rubio y D. Juan Francisco Díaz Salas. 56 En CABALLERO VENZALÁ, M. op. cit., p. 236, encontramos la biografía de este personaje. “Francisco de Paula Benavides y Fernández-Navarrete, nació en Baeza el 14 de mayo de 1810. En 1822 ingresó en el Colegio-Seminario de San Felipe Neri de su ciudad donde realizó sus estudios de Humanidades y Filosofía. En 1827 pasó a cursar la Teología como colegial del Mayor de San Bartolomé y Santiago, de Granada. Su última etapa de formación universitaria la cubrió como Colegial del Mayor del Rey en la Universidad de Salamanca, alcanzando el grado de Maestro en Teología. Terminados los estudios, se ordenó de presbitero en 1836. Habiendo ingresado en 1832 como caballero de la Orden de Santiago y siendo ya sacerdote, ganó por oposición el curato de Colmenar de Oreja, perteneciente a la jurisdicción de dicha Orden Militar. En 1840 se traslada a Baeza, donde fundó y dirigió un Colegio de Humanidades que dio lugar al nacimiento del posterior Instituto de 1ª enseñanza, siendo en él profesor de Lógica y Filosofía moral. En 1847 se le nombró Arcediano de Úbeda, canongía de la catedral de Baeza. Más tarde llegó a desempeñar la dignidad de Arcipreste. En 1851 pasó a la catedral de Córdoba, de cuyo Cabildo fue Deán. El 21 de diciembre de 1857 fue preconizado Obispo de Sigüenza, siendo consagrado el 14 de mayo siguiente en la madrileña iglesia de Comendadores de Santiago. Dieciocho años estuvo rigiendo la diócesis saguntina y, como tal obispo residencial, asistió a las sesiones del Concilio Vaticano I. Pío IX lo nombró cardenal en 1870, interviniendo en el cónclave que eligió como Papa a León XIII, en 1878.. Ya en 24 de mayo de 1875 había sido promovido al Patriarcado de las Indias Occidentales y fue nombrado Gran Canciller de las Reales Ordenes de Carlos III y de Isabel la Católica. Era también Caballero de la Imperial y Apostólica Orden de San Esteban de Austria-Hungría y estaba en posesión de las cruces del Mérito Naval, del Mérito Militar con distintivo blanco y la de la Orden Civil de Beneficencia. Noble Romano, Académico correspondiente de las Reales de Lengua y de la Historia, Senador del Reino y Maestre de la Real Cancillería de Zaragoza. Trasladado al Arzobispado de Zaragoza, tomó posesión de él el 12 de julio de 1881. Falleció en Zaragoza el 30 de marzo de 1895.”. También se puede encontrar su biografía en PINERO JIMÉNEZ, Francisco y MARTÍNEZ ROMERO, José (1954): Giennenses Ilustres (Reseñas biográficas). Jaén, Tomo I, p. 73-75. 57 A.G.A. Legajo nº 6878. “D. Gabino Rubio y Navarro, casado, desempeña la Cátedra de Latín y Castellano, interinamente, por nombramiento de S.M. expedido en 14 de mayo de 1847 por el Excmo. Sr. D. Nicomedes Pastor Díaz, Ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. Disfruta del sueldo de 5.000 reales” 58 A.G.A. Legajo nº 6878. “ D. Juan Francisco López, casado, desempeña la Cátedra de Historia y Geografía, interinamente, , por nombramiento de S.M. expedido en 14 de mayo de 1847 por el Excmo. Sr. D. Nicomedes Pastor Díaz, Ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. Disfruta del sueldo de 6.000 reales. . Sirve además la Secretaría y recibe por ello la gratificación de 1.000 reales” 55 94 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ D. Francisco Díaz Salas, Catedrático de Latín y Castellano59. Por lo que respecta a los alumnos, es muy reducido el número de los que se matriculan en este corto período de tiempo mostrando la siguiente evolución: Matrícula de alumnos del Instituto de 2º enseñanza de Baeza (1846 – 1849) Cursos en que se matriculan Nº de alumnos Nº de alumnos Nº de alumnos los alumnos Año académico 1846/47 Año académico 1847/48 Año académico 1848/49 1er curso 9 8 7 2º curso 19 7 8 15 5 3er curso 60 Fuente: A.U.B. . Para finales de 1849, el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas está estudiando una remodelación de los Institutos con el intento se suprimir aquellos que sean menos rentables por el escaso número de alumnos matriculados y solicita del Jefe político de la provincia un informe al respecto, quien a su vez lo encarga al Consejo provincial: “Para dar cumplimiento a la circular espedida por el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas fha 19 del ppdo se hace preciso que ala mayor brebedad me informen V.ss. acerca de los particulares siguientes: 1º Si es o no conbeniente la conservación o supresión de los Institutos de esta Prova y las razones en que se apoye esta opinión. 2º Si es posible que se refundan los Institutos de esta Provincia y el de otra u otras inmediatas en uno solo costeándose entre las mismas y en justa proporción de las ventajas que reporten e incombenientes que ofrezca esta medida. 3º En qué puesto debería situarse el Instituto referido, ventajas que presente y medios que tenga de edificios cómodos y demas necesario a su incremento y desarrollo. 4º Qué enseñanzas pudieran suprimirse sin incombeniente en los Institutos y si hay necesidad o utilidad en el aumento de alguna por circunstancias especiales de localidad. 5º Qué economías pudieran hacerse en dhos establecimientos sin perjuicios de la enseñanza y buen régimen de los 59 A.G.A., Legajo nº 6878. “Don Francisco Díaz Salas, soltero y seglar, sustituto de Latín y Castellano por nombramiento interino del Director hecho en 23 de Septiembre de 1847, con la gratificación de 1.100 reales” 60 A.U.B. Legajo nº 9. 95 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ mismos. Cuyo informe me prometo de V.ss. será despachado con toda la esactitud y puntualidad posible. Dios [...] Jaén 6 de diciembre de 1849. Manuel Rafael de Vargas” 61. Como consecuencia de este escrito el Consejo encarga la elaboración de un informe a su vicepresidente D. Mateo Candalija, que lo emite el 8 de julio de 185062 y es aprobado en Sesión al día siguiente63, en el que claramente se decanta a favor del mantenimiento del Instituto provincial de Jaén y la supresión del de Baeza. Así las cosas, llega la supresión definitiva por Real Decreto de 4 de septiembre de 1850: “En vista de los datos que me ha presentado el Ministro de Comercio, Instrucción y Obras públicas para arreglo de los Institutos de 2ª Enseñanza, he venido en decretar lo siguiente: Art. 2º Quedan suprimidos los Institutos de Baeza, Cuenca, Guadalajara, Oñate, Orihuela, Tudela, Tuy y Vitoria”64 Y enseguida el Ayuntamiento toma las medidas necesarias para la conservación de las rentas en la ciudad: “Visto en la Gaceta de Madrid del día 7 del actual el Real Decreto de 4 del mismo mes sobre arreglo de Institutos de 2ª enseñanza, por cuyo artículo 2º se suprime entre otros el de esta ciudad; se acordó dar Comisión a los Sres Alcalde Interino y Regidor Almonací para que de acuerdo con la Junta Inspectora del referido establecimiento, teniendo a la vista la fundación y demás antecedentes del mismo, propongan al Ayuntamiento lo que más convenga para la conservación de sus rentas en esta ciudad, toda vez que no fuera dable en el día conseguir el restablecimiento de dho Instituto” 65. 61 A.D.P.J. Legajo 2786/15 Ibídem. Anexo documental nº 4 A.D.P.J. Acta del Consejo Provincial de 9 de julio de 1850 64 Real Decreto de 4 de septiembre de 1850. Colección Legislativa ...... Tom. LI, p. 19 65 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones. Acta de 9 de septiembre de 1850 62 63 96 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Pocos días más tarde se adoptan las medidas oportunas en lo referente al edifico, enseres y administración de las rentas del Instituto: “Se leyeron tres oficios del S. Gobernador de la Prova: uno fecha 20 del actual comunicando la Real orden de 10 del mismo, en la que a consecuencia de la supresión del Instituto de 2ª enseñanza de esta Ciudad por el Real Decreto de 4 del referido mes, se manda que este Ayuntamiento se encargue del edificio que aquel ocupaba, y que los objetos de enseñanza que tenga, sus libros de matrícula y demás papeles, se trasladen al Instituto de la Capital de esta provincia. Y se acordó que el Sr. Alcalde poniéndose de acuerdo con el Director del Instituto de esta Ciudad; proceda a su cumplimiento, formando el correspondiente inventario de todo, según el Sr. Gobernador lo ordena y haciendo remisión de lo que corresponda trasladar al espresado Instituto de Jaén. Otro fecha del 24 id., autorizando a este Ayuntamiento para que bajo de su responsabilidad administre y recaude por su cuenta los bienes y rentas que pertenecían al suprimido Instituto de 2ª enseñanza de esta ciudad, llevando una cuenta especial y separada de sus productos sin hacer de ellos aplicación alguna a ningún servicio, todo hasta la resolución que S.M. se sirva dar a la esposición que sobre este particular le acompaña esta Corporación, y a que daba curso con la misma fecha, secundando los deseos del Ayuntamto”66. En febrero de 1851 el Gobernador comunica al Ayuntamiento la orden de que entregue las llaves del edificio del Instituto a la Capilla de San Juan Evangelista67 y en marzo se le ordena que remita al Ministerio las Bulas pontificias, Reales ordenes o copias testimoniadas del suprimido Instituto68. En 24 de marzo de 1851 el Alcalde presenta un inventario de los enseres del Instituto69 y finalmente el 27 de enero de 1852 el 66 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones. Acta de 26 de septiembre de 1850. A.A.B. Libro de Actas de Sesiones. Acta de 17 de febrero de 1851 68 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones. Acta de 10 de marzo de 1851 69 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones. Acta de 24 de marzo de 1851 67 97 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Ayuntamiento presenta el inventario de los bienes del suprimido Instituto con expresión de sus productos en el año común del último quinquenio de 1848 hasta 185170. 3.- La fundación definitiva de la Institución (1869). El reinado de Isabel II dejaría una grave secuela de corrupción administrativa y de crítica situación socioeconómica. La experiencia democrática y revolucionaria que conoce sus años culminantes en el Sexenio de 1868-1874, supuso un auténtico revulsivo en la sociedad giennense, sobre todo tras la proclamación de la I república en 1873. Pocas veces se concitaron tantas esperanzas de renovación en nuestro país, como en aquel septiembre de 1868. Los signos que anunciaban estos acontecimientos se advierten en Jaén desde mediados de septiembre, casi al tiempo que llegaban las primeras noticias del pronunciamiento de Prim, Serrano y Topete. La interrupción de actividades en los ayuntamientos – casos de Linares o Jaén, a partir del mismo día 18 -, es una prueba inequívoca de anormalidad, ante la cual las autoridades guardan un expectante silencio . Una vez asegurado el triunfo revolucionario en el puente de Alcolea, a unos 40 kms. de la provincia, el clamor popular fue unánime. Julio Artillo71, a través del estudio de las fuentes, apunta al triángulo de Arjona, Linares, La Carolina, como el núcleo provincial del levantamiento. En todos los pueblos van surgiendo Juntas provisionales cuya obsesión prioritaria consistía en mantener el orden. Por eso, junto a las muestras de adhesión a los principios e instituciones triunfantes, se hacía constar el mantenimiento del orden, así lo anuncian a comienzos de octubre las nuevas autoridades de Baeza72. Durante casi un mes las Juntas Revolucionarias cumplen una importante labor de transición y el Gobierno Provisional decide que ha llegado la hora de recuperar la normalidad administrativa e institucional. El 21 de octubre se anuncia la disolución de las Juntas y la entrega de sus poderes, documentos o archivos a los ayuntamientos, diputaciones o autoridades gubernamentales73 y el 14 de octubre la Junta Superior de Gobierno, de Madrid, anuncia en la Gaceta que “debe de hacerse una elección general de ayuntamientos por el sufragio universal”74. Se cerraba, pues, la etapa inicial de la 70 A.A.B. Legajo nº 214. ARTILLO GONZÁLEZ, Julio: La Experiencia democrática y revolucionaria (1866-1874). En GARRIDO GONZÁLEZ, Luis, coord., (1994), Nueva Historia Contemporánea de la provincia de Jaén (1808 – 1950). Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, p. 143182. 72 Gaceta de Madrid del 4 de octubre de 1868. 73 Gaceta de Madrid de 20 y 21 de octubre de 1868. 74 Ibídem de 14 de octubre de 1868. 71 98 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Revolución y en poco tiempo se autodisolvían las Juntas de las ciudades y pueblos de la provincia. Los días 20 y 21 lo hacían las de Baeza, Úbeda, Andújar, La Carolina y la Capital75. Pasada la etapa revolucionaria de las Juntas, se inició una cierta normalización de la actividad municipal y administrativa. Es entonces cuando los nuevos ayuntamientos empiezan a experimentar la pugna entre los ideales democráticos e igualitarios de la Gloriosa, y la dura realidad socio-económica cotidiana. Este enfrentamiento provocaría no pocas contradicciones, terminando por acotar en un marco de limitaciones muchos de los proyectos e ilusiones de la septembrina. La educación fue, tal vez, el terreno donde mejor se evidenció esta situación. A impulsos de la revolución, se adoptaron de inmediato una serie de medidas, entre las que sobresale el decreto de 21 de octubre de 1868 sobre libertad de enseñanza, que implicaba la derogación de las restricciones existentes, el apoyo de la libertad de cátedra y, en general, el impulso a las actividades educativas y culturales. Sin embargo, este programa se puso en marcha al mismo tiempo que se iniciaba una purga de carácter político e ideológico entre el profesorado, con efectos perniciosos para la estabilidad y el desarrollo de la vida académica.. En la provincia de Jaén no se tuvo que cerrar por esta causa ningún Centro, pero sí afectó a cerca de 50 maestros, de los que unos 30 serían repuestos poco después, aunque se producirá un nuevo brote que la Junta provincial de Instrucción Primaria se encargará de cortar: “Junta Provincial de Instrucción Primaria de Jaén. Repuestos en sus destinos los maestros separados en el año próximo pasado por las Juntas revolucionarias ó por los Ayuntamientos; organizado nuevamente este servicio, y cuando la esperanza de mayores frutos presagiaba un porvenir seguro de libertad y de progreso, confiada esta Junta provincial en el favorable resultado de sus escitaciones, vienen, sin embargo, a sorprenderla de nuevo las reclamaciones de un gran número de maestros y maestras, y hasta de los auxiliares de ambos sexos, destituidos últimamente bajo el pretexto de profesor, más o menos ostensiblemente, las ideas republicanas. Semejantes resoluciones, tomadas bajo el amparo de las circunstancias 75 Ibídem de 21 de octubre de 1868. 99 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ excepcionales por que atraviesa el país y sin sujeción alguna a las prescripciones de la ley, pugnan abiertamente con la razón y la justicia [...]. En su virtud, y siendo absolutamente indispensable que ni un solo instante continúe desatendido el servicio de la Primera enseñanza y que inmediatamente se cumplan las órdenes de la Superioridad, ha acordado esta Junta manifestar a los Ayuntamientos de los pueblos mencionados que desde luego quedan anuladas y sin valor ni efecto las separaciones decretadas por los mismos en cualquier sentido contra los maestros y maestras y los auxiliares de estos [...]. Jaaén 8 de Diciembre de 1869. El Vicepresidente, Manuel Ruiz Romero. El Secretario, Eduardo Ruiz y Callejón.”76 A pesar de todo, el problema más grave de la enseñanza en los primeros niveles, continuaba siendo su dependencia de los ayuntamientos, incapaces de fomentar las actividades docentes con los recursos precarios que gestionaban. 4. Síntesis. Tras una larga historia de esplendor, Baeza inicia el siglo XVIII sumida en una profunda crisis social y económica que no pudo remontar a lo largo del siglo y por ello comienza el siglo XIX arrastrando los mismos problemas. Pese al incremento de la producción agrícola a la largo del siglo XIX, la situación económica del conjunto de la población no mejoró. La incidencia de la mortalidad catastrófica siguió azotando durante la mayor parte del siglo a una población que muchas veces no encontró otra salida que la emigración hacia Jaén o Linares. La curva demográfica baezana a lo largo del siglo es de estancamiento hasta 1840; de modesto crecimiento desde esta época hasta la revolución de 1868 y de aumento muy débil desde 1868 a 1900. La estructura socioeconómica se caracteriza por la gran propiedad que convive con un representativo número de pequeños propietarios que desarrollan un cultivo 76 B.O.P.J. de 10 de diciembre de 1869. 100 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ eminentemente cerealista que a finales del siglo XIX será suplantado progresivamente por el cultivo del olivar, hoy base de su economía. En política la oligarquía local garantizó un férreo control del cabildo baezano, tan sólo interrumpido por los relevos del Sexenio Revolucionario. En cuanto a la educación, el siglo XIX, hasta la Gloriosa, supone en Baeza una etapa de incertidumbres y balbuceos, donde se suceden las fundaciones y cierres sucesivos de distintos tipos de Centros educativos, acuciados por la falta de medios económicos y el escaso número de alumnos – hay que tener en cuenta que para la mentalidad de la época la educación secundaria suponía un lujo innecesario para las clases sociales de campesinos y artesanos, y Baeza es una ciudad exclusivamente agrícola-. Así, en la historia de la educación secundaria en Baeza encontramos diferentes etapas: 1º) La Universidad de Baeza: fundada en 1538, cuando el Papa Paulo III promulgaba la Bula fundacional, a petición de Rodrigo López, y el emperador Carlos V cedía un palacio para que en él se estableciera este Centro universitario especializado en estudios humanísticos. La Universidad conocerá, durante los siglos siguientes, épocas de esplendor y grandeza, especialmente en el siglo XVII, pero desde mediados del XVIII asistimos a una lenta pero inexorable decadencia y en 1807 llega el primer cierre que no será definitivo, puesto que en 1815 será restablecida por Fernando VII aunque con una nueva organización, hasta que en 1824 llega el cierre definitivo, cuando la Real Chancillería de Granada ordena la no apertura del nuevo curso. 2º) El Colegio de Humanidades de la Santísima Trinidad: fundado en 1835, por Real orden de 22 de noviembre, y constituido por una escuela gratuita de Primeras Letras y un Colegio de Humanidades, con internado, al que asisten alumnos internos, mediopensionistas y externos. En este Centro se imparten las enseñanzas de Rudimentos, Dibujo lineal, Lógica, Dibujo natural, Sintaxis, Matemáticas, Física, Francés y Música. 101 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Durante algunos años el colegio funciona con un incremento cada vez mayor de alumnos, pero las rentas que lo sostiene son escasas y ello determina que, a finales de 1840, el ayuntamiento, en el más estricto silencio, solicite al Gobierno la sustitución de su colegio por un Instituto provincial de Segunda Enseñanza. Esta idea, que en principio es acogida favorablemente tanto por la Dirección General de Estudios como por la Diputación provincial, provocará un enfrentamiento entre el ayuntamiento baezano y el de Jaén que finalmente inclinará la balanza a favor de la capital donde se instala definitivamente el Instituto provincial en 1843. 3º) Primera fundación del Instituto local: Por Real orden de 5 de julio de 1846 se crea por primera vez en Baeza un Instituto local de segunda clase con ocho cátedras en el que se cursan tres años de Filosofía. Se inicia una nueva andadura en un Centro que va a tener muy corta duración, puesto que, Por Real Decreto de 4 de septiembre de 1850 se suprime el Instituto. 4º) La creación definitiva del Instituto (1869): Pocas veces, a lo largo de la historia de nuestro país, se han concitado tantas esperanzas como en septiembre de 1868. Pasados los primeros momentos revolucionarios y constituidos los ayuntamientos democráticos, se hace necesario afrontar la dura realidad socioeconómica cotidiana. En Educación es quizá donde más claramente se advierte la contradicción entre la libertad de enseñanza, decretada el 21 de octubre de 1868 y su dependencia económica de unos ayuntamientos incapaces de fomentar la actividad docente con los escasos recursos que gestionan. El Decreto de 14 de enero de 1869 autoriza a los ayuntamientos a fundar establecimientos libres de enseñanza y esto mueve al cabildo baezano a solicitar del Ministerio de Fomento el permiso oportuno para restablecer su Instituto local de Segunda Enseñanza. Y efectivamente el 8 de abril de 1869 llega el, tan ansiado, permiso. Durante los meses de abril a agosto se trabaja incansablemente para poner a punto el edificio, dotar al Centro del material pedagógico necesario, establecer y nombrar los cargos directivos, aprobar el plan de estudios que permita a los alumnos obtener el título de Bachiller en Artes y nombrar al profesorado y al personal de servicios. Y por fin se lleva a cabo la apertura oficial del curso el día 1º de octubre de 1869. 102 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ Inicia así su andadura un Centro que ya continuará su existencia hasta la actualidad y en cuyas aulas se han formado una buena parte de las sucesivas generaciones de mujeres y hombres de la provincia de Jaén. 5.- Referencias bibliográficas. ÁLVAREZ, Encarnación (1958): La Universidad de Baeza y su tiempo (1538-1824). Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, gráficas Nova. CÓZAR Y MARTÍNEZ, Fernando (1884), Noticias y documentos para la historia de Baeza. Jaén ESCOLANO GÓMEZ, F. (1945), Documentos y noticias de la antigua Universidad de Baeza. Hispania nº 5. FERRÁNDIZ MARTOS, Juan Bautista, (1996), El Insituto "Virgen del Carmen" de Jaén: Ciento cincuenta años de Historia. En Instituto de Bachillerato "Virgen del Carmen". Jaén 1846-1996, Consejería de Educación y Ciencia, Delegación provincial de Jaén. GARRIDO GONZÁLEZ, Luis, coord., (1994): Nueva Historia contemporánea de la provincia de Jaén (1808-1950). Diputación provincial de Jaén. HUELGA, Álvaro (1978): Los Alumbrados de Baeza. Jaén, Instituto de Estudios Giennenses. LARA MARTÍN-PORTUGUÉS, Isidoro (1993): “Una efemérides gozosa” en Senda de los Huertos nº31, julio-septiembre. ORTEGA SAGRISTA, Rafael (1967): “La extinguida Universidad de Santa Catalina Mártir de la ciudad de Jaén”. B.I.E.G. nº 54, octubre-diciembre. PUELLES BENÍTEZ, Miguel (1988), Textos sobre la Educación en España (siglo XIX), U.N.E.D., Madrid. 103 CAPÍTULO II - LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO SANTÍSIMA TRINIDAD DE BAEZA _____________________________________________________________ RODRÍGUEZ MOLINA, José, coord., (1985), Historia de Baeza. Ayuntamiento de Baeza y Universidad de Granada. RODRÍGUEZ-MOÑINO SORIANO, Rafael (1989), El archivo de la antigua Universidad de Baeza. Baeza, Universidad Antonio Machado. RODRÍGUEZ-MOÑINO SORIANO, Rafael (1996), El Instituto "Santísima Trinidad" de Baeza. En HERRERA GARCÍA, Antonio (Edit.), 150 Aniversario de la creación de las Enseñanzas Medias en Andalucía 1845-1995, Sevilla, Asociación de profesores de Geografía e Historia de Bachillerato Hespérides. SALA BALUST (1952): Edición de las obras completas del beato Juan de Ávila, Biblioteca de Autores cristianos. SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1994), La Universidad de Santa Catalina de Jaén. Notas para su historia. Senda de los Huertos nº33. SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1999), La Escuela Normal de Jaén 1843-1940. Ayuntamiento de Jaén VIÑAO FRAGO, Antonio et al (1992), Alfabetización, lectura y escritura en el Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII). En Leer y escribir en España: doscientos años de alfabetización. Madrid, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. XIMÉNEZ PATÓN (1628): Historia de la antigua y continuada nobleza de la ciudad de Jaén. Jaén. 104 SEGUNDA PARTE: LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo III EL INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ 1. Educación de las mujeres en la segunda mitad del siglo XIX. La imagen física y filosófica del mundo y de la realidad social, en la segunda mitad del siglo XIX, parecía manifestar que todo estaba en su sitio, que cada cual ocupaba el lugar que le correspondía en la organización social y que ese orden no se podía romper sin importantes consecuencias para el sistema imperante. En estas circunstancias el panorama cultural español a mediados de siglo resultaba cuando menos lamentable. Nuestra pedagogía se encontraba anclada en las formas tradicionales. El analfabetismo era el denominador común del 75,5% de los 109 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ españoles1; la escuela casi un privilegio; los niveles superiores, una utopía reservada a un reducido sector. Los males que desde el punto de vista educativo afectaban a España durante el siglo XIX se agudizan y hacen más persistentes cuando nos referimos a la mujer. Mientras Europa vive el debate acerca de los cambios que han de darse a la educación femenina e inicia su puesta en marcha, la sociedad española apenas se ha planteado este debate, ni siquiera referido a los niveles primarios, y, en consecuencia, el analfabetismo y la incultura alcanzan su cima entre las mujeres, así lo vemos en los datos que nos proporciona Rosa Mª Capel: Cuadro nº1 Evolución del analfabetismo en España Años Mujeres Hombres *1860 86,03% 64,83% *1877 80,96% 62,60% **1887 77% 52% **1900 69% 47% Fuente: Elaboración propiaª2 Datos que son algo más bajos que los proporcionados por Botrel3 y recogidos por Jagoe4. Por último, al concepto de una enseñanza con extensa base social, de contenido intelectual y, sobre todo útil, que triunfa al otro lado de los Pirineos, se opone, en nuestro país, el de una enseñanza estructurada en torno a dos pilares: sexo y clase social. 1 *CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1986): “La apertura del horizonte cultural femenino: Fernando de Castro y los Congresos Pedagógicos del siglo XIX”, en A.A.V.V.: Mujer y sociedad en España (1700-1075). Madrid, Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer, pp.113-145. **VILANOVA RIVAS, Mercedes y MOREN OJULIÁ, X. (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo de España de 1887 a 1981, Madrid, MEC, p. 166. 2 CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1982): El Trabajo y la Educación de la mujer en España (1900-1930), Madrid, Ministerio de Cultura, p. 325. 3 BOTREL, Jean-FranÇois (1974), “La novela por entregas: Unidad de creación y consumo”, en Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia, pp. 111-155 4 JAGOE, Catherine y otras (1998): La mujer y los discursos de género. Textos y contextos en el siglo XIX, Barcelona, IcariaAntrazyt, p. 114. 110 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ El mayor hincapié se hace en proporcionar a las niñas unos conocimientos religiosos y en hacerles adquirir habilidad en las labores propias de su sexo y en unos rudimentos de lectura, escritura, gramática y aritmética en la escuela elemental, añadiendo dibujo para labores, higiene doméstica y nociones de historia y geografía españolas en los pocos colegios que ofrecían una enseñanza primaria superior en España a las niñas. En 1859, según Scanlon5, sólo existían unos diez establecimientos en toda España, en comparación con los doscientos nueve para niños. En el caso de Jaén, ya vimos que no existía ninguno según los datos recogidos por Pascual Madoz. De esta somera instrucción quedaba privada la mayor parte del sexo femenino, que pertenecía a la España rural o a los incipientes núcleos proletarios urbanos y que no asiste a la escuela tanto por falta de locales como de costumbre. Este es el caso de la provincia de Jaén: Cuadro nº 2 Evolución del analfabetismo en la provincia de Jaén Años Mujeres Hombres 1887 84% 70% 1900 83% 70% 6 Fuente: Elaboración Propia Prácticamente la totalidad de mujeres españolas instruidas a mediados del siglo XIX pertenecían a las clases media y alta, donde la educación se había convertido en signo externo de prestigio social. La mayor parte de las veces en su propia casa, otras en colegios de señoritas o instituciones religiosas, la enseñanza ofrecida a estas mujeres contaba con nociones de materias como historia, arte, geografía, matemáticas, etc., que las dota de una cultura general junto con el aprendizaje de un idioma extranjero, normalmente francés, que distinguirá a las integrantes de las altas capas sociales. Y junto a los conocimientos “intelectuales”, los sociales o de “adorno”: baile, piano, modales. Todo ello en su justa medida para no sobrepasar los límites establecidos. 5 SCANLON, Geraldine (1982), “ Revolución burguesa e instrucción femenina”, en Nuevas perspectivas sobre la mujer. Actas de las 1as Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, Seminario de Estudios de la Mujer, Madrid, Universidad Autónoma, Tomo I, pp. 163-173. 6 VILANOVA RIVAS, Mercedes y MOREN OJULIÁ, X. (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo de España de 1887 a 1981, Madrid, MEC, pp. 182 – 194. 111 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Figura 6: Escolarización de las niñas. PASCUAL DE SANJUAN, Pilar (1908): Flora o la Educación de las niñas, p.55 Figura 7: La enseñanza del piano base de la Educación de “adorno”. CALLEJA FERNÁNDEZ, S., La Perla del Hogar, Madrid, Saturnino Calleja, Editor, p. 46. 112 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ La revolución de 1868 supondrá, también en el terreno educativo, un giro respecto al inmediato pasado. La actividad del grupo de intelectuales que componen el círculo krausista de Sanz del Río sensibiliza hacia el problema de la enseñanza a sectores cada vez más amplios. La inquietud sembrada se transforma en verdadera preocupación durante el último cuarto de siglo, cuando se reúnen los factores ambientales precisos, se abre la polémica pedagógica y dentro de ella el tema de la educación de las mujeres será uno de los que despertará mayor interés. 1.1. La enseñanza privada en la segunda mitad del siglo XIX. 1.1.1. La Revolución de 1868 y los círculos krausistas: comienza el camino o el despertar de la conciencia. Suscitado en España el tema de la instrucción femenina, más como fruto de las inquietudes sentidas por una minoría intelectual que como respuesta a una preocupación latente en la sociedad, había que comenzar la tarea generando la conciencia de su necesidad. La primera legislación educativa después de la septembrina, manifestó, una vez más, la falta de importancia que se concedía a la cultura de la mujer. El primer ministro revolucionario encargado de la educación, Manuel Ruiz Zorrilla, era partidario de la supresión de la enseñanza pública y su reemplazo por una multitud de escuelas y tutores particulares, evitando así cualquier monopolio educativo, fuese estatal o eclesiástico7. Gracias a esta peculiaridad del régimen surgieron por primera vez Centros de enseñanza privada para la mujer que eran aconfesionales y progresistas, combinación que hasta entonces no había existido. Nada más estallar la revolución, se produjo el primer intento particular de ampliar la enseñanza de las mujeres, mediante la fundación del Ateneo Artístico y Literario de Señoras por la escritora Faustina Sáez de Melgar, el 28 de diciembre de 7 Decreto de 21 de octubre de 1868, en Historia de la Educación en España, 3 Tomos. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1979-1982, Edis. Enrique GUERRERO (Tomo I) y Manuel de PUELLES BENÍTEZ (Tomos II y III). El Decreto de 21 de octubre de 1868 en Tomo II, pp. 329-330. 113 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ 1868, con la ayuda de Fernando de Castro y Joaquina García Balmaseda8. El Ateneo surge como una asociación benéfica que costeaba y organizaba, por medio de las cuotas de los socios, conferencias nocturnas para mujeres, donde se impartían los aspectos fundamentales de la instrucción secundaria, con el fin de proporcionar una formación intensiva que ayudaría a las alumnas a buscar una ocupación remunerada. Sáez de Melgar era consciente de lo revolucionario de su tarea y así lo pone de manifiesto en el primer anuncio que aparece en La Iberia en diciembre de 1868: “No debe ocultarse a nadie el deplorable atraso en que se halla la educación intelectual de la mujer, lo que hasta hoy se ha cuidado en España de su ilustración, y las supersticiones y el fanatismo a que se ven entregadas la mayor parte, cuyos espíritus llenos de tinieblas y de absurdas preocupaciones, están ciegos a la luz [...] Inmensas, insuperables son las dificultades que hoy se presentan para el desenvolvimiento intelectual femenino. El mayor obstáculo de todos son las preocupaciones, la idea generalmente admitida, de que la mujer no debe salir de las atribuciones esenciales del hogar doméstico [...] ¿Cómo educar a nuestros hijos, si no estamos educadas nosotras?[...]9. Desgraciadamente, las clases del Ateneo sólo se dieron unos cuantos meses, desde febrero a junio de 1869, pero, a pesar de su corta existencia, el Ateneo había servido de inspiración para otras iniciativas similares, que tuvieron más fama y alcance gracias al hecho de ser respaldadas por hombres de gran prestigio entre la elite intelectual, muchos de ellos krausistas. Fernando de Castro10 sabía la trascendencia del proyecto que estaba poniendo en marcha cuando, al inaugurar, el 21 de febrero de 1869, las Conferencias Dominicales sobre la Educación de la Mujer, en el Salón de Grados de la Universidad Central, 8 Cuenta con numerosos profesores y conferenciantes ilustres. Dura hasta junio de 1869, pero luego parece desaparecer, en parte por falta de recursos y también por los recelos del público ante la idea de un Ateneo para mujeres, recelos claramente reconocidos por los artículos de Sáez y Balmaseda sobre el asunto. 9 “Memoria del Ateneo de Señoras”. Madrid, Imprenta de los Señores Rojas, 1869. El artículo se publicó por primera vez en La Iberia y lleva fecha de 12 de enero de 1869. 10 Fernando de Castro había nacido el 30 de mayo de 1814. Leonés de origen. Catedrático y Vicerector del Seminario leonés, su fama le hace ser llamado a Madrid para ejercer una Cátedra de Historia en la Universidad. Aquí entra en contacto con el grupo krausista y asiste a las clases de Sanz del Río, atraído por el contenido de sus enseñanzas. En adelante dedicará sus esfuerzos a luchar contra la esclavitud y sobre todo, a favor de la instrucción del niño, de los pobres y de la mujer. Fue Rector de la Universidad Central desde 1868 hasta 1870 en que dimitió tras las algaradas universitarias de ese verano. Murió el 5 de mayo de 1874, Cifra: JIMÉNEZ LANDI, A. (1972), La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Taurus, pp. 88-101 y 395-402. 114 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ afirmó que el tema elegido formaba parte de “Una de las cuestiones capitales que el progreso de la civilización ha traído a debate en las sociedades modernas” 11 . Como señala Flecha García12, tanto el espacio utilizado como las destinatarias de aquel acontecimiento, daban una mayor relevancia a una cuestión a cuyo debate público nunca habían sido convocadas las mujeres. En las conferencias tomaron parte, a lo largo de semanas sucesivas, las figuras intelectuales y políticas más destacadas del momento: Joaquín Mª Sanromán, Juan de Dios de la Rada y Delgado, Francisco de Paula Canalejas, Fernando Corradi, Ramón Mª de Labra, Santiago Casas, Segismundo Moret, José Echegaray, Gabriel Rodríguez, Florencio Álvarez Ossorio, José Moreno Nieto, Tomás Tapia, Antonio Mª García Blanco y Francisco Pi y Margall. Sirvieron, entre otras cosas, para identificar a un núcleo de célebres krausistas interesados en el tema de la educación femenina, los cuales en 1876 formarían la Institución Libre de Enseñanza. Los conferenciantes se trazaron una meta común: la redefinición del ideal de esposa y madre para incluir cierto grado de cultura. De ahí que, pese a la diversidad de los aspectos tratados y de las personalidades que intervienen13, sea posible identificar una idea a la que todos aluden: la mujer tiene igual derecho e idéntico deber que el hombre a instruirse para que le sea posible realizar la misión que como individuo se le ha asignado y lo haga con las mayores garantías de éxito. Y esa misión consistía, según la mentalidad de los krausistas, en que la mujer alcanzara una capacitación para compartir las preocupaciones de un esposo progresista y saber comunicar esas ideas a su prole. 11 CASTRO, Fernando de (1869), Discurso inaugural de las Conferencias Dominicales sobre la Educación de la Mujer, Madrid, Imprenta Rivadeneyra, p. .3. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996), Las primeras Universitarias en España(1872-1910), Madrid, Narcea, p. 20. 13 El discurso inaugural corrió a cargo de Fernando de Castro, al que en sucesivos domingos siguieron los demás conferenciantes: Joaquín Mª Sanromán: La Educación social de la Mujer. Juan de Dios de la Rada y Delgado: La educación de la mujer por la historia de otras mujeres. Francisco de Paula Canalejas: La educación literaria de la mujer. Fernando Corradi: De la influencia del cristianismo sobre la mujer, la familia y la sociedad. Ramón Mª de Labra: La mujer y la legislación castellana. Santiago Casas (Dr.): La higiene de la mujer. Segismundo Moret y Prendergast: Influencia de la madre sobre la vocación y profesión de los hijos. José Echegaray: Influencia del estudio de las ciencias físicas en la educación de la mujer. Gabriel Rodríguez: Influencia de las ciencias económicas y sociales en la educación de la mujer. Florencio Álvarez Ossorio: Algunas consideraciones generales sobre el matrimonio. José Moreno Nieto: Influencia de la mujer en la sociedad. Tomás Tapia: La religión en la conciencia y en la vida. Antonio Mª García Blanco: Educación conyugal de la mujer. Francisco Pi y Margall: La misión de la mujer en la sociedad. 12 115 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Del mismo modo que ocurriese en los demás países al plantearse el tema pedagógico de las mujeres, el tipo de enseñanza y los fines de la misma lo son con respecto al lugar que ocupa en la familia. Por lo tanto, los estudios que corresponden a las mujeres habrán de reunir, según Fernando de Castro, tres condiciones indispensables: moralidad, religiosidad y belleza. Moralidad, para que arraigando la virtud en su espíritu sepa infundirla a su marido e hijos; religiosidad, a fin de que su fe no sea pasiva e inerte sino arraigada en la razón, en la conciencia; belleza, que le haga amar a cuantas cosas embellecen el vivir cotidiano14. La forma en que todos los conferenciantes plantearon el tema de la enseñanza de la mujer supuso un éxito para la iniciativa de Castro y amplió el ámbito de resonancia de sus ideas dirigidas fundamentalmente a la burguesía. Así al menos parece desprenderse de las empresas que aborda en los años inmediatamente posteriores. Junto a un nuevo ciclo de conferencias durante el curso 1869/70, dos instituciones nacen con fines, esta vez sí, sólo didácticos y con las mujeres como destinatarias únicas. La Escuela de Institutrices y la Asociación para la enseñanza de la Mujer. La Escuela de Institutrices, inaugurada el 1 de diciembre de 1869 en los locales de la Escuela Central de Maestras y puesta bajo la dirección de doña Carmen Aparicio, se constituyó como colegio privado que contó al principio con sesenta alumnas y ofreció la educación más amplia a la que podían aspirar las mujeres en aquellos años. Las finalidades educativas de este Centro consistían en: “[...] dar a las jóvenes los elementos más indispensables de la cultura intelectual, moral y social propia de la mujer, y preparar a las que han de dedicarse a la enseñanza y a la educación “ 15. 14 CASTRO, Fernando de : Discurso inaugural ... op. cit, p. 11-14. Véanse además sobre este tema: LABRA, Ramón Mª, “Fernando de Castro como educador”. BILE, Madrid nº 281-283, 3 de octubre, 15 y 30 de noviembre, pp. 251-259, 265-266 y 277-281. FEBO, Giuliana di (1976), “Orígenes del debate feminista en España. La escuela krausista y la Institución Libre de Enseñanza (18701890)”, Madrid, Sistema nº 12, enero de 1976, p. 53 y 60-62. 15 ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUJER (1882), Asociación de Institutrices y Profesoras de Comercio. Acta de la Sesión para el establecimiento de la Asociación y Reglamento, Madrid, Imp. de G. Navarro y M. Peláez, artº 1º. 116 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ La enseñanza debía servirles tanto para cumplir acertadamente con los deberes impuestos por su sexo .... “como para que apliquen su actividad a profesiones varias distintas del magisterio, a cuyo desempeño las llaman sus peculiares aptitudes” 16. Una perspectiva novedosa con la que se quería responder a las inquietudes que ya se habían empezado a manifestar. Para ingresar en la escuela bastaba con saber leer y escribir, tener nociones de Gramática castellana y también algunas de Aritmética. Las alumnas eran instruidas durante tres años en las asignaturas de Geografía, Historia, Matemáticas, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Música, Dibujo y Francés, estas tres últimas por su utilidad práctica merecen un trato destacado. Por sus aulas pasarán quienes más tarde se convertirán en representantes de una nueva educación y un nuevo ideal femenino: Matilde García del Real, Carmen Rojo, Pura Sáiz, Ana Mª Solo de Zaldívar, Amalia Goyri, etc.17. El eco de las dos primeras iniciativas anima a Fernando de Castro y, en una reunión de profesores de la Universidad Central de 1 de octubre de 1870, propuso fundar una Asociación para la Enseñanza de la Mujer, que se constituyó en junio de 1871, y entre cuyos socios iniciales figuraron unos ochenta catedráticos krausistas y profesores de Instituto. Su destino es convertirse en un Centro coordinador de actividades y núcleo impulsor de cuantas iniciativas se consideren necesarias para cumplir los fines que se ha propuesto la Asociación. Pronto aparecerán asociaciones semejantes en distintos núcleos de la geografía peninsular: Vitoria (1879), Málaga (1886), Valencia (1888), Granada (1889) y años más tarde en Mallorca, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Zaragoza18. Con el fin de ampliar el abanico de profesiones para las mujeres, se crean las escuelas de Comercio (1878), Correos y Telégrafos (1883) y, a fines de siglo, un curso de Archiveras y Bibliotecarias. 16 FLECHA GARCÍA, Consuelo, Las primeras universitarias ... op. cit., p. 32. Véase también RUIZ DE QUEVEDO, M. (1883), “La Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Discurso inaugural del Curso 1882/83”. Madrid, BILE nº 143, 31 de enero, p. 18. 17 CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª, La apertura del horizonte cultural femenino .... op. cit., p. 332. 18 FLECHA GARCÍA, Consuelo, Las primeras universitarias ... op. cit., p. 32. 117 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Pero, éxitos aparte, el eco de las instituciones de la Asociación desde el punto de vista cuantitativo y social fue minoritario. Su mayor significado está en el carácter pionero que poseen y en la siembra de inquietudes que generan. 1.2. La enseñanza pública. 1.2.1. El acceso de las mujeres a la Segunda Enseñanza y a la Universidad. En los últimos treinta años del siglo, ante el acceso de las primeras mujeres a una enseñanza más avanzada que la primaria, se diversificaron e intensificaron los argumentos de los detractores de la enseñanza femenina, que no estaban convencidos de que la instrucción mejorara la capacidad de la mujer para desempeñar su papel como esposa y madre. Fundándose en el determinismo biológico del filósofo positivista Auguste Comte, alegaban que la función biológica de la hembra era parir y cuidar a los hijos y que la mujer se debía dedicar exclusivamente a eso. Primero se intentó ahuyentar a la mujer de todo trabajo intelectual con teorías científicas que alegaban que era menos capacitada fisiológicamente que el varón para el trabajo mental. Después, con la difusión, hacia finales del siglo, del degeneracionismo, conservadores como Urbano González Serrano argüían que al hacer un uso intensivo de su cerebro, las mujeres hacían peligrar su propia salud y la de la raza entera19 . La revolución de 1868 trajo una cierta mejoría en el campo de la educación secundaria y superior de las mujeres. Pero incluso en esta nueva coyuntura España siguió un rumbo particular que la diferenció del patrón anglo-americano. Los reformadores educativos españoles se lanzaron a una campaña en pro de la idoneidad de la mujer como maestra, posición que a primera vista parece identificarse con la reivindicación de la entrada de la mujer en el mundo profesional. En realidad iba encaminada a brindar a las mujeres, por medio de las Escuelas Normales femeninas, la posibilidad de adquirir las bases de una enseñanza secundaria, pero no en los Institutos. 19 Aludía a estas teorías el médico alemán Paul Julius Moebius, cuyo famoso tratado “La inferioridad mental de la mujer” (1900), en contra del acceso de la mujer a los estudios superiores y a las profesiones, fue traducido al español por la feminista Carmen de Burgos. Moebius manejaba las teorías de la evolución de Darwin y Lamarck para deducir que la masculinización y degeneración adquiridas por la mujer estudiosa gracias al esfuerzo mental se transmitiría a su prole 118 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ La política moderada de fomentar la privatización de la enseñanza por la Iglesia llegó a su apogeo en la Ley de Instrucción Primaria refrendada por el ministro Severo Catalina, justo antes de la revolución, el 2 de junio de 1868. El modelo de educación que hasta este momento se había diseñado para las niñas no debía ir mucho más allá de las manos y del corazón si se la quería hacer compatible con ese modelo de esposa y madre al que la población femenina había sido reducida. El curriculum formativo tenía que contribuir a reforzar la nueva sensibilidad sobre la principal ocupación de las mujeres con un modelo de “utilidad doméstica”20. A partir de la segunda mitad del siglo XIX y con esta referencia doméstica como máxima, se ofrecieron insistentes argumentos por parte de quienes intervinieron en el debate acerca de hasta dónde y para qué la educación femenina. Así Severo Catalina21, que cuando apenas comenzaba la segunda mitad del siglo XIX consideraba una pretensión inalcanzable e inadecuada la educación superior de la mujer, escribía en estos términos: “Por qué las mujeres no habían de acudir a Universidades y recibir grados y ejercer profesiones científicas e industriales? La mujer puede estudiar, puede saber: que estudie y sepa; ábranse Universidades para las mujeres; confiéraseles grados; que ejerzan profesiones científicas e industriales. ¡No te rías lector! El asunto es serio. No te asustes lectora; se trata de una utopía. Las que pedís sabiduría para vuestro sexo, reparad en lo que pedís: figuraos un matrimonio en que el marido resuelve problemas de Matemáticas, y la mujer estudia las categorías de Aristóteles; o más bien, figuraos los hijos de ese matrimonio. Dejad que el hombre organizado física e intelectualmente para el trabajo, cumpla en la tierra su misión. Dadas las condiciones de la actual sociedad, no es preciso que la mujer sea sabia; basta con que sea discreta” 22. La primera legislación educativa después de la septembrina manifestó, una vez más, la falta de importancia que se concedía a la cultura de la mujer, al mandar que se 20 Nombre acuñado por Pilar Ballarín en BALLARÍN DOMINGO, Pilar (1993), “La construcción de un modelo educativo de utilidad doméstica”, en DUBY, George y PERROT, Michelle, Historia de las mujeres, Madrid, Taurus, pp. 599-611. 21 Severo Catalina del Amo (Cuenca 1832 – Madrid 1871) era Catedrático de la Universidad Central. Sucesivamente desempeñó los cargos de Director de Instrucción pública (1866), Ministro de Marina (1868) y Ministro de Fomento en el gobierno presidido por González Bravo. En 1861 había ingresado en la Academia de la Lengua. Fue redactor de El Sur y de El Estado , y publicó numerosos libros. 22 CATALINA, Severo (18612), La mujer. Apuntes para un libro, A. de San Martín Editor, Madrid, pp. 261-263. 119 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ restablecieran las Escuelas Normales de Maestras –cerradas como las masculinas por Catalina en junio del 68- “donde fuere conveniente”23. En 1870 ni siquiera se llegó a discutir en las Cortes un proyecto de ley de Manuel Becerra que pretendía extender el período de asistencia escolar para las niñas de tres a cuatro años, dos años menos que el mínimo propuesto para los niños24. Fiel al principio de la libertad absoluta de enseñanza, el Decreto de 21 de octubre de 1868 del Ministro de Fomento Manuel Ruiz Zorrilla, declaró que no eran obligatorias ni la matrícula en establecimientos públicos ni la asistencia de alumnos a sus cátedras para presentarse a examen de fin de curso. Así se creó la posibilidad de estudiar el bachillerato o la carrera con profesores particulares, pero siguiendo un programa oficial de estudios, situación que favorecía a las jóvenes de clase media que deseaban ampliar sus conocimientos. Las primeras solicitudes de permiso de examen de Segunda Enseñanza se presentaron en 1871, y dos Ordenes de la Dirección General de Instrucción pública, de 25 de mayo y 2 de septiembre de ese año, autorizan a las alumnas para cursar estudios de bachillerato en privado y presentarse al examen oficial, al no haber una disposición oficial que lo prohibiera25. El hecho de que en España no se crearan, como en otros países, instituciones de enseñanza secundaria y superior específicos para mujeres supuso una dificultad añadida cuando algunas jóvenes empezaron a acceder a los Centros que durante ocho siglos sólo habían conocido la presencia masculina. El no poder ofrecer, a las que deseaban a matricularse, unos planes de estudios adaptados a ellas, y unos espacios no compartidos, fue considerado como una razón difícilmente superable para la presencia de mujeres en 23 SCANLON, Geraldine (1987), “La mujer y la instrucción pública. De la Ley Moyano a la Segunda República”., en Historia de la Educación, 6, pp. 193-207. 24 La proposición de ley se encuentra en el “Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes”, tomo 14 (1869-1871), Apéndice primero al nº 320, 19 de diciembre de 1870, y la exposición oral de Becerra en defensa de sus ideas en Diario de las Sesiones de Cortes: congreso de los Diputados, Tomo 2 (Legislatura de 1872-1873) nº 46, 7 de noviembre de 1872. Cifra: JAGOE, Catherine y otras ..... op. cit., p 118. 25 Se trata de Antonia Arrobas en el Instituto de Huelva y Elena Maseras en el de Barcelona. En VIÑAO FRAGO, Antonio (1990), “Espacios masculinos, espacios femeninos: el acceso de la mujer al bachillerato”, en Mujer y Educación en España 1868-1975. Santiago, Universidad de Santiago, pp. 567-577- Y FLECHA GARCÍA, Consuelo: Las primeras universitarias en España ... op. cit., demuestra que la primera mujer en hacer el examen de grado de Segunda Enseñanza en España fue Mª Elena Maseras, en 1872, con calificación de aprobado, aunque tardó hasta 1875 en expedírsele el título de bachiller. Por aquél entonces otras dos mujeres, Mª Dolores Aleu Riera y Martina Castells Ballespí también consiguieron presentarse al examen de grado: Aleu en 1874 y Castells en 1877. Mª Elena Maseras fue la primera mujer en cursar estudios en una Universidad española en el siglo XIX. Se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1872 y finalizó su carrera en 1878, pero no consiguió presentarse al examen de licenciatura hasta 1882, unos meses después de sus sucesoras Mª Dolores Aleu y Martina Castells. 120 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ estos niveles de enseñanza. De aquí que, hasta la segunda década del siglo XX, fueran pocas, y con grandes resistencias, las que consiguieron cursarlos. Las Escuelas Normales de Maestras, a falta de otro tipo de Centros donde las chicas pudiesen estudiar en la mayor parte de las provincias en aquellos años, hubieran sido las llamadas a poner en marcha un movimiento que cambiara la condición de muchas mujeres, ya que a ellas acudían no sólo las jóvenes que aspiraban al ejercicio del magisterio, sino también las que deseaban ampliar sus estudios primarios, pero sabemos que pudieron realizarlo en muy escasa medida. Además de que hubo provincias donde la Escuela Normal de Maestras no llegó a crearse hasta bien entrado el siglo XX como es el caso de la de Jaén que no comienza a funcionar hasta 1914. A medida que avanzó la Restauración, se empezaron a poner trabas legales – que no habían existido antes porque no hacían falta – al acceso de la mujer a la enseñanza secundaria y superior, señal de que estaban aumentando las solicitudes de matrícula. La Real Orden de 16 de marzo de 1882 crea una norma contradictoria al autorizar a las mujeres, ya cursando estudios en los Institutos en esos momentos, a continuar a los estudios universitarios si así lo desean, pero prohibe la entrada de otras mujeres en la Facultad en el futuro: “El Excmo. Sr. Ministro de Fomento me dice con esta fecha lo que sigue: Ilmo. Sr. En vista de las instancias de Dª Mª Elena Maseras y Dª Dolores Aleu Riera en solicitud de que se las admita a cursar los estudios de Doctorado de Medicina y se las autorice para obtener los títulos de Licenciado y Doctor, una vez que tienen cursadas y aprobadas todas las asignaturas de la Licenciatura; consultado el Consejo de Instrucción Pública y de conformidad con su dictamen, S. M. El Rey (Q.D.G.) ha tenido a bien disponer que a las reclamantes y demás que se hallen en su caso, así como a las matriculadas hasta la fecha en estudios de Facultad, previo la prueba de los de 2ª enseñanza, se las autorice para continuarlos y aspirar a los correspondientes grados y títulos académicos, suspendiendo en lo sucesivo la admisión de las señoras a la enseñanza Superior hasta tanto que se adopte una medida definitiva sobre el particular en los términos legales, 121 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ y a fin de prevenir dudas se remita a los Rectores relación nominal de las señoras que resulten matriculadas como alumnos de Facultad en el presente o anteriores cursos académicos” 26. Pocos meses después una nueva Orden, ésta de 19 de octubre del mismo año, prohibe la matrícula de mujeres en la Segunda Enseñanza pero permite, a las que ya poseen título de Bachiller, matricularse en la Universidad: “ O. Telegráfica de 19 de octubre de 1882. El Ilmo. Sr. Director General de Instrucción Pública en telegrama fecha de 19 del corriente me dice lo que sigue: “De acuerdo con lo informado por el Consejo de Instrucción Pública, disponga V.S. que no se admita a matrícula para asignaturas de 2ª enseñanza a las señoras, pero puede admitir a matrícula de Facultad a las que tengan el grado de Bachiller en Artes” 27 . Esta orden se revoca por Real Decreto de 25 de septiembre de 1883 que autoriza a las mujeres para cursar la Segunda Enseñanza pero no los estudios de Facultad, excepto a las que ya estuvieran matriculadas: “Real O. De 25 de septiembre de 1883. Vistas las instancias de D. Tomás Pulido Pujalte y García y D. Jerónimo Ortega Andrés, vecinos de Linares en la provincia de Jaén, solicitando el primero a nombre de su sobrina Dª Trinidad Solís y el 2º en el de su hija Dª Isabel Ortega, que dichas interesadas sean admitidas a matrícula en aquél Instituto provincial: Resultando del expediente general instruido sobre la conveniencia de admitir a la mujer a los estudios superiores de 2ª enseñanza que, por R.O. de 16 de marzo de 1882, se autorizó a la continuación de los estudios de Facultad, para las que se hubieren matriculado antes de promulgar dicha Real Orden, prohibiéndose que en lo sucesivo se las admitiese a matrícula 26 Real Orden de 16 de marzo de 1882. Diccionario de Legislación de Instrucción pública, ed. Eduardo Orbaneja y Majada, Valladolid, Establecimiento Tipográfico de hijos de J. Pastor, 1889. 27 Diccionario de Legislación de Instrucción Pública,.op. cit., p. 576 122 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ de los citados estudios; que esta prohibición se extendió a los de 2ª enseñanza por orden telegráfica dirigida a los Rectores en 19 de octubre del mismo año: Considerando que estas disposiciones respondieran a circunstancias del momento, quedando en pie la solución definitiva de las cuestiones planteadas por el Consejo de Instrucción Pública en su dictamen de 29 de enero de 1882, solución que como expone dicho alto Cuerpo, sólo puede darse preparando reformas legislativas que constituyan un plan de enseñanza de la mujer; considerando que como este plan exige tiempo y meditación para ser completo, no sería equitativo ni conveniente privar a la mujer de los medios de obtener los beneficios de la instrucción en los Establecimientos de 2ª enseñanza, esta Dirección General se ha servido acordar que se admita a la matrícula de dicho estudio sin derecho a cursar después los de Facultad, así a las expresadas Dª Trinidad Solís y Dª Isabel Ortega, como a las demás señoras y señoritas quienes en iguales condiciones lo soliciten en lo sucesivo” 28. Sin embargo, después de esta fecha, varias estudiantes siguieron sus carreras, protegidas por profesores y catedráticos que discrepaban del pensamiento gubernamental, por lo que se elevaron numerosas consultas a la superioridad29. El número de alumnas siguió aumentando a un ritmo lento durante los años ochenta. En 1887, según Labra, 1.082 mujeres aparecen registradas en el apartado de estudios superiores y universitarios, y 1.433 habían cursado la 2ª enseñanza frente a 55.504 hombres30. Al año siguiente, una Real orden de 11 de junio de 1888 fijó la situación para el resto del siglo porque facultó a las mujeres para cursar estudios en Institutos y Universidades: 28 Ibídem, p. 577 SOLÉ ROMERO, Gloria (1990): La instrucción de la mujer en la Restauración: La Asociación para la Enseñanza de la Mujer, Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense, p. 146. 30 LABRA, Rafael Mª (1905), La cuestión social contemporánea: El problema jurídico de la mujer. Madrid, Centro Ed. de Góngora, pp. 26-35. 29 123 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ “Real Orden: El Excmo. Sr. Ministro de Fomento me dice con esta fecha lo que sigue: Ilmo. Sr.: En vista de la consulta hecha por el Rector de la la Universidad Central en 9 de mayo último y a fin de evitar nuevas reclamaciones en tanto se dicta una disposición general que regularice los estudios que pueda realizar la mujer; S.M. la Reina Regente, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII (Q.D.G.) ha tenido a bien acordar que las mujeres sean admitidas a los estudios dependientes de esa Dirección General como alumnas de enseñanza privada; y que cuando alguna solicite matrícula oficial se consulte a la Superioridad para que esta resuelva según el caso y las circunstancias de la interesada. Lo que traslado a V.I. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V.I. muchos años. Madrid, 11 de Junio de 1888. El Director General, E. Nieto. Señor Rector de la Universidad Central” 31. Esta regla discriminatoria dificultó el ingreso de alumnas en la Universidad, al establecer que las mujeres tenían que solicitar un permiso especial de la superioridad para poder matricularse, y se mantuvo vigente hasta su derogación por otra Real Orden de 8 de marzo de 1910. Este modo de hacer no pasó desapercibido y fue denunciado por Emilia Pardo Bazán en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892, cuando en la propuesta de conclusiones decía: “Hoy por hoy, aquí se admite a la mujer libremente a la Segunda Enseñanza; en la superior sólo ingresa por una especie de concesión graciosa y sujeta a condiciones que dependen de la buena voluntad de los señores rectores y profesores; y después de haber sido recibidas así, como por lástima o por excepción que impone una singularidad fenomenal, rara vez y en contadisimas profesiones se les permite ejercer lo que aprendieran 31 Colección de Reales órdenes y Órdenes Ministeriales relativas a Instrucción pública. Tomo 2, Madrid, Joaquín Baquedano, 1901, p. 474. 124 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ y aprovecharlo para asegurar la independencia de su vida, o para ejercitar el santo derecho a seguir la vocación propia” 32 No obstante Consuelo Flecha García señala que entre 1872 y 1910, cincuenta y tres mujeres consiguieron la licenciatura y, en algunos casos, el doctorado33. 1.3. El debate sobre el derecho femenino a la educación. Los Congresos Pedagógicos. La década que media entre los dos históricos congresos pedagógicos se caracteriza por una evolución apreciable en las ideas reinantes sobre la educación de la mujer. La llegada al poder del gobierno liberal de Sagasta en 1881 llevó a la cartera del Ministerio de Fomento a Jose Luis Albareda, Ministro que consiguió poner la cuestión de la reforma educativa sobre el tapete, desencadenando una serie de legislaciones que durarían una década. En 1877, la cota de analfabetismo femenino estaba todavía entre el 80% y el 85%. Los socios de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer se esforzaban por resaltar el bajo nivel educativo de las españolas en comparación con las mujeres del extranjero. Ahora el lema, sin perder de vista el debate entre educación-instrucción, vino a ser la función esencial de la madre como primera educadora de los hijos, tema importante en el pensamiento de pedagogos como Johann Heinrich Pestalozzi y Friedrich Froebel, cuyas ideas comenzaban a ser populares en la España de la Restauración. Entre las clases burguesas llegó a aceptarse la idea de que las mujeres debían saber leer y escribir, y entender de los temas de actualidad para que así pudiesen preparar adecuadamente a sus hijos para la escuela y para la vida. El auge de la industrialización y el anhelo de afianzar la ideología burguesa frente a las amenazas del carlismo y del proletariado estimuló un nuevo interés en la enseñanza de los llamados párvulos. En los años 70, se empezó a hablar de la conveniencia de formar a estos niños en lugar de simplemente vigilarlos. Los 32 PARDO BAZÁN, Emilia (1976),“Propuesta de Conclusiones de Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano”, en La mujer española y otros artículos feministas, Madrid, Editora Nacional, p. 101. 33 FLECHA GARCÍA, Consuelo, Las primeras universitarias ... , op. cit., pp, 227-231. 125 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ institucionalistas y sus discípulos llegaron a plantear, como una cuestión inapelable, que el cuidado de estos niños competía exclusivamente a la mujer. Era un paso importante, ya que por primera vez un grupo de hombres destacados afirmaba la mayor capacidad de la mujer para un trabajo extradoméstico. Desgraciadamente la concepción de la maestra de párvulos se hizo asimilándola a un simulacro de maternidad y por lo tanto quitándole cualquier indicio de profesionalidad. 1.3.1. El Congreso Nacional Pedagógico de 1882. El 27 de mayo de 1882 se inaugura en Madrid el Congreso Nacional Pedagógico, primero de los tres que se celebrarán antes de que finalice la centuria. Entre los 2.182 congresistas, 446 mujeres de las que, según nos cuenta Capel Martínez, 438 eran profesoras, tres Directoras de Escuelas Normales de Maestras34, dos Institutrices, dos alumnas normalistas y una escritora. Por lo tanto la presencia de la mujer es minoritaria e indiferenciada desde el punto de vista profesional. Todas las participantes pertenecen al mundo de la enseñanza; salvo una, cuya actividad la sitúa muy cercana a las restantes. El hecho, en definitiva, refleja la realidad cotidiana del país donde las únicas profesiones que se permiten a la mujer y se relacionan con el carácter del Congreso son las del Magisterio a nivel escolar y Normal o la Literatura; un país donde las Escuelas Normales constituyen la cima de los estudios femeninos. La historia de las sesiones reproduce los momentos iniciales en que se encuentra aún el problema educativo en general, y el de la mujer en particular. Los temas del debate estuvieron centrados sólo en la educación de párvulos y primaria y en las Escuelas Normales y solamente dentro de estas cuestiones se aborda el tema de la mujer como un aspecto que no puede eludirse, pero que, de momento, tampoco tiene la entidad suficiente como para dedicarle un tratamiento específico y ello a pesar de la problemática que en esos meses están viviendo las alumnas matriculadas en Institutos y Universidades. 34 Carmen Rojo (Madrid), Mª Jesús Agredo (Valencia) y Valentina García (Córdoba). 126 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ El problema pedagógico femenino, tal y como se había planteado a las sociedades contemporáneas, presentaba, en opinión de Ramón Mª de Labra, tres cuestiones principales : 1. Carácter y alcance de la instrucción. 2. Modo y forma de educación según su naturaleza, las tradiciones, el medio ambiente y las necesidades que ha de atender. 3. Competencia femenina para educar y enseñar35. Todas ellas surgirán, eso sí, una vez que se haya aceptado por el conjunto social el derecho y la necesidad que tiene la mujer a acceder a la enseñanza. Aunque todos los ponentes estaban de acuerdo en que había que crear mejores esposas y madres, la cuestión de cómo y hasta qué punto mejorar la enseñanza femenina no encontró solución. Leyendo las actas de las sesiones nos damos cuenta de que el país apenas había avanzado en este terreno desde las Conferencias Dominicales inauguradas por Fernando de Castro, y que el grupo krausista y cuantos intervinieron en ellas se adelantaron con mucho a su época. Sólo dos conferenciantes, Alejandro Roselló y Adela Riquelme36, abogaron abiertamente por una educación igualitaria para hombres y mujeres. Adela Riquelme lo expondrá en estos términos: “No pretendo que se reconozca superioridad a la mujer; lejos de mí idea tan absurda; lo que deseo es consignar su aptitud para los trabajos de inteligencia, y demostrar que posee condiciones que la colocan en idéntico caso que al hombre, para explicar cátedras, que hoy se confían a aquél. Sería insigne error despojar a la mujer de los derechos que tiene a ser instruida y a instruir, por el temor de convertirla en pedante o marisabidilla [...]”37. 35 LABRA, Ramón Mª , “La rehabilitación de la Mujer”, BILE, Madrid, nº 344-345, 15-30 de junio de 1891, p. 174. Adela Riquelme en la quinta sesión ordinaria critica a su colega Micaela Ferrer por su conservadurismo respecto al Género 37 CONGRESO NACIONAL PEDAGÓGICO (1882), Actas .... 36 127 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Los demás38 esgrimieron argumentos en pro de las mujeres cultas pero no sabias. En este sentido es ilustrativo de la mentalidad dominante el razonamiento de Concepción Sáiz en una de las sesiones del Congreso: “[...] La mujer que impulsada por la irresistible corriente de las ideas actuales ... procura elevar su nivel intelectual, ilustrar su sentimiento y fortificar su voluntad (ha de luchar con la familia, que es la parte más dura); el círculo social en que viva. Allí lloverán sobre ella los consejos de personas de edad y experiencia que ... le dirán que para ser buena madre y esposa no necesita poseer todas estas ciencias que estudian los sabios, sino querer mucho a sus hijos y a su marido ... Sus amigas le harán entender que la mujer que se dedica a cultivar su espíritu para disponerse al cumplimiento de sus deberes, pasa inadvertida en las fiestas donde sólo brillan la hermosura y las galas, objeto que consideran la suprema felicidad de la vida; y los hombres ... le dirigirán hiperbólicos elogios; ... pero tendrán buen cuidado de hacerle notar su inferioridad y aún podrá considerarse muy dichosa si no le aplican el calificativo de “marisabidilla”.39 La distinción era importante, puesto que la mujer sabia o instruida implicaba una profesionalización del saber que la llevaría a entrar en el mundo laboral, fenómeno que se quería evitar a toda costa. En definitiva, en el Congreso se reafirmó el derecho de las mujeres a tener la posibilidad de desarrollar sus facultades intelectuales y se planteó la necesidad de ampliar los contenidos de la educación primaria de las niñas para equipararlos a los de los niños. Sin embargo, según las conclusiones, la participación femenina en trabajos fuera del hogar debía seguir quedando limitada al ejercicio del magisterio en las escuelas de niñas40. 38 Joaquín Olmedilla y Puig, Agustín Ruiz Yanguas, Jose Antonio Simoes Raposo, Micaela Ferrer de Otálora, Concepción Sáiz de Otero y Encarnación Martínez de Marina, entre otros. 39 CONGRESO NACIONAL PEDAGÓGICO (1882), Actas de las Sesiones, Notas, Conclusiones y demás documentos, Madrid, Fomento de las Artes, p. 225. 40 CONGRESO NACIONAL PEDAGÓGICO (1882), Actas .... , p. 455. 128 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ El año 1882 no tardó en convertirse en un año histórico para la educación de la mujer. El ministro Albareda reorganizó la Escuela Normal Central de Maestras -Real Decreto de 13 de agosto y Real Orden de 27 de agosto-; introdujo varias asignaturas dadas en la Escuela de Institutrices, tales como Francés, Derecho, Ciencias y Geografía; creó el grado Normal y modernizó los métodos de enseñanza y el material pedagógico. Al año siguiente su sucesor, Germán Gamazo, mandó igualar los salarios de maestras y maestros: “Don Alfonso XII, Rey constitucional de España; a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Artículo único. El art. 194 de la Ley de Instrucción pública de 1857, dirá en los sucesivo “Las Maestras tendrán la misma dotación que se señala a los Maestros en la escala del art. 191.” Artículo Transitorio: Los Ayuntamientos empezarán a consignar en sus presupuestos desde 1884 a 1885 las cantidades necesarias para el pago de las Maestras, con arreglo a lo presupuestado en el artículo anterior. Por tanto: Mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente Ley en todas sus partes. Dado en Palacio a 6 de Junio de 1883. Yo el Rey. El Ministro de Fomento, Germán Gamazo”41. Comenzaba a forjarse una mentalidad distinta. 1.3.2. El Congreso Pedagógico de 1888. Celebrado en Barcelona del 5 al 12 de agosto de 1888, reproduce los términos del Congreso del 82. Dedicado a enseñanza Primaria y Escuelas Normales, en su programa no existe ningún epígrafe específico sobre la cultura de las mujeres. Sin 41 Colección Legislativa de Primera Enseñanza, op. cit., p. 891-892. Colección de Leyes de Instrucción Pública, p. 299. Citado en SCANLON, Geraldine (1987), “La mujer y la instrucción pública: De la Ley Moyano a la Segunda República”. Historia de la Educación, 6, p. 198. Citado también en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1997): Las mujeres en la Legislación Educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX, Sevilla, Gihus, p. 262. 129 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ embargo, como novedad importante de reseñar, se establece en las conclusiones la obligatoriedad de la enseñanza para toda la población entre 6 y 12 años sin distinciones de ningún tipo42. 1.3.3. El Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892. Representa un verdadero avance conceptual con respecto a la enseñanza femenina. En él tomaron parte más activa tanto la Asociación para la Enseñanza de la Mujer como un grupo de mujeres relevantes de la época entre las que se encontraba, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Concepción Aleixandre, Berta Wilhelmi, entre otras43. La participación femenina tuvo mayor relevancia que en el Congreso de 1882, más que por el número de congresistas, ahora 538 mujeres, por el hecho de que formaron parte del Comité organizador. Diez de las mesas de discusión y además trece mujeres presentaron trabajos y ponencias44. Pero la gran diferencia entre el congreso de 1882 y el de 1892 radica en el tratamiento específico que recibe en este último la cuestión femenina. El avance en los planteamientos sobre los estudios que podían hacer las mujeres, en relación con los Congresos anteriores, fue importante. Ya no se introdujo como objeto de discusión el derecho que tenían a recibir una mejor educación; se daba por hecho que había que reconocerles el estatuto de ciudadanas al menos en este aspecto. La polémica se desplazó hacia los contenidos y los niveles que debía alcanzar la formación que recibieran. 42 Las mujeres que hicieron uso de la palabra en este Congreso fueron: Luciana Casilda Monreal de Lozano, Soledad Alba, Carmen Ruiz y Ala, Ángela Castella y Matilde Fernández, profesoras de Barcelona; Walda Lucenqui, profesora de Badajoz y Vicenta Janes. En total siete mujeres frente a las cuatro que lo hicieron en el Congreso de 1882. Citado en CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª,”La apertura del horizonte cultural femenino ... op. cit, p.127. 43 Berta Wilhelmi fue Directora de la primera Colonia Escolar grandadina en 1891. Entre las mujeres participantes se encontraban ya dos licenciadas, una en Medicina, Concepción Aleixandre y otra en Filosofía y Letras, Matilde Prados; participó además una alumna de la Facultad de Filosofía y Letras, Mª Amalia Goyri. Cifra FLECHA GARCÍA, Consuelo, Las primeras universitarias ... op. cit., p. 48. Sobre el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892, Rafael Mª de LABRA publicó (1893), El Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892, Madrid, Librería Viuda de Hernando y Cía. Además se publicaron en 1894 las Actas y resúmenes generales, Madrid, Librería de la Viuda de Hernando y Cía. 44 CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª, “La apertura del horizonte cultural femenino ... “, op. cit., p. 128-129. 130 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Entre los temas específicos que se trataron estuvo el de la igualdad de ambos sexos a la hora de acceder a los diferentes niveles de enseñanza: primaria, secundaria y superior. Las posturas ante este tema estuvieron muy polarizadas; en unos casos se afirmó que la misión de las mujeres iba más allá de la maternidad, por lo que podían aspirar a una formación más amplia que la doméstica, pero en otros se planteó la idea de restringir sus posibilidades porque no se quería poner en peligro a la familia que se consideraba sería afectada por estos cambios. Las posiciones más feministas fueron defendidas en aquel foro fundamentalmente por mujeres, entre ellas Cancepción Arenal y Emilia Pardo Bazán. Es bien conocido que Emilia Pardo Bazán tuvo que defender vehementemente el derecho de las mujeres a recibir una educación tan completa como la de los hombres: “[...] Aspiro, señores, a que reconozcáis que la mujer tiene un destino propio, que sus primeros deberes naturales son para consigo misma, no relativos y dependientes de la entidad moral de la familia que en su día podrá constituir o no constituir; que su felicidad y dignidad personal tienen que ser el fin esencial de su cultura y que por consecuencia de ese modo de ser de la mujer, está investida del mismo derecho a la educación que el hombre, entiéndase la palabra educación en el sentido más amplio de cuantos puedan atribuírsele [...]” 45. Emilia Pardo Bazán defendía que se aceptase a la mujer como sujeto moderno46 para lo cual era necesario que se eliminaran todas las trabas que todavía lo dificultaban47, y lo hizo dentro de la quinta sección que el congreso había dedicado a la cuestión femenina bajo el epígrafe de Conceptos y límites de la educación de la mujer y de la aptitud profesional de ésta. El epígrafe era muy amplio y ello hizo que se planteara el estudio por separado y, en consecuencia , se dividió el tema general en 45 PARDO BAZÁN, Emilia (1976), “La educación del hombre y de la mujer. Sus relaciones y diferencias”, en La mujer española y otros artículos feministas, Madrid, Editora Nacional, pp. 88-101. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998), Textos y documentos sobre educación de las mujeres, Sevilla, Kronos, Cuadernos de Historia de la Educación nº 2, p. 134. 46 El pensamiento de la modernidad había dejado fuera del concepto de ciudadanía, y por tanto de los derechos que esa situación implicaba, a las mujeres. Una ampliación de este tema puede verse en PERONA, J. Ángeles (1995), “La construcción del concepto de ciudadanía en la modernidad”, en ARENAL, vol. 2, nº 1, enero-junio, pp. 25-40. 47 La ponencia que desarrolló Emilia Pardo Bazán llevaba como título “La educación del hombre y de la mujer. Sus relaciones y diferencias”, en PARDO BAZÁN, Emilia (1976), La mujer española y otros artículos feministas, op. cit., pp 71-97. Esta intervención se publicó por primera vez en la revista Nuevo Teatro Crítico, año II, nº 22, 1892, pp. 14-82. 131 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ cinco apartados, cada uno de los cuales contó con un ponente encargado de elaborar una Memoria y unas Conclusiones provisionales48. Junto a las ponencias se presentaron otros trabajos por parte de algunos congresistas interesados en el tema. Entre ellos se encuentran los de Concepción Arenal: “[...] Lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad, independiente de su estado, y persuadirse de que, soltera, casada o viuda, tiene deberes que cumplir, derechos que reclamar, dignidad que no depende de nadie, un trabajo que realizar e idea de que la vida es una cosa seria, grave, y que si la toma como juego, ella será indefectiblemente juguete. Dadme una mujer que tenga estas condiciones, y os daré una buena esposa y una buena madre, que no lo serán sin ellas [...]” 49. Y Berta Wilhelmi: “[...] Si la mujer pide por derecho propio el ejercicio de todas las profesiones, participar en las conquistas de la ciencia, cooperar a la solución de los problemas sociales, creemos que pide lo justo: pide la rehabilitación de media humanidad [...]” 50. Todas estas colaboraciones tenían como denominador común el estar de acuerdo con las cuestiones planteadas por los ponentes a los que completaban o matizaban ligeramente. Pero, frente a la postura liderada por Emilia Pardo Bazán51, se alzó la de congresistas como María Solo de Zaldívar, Francisco Romero Blanco, Fernando Calatraveño, Antonio Pérez de la Mata, Horacio Betambol y José Antonio Simoes Raposo, que siguieron la línea preconizada por Urbano González Serrano, para quien la 48 Los cinco apartados en que se dividió el epígrafe de la sección quinta fueron: Relaciones y diferencias entre la educación de la mujer y la del hombre. Ponente: Emilia Pardo Bazán. 2ª Medios de organizar un buen sistema de educación femenina y grados que ésta debe comprender. Cómo pueden utilizarse los organismos que actualmente la representan en punto a la cultura general. Ponente: Carmen Rojo. 3ª Aptitud de la mujer para la enseñanza. Esferas a que debe extenderse. Ponente: Crescencia Alcañiz. 4ª Aptitud de la mujer para las demás profesiones y límites que conviene fijar en este punto. Ponente: Rafael Torres Campos. 5ª La educación física de la mujer. Ponentes: Doctores Angel Pulido y Joaquín Sama. 49 ARENAL APONTE, Concepción (1974), “La educación de la mujer”, en ARMIÑO, Mauro (ed.), La emancipación de la mujer en España, Madrid, Júcar, pp. 59-80. 50 WILHELMI, Berta (1893), “La aptitud de la mujer para todas las profesiones” BILE Nº 388, p. 101. 51 Emilia Pardo Bazán, literata y periodista, consiguió ser admitida como primera mujer socia de número del Ateneo de Madrid en 1895. En 1910 fue nombrada Consejera de Instrucción Pública y en 1916 Catedrático Numerario de Literatura Contemporánea de Lenguas neo-latinas de la Universidad Central (R.D. de 12 de mayo de 1816). Fue una designación que respondía a los méritos literarios y a su interés por el tema de la educación, aunque no había realizado estudios reglados. 132 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ función de la mujer era la procreación y el cuidado de la casa y los hijos; por lo que no se podía restar energía a estas tareas fundamentales, para dedicarla a la educación, sin resultados funestos para la mujer y para la sociedad52. A pesar de esta postura, las conclusiones aprobadas por los delegados del Congreso están más en la línea liderada por Pardo Bazán, por lo menos en lo que se refiere a la educación femenina. Los congresistas votaron a favor de las propuestas de que la mujer debía recibir igual educación en cantidad e intensidad que el hombre, que tenía derecho a desarrollar en su propio bien todas las facultades hasta donde quisiera, y que se la debía capacitar para desempeñar ciertas profesiones. También señalaron la necesidad urgente de creación de Institutos de Segunda Enseñanza para la mujer53. El congreso sirvió para señalar la presencia de una minoría creciente de mujeres instruidas y profesionales que eran capaces de participar activamente en el debate sobre la educación de sus congéneres, en un debate que continuaron el año siguiente en una serie de artículos publicados por La Escuela Moderna54 . Pero, a pesar de estas conquistas, en realidad no llegó a plantearse que para que la cuestión femenina pudiese avanzar, era necesario un cambio social, porque eran las estructuras sociales, económicas e ideológicas de España y otros países, las que impedían que se introdujesen los cambios necesarios para facilitar otro modo de presencia femenina. De modo que el Congreso, de especial significado para la historia de la educación en España, tuvo que dejar abierto el debate hasta que, pasado el tiempo, pudiera ir haciéndose efectivo. Las voces de Concepción Arenal y de Emilia Pardo Bazán, entre otras, tendrían que esperar al siglo siguiente para encontrar un mayor eco. Las alusiones a la experiencia en otros países aparecían continuamente en los libros y artículos que trataban sobre la educación superior de las mujeres en aquel 52 LABRA, Rafael Mª , El Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano, op. cit., CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª, La apertura del horizonte cultural ..., op. cit., p. 143. 54 CARREÑO, Miryam y COLMENAR, Carmen (1990), Lo que piensan las mujeres acerca de los problemas de su educación en la España del siglo XIX, en Mujer y Educación en España (1868-1975), Santiago, Universidad de Santiago, pp. 95-103. 53 133 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ último tercio del siglo XIX. En este sentido Adolfo Posada55 escribía a finales de siglo: “[...] Si Francia ha sido refractaria al movimiento feminista, más lo ha sido Alemania. La resistencia, sobre todo del elemento intelectual, contra la admisión de la mujer en las altas funciones del espíritu, es notoria. La admisión de una mujer en los estudios universitarios en Alemania, es todavía un problema. No hay derecho, sea cual fuere la capacidad originaria de la mujer para el estudio, a privarla al acceso a las diferentes carreras, a menos que el Estado se encargue de casarlas, o de procurarles una renta congrua. La cuestión en que el feminismo ha tenido que insistir más, es en la de la admisión de la mujer en los estudios superiores. Pero mucho se ha logrado: Inglaterra, Bélgica, Holanda, Suiza, Italia, Suecia, Noruega, Dinamarca, España y los Estados Unidos, han abierto sus establecimientos de enseñanza superior a las mujeres, aunque no siempre se concede a sus estudios valor académico profesional. En muchas partes las mujeres son profesoras de Universidad: Estados Unidos, Inglaterra, Suecia e Italia [...]”56. Gracias al conjunto de factores que hemos venido analizando, la evolución de las posibilidades educativas para las mujeres españolas sufrió una desviación curiosa durante la última década del siglo XIX. Se malogró el desarrollo de una enseñanza secundaria femenina, como la que se estaba instalando en otros países occidentales en este momento, pero en su ausencia llegaron a suplirla las Escuelas Normales para mujeres. Esta curiosa anomalía revela tanto la meta real de los que se interesaron por la reforma de la instrucción femenina, como lo arraigada que estaba la ideología doméstica en la imaginación burguesa española. Así pues, la mejor vía oficial para adquirir una enseñanza secundaria ofrecida por el Estado, continuó siendo el ingreso en las Escuelas Normales de Maestras, que funcionaban para remediar, en cierta manera, la falta de Institutos para mujeres. 55 Adolfo González Posada Biesca (Oviedo 1860 – Madrid, 1944). Catedrático de Derecho Político y Administrativo de la Universidad de Oviedo, en este momento, y unos años más tarde, de la de Madrid. Comprometido con los planteamientos educativos de la Institución Libre de Enseñanza, ocupó en ella varios cargos. Trabajó también en el Instituto de Reformas Sociales. Entre los temas a los que se dedicó, merece una especial atención el de la educación de la mujer. 56 POSADA, Adolfo (1897), “Progresos del feminismo”, en La España Moderna nº 99, marzo de 1897, pp. 109-111 y 128-129. Los trabajos de este autor han sido publicados por BLANCO, Oliva, Ed., (1994), Adolfo Posada (1860-1944), Madrid, CátedraFeminismos, 282 pp. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo, Las primeras universitarias ... op. cit., p.51. 134 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Sin embargo, al finalizar el siglo, para la mayoría de las españolas siguió siendo imposible siquiera ingresar en una Escuela Normal. Este es el caso de las mujeres de la provincia de Jaén. A comienzos del siglo XX, todas las provincias españolas, excepto diez57, tienen establecidas sus Escuelas Normales de Maestras. Jaén no la tendrá hasta 1914, cuando el 15 de marzo de 1913, aparece en la Gaceta de Madrid un Real Decreto que ordenaba la puesta en funcionamiento de la Escuela Normal Superior de Maestras de Jaén: “Accediendo a los deseos expuestos por las Diputaciones Provinciales de Jaén, Baleares y Murcia: Vengo a decretar lo siguiente: Artículo 1º. A partir de 1º de septiembre próximo, se establecerá en Jaén una Escuela Normal Superior de Maestras, y quedarán elevadas a dicha categoría las actuales Elementales de Baleares y Murcia, a cuyo efecto se aceptan los compromisos acordados por las citadas Diputaciones Provinciales de reintegrar al Estado los gastos que los mencionados Centros ocasionen” 58. Es por esto que el analfabetismo femenino permaneció en el 71,4% al cerrar el siglo; cifra que había mejorado mucho desde la Revolución, pero que todavía era muy alta en comparación con el 55,7% de los hombres. Por ello la implantación de las conclusiones del Congreso de 1892 tuvo que esperar hasta bien entrado el siglo XX. 2. La Educación Secundaria femenina en el Sexenio El cambio político nacido en Cádiz, en septiembre de 1868, fue algo más que el mero derrocamiento de una reina y una dinastía. Es el inicio de un breve pero fecundo período de la historia española que trata de acabar – sin conseguirlo – con las secuelas del Antiguo Régimen. Fue un intento de transformación estructural del contexto político y económico, que democratizase la vida política y destruyese las trabas que se oponían a 57 Albacete, Almería, Cuenca, Gerona, Huelva, Jaén, Lugo, Orense, Santander y Vizcaya. Gaceta de Madrid, nº 174, 15 de marzo de 1913, Real Decreto dado en Palacio a 14 de marzo de 1913. Firmado por ALFONSO y por el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Antonio López Muñoz. Citado en SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1999), La Escuela Normal de Jaén. 1843-1950, Ayuntamiento de Jaén, p. 801. 58 135 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ la modernización del país. Era el momento para la implantación de un sistema democrático (liberalismo democrático) basado en el sufragio universal masculino, que permitiera participar en la vida política a sus propios protagonistas (capas populares y pequeño-burguesas) que, como es lógico suponer, representaban ideologías e intereses dispares. Aunque abocada a un irremediable fracaso la Gloriosa supuso la apertura de un período repleto de transformaciones; que se inició con la Constitución (1869) más liberal de cuantas se habían promulgado anteriormente, garantizando derechos inalienables del individuo como el de expresión, asociación, libertad religiosa, sufragio universal y, junto a otras reformas no menos importantes, la libertad de enseñanza. Con ello la política educativa del Sexenio en concordancia con el artículo 17 de la Constitución, concedía la libertad de cátedra, permitía la enseñanza privada, “apoyaba” la enseñanza pública y creaba condiciones naturales para el debate y la discusión cultural. Esta “Revolución de la Conciencia”59 provenía, como hemos comentado ya, del Krausismo, para cuya filosofía la mujer ejercía una notable influencia en la sociedad a través de marido e hijos, por lo que esperaban que una mayor cultura en las mujeres podría contrarrestar los efectos de la ignorancia y así lograr que aceptaran las reformas que la nueva sociedad exigía60. De la ignorancia femenina de la época son orientativas las cifras de escolarización. Un Censo de 1860 establece unos índices de analfabetismo general del 81’02% de la población. Desglosada por sexos, el 61’91% de analfabetos eran hombres frente al 90’42% de analfabetas61. Las cifras manifiestan una trágica realidad de la que también da cuenta Concepción Arenal al describir el estado de la educación en aquellos años: “Las niñas... ¿qué hacen desde que son susceptibles de recibir instrucción hasta que se casan? Aprenden a leer, escribir y contar mal o 59 Así la denomina LEDESMA REYES, Manuel (1990): “La aportación krausista a la educación femenina. Las conferencias dominicales” en Mujer y Educación en España (1868 – 1975). Universidad de Santiago, pp 194 – 202. 60 SCANLON, Geraldine (1982): “Revolución burguesa e instrucción femenina” en Nuevas perspectivas sobre la mujer. Madrid, Tomo I, p 171. 61 LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, M.V. (1982): “La situación de la mujer a finales del Antiguo Régimen” en Mujer y Sociedad en España (1700 – 1975). Ministerio de Cultura, p 102. 136 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ bien, y lo que se llaman las labores propias del sexo: costura, bordado, más o menos primoroso... Si la educación es esmerada, se agrega un poco de geografía, historia y música; en algunos casos dibujo y francés: entonces son ya jóvenes instruidas. Por regla general todo esto se aprende con poca formalidad... Generalmente lo olvida cuando se casa, es decir que ha gastado muchos años de su niñez y juventud y algún dinero, a veces bastante, para aprender lo que primero no le sirve de nada, y después olvida [...]62 A partir de la Gloriosa, sin embargo, se extiende cada vez más la conciencia de la importancia de la educación de la mujer y van apareciendo tanto iniciativas privadas como reformas en el sistema de instrucción pública encaminadas a satisfacer lo que se percibe como creciente necesidad social. La relativa insensibilidad ante el tema de la instrucción femenina en los años anteriores a la Revolución de 1868 se puede explicar en parte por la ausencia de condiciones estructuradas que en otros países habían servido de motor a los avances en la educación femenina: una economía floreciente basada en la industrialización y una sociedad burguesa desarrollada con nuevas necesidades tecnológicas y culturales. El relativo estancamiento económico y el subdesarrollo industrial de España seguirán siendo una rémora para la evolución de la instrucción femenina hasta bien entrado el siglo XX. Las mentalidades también juegan un papel muy importante en la historia de los pueblos y en España se consideraba axiomático que la función social de la mujer era, como ya hemos visto, la de esposa y madre y que para desempeñar bien este papel necesitaba sobre todo valores morales y sentimentales. Severo Catalina, Director de Instrucción Pública en 1866 y Ministro de Fomento en 1868, expresa la opinión general en su trabajo sobre la mujer cuando dice que para ella: 62 ARENAL, Concepción (1884): La mujer del porvenir. Librería de Fernando de Fé, segunda edición, Madrid, pp 114-115 137 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ “La educación es de más importancia que la instrucción. La primera se dirige principalmente al corazón; la segunda a la inteligencia. Eduquemos a las mujeres, e instruyámoslas después, si queda tiempo”.63 En este clima social y legal era difícil imaginar que hubiera chicas dispuestas a examinarse de unas materias y en unos Centros, los de Segunda Enseñanza, que representaban un mundo muy alejado de lo que se había decidido que tenían que ser sus expectativas y sus destinos personales; jóvenes que entendían que esa decisión no era, en sí misma, incompatible con el modelo femenino que todavía estaban exteriormente obligadas a representar, aunque quienes tomaron la decisión de matricularse en los Institutos empezaron a introducir inevitables variaciones respecto de las expectativas de vida que se les habían presentado. La normativa que a lo largo del siglo XIX fue regulando lo que tenía que ser la enseñanza secundaria pone de manifiesto que, aún dentro de las diferencias ideológicas de los grupos políticos que en cada momento las redactaron, era considerada por todos como un nivel educativo bandera e indicador del proceso de modernización que se estaba impulsando en España64. Unos estudios de los que se pretendía que no sólo tuvieran el carácter de preparación para la Universidad, sino que también sirvieran para ampliar los conocimientos adquiridos en la enseñanza primaria. Ya a mediados de siglo Gil de Zárate descubría quienes eran las personas deseables para cursar este tipo de estudios: “Se dirige a las clases altas o medias, esto es a las más activas y emprendedoras, a las que legislan y gobiernan, a las que escriben, inventan, dirigen y dan impulso a la sociedad, conduciéndola por las diferentes vías de la 63 SEVERO CATALINA (1864): La mujer. Apuntes para un libro, 3º edición aumentada, Madrid, A. De An Martín Editor, pp 1415. 