Los cavas de Castillo Perelada
Transcripción
Los cavas de Castillo Perelada
Castillo