64 La Segunda Enseñanza ha sido definida y concebida de distintas maneras, siendo uno de sus más exaltados debates la función preparatoria o no de la enseñanza superior, así como el tipo de establecimiento. Ya en 1841, el Proyecto Infante definía la Enseñanza Secundaria como intermedia. El Plan Pidal de 1845, lo hace en su artículo segundo como “propia especialmente de las clases medias”. Sin embargo, en 1850 se realiza una reforma por la que la Segunda Enseñanza perdía el carácter preparatorio para la Facultades mayores, aunque por poco tiempo, pues ese mismo año y por Reglamento, vuelve a recuperar su sentido perdido. En 1868 comienza un período que cambia el punto de vista de la educación que deja de considerarse como preparatoria y pasa a definirse como “el complemento, la ampliación de la instrucción primaria”. 138 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ civilización; en suma a las que son el alma de las naciones, conmueven los pueblos y causan su felicidad o desgracia”65. Características y tareas claramente dirigidas a unos determinados grupos sociales, las clases medias, y a un sexo, el masculino. Esta concepción tan excluyente de la enseñanza secundaria tuvo dos consecuencias lógicas: en primer lugar la no gratuidad de este nivel educativo y, más tarde, la necesidad de un permiso especial para las primeras chicas que, a partir de 1870, desearon examinarse en los Institutos, situación que se contradice con la nueva conciencia que se estaba adquiriendo sobre la necesidad de incorporar a la población femenina a mejores niveles de instrucción y de cultura y que originó un prolongado debate acerca del sentido y del hasta dónde de la educación que en adelante habían de recibir las mujeres66. El reconocimiento del derecho a la enseñanza secundaria y superior de las mujeres, sobre el que la normativa legal no se había pronunciado explícitamente – ni para afirmarlo ni para mejorarlo – 67 supuso que en los años del Sexenio Revolucionario los Institutos de Segunda Enseñanza empezaron a conocer la presencia femenina entre el alumnado que se matriculaba en ellos. Un acceso que las mujeres fueron realizando a un ritmo muy lento, mientras se clarificaba tanto la situación legal como el sentido que podía tener para ellas la realización de estos estudios. Las circunstancias que rodearon aquellas primeras incorporaciones nos permiten acercarnos a la lenta evolución de una mentalidad social que no se correspondía con las inquietudes de un grupo minoritario de mujeres que miraban de otra manera su propia realidad y su forma de estar en el mundo, circunstancia que no era, por otra parte, privativa de España sino que se producía también en otros países como Francia, Inglaterra o Alemania.68 65 GIL DE ZÁRATE, Antonio (1855): De la instrucción pública en España, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos, Tomo II, p 1. 66 FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996): Las primeras... Op. Cit, pp 35-69. 67 Sólo la fuerza de la costumbre y de una lógica que se imponía a priori, había hecho impensable la presencia de mujeres en estos estudios por lo que nunca se consideró necesaria una normativa legal que lo prohibiera. La presencia de algunas mujeres en la Universidad renacentista se asumió como una excepción que no afectaba al aceptado principio no escrito. 68 En Francia, en 1861, la Sorbona había negado la autorización para realizar el examen de bachillerato a una joven con el argumento de que “las mujeres no tenían ninguna necesidad de hacerlo”. Esta misma alumna lo solicita de nuevo un par de meses más tarde en la Universidad de Lyón en la que será aceptada. Y ante el progresivo aumento de mujeres en estos estudios, en diciembre de 1880 se aprueba una ley que creaba una enseñanza secundaria específica para mujeres, decisión ésta que ya había sido tomada en Inglaterra y que en 1893 se planteó en Alemania. 139 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ 2.1. Las primeras alumnas de los Institutos españoles Un informe conservado en el Museo pedagógico que lleva el título de “Mujeres que han hecho estudios en las Universidades e Institutos oficiales de España en los últimos años” nos ofrece una valiosa información respecto a las estudiantes matriculadas en dichos establecimientos en el decenio de 1872 a 188169. Según nos relata Consuelo Flecha70 el origen de este documento estuvo en la solicitud de información de una profesora de Massachusetts, que estaba realizando un trabajo sobre la educación universitaria de mujeres en distintos países civilizados. Con este motivo y con el apoyo de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, se distribuyó un cuestionario que permitiera obtener los datos solicitados. Esta información nos permite conocer el nombre y los estudios realizados por las primeras jóvenes, en su mayor parte niñas, que decidieron comenzar un tipo de estudios que en nada respondían a la mentalidad e intereses en que estaban siendo educadas. En esta década se matricularon chicas en los Institutos de cuarenta provincias españolas: 18 en el Instituto de Gerona; 17 en el de Sevilla; 16 en el de Valencia; 15 en el de Barcelona; 9 en los de Madrid; 8 en el de Huelva; 7 en el de Cádiz; 6 en el de Baeza; 6 en el de Valladolid; 5 en cada uno de los de Palencia, Santander, Tarragona y Teruel; 4 en el de Lugo; 4 en el de Murcia; 3 en el de Cuenca; 3 en el de Guipúzcoa; 2 en cada uno de los de Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Coruña, Málaga, Ponferrada, Vitoria y Zamora; 1 en cada uno de los de Ávila, Bilbao, Cabra, Granada, Jaén, Jerez, Lérida, Mahón, Orense, Oviedo, Pontevedra, Salamanca y Santiago. Una presencia que se fue incrementando cada año, aunque solo un pequeño número de ellas llegara a obtener el Título de Bachiller y continuaran sus estudios universitarios. En la mayor parte de los casos, estas alumnas se inscribieron sin ánimo de completar todo el plan de estudios; algunas realizan solo el examen de ingreso, otras 69 Citado en VICO MONTEOLIVA, Mercedes (1990): “La Mujer en el Instituto – Escuela de Málaga” en Mujer y Educación en España (1700 – 1975), Universidad de Santiago, p 556. “Mujeres que han hecho estudios en las Universidades e Institutos oficiales de España en los últimos años” , 1882, 33 pps MS, publicado en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998): “Textos y Documentos sobre Educación de las Mujeres”, Sevilla, Kronos, pp. 235 – 259. 70 FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998): “La incorporación de las mujeres a los Institutos de Segunda Enseñanza” en Historia de la Educación , nº17, pp 163 – 167. 140 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ permanecen en el Instituto uno o dos cursos y la mayoría se matricula cada año de pocas asignaturas. En el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Huelva fue donde se examinó la primera alumna de una asignatura del plan de estudios de Bachillerato71. Se trataba de Antonia Arrobas Pérez a la que en seguida se le unirían Elena Maseras Rivera en Barcelona, Sebastiana Bohórquez Gómez en Cádiz y las hermanas Natalia y Áurea Galindo Ortega en Baeza72. Podemos imaginar la situación que se produce en los Institutos en estos primeros años cuando por primera vez un padre se dirige al Instituto más cercano y solicita matricular a su hija como alumna oficial. Ante la sorpresa y el desconcierto que esta petición originó, el Director del Instituto de Huelva decide trasladar la petición al Ministro de Fomento – Manuel Ruiz Zorrilla – a través del Rector de Sevilla73. La respuesta del Director General de Instrucción Pública - Juan Valera – reconocía que la interesada: “[...] tiene derecho a lo que solicita, previos los requisitos que la legislación vigente exige a los alumnos de 2ª enseñanza”, y que lo hacía “teniendo en cuenta que se puede acceder a los deseos de la interesada y la de asistir o no a las clases, no hay obstáculo que pueda oponerse a la práctica del derecho que la recurrente solicita; que por otra parte, aún prescindiendo de los ejemplos análogos y en gran manera honrosos que nuestra Universidad de Alcalá y otras nos ofrecen de mugeres (sic) graduadas que han sido lumbrera de las ciencias y las letras y gloria de su patria, lo que ni por la ley se prohibe ni repugna al buen sentido, debe considerarse lícito" 74. 71 El Instituto de Huelva había sido creado por una Real Orden de 13 de junio de 1856, y apenas pasados 15 años, en 1871, una chica solicitó ser admitida como alumna del mismo después de solicitar un permiso especial. Hizo el ingreso y se examinó ese año de Latín y Castellano 1º. Citado en DELGADO FERNÁNDEZ, Ascensión y FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996): “Alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Cádiz antes de 1910” en Tavira (2ª Época) nº13, p 27. 72 A. I. B. Libro de Matrículas y Examen 1872 – 73. 73 CORREA FIGUEROA, Antonio (1996): “Las primeras alumnas en el Instituto de Segunda Enseñanza de Huelva” en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves: “Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España”, Sevilla, Kronos, pp 122 – 134. VIÑAO FRAGO, Antonio (1990): “Espacios masculinos, Espacios femeninos. El acceso de la mujer al Bachillerato” en Mujer y Educación en España (1868 – 1975). Universidad de Santiago, pp 567 – 577. 74 Orden de 27 de mayo de 1871. Citada en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998): “La incorporación de las mujeres... op. cit. p. 165. 141 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Aunque en aquel momento no se dio una disposición general, cuando el nuevo Director General, Antonio Ferrer del Río, accedía a una nueva solicitud, ahora del Instituto de Barcelona, añadía ya en ella que en adelante se resolvieran en el mismo sentido afirmativo los casos análogos que se fueran presentando75, (lo que supuso que a partir de entonces se fueran incrementando las solicitudes de las jóvenes de otras provincias) y además sale al paso de un inconveniente que se podía presentar si estas estudiantes, además de ser admitidas al examen de las asignaturas se decidían también a asistir a las clases como alumnas oficiales, por ello señala que es necesario evitar “los inconvenientes que podía ocasionar la reunión de ambos sexos en la clase” y que, en consecuencia, las chicas debían de estudiar en régimen de enseñanza privada y asistir al Instituto solo para examinarse. La Orden decía así: “Y Segundo.- Hacerle notar los inconvenientes que, dado el estado de nuestras costumbres, podría ocasionar la reunión de ambos sexos en las clases, no obstante el indisputable derecho que a la instrucción tiene la mujer, del que puede usar, estudiando privadamente y dando a sus estudios validez académica por los medios marcados en la legislación vigente” 76. A finales de 1874 se produjo, de nuevo, un cambio político. Los dirigentes de la Restauración no prestaron atención, en un principio, a este progresivo aumento de alumnas que se inscribían en los estudios de Segunda Enseñanza. Siguieron examinándose chicas en los Institutos e incluso varias llegaron a matricularse en la Universidad. 3. El Instituto Libre de Segunda Enseñanza de Baeza durante Sexenio Revolucionario (1869 –1874) La experiencia revolucionaria supuso un autentico revulsivo en la sociedad giennense. La Constitución en 1869 proclamaba la libertad de enseñanza y el Decreto de 14 de enero del mismo año autorizaba a los ayuntamientos a fundar y sostener 75 76 Orden de 2 de septiembre de 1871. Citada en FLECHA GARCÍA, Consuelo: “Las primeras universitarias... op. cit., pp 77 – 78. Ibídem 142 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ libremente establecimientos de enseñanza, esto fue lo que animó al cabildo baezano a solicitar del Ministerio de Fomento el permiso para restablecer el Instituto local de Segunda Enseñanza que había sido suprimido en 1850, permiso concedido el 8 de abril de 1869. Inicia pues su andadura este Centro que, ya sin interrupciones, continuará formando a gran número de las sucesivas generaciones de hombres y mujeres de la provincia de Jaén hasta el momento actual. Pero antes de analizar la Segunda Enseñanza en Baeza veamos brevemente el estado de la primera enseñanza en la provincia justo antes de la Gloriosa. Las cifras que nos aporta el Anuario estadístico correspondiente, dan un total de 14.619 niños y 13.041 niñas asistentes a las escuelas públicas de la provincia.77 Cuadro nº 3 Escuelas y alumnado de la provincia de Jaén en 1866 Nº escuelas ESCUELAS SUPERIORES PÚBLICAS VARONES 13 MUJERES TOTAL -6 6-9 +9 T -6 6-9 +9 T 253 1.003 400 1.656 41 112 60 213 1.869 3.224 12.648 25.155 ESCUELAS ELEMENTALES PÚBLICAS 276 2.145 7.058 3.304 12.507 2.276 7.148 Fuente: Anuario estadístico de 1866 de España Nº escuelas ESCUELAS SUPERIORES PRIVADAS VARONES 1 MUJERES -6 6-9 +9 T 8 7 5 20 -6 6-9 +9 TOTAL T 20 ESCUELAS ELEMENTALES PRIVADAS 72 360 614 450 1.424 633 739 542 1.914 3.338 Fuente: Anuario estadístico de 1866 de España 77 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1870): Anuario estadístico de 1866 de España, Madrid, Establecimiento Tipográfico de M. Minuesa. 143 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Nº de alumnas/os Alumnado de Escuelas Elementales de la provincia de Jaén (1866) 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 12507 12648 Hombres Mujeres 1424 Esc. Elem. Pública 1914 Esc. Elem. Privada Alumnado de Escuelas Superiores de la provincia de Jaén (1866) Nº de alumnas/os 2000 1500 1000 1656 Hombres Mujeres 500 0 20 213 Esc. Sup. Pública 0 Esc. Sup. Privada A pesar de que los números de asistentes a las escuelas iban poco a poco aumentando, los índices de analfabetismo continúan siendo muy altos. El 78’49% de los varones de la provincia no saben leer ni escribir, cifras que se convierten en dramáticas cuando observamos que el 88’22% de las mujeres de la provincia son analfabetas. Sorprende que siendo el número de niñas escolarizadas muy similar al de los niños, en cambio hay muchas más mujeres analfabetas, lo que quizá pueda deberse a la escasa preparación escolar que, como hemos visto, se daba a las mujeres reduciendo sus conocimientos en la mayoría de los casos a catecismo y labores femeninas. 144 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ A pesar de estas cifras, algo se había mejorado con respecto a épocas anteriores. La eclosión del liberalismo había contribuido a una ligera mejora en los niveles de escolarización y comenzaban a crearse algunas escuelas de adultos y de párvulos, a pesar de lo cual, la provincia de Jaén figura entre las de mayor índice de analfabetismo de España78. En opinión de Hernández Díaz estas altas cotas de “iletrismo” son debidas a que: “Las responsabilidades asignadas al municipio en materia escolar son demasiado onerosas para la penuria de sus arcas y recursos. Por ello, locales escolares, salarios de maestros, material de enseñanza, inversiones educativas en general quedan solo al amparo de la buena voluntad de algunos alcaldes y jefes políticos. [...]”79 Como vemos la provincia de Jaén no era una excepción dentro de España y los esfuerzos económicos de los ayuntamientos no podían conseguir mejores resultados. Pero esto no arredró al cabildo baezano que consiguió instalar su Instituto libre de Segunda Enseñanza, aunque, como veremos en capítulos posteriores, los problemas económicos constituirán una constante hasta bien entrado el siglo XX. 3.1. La fundación definitiva (1869). 3.1.1. La instalación en el Edificio. El 16 de Junio de 1869 el Ayuntamiento acuerda que el nuevo Centro se instalará en el edificio que se construyó para la Universidad80, y, puesto que la parte alta de éste pertenece a la fundación de la Capilla de San Juan Evangelista, deciden 78 HERNÁNDEZ DÍAZ, Jose Mª et al (1992): “Alfabetización y sociedad en la revolución liberal española” en Leer y escribir en España: 200 años de alfabetización. Madrid, Pirámide, p 72. 79 Ibídem op. cit., p 74. 80 La mayoría de los primeros Institutos se instalaron en edificios de antiguos conventos desamortizados 145 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Figura 8: Portada de la Capilla de San Juan Evangelista. (Foto propia) Figura 9: Interior de la Capilla de San Juan Evangelista. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 146 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ entrar en negociaciones con el representante de ésta, el Capellán Mayor, para alquilarle las habitaciones de la parte alta: “Necesitando para el establecimiento del Instituto de 2ª enseñanza además de los bajos del edificio que fue Universidad de esta Ciudad , de los que pueden disponer el Ayuntamto, todos los altos que pertenecen a la Capilla de San Juan Evangelista; se acordó, dar Comisión a los señores D. Ildefonso Méndez y D. Gregorio Fernández para que en representación de este Ayuntamiento contraten con el Capellan Mayor de dicha Capilla el alquiler que han de ganar los mencionados altos anualmente y convenidos y en el tiempo de la duración del contrato, otorguen la correspondiente obligación”81. Los comisionados llevan a cabo su misión y efectúan el arrendamiento: “Los Sres Dn Ildefonso Méndez y D. Gregorio Fernández manifestaron: Que después de celebrado el contrato de arriendo de las habitaciones altas del Edificio que fue Universidad literaria de esta Ciudad, con el Capellan Mayor de la de Sn Juan Evangelista de la misma, se han entregado en nombre del Ayuntamiento de dhas habitaciones y de 18 llaves correspondientes a otras tantas cerraduras que se encuentran en las puertas de las mismas habitaciones, y a la vez de otras siete puertas sin cerraduras y 16 vanderas con seis cristales de las ventanas que constituyen la galería del patio alto, y obligada a devolver todo esto terminado el arriendo”82. Solucionada la cuestión del edifico, el siguiente paso debía necesariamente centrarse en el acondicionamiento del mismo para la docencia y con este fin el Ayuntamiento solicita autorización de la Diputación provincial, para invertir parte de los fondos de la antigua Universidad en arreglar el inmueble y adquirir mobiliario, un gabinete de física, etc.: 81 82 A.A.B. Acta de sesiones de 16 de junio de 1869 A.A.B. Acta de sesiones de 14 de julio de 1869. 147 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ “El Ayuntamiento popular de la ciudad de Baeza a V.E. con el debido respeto hace presente: Que autorizada esta Corporación por Decreto del Exmo. Señor Ministro de Fomento fecha 16 de Marzo último y comunicado por el señor Gobernador en 3 de Abril siguiente para poder intervenir los fondos y rentas de los bienes que pertenecieron a esta extinguida Universidad, en la creación de un Instituto Municipal de 2ª enseñanza y necesitando por lo tanto arreglar el local destinado al efecto, adquirir un Gabinete de Física, moviliario y demás gastos que ocurran. A V.E. suplica se sirva autorizarlo para que de los fondos y rentas pertenecientes al referido caudal, se inviertan las sumas necesarias al indicado objeto. Gracia que no duda conseguir de la notoria justificación de V.E. Dios guarde a V.E. muchos años. Baeza y Junio 26 de 1869. Exmo Sr. Antonio Acuña”83. Autorización que le será concedida en 30 de Junio84. 3.2. La organización y funcionamiento del Centro. Solucionados los problemas más acuciantes, una vez conseguido el restablecimiento del Instituto y la instalación del edificio así como la puesta a punto del material necesario, el paso siguiente había de ser la contratación del personal del Centro y en julio comienzan a darse los primeros pasos en este sentido. Don Juan Quirós de los Ríos, Director del colegio de 2ª enseñanza de San Virgilio en Antequera, se ofrece al Ayuntamiento para trasladar su Centro a Baeza85 y 83 A.H.D.P.J. Legajo nº 2797. Ibídem 85 A.A.B. Acta de sesiones de 30 de junio de 1869. “El Sr. Presidente dio cuenta de una carta que ha recibido fecha 28 del actual de D. Juan Quirós de los Ríos, Director del Colegio de 2ª enseñanza de Sn Virgilio de Antequera, manifestando deseos de trasladar dicho Colegio a esta Ciudad, por creer de imperiosa necesidad en ella un Establecimto de este género, donde puedan cursarse por lo menos los estudios del Bachillerato en Artes. Que si se acoge el pensamiento, hoy que las Corporaciones municipales pueden fundar libremente toda clase de Establecimientos de enseñanza, que se le diga cuanto antes sea posible y vendrá a entenderse con el Ayuntamiento en todo lo relativo al expresado Colegio. Y se acordó contestarle que lo mejor sería que viniera porque hablando es más fácil convenir y ponerse acordes.” 84 148 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Figura 10: Estado actual de la Fachada del Instituto. Foto Propia. 149 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Figura 11: Claustro del Instituto. Foto propia. 150 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ comienzan las negociaciones86, de manera que en 14 de julio el Sr. Quirós presenta al Ayuntamiento un doble proyecto para la instalación del Instituto: “Se leyeron una instancia fecha 12 del actual, y dos proyectos que presenta al Ayuntamto D. Juan Quirós de los Ríos, para el establecimto en esta ciudad de un Instituto Libre de 2ª enseñanza, que comprenda todas las asignaturas de la misma hasta recibir el Grado de Bachiller en Artes. En el 1er proyecto, se constituye el señor Quiros Director Empresario de dicho Establecimiento con facultad de nombrar Catedráticos y demás destinos percibiendo los derechos de matrícula, y del Ayuntamiento la subvención anual de 36.000 rs. En el 2º proyecto, se deja al Ayuntamto en el pleno y libre ejercicio de todas sus atribuciones para la administración del Instituto, siendo Director científico el referido Sr. Quirós con el desempeño de las asignaturas de Psicología, Lógica y Filosofía moral, retribuido por ambos cargos con 1.200 escudos. El Ayuntamiento en su vista acordó estar por el 2º proyecto con las modificaciones necesarias, dando Comisión a la nombrada del Instituto para que de consuno con el repetido Quirós, establezca las bases y condiciones bajo de las cuales pueda crearse el Instituto, quedando con el dicho Sr.”87. Estas negociaciones culminan en la elaboración de unas bases de creación del Centro, redactadas por la Comisión del Instituto de 2ª enseñanza, nombrada al efecto, y don Juan Quirós de los Ríos, que son aprobadas en sesión extraordinaria de 15 de julio en las cuales se establece, a lo largo de quince apartados, las normas que rigen el contrato entre el Ayuntamiento y el señor Quirós: “Bases acordadas con Dn Juan Quirós de los Ríos para la creación del Instituto Libre de Baeza: 1ª. El Ayuntamiento de Baeza crea y sostiene con fondos propios en virtud del Decreto de 14 de Enero último, y en el local de la extinguida 86 A.A.B. Acta de sesiones de 10 de julio de 1869. “El Sr. Presidente manifestó que Dn Juan Quirós de los Ríos, Director del Colegio de 2ª enseñanza de S. Virgilio en Antequera, que en el mes ppdo escribió una carta expresando su deseo de trasladar a esta Ciudad su establecimiento, formando parte de nuestro Instituto, y a quien se propuso viniera para hablar y tratar sobre este asunto, se halla ya en esta población y habiendo conferenciado con la Comisión del Instituto, ha quedado en presentar escrito su proyecto, para si tiene favorable acogida por el Ayuntamiento, que se garantice y lleve a efecto y se acordó estar conforme”. 87 A.A.B. Acta de sesiones de 14 de julio de 1896. 151 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Universidad, un Instituto libre de 2ª enseñanza, que se inaugurará en 1º de Setiembre del presente año. 2ª. A fin de que en este Instituto pueda conferirse el Grado de Bachiller en Artes, se cursarán en él todas las asignaturas de Segunda Enseñanza, adoptando para ello el método de que habla el artº 1º del Decreto de 21 de Octubre de 1868. 3ª. Este Establecimiento en su parte literaria, científica, disciplinaria y económica se regirá con arreglo a lo que las leyes disponen respecto a los Institutos públicos sostenidos por el Estado. 4ª. El Ayuntamiento nombrará desde luego por medio del presente contrato a D. Juan Quirós, Director del Instituto y Catedrático de Retórica y Poética y de Psicología, lógica y filosofía moral con el sueldo anual de nuevecientos escudos (setecientos como Catedrático y doscientos como Director). Sin embargo el Ayuntamiento en virtud de ciertas respetabilisimas consideraciones al Sr. D. Franco Soto, podrá nombrar a dicho Señor Director del Instituto, quedando entonces el Sr. Quirós de ViceDirector del referido Instituto; y en este caso gozará también el sueldo total de nuevecientos escudos y los demás derechos y ventajas que le conceden las distintas bases de este contrato. 5ª. El Sr. Quirós no podrá ser separado en algún modo de ninguno de sus cargos, en tanto que cumpla con los deberes que estos le imponen, apreciandose este cumplimiento por lo que la ley y reglamento de los Institutos del Estado disponen sobre el particular en cada caso. 6ª. Las atribuciones del Sr. Quirós en la Dirección del Establecimiento seran, en cuanto sea compatible, las mismas que la ley concede a los Directores de los Institutos provinciales. 7ª. Una vez nombrados los Catedráticos por la Corporación municipal, formarán ya claustro, y como tal, tendrá tambien las mismas facultades y derechos que la ley concede a los claustros de los Institutos del Estado. 8ª. La obligación que con el Sr. Quirós contrae el Ayuntamiento, se entiende solo por cuatro años, a contar desde la fecha, y, cumplidos que fueren, tanto la Corporación municipal, como el Sr. Quirós, quedan libres de cuantas obligaciones el presente contrato impone. 152 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ 9ª. El artº precedente, como todos los del presente contrato quedarán nulos y sin ningun valor, si el Ayuntamiento, en uso de sus facultades acordase la supresión del Instituto; resolución que en tal caso habrá de comunicar al Sr. Quirós para su gobierno con seis meses de anterioridad, quedando obligado el Municipio, si así no lo hiciere, a abonar al Sr. Quirós la suma de seiscientos escudos en concepto de indemnización por los perjuicios que una supresión inesperada pudiese aportar a sus intereses, ya como Director-profesor, ya como Director Empresario del Colegio de internos. 10ª. Si al Sr. Quirós no le acomodase seguir con la Dirección y Cátedras de su cargo, queda obligado por su parte a dejar un dichos cargos a personas que le sustituyan; a fin de que la enseñanza no se perjudique en lo más mínimo dicho profesor deberá tener título académico en la facultad del Sr. Quirós. 11ª. El Sr. Quirós tendrá casa habitación para si y su familia en el local del Establecimiento. 12ª. Una vez restaurado convenientemente el local en que ha de instalarse el Establecimiento, la Corporación municipal lo pondrá a disposición del Director, quien hará la distribución de los diferentes departamentos del modo que juzgue más conveniente para la enseñanza. 13ª. El Sr. Quirós podrá establecer libremente y a sus espensas en el local del Establecimiento la instrucción primaria elemental y superior, así como tambien otras enseñanzas que a su juicio fuera conveniente crear en bien y prosperidad cientifica de la población. 14ª. Tambien queda facultado para fundar del mismo modo y a su costa y espensas un Colegio de internos en el local del Instituto. Este Colegio se regirá por un reglamento especial, que oportunamente redactará y publicará el Director, consultando para ello los grandes adelantos y mejoras que presentan otros paises en Establecimientos de esta clase; este reglamento se someterá previamente a la aprobación de la Corporación municipal. 15ª. En todos aquellos casos que no se hallan consignados en el Decreto de 14 de Enero último, y demás disposiciones, y en las bases del presente contrato, se atendrán, la Corporación municipal, el Director y Catedráticos a lo que prescribe para cada caso especial en la ley y en los reglamentos de 153 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ los Institutos públicos. Baeza 15 de Julio de 1869. Sr. Alcalde 1º D. Antonio Acuña; D. Ildefonso Méndez Alcalde 2º; D. Rafael Martínez id. 3º; D. José de Robles y López, id. 4º; D. Gregorio Hernández, D. Miguel Martínez; D. Manl Arevalo León; D. Tomas Coco; D. José López Muñoz; D. Juan López Moriano; D. Diego Aillón; D. Pedro Herbas, Dn Miguel Pons, Regidores y D. Pedro de Gámez Lillo Regidor síndico. [...] todos los Sres Concejales conformes por unanimidad acordaron que se lleven a debido efeto, elevándolo si se quiere a escritura pública”88. De esta manera y tras los arreglos pertinentes, se establece el Instituto con las aulas en las galerías bajas del patio, mientras que en las altas se sitúa la secretaría y un colegio de internos que constará también de casa - habitación para el Director. Se establece, así mismo, que este colegio se regirá por un reglamento especial, que ya aparece impreso en 1872, en una imprenta de la cercana ciudad de Úbeda, aunque para ese momento ya el Director es Don Luis de Pazos89. Por lo que respecta a los presupuestos, ya vimos que el decreto del 14 de enero 1869 autoriza a los Ayuntamientos a fundar y sostener libremente establecimientos de enseñanza y por lo tanto el Instituto libre de Baeza pasa a depender económicamente del Ayuntamiento quien utilizará para ello tanto los bienes de propios como los bienes de la extinguida Universidad de Baeza cuyo administrador pasa a ser el propio Ayuntamiento90. Es por ello que los nombramiento de los profesores y demás personal del Centro dependen del Ayuntamiento así como la atención a los gastos de mantenimiento del edificio, secretaría, gabinete, biblioteca y demás dependencias. Para colaborar en los gastos de este Centro la Diputación provincial concede al Instituto una subvención de 5.000 pesetas anuales: “Oportunamente convocados los señores catedráticos que al margen se expresan bajo la presidencia del señor Director, se dio lectura al acta de la anterior y fue aprobada. El señor Secretario dio cuenta de la dimisión de D. 88 A.A.B. Acta de sesión extraordinaria de 15 de julio de 1869. A. U. G. Legajo nº 988. Reglamento para el colegio de internos agregado al Instituto Libre de 2ª Enseñanza de Baeza. Director: Doctor Don Luis de Pazos, Úbeda, 1872. Establecimiento Tipográfico de Gámez Hermanos. 90 A. A. B. Acta de sesiones de 10 de abril de 1869. 89 154 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Luis Merino y Navarro y de la comunicación pasada al M.I. Ayuntamiento por la Dirección a fin de que fuese admitida. Así mismo dio cuenta el señor Director de la noticia extraoficial pero perfectamente fidedigna y exacta de haber acordado la Diputación de esta provincia dotar a este Instituto con la cantidad de cinco mil pesetas anuales. A propuesta del mismo señor pasa a cumplimentar al Excelentísimo señor Presidente de la Diputación provincial, D. Genaro de Dios y a D. Pedro Martínez Grande, individuo de la misma, al celo de los cuales se debe dicha donación. El señor Director expuso la historia del asunto refiriendo las conferencias que había celebrado con ambos señores excitándolos para que gestionasen dicha gracia, fundándose en multitud de razones, que justifican la medida y la hacen perfectamente legal. El Claustro oyó con satisfacción las palabras de su Director, acordando por unanimidad se comunicase también de oficio a dichos señores diputados los sentimientos de que se halla poseído. Además se acordó comunicar a la Corporación Municipal tan fausta nueva para lo que haya lugar. El señor Director dio cuenta también de la comunicación dirigida a la Corporación municipal a fin de que sea nombrado catedrático el auxiliar D. José de Cózar Navarrete, puesto que reúne ya los requisitos legales, encareciendo la conveniencia de que también se le nombre Secretario del Instituto, cargo que viene desempeñando interinamente, no menos que la de que se nombre catedrático de la Sección de Ciencias y en la vacante de D. Luis Merino, al Ingeniero Agrónomo D. Pedro Fuertes y Bardají, que durante la enfermedad de aquél le ha sustituido. El señor Director propuso que tan luego como fuese nombrado catedrático el referido señor Fuertes, se encargara del Archivo y Biblioteca de este Instituto. También se acordó, visto el aumento de material científico y de volúmenes en la Biblioteca, nombrar un individuo con título académico para el desempeño de las funciones a que dan lugar los gabinetes, Biblioteca y Secretaría auxiliando a los profesores respectivamente encargados. Al efecto se concedió nombramiento sin sueldo y con fecha anterior por venir ya desempeñando estos trabajos, al Bachiller D. José de Aranda y Giménez. No habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión de que es acta el presente documento que firman los señores 155 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Director y Secretario del Instituto en Baeza a ocho de abril de mil ochocientos setenta y tres.”91 A pesar de la subvención de la Diputación el Instituto seguirá siendo una importante carga económica para el Ayuntamiento como se desprende de unos presupuestos indefectiblemente deficitarios, sírvanos de ejemplo el presupuesto del curso 1874 – 75: “Instituto Libre de Segunda Enseñanza de Baeza Presupuesto especial de gastos e ingresos en dicho establecimiento para el periodo económico de 1874 a 1875. Gastos Personal facultativo Asignaturas Total Ptas er Latín y Castellano 1 Curso Latín y Castellano 2º Curso 2.500 Retórica y Poética 2.000 Hª Universal y de España y Geografía 2.000 Aritmética y Álgebra Geometría y Trigonometría rectilínea 2.500 Física y Química 2.000 Hª Natural, Fisiología e Higiene 2.000 Psicología, Lógica y Ética 2.000 Personal Administrativo Al Director por sobresueldo 500 Al Srio. Por id y gastos de oficina 250 Al mismo para pago de un escribiente 200 Personal subalterno A un conserje 460 A un portero 365 A un mozo 365 Servicios científicos Para conservación y aumento del material científico 1.000 Servicios materiales 91 Para las obras de reparación que ocurran en el edificio del Instituto 250 Para pago de la parte que ocupa el mismo propia de la Capilla de 640 A. I. B. Libro de Actas de Sesione de Claustro de Profesores (1869 – 1900). Acta de Claustro de 8 de abril de 1873 156 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Sn Juan Evangelista Para imprevistos 250 19.330 Total de gastos Ingresos Recursos permanentes Un censo que paga Josefa Fernández 16,50 co Id. Fran Palomares 6,30 Id. Antonio Fernándes 59,40 co Id. Fran García Galiano 47,50 Id. D. Cristobal Acuña 12,40 Id. Juan Marín Martos 16,50 Id. Vicente Suárez y Antonio Giménez 15 Id. D. Pedro Serrano 51,63 Id. Cristóbal Robles y consorte 33,75 Id. D. Gregorio Eira 8,25 Id. D. Diego Gámez 60 o Id. Juan Ant Martos 16,50 Id. Francisca Doncel 12,40 Renta por acciones en el Banco de Roma 112,75 Id. Por inscripciones intransferibles en títulos del 3 % a favor del establecimiento 5.990,97 Subvenciones La acordada por la Exma. Diputación a favor del establecimiento 5.000 Recursos eventuales Por la matrícula de ciento ochenta grupos de asignaturas a 30 pesetas 5.400 Por treinta títulos de Bachiller a 50 id. 1.500 18.367,90 Total de ingresos Resumen Importan los gastos 19.330 Id. Los ingresos 18.367,90 962,10 Déficit Fuente: A.I.B. 92 92 A.I.B. Presupuesto económico de 1874 a 1875. 157 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ 3.3. El profesorado y el Plan de estudios. Se procede, al mismo tiempo, a la definición del carácter que va a tener el Centro93 y las asignaturas que se impartirán, así como las dotaciones que habrán de percibir tanto el profesorado como el resto del personal: “La Comisión del Instituto local de 2ª enseñanza de esta Ciudad presenta una nota del numero y clase de profesores, que en su sentir debe haber en dicho Establecimiento, asignaturas que cada uno ha de desempeñar y dotación respectiva. Es como sigue: El Instituto tendrá el carácter de local elemental de 3ª clase. El sistema de enseñanza será el que se consigna en el artº 1º del Decreto de 25 de Octubre último, y en tal concepto abrazará las siguientes asignaturas que podrán desempeñar el numero de profesores y con las dotaciones que respectivamente se señalan: Profesor Asignaturas Dotaciones 1 1er y 2º curso de Gramática Latina y Castellana 600 escudos Fisiología e Higiene 1 Nociones de Geografía descriptiva 600 escudos Hª Universal 1 1 1 Elementos de Retórica y Poética Psicología, Lógica y Filosofía moral 1er y 2º curso de Matemáticas Elementos de Física y Química Nociones de Hª Natural 93 700 escudos 700 escudos 600 escudos Con el año 1968 comienza un período que cambia el punto de vista de la educación. La Segunda Enseñanza era para el progresismo español, un nivel que había estado desnaturalizado y el primer objetivo era cambiar su organización y su carácter, de esta manera la Enseñanza Secundaria pasa a ser considerada como el complemento de la instrucción primaria, como la educación necesaria a los ciudadanos que viven en una época de ilustración y de cultura. Este cambio conceptual llevaba implícita una nueva distribución de materias y se daba a las Diputaciones la libertad para adoptar en los Institutos el método de enseñanza que creyeran oportuno 158 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Uno de los Catedráticos tendrá a su cargo la Dirección y recibirá un aumento de 200 escudos. Otro desempeñará el cargo de Secretario y se le aumentará el sueldo en cien escudos. Habrá además un Bedel, Conserje o como quiera llamarse con doscientos veinte escudos anuales. Y un Portero con ciento cuarenta y seis escudos. En el caso de dividir entre dos profesores los grupos de asignaturas, arriba espresadas, se dividirá tambien entre ellos la dotación prefijada, de por mitad, o en la proporción que se considere mas arreglada a las materias de que cada uno se haga cargo. No se consignan sueldos para el Director o Inspectores encargados del Colegio de internos porque podrán desempeñar estos cargos los mismos Catedráticos recibiendo como remuneración, casa, comida y asistencia en el mismo, y con esta circunstancia enjugar los sueldos que proporcionarían los empleados superiores del Colegio interior con las mismas cantidades que resultan afectas al profesorado. El Ayuntamiento estubo conforme sin perjuicio de cualquiera modificación que de acuerdo con la misma Comisión pudiera más adelante convenir se hiciera.”94. Se inicia entonces el proceso de dar publicidad al nacimiento del nuevo Centro insertando en el Boletín Oficial de la Provincia, anuncio de las cátedras vacantes: “El muy ilustre Ayuntamiento de la ciudad de Baeza. Hace saber: Que con destino al Instituto de 2ª enseñanza, que actualmente crea y que se inaugurará en 16 de Setiembre inmediato, se hallan vacantes las asignaturas de Gramática Latina y Castellana, Geografía descriptiva, Historia Universal y de España, Elementos de Física y Química, Historia Natural, Fisiología e Higiene y Matemáticas, dotadas con sueldo anual de 94 A.A.B. Acta de sesiones de 10 de julio de 1869. 159 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ cinco mil reales las dos de Gramática Latina y Castellana, y las restantes con seis mil, entendiéndose que estos sueldos son para cada grupo de dos asignaturas diarias. Los aspirantes dirigiran sus solicitudes, acompañadas de los títulos que les invisten, a la secretaría del referido Ayuntamiento, en el plazo improrogable de ocho días, contados desde la fecha de la publicación de este anuncio en el Boletín oficial de la provincia. Baeza 18 de agosto de 1869. El Alcalde primero Presidente, Antonio Acuña. Por acuerdo del muy ilustre Ayuntamiento popular, Pedro Simon Blanco, Secretario”95. Se encarga a la Comisión del Instituto de elaborar unas bases para la selección del profesorado96 y finalmente se aprueba el cuadro definitivo de personal del Centro: [...] El Ayuntamiento conforme con el dictamen y propuesta de la Comisión nombró: Al Presbitero Dr en Teología, D. Manuel Carmona Ubeda de esta vecindad Catedrático interino de 1er curso de Gramática Latina y Castellana, con la dotación de 200 escudos anuales y obligación de desempeñar dos clases diarias. A D. José de Cózar y Navarrete Profesor de Latinidad y Humanidades de esta vecindad, Catedrático interino de 2º curso de Gramática Latina y Castellana con la dotación de 400 escudos anuales y obligación de desempeñar dos clases diarias. A D. Juan Antolinez Malo vno de Torre Pero Gil, Dr en la facultad de ciencias, Catedrático interino de Física y Química e Hª Natural con la dotación de 600 escudos anuales y obligación de que ambas asignaturas sean diarias. A D. Cipriano Alhambra de esta vecindad y Licenciado en Medicina y Cirugía, Catedrático interino de Fisiología e Higiene con la dotación de 150 escudos anuales. 95 B. O.P.J. de 21 de agosto de 1869. A.A.B. Acta de sesiones de 21 de agosto de 1869. “Deseando el Ayuntamto el mayor acierto e imparcialidad en el nombramto de Catedráticos pa el Instituto de esta Ciudad acordó encargar a la Junta de dho Establecimto se sirva proponer las bases mas justas y legales que puedan servir pa dho objeto”. En sesión de 28 de agosto la Junta presenta estas bases “La Junta del Instituto evacuando el encargo de este Ayuntamto propone como bases, en su sentir más justas e imparciales para el nombramiento de Catedráticos de dicho Establecimto las siguientes: 1ª. Que se prefiera al aspirante que tenga título y 2ª. Que en igualdad de títulos se prefieran los antecedentes científicos y morales del individuo, compensando unos con otros ... “ 96 160 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ A D. Vicente Mañas y López de esta vecindad, Licdo en Medicina y Cirugía, Catedrático interino de Hª Universal y Geografía descriptiva con la dotación anual de 300 escudos. A D. Cristobal Fernández y Criado de esta vecindad, Licdo en Jurisprudencia, Catedrático interino de Hª de España, con la dotacion de 150 escudos anuales. A D. Amador Guilarte de Gualdo, Catedrático de lengua francesa desempeñándola como solicita, sin sueldo alguno y por el solo importe de la matricula de dos escudos mensuales que se fija de retribución a cada alumno. Tambien nombró el Ayuntamto Secretario del Instituto con la subvención de 100 escudos anuales, al Catedrático de matemáticas del mismo, D. Benjamín Riego y Fernández Vallin. Conserje y Escribiente de la Secretaría a D. Matías Guerrero Moreno con la dotación de 220 escudos anuales. Y portero del dho Establecimto con la dotación de 146 escudos anuales y habitación, a D. Francisco Carrasco [...]”97. Una constante en los Institutos en esta época es la inestabilidad del profesorado que se renueva de un año para el siguiente, esto es así en mucha mayor medida en los Institutos libres, como es el caso del de Baeza, donde, con muy raras excepciones, durante este primer período del Sexenio observamos cómo tanto el profesorado en general como los cargos directivos, se renuevan anualmente en su práctica totalidad98, así lo comprobamos en el siguiente cuadro que recoge el profesorado del Instituto durante el Sexenio: 97 A.A.B. Acta de sesiones de 1 de septiembre de 1869. El número de catedráticos de un Instituto dependía de su categoría. Los de primera clase disponían de seis catedráticos de letras y de dos o tres de ciencias. El pluriempleo docente era práctica habitual a mediados de siglo y el profesorado enseñaba también simultáneamente en seminarios, conventos y colegios privados, debido a que en su mayoría eran clérigos. Los autores de las reformas no crearon un Centro donde formar a los profesores de Instituto y por ello los profesores de Segunda Enseñanza fueron, en cierta medida, improvisados. El claustro de la mayoría de los Institutos provinciales y locales presentaba una composición muy similar: clérigos, profesores de centros privados de cierto prestigio, abogados, farmacéuticos, médicos, veterinarios, etc. Esta situación se mantuvo hasta que poco a poco se impuso el sistema de oposiciones en Madrid, cuya intención era evitar por todos los medios la designación de profesores por motivos ajenos a su preparación técnica. La sustitución de profesores improvisados por funcionarios en todos los niveles de enseñanza tuvo como objetivo la profesionalización docente y acabar con la precariedad que los constantes políticos ocasionaban en la administración. 98 161 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Cuadro nº 4 Nómina General (Periodo 1869/74) Nomb to Personal Cargo Haber Anual 700e 1870 Benjamín del Riego y Fernández Vallín Catº. Matemáticas 1870 Cipriano Alhambra y Mora Catº. Fisiología e Higiene 150e 1870 Cristóbal Campos y Sánchez Catº. Física y Química e Hª Natural 600e 1870 Cristóbal Fernández y Criado Catº. Historia de España 150e 1870 José de Cózar Navarrete Catº. Latín y Castellano 200e 1870 Juan Quirós de los Rios Catº. Retórica y Poética y Psicología Lógica y Ética 700e 1870 Manuel Carmona Úbeda Catº. Latín y Castellano 200e 1870 Vicente Mañas López Catº. Geografía e Historia Universal 300e 1870 Matias Guerrero y Moreno Escribiente/Conserje 1870 Francisco Carrasco y Morales Portero 365 1871 Alejandro Torres y Puig Director 2.000 1871 Víctor Rodríguez Delgado Catº. Latín y Castellano y Psicología y Lógica 4.500 1871 Serafín Álvarez y Peral Catº. Geografía e Hª Universal e Hª España 4.500 1871 Hermenegildo Giner de los Rios Catº. Retórica y Poética 1.500 1871 Luis Merino y Navarro Catº. Aritmética y Álgebra 1.500 1871 Ricardo Archillas y López Catº. Geografía e Hª Universal e Hª España 4.500 1871 Luis de Pazos y López Catº. Retórica y Ética 1.500 1871 Fermín Iñarra y Echeverría Catº. Física y Química e Hª Natural 2.000 1872 Cristóbal Guerrero Fernández Catº. 1º Latín y Castellano y Psicología y Lógica 3.000 1872 Manuel Carmona Ubeda Aux. 2º Latín y Castellano 1872 Luis Merino y Navarro Catº. Geometría y Trigonometría 1.500 1872 Servando Gutiérrez Cos Catº. Física y Química e Hª Natural 2.000 1872 Baldomero Rubio y Chacón Catº. Fisiología e Higiene 625 1872 Ramón Cabezas y Cubero Conserje 365 1873 Hermenegildo Giner de los Rios Catº. Latín y Castellano 750 1873 Luis de Pazos y López Catº. Latín y Castellano 750 1873 José de Cózar Navarrete Catº. Latín y Castellano 1873 Manuel Carmona Ubeda Sustituto 2º Latín y Castellano 1.000 1873 José de Cózar Navarrete Catº. Geografía e Hª Universal e Hª España 3.000 1873 Ricardo Archillas y López Catº. Retórica y Poética 1.500 1873 Luis Merino y Navarro Catº. Aritmética y Álgebra 1.500 1873 Pedro Fuertes Bardají Catº. Aritmética y Álgebra 1.500 1873 Vicente Sanjuan Reche Catº. Aritmética y Álgebra 1.500 1873 Pedro Fuertes Bardají Catº. Geometría y Trigonometría 1.500 1873 Pedro Fuertes Bardají Catº. Física y Química e Hª Natural 3.000 1873 Vicente Sanjuan Reche Catº. Hª. Natural 1.500 1873 Servando Gutiérrez Cos Catº. Interino Fisiología e Higiene 625 1874 Pedro Fuertes Bardají Catº. Interino Fisiología e Higiene 625 Fuente: Elaboración propia 162 550 750 0 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Nombrados los profesores, el Ayuntamiento crea una Junta Inspectora del Instituto que se encargue de velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos: “Deseando el Ayuntamiento tener una representación permanente que vigile en el nuevo Instituto de 2ª enseñanza de esta Ciudad el exacto cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes sobre la materia, como a la vez las disposiciones adoptadas y que en lo sucesivo adopte esta Corporación acerca de dicho Establecimiento acordó crear una Junta con el nombre de Inspectora del Instituto, que ejercerá dichas funciones, nombrando para componerla a los individuos del Ayuntamiento Sr. Alcalde 1º Presidente; Síndico D. Pedro de Gámez Lillo, y Regidor D. Juan López Moriano; y de la Comisión del Instituto a los Sres Licenciados en Jurisprudencia D. Manuel Tornero Cózar y D. Andrés Teruel y Cabo, a cuyos dos últimos Sres se les hará saber este nombramto, interesándoles su aceptación”99. Completada la organización y nombramiento del profesorado, se inicia una campaña de publicidad insertando, en el Boletín Oficial de la Provincia, la noticia de la creación del Instituto y felicitación del Rector de Granada por la creación del nuevo Centro: “Don Antonio Acuña y Solís, Alcalde popular de la ciudad de Baeza. Hace saber: que el Ilmo. Señor Rector de este distrito Universitario, con fecha 10 del actual dice a esta Alcaldía popular lo siguiente: “Por la atenta comunicación de V.S. fecha 1º del actual, se ha enterado este Rectorado de la creación y establecimiento de un Instituto libre de 2ª enseñanza sostenido con fondos de ese Municipio para los estudios de grado de Bachiller en Artes, por el sistema del latín con arreglo a lo prescrito en los decretos de 25 de Octubre y 14 de Enero últimos. Este Rectorado tiene una verdadera complacencia al felicitar a ese Ayuntamiento por su interés y celo a favor de la instrucción pública, base segura de progreso y bienestar de los pueblos, y fuente de riqueza material, moral e intelectual de los individuos. 99 A.A.B. Acta de sesiones de 4 de septiembre de 1869. 163 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ De este ejemplo de acendrado patriotismo que la corporación de su digna presidencia acaba de dar, debe prometerse mucho la enseñanza popular, y a secundar tan elevado pensamiento se ofrece este Rectorado oficial y particularmente” Dios guarde a V.S. muchos años. Granada 10 de Setiembre de 1869. Dr. Francisco de Paula Montells Nadal. Y para que llegue a conocimiento del público la creación legal del citado Instituto libre de 2ª enseñanza, de acuerdo con el Sr. Director del mismo, se publica el presente en Baeza a 16 de Setiembre de 1869. El Alcalde 1º Presidente, Antonio Acuña. El Director del Instituto Juan Quirós de los Ríos.”100. Finalmente se fija la apertura oficial del curso, de acuerdo con la normativa dada por la Dirección General de Instrucción pública, para el día 1º de Octubre de 1869101. El Director del nuevo Centro se dirige a la Dirección General de Instrucción Pública y al Rector de la Universidad de Granada poniendo en su conocimiento la puesta en funcionamiento del Centro: “Tengo el honor de participarle [...] que desde este día queda instalado y funcionando dentro de su órbita legal el citado Instituto de 2ª Enseñanza”102 Pocos días más tarde, el 11 de septiembre, se reúne por primera vez el claustro de profesores y en el acta se recoge el agradecimiento al Ayuntamiento por la apertura del Centro y se discuten aspectos tales como la utilización del traje académico: “Oportunamente convocados los catedráticos de este Instituto para celebrar Junta de profesores, y reunidos en el día de la fecha los que al margen se expresan en la Dirección del mismo, se abrió la sesión bajo la 100 B.O.P.J. de 26 de septiembre de 1869. QUIRÓS DE LOS RÍOS, Juan (1869), Discurso apologético de la instrucción y de la Segunda Enseñanza en sus íntimas relaciones con el verdadero progreso y perfeccionamiento de la humanidad: leído en día 1º de octubre de 1869 en la solemne inauguración del nuevo instituto libre de Segunda Enseñanza establecido en el edificio de la extinguida Universidad de Baeza, Imprenta y Librería de la Comisión General del Libro. Citado en ARREDONDE GONZALO, Enrique (1893), Bibliografía Baezana (V), Cuaderno Literario e Histórico de la Asociación Cultural Baezana, nº 39, p. 29. 102 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1869 – 1879). 101 164 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ presidencia del señor Director, el cual se felicitó de que por primera vez se hallasen reunidos en Claustro los catedráticos de este Instituto, fundado e instalado para el estudio de la 2º Enseñanza por el M. I. Ayuntamiento de esta ciudad en 1º de septiembre actual. Diose luego lectura a la orden circular de la Dirección General de Instrucción Pública de 1º del corriente mes, y se acordó en vista de ella unánimemente coadyuvar, por cuantos medios colectivos e individuales sean asequibles, a estrechar los lazos de unión, cordialidad y mutua consideración que deben reinar entre los profesores de los establecimientos oficiales y los de enseñanza libre; así como también no dar margen a la organización y marcha de este Instituto a otra clase de rivalidad y competencia con los sostenidos por el Estado que la noble, decorosa y digna de la emulación científica, única capaz de fomentar el adelantamiento y progreso de las ciencias y de rodear a este claustro de toda la autoridad y prestigio que ambiciona. Procediose después a discutir acerca de la mayor o menor conveniencia del uso del traje académico; y se acordó por todos los presentes que los catedráticos usasen de toga y birrete en todos los actos académicos y públicos y para entrar en sus respectivas cátedras, el que lo tuviese por conveniente. Y para que conste y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento de 2ª Enseñanza vigente, se levanta la presente acta, firmada por el Director y Secretario de este Instituto a once de septiembre de 1869. El Director: Juan Quirós de los Ríos. El Secretario: Benjamín Riego y Fernández Vallín.”103 El 17 de septiembre el Director escribe al Rector de Granada una larga misiva en la que se insiste en el carácter de Instituto Libre de 2ª Enseñanza para este Centro y no de colegio por lo que le solicita el nombramiento de Jurados de examen a fin de que los alumnos puedan efectuar sus exámenes en el Centro y no tengan que desplazarse al Instituto provincial de la capital. Interesa este escrito, no solo por la defensa que se hace de la libertad de enseñanza, sino porque el señor Quirós de los Ríos representa un exponente de la mentalidad imperante tras la Gloriosa: 103 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de Profesores (1869 – 1900), Acta de 11 de septiembre de 1869. 165 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ “Ilmo. Sr: En contestación al oficio que fechado en 10 del corriente se recibió ayer en esta Dirección, procedente de ese Rectorado, debo manifestar a V.I. mi agradecimiento por la deferencia personal que en él se digna dispensarme; y hacer presente a ese Rectorado que desplegaré constantemente en la Dirección de este Instituto Libre todo el celo de que sea capaz, todo el interés que me inspira la instrucción pública, sólida e indestructible base de toda civilización. Hecha tal protesta que responde a las esperanzas de V.I, manifestadas en dicho oficio, cúmpleme participarle que desde esta fecha queda constituido en este Instituto para los exámenes de ingreso el Jurado compuesto de los tres profesores que V.I. se sirve designar en su citada comunicación. Después de esto permítame rogar a V.I. se sirva dispensar a esta Dirección que animada de los mejores deseos, inspirada en patrióticas esperanzas, y anhelosa de contribuir en cuanto pueda al desenvolvimiento de la libertad de enseñanza en nuestra patria exponga ante V.I. respetuosamente, y con la consideración debida a esa Superioridad, algunas observaciones que , relativas a Institutos libres y a exámenes en los mismos me sugiere la vigente legislación en Instrucción pública. Como ya en 1º del mes actual tuve el honor de manifestar a V.I, el celoso y Muy Ilustre Municipio de esta ciudad fundó en uso legítimo del derecho que le conceden los artículos 12 del decreto de 21 de octubre último del Ministerio de Fomento y 1º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º, 11º, 12º, 13, 14º, 15º y 18º del 14 de enero de este año, un Establecimiento público, en el que se dan, con arreglo a la vigente legislación, completas todas las asignaturas de 2ª Enseñanza necesarias para aspirar al grado de Bachiller en Artes, según el artículo 1º del Decreto expedido por el Ministerio de Fomento en 25 de octubre último. Dicho Establecimiento muy distinto por todas sus condiciones y organización de estudios por Colegio , se fundó con el nombre de Instituto Libre de 2ª Enseñanza de Baeza y puedo asegurar a V.I. que esta Dirección usa siempre con noble orgullo de aquel título porque cree que un Instituto Libre es un nuevo adalid intelectual, es un campeón valeroso que, confiado en sus propias fuerzas, se lanza al campo de la ciencia para avivar y encender el amor a la misma y provocar la competencia dentro de la dignidad, dentro del decoro y dentro de su órbita legal.[...] Dios guarde[...] El Director: Juan Quiros de los Ríos”104 Y por fin el primero de octubre se realiza la apertura oficial del curso académico con toda la solemnidad que requería el acto y con la asistencia de la Corporación municipal presidida por el Alcalde. Acto que queda recogido en el acta de reunión de claustro de la misma fecha: “Oportunamente convocados todos los señores catedráticos de este Instituto, en cumplimiento del párrafo 1º artículo 44 del Reglamento vigente de 2ª enseñanza (de 22 de mayo de 1859) y reunidos en la Dirección del 104 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigida a la Superioridad (1869 –1879) 166 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ mismo los que al margen se expresan a las 10 de la mañana del día de la fecha para celebrar la solemne apertura del curso académico de mil ochocientos sesenta y nueve a mil ochocientos setenta, se leyó el acta de la sesión anterior que fue aprobada por todos los presentes. Constituidos en Claustro de Catedráticos todos los señores profesores, en traje académico, se dirigieron al salón de actos académicos de este Instituto, ocupando cada uno el asiento que le correspondía. El señor Alcalde1º, Presidente de la M. I. Corporación Municipal fundadora del Instituto, pronunció el breve discurso que a continuación se copia. Después el señor Director leyó otro acerca de la "instrucción y 2ª enseñanza en sus íntimas relaciones con el verdadero progreso y perfeccionamiento de la humanidad" del cual queda en esta secretaría archivado un ejemplar impreso. Enseguida se dio lectura por el mismo señor Director a la Memoria a que se refiere el artículo 94 del Reglamento antes citado, y la cual se transcribe a continuación. Por último el señor Alcalde 1º, Presidente, terminó tan solemne acto declarando abierto el curso académico de mil ochocientos setenta; hecho lo cual se levantó la sesión de la que es acta el presente documento, firmado en Baeza a primero de octubre de mil ochocientos sesenta y nueve. El Director El Secretario Juan Quirós de los Ríos Benjamín Riego y Fernández Vallín Discurso del Señor Alcalde (Acuña) "Señores: Lleno de profunda emoción al dirigiros la palabra, mi primer deber en tan solemne momento es daros las más expresivas gracias a nombre del Ayuntamiento que tengo la altísima honra de presidir, a nombre de los dignisimos señores que componen la Comisión del Instituto, a nombre del ilustre Claustro de Catedráticos, por haber contribuido con vuestra presencia a la solemnidad de este acto. Nuestro segundo deber señores es resolver desde este sitio un justísimo tributo de admiración, de entusiasmo, de agradecimiento hacia esa Soberana Asamblea Constituyente, hacia el gobierno de S. A. El Regente del reino, y muy en particular hacia el dignísimo señor ex - Ministro de Fomento, que con sus sabias y acertadas disposiciones ha sabido romper con poderosa mano cuantos obstáculos se oponían a la libertad de enseñanza, al decretar estos anchos horizontes a la inteligencia de la juventud española. Baeza, señores, ha sido de las primeras poblaciones en aprovechar estas ventajas; y hoy merced a costosísimos sacrificios y a los laudables esfuerzos del Ayuntamiento, de la comunión del Instituto y de cuantas personas han 167 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ intervenido en la creación de este, podemos ostentar un Establecimiento de 2ª enseñanza, en donde la juventud estudiosa, guiada por tan ilustrado claustro de catedráticos podrá recibir una sólida instrucción, armonizada con los adelantos de nuestro gran siglo. Voy a concluir, pero antes permitidme os haga una súplica y es, que olvidando diferencias de partido, procuremos todos unidos levantar el nombre de Baeza a la altura que merece por su ilustración, por su patriotismo y por su historia, haciéndola marchar, enarbolado el estandarte de la civilización a la cabeza de todos los pueblos de la provincia. En una palabra señores, que tratándose de nuestra querida Baeza, sepamos todos ser buenos baezanos. He dicho".105 3.4. El Alumnado 3.4.1. Las alumnas. Fueron muy pocos los años que transcurrieron desde el comienzo de la actividad en el Instituto sin que ninguna joven se acercara al mismo para matricularse en alguna asignatura106; apenas dos cursos pues en 1871 / 72 dos hermanas, Natalia y Áurea Galindo Ortega, solicitan permiso para realizar, como así lo hacen, el examen de primera enseñanza a 30 de septiembre de 1872. Ambas hermanas se matriculan como alumnas oficiales de la asignatura de primer curso de Latín y Castellano y al año siguiente, en junio, como alumnas libres de Nociones de Geografía y segundo curso de Latín y Castellano, mientras que en el curso 73/74 sólo se examina una de ellas, Áurea, de la asignatura de Historia de España107. 105 A.I.B. Libro de actas de sesiones del claustro (1869 – 1900). Acta de 1 de octubre de 1869. En España, el acceso progresivo de la mujer a la Enseñanza Secundaria se fundamenta en una triple hipótesis: un cambio de actitud social; una ausencia de prohibición explícita en las leyes y una mayor apertura política 107 A. I. B. Expediente personal de Natalia Galindo Ortega y Áurea Galindo Ortega. 106 168 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ La presencia de estas dos hermanas, aunque por un período muy reducido de tiempo, es importante por lo que supone de ruptura de una tradición hasta este momento no cuestionada. No conocemos la reacción que ante tal presencia debió producirse entre profesores y alumnos, pues no hemos conseguido localizar ningún ejemplar de la Memoria del curso académico de ese año, pero suponemos que debió de ser algo muy similar a lo ocurrido en otros Centros de la geografía peninsular, donde se estaba dando el mismo proceso108 y así nos lo cuentan Consuelo Flecha y Ascensión Delgado en su estudio sobre las alumnas del Instituto de Cádiz, cuando citan un fragmento de la Memoria del Centro del curso 1872/73 que puede ser un claro exponente de la mentalidad dominante en nuestro país: “Debo consignar antes de terminar este punto, que por primera vez en la historia de este Instituto ha ocurrido el hecho de inscribir en su matrícula a personas del sexo que ordinariamente vive alejado del estudio y de toda ocupación científica. Previo el examen de instrucción primaria, en el cual obtuvieron aprobación, fueron admitidas respectivamente a matrícula de enseñanza oficial y libre para el curso 1872 – 73 a que se refiere esta Memoria las jóvenes Da Clara Costea Franco y Da Sebastiana Bohoquez Gómez las cuales, en virtud de no ser obligatoria la asistencia a clases, no han concurrido a ellas; pero es de suponer que adquiridos los conocimientos propios de las asignaturas en que se matricularon se presenten a examen y obtengan de los jurados calificadores la sanción de aprovechamiento suficiente en sus respectivos estudios. Digno es de elogio este deseo de instrucción y más todavía por haber vencido a la timidez y repugnancia que suele inspirar la falta de costumbre [...] “109 108 Para Huelva tenemos el estudio realizado por Antonio CORREA FIGUEROA (1996) Las primeras alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Huelva, en Pasado presente y futuro de la Educación Secundaria en España, Sevilla, Kronos, pp. 123-134.; para el Instituto de Badajoz tenemos el trabajo de Felicidad Sánchez Pascua (1985) El Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz, Diputación provincial de Badajoz; para Palencia el de Mª Concepción Álvarez García (1997), La Enseñanza Secundaria en Palencia durante el siglo XIX (1845-1901), Palencia, Diputación provincial. 109 Memoria del Instituto de Segunda Enseñanza de Cádiz. Año académico 1872 – 73. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo y DELGADO FERNÁNDEZ, Ascensión (1996): “Alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Cádiz antes de 1910”. Tavira (2ª época), nº 13, p. 31. En el mismo sentido podemos encontrar ejemplos en MEIJIDE PARDO, Antonio (1991) Eusebio da Guarda y el Instituto de 2ª Enseñanza de La Coruña. La Coruña, Galicia Editorial, p. 119. Y también en Instituto provincial de Valencia. Memoria del curso 1878 – 79 p. 10. 169 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Una constante en la mayor parte de los casos es que estas chicas se inscribieron sin ánimo de completar todo el plan de estudios, así lo demuestran los expedientes de las alumnas de estos primeros años. Y ello es lógico porque al cursar asignaturas de un currículum que, en su conjunto, no se consideraba el adecuado para la formación a la que una mujer debía aspirar, era casi la única salida que tenían aquellas chicas, que buscaban una educación más amplia de la que le proporcionaban los estudios primarios, y que, por otra parte, no deseaban estudiar en las Escuelas Normales en las que se recibía una formación muy específica encaminada al ejercicio del Magisterio. Una carencia de alternativas, que sin embargo, no iba a cambiar con el paso de los años, pues solo algunas provincias fueron contando con Centros cuyas enseñanzas respondían al tipo de formación que se deseaba para las mujeres110 , lo que facilitó que se fueran incorporando paulatinamente más mujeres a los estudios de bachillerato. Este hecho, sin embargo, no impediría que, cuando ya había pasado una década desde que las primeras iniciaran estos estudios, todavía siguiera siendo objeto de reflexión y debate la cultura a la que debían acceder las mujeres. Durante todo este primer período y de acuerdo con la normativa vigente111 únicamente se les permitió matricularse en régimen de matrícula libre o de enseñanza privada o doméstica. Al Instituto asistían en las fechas en que se realizaban los exámenes oficiales, una vez que se habían preparado particularmente los programas exigidos. La experiencia iniciada por las hermanas Galindo Ortega en septiembre de 1872 anima a otras tres jóvenes más que se matriculan como alumnas libres en el curso 1872 /73. Son pues cinco las mujeres matriculadas en el Instituto de Baeza en 1872: las hermanas Galindo Ortega, naturales de Santa Fé, Granada, pero residentes en la calle del Cristo del Cambrón de Baeza; Emilia Wieden Portillo, de 17 años, natural de Córdoba, que cursa el examen de instrucción primaria y las asignaturas de Geografía e 110 Madrid, Álava, Valencia, Málaga, Granada... fueron contando con “Centros para la Enseñanza de la Mujer” que ofrecían un currículum de estudios en el que las mujeres de clase media encontraban un tipo de formación que respondía a las necesidades y expectativas de una mayoría de ellas. 111 La Orden de 2 de septiembre de 1871, señalaba en su punto segundo que las mujeres debían de estudiar privadamente “dando a sus estudios validez académica por los medios marcados en la legislación vigente”. Se refería en concreto al artículo 8º del Decreto de 21 de octubre que decía que: “los alumnos procedentes de establecimientos particulares que deseen probar en los públicos las asignaturas estudiadas en aquellos, se examinarán en estos en la forma que prescriban las leyes, satisfaciendo los derechos de matrícula correspondientes. 170 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Historia de España, obteniendo la calificación de aprobado112; Mª del Carmen Cózar y Navarrete de 20 años de edad, natural de Baeza, que se examina de instrucción primaria y nociones de Geografía con la calificación de aprobado113, y Mª Loreto Bribian y Gómez de 26 años, natural de Madrid, esposa del catedrático de Retórica y Poética y Vicedirector del Instituto presenta la solicitud para examinarse de Segunda Enseñanza el 10 de mayo de 1873 acompañada del preceptivo permiso de su marido: “Don Luis de Pazos y López Doctor tres veces por la Universidad de Madrid a instancia de su esposa legítima Da Mª Loreto Bribian y Gómez, otorga a la misma su permiso legal para que pueda ser examinada y graduada de todas las asignaturas de Segunda Enseñanza y grado de Bachiller y para que debidamente conste y para cumplimentar con lo prevenido por las leyes civiles. Otorgo este mi permiso en Baeza a 30 de abril de 1873. Dor Luis de Pazos. Testigo: Don Manuel Reyes y Reyes. Testigo: Miguel Aranda”114 112 A. I. B. Expediente personal de Emilia Wieden Portillo. A. I. B. Expediente personal de Mª del Carmen Cózar y Navarrete. 114 A. I. B. Expediente personal de Mª Loreto Bribian y López. 113 171 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ 172 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Cumplidos estos trámites legales, en junio de 1873, se examina de instrucción primaria y de todas las asignaturas de Segunda Enseñanza, obteniendo en todas ellas la calificación de aprobado. En agosto solicita realizar el examen de grado y se le autoriza pero no llega a examinarse porque para entonces su marido ya había sido trasladado a otro Centro. Cuadro nº5 SEXENIO 1869/1874 ALUMNAS MATRICULADAS CURSO 1871/72 Oficiales NOMBRE Natalia Galindo Ortega (Santa Fé, Granada, 17 años) Aurea Galindo Ortega (Santa Fé, Granada, 12 años) MATRÍCULA Primer curso de Latín y Castellano Primer curso de Latín y Castellano. CURSO 1872/73 Libres/Junio NOMBRE Mª Loreto Bribian y Gómez (Madrid, 26 años) Natalia Galindo y Ortega (Santa Fé, Granada, 18 años) Aurea Galindo Ortega (Santa Fé, Granada, 13 años) Emilia Wieden Portillo (Córdoba, 17 años) Mª Cármen Cózar Navarrete (Baeza, Jaén, 20 años) MATRÍCULA todas las asignaturas de Bachillerato Nociones de Geografía. Segundo curso de Latín y Castellano. Geografía e Historia de España. Nociones de Geografía CURSO 1873/74 Libres/Junio NOMBRE MATRÍCULA Aurea Galindo Ortega (Santa Fé, Granada, 14 años) Historia de España Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los Libros de Matrículas Estas son las cinco mujeres matriculadas en el curso 1872/73, ninguna de ellas continuará sus estudios al año siguiente exceptuando a Áurea Galindo Ortega que en junio de 1874 se examina de Historia de España. La importancia de este número de jóvenes matriculadas radica en su excepcionalidad115 pues hasta 1884 no volveremos a encontrar a ninguna nueva alumna matriculada en el Instituto. Y, por otra parte, siendo Baeza una pequeña población, con un recién creado Instituto libre, se adelanta en siete años a la primera matrícula efectuada por una mujer en el Instituto provincial de la capital. Quizá la explicación de este fenómeno puede estar en la presencia de un profesorado de corte liberal e imbuido en las ideas de la Revolución en un Centro nacido al amparo del espíritu de la libertad de enseñanza decretada en 1869. 115 Este nivel educativo había sido pensado para la preparación de los jóvenes que podían aspirar a situarse entre las clases dirigentes, bien en el campo de la política, bien en el comercio, o como funcionarios al servicio del Estado 173 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Así parece deducirse del interés de su Director, don Hermenegildo Giner de los Ríos116 en la enseñanza de la mujer cuando en 1873 dirige un escrito a la “Asociación para la Enseñanza de la Mujer” solicitando información y permiso para expedir en su Centro el título de Institutriz. Permiso que le será concedido mediante una comunicación del Presidente de la Escuela de Institutrices de Madrid con fecha 21 de julio de 1873: “Enterado de la atenta comunicación de V. fecha de 12 del actual, de que he dado cuenta en sesión del 17, tengo el honor de poner en su conocimiento que, según acuerdo tomado en la referida junta, para que pueda expedirse el título de Institutriz por este Centro de enseñanza a las señoritas que se presenten a examen en ese Instituto que con tanto celo y acierto V. dirige, se hace preciso que las aspirantes den pruebas también de sus conocimientos en Música, Francés y Labores, en la forma que se determina en el correspondiente Reglamento de esta Escuela, que es adjunto. En cambio puede suprimirse el examen de los dos años de Latín y de Matemáticas que comprende el Grado de Bachiller, dejando reducida esta última asignatura a un curso de Aritmética con el sistema métrico decimal y nociones de Geometría elemental y Dibujo. Las maestras superiores que tienen ya probadas académicamente las asignaturas de Aritmética y Labores, están desde luego exceptuadas de sufrir nuevo examen de dichas enseñanzas. De este modo, armonizando los estudios en los dos Establecimientos, no habría dificultad para la expedición del título por esta Escuela de Institutrices, según V. propone en su comunicación. La Junta Directiva de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, felicita a V. por sus trabajos en beneficio de la cultura y educación literaria de la misma, cuyos resultados satisfactorios empiezan ya a manifestarse en esa localidad. 116 Hermenegildo Giner de los Ríos (1847-1923), hermano de Francisco Giner de los Rios y miembro del Partido Radical. En 1871 llega al Instituto libre de Baeza y es nombrado como catedrático de Retórica y Poética. En 1973 es Director del Centro y Catedrático de Latín y Castellano. Más tarde se traslada a Barcelona como Catedrático del Instituto de esta ciudad y promueve la fundación de la sección del Instituto de Barcelona para la Segunda Enseñanza de la Mujer que comenzó a funcionar en 1910/11. Por estos años en que permanece en Baeza lo vemos aparecer en la prensa local especialmente en el “Clamor de Baeza” de cuyo propietario y Director don Rufino Gámez Bravo era amigo. 174 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Dios guarde a V. muchos años. Madrid 21 de julio de 1873. El Presidente, Fernando de Castro".117 No sabemos si esta iniciativa llegó a cumplirse porque en el margen de la misma aparece una nota en la que se lee: “Dense las gracias a la Junta y remitase un Regto que deberá discutirse y aprobarse en Junta de Profesores. El Director: Giner de los Ríos” Pero analizado el libro de actas de sesiones de Claustro de Profesores no hemos encontrado ninguna referencia sobre este asunto. Dentro del mismo espíritu hay que situar la creación de la Escuela libre de Notariado y Peritos agrícolas en 1872. Estos estudios tuvieron una escasa vigencia puesto que son suprimidos en 1875 cuando el Instituto pasa a ser público. 3.4.2. Análisis comparativo de alumnas/os Los alumnos de Segunda Enseñanza realizaban sus estudios en los Institutos, una vez que fueron creados en España, siguiendo los diferentes planes de estudios y reglamentos que se fueron sucediendo. Estos alumnos, de extracción socioeconómica media y alta, encontraron en estos Centros públicos una opción distinta a la ofrecida por los seminarios diocesanos118 Lógicamente la comparación con el número de alumnos existente en este periodo en el Centro es abismal. Vemos que partiendo de una considerable matrícula oficial el año de apertura (114 alumnos oficiales y 36 libres), ésta se mantiene relativamente estable en torno a los 90 alumnos oficiales a lo largo del Sexenio excepto una importante bajada en los dos últimos cursos del período quizá como consecuencia 117 A. I. B. Carta manuscrita con membrete de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Escuela de Institutrices. Libro copiador de comunicaciones recibidas de las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1869 – 1892). 118 La Ley Moyano, que mantuvo el examen de ingreso a los nueve años de edad como mínimo, dividió los estudios secundarios en dos ramas: los generales, compuestos a su vez por dos períodos y los de aplicación, de marcado carácter profesional para los que se exigían diez años de edad al menos. Esta Ley fijaba las tasas de matrícula en 120 reales ; 60 por cada una de las realizadas por los colegios privados y por la enseñanza doméstica y 40 por cada asignatura suelta. A lo largo del siglo XIX, la enseñanza secundaria continuó sin poseer el carácter de gratuidad general. 175 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ de que a partir de 29 de septiembre de 1874 se reglamentó la obligatoriedad de la asistencia a clase por parte de los alumnos oficiales: Cuadro nº 6 Matrícula de Alumnas/os (1869 – 1874) Año Oficial Hom. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Total Alumnos/as Ofic. Lib/J. Lib/S 1869/70 114 0 36 0 15 0 114 36 15 1870/71 90 0 42 0 24 0 90 42 24 1871/72 93 2 53 0 18 0 93 53 18 1872/73 87 0 48 5 28 0 89 53 28 1873/74 66 0 49 1 28 0 66 50 28 1874/75 75 0 0 0 0 0 75 0 0 TOTAL 525 2 228 6 113 0 527 234 113 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de los Libros de Matrícula y examen correspondientes al período. Matriculas de Alumnas. 1869/1874 1974/75 0 1973/74 Libre/Juni o 1972/73 2 1971/72 Oficial 1970/71 4 1869/70 Nº DE ALUMNAS 6 Quizá esto sea debido a que tras la reforma de la enseñanza secundaria (Decreto de 3 de junio de 1873), de la primera República, se abren de nuevo las incertidumbres sobre la permanencia o no del Instituto, así puede deducirse de un largo escrito del Director del Centro a la Dirección General de Instrucción Pública.119 119 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigida a la Superioridad 1869 - 1879 176 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Como podemos observar al analizar la distribución por sexo, el 99’1% de las matrículas son hombres mientras que el 0’9% son chicas. No observamos grandes diferencias entre sexos por lo que respecta a la distribución por edad, siendo algo mayor la de las chicas que se matriculan, en cambio las diferencias son muy marcadas cuando analizamos las variables de tipo de enseñanza y sexo, pues, las chicas optan mayoritariamente por matricularse en régimen de matrícula libre: Cuadro nº 7 DISTRIBUCIÓN POR SEXO (1869 - 74) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 848 99,1 Mujeres 8 0,9 TOTAL 856 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1869/74 0,9% Hombre s Mujeres 99,1% Cuadro nº 8 DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ENSEÑANZA Y SEXO (1869 - 74) SEXO OFICIAL LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 525 228 95 848 Mujeres 2 6 0 8 TOTAL 527 234 95 856 Fuente: Elaboración propia. 177 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1869/74 (Hombres) 11,2% OFICIAL 61,9% 26,9% LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1869/74 (Mujeres) 25,0% OFICIAL LIBRE/JUNIO 75,0% LIBRE/SEPT. 0,0% En cuanto a la procedencia, hemos podido comprobar que de las jóvenes matriculadas, solo una es nacida en Baeza, las cuatro restantes proceden, tres de otras provincias andaluzas: Granada (2) y Córdoba (1) y una de Madrid. En el caso de los chicos la mayoría de los matriculados son de origen baezano (311), le siguen en orden de importancia numérica, bien las poblaciones cercanas como Ibros (54), Linares (46), Iznatoraf (34); o las poblaciones situadas a lo largo del camino de las sierras de Cazorla y Segura como Villanueva del Arzobispo (32), Torreperogil (22), Quesada (30), etc. Y ello es lógico porque existiendo un Instituto provincial en la capital los alumnos procedentes de las comarcas de Sierra Morena, Campiña del Norte, Campiña del Sur y 178 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Sierra Sur optaban por matricularse en éste dada la cercanía de la capital con su lugar de procedencia, mientras que los residentes en las comarcas de La Loma, El Condado, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla optaban por hacerlo en el Instituto de Baeza. 3.5. Organización docente. 3.5.1. Plan de Estudios: A los pocos días de promulgada la libertad de enseñanza, el decreto de 25 de octubre de 1868 disponía una reorganización profunda de la Segunda Enseñanza. Una de las características del programa progresista en educación era su preocupación por la Segunda Enseñanza, concebida ahora como extensión de la instrucción primaria; de ahí también la convicción y la necesidad de que solo una enseñanza pensada no como etapa preparatoria de otra superior, sino como nivel propio y autónomo, podría capacitar y proporcionar los conocimientos básicos de unas clases medias instruidas que fueran el baluarte de la libertad, de ahí, por último, la preocupación por elevar y actualizar los contenidos de instrucción a fin de colocar esta enseñanza “a la altura que está en otras naciones”120. Estos planteamientos se mantendrán así también durante la I República en la medida en que los republicanos se consideraban continuadores de los revolucionarios de 1868121. De esta forma el Decreto de 3 de junio de 1873, siendo Eduardo Chao ministro de Fomento, regula la enseñanza media. Así aparecen asignaturas ya conocidas junto a otras rigurosamente nuevas, tales como Antropología, Biología, Ética, Derecho Natural, etc. Al mismo tiempo, se daba plena libertad al alumno por lo que respecta al examen de las asignaturas: “Los estudios de Segunda Enseñanza no están sujetos a cursos determinados, y los alumnos podrán hacerlos de la manera que estimen 120 121 Colección Legislativa, T. C, 1868, pp. 453 – ss. SANCHIDRIAN BLANCO, C. (1995), Enseñanza secundaria y ascenso de la burguesía en el siglo XIX, Málaga 179 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ preferible; pero no podrán examinarse de una asignatura sin haber aprobado la que deba precederle...”(Art. 3º)122. A tal fin, se agrupaban las asignaturas en cinco bloques unidas entre sí por razón de la materia. Completaba el nuevo plan el establecimiento de un examen de ingreso, que versaría sobre conocimientos de la instrucción primaria completa. Con esta reforma de la Segunda Enseñanza se cierra el ciclo revolucionario en materia de educación. Los meses que anteceden a la Restauración son escenario de algunas medidas importantes que en educación adoptó el gobierno provisional. Se regularizó el ejercicio de la libertad de enseñanza aceptando, además de la del Estado, la enseñanza de los establecimientos privados y la que podía adquirirse en el hogar doméstico; se dio plena libertad de creación, sin más requisitos que el de someter los establecimientos privados a la inspección del Estado en todo cuanto se refiere a la moral y a las condiciones higiénicas; se mantuvo la posibilidad de que las Diputaciones y Ayuntamientos fundaran facultades y escuelas profesionales, si bien reaccionando frente a la legislación anterior que consideraba los Centros como establecimientos libres de enseñanza, se les otorgaba ahora la condición de establecimientos públicos y, por tanto, sometidos al control reglamentario del Estado.123 3.5.2. Horarios y Libros de Texto. La Ley Moyano disponía que las asignaturas debían estudiarse por libros de texto aprobados oficialmente124, por lo que cada tres años aparecía una relación de los libros autorizados. Al publicarse el Decreto de 21 de octubre de 1868, los profesores recuperan la libertad para señalar los libros de texto que desearan, pero en 1875 se dispuso que volvieran a entrar en vigor las directrices de la legislación anterior. 122 Colección Legislativa, T. CX, 1873, pp. 1443 – 1454. Véase el importante Decreto de 29 de julio de 1874, sobre regulación del ejercicio de la libertad de enseñanza, Colección Legislativa, T. CXIII, 1875, pp. 204 –209. 124 Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857. 123 180 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Los libros de texto eran propuestos en Junta de Claustro de Profesores y enviados al Rectorado para su aprobación junto con los programas de las asignaturas. Para el curso 1871/72 los propuestos son los que se muestran en el cuadro: Cuadro nº 9 TEXTOS Y HORARIOS (1871 - 1872) ASIGNATURA TEXTOS Araujo: Gramática latina; trozos de traducción por Peña y 1º Curso de Latín y Castellano Delago; Gramática castellana de la Academia Española. Araujo: Gramática latina; trozos de traducción por Peña y 2º Curso de Latín y Castellano Delago; Gramática castellana de la Academia Española. Retórica y Poética Joaquín Delago y David: Elementos de Retórica y Poética Geografía A. Patricio Palacio: Geografía Historia Universal Palacio: Tratado de Hª Universal. Historia de España Fernándo de Castro: Tratado de Hª de España Álvarez Espino: Psicología, Lógica y Ética. Publicada en Psicología, Lógica y Ética Cádiz. Fernández Cardin : Aritmética y Álgebra y tablas de Aritmética y Álgebra Logaritmos por Vázquez Queipo D. Vicente Rubio y Díaz: Tratado de Geometría y Geometría y Trigonometría Trigonometría y tablas de Logaritmos por Vázquez Queipo Rico y Santisteban: Tratado de Física y Química y el Física y Química Programa de D. Francisco López Gómez Historia Natural Galdo: Elementos de Hª Natural Fisiología e Higiene Moulan (hijo): Fisiología e Higiene Fuente: Libro de Actas de Sesiones de Claustro. DIAS HORARIO Diaria 9h 30 m a 11 h. Diaria 2 h 30 m. a 4 h. Diaria L, M, V M, J, S. M, J, S. 9h 30 m a 11 h. 11 h a 12 h 30 m. 11 h a 12 h 30 m. 11 h a 12 h 30 m. Diaria 2 h 30 m. a 4 h. Diaria 11 h a 12 h 30 m. Diaria 2 h 30 m. a 4 h. Diaria 11 h a 12 h 30 m. L, M, V M, J, S. 9h 30 m a 11 h. 9h 30 m a 11 h. En cuanto a la organización docente observamos que las clases tenían una duración de hora y media y la distribución del tiempo varía de unas asignaturas a otras, así tenemos asignaturas de clase diaria (1º y 2º Curso de Latín y Castellano; Retórica y Poética; Psicología, Lógica y Ética; Aritmética y Álgebra; Geometría y Trigonometría y Física y Química) junto a otras con clases alternas tres días a la semana (Geografía, Hª de Universal, Hª España, Hª Natural y Fisiología e Higiene). Los alumnos tenían un horario de lunes a sábado en sesiones de mañana y tarde. Las mañanas de 9 h. 30 m. a 12 h. 30 m. y tardes de 2 h. 30 m. a 4 h. 3.5.3. Disciplina El primer deber de los estudiantes consistía en la asistencia diaria a las cátedras. Otra cuestión importante era la de observar de manera continuada, una conducta correcta con profesores, empleados y compañeros, sin faltar al respeto a ninguno ni con palabras ni con hechos; incluso se exigía esa corrección fuera del recinto y del horario académicos. 181 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Figura 12: Escalinata y Antigua “Cárcel de Alumnos”. Foto Propia 182 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ La Disciplina se regía, en términos generales, por el Reglamento de 2ª enseñanza de 22 de mayo de 1859. En estos primeros años se observa una preocupación constante por mantener la disciplina en el Centro, esto es lo que hace que en sesión de 20 de septiembre de 1871 el claustro de profesores del Instituto debata y apruebe el Reglamento de régimen interno por el que han de regirse los alumnos. Llama la atención en este Reglamento las penalizaciones, hasta de pérdida de matrícula, por faltas de asistencia a clase. De cualquier manera es interesante ver, por medio de la lectura detallada del mismo, el concepto de disciplina escolar de la época. Veámoslo: “Oportunamente convocados todos los señores profesores, para celebrar Junta, concurrieron a la hora señalada los que al margen se expresan y se abrió la sesión bajo la presidencia del señor Director. Leída el acta de la anterior, fue aprobada. Enseguida el señor Presidente manifestó que, en vista de que los escolares habían demostrado en los cursos anteriores, la torcida interpretación que daban a la libertad de enseñanza mediante repetidas faltas de asistencia ya individual ya colectiva a las clases, y ampliando de un modo increíble y a su capricho las vacaciones y asuetos reglamentarios, creía que, sin menoscabar en nada los derechos que a los alumnos concedía la libre enseñanza, podía y debía establecerse en este Instituto desde el próximo curso venidero, un Reglamento de orden académico interior imitando así la conducta observada en este mismo sentido por el consejo universitario del distrito de Madrid, y que en atención a lo expuesto había formulado un proyecto de ese Reglamento. El Claustro aprobó en principio el pensamiento, y se procedió a dar lectura a dicho proyecto; hecha la cual, se abrió discusión sobre la totalidad. Habiéndose pedido por uno de los señores profesores que se procediese a la discusión por artículos, así se acordó, y se verificó quedando aprobado por unanimidad dicho Reglamento en la misma forma en que se hubo presentado por la Presidencia y del cual a continuación se transcribe copia literal. Enseguida el señor Pazos pidió al Claustro que acordase la confección de otro Reglamento en que, se fijasen clara y terminantemente las obligaciones y derechos que al cargo de profesor han inherentes. 183 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ El señor Presidente manifestó que tales deberes y derechos estaban de un modo explícito contemplados en el vigente Reglamento de 22 de marzo de 1859, y después de una ligera discusión, el señor Pazos retiró su proposición. Por iniciativa de la Presidencia se acordó después que, el traje en que los profesores deban presentarse en el acto de la apertura del curso de la apertura del próximo curso académico de 1871 a 1872, fuese el de birrete, toga con vuelos de encaje, sobre fondo de color de la respectiva facultad en que cada profesor hubiese grados y medalla profesional con cordón del mismo color. Por último se designó una Comisión compuesta de los señores Rodríguez y Archillas, para recibir a las Corporaciones oficiales y señoras que pudiesen concurrir al acto de la apertura. No habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión de la que es acta el presente documento firmado por el señor Director y Secretario del Instituto de Baeza a veinte de septiembre de mil ochocientos setenta y uno. El Director El Secretario Torres Benjamín Riego Reglamento interior a que se refiere el anterior acta. Artículo 1º: Para los efectos de este Reglamento se considerarán los concurrentes a clase como matriculados u oyentes: los primeros pueden ser matriculados inscriptos o simplemente matriculados. Los oyentes pueden ser alumnos del Instituto u otras personas cualesquiera. Artículo 2º: Las clases serán públicas; pero todo alumno matriculado podrá ocupar en ellas un asiento de número fijo y tendrá obligación de tomar parte en las conferencias, repasos o ejercicios prácticos que el profesor estableciere para la mayor instrucción de sus discípulos. Esta obligación, sin embargo, supone por parte del alumno la presentación al profesor, dentro del primer mes del curso de su documento de matrícula para tener el carácter de inscripto de que habla el artículo anterior. 184 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Artículo 3º: Los alumnos inscriptos quedarán como simplemente matriculados si no asistiesen a clase continuamente, o si se excusasen repetidas veces de tomar parte en los repasos, conferencias o ejercicios prácticos que les encomendase el profesor. Artículo 4º: Antes de borrar un profesor de la lista de alumnos matriculados inscriptos, por haber cometido el suficiente número de faltas de asistencia, que será el de 16 para las clases diarias y el de 8 para las alternas, lo participará al Director de este Instituto para que determine se ponga en conocimiento del padre, tutor o encargado, antes de borrarle definitivamente. Artículo 5º: Los profesores pasarán lista cuando lo estimen conveniente para asegurarse de la asistencia de los inscriptos en ella y para informarse de su aplicación y progreso les harán asimismo preguntas frecuentes. Artículo 6º: Ningún alumno podrá tomar la palabra durante la clase sin licencia del profesor; pero podrá consultarle después de terminada acerca de las dudas que se le ofrezcan relativas a la asignatura. Artículo 7º: El alumno matriculado o inscripto que faltare gravemente en la clase o dentro del Establecimiento al respeto debido al profesor, será expulsado de aquella o de éste inmediatamente y juzgado por el Consejo de Disciplina. Artículo 8º: En el caso de que los simplemente oyentes no guarden el orden y compostura debidos dentro del Establecimiento y especialmente dentro de las clases, serán expulsados de aquél y entregados por medio del jefe del Establecimiento a los Tribunales si la falta fuere grave. Artículo 9º: Si ocurriera en alguna clase desorden grave en que tomaran parte la generalidad de los alumnos y no se pudiese averiguar quiénes fuesen los motores, el profesor suspenderá la lección dando parte al Director para que adopte las disposiciones oportunas a fin de que el hecho sea debidamente castigado. 185 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ Artículo 10º: Todos los alumnos y oyentes tienen la obligación de respetar y obedecer al Director y profesores de este Instituto y atender las amonestaciones de los dependientes encargados de la conservación del orden y disciplina escolástica. Artículo 11º: Se prohibe terminantemente a los alumnos que crean tener alguna queja de los catedráticos o dependientes dirigirse a otra autoridad que no sea la del Director del Establecimiento a no ser en caso de referirse la queja a dicho Director; teniendo por otra parte muy en cuenta que a no ser justificadas dichas quejas o presentarse en la forma indicada y nunca colectivamente, serán consideradas como nulas y como faltas graves de disciplina castigadas. Artículo 12º: Quedan vigentes todas las disposiciones que sobre faltas contra la disciplina académica y medios de remediarlas consigna el Reglamento de 2ª Enseñanza de 22 de mayo de 1859, a no ser los castigos de plantón, encierro, recargo del número de faltas y pérdida de curso, conmutándose esta última por la de ser borrado de la lista de matrícula, perdiendo además los derechos que por tal concepto hubiesen satisfecho. Artículo 13º: Se fijará este reglamento en el tablón de edictos de este Establecimiento para perfecto conocimiento de todos los alumnos. Baeza 20 de septiembre de 1871. El Director El Secretario Torres Benjamín Riego “125 Cada vez que se produce cualquier alteración del orden, el claustro de profesores se erige en Consejo de Disciplina que juzga e impone su pena al o los alumnos en cuestión. Del análisis de las Actas de los Consejos de Disciplina deducimos que el 125 Libro de Sesiones de Claustro de profesores (1869 –1900). Acta de 20 septiembre de 1871. 186 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ mayor número de faltas se refieren a alteraciones del orden y alboroto, faltas de respeto a los profesores, faltas de asistencia, etc. Las penas que se imponen a los alumnos van desde la amonestación pública, ser borrado de la lista de la asignatura o asignaturas donde se produzca la falta, encierro en la cárcel del Centro, etc126. 4. Síntesis. El panorama cultural español a mediados del siglo XIX no podía ser menos que lamentable. Nuestra pedagogía se encontraba anclada en las formas tradicionales. El analfabetismo era el denominador común del 75,5% de los españoles; la escuela casi un privilegio; los niveles superiores, una utopía reservada a un reducido sector y todos estos males se agudizan cuando nos referimos a la mujer, puesto que la enseñanza en nuestro país se articula en torno a los dos pilares de sexo y clase social, circunstancia que reducía la enseñanza de las niñas a conocimientos religiosos y labores propias de su sexo junto con algunos rudimentos de lectura, escritura, gramática y aritmética en la escuela elemental y dibujo para labores, higiene doméstica y nociones de geografía e historia españolas en los pocos colegios que en España daban una enseñanza primaria superior para niñas. Pero además, prácticamente la totalidad de mujeres españolas instruidas a mediados de siglo pertenecían a las clases sociales media y alta donde la educación se había convertido en un signo de prestigio social. En el ámbito privado, la revolución de 1968 supone un giro respecto al inmediato pasado principalmente porque el grupo de los krausistas de Sanz del Río sensibiliza hacia el problema de la instrucción, especialmente la femenina, a sectores cada vez más amplios. Y redefinen los fines y el tipo de enseñanza de la mujer adaptándolos a la misión que tiene encomendada dentro de la familia, es decir, capacitándola para compartir las preocupaciones de un esposo progresista y para saber comunicar estas ideas a sus hijos. En consecuencia, los krausistas ponen en marcha distintos tipos de actividades como el Ateneo Artístico y Literario de Señoras, las Conferencias Dominicales sobre la Educación de la mujer, la Escuela de Institutrices y 126 Los alumnos, que apenas tenían más derechos que el de recibir unas enseñanzas de calidad, un cierto respeto y una formación moral adecuada a la época, vieron muy mejoradas sus condiciones con la libertad de enseñanza propugnada por la revolución del 68. Les concedía la posibilidad de optar entre asistir a las clases o no hacerlo, elegir las materias a cursar, hacer dos o más cursos en uno, etc., con la única limitación de no obtener el grado superior sin haber cumplimentado la totalidad de las exigencias académicas previas, es decir, sin haber aprobado todas las materias. A medida que fue pasando la alegría revolucionaria, se fueron retomando situaciones anteriores, sobre todo a partir de la Restauración. 187 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ la Asociación para la enseñanza de la Mujer a las que seguirán las Escuelas de Comercio, Correos y Telégrafos y un curso de Archiveras y Bibliotecarias ya a finales de siglo. Pero a pesar de lo llamativo de estas realizaciones, el eco de las instituciones de la Asociación Libre de Enseñanza fue minoritario desde el punto de vista cuantitativo y social. Por lo que respecta a la enseñanza pública, la revolución trajo un perceptible mejoramiento en el campo de la educación secundaria y superior de las mujeres dentro de un amplio debate sobre el hasta dónde y para qué de la educación femenina. El principio de la libertad de enseñanza declaró que no eran obligatorias ni la matrícula en establecimientos públicos ni la asistencia de alumnos a sus cátedras para presentarse a examen de fin de curso. Esta circunstancia dio la posibilidad de estudiar el bachillerato o la carrera a las jóvenes de clase media que querían ampliar sus conocimientos, puesto que en España no se crearon, como en otros países, instituciones de enseñanza secundaria y superior específicos para mujeres a excepción de las Escuelas Normales de maestras, que sólo en muy escasa medida pudieron poner en marcha un movimiento que cambiara la condición de muchas mujeres. A medida que avanza la Restauración, se empiezan a poner trabas legales al acceso de la mujer a la enseñanza secundaria y superior: se prohibe la matriculación de nuevas mujeres en la facultad, se prohibe la matriculación de alumnas en la Segunda Enseñanza (1982), se vuelve a autorizar la matriculación de mujeres en la Segunda Enseñanza pero no en facultad (1983), se autoriza a las mujeres a cursar estudios en régimen de enseñanza privada en los Institutos y Universidades y solicitando un permiso previo cuando la matrícula fuese oficial (1888). A pesar de todo esto, el número de alumnas siguió aumentado aunque a un ritmo lento. A finales del siglo XIX el debate sobre el derecho femenino a la educación, con sus detractores y partidarios, se centra en los Congresos Pedagógicos (Congreso Nacional Pedagógico de 1882, Congreso Pedagógico de 1888 y Congreso Pedagógico Hispano-Portugués- Americano de 1892). 188 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ El Congreso Nacional Pedagógico de 1882 se reafirmó en el derecho de las mujeres a tener posibilidad de desarrollar sus facultades intelectuales y se planteó la necesidad de ampliar los contenidos de la educación primaria de las niñas para equipararlos a los de los niños. Sin embargo se opinó que la participación femenina en trabajos fuera del hogar debía seguir quedando limitada al ejercicio del magisterio en las escuelas de niñas. El congreso Pedagógico de 1888 reproduce los términos del anterior y es el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892 el que representa un avance conceptual con respecto a la enseñanza femenina y que, en sus conclusiones, se reconocía el derecho de las mujeres a recibir igual educación que el hombre, derecho a desarrollar en su propio bien todas las facultades hasta donde quisiera y capacitación para desempeñar ciertas profesiones. Se señalaba también la necesidad urgente de creación de Institutos de Segunda Enseñanza para la mujer. De esta manera, al finalizar el siglo, la mejor vía oficial para adquirir una enseñanza secundaria ofrecida por el Estado, continuó siendo las Escuelas Normales de Maestras a pesar de lo cual la presencia de las chicas en los Institutos de Segunda Enseñanza se fue incrementando cada año aunque sólo un pequeño número de ellas llegara a alcanzar el título de bachiller y continuara sus estudios universitarios. Dentro de este panorama general de la educación femenina en la segunda mitad del siglo XIX hemos de centrarnos aquí en el análisis de la situación en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza de Baeza creado al amparo del Decreto de 14 de enero de 1869 que autorizaba a los ayuntamientos a fundar y sostener libremente establecimientos de enseñanza lo que animó al ayuntamiento baezano a solicitar del Ministerio de Fomento el permiso para restablecer el Instituto local de Segunda Enseñanza que había sido suprimido en 1852, permiso que le fue concedido el 8 de abril de 1869. El año 1869 representa el momento de la puesta en funcionamiento del edificio, la dotación del material necesario, el anuncio en el Boletín oficial de la Provincia de las cátedras vacantes y selección del profesorado, definición del carácter y asignaturas que se impartirán según el plan de estudios vigente y, por fin, se anuncia la apertura del curso para el día 1 de octubre de 1869. 189 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ De esta manera comienza su andadura un Centro que, ya sin interrupciones, continuará formando a gran número de las sucesivas generaciones de mujeres y hombres de la provincia de Jaén hasta la actualidad. En lo que atañe a la educación de las mujeres, fueron muy pocos los años que transcurrieron desde el comienzo de la actividad en el Instituto sin que ninguna joven se acercara al mismo para matricularse en alguna asignatura; apenas dos cursos pues en 1871/72 dos hermanas, Natalia y Áurea Galindo Ortega, solicitan permiso para realizar, como así lo hacen, el examen de primera enseñanza y la asignatura de primer curso de Latín y Castellano. La presencia de estas dos hermanas, aunque por un período muy reducido de tiempo, es importante por lo que supone de ruptura de una tradición hasta ahora no cuestionada de identificación de la Segunda Enseñanza con un alumnado exclusivamente masculino. Una constante durante estos años es que las chicas se inscribieron sin ánimo de completar todo el plan de estudios, así lo demuestran los expedientes personales, y ello es lógico porque al cursar asignaturas de un currículum que, en su conjunto, no se consideraba adecuado para la formación a la que una mujer debía aspirar, era casi la única salida que tenían aquellas chicas que buscaban una educación más amplia que la primaria y que, por otra parte, tampoco podían recibir en la Escuela Normal puesto que en la provincia de Jaén la Escuela Normal de Maestras no comenzó a funcionar hasta 1914. Durante todo este período y de acuerdo con la normativa vigente únicamente se les permitió matricularse en régimen de matrícula libre o de enseñanza privada o doméstica. Al Instituto asistían en las fechas en que se realizaban los exámenes oficiales, una vez que se habían preparado particularmente los programas exigidos. La experiencia iniciada por las hermanas Galindo Ortega pronto anima a otras tres jóvenes que se matriculan como alumnas libres en el curso 1872/73: Emilia Weiden Portillo, Mª del Carmen Cózar Navarrete y Mª Loreto Bribian y Gómez. Son pues cinco las chicas que se matriculan en el Instituto durante el Sexenio Revolucionario . La importancia de su presencia radica en su excepcionalidad, porque 190 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ hasta 1884 no volvemos a encontrarnos a ninguna nueva alumna matriculada. Y, por otra parte, siendo Baeza una pequeña población, con un recién creado Instituto libre, se adelanta en siete años a la primera matrícula efectuada en el Instituto provincial de la capital. Quizá la explicación de este fenómeno puede encontrase en la presencia de un profesorado de corte liberal e imbuido de las ideas de la Revolución en un Centro nacido al amparo del espíritu de la libertad de enseñanza decretada en 1869. El análisis comparativo de alumnas/os durante el Sexenio nos muestra, como es lógico, una diferencia abismal en la distribución por sexo en la que los hombres representan el 99,1% mientras para las chicas suponen sólo el 0,9%. Las diferencias son muy marcadas cuando analizamos la distribución por tipo de enseñanza y sexo. En cuanto a la procedencia, hemos podido comprobar que de las jóvenes matriculadas, solo una es nacida en Baeza, las cuatro restantes proceden, tres de otras provincias andaluzas: Granada (2) y Córdoba (1) y una de Madrid. En el caso de los chicos la mayoría de los matriculados son de origen baezano (311), le siguen en orden de importancia numérica, bien las poblaciones cercanas como Ibros (54), Linares (46), Iznatoraf (34); o las poblaciones situadas a lo largo del camino de las sierras de Cazorla y Segura como Villanueva del Arzobispo (32), Torreperogil (22), Quesada (30), etc. Y ello es lógico porque existiendo un Instituto provincial en la capital los alumnos procedentes de las comarcas de Sierra Morena, Campiña del Norte, Campiña del Sur y Sierra Sur optaban por matricularse en éste dada la cercanía de la capital con su lugar de procedencia, mientras que los residentes en las comarcas de La Loma, El Condado, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla optaban por hacerlo en el Instituto de Baeza. En cuanto a la organización interna del Centro - horarios, libros de texto, disciplina, plan de estudios - hemos podido comprobar que en todo los casos se adaptan a la normativa vigente. 5. Referencias bibliográficas. ÁLVAREZ GARCÍA, Mª Concepción (1997), La enseñanza secundaria en Palencia durante el siglo XIX (1845-1901), Palencia, Diputación provincial. 191 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ ARENAL APONTE, Concepción (1974), “La educación de la mujer”, en ARMIÑO, Mauro , ed., La emancipación de la mujer en España, Madrid, Júcar. ARENAL, Concepción (1884), La mujer del porvenir. Librería de Fernando de Fé, segunda edición, Madrid. ARREDONDO GONZALO, Enrique (1983), Bibliografía Baezana (V), Cuaderno Literario e Histórico de la Asociación Cultural Baezana, nº 39, mayo. ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUJER (1882), Asociación de Institutrices y Profesoras de Comercio. Acta de la Sesión para el establecimiento de la Asociación y Reglamento, Madrid, Imp. de G. Navarro y M. Peláez. BALLARÍN DOMINGO, Pilar (1993), “La construcción de un modelo educativo de utilidad doméstica”, en DUBY, George y PERROT, Michelle, Historia de las mujeres, Madrid, Taurus. BLANCO, Oliva, Ed., (1994), Adolfo Posada (1860-1944), Madrid, CátedraFeminismos. BOTREL, Jean-FranÇois (1974), “La novela por entregas: Unidad de creación y consumo”, en Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia. CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1982): El Trabajo y la Educación de la mujer en España (1900-1930), Madrid, Ministerio de Cultura. CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1986): “La apertura del horizonte cultural femenino: Fernando de Castro y los Congresos Pedagógicos del siglo XIX”, en A.A.V.V.: Mujer y sociedad en España (1700-1075). Madrid, Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer. CARREÑO, Miryam y COLMENAR, Carmen (1990), “Lo que piensan las mujeres acerca de los problemas de su educación en la España del siglo XIX”, en Mujer y Educación en España (1868-1975), Santiago, Universidad de Santiago. 192 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ CASTRO, Fernando de (1869), Discurso inaugural de las Conferencias Dominicales sobre la Educación de la Mujer, Madrid, Imprenta Rivadeneyra. CATALINA, Severo (18612), La mujer. Apuntes para un libro, A. De San Martín Editor, Madrid. Colección de Leyes de Instrucción Pública. Colección de Reales órdenes y Órdenes Ministeriales relativas a Instrucción pública. Tomo 2, Madrid, Joaquín Baquedano, 1901. Colección Legislativa de Primera Enseñanza. CONGRESO NACIONAL PEDAGÓGICO (1882), Actas de las Sesiones, Notas, Conclusiones y demás documentos, Madrid, Fomento de las Artes. CORREA FIGUEROA, Antonio (1996), “Las primeras alumnas en el Instituto de Segunda Enseñanza de Huelva” en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves: “Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España”, Sevilla, Kronos. DELGADO FERNÁNDEZ, Ascensión y FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996), “Alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Cádiz antes de 1910” en Tavira (2ª Época) nº13. Diccionario de Legislación de Instrucción pública, ed. Eduardo Orbaneja y Majada, Valladolid, Establecimiento Tipográfico de hijos de J. Pastor, 1889. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1870), Anuario estadístico de 1866 de España, Madrid, Establecimiento Tipográfico de M. Minuesa. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1994), La alfabetización femenina en el siglo XIX. El caso español, Espacio y Tiempo nº 8. 193 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996), Las primeras Universitarias en España(18721910), Madrid, Narcea. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1997): Las mujeres en la Legislación Educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX, Sevilla, Gihus. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998), “La incorporación de las mujeres a los Institutos de Segunda Enseñanza” en Historia de la Educación , nº17. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998), Textos y documentos sobre educación de las mujeres, Sevilla, Kronos, Cuadernos de Historia de la Educación nº 2. FLECHA GARCÍA, Consuelo y DELGADO FERNÁNDEZ, Ascensión (1996), “Alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Cádiz antes de 1910”. Tavira (2ª época), nº 13. GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves, Edi., (1996), Pasado, Presente y Futuro de la Educación Secundaria en España, Sevilla, Kronos. GIL DE ZÁRATE, Antonio (1855), De la instrucción pública en España, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos, Tomo II. HERNÁNDEZ DÍAZ, Jose Mª et al (1992), “Alfabetización y sociedad en la revolución liberal española” en Leer y escribir en España: 200 años de alfabetización. Madrid, Pirámide. Instituto provincial de Valencia. Memoria del curso 1878 – 79. JAGOE, Catherine y otras (1998): La mujer y los discursos de género. Textos y contextos en el siglo XIX, Barcelona, Icaria-Antrazyt. JIMÉNEZ LANDI, A. (1972), La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Taurus. La Iberia, Memoria del Ateneo de Señoras, 12 de enero de 1869. 194 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ LABRA, Rafael Mª (1893), El Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892, Madrid, Librería Viuda de Hernando y Cía. LABRA, Rafael Mª (1905), La cuestión social contemporánea: El problema jurídico de la mujer. Madrid, Centro Ed. de Góngora. LABRA, Ramón Mª , “La rehabilitación de la Mujer”, BILE, Madrid, nº 344-345, 15-30 de junio de 1891. LEDESMA REYES, Manuel (1990): “La aportación krausista a la educación femenina. Las conferencias dominicales” en Mujer y Educación en España (1868 – 1975). Universidad de Santiago. LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, M.V. (1982), “La situación de la mujer a finales del Antiguo Régimen” en Mujer y Sociedad en España (1700 – 1975). Ministerio de Cultura. M.E.C. (1979-1982), Historia de la Educación en España, 3 Tomos. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, Edis. Enrique GUERRERO (Tomo I) y Manuel de PUELLES BENÍTEZ (Tomos II y III). MEIJIDE PARDO, Antonio (1991), Eusebio da Guarda y el Instituto de 2ª Enseñanza de La Coruña. La Coruña, Galicia Editorial. PARDO BAZÁN, Emilia (1976),“Propuesta de Conclusiones de Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano”, en La mujer española y otros artículos feministas, Madrid, Editora Nacional. PARDO BAZÁN, Emilia (1976), “La educación del hombre y de la mujer. Sus relaciones y diferencias”, en La mujer española y otros artículos feministas, Madrid, Editora Nacional. PERONA, J. Ángeles (1995), “La construcción del concepto de ciudadanía en la modernidad”, en ARENAL, vol. 2, nº 1, enero-junio. 195 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ POSADA, Adolfo (1897), “Progresos del feminismo”, en La España Moderna nº 99, marzo de 1897. QUIRÓS DE LOS RÍOS, Juan (1869), Discurso apologético de la instrucción y de la Segunda Enseñanza en sus íntimas relaciones con el verdadero progreso y perfeccionamiento de la humanidad: leido en día 1º de octubre de 1869 en la solemne instalación del nuevo instituto libre de Segunda Enseñanza establecido en el edificio de la extinguida Universidad de Baeza, Imprenta y Librería de la Comisión General del Libro REYES SOTO, Josefina (1989), Segunda Enseñanza en Andalucía : orígenes y consolidación, Publicaciones de la Universidad de Sevilla. RODRÍGUEZ-MOÑINO SORIANO, Rafael ((1995), El reflejo de la Historia del siglo XIX en el “Clamor de Baeza”, Cuaderno Literario e Histórico de la Asociación Cultural Baezana, nº 37. RUIZ DE QUEVEDO, M. (1883), “La Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Discurso inaugural del Curso 1882/83”. Madrid, BILE nº 143, 31 de enero. SÁNCHEZ PASCUA, Felicidad (1989), El Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz en el siglo XIX (1845-1900), Diputación provincial de Badajoz SANCHIDRIAN BLANCO, Carmen (1995), Enseñanza Secundaria y ascenso de la burguesía en el siglo XIX, Málaga. SANCHIDRIAN BLANCO, Carmen (1996), La Segunda Enseñanza hace cien años. Consideraciones generales en torno a sus usuarios, en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves: “Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España”, Sevilla, Kronos. SÁNCHEZ PASCUA, Felicidad (1985), El Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz en el siglo XIX, Diputación provincial de Badajoz. 196 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1999), La Escuela Normal de Jaén. 1843-1950, Ayuntamiento de Jaén. SCANLON, Geraldine (1982), “ Revolución burguesa e instrucción femenina”, en Nuevas perspectivas sobre la mujer. Actas de las 1as Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, Seminario de Estudios de la Mujer, Madrid, Universidad Autónoma, Tomo I. SCANLON, Geraldine (1982): “Revolución burguesa e instrucción femenina” en Nuevas perspectivas sobre la mujer. Madrid, Tomo I. SCANLON, Geraldine (1987), “La mujer y la instrucción pública. De la Ley Moyano a la Segunda República”., en Historia de la Educación, 6. SCANLON, Geraldine (1987), “La mujer y la instrucción pública: De la Ley Moyano a la Segunda República”. Historia de la Educación. SEVERO CATALINA (1864), La mujer. Apuntes para un libro, 3º edición aumentada, Madrid, A. De An Martín Editor. SOLÉ ROMERO, Gloria (1990): La instrucción de la mujer en la Restauración: La Asociación para la Enseñanza de la Mujer, Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense. TRIGUEROS GORDILLO, Guadalupe (1996), La reforma de la enseñanza secundaria durante el sexenio revolucionario. Reacciones en el distrito universitario de Sevilla, en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves: “Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España”, Sevilla, Kronos. VICO MONTEOLIVA, Mercedes (1990), “La Mujer en el Instituto – Escuela de Málaga” en Mujer y Educación en España (1700 – 1975), Universidad de Santiago. VILANOVA RIVAS, Mercedes y MORENO JULIÁ, X. (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981, Madrid, MEC. 197 CAPÍTULO III - EL INSTITUTO LIBRE DE 2ª ENSEÑANZA DE BAEZA DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO _____________________________________________________________________________________________ VIÑAO FRAGO, Antonio (1990), “Espacios masculinos, espacios femeninos: el acceso de la mujer al bachillerato”, en Mujer y Educación en España 1868-1975. Santiago, Universidad de Santiago, pp. 567-577 WILHELMI, Berta (1893), “La aptitud de la mujer para todas las profesiones” BILE Nº 388. YANES CABRERA, Cristina (1996), Segunda Enseñanza en Algeciras: la presencia de alumnas en sus aulas, en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves: “Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España”, Sevilla, Kronos. 198 Capítulo IV DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX: DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ 1. De la Restauración a los años finales del siglo XIX. El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos puso fin a la República y restauró la monarquía en la persona de Alfonso XII. Dos días después, el Gobernador Civil de Jaén, Antonio de Ron, comunicaba a los alcaldes de la provincia el cambio de Régimen y la lista del nuevo gabinete ministerial, añadiendo como advertencia: “En su virtud, yo me prometo que inspirándose V. en estos sentimientos, continuará demostrando el mismo celo que hasta aquí por los intereses que le están confiados, por no ser patriótico abandonarlos en estos momentos, y no consienta ingerencias o intrusiones de ningún género 201 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ para los cargos oficiales, interim no resuelva el Gobierno, a quien todos debemos acatar, y yo el primero, lo que juzgue conveniente.”1 Sin apenas conflictos dignos de destacarse se operaba el comienzo de una nueva etapa histórica. En Jaén, como en el resto de España, el proceso se realiza con sorprendente prontitud. De esta manera se manifestaba el deseo de tranquilidad de las clases medias, tras la experiencia del Sexenio, así como la inercia social de la gran masa rural, en su mayoría atemorizada y analfabeta. Si añadimos el control o la represión sobre quienes rechazaban el proyecto canovista por la derecha y por la izquierda, no puede extrañar, “la facilidad con que se consiguió la restauración monárquica”.2 Esto es así en mucha mayor medida para la provincia de Jaén con un bajísimo nivel cultural y profesional de su población. Según datos del Gobernador Civil, Julián Mores, que utiliza el censo de 1877 (423.025 habs.), a mediados de los ochenta, sólo sabían leer 10.174 personas (2’4%); leer y escribir, 6.121 (1’6%), siendo por tanto la población analfabeta total 345.130 (81’6%). Este último porcentaje superaba el 86% si se refería a la población femenina.3 La Constitución de 1876 fue una de las piezas claves del nuevo sistema, inspirada en un principio claramente doctrinario: el de la transacción entre fuerzas políticas opuestas. En este sentido, puede decirse que la Restauración no es compresible sin la presencia latente de la Revolución del 68. En efecto, una de las conquistas más importantes de la Revolución del 68 fue, sin duda, la de la libertad de enseñanza. Este principio político, caló tan hondo en la sociedad que, cuando la I República cedió su lugar al gobierno provisional del General Serrano, uno de los primeros problemas que se planteó fue precisamente éste, por ello el Gobierno provisional dicta el Decreto de 29 de julio de 1874 que regulariza el ejercicio de la libertad de enseñanza de acuerdo con los principios del ideario liberal progresista. Sin embargo la entrega de la cartera de 1 B. O. P. J. de 2 de enero de 1875. CARR, R (1979), España (1808 – 1939). Barcelona, Ariel, p. 331. MORES Y SANZ, Julián (1887): Memoria referente a la provincia de Jaén redactada por su gobernador civil, el Exmo. Sr. D. Julián de Mores y Sanz cumpliendo lo dispuesto en la ley provincial. Jaén, Tipográfica del hospicio de hombres a cargo de D. José Rubio, p. 97. Para 1887 los datos que aporta VILANOVA RIVAS, Mercedes (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981, Madrid, MEC. pp. 178-200, nos ofrece para la provincia de Jaén un total de 118.442 (70%) hombres analfabetos y 139.841 (84%) mujeres analfabetas, pero además contabiliza la población semianalfabeta que supone un total de 2.597 (1’5%) hombres y 3.635 (2’2%) mujeres. 2 3 202 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Fomento a Manuel Orovio, representante del sector más intransigente de la Iglesia española, traería como consecuencia la aparición de la llamada “segunda cuestión universitaria”. 1.1. La constitución de 1876 y la libertad de enseñanza. El tratamiento que la Constitución de 1876 dio a la educación en la cuestión de la libertad de enseñanza vino condicionado por la discusión y aprobación del artículo 11: “Art. 11. La religión Católica, Apostólica. Romana, es la del Estado. La nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se admitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado”4 Sin embargo, el pacto político llevaba consigo cierta ambigüedad, ya que para el sector más intransigente del catolicismo español la confesionalidad del Estado debía arrastrar como consecuencia lógica el control ideológico de todas las escuelas, mientras que para el sector liberal la tolerancia de cultos y la libertad de conciencia implicaban también, la libertad de cátedra. De este modo, la interpretación del artículo 11 en relación con el artículo 12 del texto constitucional estará presente de modo constante en el gran debate que sobre la libertad de enseñanza alumbraría la Restauración:5 “Art. 12. Cada cual es libre de elegir su profesión y de aprenderla como mejor le parezca. Todo español podrá fundar y sostener establecimientos de instrucción o de educación, con arreglo a las leyes. 4 ESTEBAN, Jorge de, edt., (1977), Constituciones españolas y extranjeras, Madrid, , Taurus, vol. I, p. 269. Véase PUELLES BENÍTEZ, Manuel de (1980): Educación e ideología en la España Contemporánea. Labor, Barcelona, capítulos VIII y IX. 5 203 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Al estado corresponde expedir los títulos profesionales y establecer las condiciones de los que pretendan obtenerlos, y la forma en que han de probar su aptitud. Una ley especial determinará los deberes de los profesores y las reglas a que ha de someterse su enseñanza en los establecimientos de instrucción pública costeados por el Estado, las provincias o los pueblos.”6 Las reglas a las que deben someterse los establecimientos libres se fijan en el Real Decreto de 18 de agosto de 1885 promulgado por el Ministro de Fomento Alejandro Pidal y Mon, y en él se crea la figura nueva del Centro asimilado al oficial. A través de esta figura y previo cumplimiento de algunos requisitos, (cuadro de profesores, planes de estudio, titulaciones, etc.) los Centros privados podían extender certificados de estudios con la misma validez que los Centro públicos, si bien se les sometía a la inspección eclesiástica como autoridad competente para velar por el dogma y moral católica. Si el Decreto de Pidal es expresivo de una concepción confesional de la enseñanza, el Real Decreto de 5 de febrero de 1886 contiene los presupuestos básicos de la concepción liberal7. Dentro de esta concepción, el Estado aparece como garante de la libertad de enseñanza. Es obvio que, para la concepción liberal del momento, todo lo que pudiese ir en detrimento de la enseñanza oficial era rechazable. De ahí que el Decreto de 1886 deroge el de Pidal y con ello la innovación que suponían los Centros asimilados. La restauración de la monarquía de Alfonso XII fue moderada en sus disposiciones y volvió a planteamientos anteriores a la Revolución, aunque también emprendió innovaciones más avanzadas lo que llevó a una recuperación del país. El juego de la política rotatoria de la Restauración produce, en cambio, efectos lamentables para la enseñanza, aunque los equipos liberales, en general, intentaban mejorar las cuestiones educativas. Esta situación lleva a Batanaz Palomares a afirmar que: 6 7 Constituciones españolas... op. cit., p. 269 REYES SOTO, Josefina (1989), Segunda Enseñanza en Andalucía. Orígenes y Consolidación, Publ. Universidad de Sevilla, p. 34 204 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “El contexto real de la educación española durante la Restauración canovista bien puede considerarse desolador. Según el censo de 1877 el 72% de la población es analfabeta, lo cual da idea del abandono cultural en que se hallaban las masas populares” 8 Veinticinco ministros de Fomento ocuparon el sillón ministerial desde la llegada de Alfonso XII hasta 1900 y, en consecuencia, poco podían hacer esos fugaces ministros por la educación. 2.- El Instituto Público de Segunda Enseñanza (1875 – 1900) Hemos visto nacer el Instituto Libre de 2ª Enseñanza de Baeza al amparo de la Revolución de 1868. Ivonne Turin destaca cómo: “Antes de 1868 el número de los espíritus informados era aún restringido, después de la revolución se puede hablar de una minoría suficiente para obrar y atraer corrientes de opiniones”9 Por ello cuando el 29 de julio de 1874 sale a la luz el Decreto que establecía la obligatoriedad de acreditar la conveniencia de la conservación del Instituto, el Ayuntamiento, reunido en sesión, debate la necesidad de la permanencia del de Baeza como establecimiento público y acuerda instruir el expediente necesario nombrando una comisión al efecto y convocar una reunión extraordinaria para el día 20 de agosto: “1.- Que se proceda, sin demora, a instruir el precitado expediente, a cuyo fin se da comisión a los Sres. Dn Ildefonso Mendez, 1er Teniente de Alcalde, Dn José de Robles, 3er id., Dn Agustín Alonso Molinero, 4º id id, Dn Juan López Moriano, Concejal, y a los padres de familia D. Antonio Lino Moreno y D. Andrés Garzón López, cuya comisión aceptaron en el acto los 8 BATANAZ PALOMARES, Luis (1982), La educación española en la crisis de fin de siglo (Los Congresos pedagógicos del siglo XIX), Córdoba, Publicaciones de la Diputación provincial, p. 17. 9 TURIN, Ivonne (1967): La educación y la escuela en España. De 1874 a 1902, Madrid, Aguilar, p. 4. 205 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ cuatro primeros, y a los dos restantes se les notificará su nombramiento por el presente Secretario, encargando a todos la urgencia de este servicio. 2.- Que se libre certificado literal de la presente acta para que obre por cabeza de dicho espediente, y que así mismo se espidan por la Secretaría los certificados necesarios a justificar ciertos estremos. 3.- Que para llevar el requisito de que trata el nº 5º del mencionado artº 5º, se convoque a sesión Extraordinaria al Ayuntamiento asistido de un número duplo de asociados mayores contribuytes, cuya sesión tendrá efecto el día 20 del actual.”10 Instruido el expediente, el Ayuntamiento lo remite al Ministro de Fomento a través del Rector de Granada. En él se establece una gratificación para aquellos profesores de una asignatura que desempeñen otra análoga y se recomienda la permanencia de los profesores que en ese momento constituyen el claustro: “1.- Se aprueba el mencionado espediente, que se remitirá por conducto del Ilmo. Sr. Ministro de Fomento, impetrando la superior autorización para la conservación de este Instituto. 2.- Se impetrará igualmente la superior autorización del Gobierno para la aplicación que en el presupuesto de gastos se hace de la facultad que concede el artículo 173 de la Ley de 9 de Septiembre de 1857, respecto a que el Catedrático de una asignatura pueda desempeñar otra análoga, mediante una gratificación; pues en el presente caso puede hacerse sin perjuicio de la enseñanza, con ventajas aun del mismo Catedrático, que en tal situación se coloque, y obteniendo, a la vez, la consiguiente economía. 3.- Que, teniendo en cuenta que los profesores que constituyen actualmente el Claustro, además de haber dado evidentes muestras de aptitud y celo por la enseñanza reunen los títulos académicos necesarios a saber: D. Luis de Pazos y López de Haro, Licdo en Letras y Doctor en Derecho Civil y Canónico y en Administración; Don José de Cózar, Licdo en Letras y Preceptor de Latín y Humanidades; Dn Vicente San Juan, 10 A. A. B. Acta de sesión de 18 de agosto de 1874. 206 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Ingeniero Agrónomo; D. Ricardo Archillas, Licdo en Letras y Doctor en Derecho Civil y Canónico; D. José de Robles, Ingeniero Agrónomo; y considerando la dificultad que hay por la brevedad del tiempo, de que se reuna un personal a propósito, antes de la apertura del último curso, se suplique al Gobierno, que sin perjuicio de que disponga cuanto a bien tenga, el nombramiento de Catedráticos propietarios, previa la oportuna oposición, se sirva por de pronto nombrar, en calidad de interinos a los referidos profesores, con lo cual a la vez que se obvia la dificultad antedicha, se facilita la continuación de las Escuelas de Notariado y de Peritos agrícolas, que el Ayuntamiento tiene establecidas, como anejas al Instituto, sin gravar para ello los fondos Municipales toda vez que las asignaturas correspondientes a aquellas, son desempeñadas, sin aumento de dotación, por los dos Doctores en Derecho Civil y Canónico las del Notariado y por los tres Ingenieros agrónomos las de peritos agrícolas.”11 Remitidos los informes pertinentes, solo queda esperar a que se produzca la decisión oficial y como se hace esperar, el Ayuntamiento decide dar inicio al curso académico puesto que la reconversión del Instituto de libre en público había sido acogida favorablemente por la autoridad: “Se puso a discusión la conveniencia de abrir en este Instituto de 2ª enseñanza, el curso académico de 1874/75; puesto que la resolucon que ha obtenido el espediente incohado, ha sido favorable a la conversión en oficial de dicho Establecimiento, antes privado o libre; pasada la circunstancia de no haberse comunicado, aún, al Muy Ilustre Ayuntamiento la espresada resolución y la de los perjuicios que el dilatar más la apertura del curso, irrogará no sólo a la enseñanza sino a los ingresos consignados en el Presupuesto del Establecimiento, se acordó que se proceda a la apertura del curso el Domingo inmediato 10 de los corrientes.”.12 Y por fin por Real Decreto de 22 de enero de 1875 se declara público el Instituto local de Baeza y se nombran los primeros profesores: 11 12 A.A.B. Sesión de 27 de agosto de 1874. A.A.B. Sesión de 7 de enero de 1875. 207 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “El Exmo. Señor Ministro de Fomento me dice hoy lo siguiente: “Hallándose ajustado a lo prevenido en el Decreto de 29 de julio del año anterior el expediente instruido por el Ayuntamiento de Baeza para crear un Instituto público de 2ª enseñanza y de conformidad con el dictamen del Consejo del reino, el Rey y en su nombre el Ministro Regencia, ha tenido a bien conceder la autorización solicitada en virtud de la cual se declara público el Establecimiento de 2ª enseñanza que hoy funciona en dicha villa con arreglo a lo dispuesto en la orden de 3 de octubre último y confirmar con el carácter de interinos a los profesores D. José de Cózar Navarrete encargado de los dos cursos de Latín y Castellano y D. Ricardo Archillas en la asignatura de Retórica y Poética. Al propio tiempo se ha servido acordar que sin perjuicio de la expresada autorización se prevenga al Ayuntamiento de Baeza: 1º que acredite el carácter permanente de la subvención concedida por la Diputación de la provincia, para sostenimiento del Instituto, cuyo concepto no consta en el expediente aprobado. 2º que al término del ejercicio del presente año económico justifique tener satisfechas todas las atenciones de la primera enseñanza que resultan en descubiertos por atrasos, así como las correspondientes a dicho ejercicio. 3º Que el Instituto deberá sujetarse a las reglas que para los de igual clase se establezcan. 4º Que la presente autorización quedará sin efecto si el Ayuntamiento no cumpliese las cargas que voluntariamente se impone. Lo que a V.S. para su conocimiento y demás efectos” lo que participo a V. Para su conocimiento y efectos oportunos.”13 Pocos días más tarde se completan los nombramientos: “El Sr. Ministro de Fomento me dice con esta fha lo siguiente: Ilmo. Sr. Para desempeñar las cátedras vacantes en el Instituto de 2ª enseñanza de Baeza declarado público por orden de S. M. de 22 de Enero anterior y 13 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883). Oficio de la Dirección General de Instrucción Pública de 22 de enero de 1875. 208 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Figura 13: Memoria del Curso académico 1875-76. Foto propia. 209 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Figura 14: Memoria del Curso académico 1876-77. Foto propia. 210 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ mientras se proveen en propiedad en la forma que prescriben las disposiciones vigentes, el Rey y en su nombre el Ministerio regencia ha tenido á bien nombrar Catedráticos interinos para la de 1º y 2º año de Matemáticas con el sueldo anual de dos mil pesetas y quinientas de gratificación á D. Ramón Hermida, Bachiller en Ciencias; para la de Física y Química con dos mil pesetas de sueldo, á D. José Mercader y Planas, Ldo. en Ciencias; para la de Historia Natural y Fisiología e Higiene con igual sueldo á D. Protasio Suso y Coll, Ldo. en Ciencias; para la de Psicología, Lógica y Filosofía moral con igual sueldo á D. José de Caso y Blanco, Dr. En Filosofía y Letras; y para la de Geografía con el mismo sueldo á D. Felipe de la Garza, Dr. En la espresada Facultad. Dios guarde a V. ms as. Baeza 12 de Febrero de 1875”14 Y se establecen las órdenes oportunas para atender al sostenimiento económico del Centro, de esta manera el Gobernador con fecha 28 de mayo remite una comunicación al Ayuntamiento en la que transcribe otra del Director General de la Deuda pública dando información sobre un expediente de indemnización al Instituto de 2ª enseñanza de Baeza, en razón de los diezmos que el antiguo Colegio de Humanidades percibía de varias parroquias: “Comunicación del Sr. Gobernador de fecha 28 de mayo dicho, en la que transcribe la del Ilmo. Sr. Director General de la deuda pública fecha 11, por la que se consigna lo siguiente: “En el espediente instruido en ésta oficina sobre indemnización al Colegio de Humanidades, hoy, Instituto de 2ª enseñanza de Baeza, de los diezmos que percibía en las parroquias de Bailen, Arjona, Lupión, Sabiote, Villanueva del Arzpo, Alcalá la Real y Sn Pablo de Ubeda en esa provincia, la Junta, en sesión de este día, ha acordado, de conformidad con la propuesta del Departamento de Liquidación, reconocer al referido Establecimiento, en equivalencia de los diezmos espresados, la renta líquida indemnizable de dos mil ciento sesenta 14 A. U. G. Legajo nº 987. Oficio del Rector del distrito de Granada. 211 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ y cinco escudos trescientos veinte y cuatro milésimas, para su capitalización al tipo que corresponda y demás operaciones que procedan”. El Ayuntamiento manifestó quedar enterado, e hizo constar que el dicto a que se menciona había aparecido en el Boletín oficial de fecha 1º de este mes.”15 Y se llega a una resolución el 11 de mayo cuando la Dirección General de la Deuda Pública indemniza al Instituto con la cantidad de 2.175 escudos por diezmos en las parroquias de Bailen, Arjona, Lupión, Sabiote, Villanueva del Arzobispo, Alcalá la Real y San Pablo de Úbeda, percibidos antes por el colegio de Humanidades: “Resolución superior de la Junta de la Deuda pública de fecha 11 de Mayo último, inserta en el Boletín oficial nº 144 correspondiente al 1º de Junio siguiente, y a la también resolución de dicho Centro, de fecha 6 de Julio, de que se dio cuenta al Cuerpo Municipal en 26 de Agosto procsimos pasados; resultando de la 1ª, que el Estado reconoce a favor de este Instituto local de 2ª enseñanza una renta líquida indemnizable de Rvòn veinte y un mil seiscientos y cincuenta y tres, veinte y cuatro centimos, en equivalencia de los diezmos que percibía en varias parroquias de esta provincia; y de la segunda, que practicaba la oportuna liquidación se había acordado el abono a favor del expresado Establecimiento de Rvòn setecientos veinte y un mil setecientos setenta y cuatro, sesenta y seis centimos por capital, que produzca aquella renta dicha; ochocientos diez y siete mil trescientos setenta y dos, un centimo, por las no percibidas; y cincuenta y cuatro mil ciento treinta y tres, nueve centimos por los intereses adelantados de las cinco sestas partes de la capitalización.”.16 También la Diputación provincial quiere ayudar al Instituto y acuerda mantener la subvención anual de 5.000 pts, pero con la particularidad de que deberá ser aprobada anualmente: 15 16 A. A. B. Sesión de 8 de junio de 1875. A. A. B. Sesión de 9 de diciembre de 1875. 212 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “Se dió lectura del dictamen de la Comisión relativa a si la subvención otorgada al Instituto de Baeza ha de ser una o votarse las cinco mil pesetas en cada año, así como del voto particular del señor de Dios, y puesto a discusión el dictamen fué apoyado por el señor Bonilla (D. José) e impugnado por el señor de Dios. Los señores Bonilla y de Dios rectificaron, retirándose de la Comisión y el autor del voto particular, y los señores Abril, Ortega y Mariscal, a quienes el señor presidente rogó intervinieran en las diferencias que hubiese entre el voto particular y el dictamen de la mayoría y habiendo vuelto al Salón dichos señores, se formuló el siguiente proyecto de acuerdo. “Que el acuerdo recaído al disentirse el presupuesto desde 1875 a 1876, sobre la subvención del Instituto de Baeza no distingue ni se opone al de la concesión primitiva”.17 El Instituto de 2ª Enseñanza de Baeza, se convierte pues en un Instituto local público, el provincial se sitúa en la capital como vimos, y como tal, según el Decreto de 29 de septiembre de 1874 sólo puede tener matrícula oficial, pues la privada y doméstica está reservada a los provinciales. Así se lo recuerda la Dirección General de Instrucción pública a varios Institutos locales que habían solicitado la anulación del artículo 1º del citado Decreto: “La Dirección general de Instrucción pública, con fecha 12 del actual comunica a este rectorado el acuerdo siguiente: “Vistas las instancias elevadas a esta superioridad por varios Institutos locales, pidiendo la anulación del art. 1º del Decreto de 29 de septiembre de 1874 en el cual se niega a aquellos la facultad de admitir matrículas procedentes de enseñanza privada y doméstica concedida sólo a los provinciales; considerando que éstos existen como una obligación impuesta por Ley a las Diputaciones de cada provincia y constituyen en conjunto una institución nacional, cuyo sostenimiento y cuya vida se hallan por tanto fuera del arbitrio de aquellas mismas Corporaciones: debiéndose la creación de los Institutos locales a circunstancias y accidentes que vienen a satisfacer el interés de una localidad o un sentimiento individual, aunque noble y 17 A. D. P. J. Libro de Actas de Sesiones de la Diputación. Desde 1 de abril a 17 de junio de 1875. Acta de la sesión de 17 de junio de 1875. 213 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ generoso, que sobre a ofrecer por sí al Estado garantías de larga y respetada duración se hallan sujetos así a la mudable voluntad de los Municipios: como al no más seguro beneplácito de sus bien hechores o fundadores; esta Dirección general, teniendo en cuenta lo dispuesto en el art. 1º del Decreto de 29 de septiembre último y de acuerdo con el dictamen emitido por el Consejo de Instrucción pública ha tenido a bien desestimar las referidas instancias. Lo que digo a V.S. para su conocimiento y efectos consiguientes”. Lo que traslado a V. para su puntal observancia y efectos consiguientes. Dios... Granada 22 de marzo de 1875.”18 Y por Real Decreto de 26 de Febrero de 1875 el ministro de Fomento Manuel de Orovio establece limites a la libertad de enseñanza decretada tras la Revolución del 68 de manera que los libros de texto han de ser aprobados por el Rector del Distrito así como los programas de las asignaturas impartidas por los profesores: “Art. 2º. En el presente curso servirán los actuales textos, donde se hubieren señalado, sin otro requisito más que el de obtener la aprobación del Rector del distrito universitario. Art. 3º. El Gobierno cuidará de remitir inmediatamente al Consejo de Instrucción pública los textos que sean presentados para que, adicionando á la lista publicada en la Gaceta del 9 de Agosto de 1868 los que juzgue que reúnan las circunstancias precisas, formule otra nueva antes de comenzar el curso de 1875 á 1876. Art. 4º. Los Catedráticos de Segunda Enseñanza y los de la superior y profesional remitirán al Gobierno por conducto de los Rectores los programas que hayan formado ó adoptado para sus respectivas asignaturas. Los que no lo tuvieren lo formarán y presentarán ántes del 30 de Abril venidero. El Rector, al remitir los programas al Gobierno, los acompañará con sus observaciones si juzgare haber lugar á ellas. Art. 5º. El Consejo de Instrucción pública se ocupará desde luego en la formación de los programas generales de estudios para el curso próximo, extensivos á todos los grados y órdenes de la pública enseñanza. 18 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883) 214 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Art. 6º. Todas las disposiciones contenidas en este decreto serán solamente aplicables á los establecimientos oficiales de enseñanza. Dado en el real sitio de el Pardo á veintiseis de Febrero de mil ochocientos setenta y cinco. – ALFONSO. – El Ministro de Fomento, Manuel de Orovio.”19 De la misma manera se pone coto a la libertad de cátedra con una circular del Ministro de Fomento a los Rectores en la que se establece que la enseñanza debe obedecer al dogma católico: “La libertad de enseñanza de que hoy disfruta el país, y que el Gobierno respeta, abre á la ciencia ancho campo para desenvolverse sin obstáculos ni trabas que embaracen su acción, y á todos los ciudadanos los medios de educar á sus hijos segun su deseos y hasta sus caprichos; pero cuando la mayoría y cási la totalidad de los españoles es católica y el Estado es católico, la enseñanza oficial debe obedecer á este principio, sujetándose á todas sus consecuencias. Partiendo de esta base, el Gobierno no puede consentir que en las cátedras sostenidas por el Estado se explique contra un dogma que es la verdad social de nuestra patria. Es, pues, preciso que vigile V. S. Con el mayor cuidado para que en los establecimientos que dependen de su autoridad no se enseñe nada contrario al dogma católica ni á la sana moral.”20 Cumpliendo la normativa, el Rector de la Universidad de Granada informa de estas disposiciones a los Centros instando a los profesores para que pongan especial cuidado en la educación religiosa: “La Real orden de 26 de febrero último circulada por el Exmo señor Ministro de Fomento a los Rectores con Jefes de la Instrucción pública en los Distritos universitarios, manda que en todos los Establecimientos de oficial costeados con fondos públicos, pongan los profesores un cuidado especialísimo en la educación religiosa y moral de los alumnos dentro del 19 20 Gaceta de Madrid. 27 de febrero de 1875. Gaceta de Madrid. 27 de febrero de 1875 inserto en el B. O. P. J. de 6 de marzo de 1875. 215 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ catolicismo y la Monarquía constitucional. Cumpliendo por mi parte con dicha circular, me dirijo a V.S. encargándole muy encarecidamente que ordene y haga cuanto sea menester, a fin de que se cumpla lo mandado por el Gobierno de S. M. Dios... Granada 6 de marzo de 1875.”21 El Instituto de Baeza, cumpliendo lo ordenado remite al Rector, con fecha 7 de marzo, los libros de texto propuestos y los programas de las asignaturas: “Tengo el honor de remitir a V.I. la adjunta nota de los textos adoptados por los profesores de este Instituto en el presente curso académico según se ordena en su comunicado de 2 del presente, Dios [...] Baeza 7 de marzo de 1875. He aquí los textos a que se refiere la comunicación anterior: para los dos cursos de Latín y Castellano, Raimundo Miguel y Academia; para Retórica y Poética, González Garbin; para Psicología, Lógica y Filosofía moral, Monlan y Rey; para Geografía, Merelo; para Historia universal y de España, Castro; para Artimética y Álgebra, Rubio Díaz; para Geometría y Trigonometría, el mismo; para Física y Química, Ramos; para Historia Natural, Galdo y para Fisiología e Higiene, Hidalgo.”22 Comienza de esta manera una nueva etapa en la historia del Centro en la que el Instituto va a mantener una estrecha relación con el Ayuntamiento, puesto que en su calidad de Instituto local, depende en todos los aspectos económicos del municipio, lo que, como veremos provocará momentos de concordia pero también de tensión entre ambas instituciones. Quizás el momento más delicado se sitúe entre 1890 y 1892, con un edificio prácticamente ruinoso, un cuadro de profesores reducido e inestable, a los que a veces el Ayuntamiento dejaba de pagar su sueldo durante varios meses, con escaso material científico en los gabinetes, y habiendo retirado la Diputación la subvención de 5.000 pts. que otorgaba anualmente (1890). Esta situación moverá al Director del Instituto, entonces don Pablo Gueillet, a solicitar al Rector el cierre del Centro. Y ante ésto el Ayuntamiento, enfrentado con el Director, reunido en sesión extraordinaria el 8 de junio 21 22 A. I. B. Libro copiador de Comunicaciones de la Superioridad (1869 – 1883). Oficio del Rector de 6 de marzo de 1875. A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1869 – 1879). Oficio del Director de 7 de marzo de 1875. 216 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ de 1892, acuerda solicitar del Ministerio de Fomento la conversión del Instituto en provincial: “Declarado abierto el acto, el Sr. Presidente expuso: que para normalizar la vida azarosa por que atraviesa el Instituto local de Segunda Enseñanza de esta Ciudad, desde que se le privó de la subvención de cinco mil pesetas anuales con que a su sostenimiento venía contribuyendo el presupuesto de gastos de la Excma. Diputación de Jaén, consideraba necesario y conveniente solicitar al Excmo. Sr. Ministro de Fomento, se sirviera conceder a dicho Establecimiento docente, para todos los efectos académicos, el carácter, consideraciones y prerrogativas que tienen los Institutos provinciales. Enterado el Ayuntamiento y conceptuando altamente beneficioso para los intereses materiales y morales de la enseñanza y muy principalmente para los generales del municipio, el fin propuesto por el Sr. Presidente, unánimemente acordó autorizar al mismo para que a nombre de la Corporación dirija al Centro ministerial de que se trata la siguiente exposición: “Excmo. Sr. Ministro de Fomento: Excmo. Sr.: el Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Antigua y Muy Leal Ciudad de Baeza, Jaén, en sesión celebrada en ocho de los corrientes ha acordado unánimemente elevar a la ilustrada consideración de V.E. la siguiente exposición [...] suplica respetuosamente a V.E. que teniendo en consideración las razones expuestas e inspirándose en el mismo criterio que ha informado el Real Decreto de 22 de Mayo último con respecto al Instituto local de Jovellanos, se sirva derogar los expresados artículos 1º y 3º del Decreto de 29 de Septiembre de 1874 o disponer que el Instituto local de esta Ciudad, conservando su organización actual y corriendo como hasta ahora su sostenimiento a cargo del municipio, tenga en lo sucesivo para todos los efectos académicos, el carácter consideraciones y prerrogativas que tienen los Institutos provinciales: Gracia que este Excmo. Ayuntamiento, espera alcanzar de la ilustración y amor a la enseñanza de V.E. cuya vida Dios g. ms as. Baeza 8 de Junio de 1892”23 23 A.A.B. Acta de sesión extraordinaria de 8 de junio de 1892. 217 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Para presionar al Ministerio se nombra una comisión24 que una vez en Madrid entra en contacto con el Diputado a Cortes Sr. Conde de Mejorada del Campo consiguiendo que el 17 de diciembre de 1892 se firme el Real Decreto por el que se declara provincial el Instituto de Baeza: “S.M. el Rey (Q.D.G.) y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha dignado expedir, con fecha de ayer, el Real Decreto siguiente: A propuesta del Sr. Ministro de Fomento; oido el dictamen del Consejo de Instrucción Pública; en nombre de mi Augusto hijo el Rey D. Alfonso XIII, como Reina Regente del Reino, vengo a decretar lo siguiente: Artículo único: Se concede al Instituto local de Baeza, para todos los efectos académicos, el carácter, prerrogativas y condiciones que tienen los Institutos provinciales, debiendo conservar su organización actual y continuando, como hasta ahora, su sostenimiento a cargo del Municipio de dicha población: dado en Palacio a diez y seis de diciembre de mil ochocientos noventa y dos. Maria Cristina. El Ministro de Fomento: Segismundo Moret. De Real Orden lo comunico a V.S. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V.S. ms as. Madrid 17 de diciembre de 1892”25 Para celebrar la noticia el Ayuntamiento acuerda celebrar una asamblea el día 27 de diciembre a la que son invitados los claustros de profesores del Instituto y del Seminario Conciliar de San Felipe Neri, Autoridades, Corporaciones, vocales, asociados de la Junta municipal y personas respetables de la localidad26. 24 Ibídem “El Ayuntamiento acordó que los señores Alcalde Presidente D. Nicolás Sanz Tauste y los vecinos de esta localidad D. Cipriano Alhambra y Mora y D. Pedro Segura y Mesa, a quienes se les invitará previamente, vayan a Madrid en concepto de Comisión para que presentando en manos del Excmo. Sr. Ministro de Fomento la instancia que con esta fecha se le dirije por la Corporación, gestionen por conseguir un próspero resultado a favor del objeto que la motiva” 25 A.G.A. Legajo nº 6878 Sección de Asuntos Generales, serie Institutos de enseñanzas medias. Real Decreto de 17 de diciembre de 1892. 26 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones recibidas de Autoridades, Corporaciones, Funcionarios y particulares (1869-1892) “Deseando el Ayuntamiento de esta ciudad, en cuya accidental presidencia me honro, dar cumplido testimonio del beneficio que se ha dispensado por el Gobierno supremo de la Nación concediendo a su Instituto local de Segunda Enseñanza, la categoría, consideraciones y prerrogativas, que para todos los efectos académicos, disfrutan los Institutos provinciales, tengo el honor de interesar de V.S. con ruego de que a su vez y en mi nombre lo haga extensivo a los demás señores que forman el claustro de profesores de ese Instituto de su acertada y digna dirección, se sirvan concurrir a la Asamblea General que para tal fin, habrá de tener lugar en el día de mañana y hora de las 12 de ella en la Casa Capitular del Prado de la Cárcel, por cuyo señalado favor le doy muy anticipadas gracias” 218 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Pero no acabarán aquí los problemas del Instituto y pocos años después, en 1895, asistimos a un grave enfrentamiento entre el Director, Ferrán y Raso, y uno de los profesores del Centro, Pedro Segura y Mesa que es al mismo tiempo el Alcalde. Enfrentamiento que llegará a plantear un fuerte debate a través de la prensa local27 y originará también un expediente administrativo. 3. La vida del Centro y sus relaciones con la sociedad . Acabamos de ver nacer una nueva etapa en la historia de este Centro que está totalmente unida a las circunstancias políticas y sociales de nuestro país a lo largo de este período. No se trata, pues, de un Centro aislado en la modesta docencia de sus aulas, sus profesores y alumnos estaban inmersos en la vida de la ciudad y, en ocasiones, cualquier situación política, económica o de salud pública queda reflejada en los documentos. El Instituto ahora se va a ver afectado, como Centro oficial que es, por las disposiciones de carácter general que afectan a todos los Centros de enseñanza oficiales del Estado español. Pero se trata también de un Centro local situado en una pequeña ciudad, con una población reducida, donde necesariamente las relaciones con la sociedad e instituciones que le rodean van a ser más estrechas para bien y para mal. En este sentido el recién nombrado Director del Centro, don Ramón Hermida, tiene que afrontar importantes problemas a lo largo del curso 1875/76 como son el formar expediente al profesor interino de Física y Química, don José Mercader: “Habiendo sido suspendido el profesor interino de Física y Química, D. José Mercader en fecha 19 del presente mes por haber llegado a mi conocimiento que su conducta no es la que debe observar toda persona que se dedica al honroso cargo de la enseñanza, he dispuesto instruir el 27 D. Pedro Segura y Mesa era farmacéutico, profesor del Agricultura del Instituto y Alcalde de Baeza. Perteneciente al partido fusionista, ante las irregularidades denunciadas por el nuevo Director, escribe una carta pública en el nº 59 del periódico local “El Domine Cabra” que recibe respuesta en números posteriores por parte del aludido. El ejemplar del periódico se encuentra en el A.U.G. Legajo nº 996. El expediente administrativo se encuentra en el A.G.A. Legajo nº 6878. 219 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ oportuno expediente que tengo el honor de elevar a V.I. para los efectos consiguientes Dios [...] Baeza 21 de Abril de 1876”.28 El expediente formado supuso la expulsión del profesor Mercader por la Dirección General de Instrucción Pública: “[...]indigno de la confianza del Gobierno y del aprecio y consideración pública, S.M. el Rey (Q.D.G.) ha tenido a bien resolver que sea inmediatamente separado de la Cátedra de Física y Química, que desempeña en el mencionado Instituto de Baeza. Asimismo se ha servido disponer ruegue en su nombre se den las gracias al Director interino D. Ramón Hermida por el celo que a favor de la enseñanza y del prestigio de aquella Escuela ha demostrado en esta ocasión. Dios [...] Madrid, 12 de Marzo de 1876”29 Y la venganza de este profesor colocando pasquines anónimos por la ciudad en los que se acusa al Instituto de aprobar a los alumnos del colegio de internos. De todo ello informa el Director al Rector en un oficio de 28 de mayo de 1876: "Recibí el oficio de V.I. fecha 19 del actual y en su contestación debo decirle que el día cinco de este mes aparecieron en las esquinas de esta localidad unos pasquines en los cuales se anunciaba que los alumnos que se matriculasen en la casa de pensión contigua a este Instituto serían aprobados. En el momento que tuve conocimiento de este hecho, recorrí la localidad y recogí los cuatro pasquines que durante la noche fueron colocados. Acto continuo me presenté en la citada casa de pensión y adquirí el convencimiento de que tales anuncios no habían sido puestos por el empresario de la misma, quien me probó que desde que está encargado de ellas, ni una sola vez había pensado en anunciarla. En vista de esto y habiendo reconocido en los pasquines la letra del profesor separado D. José Mercader, creí que el hecho era una pobre venganza de éste. Que al ser separado en otra ocasión del Instituto libre de 28 29 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1869 – 1879). A.I.B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869-1883) 220 Montoro, había CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ producido hechos análogos. Me personé con el Sr. Alcalde a quien hice comprender que el buen nombre del Instituto exigía investigar la persona que había cometido una acción tan impropia de hombres honrados. Por varios datos que yo tenía, se procedió a la detención de un infeliz que implora la caridad en la vía pública y confesó que los había puesto por orden del señor Mercader que el día anterior había abandonado la localidad. Dios ... Baeza 28 de Mayo de 1876."30 Otro de los graves problemas es el planteado por el colegio de internos, cuya fundación ya vimos en capítulos anteriores, por choque de competencias que provoca enfrentamientos entre el Director y el Ayuntamiento en las que el Rector tendrá que intervenir solicitando información sobre el caso: “Habiendo llegado a mi poder el adjunto Reglamento del Colegio de internos de ese Establecimiento según su título expresa y no teniendo noticia de su creación, pedí informe sobre este extremo al Ayuntamiento de esa ciudad quien lo ha evacuado manifestando que el 13 de noviembre último esa Dirección le participó la agregación al Instituto de ese colegio o casa pensión adyacente al mismo, e interesó la aprobación de los nombramientos hechos para los respectivos cargos conferidos por la misma, que el municipio en sesión del 18 del citado mes se opuso a ese acuerdo tomado por esa Dirección sin facultades para ello; que el referido Colegio se halla establecido en una casa mediación al Instituto para hospedar a los jóvenes forasteros matriculados al mismo; que su empresario lo es D. Diego de Cózar y la enseñanza está encomendada a los profesores auxiliares de ese Instituto y a D. Antonio Manjón Presbitero. En vista de este informe y resultando que aún cuando dicho Colegio es una casa de huéspedes o de pensión se ha anunciado con el carácter de oficial agregado al Instituto y por Director al profesor y secretario del mismo D. José de Cózar, quien lo autoriza con su firma, he acordado informe V.S con urgencia sobre los particulares expresados oyendo al D. Luis de Cózar 30 Ibídem. En el A.U.G. Legajo nº 988 se encuentra la reproducción de los pasquines que menciona el Director y que dicen lo siguiente: “”Interesante a los alumnos del Instituto. En el Colegio contiguo a dicho establecimiento se admiten toda clase de alumnos de Segunda Enseñanza en los meses de Mayo y Julio, en la seguridad de que todos sin excepción saldrán aprobados en las asignaturas a que respectivamente están matriculados”. 221 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ acerca de su participación en el Colegio y de la razón que haya tenido para anunciarlo al público con dicho Título atribuyéndose el carácter de Director .Dios [ ...] Granada, 21 de abril de 1876”31 Información que le es remitida por el Director el 29 de abril de 1876 poniéndole en antecedentes de la disputa que estaba planteada: “Cuando tomé posesión del cargo de Director de este Instituto el 21 de noviembre de 1875, recibí un oficio del Ayuntamiento en que me participaba que la casa de pensión contigua al Instituto no podía convertirse en colegio agregado al mismo como mi anterior deseaba, pues aquella Corporación se limitaba a pagar parte de la casa y ceder otra parte que es de su propiedad a D. Diego de Cózar con objeto de que se recibiese en ellas a los jóvenes que concurren al Instituto, procurando por este medio que ningún padre se retrajese de enviar sus hijos por temor de que pudieran pervertirse dada su poca edad. Concluía el oficio diciendo que si esta Dirección creía oportuna la fundación de un Colegio agregado al Instituto, lo propusiese al Municipio y este acordaría lo que creyese oportuno. Sin esperar esta contestación contraria a sus propósitos, nombró mi antecesor Vicedirector del colegio a D. José de Cózar, catedrático y secretario de este Instituto y Inspector al que después fue auxiliar de la Sección de Ciencias D. Francisco Javier Viedma. Como la Corporación municipal se opuso a que hubiese colegio de internos y no habiendo sido este aprobado por V.I sin cuya circunstancia aunque el Ayuntamiento lo hubiera aprobado yo no lo podía reconocer como tal, determiné llamar al profesor D. José de Cózar y recordarle las disposiciones vigentes sobre enseñanza privada dada por profesores oficiales; habiéndome obligado a esto el vivir el citado profesor en el mal llamado Colegio desde aquella época vengo tomando toda clase de medidas para evitar que pueda creerse que existe ningún género de relaciones entre ambos establecimientos: incomuniqué las puertas que existían en los claustros alto y bajo; hice borrar el rótulo que había encima de la puerta del Claustro alto y que decía "Colegio de Internos"; mandé 31 A. I. B. Libro copiador de órdenes dirigidas a la Superioridad (1869 –1883). 222 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ colocar en la Secretaría una caja con dos llaves de las que di una al señor Cózar y me reservé la otra para depositar en ella los fondos del Instituto que estaban en poder de dicho señor como habilitado y evitar por este medio que los fondos para pagar al personal saliesen del colegio dando lugar a cualquier género de interpretaciones. Debo manifestar también a V.I que tomaré todas las medidas que conduzcan a evitar que la citada casa de huéspedes o pupilos, pueda ser considerada por nadie como dependiente de este Instituto. El adjunto oficio de D. José de Cózar enterará a V.I. de lo que contesta este profesor a las preguntas que por medio de oficio le hice en conformidad por ese Rectorado con fecha 21 del corriente. Me consta por último que el citado profesor no da ningún género de enseñanza en la casa de pupilos ni en realidad tendría esta necesidad de ello pues tiene personal suficiente para que repasen a los alumnos las asignaturas; los auxiliares D. Francisco Javier Viedma y D. Salvador Moreno, así como el Beneficiado D. Antonio Manjón son los encargados de hacerlo y viven en el colegio. Adjunto es el Reglamento que V.I. se sirvió remitirme y debo decirle que así como no tengo ningún género de dudas, la particularidad de que la tinta de la palabra y el número es mas espesa que la de la firma y parecen escritas con pluma más gruesa. Si esto fuese así cambiaría mucho la cuestión. Es cuanto puede manifestar a V.I. ; esperando sus órdenes para cumplirlas sin ningún género de contemplaciones.”32 Todos estos problemas, como él mismo expone al Rector, le inducen a presentar su renuncia una vez concluido el curso: “Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E que me es imposible seguir desempeñando el cargo de Director de este Instituto por creerlo necesario para el bien de la enseñanza y buen régimen del Establecimiento. Como V.E. comprenderá desde que llevo al frente del mismo he tenido que luchar con la irregular conducta de un profesor que fue separado por V.E. en virtud de expediente que me vi precisado a formarle, y con algunos especuladores que daban el título de Colegio a Casas de pensión muy mal 32 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1869 – 1879). 223 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ montadas y que no están autorizadas por el señor Rector del distrito. También he tenido y tengo dificultades por la irregularidad que debió haber en esta Secretaría en otras épocas y muy especialmente cuando fue libre este establecimiento. Como V.E. comprenderá todos estos hechos hacen que se pierda la influencia moral tan necesaria a toda persona encargada de dirigir un Establecimiento de enseñanza y yo creo hallarme en ese caso; por lo cual ruego a V.E. se sirva admitir la renuncia que hago del cargo de Director de este Instituto y nombrar a la persona que deba sustituirme. Dios ... Baeza, 16 de Agosto de 1876”.33 Los problemas con este colegio o casa de pensión, como lo llama el, no acabarán aquí sino que seguirán siendo fuente inagotable de disputas y así lo vemos en una carta dirigida por el Director del Instituto a la Corporación Municipal en 1891: “En cumplimiento de lo preceptuado en el Reglamento vigente de Instrucción pública, en lo que se relaciona con el buen orden de la enseñanza y en vista de los continuados problemas con la casa pensión que adosa al Instituto y por los dependientes de la capilla de San Juan Evangelista, también contigua a dicho Instituto que han llegado hasta el punto de hacerse dueños de la entrada principal del Establecimiento, de asaltar las verjas que protegen el jardín y hasta de satisfacer alguna necesidad orgánica en el descanso de la escalera principal, como ha ocurrido en la tarde de hoy; he resuelto con esta misma fecha impedir servidumbre alguna por la puerta principal del Instituto. Todo lo cual tengo el honor de participar a V. S. para que se digne sancionarlo de acuerdo con la Excma. Corporación Municipal, de su digna presidencia. Dios [...] Baeza 19 de Octubre de 1895“.34 Las relaciones entre el Instituto y el Ayuntamiento pasan durante este período por etapas de colaboración y de claro enfrentamiento tanto por los problemas económicos, de grave penuria en la mayor parte de la etapa, como por la injerencia de la Corporación municipal en asuntos internos, como el que se plantea en 1890 cuando 33 34 A. I. B. Ibídem. A. I. B. Libro copiador de Comunicaciones dirigidas a las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1877 – 1897). 224 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ llega a oídos del claustro de profesores que a instancia del marqués de Villa Real se pretendía elevar una solicitud al Ministerio de Fomento para que nombre como director del Centro al arcediano de la Catedral don Andrés Delgado: "Exmo. Sr. Director general de Instrucción Pública: El Claustro de profesores del Instituto de Segunda Enseñanza de esta ciudad, a V.E. con la mayor consideración y respeto expone: Que en Junta celebrada en 25 del actual septiembre después de haberse tratado los asuntos para los que había sido convocada, a petición del señor Rodríguez Juan se acordó por unanimidad, conforme pedía dicho señor, poner en conocimiento de V.E. el disgusto con que el claustro había sabido que por iniciativa del señor Marqués de casa Villa - Real se trataba de elevar ante V.E. instancia inscrita por varios padres de familia a fin de que fuese nombrado Director de este Instituto el señor D. Andrés Delgado, dignidad de Arcediano de la Santa Iglesia Catedral, y en cual instancia se alegan razonamientos que el Claustro califica de nimios por no darle nombres más adecuados. Así pues y considerando que el procedimiento empleado por los que piden el nombramiento del Director de este Instituto a favor de dicho señor Arcediano es extraordinariamente depresivo a la dignidad de todos los profesores en general y cada uno en particular, a V. E. Suplica se sirva denegar la instancia en que se pide el nombramiento del Director para el señor Arcediano, y nombrar, según es de justicia, a cualquiera de los catedráticos de este Instituto. Gracia que espera [...] y no habiendo más asuntos de que tratar [...]”35 El Alcalde contesta al claustro de profesores remitiendo al Rector el Acta de los acuerdos adoptados por la corporación municipal: “El Excmo. y Muy Ilustre Ayuntamiento Constitucional de esta ciudad, en cuya presidencia me honro, tiene adoptado en su sesión del pleno del corriente mes el siguiente acuerdo. " El Sr. Alcalde Presidente de esta 35 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de profesores (1869- 1900). Acta de 25 de septiembre de 1890 225 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Corporación expuso que inspirándose en el mejor deseo de que los más preciados intereses que afectan al Instituto de Segunda Enseñanza de esta ciudad estén debidamente garantizados por persona ajena al Claustro pero que a más que su residencia fija en esta ciudad reúne condiciones de aptitud y suficiencia para el desempeño del cargo de Director del expresado Establecimiento, vacante hoy por traslado al Instituto de Badajoz del que lo desempeñaba, pedía al Ayuntamiento se sirviese elevar propuesta para el mencionado cargo de Director al Excmo. Sr. Ministro de Fomento, a favor del Licenciado en la Facultad de Teología, Bachiller en Derecho canónigo , D. Andrés Delgado y Rosales, dignidad de arcediano de esta Iglesia Catedral y Presidente de su Excmo. Cabildo, en cuyos cargos lleva más de veintiséis años. Habiendo desempeñado también de Vice-Rector y Catedrático del Seminario Conciliar. Enterado el Ayuntamiento discutido el particular y considerando altamente beneficioso para los intereses morales y materiales de este Instituto que su Dirección se ejerza por persona ajena al Claustro como sucedió en los años de 1882 a 1886 que fue desempeñado por el Beneficiado de esta Santa Iglesia Catedral, D. Narciso Castañares y Martínez de Pinillos, dada la movilidad que desde la creación de aquel Establecimiento se viene observando en los profesores numerarios que lo forman. Dios [...] Baeza 25 de Enero de 1891”36 Pero junto a estos aspectos negativos tenemos otros muchos positivos como el continuo interés del Ayuntamiento, a pesar de las penurias económicas, por emprender todas aquellas acciones conducentes a conseguir que el Instituto sea declarado provincial, así lo observamos en 1879: “[...]. el Presidente dio cuenta del oficio que había recibido del señor Alcalde participándole el nombramiento de una comisión del Ilustrísimo Ayuntamiento para tratar asuntos del Instituto y especialmente para estudiar lo necesario para conseguir la declaración de provincial a favor de este Establecimiento e indicando sería conveniente que el Claustro nombrase otra comisión que auxiliara a la del Ayuntamiento. En vista del 36 A. I. B. Libro copiador de Comunicaciones recibidas de Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1869 – 1892). 226 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ corto número de profesores que ahora componen el Claustro se acordó que todos de consenso trabajasen en el asunto y los señores Ortiz y Lama se encargasen de formar una memoria acerca de los trabajos preliminares que son indispensables para obtener la antedicha declaración. Y no habiendo más asuntos de que tratar...”37 Y por fin por Real Decreto de 16 de diciembre de 1892 el Instituto será declarado con categoría de provincial aunque seguirá dependiendo económicamente del Ayuntamiento. En otras ocasiones el Centro es utilizado por el Ayuntamiento para funciones excepcionales. La grave epidemia de cólera iniciada en el año 1884 pero que afectó a Baeza en el verano de 1885 obliga a las autoridades baezanas a adoptar tajantes medidas: “Alcaldía constitucional de Baeza. Con fecha 3 de los corrientes por la Junta de Sanidad de esta ciudad, se tomó el acuerdo de que se cerrasen las casas en que tuviesen lugar las invasiones del cólera morbo seguidas de defunciones y se trasladasen los vecinos que la ocupasen, y a costa de dicha Junta, entre otras casas, al local del Instituto de 2ª enseñanza.”38 Ante esta situación, el Ayuntamiento informa al claustro de profesores de que en las aulas del Instituto van a ser alojadas familias afectadas por el cólera: “Participando que con fecha 9 de los corrientes por la Junta de Sanidad de esta ciudad se tomó el acuerdo de que se cerrasen las casas en que tuvieran lugar las invasiones del cólera. Seguidas de defunciones y se trasladasen los vecinos a costa de dicha Junta, entre otras casas al local del Instituto y llegado el caso me permito significarle se sirva dar las órdenes para que sean desalojadas dos aulas de las que dicho establecimiento contiene, con 37 38 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de profesores (1869 – 1900). A. U. G. Legajo 992 227 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ el fin de que sean ocupadas por otras dos familias que se encuentran en el desgraciado estado a que antes me refiero.”39 Y ante la gravedad del caso el rectorado da la orden oportuna de cierre del establecimiento hasta pasado el peligro: “Este rectorado reitera a V.S. su telegrama de 20 del actual sobre la ocupación de ese Instituto para hospital de observación de las familias epidemiadas y en cuanto a la apertura de la matrícula y exámenes que deben verificarse en el próximo mes de septiembre si se ha declarado oficialmente en esa ciudad la invasión del cólera, deben suspenderse dichos actos hasta que cesen estas aflictivas circunstancias, lo cual hará V.S. constar a los interesados por medio del correspondiente anuncio cuidando de participar oportunamente a este rectorado la desaparición de la epidemia para acordar lo que proceda, todo sin perjuicio de lo que la Superioridad resuelva sobre este punto a la consulta que al efecto se le tiene hecha. Lo que digo a V.S. en contestación a su oficio fecha 19 del actual recibido en el día de hoy. Dios ....”40 Por otra parte, todos los acontecimientos académicos eran aprovechados para invitar a la corporación municipal. Así ocurre cuando, siguiendo las directrices del Ministerio de Fomento, el claustro de profesores del Instituto acuerda celebrar con toda solemnidad el 2º Centenario de la muerte de don Pedro Calderón de la Barca, organizando un certamen literario y un solemne acto de entrega de premios al que, como es lógico, se invita a la corporación municipal: “Reunidos en el día de la fecha los señores que al margen se expresan previo aviso del señor Director y bajo la presidencia del mismo leyose el acta de la sesión anterior y fue aprobada. Habiendo manifestado al señor Presidente que el objeto de la reunión no era otro que exponer a la consideración del Claustro la idea de celebrar en este Instituto el 2º Centenario de la muerte del escritor dramático D. Pedro Calderón de la 39 40 A. I. B. Libro de Comunicaciones recibidas de Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1869 – 1906). A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884 – 1906). 228 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Barca según se trataba de hacer por los demás Institutos de 2ª enseñanza, desde luego fue unánimemente aceptado el pensamiento, ocupándose los señores profesores de la manera de llevar a cabo semejante propósito. Después de ligera discusión sobre este punto y de haberse ideado varios medios el Claustro creyó lo más conveniente y así lo acordó convocar a los alumnos del Establecimiento a un certamen público en las diferentes asignaturas como estímulo al propio tiempo para el mayor aprovechamiento en las mismas, y conceder en cada una un premio extraordinario y un accesit al alumno que más distinga en un examen que consistirá en contestar a cinco temas sacados a la suerte referentes a las asignaturas en que se opte al premio. Acordose así mismo fijar las condiciones de dicho certamen y exponerlas al público para su conocimiento. Hízose consistir los premios en un diploma de honor y dos volúmenes de la colección de obras dramáticas de D. Pedro Calderón de la Barca publicada por la Real Academia Española, y los accesit en diploma solamente, costeándose unos y otros de la parte sobrante de otros académicos del curso anterior en conformidad a lo resuelto por la Real Orden del Ministerio de Fomento de 17 de febrero de este año. Acordose por último celebrar el día 25 del próximo mes de mayo sesión solemne con objeto de verificar la distribución de los premios a los agraciados, invitar a las corporaciones para dicho acto al que se tratará de dar la mayor solemnidad posible, para lo cual se dirigirá al Exmo. Ayuntamiento de la localidad la correspondiente invitación con objeto de que preste su cooperación a esta fiesta en honor de una de las primeras glorias de la patria y según se halla facultado por la Real Orden de 9 de diciembre último. No habiendo más asuntos de que tratar se levanta la sesión de que es acta la presente rubricada por el señor Director y sellada con el del Establecimiento de que yo el Secretario certifico. Baeza a veintiocho de marzo de mil ochocientos ochenta y uno.”41 41 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones del Claustro de profesores (1869 – 1900). Acta de 28 de marzo de 1881. 229 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Y se solicita la contribución del Ayuntamiento para atender a los gastos que el evento ocasione: “El Claustro de este Instituto en sesión de 26 de marzo próximo anterior acordó celebrar a imitación de los demás Institutos del Reino, el segundo centenario de Calderón de la Barca, concediendo premios a los alumnos más aventajados y repartiéndolos el día 25 del próximo mes de mayo en sesión pública y solemne con asistencia de todas las Corporaciones que al efecto sean invitadas. Escasos son los recursos de este Claustro para costear los premios que acuerde, así como para sufragar los gastos que la citada solemnidad ocasione, por lo que me dirijo a Vs. confiado en sus patrióticos sentimientos por si tiene a bien someter a la aprobación del Ayuntamiento de su digna presidencia los dos puntos siguientes; 1º. Que el Ayuntamiento contribuya con los recursos que estime convenientes a realizar el pensamiento de este Claustro para celebrar el segundo centenario de D. Pedro Calderón de la Barca. 2º. Invitar en unión de este Claustro a la corporación Municipal. Dios [...] Baeza, 12 de Abril de 1881”42 El día 25 de mayo de 1881 se celebra el acto con la afluencia de un considerable público, en él interviene el Secretario del Instituto, don Lope de la Calle y Martín, leyendo una memoria del acto en honor a Calderón, a continuación el Director, lee un discurso sobre nuestra literatura del siglo de oro, para pasar a la entrega de sus premios y accésit a los alumnos que tomaron parte en el certamen y finalmente los profesores don Jaime Subira, don Eduardo Sánchez y don Lope de la Calle leyeron una serie de poesías entre las que nos llama la atención dos de ellas por estar firmadas por dos mujeres, Áurea Galindo Ortega43 y Patrocinio Viedma44. Poesías que reproducimos aquí por lo novedoso de la situación de dos mujeres escritoras que firman su obra en un gran evento cultural como el de la celebración de este segundo Centenario de la muerte de Calderón de la Barca: 42 A. I. B. Ibídem. Oficio remitido por el Director al Alcalde el 12 de abril de 1881. Ya vimos a ésta como alumna del Instituto de Baeza, puesto que junto con su hermana Natalia, son las dos primeras mujeres que se matricularon, tan solo unos años después de fundado el Instituto. 44 Patrocinio Viedma es escritora originaria de Begíjar. 43 230 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Figura 15: Segundo Centenario de D. Pedro Calderón de la Barca. Foto propia Figura 16: Celebración del 2º Centenario de D. Pedro Calderón de la Barca. (1881). Foto cedida por D. Pedro Narváez) 231 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “Venid a formar coro, Poetisas españolas, Y todas, al pulsar el arpa de oro, Entonemos canciones Al hombre que veneran las naciones. Venid, y aquí reunidas Unamos nuestro dulce clamoreo Al aplauso europeo, Y alcemos nuestro acento Ante el nombre de Génio tan fecundo Que hoy con admiración contempla el mundo. Sí, venid, ¡Oh queridas compañeras! A inclinar nuestras frentes siempre amigas; Cual se doblan las débiles espigas Mecidas por el viento: Sí, venid, y doblemos la rodilla Al vate más ilustre de Castilla, Y así todas reunidas Tomaremos guirnaldas de laureles Tegidas en vergeles Cuando el sol se mostraba más risueño, Para adornar la frente Con entusiasmo ardiente De aquel que dijo que <<La vida es sueño>> Venid, venid, poetisas Del arte de cantar sacerdotisas, Y al mágico sonar de los laudes Cantemos las virtudes Del que en abril temprano Al tener por el mundo el pensamiento Dominó con su acento Cantando de la vida el hondo arcano. Y, tú pueblo, que admiras sus campañas 232 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Acude con presteza A cantar del soldado la nobleza Y sus grandes hazañas, Realizando el invento De alzar en honor suyo un monumento. Acudid, del altar dignos Ministros A rendir presurosos Un culto entusiasmado Al orador sagrado: Que al pronunciar el nombre Del sabio é ilustre hombre A quien nadie igualó, El corazón se inflama Y atleta de los Genios lo proclama. ¡Oh, noble Calderon! ¡Oh, ilustre vate! ¡Oh insigne Genio de la patria mía! Cantarte solo el corazón ansia Y en su impotencia desmayado late. ¡Oh sabio sin rival! Con ardiente deseo La juventud ansiosa Hoy corre, avanza, vuela presurosa A darte con afán, con ansia viva Un ramo de laurel y verde oliva: Y cantando victoria Grita: con voz ronca de entusiasmo, Levantando la frente ¡Loor al Genio potente! ¡Y gloria á Calderon, mil veces gloria! Hoy que la noble España Primera vez tu nombre inmortaliza, Tu Genio, cual la luz no se empaña, En mármoles y estatuas eterniza,... Hoy quisiera que mi númen desmayado 233 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Estuviese adornado De flores y de galas celestiales Y poderte ofrecer con él, en suma, En lugar de estos versos Que pobres brotan de mi estéril pluma Coronas con rubíes y corales. Hoy quisiera soberbia y arrogante Elevarme gigante Cual se elevan las olas de los mares, Y poderte decir en mis cantares Siguiendo de los Sabios el ejemplo: <<Por la ciencia que tu pluma dejó al mundo entraste de la gloria al sacro templo.>> Hoy quisiera en mi loca fantasía Como el águila alzar las fuertes alas, Cruzar triunfante las etéreas salas Y llegar hasta el sitio donde moras: Y allí, con tierno anhelo Y entusiasmo creciente Laurear tu arrugada y sabia frente, Y cantar tus victorias en el cielo. Mas no puedo: á mi númen falta aliento, A mi laúd sentimiento Para ensalzar el mundo de tu gloria: ¡El trono de mi fe ya se derrumba!... Sólo puedo ofrecer á tu memoria ¡Llanto, no más, para regar tu tumba! Mayo 28, 1881 Áurea Galindo y Ortega”45 Y la firmada por doña Patrocinio de Viedma: 45 A. U. G. Legajo 992. Instituto de Segunda Enseñanza de Baeza. Segundo Centenario de Don Pedro Calderón de la Barca. 25 de mayo de 1881. Baeza, imprenta y Librería de la Comisión General de libros, pp. 22-24 234 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “La vida es sueño, pero el sueño es vida cuando al soñar una verdad se crea que alimentada por su misma idea en sí, por sí, y de sí, va sostenida. La vida es sueño si al vivir se olvida lo inmortal que al espíritu recrea, y el sueño es vida si al soñar desea la materia por él ser absorbida. Tú soñaste al vivir, y fue tan bello, Calderon, el ensueño de tu mente que viviste al soñar, pues al destello inmaterial, purísimo y ardiente de tu genio, en tu sueño revelado tu renombre eternal quedó fundado. Patrocinio de Viedma”46 No cabe duda de que este evento debió constituir un gran acontecimiento social y cultural en la rural Baeza47, como debían serlo también los anuales actos académicos de apertura del curso en los que se invitaba a todas las personalidades y corporaciones de la ciudad. Sirvamos de ejemplo las invitaciones cursadas en 1897: “- Alcalde y Corporación Municipal. - D. Genaro de Dios, Diputado a Cortes por la Ciudad de Baeza. - D. Antonio Carrasco capellán de la de S. Juan Evangelista. - Exmo. Sr. Presidente del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral. - El Rector del Seminario Conciliar de San Felipe Neri. 46 Patrocinio de Viedma nació en Begijar (Jaén) el 13 de marzo de 1858. Contrajo matrimonio con muy joven con don José María de Cuadros y Arellano y tras su muerte contrajo segundas nupcias con el Director de “La Crónica Gaditana”, don José Rodríguez y Rodríguez. Falleció en Cádiz en 1927. Es sin duda la figura femenina más brillante de la provincia de Jaén en el campo de la Literatura. Partiendo de un plano autodidácta, consiguió alcanzar un puesto notabilísimo en el mundo de su momento y hacerse respetar por sus propios valores. 47 En la publicación del acto del Segundo Centenario se relata con toda claridad cómo debió ser el acto: “Reunido el Claustro del Instituto, el día 25 del actual a las cuatro de la tarde en el Paraninfo del Establecimiento; bajo la Presidencia del Sr. Alcalde Constitucional, con asistencia de todas las Autoridades, eclesiásticas, civiles y militares, de numeroso público, del que formaba no pequeña parte gran número de bellas y elegantes damas, tuvo lugar el acto solemne de la celebración del 2º centenario del inmortal poeta D. Pedro Calderón de la Barca. El local se hallaba lujosamente adornado: bajo el dosel de la presidencia veíase el retrato al óleo de Calderón de la Barca debido al hábil pincel del Ilmo. Sr. D. Cristobal Acuña quien en brevísimo tiempo terminó tan acabada imagen: coronas de laurel adornaban los cuatro lienzos del salón, leyéndose en el Centro de cada una el nombre de algún drama o comedia importante del poeta” 235 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ - Al Comandante del Deposito de Instrucción y Doma. - Al Teniente – Coronel, Jefe del Depósito de Sementales de Baeza. - Al Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del país de Baeza. - A Sr. Juez de esta ciudad. - A D. Antonio Villareal, Diputado provincial.”48 Pero también todos los acontecimientos provinciales y locales eran motivo para que el Director y el claustro de profesores fueran invitados a los actos: “Alcaldía del Ayuntamiento de Baeza. Invitando al Claustro de Catedráticos de este Instituto para que se sirvan asistir a las exequias por el eterno descanso del alma de S.M. el Rey D. Alfonso XII que Dios guarde, que tendrá lugar mañana a las 9 de ella en la Santa Iglesia Catedral de esta Ciudad. Baeza 17 de Diciembre de 1885”49 El desastre nacional de 1898 no se dejó notar en el Instituto, pero sí hay constancia de la movilización general en los libros de comunicaciones recibidas de la Superioridad en los que se anota lo siguiente: “Cumpliendo lo interesado por S.M. la Reina Regente se celebrarán en los días 29, 30 y 31 de Septiembre en la Santa Iglesia Catedral solemnes rogativas para impetrar a la victoria de nuestras armas y la terminación de la guerra, cuyos actos tendrán lugar a las 9”50 Y el Paraninfo del Instituto es utilizado como colegio electoral cada vez que se producen unas elecciones. 4. Las condiciones materiales 4.1. La situación económica. Los presupuestos La España del siglo XIX no se caracterizó precisamente por el apogeo económico. Como sabemos, fue necesario recurrir a las desamortizaciones de Madoz en 48 A. I. B. Libro registro de oficios dirigidos a Corporaciones, Autoridades, funcionarios y particulares (1877 – 1897). A.I.B. Libro copiador de Comunicaciones recibidas de las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1869-1897) 50 A.I.B. Ibídem. 49 236 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Figura 17: Paraninfo. Foto cedida por D. Pedro Narváez) 237 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ 1836 y de Mendizábal en 1855, en un intento de disminuir el déficit nacional. Este déficit era producto de un conservadurismo que no facilitó la introducción de los nuevos elementos técnicos; de los continuos brotes insurrectos, carlistas primero, y africanos y cubanos después; y, acaso, de una deficiente gestión de los recursos generales. Esta precariedad económica obligó a establecer una escala de necesidades en la cual la educación secundaria no figuraba en los primeros puestos. Por ello, no fue el Gobierno de cada momento quien impulsara decididamente la creación de Institutos, sino las entidades locales y provinciales, como Ayuntamientos, Diputaciones y Sociedades Económicas, en la mayoría de los casos. Viñao Frago51diferencia el origen de los fondos económicos dedicados a la creación de los centros de secundaria de aquellos otros aplicados a su funcionamiento. Realmente la diferencia es muy leve: en el primer caso, la entidad “getora” tomó a su cargos los costes de búsqueda y adecuación del edificio destinado a Instituto, y en el segundo, se hizo responsable del posible déficit resultante de su funcionamiento, sin perjuicio de aplicar a este fin todos cuantos recursos vinieran fijados por ley. Salarios del profesorado y del personal subalterno, adquisición de mobiliario y materiales de enseñanza, aumento de los fondos bibliográficos, conservación y ampliación de aulas, etc., se resolvían según el acuerdo fijado en la respectiva orden de creación. Desde 1887 estos gastos dejaron de ser sufragados por las entidades locales o provinciales pasando a depender directamente de las arcas del Estado. Ya hemos visto cómo el Instituto de Baeza surge como Instituto libre sostenido por el municipio. En enero de 1875 se convierte en Instituto local público y sus dotaciones presupuestarias siguen corriendo a cargo del municipio, contando además con una subvención de 5.000 pesetas anuales y las rentas que le producen unos bienes que, pertenecientes al antiguo Colegio de Humanidades, son invertidos ahora en acciones del Banco de Roma que rentan una cantidad anual además de algunos censos pagados por individuos particulares. Ello unido a las cantidades obtenidas por concepto 51 VIÑAO FRAGO, A. (1982), Política y educación en los orígenes de la España Contemporánea, Madrid, Siglo XXI, pp. 428-431 238 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ de matrículas y certificaciones que, dado que se trataba de un Instituto local y por lo tanto no podía admitir matrícula privada ni doméstica, eran muy reducidas. Esto es lo que determina que los presupuestos anuales del Centro sean siempre deficitarios y que el Ayuntamiento tenga anualmente que enjugar este déficit, situación que se agrava a partir de 1890 en que la Diputación suspende la subvención anual: Cuadro nº1 Presupuestos Anuales Año Ingresos Gastos Saldo 1874/75 18.367 19.330 -963 1876/77 12.768 20.470 -7.972 1877/78 13.068 23.240 -10.202 1878/79 11.719 23.250 -11.431 1879/80 12.019 23.250 -11.231 1880/81 12.320 22.275 -9.955 1881/82 13.170 24.057 -10.887 1885/86 15.920 24.920 -9.000 1886/87 15.920 23.587 -7.667 1888/89 17.041 23.718 -6.677 1889/90 17.041 23.868 -6.827 1897/98 14.449 28.727 -11.278 1898/99 17.479 28.002 -10.323 1899/00 17.968 30.130 -12.162 Fuente: Elaboración Propia Si analizamos los presupuestos que para este período hemos podido localizar52 vemos que estos son deficitarios siempre. El déficit se mantiene más o menos estable tras el año 1882 y a partir de aquí disminuye hasta 1890 desde este momento el déficit vuelve a aumentar incesantemente. Quizá los años más duros se sitúan alrededor de 1890 una vez que la Diputación ha suspendido la subvención y es el Ayuntamiento, con sus reducidos recursos, quien ha de atender a los gastos del Centro. Sirvamos de ejemplo un presupuesto anual enviado por el Instituto al Rector del Distrito: 52 A.I.B. Presupuestos anuales del Instituto de Segunda Enseñanza de Baeza. 239 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Pesetas Ingresos cts Informe total de los derechos de matrícula. 9.056 00 Id. 1.215 00 550 00 Id. académicos. Inscripciones de estudios privados. Por los títulos de Bachillerato. Id. De Peritos mercantiles y químicos. Certificaciones espedidas durante el curso. Rentas de bienes o acciones propias del Instituto Por otros conceptos (Subvención de la Diputación provincial suspendida en el presente curso) Total 198 50 8.910 00 5.000 00 17.959 50 19.250 00 900 00 Gastos Personal académico. Empleados de Secundaria. Porteros, mozos & & & 1.199 00 21.589 00 Material científico. 550 00 Material ordinario. 1.605 00 Total gastos material 9.155 00 l 23.737 00 Total Total gn de gastos Fuente: Archivo Universidad de Granada.53 Anualmente el Instituto reunido en sesión de Claustro efectuaba un proyecto de presupuesto que luego había de ser aprobado por el Ayuntamiento. Esta situación dará lugar a algunos enfrentamientos entre ambas instituciones, así lo vemos en 1878 en que, ante la negativa del Ayuntamiento a aprobar el presupuesto propuesto, el Director dirige una durísima carta al Alcalde: “En contestación al oficio de Vs. Fecha 16 del actual y acuerdos del muy Ilustre Ayuntamiento y Junta Municipal a que se refiere tengo el honor de manifestarle 1º. Que el proyecto de presupuesto formado por esta Dirección y aprobado en Claustro es un proyecto hecho con todas las prescripciones legales, y en conformidad con lo que exigen las variaciones últimamente introducidas por la superioridad en la parte relativa al personal de secretaría; y que, como consecuencia de esta legalidad, ni el Muy Ilustre Ayuntamiento, ni la Junta Municipal, han podido ni debido prescindir de él, medien las consideraciones que quieran. 2º. La costumbre de hacer el 53 A. U. G. Legajo nº 1450. 240 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ presupuesto de otra manera en años anteriores, como se manifiesta en el acta del Muy Ilustre Ayuntamiento, no es una razón para que el proyecto legal se deseche , pues que Vs. sabe muy bien que a las costumbres no debe dárseles nunca una superioridad que corresponde de derecho a las leyes. Además la costumbre de otros años era ir el Director no sólo sino acompañado de otros señores Catedráticos a discutir el presupuesto del Instituto con la comisión de Presupuestos del Ayuntamiento, cosa que no pudo suceder este año, por que a mi ni se me convocó con la anticipación debida, ni se me dio a conocer con igual anticipación el objeto de la convocatoria, circunstancia de que no debiera prescindir nunca. De buena fe y con la misma buena fe le remití a Vs. mi proyecto, habiéndole advertido después, verbal y amistosamente que la innovación no era debida a un capricho mío, sino a una formalidad reglamentaria que yo deseaba principiar a llevar a cabo; pero cuanta no ha sido mi sorpresa al ver que el proyecto se ha rechazado por dos Corporaciones sucesivas, sin haberme dado antes un aviso que hubiera evitado indudablemente la necesidad, muy deplorable para mí, de tener que ventilar en el terreno oficial lo que hubiera podido arreglar con mucha facilidad mediante unas cuantas explicaciones. 3º. El que en el proyecto se asignen como ingresos 3.650 pesetas, cantidad en concepto del Muy Ilustre Ayuntamiento y de la Junta Municipal no tan bien calculada como la de 2.082 aprobada por las citadas corporaciones, tampoco es motivo plausible para que el presupuesto se deseche. Como proyecto es susceptible de alguna modificación, y este Claustro no hubiera tenido inconveniente en hacérsela ante indicaciones razonables que se le hubieran propuesto. Aún me atreveré a añadir a Vs. que esa cantidad de 2.082 pesetas que se supone mejor calculada, no solo no lo es, sino que ni aún merece en mi concepto el nombre de calculada. La cantidad de 2.082 pesetas es una cantidad fija ingresada en esta Secretaría hasta el mes de febrero, dato que le fue facilitado a Vs. por esta dirección como consecuencia de su oficio fecha 20 de marzo, es decir dos días después de la en que yo tuve el honor de remitir a vs. el presupuesto aprobado por este Claustro, faltándole por consiguiente a la citada cantidad para completar los ingresos de este año económico, que son los que ese Muy Ilustre Ayuntamiento se proponía sin duda tomar como tipo, 50 241 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ pesetas que se han ingresado ya en esa Depositaría, otras 50 que se ingresarán en el mes actual, y además los ingresos que puede haber en los meses de mayo y junio y muy principalmente en el último en que se verifican siempre mayor número de grados. 4º. Cuando se me llamó ante la comisión que entendía en los proyectos de presupuestos no pude comparecer, como se manifiesta en el acta de sesiones del Municipio porque nunca olvido mis deberes y sabía que esas alteraciones u otras exigían el asentimiento de todos los profesores de este Instituto de cuyo concurso no podía yo eximirme sin faltar terminantemente a lo que está preceptuado en esta materia, y lo único en que yo pude conformarme ante la comisión fue en la cantidad máxima que Vs. manifestó que podía darse, pudiendo obrar hasta aquí de mi propia cuenta, bien persuadido de que ninguno de los profesores pondría obstáculo a mi conformidad. Esa cantidad es la que sirvió de base al presupuesto que remití a Vs dos días después. En vista de las consideraciones precedentes ruego a Vs tenga a bien manifestar a ese Muy Ilustre Ayuntamiento y a la Junta Municipal la necesidad de meditar nuevamente sus acuerdos, adoptando en su consecuencia el presupuesto presentado por esta Dirección porque así procede en justicia. Dios... Baeza 28 de Junio de 1878”54 Más tarde, el 3 de julio de 1878, escribe al Rector poniéndole en antecedentes de esta situación: “Tengo el honor de poner en conocimiento de V.I. que el Claustro en sesión del 28 de junio próximo pasado, acordó lo que a la letra dice así: Convocados previamente por el señor Director los señores expresados al margen, éste manifestó después de haberse leído y aprobado el acta anterior que el objeto de la reunión era dar cuenta al Claustro de que el Ayuntamiento con fecha 16 de abril había devuelto sin aprobar el Presupuesto de este Instituto para el ejercicio de 1878 a 79 formado en sesión del Claustro de 18 de marzo. Ruego a V.I. se digne ordenar lo que en este caso estime más conveniente. Dios [...] Baeza 3 de Julio de 1878”55 54 55 A. I. B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a las Autoridades, funcionarios y particulares (1877 – 1897). A. I. B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1869 – 1879). Oficio remitido al Rector del distrito. 242 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Pero no será éste el único momento de enfrentamiento entre las dos instituciones. Pocos años más tarde, en 1882, el Claustro de profesores escribe al Director General de Instrucción Pública denunciando los atrasos en el pago de sus haberes por parte del Ayuntamiento: “Oportunamente convocados [...] El señor Presidente manifestó que el objeto de la presente era dar cumplimiento a los acuerdos adoptados por el claustro de profesores en la sesión anterior. En su consecuencia se redactó por el claustro una instancia dirigida al Ilmo. señor Director General de Instrucción pública y copiada a la letra dice así: Ilmo señor Director General de Instrucción Pública: El Claustro de catedráticos del Instituto de 2ª enseñanza de Baeza se ve hoy en la triste precisión de tener que dar parte a V. I. Del atraso e irregularidad que sufre en el cobro de sus haberes. Dos mensualidades tanto de personal como de material adeuda el Ayuntamiento siendo una de ellas la correspondiente al mes de junio próximo pasado, que es extraño no se haya satisfecho ni durante los seis meses que comprende el periodo de ampliación ni en los dos mese y medio transcurridos desde el 1º de Enero en que ha debido formarse el presupuesto adicional. Se sigue además, de algún tiempo a esta parte, la deplorable marcha de no satisfacer un mes sino cuando ha pasado más de otro con lo que están de continuo pendientes dos o tres y es de temer que se aumente progresivamente la deuda. Este mal estado económico ha colocado más de una vez en apurada situación a los recurrentes que no cuentan más que con su modesto sueldo para subvenir a sus necesidades. Muy sensible es también Ilmo señor que cuando el Municipio satisface alguna mensualidad lo haga en calderilla, lo que además de estar en contradicción con una de las reglas de pago y cobro, es denigrante para el profesorado y les somete a un nuevo descuento para reducirlo a plata. Dios guarde [...] Y no habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión de que es acta la presente rubricada por el señor Director y sellada 243 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ con el que usa el Establecimiento en Baeza a diez y seis de marzo de mil ochocientos ochenta y dos.”56 El Rector escribe al Ayuntamiento apoyando la petición del profesorado: “Al Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esa ciudad, digo con igual fecha lo siguiente: “Teniendo ese Municipio desatendidas las obligaciones del personal y material del Instituto de 2ª enseñanza de esa localidad, no obstante las economías introducidas en el arreglo de Cátedras, acordado por R.O. de 31 de octubre último, ya por el atraso de las mensualidades que adeuda, ya por la censurable irregularidad en el pago de los modestos sueldos a los profesores que por lo general se le satisface en calderillas sin que las gestiones oficiales del Director ni las particulares de los interesados hayan producido resultado alguno; el claustro del mismo se ha visto en el sensible caso de elevar sus quejas a la Superioridad para que haga cumplir a esa Corporación los deberes que impone el sostenimiento de dicho Instituto. Tan justa reclamación llama también la atención de este rectorado quien en su deber de velar por los derechos del profesorado y de los sagrados intereses de la enseñanza, no puede menos de dirigirse a V.S. como digno Jefe de esa Corporación para que penetrado de la justicia de la solicitud del claustro y de la ineludible obligación que tiene de atender al pago de estos servicios con regularidad y exactitud, acuerde el abono inmediato de las mensualidades que se adeuden a los profesores del mismo y ordenar que en lo sucesivo las perciba al vencimiento de cada mes y en la clase de moneda que está mandado por disposiciones superiores vigentes. Este rectorado así lo espera del reconocido celo y justificación de V.S. y con el aviso de quedar cumplido, si V.S. se sirve participárselo, daré cuenta a la Superioridad para los efectos oportunos”. Lo que traslado a V.S. para su conocimiento y el de ese claustro, sirviéndose comunicarme el resultado de esta gestión. Dios [...] Granada 20 de Marzo de 1882”57 56 57 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de profesores (1869 – 1900). Acta de 6 de marzo de 1882. A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883). Oficio remitido por el Rector el 20 de marzo de 1882. 244 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Esta carta origina una contestación del Alcalde al Rector descargándose de sus responsabilidades y acusando de irregularidades administrativas al Director del Instituto: “El Alcalde del Municipio de esa ciudad, contestando a la comunicación que le pasé por el abono de los sueldos que adeudan a los profesores de ese Instituto con fecha cinco del actual, me dice lo que sigue: “Con bastante sorpresa ha visto el Ayuntamiento que me honro de presidir, la queja producida a ese rectorado por el Claustro de profesores de este Instituto local de 2ª enseñanza y que V.S. se sirve participarme por su comunicación de 20 de marzo último, y mucho más extraña le ha parecido semejante conducta dada la buena armonía en que siempre han estado el referido claustro y la Corporación municipal. Es cierto que se adeuda al profesorado del expresado Centro de enseñanza, en el día de hoy la nómina del personal y gastos de material, correspondientes al mes de junio de 1881 último del pasado ejercicio; y a la fecha en que la queja ha debido producirse las correspondientes a los meses de enero y febrero del corriente año, las que fueron satisfechas en su día con motivo de haber estado ausente de eta población el Depositario de fondos municipales, causa que no ignoraban los señores profesores, a quienes se les había participado, y ofrecido, que al regreso de dicho funcionario, como se ejecutó inmediatamente, les serían satisfechos los sueldos adeudados del ejercicio actual y al aprobarse el presupuesto adicional los pertenecientes al mes de junio. Si cierto es que el rectorado que V.S. tan dignamente desempeña debe de velar por los derechos del profesorado y de los sagrados intereses de la enseñanza, también debe de corregir las extralimitaciones que de los deberes en sus respectivos cargos puedan cometer las personas a quien su desempeño está confiado. En el pasado mes de marzo, la Junta local de Instrucción pública de esta ciudad, giró una visita al Centro de enseñanza que nos ocupa, con objeto de enterarse del estado económico y de la marcha administrativa de dicho Establecimiento de la que resultó: que en el año económico de 1880 – 81, durante el cual fue Director D. Eduardo 245 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Sánchez Castañer, dicho señor dispuso de varios derechos de Títulos de Bachiller y de matrículas extraordinarias importantes 75 pesetas, sin ingresar esta cantidad en las arcas del Ayuntamiento, según correspondía, e invirtiéndola sin más autorización que la suya, en pagar servicios extraordinarios prestados por el mismo señor y por D. Baldomero Rubio y Protasio Suso; contraviniendo abiertamente a lo taxativamente dispuesto en los Estatutos de dicho Centro de enseñanza, que previene que el Director del Claustro jamás podrá ejercer el cargo administrativo, así como también al contesto de los artículos 72 caso 7º; 134 y 156 de la Ley Municipal. También el expresado señor Sánchez Castañer en la mitad del presente año económico, tenía gastadas casi todas las cantidades presupuestadas para material en todo el ejercicio, siendo así que según el artículo 71 del Reglamento de 2ª enseñanza debió gastar en cada mes sino la dozaba parte; los derechos de matrículas ordinarias y extraordinarias del presente curso académico, recaudados en el Instituto durante los meses de septiembre y octubre últimos, y que debieron de ingresar a la Depositaría municipal en 1º de noviembre, no se ingresaron hasta último de Enero y tampoco durante la época en que ejerció el cargo de Director, el referido señor Sánchez Castañer, no se han rendido las cuentas trimestrales que previene el ya citado Reglamento de 2ª enseñanza, y por último, que a la iniciativa de dicho señor encomiados beneficios que habían de redundar en pro de la enseñanza e interés municipales, es debido el arreglo últimamente llevado a efecto en la disminución del personal del Instituto. Jamás hubiera producido queja alguna al rectorado que V.S. preside esta Corporación municipal, dada la buena armonía, que según dejo anotado en el primer párrafo de esta comunicación, han reinado siempre entre ella y el claustro de profesores del Instituto, pero que puesto que, justo es, que en atención al bien de la enseñanza y al prestigio del Establecimiento, a los catedráticos del mismo se les abone puntualmente sus asignaciones, también lo es, que dichos señores estén obligados a cumplir con los deberes que las leyes les imponen, sin que estén autorizados para cometer las irregularidades que quedan consignadas”. Lo que traslado a V.S. para que con urgencia se sirva informar a este rectorado sobre todos y cada uno de los particulares que se expresan cuanto resulte del expediente gubernativo que deberá V.S. 246 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ formar en justificación de los hechos denunciados, cuidando de que estos queden debidamente exclarecidos para resolver en justicia lo que corresponda. Dios [...] Baeza 14 de Abril de 1882”58 La situación sigue empeorando según van avanzado los años finales del siglo XIX, y de nuevo en 1890 el Director del Instituto se dirige al Director General de Instrucción pública, poniéndole en antecedentes sobre la penuria económica en que se encuentra el Centro: “Ilmo Sr: Al hacerme cargo en 9 de septiembre último de la Dirección accidental de este Instituto y examinar detenidamente todo lo que al régimen y administración del mismo se refiere, he tenido ocasión de conocer muchas deficiencias, siendo las más notables las siguientes: 1º. La administración del caudal propio del Establecimiento está encomendada a esta M. I. Corporación Municipal que paga el déficit; la penuria del Tesoro Municipal agravada por la supresión de la subvención de cinco mil pesetas, con que la provincia contribuía al sostenimiento de este Centro, son causa de que las atenciones del personal y material se satisfagan con morosidad, habiéndose dado el caso de adeudar algunas mensualidades. Además esta circunstancia obliga al Director y hasta a los profesores a sostener continuas gestiones cerca de los notables de la población y muy especialmente de los señores Alcaldes para cobrar sus haberes con detrimento de la independencia y prestigio de este Claustro. Esto explica, unido a otras razones, la constante movilidad del personal oficial de este Instituto, que pone la enseñanza en manos de un personal que, si bien adornado de las circunstancias más recomendables, de probidad, celo e inteligencia, carece del carácter de permanencia que tan necesario es para el mejor resultado de la enseñanza. 2º. El material científico es insuficiente como queda sumariamente expresado en el razonamiento del presupuesto para el año próximo y cuya copia acompaño. Este estado de codas por demás anómalo fue comunicado oportunamente a la Superioridad en 58 A. I. B. Ibídem. 247 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ descargo de responsabilidad y seguidamente puse mano en la reparación de algunas faltas, valiéndome de los escasos recursos del presupuesto que rige. En la necesidad de normalizar esta situación, he pedido de oficio al Exmo. Y M.I Ayuntamiento la administración de los bienes de este Instituto y presenté en 9 de enero último, previa la aprobación del claustro un presupuesto extraordinario adicional, cuya copia se adjunta, para atender a las más urgentes necesidades pero hasta la fecha este Exmo. y M.I. Ayuntamiento no ha contestado a estas comunicaciones. En su consecuencia y en cumplimento de lo mandado y oído el Claustro, he presentado un presupuesto razonado para el próximo año económico con la suficiente y más indispensable amplitud. Tal es Exmo. Señor el estado actual de este Centro docente que arrastra una vida anémica y difícil y tales las primeras medidas tomadas por esta Dirección. Lo que con el mayor respeto comunico a V.E. para su conocimiento, aprobación y efectos oportunos. Dios [...] Baeza 15 de Abril de 1890”59 De la misma manera, en 1891 el Director solicita presupuesto para reformas y material científico, esta vez a la Junta local de Instrucción pública: “Habiendo comunicado al Excmo. Ayuntamiento la necesidad de adquisición del material científico preciso para que las enseñanzas en este Instituto resulten en condiciones probables de aprovechamiento, ya que del modo que se dan ahora, con material defectuoso e inútil, han de resultar estériles, aunque sean grandes los esfuerzos del personal facultativo y oído el parecer del Claustro, no solo cree sobre este punto, sino también sobre reformas necesarias en el local, conforme se dispone en la legislación vigente o inspirándose en los móviles que a mi conciencia impone el deber, adjunto tengo el honor de enviar a Vs. el presupuesto extraordinario en que se consignan las cantidades necesarias para las reformas en el local, y adquisición del material científico, que en total asciende a 9.020 pesetas para que la Junta delibere lo que crea más oportuno informando al Excmo. 59 A. I. B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1890 – 1900). 248 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Ayuntamiento y este tenga la bondad de comunicarme el acuerdo que sobre dicho presupuesto recaiga. Además este Claustro espera que la Junta informe también acerca de la necesidad de que el Excmo. Ayuntamiento acuerde que para satisfacer los haberes del personal y las cantidades del material, por dozabas partes, se destinen los ingresos de un capítulo fijo de su presupuesto, a fin de que este Claustro tenga garantía de fijeza y uniformidad en el cobro de los haberes del personal y cantidades correspondientes al material, conforme se previene en circular de 8 de febrero de 1867 y artículo 5º del Decreto Ley de 29 de julio de 18874. Lo que participo a Vs. para los efectos de la ley y en descargo de mi conciencia. Dios [...] Baeza 9 de Enero de 1891”60 La situación se agrava al año siguiente, y ello a pesar de que en 1892 el Instituto recibe la condición de provincial, y así continúa hasta final de siglo. 4.2. El Edificio. En capítulos anteriores vimos cómo en el momento de la creación del Instituto Libre de 2ª Enseñanza de Baeza por el Ayuntamiento, se estipuló que éste se establecería en el edificio de la Antigua Universidad y que se alquilarían las habitaciones del claustro superior, propiedad de la Capilla de San Juan Evangelista, para instalar en ellas algunas de las dependencias del Instituto así como un colegio de internos, que se mantiene a lo largo de todo este período pero con un carácter ambiguo entre colegio oficial o casa-pensión privada. Esta situación es fuente inagotable de conflictos que se van incrementando con los años, cuando la penuria económica que acabamos de ver, impide año tras año afrontar las obras de conservación necesarias en un edificio construido en el siglo XVI. Pero además provoca enfrentamientos entre Ayuntamiento y Director del Centro por el interés permanente de este último por independizar el colegio del Instituto. Así lo vemos ya en 1878 en un escrito del Director del Instituto al Alcalde sobre la necesidad de aislamiento de ambas dependencias: 60 A. I. B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1877 – 1897). 249 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “Llevado del celo por la mayor independencia del Establecimiento, que tengo la honra de dirigir, y de acuerdo con el señor Capellán de San Juan Evangelista, dispuse cerrar la puerta que comunica con las habitaciones contiguas al Instituto y ocupadas por D. José de Cózar, pero en virtud de las reclamaciones de Vs. en su oficio de hoy, había dado las órdenes oportunas para dejar expeditas las comunicaciones de ambos edificios. En el momento de contestar a su oficio y cuando aún no había transcurrido hora y media después de recibirle, un dependiente de ese Muy Ilustre Ayuntamiento se presentó con orden terminante para desclavar el cerrojo a quién desde luego manifesté podía cumplir lo mandado y que por mi parte no lo había hecho dada la brevedad de tiempo disponible para efectuar la indicada operación. Dios [...] Baeza 1 de Junio de 1878”61 El problema llega a su máxima virulencia en 1892 cuando, en sesión de Claustro reunido el 3 de marzo, se trata el estado ruinoso que presenta el edificio: “[...] se expuso por el señor Director que en vista de los continuados abusos que se cometían por los alumnos del colegio que adosa al edificio que ocupa el Instituto y por los dependientes de la capilla de San Juan Evangelista, invadiendo por completo y a todas horas el Establecimiento cuyos abusos habían dado lugar en otras ocasiones a adoptar determinadas medidas como las tomadas el día 13 de octubre último por el señor Director accidental D. Luis Catalá, y siendo indispensable que en el local destinado para Instituto reúna las condiciones de independencia y aislamiento necesarias para que pueda funcionar con el decoro que la enseñanza exige creyendo además que en las condiciones en que hoy se encuentra no ofrece garantías de seguridad para poder responder de los documentos valores y objetos que existen en las diferentes oficinas, por estar el edificio asequible a muchas personas que no dependen del Instituto, ponía estas consideraciones en conocimiento del Claustro para su deliberación. El Claustro abundó en la misma opinión que el señor Director y después de haberse manifestado que en varias ocasiones se habían practicado 61 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1877 – 1897). 250 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ gestiones, aunque infructuosas, para corregir los abusos que hoy se lamentaban y comprendiendo que efectivamente el local que hoy ocupa el Instituto reúne mas condiciones de casa de vecindad que de Establecimiento oficial de enseñanza; acordó autorizar al señor Director para que auxiliado por los señores D. Pedro Segura y D. Fernando Alonso, practicasen cerca del Ayuntamiento cuantas gestiones fueran necesarias con el objeto de que éste habilitase para Instituto un local más decoroso en las condiciones de aislamiento, independencia y seguridad que eran de desear y requiere un Establecimiento de esta índole.”62 De nuevo se hace llegar al Alcalde la protesta, ante los problemas que origina esta situación y la actitud vacilante del Ayuntamiento, en marzo de 1892: “Tengo el honor de dirigir a V.S. la exposición siguiente. Partiendo del principio de que las partes altas de la casa de Capellanes y del edificio del Instituto, se deben la mutua servidumbre de paso libre por la única puerta de comunicación que existe en dichos pisos altos el principio que al parecer prevalece. D. Luis Catalá mi predecesor en esta Dirección, conforme con el Ayuntamiento, para evitar que el Instituto estuviese demasiado accesible para todos, cerró la citada puerta de comunicación dejando sin embargo a la cada de Capellanes dos llaves de la puerta cerrada. Esta generosa y acertada medida tomada con la aprobación del Excmo. Ayuntamiento estaba puesta exclusivamente a favor de la mencionada casa de Capellanes, con perjuicio de los derechos del edificio del Instituto. Pero ayer 18 de marzo, sin que se haya recibido en esta Dirección oficio alguno de ese Excmo. Ayuntamiento, cuatro personas entre las cuales figuraban dos 62 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de profesores (1869 – 1900). Acta de 3 de marzo de 1892. Las servidumbres existentes entre el Instituto y el colegio de internos o casa-pensión son una fuente continua de conflictos a lo largo de todo el período. El Ayuntamiento mantiene una actitud muchas veces contradictoria en su afán de contentar a las partes litigantes en el conflicto. 251 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ concejales y un Notario, según dice el Conserje que presenció el acto, dispusieron abrir completamente la mencionada comunicación, dejando libre y abierto el paso entre el uno y el otro piso alto de los edificios. Esta situación que expone a un peligro constante los objetos, valores y documentos encerrados en el Instituto obliga al que firma a notificar oficialmente a V. S. que se considera libre de todo género de responsabilidad y en vista de que ese Ayuntamiento no parece dispuesto a prestarse a una inteligencia esta Dirección sentirá encontrarse en la obligación de acudir a la Superioridad para que esta preste su indiscutible intervención. Dios [...] Baeza 19 de Marzo de 1892”63 Pocos días más tarde el Director informa al Rector del Distrito de Granada aconsejándole el cierre del mismo en vista del estado ruinoso en que se encuentra el edificio y la carencia de profesorado: “En vista del estado ruinoso evidente en que se encuentra la mayor parte del local de este Instituto, estado que de poco tiempo acá viene empeorando, haciendo probable el hundimiento. El que suscribe, arredrado por la tremenda responsabilidad que tendría si, como se teme, sucediera una catastrofe, resultando algunos alumnos heridos ó muertos; despues de haber consultado con el Ingeniero de caminos del Real cuerpo Español, Dn Carlos Santa María y obteniendo de este un informe ha dispuesto que se evacue una parte del edificio que ofrece peligro inminente, reduciendo provisionalmente el local para enseñanza a tres piezas, donde alternativamente tendrán que esplicarse las asignaturas. Lo que participo a V. S., suplicándole se sirva poner en conocimiento de la Superioridad lo que llevo espuesto, para que por quien corresponda, se ordene que se proceda a un examen detenido comprobatorio de más aseveraciones, y se exija á este Ayuntamiento habilite para el Instituto un local mas conveniente. A la vez ruego a V. S. se digne fijarse en la siguiente observación. 63 A. I. B. Libro de Comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1877 – 1897). Oficio remitido al Alcalde el 19 de marzo de 1892. 252 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Es este desgraciadísimo Instituto local, el personal de profesores se encuentra en este momento en tristísimas condiciones, solo consta de un profesor numerario, dos auxiliares de numero, un profesor interino, y otro auxiliar interino, que tienen a su cargo el explicar las catorce asignaturas erigidas para el grado de Bachiller. En su consecuencia, teniendo en cuenta la fiera animosidad que este Ayuntamiento siempre ha demostrado á los profesores que no sean hijos de esta población rechaza ya de contribuir con la subvención de 5.000 pesetas para el sostenimiento del Instituto, contribución que seguro la Real orden de 22 de Enero de 1875 daba sin embargo el carácter de permanente, y en vista de la elevadísima declaración que el Exmo. Sr Ministro de Fomento ha hecho a favor de los Institutos provinciales, declaración que agradecemos con toda el alma, el personal afín de este Establecimiento se atreve a suplicar a V. S. que proponga al Exmo. Sr. Ministro de Fomento, el que pronuncie la suspensión de este Instituto local por el bien del Tesoro y de la enseñanza, y el decoro y dignidad de sus profesores. Dios ... Baeza 26 de Marzo de 1892”64 Pero, por Real Orden de 16 de diciembre de 1892, el Instituto es elevado a la categoría de provincial. 5. Organización interna del Centro. Planes de Estudios. Asignaturas, Horarios y Libros de Texto, Disciplina. 5.1. Planes de Estudios: Ya he señalado que la Revolución de 1868 significó el establecimiento de la libertad de enseñanza sin restricciones y por ello el Ayuntamiento podía abrir un 64 A. U. G. Legajo 994 y A.G.A. Legajo nº 6878. El 27 de mayo de 1892 el Rector traslada la comunicación recibida del Director del Instituto de Baeza al Director General de Instrucción Pública aconsejándole el cierre del Centro en los siguientes términos: “Al trasladar a V S I el precedente oficio debe añadir, por su parte, el Rectorado, que la situación especialísima de dicho Instituto, sin profesores oficiales de numero, pues hasta el Director, único catedrático que así existe, está nombrado para otro punto, sin medios materiales de enseñanza, con pésima, deficiente y ruinosa instalación, sin los debidos auxilios municipales ni provinciales, careciendo, en una palabra, de cuantos elementos requiere un Establecimiento de esta índole si quiera sea medianamente montado, resulta un desdoro para las instituciones docentes y un alto desprestigio para la Instrucción oficial. Por ello, el que suscribe, se permite someter a la superior ilustración de V S I la conveniencia de suprimir un Instituto que ya de hecho lo está por carecer de personal docente, de instalación adecuada, y de medios para sostenerse; no quedándole más actitudes que la facultad de aprobar alumnos, cuyo grado de instrucción podrá colegirse dados los medios que para lograrla dispone el referido Establecimiento.” 253 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Instituto Libre de 2ª Enseñanza que desde su inauguración lo hizo siguiendo el plan de estudios oficial para la obtención del Título de Bachiller en Artes que constaba de las siguientes asignaturas: • Primer curso de Latín y Castellano • Segundo curso de Latín y Castellano • Elementos de Retórica y Poética • Nociones de Geografía • Nociones de Hª Universal • Historia de España • Aritmética y Álgebra • Geometría y Trigonometría rectilínea • Elementos de Física y Química • Nociones de Historia Natural • Psicología, Lógica y Filosofía moral • Fisiología e Higiene65 Este plan de estudios se mantiene prácticamente hasta la reforma de 1903 en que por 1ª vez se establecerá un currículum dividido en seis cursos y manteniendo el examen de ingreso. A lo largo de estos 30 años el currículum está constituido por las mismas asignaturas a las que se le irán añadiendo otras nuevas al amparo de los conceptos de modernidad que imperan en este período y que comienzan con la introducción de la asignatura de Agricultura (1887), y más tarde, por Real Decreto de 30 de septiembre de 1887, se reglamenta la enseñanza de las lenguas francesa, inglesa y alemana: “En la Gaceta de Madrid correspondiente al día 5 del actual se inserta un Real decreto fecha 30 de septiembre último, reglamentando la enseñanza de las lenguas francesa, italiana, inglesa y alemana. Dada la importancia de este decreto, he creído procedente llamar sobre su disposición la atención de V.S. a fin de que se sirva dar cuenta de ella en Junta de señores profesores, ordenar lo conducente a su cumplimiento en la parte respectiva 65 A. I. B. Planes de Estudios oficiales en los expedientes de los alumnos. 254 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ y publicar lo que hace relación a la enseñanza por medio de anuncio en el tablón de edictos de ese Instituto, para conocimiento de los alumnos.”66 En 1893 se da una Real Orden por la reina Regente que introduce la asignatura de Gimnástica pedagógica67 en los Institutos de 2ª enseñanza: “Ya tendrá V.S. conocimiento de la Real Orden de 1º del actual, publicada en la Gaceta de Madrid del día 10, sobre la enseñanza de la Gimnástica pedagógica que ha de darse en todos los Institutos de 2ª enseñanza desde el próximo curso 1893 - 94. Por la regla 2ª se imprime a los profesores la obligación de incitar al desarrollo de cada alumno, llevando al efecto un registro pedagógico e higiénico que esa Dirección remitirá trimestralmente con su visto bueno por conducto del Rectorado a la Inspección general de Enseñanza y al Director del Museo Pedagógico nacional. Por la 3ª se encarga a los Rectores el cumplimiento de la anterior, ordenando la apertura de dichos registros y cuidando de que a los profesores se les facilite el local y los medios más necesarios para esta enseñanza con cargo al presupuesto del material de cada Instituto y en la proporción que les corresponda. Hasta tanto habiliten otros recursos. Por la 4ª se hace obligatoria desde el próximo curso la clase de gimnástica para los alumnos del primer año y se dará en las dos primeras horas de la mañana, siendo de ocho a diez en invierno y de siete a nueve en primavera, será alterna y se dividirá en secciones según la tabla y resistencia de los alumnos. En los días que el tiempo lo permita, se harán dos excursiones mensuales al campo, a los monumentos patrios. 8ª. Dividiendo en secciones a los alumnos y siendo estos dirigidos por el profesor competente y dos de los que tengan las cátedras más análogas. Finalmente por la 5ª se autoriza a los Directores de Institutos para abrir la 66 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884 – 1906). Gaceta de Madrid de 5 de octubre de 1887. La Real Orden de 10 de septiembre de 1893 y la Ley de Presupuestos para el ejercicio de 1893/94, hace extensiva la asignatura de Gimnástica a todos los Institutos, cuando sólo se hallaba establecida en 10 Institutos Universitarios. Un 1895 se publica el Real Decreto de 14 de octubre sobre la enseñanza de la Gimnástica y dos años más tarde, el 27 de agosto de 1897, una Real Orden declara la Gimnástica obligatoria a partir del curso 1897/98, publicándose al año siguiente la Real Orden de 7 de mayo conteniendo normas para aprobar la Gimnasia y enviando hojas antropométricas (Gaceta de Madrid de 27 de agosto de 1898) 67 255 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ matrícula de gimnástica, devengando iguales derechos que las demás asignaturas de estudios generales. En su virtud este rectorado en debido cumplimiento de la disposición de la disposición 3ª previene a V. S. Proceda desde luego a habilitar local en su Instituto y a la adquisición del material más indispensable para que a la apertura del curso de 1893 a 94 pueda funcionar esta clase con la regularidad posible aplicando los gastos que su instalación ocasione a la partida consignada en presupuesto para material del mismo, en la proporción que los demás servicios permitan procediendo sin pérdida de tiempo a anunciar la apertura de esta matrícula en los términos que previene la regla quinta; que se cumpla exactamente lo dispuesto en la regla cuarta; y que desde que principian las lecciones ordena el profesor de esta asignatura, luego que entren en posesión del cargo, la formación del registro pedagógico a que se refiere la regla segunda. Dios... Madrid 12 de Septiembre de 1893.”68 Pocos días después se crea la asignatura de dibujo: “Creada por la ley de presupuestos vigente una plaza de profesor de dibujo en los Institutos provinciales donde no existía esta enseñanza y conviniendo utilizar desde luego los números concedidos para este servicio sin esperar la reforma del plan de estudios pendiente de dictamen en el Consejo de Instrucción pública, S. M. El Rey (q. D. g.) y en su nombre la Reina Regente del Reino, a tenido a bien resolver, con el expresado objeto lo siguiente: 1º. Se abre concurso por término de 20 días contados desde la publicación de esta Real Orden en la Gaceta de Madrid para proveer interinamente las cátedras de dibujo creadas en los Institutos provinciales dotados con la retribución de 1.500 ptas. anuales en los de Madrid y de 1000 en los de provincias. 2º. Podrán optar al concurso los artistas provinciales con cualquier clase de Mención en las exposiciones nacionales por trabajos de pintura, escultura y grabados, los alumnos de la 68 A. I. B. Ibídem. y Gaceta de Madrid del día 10 de septiembre de 1893. 256 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Escuela especial de Pintura y Grabado y de las Escuelas de Bellas Artes que hayan cursado los estudios completos en las mismas y los que hayan desempeñado en los Institutos el cargo de profesor interino, auxiliar o ayudante de dibujo. 3º. Los aspirantes presentarán sus instancias en la Dirección General de Instrucción pública acompañando los justificantes de estas comprendidos en cualquiera de los tres grupos expresados, la notificación que acredita no estar incapacitados para el ejercicio del cargo público y los documentos que estimen convenientes para acreditar los méritos y servicios en la enseñanza. También deberán expresar en sus instancias el orden de preferencia de las cátedras que solicitan. 4º. Las cátedras que resulten sin proveer, en este concurso, se proveerán libremente recayendo el nombramiento de interinos en personas que acrediten su competencia en dicha enseñanza. 5º. La Asignatura de Dibujo no será obligatoria en el próximo curso para los alumnos del Bachillerato. 6º. Se abre igualmente concurso por igual término de 20 días para proveer interinamente la plaza de Profesora de Dibujo y Canto y la de Dibujo y Pintura Industrial de la Escuela Normal Central de Maestras dotada cada una con el sueldo de 2000 ptas. anuales al que serán admitidas las alumnas que hayan terminado sus estudios en la Escuela especial de Pintura, Escultura y Grabados y las artistas que hayan obtenido medalla en exposición nacional de pintura. Serán preferidas las que además de estos requisitos tengan el título de Maestra Normal o Superior.7 de Octubre 1893.”69 Y también la de Religión. De esta manera el Plan de Estudios a final de siglo consistía en las siguientes asignaturas: 69 • Religión • Primer curso de Latín y Castellano • Segundo curso de Latín y Castellano • Elementos de Retórica y Poética A. I. B. Ibídem. Real Orden de 7 de octubre de 1893. 257 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ • Geografía general y particular de España • Hª Universal • Hª de España • Aritmética y Álgebra • Geometría y Trigonometría • Física y Química • Historia Natural y Fisiología e Higiene • Psicología, Lógica y Ética • Agricultura • 1º Curso de Francés, Inglés o Alemán • 2º Curso de Francés, Inglés o Alemán • Gimnasia 1º Curso • Gimnasia 2º Curso70 5.2. Asignaturas. Horarios. Libros de Texto. Ya vimos en el capítulo anterior que las obras de texto que se utilizaban en los Institutos debían de ser elegidas de entre las aprobadas por el Gobierno. La ley Moyano disponía que las asignaturas debían estudiarse por los libros de texto aprobados oficialmente71, por lo que cada tres años aparecía una relación de los libros autorizados. Al publicarse el Decreto de 21 de octubre de 1868, los profesores recuperaron la libertad para señalar los libros de texto que desearan, pero nuevamente en 187572 se dispuso que volvieran a entrar en vigor las directrices de la legislación anterior. Por ello, en la comunicación enviada por Don Ricardo Archillas al Rectorado en octubre de 1875, se citan los libros que se utilizarán en el Instituto y que son los siguientes: 70 A. I. B. Plan de estudios oficial de 1895. Ley de Instrucción pública de 9 de septiembre de 1857, Art. 86. 72 Real Orden de 26 de febrero de 1875. 71 258 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Cuadro nº 2 Libros de Texto propuestos por el Instituto de Baeza Primer curso de Latín y Castellano Miguel. Polo Traducción. Academia Segundo curso de Latín y Castellano Miguel. Polo Traducción. Academia Retórica y Poética Gonzalez Garbin Psicología, Lógica y Ética Mosquera Geografía Palacio Hª Universal D. Nicolas Mª Serrano Hª de España Monreal Aritmética y Álgebra Vallin Bustillo Geometría y Trigonometría Vallin Bustillo Física y Química Ramos Hª Natural Galdo Fisiología e Higiene Hidalgo 73 Fuente: Elaboración Propia. A partir de aquí todos los años, en sesión de claustro de profesores, se aprueban los libros de texto y horarios con muy escasas variantes y una vez aprobados se remiten al Rectorado para su visto bueno. Por lo que respecta a los horarios vemos que se mantienen, como en el período anterior, los módulos de hora y media por asignatura y distingue entre las asignaturas de clase diarias y las de clase alterna, excepto en el curso 1875 – 76 en que el horario es de lunes a sábados en jornada única de 8 a 14 horas, mientras que en los años sucesivos el horario será partido, teniendo sesiones de mañana de 8 a 12 horas 30 minutos y de tarde de 14 horas 30 minutos a 16 horas: Cuadro nº 3 Asignaturas y Horarios Días Horas 1º Curso de Latín y Castellano Asignaturas Diaria 8 a 91/2 2º Curso de Latín y Castellano Diaria 91/2 a 11 Retórica y Poética Diaria 91/2 a 11 Psicología, Lógica y Ética Diaria 121/2 a 2 Aritmética y Álgebra Diaria 8 a 91/2 Geometría y Trigonometría Diaria 91/2 a 11 Física y Química Diaria 11 a 121/2 Geografía M, J, S. 8 a 91/2 Hª Universal L, M, V 11 a 121/2 Hª de España M, J, S. 11 a 121/2 Hª Natural L, M, V 121/2 a 2 Fisiología e Higiene M, J, S. 121/2 a 2 Fuente: Elaboración Propia.74 73 74 A. U. G. Legajo nº 987. A. U. G. Ibídem 259 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ 5.3 Disciplina. Se observa en estos años un importante interés por la disciplina del Centro que se rige por el Reglamento de Segunda Enseñanza, en virtud del cual cada vez que se produce una falta, el claustro de profesores se erige en Consejo de Disciplina y juzga el caso, oye a los testigos a los que toma declaración y finalmente dictamina la pena. Tenemos en este período diferentes casos que pueden ilustrar, por su diversa gravedad, la gradación de los castigos aplicados. El 27 de septiembre de 1881, el alumno Juan Agustín Rodríguez es sometido a consejo disciplinario por las faltas que a continuación se refieren: En la ciudad de Baeza a 27 de septiembre de 1881, reunidos en la sala Dirección de este Instituto los señores que al margen se expresan bajo la presidencia del señor Director D. Eduardo Sanchez Castañer, se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior. El señor Presidente manifestó que el objeto de la reunión era constituirse la Junta de profesores en Consejo de Disciplina para juzgar de tres faltas graves cometidas por el alumno D. Juan Agustín Rodríguez López y que para que el Claustro acordase en primer término si correspondía al Consejo decidir sobre el conocimiento de tales faltas pasaba a exponerlas: Que en la mañana de hoy el alumno D. Juan Agustín Rodríguez se examinó de la asignatura de Historia Universal, y habiéndole dicho el Presidente del Tribunal, terminado el examen, que firmase la correspondiente acta, el alumno dijo que no firmaba porque el profesor de la asignatura no le había dejado hablar. Repetida la orden de que firmase el acta tampoco lo hizo hasta que amonestándole nuevamente el Presidente obedeció. Terminados los exámenes de dicha asignatura se le entregó al alumno la papeleta del examen con la calificación de suspenso que había obtenido. Acto continuo se constituyó el Tribunal de Latín, y una hora después, terminados los exámenes, salió de la cátedra el catedrático de Historia D. Francisco 260 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Laynez y acercándosele a la puerta del Tribunal el referido alumno, cambiando algunas palabras con él levantó el bastón amenazándole. Detenido el alumno por un dependiente y apercibido el Director de lo que ocurría se personó en el lugar del hecho, dando orden terminante por dos veces de que fuese encerrado el Rodríguez López, pero logrando este desasirse del dependiente huyó a la calle donde se hallaba, casi a las puertas del Establecimiento, algún tiempo después en que se retiraban del mismo los señores Director, D. Francisco Laynez y D. José de Cozar... El Consejo, unánimemente acordó imponer al alumno D. Juan Agustín Rodríguez López; 1º la pena de expulsión de este Establecimiento por espacio de 6 años, debiendo someter dicha pena a la aprobación del Gobierno, como dispone el citado artículo 185. 2º que dicho fallo se fije por espacio de 15 días en el tablón de anuncios del Instituto para conocimiento de los alumnos y el público”75 En noviembre de 1881 se produce un conflicto entre dos alumnos dentro del Centro: “El señor presidente manifestó que el motivo de la reunión era constituirse la Junta de profesores en Consejo de Disciplina para juzgar de algunas faltas cometidas por el alumno D. Juan Contreras y Hernández y a fin de que el Claustro acordase en primer lugar si correspondía al Consejo decidir sobre el conocimiento de tales faltas. Consistían estas dijo, en que en la mañana de hoy y dentro del local del Establecimiento el referido alumno señor Contreras, ofendió al también alumno D. Estanislao Centeno Balbontin dándole sin otros antecedentes conocidos un golpe en el pié. El portero del Establecimiento D. Felipe Fernández trató, como medio preventivo, de encerrar al agresor; pero este hizo resistencia con palabras indecorosas y tratando de desasirse de las manos de dicho portero... Después de haber oído el Consejo al acusado, y apreciando las circunstancias atenuantes de su declaración acordó unánimemente y con arreglo al artículo 185 de las disposiciones generales de Segunda Enseñanza, imponer al alumno D. Juan Contreras las penas siguientes: 1º Amonestación pública en la cátedra por su profesor D. José de Cózar 75 A.I.B. Libro de actas de sesiones de Claustro de profesores (1869-1900) 261 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Navarrete; 2º Encierro por cuatro días desde las siete de la mañana hasta igual hora de la noche, no pudiendo permanecer durante la misma en la incomunicación por falta de condiciones en el local”76 En 31 de enero de 1885 se juzga a varios alumnos por falta de respeto al profesor don Manuel Extremera: “El señor Presidente manifestó al señor secretario diese lectura a un oficio que con fecha 30 del corriente, le dirigió el profesor de Francés de este Instituto D. Manuel Extremera que dice así: El catedrático que suscribe pone en conocimiento de V.I. que al pasar el día 28 del corriente por la puerta del Instituto varios alumnos pertenecientes al colegio que dirige D. Antonio Manjón, le silbaron y vocearon, repitiendo por segunda ves estas demostraciones cuando el firmante pasó por debajo de las murallas, en cuyo sitio se encontraban los referidos alumnos. Al comunicar a V.I. estos acontecimientos que tanto han rebajado la dignidad del que suscribe como hombre y como catedrático, me veo en la dura pero imprescindible necesidad de implicarle se imponga a los causantes de tales atropellos el castigo que prescriba el Reglamento con objeto de que no se desprestigie el Claustro a que tengo la honra de pertenecer... La sentencia en vista de las anteriores declaraciones fue la siguiente: Reprensión pública por el señor Director a los alumnos D. Esteban Medina, D. Rafael Benavides, D. Francisco Magaña, D. Antonio Capilla, D. Leopoldo del Prado, D. Ildefonso Manjón, D. José López Datt y D. Angel de la Torre y Pinillos. Encierro por dos días dentro del Establecimiento desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche al alumno D. Angel de la Torre Pinillos. Encierro por cuatro días en la misma forma que el anterior y por no haberse presentado a la citación a los alumnos D. Ildefonso Manjón y D. Antonio Capilla. Encierro por ocho días en la misma forma que el anterior y suspensión de todos los exámenes ordinarios de las asignaturas a que se encuentra matriculado al alumno D. Leopoldo del Prado”77 76 77 A.I.B. Libro de actas de sesiones de Claustro de profesores (1869-1900) A.I.B. Ibídem. 262 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ El 25 de enero de 1887 el Consejo disciplinario castiga la desobediencia de un alumno: “El consejo de disciplina ha acordado en el día de hoy, imponer al alumno de este Instituto D. Cristóbal Elorza y Garatt, la pena de dos días de encierro en castigo de su desobediencia a las órdenes de esta Dirección, debiendo en consecuencia permanecer encerrado los días 26 y 27 del actual, desde las dos hasta las seis de la tarde. Lo que en cumplimiento del artículo 52 del Reglamento participo a usted, debiendo advertirle que según el artículo 186 del mismo Reglamento, si el alumno no se presentase a sufrir la pena expresada, perderá curso en todas las asignaturas que estudia.”78 Algo más grave es el Consejo celebrado el 14 de octubre de 1890: “Reunido el Claustro con asistencia de los señores que al margen se expresan, en Consejo de Disciplina el día 15 de octubre de 1890 a las once de la mañana en averiguación del hecho a que se refiere el acta anterior, leídos los artículos 49 y 183 del Reglamento Vigente de Segunda Enseñanza, el señor Director manifestó a los alumnos presentes que quedaba abierto el Consejo de Disciplina y que los señores Salcedo y Rodríguez y Martínez Quesada se presentasen para exponer la verdad de lo sucedido el 13 de octubre en el patio bajo del Instituto. Presente el señor D. José María Salcedo y Rodríguez dijo que dicho día a las doce de la mañana al recoger una pequeña navaja que el Martínez Quesada le había sacado del bolsillo, hubo de haberle roto las ropas que cubrían el brazo del Quesada sin que tenga conciencia de otra cosa ni con ello se propusiese más que recobrar el objeto indicado. Presente también el señor D. Sebastián Martínez Quesada se declaró conforme con lo expuesto por el señor Salcedo y Rodríguez. Llamados los testigos que se citan en el acta anterior manifestaron igual conformidad con lo expuesto por el señor Salcedo. 78 A. I. B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1877 – 1897). 263 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ En consecuencia, terminada la prueba testifical, el señor Director declaró concluso el Consejo de Disciplina para sentencia. Y habiendo deliberado, resultando que de la exposición del hecho no se desprende que haya habido intención punible por ninguno de los concausantes, si se exceptúa el uso de la navaja que el señor Salcedo llevaba consigo. Vistos los artículos 49 y 183 del Reglamento Vigente de Segunda Enseñanza, el Consejo por unanimidad acordó imponer al Salcedo y Rodríguez y Martínez Quesada la pena de 5 días de encierro en el Establecimiento, disponiéndose la notificación a los interesados para que en el acto se comienze a dar cumplimiento a la pena impuesta. Tal es el acuerdo del Consejo de Disciplina de que yo el Secretario certifico en Baeza...”79 Las faltas de asistencia eran frecuentes en estos años y sobre todo los alumnos habían convertido en una costumbre anticipar las vacaciones de Navidad. Así se refleja en el Consejo de disciplina del 18 de diciembre de 1875: “Convocados los señores profesores que al margen se expresan bajo la presidencia del señor Director se leyó el acta de la sesión anterior y fue aprobada. El señor Presidente manifestó que el objeto de la sesión era aplicar el correctivo necesario a los alumnos y tomar disposiciones preventivas en vista de la falta cometida por aquellos dejando de asistir a las clases antes del día marcado por el Reglamento para dar las vacaciones de Navidad. Pedida la palabra por el señor Cózar expuso la conveniencia de que se tomase en consideración la docilidad de los alumnos en todas las ocasiones el haber escuchado siempre con respeto las amonestaciones de los profesores y el no haber dado lugar a alboroto de ningún género, circunstancias toda, en concepto de dicho señor, atenuaban en gran manera la falta cometida por los escolares. En el mismo sentido se expresaron los 79 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de profesores (1869 – 1900). 264 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ demás profesores y después de una breve deliberación se acordaron las disposiciones siguientes: 1º. Anotar tres faltas de asistencia a cada uno de los alumnos. 2º. Dar por explicadas las lecciones desde el día 16 del corriente hasta el 22 sin perjuicio de que sean sorteadas en los exámenes. 3º. Amonestarles en las clases una vez terminado el periodo de vacaciones. 4º. Apercibirles en las primeras vacaciones que en caso de faltar antes del día marcado por la ley no serán admitidos a examen en los ordinarios de junio. Esta resolución se acordó participarla al Ilustrísimo señor Rector del Distrito para su aprobación”80 Las autoridades se preocupaban por evitar dichas faltas y dictaban medidas encaminadas a tal fin. Así, a finales de siglo, el Rector reiteraba en diferentes ocasiones las recomendaciones para evitar las ausencias colectivas: “Secunden el laudable propósito de nuestro Centro directivo adoptándose cuantas disposiciones tiendan a evitar el adelanto de las próximas vacaciones de Navidad, como para que de cuenta a este Rectorado de las medidas correctoras y las sanciones adoptadas.”81 6. El profesorado. Como hemos visto, por Real Decreto de 22 de enero de 1875 el Instituto de 2ª Enseñanza de Baeza es declarado público con la categoría de Instituto local y son nombrados los profesores, por el Ministerio de Fomento. El cuadro de profesores para este curso está formado por: 80 81 D. José de Cózar 1º y 2º Curso de Latín y Castellano y Secretario. D. Ricardo Archillas Retórica y Poética y Director. D. Francisco Ibáñez Psicología, Lógica y Ética. D. Felipe de la Garza Geografía, Hª Universal e Hª de España D. Manuel Burillo Aritmética y Álgebra y Geometría y Trigonometría. Ibídem. Citado en Sancho Rodríguez, Mª Isabel (1999): La escuela normal de Jaén 1845 – 1940. Ayuntamiento de Jaén, T. I. p. 502. 265 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ D. José Mercader Física y Química D. Protasio Suso y Col Hª Natural y Fisiología e Higiene.82 Ya he mencionado en el capítulo anterior que los profesores de los Institutos de 2ª enseñanza y más aún los de los Institutos locales se encontraban en la más absoluta inestabilidad83, sin oposiciones, no tenían ningún tipo de derechos profesionales y por lo tanto la plantilla solía ser muy reducida además de cambiante de un año para el siguiente. Esta es la razón de que en muchos casos se unan asignaturas similares para ser impartidas por el mismo profesor con una gratificación de 500 pts. anuales, este es el caso de: 1º Curso de Latín y Castellano 2º Curso de Latín y Castellano Geografía Hª Universal Hª de España Aritmética y Álgebra Geometría y Trigonometría Hª Natural Fisiología e Higiene84 Es ésta una resolución que beneficiaba a todos, a los profesores, que veían así cómo se incrementaba en algo más sus escasos sueldos anuales (2.000 pts por los titulares de Cátedras) y al Ayuntamiento que veía reducidos sus gastos en concepto de pago de haberes al personal académico. Esta situación será constante a lo largo de todo el período y la vemos de nuevo reflejada en 1881 cuando, a petición del Ayuntamiento de Baeza, el Rectorado accede a reorganizar las cátedras del Instituto de la siguiente manera: 82 A. U. G. Legajo nº 987. Los profesores podían acceder al cuerpo de catedráticos mediante una oposición. Todos ellos formaban el claustro. Otros docentes, como eran los profesores de dibujo y de Lenguas vivas, no pertenecieron al claustro hasta 1880; bien es verdad que las exigencias para estos cometidos eran mínimas en comparación con las que debían prestar el resto de los docentes. La Ley Moyano creó el escalafón con todos los catedráticos del país, dividido en cuatro secciones en las que se ascendía por antigüedad y méritos. Las sucesivas normas legales, incluida la de 1868, continuaron exigiendo títulos académicos y oposición para obtener una plaza de catedrático de un Instituto. 84 A. U. G. Legajo nº 987 83 266 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “El Ilmo. Señor Director general de Instrucción pública con fecha 31 de octubre último comunica a este rectorado la R.O. siguiente. “El Exmo. Señor Ministro de Fomento me dice hoy lo que sigue: Ilmo señor: vista una instancia del Ayuntamiento de Baeza solicitando que se reorganice el Instituto de dicha villa, agregando las asignaturas de Psicología, Lógica y Filosofía moral a la de Retórica y Poética; y la de Física y Química hoy vacante a la de Historia Natural y Fisiología e Higiene con el objeto de que la reducción de cátedras permita dotar más decorosamente al profesorado a fin de que su mayor estabilidad en el Instituto redunde en beneficio de la enseñanza y considerando que la reforma propuesta está de acuerdo con las bases formadas por el Consejo de Instrucción pública para la creación de los Institutos locales, sin otra diferencia que la de no hacer extensivo el aumento de quinientas pesetas anuales que se asigna a los demás, al catedrático de Geografía e Historia, al cual con arreglo a dichas bases corresponde también la misma dotación por tener a su cargo tres clases alternas; el Rey (q.D.g) ha tenido a bien resolver Primero: Que la plantilla del referido Instituto conste de los siguientes profesores: uno de 1º y 2º curso de Latín y Castellano; uno de Retórica y Poética y Psicología, Lógica y Filosofía moral; uno de Geografía e Historia; uno de 1º y 2º curso de Matemáticas; uno de Física y Química, Historia Natural y Fisiología e Higiene y otro de Agricultura. Los cinco primeros disfrutarán el sueldo de dos mil quinientas pesetas anuales y de dos mil el último. Segundo: Que las Cátedras de Retórica y Poética y de Psicología, Lógica y Filosofía moral, hoy provistas, las desempeñe D. Eduardo Sánchez Castañer, titular de la primera de dichas asignaturas, quedando excedente como más moderno en el profesorado y dispensándole por esta causa la presentación en el Instituto, el electo para la segunda D. Manuel Bueno y Albacete con las dos terceras partes del sueldo hasta que obtenga nueva colocación y Tercero: Que el profesor de la de Historia Natural D. Jaime Subirá se encargue de la de Física y Química hoy vacante. Lo que traslado a V.S. para su conocimiento. Dios [...] Granada 4 de noviembre de 1881”85 85 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883). Oficio del Rector de 4 de noviembre de 1881 267 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Los profesores y personal administrativo que en estos años pasaron por el Instituto de Baeza son los siguientes: Cuadro nº 4 Nómina General (Periodo 1875/79) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1875 Manuel Burillo Catº. 1º Matemáticas 2.000 1875 Ramón Hermida Catº. 1º Matemáticas 2.000 1875 Ricardo Archillas Catº. Retórica y Poética 2.000 1875 José de Cózar Navarrete Catº. 1º Latín y Castellano 2.000 1875 Felipe de la Garza Catº. Geografía e Historia 2.000 1875 Protasio Suso Catº. Hª Natural Fisiología e Higiene 2.000 1875 José Mercader Catº. Física y Química 2.000 1875 Francisco Ibáñez Catº. Psicología y Lógica 2.000 1875 Vicente Fernández Conserje 630 1875 Rafael León Oficial Secretaría 183 1875 Felipe Fernández Portero 1876 Salvador Merino Aux. Letras 1.000 1877 Eduardo Sánchez Castañer Catº. Retórica y Poética 2.000 1877 Luis de Vallejo Catº. Hª Natural Fisiología e Higiene 2.000 1877 Antonio Ortiz Abasolo Catº. Matemáticas 2.000 1877 Rafael Lama Catº. Latín y Castellano 2.000 1877 Salvador Moreno Aux. Letras 1.000 1877 Francisco J. de Viedma Aux. Ciencias 1.000 1879 Baldomero Rubio Aux. Ciencias 1.000 1879 José Alemany Catº. Interino Agricultura 2.000 365 Fuente: Elaboración prop Cuadro nº 5 Nómina General (Periodo 1880/84) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 2.000 1880 Antonio Catena y Muñoz Catº. Matemáticas 1880 Francisco Laynez Leal de Ibarra Catº. Geografía e Historia 2.000 1881 José de Cózar Navarrete Catº. Latín y Castellano 2.500 1881 Protasio Suso y Coll Catº. Física y Química 2.000 1881 Eduardo Sánchez Castañer Catº. Retórica y Poética 2.000 1881 Salvador Moreno Fuentes Aux. Letras 1.000 1881 Lope de la Calle Martín Catº. Psicología y Lógica y Ética 2.500 1881 Jaime Subirá y Nicolau Catº. Historia Natural 2.000 1881 Ignacio Lafarga y Gros Catº. Geografía e Historia 2.500 1881 José González y García Oficial Secretaría 750 1881 Vicente Fernández Conserje 750 1881 Felipe Fernández Bede/Portero 1882 Francisco J. de Viedma Catº. Ciencias 2.500 1882 Antonio Montilla y Ramón Catº. Interino Latín y Castellano 2.500 1883 Manuel Extremera y Cuenca Catº. Interino Francés 2.000 1884 Marcos Pardos y Calvo Catº. Latín y Castellano 2.500 1884 Pedro Segura y Mesa Catº. Interino Agricultura 2.000 1884 Manuel Bueno y Albacete Catº. Psicología y Lógica y Ética 1.333 1884 Baldomero Rubio y Chacón Catº. Interino Aritmética y Álgebra 2.000 1884 Baldomero González y Moreno Oficial Secretaría Fuente: Elaboración propia 268 682 750 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Cuadro nº 6 Nómina General (Periodo 1885/89) Nombramiento Personal 1886 Eduardo Sánchez Castañer 1886 1886 Cargo Haber Anual 2.500 Salvador Moreno Fuentes Catº. Retórica y Poética y Psicología y Lógica Catº Geografía e Historia Manuel de Extremera y Cuenca Catº. Interino 1º y 2º Francés 2.000 1886 Pedro Segura y Mesa Catº. Interino Agricultura 2.000 1886 Baldomero González Moreno Oficial Secretaría 825 1886 Felipe Fernández Sandoval Bedel/Portero 682 1886 Juan Llopis y Gálvez Catº. Geografía e Historia 2.500 1886 Antonio Montilla y Ramón Catº. Interino Latín y Castellano 2.500 1886 Francisco J. De Viedma y Ballar Catº. Ciencias 1.000 1886 Baldomero Rubio y Chacón Catº. Interino Física y Química e Hª Natural 2.000 1886 Anacleto Olguera Encargado Matemáticas 2.000 1886 Vicente Fernández Conserje 1887 Luis Catalá y Gimeno Catº. 1º y 2º Matemáticas 2.500 1887 Andrés Hidalgo de Torralba Aux. Interino Ciencias 1.000 1887 Miguel López Montes Encargado Física y Química e Hª Natural 2.000 1887 Narciso Castañares y Martínez Encargado Latín y Castellano 2.000 1888 José López Dóriga Catº. Física y Química e Hª Natural 2.500 1889 Marcos Martín de la Calle Aux. Letras 1.000 1889 Miguel Rodríguez Juan Catº. 1º y 2º Latín y Castellano 2.500 1889 Manuel García Noguerol Aux. Ciencias 1.000 1889 Francisco Santos Pérez Bedel/Portero 682 1.000 750 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 7 Nómina General (Periodo 1890/94) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1891 Luis Catalá y Gimeno Catº. 1º y 2º Matemáticas 2.500 1891 Salvador Moreno Fuentes Catº Geografía e Historia 2.500 1891 Manuel de Extremera y Cuenca Catº. Interino 1º y 2º Francés 2.000 1891 Pedro Segura y Mesa Catº. Interino Agricultura 2.000 1891 Baldomero González Moreno Oficial Secretaría 825 1891 Felipe Fernández Sandoval Conserje 750 1891 Francisco Santos Pérez Bedel/Portero 1892 Luis Olbés Zuloaga Catº. Física y Química e Hª Natural 2.500 1892 Fernando Alonso y León Aux. Letras 1.666 1892 Angel de Vega y Ugarte Aux. Ciencias 1.666 1893 Rafael Serrano y Arroyo 2.500 1893 Andrés Hidalgo de Torralba Catº. Retórica y Poética y Psicología y Lógica Catº. Agricultura y Matemáticas 1893 Segundo Sabio del Valle Catº. Interino Lengua Francesa 2.000 1893 Federico Muñoz Balguerías Aux. Letras 1.666 1893 Ramón de los Ríos y Romero Aux. Ciencias 1.000 1893 Antonio Parra González Aux. Interino Secretaría 1894 Andrés Ferrán y Raso Catº. Geografía e Historia 2.500 1894 Alberto Regúlez y Sanz del Río Catº. Retóricay Poética y Psicología y Lógica 2.500 1894 Gregorio del Castillo y Barco Catº. 1º y 2º Latín y Castellano 2.500 1894 Cipriano Alhambra y Mora Catº. Interino Gimnástica 1.000 Fuente: Elaboración propia 269 682 2.500 500 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Cuadro nº 8 Nómina General (Periodo 1895/1899) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1895 Antonio Becerra y Fernández Catº. Agricultura 2.000 1895 Ramón López García Catº. Interino Religión 1.000 1895 Mariano Carbó y Pousada Catº. Interino Dibujo 1.000 1896 Alberto Regúlez y Sanz del Río Catº. Retóricay Poética y Psicología y Lógica 2.500 1896 Gregorio del Castillo y Barco Catº. 1º y 2º Latín y Castellano 2.500 1896 Andrés Ferrán y Raso Catº. Geografía e Historia 2.500 1896 Andrés Hidalgo de Torralba Catº. Fisíca y Química e Hª Natural 2.500 1896 Antonio Becerra y Fernández Catº. Agricultura 2.000 1896 Segundo Sabio del Vallés Catº. Interino Francés 2.000 1896 Cipriano Alhambra y Mora Catº. Interino Gimnástica 1.000 1896 Ramón López García Catº. Religión 1.000 1896 Mariano Carbó y Pousada Catº. Interino Dibujo 1.000 1896 Federico Muñoz Balguerías Aux. Letras 1.000 1896 Ramón de los Ríos y Romero Aux. Ciencias 1.666 1896 Baldomero González Moreno Oficial Secretaría 872 1896 Antonio Parra González Aux. Interino Secretaría 500 1896 Felipe Fernández Sandoval Conserje 750 1896 Francisco Santos Pérez Bedel/Portero 1897 Damián Colomer y Peydró Catº. Francés 2.000 1897 Juan Rodríguez de Dios Catº. Interino Dibujo 1.000 1897 Fernando de Cózar Cámara Aux. Letras 1.000 1898 Agilio Fernández y García Catº. Matemáticas 2.500 1898 Leopoldo Pedreira y Taibo Catº. Geografía e Historia 2.500 682 Fuente: Elaboración propia. Y como es lógico en una profesión definida por el sexo, ninguna mujer se cuenta entre las filas del profesorado, para ello habremos de esperar a que pasen los 20 primeros años del siglo XX. 6.1 Situación económica y sueldos. Hemos visto en páginas anteriores cómo el profesorado del Instituto demanda ayuda del Rector, del Director General de Instrucción pública, de la Junta local de Instrucción pública, etc. a fin de que presionen al Ayuntamiento para que éste pague sus haberes anuales que muchas veces se retrasaban durante varios meses. Si a esto le unimos el hecho de que los sueldos, como podemos observar en los cuadros anteriores, no variaron en los 25 años del final de siglo, podemos intuir que la situación económica de los profesores del Instituto era lastimosa. Por si fuera poco, carecían de cualquier tipo de ayuda social o pensión con que poder sostenerse en caso de jubilación o enfermedad y socorrer a su familia en caso de fallecimiento. 270 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “Instituto de 2ª Enseñanza de Baeza Nómina general de los haberes que por razón de sus respectivos cargos han devengado los señores Catedráticos y empleados de este Establecimiento. 1875 – 76” Personal Cargo Haber anual D. Manuel Burillo Catedrático de 1º Curso de Matemáticas 2000 D. Ramón Hermida Catedrático de 1º Curso de Matemáticas 2000 D. Ricardo Archillas Catedrático de Retórica y Poética 2000 D. José de Cózar Catedrático de 1º Curso de Latín y Castellano 2000 D. Felipe de la Garza Catedrático de Geografía e Historia 2000 D. Protasio Suso Cat. de Hª Natural Fisiología e Higiene 2000 D. José Mercader Cat. de Física y Química 2000 D. Antonio Ibanez Cat. de Psicología, Lógica y Ética 2000 D. Vicente Fernández Conserje 630 D. Rafael León Oficial de Secretaría D. Felipe Fernández Portero 185’50 365 Apéndice a la nómina anterior D. Manuel Burillo Director 500 D. Manuel Burillo Cat. 2º Curso de Matemáticas 500 D. José de Cózar Secretario 250 Cat. 2º Curso de Latín y Castellano 500 D. José de Cózar 86 Fuente: Elaboración propia 86 A.I.B. Nóminas de profesorado para el curso de 1875/76 271 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ “Instituto provincial de Segunda Enseñanza de Baeza Nómina general de los haberes, que por razón de sus respectivos cargos, han devengado los señores catedráticos y demás dependientes del Establecimiento. 1896 – 97. Personal Cargo D. Andrés Ferran y Raso Catedrático numerario de Gª e Hª D. Alberto Regulez y Sanz D. Gregorio del Castillo y Barco D. Andrés Hidalgo de Torralba Haber Anual Cat. numerario de Retórica y Poética y su agregada de Psicología, Lógica y Ética. Cat. numerario de los dos cursos de Latín y Castellano. Cat. numerario de Física y Química y su agregada de Hª Natural. 2.500 2.500 2.500 2.500 D. Antonio Becerra y Fernández Cat. numerario de Agrícultura 2.000 D. Segundo Sabio del Valle Cat. interino de Lengua Francesa 2.000 D. Cipriano Alhambra y Mora Cat. interino de Gimnasia 1.000 D. Ramón López García Cat. de Religión 1.000 D. Federico Muñoz Balguerías Auxiliar numerario de la Sección de Letras. 1.000 D. Ramón de los Ríos Romero Auxiliar numerario de la Sección de Ciencia, desempeña las dos cátedras de Matemáticas. 1.666’66 D. Baldomero González Moreno Oficial de la Secretaría 875 D. Antonio Parra González Auxiliar interino de la Secretaría 500 D. Felipe Fernández Sandoval Conserje 750 D. Francisco Santos Perez Bedel – Portero 685 Apéndice a la nómina D. Andrés Ferran y Raso Director 500 D. Federico Muñoz Balguerías Secretario 250 Fuente: Nómina de Profesores 87 Aunque la incorporación de los presupuestos de las escuelas y los Institutos de 2ª enseñanza al Estado solo fue teórica, sin embargo, despertó grandes expectativas entre su profesorado y así lo vemos recogido en el acta de sesiones de Claustro de 4 de mayo de 1886: “Reunidos los señores [...] El señor Presidente expuso que la reunión tenía por objeto proponer a los señores catedráticos si les parecía oportuno 87 A. I. B. Nóminas de profesores para el curso 1896/97. 272 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ significar al Exmo. señor Ministro de Fomento nuestro más profundo agradecimiento por el Real Decreto incorporando al Estado las Escuelas y los Institutos de 2ª enseñanza, el claustro unánimemente acordó dirigir el siguiente telegrama. “Exmo. señor Ministro de Fomento. Madrid. El Claustro de este Instituto en sesión de hoy ha acordado unánimemente significar a V.E. la más profunda gratitud por Real Decreto incorporando al Estado Institutos y Escuelas. Firman todos”. Y no habiendo más asuntos ...... El Director El Secretario Castañares Francisco Javier Viedma.”88 A partir de ese momento se estableció un cierto control sobre Diputaciones y Municipios para que cumplieran sus obligaciones. En la Ley de Presupuestos de 29 de junio de 1887 se encomendó al Estado: “Los gastos de las inspecciones de enseñanza, de las Escuelas Normales de maestros y maestras y de los Institutos provinciales de Segunda Enseñanza”89. Pero el Instituto de Baeza no quedó incorporado, como veremos, a los Presupuestos Generales del Estado hasta 1910. A lo largo del año 1887 podemos observar un intento por reglamentar también la vida académica del profesorado y así en enero de este año se recuerda al profesorado de Universidad y de Institutos la Real Orden de 11 de septiembre de 1886 que reglamenta las ausencias del profesorado de sus cátedras: “El Exmo. Señor Director general de Instrucción pública con fecha 28 del actual dice a este rectorado lo siguiente: “Esta Dirección general habiendo observado con verdadero disgusto que algunos catedráticos de Universidades e Institutos, olvidándose de las 88 A. I. B. Libro de Actas de Sesiones de Claustro de profesores (1869 – 1900). Acta de 4 de mayo de 1886. Ley de Presupuestos de 29 de junio de 1887. Colección Legislativa de 1ª enseñanza. Imprenta del Colegio Nacional de sordomudos y ciegos, p. 120. 89 273 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ prescripciones de la Real orden de 11 de septiembre pasado, abandonan sus cátedras sin estar para ello autorizado por la Superioridad, única que tiene atribuciones par conceder licencias o conferir comisiones científicas, y dispuesta a que tales abusos desaparezcan por completo espera de V.S. que en el improrrogable término de diez días y bajo la más estricta responsabilidad de los Decanos de las Facultades y Directores de Institutos, den cuenta de los profesores que se hallen ausentes del puesto de su residencia oficial, y motivos que existan para que los mismos no asistan a explicar sus respectivas asignaturas con la asiduidad que los reglamentos de Universidades y Segunda Enseñanza exigen”. Lo que le traslado a V.S. para que con urgencia lleve este servicio y me comunique su resultado, a fin de dar cumplimiento este Centro a la orden transcrita en el plazo indicado en la misma. Dios ....”90 En mayo de 1887 una nueva Real Orden regula todo lo relativo al funcionamiento de los tribunales de examen en Institutos y Universidades: “Art. 1º. Los Tribunales de examen de Facultades y de Institutos de Segunda Enseñanza se constituirán las vísperas del día en que deban dar principio los exámenes ordinarios y los extraordinarios, tomando los acuerdos que procedan según las órdenes que hayan recibido de sus respectivos jefes inmediatos. Además acordarán el número de alumnos que hayan de sufrir examen el día siguiente, y formarán una lista compuesta de los que hubieren obtenido nota de sobresaliente en el curso anterior y si hubiera lugar, de los demás matriculados en orden riguroso de la lista del profesor. Este último acuerdo se anunciará por medio de un edicto fijado al tablón del local en que tengan lugar los exámenes y se repetirá todos los días. La lista anunciada se compondrá de datos todos iguales, la primera formada por todos los números que deben ser examinados y la segunda por otros tantos que serán a falta de los primeros o si por cualquiera causa hay tiempo para ello. Art. 2º. Los alumnos que hayan obtenido censura de sobresaliente en el curso anterior, tienen derecho a ser examinados de 90 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884 – 1906). Oficio remitido por el Rector el 30 de octubre de 1887. 274 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ todas las asignaturas a que estén matriculados, antes que los demás. Para ejercitar este derecho deben solicitarlo por medio de una instancia dirigida al Jefe del Establecimiento cinco días antes de dar principio los exámenes. El citado Jefe resolverá lo que proceda, remitiendo a los Tribunales respectivos para el día de su constitución no sólo la lista oficial de los alumnos matriculados, sino las solicitudes de los alumnos sobresalientes ya decretadas. Los cuales formarán la lista de examinandos del día siguiente a la vista de la lista oficial y de las solicitudes mencionadas. El alumno sobresaliente que no acudiere al llamamiento en virtud de solicitud se presentará cuando le corresponda por orden de matrícula. A los alumnos que tengan matrícula de honor se les concede el mismo derecho que a los sobresalientes, y además el de preferencia para examinarse en cualquier día de sesión, si se presentaran antes de dar principio al examen de los convocados por edicto. Art. 3º. El alumno será convocado mediante edicto dos veces solamente en cada uno de los periodos de exámenes ordinarios y extraordinarios. Los alumnos que no se presenten al segundo llamamiento que se hará también por orden riguroso de lista, perderán el derecho a examinarse en aquel periodo, sea cualquiera la causa que aleguen. Art,4º. No podrá ser examinado ningún alumno que no aparezca convocado en el edicto correspondiente excepto los que tengan matrícula de honor, según queda dispuesto en el artículo 2º.Se prohiben absolutamente las permutas entre los alumnos para el orden del examen. Art. 5º. No podrán prolongar más allá de las seis de la tarde del día 30 de junio los exámenes ordinarios y del día 30 de septiembre los extraordinarios. Art. 6º. En los meses de junio y septiembre es preferente el servicio de exámenes de asignaturas y por tanto en ellos no podrá verificarse ningún otro servicio, ni el de ejercicios de grados en cada uno de los Tribunales, sino cuando hayan terminado los exámenes de asignaturas que les estén acumuladas a los días en que por justificadas causas no puedan verificarse exámenes de asignaturas o cuando los claustros juzguen oportuno habilitar días al efecto, sin perjuicio del ordenado examen de asignaturas. Art. 7º. Los Jefes de los Establecimientos dispondrán la inserción en el tablón de edictos de los cuadros generales de examen de asignaturas el día 15 de mayo para los ordinarios y el día 1º de septiembre par los extraordinarios, señalando los 275 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Tribunales, asignaturas, locales, días y horas en que han de dar principio dichos exámenes. Queda a cargo de los Tribunales anunciar a la puerta de sus locales respectivos, cualquier vacación que hubiere.”91 6.2 Los equipos directivos. Si los profesores tenían poca estabilidad lo mismo ocurría necesariamente con los cargos directivos que solían permanecer uno o dos años en el cargo con lo que también en ello se resentía la estabilidad del Centro. Así lo observamos en el siguiente cuadro elaborado a partir de las nóminas anuales del personal del Instituto: Cuadro nº 9 Equipos Directivos Año Director Secretario Manuel Burillo de Santiago 1875 José de Cózar Ricardo Archillas y López 1876 Ramón Hermida Romero Felipe de la Garza 1877 Protasio Suso y Coll Felipe de la Garza Eduardo Sánchez Castañer 1881 Lope de la Calle José de Cózar Navarrete 1882 Narciso Castañares y Martínez de Pinillos Francisco Javier de Viedma 1886 Eduardo Sánchez Castañer Manuel Extremera 1891 1892 1895 Luis Catalá y Gimeno Pedro Segura y Mesa Pablo Gueillet y Gueit Angel de Vega Ugarte Pedro Segura y Mesa Andrés Hidalgo de Torralba Andrés Hidalgo de Torralba Andrés Ferran y Raso 1896 Federico Muñoz Balguerías 1897 Antonio Becerra y Fernández 1898 1899 Agilio Fernández García Fuente: Elaboración Propia. Datos tomados de las Nóminas anuales del personal del Centro. Toma de posesión y cese de los Directores del Centro: D. Manuel Burillo de Santiago: tomó posesión en 20 de octubre de 1875 y cesó por traslación al Instituto de Córdoba en 14 de noviembre de 1875. D. Ricardo Archillas y López: tomó posesión en 14 de noviembre de 1875 y cesó en 2 de octubre de 1876. 91 Real Orden de 1 de mayo de 1887 inserta en la Gaceta de Madrid de 15 de mayo de 1887. 276 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ D. Protasio Suso y Coll: tomó posesión en 2 de octubre de 1876 y cesó por traslación al Instituto de Logroño en 11 de febrero de 1881. D. Eduardo Sánchez Castañer: tomó posesión en 11 de febrero de 1881 y cesó en 12 de diciembre de 1881. D. José de Cózar Navarrete: tomó posesión en 12 de diciembre de 1881 y cesó por traslación al Instituto de Jaén en 12 de julio de 1882. D. Narciso Castañares y Martínez de Pinillos: tomó posesión en 21 de julio de 1882 y cesó en 31 de julio de 1886. D. Eduardo Sánchez Castañer: tomó posesión en 31 de julio de 1886 y cesó por traslación al Instituto de Badajoz en 8 de septiembre de 1890. D. Luis Catalá y Gimeno: tomó posesión en 9 de septiembre de 1890 y cesó en 14 de enero de 1892. D. Pablo Gueillet y Gueit: tomó posesión en 15 de enero de 1892 y cesó por traslación al Instituto de Almería en 20 de junio de 1892. D. Pedro Segura y Mesa: tomó posesión en 21 de junio de 1892 y cesó en 23 de agosto de 1895. D. Andrés Ferrán y Raso: tomó posesión en 24 de agosto de 1895 y cesó por renuncia en 31 de octubre de 1897. D. Antonio Becerra Fernández: tomó posesión en 22 de diciembre de 1897 y cesó por traslación en 28 de febrero de 1899. D. Agilio Fernández García: tomó posesión en 23 de marzo de 1899 y cesó por traslación en 17 de junio de 1902. 7. El Alumnado. 7.1. La 2ª enseñanza de las mujeres en el último tercio del siglo XIX. La presencia de alumnas en los estudios de bachillerato, que empezó a ser una realidad en España en el último tercio del siglo XIX, supuso un salto de enorme significado en lo que hasta entonces, y todavía durante varias décadas más, se pensaba y se había reflejado en la legislación que tenía que ser la educación que recibieran las niñas y las jóvenes. 277 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Como ya mencionamos, la finalidad de la Segunda Enseñanza radicaba en la preparación de quienes querían seguir después una carrera universitaria92, y en la Universidad los títulos que se otorgaban al finalizar la carrera, lo eran para el ejercicio de profesiones que en aquel momento la población femenina no podía desempeñar en instituciones públicas aunque si como ejercicio privado. Y esto en una sociedad donde los cambios políticos, sociales y económicos eran defendidos como necesarios para un proyecto de transformación que se veía como signo de modernidad. Pero también es cierto que tácitamente se había decidido que estos cambios no debían de afectar a las mujeres de la misma manera en que estaban afectando a los hombres. Ciudadanos ellos, ganando derechos políticos y laborales y mayor protagonismo en la vida social; esposas y madres ellas que aseguraran un hogar gratificante a quienes se sentían como los únicos capacitados para desempeñar su función en los espacios públicos. Pero la paulatina creación de Escuelas Normales femeninas en las capitales de provincia durante la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, permitió a las jóvenes que deseaban ampliar su cultura seguir los estudios que conducían a la obtención del Título de Maestra, aunque muchas jóvenes accedieron a las Normales sin intención de ejercer la profesión sino sólo como precaución por si fallaba el matrimonio y se veían obligadas a vivir de sus propios recursos. En este ambiente social y legal resulta llamativo que hubiera chicas dispuestas a examinarse en los Centros de Segunda Enseñanza para cursar unos estudios que nada tenían que ver con sus expectativas de vida. Pero el ambiente de libertad de enseñanza creado por el Sexenio Revolucionario hizo que algunas jóvenes aprovecharan la coyuntura y se matricularan en los estudios secundarios y universitarios. Mas como apenas en una década no solo habían ido terminando la Segunda Enseñanza sino algunas también la universitaria93, y habían solicitado el título de Licenciatura correspondiente, se consideró que el tema había ido 92 Este fue el carácter que prevaleció a la hora de planificar el desarrollo del sistema nacional de instrucción pública en el siglo XIX español a pesar de los intentos de los progresistas para que la cultura de un mayor número de jóvenes se ampliase a través de estos estudios. Intereses de clase y escasez de medios económicos impidieron que pudiera hacerse realidad. 93 FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996): Las primeras universitarias... op.cit. 278 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ demasiado lejos y que era necesario poner los medios para evitar el acceso de nuevas estudiantes. La Dirección General de Instrucción Pública llevó el asunto al Consejo de Instrucción Pública, un órgano consultivo en donde sus componentes, debatieron durante casi tres años los pros y los contras de que las mujeres realizaran este tipo de estudios94. Lo que realmente sorprendía era que esas alumnas reclamaran los títulos correspondientes a los estudios cursados, cuando, en la lógica de la relación sexo/género, en la que se movían los consejeros, era un requisito que en ellas no produciría ningún efecto, y así queda reflejado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Sevilla cuando una alumna, Encarnación del Aguilar y Sánchez, solicita no sólo examinarse para obtener el Grado de Bachiller95 sino también que se le expida el título correspondiente. Esta solicitud hizo que el Rector consultara al Director General de Instrucción Pública si era procedente expedir dicho Título a una mujer96. La respuesta, obtenida a través de una Real Orden, pone claramente de manifiesto la mentalidad imperante puesto que las razones que da el legislador para la concesión del Título y el hecho de que se prive al mismo de un valor profesional nos permite conocer cuál era el marco de referencia en el que se movían las mujeres en el último tercio del siglo XIX. El entonces Director General de Instrucción Pública, D. José de Cardenas97 respondió al Rector de la Universidad de Sevilla en los siguientes términos: “Visto el oficio de V.S. consultando si procede expedir el Título de Bachiller a Doña Encarnación del Aguilar y Sánchez, alumna del Instituto de esa capital, en el que ha terminado los estudios de Segunda Enseñanza: teniendo en cuenta que por no existir ninguna disposición que prohiba a la muger cursar académicamente dichos estudios, se ha concedido 94 A través de las Actas del Consejo de Instrucción pública correspondientes a los años 1876 a 1882, se pueden conocer los términos en que se desarrolló el debate. 95 Examen que realizó el 21 de junio de 1877. 96 Antes de esta solicitud habían sido expedidos Títulos de Bachiller a tres alumnas de los Institutos de Barcelona y Tarragona, que en ese momento estaban en la Universidad; el primero de ellos se habían expedido en 1874. 97 José de Cardenas Uriarte, nació en Sevilla en 1846, murió en Madrid en 1907, pertenecía al partido liberal conservador de Cánovas del Castillo. 279 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ autorización para emprenderlos en años anteriores a varias señoritas que lo solicitaron con tal objeto: Considerando la conveniencia y hasta la necesidad de procurar todos los medios posibles de Instrucción a quien por su doble influencia de esposa y madre está destinada a ejercer un poderoso influjo en la sociedad y en la familia, y para aquel fin no cuenta hoy más establecimientos de enseñanza, y éstos en corto número, que las Escuelas Normales de Maestras: Considerando que el Título de que se trata no lleva consigo en su esencia otra cosa que un certificado de los estudios que constituyen el período de la Segunda Enseñanza; y que este Título al par que halague a la que lo obtenga, ha de estimular a otras a emprender y perseverar en unos estudios tan necesarios para elevar el nivel intelectual de la muger; esta Dirección General ha tenido a bien resolver que, tanto a la alumna del Instituto de Sevilla, doña Encarnación Aguilar Sánchez, como a cuantas en lo sucesivo se hallaran en el mismo caso, puede y debe expedírseles el Título de Bachiller, previos los estudios, ejercicios y pago de los derechos correspondientes. Lo digo a V.S. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.S. muchos años. Madrid 22 de Julio de 1878. El Director General, José de Cardenas. Sr. Rector de la Universidad de Sevilla”·98 El hecho de que no existiera prohibición para que una mujer realizara esos estudios, autorizándose cada una de ellas a hacer lo que nadie había tenido todavía la idea de prohibir99; la conveniencia y la necesidad de una mejor instrucción femenina para desempeñar las funciones asignadas de esposa y madre; y hasta el halago personal que se presuponía despertaba en ella, además del estímulo que podía suponer para otras, son las razones con las que se justifica esta concesión. 98 Compilación Legislativa de Instrucción pública (1879). Madrid, Imprenta Fortanet, Tomo III, p. 789. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1995): “Las primeras alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Sevilla en Estudios y Recuerdos del Sesquicentenario de la creación del I. B. San Isidoro de Sevilla (1845 – 1995). Sevilla, Instituto de Bachillerato San Isidoro, pp. 193–204. El Rector de Sevilla hará llegar a los Institutos esta Real Orden y así la hemos encontrado en el Archivo del Instituto de Baeza. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883) con fecha 26 de agosto de 1878. 99 PIUSSI, Anna María (1996): “Estrellas, planetas, galaxias, infinito” en DIÓTIMA: Traer al mundo el mundo, Barcelona, Icaria, p. 148. 280 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ La generalización de este derecho para todas las alumnas que realizaran, en lo sucesivo, los exámenes de Segunda Enseñanza, junto a las, cada vez mas numerosas, opiniones a favor de una mejor educación de las mujeres, facilitó el que el número de alumnas matriculadas en los Institutos de Segunda Enseñanza fuera aumentando progresivamente, aunque estos estudios no cumplieran todavía en ellas el objetivo de su acceso a la Universidad, porque la mentalidad de la época y el conjunto de la sociedad lanzaba un mensaje que pretendía evitar esta posibilidad. En este sentido es significativa la opinión de un pedagogo como Pedro de Alcántara García, profesor de la Escuela de Institutrices de Madrid y especialmente comprometido con los grupos que en aquellos años promovían un movimiento de renovación educativa en España100. Un hombre que en 1885 opinaba que: “La Segunda Enseñanza es para la mujer, no una preparación o habilitación para emprender otro orden de estudios, no unos cursos que se siguen con el exclusivo fin de obtener un título que franquee las puertas de determinadas carreras [...], sino una cultura que viene a afirmar y completar en toda su dirección la recibida en la escuela primaria”.101 Porque, en opinión de este profesor, el camino para ellas estaba en: “Nada que tienda a hacer bachilleras y sabias, y mucho de lo que pueda contribuir a levantar en ellas el espíritu, a afirmar su individualidad, a formar buenas esposas y buenas madres, a dar al hogar la belleza y los atractivos que tanto pueden contribuir a retener en él al esposo y a alejarlo de lugares a donde suele ir a buscar placeres que, por falta de una cultura apropiada de la mujer, no encuentra en ésta ni en su casa”.102 Pues bien, el Consejo de Instrucción Pública, como hemos dicho, después de un largo debate, y diferenciando entre los estudios universitarios y los de Segunda Enseñanza y en relación con estos últimos, terminó aconsejando a las autoridades 100 Pedro de Alcántara García Navarro (Córdoba, 1842 – Madrid, 1906), contribuyó, con sus escritos y con su docencia, a la renovación pedagógica en España y al desarrollo de la educación popular, aunque su evolución respecto al tema de los estudios superiores de las mujeres fue muy lenta y tardía. 101 GARCÍA NAVARRO, Pedro de Alcántara (1885): “Caracteres, sentido y dirección de la educación fundamental de la mujer” en Revista de España, Tomo 104, pp. 210 – 211. 102 Ibídem, p. 213. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1995): Las primeras alumnas... op. Cit., p. 198. 281 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ ministeriales que establecieran un plan de estudios específico para las mujeres en Centros también específicos, puesto que entendían el deseo de algunas chicas de ampliar sus conocimientos culturales. Pero como esto exigía voluntad política, recursos económicos – de los que tan necesitados estaban los Municipios y Diputaciones – y tiempo para desarrollarlo, parece que no atendieron a los perjuicios que la decisión tomada acarrearía a las afectadas. En cuanto a las que habían terminado los Universitarios, emitieron un dictamen con fecha 29 de enero de 1882, en el que manifestaban una opinión favorable sobre la concesión del Título de Licenciatura a las alumnas que habían finalizado la carrera de Medicina. Pero la Real Orden de 19 de marzo del mismo año que confería efectos legales a dicha propuesta, incluyó también que, en adelante, ninguna chica nueva podría comenzar una carrera universitaria, lo que hacía todavía más ineficaz, si cabe, estudiar el bachillerato. Como todavía se pensaba insuficiente esta medida, en el mes de octubre se dio un paso más a través de una Orden Telegráfica que prohibía a los Institutos que aceptaran matrículas de Segunda Enseñanza femenina: “El Ilmo. Señor Director General de Instrucción pública en Telegrama de ayer participa a este Rectorado que de acuerdo con lo informado por el Consejo de Instrucción pública; se ha resuelto que no se admita a las señoras en matrícula de Segunda Enseñanza. Lo que comunico a V.S. para su puntual y exacto cumplimiento en este Instituto y colegios incorporados. Dios guarde a V.S. muchos años. Granada 20 de octubre de 1882”.103 Un año después, viendo que se seguían solicitando permisos para cursar la Segunda Enseñanza, y que el deseo de organizar un tipo de estudios medios que respondieran a las necesidades que se presuponían en las mujeres, no llegaba a plasmarse en una realidad, se volvió a autorizar la matrícula femenina en los Institutos para no privar a este colectivo de una mejor formación mientras “se preparan mejoras legislativas que constituyan un plan de enseñanza de la mujer”104, pero añadiendo sin derecho a continuar después los de Universidad. Así lo apreciamos en la respuesta que 103 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883) p. 127. Real Orden de 25 septiembre de 1883 en ORBANEJA Y MAJADA, E. (1888): Diccionario de Legislación de Instrucción pública, Valladolid, Tip. Hijos de J. Pastor, Cuaderno XVII – XVIII, p. 577. 104 282 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ la Dirección General de Instrucción Pública da a dos chicas de Linares, Trinidad Solís e Isabel Ortega que tenían solicitando ser admitidas en el Instituto provincial de Jaén: “El Ilmo señor Director general de Instrucción pública con fecha 25 de septiembre último me dice lo siguiente: “Vistas las instancias de D. Tomás Peralta y García y D. Gerónimo Ortega y Andrés vecinos de Linares, en la provincia de Jaén, solicitando el primero a nombre de su sobrina Dª Trinidad Solis y el segundo en el de su hija Dª Isabel Ortega que dichas interesadas sean admitidas a matrícula en los estudios de 2ª enseñanza en aquel Instituto provincial. Resultando del expediente general instruido sobre la conveniencia de admitir a la mujer a los estudios superiores y de segunda enseñanza, que por R.O. de 16 de mayo de 1883 se autorizó la continuación de los de facultad para las que se hubiesen matriculado antes de promulgarse dicha R.O., prohibiéndose que en lo sucesivo se las admitiese a una matrícula de los citados estudios, que esta misma prohibición se extendió a los de 2ª enseñanza por orden telegráfica dirigida a los Rectores en 19 de octubre del mismo año. Considerando que estas disposiciones respondieron a circunstancias del momento, quedando en pié la solución definitiva de las cuestiones planteadas por el Consejo de Instrucción pública en su dictamen de 29 de enero de 1882, solución que como impone dicho alto cuerpo, sólo puede darse preparando reformas legislativas que constituyan un plan de enseñanza de la mujer. Considerando que como este plan exige tiempo y meditación para ser completo, no sería caritativo ni conveniente privar a la mujer de los medios de obtener los beneficios de la instrucción en los establecimientos de 2ª enseñanza, esta Dirección general se ha servido acordar que se admita a matricula en dichos estudios sin derecho a cursar después los de facultad a Dª Isabel Ortega como a las demás señoras y señoritas que en igual condiciones lo soliciten en lo sucesivo. Lo que participo a V.S. para su conocimiento y efectos consiguientes y a fín de que se sirva disponer se publique en el Tablón de edictos de ese Instituto. Dios ...”105 105 A. I. B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1869 – 1883) p. 140. 283 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Todas estas circunstancias cambiantes supusieron, en la práctica, un freno en el proceso de incorporación de nuevas alumnas a los Institutos. La importante reforma de las Escuela Normal Central de Maestras en 1882106 que pretendió ofrecer un currículum de mayor calidad educativa a las mujeres, como así fue en la realidad, no podía sustituir a lo que representaba el bachillerato; junto a ello, la dificultad, fundamentalmente económica, que conllevaba organizar un currículum específico para mujeres en Centros también específicos, inclinaron la balanza hacia el lado de quienes defendían el derecho de las mujeres de acceder a un nivel de estudios con prestigio y buen profesorado, aunque no estuviera resuelto el tener derecho al ejercicio profesional. 7.2. El alumnado del Instituto de Baeza entre 1875 y 1899. 7.2.1. Las alumnas A pesar de las épocas tempranas en que encontramos alumnas matriculadas, aunque en matrícula libre, en el Instituto de Baeza, una vez pasado el Sexenio Revolucionario, habrá que esperar a 1884 para encontrarnos de nuevo a mujeres matriculándose en el Centro, esta vez como oficiales. Se trata de dos hermanas: Emilia y Dolores Rodríguez Quebrajano de 13 y 11 años respectivamente que naturales de Linares, habían realizado el examen de primera enseñanza en el Instituto provincial de Jaén desde el que vienen trasladadas a Baeza. Ambas hermanas permanecen durante cuatro cursos académicos en el Instituto cursando dos asignaturas por año aunque sin llegar a obtener el Grado de Bachiller y consiguiendo las máximas calificaciones en todas ellas107. En la memoria de 1884/85 ambas hermanas aparecen en el Cuadro de Honor entre los alumnos que han obtenido la calificación de sobresaliente, que en su caso corresponde a las dos asignaturas en que se matriculan en este curso: Latín y Castellano 1º curso y Geografía108. 106 COLMENAR JIMÉNEZ, Carmen (1988): Historia de la Escuela Normal Central de Maestras de Madrid. 1858 – 1914. Madrid, Ed. Universidad Complutense. Tesis Doctoral. 107 A. I. B. Expediente personal de Emilia y Dolores Rodríguez Quebrajano. Memoria acerca del estado del Instituto de Segunda Enseñanza de Baeza. Durante el curso 1884 a 1885, Baeza, Imp. y Lib. de la Comisión General de Libros, 1884, p. 14. A. U. G. Legajo nº 992. 108 284 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ En cambio no se hace ninguna mención de la presencia de estas alumnas en el Centro, y extraña aunque sólo sea por lo novedoso que la situación representaba, puesto que las alumnas que se examinaron durante el Sexenio revolucionario lo hicieron como alumnas libres, ahora en cambio, por primera vez asisten dos chicas como alumnas oficiales, que además son muy buenas estudiantes, sorprende, por tanto, que no se mencione su presencia en el Centro de la misma manera que lo encontramos reflejado en las Memorias de otros Centros y en la prensa de la geografía española109. En el curso de 1889 a 1890 tenemos otras dos alumnas matriculadas oficiales: Carmen López Albert y Concepción Rodríguez de Dios110; La primera natural de Ayora, Valencia de 11 años de edad y la segunda, por primera vez, natural de Baeza de 16 de años. Ambas se matriculan de 1º Curso de Latín y Castellano y de Nociones de Geografía obteniendo la calificación de Sobresaliente. Ambas vuelven a matricularse en el curso 1890 a 1891 de 2º Curso de Latín y Castellano e Hª de España obteniendo, como el año anterior, la calificación de sobresaliente111. Este curso aparece una nueva alumna: Paulina Catalá Beffa112, natural de Málaga, de 13 años, que se matricula de 1º Curso de Latín y Castellano y Nociones de Geografía, obteniendo en ambas la calificación de Sobresaliente. En el curso 1891 a 1892 ya solo se matricula Paulina Catalá Beffa de 2º curso de Latín y Castellano e Historia de España obteniendo de nuevo la calificación de sobresaliente en las dos asignaturas y ya no continua sus estudios en el Centro. Un caso especial lo encontramos en el curso de 1893/94 cuando Mª de la Capilla Ortiz y Casanova, natural de Jaén de 16 de años solicita examinarse como alumna libre a los exámenes de estudios privados que han de verificarse en la convocatoria de enero de 1894 en el examen de ingreso y las quince asignaturas de Segunda Enseñanza113 obteniendo 7 sobresalientes, 3 notables y 5 buenos; a continuación, el 28 de enero, se 109 La presencia de las alumnas Clara Costea Franco y Sebastiana Bohorquez Gómez es recogida en la Memoria del Curso 1872/73 en el Instituto de Cádiz y el paso de los años no hicieron perder novedad a las chicas que se examinaron en los Institutos. En los periódicos encontramos referencias a ello, así en el nº 6491, viernes 26 de junio de 1885, p. 3 de El Imparcial encontramos la noticia que “Adela Otaegui ha obtenido la nota de sobresaliente un Geografía y notable en Latín, de cuyas asignaturas se ha examinado en el Instituto de San Isidro” 110 A. I. B. Libros de matrícula y examen para el curso 1889 a 1890. 111 A. I. B. Libro de matrícula y examen para el curso 1890 a 1891. 112 A. I. B. Expedientes personales de las alumnas Carmen López Albert, Concepción Rodríguez de Dios y Paulina Catalá Beffa. 113 A. I. B. Expediente personal de Mª de la Capilla Ortiz y Casanova. 285 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ examina de los dos ejercicios del Grado de Bachiller obteniendo en ambos la calificación de sobresaliente y convirtiéndose así en la primera mujer que obtiene el Título de Bachiller en el Instituto de Baeza. En el último quinquenio del siglo, sólo encontramos una alumna matriculada de Segundo curso: Gertrudis Zamora y Puente de las Barcas pero desconocemos su naturaleza y edad, datos que no vienen consignados en el Libro de matrícula y cuyo expediente personal no he podido encontrar en el Archivo del Instituto114. QUINQUENIO 1880/1884 MUJERES CURSO 1884/85 Oficiales NOMBRE Emilia Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 13 años) Dolores Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 11 años) MATRÍCULA Primer curso de Latín y Castellano y Nociones de Geografía obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas. Primer curso de Latín y Castellano y Nociones de Geografía obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas QUINQUENIO 1885/1889 CURSO 1885/86 Oficiales NOMBRE Emilia Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 14 años) Dolores Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 12 años) MATRÍCULA Segundo curso de Latín y Castellano e Historia de España obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas. Segundo curso de Latín y Castellano e Historia de España obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas . CURSO 1886/87 Oficiales NOMBRE Emilia Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 15 años) Dolores Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 13 años) MATRÍCULA Retórica y Poética, Historia Universal, Francés 1º, obteniendo la calificación de sobresaliente en todas ellas. Retórica y Poética, Historia Universal, Francés 1º, obteniendo la calificación de sobresaliente en todas ellas. CURSO 1887/88 Oficiales NOMBRE Emilia Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 16 años) Dolores Rodríguez Quebrajano (Linares, Jaén, 13 años) MATRÍCULA Nociones de Aritmética y Francés 1º, obteniendo la calificación de sobresaliente en todas ellas. Nociones de Aritmética y Francés 1º, obteniendo la calificación de sobresaliente en todas ellas . CURSO 1889/90 Oficiales NOMBRE Cármen López Albert (Ayora, Valencia, 11 años) Concepción Rodríguez de Dios ( Baeza, Jaén, 16 años) 114 MATRÍCULA Primer curso de Latín y Castellano y Nociones de Geografía obteniendo la calificación de sobresaliente. Primer curso de Latín y Castellano y Nociones de Geografía obteniendo la calificación de sobresaliente A. I. B. Libro de Matrículas del curso 1899/1900. 286 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ QUINQUENIO 1890/1894 CURSO 1890/91 Oficiales NOMBRE Paulina Catalá Beffa (Málaga, 13 años) Cármen López Albert (Ayora, Valencia, 12 años) Concepción Rodríguez de Dios ( Baeza, Jaén, 17 años) MATRÍCULA Primer curso de Latín y Castellano y Nociones de Geografía obteniendo la calificación de sobresaliente. Segundo curso de Latín y Castellano e Historia de España obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas. Segundo curso de Latín y Castellano e Historia de España obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas . CURSO 1891/92 Oficiales NOMBRE Paulina Catalá Beffa (Málaga, 14 años) MATRÍCULA Segundo curso de Latín y Castellano e Historia de España obteniendo la calificación de sobresaliente en ambas asignaturas CURSO 1893/94 Oficiales NOMBRE Mª de la Capilla Ortiz y Casanova (Jaén, 16 años) MATRÍCULA Ingreso y todo el Bachiller QUINQUENIO 1895/1899 CURSO 1899/1900 Oficiales NOMBRE Gertrudis Zamora y Puente de las Barcas MATRÍCULA Segundo curso Son pues siete las mujeres que se matriculan en el Instituto de Baeza en los últimos 25 años del siglo XIX. De ellas solo una es natural de Baeza y sorprende que precisamente las mujeres que más cerca tenían el Centro sean las que menos interés parecen mostrar por las posibilidades educativas que él le ofrece. Quizá la explicación haya que buscarla en el carácter eminentemente rural de la ciudad en estos momentos, despojada de sus antiguas glorias y sumergida en una profunda crisis demográfica y económica que hace mas prioritaria para las mujeres la lucha por la subsistencia que el interés por una educación secundaria que según los parámetros sociales de la época no la conducían a ninguna parte. Esto mismo es lo que explica que ninguna de las que se matriculan acaben sus estudios y obtengan el título de Bachiller – exceptuamos el caso muy especial de Mª Capilla Ortiz y Casanova – porque la falta de horizonte que estos estudios tenían para las mujeres hizo habitual el abandono de los mismos después de haber cursado algunas asignaturas que les proporcionaban un bagaje cultural, puesto que sabían que no se les permitía estudiar en la Universidad, la única razón que entonces justificaba llegar a obtener el Título de Bachiller, por lo que el esfuerzo no tenía justa recompensa. 287 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Las mujeres matriculadas en el Instituto de Baeza en este período son las siguientes: Emilia Rodríguez Quebrajano, natural de Linares, Jaén, permanece en el Instituto entre los trece y dieciséis años de edad, durante cuatro cursos (1884/85 a 1887/88) pero no llega a alcanzar el grado de bachiller. En todas las asignaturas en que se inscribe obtiene la calificación de sobresaliente. Dolores Rodríguez Quebrajano, natural de Linares, Jaén, permanece en el Instituto entre los once y trece años de edad, durante cuatro cursos (1884/85 a 1887/88) pero no llega a alcanzar el grado de bachiller. En todas las asignaturas en que se inscribe obtiene la calificación de sobresaliente. Carmen López Albert, natural de Áyora, Valencia, permanece en el Instituto durante dos cursos (1889/90 y 1890/91), correspondientes a los once y doce años de edad. En todas las asignaturas en que se inscribe obtiene la calificación de sobresaliente. Concepción Rodríguez de Dios, natural de Baeza, Jaén, permanece en el Instituto durante dos cursos (1889/90 y 1890/91), correspondientes a los dieciséis y diecisiete años de edad. En todas las asignaturas en que se inscribe obtiene la calificación de sobresaliente. Paulina Catalá Beffa, natural de Málaga, permanece en el Instituto durante dos cursos (1890/91 y 1891/92), correspondientes a los trece y catorce años de edad. En todas las asignaturas en que se inscribe obtiene la calificación de sobresaliente. Mª del la Capilla Ortiz y Casanova, natural de Jaén. En 1893/94 se examina de Ingreso, todo el Bachiller y el Grado. Es la primera mujer que obtiene el título de Bachiller por el Instituto de Baeza. 288 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Gertrudis Zamora y Puente de las Barcas, en 1899/1900 se examina de segundo curso pero en los archivos del Instituto no hemos podido localizar su expediente personal. Poco a poco, el hecho de que las mujeres recibieran una instrucción superior, fue ganado un mayor apoyo social y terminó reflejándose en una Real Orden de 11 de junio de 1888, por la que se autoriza su presencia en los estudios universitarios como alumnas en régimen de enseñanza libre; para matricularse como oficiales tendrían que “consultar a la Superioridad para que resuelva según el caso y las circunstancias de la interesada”115. Cuadro nº 10 Alumnas matriculadas de 2ª enseñanza en el Instituto de Baeza entre 1875 y 1899. Curso Nº de Curso Alumnas Nº de Alumnas 1884 – 85 2 1892 – 93 0 1885 – 86 2 1893 – 94 1 1886 – 87 2 1894 – 95 0 1887 – 88 2 1895 – 96 0 1888 – 89 2 1896 – 97 0 1889 – 90 3 1897 – 98 0 1890 – 91 0 1898 – 99 0 1891 - 92 1 1899 - 1900 1 Total 16 Fuente: Elaboración propia a partir de los Libros de Matrícula y examen. Como vemos, a pesar de la normativa vigente que había legitimado el derecho de las mujeres a realizar estudios superiores, no solo no encontramos en Baeza un incremento de alumnas que se corresponda con el horizonte que se les había abierto hacia la Universidad, sino por el contrario una disminución de las mismas que no consigue superarse ni siquiera a partir de 1892 en que el Instituto de Baeza es elevado a la categoría de provincial. 115 Real Orden de 11 de junio de 1888. 289 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ 290 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Alumnas del Instituto de Baeza (1875-1899) 2 1899 - 1900 1898 – 99 1897 – 98 1896 – 97 1895 – 96 1894 – 95 1893 – 94 1892 – 93 1891 - 92 1890 – 91 1889 – 90 1888 – 89 1887 – 88 1886 – 87 0 1885 – 86 1 1884 – 85 Nº de Alumnas matriculadas 3 Cursos Académicos Fuente: Elaboración propia El ambiente en que estas chicas tuvieron que moverse no fue fácil. La mentalidad sobre los estudios a que las mujeres debían acceder, no pasaba por su presencia en las aulas de secundaria. Así que no será excepción encontrar hechos como los sucedidos en el Instituto de Sevilla cuando una estudiante decidió realizar matricula oficial. Consuelo Flecha García recoge el relato de una alumna del Instituto sevillano, la primera en matricularse oficialmente, y que, a través de la Revista “La Universidad” que se editaba en Barcelona, relató los hechos que estaba viviendo en su primer año de Instituto. Se llamaba Mª del Carmen Oña y en su relato contaba sus experiencias cómo única alumna entre los sesenta o setenta compañeros matriculados en primer curso; cómo todos pensaban que terminaría dejando de asistir a las clases al verse en medio de tal situación. Describía que un miembro de su familia tenía que acompañarla hasta el aula en donde entraba la primera y tenía su asiento en la plataforma cerca del estrado del profesor, la reacción de sus compañeros al verla, poniendo el grito en el cielo por su osadía de acceder a un ámbito que consideraban sólo correspondía a ellos116. En estas circunstancias debieron de moverse algunas de las chicas que accedían a los estudios superiores. 116 ONA, Mª del Carmen: “Digno de Memoria”, en La Universidad, nº 12, febrero, 1888, p. 90. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo: Las primeras alumnas... op.cit., p. 203. 291 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Figura 18: La educación de las niñas a finales del siglo XIX, se dirige a su formación para el hogar. CALLEJA FERNÁNDEZ, S. (1906), La Perla del Hogar, Madrid, Saturnino Calleja Editor, p. 63. 292 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Y quizá estas jóvenes no conocían libros como el de Concepción Gimeno sobre las mujeres españolas, que las hubieran ayudado a comprender de dónde podían proceder tales actitudes. Concepción decía: “¡Mujeres, es preciso que trabajéis sin desaliento! Probado está que tenéis facultades para ilustraros... Alzaos enérgicas y valerosas repitiendo mil veces que es un crimen social mutilar las facultades intelectuales de la mujer”117. 7.2.2. Análisis comparativo de alumnas/os. Hemos podido comprobar que en el quinquenio de 1875 – 1879 no existen alumnas matriculadas en el Instituto de Baeza, en cuanto a los alumnos observamos un incremento en los cursos 1875 y 1876 como consecuencia de la conversión del Instituto libre en público. A partir de ese año comienza un lento descenso en la matrícula de alumnos que llega a su momento de mayor depresión en el curso 1879/80. Siendo la gran mayoría de los alumnos matriculados de origen baezano. Cuadro nº 11 Quinquenio 1875/1879118 Año Oficial Hombres Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Total Alumnos/as Ofic. Lib/J. Lib/S 1875/76 94 0 0 0 0 0 94 0 0 1876/77 101 0 0 0 0 0 101 0 0 91 0 0 0 0 0 91 0 0 71 0 0 0 0 0 71 0 0 1879/80 58 0 0 0 0 0 58 0 0 TOTAL 415 0 0 0 0 0 415 0 0 1877/78 1878/79 Fuente: Elaboración propia 117 GIMENO, Mª Concepción (1877): La mujer española. Estudios acerca de su educación y sus facultades, Madrid, Imprenta y Libr. Miguel Guijarro, pp. 42 – 43. 118 Los datos de alumnado de todo el período corresponden a los libros de matrícula y examen existentes en el Archivo del Instituto de Baeza 293 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ De 1880 a 1884 la matrícula masculina se mantiene mucho más estable que en el período anterior, ahora por primera vez se inscriben dos hermanas como alumnas oficiales. Cuadro nº 12 Quinquenio 1880/84 Año Oficial Hombres Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Total Alumnos/as Ofic. Lib/J. Lib/S 1880/81 84 0 0 0 0 0 84 0 0 1881/82 80 0 0 0 0 0 80 0 0 1882/83 76 0 0 0 0 0 76 0 0 1883/84 85 0 0 0 0 0 85 0 0 1884/85 93 2 0 0 0 0 95 0 0 TOTAL 418 2 0 0 0 0 420 0 0 Fuente: Elaboración propia El análisis comparativo entre chicas y chicos nos muestra una presencia femenina que representa 0,5% del total de alumnado frente al 99,5% masculina: Cuadro nº 13 Distribución por Sexo (1880 - 84) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 418 99,5 Mujeres 2 0,5 TOTAL 420 100 294 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Distribución por sexo. 1880/84 0,5% Hombre s Mujeres 99,5% Entre 1885 a 1889 es el momento en que se formalizan mayor número de matrículas de mujeres de todo el período, con un total de 11 inscripciones repartidas entre los cinco años, siempre dentro de la matrícula oficial. También para los alumnos mejora la situación puesto que por primera vez sobrepasan el número de 100 en los años de 1886 (106 alumnos); 1887 (136 alumnos) y 1888 (109 alumnos): Cuadro nº 14 Quinquenio 1885/89 Año Oficial Hombres Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Total Alumnos/as Ofic. Lib/J. Lib/S 1885/86 87 2 0 0 0 0 89 0 0 1886/87 106 2 0 0 0 0 108 0 0 1887/88 136 2 0 0 0 0 138 0 0 1888/89 109 2 0 0 0 0 111 0 0 1889/90 98 3 0 0 0 0 101 0 0 TOTAL 536 11 0 0 0 0 547 0 0 Fuente: Elaboración propia Ahora ya la presencia femenina supone un 2% sobre el total del alumnado: 295 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Cuadro nº 15 Distribución por Sexo (1885 - 89) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 536 98 Mujeres 11 2 TOTAL 547 100 Distribución por sexo. 1885/89 2,0% 98,0% Hombre s Mujeres Entre 1890 y 1894 solo dos mujeres están matriculadas en el Centro y la matrícula de alumnos oficiales se mantiene elevada a lo largo de todo el período especialmente en los años 1892 (115 alumnos); 1893 (133 alumnos) y 1894 (149 alumnos), seguramente como consecuencia de la conversión del Instituto en provincial en 1892 y una vez elevado a dicha categoría se autoriza la matrícula libre por lo que a partir de esta fecha se incrementa incesantemente la matrícula de alumnos que optan por la opción libre: 296 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Cuadro nº 16 Quinquenio 1890/94 Año Oficial Hombres Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Total Alumnos/as Ofic. Lib/J. Lib/S 1890/91 93 0 0 0 0 0 96 0 0 1891/92 93 1 0 0 0 0 94 0 0 115 0 66 0 40 0 115 66 40 1893/94 133 1 68 0 39 0 133 68 39 1894/95 149 0 97 0 20 0 150 97 20 TOTAL 583 2 231 0 99 0 588 231 99 1892/93 Fuente: Elaboración propia Vuelve a descender en este quinquenio la matrícula femenina y ahora el porcentaje sobre el total del alumnado representa el 0,3%: Cuadro nº 17 Distribución por Sexo (1890 - 94) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 913 99,7 Mujeres 2 0,3 TOTAL 915 100 Distribución por sexo. 1890/94 0,3% 99,7% 297 Hombre s Mujeres CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ El análisis de la distribución por tipo de enseñanza y sexo muestra que las alumnas siguen matriculándose como oficiales mientras que los alumnos, a partir de la conversión del Instituto en provincial, comienzan a optar en mayor número por la matrícula libre que ahora ya se permite: Cuadro nº 18 Distribución por Tipo de Enseñanza y Sexo (1890 - 94) SEXO OFICIAL LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 583 231 99 913 Mujeres 2 0 0 2 TOTAL 585 231 99 915 Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1890/94 (Hombres) 25,3% 10,8% OFICIAL 63,9% LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1890/94 (Mujeres) 0,0% 0,0% OFICIAL LIBRE/JUNIO 100,0% 298 LIBRE/SEPT. CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Finalmente en el quinquenio que transcurre entre 1895 y 1899 solo una mujer se matricula y por lo que atañe a los varones en los primeros años del quinquenio la matrícula se mantiene en los niveles del período anterior, pero a partir de 1898 disminuye la matrícula oficial y se incrementa la doméstica y libre: Cuadro nº 19 Quinquenio 1895/1899 Año Oficial Hom. Muj. Doméstica Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Ofic. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Dom. 1895/96 138 0 0 0 91 0 32 0 139 91 32 0 1896/97 97 0 0 0 113 0 41 0 97 113 41 0 1897/98 112 0 0 0 95 0 30 0 112 95 30 0 1898/99 66 0 38 0 104 0 22 0 66 105 22 38 1899/00 62 1 17 0 90 0 23 0 62 91 23 17 TOTAL 475 1 55 0 493 0 148 0 476 495 148 55 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 20 Distribución por Sexo (1895 - 1899) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 1171 99,9 Mujeres 1 0,1 TOTAL 1172 100 299 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Distribución por sexo. 1895/99 0,1% Hombre s Mujeres 99,9% La presencia femenina ahora es prácticamente insignificante con un 0,1% sobre el total de alumnado y en cuanto a la distribución por tipo de enseñanza y sexo, la única alumna matriculada lo es como oficial, mientras que entre los alumnos vemos cómo la matrícula se diversifica, ahora la matrícula libre sobrepasa a la oficial y al mismo tiempo aparece la doméstica con un total de 55 alumnos matriculados Cuadro nº 21 Distribución por Tipo de Enseñanza y Sexo (1895 - 1899) SEXO OFICIAL DOMÉSTICA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 475 55 493 148 1171 Mujeres 1 0 0 0 1 TOTAL 476 55 493 148 1172 300 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1895/99 (Hombres) OFICIAL 12,6% 40,6% DOMÉSTICA LIBRE/JUNIO 42,1% 4,7% LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1895/99 (Mujeres) OFICIAL DOMÉSTICA LIBRE/JUNIO 100% LIBRE/SEPT. En conclusión, para el total del período estudiado tenemos 16 inscripciones de alumnas y 3.453 de alumnos lo que supone una presencia femenina global en esta etapa del 0,5% frente al 99,5% de masculina: 301 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Cuadro nº 22 Inscripciones de Alumnas/os entre 1875 y 1899 Quinquenios Alumnas Alumnos Total 1875/79 0 415 415 1880/84 2 418 420 1885/89 11 536 547 1890/94 2 913 915 1895/99 1 1171 1172 Total 16 3.453 3.469 Fuente: Elaboración propia Inscripciones de Alumnas/os (1875 / 1899) 0,5% 99,5% Hombre s Mujeres 8. Síntesis. El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos puso fin a la I República y restauró la monarquía en la persona de Alfonso XII. Sin apenas conflictos dignos de destacarse se operaba el comienzo de una etapa histórica. De esta manera se manifestaba el deseo de tranquilidad de las clases medias así como la inercia social de la gran masa rural, en su mayoría atemorizada y analfabeta. La Constitución de 1876 fue una de las piezas claves del nuevo sistema de la Restauración basado en el principio de la transacción entre fuerzas políticas opuestas. Pero el juego de la política rotatoria produce efectos lamentables en la enseñanza puesto que veinticinco ministros de Fomento ocuparon el sillón ministerial desde la 302 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ llegada de Alfonso XII hasta 1900 y en, consecuencia, poco se podía hacer en cada ministerio. En este contexto el Ayuntamiento de Baeza inicia los trámites para que sea declarado público el Instituto, consiguiéndolo por Real Decreto de 22 de enero de 1875. De esta manera comienza su andadura una etapa de la historia de este Centro convertido ahora en Instituto público local de Segunda Enseñanza que mantendrá una situación mixta, , con dependencia económica del municipio y académica del Rector del Distrito de Granada y por supuesto del ministerio de Fomento. Existen, pues, en este momento dos Institutos en la provincia de Jaén, el provincial situado en la capital y el local de Baeza que, como tal, sólo puede tener matrícula oficial pues la privada y doméstica estaba reservada a los provinciales por el Decreto de 29 de septiembre de 1874. De esta manera comienza una nueva etapa en la vida del Centro que está totalmente unida a las circunstancias políticas y sociales de la ciudad. Sus relaciones con el Ayuntamiento, del que depende económicamente, pasan por momentos de armonía y otros de claro enfrentamiento motivado por dos cuestiones fundamentales: los problemas ocasionados por el colegio de internos, no reconocido oficialmente en esta época, y los retrasos en el pago de los haberes al profesorado o desacuerdo ante la aprobación de los presupuestos, que elaborados por el Instituto debían ser aprobados por el Ayuntamiento. Pero junto a estos factores de enfrentamiento hay otros muchos positivos de colaboración entre ambas corporaciones. Así cuando en 1885 se produce una grave epidemia de cólera en la ciudad, el Instituto es utilizado para alojar a las familias afectadas por la enfermedad o cuando se produce algún acto académico relevante, como el celebrado en 1881 para conmemorar el 2º centenario de la muerte de Calderón de la Barca, al que se invita a la corporación municipal al tiempo que se le solicita una subvención especial para los gastos que ocasione el evento. 303 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ De la misma manera el Ayuntamiento hará lo propio con el claustro de profesores en todas las intervenciones públicas del municipio, a más de que el Paraninfo es utilizado siempre como colegio electoral. Por lo que respecta a la situación económica, cuando se inicia esta nueva etapa sus dotaciones presupuestarias corren a cargo del municipio, que cuenta para mantenerlo con lo que producen los bienes pertenecientes al antiguo colegio de Humanidades, ahora invertidos en acciones del Banco de Roma, una subvención de la Diputación de 5.000 pesetas anuales y los derechos de matrícula y examen necesariamente escasos puesto que como Instituto local sólo tiene derecho a matrícula oficial. Con estas sumas los presupuestos anuales siempre son deficitarios, incluso a partir de 1892, en que, por Real Orden de 16 de diciembre, el Instituto obtiene la categoría de provincial y por lo tanto con derecho a percibir matrícula de alumnos libres. La situación se hace crítica en la última década del siglo XIX, puesto que la penuria económica del municipio se ve agravada por la supresión de la subvención de cinco mil pesetas de la Diputación lo que llevará al Director a proponer al rectorado, en 1892, el cierre del Instituto. En cuanto a la vida interna del Centro, su plan de estudios – el oficial para obtener el título de Bachiller en Artes – las asignaturas, horarios y libros de texto, se ajustan a la normativa oficial así como el régimen disciplinario que se rige por el Reglamento de Segunda Enseñanza de 1857, en virtud del cual cada vez que se produce una falta, el claustro de profesores se erige en Consejo de Disciplina y juzga el caso, oye a los testigos a los que toma declaración y finalmente dictamina la pena en función de la gravedad del delito cometido. En cuanto al profesorado, la tónica dominante va a consistir en la inestabilidad y lo reducido de su número. Ésta es la razón de que en muchos casos se unan asignaturas similares para ser impartidas por el mismo profesor y como es lógico en una profesión que en estos momentos se define por el sexo, ninguna mujer se cuenta entre las filas de su profesorado, para ello habremos de esperara a que transcurran los veinte primeros años del siglo XX. 304 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Por lo que atañe al alumnado, la presencia de alumnas en los estudios de bachillerato comenzó a ser una realidad en España en el último tercio del siglo XIX, cuando el ambiente de libertad de enseñanza creado en el Sexenio hizo que algunas jóvenes aprovecharan la coyuntura y se matricularan en los estudios secundarios y universitarios. Pero como en apenas una década estas jóvenes habían ido terminando sus estudios secundarios y universitarios, y por lo tanto habían solicitado su correspondiente título, la Dirección General de Instrucción Pública llevó el asunto al Consejo de Instrucción Pública para que debatiera los pros y los contras de este tipo de estudios en las mujeres, puesto que hasta el momento la única posibilidad admitida de una enseñanza superior a la primaria para las mujeres eran los estudios de magisterio. El Consejo terminó, después de un largo debate de tres años, aconsejando a las autoridades ministeriales que establecieran un plan de estudios específico para la mujer en Centros también específicos, pero como esta iniciativa exigía voluntad política, recursos económicos y tiempo para desarrollarla, permitieron a las alumnas que se matricularan en los Institutos existentes. La década de los ochenta se caracteriza por una política vacilante con órdenes y contraórdenes que autorizan y desautorizan al poco tiempo la presencia de las mujeres en la Segunda Enseñanza y la Universidad, circunstancia que, en la práctica, supuso un freno en el proceso de incorporación de nuevas alumnas a los Institutos. En el de Baeza , tras la temprana presencia de mujeres durante el Sexenio, habrá que esperara a 1884 para que dos hermanas se matriculen y lo harán durante cuatro años consecutivos. Sin embargo, la presencia femenina es mínima pues a lo largo de todo el período sólo siete alumnas se deciden a matricularse. De ellas únicamente una es natural de Baeza y sorprende que precisamente las mujeres que más cerca tenían el Centro sean las menos interesadas por las posibilidades educativas que les ofrece. Quizá la explicación haya que buscarla en el carácter eminentemente rural de la ciudad, sumergida en una profunda crisis demográfica y económica que hace más prioritaria para las mujeres la lucha por la subsistencia que el interés por unos estudios que según los parámetros sociales de la época no conducían a ninguna parte. Esta circunstancia explica también que ninguna de las alumnas que se matriculan acabe sus estudios y obtenga el título de bachiller, exceptuando el caso muy especial de Mª de la Capilla 305 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ Ortiz y Casanova que en una convocatoria se examina de toda la Segunda Enseñanza y el Grado de bachiller convirtiéndose así en la primera mujer que obtiene el título en el Instituto en 1895. Pero, en general, la falta de horizontes que tenían estos estudios para las mujeres hizo habitual el abandono de los mismos después de haber cursado algunas asignaturas que les proporcionaban un cierto bagaje cultural. Poco a poco, el hecho de que las mujeres recibieran una instrucción superior fue ganado un mayor apoyo social y se reflejó en la Real orden de 11 de junio de 1888, por la que se autorizaba su presencia en los estudios universitarios como alumnas en régimen de enseñanza libre, para matricularse en la oficial tendrían que consultar a la superioridad, circunstancia que se mantendrá hasta 1910. Pero en Baeza, a pesar de que la normativa había legitimado el derecho de las mujeres a realizar los estudios superiores, no encontramos un incremento de alumnas que se corresponda con el horizonte que se les había abierto hacia la Universidad, sino por el contrario una disminución. De esta manera la presencia femenina para el conjunto del período supone solamente el 0,5% del total del alumnado matriculado durante estos veinticinco años. Durante el último tercio del siglo XIX las alumnas se matriculan como oficiales incluso a partir de 1892 en que el Centro alcanza la categoría de provincial, mostrando un comportamiento muy diferente al de los alumnos cuya matrícula libre experimenta un fuerte crecimiento a partir de 1892. 9. Referencias bibliográficas ÁLVAREZ GARCÍA, Mª Concepción (1997), La enseñanza secundaria en Palencia durante el siglo XIX (1845-1901), Palencia, Diputación provincial B. O. P. J. de 2 de enero de 1875. BATANAZ PALOMARES, Luis (1982), La educación española en la crisis de fin de siglo (Los Congresos pedagógicos del siglo XIX), Córdoba, Publicaciones de la Diputación provincial 306 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ CARR, R (1979), España (1808 – 1939). Barcelona, Ariel. COLMENAR JIMÉNEZ, Carmen (1988): Historia de la Escuela Normal Central de Maestras de Madrid. 1858 – 1914. Madrid, Ed. Universidad Complutense. Tesis Doctoral. Compilación Legislativa de Instrucción pública (1879). Madrid, Imprenta Fortanet, Tomo III. ESTEBAN, Jorge de, edit., (1977), Constituciones españolas y extranjeras, Madrid, Taurus, vol. I, . FLECHA GARCÍA, Consuelo (1995): “Las primeras alumnas del Instituto de Segunda Enseñanza de Sevilla en Estudios y Recuerdos del Sesquicentenario de la creación del I. B. San Isidoro de Sevilla (1845 – 1995). Sevilla, Instituto de Bachillerato San Isidoro. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1996): Las primeras universitarias en España. Madrid, Narcea GARCÍA NAVARRO, Pedro de Alcántara (1885): “Caracteres, sentido y dirección de la educación fundamental de la mujer” en Revista de España, Tomo 104. GIMENO, Mª Concepción (1877): La mujer española. Estudios acerca de su educación y sus facultades, Madrid, Imprenta y Libr. Miguel Guijarro. Memoria acerca del Instituto de Segunda Enseñanza de Baeza durante el curso 1884 a 1885, Baeza, Impr. Y Librería de la Comisión General del Libro, 1885. MORES Y SANZ, Julián (1887): Memoria referente a la provincia de Jaén redactada por su gobernador civil, el Exmo. Sr. D. Julián de Mores y Sanz cumpliendo lo dispuesto en la ley provincial. Jaén, Tipográfica del hospicio de hombres a cargo de D. José Rubio. 307 CAPÍTULO IV - DE LA RESTAURACIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX _________________________________________________________ OÑA, Mª del Carmen: “Digno de Memoria”, en La Universidad, nº 12, febrero, 1888. ORBANEJA Y MAJADA, E. (1888): Diccionario de Legislación de Instrucción pública, Valladolid, Tip. Hijos de J. Pastor, Cuaderno XVII – XVIII. PIUSSI, Anna María (1996): “Estrellas, planetas, galaxias, infinito” en DIÓTIMA: Traer al mundo el mundo, Barcelona, Icaria. PUELLES BENÍTEZ, Manuel de (1980): Educación e ideología en la España Contemporánea. Labor, Barcelona. REYES SOTO, Josefina (1989), Segunda Enseñanza en Andalucía. Orígenes y consolidación, Publ. Universidad de Sevilla. SANCHO RODRÍGUEZ, Mª Isabel (1999), La Escuela Normal de Jaén 1845-1940, Ayuntamiento de Jaén. TURIN, Ivonne (1967): La educación y la escuela en España. De 1874 a 1902, Madrid, Aguilar. VILANOVA RIVAS, Mercedes y MORENO JULIÁ, Xavier (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981, Madrid, MEC. VIÑAO FRAGO, A. (1982), Política Y educación en los orígenes de la España Contemporánea, Madrid, Siglo XXI. 308 TERCERA PARTE: LOS COMIENZOS DEL SIGLO XX Capítulo V LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ 1. La Educación en España (1900-1930). 1.1. Las reformas educativas (1900-1902). Uno de los primeros frutos de la campaña de Costa1 y del espíritu crítico del 98 fue la creación del Ministerio de Instrucción Pública en el año 19002, a cuyo frente los conservadores colocaron a un hombre como García Alix. Posiblemente haya pocos períodos en nuestra historia como éste, desgraciadamente breve, en que fuerzas políticas distintas sabrán colaborar en lo esencial de tal forma que lo que un político conservador 1 Los regeneracionistas con su líder Joaquín Costa, pusieron de relieve en estos años la situación de abandono de la enseñanza de todos los niveles educativos en España. Su lema “Escuela y Despensa” fue un grito con el que quisieron llamar la atención de la sociedad y de los partidos políticos 2 Fue creado por ley de 30 de marzo de 1900. El primer Ministro, Antonio García Alix, de un Gobierno conservador, ocupó el cargo hasta el 5 de marzo de 1901. Le sustituyó el liberal Álvaro de Figueroa, Conde de Romanones. Cfra, CAPITAN DÍAZ, Alfonso (1994), Historia de la Educación en España, Madrid, Dykinson, vol. II, p. 225 313 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ emprenda, encuentre acogida y desarrollo en otro político liberal. Fruto de esta iniciativa será que el proyecto de ley iniciado por García Alix para afrontar los problemas educativos sea retomado como suyo por Romanones. García Alix, como era tónica normal en nuestro siglo liberal, trató de resolver los problemas más urgentes utilizando el poder reglamentario del Gobierno. De este modo realizó la reforma de las Escuelas Normales, la reforma de nuestra enseñanza secundaria y la reforma de los planes de estudio de diversas enseñanzas universitarias. Varias de estas reformas serán mantenidas por Romanones. Una de las primeras disposiciones de Romanones sería la Real Orden de 21 de marzo de 1901, aclarando otra de García Alix de 15 de enero del mismo año, que fijaba el sentido de la libertad de cátedra: “La libertad de la ciencia y los sagrados derechos de la cátedra no serán limitados ni desconocidos por el actual Gobierno; pero no es posible tampoco que la cátedra oficial, que vive a la sombra del Estado, pueda convertirse en Centro de propaganda, en tribuna de exposición de doctrinas contrarias a la Constitución, régimen legal sobre el que descansan todos los organismos del Estado y por el cual se regulan todos los derechos. La cátedra oficial es libre para la exposición y enseñanza de todo aquello que constituya doctrina científica; pero de esa necesaria libertad para el cultivo y difusión de la ciencia a la propaganda apasionada y en muchos casos sectaria contra el régimen fundamental vigente [...] no puede tolerarse ni consentirse.”3 Continuando la labor de García Alix, Romanones consiguió hacer realidad la vieja aspiración de los maestros de que el Estado asumiera la obligación del pago de sus haberes.4 3 Colección Legislativa de España, Tomo VIII, volumen 1º de 1901, Madrid, pp. 129-131. Real decreto de 26 de octubre de 1901 dando una nueva organización al pago de las atenciones de personal y material de las Escuelas públicas de primera enseñanza. Colección Legislativa de España, Tomo X, volumen 3º de 1901, Madrid, pp. 508-518. 4 314 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Las reformas se suceden a lo largo de los veinte meses del Ministerio Romanones: se reglamentan los exámenes, tanto de la enseñanza oficial como de la privada; se regula la enseñanza de la religión; se toman disposiciones sobre los requisitos de titulación del profesorado de la enseñanza privada; se reforma el bachillerato procurando su fusión con las enseñanzas técnicas de grado medio5; se conceden pensiones para que los estudiantes universitarios puedan ampliar sus estudios en el extranjero; se regula la inspección de la enseñanza no oficial; etc. Es cierto que muchas de estas reformas fracasaron, pero otras, en cambio, permanecieron y, lo que es más importante, el espíritu del regeneracionismo6 y del institucionismo arraigaron de tal modo que hicieron posible valiosas realizaciones en las dos décadas siguientes. Pero hay que señalar que las reformas de Romanones coinciden con un momento político de gran tensión en que renace la dialéctica en que renace la dialéctica clericalismo-anticlericalismo y en el que la educación se convierte en un grave motivo de conflicto, así lo vemos reflejado en las palabras de Romanones: “Son combatidas mis reformas porque se cree que me ha movido a ellas principalmente el propósito de emancipar la instrucción pública de la tutela de la Iglesia. Con espíritu abierto, hasta con el deseo de dejarme convencer, he leído y estudiado cuanto se ha publicado en defensa de esta tutela, y confieso que, lejos de persuadirme, me ha confirmado más y más en la idea de que el Magisterio de la Iglesia fundada por Cristo tiene su esfera propia en las regiones elevadas y sublimes del dogma y la moral, más no en las disciplinas humanas, que dejó encomendadas el Divino Maestro a las disputas de los hombres.”7 5 Por Real decreto de 17 de agosto de 1901 se reforma el Bachillerato creando los Institutos Generales y Técnicos. Esta reforma tendrá gran trascendencia futura por lo que respecta al bachillerato general. 6 COSTA MARTÍNEZ, Joaquín (1902), Oligarquía y caciquismo como la forma actual de Gobierno en España: uregencia y modo de cambiarla, Madrid, Ateneo Científico y Literario. Y también en MACÍAS PICABEA, R. (1899), El problema nacional: hechos, causas y remedios, Madrid, Imprenta G. Juste 7 Discurso leído en la Universidad de Salamanca en la inauguración del curso académico 1902-1903. Madrid, 1902, M.Romero, impresor. 315 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ 1.2. La política educativa del Estado (1902-1917). El largo período que transcurre desde el Ministerio Romanones hasta la crisis de 1917, está caracterizado por la inestabilidad. Los gobiernos se suceden precipitadamente y en consecuencia también los ministros de Instrucción Pública. Sin embargo existen una serie de realizaciones que merecen ser destacadas. En el ámbito de la enseñanza secundaria, Romanones, como ya hemos visto, promulga el Real Decreto de 17 de agosto de 1901 por el que se reforma el plan de estudios de este nivel educativo, y aunque el proyecto de crear Institutos Generales y Técnicos fuera muy ambicioso, el plan de estudios, refrendado por Gabino Bugallal8 mantendrá en vigencia hasta el no menos famoso plan Callejo de 1926. Más tarde, en 1931, la II República, derogó el plan Callejo y repuso el viejo plan de 1903 con muy pequeñas modificaciones, alguna virtud tendría este plan. Durante este largo período se consolidan también algunas conquistas del liberalismo militante del siglo anterior. Así, se reconoce socialmente el papel tutelar del Estado en materia educativa, se acepta la escolaridad obligatoria, se amplía durante el gobierno maurista (1907-1909) la instrucción primaria desde los seis hasta los doce años9, se aumentan en diversas ocasiones los sueldos del profesorado, se producen, en fin, algunas realizaciones tan notables como la Junta de Ampliación de Estudios (1907), la Residencia de Estudiantes (1910) y el Instituto-Escuela (1918). 1.3. La política educativa de la Dictadura. Aunque la crisis de 1917 supone el fin del sistema canovista, todavía, en los años siguientes, se pretenderá mantener la continuidad del régimen parlamentario. Todo resulta inútil: la inestabilidad política se acentúa, crece el terrorismo, aparece la guerra de Marruecos. Las fuerzas liberales, incapaces de encontrar nuevos cauces políticos, 8 Real decreto de 6 de septiembre de 1903 modificando el plan de estudios generales para obtener el grado de Bachiller. Colección Legislativa de España, 1903, volumen III, pp. 96-99. 9 En 1909, uno de los Gobiernos de Antonio Maura amplió la escolaridad obligatoria desde los seis a los doce años, modificando lo establecido en la Ley Moyano de 1857; un cambio legislativo que exigía la generalización de la enseñanza primaria superior en las Escuelas de niñas. De acuerdo con la Ley Moyano, las escuelas de niños tenían que ser “completas”, es decir, impartir tanto la primera enseñanza elemental como la superior; las escuelas de niñas podían ser incompletas, sólo de enseñanza primaria elemental . 316 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ sucumben ante el golpe militar que pone fin a la Restauración el 13 de septiembre de 1923. La Dictadura de Primo de Rivera, sin embargo, no pudo hacer frente a los graves problemas que España tenía planteados. Uno de los intentos más polémicos sería la reforma del bachillerato introducida por el Ministro Callejo de la Cuesta10 que consistía esencialmente en la división del bachillerato en dos ciclos –bachillerato elemental y bachillerato universitario- de tres años de duración cada uno. El bachillerato universitario se dividía a su vez en un año común y dos secciones – Letras y Ciencias – para los dos últimos cursos. La reforma se completaba estableciendo tres exámenes: uno de ingreso al iniciarse la enseñanza media; otro de Grado al terminar el bachillerato elemental, y un tercero, a realizar en la Universidad, para la obtención del título de bachillerato universitario.11 Otra reforma polémica sería la de la Universidad12, reforma ésta que originaría la tercera “cuestión universitaria” por la contestación que originó su polémico artículo 53. Eran ya los últimos años de la Dictadura. Muy pronto iba a comenzar otra página de la historia de España en la que la educación iba a sumir, una vez más, un papel protagonista. 2. La Educación femenina en el primer tercio del siglo XX (1900 – 1930) Al finalizar el siglo XIX, las estadísticas mostraban todavía un número alarmante de analfabetos y, como era de esperar, la proporción de mujeres iletradas era mucho mayor que la de los hombres: 10 Real decreto de 25 de agosto de 1926. Colección Legislativa de Instrucción Pública, año 1926, Madrid, pp.508-518 MOLERO PINTADO, Antonio (1977): La reforma educativa en la II República Española, Madrid, Santillana, capítulo cuarto. 12 Real Decreto-Ley de 19 de mayo de 1928. Colección Legislativa de Instrucción Pública, año 1928. Madrid, pp. 266-286. 11 317 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº1 Porcentaje de Analfabetismo en España Censo Hombres Mujeres Total 1900 45,7 66,0 56,2 1910 41,4 59,1 50,6 1920 35,4 50,6 43,3 1930 24,8 39,4 32,4 13 Fuente: Antonio Viñao Frago (1990) Como podemos observar, las mujeres mayores de 10 años que abrieron el siglo sin saber leer ni escribir eran un 66%, y, a lo largo del período que aquí analizamos, se produjo un descenso importante en el porcentaje de analfabetismo tanto de hombres como de mujeres; un avance que, como indica Consuelo Flecha14, siguió siendo insuficiente tanto por la lentitud de la cadencia como por la diferencia que seguía manteniéndose con respecto a la población masculina. Además, España dedicaba sólo el 1’5% del presupuesto nacional a la instrucción pública muy lejos de países como U.S.A., un 14%; Inglaterra, 10%; Alemania, 12%; Francia, 8%; y en 1910 todavía no se había logrado alcanzar la cifra de escuelas primarias consideradas como necesarias por la Ley de Instrucción Pública de 1857. Las perspectivas de un futuro cultural diferente y mejor, bajo las cuales se abre el siglo XX, se verán consolidadas y, hasta cierto punto, satisfechas durante sus tres primeras décadas. En la España de 1900, donde apenas había existido industrialización; donde las clases medias eran escasas y con una actitud vergonzante ante su situación económica; donde el analfabetismo alcanzaba, como hemos visto, al 46% de los hombres y al 66% de las mujeres; en esta España, resulta obvio que el movimiento había de resultar, prácticamente, desconocido y, fuertemente rechazado. Sin embargo, no se va a mantener ajena a él por mucho tiempo. La educación contaba con un ambiente favorable 13 VIÑAO FRAGO, Antonio (1990), Historia de un largo proceso, en Cuadernos de Pedagogía, nº 179, p. 47. Los datos que ofrecen VILANOVA, M. y MORENO, X. (1992), Atlas DE LA evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981, Madrid, C.I.D.E., son algo diferentes al incluir dentro del analfabetismo a quienes saben leer pero no escribir, lo que hace crecer los porcentajes. En el caso de las mujeres, en 1900 el porcentaje es de un 69%; en 1910 de un 61%; en 1920 de un 52%; y en 1930 de un 40%, pp. 249, 263, 277, y 291. 14 FLECHA GARCÍA, Consuelo (2000), La Educación en España en el siglo XX, Revista de Educación, extraordinario 2000, M.E.C.D., PP. 272-273 318 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ por distintas razones que se habían dejado sentir a lo largo del siglo XIX. En primer lugar, porque la sociedad había aceptado la necesidad de tener una mujer educada para que pudiese evolucionar al ritmo que lo hace el mundo en que vive y, sobretodo, el hombre que tiene a su lado15. En segundo lugar porque en la España que va de 1868 a la II República, la educación aparece como la panacea a los males del país, como la única fuerza capaz de regenerarlo. De ahí que, en el cambio de siglo, la educación de la mujer pueda considerarse como un tema abierto a debate. Y por otra parte, también comenzaba a aceptarse que los saberes aprendidos fuesen susceptibles de lucrativo ejercicio para evitar la pobreza a que se veían abocadas muchas mujeres sin recursos familiares y, en su mayoría solteras. Ahora bien, con ciertas restricciones, pues no todas las profesiones que abren los estudios medios y, menos aún los superiores se consideraban aptas para las mujeres. Los que se consideran aptos se concretan en algunos de los nuevos empleos creados por el mundo contemporáneo: la docencia, sobre todo, primaria; la farmacia y la medicina en dos especialidades: ginecología y pediatría16. Por lo tanto el primer tercio del siglo XX será el momento en que se produzca el proceso de incorporación de la mujer al mundo de la enseñanza plenamente, aunque, todavía no, mayoritariamente, y la sociedad se va a familiarizar con la idea de que el estado de inferioridad de la mujer es consecuencia de la educación recibida, dando así la razón a Concepción Arenal cuando años atrás repetía incansablemente: “(la mujer) reflexiona, compara, calcula, media, prevé, recuerda, observa, etc.”17 Y sin embargo a la mujer no se le ha permitido desarrollar estas capacidades con la misma intensidad que al hombre: por lo tanto, la raíz de los males sociales y 15 Aunque en todos los grupos de opinión y de poder de las dos primeras décadas del siglo encontramos minorías modernizadoras que apostaban por un nuevo modelo de mujer culta y preparada profesionalmente, ello no suponía aceptar su alejamiento de las responsabilidades domésticas, propias de su “naturaleza”, y a las que tenían que atender con carácter prioritario 16 FLECHA GARCÍA, Consuelo (1999), La educación de las mujeres después del 98, en RUIZ BERRIO, J. y otros (eds), La Educación en España a examen (1898-1998), Zaragoza, M.E.C y Diputación de Zaragoza, pp. 321-340. 17 ARENAL, Concepción (1884): La mujer del porvenir 2ª edic., Madrid Lib. Fernando Fé, p. 20. 319 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ personales del sexo femenino está en la educación inadecuada que recibe, y, en consecuencia, es necesario que se fomente un nuevo modelo educativo para esta parte de la población, puesto que la beneficiaria primera y principal de esta educación será la mujer. Esta modificación tan importante en el discurso teórico sobre la educación femenina había de conducir necesariamente a lo que Rosa Mª Capel llama el enunciado de nuevos objetivos: “racionalidad en los contenidos y en su forma de exposición; utilidad de los saberes adquiridos; igualdad, entendida en un doble sentido: extensión de los beneficios de la cultura a las integrantes de todas las capas sociales y acceso a los mismos grados y programas que los varones”18 Los dos primeros objetivos serían aceptados con relativa prontitud, el tercero en cambio contaría con muchas más resistencias por diferentes razones, pero especialmente por el carácter mixto de los Centros en los que se impartían los estudios pre y universitarios. La sociedad admitía que niños y niñas acudiesen a la misma escuela y se sentasen juntos en la misma clase cuando se trataba de nivel primario, y solo porque así lo imponía la falta de maestros y locales suficientes para separarlos, especialmente en el ámbito rural; pero la situación era inadmisible a partir de la pubertad19. Para nuestra clase media y burguesa la convivencia académica de ambos sexos constituía un peligro permanente para la honestidad de sus hijas. Que la cuestión no era para tanto ha quedado suficientemente claro con el tiempo. 2.1 La acción del Estado. Las esferas oficiales, bajo la influencia de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) tratarán de favorecer desde arriba el logro de esa enseñanza racional, útil e igualadora y para ello la actuación del Estado se planteará desde una doble vertiente: la 18 CAPEL, Rosa Mª (1990): “Debate, conquistas y expectativas de la enseñanza de la mujer española durante la edad de plata”· en A. A. V. V. (1990) Mujer y Educación en España (1868 – 1975), Universidad de Santiago, p. 746. 19 Del diseño de modelos educativos que respondieran a la “naturaleza femenina” defendidos en el siglo XIX, se pasa ahora a intentar evitar que se generalice su incorporación a un sistema de enseñanza media y superior pensado sólo para una parte de la población masculina. 320 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ legislativa por un lado, y por otro la creación de Centros y medios específicos para la educación de la mujer. En la enseñanza primaria, sin embargo, el número de alumnas y de Centros no dejó de evolucionar positivamente año tras año tanto en números absolutos como proporcionalmente: Cuadro nº 2 Alumnado de Enseñanza Primaria Curso Alumnas Alumnos Total % As % 0s 1909-10 719.432 806.751 1.526.183 47,1 52,9 1915-16 838.764 873.496 1.712.260 49,0 51,0 1925-26 1.166.565 1.301.714 2.468.279 47,3 52,7 1926-27 1.188.532 1.315.116 2.503.648 47,5 52,5 Fuente: Anuarios Estadísticos de España, años correspondientes. La presencia bastante significativa de las jóvenes en otros niveles de la enseñanza, se produjo en el primer tercio del siglo XX. Iniciativas de los organismos públicos, tanto estatales como provinciales y locales, así como de instituciones y personas privadas, contribuyeron a una importante escolarización femenina en Centros y estudios mucho más diversificados. En cuanto a la labor legislativa, la finalidad estaba en terminar con las barreras legales que discriminaba la instrucción de los sexos, comenzando con el nivel primario donde destaca el establecimiento de la coeducación en la enseñanza pública a partir de 1909; pasando por el secundario, cuando por la ley de 1901 reforman los estudios de las Escuelas Normales de Maestras a fin de elevar su nivel científico y creando (1909) la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, donde sus cincuenta plazas se distribuyen equitativamente entre ambos sexos. Se reconocen, así mismo, nuevas titulaciones de tipo profesional para las mujeres: Matrona (1904); Institutriz (1916); Taquigrafía – mecanógrafa (1916); Enfermera (1917) y se crean Centros nuevos como la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer (1911). 321 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ En cuanto al Bachillerato, destaca la creación en 1918 del Instituto – Escuela de Segunda Enseñanza20, concebido desde el principio como mixto, la presencia de profesorado femenino será importante: María de Maeztu, María Goyri, Jimena Menéndez Pidal, Josefa Castán, etc. En 1926, la división del Bachillerato en dos niveles se justifica por el número de chicas que lo cursan sin intenciones de continuar en la Universidad. La división de los estudios del bachillerato en dos ciclos, con la exigencia del elemental para seguir la carrera de Matronas21 y más tarde, el superior para la de Magisterio22, fueron factores que incrementaron el alumnado femenino en los Institutos. Incluso muchas chicas sustituyeron con este bachiller elemental, los estudios que venían realizando en las Escuelas Normales. Y en 1929 se crean dos Institutos femeninos (Madrid y Barcelona). Por lo que respecta al nivel de las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades Universitarias, el Gobierno hizo cuanto estaba en su mano para eliminar las barreras legales, derogando en 1910 el requisito que exigía a las futuras alumnas solicitar el permiso expreso del Rector antes de matricularse. Este impulso legislativo va a afectar también a su formación posterior una vez obtenido el título, y a partir de 1908 la Junta de Ampliación de Estudios concede becas para estancias en el extranjero a chicos y chicas en igualdad de condiciones23. Se crea también la Residencia de Señoritas (1915), en los locales de antigua Residencia de Estudiantes, y estuvo dirigida desde entonces hasta 1939, por doña María de Maeztu, período en que llegó a convertirse en el Centro de cultura femenina más avanzado de su época y el lugar por el que pasaron las figuras más representativas del 20 La importancia que como experiencia educativa tuvo el Instituto – Escuela durante el reinado de Alfonso XIII le hizo ser objeto de numerosas publicaciones acerca de sus fines, métodos, programas, planes de estudios, etc. De entre ellas destacan las “Memorias” anuales de la Junta de Ampliación de Estudios (1912 – 1935) donde encontramos una amplia información sobre las actividades desarrolladas durante el curso académico y el número de alumnos por sexo y año que estudian. 21 Así lo reguló la Real Orden de 11 de septiembre de 1926; en Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, nº 77, de 24 de septiembre, p. 402. 22 Decreto de 29 de septiembre de 1931, art. 4º (Gaceta del día 30) 23 Estas becas para salir al extranjero podían ser individuales o en grupo, y se convocaban anualmente por medio de la Gaceta de Madrid. Las Becas incluían una dieta mensual, viaje y gastos de matrícula. La Ley de Presupuestos de 1922 arrebató a la Junta la concesión de becas a los universitarios y se la traspasó a las Universidades. En 1923 el Directorio anula las becas pero apenas un mes después las restablecía. Entre 1907 y 1930 se concedieron 1.249 Becas. Cfra. GOMEZ ORFANEL, Germán (1976) “La Junta de Ampliación de Estudios y su política de pensiones en el extranjero”. Revista de Educación, Madrid, nº 243, Marzo – Abril 1976, pp. 28 – 47. 322 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ momento. Las relaciones de su directora con el International Institute for Girls in Spain, harán de la Residencia la institución que canalice los intercambios con Norteamérica. Finalmente, el ejemplo de las esferas gubernamentales será seguido por otras instituciones públicas, Ayuntamiento y Diputaciones, que fundarán o subvencionarán escuelas o Institutos para la mujer. Este sería el caso de las Escuelas de Corte y Labores, mantenida por el Ayuntamiento y la Diputación barcelonesas, o la ayuda de seis mil pesetas que aquél concede en 1910 para abrir el Instituto de Segunda Enseñanza de la Mujer. 2.2. La Iniciativa privada La acción pública, unida al crecimiento de la demanda social, movilizarán a la esfera privada. De su labor fundacional destacamos el significado de modernidad que tienen; el ya citado, International Institute for Girls in Spain, creado en Madrid en 190324; la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, que amplia su oferta de estudios25; el Instituc de Cultura i Biblioteca Popular per la Donna en Barcelona; La Escuela Nueva que fundan en Madrid los seguidores de Pablo Iglesias y que centra su atención en la enseñanza profesional26; la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, que consideraba la coeducación como la parte más importante del programa de la escuela monarquista27. Ferrer creía que una educación racional y científica enseñaría a los niños a no admitir nada que no hubiesen experimentado o que no hubiese sido racionalmente demostrado. Si todas las anteriores corresponden al ámbito laico, en el ámbito del catolicismo renovado destaca la institución teresiana, por su carácter confesional y la extensión de sus Centros por todo el territorio español28. La institución teresiana creada en 24 Véase para su estudio la obra de ZULUETA, Carmen de (1984): Misioneras, feministas, educadoras. Historia del Instituto Internacional, Madrid, Castalia, 294 ps. SOLÉ ROMERO, G. (1990), La instrucción de la mujer en la Restauración: La Asociación para la Enseñanza de la Mujer, Madrid, Univ. Complutense, 789 pp. 26 Los Cursos Profesionales “especialmente dedicados a la mujer”, corrieron a cargo de Matilde García del Real, Magdalena Santiago Fuentes y Elena Benito, completándose sus enseñanzas con una conferencia de la primera sobre la Escuela Doméstica y otra de María de Maeztu y Withney sobre El Trabajo Profesional de la Mujer. Estas actividades se desarrollaron en 1916 y no se vuelven a tener más referencias hasta 1926 en que se organiza un ciclo de conferencias sobre cuestiones feministas con intervención de Concepción Fernández, El Socialismo y la Mujer; Margarita Nelken: feminismo y antifeminismo, y Consuelo Álvarez: Responsabilidad social. Cfra: El Socialista, Madrid, 25 de octubre de 1918, 4 de febrero de 1926, 25 de febrero de 1926 y 6 de marzo de 1826. 27 La primera escuela se inauguró el 8 de septiembre de 1901 con treinta alumnos: doce chicas y dieciocho chicos. Las escuelas fueron cerradas temporalmente tras el atentado anarquista de 1906 contra los reyes; algunas volvieron a abrir en 1907, pero parece que desaparecieron después de la ejecución de Ferrer en 1909. 28 VELÁSQUEZ, F.P. (1996), Las Academias, Madrid, Narcea, 203 pp. 25 323 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Covadonga en 1911, será la única realización permanente que consiga hacer el Padre Poveda de su ideal pedagógico. La exigencia de titulaciones superiores para su profesorado, poco usual para esas fechas, nos habla de la calidad de enseñanza que su fundador pretende conseguir. Ayudado por Josefa Segovia29 desde 1911, inicia la creación de Academias – Internadas con el ánimo de “modelar en católico a las futuras educadoras” de formar un número de docentes suficientemente capacitadas como para ingresar en los cuerpos oficiales y quitar el monopolio a las preparadas en los Centros públicos de carácter laico. Pero si la Institución Teresiana nace para atender a la enseñanza media y superior de la mujer con todas sus implicaciones, su área de influencia no tardará en extenderse a otros campos, especialmente la Asociación de Antiguas Alumnas, Los Cursillos de Perfeccionamiento Personal y Profesional y Los Círculos de Estudio, que surgidos en 1929 en San Sebastián por iniciativa del sacerdote Juan López y Albizu, se dedican sobre todo al Magisterio. La Institución de Pedro Poveda acabó convirtiéndose en la obra más completa y arraigada de cuantas iniciativas renovadoras adoptaron los sectores católicos en el campo educativo. 3. El Instituto General y Técnico de Baeza (1900 – 1929) En el capítulo anterior vimos que el 17 de diciembre de 1892, siendo Ministro de Fomento Segismundo Moret, se publica el Real Decreto por el que se declara con carácter de provincial al Instituto de Baeza, pero sobre la base de la conservación de la misma organización y de su mantenimiento a cargo del municipio30, no se le concede, por lo tanto, demarcación territorial, con lo cual poco cambia en los últimos años del siglo XIX. 29 Josefa Segovia Morón conoce al P. Poveda en Jaén en 1913, cuando ha terminado sus estudios en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio. Hasta 1923 alternará su colaboración con la obra teresiana con el ejercicio de su cargo de profesora Normal, primero, y más tarde, de Inspectora de Enseñanza Primaria, puesto en el que cesa voluntariamente para dedicarse por completo a la Institución povedana. Bajo su iniciativa se fundan: La Casa de Formación, abierta antes de la guerra civil, de Salamanca; La Casa de Estudios (1948) y la Revista Eidos (1954). 30 A.G.A. Legajo Nº 6878. Real decreto de 17 de diciembre de 1892. 324 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Esta situación hace que, al amparo de las reformas planteadas por García Alix y Romanones, a comienzos del siglo XX, el Ayuntamiento y el Instituto vuelvan a insistir en la necesidad de proceder a una demarcación territorial académica que favorezca el desarrollo del Centro. Así se pone de manifiesto cuando el Director del Instituto, remite un oficio al Alcalde preguntando si el Ayuntamiento está dispuesto a satisfacer los sueldos del personal del Centro, para así hacérselo saber al Ministerio de Instrucción pública, de acuerdo con lo prevenido en la Real Orden de 27 de septiembre de 1901. El Ayuntamiento responde que desde luego acepta el gasto que supone: [...]”que desde luego consideraban conveniente aceptar el gasto que produzca las nuevas plantillas que correspondan al mencionado Centro de enseñanza, en harmonía con lo establecido en el citado Real Decreto, cuyo pago, se hará con los recursos legales del presupuesto que para el ejercicio inmediato se confeccionará dentro de breve plazo [ ...]”31. Pero, al mismo tiempo, el Ayuntamiento se encarga de recordar que este esfuerzo económico se hace en función de que se le conceda la demarcación territorial: “ [...] pero siempre bajo la base de que se solicite del Excmo. Señor Ministro del ramo, que al demarcarse en su día Territorio Académico Escolar al repetido Instituto, se le adjudiquen o señalen todas las Poblaciones que kilométricamente estén más próximas y con fáciles vías de comunicación a esta Ciudad, y bajo la base también de que lo que se devengue por derechos de exámenes y de inscripciones de matrículas de los alumnos, se perciba e ingrese directamente en metálico en la Caja Municipal de ésta Excma. Corporación [...]”32. De nuevo el Ayuntamiento vuelve a insistir sobre este aspecto en sesión capitular de 8 de marzo de 1902: 31 A.I.B. Archivo de Comunicaciones recibidas. Carta de la Alcaldía constitucional de Baeza al Director del Instituto de 2ª enseñanza el 22 de octubre de 1901. Registrada con el nº 809. 32 A.I.B. Ibídem 325 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “Por la presidencia se manifestó que para los efectos de conseguir que dentro del plazo más breve posible se le demarque territorio académico escolar al Instituto provincial de Segunda Enseñanza de esta ciudad, lo cual es de suma conveniencia para los intereses de la misma y necesario y beneficioso para los ingresos que de aquél Establecimiento recibe con sus alumnos la Caja Municipal, a cuyo cargo corre el sostenimiento del mismo [...]”33. Se acuerda nombrar una Comisión compuesta por el Director del Instituto, don Agilio Eliseo Fernández García; el párroco de la iglesia de El Salvador, don José Martínez Soler y el Secretario de primera instancia, don Francisco García Galiano para que se trasladen a Madrid y se entrevisten con el Ministro de Instrucción pública y Bellas Artes: “[...] se hacía preciso, a su entender, que se designara una comisión de personas entendidas e influyentes, para que trasladándose a Madrid con la documentación y antecedentes que con respecto al asunto se tienen, bajo todos los conceptos que a él se refieren y que de él se derivan, se hagan con actividad y celo las conducentes gestiones cerca del Excmo. Señor Ministro de Instrucción pública y Bellas Artes. Enterado el Ayuntamiento y habiendo oido con sumo gusto la moción que tan oportunamente acababa de hacer la presidencia, por unanimidad la aprobó, y en su consecuencia y también de consumo acordó que dicha comisión sea compuessta por el Sr. Director del referido Instituto Don Agilio Eliseo Fernández García, párroco del Salvador Don José Martínez Soler y Secretario del Juzgado de primera instancia Don Francisco García Galiano”34. Finalmente, el 4 de abril de 1902, se publica el Real Decreto que concede la categoría de provincial al Instituto de Baeza, concediéndole como demarcación territorial académica los partidos judiciales de Baeza, Orcera, Villacarrillo y Úbeda: 33 34 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones de 1902. Acta de 8 de marzo de 1902. A.A.B. Ibídem 326 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “S.M. el Rey (q.D.g.) y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha servido expedir el siguiente Real Decreto: “A propuesta del Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en nombre de mi augusto hijo el Rey D. Alfonso XIII y como Reina Regente del Reino, vengo a elevar a provincial la categoría del Instituto de Baeza, concediéndole como demarcación los partidos judiciales de Baeza, Orcera, Villacarrillo y Úbeda. Dado en Palacio a cuatro de abril de mil nuevecientos dos. María Cristina. El Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Álvaro Figueroa. De R.O. lo traslado a V.S. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.S. muchos años. Madrid, 4 de abril de 1902. Romanones”35. Así lo hace saber el Rector de la Universidad de Granada en cartas remitidas a los Institutos de Baeza y Jaén y al Alcalde de Baeza36. Ante tan deseada noticia, el Ayuntamiento, reunido en cabildo de 12 de abril, acuerda organizar toda una serie de festejos a fin de celebrar la tan ansiada publicación del Real Decreto: “[...] los señores concurrentes acordaron por unanimidad que cuando regrese dicho señor Alcalde de la Villa y Corte, pues los demás ya lo han hecho, se le haga, en unión de estos, en esta Casa Capitular, el recibimiento y agasajos a que uno y otros se han hecho acreedores por las gestiones eficaces realizadas cerca del Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes hasta conseguir aquel Real Decreto; y como los indicados festejos en que ha de tomar parte el vecindario han de producir gastos, igualmente acuerdan que con cargo a los imprevistos del presupuesto vigente, se puedan girar las cantidades necesarias, pero sin rebasar el límite de las de doscientas cincuenta pesetas cuya inversión se justificará documentalmente por uno de los Comerciantes de esta Plaza a quien se le conferirá Comisión para que, poniéndose de acuerdo con las iniciativas de los de su clase, disponga de determinar la forma y manera en que hayan de 35 A.I.B. Real Decreto de 4 de abril de 1902. Libro copiador de órdenes de la superioridad (1884-1906). Publicado en la Gaceta de Madrid el 5 de abril de 1902. A.U.G. Legajo nº 999. “A los Directores de los Institutos de Jaén y Baeza, y al Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Baeza. 9 de abril de 1902. El Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, comunica a este rectorado el siguiente Real Decreto ... Lo que traslado a V.S. para su conocimiento y efectos consiguientes” 36 327 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ llevarse a término los indicados festejos populares en la mañana del día siguiente al de la fecha en que según noticias hará su entrada el mencionado Sr. Alcalde Presidente; acordándose del propio modo que este Excmo Ayuntamiento tenga especial cuidado de asistir al banquete público que en honor de los expresados señores ha promovido el Comercio de esta Ciudad; y por último que a los que han formado la repetida Comisión se les comunique por sus SSas las más expresivas gracias por medio de atenta comunicación en nombre, naturalmente, de este Cuerpo Municipal”37. Inicia, pues, una nueva andadura este Centro, al compás de la política educativa del país y con las prerrogativas y obligaciones que supone su carácter de Instituto provincial. 3.1. Las condiciones materiales del Centro y sus relaciones con la sociedad baezana. 3.1.1. La situación económica. Los presupuestos Hemos visto, a lo largo de los capítulos anteriores, cómo el Instituto contó siempre con un reducidísimo presupuesto que corría a cargo del municipio ya que era el municipio el encargado de administrar las cantidades obtenidas en concepto de matrículas y certificaciones, así como las rentas que producían los bienes que, pertenecientes al antiguo colegios de Humanidades, se invirtieron en acciones del Banco de Roma. Esta situación hará que el Centro pase por momentos de grave penuria económica, sobre todo a lo largo de la última década del siglo XIX y ello a pesar de que en 1892 el Instituto recibe la condición de provincial aunque sin concedérsele demarcación territorial y dependiendo en lo económico del Ayuntamiento y de la aprobación por éste de los presupuestos económicos. 37 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones de 1902. Acta de 12 de abril de 1902. 328 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Si analizamos los presupuestos que para este período hemos podido localizar en el archivo del Instituto, observamos considerables modificaciones con respecto al período anterior: Cuadro nº 3 Presupuestos Anuales del Instituto (1900-1929) Ingresos Gastos 16.667 42.633 24.695 56.714 13.186 70.714 19.136 43.978 22.286 43.978 22.286 43.978 3.025 1.846 4.048 3.581 3.459 2.406 3.475 2.175 4.157 3.346 3.433 3.093 3.161 2.323 4.163 2.816 4.847 2.849 5.697 2.812 7.285 3.418 8.771 8.151 20.231 20.231 7.324 7.324 6.222 6.222 6.780 6.780 Año 1900/01 1901/02 1902/03 1906/07 1908/09 1909/10 1914/15 1915/16 1916/17 1917/18 1918/19 1919/20 1920/21 1921/22 1922/23 1923/24 1924/25 1925/26 1926/27 1927/28 1928/29 1929/30 Saldo -25.966 -32.019 -57.528 -24.842 -21.692 -21.692 1.179 467 1.053 1.300 811 340 839 1.347 1.998 2.885 3.867 620 0 0 0 0 Fuente: elaboración propia38 El déficit se mantiene, como podemos ver, hasta 1910 e incluso se incrementa considerablemente en los primeros años del siglo, siendo el momento culminante el producido en el curso 1902/03 . A partir de 1914/15 el proceso se invierte y tenemos por primera vez saldos positivos. Finalmente, a partir de 1926, coincidiendo con la dictadura de Primo de Rivera, observamos cómo escrupulosamente se hacen coincidir los ingresos con los gastos. Los años iniciales del siglo comportan importantes cambios para el Instituto baezano, no solamente por su nueva situación de provincial sino también por la remodelación que efectúa Romanones convirtiendo los antiguos Institutos de 2ª enseñanza en Institutos Generales y Técnicos. Dentro de esta tónica general de reformas, en 1901 el recién constituido Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publica un Real Decreto39 disponiendo 38 39 A.I.B. Presupuestos anuales del Instituto General y Técnico de Baeza Real Decreto de 9 de septiembre de 1901 329 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ que se proceda a la incautación y venta de los bienes e inscripciones intransferibles de la deuda pública, pertenecientes a los Institutos de segunda enseñanza y Escuelas Normales. Orden que el Rector traslada al Director del Instituto quien contesta el 2 de enero de 1902 en los siguientes términos: “En cumplimiento de lo que V.E. me ordena en su atenta comunicación fecha 25 del mes anterior, le participo que no tengo conocimiento de que haya en esta población ninguna finca propiedad del Ministerio de Instrucción Pública. El local del Instituto pertenece al Ayuntamiento y ocupa la planta baja en el edificio de la antigua Universidad libre que existía en esta población. Tiene fachadas a las calles de Compañía y Sto Cristo del Cambrón y corresponde al nº 1 de la segunda calle, en la que se hallan situadas las dos puertas de entrada principal y accesoria, que comunican respectivamente con los cuerpos mayor y menor del edificio. Dios ... Baeza 2 de Enero de 1902”40. En el mismo sentido vuelve a informar el Director ante una nueva consulta, esta vez del Subsecretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, en 1905: “Satisfechas las obligaciones de este Instituto por el Excmo. Ayuntamiento de Baeza, han pasado a su poder, en justa compensación, los bienes de la antigua Universidad, cuya fundación fue la base del Colegio de Humanidades que precedió al actual Instituto. Solo, pues, el Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad podrá dar contestación cumplida a los datos que interesa el telegrama de V.E. recibido hoy, ya que el cobra las exiguas rentas a que quedaron reducidas las de la antigua fundación y que a él pertenece el edificio y todo lo que corresponde al establecimiento. Esta Dirección debe limitarse a manifestar que ella no administra ninguna clase de bienes y se concreta a invertir las cantidades señaladas por el Municipio 40 A.I.B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al Rector el 2 de enero de 1902. 330 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ y dentro del fin a que aparecen destinadas en el presupuesto de este Instituto. Dios [ ...] Baeza 2 de Febrero de 1905”41. Años más tarde, en 1909, atendiendo a la normativa surgida como consecuencia de la publicación de la Real Orden de 27 de abril de 190942, se constituye por primera vez la Junta Económica del Centro, situación nueva de la que da conocimiento el Director, don Leopoldo de Urquía, al Rector de la Universidad de Granada, comunicándole su constitución en los siguientes términos: “En cumplimiento de lo prevenido en la R.O. de 27 de abril último, la Junta Económica queda constituida en la forma siguiente: D. Leopoldo de Urquía y Martín, Director, Presidente; D. Luis Muñoz Cobo Arredondo, Vicedirector; D. Cristobal Riesco Lorenzo, catedrático más antiguo de la Sección de Letras; D. José A. Sánchez Pérez, catedrático numerario más antiguo de la Sección de Ciencias y D. Antonio Parra y González, Secretario. Lo que tengo el honor de participar a V.E. a los efectos consiguientes. Dios.... Baeza a 15 de Junio de 1909”43. Poco después, se dan por primera vez, algunos pasos, por parte del Ministerio, conducentes a mejorar la situación económica del personal técnico y administrativo de los Institutos. Así lo vemos en un escrito dirigido por el Subsecretario del Ministerio al Rector poniéndolo en antecedentes de la concesión de 87.000 pesetas para la atención del personal de los Institutos de Baeza y Mahón cuya distribución habrá de realizarse de la siguiente forma: “El Excmo Sr. Ministro me comunica con esta fecha lo siguiente. “Iltsmo. Sr.: consignándose en el capítulo 7º artículo 1º del presupuesto vigente de este Ministerio la cantidad de ochenta y siete mil pesetas para las atenciones de personal de los Institutos de Baeza y Mahón S.M. el Rey 41 A.I.B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al Subsecretario de Instrucción Pública y Bellas Artes el 2 de febrero de 1905 42 Real Orden de 27 de abril de 1909. 43 A.I.B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al Rector el 15 de junio de 1909. 331 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ (q.D.g.) ha tenido a bien disponer que dicha asignación se distribuya del siguiente modo; treinta y ocho mil pesetas para personal técnico, y cinco mil pesetas para el administrativo de cada uno de los Institutos mencionados sujetándose a la siguiente plantilla: diez catedráticos numerarios de los estudios generales del Bachillerato a razón de tres mil pesetas anuales, que han sido confirmados en sus cargos por Real Orden de fecha cuatro del actual; un profesor de Gimnasia, otro de Caligrafía, otro de Dibujo un Capellán y dos Auxiliares, uno para la Sección de Letras y otro para la de Ciencias con la retribución anual de mil quinientas pesetas que también en virtud de la expresada Real Orden quedaron confirmados en sus respectivos cargos. La plantilla del personal administrativo de cada uno de los Institutos de que se trata lo forman: un oficial de Secretaría maestro superior Bachiller en Artes, profesor de Comercio o actual funcionario de este servicio con mil quinientas pesetas, un conserje con mil doscientas cincuenta pesetas; un Bedel con mil pesetas; un portero con ochocientas cincuenta pesetas. Dios... Madrid 16 de Enero de 1911. El Subsecretario”44. 3.1.2. El edificio Ya vimos cómo en su día el Instituto se estableció en el antiguo edificio de la Universidad construido en el siglo XVI y cómo en los primeros momentos se estableció también un Colegio de internos que nunca tuvo un reconocimiento oficial lo que provocó incontables enfrentamientos entre los sucesivos directores del Centro y el Ayuntamiento, hasta que se produjo su cierre. De esta forma, la cuestión de la doble propiedad del edificio sigue constituyendo un grave problema a comienzos de siglo. Así lo vemos reflejado en las protestas remitidas por el Director al Alcalde en diferentes ocasiones, una de ellas, de 11 de mayo de 1901, parece evidenciar la difícil situación que plantea, para un Centro de enseñanza, que el claustro alto del edificio esté ocupado por otros vecinos: 44 A.U.G. Legajo nº 1002. Comunicación remitida por el Subsecretario al Rector de la Universidad de Granada. 332 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Figura 19: Claustro del Instituto a comienzos del siglo XX. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) Figura 20: Claustro del Instituto en la actualidad. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 333 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ "Como encargado de la custodia del edificio que ocupa el Instituto, me creo en el deber de dar cuenta a V.S. de ciertas reformas realizadas por el dueño de los altos de dicho edificio que constituyen verdadera servidumbre para el resto del local a las que ignoro si tiene derecho o permiso de ese Ayuntamiento para hacerlas y sobre todo que con ellas se originan grandes perjuicios al local del Establecimiento en el que cada día se hace más difícil poder dar la enseñanza en las condiciones que determinan las disposiciones vigentes. Primeramente pretendió colocar una cañería desde el piso alto a unir con la del retrete del Instituto, habiéndome opuesto a la realización de dicha obra mientras no obtuvo la correspondiente autorización del Ayuntamiento. Como consecuencia del permiso resultan ahora aglomeradas gran cantidad de basuras en la salida de la cañería a la calle por carecer aquella de pendiente, produciéndose en ciertos días un olor insoportable en el patio alto, oficinas del Establecimiento y habitaciones de los dependientes que hacen imposible la estancia en esa parte del local. Posteriormente ha abierto una puerta para comunicar sus habitaciones con el Claustro alto del Instituto, dejando obstruido el paso con los escombros y hasta impidiendo que los alumnos circulen por dicha parte del Claustro que procuran utilizar los vecinos que ocupan sus habitaciones para colocar ropa y otros varios usos. También ha mandado hacer una llave para que él y sus inquilinos puedan utilizar la puerta principal del edificio para entrar en sus habitaciones haciendo cada día más difícil que los dependientes del Instituto puedan guardar en debida forma el cuerpo del edificio contiguo a la Iglesia. Otros varios abusos y libertades se has cometido en algunas ocasiones de las cuales me veré obligado a dar cuenta a V.S. si llegan a repetirse. Dios ... El Direstor. Agilio Eliseo Fernández .Baeza a 11 de mayo de 1901"45. Se vuelve a insistir sobre la situación en 21 de septiembre de 1901: 45 A.I.B. Libro de comunicaciones dirigidas a las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1898-1921). Escrito de protesta del Director del Instituto remitido al Alcalde por las obras de los inquilinos del piso alto del edificio, remitido el 11 de marzo de 1901. 334 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ "Con fecha 11 de mayo del corriente año di conocimiento a V.S. de algunas reformas realizadas por el dueño de los altos del Instituto en la parte contigua al Claustro en el que dejó los escombros de la obra impidiendo o cuando menos dificultando con ello el libre tránsito de los alumnos. Pues bien, hasta ahora continúan los escombros colocados en el mismo sitio y dispuestos en varios montones que desde ese día aumentan de tamaño por la aglomeración de basuras y desperdicios de casa que depositan los vecinos que habitan los altos, es decir, que lo que en un principio era solamente un entorpecimiento para el paso, hoy constituye un verdadero foco de infección de mal efecto siempre y altamente perjudicial en estos momentos en que van a dar principio los exámenes extraordinarios. Espero que aunque solo sea como medida higiénica ordenará V.S. que se corrijan estos abusos, dejando los Claustros libres de todo interferimiento, antes de comenzar los exámenes pues en otro caso me veré en la necesidad de dar conocimiento de ello al Excmo. señor Ministro de Instrucción pública proponiéndole la suspensión temporal de estudios en este Centro mientras no se habilite local adecuado para la enseñanza. Lo que participo a V.S. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios [...] Baeza a 21 de Septiembre de 1901" 46. Las continuas protestas, a lo largo de 1902, hacen que el Ayuntamiento considere la conveniencia de adquirir los altos de la Casa de Capellanes, cuestión que se debate en sesión del cabildo de 14 de junio de este año, nombrándose al efecto una Comisión que estudio la condiciones de compra: “Por el señor Presidente se manifestó la necesidad que tiene este Excmo. Ayuntamiento de adquirir los altos de la Casa de Capellanes, cuya otra parte restante es propia del mismo, dado que es de absoluta conveniencia por utilidad para destinarla a Instrucción pública, enterados los señores concurrentes y estimando acertadísima la indicación hecha y la utilidad que 46 A.I.B. Libro de comunicaciones dirigidas a las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1898-1921). ). Escrito de protesta del Director del Instituto remitido al Alcalde por las obras de los inquilinos del piso alto del edificio, remitido el 21 de septiembre de 1901 335 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ reportaría la adquisición de la parte del edificio indicado, acordaron se tenga aquella en cuenta como ventajosa a los intereses del Municipio y nombrar una Comisión compuesta del digno Presidente Don Manuel Grande Mora y de los Concejales Don Torcuato Arroquia Cuadros y Don Leocadio Rodríguez Montoro, para que éstos en unión del Inspector de Policía urbana de la Corporación, Don Manuel Ruiz López, puedan ver y examinar dichos altos y hacer las gestiones conducentes sobre la mejor manera de adquirirla y por ello tomar los acuerdos necesarios y resolver con arreglo a lo preceptuado por la Ley”47. La Comisión emite sus informes al pleno de Ayuntamiento en sesión de 28 de junio: “Dada asimismo lectura a la certificación, fecha 26 del actual, espedida por Don Manuel Ruiz López como Inspector de Policía Urbana de este Municipio y Don Juan Garrido Ruiz, Perito práctico de fincas urbanas, nombrado el 1º por este Excmo. Ayuntamiento, y el 2º por Doña Carmen Martínez de Pinillos Benavides, como dueña de la segunda planta y cámaras que constituyen la casa llamada de Capellanes situada en la calle Santo Cristo del Cambrón de esta Ciudad para que procediesen a su justiprecio, aparece, que han sido valoradas las dos porciones del mismo que pertenecen a la Doña Carmen Martínez de Pinillos, en doce mil pesetas [...]”48. Esta será la zona del edificio destinada a Colegio de internos cuando se solicite su creación en 1903. A pesar de todo, el mal estado del edificio sigue siendo una causa permanente de preocupación, y esto lleva al Claustro de profesores, en reunión celebrada el 29 de marzo de 1922, a solicitar del Ayuntamiento que ceda su propiedad al Estado: 47 48 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones de 1902. Sesión de 14 de junio de 1902 A.A.B. Libro de Actas de Sesiones de 1902. Sesión de 28 de junio. 336 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ "El Claustro de este Centro en sesión celebrada el 29 de marzo anterior acordó por unanimidad rogar a Vs. y a los señores que componen el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad acuerden la cesión al Estado del Edificio que ocupa este establecimiento, en atención a que las reparaciones y reformas de que esta casa está necesitada han de constituir seguramente pesada carga para el presupuesto municipal. Al mismo tiempo y en ejecución del citado acuerdo ruego también a VV. SS. que las ligeras reparaciones y blanqueo general del edificio que se realizan de ordinario sean satisfechas con cargo al presupuesto de esa Corporación, en tanto que el Estado se hace cargo del edificio, si así se acuerda. La necesidad de destinar a enseñanza exclusivamente la escasa consignación para material con que cuenta este Instituto ha motivado el acuerdo de su referencia. Dios [...] Baeza, 5 de Abril de 1922 "49. 3.1.3. Colegio de Internos “San Andrés” anexo al Instituto (1904-1920). Una vez conseguida la declaración de provincial para el Instituto de Baeza, el paso siguiente será la creación de un Colegio de Internos anexo al mismo. Para ello el Ayuntamiento, reunido en sesión de 19 de septiembre de 1903, acuerda solicitar del Ministerio el permiso para su creación e instalación en la casa de Capellanes: “Considerando de gran utilidad para los intereses de este Municipio, la instalación de un Colegio de internados de 1ª y 2ª enseñanza, en el local que ocupa la casa denominada de Capellanes sita en la calle del Santo Cristo del Cambrón de esta Ciudad, con incorporación al Instituto General y Técnico de la misma, el Ayuntamiento por unanimidad acordó autorizar al Sr. Alcalde para que solicite del Ministerio correspondiente la concesión que del caso sea para dicho objeto”50. La autorización es concedida y así lo encontramos en comunicación remitida por el Subsecretario del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes, al Rector de la Universidad de Granada, al Ayuntamiento y al Instituto: 49 50 A.I.B. Libro copiador de Comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1921-1942). A.A.B. Libro de Actas de Sesiones de 1903. Sesión de 19 de septiembre. 337 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “El Exmo Sr. Ministro me dice con esta fecha lo siguiente: “Ilmo. Sr. Vista una instancia del Exmo. Ayuntamiento de Baeza en la que inspirándose en altos móviles de conducta y pretendiendo continuar la gloriosa tradición representada por la famosa Universidad fundada en aquella ciudad en el siglo XV; solicita la creación de un Colegio de alumnos internos anexionado al Instituto y atendiendo a los beneficiosos resultados que para la enseñanza y moralidad de los que siguen sus estudios de Bachillerato en dicho Centro docente, puede reportar tal institución, S.M. el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien autorizar la creación del Colegio que se solicita, y aprobar el Reglamento orgánico del mismo redactado por la expresada Corporación, entendiéndose que esta creación no entraña por parte del Estado compromiso alguno de subvencionarla pecuniariamente ni de atender a su sostenimiento”. Lo que traslado a V.S. para su conocimiento y demás efectos. Dios ... El Subsecretario Casa Laiglesia”51. Comienza así su andadura este colegio de internos de cuya vida tenemos muy pocas noticias. Parece que los primeros años debieron ser fructíferos, pues así se deduce de un informe remitido, en 1911, por el Director don Leopoldo de Urquía al Rector de Granada: “En este Instituto autorizado por R.O. de 14 de octubre de 1903, se creó a instancias del E. Ayuntamiento de Baeza, el Colegio de San Andrés, internado anexo al Instituto, sin que el Estado haya contribuido a su sostenimiento, ni el Municipio haya entregado cantidad alguna para crearlo ni para atender a sus obligaciones. El carácter oficial de esta comunicación obliga a declarar que deseoso el que suscribe de establecer la Colegiatura en los Institutos para educar e instruir juntamente como aconsejan las más elementales reglas pedagógicas, hizo la exposición y Reglamento del citado Colegio, siendo secretario de este Instituto y encargado de la Dirección de este Centro a poco de establecerse el 51 A.U.G. Legajo nº 1000. A.A.B. Acta de Sesiones de 26 de diciembre de 1903. A.I.B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884-1906). A.G.A. Legajo nº 6722. Colegios incorporados a Institutos. 338 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ internado, se ha logrado un establecimiento, consiguiendo alcanzar durante los 7 cursos que lleva de existencia, un promedio de más de 50 alumnos internos cada año. No ha contado el Colegio con otros ingresos que las pensiones de los alumnos, y se ha podido, sin embargo, con las utilidades obtenidas, invertir 11.674,54 ptas. para dotarlo y realizar obras en el edificio destinado a Instituto o colegio, por valor de 24.665,68 ptas necesarias y requeridas obras por el estado de ruina y de abandono en que se encontraba el primero. Se han consagrado también 17.130 pesetas para enseñanzas dadas a los alumnos internos y la suma de 29.744,11 pesetas, que se han entregado al Ayuntamiento de Baeza, para el pago de las nóminas del Instituto, sin cuyas cantidades no hubiera podido sostenerse este Centro de enseñanza. No sólo se han logrado, por tanto, pingües beneficios económicos sino que se ha puesto de manifiesto el beneficioso resultado que con el internado podría alcanzarse, en bien de la enseñanza, si los Claustros prestasen su cooperación. Debo consignar especialmente los trabajos realizados por el secretario de este Instituto, que me ha prestado valiosa ayuda en la gestión administrativa del Colegio. Me creo obligado a dar cuenta a V.I. de la creación de este Centro, pero no lo había hecho en contestación al mandato de V.I. fecha 24 de enero último porque no debo estimar dignos de mención los trabajos que he realizado en prosecución de ideales obligados a todo Catedrático y buscando la prosperidad y mejoramiento de este Centro, deber impuesto al cargo que me ha sido encomendado. Dios [...] Baeza, 11 de Abril de 1911. El Director: Leopoldo de Urquía"52. En 1917, se declara una epidemia de sarampión y viruela por lo que el Claustro, reunido en sesión extraordinaria celebrada el 30 de noviembre, acuerda clausurar el establecimiento hasta pasado el peligro para lo cual recibe el correspondiente permiso del Rector: 52 A.I.B. Libro de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1911-1924). Informe del Director en respuesta a una comunicación del Rector, de fecha 4 de abril, solicitando información sobre la creación de Escuelas o Centros de enseñanza, debidos a Corporaciones o particulares, a Institutos oficiales o privados 339 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “Vista la comunicación de VS. fecha 26 del corriente en la que participa que basándose en el informe del médico del Colegio de San Andrés, anejo a ese Instituto, el Claustro del mismo ha acordado por unanimidad en sesión extraordinaria, la clausura de ese Establecimiento como medida de precaución ante los casos de sarampión y viruela registrados en dichos Centros de enseñanza; este Rectorado ha tenido a bien prestar su aprobación a aquél acuerdo debiendo el curso continuar su marcha normal una vez que cesen las causas epidémicas que han motivado la clausura. Dios [...]”53. Finalmente el Colegio desaparece en 1920 sin que conozcamos las circunstancias de su clausura. Así se desprende de una escueta comunicación remitida por el Director al Gobernador Civil de Jaén: "Se le participa que el Colegio anejo a este Instituto, San Andrés, funcionó desde el año 1904 hasta 1920 sin otros recursos que las cuotas de los alumnos"54. 3.2. Las relaciones del Instituto con la sociedad baezana. En un pequeño pueblo rural como Baeza , el Instituto, su profesorado y su alumnado están plenamente incluidos dentro de la vida de la ciudad. Como miembros de una institución docente, su profesores forman parte de la elite intelectual de la población y participan en todos los acontecimientos políticos, sociales y culturales que se desarrollan en la ciudad. Al Claustro se le invita a participar en todos los actos públicos. Sírvannos como muestra unos cuantos ejemplos. En 1903 el Claustro de profesores es invitado por el cabildo catedralicio de Baeza a asistir a las exequias por la muerte del papa León XIII: 53 A.U.B. Libro copiador de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1906-1951). A.I.B. Libro copiador de Comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1921-1942). Escrito remitido al Gobernador Civil de Jaén el día 11 de abril de 1930 54 340 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “Tengo el honor de invitar a V.S. y a ese distinguido Claustro de su digna dirección, a las solemnes Exequias que, por el alma de Ntro. Smo. Padre León XIII, se celebrarán en esta Santa Iglesia Catedral el día 27 del corriente a las diez de la mañana. Dios..... Baeza, 24 de Julio de 1903. Adolfo Sánchez”55. En 1907 el Ayuntamiento invita al Claustro de profesores a asistir a la inauguración del nuevo cementerio de Baeza: “Estando dispuesto que el Domingo trece del actual mes y hora de las once de su mañana se lleve a cabo la bendición del nuevo Cementerio de esta Ciudad, en nombre del Excmo. Ayuntamiento, que me honro en presidir, tengo el honor de invitar a V.S. con ruego de que a su vez lo haga a los demás Señores Profesores que forman el Claustro del Instituto General y Técnico de la digna dirección de V.S. para que en el expresado día y hora de las diez se sirvan concurrir a esta Casa Consistorial con objeto de asistir en Corporación al mencionado acto religioso. Dios ... Baeza 11 de Enero de 1907”56. Ese mismo año, meses más tarde, el claustro de nuevo es requerido para participar con su asistencia en un acto de gran trascendencia para las comunicaciones de la ciudad como es la llegada a Baeza del primer tranvía eléctrico de la Loma: “Debiendo tener lugar el día treinta del actual mes y hora de las tres de la tarde, la llegada a la Estación establecida en esta Ciudad , del primer coche del tranvía eléctrico de la Loma que acaba de construirse, tengo el gusto de invitar a V.S. con ruego de que a su vez lo haga a los demás Señores que componen el Claustro de Profesores de ese Instituto Gral y técnico de su digno cargo para que, si a bien lo tienen, se sirvan concurrir 55 56 A.I.B. Carta remitida por el Cabildo Catedral de Baeza al Director del Instituto. Registrada al folio 111. A.I.B. Carta remitida por la Alcaldía constitucional al Director del Instituto. Registrada al folio 134. 341 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ el expresado día y hora al indicado sitio, para honrar el acto con su presencia. Dios [...] Baeza 28 de Noviembre de 1907. Carlos Tafur”57. Se invita al profesorado a participar en actos políticos como la celebración de la conquista del Gurugú por el ejército español, durante la guerra de Marruecos,: “Recomendado por el Gobierno de S.M. el Rey (q.D.g.) como regocijo Nacional se iluminen en la noche de este día los edificios públicos, con motivo de la toma del Gurugú por nuestro valiente Ejército, he considerado de mi deber invitar a V.S. por si inspirado en los mismos sentimientos de júbilo, estimase oportuno ordenar lo propio en la fachada de ese Instituto General y técnico de su digna dirección. Dios [...] Baeza 30 de Septiembre de 1909. F. de Arroquia”58. Se hacen suscripciones, sobre la menguada nómina de los profesores, para ayudar en diferentes acontecimientos. Así ocurre con la realizada para ayudar a los damnificados de Cuba en 1927: “Se le remite resguardo de la sucursal del Banco de España en Jaén, del ingreso del 1% sobre los haberes de 1926 del personal de este Instituto y relación de los funcionarios de este Centro que han contribuido haciendo constar que han sido todos. Baeza 3 de Enero de 1927”59 De la misma manera, desde el Instituto se invita a las fuerzas vivas de la ciudad a participar en cuantas actividades culturales realiza el Centro. Así lo vemos en 1905 cuando el claustro invita al Ayuntamiento a participar en las fiestas que éste va a realizar con motivo del centenario de la publicación del Quijote, y a subvencionar las actividades: “La junta designada por el Claustro de este Instituto para organizar las fiestas del Centenario de la publicación del Quijote, ha acordado 57 A.I.B. Carta remitida por la Alcaldía constitucional al Director del Instituto. Registrada al folio 141. A.I.B. Carta remitida por la Alcaldía constitucional al Director del Instituto. Registrada al folio 150. 59 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a Autoridades (1921-1942). Comunicación remitida por el Director del Instituto al vocal representante de la Junta para la suscripción de los damnificados de Cuba. 3 de Enero de 1927. 58 342 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ celebrarlas con la mayor solemnidad pidiendo su cooperación a todas las Corporaciones y entidades que puedan prestarle popularidad y realce para que sea brillante muestra del patriotismo y cultura de esta ciudad. No podríamos lograr nuestro propósito, consiguiendo que Baeza se uniese al entusiasmo general de España, si el Municipio no nos concede su apoyo prestando sanción moral a nuestros acuerdos y otorgando a la Junta su valioso concurso [...] y pedir a la Corporación que tan dignamente preside, conceda algunas primas para el certamen que preparamos. Dios ... Baeza 25 de Febrero de 1905”60. Y el Ayuntamiento concede la subvención solicitada: “[...] la Corporación Municipal, inspirándose en los sentimientos de patriotismo que embargan a la Nación toda, en conmemorar al príncipe de los escritores españoles D. Miguel de Cervantes Saavedra, con motivo de celebrarse la tercera centuria de la aparición de la primera parte del Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha, obra de que aquél es su único autor, y teniendo en cuenta, no obstante, el precario estado de recursos en que se encuentra el erario procomunal, en cabildo verificado en el mencionado día 25 de Febrero último, por unanimidad acordó destinar a los indicados fines, no sólo las trescientas pesetas que resultan consignadas en el presupuessto del actual ejercicio económico para la adquisición de premios de los niños de uno y otro sexo que concurren a las escuelas de esta población, sino que, también,otras trescientas pesetas más, del crédito autorizado en el capítulo de imprevistos del referido presupuesto. Dios ... Baeza a 3 de Marzo de 1905. José León y Sanz”61. 60 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1897-1921). Registrado en la página 116. 61 A.I.B. Libro de comunicaciones recibidas. Carta registrada al folio nº 123.. A.A.B. Libro de Actas de sesiones de 1905. Acta de 25 de Febrero. 343 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ El profesorado participa en los eventos profesionales que se realizan en el Estado español y asisten en 1910 a la Asamblea General de Enseñanza que se celebra en Madrid: “El Claustro de profesores de este Instituto, en sesión celebrada en el día de ayer, designó a los señores que al margen se expresan para que concurran a la Asamblea general de enseñanza que ha de celebrarse en la Corte. Ruego por tanto a V.I. se digne remitirme las respectivas papeletas de asambleístas, prevenidas en la R.O. de 31 de Octubre último, con destino a la Sección 2ª. Dios .... Baeza 11 de Noviembre de 1910. Señores: D. Leopoldo Urquía y Martín, Catedrático de Psicología y Lógica y Director; D. Marinao Ferrer Izquierdo, Catedrático de Geografía e Historia y D. Adolfo Almazán y Anillo, profesor de Gimnasia”62. Pero quizá las mejores semblanzas sobre la importancia del Instituto en la vida de la ciudad, las tengamos en todo lo escrito sobre la figura del poeta Antonio Machado, catedrático de Lengua Francesa en el Instituto de Baeza desde 1912 a 1919. Gracias a ella conocemos la imagen física del Centro en aquellos años: “A la esquina de la calle de la Compañía y de la plazuela mencionada, frontero a esa cuesta, la Casa de Capellanes de la antigua Universidad, donde están instaladas las oficinas, archivo, biblioteca y sala de profesores del Instituto; había palmeras y rosales en el patio y era necesario descender hasta las aulas por un ancho pasadizo escalonado y oscuro [...]. El ancho claustro renacentista del viejo edificio estaba lleno de luz y de algarabías estudiantiles, pero se colmaba de silencio con solo su presencia (la de don Antonio Machado). El bedel acudía solícito y daba la voz de ritual; detrás del maestro entrábamos en el aula.”63. 62 A.I.B. Libro de Comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Carta del Director al Rector. LAINEZ ALCALÁ, Rafael: “Recuerdo de Antonio Machado en Baeza (1914-1918)”. En Acta Salmanticensia, serie de Filosofía y Letras, Tomo XVL. Citado en CHICHARRO CHAMORRO, A. (1983): Antonio Machado a través de la crítica, Universidad de verano de Baeza, pp 48-49. 63 344 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Podemos conocer las aulas donde se impartían las clases: “ (el aula) era una estancia de alto techo, paredes encaladas, feo zócalo pintado de gris oscuro, con huellas de humedad. Los bancos eran viejos y sucios, la tarima muy elevada y sobre ella, casi en penumbra, la mesa grande, un sillón y la pizarra”64. Conocemos a la primera y única alumna matriculada como oficial en el Instituto en estos años y de la que hablaremos con más detenimiento en páginas posteriores: “Paquita de Urquía, mi compañera de curso, fue la primera que puso en mis manos un libro de poemas del maestro (Antonio Machado)”65. Conocemos las tertulias en la rebotica de don Adolfo Almazán66, donde se discutía de cualquier cosa y especialmente de política y entre cuyos asistentes se encontraban los profesores del Instituto: “Acaso la tertulia de la rebotica de don Adolfo Almazán, profesor, además, de Gimnasia, fuese la que más escuchó a Machado. El poeta concurría a ella asiduamente al anochecer, y la dejó magistralmente pintada en “Meditaciones rurales”. La formaban, entre otros, el dueño de la farmacia, señor Almazán; don Florentino Soria (profesor de Dibujo) y don Mariano Ferrer (catedrático de Geografía); don José León, que en tiempos conservadores era Alcalde; don Manuel Olivera, también edil conservador; el médico don Juan Martínez Poyatos; don Leopoldo de Urquía, catedrático de Filosofía; los abogados don Emilio Fernández del Rincón y don Cristobal Torres; el notario don Pedro Gutiérrez Peña; el registrador de la propiedad don Miguel Silvestre y el Secretario del Instituto, don Antonio Parra”67. 64 Ibídem, p. 49. Ibídem, p. 49 66 Don Adolfo Almazán era farmacéutico y tenía su Farmacia en la actual calle de San Francisco, pero era también profesor de gimnasia del Instituto. 67 ESCOLANO, Francisco (1942): “Antonio Machado en Baeza”. El Español, Año I, nº 3, Madrid, 14 de noviembre. En CHICHARRO CHAMORRO, A (1983): Op. cit., p. 28. 65 345 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Se aprovechaba cualquier evento para celebrar veladas culturales como la que evoca don Rafael Lainez Alcalá cuando, corriendo el año 1916, un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada acompañados por el catedrático don Martín Dominguez Berrueta, visita la ciudad. Entre los alumnos iba Federico García Lorca: “Al día siguiente mi compañera, Paquita de Urquía, me dio noticia de los viajeros y que en el Casino Antiguo, o de los señores, don Antonio (Machado) había recitado fragmentos de “La Tierra de Alvargonzález” y Federico (García Lorca) había tocado el piano con mucha gracia; interesante episodio este que yo me perdí entonces por ser alumno interno del Colegio de San Luis y no serlo del internado del Instituto, cuyos alumnos mayores también acompañaron a los excursionistas. Lo que sí recuerdo es que pocos meses después las hermanas Urquía (Paquita y María Reposo) me regalaron el primer libro en prosa de Federico, que hacía referencia a sus impresiones del viaje, uno de cuyos capítulos se publicó en el semanario local Ayer y Hoy”68. Conocemos la existencia de un hotel donde se hospedaban los forasteros en aquel tiempo: los jueces que llegaban, el notario, algunos profesores y el raro viajero que se perdía. Era la única hospedería que había en toda Baeza. Y allí vivían los compañeros de don Antonio Machado, don Mariano Ferrer Izquierdo, don Javier Gaztambide y su mujer y don José Corcollano. En la ciudad existen un sinfín de publicaciones que nacen y mueren con una extraordinaria rapidez, según el movimiento pendular de los partidos que los originaban. En la imprenta Alhambra se editaban todos ellos, desde “El Liberal de Baeza” hasta “Diógenes”, semanario independiente, o “El Clamor de Baeza”, diario satírico; entre otros. Este es el pulso vital de una pequeña y provinciana ciudad rural en los años iniciales del siglo XX. 68 LAINEZ ALCALÁ, Rafael: “Recuerdo de Antonio Machado en Baeza (1914-1918)”. En Acta Salmanticensia, serie de Filosofía y Letras, Tomo XVL. Citado en CHICHARRO CHAMORRO, A. (1983): Op. cit., p. 56. 346 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ 3.3. Las relaciones del Instituto con la Primera Enseñanza de Baeza. Si la normativa insiste mucho en la legalización de los Colegios de 2ª Enseñanza, el Real Decreto de 1 de julio de 1902, bajo el ministerio de Romanones, hace lo propio con la 1ª Enseñanza, imponiendo un plazo de 30 días para que los colegios privados de éste nivel legalicen su situación69, con este motivo el Director de Instituto remite un oficio a los Directores de los Colegios privados de 1ª Enseñanza de Baeza apercibiéndoles para que en el plazo de 8 días presenten los documentos que exige el Real Decreto: “En virtud de lo que dispone la Real Orden de 24 del actual inserta en la Gaceta de hoy me veo obligado á apercibir á V.s para que en el plazo de ocho días, se sirva presentar en esta dirección los documentos que exige el Real Decreto de 1º de Julio último, publicado en la Gaceta del día 2 del expresado mes. Al mismo tiempo ruego á V.s se digne firmar al margen el quedar enterado de la presente comunicación. Dios... Baeza 28 de Noviembre de 1902.”70 Este documento al exigir a los interesados firmar al margen al quedar enterados del mismo, nos permite conocer las escuelas de niños y niñas existentes en ese momento en Baeza: Cuadro nº 4 Escuelas de niños Escuelas de niñas Director Directora Dolores Miranda Alcázar García Carmen Herrera Josefa Palomares Manuela Sánchez Sor Valentina Alvillos Catalina López Anita García Jose Mª García José Torres León Antonio Garrido Simón García Serafín Prados 71 Fuente: Elaboración Propia 69 Gaceta de Madrid del 2 de julio de 1902. Real Decreto de 1 de julio de 1902. A.I.B. Oficio remitido por el Director del Instituto a los Directores de los Colegios privados de 1ª enseñanza de la Ciudad, con fecha 28 de noviembre de 1902. Registrado con el nº 82. 71 Ibídem 70 347 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ En 30 de abril de 1903, el Rectorado envía al Inspector de primera enseñanza de la provincia de Jaén la relación de Colegios cuyos expedientes han sido aprobados72. Sorprende que de los 33 Colegios aprobados por el Rectorado ninguno sea de Baeza. De nuevo, en 1905, cumplimiento de una circular remitida por el Subsecretario de Instrucción pública, el Director del Instituto de Baeza remite al Inspector de 1ª enseñanza de Jaén los expedientes de los Colegios de primera enseñanza de Baeza: “Tengo el honor de remitir a V.S. los expedientes de los Colegios de 1ª enseñanza dirigidos por los señores que al margen se expresan, por si se digna ordenar la inserción de la solicitud y demás documentos en el Boletín oficial de esta provincia y elevar a la Superioridad los mencionados expedientes para la resolución que proceda. Dios [...] Director: Leopoldo de Urquía. Señores a los que se refiere: Dª Josefa Manjón Martínez; D. Simón García; Sor Rosa Clavería; Dª Catalina López Sánchez; D. Diego Hurtado y Hurtado; D.Antonio M. Garrido López; D. Juan Manuel Valenzuela Ruiz; D. Antonio Santa Mónica; Sor Luciana Martínez Victoria; D. Pablo Muela Cabrera y D. Manuel García Ortiz y D. Luis Martínez Soler.”73 Pocos meses más tarde el Rector remite la aprobación de los Colegios que tienen en regla el expediente. Los aprobados ahora son ocho frente a los 12 presentados: “El Excmo. Señor Rector de este Distrito Universitario con fecha 14 del actual me dice lo siguiente: “Adjunto remito a Vs. Los ocho oficios que al margen se expresan participándole a los interesados la aprobación de sus respectivos colegios, a fin de que se sirva hacerlos llegar a su destino por 72 A.U.G. Legajo nº 1012. Relación de los Colegios privados de 1ª enseñanza establecidos en la provincia de Jaén, que se han acogido al Real Decreto de 1º de julio de 1902, y en cuyos expedientes han sido aprobados por éste Rectorado hasta el día de la fecha. 30 de abril de 1903. (Anexo documental) 73 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a las Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1897-1921). Oficio de 15 de octubre de 1905. 348 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ conducto del Inspector de 1ª enseñanza de esa provincia, quien deberá exigirles el oportuno recibo que entregará en ese Instituto para su remisión a este Centro. De los adjuntos oficios deberá Vs. Acusarme recibo” Lo que participo a Vs. Para su conocimiento y efectos. Dios [...] El Director Leopoldo de Urquía. Señores a que se refiere: Dª Josefa Manjón; D. Simón García; D. Antonio M. Garrido; D, Diego Hurtado; D.Juan Antonio Valenzuela; D. Antonio Santa Mónica; D. Manuel García; D. Pablo Muela.”74 De ellos, como vemos, solo uno corresponde a un colegio de niñas dirigido por Dª Josefa Manjón Martínez. Pero no parece que la no aprobación de los colegios supusiera en ningún sentido el cierre de los mismos, pues al año siguiente (1906) el Director del Instituto vuelve a remitir los expedientes de los Colegios informados por el Inspector de primera enseñanza: “Tengo el honor de remitir a V.E. informados por el señor Inspector de 1ª enseñanza de esta provincia, los expedientes instruidos con arreglo al R.D. de 1º de julio de 1902, relativos a los Colegios privados que dirigen los señores que se expresan. Dios .... Señores a que se refiere: D. Luis Martínez Soler; Dª Josefa Manjón Martínez; D. Simón García Cayola; Sor Rosa Claviña; D. Diego Hurtado. D. Antonio Garrido; D. Juan M. Valenzuela; D. Antonio Santa Mónica. D. Pablo Muela y D. Manuel García Ortíz.”75 De nuevo el Rector remite su aprobación en la que entre los colegios de niñas solo vuelve a estar el de Dª Josefa Manjón Martínez: “Con la atenta comunicación de V.E. de 14 del actual han sido en mi poder los oficios dirigidos a los señores que se expresan, participándoles la aprobación de sus respectivos colegios de 1ª enseñanza. Dios [...] Señores: Dª Josefa Manjón; D. Simón García Cayola; D. Antonio Garrido; D. Diego 74 75 A.I.B. Ibídem. Oficio remitido al Inspector de 1ª enseñanza de Jaén el 18 de noviembre de 1905. A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900 – 1911). Oficio al Rector de 30 de octubre de 1906. 349 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Hurtado; D. Juan M. Valenzuela; D. Antonio Santa Mónica; D. Manuel García Ortiz y D. Pablo Muela”.76 Hasta aquí los Colegios de 1ª enseñanza, que solicitan su legalización, pero son muchos más los existentes, pues en el archivo de la Universidad de Granada hemos encontrado una relación de Escuelas de 1ª enseñanza pública no oficial abiertos en la provincia sin autorización legal y analizando los correspondientes a Baeza observamos que son 15, de los cuales cinco son colegios de niñas y 10 lo son de niños: Copia de la relación de Escuelas de 1ª enseñanza pública no oficial abiertas en esta provincia sin autorización legal Pueblo Baeza Clase de Escuela Niños Año de fundación 1882 Nombre de la Su estado Directora/or social A. Garrido Seglar Título profesional M.Elemental observaciones “ “ 1889 Simón García Idem Ninguno “ “ 1896 Idem Ninguno “ “ 1899 Idem Ninguno “ Niñas 1864 Religiosa Superior “ Niñas Religiosas Ninguno “ “ Niños “ 1901 1901 Seglar Seglar M. Elemental M. Elemental No han instruido expediente No han instruido expediente “ “ 1860 Seglar Ninguno No han instruido expediente “ “ 1902 Seglar Ninguno No han instruido expediente “ “ “ “ “ “ Niñas Niñas 1903 1904 1904 1904 Juan M, Valenzuela Diego Hurtado Sor Dolores Ardana Hermanas de S. Vicente de Paul Serafín Prados Antonio García Jose Mª García Antonio J. Lahoz José Duarte Esteban Villa Emilia Durán Dulcenombre Garrido Josefa Manjón Remitido el expediente al Instituto en 1902 Remitido el expediente al Instituto en 1904 Remitido el expediente al Instituto en 1906 Remitido el expediente al Instituto en 1902 Remitido el expediente al Instituto en 1906 No han instruido expediente Seglar Seglar Seglar Seglar Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno No han instruido expediente No han instruido expediente No han instruido expediente No han instruido expediente Seglar Ninguno No han instruido expediente “ Niñas Fuente: A.U.G.. Legajo nº 1012.77 1905 En 1907, el Rectorado aprueba dos nuevos Colegios: “Adjuntos remito a VS. Tres oficios aprobando los Colegios de "Nuestra Señora del Alcázar en Baeza" y de " Nuestra Señora de la Salud y la Medalla milagrosa en Úbeda", para su entrega a los interesados, sirviéndose acusarme los oportunos recibos. También le comunico la 76 77 A.I.B. Ibídem. Oficio remitido al Rector en 18 de noviembre de 1906. A.U.G. Legajo 1012. Relación de Colegios no autorizados en Baeza en 1906. 350 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ aprobación del traslado a la plaza de S. Pedro del Colegio de la Inmaculada Concepción de Úbeda aprobado anteriormente en su antiguo local. Dios [...]”78 Y en el mes de mayo el traslado de domicilio de uno ya aprobado: “Adjunto remito a VS. Un oficio aprobando el colegio privado de 1ª enseñanza de D. Serafín Prados Ortega, establecido en la calle del Carmen nº 27 de esa ciudad. Lo que participo a VS. para su conocimiento y efectos. Dios ...”79 Como vemos en estos primeros años del siglo y como consecuencia del Real Decreto de 1º de julio de 1902 se produce el intento de legalizar, ateniéndose a la normativa, a aquellos colegios privados, seglares o religiosos, que funcionaban sin ninguna de las condiciones necesarias para un Centro escolar y cuyo profesorado, en la mayoría de los casos, no poseía ningún tipo de titulación. Pero a pesar de este intento de organización de la Enseñanza Primaria, la no autorización por parte del rectorado no implica su cierre, pues en los documentos vemos aparecer a los mismos colegios año tras año. Los datos sobre la educación primaria en la provincia de Jaén en este período son escasos y, en ocasiones, poco fidedignos. Si tenemos en cuenta los informes oficiales, del total de la población escolar de entre 6 y 12 años solamente asistían a clase el 50,48%, con lo que 28937 niños quedaban sin escolarizar en 1908. Cuadro nº 5 Escuelas y alumnos de la provincia de Jaén en 190880 Enseñanza oficial Total Enseñanza privada Número Alum. Que Promedio Numero escuelas asisten asistentes escuelas 367 24631 67,11% 91 Asistentes 4869 78 Pob. Esc. De Niños de 6-12 asistentes 6-12 años que no asisten 29500 58437 28937 Promedio asistentes 53,51% A.I.B. Libro de Comunicaciones de Superioridad (1906 - 1951). Oficio del Rectorado de 30 de abril de 1907. Ibídem. Oficio del Rectorado de 3 de mayo de 1907. 80 MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES (1913), Anuario Estadístico de España, año 1912. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Madrid, Imprenta de la Dirección General. 79 351 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ La situación no mejora con el transcurso del tiempo, sino que empeora debido al aumento considerable de la población escolar en éstos años: Cuadro nº 6 Población escolar de la provincia de Jaén en 193081 Total población Población escolar 674.415 80.929 Población escolarizada 12% 35.406 Asistencia media 43,7% 19.473 55% Si analizamos estas cifras por partidos judiciales observamos que la escasez de docentes es una de las causas fundamentales de la situación de analfabetismo de nuestra provincia: Cuadro nº 7 Maestras/Maestros de la provincia de Jaén en 192082 Part. Judicial Población P. escolar MAESTRAS/MAESTROS Que tiene Que debe tener Que faltan Maestros Maestras Maestros Maestras Maestros Maestras Alcalá la Real 39.158 3.916 14 14 32 33 18 19 Andújar 58.118 5.812 24 19 48 49 24 30 Baeza 31.612 3.161 14 12 26 27 12 15 Carolina 51.798 5.180 24 22 43 43 19 21 Huelma 30.709 3.071 18 17 25 26 7 9 Jaén 49.133 4.913 17 15 41 41 24 26 Linares 40.479 4.048 14 19 33 34 19 15 Mancha Real 28.529 2.853 10 11 24 24 14 13 Martos 69.214 6.921 22 17 57 58 35 41 Orcera 34.823 3.482 14 13 29 29 15 16 Úbeda 51.259 5.126 17 13 42 43 25 30 Villacarrillo 64.777 6.478 28 19 54 54 26 35 Total 590.570 59.075 229 208 488 495 259 287 Al acabar el siglo XIX el analfabetismo de la provincia de Jaén se situaba en torno al 78,33% de la población y en 1910 las cifras se seguían situando en torno al 77,37% mientras que en el resto de España estaba en torno al 58,9%. 81 HERNÁNDEZ ARMENTEROS, Salvador (1988), Jaén ante la Segunda República. Bases económicas, sociales y políticas de una transición, Granada, Universidad, p. 58. 82 SAMANIEGO BONEU, Mercedes (1977), La política educativa de la Segunda República durante el bienio azañista, Madrid, C.S.I.C., p. 238. 352 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 8 Evolución del analfabetismo en la provincia de Jaén (1900 – 1930)83 AÑOS HOMBRES MUJERES TOTAL 1900 70% 83% 76% 1910 65% 78% 72% 1920 63% 76% 69% 1930 43% 62% 53% Vemos por lo tanto que la educación en Jaén, como en muchos otros lugares de España, era un bien que estaba lejos de ser generalizado. El municipio no podía hacer frente a los numerosos gastos en materia educativa debido a sus limitados recursos económicos de aquí que el año 1920 marque el fin del monopolio municipal en materia de financiación de la enseñanza primaria oficial. Así, en un Decreto del 23 de noviembre de 1920 se anuncia una importante transformación en las construcciones escolares, pues a partir de entonces el Estado será quien se haga cargo de ellas.84 Los Ayuntamientos deben de aportar el 8% del coste del edificio para material escolar, un 1% para la conservación de la Casa del Maestro y terreno para el edificio. Se inicia, por lo tanto, un sistema de colaboración entre Estado y municipio que liberaba considerablemente a los Ayuntamientos de las cargas educativas.85 4. Organización docente Si hay algo que caracteriza al Ministerio de García Alix es, al lado de su espíritu reformista, su actitud de defensa de la enseñanza oficial: “La libertad de enseñanza en nuestro país se ha convertido en un mercantilismo reprobable. La moda, el capricho, la propaganda interesada, han apartado a los hijos de nuestras clases elevadas y acomodadas de los Centros docentes oficiales. Los impulsan hacia los colegios de instrucción y de carácter privado que, por razón de dicha incorporación, secan como la hiedra el tronco de la enseñanza oficial”86 83 Tomado de SANCHO RODRÍGUEZ, María Isabel (1999), La Escuela Normal de Jaén, 1843 – 1940. Ayuntamiento de Jaén, p. 768. Datos obtenidos en VILANOVA RIBA, M. y MORENO JULIÁ, X. (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. 84 Real Decreto de 23 de noviembre de 1920. Gaceta de Madrid, 28 de noviembre de 1920. 85 LAZARO FLORES, Emilio (1975), Historia de las construcciones escolares en España. Revista de educación, nº 20. Madrid. septiembre – octubre, pp. 114 – 126. 353 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Paralela a la intención de enaltecer la enseñanza oficial se halla la de mantener el derecho de inspección y de control estatales sobre la enseñanza privada, estableciendo, para los colegios incorporados, la necesidad de que el cuadro de profesores tuviera la titulación correspondiente. Pero, el mismo precepto que exigía la titulación adecuada a los profesores de los colegios incorporados, exceptuaba de esta obligación a “los colegios de las corporaciones religiosas, tradicionalmente reconocidas como dedicadas a la enseñanza por razón de su Instituto”. Este precepto así como el de obligatoriedad de la religión serían alterado sustancialmente por Romanones. El día 5 de enero de 1900, con motivo de la discusión del presupuesto del Ministerio de Fomento, el diputado Romanones pronuncia su famosos discurso que lo catapultó hacia la cartera de Instrucción pública poco después y que encierra los grandes principios del partido liberal en materia educativa: “El problema de la enseñanza tiene dos puntos principales: el de la enseñanza oficial y el de la enseñanza privada. Nosotros tenemos que defender como principio, para robustecerla y dignificarla, la enseñanza oficial; no porque creamos que la tutela del Estado en la enseñanza deba de ser omnímoda, sino por entender que el Estado debe ampararla y engrandecerla para bien de la cultura y del progreso del país”87 De esta forma, cuando Romanones es nombrado ministro de Instrucción pública el 6 de marzo de 1901, el programa de Gobierno no se hace esperar. 4.1. Segunda Enseñanza. Colegios incorporados al Instituto. A lo largo de todo el período anterior hemos visto cómo una de las mayores aspiraciones del Ayuntamiento de Baeza ha sido la conversión del Instituto en provincial, con el fin de poder incrementar sus escasos ingresos con la matrícula de los colegios incorporados a que daba derecho dicha condición. Pero aunque en 1892, se le concede la condición de provincial, el reconocimiento definitivo y de pleno derecho no le llega hasta 1902 en que por Real Decreto se le concede demarcación territorial académica. 86 87 Cit. Por TURIN, Ivonne en La educación y la escuela en España..., p. 320. Diario del Congreso (legislatura de 1899), t. IX, nº 98, pp. 3234 ss. 354 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Entre estas fechas, 1892-1902, comienzan a incorporarse al Instituto colegios de nueva creación. En 1900 el Director comunica al Rector la incorporación de dos colegios de nueva creación: el de San Luis Gonzaga en Baeza y el de Nuestra Señora de la Consolación en Castellar: “Tengo el honor de participar a V.E. que para el presente curso académico han incorporado sus estudios en este Instituto los Colegios de nueva creación en esta provincia que se expresan: 1º El de San Luis Gonzaga establecido en esta ciudad bajo la dirección del Licenciado en Teología: D. José Martínez Soler y 2º el de Ntra. Sra. De la Consolación establecido en la villa del Castellar y dirigido por el Presbítero: D. Juan González Pérez. Dios [...] Baeza 2 de Octubre de 1900”88. El Rector, atendiendo a lo establecido en el Real Decreto de 20 de julio de 1900, autoriza la incorporación: “En vista del oficio de V.S. fecha 2 del actual dando cuenta de haber incorporado a ese Instituto en sus estudios de 2ª enseñanza para el próximo curso los colegios de nueva creación de D. Luis Gonzaga de esa ciudad y el de Nuestra Señora de la Consolación, establecido en la villa de Castellar; este rectorado, teniendo en cuenta las prescripciones contenidos en el artículo 23 del R.D. de 20 de julio último, ha tenido a bien aprobar la incorporación referida si desde luego reúnen los expresados colegios las condiciones y requisitos exigidos por el artículo 24 de dicho Decreto y demás disposiciones vigentes. Lo que participo a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos. Dios [...] Granada 23 de Octubre de 1900”89 88 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al rectorado el 2 de octubre de 1900. 89 A.I.B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884-1906). Oficio remitido por el rectorado el 23 de octubre de 1900. 355 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Figura 21: Laboratorio de Ciencias a comienzos del siglo XX. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) Figura 22: Aula a comienzos del siglo XX. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 356 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Más tarde, una vez publicado el Real Decreto de 4 de abril de 1902, que establece para el Instituto provincial de Baeza la demarcación territorial que comprende los partidos judiciales de Baeza, Orcera, Villacarrillo y Úbeda, el primer colegio que pasa a depender del Instituto de Baeza es el de las Escuelas Pías de Úbeda, perteneciente a la orden religiosa de los Escolapios, cuyos alumnos trasladados del Instituto de Jaén, son ya examinados en la convocatoria de junio en el Instituto de Baeza, y por esta razón los profesores del Instituto baezano reclaman la percepción de los derechos de examen de estos alumnos: “Excmo. Sr. Elevada a provincial la categoría de este Instituto y establecida por R.D. de 4 de Abril último la demarcación territorial del mismo, comprensiva de los partidos judiciales de Baeza, Orcera, Villacarrillo y Úbeda y encontrándose establecido en la última de estas ciudades el Colegio de Padres Escolapios cuyos alumnos han sido examinados en este Centro, al que fueron oportunamente trasladados del de Jaén, donde estaban matriculados, entiende esta Dirección que es de suma equidad y justicia que las cantidades correspondientes por derechos de examen de los referidos alumnos deben ser percibidas por los Catedráticos de este Instituto. A este efecto el que suscribe en nombre y a petición del Claustro, tiene el honor de rogar a V.E. se digne hacer extensiva a este caso la R.O. de 10 de los corrientes referente al Colegio de Padres Dominicos de Cuevas de Vera (Almería), por encontrarse este Instituto de Baeza en iguales circunstancias que el de Murcia, cuyo derecho al percibo de haberes ha sido reconocido por la R.O. predicha. Dios [...] Baeza 25 de junio de 1902”90. Petición a la que el Rector accede pronunciándose con un escrito dirigido al Director del Instituto de Jaén, en el que le ordena que se devuelva el importe de los derechos de examen al Director del Colegio de los Escolapios para que éste los haga efectivos en el Instituto de Baeza: 90 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al rectorado el 25 de junio de 1902. 357 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “Al Director del Instituto General y Técnico de Jaén digo con esta fecha lo que sigue: Vista una comunicación del Director del Instituto de Baeza, fecha 8 del actual, participando no haberse dado cumplimiento por esa Dirección a lo preceptuado en la R.O. de 5 de julio último trasladada a V.S. en 14 del mismo por lo que se declara que los catedráticos del citado Instituto de Baeza tienen derecho al percibo de los de examen abonados en ese Establecimiento por los alumnos del colegio privado de P.P. Escolapios de Úbeda, cuyas matrículas fueron trasladadas al Instituto de Baeza por haber quedado comprendido en su demarcación territorial el expresado colegio; este rectorado ha tenido a bien disponer que con toda urgencia proceda V.S. a practicar una liquidación de los mencionados derechos y hacer entrega de su importe al Rector del Colegio de PP. Escolapios de Úbeda, para que éste los haga efectivos en el Instituto de Baeza, según dispone la R.O. de 10 de junio próximo pasado referente al Colegio de PP Dominicos de Vera que ha sido declarada de aplicación al caso presente. Lo que traslado a V.S. en contestación a su citada comunicación de 8 del actual. Dios [...] Granada 30 de Octubre de 1902”91. Orden que se cumple inmediatamente: “Tengo el honor de participar a V.E. que el R.P. Rector del Colegio de las Escuelas Pías de Úbeda, con fecha 3 del corriente ha hecho entrega en este Centro de la cantidad de quinientas cuarenta pesetas que el mismo ha percibido del Sr. Director del Instituto de Jaén, por concepto de los derechos de examen, correspondientes a los alumnos del referido Colegio que fueron trasladados y examinados en este de Baeza, quedando así cumplimentada la R.O. de 5 de Julio y lo mandado por V.E. en su atenta comunicación de 30 de Octubre últimos. Dios ... Baeza 5 de Enero de 1903”92. 91 A.I.B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884-1906). Oficio remitido al Director del Instituto de Jaén el 30 de octubre de 1902. 92 A.U.G. Legajo nº 1002. Escrito del Director del Instituto de Baeza al rectorado el 5 de enero de 1903 358 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Solo este colegio se mantendrá como adscrito al Instituto de Baeza hasta 1904 en que un nuevo Centro, ahora en Linares, solicita su aprobación e incorporación al Instituto baezano: " En cumplimiento de la orden de V.E., tengo el honor de manifestarle que continúa, en el presente curso, incorporado a este Instituto el Colegio que las Escuelas Pías tienen establecido en Úbeda; y que en el pasado mes de septiembre se ha tramitado, por conducto de esta Dirección, la solicitud acompañada de todos los documentos necesarios que exigen las disposiciones vigentes, para la incorporación del nuevo Colegio - Academia Politécnica establecido en Linares y cuyo expediente está aún pendiente de la aprobación del Rectorado de Granada, habiéndose aceptado en este Instituto condicionalmente la matrícula de los alumnos de este Colegio. Dios [...] Baeza 21 de Octubre de 1904 "93. Autorización concedida por el Rector y comunicada al Director del nuevo Colegio Academia Politécnico de Linares: " En el día de hoy ha sido en mi poder su atenta comunicación de 28 de octubre último, aprobando la incorporación a este Instituto del Colegio Academia Politécnico establecido en Linares; así como también la comunicación que me adjunta para su entrega al Director de dicho Colegio D. Martín Merino López. Lo que tengo el honor de participar a V.E. según me interesa en su citada comunicación. Dios [...] Baeza 5 de Noviembre de 1904"94. Son años en que políticamente existe un gran interés por organizar todo ese complejo mundo de los colegios privados y continuamente asistimos a la aparición de nuevas normativas. En 14 de agosto de 1906 sale a la luz una Real Orden que intenta limitar la existencia de colegios sin autorización legal: 93 94 A.I.B. Libro de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al rectorado el 21 de octubre de 1904. A.I.B. Ibídem. Carta remitida al rectorado el 5 de noviembre de 1904 359 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “Para el debido cumplimiento de la presente, en la R.O. de 14 del actual publicada en la Gaceta del 15, se hace preciso en el plazo más breve posible remita V.S. a este Rectorado una relación detallada de los Colegios privados de enseñanza secundaria incorporados a ese Instituto que actualmente se encuentran abiertos sin autorización legal y de aquellos otros que sin hallarse incorporados ostenten el carácter de públicos, y se encuentren así mismo sin la debida autorización. No he de encarecer a VS. La premura y el celo en el cumplimiento de este servicio , por que de ello le dará idea completa la lectura que le recomiendo de la citada R.O. y muy especialmente del preámbulo que le sirve de base. Dentro del plazo de un mes que ya ha empezado a contarse deberá este Rectorado remitir a la Superioridad la relación pedida y la infracción de eta orden constituye un caso de responsabilidad que había que evitar a todo trance. Por todo ello y conocedor del celo de VS. En el desempeño del cargo que le está confiado, se promete este Rectorado dar debido cumplimiento a lo dispuesto por la Superioridad en su ya citada R.O. Dios [...] Granada 18 de Agosto de 1906”95. La respuesta remitida por el Director sorprende por cuanto ya hemos visto el nombre del colegio San Luis Gonzaga autorizado en 1900 y tengo constancia de que continúa existiendo bastantes años después: “En cumplimiento de lo prevenido en el artículo 1º de la R.O. de 13 de septiembre último, tengo el honor de participar a V.E. que en esta ciudad funciona sin autorización legal el Colegio de 1ª y 2ª enseñanza titulado San Luis Gonzaga. Dios ... Baeza 15 de Septiembre de 1906”96. Los colegios incorporados al Instituto de Baeza, como hemos visto, son dos reconocidos y con autorización legal y hasta 1910 no volvemos a encontrarnos con nuevas solicitudes. Una de ellas por la modificación del Colegio-Academia Politécnico de Linares, que cambia de local y también de nombre, puesto que ahora pasa a 95 A.U.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad (1906-1951). Oficio remitido por el rectorado el 18 de agosto de 1906. 96 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al rectorado el 15 de septiembre de 1906 360 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ denominarse “Institución de 2ª enseñanza”; otra para un colegio de nueva creación, “Santo Tomás de Aquino” en la misma localidad: “En cumplimiento de lo prevenido en los artículos 17 y 20 del R.D. de 1º de julio de 1902, tengo el honor de remitir a V.E. los adjuntos documentos referentes al Colegio - Academia Politécnico de Linares, incorporado a este Instituto, por si V.E. se digna aprobar el funcionamiento de dicho colegio, en su nuevo local, calle Baeza nº 18 con el título de "Institución de 2ª enseñanza" y bajo la dirección del Licenciado en Filosofía y Letras, D. Manuel Martínez Olleros, cuyos extremos se han justificado en este Instituto, en instancias suscritas por dicho señor y por el Director anterior del mencionado colegio D. Martín Merino López. Dios [...] Baeza 1 de agosto de 1910”97. Autorización concedida por el Rector poco días después: “A los efectos prevenidos por las disposiciones vigentes y para su entrega a los interesados, remito a V.S. los adjuntos oficios de aprobación de los colegios titulados "Institución de 2ª enseñanza" e "Instituto docente de Santo Tomás" que en Linares dirigen respectivamente los Sres. D. Manuel Martín Olleros y D. Eufrasio López Gimena. Dios [...] Granada 16 de septiembre de 1910”98. De nuevo, en 1911, tenemos una solicitud de creación e incorporación al Instituto de un colegio, esta vez en Castellar de Santisteban: “Tengo el honor de remitir a V.S. la adjunta instancia y demás documentos prevenidos en el R.D. de 1º de julio de 1902 y R.O. de 1º de septiembre del mismo año, suscrita por D. Domingo Linares Marín, vecino de Castellar de Santisteban (Jaén), solicitando la correspondiente autorización para establecer en el mencionado pueblo un Colegio titulado 97 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Oficio remitido al rectorado el 1 de Agosto de 1910. 98 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad (1906-1951). Oficio remitido por el rectorado el 16 de septiembre de 1910. 361 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ de “Santiago” y su incorporación a este Instituto. No se acompaña el Boletín Oficial con el anuncio que previene el artículo 7º del mencionado R.D. por no haberse publicado aún, sin embargo de que fue remitido al Gobierno Civil de esta provincia con fecha 18 de agosto próximo pasado. Dios .... Baeza 26 de septiembre de 1911”99. Nueva solicitud en 1913 para crear un colegio en Linares con el nombre de “Colegio Internacional”: “Tengo el honor de remitir a V.I. el adjunto expediente suscrito por D. Luis Poveda Ruiz y D. Martín Ramírez Arboledas, vecinos de Linares (Jaén), por si V.I. se digna aprobar el funcionamiento de un Colegio establecido en dicha ciudad, calle Real nº 30, titulado “Internacional” y concederle su incorporación a este Instituto. Dios ... Baeza 14 de Febrero de 1913”100. Y nueva concesión de autorización: “Este Rectorado en uso de sus atribuciones ha tenido a bien prestar su aprobación al Colegio de 1ª y 2ª enseñanza denominado "Internacional" incorporado a ese Instituto, rogando a Vs. entregue a los interesados la orden que le remito adjunta. Dios [...] Granada 25 de junio de 1913”101 Sin embargo, llama la atención que, ante la solicitud de información del Rector, en 1917, el Director del Instituto informe que los colegios incorporados durante los cursos 1916/17 y 1917/18 son solamente dos, las Escuelas Pías de Úbeda y el Colegio San Agustín de Linares: “Ilmo. Señor: Tengo el honor de remitir a V.S. la junta relación de los colegios incorporados a este Instituto, durante los cursos de 1916 a 17 y 1917 a 18, 99 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1911-1924). Oficio remitido al rectorado el 24 de septiembre de 1911. 100 A.I.B. Ibídem. Oficio remitido al rectorado el 14 de febrero de 1913. 101 A.U.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad. Oficio remitido por el rectorado el 25 de junio de 1913. 362 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ según se ha dignado V.S. interesarme en su atenta comunicación del diez de los corrientes. Dios [...] Baeza 13 de diciembre de 1917. Colegios incorporados: Escuelas Pías de Úbeda San Agustín de Linares”102 Finalmente el Colegio de las Escuelas Pías de Úbeda es trasladado a Linares: “Remite expediente para su aprobación por traslado el Colegio de las Escuelas Pías de Úbeda a Linares para que le informe el Señor Director. Dios [...] Granada 11 de octubre de 1920”103 Como hemos podido comprobar hay una especie de “fiebre” en la creación de colegios durante este período, lo que, como veremos, provocará un considerable aumento de las matrículas libre y colegiada del Instituto, pero ésta será fundamentalmente masculina con una lentísima y tardía incorporación de las mujeres a la enseñanza media. 4.2. Reglamento de exámenes. Una de las primeras medidas del Ministerio de Romanones será la de reglamentar los exámenes tanto de la enseñanza oficial como de la privada104 .De este modo, Romanones reafirmaba la línea de García Alix, pero introducía importantes modificaciones de carácter liberal. Se creaban dos tribunales: mientras que los alumnos oficiales se examinaban ante un tribunal integrado por sus profesores y en su propio establecimiento, los alumnos privados se examinaban ante uno compuesto por profesorado oficial, con sede en el Instituto, y del que participaba solamente un profesor privado con título idóneo, con voz pero sin voto. 102 A.U.G. Legajo nº 1005. Oficio remitido al Rectorado el 13 de diciembre de 1917. A.U.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad (1906 – 1951). Oficio remitido por el Rectorado el 11 de octubre de 1920. 104 Real Decreto de 12 de abril de 1901. Anuario Legislativo de Instrucción Pública, 1902, pp. 265-283. 103 363 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Por ello un año después de la publicación del Reglamento de exámenes el Vicerrector solicita de los Centros la emisión de un informe sobre las ventajas e inconvenientes del nuevo sistema: “[…] Necesita el Ministro de Inst. pública, al terminar el primer año de la aplicación de este sistema, conocer cuales han sido sus efectos en la práctica, escuchar las observaciones que el profesorado haya podido hacer acerca de sus deficiencias, y tener en cuenta las rectificaciones que, a juicio del mismo, sea preciso introducir, para que la reforma no solamente se consolide sino que consiga, en la medida de lo posible, todos los efectos que en ella se propuso obtener. A este fin he acordado disponer que todos los Centros de enseñanza que dependen del digno cargo de V.S. se sirvan enviar a este Ministerio en el plazo de treinta días, informe razonado sobre la aplicación del vigente Reglamento de exámenes y Grados”105. Reproducimos en su totalidad el informe emitido por el Instituto de Baeza donde se analizan los resultados obtenidos tras la aplicación de la reforma de exámenes y llama la atención que se considere como una mejora el incremento del número de suspensos: “Tengo el honor de remitir a V.E. el adjunto informe sobre sistema de exámenes y grados que ha de elevarse al Excmo. Sr. Ministro de Instrucción pública y Bellas artes, según interesa V.E. en su atenta comunicación de 19 de julio último. Dios...” Informe que se cita: Tres extremos abrazan Excmo. Sr. La orden circular de V.E. sobre la aplicación del vigente reglamento de exámenes y grados cuyo informe deben evacuar en término de 30 días todos los Centros dependientes de ese ministerio. El que tiene esta dirección la honra de elevar a la alta consideración de V.E. puede asegurarse que es fiel reflejo del común sentir de este Claustro, 105 A.I.B. Escrito remitido por el Vicerector don Juan de Dios Vico y Brabo, incluyendo otro del Ministerio de instrucción Pública, a los Directores de Institutos con fecha 19 de julio de 1902. Registrado al folio nº 177. 364 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ aún cuando tiene que hacer constar que no ha podido pulsar y recoger la opinión de todos los individuos que lo forman, por encontrarse dispersos y ausentes de esta localidad en uso del derecho que les concede la legislación vigente. Refiérese el 1º de los 3 citados extremos a conocer los efectos que en la práctica ha producido el sistema, hoy vigente de exámenes y grados. Conocerá V.E. por los informes que reciba así como por la Memoria de todos los años, que en ciertos Centros de 2ª enseñanza (y creo que lo mismo sucederá en los de superior e inferior categoría) nunca o muy rara vez siguen paralelas en punto a calificación las dos secciones de Letras y Ciencias, pues mientras que en unos Institutos abundan las notas de suspensos en la de Ciencias y escasean en las de Letras, en otros por contrario, nótase mayor rigor en las asignaturas de esta que en las de aquella sección. La razón de esto puede ser la preferencia que suelen dar los alumnos a ciertas asignaturas según su afición y disposiciones a cuya formación convergen diferentes concausas, entre otras la educación y cultura en la niñez, el clima, el grado y la tendencia a miras ulteriores de una posición decorosa y altas condiciones sociales. También pudiera estimarse como causa de estas desigualdades o falta de paralelismo, la mayor o menor severidad o rigor de los tribunales o alguno de sus individuos en el arte de la calificación. De esta verdad es palmaria demostración la estadística de los exámenes verificados en este Instituto durante los meses de mayo y junio últimos; pues mientras en la sección de Ciencias arroja en seis, en la de Letras es de un catorce por ciento el número de los suspensos, a pesar de incluirse en esta sección las asignaturas de Religión y Gimnasia en las que no ha habido suspenso alguno; y sube de punto el rigor desplegado en los exámenes de grados, cuyo número de suspensos en el primer ejercicio asciende a un 33%, siendo de cero en el segundo, o sea en el de la sección de Ciencias, lo cual tiene ocasional explicación por el esfuerzo y selección que se hace antes de pasar al 2º ejercicio. Si pues la estadística nos da en este curso un número de suspensos muy superior al de otros anteriores, con el mismo profesorado y casi los mismos alumnos quedase demostrada la bondad del sistema de exámenes y grados. 365 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Y pasando al segundo de los extremos, entiende este Claustro que debiera hacerse extensiva a los alumnos oficiales la prueba del ejercicio escrito, porque de esta suerte, se acallarían los clamoreos, se avivaría el estímulo del estudio en los profesores y alumnos; se alejaría del profesor oficial toda sospecha de parcialidad respecto de sus alumnos y obtendría por este medio la necesaria independencia. Hay que revestir de todo prestigio al profesorado oficial; este no puede sustraerse siempre que quiere, a pesar de su entereza y noble empeño por su buen nombre, a las exigencias de la sociedad en que vive; norabuena que sea el profesor oficial el único juez de sus alumnos, empero sométaseles a la prueba del ejercicio escrito. Es el ejercicio escrito un documento perenne e indeleble "littera enim scripta manet", es un poderoso argumento contra las exigencias y acometidas de esa misma sociedad; es la principal piedra de toque para juzgar de la calidad y aprovechamiento de los alumnos; es por fin el verdadero crisol donde se depura y limpia el metal separándolo de la escoria que es necesario espurgar de los Centros de enseñanza. Dos pasos importantes se han dado para purificarla y dar prestigio al profesorado oficial: es el 1º la supresión de comisiones examinadoras a los colegios incorporados y consiste el 2º en la reforma del sistema de exámenes y grados; quédale a V.E. uno en el que ya tiene demostrado su noble y decidido empeño, es el de la supresión de los derechos de exámenes, sustituyéndoles con una equivalencia en el aumento de sueldo, sin incitantes desigualdades que puedan incitar la codicia, causa principal del trasiego en el profesorado con evidente y notorio perjuicio de la enseñanza. En cuanto al 3º y último extremo, referente a las rectificaciones que conviniera introducir, entiende este claustro, que pudiera ser la ya planteada en los exámenes de junio, calificando por el resultado de los tres ejercicios y dejando por tanto sin efecto la Regla 4ª del artículo 63 del Reglamento de Institutos”106 106 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a la Superioridad (1900-1911). Informe remitido por el director del Instituto al rectorado con fecha 16 de agosto de 1902 366 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Por otra parte, cada curso académico el Centro ha de enviar al rectorado el cuadro de tribunales para los exámenes a fin de obtener la aprobación del mismo. He seleccionado, a título de ejemplo, dos de ellos, uno correspondiente a los primeros años del siglo (1904/05) y otro a los años finales del período estudiado (1925/26), pues la obligación de remitir los tribunales de examen al Rectorado se mantiene a lo largo de toda la etapa: Instituto General y Técnico de Baeza Cuadro de Tribunales de exámenes de asignaturas, grados e ingresos para el presente curso, formado por el Claustro en sesión de 26 del actual Profesores Asignaturas D. Andrés Hidalgo de Torralba Ingreso D. Leopoldo de Urquía y Martín D. José Balcázar Sabariegos D. Gregorio del Castillo y Barco Lengua Castellana. Gramática D. Valentín de la Varga y Esteban Latín 1er y 2º curso D. Fernando Cózar Cámara D. Leopoldo de Urquía y Martín Elementos de Hª gral de la Literatura D. José Balcázar Sabariegos Psicología, Lógica y Ética y D. Fernando Cózar Cámara Rudimentos de Derecho. D. Leopoldo de Urquía y Martín Geografía gral de Europa y especial de España. D. Valentín de la Varga y Esteban Historia de España y Universal. D. José Moreda Carasa D. José Balcázar Sabariegos Francés 1º y 2º curso D. Antonio Cienfuegos y Arias de Velasco D. José Moreda Carasa D. José Balcázar Sabariegos Religión 1º, 2º y 3º D. Ramón López García D. Fernando Cózar Cámara D. Gregorio del Castillo y Barco Nociones y ejercicios de Aritmética y Geometría D. Andrés Hidalgo y Torralba Álgebra y Trigonometría D. Ramón de los Ríos Romero Geometría y Trigonometría D. Gregorio del Castillo y Barco Agricultura. Fisiología e Higiene. D. Miguel López Montes Hª Natural D. Ramón de los Ríos Romero Física-Química general. D. Ramón de los Ríos Romero Dibujo D. Antonio Parra González Caligrafía D. Juan Rodríguez de Dios Grados Letras Ciencias D. Leopoldo Urquía y Martín D. Gregorio del Castillo y Barco D. Valentin de la Varga y Esteban D. Andrés Hidalgo de Torralba D. José Balzazar Sabariegos D. Ramón de los Ríos Romero Fuente: A.U.G. 107 107 A.U.G. Legajo nº 1000. Cuadro de Tribunales de exámenes aprobado por Claustro y remitido al rectorado el 26 de mayo de 1904 367 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Instituto Nacional de 2ª enseñanza de Baeza Cuadro de Tribunales para los exámenes ordinarios del presente curso (1925/26) Profesores D. Enrique Anaya Padilla Asignaturas Ingreso “ Jose Mª Pabón Suarez de Urbina “ Felix Pérez de Pedro “ Jose Mª Pabón Suarez de Urbina Lengua latina “ Vicente Silvestre Jimena Lengua y Literatura castellana “ Cristobal Porras Sánchez “ Jose Mª Pabón Suarez de Urbina Historia Universal “ Vicente Silvestre Jimena Psicología y Lógica “ Cristobal Porras Sánchez Ética y R. De Derecho “ Jose Mª Pabón Suarez de Urbina Geografía de Europa “ Vicente Silvestre Jimena Geografía de España “ Manuel Martínez Olleros Historia de España “ Jose Mª Pabón Suarez de Urbina Lengua francesa “ Vicente Silvestre Jimena “ Manuel Martínez Olleros Matemáticas “ Rafael Soriano Plá “ Enrique Anaya Padilla “ Remigio Sánchez Montero “ Ramón de los Ríos Romero Física y Química “ Rafael Tuñon de Lara Hª Natural y Fisiología e Higiene “ Felix Pérez de Pedro Agricultura “ Rafael Tuñon de Lara Caligrafía y Dibujo “ Antonio Parra González “ José Santigosa Fuentes “ Rafael Soriano Plá REligión “ Vicente Silvestre Jimena “ Cipriano Herrera Caballero Grados de Bachiller Tres Catedráticos numerarios en cada una de las Secciones de Letras y Ciencias Fuente: A.U.G.108 4.3. Planes de Estudios. 4.3.1. El Plan de Romanones Romanones pensaba que era necesario un cambio completo del sistema educativo vigente y así lo deja ver en la exposición del Real Decreto de 17 de agosto de 1901: 108 A.U.G. Legajo nº 1179. Cuadro de Tribunales para los exámenes ordinarios del curso 1925/26. Remitido al rectorado el 15 de mayo de 1926. 368 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “El arduo problema de la educación nacional no puede ser resuelto con reformas parciales; en determinados órdenes de la enseñanza se requiere un cambio rápido y radical de los Centros que sirven de órgano adecuado al ejercicio de las funciones docentes, y la experiencia ha demostrado por modo claro y evidente que se impone este cambio […]”109. Lo más conveniente hubiera sido, desde su punto de vista, la creación de la enseñanza dual que potenciara al mismo tiempo la cultura general mediante el bachillerato y la cultura tecnológica por medio de las enseñanzas técnicas, pero la penuria del tesoro público hacía inviable este planteamiento y por ello se acude a un Plan original con la transformación de los Institutos de 2ª enseñanza en Institutos Generales y Técnicos, en los que se establecen como enseñanzas los estudios de bachillerato, estudios elementales y superiores de magisterio, estudios elementales de agricultura, industria, comercio, bellas artes y enseñanza nocturna para obreros. El Plan de Estudios de bachillerato se articula en seis cursos y la Religión adquiere el carácter de asignatura voluntaria: Primer curso. Gramática: alterna. Geografía general de Europa: alterna. Nociones y ejercicios de Aritmética y Geometría: alterna. Religión: 2 semanales. Dibujo: alterna. Gimnasia: 2 semanales. Caligrafía: alterna. Segundo curso. Lengua castellana: Preceptiva y composición: alterna. Geografía especial de España: alterna. Aritmética: alterna. Religión: 2 semanales. Dibujo: alterna. Gimnasia: 2 semanales. Caligrafía: alterna. Tercer curso. Lengua latina, primer curso: alterna. Historia de España: alterna. Geometría: alterna. Lengua francesa, primer curso: alterna. Religión: 1 semanal. Dibujo: alterna. Gimnasia: 2 semanales. Geografía comercial y estadística: 2 semanales. Cuarto curso. Lengua latina, segundo curso: alterna. Historia Universal: alterna. Álgebra y Trigonometría: diaria. Lengua francesa, segundo curso: alterna. Dibujo: alterna. Gimnasia: 2 semanales. Elementos de Cosmografía y Nociones de Física del globo: alterna. 109 Real Decreto de 17 de agosto de 1901 organizando los Institutos Generales y Técnicos. Colección Legislativa de España, tomo IX, volumen 2º de 1901, p. 698. 369 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Quinto curso. Psicología y Lógica: alterna. Elementos de Historia general de la Literatura: alterna. Física: diaria. Química general: alterna. Lengua inglesa o alemana, primer curso: alterna. Dibujo: alterna. Gimnasia: 2 semanales. Sexto curso. Ética y Rudimentos de Derecho: alterna. Historia Natural: diaria. Fisiología e Higiene: alterna. Agricultura y Técnica agrícola: alterna. Técnica industrial: alterna. Lengua inglesa o alemana, segundo curso: alterna. Dibujo: alterna. Gimnasia: 2 semanales.110 Este Plan de Estudios, refrendado por Gabino Bugallal111, alcanzó una vigencia de 23 años, algo inusual en la historia de nuestro país, hasta el no menos famoso plan Callejo de 1926. Más tarde, a la llegada de la II República, se deroga el plan Callejo y se repone de nuevo el viejo plan de Romanones. 4.3.2. El Plan Callejo. La gran innovación de la política de la Dictadura fue la reforma del bachillerato mediante el Plan Calleja. En este plan se vuelve al modelo de la división en dos ciclos, uno elemental y otro superior o universitario de tres años de duración cada uno. El bachillerato universitario se dividía a su vez en un año común y dos secciones – Letras y Ciencias – para los dos últimos cursos. La reforma se completaba estableciendo tres exámenes: uno de ingreso, al iniciarse la enseñanza media; otro de grado al terminar el bachillerato elemental, y un tercero, a realizar en la Universidad, para la obtención del título de bachillerato universitario112. Las enseñanzas quedaban estructuradas de la siguiente forma: BACHILLERATO ELEMENTAL Primer año Nociones generales de Geografía e Historia Universal. Elementos de Aritmética. Terminología científica, industrial y artística. Religión (primer curso). Francés (primer curso). 110 Ibídem, pp. 698-726. Real Decreto de 6 de septiembre de 1903 modificando el plan de estudios generales para obtener el grado de bachiller. Colección Legislativa de España, 1903, volumen III, pp. 96-99. 112 MOLERO PINTADO, Antonio (1977), La reforma educativa de la II República española, Madrid, Santillana, capítulo cuarto. 111 370 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Segundo año Nociones de Geografía e Historia de América. Elementos de Geometría. Nociones de Física y Química. Historia de la Literatura española. Religión (segundo curso). Francés (segundo curso). Tercer año. Geografía e Historia de España. Historia Natural. Fisiología e Higiene. Deberes éticos y cívicos y Rudimentos de Derecho. Francés (tercer curso). BACHILLERATO UNIVERSITARIO Año común Lengua latina. Nociones de Álgebra y Trigonometría. Geografía política y económica. Historia de la civilización española en sus relaciones con la universal. Agricultura. SECCIÓN DE LETRAS Primer año Lengua latina (segundo curso). Literatura española comparada con la extranjera. Psicología y Lógica. Inglés, Alemán o Italiano, a elegir. Segundo año Literatura latina. Ética. Segundo curso de Inglés, Alemán o Italiano. SECCIÓN DE CIENCIAS Primer año Aritmética y Álgebra. Física. Geología. Segundo año Geometría y Trigonometría. Química. Biología. Segundo curso de Inglés, Alemán o Italiano.113 4.4. Horarios. Si analizamos los horarios podemos observar que se mantiene la semana de lunes a sábados en jornada solamente de mañana en las horas comprendidas entre las 9 113 Real Decreto de 25 de agosto de 1926 sobre reforma del Bachillerato. Colección Legislativa de Instrucción Pública, año 1926, pp. 508-518. 371 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ y las 2. Si en el capítulo anterior veíamos un predominio de los módulos de hora y media, a partir de ahora observamos un progresivo predominio de los módulos de una hora. Las clases son en sesiones alternas de lunes, miércoles y viernes o martes jueves y sábados, excepto las asignaturas que según lo establecido en el plan de estudios son diarias. Llama la atención al analizar los horarios, que aunque el número de alumnos se incrementa mucho en estos años, sobre todo a partir de la conversión en provincial del Instituto, son muy pocas las aulas destinadas a la docencia, solamente tres, además del Paraninfo para las clases de Dibujo, el Gimnasio y los gabinetes correspondientes para las de Física, Historia Natural y Agricultura: Instituto Provincial de 2ª enseñanza de Baeza. Asignaturas y Horarios. Curso (1900-1901) Asignaturas Cur sos 1º Castellano y latín 1. Curso Geografía astronómica y física “ Nociones de Aritmética “ “ Religión “ Dibujo “ Gimnasia 2º Castellano y latín 2º Curso “ Historia y Geografía política “ Nociones de Geometría “ Religión “ Dibujo “ Gimnasia 3º Preceptiva literaria “ Historia y Geografía política “ Aritmética y Álgebra “ Francés 1er Curso “ Religión “ Dibujo “ Gimnasia 4º Retórica y Poética “ Física y Química “ Francés 2º curso 5º Psicología, Lógica y Ética “ Historia Natural “ Agricultura Fuente: Archivo Universidad de Granada114 Horas Días Locales 9,30 a 11 12 a 1 12 a 1 11 a 12 1a2 1a2 11 a 12,30 9 a 10 10 a 11 10 a 11 1a2 1a2 10 a 11 9 a 10 11 a 12 12 a 1,30 10 a 11 1a2 1a2 8,30 a 10 10,30 a 12 12 a 1,30 11 a 12,30 9 a 10,30 12,30 a 2 Todos L., M.,V. M., J., S. Lunes L., M.,V. M., J., S. Todos M., J., S. L., M.,V. Sábados L., M.,V. M., J., S. M., J., S. L., M.,V. Diaria L., M.,V. Miércoles L., M.,V. M., J., S. Todos Todos M., J., S. Todos Todos Todos Aula nº 2 Aula nº 3 “ Aula nº 1 Paraninfo Gimnasio Aula nº 2 Aula nº 1 Aula nº 3 Aula nº 1 Paraninfo Gimnasio Gimnasio Aula nº 1 Aula nº 3 Aula nº 1 Aula nº 1 Paraninfo Gimnasio Aula nº 3 Aula nº 3 Aula nº 1 Paraninfo Gabinete Gabinete. 4.5. Libros de Texto Ya vimos en capítulos anteriores cómo anualmente el Centro debía remitir al rectorado, para su aprobación, los libros de texto y los programas de las asignaturas. No 114 A.U.G. Legajo nº 998. 372 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Figura 23: Biblioteca del Instituto a comienzos del siglo XX. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 373 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ he podido localizar ninguno de los programas que se remitían al Rectorado pero sí los libros de texto. Sírvanos de ilustración los propuestos para el curso 1900/01: Instituto Provincial de 2ª enseñanza de Baeza. Asignaturas y Libros de Texto. Curso (1900-1901) Cursos Asignaturas 1º Castellano y latín 1. Curso Geografía astronómica y física “ Nociones de Aritmética “ “ Religión “ Dibujo “ Gimnasia 2º Castellano y latín 2º Curso “ Historia y Geografía política “ Nociones de Geometría “ Religión “ Dibujo “ Gimnasia 3º Preceptiva literaria “ Historia y Geografía política “ Aritmética y Álgebra “ Francés 1er Curso “ Religión “ Dibujo “ Gimnasia 4º Retórica y Poética “ Física y Química “ Francés 2º curso 5º Psicología, Lógica y Ética “ Historia Natural “ Agricultura Fuente: Archivo Universidad de Granada,. Legajo nº 998115 Libros de Texto Santos Izquierdo. Traducción de Alfaro Puente y Cós Sánchez y Sabrás Pereda y Barona Explicación del profesor Explicación del profesor Santos Izquierdo. Traducción de Alfaro Hª de Zabala, Gª de M. Espinosa Sánchez y Sabrá Pereda y Barona Explicación del profesor Explicación del profesor Laplana y Ciria Hª de Zabala, Gª de M. Espinosa Sánchez y Sabrá Galicia Ayala Pereda y Barona Explicación del profesor Explicación del profesor Sánchez Castañer Montalvo, Gañot y Alcobé Galicia Ayala Elizálde Pérez Mínguez D. Pedro Fuster En estos años se observa un afán normativo por controlar todo lo referente a los libros a fin de evitar abusos. Así lo vemos en una Real Orden circular de 7 de octubre de 1905, remitida por el rectorado a los directores de los Centros: “Por R.O. circular de 7 del actual, publicado en la Gaceta de Madrid de 9, se recomienda a los Rectores de las Universidades el cumplimiento de las disposiciones siguientes: 1º. Que en los sitios más frecuentes de las Universidades, Institutos, se fije al público un cartel que contenga el artículo 3º de la ley de 1º de febrero de 1904, el artículo 29 del R.D. de 12 de abril del mismo año. 2º. Que por esa secretaría se redacte un cuadro de los libros de texto recomendados por los profesores marcando el precio que cada uno de ellos tiene y remitiendo a este Ministerio dicha relación. 3º. Que en esa misma estadística o cuadro se marquen las ediciones de esas mismas obras y cuales han servido de texto en los años respectivos, siendo 115 A.U.G. Legajo nº 998. 374 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ oídos los autores si lo desean para significar las razones de la desestimación hecha por ellos de la edición última. 4º. Que abra una información dando cuenta a este Ministerio y oyendo a los alumnos de la venta de apuntes, la extensión de ellos y si están o no aprobados por el profesor de la asignatura. Indicando el precio a que dichos apuntes ascienden. 5º. Si en cumplimiento de lo acordado en el párrafo 3º del artículo 29 del precitado R.D. de 12 de abril de 1901, aquellas obras destinadas a la enseñanza en esas establecimientos docentes de la Dirección de V.S. tiene fijado por el Consejo de Instrucción pública el precio para su venta y si sus autores han hecho a la Biblioteca del Centro de enseñanza respectivo el donativo de 25 ejemplares para el servicio del alumno. 6º. Si como las disposiciones vigentes ordenan, se encuentran de manifiesto en las Secretarías de las Universidades y de los Institutos y Escuelas de ese Distrito universitario los programas de las respectivas asignaturas. En vista de los datos que en contestación V.S. remita, quedará seguramente demostrado la injusticia de los cargos que hoy se formulan, la responsabilidad de aquellos alcanza si alcanza a alguno y la necesidad de acudir a su corrección o enmienda. Sin perjuicio de cumplimentar en todos sus partes la preinserta disposición y aún de ampliar algunos de sus extremos con cuantas medidas sugiera VS., su celo en orden a la mayor eficacia de la finalidad laudable que aquella persigue, encarezco muy especialmente a VS. Extreme su vigilancia como Jefe de su Establecimiento en los siguientes puntos: 1º Para que ni directa ni indirectamente se compela a los alumnos a la adquisición de un determinado libro de texto. 2º Para que los libros recomendados no preceptuados de texto se adquieran exclusivamente en públicas librerías sin exigirse en ellas el nombre del comprador. 3º. Para que no se registre en clase el texto marcando la propiedad del alumno a que pertenece ya que este es libre de adquirirlo o no o de adquirirlo de alumnos anteriores en la forma que mejor le plazca. Y 4º. Para facilitar a los alumnos con especialidad a los menesterosos la consulta de los libros recomendados de texto en ese Establecimiento, permitiéndoles la entrada en 375 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ la Biblioteca del mismo a determinadas horas cuyas facilidades hará VS. Públicas por edicto fijado en el sitio más visible de su Centro”.116 Y volvemos a encontrar similares disposiciones en 1908: "[ ....] las denuncias que en diferentes ocasiones se han formulado respecto de la forma en que algunos profesores recomiendan o imponen a sus alumnos determinados libros de texto, han tenido recientemente especial resonancia al hacerse cargo de ellas el Senado. Es obligación de este Ministerio que en ningún caso podría excusarlo, evitar posibles abusos velando al mismo tiempo por el prestigio del profesorado y ello me mueve a dirigirme a VS. para que, poniendo en el asunto todo el celo y diligencia propios del caso, averigüe y me comunique cuantas noticias y observaciones crea pertinentes, puntualizando y concretando si existen las faltas o incorrecciones que se hayan cometido o se cometan por profesor de los distintos Centros de enseñanza oficial adscritos a ese rectorado. El encarecer a VS. el cumplimiento de la precedente orden superior, le encargo comunique al rectorado cualquier transgresión o abuso que observe relacionado con los libros de texto, recomendándole además de la observancia de las siguientes disposiciones que ha tenido por conveniente acordar: 1º Los textos, programas, cuadros y cuantos impresos o producciones belografiadas deben adquirir esos alumnos, serán expendidas en las librerías públicas de la localidad y nunca en casas particulares y menos del profesor, parientes o allegados. 2º Ni en las librerías de expedición ni muchos menos en clase ni en ningún acto académico se llevará registro ni anotación alguna de los alumnos que adquieran o dejen de adquirir los textos, que tampoco deberán de ser anotados, contraseñados, ni aún examinados por el profesor ya que a éste solo le incumbe apreciar la contestación del alumno a las preguntas del programa, siendo libre el escolar para adquirir y utilizar un texto ya usado en años 116 Real Orden circular de 7 de octubre de 1905. Gaceta de Madrid de 9 de octubre de 1905. A.I.B. Libro copiador ordenes de la Superioridad (1884-1906). Oficio del rectorado de fecha 19 de octubre de 1906. 376 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ anteriores. 3º De los textos no terminados solo podrá exigirse el coste de la parte que se expende, no adelantándose pagos por futuras entregas que no siempre se realizan y debiendo el profesor no recomendar a sus alumnos la adquisición de obras en las que se impongan estas condiciones abusivas. 4º En las asignaturas para cuyo estudio se exigen textos cuya adquisición aparezca exageradamente dispendiosa, sea por el elevado precio de las obras, sea por la multiplicidad abusiva de muchas de ellas para una sola clase, deberá VS. con el profesor concertar el oportuno e inmediato remedio y si no lo lograra participará inmediatamente al rectorado las dificultades que para ello encuentre. Detallando en toda minuciosidad el caso. 5º No constituyendo edición nueva la pequeña edición que suele hacerse al final del texto, con el sólo objeto de impedir la reventa de antiguos ejemplares, deberán expenderse dichas adiciones por separado si se consideran de absoluta necesidad. 6º De la cantidad asignada de ese Establecimiento, para material científico, procurará VS. adquirir un ejemplar de cada uno de los textos teniéndolos a disposición de los alumnos en la Biblioteca o un local adecuado si no la hubiere y haciendo público por medio de un anuncio las horas en que podrá consultarlos el cuerpo escolar, con lo que se facilitará el estudio a aquellos alumnos pobres que no pueden pagar esta dispendiosa adquisición. 7º Una vez recomendados por el Director, en los primeros días de octubre, los textos que hayan de adquirir los alumnos no se agregarán en los meses sucesivos otros nuevos, pues al efecto de evitar este nuevo gravamen se procurará que el libro primitivamente recomendado comprenda todos los postulados del programa. Lo que participo a Vs. ..”117 4.6. Disciplina Desde comienzos de siglo el Director del Instituto estaba obligado a remitir al Rector un parte pormenorizado con las faltas de asistencia tanto de profesores como de alumnos. Generalmente los partes se limitaban a repetir rutinariamente que todos estaban en sus puestos y que las clases se impartían con puntualidad. En algunas 117 A.U.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad (1906-1951). Oficio del rectorado de 20 de noviembre de 1908 377 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ ocasiones aparecen solicitudes de permisos de algunos profesores por motivos de enfermedad, a veces resaltando la crudeza del clima de la ciudad; otras para efectuar un descanso en los tradicionales balnearios y las más para trasladarse a Madrid a examinarse de oposiciones, que en este período se convocan con relativa asiduidad. Los profesores del Instituto baezano suelen asistir con asiduidad a sus clases pero esta no debe de ser la tónica imperante en el país pues en una Orden circular de 9 de septiembre de 1909, publicada en la Gaceta de Madrid del 28, se dispone la forma en que los establecimientos docentes han de realizar el parte de faltas de asistencia de los profesores118. Por lo que se refiere a los alumnos, aunque hay algunos momentos de tensión con las faltas colectivas a clase, sobre todo en los días cercanos a las fiestas de Navidad, sin embargo la cuestión disciplinaria no parece representar un grave problema en este período. En abril de 1905 se producen una serie de movimientos estudiantiles y una huelga general el día 3 de este mes que provocan disposiciones fuertes por parte del Ministerio de Instrucción pública que llegan a los Centros a través del Rector: “El Exmo Sr. Ministro de Instrucción pública en telegrama circular a todos los Rectorados de las Universidades, recibido en la mañana de hoy, me participa lo siguiente: El gobierno ha acordado aplicar con todo rigor penalidades académicas a los alumnos que falten disciplina y evitar a todo trance que impidan a algunos por la fuerza que entren en clase los que deseen hacerlo. Encarezco a V.S. necesidad cumplir estas instrucciones requiriendo auxilio autoridad gubernativa en lo que fuese necesario”.119 Muy pronto las aguas se calman y el Rector remite a las autoridades de todos los Centros la orden de que levanten las penas impuestas a los alumnos: 118 Orden circular de 9 de septiembre de 1909. Gaceta de Madrid de 28 de septiembre de 1909. A.I.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad (1884-1906). Telegrama remitido por el rectorado el 6 de abril de 1905 119 378 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ “Conforme a lo dispuesto en la R.O. de 8 del corriente en su apartado 4º, quedan levantadas las correcciones disciplinarias al cuerpo escolar, por las faltas colectivas realizadas desde el 31 de marzo anterior hasta el día en que reanudaron los alumnos la asistencia a Cátedra. Lo que participo a V.S. para su conocimiento y el de los profesores de ese Establecimiento. Dios [...] 11 de Abril de 1905”120 La pacífica y rural Baeza no parece que planteara problemas en esta ocasión, pues no he encontrado ni una sola mención a la huelga del alumnado del Instituto. Sí, en cambio, en el de Jaén y en la Escuela Normal, pues el Director de la Escuela Normal escribe al Rectorado en los siguientes términos: “Tengo el honor de poner en conocimiento de V.S. que en las primeras horas de la mañana del sábado último intentaron los alumnos de este establecimiento faltar a las clases instigados por varios grupos de alumnos libres de Facultades y del Instituto General y Técnico […]”121. De nuevo en 1914 el Ministerio de Instrucción Pública remite a los directores de los Centros un telegrama advirtiéndoles de una posible huelga entre los alumnos de Institutos para que adopten las medidas oportunas: “Tengo motivos oficiales creer que alumnos Institutos preparan una huelga general que debía estallar hoy aunque supongo fracasará; pero esa situación demuestra ser necesario desvanecer equívocos que alguien con mala intención piensa sembrar para cosechar con desórdenes de estudiantes”.122 Pero tampoco parece que en esta ocasión la huelga tuviese demasiada incidencia en el Instituto de Baeza. 120 A.I.B. Libro copiador de órdenes de la Superioridad (1884-1906). Oficio remitido por el Rector el día 11 de abril de 1905 A.U.G. Legajo nº 1459. Carta del Director de la Escuela Normal de Jaén al Rector el 3 de abril de 1905. 122 A.I.B. Libro copiador de Comunicaciones de la Superioridad (1906-1951). Telegrama remitido por el Ministerio de Instrucción pública al Director del Instituto el día 16 de noviembre de 1914. 121 379 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ En cuanto a la disciplina interna del Centro, solo he podido encontrar para este período el expediente disciplinario que se incoa en 1925 contra el alumno Julio Iranzo Ibars, como consecuencia de haber permitido éste que otro señor lo suplante en los exámenes: “Con esta fecha me comunica el Exmo. Sr. Ministro la R.O. siguiente: En el expediente instruido con motivo del consejo de disciplina al alumno del Instituto de Baeza D. Julio Iranzo. La Comisión permanente del Consejo de Instrucción pública ha emitido el dictamen siguiente: Visto del expediente con motivo del Consejo de Disciplina al alumno del Instituto de Baeza D. Julio Iranzo por haber sido sustituido por otro en los exámenes. El Consejo de disciplina está tramitado y resuelto con arreglo a todas las formalidades legales habiendo sido después aprobado por el Consejo Universitario correspondiente. Las penas impuestas son: 1ª Anular a D. Julio Iranzo los exámenes que por él realizó otro. 2ª Hacer la correspondiente anotación en su expediente. 3ª Inhabilitar perpetuamente al referido alumno para cursar estudios en el Instituto de Baeza. 4ª Inhabilitar durante dos años para cursar estudios en los demás Institutos de España al Sr. Iranzo. Esta Comisión no ve en el expediente atenuante ni razón alguna para que la Superioridad modifique o aminore la pena, entiende que deben aprobarse las sanciones impuestas por el Consejo de Disciplina y aprobadas por el Consejo Universitario y que los tribunales ordinarios actúen sino han actuado. Dada la frecuencia con que estas suplantaciones se intentan y se realizan considera un deber llamar la atención a la Superioridad sobre la necesidad de evitar estos delitos y considera y propone como medio de conseguirlo "exigir a los alumnos libres el carnet escolar con la fotografía y firma del alumno y que las papeletas de examen tengan un lugar para ser firmadas por él en el momento anterior al examen al que presentará el carnet". S.M. el Rey (q.D.g.) ha tenido a bien resolver de acuerdo con la Comisión en cuanto a las sanciones. Dios ... Granada 7 de Marzo de 1926”123 123 A.U.B. Libro copiador de comunicaciones de la Superioridad (1906-1951). Escrito remitido por el rectorado el día 7 de marzo de 1925. 380 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ También el resto del personal del Centro está sometido a unas reglas de funcionamiento cuyo incumplimiento puede producir castigos por parte de la dirección. Así lo vemos en el castigo impuesto por el Director al conserje Felipe Fernández Sandoval en 1904: “Habiéndome producido queja algunos Sres Catedráticos de la falta cometida por el Conserje D. Felipe Fernández Sandoval, y demostrada su culpabilidad, después de oído aquel, en la sesión celebrada por el Claustro en 18 de los corrientes, permitiendo que personas extrañas se acercasen a la puerta del Tribunal en el momento preciso de la calificación; esta Dirección en uso del derecho que le concede el artº 7º del Reglamento vigente, impuso al referido Conserje una multa equivalente al haber de ocho días, que había de descontarse al pagar la nómina del mes actual. Lo que tengo el honor de participar a V. para que se sirva retener la cantidad correspondiente, devolverla al Ayuntamiento mediante carta de pago y recoger el papel de multa cuya parte superior será entregada al interesado. Así mismo hará V. Entender a dicho funcionario que queda apercibido por primera vez, entendiéndose que se le formará el oportuno expediente si reincide en cualquier otra falta al cumplimiento de los deberes que su cargo le impone.”124 5. El profesado. 5.1.Los profesores El Claustro del Instituto de Baeza, al finalizar el siglo XIX era bastante reducido y además carecía de cualquier estabilidad, en consecuencia, cada año se renovaba casi por completo el profesorado y los pocos numerarios que había, consideraban este destino de paso hasta que conseguían, por medio de concurso de traslados, establecerse en alguna otra ciudad con más posibilidades de todo tipo. 124 A.I.B. Libro copiador de comunicaciones dirigidas a las Autoridades. Escrito del Director al Secretario del Centro en 30 de junio de 1904. 381 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Al comenzar el siglo, en el curso 1900/01, el cuadro de profesores era el siguiente: Instituto provincial de Baeza. Cuadro de Profesores y Asignaturas (1900-1901) Curso 1º 2º 3º Asignaturas Profesores er Castellano y Latín 1 Curso Dn Gregorio del Castillo y Barco Geografía astronómica y física D. Agilio Eliseo Fernández García Nociones de Aritmética El mismo Religión D. Ramón López García Dibujo D. Juan Rodríguez de Dios Gimnasia D. Cipriano Alhambra y Mora Castellano y Latín 2º Curso Dn Gregorio del Castillo y Barco Historia y Gª política D.Fernando de Cózar Cámara Nociones de Geometría D. Agilio Eliseo Fernández García Religión D. Ramón López García Dibujo D. Juan Rodríguez de Dios Gimnasia D. Cipriano Alhambra y Mora Preceptiva literaria D. Federico Muñoz Balguerías Hª y Gª política 2º curso D.Fernando de Cózar Cámara Aritmética y Álgebra D. Agilio Eliseo Fernández García er 4º 5º Francés 1 curso D. Antonio Cienfuegos y Arias de Velasco Religión D. Ramón López García Dibujo D. Juan Rodríguez de Dios Gimnasia D. Cipriano Alhambra y Mora Retórica y Poética D. Federico Muñoz Balguerías Física y Química D. Andrés H. Torralba Fernández Francés 2º curso D. Antonio Cienfuegos y Arias de Velasco Psicología, Lógica y Ética D. Federico Muñoz Balguerías Historia Natural D. Andrés H. Torralba Fernández Agricultura D. Ramón de los Ríos Romero 125 Fuente: Cuadro de profesores y asignaturas . En el archivo del Instituto de Baeza se encuentran las nóminas del profesorado así como los expedientes de cada uno de los profesores gracias a lo cual hemos podido confeccionar el listado de los mismos durante este período. 125 A.U.G. Cuadro de Profesores del Instituto remitido al Rectorado para su aprobación. Curso 1900-1901. 382 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 9 Nómina General del Instituto (Periodo 1900/1904) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1900 Francisco Gayte y Lloves Catº. Geografía e Historia 3.000 1900 Profesor Interino Francés 2.000 1900 Antonio Cienfuegos y Arias de Velasco Manuel Mota Lentisco 1901 Agilio Fernández y García Catº. Matemáticas 3.000 1901 Andrés Torralba Fernández Catº. Agricultura y Técnica Agricola Industrial 3.000 1901 Gregorio del Castillo y Barco Catº. 1º y 2º Latín y Castellano 3.000 1901 Federico Muñoz Balguerías Aux. Letras 1.500 1901 Cipriano Alhambra y Mora Catº. Interino Gimnástica 1.000 1901 Ramón López Carcía Capellán 1.000 1901 Ramón de los Ríos Romero Aux. Ciencias 1.500 1901 Fernando Cózar Cámara Aux. Letras 1.000 1901 Juan Rodríguez de Dios Suplente Dibujo 1.000 1901 Felipe Fernández Sandoval Conserje 1901 Francisco Santos Pérez Bedel/Portero 1902 José Fernández Alvarado Profesor Dibujo 1.000 1902 Pedro Mª Jiménez Córdoba Profesor Gimnasia 1.000 1902 Juan Sedeño Fernández Capellán 1.000 1904 Leopoldo Urquía y Martín Catº. Psicología y Lógica y Ëtica y Derecho 3.000 1904 Adolfo Almazán y Anillo Profesor Numerario Gimnasia 1.000 1904 Antonio Parra González Profesor Numerario de Caligrafía 1.500 1904 Victoriano Moreda Carosa Aydte. Letras 1.500 1904 Miguel López Montes Encargado Física y Química 1.500 1904 Antonio Tuñón de Lara Aydte. Ciencias 1.500 Oficial Secretaría Fuente: Elaboración Propia 383 900 672 576 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº10 Nómina General del Instituto (Periodo 1905/1909) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1906 Antonio Becerra Fernández Catº. Agricultura y Técnica Agricola Industrial 3.000 1906 Leopoldo Urquía y Martín Catº. Psicología y Lógica y Ëtica y Derecho 3.000 1906 Luis Muñoz Cobo Arredondo Catº. Hª Natural y Fisiología e Higiene 3.000 1906 Cristóbal Riesco Lorenzo Catº. Lengua Latina 3.000 1906 Francisco Simón y Mayorga Catº. Matemáticas 3.000 1906 Ramón López Carcía Capellán 1.000 1906 Adolfo Almazán y Anillo Profesor Numerario Gimnasia 1.000 1906 Antonio Parra González Profesor Numerario de Caligrafía 1.500 1906 Profesor Interino Francés 2.000 1906 Antonio Cienfuegos y Arias de Velasco Ramón de los Ríos Romero Aux. Ciencias 2.000 1906 Fernando Cózar Cámara Aux. Letras 2.000 1906 Victoriano Moreda Carasa Aydte. Letras 1.500 1906 Juan Rodríguez de Dios Suplente Dibujo 1.500 1906 Antonio Tuñón de Lara Aydte. Ciencias 1.500 1906 Manuel Mota Lentisco Oficial Secretaría 1.500 1906 Felipe Fernández Sandoval Conserje 1906 Francisco Santos Pérez Bedel/Portero 1907 Plácido Avila Reina Profesor Numerario Dibujo 1.500 1907 Domingo Agustín Cejudo Capellán 1.000 1907 Luis Martínez Soler Aydte. Letras 1.000 1907 Adolfo Sánchez Ortega Suplente Religión 1.000 1908 Mariano Ferrer Izquierdo Catº. Geografía e Historia 3.000 1908 Arturo Selfa y Mas Catº. Francés 3.000 Fuente: Elaboración propia 384 672 576 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 11 Nómina General del Instituto (Periodo 1910/1914) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1911 Adolfo Almazán y Anillo Profesor Numerario Gimnasia 1.000 1911 Andrés Torralba Fernández Catº. Matemáticas 4.500 1911 Antonio Parra González Profesor Numerario de Caligrafía 1.500 1911 Arturo Selfa y Mas Catº. Francés 3.000 1911 Catº. Agricultura 3.000 1911 Diego Jiménez de Cisneros Hervás Domingo Cejudo Isac Capellán 1.500 1911 Fernando Cózar Cámara Aux. Letras 2.000 1911 Florentino Soria y González Profesor Numerario Dibujo 1.500 1911 Francisco Larrea y Rubio Catº. Matemáticas 3.000 1911 Francisco Santos Pérez Conserje 1.250 1911 Leopoldo Urquía y Martín Catº. Psicología y Lógica y Ética y Derecho 3.500 1911 Manuel Hurtado García Bedel Interino 1.000 1911 Manuel Mota Lentisco Oficial Secretaría 1.500 1911 Mariano Ferrer Izquierdo Catº. Geografía e Historia 3.000 1911 Ramón de los Ríos Romero Aux. Ciencias 2.000 1911 Victoriano Moreda Carasa Aydte. Letras 1.500 1911 Mario Díez y Díez Mozo Interino 1911 Cayetano Gómez Prieto Conserje Interino 1.000 1912 Javier Gartambide Sarasa Catº. Lengua y Literatura Castellana 3.000 1912 José Coscollano Burillo Catº. Hª Natural y Fisiología e Higiene 3.000 1912 Eulogio Gómez Pérez Catº. Francés 3.000 1912 Ambrosio Huici Miranda Catº. Latín 3.000 1912 Luis Gómez Arenas Aydte. Ciencias 1.500 1912 Rafael Aznar García Conserje Interino 1.250 1912 Antonio López Marín Mozo Interino 750 1913 Antonio Machado y Ruiz Catº. Francés 4.500 1913 Juan Camps y Bellapart Catº. Física y Química 3.500 1914 Eduardo García de Diego Catº. Latín 3.500 1914 Rafael Soriano Pla Catº. Matemáticas 3.500 1914 José Fernández Alvarado Profesor Numerario Dibujo 1.500 1914 José Juliá Sanfeliú Profesor Religión 1.500 1914 Juan Rodríguez de Dios Suplente Dibujo 1914 Felipe Díaz Pascual Conserje Fuente: Elaboración propia 385 750 500 1.250 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Figura 24: Claustro de Profesores 1914. (Foto cedida por D. Antonio Tornero) 386 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 12 Nómina General del Instituto (Periodo 1915/1919) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1915 Remigio Sánchez Montero Aydte. Música 1.500 1915 Benigno Barateche de Montes Catº. Matemáticas 3.500 1916 Manuel Mota Lentisco Suplente Caligrafía 1916 Francisco Santos Pérez Aydte. Estº. Meteorológica 1916 Cristóbal Porras Sánchez Aydte. Letras 1.500 1916 Faustino Martínez Valdés Aydte. Ciencias 1.500 1916 Vicente Silvestre Jimena Aydte. Letras 1.500 1917 Adolfo Almazán y Anillo Profesor Numerario Gimnasia 1.500 1917 Antonio López Marín Mozo 1.000 1917 Antonio Machado y Ruiz Catº. Francés 5.500 1917 Antonio Parra González Profesor Numerario de Caligrafía 3.000 1917 Javier Gartambide Sarasa Catº. Lengua y Literatura Castellana 4.500 1917 José Coscollano Burillo Catº. Hª Natural y Fisiología e Higiene 4.500 1917 José Juliá Sanfeliú Profesor Religión 1.500 1917 Juan Rodríguez de Dios Suplente Dibujo 750 1917 Luis Gómez Arenas Aydte. Ciencias 1.750 1917 Manuel Hurtado García Portero 1.000 1917 Manuel Mota Lentisco Oficial Secretaría 1.500 1917 Mariano Ferrer Izquierdo Catº. Geografía e Historia 5.500 1917 Ramón de los Ríos Romero Catº. Física y Química 3.500 1917 Victoriano Moreda Carasa Aydte. Letras 1.750 1917 Manuel García Molina Martell Catº. Matemáticas 8.500 1917 Rafael Soriano Pla Catº. Matemáticas 4.500 1917 Rafael Tuñón de Lara Catº. Agricultura 3.500 1917 Pedro Bañares Castellano Catº. Psicología y Lógica 3.500 1917 Rafael Pérez Cabezas Catº. Latín 3.500 1917 Casimiro García San Martín Conserje 1.250 1917 Zacarías Cojo Heras Bedel 1.000 1917 Emiliano Rodríguez Chillón Bedel 1.000 1918 Julia Gomis Llopis Profesora Dibujo 2.500 1918 Eusebio Elorza Garat Oficial 4ª 1919 Samuel Gili Gaya Catº. Lengua y Literatura Castellana 1919 Emilio Aranda Toledo ** 1919 José Derch y Sales Catº. Psicología y Lógica 3.500 1919 Ignacio Piera Profesor Religión 1.000 Fuente: Elaboración propia 387 750 0 0 4.500 0 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 13 Nómina General del Instituto (Periodo 1920/1924) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1920 Juan Montiel Pérez Ordenanza 1920 Pedro Guirao Gabriel ** 1920 Benito Uribarri Paredes Catº. Matemáticas 3.500 1920 Francisco Baras Padilla Aydte. Interino Dibujo 1.000 1921 Adolfo Almazán y Anillo Profesor Numerario Gimnasia 5.000 1921 Mariano Ferrer Izquierdo Director 5.000 1921 Antonio López Marín Mozo 1.000 1921 Antonio Parra González Profesor Numerario de Caligrafía 5.000 1921 Cristóbal Porras Sánchez Aydte. Letras 3.500 1921 Eusebio Elorza Garat Oficial 2ª 1921 Rafael Soriano Pla Catº. Matemáticas 8.000 1921 Rafael Tuñón de Lara Catº. Agricultura 7.000 1921 Ramón de los Ríos Romero Catº. Física y Química 7.000 1921 Zacarías Cojo Heras Bedel 1.000 1921 Remigio Sánchez Montero Ordenanza Auxiliar 1.000 1921 Pedro Sánchez Montero Aydte. Interino Ciencias 1.500 1921 Benjamin Temprano Temprano Catº. Latín 5.000 1921 José Santigosa Fuentes Aux. Dibujo 2.000 1922 Ramiro de las Murias Profesor Francés 4.000 1922 Vicente Dueso Ferrer Portero 4º 1922 Juan Montiel Pérez Portero 5º 1923 Fernando Martínez Checa ** Fuente: Elaboración propia 388 1.000 0 0 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 14 Nómina General del Instituto (Periodo 1925/1929) Nombramiento Personal Cargo Haber Anual 1925 Félix Pérez de Pedro Catº. Historia Natural 5.000 1926 Antonio Parra González Profesor Numerario de Caligrafía 6.500 1926 Eusebio Elorza Garat Oficial 2ª 1926 Rafael Soriano Pla Catº. Matemáticas 9.000 1926 Ramón de los Ríos Romero Catº. Física y Química 8.000 1926 Antonio Bermejo de la Rica Catº. Geografía e Historia 6.500 1926 Jose Mª Pabón Suárez de Urbina Catº. Latín 5.000 1926 Féliz Pérez de Pedro Catº. Hª Natural 2.000 1926 Julio Sánchez Lucena Interino Inglés 1.000 1926 Remigio Sánchez Montero Aux. Ciencias 3.500 1926 Vicente Silvestre Jimena Aux. Idiomas 2.000 1926 Cristóbal Porras Sánchez Aux. Letras 4.500 1926 José Santigosa Fuentes Aux. Dibujo 4.500 1926 José Martínez Segura Aydte. Ciencias 2.000 1926 Manuel Martínez Olleros Aydte. Letras 4.500 1927 Enrique Anaya Padilla Catº. Matemáticas - 1927 José Aragón Rodríguez Profesor Religión - 1927 Francisco Baras Padilla Profesor Dibujo - 1927 Eliseo Fernández Cobos Interino Alemán 1927 Manuel Bonachera Arias Aux. Ciencias 1928 Eduardo Ugarte Blasco Profesor Francés 1928 Cipriano Herrera Caballero Profesor Religión 1928 Ángel Díaz Tortosa Catº Agricultura 1928 Juan Montiel Pérez Portero - 1928 Vicente Dueso Ferrer Portero - 1929 Agustín García Trillo Portero 2º - 1929 Francisca de Urquía García Junco Honorato Pinedo Ayudante de Letras - 1929 Catº. - 2.000 6.000 5.000 Fuente: Elaboración propia 5.2.Las profesoras En el primer tercio del siglo XX se va a producir un cambio importante en el profesorado de los Institutos, puesto que, por primera vez se incorporan mujeres a la docencia en los estudios oficiales de Segunda Enseñanza. En realidad no hubo con anterioridad ninguna normativa que prohibiera esta presencia femenina entre el profesorado, pero estaba tan arraigada la conciencia de que la Educación Secundaria era puna profesión masculina que en 1910 el ministro de Instrucción Pública, Julio Burell, creyó necesaria la publicación de una disposición legal que reconociera este derecho dando validez profesional a los títulos académicos 389 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ obtenidos por mujeres para que pudieran ejercer todas las profesiones relacionadas con el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes126. A partir de este momento las mujeres podían entrar a formar parte de los claustros de Segunda Enseñanza. Unos años más tarde, en 1918, se aprueba la Ley de Funcionarios que en su Base 2ª, donde se recoge el acceso a la función pública, incorpora ya este derecho de las mujeres en los siguientes términos: “La mujer podrá servir al Estado en todas las clases de la categoría de Auxiliar. En cuanto a su ingreso en el servicio técnico, los Reglamentos determinarán las funciones a las que puede ser admitida y aquellas que por su especial índole no se le permitan. Su ingreso se verificará siempre previos los mismos requisitos de aptitud exigidos a los varones”127 De esta forma se generalizaba la letra y el espíritu de la normativa de 1910 a los puestos y categorías del resto de los Ministerios, con lo que se ampliaba el campo profesional de las mujeres128. Este reconocimiento jurídico vendría acompañado unos años después, en 1928 de una demanda de profesorado para cubrir la docencia en los Institutos que se fueron creando, lo que supuso la aparición de un importante núcleo de plazas para dar respuesta a aquellas mujeres que habían ido finalizando sus estudios universitarios. El crecimiento de Centros tuvo, pues, consecuencias positivas para este colectivo femenino, aunque esta incorporación se hizo venciendo los recelos sobre la idoneidad de las mujeres para desempeñar este nivel de enseñanza. Por otra parte, las mismas prevenciones que levantaba el carácter mixto de los Institutos para el sector del alumnado, afectaba también al profesorado, por ello al 126 Real Orden de 2 de septiembre de 1910 firmada por el entonces Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Julio Burell; Gaceta de Madrid nº 247, de 4 de septiembre, p. 731 127 Ley de 22 de julio de 1918, Base 2ª, en Colección Legislativa de Instrucción Pública, año 1918, Madrid, Impr. De “La Enseñanza”, 1919, pp. 267-268. 128 El Real Decreto de 17 de agosto de 1901 había creado el Cuerpo de Auxiliares de Instituto, en PUELLES BENÍTEZ, M. de (comp..) (1982), Historia de la Educación en España, Tomo III, Madrid, M.E.C., p. 135 390 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ crearse, en 1929, los Institutos femeninos se decidió dar prioridad a las mujeres para ocupar las plazas de profesorado129. Como consecuencia de todas estas disposiciones apenas un año después de la publicación de la Real Orden de 1910, nos encontramos ya con la primera profesora en un Instituto de Segunda Enseñanza130 y a partir de este momento se observa ya un ritmo imparable de incorporación de las mujeres al profesorado de Educación Secundaria que ha sido estudiado por Consuelo Flecha: Cuadro nº 15 Ritmo de incorporación de profesoras a los Institutos (1911-1929)131 Año 1911 1918 1919 1920 1921 1922 Fuente: Flecha García, Consuelo Nº de profesoras 1 9 2 3 2 11 Año 1923 1924 1925 1926 1927 1928 Nº de profesoras 9 9 6 34 29 52 El ritmo de incorporación, como vemos, se acelera sobre todo a partir de 1926, momento en que se lleva a cabo la reforma del bachillerato, y de 1928 a consecuencia de la creación de los Institutos locales. Como podemos observar del análisis de la relación anterior, el profesorado del Instituto de Baeza durante el período, también es fundamentalmente masculino, solo tenemos dos casos en que, por primera vez, es femenino. Vamos a detenernos en ellas. 129 Real Decreto de 14 de noviembre de 1929 y Real Orden de 28 de noviembre de 1929, en Colección Legislativa ... op. cit., 1930, pp. 408 y 463. 130 Se trata de Julia Gomis Llopis. No era licenciada sino maestra, además de haber estudiado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Profesora de la Escuela de Adultas de esta ciudad, en abril de 1911 es nombrada como profesora especial de Dibujo en el Instituto. Años más tarde, en 1918, se presenta a las oposiciones a las plazas del Instituto de Soria y de Baeza y gana esta última. De esta manera se convierte también en la primera Auxiliar Numeraria de Segunda Enseñanza. Archivo General del Ministerio de Educación y Ciencia. Expediente del Título profesional de Julia Gomis Llopis, Legajo nº 5728, depositado en el A.G.A. 131 FLECHA GARCÍA, Consuelo (2000), La Educación en España en el siglo XX, Revista de Educación, Extraordinario 2000, p. 291. 391 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Julia Gómis Llopis132. Nacida en Barcelona, es la primera mujer nombrada como profesora para el Instituto General y Técnico de Baeza por Real Orden de 30 de mayo de 1918, aunque no llegó a incorporarse en el Centro. Se graduó como Maestra de primera enseñanza elemental, con nota de sobresaliente en los dos ejercicios. En el curso 1902-1903, comienza sus estudios en la Real Academia de Artes de San Carlos de Valencia y los finaliza en 1911-12 obteniendo, previa oposición, Premio ordinario. Encargada en la Escuela Normal Superior de Maestras de Valencia desde su nombramiento, de las clases de Dibujo Geométrico correspondientes al primer curso del grado elemental de Magisterio y de las de Dibujo Artístico del segundo curso Superior de dichos estudios. Profesora especial interina de Dibujo de la Escuela Normal Superior de Maestras de Valencia desde el 20 de enero de 1916 hasta el 11 de junio de 1918 en que, por oposición, obtiene la plaza de Profesora Numeraria de Dibujo del Instituto General y Técnico de Baeza. Profesora por oposición de Dibujo Geométrico y Artístico de las Escuelas de adultos de Valencia. Auxiliar femenino del Cuerpo de Telégrafos, nombrada por oposición el 12 de enero de 1915. Profesora auxiliar de la Institución para la Enseñanza de la mujer, nombrada por el Rector de dicha Institución el 2 de julio de 1915. Toma posesión de su plaza de Profesora numeraria del Instituto General y Técnico de Baeza, en Valencia el día 12 de junio de 1918: “ACTA DE LA TOMA DE POSESIÓN DE DOÑA JULIA GOMIS LLOPIS, DEL CARGO DE PROFESORA NUMERARIA DE DIBUJO DEL 132 A.I.B. Expediente personal de Dª Julia Gómis Llopis. Nº 132 392 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ INSTITUTO GENERAL Y TÉCNICO DE BAEZA. En la Dirección del Instituto General y Técnico de Valencia, el día doce de Junio de mil novecientos diez y ocho: reunidos los señores Director y Secretario que suscriben, presente la señorita Doña Julia Gomis Llopis, fue leída la orden siguiente: ”Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes. Subsecretaría. Institutos. En vista de las razones expuestas en su instancia; esta Subsecretaría ha resuelto autorizar a Doña Julia Gomis Llopis para que se posesione en este Centro de su cargo de Profesora de Dibujo del Instituto de Baeza para el que ha sido nombrada en virtud de oposición por Real orden de 30 de Mayo último. Lo que comunico a V.S. para su conocimiento, el de la interesada y demás efectos. Dios [ ...] Madrid 8 de Junio de 1918. El Subsecretario: P.O. Gacón y Marín”133 . Doña Francisca de Urquía y García-Junco. Representa un caso muy especial en el Instituto de Baeza, pues no sólo fue la primera alumna oficial de Instituto134, sino también la primera profesora del Centro, pues como hemos visto Doña Julia Gomis Llopis no llegó a venir a Baeza, Cuando termina sus estudios de bachillerato se traslada a Sevilla donde cursa la carrera de Filosofía y Letras, Sección de Historia, y, una vez concluidos sus estudios, es nombrada por concurso Ayudante interina de Letras y Francés para el curso 1929-1930. Igual nombramiento obtuvo para el curso 1930-31 y 1931-32. Ayudante interina de la Sección de Letras en el curso 1932-33. Tomó parte en los Cursillos de selección del profesorado en el verano de 1933, superando las correspondientes pruebas con el nº 29. El 1 de octubre de 1933 es nombrada Encargada de curso de Literatura del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Elche135. Años después, en 1937, volverá brevemente a 133 A.I.B. Acta de toma de posesión de Doña Julia Gomis Llopis. Expediente nº 132. Archivo General del Ministerio de Educación y Ciencia, Legajo nº 5728/23, Expediente personal; Legajo nº 8809/9, Título profesional; Legajo nº 5551/9, Concurso oposición. Depositados en el A.G.A. 134 Era hija del Director del Instituto don Leopoldo de Urquía y la hemos visto citada por Rafael Lainez Alcalá como compañera de curso en sus “Recuerdo de Antonio de Antonio Machado en Baeza (1914-1918)”. Acta Salmanticensia, serie de Filosofía y Letras, Tomo XVL 135 Expediente personal de Dª Francisca de Urquía y García-Junco. Archivo General del Ministerio de Educación y Ciencia, legajo nº 83925, depositado en el A.G.A. Título profesional, . Archivo General del Ministerio de Educación y Ciencia, legajo nº 7081/88. 393 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Baeza cuando sea nombrada por el Gobierno de la República Comisario-Director del Instituto136. 5.3. Los Equipos de Gobierno. En el período que nos ocupa el profesorado del Centro se ha estabilizado y por lo tanto, aunque sigue siendo fundamentalmente foráneo, permanece durante más tiempo en Baeza, lo que, como es lógico, repercute en una mayor estabilidad y un mejor funcionamiento del Centro. Esta situación es la que determina que ahora tanto directores como secretarios permanezcan en su cargo durante un período de tiempo mayor. Así lo vemos en el secretario Antonio Parra González, que nombrado como tal en 1905, permanece en el cargo hasta el final del período analizado; o Don Gregorio de Urquía y Martín, que nombrado como director en 1905, permanece como tal hasta 1914 La relación de directores y secretarios del período es la siguiente: Cuadro nº 16 Relación de cargos del Instituto (1900-1929) Directores Nombre Posesión Cese Agilio E. Fernández García 1899 1902 Gregorio del Castillo y Barco 1902 1904 Leopoldo de Urquía y Martín 1905 1914 Rafael Soriano y Plá 1914 1914 Mariano Ferrer Izquierdo 1915 1920 Rafael Soriano y Plá 1921 - Ramón de los Ríos Romero 1902 1904 Antonio Parra González 1905 - Secretarios Fuente: Elaboración propia137 6. El alumnado 6.1. Las alumnas de los Institutos españoles Más o menos conseguida la instrucción elemental para las mujeres en casi igualdad con el varón, la batalla educativa, como hemos visto, se centra en prolongar la 136 137 A.I.B. Expediente de Doña Francisca de Urquía y García-Junco, nº 171. A.U.G. Memorias del Instituto General y Técnico de Baeza. Legajos nº 999, 1002 , 1179. 394 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ presencia de cuantas lo desean en las aulas. Para algunas, la continuidad de su instrucción constituirá solo un medio de llenar el espacio de tiempo entre la salida de la escuela y el matrimonio. Otras, en cambio, tendrán objetivos más ambiciosos, guiadas bien por el deseo de saber, bien por una necesidad de adquirirlo. Ahora bien, mientras la instrucción contaba, al iniciarse el siglo, con unos presupuestos ideológicos y una infraestructura material de Centros mínima, en los niveles de bachillerato se partía prácticamente de cero. Los logros obtenidos serán, pues, una realización plena del siglo XX. Desde el punto de vista cuantitativo, el incremento experimentado por el alumnado femenino de los niveles medios va a ser importante en el conjunto de las tres décadas138 - 5.557 mujeres matriculadas en 1900, 37.642 en 1930 – aunque no presente un ritmo constante. Ralentizado este crecimiento hasta los años diez, se acelera a partir de entonces conforme la presencia de la mujer se va convirtiendo de sólo deseada en necesaria y hasta inevitable. Así, mientras la cifra de alumnas de enseñanza media aumenta un 82’5% entre 1900 y 1910, el decenio siguiente lo hará en un 230% para alcanzar el 265% a lo largo de los años veinte. En el proceso señalado resultará decisiva la actuación de las esferas oficiales, abriendo sus Centros por igual a ambos sexos y creando, incluso, algunos sólo femeninos de acuerdo con las necesidades específicas que iban surgiendo con el paso del tiempo. Si el número de establecimientos de enseñanza oficial donde, a lo largo del período estudiado, se hacen presentes las alumnas crece de 118 a 196, el de alumnas matriculadas en ellos lo hace de 3.260 a 20.233. Ahora bien, si en los niveles primarios la enseñanza estatal femenina constituye mayoría absoluta, en los niveles medios su presencia se ralentiza e incluso desciende, entre 1900 y 1930, del 60 al 57% del alumnado. La razón de esto muy bien pudiera situarse en el freno que para las futuras 138 Los datos aportados han sido tomados de CAPEL MARTÍNEZ,Rosa Mª (1982): El trabajo y la Educación de la mujer en España (1900 – 1930), Madrid, Ministerio de Cultura, Estudios sobre la mujer, pp. 415 – 424. Las cifras que aporta para las enseñanzas medias recogen tres tipos de estudios: Bachillerato, Magisterio y Enseñanzas Profesionales. 395 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Figura 25: Memoria del curso académico 1905-1906. Foto propia. 396 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ alumnas y, sobre todo, para sus familias, supone el carácter mixto de gran parte de los Centros oficiales. Si la coeducación era mal vista entre los niños pequeños, con mucha mayor razón entre los adolescentes. La iniciativa privada se dirige ahora a salvar esta situación. Iniciativa que atraída por la novedad de los estudios secundarios para la mujer y la carencia de puestos docentes, experimenta un importante incremento durante este período. El vacío que dejan los colegios religiosos – reacios en gran parte a implantar tales estudios – va a ser cubierto por una serie de Centros, exclusivamente femeninos, fundados por particulares unas veces a título personal, otras, contando con la colaboración de entidades o asociaciones diversas. El aumento del número de Centros significa, lógicamente, el paralelo incremento del número de alumnas. Entre 1900 y 1930 las estudiantes matriculadas en estos Centros pasan de 2.136 a 15.165; de significar el 39% del total del alumnado femenino en los estudios de grado medio, al 43%. Los caracteres cuantitativos que en el conjunto del país reviste la presencia de la mujer en los estudios de grado medio durante el primer tercio del siglo XX demuestran que, al iniciarse la centuria, en 27 provincias españolas no se superan las 50 alumnas matriculadas. Madrid, con sus 2.543 estudiantes en 1900/1901, aparece claramente destacada del resto del país, seguida muy de lejos por Barcelona, que apenas superaba los quinientos. Las tasas de escolaridad femenina solo alcanzan la media nacional (0’3%) en nueve provincias: Madrid, Valladolid, Alava, Cádiz, Barcelona, Salamanca, Córdoba, Alicante y Málaga. Las restantes provincias se sitúan muy por debajo de la media nacional, existiendo doce que no alcanzan siquiera el 0’1%. Para 1930 el aumento producido en las cifras absolutas del alumnado femenino de grado medio es considerable. El mínimo provincial se sitúa en 152 estudiantes en Castellón; entre 200 y 500 tienen 23 provincias y 14 poseen de 500 a 700139. 139 Las 23 provincias que tienen entre 200 y 500 alumnas son por orden decreciente: Córdoba, Zamora, Tarragona, Badajoz, Burgos, Lérida, Alava, Cuenca, Logroño, Lugo, Santander, Baleares, Albacete, Gerona, Ciudad Real, Palencia, Jaén, Huelva, Huesca, Segovia, Soria, Alicante y Teruel. 397 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Las tasas de escolaridad femenina se han visto también elevadas, situándose ahora el mínimo en el 0’5 % de Jaén, Cáceres y Alicante, mientras que la mayor parte de las provincias siguen estando por debajo de la media nacional que ahora se sitúa en el 1’8%. Ahora bien, el incremento de alumnas matriculadas en los estudios de grado medio, si bien es altamente significativo de las transformaciones que se están produciendo en nuestro país, también lo es que se van a producir una serie de modificaciones en la distribución que a lo largo de este período sigue este alumnado femenino entre los tres grupos de enseñanza de este nivel: Bachillerato, Magisterio y Profesional. Si tomamos en cuenta el total de las matrículas en cada uno de los estudios medios, vemos cómo la presencia de la mujer en ellos se encuentra en razón inversa al particular prestigio que conllevan, a las opciones profesionales o culturales a que permitan acceder. De ahí que, salvo en la tradicional carrera de Magisterio, donde mantiene una ligera superioridad sobre la cifra de varones, la figura de la estudiante sea en todo momento minoritaria, especialmente en el bachillerato: Cuadro nº 17 Alumnado Femenino en los Estudios de Grado Medio. 1900 – 1930 CURSOS ACADÉMICOS 1900/1901 ESTUDIOS TOTAL 1909/1910 %P.E. %P.E. TOTAL %P.E. %P.E. Nivel (x) F.G.M.(x’) Nivel (x) F.G.M.(x’) Bachillerato 44 0,1 0,8 340 1,0 3,4 Magisterio 2.214 54,7 39,8 6.502 52,0 63,6 Profesional 3.299 16,2 59,4 3.304 15,0 33,0 1919/1920 1927/1930 Bachillerato 4.409 8,4 19,2 8.403 13,3 22,3 Magisterio 11.190 62,8 48,8 18.882 52,8 50,2 Profesional 7.321 21,0 31,9 10.357 24,4 27,5 (x) % sobre total de alumnos de ambos sexos matriculados en el tipo de estudio de grado medio correspondiente (x’) % sobre el total de alumnas matriculadas en el conjunto de la enseñanza media Fuente: Rosa Mª Capel140 Entre 500 y 700 tienen: Salamanca, Guipúzcoa, Vizcaya, Guadalajara, Orense, Cádiz, León, Navarra, Toledo, Canarias, Ávila, Almería, Murcia y Málaga. 140 CAPEL MARTÍNEZ, Rosa Mª (1982): .. op. cit; p. 414 398 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Las alumnas que cursan el Bachillerato en 1900 son sólo 44, la mitad de las cuales se reparten equitativamente entre Madrid y Barcelona. El total de las estudiantes de grado medio apenas alcanzan el 0’8 %. De esta manera podemos deducir que si el bachillerato estaba dedicado, como se ha dicho,141 fundamentalmente a los hijos de las clases medias, en todo caso se trataba de los hijos varones, puesto que las hijas estuvieron prácticamente excluidas. Los porcentajes del cuadro sobre feminización del bachillerato así lo manifiestan: Cuadro nº 18 Tasa de feminización del bachillerato (% de alumnas sobre el total) 142 Curso Porcentaje 1900/01 0,13 1906/07 0,85 1909/10 0,96 1914/15 2,9 1915/16 4 1916/17 5,4 1917/18 6,5 1918/19 7,2 1919/20 8,4 1920/21 9,7 1921/22 10,8 1922/23 11,4 1923/24 11,4 1924/15 11,6 1925/26 12,6 1926,27 12,2 1927/28 13,2 1928/29 13 1929/30 14,8 Fuente: Anuarios Estadísticos de España Dos son las causas que Rosa Mª Capel señala como fundamentales en este retraimiento. Por una parte, el carácter mismo de los estudios, carentes de una aplicación práctica inmediata a las tradicionales ocupaciones doméstico-maternales o 141 VIÑAO FRAGO, Antonio (1982), Política y educación en los orígenes de la España Contemporánea: examen especial de sus relaciones con la enseñanza secundaria, Madrid, Siglo XXI, 516 ps. 142 Anuario Estadístico de España, año 1930. P. 626. 399 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ profesionales de la mujer143, por otra, el carácter mixto de los Centros docentes oficiales. El carácter coeducativo de los Institutos resultaba insufrible para esa clase media conservadora, que representaba el vivero más importante de futuras alumnas. Sólo unas pocas familias, pertenecientes a profesiones liberales – médicos, abogados, profesores, etc. – consideran este sistema no solo aceptable, sino beneficioso. Y no dudan en matricular a sus hijas en los Institutos, donde su presencia es minoritaria, como acabamos de ver, lo que planteará problemas de régimen interno. Para prevenir tales problemas pondrán todo su empeño en mantener la distancia física entre alumnos y alumnas. Durante las clases las alumnas son colocadas: “ por miramiento hacia su sexo y por un respeto muy natural... en bancos separados de los jóvenes cerca generalmente del profesor...”144 La acogida de que fueron objeto por parte de sus compañeros estas primeras alumnas de bachillerato no pudo ser más desesperanzadora. En un ambiente hostil en el que la amistad o la camaradería entre alumnos y alumnas no sería moneda al uso sino muy tardíamente. Y todo ello es lógico si consideramos la mentalidad imperante todavía en esta época, sirvamos de ejemplo lo que las alumnas del Instituto de Ciudad Real tuvieron que escuchar de boca del profesor Secretario de su Centro en la apertura del curso de 1907: “Séanos también permitido dentro de la seriedad y respeto de esta solemnidad, cumplir otro deber más elevado de galantería, para las señoras y señoritas que, como delicado bouquet de orquídeas y a guisa de flores de salón, son el más artístico ornato de estas Gradas. Séanos lícito despedir con flores a las que con flores hemos recibido. Vosotras, que al orientar un porvenir, no os imponéis por la fuerza de la razón sino por el imperio de 143 El Bachillerato cursado a lo largo de seis años académicos conforme establece la Ley de 1901, era o bien una antesala de la Universidad, o vehículo para obtener una cierta cualificación, o el medio de obtener una mayor preparación intelectual.. Ninguna de estas motivaciones estaban presentes entre la casuística generadora del problema pedagógico femenino. 144 GAVIRA MARTÍN, José (1973): Diario de un estudiante del Instituto de San Isidro. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, Tomo IX, p. 532. 400 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ vuestra sugestión, y que a la fuerza oponéis la debilidad, y a la reflexión el sentimiento, y a las contrariedades vuestros encantos... Recibid todas vosotras el culto de nuestra admiración y respeto, que las letras, las armas y la galantería, han sido siempre el blasonado escudo de todo español patriota y buen manchego”.145 Un abismo que separaba el mundo de este orador de aquel en el que querían y empezaban a moverse un creciente de número de mujeres jóvenes. La coeducación seguía constituyendo, salvo para los círculos intelectuales un importantísimo freno al ingreso de la mujer en este sector de la enseñanza y cuando, a partir de 1910, las demandas sociales se hicieron mayores, la iniciativa privada, hasta entonces remisa, comenzó a satisfacerlas. Unas veces serán Centros ya existentes los que completan los estudios impartidos añadiendo el Bachillerato. En otras ocasiones se tratará de fundación de nuevos establecimientos como el Liceo femenino de Madrid146. El éxito debió de sonreír muy pronto a tales empresas, pues para 1920 la enseñanza colegiada y libre supone el 66% de las estudiantes que durante ese curso realizan los estudios de Bachillerato. Sin duda el desarrollo de la enseñanza privada había resuelto el dilema de muchas familias respecto a los estudios medios de sus hijas, sin embargo su coste económico los situaba muy lejos de las posibilidades económicas de un buen sector de la clase media. Para estas otras potenciales alumnas, sólo los Centros estatales resultaban asequibles pero con el handicap de la coeducación. Por ello don Hermenegildo Giner de los Ríos creó en 1910, como sección independiente del Instituto General y Técnico de Barcelona, el Instituto de Segunda Enseñanza para la Mujer. Sin embargo, su ejemplo no va a cundir por otros lugares de nuestra geografía fundamentalmente porque, la ya deficitaria hacienda pública, no podía hacer frente al desembolso que supondría duplicar unas enseñanzas que contaban aún con un volumen 145 Instituto General y Técnico de Ciudad Real: Memoria del curso 1907 a 1908. Ciudad Real, Imprenta y Librería de Enrique Pérez, 1908, pp. 5 – 6. Citado en FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998): “La incorporación de las mujeres en los Institutos de Segunda Enseñanza en España”, Revista de Historia de la Educación, nº 17, p. 177. 146 El Liceo femenino de Madrid es fundado por la Sra. Catalina Vives y Piedras, profesora de Normal y Dra. en Ciencias Naturales. Se inaugura en 1918 con el fin de preparar a cuantas señoritas encuentran serios obstáculos en cursar de forma oficial los estudios medios o Superiores. 401 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ de alumnado a todas luces insuficiente para justificar tales gastos. De ahí que hasta 1929 no se crean los dos primeros Institutos femeninos de Madrid y Barcelona, por Real Decreto dictado en el mes de Noviembre. Finalmente el Estado había tenido que ceder ante la resistencia que la sociedad seguía manteniendo hacía el régimen coeducativo. El incremento continuo que a partir de 1910 se produce en las cifras de alumnas de bachillerato y que había servido al Gobierno como justificante para dividir sus estudios en dos ciclos, Elemental y Universitario147, había sido también el origen de una nueva campaña anticoeducativa. Así lo vemos en diferentes artículos aparecidos en El Debate: “Llevar a las jóvenes a los Institutos masculinos (es) desde luego prescindir de todo aquello que debe saber y aprender una mujer por ser mujer... (es)... engranarlas en una rueda que no marcha a su compás, exponiéndose al riesgo evidente de recibir deformaciones de carácter mental y moral que perduren y produzcan trastornos toda la vida. Y no nos referimos ahora a los quebrantos de la moralidad que en el régimen de coeducación son tan fáciles de suponer.”148 La Real Orden de 20 de septiembre de 1927 supone el primer paso en la separación de los sexos dentro del Bachillerato149. El segundo paso en la adecuación de la enseñanza estatal a las demandas sociales serían esos dos Institutos femeninos creados en 1929. 6.2. Las alumnas del Instituto General y Técnico de Baeza La atención creciente al bachillerato por parte de los Gobiernos de los años entresiglos, continuó a partir de la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en Marzo de 1900. Nuevos planes de estudios, como hemos visto, y nueva reglamentación por parte de los dos primeros Ministros del ramo, García Alix y 147 Real Decreto de 28 de agosto de 1926. Artículo de El Debate recogido en la Voz de la Mujer nº 216, 12 de mayo de 1928. Citado en CAPEL, Rosa Mª (1982): El trabajo... op. cit., p. 433. 149 Dada por el Director General de Enseñanza Superior y Secundaria, Sr. Callejo, establece que las permanencias instituidas por el Real Decreto de 1926 en los Institutos para realizar trabajos prácticos o seminarios durante las tardes, se organicen de modo que “no concurran a las mismas simultáneamente los alumnos y las alumnas”. 148 402 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Romanones, pretendieron modernizarlo y adaptarlo a las nuevas necesidades de una sociedad en transformación. A estos cambios fueron también incorporándose las jóvenes que cada vez, con mayor constancia, terminaban esos estudios y se incorporaban a la Universidad. Para estas fechas, casi todos los Institutos contaban ya con la experiencia de tener o haber tenido alumnas. Los datos parciales de que disponemos sobre estos Centros demuestran que la presencia de alumnas se había extendido por toda la geografía nacional150 aunque la mentalidad se mantenía dentro de los viejos cánones. Consuelo Flecha nos aporta datos recogidos en doce Institutos para estas fechas y así podemos comprobar el número de alumnas matriculadas entre 1900 y 1910: Cuadro nº 19 Número de Alumnas matriculadas en Institutos entre 1900 y 1910151 Instituto Nº de Alumnas Jerez 34 León 23 Bilbao 22 Sevilla 20 Cabra 15 Cádiz 10 Burgos 7 Granada 7 Badajoz 5 Santiago 5 Ávila 0 Málaga 0 Una de las dificultades insuperables para la época era que chicos y chicas permanecieran juntos en los espacios que quedaban fuera del alcance del control familiar. 150 Para el Instituto de Zamora pueden consultarse los datos que ofrece VEGA GIL, Leoncio (1990): “Enseñanza Secundaria Pública y educación de la mujer en Zamora (1881 – 1918)”, en V.V.A.A. (1990) Mujer y Educación en España. 1868 – 1975, Santiago, Universidad de Santiago, pp. 646 – 554. Para el Instituto de Badajoz los datos aportados por VERDASCO MARTÍN, Mª Magdalena: “Alumnas en el Instituto de Badajoz. 1900 – 1920” en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves (1996): Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España, Sevilla, Kronos, pp. 125 – 182. Para el Instituto de Huelva los datos aportados por CORREA FIGUEROA, Antonio “Las primeras alumnas en el Instituto de 2ª Enseñanza de Huelva” en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves (1996): op. cit., pp. 122 – 134. 151 FLECHA GARCÍA, Consuelo: “La incorporación de las mujeres a los Institutos de Segunda Enseñanza en España. En Revista Historia de la Educación, nº 17, 1998, pp. 177. 403 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Esas chicas vivían y actuaban en el contexto de unas relaciones sociales en el que apenas les era posible establecer conexiones entre el mundo privado, que garantizaba su protección, y el mundo público, entendido como fuente de peligros para las mujeres. La coexistencia de normas de conducta heredadas, especialmente para la población femenina, junto a los valores que iban haciendo surgir las nuevas circunstancias políticas y sociales, no hacía baladí el controlar cómo las jóvenes entraban en contacto con los nuevos espacios a los que accedían y cómo se socializaban contando ya con ellos. Y uno de estos controles fue la no asistencia a clase cuando, al principio, algunas se matriculaban oficialmente, o la imposibilidad legal de ser alumnas oficiales, más tarde, que hacía que estas alumnas tuvieran que estudiar en régimen de enseñanza doméstica o privada. A partir de 1910 una nueva normativa, al fin, reconoció a las mujeres los mismos derechos que tenían los hombres para matricularse en la Universidad, legitimando de esta forma las aspiraciones del grupo que, luchando contra mil dificultades, ya lo habían conseguido, así como de las que, en adelante, podrían realizarlo con mayor aceptación, no solo legal sino también social. En ese año se cierra una etapa de tanteos y se abre otra en la que las mujeres fueron ocupando huecos lentamente, primero las aulas y después los puestos profesionales para los que en ellas se preparaban. Si nos detenemos en el Instituto de Baeza observamos que para el quinquenio 1900/01 a 1904/05 tenemos un total de cuatro matriculaciones correspondientes a tres alumnas, todas ellas dentro de matrícula libre. Aunque en muchos casos no contamos con los datos del lugar de nacimiento y la profesión del padre – para la madre siempre se indica, en esta época, las labores propias del sexo – en el caso de las tres alumnas matriculadas en este quinquenio nos las presenta a dos de ellas, nacidas y residentes en Baeza y a la tercera, aunque nacida en Valencia, residente en Torreperogil. 404 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Respecto a los grupos sociales a que pertenecían, sólo hemos podido utilizar como criterio de asignación la profesión del padre que se encuentra en la partida de nacimiento de las alumnas. Según ello, estas chicas pertenecen a familias de clase media o media baja. Soledad Malo Ordoñez152 es hija de un médico militar, mientras que Mª Dolores Espinosa153 lo es de un escribiente y el padre de Josefa Manjón Martínez154 es zapatero. Familias que, en principio, podrían querer y necesitar, para sus hijas un nivel de formación que las preparara para actividades profesionales remuneradas, pues con ellas garantizaban su autonomía económica y personal en un momento en el que iba aumentando el número de mujeres que deseaba distanciarse de la total dependencia del marido o padre. Pero a pesar de que la normativa había legitimado el derecho de las mujeres a realizar estudios superiores, no encontramos en Baeza un incremento de alumnas ni una permanencia en ellos que se corresponda con el horizonte que se les había abierto hacia la Universidad. Y así, de las tres alumnas matriculadas en este quinquenio, solo una, Soledad Malo Ordonez, permanece en el Centro durante dos años, las otras dos lo hacen solo en una convocatoria: Cuadro nº 20 Matrículas de Alumnas durante el quinquenio 1900/1904 Año Oficial Libre/junio Libre septiembre 1900/01 0 0 1 1901/02 0 0 1 1902/03 0 0 0 1903/04 0 0 1 1904/05 0 1 0 TOTAL 0 1 3 155 Fuente: Elaboración propia 152 A.I.B. Expediente personal de Soledad Malo Ordoñez. A.I.B. Expediente personal de Mª Dolores Espinosa Ortiz. 154 A.I.B. Expediente personal de Josefa Manjón Martínez. 155 A.I.B. Libros de Matrícula y examen correspondientes a los cursos 1900/01 a 1904/05 153 405 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Matriculas de Alumnas (1900/1904) 2 Nº DE ALUMNAS Libre/Junio Libre/septiembr e 1 0 1900/01 1901/02 1902/03 1903/04 1904/05 Alumnas matriculadas (1900-1904) CURSO 1900/01 Septiembre/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Soledad Malo Ordoñez Ingreso, Castellano y Latin 1º (Aprob.); Religión (Aprob.); Geografía astronómica y Física (Valencia, 11 años) (Aprob.); Nociones de Aritmética (Aprob.); Gimnasia (Buena). CURSO 1901/02 Septiembre/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Soledad Malo Ordoñez Geografía General y de Europa (Aprob.); Geografía especial de España (Aprob.); Latín y (Valencia, 12 años) Castellano 2º (Aprob.); Aritmética (Aprob.); Caligrafía 1º (Notable); Dibujo 1º (Aprob.); Gimnasia 2º (Notable). CURSO 1903/04 Septiembre/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Mª Dolores Espinosa Ortiz Lengua Castellana (Sobresaliente); Aritmética (Aprob.); Religión 1º (Sobresaliente); (Baeza, Jaén, 19 años) Caligrafía (Sobresaliente); Dibujo 1º (Sobresaliente). CURSO 1904/05 Junio/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Josefa Manjón Martínez (Baeza, Jaén, 18 años) Lengua Castellana (Sobresaliente). Por lo que respecta al quinquenio de 1905/06 a 1909/10, lo primero que observamos es que las chicas siguen sin matricularse como oficiales o con matricula colegiada, es decir, temen todavía compartir ese espacio público que es el Centro de enseñanza y las aulas, y siguen examinándose en régimen de matrícula libre. 406 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 21 Alumnas matriculadas 1905 – 1909 Años Oficial Libre/Junio Libre/Septiembre Total 1905/06 0 0 0 0 1906/07 0 0 0 0 1907/08 0 1 1 2 1908/09 0 3 3 6 1909/10 0 4 3 7 TOTAL 0 8 7 15 Fuente: Elaboración propia156 Matriculas de Alumnas (1905/1909) Nº DE ALUMNAS 4 3 Libre/Junio 2 Libre/septiembre 1 0 1905/06 1906/07 1907/08 1908/09 1909/10 Para el curso 1907/08 tenemos matriculada a la primera alumna libre de este período, Salvadora Manzano Torres157, natural de Jódar de 12 años de edad, se examina en Junio de 1908 de Caligrafía y Religión 1º, obteniendo en ambas la calificación de sobresaliente. Para septiembre de ese mismo año, se matricula una nueva alumna, Luisa Elbo Moreno158, natural de Úbeda, de 13 años de edad que se examina de Lengua Castellana obteniendo la calificación de sobresaliente. Son pues dos las alumnas matriculadas como libres durante el curso 1907/08. Durante el curso de 1908/09 tenemos seis matriculadas, libres, tres en Junio y tres en septiembre. En la convocatoria de Junio son las dos mismas alumnas del curso anterior. Salvadora Manzano Torres se examina de Geografía de Europa, Aritmética y 156 A.I.B. Libros de matrículas y examen correspondientes a los años 1905/06 a 1909/10 A.I.B. Expediente académico de Salvadora Manzano Torres. 158 A.I.B. Expediente académico de Luisa Elbo Moreno. 157 407 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Geometría y Religión 2º obteniendo en todas ellas la calificación de sobresaliente. Luisa Elbo Moreno se examina de Geografía de Europa, Aritmética y Geometría, Caligrafía y Latín 1º, obteniendo en todas ellas la calificación de sobresaliente, salvo Latín 1º que obtiene notable. Las tres alumnas que se examinan en septiembre son Salvadora Manzano Torres y Luisa Elbo que lo hacen de Geografía de España obteniendo la calificación de Aprobado y Sobresaliente respectivamente y aparece una alumna nueva, Dolores Medina Morales, natural de Úbeda, pero domiciliada en Baeza de 12 años de edad que se examina de Geografía de España y Latín 2º obteniendo las calificaciones de Sobresaliente y Aprobado respectivamente. En el curso 1909/10 abandona el Instituto y ya no vuelven más, pero para este curso sigue incrementándose la matrícula de alumnas libres que ahora es de cuatro en la convocatoria de junio y 3 en la de septiembre. Por lo que respecta a la convocatoria de junio, permanecen Luisa Elbo Moreno y Dolores Medina Morales; la primera se examina de Aritmética y Geometría, Latín 2º e Hª de España, obteniendo en todas la calificación de sobresaliente. Dolores Medina Morales se examina de Aritmética, Hª de España, Francés 1º y Geometría, obteniendo en las tres primeras sobresaliente y en la última notable. Y aparecen ya dos alumnas nuevas: Serafina y Francisca E. Díaz González159, hermanas de 11 y 12 años respectivamente, ambas se examinan de Lengua Castellana, Geografía de Europa, Aritmética y Geometría y Latín 1º; obteniendo ambas sobresaliente en todas. Para la convocatoria de septiembre; las dos hermanas se examinan de Latín 2º, obteniendo ambas la calificación de sobresaliente y Dolores Medina se examina de Hª Universal y Dibujo 1º, obteniendo en ambas la calificación de sobresaliente. La excepcionalidad con que se rodeaba el hecho de acceder a unos estudios 159 A.I.B. Expediente académico de Serafina y Francisca E. Díaz Moreno. 408 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ pensados solo para la población masculina, podía hacer pensar que las jóvenes que se decidieron a cursarlos disponían de unas cualidades intelectuales y de personalidad, además de un ambiente familiar que garantizaban el éxito en el camino que emprendían. Y este supuesto no esta lejos de las realidad, puesto que el conjunto de las calificaciones obtenidas a lo largo del período que aquí consideramos demuestran que su rendimiento académico casi siempre mereció las mejores notas. De las 38 inscripciones de asignaturas: - 32 obtuvieron la calificación de sobresaliente. - 2 obtuvieron la calificación de Notable. - 4 obtuvieron la calificación de Aprobado. - De los 32 sobresalientes 6 obtuvieron premio. Quizás estos logros académicos tengan mucho que ver con el ambiente sociocultural de las chicas que se matriculan, pues de las cinco jóvenes, cuatro tienen un padre dedicado a la enseñanza y el de la quinta es empleado. Cuadro nº 22 Nivel socio-cultural Alumna Trabajo del padre Salvadora Manzano Torres Maestro de Instrucción Primaria Luisa Elbo Moreno Empleado Dolores Medina Morales Maestro de Instrucción Primaria Serafina Díaz González Catedrático Francisca E. Díaz González Catedrático 160 Fuente: elaboración propia Quizá este ambiente cultural, con padres dedicados a la enseñanza sea el que haga que por primera vez las alumnas cursan su bachillerato completo y realicen sus exámenes de Grado aunque no hay constancia de que obtuvieran el título de Bachiller pues en el libro de Títulos no aparecen: Cuadro nº 23 Exámenes de Grado realizados por alumnas (1905- 1909) Alumna Fecha de los ejercicios de Grado Luisa Elbo Moreno 24 de septiembre de 1913 Aprobado Dolores Medina Morales 12 de febrero de 1913 Sobresaliente Serafina Díaz González 11 de junio de 1915 Sobresaliente Francisca E. Díaz González 11 de junio de 1915 Sobresaliente 161 Fuente: Elaboración propia 160 161 Calificación A.I.B. Expedientes académicos de las alumnas A.I.B. Ibídem 409 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Alumnas matriculadas (1905/06-1909/10) CURSO 1907/08 Junio/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Salvadora Manzano Torres Caligrafía (sobresaliente); Religión 1º (sobresaliente). (Jódar, Jaén, 12 años) Septiembre/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Luisa Elbo Moreno Lengua Castellana (sobresaliente). (Úbeda, Jaén, 13 años) CURSO 1908/09 Junio/Libres NOMBRE MATRÍCULA Salvadora Manzano Torres Geografía de Europa (sobresaliente); Aritmética y Geometría (sobresaliente); Religión 2º (Jódar, Jaén, 13 años) (sobresaliente y Premio). Luisa Elbo Moreno Geografía de Europa (sobresaliente); Aritmética y Geometría (sobresaliente); Caligrafía (Úbeda, Jaén, 14 años) (aprob.); Latín 1º (notable). Dolores Medina Morales Lengua Castellana (sobre.); Geografía de Europa (sobre. Y premio); Aritmética y Geometría (Úbeda, Jaén, 12 años) (sobre.); Caligrafía (aprob.); Latín 1º (aprob.). Septiembre/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Salvadora Manzano Torres Geografía de España (aprob.). (Jódar, Jaén, 13 años) Luisa Elbo Moreno Geografía de España (sobresaliente). (Úbeda, Jaén, 14 años) Dolores Medina Morales Geografía de España (sobresaliente); Latín 2º (aprob.). (Úbeda, Jaén, 12 años) CURSO 1909/10 Junio/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Serafina Díaz González Lengua Castellana (sobre.); Geografía de Europa (sobre.); Aritmética y Geometría (sobre.); (Bujalance, Córdoba, 11 años) Latín 1º (sobre.). Francisca E. Díaz González Lengua Castellana (sobre.); Geografía de Europa (sobre.); Aritmética y Geometría (sobre. y (Sevilla, 12 años) premio); Latín 1º (sobre.). Luisa Elbo Moreno Aritmética y Geometría (sobre.); Latín 2º (sobre.); Historia de España (sobre. y premio). (Úbeda, Jaén, 15 años) Dolores Medina Morales Aritmética (sobre. y premio); Historia de España (sobre.); Francés 1º (sobre.); Geometría (Úbeda, Jaén, 13 años) (notable). Septiembre/Libres. NOMBRE MATRÍCULA Serafina Díaz González Latín 2º (sobresaliente). (Bujalance, Córdoba, 11 años) 410 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Latín 2º (sobresaliente). Francisca E. Díaz González (Bujalance, Córdoba, 12 años) Historia Universal (sobresaliente); Dibujo 1º (sobresaliente). Dolores Medina Morales (Úbeda, Jaén, 13 años) En el quinquenio de 1910/11 a 1914/15 seguimos observando un incremento en la matrícula de alumnas aunque siguen siendo mayoritariamente alumnas que se examinan libres. Solamente hay dos excepciones en este momento que corresponden a dos alumnas que por primera vez se matriculan como oficiales y asisten a clase, más adelante hablaremos de ellas. Cuadro nº 24 Alumnas matriculadas (1910 – 1914) Año Oficial Libres Junio Libres Septiembre Total 1910/11 0 4 4 8 1911/12 0 8 5 13 1912/13 1 4 5 10 1913/14 1 4 4 9 1914/15 2 6 4 12 Total 4 26 22 52 Fuente: Elaboración propia162 Nº DE ALUMNAS Matriculas de Alumnas (1910/1914) 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Oficial Libre/Junio Libre/septiembre 1910/11 1911/12 1912/13 1913/14 1914/15 Observamos que de las 52 matrículas efectuadas por alumnas en el período estudiado, 48 corresponden a matrícula libre de junio y septiembre y solo 4 corresponden a matrícula oficial. 162 A.I.B. Libros de matrículas y examen correspondientes a los años de 1910/11 a 1914/15 411 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ En cuanto al aprovechamiento académico se sigue manteniendo la tónica del quinquenio anterior. Así podemos observarlo en los siguientes datos: Cuadro nº 25 Calificaciones de las alumnas (1910 – 1914) Nota Nº de inscripciones Porcentaje Sobresalientes 89 64 Notables 30 21,6 Aprobados 20 14,4 Total 139 100% Fuente: Elaboración propia163 El total de asignaturas inscritas es de 162; pero de ellas 16 corresponden a Gimnasia 1º y 2º en las que la calificación es ganó curso y 7 corresponden a la alumna Guadalupe Aranda Ocaña de la que no poseemos la nota. Las 52 matrículas realizadas por mujeres en el período que analizamos se corresponden con 19 alumnas. Cuadro nº 26 Procedencia alumnas (1910 – 1914) Población Nº de alumnas Úbeda 5 Baeza 2 Sabiote 1 Linares 2 Torreperogil 1 Villanueva del Arzobispo 1 Quesada 1 Bujalance (Córdoba) 2 Cabra (Córdoba) 1 Sevilla 1 No se conoce 2 Total 19 Fuente: Elaboración propia164 163 164 A.I.B. Expedientes académicos de las alumnas A.I.B. Ibídem 412 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Alumnas matriculadas 1910/14 CURSO 1910/11 Junio/Libres. NOMBRE Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba 12 años) Francisca E. Díaz González (Sevilla, 13 años) Luisa Elbo Moreno (Úbeda, Jaén, 16 años) Dolores Medina Morales (Úbeda, Jaén, 14 años) Septiembre/Libres NOMBRE Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba 12 años) Francisca E. Díaz González (Sevilla, 13 años) Guadalupe Aranda Ocaña Joaquina López Catena (Úbeda, 19 años) MATRÍCULA Geografía de España y Aritmética obteniendo en ambas Matricula de Honor. Geografía de España (sobresaliente) y Aritmética (notable). Gimnasia 1º; Francés 1º (sobre.); Geometría (notable) ; Historia Universal (sobre. y premio); Dibujo 1º (notable). Gimnasia 1º; Preceptiva y Composición (sob.); Aritmética y Trigonometría (not.); Fisiología e Higiene(not.); Dibujo 2º (not.). MATRÍCULA Gimnasia 1º e Historia de España (sobresaliente y premio). Gimnasia 1º e Historia de España (sobresaliente y premio). Geografía de Europa; Aritmética y Geometría; Religión 1º; Geografía de España; Religión 2º; Historia de España; Historia Universal. Religión 1º (sobresaliente). CURSO 1911/12 Junio/Libres. NOMBRE Marta Cejudo Hervás (Baeza, Jaén, 13 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 14 años) Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 13 años) Luisa Elbo Moreno (Ubeda, Jaén, 17 años) Joaquina López Catena (Úbeda, Jaén, 20 años) Dolores Medina Morales (Úbeda, Jaén, 15 años) Juana María Morales Torres (Sabiote, Jaén, 19 años) Mª del Carmen Ruiz Moreno (Úbeda, Jaén, 15 años) Septiembre/Libres NOMBRE Francisca Castillejo Luna Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 13 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 14 años) Luisa Elbo Moreno (Ubeda, Jaén, 17 años) Dolores Medina Morales (Úbeda, Jaén, 15 años) MATRÍCULA Geografía de Europa (Sobresaliente) Francés 1º (Sobresaliente); Geometría (Notable); Preceptiva y Composición (Notable). Francés 1º (Sobresaliente); Preceptiva y Composición (Notable). Gimnasia 2º; Francés 2º (Sobresaliente); Álgebra y Trigonometría (Notable); Literatura (Notable); Fisiología e Higiene (Sobresaliente). Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob.); Aritmética y Geometría (sob.); Caligrafía (sob.) y Religión 1º (sob.). Gimnasia 2º (ganó curso); Preceptiva y composición literaria (sob.); Física (not.); Historia Natural (sob.). Geografía de España (aprob.); Gimnasia 1º (ganó curso); francés 1º (aprob.); Historia de España (aprob.); Historia Universal (aprob.); Psicología y Lógica (aprob.). Literatura (not.); Geografía de Europa (sob.). MATRÍCULA Aritmética (aprob.); Historia Universal (aprob.); Dibujo 1º (sob.). Gimnasia 2º (ganó curso); Dibujo 1º (sob.). Gimnasia 2º curso (gan ó curso). Psicología y Lógica (aprob.). Ética y rudimentos de Derecho (not.). CURSO 1912/13 Oficiales NOMBRE MATRÍCULA Francisca Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba, 10 Lengua castellana (sob.). años) Libres/Junio NOMBRE Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 13 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 14 años) MATRÍCULA Historia Universal (sob.); Álgebra y Trigonometría (not.); Dibujo 2º (sob.); Gimnasia 2º (ganó curso). Historia Universal (sob.); Álgebra y Trigonometría (not.); 413 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Luisa Elbo Moreno (Ubeda, Jaén, 17 años) Jerónima Sánchez Arboledas (Linares, Jaén, 16 años) Libres/ Septiembre NOMBRE Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 13 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 14 años) ). Luisa Elbo Moreno (Ubeda, Jaén, 17 años) Isabel Espinosa Martínez (Torreperogil, Jaén, 12 años) Mª Soledad Porras Luque (Cabra, Córdoba, 23 años) Dibujo 2º (sob.); Gimnasia 2º (ganó curso). Física (aprob.); Historia Natural (aprob.); Agricultura (not.); Química (aprob.). Psicología y Lógica (aprob.); Literatura (sob.); Física (aprob.); Historia Natural (aprob.); Agricultura (not.). MATRÍCULA Psicología y Lógica (sob.); Literatura (sob.). Psicología y Lógica (sob.); Literatura (sob.); Ética y rudimentos de Derecho (not.) Geografía de Europa (sob.). Latín 1º (sob.); Gimnasia 1º (ganó curso); Latín 2º (aprob.); Historia Universal (sob.). CURSO 1913/14 Oficiales NOMBRE MATRÍCULA Francisca Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba, 11 Francés 1º (sob.); Dibujo 1º (sob). años) Libres/Junio NOMBRE Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 14 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 15 años) Isabel Espinosa Martínez (Torreperogil, Jaén, 13 años) MATRÍCULA Francés 2º (sob.); Física (aprob.); Fisiología e Higiene (sob.). Francés 2º (sob.); Física (aprob.); Fisiología e Higiene (sob.). Lengua castellana (sob.); Aritmética y Geometría (not.); Caligrafía (aprobado). Mª Antonia Molina Expósito (Villanueva del Arzobispo, Jaén, Geografía de España (sob.); Lengua castellana (aprob.); 12 años) Geografía de Europa (aprob.); Aritmética y Geometría (not.). Libres/ Septiembre NOMBRE Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 14 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 15 años) Isabel Espinosa Martínez (Torreperogil, Jaén, 13 años) Manuela Molina Arboledas (Linares, Jaén, 12 años) MATRÍCULA Ética y rudimentos de Derecho (sob). Ética y rudimentos de Derecho (sob). Historia de España (sob). Lengua castellana (aprob.); Geografía de Europa (sob.); Aritmética y Geometría (sob.); Caligrafía (not.). CURSO 1914/15 Oficiales NOMBRE Mª del Carmen Corral García (Quesada, Jaén, 12 años) MATRÍCULA Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob.); Caligrafía (sob.); Religión 1º (sob.). Francisca Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba, 12 Geografía de Europa (sob.); Aritmética y Geometría (sob.); años) Caligrafía (sob.); Religión 1º (sob.). Libres/Junio Mª de la Paz Campos Baeza-Rojano (Úbeda, Jaén 12 años) Serafina Díaz González (Bujalance, Córdoba, 15 años) Francisca E. Díaz Gonzáles (Sevilla, 16 años) Isabel Espinosa Martínez (Torreperogil, Jaén, 14 años) Manuela Molina Arboledas (Linares, Jaén, 13 años) Juana Teresa Palomares Ruiz (Baeza, Jaén, 16 años) Libres/ Septiembre NOMBRE Mª de la Paz Campos Baeza-Rojano (Úbeda, Jaén 12 años) Isabel Espinosa Martínez (Torreperogil, Jaén, 14 años) Manuela Molina Arboledas (Linares, /Jaén, 13 años) Juana Teresa Palomares Ruiz (Baeza, Jaén, 16 años) Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob.); Aritmética y Geometría (sob.); Caligrafía (sob.); Religión 1º (sob.); Dibujo 1º (sob.). Historia Natural (sob.); Agricultura (sob.); Química (sob.). Historia Natural (sob.); Agricultura (sob.); Química (sob.). Latín 1º (not.); Aritmética (aprob.); Francés 1º (sob.); Historia Universal (sob.); Dibujo 1º (sob.). Religión 1º (sob.); Latín 1º (sob.); Geografía de España (sob.); Aritmética (not.); Gimnasia 1º (ganó curso); Religión 2º (sob.). Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob.); Aritmética y Geometría (sob.); Caligrafía (sob.); Religión 1º (sob.). MATRÍCULA Latín 1º (sob.); Geografía de España (sob.). Latín 2º (not.); Francés 2º (not.). Religión 2º (not.); Latín 21 (sob.); Historia de España (sob.); Francés 2º (sob.). Latín 1º (sob.); Geografía de España (not.); Historia de España 414 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Para el quinquenio de 1915/19 seguimos observando en importante incremento de alumnas: Cuadro nº 27 Alumnas matriculadas (1915/16 – 1919/20) Año Oficial Libre Junio Libre Septiembre Total 1915/16 4 7 3 14 1916/17 2 8 7 17 1917/18 3 9 4 16 1918/19 4 7 4 15 1919/20 6 5 3 14 Total 19 36 21 76 165 Fuente: Elaboración propia Nº DE ALUMNAS Matriculas de Alumnas (1915/1919) 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Oficial Libre/Junio Libre/septiembre 1915/16 1916/17 1917/18 1918/19 1919/20 El proceso iniciado en el período anterior continúa su ascenso imparable y si antes teníamos un total de 52 matrículas de alumnas, en este período subimos a 76, pero quizá el dato más significativo se encuentre en el fuerte incremento de las matrículas oficiales que de 4 han pasado a 19 en esta etapa y ya es una constante la existencia de alumnas oficiales en todos los cursos de bachillerato. De esta manera, mientras que las alumnas oficiales en todo el período anterior fueron 2 ahora son 11; en cambio la matrícula de alumnas libres disminuye pues mientras en el período anterior eran 17 ahora son 13. 165 A.I.B. Libros de matrícula y examen correspondientes a los años de 1915/1919 415 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Tenemos pues un total de 24 alumnas para este quinquenio. Llama también la atención que por primera vez encontramos que las chicas de Baeza van acostumbrándose a la idea de seguir los estudios de Bachillerato en calidad de alumnas oficiales. De esta manera si analizamos la procedencia podemos observar que de las 11 alumnas matriculadas oficiales 8 son de Baeza; una, Francisca de Urquía, es nacida en Bujalance pero avecindada en Baeza; y dos desconocemos su procedencia. La procedencia de las alumnas es la siguiente: Cuadro nº 28 Procedencia de las alumnas (1915 – 1919) Libres Oficiales Linares 4 Baeza 9 Bujalance, (Córdoba) 1 Desconocida 2 Baeza 2 Úbeda 3 Castellar 1 Siles 1 Madrid 1 Total 13 Total 166 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 29 Nivel socio-cultural (1915 – 1919) ALUMNA Alcázar León y Luna PROFESIÓN DEL PADRE Propietario Antonia Fernández Díaz Escribiente Juana Teresa Palomares Ruiz Jornalero Manuela Molina Arboledas Farmacéutico Juana López Nebrera Abogado Francisca de Urquía y García – Junco Doctor en Filosofía Mª Teresa Campos Baeza – Rojano ------- Isabel Espinosa Martínez ------- Mª Dolores Moreno Berzosa Propietario Luisa Lejárraga Cristino Comercio Concepción Montes López Farmacéutico Francisca Casado Palomares Empleado Mª Pilar Gil Moreno Comerciante Apolonia Cantos Huertas Carpintero Josefa Merlo Ruiz Espartero Mª Belén Ferrer Guernica Secretario Judicial Josefa Cózar García Abogado 167 Fuente: Elaboración propia 166 167 A.I.B. Expedientes académicos de las alumnas A.I.B. Ibídem 416 11 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Poseemos datos de profesión del padre en 15 casos de los 24 que tenemos en el período, y que nos ofrecen un amplio abanico de profesiones. Resulta curioso que siendo Baeza una población inminentemente rural solo un padre se dedica a la profesión agrícola (el de Juana Palomares que es Jornalero); en el sector industrial y artesanal se sitúan los dedicados al comercio (los de Luisa Lejárraga Cristino y Mª Pilar Gil Moreno); un carpintero (el de Apolonia Cantos Huertas); un espartero (el de Mª Belén Ferrer Guernica); dos propietarios (el de Alcázar León y Luna y Mª Dolores Moreno Berzosa); en el sector servicios dos farmacéuticos (el de Manuela Molina Arboledas y Concepción Montes López); dos abogados (el de Juana López Nebrera y Josefa Cózar García); un secretario judicial (el de Mª Belén Ferrer Guernica); un escribiente (el de Antonia Fernández Díaz) y un catedrático del Instituto (el de Francisca de Urquía). Contemplada desde esta perspectiva, la sociedad de que forma parte estas alumnas pertenece a una clase burguesa acomodada en la que comerciantes, artesanos y sector servicios, especialmente profesiones liberales y funcionarios, comienzan a plantearse la conveniencia de una educación para sus hijas. En cuanto al aprovechamiento académico observamos que cada vez es mayor el período de permanencia de las alumnas en el Centro y por lo tanto también es mayor el número de alumnas que terminan el Bachillerato. Alumnas matriculadas (1915-1919) CURSO 1915/16 Oficiales NOMBRE Mª del Alcázar León y Luna (Baeza, Jaén) Asunción Guerra Redondo Antonia Fernández Díaz (Baeza, Jaén, 13 años) Francisca Rojas Siles MATRÍCULA Primer curso Primer curso Primer curso Sexto curso Libres/Junio NOMBRE Consuelo Díaz González ( Bujalance, Córdoba, ) Juana Teresa Palomares Ruiz (Baeza, Jaén, 16 años) MATRÍCULA Historia Natural; Agricultura y Química. Aritmética; Gimnasia 1º; Latín 2º; Francés 1º; Religión 3º; Preceptiva y Composición literária; Dibujo 1º. Geometría; Gimnasia 2º; Religión 3º; Preceptiva y Composición Manuela Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) literaria; Álgebra y Trigonometría; Dibujo 1º. Primer curso Juana López Nebrera (Baeza, Jaén, 13 años) Francisca de Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba, 13 Segundo curso; Historia de España y Geometría años) Religión 1º; Religión 2º; Fisiología e Higiene; Dibujo 2º. Isabel Espinosa Martínez (Úbeda, Jaén, 15 años) Aritmética; Religión 2º; Latín 2º; Francés 1º; Historia de Mª de la Paz Campos Baeza-Rojano (Úbeda, Jaén, 13 años) España. 417 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Libres/Septiembre NOMBRE Juana Teresa Palomares Ruiz (Baeza, Jaén, 16 años) Manuela Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) Mª de la Paz Campos Baeza-Rojano (Úbeda, Jaén, 13 años) MATRÍCULA Francés 2º. Historia Universal y Dibujo 2º. Francés 2º e Historia Universal. CURSO 1916/17 Oficiales NOMBRE Antonia Fernández Díaz (Baeza, Jaén, 14 años) Juana Teresa Palomares Ruiz (Baeza, Jaén, 17 años) MATRÍCULA Segundo curso Álgebra y Trigonometría; Psicología y Lógica; Fisiología e Higiene y Dibujo 2º. Libres/Junio NOMBRE MATRÍCULA Francisca de Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba, 14 Latín 2º; Religión 3º; Preceptiva literaria y Composición; años) Historia Universal; Álgebra y Trigonometría, Psicología y Lógica; Fisiología e Higiene. Geografía de Europa Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 10 años) Gimnasia 1º ; Geometría; Preceptiva literaria y Composición; Mª de la Paz Campos Baeza-Rojano (Úbeda, Jaén, 14 años) Historia General de la Literatura; Fisiología e Higiene. Gimnasia 1º ; Geometría; Psicología y Lógica; Historia General Isabel Espinosa Martínez (Úbeda, Jaén, 16 años) de la Literatura. Primer curso. Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 11años) Quinto curso. Manuela Molina Arboledas (Linares, Jaén, 15 años) Segundo curso y las asignaturas Francés 1º y Geometría. Mª del Alcázar León y Luna (Baeza, Jaén) Geografía de Europa y Religión 1º. Mª Luisa Lejárraga Cristino (Baeza, Jaén) Libres/Septiembre NOMBRE MATRÍCULA Geografía de España y Aritmética. Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 11 años) Aritmética y Geometría y Caligrafía. Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 10 años) Francisca de Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba,14 Gimnasia 2º y Ética y rudimentos de Derecho. años) Religión 3º; Ética y rudimentos de Derecho y Agricultura. Isabel Espinosa Martínez (Úbeda, Jaén, 16 años) Lengua castellana. Mª Luisa Lejárraga Cristino (Baeza, Jaén) Gimnasia 1º; Historia Universal; Álgebra y Trigonometría y Francisca Garrido Vélez (Siles, Jaén) Dibujo 1º. Primer curso. Concepción Montes López (Linares, Jaén, 13 años) CURSO 1917/18 Oficiales NOMBRE Juana Teresa Palomares Ruiz (Baeza, Jaén, 18 años) Antonia Fernández Díaz (Baeza, Jaén, 15 años) Francisca de Urquía y García Junco (Bujalance, Córdoba, 15 años) MATRÍCULA Sexto curso y las asignaturas de Álgebra y Trigonometría y Física. Tercer curso. Física; Historia Natural; Agricultura; Química General. Libres/Junio NOMBRE Francisca Casado Palomares (Baeza, Jaén) Mª Pilar Gil Moreno (Baeza, Jaén) Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 12 años) Apolonia Cantos Huertas (Baeza, Jaén, 17 años) Concepción Montes López (Linares, Jaén, 14 años) Manuela Molina Arboledas (Linares, Jaén, 16 años) Isabel Espinosa Martínez Úbeda, Jaén, 17 años) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 12 años) Mª del Alcázar León y Luna (Baeza, Jaén) MATRÍCULA Primer curso. Primer curso. Latín 1º; Gimnasia 1º ; Francés 1º; Historia de España; Geometría; Dibujo 1º. Primer curso. Latín 1º; Geografía de España; Aritmética; Francés 1º; Historia de España. Sexto curso. Álgebra y Trigonometría; Historia General de la Literatura; Dibujo 2º. Lengua castellana y Geografía de España. Gimnasia 2º; Preceptiva literaria y Composición; Francés 2º; Álgebra y Trigonometría; Dibujo 1º; Psicología y Lógica; Física; Fisiología e Higiene. 418 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Libres/Septiembre NOMBRE Mª del Alcázar León y Luna (Baeza, Jaén) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 12 años) Concepción Montes López (Linares, Jaén, 14 años Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 12 años) MATRÍCULA Historia Universal; Historia General de la Literatura. Latín 1º; Aritmética. Gimnasia 1; Latín 2º; Francés 2º; Dibujo 1º. Preceptiva literaria y Composición; Historia Universal. CURSO 1918/19 Oficiales NOMBRE Antonia Fernández Díaz (Baeza, Jaén, 16 años) Mª del Alcázar León y Luna (Baeza, Jaén) Francisca Casado Palomares (Baeza, Jaén, 17 años) Pilar Gil Moreno (Baeza, Jaén, 16 años) MATRÍCULA Cuarto curso. Sexto curso y las asignaturas de Historia General de la Literatura y Dibujo 2º. Segundo curso. Segundo curso Libres/Junio NOMBRE Apolonia Cantos Huertas (Baeza, Jaén, 18 años) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 13 años) Mª Josefa Merlo Ruiz (Baeza, Jaén) Concepción Montes López (Linares, Jaén, 15 años) Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 13 años) Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 11 años) Mª Belén Ferrer y de Guernica (Madrid, 17 años) MATRÍCULA Aritmética; Latín 2º; Francés 1º; Historia de España; Geometría; Preceptiva literaria y Composición; Dibujo 1º; Psicología y Lógica. Latín 2º; Francés 1º; Historia de España. Aritmética y Geometría; Latín 1º; Geografía de España; Gimnasia 1º y Religión 2º; . Geometría; Preceptiva literaria y Composición; Historia Universal; Historia General de la Literatura; Dibujo 2º. Latín 2º; Gimnasia 2º; Francés 2º; Álgebra y Trigonometría; Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura; Dibujo 2º. Primer curso. Primer curso. Libres/Septiembre NOMBRE Apolonia Cantos Huertas (Baeza, Jaén, 19 años) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 13 años) Concepción Montes López (Linares, Jaén, 15 años) Mª Paz Campos Baeza-Rojano (Úbeda, Jaén, 16 años) MATRÍCULA Francés 2º; Historia Universal; Historia General de la Literatura; Fisiología e Higiene; Dibujo 2º. Francés 2º. Gimnasia 2º; Álgebra y Trigonometría; Física; Fisiología e Higiene. Religión 3º. CURSO 1919/20 Oficiales NOMBRE Josefa Cózar García (Baeza, Jaén, 12 años) Francisca Casado Palomares (Baeza, Jaén , 18 años) Apolonia Cantos Huertas (Baeza, Jaén, 19 años) Antonia Fernández Díaz (Baeza, Jaén, 17 años) Pilar Gil Moreno (Baeza, Jaén, 17 años) Mª Josefa Merlo Ruiz (Baeza, Jaén, 16 años) MATRÍCULA Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob); Aritmética y Geometría (sob.); Caligrafía (sob); Religión 1º (sob.). Latín 2º (not.); Francés 1º (sob.); Historia de España (sob); Geometría (sob); Gimnasia 2º (sob); Religión 3º (sob.). Álgebra y Trigonometría (aprob.); Física (not.); Ética y rudimentos de Derecho (sob.); Historia Natural (aprob.); Agricultura (not.); Química (N.P.). Psicología y Lógica (sob.); Literatura (aprob.); Física (not.); Fisiología e Higiene (aprob.); Dibujo 2º (not.). Latín 2º (not.); Francés 1º (sob.); Historia de España (sob.); Geometría (sob.); Gimnasia 2º (sob.); Religión 3º (sob.). Aritmética (aprob.); Latín 2º (aprob.); Francés 1º (not.); Historia de España (sob.); Geometría (N.P.); Gimnasia 2º (sob); Religión 3º (sob.). Libres/Junio NOMBRE Mª Belén Ferrer y de Guernica (Madrid, 18 años) Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 14 años) Concepción Montes López (Linares, Jaén, 16 años) MATRÍCULA Latín 1º (not,); Geografía de España (sob.); Aritmética (sob.); Gimnasia 1º (sob.). Latín 2º (aprob.); Psicología y Lógica (aprob.); Literatura (aprob.); Física (susp.); Fisiología e Higiene (aprob.). Psicología y Lógica (aprob.); Ética y rudimentos de Derecho (aprob.); Historia Natural (sob.); Agricultura (sob.); Química (sob.). 419 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 12 años) Latín 1º (not.); Geografía de España (sob.); Aritmética (aprob.); Religión2º (sob.). Historia Universal (sob.); Preceptiva y Composición literaria (not.); Geometría (not.). Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 14 años) Libres/Septiembre NOMBRE Mª Dolores Moreno Berzosa (Castellar, Jaén, 14 años) Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) MATRÍCULA Ética y rudimentos de Derecho (aprob.). Lengua castellana (aprob.); Geografía de Europa (sob.); Aritmética y Geometría (sob.); Caligrafía (nob.); Religión 1º (sob.). Latín 2º (sob.); Historia de España (sob.); Religión 3º (not.). Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 12 años) El período de 1920-1924 confirma la tendencia iniciada en la etapa anterior: Cuadro nº 30 Alumnas matriculadas (1920 – 1924) Año Oficial Libre Junio Libre Septiembre Total 1920/21 7 1921/22 4 8 8 23 9 13 26 1922/23 11 15 9 35 1923/24 7 6 12 25 1924/25 8 18 10 36 Total 37 56 52 145 Fuente: Elaboración propia168 Matriculas de Alumnas (1920/1924) 18 Nº DE ALUMNAS 16 14 Oficial 12 10 Libre/Junio 8 6 Libre/septiembre 4 2 0 1920/21 1921/22 1922/23 1923/24 1924/25 El incremento es imparable, pues frente a 73 matrículas de alumnas en el quinquenio anterior pasamos ahora a 145. El incremento afecta a todos los tipos de matrícula, tanto oficial como Libres/Junio y Libres/Sept. En alumnas oficiales hemos pasado de 19 a 37 alumnas matriculadas, por lo tanto observamos cómo sigue 168 A.I.B. Libros de matrícula y examen correspondientes a los cursos de 1920/21 a 1924/25 420 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ incrementándose el índice de feminización de los estudios de bachillerato. El curso 1922/23 es el que mayor número de alumnas oficiales tiene en cambio el máximo para alumnos libres corresponde a 1922/23 (con 15 alumnas matriculadas) y 1924/25 (con 18 alumnas matriculadas). Las alumnas de este período son 20 oficiales y 42 libres (Junio y Septiembre). Cuadro nº 31 Procedencia de las alumnas (1920 – 1924) OFICIALES LIBRES Baeza 12 Linares 12 Villanueva del Arzobispo 1 Úbeda 5 La Carolina 1 Madrid 1 Hellín, Albacete 1 Cabra Sto.Cristo 2 Madrid 2 Sabiote 1 Málaga 1 Ceuta 1 Desconocida 2 Granada 1 Higuera de Calatrava 1 Higuera de Arjona 1 Cazorla 1 Begijar 1 Iznatoraf 1 Málaga 2 Lorca, Murcia 1 Sevilla 1 Baeza 2 Jaén 1 Desconocida Total 20 7 Total 42 Fuente: Elaboración propia169 Vemos que en las alumnas oficiales predomina la procedencia baezana (con 12) de un total de 20. En cuanto a las alumnas libres la población con mayor número de matriculadas es Linares, seguida por Úbeda: 169 A.I.B. Libros de matrícula y examen correspondientes a los cursos de 1919/20 a 1924/25 421 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 32 Nivel socio-cultural (1920 – 1924) ALUMNA PROFESIÓN DEL PADRE Gadea Revuelta, Ceferina Propietario Día García, Mª Rosa ------- Ferrer López, Mª Carmen Militar García-Fernández Castenón, Mª Teresa Abogado y Notario Victoria Gallego Burín ------- Molina Arboledas, Lucía ------- Garrido Godino, María Sastre Lillo Sánchez, Consuelo Juez Ferrer Guernica, Emilia Licenciado en Filosofía y Letras Garrido Godino, Juana Teresa Sastre Garrido Mondéjar, Felisa Dentista Garrido Santiago, Mª Luisa Retirado Felipe Orozco, Mª Purificación ------- Fernández Plaza, Francisca Escribano Mora Bosch, Victoria Propietario Doña González, Francisca ------- Laborda Solano, Juana Cochero Forcada Maroto, Olvido Maestor de Instrucción primaria Gómez Rivadella, Remedios ------- Garzón Cejado, Rafaela Propietario López Blanco, Antonia ------- López Jiménez, Mª Rosario Perito agrícola 170 Fuente: Elaboración propia Observamos que en la mayoría de los casos las alumnas corresponden a una burguesía acomodada formada por representantes de profesiones liberales o por propietarios. A partir de aquí las partidas de nacimiento, incluidas en el expediente académico de las alumnas, dejan de aportar datos sobre la ocupación paterna y por ello no podemos continuar realizando el análisis del nivel socio-cultural . Alumnas matriculadas (1920-1924) CURSO 1920/21 Oficiales NOMBRE Francisca Casado Palomares (Baeza, Jaén, 18 años) Josefa Cózar García (Baeza, Jaén, 13 años) Antonia Fernández Díaz (Baeza, Jaén, 18 años) 170 MATRÍCULA Cuarto curso con calificación de sobresaliente en todas las asignaturas. Segundo curso con calificación de sobresaliente en todas las asignaturas. Sexto curso. A.I.B. Expedientes académicos de alumnas correspondientes a los cursos de 1919/20 a 1924/25 422 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Pilar Gil Moreno (Baeza, Jaén, 17 años) Ceferina Gadea Revuelta (Baeza, Jaén, 11 años) Mª Josefa Merlo Ruiz (Baeza, Jaén, 16 años) Antonia Ruiz Viedma (Villanueva del Arzobispo, Jaén, 10 años) Libres/Junio NOMBRE Emilia Anaya Fuentes (Sevilla, 16 años) Mª Rosa Díaz García (Linares, Jaén, 11 años) Mª Belén Ferrer y de Guernica (Madrid, 18 años) Carmen Ferrer López (Ceuta, Cádiz, 11 años) Teresa García y Fernández de Castañón (Higuera de Calatrava, Ciudad Real, 11 años) Victoria Gallego Burín ( Granada, 12 años) Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 13 años) Libres/Septiembre NOMBRE Ana Ahumada Fuentes ( Higuera de Arjona, Jaén, 18 años) Ginesa Cámara Navarrete ( Cazorla, Jaén, 10 años) Mª Rosa Díaz García (Linares, Jaén, 11 años) Teresa García y Fernández de Castañón (Higuera de Calatrava, Ciudad Real, 11 años) Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 13 años) Amelia Revuelta Barrientos ( Begijar, Jaén, 12 años) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 15 años) CURSO 1921/22 Oficiales NOMBRE Pilar Gil Moreno (Baeza, Jaén, 18 años) Francisca casado Palomares (Baeza, Jaén, 19 años) Ceferina Gadea Revuelta (Baeza, Jaén, 12 años) Antonia Ruiz Viedma (Villanueva del Arzobispo, Jaén, 11 años) Libres/Junio NOMBRE Victoria Gallego Burín ( Granada, 13 años) Amelia Revuelta Barrientos ( Begijar, Jaén, 13 años) María Garrido Godino ( Baeza, Jaén) Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) Mª Rosa Díaz García (Linares, Jaén, 12 años) Mª del Carmen Sousa Garnero (Baeza, Jaén) Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 14 años) Lucrecia Muñoz Román Mª Consuelo Lillo Sánchez Cuarto curso con calificación de sobresaliente en todas las asignaturas. Primer curso con calificación de sobresaliente en todas las asignaturas. Cuarto curso obteniendo dos notables y dos sobresalientes. Primer curso obtiene tres notables, un sobresaliente y un aprobado. MATRÍCULA Francés 2º (sob.); Psicología y Lógica (sob.); Física (N.P.); Ética y rudimentos de Derecho (sob.). Primer curso con calificación de sobresaliente en todas las asignaturas. Tercer curso obteniendo la calificación de sobresaliente en todas las asignaturas. Geografía de Europa (sob.); Caligrafía (sob.). Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob.); Caligrafía (aprob.); Religión (not.). Caligrafía (not.); Latín1º (aprob.); Francés 1º (aprob.); Historia de España (aprob.); Geometría (aprob.); Francés 2º (aprob.); Dibujo 1º (aprob.); Dibujo 2º (aprob.). Latín 1º (sob.); Geografía de España (sob.); Aritmética (sob.); Gimnasia (not.); Religión 2º (sob). Geometría (not); Francés 1º (sob.); Historia Universal (sob.); Preceptiva literaria y Composición (aprob.). MATRÍCULA Psicología y Lógica (not.); Ética y rudimentos de Derecho (aprob.); Química (aprob.). Lengua castellana (sob.); Geografía de Europa (sob.); Caligrafía (aprob.). Geografía de España (aprob.); Gimnasia 1º (ganó curso). Aritmética y Geometría (not.); Religión 2º (sob.). Latín 2º (sob.); Historia de España (sob.); Religión 3º (sob.). Francés 2º (sob.). primer curso obtiene dos notables y dos aprobados. Dibujo 1º (aprob.); Historia General de la Literatura (sob.); Dibujo 1º (sob.). MATRÍCULA Quinto curso. Quinto curso Segundo curso. Segundo curso. MATRÍCULA Gimnasia 1º; Latín 2º; Preceptiva Literaria y Composición; Historia Universal; Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura. Segundo curso. Primer curso. Francés 1º; Geometría; Gimnasia 2º; Preceptiva literaria y Composición; Historia Universal; Dibujo 1º. Latín 1º; Aritmética; Historia de España; Gimnasia 2º. Latín 1º; Gimnasia 1º; Latín 2º; Preceptiva literaria y composición; Álgebra y Trigonometría; Física; Fisiología e Higiene; Dibujo 2º; Historia Natural; Agricultura. Gimnasia 1º; Álgebra y Trigonometría; Dibujo 1º; Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura. Primer curso. Primer curso. 423 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Libres/Septiembre NOMBRE Mª Dolores de los Ríos Salcedo (Baeza, Jaén) Mª Belén Ferrer y de Guernica (Madrid, 20 años) Emilia Ferrer y de Guernica (Madrid) Inés Tallada Martínez (Baeza, Jaén) Dolores Ortega Pereda-Velasco Soledad Puente Orúe Amparo Montes López Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 14 años) Mª del Carmen Sousa Garnero (Baeza, Jaén) Lucrecia Muñoz Román Adelaida Oliver Ruiz Mª Rosa Díaz García (Linares, Jaén, 12 años) Antonia López Blanco MATRÍCULA Lengua castellana; Geografía de Europa; Aritmética y Geometría; Gimnasia 1º. Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura; Ética y rudimentos de Derecho. Francés 1º. Gimnasia 1º; Religión 2º. Francés 1º; Historia General de la Literatura; Fisiología e Higiene. Geografía de Europa; Aritmética. Geografía de Europa. Francés 2º; Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura; Dibujo 2º. Historia de España; Gimnasia 2º; Historia Universal; Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura; Ética y rudimentos de Derecho; Química General. Geografía de España; Gimnasia 1º; Historia de España. Geografía de España. Historia Universal. Geografía de Europa y Caligrafía. CURSO 1922/23 Oficiales NOMBRE Antonia Ruiz Viedma (Baeza, Jaén, 12 años) Francisca Casado Palomares (Baeza, Jaén, 20 años) Pilar Gil Moreno (Baeza, Jaén, 19 años) Ceferina Gadea Revuelta (Baeza, Jaén, 13 años) Josefa Cózar García (Baeza, Jaén, 15 años) Inés Tallada Martínez (Baeza, Jaén) Mª Dolores de los Ríos Salcedo (Baeza, Jaén) Felisa Garrido Mondejar María Garrido Godino (Baeza, Jaén) Juana Teresa Garrido Godino (Baeza, Jaén, 11 años) Francisca Fernández Plaza (La Carolilna, Jaén, 12 años) Libres/Junio NOMBRE Remedios Gómez Rivadella Mª Belén Ferrer y de Guernica (Madrid, 21 años) Josefa Ariza Larrubia (Linares, Jaén, 11 años) Rosario Blasco Aparicio Soledad Puente Orúe Mª Dolores Ortega Pereda-Velasco Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 15 años) Dolores Belda Antero Carmen Sánchez Alhambra Mª Rosa Díaz García (Linares, Jaén, 13 años) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 17 años) Amelia Revuelta Barrientos (Begijar, Jaén, 14 años) Adelaida Oliver Ruiz (Linares, Jaén, 15 años) Eloisa Rodríguez Hernández Carmen Ortega Anguita Libres/Septiembre NOMBRE Mª Belén Ferrer y de Guernica (Madrid, 21 años) Mª Luisa Garrido Santiago (Madrid, 10 años) Mª Rosa Díaz García (Linares, Jaén, 13 años) Carmen Sánchez Alhambra Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 10 años) Mª Dolores Ortega Pereda-Velasco MATRÍCULA Quinto curso. Fisiología e Higiene y sexto curso. Fisiología e Higiene y sexto curso. Tercer curso. Cuarto curso. Latín 1º; Francés 1º; Aritmética; Gimnasia 2º; Religión 3º. Latín 1º; Francés 1º; Historia de España. Primer curso. Segundo curso. Primer curso Primer curso. MATRÍCULA Historia de España; Preceptiva literaria y composición; Historia Universal; Álgebra y Trigonometría; Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura; Física; Fisiología e Higiene; Ética y rudimentos de Derecho; Historia Natural; Agricultura; Química General. Física; Fisiología e Higiene; Dibujo 2º; Agricultura. Primer curso. Aritmética y Geometría; Caligrafía; Religión 1º. Geometría. Gimnasia 1º; Francés 2º; Psicología y Lógica; Física; Agricultura. Álgebra y Trigonometría; Física; Fisiología e Higiene; Ética y rudimentos de Derecho. Aritmética y Geometría; Caligrafía; Religión 1º. Primer curso. Latín 2º; Francés 1º. Psicología y Lógica; Física; Fisiología e Higiene. en tercer curso. Gimnasia 2º; Física; Fisiología e Higiene; Dibujo 2º; Ética y rudimetos de Derecho; Agricultura. Preceptiva literaria y Composición; Historia General de la Literatura; Fisiología e Higiene. Geografía de España. MATRÍCULA Religión 2º; Religión 3º; Historia Natural; Química. Primer curso. Francés 2º. Geografía de España. Geografía de Europa y Religión 1º. Dibujo 2º; Ética y rudimentos de Derecho; Historia Natural; Química. 424 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Lucía Molina Arboledas (Linares, Jaén, 15 años) Antonia López Blanco Eloisa Rodríguez Hernández Historia Natural; Agricultura; Química. Lengua castellana; Aritmética y Geometría. Psicología y Lógica; Ética y rudimentos de Derecho y Física. CURSO 1923/24 Oficiales NOMBRE Mª Luisa Garrido Santiago (Madrid, 11 años) Felisa Garrido Mondejar Carmen Sánchez Alhambra María Garrido Godino (Baeza, Jaén, 11 años) Juana Teresa Garrido Godino (Baeza, Jaén, 12 años) Francisca Fernández Plaza (La Carolina, 13 años) Josefa Cózar García (Baeza, Jaén) Libres/Junio NOMBRE Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 12 años) Josefa Ariza Larrubia (Linares, Jaén, 12 años) MATRÍCULA Segundo curso. Segundo curso. Latín 1º; Aritmética; Gimnasia 1º; Religión 2º e Historia de España. Tercer curso. Segundo curso. Segundo curso. Quinto curso. Amelia Revuelta Barrientos (Begijar, Jaén) María Paquau Guerrero (Úbeda, Jaén, 16 años) MATRÍCULA Lengua castellana; Geografía de España e Historia de España. Lengua castellana; Geografía de España; Gimnasia 1º; Religión 2º. Lengua castellana; Geografía de Europa; Aritmética y Geometría; Religión 2º; Gimnasia 2º. Lengua castellana, Geografía de Europa, Aritmética y Geometría Religión 1º; Religión 2º; y cuarto curso. primer curso y Aritmética. Libres/Septiembre NOMBRE Amalia Sicilia Carmona (Jaén, 10 años) Lucrecia Muñoz Román (Iznatoraf, Jaén, 10 años) Pilar Vargas Delgado (Úbeda, Jaén, 10 años) Carmen Cadenas Rubio (Málaga, 12 años) Florentina Páez Medina (Úbeda, Jaén, 12 años) Juana Madrid García (Úbeda, Jaén, 12 años) María Paquau Guerrero (Úbeda, Jaén, 16 años) Ana Carrasco Sánchez (Linares, Jaén, 11 años) Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 12 años) Antonia López Blanco Mª Purificación Felipe Orozco (Linares, Jaén, 11 años) Carmen Ortega Anguita (Jaén, 13 años) MATRÍCULA Aritmética y Geometría; Religión 1º. Latín 2º. Geografía de España; Gimnasia 1º. Gimnasia 1º. Geografía de España; Gimnasia 1º. Geografía de Europa; Gimnasia 1º. Geografía de España. Geografía de Europa. Aritmética y Geometría; Latín 1º; Aritmética; Gimnasia 1º. Religión 1º; Latín 1º; Historia de España. Lengua castellana; Historia de España; Geometría; Francés 2º. Gimnasia 1º; Historia de España; Geometría; Francés 2º. Rosario Blasco Aparicio Pilar Vargas Delgado (Úbeda, Jaén, 12 años) CURSO 1924/25 Oficiales NOMBRE MATRÍCULA Tercer curso. Francisca Fernández Plaza (La Carolina, Jaén 14 años) Primer curso Rafaela García Cejudo (Baeza, Jaen, 12 años) Tercer curso. Mª Luisa Garrido Santiago (Madrid, 12 años) Tercer curso. Juana Teresa Garrido Godino (Baeza, Jaén, 13 años) Primer curso. Victoria Mora Bosch (Málaga, 12 años) Antonia Ruiz Viedma (Villanueva del Arzobispo, Jaén, 15 Psicología y Lógica; Historia Natural; Física; Fisiología e años) Higiene; Dibujo 2º. Segundo curso. Encarnación Soriano Silvestre (Hellín, Albacete, 11 años) Fisiología e Higiene. Julia Peña Carrus (Madrid, 14) Libres/Junio NOMBRE Josefa Ariza Larrubia (Linares, Jaén, 15 años) Carmen Cadenas Rubio (Málaga, 13 años) Josefa Cózar García (Baeza, Jaén 17 años) Ana Carrasco Sánchez (Linares, Jaén 12 años) Francisca Doña González (Linares, Jaén, 11 años) Mª Purificación Felipe Orozco (Linares, Jaén, 12 años) Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 13 años) Lucrecia Muñoz Román (Iznatoraf, Jaén, 11 años) Juana Madrid García (Úbeda, Jaén, 13 años) Lucrecia Madrid García (Úbeda, Jaén, 11 años) MATRÍCULA Latín 1º; Aritmética; Francés 1º; Historia de España; Gimnasia 2º. Primer curso. Sexto curso. Primer curso. Primer curso. Latín 1º; Geografía de España; Aritmética. Geometría; Latín 2º; Preceptiva literaria y Composición; Historia Universal; Dibujo 1º. Preceptiva literaria y Composición; Francés 2º; Dibujo 1º. Lengua castellana; Aritmética y Geometría; Geografía de España; Gimnasia 2º. Lengua castellana; Aritmética y Geometría; Geografía de 425 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Inés Mora Bosch (Málaga, 11 años) Carmen Olmedo Herranz (Cabra de Santo Cristo, Jaén, 13 años) Magdalena Olmedo Herranz (Cabra de Santo Cristo, Jaén, 14 años) Carmen Ortega Anguita (Jaén, 14 años) España; Gimnasia 2º. Primer curso. Primer curso. Primer curso. Julia Soriano Pérez (Linares, Jaén, 12 años) Amalia Sicilia Carmona (Linares, Jaén, 11 años) Concepción Villanueva Gómez (Linares, Jaén, 20 años) Pilar Vargas Delgado (Úbeda, Jaén, 13 años) Geometría; Preceptiva literaria y Composición; Historia Universal; Dibujo 1º. Primer curso Primer curso. Historia Natural; Química General. Latín 1º; Aritmética. Libres/Septiembre NOMBRE Ana Carrasco Sánchez (Linares, Jaén 12 años) Francisca Doña González (Linares, Jaén, 11 años) Mª Purificación Felipe Orozco (Linares, Jaén, 12 años) Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 13 años) Mª Rosario López Jiménez (Baeza, Jaén, 10 años) Juana Laborda Solano (Lorca, Murcia, 11 años) Antonia Poyatos Campos (Sabiote, Jaén, 13 años) María Pasqua Guerrero (Úbeda, Jaén, 17 años) Flora Páez Medina ( Úbeda, Jaén, 13 años) Amalia Sicilia Carmona (Linares, Jaén, 11 años) MATRÍCULA Latín 1º. Gimnasia 1º; Religión 2º. Gimnasia 1º; Latín 2º; Historia de España. Francés 1º; Gimnasia 2º; Historia General de la Literatura. Lengua castellana; Geografía de Europa; Caligrafía; Religión 1º. Geografía de Europa; Aritmética y Geometría. Lengua castellana; Geografía de Europa. Latín 2º; Francés 1º. Latín 2º; Francés 1º; Gimnasia 2º. Gimnasia 1º; Religión 2º. Como venimos observando, el ritmo de feminización en el Centro sigue incrementándose y ahora tenemos 36 alumnas oficiales y 172 libres: Cuadro nº 33 Alumnas matriculadas (1925 – 1929) Año Oficial Libre Junio Libre Septiembre Total 1925/26 9 21 21 51 1926/27 10 15 11 36 1927/28 6 13 11 30 1928/29 6 12 14 32 1929/30 5 30 24 59 Total 36 91 81 208 Fuente: Elaboración propia171 Matriculas de Alumnas (1925/1929) 30 Nº DE ALUMNAS 25 Oficial 20 15 Libre/Junio 10 Libre/septiembre 5 0 1925/26 171 1926/27 1927/28 1928/29 1929/30 A.I.B. Libros de matrícula y examen correspondientes a los cursos 1925/26 a 1926/27 426 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Alumnas matriculadas (1925-1929) CURSO 1925/26 Oficiales NOMBRES MATRÍCULA Latín 1º; Geografía de España; Aritmética; Gimnasia 1º. Rafaela Garzón Cejudo (Madrid, 14 años) Latín 1º; Geografía de España; Aritmética; Gimnasia 1º. Victoria Mora Bosch (Málaga, 13 años) Latín 1º; Geografía de España; Aritmética; Gimnasia 1º. Inés Mora Bosch (Málaga, 12 años) Lengua castellana; Geografía de Europa; Caligrafía; Caligrafía. Mª Luisa Garrido Santiago (Madrid, 13 años) Cuarto curso. Juana Teresa Garrido Godino (Baeza, Jaén, 14 años) Quinto curso. María Garrido Godino (Baeza, Jaén) Antonia Ruiz Viedma (Villanueva del Arzobispo, Jaén, 16 Sexto curso. años) Lengua Castellana; Caligrafía; Religión 1º. Juana Laborda Solano (Lorca, Murcia, 12 años) Lengua castellana; Geografía de Europa; Caligrafía; Religión 1º. Inés Tallada Martínez (Baeza, Jaén,) Libres/ Junio NOMBRES Julia Soriano Pérez Rosario Blasco Aparicio MATRÍCULA Cuarto curso. Francés 1º; Preceptiva literaria y Composición; Francés 2º; Historia Universal y Dibujo 1º. Primer curso. Dolores Laguna Morales Aritmética y Geometría; Religión 1º; Geografía de España. Antonia Poyatos Campos (Sabiote, Jaén, 14 años) Preceptiva literaria y Composición; Francés 2º; Álgebra y María Pasquau Guerrero (Úbeda, Jaén, 18 años) Trigonometría y Dibujo 2º. Geometría; Preceptiva literaria y Composición; Francés 2º; Flora Páez Medina (Úbeda, Jaén, 14 años) Historia Universal. Latín 1º; Historia de España; Religión 3º; Álgebra y Rosa Marín Cabrero Trigonometría; Psicología y Lógica y Fisiología e Higiene. Geografía de Europa; Caligrafía; Religión 1º; Geografía de Francisca Pedrosa Marfil España; Religión 2º y Religión 3º. Magdalena Olmedo Herranz (Cabra de Santo Cristo, Jaén, 15 Segundo curso. años) Geografía de España; Aritmética; Latín 1º; Religión 2º. Francisca Doña González (Linares, Jaén, 12 años) Carmen Olmedo Herranz (Cabra de Santo Cristo, Jaén, 14 Historia de España; Geometría; Religión 3º; Geografía de años) España; Aritmética; Latín 1º; Religión 2º. Latín 1º; Geografía de España; Historia de España; Geometría y Amalia Sicilia Carmona (Linares, Jaén, 12 años) Religión 3º. Caligrafía; Religión 1º. Ana María Pugnaire Castillo Álgebra y Trigonometría; Fisiología e Higiene. Lucrecia Muñoz Román (Iznatoraf, Jaén, 12 años) Lengua castellana; Geografía de Europa; Caligrafía. Rafaela Soriano Silvestre (Hellín, Albacete) Francés 2º; Álgebra y Trigonometría; Psicología y Lógica; Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 14 años) Fisiología e Higiene y Dibujo 2º. Francés 1º; Geometría; Gimnasia 2º; Preceptiva literaria y Mª Purificación Felipe Orozco (Linares, Jaén, 13 años) Composición y Dibujo 1º. Latín 1º; Aritmética; Gimnasia 2º. Ana Carrasco Sánchez (Linares, Jaén, 13 años) Tercer curso e Historia Universal. María de la Iglesia Garay Psicología y Lógica; Historia General de la Literatura. Julia Peña Camus Caligrafía; Geografía de España; Gimnasia 1º; Latín 2º; Magdalena Anaya Aibar Geometría. Libres/Septiembre NOMBRES Julia Peña Camus María de la Iglesia Garay MATRÍCULA Fisiología e Higiene. Latín 2º; Preceptiva literaria y Composición; Historia General de la Literatura. Latín 2º y Francés 1º. Ana Carrasco Sánchez (Linares, Jaén, 13 años) Francés 2º; Dibujo 1º y Psicología y Lógica. Mª Purificación Felipe Orozco (Linares, Jaén, 13 años) Aritmética y Geometría y Religión 1º. Rafaela Soriano Silvestre (Hellín, Albacete) Latín 1º; Aritmética; Gimnasia 2º y Religión 3º. Rosario López Jiménez (Baeza, Jaén, 11 años) Psicología y Lógica. María Pasquau Guerrero (Úbeda, Jaén, 18 años) Psicología y Lógica. Florentina Páez Medina (Úbeda, Jaén, 14 años) Historia de España y Gimnasia 2º. Magdalena Anaya Aibar Primer curso. Estrella Rodríguez López Latín 2º; Preceptiva literaria y Composición; Física. Rosa Marín Cabrero Latín 2º; Francés 1º y Gimnasia 2º. Amalia Sicilia Carmona (Linares, Jaén, 12 años) Caligrafía y Religión 1º. María Rodríguez Álvarez Caligrafía y Religión 1º. María de los Santos Peralta Gimnasia 1º y Latín 2º. Francisca Doña González (Linares, Jaén, 12 años) Magdalena Olmedo Herranz(Cabra de Santo Cristo, Jaén, 15 Gimnasia 1º; Latín 2º y Francés 1º. años) 427 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Carmen Olmedo Herranz (Cabra de Santo Cristo, Jaén, 14 años) Mª Dolores Segura Morales Ana Campos Godoy Ana Poyatos Campos (Sabiote, Jaén) Antonia Poyatos Campos (Sabiote, Jaén, 14 años) Gimnasia 1º; Latín 2º y Francés 1º. Geografía de España y Religión 2º. Geografía de Europa y Geografía de España. Geografía de Europa y Geografía de España. Religión 2º; Historia de España. CURSO 1926/27 Oficiales NOMBRES María Garrido Godino (Baeza, Jaén) Inés Tallada Martínez (Baeza, Jaén) Rafaela Garzón Cejudo (Madrid, 15 años) Victoria Mora Bosch (Málaga, 14 años) Estrella Rodríguez López María Cantos Huertas Inés Mora Bosch (Málaga, 13 años) Juana Laborda Solano (Lorca, Murcia, 13 años) Trinidad Ruiz Viedma María R. López Jiménez (Baeza, Jaén, 12 años) Libres/Junio NOMBRES Dolores Laguna Morales Eleuteria Latorre Ortíz Mª Luisa López Jiménez (Linares, Jaén, 15 años) Julia Soriano Pérez MATRÍCULA Historia Natural; Ética y rudimentos de Derecho y Agricultura. Historia Natural; Física; Historia General de la Literatura; Ética y rudimentos de Derecho. Historia Natural; Francés 1º; Historia de España; Física; Ética y rudimentos de Derecho. Historia Natural; Francés 1º; Historia de España; Física; Ética y rudimentos de Derecho. Francés 1º; Geografía e Historia de América; Religión 2º; Física y Química; Literatura española. Francés 1º; Geografía e Historia de América; Religión 2º; Física y Química; Literatura española. Francés 1º; Religión 2º; Historia de España; Física y Química; Ética y Derecho. Francés 1º; Religión 2º; Historia de España; Física y Química; Ética y Derecho. Historia de España; Física y Química; Ética y Derecho. Historia de España; Física y Química; Ética y Derecho. Ramona Hernández Romero Misericordia Campos López Mª del Carmen Pérez Gil Antonia Felipe Orozco Margarita Romero Hacar Ana Mª Pugnaire Castillo Mª de los Santos Peralta Ruiz María Rodríguez Álvarez Ana Carrasco Sánchez MATRÍCULA Aritmética. Latín 2º; Gimnasia 2º; Fraancés 1º. Ética y Derecho; Agricultura; Química. Historia Natural; Francés 1º; Física y Química; Deberes éticos y Derecho. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología, Francés 1º; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología, Francés 1º; Religión 1º. Aritmética; Terminología y Francés 1º. Aritmética. Aritmética y Francés 1º Aritmética y Religión 1º. Terminología. Terminología. Terminología. Terminología. Física y Química; Literatura española. Libres/Septiembre NOMBRE Mª de los Santos Peralta Ruiz María Rodríguez Álvarez Antonia Laguna Morales Josefa Padilla Vicioso Teresa Muñoz Ruiz Ana Moreno Radiola Francisca Doña González Ana Carrasco Sánchez Encarnación Soriano Silvestre Mª Luisa López Jiménez Juana Teresa Palomares Ruiz MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Francés 1º. Geografía e Historia Universal y Aritmética. Geografía e Historia Universal y Aritmética. Terminología; Francés 2º. Terminología; Religión 1º; Religión 2º; Francés 2º. Terminología Francés 1º e Historia de España. Religión 1º y Religión 2º. Curso Universitario sección de Letras Historia Natural. Química General. Josefa Padilla Vicioso María de la A. Eisman Higueras CURSO 1927/28 Oficiales NOMBRE Misericordia Campos López Estrella Rodríguez López MATRÍCULA Terminología; Religión 1º; Francés 1º; Caligrafía; Gimnasia. Francés 1º; Geografía e Historia de España; Historia Natural; Fisiología e Higiene; Deberes éticos y Derecho; Gimnasia. 428 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Mª del Alcázar Cantos Huertas (Baeza, Jaén) Rafaela Soriano Silvestre (Hellín, Albacete) Francisca Fernández Plaza Rosa Mª Cabrero Libres/Junio NOMBRE Ana Moreno Radiola Mercedes Ferrer López Ramona Hernández Romero María Rodríguez Álvarez Antonia Laguna Morales Ana Herrera Ruiz Margarita Romero Hacar María Jácome Enguelmo Mª Carmen Pérez Gil Josefa Padilla Vicioso Francisca Doña González (Linares, Jaén, 14 años) Teresa Muñoz Ruiz María Garrido Godino Libres/Septiembre NOMBRE Felisa Eisman Higueras Antonia Laguna Morales María Jácome Enguelmo Mª Carmen Pérez Gil Mª Ramona Hernández Romero Ana Herrera Ruiz María Rodríguez Álvarez Francisca Doña González (Linares, Jaén, 14 años) Amalia Sicilia Carmona (Linares, Jaén, 14 años) Margarita Romero Hacar Juana Caño Jiménez Francés 2º; Geografía e Historia de España; Deberes éticos y Derecho; Gimnasia. Francés 2º; Geografía e Historia de España; Deberes éticos y Derecho; Gimnasia; Fisiología e Higiene. Latín. Biología; Geología y Química. MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Aritmética; Francés 1º; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Francés 1º; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Religión 2º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Francés 1º; Terminología; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Francés 1º; Geografía e Historia de América; Francés 2º; Francés 3º. Geografía e Historia Universal; Terminología. Geografía e Historia Universal; Terminología. Geografía e Historia de América; Geometría; Física y Química; Hª de la Literatura española; Religión 2º. Física y Química. Bachillerato Elemental. Química General. MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Terminología; Aritmética; Francés 1º; Religión 1º. Aritmética. Terminología. Religión 1º. Geografía e Historia de América. Geografía e Historia de América; Religión 2º. Geografía e Historia de América; Religión 2º. Física y Química. Francés 2º. Geografía e Historia de España. Hª de la Literatura Española. CURSO 1928/29 Oficiales NOMBRE Francisca Alonso Martínez Misericordia Campos López Mª del Alcázar Cantos Huertas (Baeza, Jaén) Rosario López Jiménez Magdalena Anaya Aibar Mª Luisa Garrido Santiago (Madrid, 16 años) Libres/Junio NOMBRE Felisa Eisman Higueras Mª Luisa Bajo Gámez Margarita Romero Hacar María Jácome Enguelmo Josefina Zubieta Sánchez Mª Carmen Pérez Gil Antonia Laguna Morales Ramona Hernández Romero Ana Herrera Ruiz MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Terminología; Aritmética; Francés 1º; Religión 1º. Física y Química; Geometría; Hª de la Literatura española; Francés 2º; Religión 2º. Historia Natural; Fisiología e Higiene. Historia Natural. Aritmética y Álgebra; Física; Inglés 1º. Inglés 1º; Inglés 2º. MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Geografía e Historia de América; Hª de la Literatura española; Geometría; Física y Química; Francés 2º; Religión 2º. Aritmética; Terminología; Francés 1º. Aritmética; Religión 1º; Hª de la Literatura española; Física y Química; Religión 2º. Aritmética; Francés 1º; Religión 1º; Geografía e Historia de América. Aritmética; Terminología; Religión 1º. Geografía e Historia de América; Geometría; Física y Química. Hª de la Literatura española; Física y Química; Francés 2º. Hª de la Literatura española; Geometría; Francés 2º. Hª de la Literatura española; Física y Química; Francés 2º; Geografía e Historia de España; 429 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Josefa Padilla Vicioso Juana Laborda Solano Encarnación Soriano Silvestre Libres/septiembre NOMBRE Mª Luisa Bajo Gámez Josefina Zubieta Sánchez Purificación Sicilia Carmona Araceli Garrido Entrena Carmen Molina Arboledas Josefa Morales Merino Jerónima Calvente Mármol Antonia Laguna Morales María Rodríguez Álvarez Mª Carmen Pérez Gil Felisa Eisman Higueras Ramona Hernández Romero Josefa Padilla Vicioso Josefa Arce Peñas Geografía e Historia de España; Historia Natural; Fisiología e Higiene; Deberes éticos y Derecho; Francés 3º. Historia Natural. Ética; Inglés 1º; Inglés 2º. MATRÍCULA Geografía e Historia Universal. Geografía e Historia Universal; Francés 1º; Gimnasia1º; Gimnasia 2º; Gimnasia 3º. Aritmética; Terminología. Aritmética; Terminología. Aritmética. Terminología; Francés 1º. Francés 1º. Física y Química; Religión 2º; Geometría. Geometría; Hª de la Literatura española; Física y Química; Francés 2º. Hª de la Literatura española; Francés 2º; Religión 2º. Deberes éticos y Derecho; Francés 3º; Gimnasia 1º; Gimnasia 2º. Física y Química. Historia Natural. Gimnasia 1º. CURSO 1929/30 Oficiales NOMBRE Juana Soto Hernández Francisca Alonso Martínez Misericordia Campos López Magdalena Anaya Aibar Julia Soriano Pérez Libres/Junio NOMBRE Araceli Garrido Entrena Enriqueta Salcedo Martínez Josefa Morales Merino Magdalena Pérez Guzmán Josefa Martínez Fernández Matilde Ogallar Ayllón Catalina Vico Ochoa Dolores Ruiz Pieri Consuelo Peñas Bellón Josefina Zubieta Sánchez Purificación Sicilia Carmona Mª Luisa Lozano Martínez Patrocinio Quiles Agulló Beatriz Sánchez Pacheco Mª Linarejos Marín Marín Carmen Molina Arboledas Trinidad Tinaut Pardo Mª Dolores Cabo García Mª Aurora Salcedo Martínez MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Francés 1º; Religión 1º; Aritmética. Geografía e Historia de América; Hª de la Literatura española; Geometría; Física y Química; Francés 2º; Religión 2º. Geografía e Historia de España; Historia Natural; Ética y Derecho; Francés 3º. Geometría; Biología; Inglés 2º. Química General. MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Francés 1º; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Francés 2º. Geografía e Historia Universal; Francés 1º; Geografía e Historia de América; Geometría; Hª de la Literatura española. Geografía e Historia Universal. Geografía e Historia Universal; Francés 1º; º; Geografía e Historia de América; Geometría; Hª de la Literatura española. Geografía e Historia Universal; Terminología; Francés 1º; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Francés 1º; Religión 1º; Religión 2º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Francés 1º; Religión 1º; Religión 2º. Geografía e Historia Universal; Geometría; Física y Química; Francés 2º; Religión 2º. Geografía e Historia Universal; Francés 1º; Religión 1º; Geometría; Religión 2º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Religión 1º. Geografía e Historia Universal; Terminología; Francés 1º; Religión 1º; Geografía e Historia de América. Geografía e Historia Universal; Aritmética; Terminología; Religión 1º. Aritmética; Terminología; Religión 1º. Aritmética; Terminología; Francés 1º. 430 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Francisca López Benito Araceli López Calzado Mª Luisa Bajo Gómez Antonia Laguna Morales María Rodríguez Álvarez María Jácome Enguelmo Felisa Eisman Higueras Mª Carmen Pérez Gil Ramona Hernández Romero Ana Herrera Ruiz Julia Soriano Pérez Libres/septiembre NOMBRE Araceli Garrido Entrena Josefa Martínez Fernández Catalina Vico Ochoa Patrocinio Quiles Agulló Araceli López Calzado Trinidad Tinaut Pardo Petra Borney Ródes Mª Concepción Navajas Martínez Adoración Ruiz Torres Carmen Sánchez Pacheco Mª Linarejos Marín Marín Mª Dolores Cabo García Carmen Aliaga García Leonor Aliaga García Josefa Morales Merino Josefa Arce Peñas Josefina Zubieta Sánchez María Jácome Enguelmo Carmen Molina Arboledas Matilde Ogallar Ayllón Magdalena Pérez Guzmán Ramona Hernández Romero Antonia Laguna Morales María Rodríguez Álvarez Aritmética; Terminología. Terminología; Religión 1º. Religión 1º; Geografía e Historia de América; Geometría; Física y Química; Hª de la Literatura española; Francés 2º; Religión 2º. Geografía e Historia de España; Geometría; Historia Natural. Geografía e Historia de España; Geometría; Historia Natural. Física y Química; Hª de la Literatura española; Francés 2º. Geografía e Historia de España; Historia Natural; Fisiología e Higiene. Geografía e Historia de España; Historia Natural; Fisiología e Higiene; Deberes éticos y Derecho; Francés 3º. Historia Natural; Fisiología e Higiene. Historia Natural; Fisiología e Higiene; Francés 3º. Geometría; Biología; Inglés 1º; Inglés 2º. MATRÍCULA Geografía e Historia Universal; Geometría; Hª de la Literatura española. Geografía e Historia Universal; Francés 1º. Geografía e Historia Universal; Aritmética. Aritmética; Francés 2º. Terminología; Aritmética. Terminología; Religión 2º; Francés 1º. Terminología. Terminología. Terminología. Terminología. Francés 1º; Religión 2º. Francés 1º. Francés 1º. Francés 1º. Religión 1º. Religión 1º; Religión 2º. Geografía e Historia de América. Geometría; Hª de la Literatura española. Hª de la Literatura española; Francés 2º; Religión 2º. Física y Química; Francés 2º. Francés 2º. Geografía e Historia de España; Deberes éticos y Derecho; Francés 3º. Historia Natural; Fisiología e Higiene; Deberes éticos y Derecho. Fisiología e Higiene; Francés 3º. Análisis global. Como vemos, solo a partir del quinquenio de 1910-14 empiezan a aparecer alumnas oficiales en el Instituto de Baeza, pero cuando lo hacen su progresión es continuada e imparable. Por lo que respecta a las alumnas libres, tanto de junio como de septiembre, aunque las tenemos durante todo el período; a partir de 1910/15 el índice de feminización es constante y progresivo, alcanzándose la cantidad de 91 matrículas de alumnas para el quinquenio de 1925-29, y como es lógico esta misma progresión se puede observar para las alumnas libres de septiembre. En ningún caso encontramos en 431 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ matrícula colegiada. Esto nos hace pensar que los colegios de niñas, en la demarcación territorial de Baeza, brillaban por su ausencia, en lo que respecta a la Segunda Enseñanza, y los existentes sólo se dedicarían a preparar para la 1ª enseñanza o en 2ª enseñanza enviando a sus alumnas a presentarse en calidad de alumnas libres. Si comparamos los datos obtenidos para Baeza, con los aportados por Consuelo Flecha para 1900-1910 observamos que el progreso de feminización para estos años, se sitúa muy por debajo de Institutos como el de Jerez, León, Bilbao o Sevilla y aproximadamente de mismo nivel de Badajoz, Santiago, Ávila o Málaga. Cuadro nº 34 Matrícula de Alumnas del Instituto de Baeza (1900-1929) Quinquenios Oficial Libre/junio Libre/septiembre Total 1900-1904 0 1 3 4 1904-1909 0 8 7 15 19010-1914 4 26 22 52 1915-1919 19 36 21 76 1920-1924 37 56 52 145 1925-1929 36 91 81 208 Total 96 218 186 500 Fuente: Elaboración propia172 Matriculas de Alumnas (1900/1929) 100 Nº DE ALUMNAS 90 80 70 60 Oficial 50 40 Libre/Junio Libre/septiembre 30 20 10 0 1900/04 1905/09 1910/14 1915/19 1920/24 1925/29 Por otra parte si analizamos el nivel de permanencia en el Centro podremos observar cómo, a partir de 1910 aumenta considerablemente el número de las alumnas 172 A.I.B. Libros de matrícula y examen correspondientes a los años de 1900 a 1929. 432 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ que ya no vienen a estudiar simplemente unas cuantas asignaturas de “adorno” en las que se matriculan un año o dos, sino que permanecen en el Centro hasta que cursan todos sus estudios de Bachillerato aunque luego no realicen el examen de grado ni obtengan el título de Bachiller: Cuadro nº 35 Años de permanencia de las alumnas en el Instituto (1900-1929) Alumnas oficiales Años de permanencia Nº de años Francisca de Urquía y García-Junco 1912, 1913,1914, 1915, 1916, 1917 6 Mª del Carmen Corral García 1914 1 Mª Alcázar León y Luna 1915, 1916, 1917, 1918 4 Asunción Guerra Redondo 1915 1 Antonia Fernández Díaz 1915, 1916, 1917, 1918, 1920 5 Francisca Rojas Siles 1915 1 Juana Teresa Palomares Ruiz 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919 6 Francisca Casado Palomares 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922 6 Pilar Gil Moreno 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1922 6 Josefa Cózar García 1919, 1920, 1921, 1922, 1923, 1924 6 Maria Josefa Merlo Ruiz 1919, 1920, 1921 3 Ceferina Gadea Revuelta 1920, 1921, 1922 3 Antonia Ruiz Viedma 1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1925 6 Inés Tallada Martínez 1921, 1922, 1925, 1926 4 Dolores de los Ríos Salcedo 1921, 1922 2 Felisa Garrido Mondejar 1922, 1923 2 María Garrido Godino 1921, 1922, 1923, 1924, 1925, 1925, 1927 7 Juana Teresa Garrido Godino 1922, 1923, 1925 3 Francisca Fernández Plaza 1922, 1923, 1924, 1927 4 Lucía Garrido Santiago 1922, 1923, 1924, 1925, 1928 5 Carmen Sánchez Alhambra 1922, 1923 2 Rafaela Garzón Cejudo 1924, 1925, 1926 3 Encarnación Soriano Silvestre 1924, 1925, 1926, 1927, 1928 5 Julia Peña Camus 1924, 1925 2 Victoria Mora Bosch 1925, 1926 2 Inés Mora Bosch 1926 1 Estrella Rodríguez López 1926, 1927, 1928, 1929 4 Juana Laborda Solano 1925, 1926, 1928 3 Trinidad Ruiz Viedma 1926 1 Apolonia Cantos Huertas Mª R. López Jiménez 1916, 1928 2 Misericordia Campos López 1926, 1927, 1928, 1929 4 Alcázar Cantos Huertas 1927, 1928 2 Francisca Fernández Plaza 1927 1 Rosa Mª Cabrero 1927 1 Francisca Alonso Martínez 1928, 1929 2 Magdalena Anaya Aibar 1928, 1929 2 Juana Soto Hernández 1929 1 433 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Julia Soriano Pérez 1925, 1926, 1927, 1929 Alumnas libres Años de permanencia 4 Nº de años Soledad Malo Ordoñez 1900, 1901. 2 Adelaida Oliver Ruiz 1920, 1921, 1922. 3 Adoración Ruiz Torres 1929. 1 Amalia Sicilia Carmona 1923, 1924, 1925, 1927. 4 Amelia Revuelta Barrientos 1920, 1921, 1922, 1923. 4 Amparo Montes López 1921. 1 Ana Ahumada Fuentes 1920. 1 Ana Ariza Larrubia 1922, 1923, 1924. 3 Ana Campos Godoy 1925. 1 Ana Carrasco Sánchez 1923, 1924 1925, 1926. 4 Ana Herrera Ruiz 1927, 1928, 1929 3 Ana Mª Pugnaire Castillo 1925, 1926. 2 Ana Moreno Radiola 1926, 1927. 2 Ana Poyatos Campos 1926. 1 Antonia López Blanco 1922, 1923. 2 Antonia Poyatos Campos 1924, 1925. 2 Araceli Garrido Entrena 1928, 1929. 2 Araceli López Calzado 1929. 1 Beatriz Sánchez Pacheco 1929. 1 Carmen Ortega Anguita 1922, 1923, 1924. 3 Carmen Aliaga García 1929. 1 Carmen Cadenas Rubio 1923. 1 Carmen Ferrer López 1920. 1 Carmen Molina Arboledas 1928, 1929. 2 Carmen Olmedo Herranz 1924, 1925, 1926 3 Carmen Tinaut Pardo 1929. 1 Catalina Vico Ochoa 1929. 1 Concepción Montes López Concepción Navajas Martínez 1929. 1 Concepción Villanueva Gómez 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1922, 1924 7 Consuelo Díaz González 1915. 1 Consuelo Peñas Bellón 1929. 1 Dolores Belda Antero 1922. 1 Dolores Laguna Morales 1925, 1926, 1927, 1928, 1929. 5 Dolores Medina Morales 1908, 1909, 1911, 1912. 4 Dolores Ortega Pereda-Velasco 1921, 1922. 2 Dolores Ruiz Pieri 1929. 1 Eleuteria Latorre Ortiz 1926. 1 Eloisa Rodríguez Hernández 1922. 1 Emilia Anaya Fuentes 1920. 1 Enriqueta Salcedo Martínez 1929. 1 Flora Páez Medina 1925. 1 Florentina Páez Medina 1923. 1 Francisca Castillejo Luna 1911. 1 Francisca Doña González 1924, 1925, 1926, 1927. 4 434 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Francisca E. Díaz González 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914. 6 Francisca López Benito 1929. 1 Francisca Pedrosa Marfil 1925. 1 Ginesa Cámara Navarrete 1920. 1 Guadalupe Aranda Ocaña 1910. 1 Inés Mora Bosch 1924. 1 Isabel Espinosa Martínez 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 8 Francisca Garrido Vélez 1 1919 Jerónima Calvente Mármol 1928. 1 Jerónima Sánchez Arboledas 1912. 1 Joaquina López Catena 1910, 1911. 2 Josefa Arce Peñas 1928, 1929. 2 Josefa Majón Martínez 1904. 1 Josefa Martínez Hernández 1929. 1 Josefa Morales Merino 1928, 1929. 2 Josefa Padilla Vicioso 1926, 1927, 1928. 3 Josefina Zubieta Sánchez 1928, 1929. 2 Juana Caño Jiménez 1927. 1 Juana López Nebrera 1915. 1 Juana Mª Morales Torres 1911. 1 Juana Madrid García 1923, 1924. 2 Juana Teresa Palomares Ruiz 1914, 1926. 2 Julia Soriano Pérez 1924. 1 Leonor Aliaga García 1929. 1 Lucía Molina Arboledas 1920, 1921, 1922. 3 Lucrecia Madrid García 1924. 1 Lucrecia Muñoz Román 1921, 1925. 2 Luisa Elbo Moreno 1907,1908, 1909, 1910, 19011, 1913. 6 Mª Antonia Molina Expósito 1913. 1 Mª Belén Ferrer Guernica 1920, 1921, 1922. 3 Mª Carmen Pérez Gil 1926, 1927, 1928, 1929. 4 Mª Carmen Sousa Carnero 1920. 1 Lucrecia Muñón Román 1 Mª de la Iglesia Garay 1925. 1 Mª de los Santos Peralta 1925, 1926. 2 Mª Dolores Cabo García 1929. 1 Mª Dolores Espinosa Ortiz 1903. 1 Mª Dolores Moreno Berzosa 1917, 1918, 1919. 3 Mª Dolores Segura Morales 1925. 1 Mª Felisa Eisman Higeras 1926, 1927, 1928, 1929. 4 Mª Linarejos Marín Marín 1929. 1 Mª Luisa Bajo Gámez 1928, 1929. 2 Mª Luisa Lejárraga Cristino 1916 1 Mª Luisa López Jiménez 1922, 1923,1924, 1925, 1926 5 Mª Luisa Lozano Martínez 1929. 1 Mª Paz Campos-Baeza Rojano 1914, 1915, 1918. 3 Mª Purificación Felipe Orozco 1923, 1924,1925. 3 435 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Mª Rosario López Jiménez 1924. 1 Mª Soledad Porras Luque 1912. 1 Magdalena Olmedo Herranz 1924, 1925, 1926 4 Magdalena Pérez Guzmán 1929. 1 Manuela Molina Arboledas 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 6 Margarita Romero Hacar 1926, 1927, 1928. 3 María Jácome Enguelmo 1927, 1928, 1929. 3 María Pasquau Guerrero 1923, 1924, 1925. 3 María Rodríguez Álvarez 1925, 1926, 1927, 1928, 1929. 5 María Teresa Muñoz Ruiz 1926,1927. 2 Marta Cejudo Hervás 1911. 1 Matilde Ogallar Ayllón 1929. 1 Mercedes Ferrer López 1927. 1 Patrocinio Quiles Argulló 1929. 1 Petra Borney Ródes 1929. 1 Pilar Vargas Delgado 1923, 1924. 2 Purificación Sicilia Carmona 1928, 1929. 2 Ramona Hernández Romero 1926, 1927, 1928, 1929. 4 Remedios Gómez Rivadella 1922. 1 Rosa Díaz García 1920, 1921, 1922. 3 Rosa Marín Cabrero 1925. 1 Rosario Blasco Aparicio 1922, 1923, 1925. 3 Salvadora Manzano Torres 1907, 1908. 2 Serafina Díaz González 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914. 6 Soledad Puente Orue 1921, 1922. 2 Teresa García y Fernández Castañón 1920. 1 Victoria Gallego Burín 1920, 1921. 2 De esta manera, si analizamos los títulos de Bachiller otorgados a alumnas durante este período comprobaremos que desde su fundación en 1869 hasta final de siglo sólo una alumna obtiene el título, en cambio en este período son ya 16 las que según el libro de títulos obtienen su bachillerato universitario: Cuadro nº 36 Títulos de Bachiller otorgados a alumnas (1900-1929)173 NOMBRE FECHA DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO Díaz González, Serafina 13 – octubre – 1915 Díaz González, Francisca E. 13 – octubre – 1915 Arroyo de la Cruz, Bernarda 8 – agosto – 1918 Cantos Huertas, Apolonia 11 – noviembre – 1920 Montes López, Concepción 15 – marzo – 1921 Ahumada Fuentes, Ana 17 – febrero – 1922 Ferrer Guernica, Mª Belén 9 – abril – 1924 Molina Arboledas, Lucía 5 – mayo – 1924 Gil Moreno, Mª Pilar 17 – mayo – 1924 173 A.I.B. Datos obtenidos de los libros de matrícula y examen de los años correspondientes 436 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Casado Palomares, Francisca 17 – mayo – 1924 Ortega Pereda Velasco, Dolores 23 – agosto – 1924 Rodríguez Fernández, Eulalia 15 – septiembre – 1924 Cozar García, Josefa de 14 – abril – 1926 Urquía y García Junco, Francisca 15 – abril – 1926 Ruiz Viedma, Antonia 16 – abril – 1927 López Jiménez, Mª Luisa 7 – enero – 1928 Fuente: Elaboración propia ¿Qué hicieron estas alumnas una vez finalizados sus estudios? Algunas de ellas, muy pocas, pasaron a la Universidad, es el caso de Ana Ahumada que se traslada a Madrid a estudiar Farmacia, o el de Francisca Urquía y García Junco que en la Facultad de Filosofía y Letras de Sevilla, realiza sus estudios universitarios. Pero será la inauguración de la Escuela Normal de Maestras de Jaén la que marque la opción mayoritaria para las alumnas del Instituto baezano. Efectivamente, el 15 de marzo de 1913 aparece en la Gaceta de Madrid, un Real Decreto de 14 del mismo que establece la creación de una Escuela Normal Superior de Maestras en Jaén: “Accediendo a los deseos expuestos por las Diputaciones provinciales de Jaén, Baleares y Murcia: Vengo a decretar lo siguiente: Artículo 1º. A partir de 1º de Septiembre próximo, se establecerá en Jaén una Escuela Normal Superior de Maestras, y quedarán elevadas a dicha categoría las actuales elementales de Baleares y Murcia, a cuyo efecto se aceptan los compromisos acordados por las citadas Diputaciones provinciales de reintegrar al Estado los gastos que los mencionados Centros ocasionen”.174 La Escuela Normal de Maestras de Jaén nació tardíamente cuando otras provincias llevaban ya más de 50 años de experiencia en la formación del magisterio femenino. Pero, las alumnas, privadas hasta este momento de acceder al Magisterio en su provincia natal, nada más abrir sus puertas la Normal, se matricularan en gran 174 Gaceta de Madrid, nº 174, 15 de marzo de 1913, 682. Real Decreto dado en Palacio a 14 de marzo de 1913. Firmado ALONSO y por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Antonio López Muñoz. Citado en SANCHO RODRÍGUEZ, Mª I. (1999): op. Cit, p. 801. 437 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ número, así lo podemos ver en la evolución de la matrícula de alumnas entre 1913 y 1931175, pero además proceden de una clase media acomodada, tal y como dice Cossío: “La procedencia de las alumnas normalistas es algo mayor (que la de los alumnos) pues pertenecen, en gran parte a la clase media acomodada de las capitales de provincia y de las villas. Entran pues, a la Normal con una instrucción primaria tal vez menos descuidada que los hombres, y seguramente con una formación general un poco más atendida y uniforme. Explícase esta diferencia, notando que, mientras los hombres tienen abierta la Segunda Enseñanza, la Universidad y las Escuelas especiales, la mujer, en España, ni dispone para ella particularmente de establecimientos de ésta índole, ni se ha aventurado todavía, sino por rarísimas excepciones, y sólo en los últimos tiempos, a frecuentar, en unión con los hombres, aquellos Centros de enseñanza; siendo, por tanto, la Escuela Normal casi el único oficial que se le ofrece, ya simplemente para ampliar su cultura, ya para procurarse una profesión retribuida”.176 En la Escuela Normal de Jaén, el número de alumnas supera al de alumnos alcanzando su máximo momento durante el curso 1921-22 con una cifra de 112 matriculadas177, sigue en esto la constante de las Escuelas Normales de España, donde, de los alumnos escritos en 1920, 11.282 eran alumnas y solo 6.182 alumnos178 y a partir de 1923 López Martín observa “un aumento del alumnado (que) acelera su crecimiento en los años de la Dictadura, quizá favorecido por la coyuntura económica”179 y nosotras añadimos, por el establecimiento del Plan Calleja de Bachillerato en 1926 que permitía que las alumnas pudieran hacer su Bachillerato elemental y luego trasladarse a la Escuela Normal de Maestras de Jaén, todo esto coincidiendo, en los años finales de la Dictadura, con la política de creación de nuevas escuelas y de mayores exigencias de maestras por parte de los Ayuntamientos con lo que se abrían nuevas expectativas de desarrollo profesional para las mujeres que así lo desearan 175 SANCHO RODRÍGUEZ, Mª I. (1999): op. cit, p. 889. COSSIO, Manuel B. (1915), La enseñanza primaria en España. Madrid, R. Rojas, p. 174. 177 SANCHO RODRÍGUEZ, Mª I. (1999), op, cit, p. 891. 178 GONZÁLEZ, Encarnación (1988), Sociedad y Educación en la España de Alfonso XIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, p. 109. 179 LÓPEZ MARTÍN, Ramón (1986), El Magisterio primario en la Dictadura de Primo de Rivera: Notas para su estudio, Historia de la Educación nº 5, Salamanca, Universidad de Salamanca, diciembre, p. 371. 176 438 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Si observamos las certificaciones expedidas por el Instituto de Baeza en este período, vemos cómo la mayoría están dirigidas a la Escuela Normal de Maestras: Cuadro nº 37 Certificaciones de alumnas remitidas a otros Centros180 Alumna 180 Lugar de remisión Fecha Josefa Malo Ruiz Escuela Normal de Maestras de Jaén 17-agosto-1922 Carmen Sastre Fernández Escuela Normal de Maestras de Jaén 25- abril.-1923 Francisca Casado Palomares Escuela Normal de Maestras de Jaén 7-abril-1924 Mª Pilar Gil Moreno Escuela Normal de Maestras de Jaén 7-abril-1924 Eulalia Rodríguez Hernández Escuela Normal de Maestras de Córdoba 19-abril-1924 Ascensión Zafra Lozano Universidad de Granada 25-abril-1924 Lucía Molina Arboledas Escuela Normal de Maestras de Jaén 1-mayo-1924 Rafaela Martínez Ortega Escuela Normal de Maestras de Jaén 3-mayo-1924 Amparo Montes López Escuela Hogar de Madrid 28-septiembre-1924 Gloria Doblas González Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-marzo-1925 María Doña González Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-marzo-1925 Daría Fernández Moya Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-marzo-1925 Enriqueta Moral Narcís Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-marzo-1925 Josefa de Cózar García Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-marzo-1926 Lucrecia Muñoz Román Escuela Normal de Maestras de Jaén 4-diciembre-1926 Ana Campos Godoy Escuela Normal de Maestras de Jaén 25-marzo-1927 Ana Poyatos Campos Escuela Normal de Maestras de Jaén 25-marzo-1927 Antonia Poyatos Campos Escuela Normal de Maestras de Jaén 25-marzo-1927 Cándida Tirado Fernández Escuela Normal de Maestras de Jaén 20-abril-1927 Olvido Forcada Maroto Escuela Normal de Maestras de Jaén 22-abril-1927 Mª Francisca Pedrosa Marafil Escuela Normal de Maestras de Jaén 27-abril-1927 Antonia Ruiz Viedma Escuela Normal de Maestras de Jaén 29-julio-1927 Mª A. Eisman Higueras Escuela Normal de Maestras de Jaén 29-julio-1927 Ana López Medina Escuela Normal de Maestras de Granada 27-marzo-1928 Ana Moreno Pedrajas Facultad de Medicina de Cádiz 30-abril-1928 María Moreno Pedrajas Facultad de Medicina de Cádiz 30-abril-1928 Ana López Medina Escuela Normal de Maestras de Jaén 28-septiembre-1928 Mª Ángeles González Ruiz Escuela Normal de Maestras de Cuenca 23-marzo-1929 Dolores Ortega Magan Escuela Normal de Maestras de Jaén 12-abril-1929 Ana Moreno Radiola Escuela Normal de Maestras de Jaén 12-abril-1929 Francisca Doña González Escuela Normal de Maestras de Jaén 12-abril-1929 Ana Mª Pugnaire Castillo Escuela Normal de Maestras de Jaén 12-abril-1929 Magdalena Olmedo Herranz Escuela Normal de Maestras de Jaén 12-abril-1929 Mª Carmen Olmedo Herranz Escuela Normal de Maestras de Jaén 12-abril-1929 Mercedes Ferrer López Escuela Normal de Maestras de Jaén 20-abril-1929 Mª Cruz Martínez Sánchez Escuela Normal de Maestras. Córdoba 27-abril-1929 Rosa Zubieta Sánchez Escuela Normal de Maestras de Jaén 14-agosto-1929 Eugenia Martínez Samblás Escuela Normal de Maestras de Jaén 14-agosto-1929 Mª Alcázar León y Luna Escuela Normal de Maestras de Madrid 23-septiembre-1929 A.I.B. Libro de comunicaciones dirigidas a Autoridades, Corporaciones, funcionarios y particulares (1922-1942) 439 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Misericordia Campos López Escuela Normal de Maestras de Jaén 10-abril-1931 Antonia Laguna Morales Escuela Normal de Maestras de Jaén 20-abril-1931 Mª Carmen Campos-Baeza Rojano Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-abril-1931 Mª Mercedes Segura Roa Escuela Normal de Maestras de Jaén 21-abril-1931 Trinidad Tinaut Pardo Escuela Normal de Maestras de Granada 24-abril-1931 Felisa Eisman Higueras Escuela Normal de Maestras de Jaén 25-abril-1931 Juana Ruano Ramírez Escuela Normal de Maestras de Jaén 28-abril-1931 Ramona Hernández Romero Escuela Normal de Maestras de Jaén 10-junio-1931 María Garrido Godino Escuela Normal de Maestras de Granada 18-agosto-1931 Mª Josefa Rodríguez Álvarez Escuela Normal de Maestras de Jaén 18-agosto-1931 Carmen Rodríguez Palomares Escuela Normal de Maestras de Jaén 18-agosto-1931 Purificación Romero Estepa Esc. Superior de Comercio de Madrid 14-octubre-1931 Rosario Blasco Aparicio Universidad Central de Madrid 19-noviembre-1931 Fuente: Elaboración propia He incluido las certificaciones remitidas en 1931 porque se trata de alumnas que cursaron sus estudios en el Instituto de Baeza en el período que estudiamos. 6.3. Análisis comparativo de alumnas/os. Si analizamos los datos globales del número de matriculaciones efectuadas por sexo y tipo de matrícula, observamos que para el quinquenio 1900 a 1904, los jóvenes representan el 99,6% y las chicas el 0,4% de los matriculados en el período: Cuadro nº 38 Quinquenio 1900/1904 Año 1900/01 Oficial Hom. Muj. Colegiada Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Ofic. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Col. 83 0 0 0 63 0 14 1 83 63 15 0 1901/02 21 0 44 0 64 0 20 1 21 64 21 44 1902/03 65 0 36 0 60 0 37 0 65 60 37 36 68 0 37 0 93 0 32 1 68 93 33 37 79 0 46 0 98 1 32 0 79 99 32 46 316 0 163 0 378 1 135 3 316 379 138 163 1903/04 1904/05 TOTAL Fuente: Elaboración propia 440 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ 441 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 39 Distribución por sexo (1900 - 04) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 992 99,6 Mujeres 4 0,4 TOTAL 996 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1900/04 0,4% 99,6% Hombres Mujeres Es interesante observar que mientras la matrícula de los alumnos es constante en todos sus tipo – oficial, colegiada, libres/junio y libres/septiembre -, en cambio en las chicas no existe ninguna matrícula oficial ni colegiada y por lo tanto solo tenemos representación femenina en la matrícula libre: Cuadro nº 40 Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1900 - 04) SEXO OFICIAL COLEGIADA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 316 163 378 135 992 Mujeres 0 0 1 3 4 TOTAL 316 163 378 138 996 Fuente: Elaboración propia 442 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1900/04 (Hombres) OFICIAL 13,6% 31,9% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 38,1% 16,4% LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1900/04 (Mujeres) OFICIAL 0,0% 0,0% 25,0% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 75,0% LIBRE/SEPT. Para el quinquenio 1905-1909, observamos que el porcentaje de chicas ha ascendido hasta representar un 0,9% mientras que el de chicos es de 99,1%: 443 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 41 Quinquenio 1905/09 Año Oficial Hom. Muj. Colegiada Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Ofic. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Col. 1905/06 90 0 65 0 72 0 33 0 90 72 33 65 1906/07 83 0 64 0 78 0 57 0 83 78 57 64 1907/08 73 0 61 0 125 1 78 1 73 126 81 61 1908/09 87 0 54 0 162 3 84 3 87 164 87 54 1909/10 77 0 53 0 184 4 88 3 77 188 91 53 TOTAL 410 0 297 0 621 8 340 7 410 628 349 297 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 42 Distribución por sexo (1905-09) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 1668 99,1 Mujeres 15 0,9 TOTAL 1683 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1905/09 0,9% 99,1% Hombres Mujeres 444 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ La distribución por tipo de enseñanza y sexo vuelve a mostrarnos una ausencia de chicas en la matrícula oficial y colegiada y un ligero incremento en la matrícula libre, en cambio la matrícula de los chicos se mantiene estable en todas las modalidades: Cuadro nº 43 Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1905 - 09) SEXO OFICIAL COLEGIADA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 410 297 621 340 1668 Mujeres 0 0 8 7 15 TOTAL 410 297 629 347 1683 Fuente: Elaboración propia Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1905/09 (Hombres) OFICIAL 20,4% 24,6% COLEGIADA 17,8% LIBRE/JUNIO 37,2% LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1905/09 (Mujeres) OFICIAL 0,0% 0,0% COLEGIADA 46,7% 53,3% LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. 445 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Para el quinquenio 1910-14, el incremento se acentúa y nos encontramos ya con un 2,4% de alumnas matriculadas frente al 97,6% de alumnos: Cuadro nº 44 Quinquenio 1910/1914 Año Oficial Hom. Muj. Colegiada Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Ofic. Col. 1910/11 76 0 55 0 216 4 104 4 76 220 108 55 1911/12 85 0 58 0 200 8 113 5 85 208 118 58 1912/13 83 1 60 0 177 4 95 5 84 181 100 60 1913/14 83 1 43 0 155 4 104 4 84 159 108 43 1914/15 92 2 55 0 141 6 92 4 94 147 96 55 TOTAL 419 4 271 0 889 26 508 22 423 915 530 271 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 45 Distribución por sexo (1910 - 14) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 2087 97,6 Mujeres 52 2,4 TOTAL 2139 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1910/14 2,4% 97,6% Hombres Mujeres 446 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ En cuanto al tipo de enseñanza y sexo observamos que por primera vez aparecen alumnas matriculadas como alumnas oficiales, aunque manteniéndose la tendencia al alza de la matrícula libre, un fenómeno éste que, por lo demás, también se produce entre los chicos: Cuadro nº 46 Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1910 - 14) SEXO OFICIAL COLEGIADA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 419 271 889 508 2087 Mujeres 4 0 26 22 52 TOTAL 423 271 915 530 2139 Fuente: Elaboración propia Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1910/14 (Hombres) OFICIAL 20,1% 24,3% COLEGIADA 13,0% 42,6% LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. 447 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1910/14 (Mujeres) 0,0% OFICIAL 7,7% 42,3% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 50,0% LIBRE/SEPT. A partir del quinquenio anterior la presencia femenina en las aulas sigue un proceso común al resto de los Centros de enseñanza media de España, con una tendencia continuada al crecimiento, lo que supone que las chicas para el nuevo quinquenio de 1915-19 representan el 4% mientras que los chicos son un 96% : Cuadro nº 47 Quinquenio 1915/1919 Año Oficial Hom. Muj. Colegiada Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Ofic. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Col. 1915/16 84 4 50 0 152 7 75 3 88 159 78 50 1916/17 79 2 50 0 147 8 96 8 81 155 103 50 1917/18 112 3 67 0 123 9 58 4 115 132 62 67 1918/19 95 4 55 0 157 7 78 4 99 164 82 55 1919/20 84 6 56 0 119 5 91 3 90 124 94 56 TOTAL 454 19 278 0 698 36 398 21 473 734 419 278 Fuente: Elaboración propia 448 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 48 Distribución por sexo (1915 - 19) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 1829 96 Mujeres 76 4 TOTAL 1905 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1915/19 4% Hombres 96% Mujeres En cuanto a la distribución por tipo de matrícula y sexo, comprobamos que mientras la matrícula de los alumnos se mantiene estable, las alumnas la incrementan tanto en modalidad de oficial como libre: Cuadro nº 49 Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1915 - 19) SEXO OFICIAL COLEGIADA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 454 278 698 398 1829 Mujeres 19 0 36 21 76 TOTAL 473 278 734 419 1905 Fuente: Elaboración propia 449 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1915/19 (Hombres) OFICIAL 21,8% 24,8% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 15,2% 38,2% LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1915/19 (Mujeres) OFICIAL 0,0% 25,0% 27,6% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 47,4% LIBRE/SEPT. En 1920-24 tenemos un nuevo incremento de alumnas que ahora suponen el 6,1% frente a los alumnos que representan un 93,9% : 450 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Cuadro nº 50 Quinquenio 1920/1924 Año Oficial Hom. Muj. Colegiada Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Ofic. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Col. 1920/21 74 7 0 0 123 8 94 8 81 131 102 0 1921/22 63 4 29 0 181 9 128 13 67 190 141 29 1922/23 70 11 56 0 175 15 132 9 81 190 141 56 1923/24 97 7 98 0 164 6 136 12 104 170 148 98 1924/25 146 8 118 0 194 18 158 10 154 212 168 118 TOTAL 450 37 301 0 837 56 648 52 487 893 700 301 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 51 Distribución por sexo (1920 - 24) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 2236 93,9 Mujeres 145 6,1 TOTAL 2381 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1920/24 6,1% 93,9% Hombres Mujeres 451 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ La distribución por tipo de matrícula y sexo muestra la misma tendencia del quinquenio anterior para los alumnos, si bien éstos incrementan ahora su presencia en la matrícula libre y colegiada, y un incremento de las alumnas en todos los tipos de matrícula: Cuadro nº 52 Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1920 - 24) SEXO OFICIAL COLEGIADA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 450 301 837 648 2236 Mujeres 40 0 57 53 150 TOTAL 490 301 894 701 2386 Fuente: Elaboración propia Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1920/24 (Hombres) OFICIAL 20,1% 29,0% COLEGIADA 13,5% LIBRE/JUNIO 37,4% LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1920/24 (Mujeres) OFICIAL 0,0% 26,7% 35,3% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 38,0% 452 LIBRE/SEPT. CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Finalmente, el quinquenio de 1925-29 sigue la tendencia que venimos comentando en los anteriores. Ahora las alumnas representan el 9,2% y los alumnos el 90,8% : Cuadro nº 53 Quinquenio 1925/1929 Año Oficial Hom. Muj. Colegiada Homb. Muj. Libre/junio Homb. Muj. Libre/Sept Homb. Muj. Ofic. Total Alumnos/as Lib/J. Lib/S Col. 1925/26 150 9 142 0 229 21 148 21 159 250 169 142 1926/27 145 10 90 0 153 15 86 11 156 168 97 90 1927/28 63 6 58 0 137 13 80 11 69 150 91 58 1928/29 46 6 44 0 108 12 65 14 52 120 79 44 1929/30 73 5 37 0 123 30 74 24 78 153 98 37 TOTAL 477 36 371 0 750 91 453 81 513 841 534 371 Fuente: Elaboración propia Cuadro nº 54 Distribución por sexo (1925 - 29) SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE Hombres 2051 90,8 Mujeres 209 9,2 TOTAL 2260 100 Fuente: Elaboración propia Distribución por sexo. 1925/29 9% 91% Hombres Mujeres 453 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Pero la matrícula oficial se estanca, con respecto al período anterior, mientras que tanto para chicos como para chicas sigue incrementándose la matrícula libre: Cuadro nº 55 Distribución por tipo de enseñanza y sexo (1925 - 29) SEXO OFICIAL COLEGIADA LIBRE/JUNIO LIBRE/SEPT. TOTAL Hombres 477 371 750 453 2051 Mujeres 36 0 91 81 208 TOTAL 513 371 841 534 2259 Fuente: Elaboración propia Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1925/29 (Hombres) OFICIAL 23,3% 22,1% COLEGIADA LIBRE/JUNIO 18,1% 36,6% LIBRE/SEPT. Distribución por tipo de enseñanza y sexo. 1925/29 (Mujeres) 0,0% OFICIAL 17,3% COLEGIADA 38,9% LIBRE/JUNIO 43,8% LIBRE/SEPT. 454 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ La frecuencia total para el período de 1900 a 1929 muestra la siguiente evolución: Cuadro nº 56 Distribución por sexo (1900-1929) QUINQUENIO HOMBRES % MUJERES % 1900-1904 1905-1909 1910-1914 1915-1919 1920-1924 1925-1929 TOTAL Fuente: Elaboración propia 992 1668 2087 1829 2236 2051 10.863 99,6 99,1 97,6 96 93,9 90,8 95,6 4 15 52 76 145 208 500 0,4 0,9 2,4 4 6.1 9,2 4,4 Distribución media por sexo. (Periodo 1900/29) 4,4% 95,6% Hombres Mujeres 7. Síntesis Al finalizar el siglo XIX la educación en todos los niveles, desde la enseñanza primaria hasta la universitaria, presentaba un cuadro desolador y un ambiente de crisis finisecular, agudizado por el desastre de Cuba, cundió en amplios sectores de la sociedad la convicción de la necesidad urgente de una reforma radical como base de la regeneración nacional. Esta explosión de interés por las cuestiones pedagógicas, promocionada por institucionistas y regeneracionistas, iba a dar como resultado unas reformas que beneficiarán la educación de la mujer. Señal del nuevo ambiente fue la creación del Ministerio de Instrucción Pública en 1900. En el breve período que va de 1900 a 1902 se consiguió por primera vez una 455 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ colaboración entre ministros de distintos partidos políticos: García Alix, conservador, y más tarde en 1901, el conde de Romanones, liberal, se dedicaron a fomentar la educación estatal, inspirándose ambos en el texto redactado por Cossío que fue presentado a la Asamblea Nacional de Productores de Zaragoza en febrero de 1899. Este texto, síntesis del programa de reformas que los institucionistas iban a intentar transferir a la educación nacional, declara terminantemente que “todas las reformas dichas deben entenderse igualmente por lo que toca a la educación de la mujer, que importa no separar de la del hombre”. Afirmación que refleja una creciente sensibilidad por parte de la Institución hacia el problema de la mujer. Las reformas se suceden a lo largo de los veinte años del Ministerio Romanones: se reglamentan los exámenes; se regula la enseñanza de la Religión, se adoptan disposiciones sobre los requisitos de titulación del profesorado de la enseñanza privada, se reforma el bachillerato procurando su fusión con las enseñanzas técnicas de grado medio; se conceden pensiones para que los estudiantes universitario puedan ampliar sus estudios en el extranjero; se regula la inspección de la enseñanza no oficial; etc. Es cierto que algunas de estas reformas fracasaron pero, en general, hicieron posible valiosas realizaciones en las dos décadas siguientes. El largo periodo que transcurre desde el ministerio de Romanones a la crisis de 1917, se caracteriza por la inestabilidad pero en el ámbito de la enseñanza secundaria, Romanones promulga el Real Decreto de 17 de agosto de 1901 por el que se reforma el plan de estudios que, refrendado por Gabino Bugallal, mantendrá su vigencia hasta el plan Calleja de 1926 y más tarde la II República volverá a restablecerlo en 1931 con pequeñas modificaciones. Aunque la crisis de 1917 supone el fin del sistema Canovista el golpe definitivo no llegará hasta el golpe militar de 13 de septiembre de 1923 que pone fin a la Restauración. 456 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ La Dictadura de Primo de Rivera introducirá las reformas en la educación secundaria a través del Plan Calleja que dividía el bachillerato en dos ciclos: uno elemental y otro universitario. En este contexto, al finalizar el s. XIX, que la mujer se educara no sólo como el hombre sino con el hombre era aspiración ilusoria. Sin embargo, en los años siguientes, los institucionistas trabajarán para acortar la distancia entre la Instrucción masculina y la femenina, participando en los organismos dependientes del Ministerio de Instrucción Pública y creando organismos nuevos como el Instituto – Escuela y la Residencia de Señoritas. Las perspectivas de un futuro cultural diferente y mejor, bajo las cuales se abre el siglo XX, se verán consolidadas durante sus tres primeras décadas y en consecuencia, éste será el momento en que se produzca el proceso de incorporación de la mujer al mundo de la enseñanza plenamente, aunque todavía no mayoritariamente, puesto que la sociedad va a asumir que el estado de inferioridad de la mujer es consecuencia de la educación recibida. Desde un primer momento la atención prioritaria fue la instrucción primaria y la condición del magisterio. Si aumentó la edad escolar haciéndola obligatoria para ambos sexos desde los seis a los doce años; se traspasó por decreto el pago de los maestros y maestras al Estado; se reformó el programa de primera enseñanza, ampliando las asignaturas de acuerdo con el ideal de instrucción integral y, por primera vez, sin hacer distinción entre programas para chicos o para chicas; se reformó el Magisterio agregando las Escuelas de Maestros y Maestras a los Institutos Generales y Técnicos hasta 1914 en que, con la Reorganización de las Escuelas Normales, se separarán otra vez de los Institutos; se reconocen nuevas titulaciones de tipo profesional para la mujer, matrona, institutriz, taquígrafa, mecanógrafa, enfermera... En lo que respecta a la enseñanza secundaria la coeducación en los Institutos hizo que la presencia femenina se ralentizara, puesto que la sociedad de clase media burguesa, a quienes estaban dirigidos los estudios, aceptaba la educación en el nivel primario pero no así en el secundario cuando chicos y chicas había llegado a la pubertad. En este sentido, destacan medidas destinadas a favorecer la presencia 457 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ femenina en los estudios secundarios tales como la Real Orden de 18 de marzo de 1910, bajo el ministerio de Julio Burell, que derogaba la Real Orden de 11 de junio de 1888, por la cual las mujeres que querían matricularse oficialmente habían tenido que pedir un permiso especial; se dio por validez legal a los títulos académicos obtenidos por la mujer para el ejercicio de las profesiones relacionadas con el Ministerio de Instrucción Pública y se les abrió las oposiciones y concursos para puestos en iguales condiciones que los hombres por la Real Orden de 2 de septiembre de 1910 y se nombró a doña Emilia Pardo Bazán consejera de Instrucción Pública, primera mujer que ocupó el puesto por título personal y no por razón de su cargo. Creación del Instituto – Escuela (1918) con carácter mixto y presencia de profesorado femenino en sus aulas o los Institutos femeninos de Madrid y Barcelona (1929). Paralelamente, Instituciones Públicas como Ayuntamientos y Diputaciones crearán también Institutos y escuelas para la mujer. En la enseñanza universitaria, el sentido general de la Instrucción Pública a partir de 1910 fue no hacer distinciones por razón de sexo, una vez eliminadas las restricciones sobre matrícula oficial de alumnas, y en consecuencia el número de estudiantes femeninas aumentó sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo llegando a constituir el 8’9% de la población estudiantil en 1931. Lógicamente todas estas disposiciones inciden en la vida del Instituto de Baeza. Lo hemos visto en una lamentable situación en la última década del siglo XIX, pues aunque en 1892 se le concede la categoría de provincial, se hace sobre la base de la conservación de la misma organización y por lo tanto el mantenimiento sigue a cargo del Ayuntamiento, con lo que poco cambió la situación hasta que por fin el 4 de abril de 1902, bajo el ministerio de Romanones, la reina regente en nombre de su hijo Alfonso XII eleva a provincial al Instituto de Baeza concediéndole como demarcación territorial académica los partidos judiciales de Baeza, Orcera, Villacarrillo y Úbeda, se inicia así una nueva etapa en la historia del Centro, al compás de la política educativa del país y con las prerrogativas y obligaciones de un Instituto provincial. En 1904 se crea el Colegio de Interinos “San Andrés” que perdura hasta 1920. 458 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Durante toda la primera década del siglo XX los presupuestos económicos del Centro siguen siendo deficitarios, pero en 1910 el Instituto queda incorporado económicamente a los Presupuestos Generales del Estado bajo el ministerio de Julio Burell, durante el gobierno de don José Canalejas, y los presupuestos, por primera vez en la historia del establecimiento, experimentan un cierto superávit. En un pequeño pueblo rural, como es Baeza en este primer tercio del siglo XX, el Instituto, su profesorado y alumnado están plenamente incluidos en la vida de la ciudad. Como miembros de una institución docente, sus profesores forman parte de la élite intelectual de la población y participan en todos los acontecimientos políticos, sociales y culturales que se desarrollan en la ciudad. Pero quizá las mejores semblanzas las tengamos en todo lo escrito sobre la figura del poeta Antonio Machado, catedrático del Instituto de Baeza desde 1912 a 1919. En cuanto al profesorado, en una profesión definida por el sexo masculino, es lógico que todavía el profesorado esté constituido casi exclusivamente por hombres, pero por primera vez hacen su aparición las mujeres y así, en 1918, es nombrada, profesora numeraria de Dibujo, Julia Gómis Llopis, aunque no llega a incorporarse. Y en 1929 Francisca de Urquía García – Junco, antigua alumna del Instituto e hija del que fuera su director entre 1905 y 1914, don Leopoldo de Urquía, es nombrada profesora Ayudante de Letras. Por lo que respecta al alumnado, conseguida la instrucción elemental para las mujeres en casi igualdad con el varón, la batalla educativa durante este período se centra en el bachillerato, sobre todo a partir de 1910. De esta manera, aunque muy lentamente vemos incrementarse las tasas de feminización de este nivel de enseñanza que pasan de ser 8’4% en 1919/20 a un 14’8 en 1929/30, y ello porque la coeducación seguía siendo, salvo en círculos intelectuales, un importantísimo freno al ingreso de las mujeres en este nivel de enseñanza, y los Institutos eran mixtos entre otras razones porque resultaba demasiado oneroso el mantenimiento de Centros femeninos y masculinos, este es el caso del Instituto baezano. Aquí, en la primera década del siglo XX sólo 8 alumnas se matriculan en diferentes cursos, siempre como alumnas libres. La excepcionalidad con que se rodeaba 459 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Figura 26: Semanario reformista “Idea Nueva”, 11 de febrero de 1915. (Foto cedida por D. Pedro Narváez) 460 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ el hecho de acceder a unos estudios pensados sólo para la población masculina de clase media, podía hacer pensar que las jóvenes que se decidieran a cursarlos disponían de unas cualidades intelectuales y personalidad además de un ambiente familiar que garantizaba el éxito en el camino que emprendían. Y este supuesto no está lejos de la realidad, puesto que el conjunto de las calificaciones obtenidas a lo largo del periodo considerado demuestran que su rendimiento académico casi siempre mereció las mejores notas. Quizás estos logros académicos tengan mucho que ver con el ambiente socio – cultural de las chicas que se matriculan, pertenecientes a las clases medias de la ciudad. Para la segunda década del siglo la presencia femenina se incrementa y ahora son 43 las mujeres que durante estos años realizan inscripciones de matrícula ya hasta 13 de ellas que optan por matricularse como alumnas oficiales frente a 30 que lo hacen en régimen de matrícula libre pertenecientes, como en la década anterior, a las clases medias. La tercera década experimenta una gran aceleración cuantitativa, ahora son un total de 270 las chicas que se matriculan, de las cuales 56 lo hacen como alumnas oficiales y 214 como libres. En resumen, la tasa de feminización se incrementa sobre todo a partir de 1910/15 y se acelera en la década siguiente aunque situándose muy por debajo de la media nacional. Por otra parte si analizamos la permanencia en el Centro podemos observar que a partir de 1910 aumenta considerablemente el número de alumnas que ya no estudian unas cuantas asignaturas de “adorno” sin oque permanecen en el Centro hasta que cursan todos sus estudios de bachillerato aunque luego no realizan el examen de grado ni obtengan Título de Bachiller. De las 321 alumnas matriculadas a lo largo de las tres décadas son 16 las que obtiene su Título de Bachiller, según el libro de títulos. 461 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Muy pocas de ellas continuaron sus estudios en la Universidad, la mayoría, sobre todo a partir de 1913 en que se crea la Escuela Normal Superior de Maestras de Jaén, optan por hacer Magisterio, y esta opción se incrementa por el establecimiento, durante la Dictadura de Primo de Rivera, del plan Calleja de 1926 que permitía que las alumnas, una vez realizado el bachillerato elemental continuaran sus estudios en la Escuela Normal de Maestras de la capital. Para el conjunto del periodo tenemos un total de 10.863 inscripciones realizadas por alumnos y 500 por alumnas lo que supone una media de 95’6% de chicos frente a un 4’4% de chicas. Finalmente, mientras los chicos optan por todos los tipos de matrícula (oficial, colegiada o libre), las chicas lo hacen mayoritariamente en la opción libre aunque, como hemos visto, a partir de los años veinte se incrementa considerablemente la matrícula oficial. 8. Referencias bibliográficas ARENAL, Concepción (1884): La mujer del porvenir 2ª edic., Madrid Lib. Fernando Fé. CAPEL, Rosa Mª (1990): “Debate, conquistas y expectativas de la enseñanza de la mujer española durante la edad de plata”· en A. A. V. V. (1990) Mujer y Educación en España (1868 – 1975), Universidad de Santiago. CHICHARRO CHAMORRO, A. (1983): Antonio Machado a través de la crítica, Universidad de verano de Baeza. Colección Legislativa de España, 1903, volumen III. Colección Legislativa de España, Tomo VIII, volumen 1º de 1901, Madrid. Colección Legislativa de España, Tomo X, volumen 3º de 1901, Madrid. 462 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Colección Legislativa de Instrucción Pública, año 1926, Madrid. Colección Legislativa de Instrucción Pública, año 1928. Madrid. CORREA FIGUEROA, Antonio “Las primeras alumnas en el Instituto de 2ª Enseñanza de Huelva” en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves (1996): op. cit., pp. 122 – 134. COSSIO, Manuel B. (1915), La enseñanza primaria en España. Madrid, R. Rojas. El Debate recogido en la Voz de la Mujer nº 216, 12 de mayo de 1928. ESCOLANO, Francisco (1942): “Antonio Machado en Baeza”. El Español, Año I, nº 3, Madrid, 14 de noviembre. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1998): “La incorporación de las mujeres en los Institutos de Segunda Enseñanza en España”, Revista de Historia de la Educación, nº 17. FLECHA GARCÍA, Consuelo (1999): “La Educación de las Mujeres después del 98”, en RUIZ BERRIO, J.; BERNAT MONTESINOS, A,; DOMÍNGUEZ, Mª R.; JUAN BORROY, V.M., La educación en España a examen (1898-1998), Zaragoza, M.E.C., Diputación Provincial. FLECHA GARCÍA, Consuelo (2000): La Educación en España en el siglo XX, Revista de Educación, Extraordinario 2000. GAVIRA MARTÍN, José (1973): Diario de un estudiante del Instituto de San Isidro. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, Tomo IX. GONZÁLEZ, Encarnación (1988), Sociedad y Educación en la España de Alfonso XIII, Madrid, Fundación Universitaria Española. HERNÁNDEZ ARMENTEROS, Salvador (1988), Jaén ante la Segunda República. Bases económicas, sociales y políticas de una transición, Granada, Universidad. 463 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ Instituto General y Técnico de Ciudad Real: Memoria del curso 1907 a 1908. Ciudad Real, Imprenta y Librería de Enrique Pérez, 1908. LAINEZ ALCALÁ, Rafael: “Recuerdo de Antonio Machado en Baeza (1914-1918)”. En Acta Salmanticensia, serie de Filosofía y Letras, Tomo XVL. LÓPEZ MARTÍN, Ramón (1986), El Magisterio primario en la Dictadura de Primo de Rivera: Notas para su estudio, Historia de la Educación nº 5, Salamanca, Universidad de Salamanca, diciembre. MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES (1913), Anuario Estadístico de España, año 1912. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Madrid, Imprenta de la Dirección General. MOLERO PINTADO, Antonio (1977): La reforma educativa en la II República Española, Madrid, Santillana, capítulo cuarto. SAMANIEGO BONEU, Mercedes (1977), La política educativa de la Segunda República durante el bienio azañista, Madrid, C.S.I.C. SANCHO RODRÍGUEZ, María Isabel (1999), La Escuela Normal de Jaén, 1843 – 1940. Ayuntamiento de Jaén. SCANLON, Geraldine (1986): La polémica feminista en la España Contemporánea (1868 – 1974), Madrid, Akal. VEGA GIL, Leoncio (1990): “Enseñanza Secundaria Pública y educación de la mujer en Zamora (1881 – 1918)”, en V.V.A.A. (1990) Mujer y Educación en España. 1868 – 1975, Santiago, Universidad de Santiago, pp. 646 – 554. VERDASCO MARTÍN, Mª Magdalena: “Alumnas en el Instituto de Badajoz. 1900 – 1920” en GÓMEZ GARCÍA, Mª Nieves (1996): Pasado, presente y futuro de la Educación Secundaria en España, Sevilla, Kronos, pp. 125 – 182. 464 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ VILANOVA RIBA, M. y MORENO JULIÁ, X. (1992), Atlas de la evolución del analfabetismo en España de 1887 a 1981, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. VIÑAO FRAGO, Antonio (1982), Política y educación en los orígenes de la España Contemporánea: examen especial de sus relaciones con la enseñanza secundaria, Madrid, Siglo XXI. ZULUETA, Carmen de (1984): Misioneras, feministas, educadoras. Historia del Instituto. 465 CAPÍTULO V - LOS AÑOS INICIALES DEL SIGLO XX ______________________________________________ 466 Capítulo VI LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ La Segunda República y la Guerra Civil 1. Aproximación al contexto republicano La imagen sociológica e institucional que ofrece la España de 1930 nos muestra las graves connotaciones de todo tipo que han sacudido a nuestro país durante las tres primeras décadas del siglo XX. Junto a una serie de causas que pueden ser imputadas al Estado, hay que destacar el nacimiento de un sentimiento republicano que arraiga en algunas elites intelectuales y en algunas formaciones políticas y sindicales. Los problemas de controversia social, agudizada por la ofensiva de organizaciones 469 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ obreras extremistas, se acentúan con los problemas económicos o los derivados de las guerras coloniales o de confrontación ideológica. El país sale de la dictadura de primo de Rivera sin ningún tipo de defensas y el breve período del general Berenguer y del Almirante Aznar no puede impedir la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. La República se inaugura en un ambiente económico internacional claramente recesivo, puesto que los efectos económicos del crack de la bolsa de Nueva York de 1929 comienzan a notarse en todas partes. En el caso español, el Gobierno, además de hacer frente a una cotización a la baja de la peseta, tiene que atajar la huida de capitales que se origina con su llegada. Y en medio de esta situación, la República inicia un programa de revisión salarial y de inversión pública selectiva, del que se beneficiará sobre todo el Ministerio de Instrucción Pública.1 2. La Segunda República en la Educación Secundaria Española 2.1. La Educación Secundaria republicana (1931 – 1936) La pacífica llegada de la Segunda República abrió un período de esperanza para la enseñanza. El nuevo régimen político necesitaba de una base educativa en la que sustentarse y, de esta manera, las viejas ideas del regeneracionismo de Costa encuentran ahora el momento idóneo para su realización, ya que se entendía que la participación democrática había de sustentarse en la preparación de la ciudadanía. Era necesaria, pues, una educación que permitiese crear hábitos y costumbres de participación democrática y si algo no puede negarse a la República es, sin duda, su ambicioso proyecto de reforma educativa en el que se aglutinan los viejos principios del liberalismo español, la moderna pedagogía de los institucionistas y las ideas educativas del socialismo utópico. 1 FLORENSA PALAU, Senen (1981), Economía y política económica de la II República. Una nota de síntesis. Arbon, nº 426-427, junio - julio , pp. 111 – 123. 470 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ A pesar de esto, los buenos augurios iniciales solamente tendrían una plasmación real de reforma durante el primer bienio, pues pronto le suceden una etapa de vaivenes con el triunfo de las fuerzas políticas de derechas.2 2.1.1. Las reformas educativas del primer bienio Circunscribir la historia de la reforma educativa republicana a lo sucedido durante este bienio es de un gran reduccionismo como ha puesto de manifiesto Molero Pintado3, puesto que hay tres momentos bien diferenciados, con hechos y situaciones distintas. Constituido el Gobierno provisional y nombrado ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Marcelino Domingo, pronto aparecieron las primeras reformas en el ámbito educativo. Los primeros decretos del nuevo Gobierno abordaban todos los problemas pendientes - el bilingüismo4, la no obligatoriedad de la enseñanza de la religión5, y la reforma del Consejo de Instrucción Pública – y aunque estas medidas no fueran bien recibidas por todos los sectores de opinión6, el Gobierno provisional continuó su camino hacia la reforma educativa promulgando, durante los meses de mayo a julio, una serie de decretos centrados fundamentalmente en la enseñanza primaria: Lucha contra el intrusismo profesional; programa masivo de construcción de escuelas, se crean 7.000 plazas de maestros nacionales (23 de junio)6; incremento del sueldo de los maestros; creación de cursillos de selección profesional (3 de julio); creación de los Consejos escolares de primera enseñanza (9 de junio); reforma de las Escuelas Normales (29 de septiembre); creación del patronato de Misiones Pedagógicas (29 de mayo). Pero de todas ellas, lo que más caracteriza la política educativa del Gobierno provisional fue, sin duda, su decidido enfrentamiento al tradicional déficit de escuelas primarias. La información aportada por la Inspección de Enseñanza Primaria, 2 MADARIAGA, Salvador de (1974), España. Ensayo de Hª Contemporánea. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 7º edic., p. 390. En los cuatro años y medio que duró la República, España vivió tres fases: a la izquierda (14 de abril de 1931 a 3 de diciembre de 1933); a la derecha (3 de diciembre de 1933 a 16 de febrero de 1936) y nuevamente a la izquierda (16 de febrero de 1936 a 18 de julio de 1936). 3 MOLERO PINTADO, Antonio (1977): La reforma educativa de la Segunda República Española. Primer bienio, Madrid, Santillana, Aula XXI. 4 Decreto de Gobierno provisional de 29 de abril de 1931 Colección Legislativa de Instrucción Pública. Año (1931), Madrid, 1932, pp. 132 – 134. 5 Decreto de Gobierno provisional de 6 de mayo de 1931. Ibídem, pp. 141 – 142. 6 El Debate, órgano de expresión de la derecha católica, criticó insistentemente, intentado convertir el asunto en una “guerra escolar”. 6' SAMANIEGO BONEU, Mercedes (1977): La política educativa de la II República durante el bienio azañista, Madrid, C.S.I.C., capítulos VII y VIII de la segunda parte. 471 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ arrojaba las cifras de 32.680 escuelas y un déficit de 27.151, lo que suponía más de un millón de niños y niñas sin escolarizar. Para hacer frente a este problema el Ministerio confeccionó un plan quinquenal por el que se crearían las 27.151 escuelas que faltaban a un promedio de cinco mil escuelas cada año, exceptuando el primero en que se crearían 7.000. Urgía crear escuelas, pero en la misma medida urgía, crear maestras y maestros que cumplieran con la función social que les estaba encomendada, por ello la formación de los maestros aparece como una de las principales atenciones de la República.7 De ahí que por el Decreto de 29 de septiembre de 1931 se plantee una reforma radical de los estudios de Magisterio que se fijaban en tres etapas: cultura general, que se llevaba a cabo en los Institutos; formación profesional, en las Escuelas Normales; y práctica docente, en las escuelas primarias: “Convertido el bachillerato en último grado de una cultura general, se exige la plenitud de esta cultura para el estudiante que ingrese en las Normales”8 La reforma se completaba fundiendo las escuelas normales masculinas y femeninas en mixtas, estableciendo en ellas la coeducación, exigiendo un examen de ingreso y un mínimo de dieciséis años de edad. En el ámbito del bachillerato no hubo novedades importantes, solo el Decreto de 13 de mayo de 1931 por el que se suprimía el plan Callejo y se restablecía la Vigencia del plan de estudios de 1903; y el proyecto de Ley de Primera y Segunda Enseñanza, presentando por Fernando de los Ríos a las Cortes el 9 de diciembre de 19329 y el Decreto de 23 de agosto de 1933 sobre creación de Institutos que trataba de resolver el problema de edificios mediante la creación acelerada de Institutos nacionales, Institutos elementales y colegios subvencionados. Los dos primeros 7 PUELLES BENITEZ, Manuel de (1991): Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Lábor, pp. 316 – 358. Trata este capítulo especialmente en el capítulo XI. El modelo educativo de la II República. 8 Decreto de 29 de septiembre de 1931. Gaceta de Madrid, 30 de septiembre de 1931. Preámbulo. 9 El proyecto de Ley de Bases para la enseñanza primaria y secundaria no llegó a ser discutido en las Cortes, por lo que al disolverse éstas en 1933, el proyecto quedó nulo. Sin embargo representa, en su conjunto, el mejor esfuerzo por estructurar y coordinar ambos niveles. 472 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ impartían el bachillerato completo, mientras que en el último sólo podían estudiarse los cuatro primeros cursos. En el ámbito universitario cabe destacar la creación de la Sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid por Decreto de 27 de enero de 1932 y paralelamente la supresión de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio.10 Finalmente, el problema religioso caracteriza el período ministerial de Fernando de los Ríos, con él empieza – disolución de la Compañía de Jesús – y con él acaba – Ley de Confesiones y Congregaciones religiosas-. 2.1.2 La contrarreforma del bienio radical – cedista Como es sabido, las elecciones de 1933 marcaron un viraje ideológico importante y dieron el triunfo a la coalición formada por los radicales de Lerroux y por los católicos de la CEDA de Gil Robles. Aunque el partido de Lerroux contaba con una larga tradición anticlerical, la política educativa de este bienio está basada en la confesionalidad de los hombres de la CEDA. En este sentido la Orden Ministerial de 1 de agosto de 1934 suprimía el régimen de la coeducación en las escuelas primarias, y a ella le seguiría una intensa acción para conseguir su supresión en las Escuelas Normales. Por dos veces se presentaría una proposición de ley encaminada a derogar las reformas introducidas por Marcelino Domingo11; se suprime la Inspección Central (Decreto de 23 de julio de 1935) y se lleva a cabo la reforma del bachillerato. Esta reforma, cuyos precedentes deben buscarse en los trabajos previos del Consejo de Instrucción pública, la Ley de Bases de Fernando de los Ríos y la documentación existente en la Inspección de Segunda Enseñanza, fue iniciada por Decreto de 26 de julio de 1934, siendo ministro de Instrucción pública Filiberto Villalobos12 en la que se regulaba el sistema de 10 La Escuela de Estudios superiores de Magisterio ha sido estudiada en MOLERO PINTADO, Antonio y DEL POZO ANDRÉS, Mª del Mar; editores (1989): Un precedente histórico en la formación universitaria del profesorado español. Escuela de Estudios Superiores del Magisterio (1909 – 1932). Madrid, Departamento de Educación, Universidad de Alcalá de Henares. 11 La segunda iniciativa en éste sentido fue presentada por la diputada de la CEDA Francisca Bohigas, solicitando la supresión de la Normal Única. Esta época puede verse en PÉREZ GALÁN, Mariano (1988): La enseñanza en la Segunda República, Madrid, Mondardori. 12 Colección Legislativa de Instrucción Pública (año 1934), Madrid, 1939, pp. 451 – 454. 473 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ exámenes y se establecía que tanto los alumnos libres como los de enseñanza colegiada se debían matricular en los Institutos Nacionales de 2ª Enseñanza, donde se examinarán ante un tribunal constituido al efecto. El mismo sistema se aplicaría al alumnado oficial de los Institutos locales y elementales y a los de colegios subvencionados. Finalmente se prohibía la imposición por el profesorado de libros de texto o de lectura. El segundo decreto, 6 de agosto de 1934, determinaba las condiciones para la creación de Institutos nacionales e Institutos locales. Y, por último, el tercer decreto, 29 de agosto de 1934, establecía el nuevo plan de estudios. El plan Villalobos estructuraba el bachillerato en siete cursos, divididos en dos ciclos. Uno constituido por los tres primeros años y otro por los cuatro últimos. Había dos exámenes de conjunto al finalizar ambos ciclos.13 2.1.3. La revisión del Frente Popular Los resultados de las elecciones del 16 de febrero de 1936 dieron el triunfo al Frente Popular con Manuel Azaña como presidente del Gobierno y Marcelino Domingo de nuevo como Ministro de Instrucción Pública, por lo que, como era de esperar, la política del Ministerio a su cargo se orienta especialmente a la enseñanza primaria – se restablecía la Inspección Central de Primera Enseñanza (Decreto de 4 de marzo de 1936) y se reemprende la obra de construcciones escolares (Decreto de 22 de febrero de 1936). En cuanto a la enseñanza secundaria, en mayo de 1936, el Ministerio publica una masiva convocatoria de cursos y oposiciones para la provisión de plazas en los Institutos nacionales. A Francisco Barnés le cupo la triste experiencia de ser Ministro de Instrucción Pública en dos fases bien distintas de la República, separadas por el levantamiento militar del 18 de julio. A partir de esta fecha, dos Españas antagónicas pugnarán por implantar sus modelos ideológicos, mientras dirimen con las armas en la mano sus diferencias. 13 Ibidem, pp. 551 – 559. 474 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ 2.2. La Educación Secundaria durante la Guerra Civil 2.2.1. La Educación Secundaria en la zona republicana El estallido de la guerra civil supuso una profunda transformación de los objetivos del Gobierno republicano. La reducción progresiva de la zona leal a la República, la generalización del estado de guerra por todo el país y las propias conmociones políticas internas son factores que nos permiten comprender la situación de emergencia en que queda envuelta la sociedad española. En este sentido, sorprende comprobar la importancia concedida a la educación durante la guerra, convertida ahora en un instrumento ideológico y, por lo tanto, con importantes singularidades en cada una de las zonas en conflicto. En efecto, se perfilan ahora dos concepciones: una populista y con tintes libertarios (zona republicana) y otra dogmática y confesional (zona nacional). En la zona republicana la educación, considerada como un privilegio de la clase dominante, va a ser destinada a la promoción del proletariado y del campesinado. En el ámbito de la enseñanza media no se experimentarán modificaciones de interés en lo que se refiere a su contenido14. En septiembre de 1936 se publica un decreto en el que se regula el acceso a estas enseñanzas por parte de “las mejores capacidades salidas de la masa del pueblo”. La misma medida se aplicó a los establecimientos privados, obligados ahora a solicitar la autorización, y la enseñanza libre quedaba prohibida. Finalmente se suprimía la enseñanza de la religión. Una novedad fue la creación del Instituto para Obreros, por Decreto de 21 de noviembre de 1936. El primer Instituto se creó en Valencia y pronto le siguieron los de Madrid, Barcelona y Granollers. Era un bachillerato dirigido a los trabajadores comprendidos entre quince y treinta y cinco años, al que se accedía mediante una prueba de actitud. 14 El 28 de octubre de 1937 se crea la Junta Central Técnica Inspectora de Segunda Enseñanza. Entre sus funciones figuran: asesorar a la Superioridad en todas las cuestiones relativas a la Segunda Enseñanza, inspeccionar personalmente los Institutos, proponer la corrección de infracciones, vigilar su labor docente, etc. 475 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ Por Decreto de 23 de septiembre de 1936 se establecen normas de selección política en todos los Centros docentes del Estado15. También la enseñanza profesional fue objeto de especial atención por parte del Gobierno republicano y en abril de 1937, los Centros existentes dedicados a la formación profesional se unificaban en una entidad estatal denominada “Politécnico Obrero”. La red de Politécnicos permitió una especialización mayor en cada uno de ellos y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos disponibles. También las Escuelas de Trabajo fueron promocionadas en diversas zonas, con el objeto de conseguir obreros cualificados, y se crearon nuevas como las de Elche, Linares y Lorca16. 2.2.2.- La Educación secundaria en la zona nacional La primera necesidad de los sublevados consistía en organizar administrativamente el territorio ocupado creando la Junta de Defensa Nacional (24 de julio de 1936)17 y poco más tarde (1 de octubre) los órganos administrativos del nuevo Estado, entre ellos la “Comisión de Cultura y Enseñanza” que se ocuparía de asegurar la continuidad de la vida escolar y universitaria hasta 1938, en que se procede a la organización de la Administración Central del Estado18. Coincidimos con Puelles Benitez19 en que el nuevo Estado implanta, ya desde los primeros momentos, una enseñanza confesional basada en tres premisas: enseñanza 15 Este carácter de control político de los Centros de enseñanza secundaria fue puesto en práctica por el Ministro de Instrucción pública Jesús Hernández al poco tiempo de su nombramiento. El Decreto de 23 de septiembre de 1936 crea la figura de Director – Comisario que en adelante sería el único responsable del Instituto nacional ante el Ministerio, reuniendo en su persona las atribuciones propias de los Directores más las que, hasta ese momento, eran encomendadas a los claustros de profesores. Para el caso del Instituto de Baeza, fue nombrada como Comisario – Director, Francisca de Urquía y García – Junco que en este momento ya no pertenecía al Instituto de Baeza sino que se había trasladado al de Elche. 16 SAFÓN, Ramón (1978): La Educación en la España revolucionaria, Madrid, Ediciones La Piqueta, p. 54. 17 De julio a octubre de 1936, la Gaceta de Madrid es sustituida por el Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España. A partir de esta época se llamarán definitivamente, Boletín Oficial del Estado. 18 El 30 de enero de 1938 una Ley organizó en Departamentos ministeriales la Administración Central. Por ella se creaba el Ministerio de Educación Nacional que comprendía los siguientes servicios: Enseñanza Superior y Media, Primera Enseñanza, Enseñanza profesional y Técnica y Bellas Artes. 19 PUELLES BENITEZ, Manuel de: op. cit., p. 364. 476 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ de acuerdo con la moral y el dogma católico20, enseñanza de la religión en todas las escuelas primarias y el bachillerato – públicas y privadas21 - y derecho de la Iglesia a la inspección de la enseñanza en todos los Centros docentes22. La obra del nuevo Estado español no será tanto construir el aparato social que proyecta, sino desmantelar los restos republicanos en todos los frentes posibles, ese es el caso de la Institución Libre de Enseñanza23 o la creación de “comisiones de depuración” que alcanzarían no sólo al estamento docente y a los propios alumnos24, sino también a los libros de texto e incluso a las bibliotecas escolares: “Exmo Sr. En contestación a su comunicación fecha 30 del pasado mes de noviembre, esta Presidencia le significa que aprueba la labor realizada por esa Comisión depuradora, así como la retirada de las obras comprendidas en la relación que adjunta y le manifiesta que no solamente deben comprenderse en la depuración las obras de texto y científicas, sino también las novelas y toda clase de libros pornográficos, de ideas disolventes y antirreligiosos. Dios ... Burgos, 23 de diciembre de 1937. II. Año Triunfal.”25 El bachillerato fue el nivel docente donde se proyectó mayor atención por parte del Ministerio de Educación y en 20 de septiembre de 1938, siendo ministro de Educación Pedro Sainz Rodríguez, se publica la ley de reforma del bachillerato26 que ahora se plantea con una concepción elitista de este nivel de enseñanza, contrariamente a la tradición liberal que ve en el bachillerato una prolongación de la enseñanza primaria: 20 Decreto de 23 de septiembre de 1936. B.O.J.D.N. de España del 25. Suprime la coeducación en los Institutos. Decreto num. 127 “las disposiciones de la Junta de Defensa Nacional, encaminadas a la moralización de las costumbres, suprimieron la coeducación en los Centros de enseñanza secundaria y similares. En las poblaciones donde existe más de un Instituto, se transforma uno en Instituto femenino. Cuando el triunfo seguro del Glorioso Ejército Nacional quede consumado, se podrá fijar el número de Institutos femeninos que conviene instalar en las capitales no sometidas.” 21 Ordenes ministeriales de 21 de septiembre y 9 de diciembre de 1936, sobre obligatoriedad de la enseñanza de la religión; la circular de 9 de abril de 1937 establece en las escuelas los ejercicios del mes de María. 22 Tras el levantamiento militar del 18 de julio de 1936 se crea la Junta Técnica del Estado por Ley de 1 de octubre, compuesta por diferentes Comisiones, entre ellas la de Cultura y Enseñanza, que cuidará de la Instrucción Pública durante el período de la Junta de Defensa Nacional 23 La Institución Libre de Enseñanza no sólo fue formalmente suprimida, sino que el Decreto de 17 de mayo de 1940 (B.O.E. de 18 de mayo) ordenó la incautación de sus bienes. 24 Ordenes ministeriales de 8 de noviembre y 7 de diciembre de 1936. B.O.E. (11 de noviembre). 25 Orden ministerial de 4 de septiembre de 1936. 26 Ley Reguladora de los estudios de Bachillerato de 20 de septiembre de 1938 (B.O.E. del 23). 477 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ “Iniciarse con la reforma de la parte más importante de la Enseñanza Media – el Bachillerato Universitario – porque el criterio que en ella se aplique ha de ser norma y módulo de toda la reforma, y porque una modificación profunda de este grado de enseñanza es el instrumento más eficaz para, rápidamente, influir en la transformación de una sociedad y en la formación intelectual y moral de sus futuras clases directoras”27 El bachillerato que ahora nace y que se mantiene hasta 1953, comprenderá un examen de ingreso a los diez años de edad, siete cursos y un examen de Estado organizado por la Universidad. El mismo día en que se publica la ley en el Boletín Oficial del Estado se crea también la Inspección del Estado en la Enseñanza Media oficial y privada, que estaría integrada por quince inspectores. 2.3. Planes de Estudio Durante el mandato en el Ministerio de Marcelino Domingo no hubo novedades importantes. Se anulan los planes de estudio vigentes y se establece un plan de transición sólo válido para el curso 1931/32. Liquidado el plan Callejo de 1926, se vuelve al plan de 1903, con lo que de hecho se superponen tres planes residuales en el mismo curso. 2.3.1. Plan 1934 El nuevo plan de bachillerato establecido por el Decreto de 29 de agosto de 193428 constaba de siete cursos, divididos en dos ciclos: uno constituido por los tres primeros cursos y el otro por los cuatro últimos. Primer curso. Lengua Española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Nociones de Ciencias Físico naturales, Francés y Dibujo. 27 28 Ibídem. Decreto de 29 de agosto de 1934, Gaceta de 30 de agosto que establece el nuevo plan de Bachillerato. 478 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ Segundo curso. Lengua Española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Nociones de Ciencias Físico Naturales, Francés y Dibujo. Tercer curso. Lengua Española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Ciencias Físico Naturales, con iniciación de conocimientos especiales de Física y Química, Francés y Dibujo. Cuarto curso. Lengua Española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Francés y Latín. Quinto curso. Lengua Española y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Francés y Latín. Sexto curso. Lengua Española y Literatura, Filosofía y Ciencias Sociales, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales y Latín. Séptimo curso. Lengua Española y Literatura, Filosofía y Ciencias Sociales, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales y Latín. 2.3.2. Plan de Estudios de 1938 Regulado por Ley del 20 de septiembre de 193829 tiene, como ya dijimos, un marcado carácter elitista orientado a la formación intelectual y moral de las futuras clases dirigentes, mientras ser reservan otro tipo de Enseñanzas Medias para otros sectores sociales. Se trata de “poner de manifiesto la pureza moral de la nacionalidad española; la categoría superior, universitaria de nuestro espíritu imperial”30. Dieciséis Bases desarrollan la ley en las que se recogen todos los aspectos estructurales del plan consistente en: siete años de escolaridad mínima, de los cuales los tres primeros constituían un ciclo de estudios elementales, los cinco primeros un ciclo más perfeccionado, finalmente, los siete cursos, el Bachillerato universitario. Son de destacar 29 30 Ley de 20 de septiembre de 1938 (BOE del 23 de septiembre de 1938), reguladora de los estudios de Bachillerato. Ibídem. Preámbulo de la Ley. 479 CAPÍTULO VI - LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL _____________________________________________________ los esfuerzos por unir el Bachillerato a la Universidad mediante la celebración de un examen de Estado organizado por las Universidades. Las enseñanzas estarán constituidas por siete disciplinas de carácter fundamental, distribuidas en los siete cursos, formando los siete grupos siguientes: Religión y Filosofía; Lenguas Clásicas; Lengua y Literatura Española; Geografía e Historia; Matemáticas; Lenguas Modernas; Cosmología. Además de estos siete grupos fundamentales los alumnos habían de cursar dibujo y modelado; educación física acompañada de conferencias de formación patriótica y deberes cívicos; trabajos manuales, prácticas de Biblioteca y visitas a Museos31. Estas enseñanzas quedan estructuradas por cursos: Primer Curso. Religión; Lengua Latina; Lengua Española; Geografía e Historia de España; Aritmética y Geometría; Lenguas Modernas (Italiano – Francés); Elementos de Ciencias Naturales; Educación artística, física y patriótica. Segundo Curso. Religión; Lengua Latina; Lengua Española (análisis y redacción); Ampliac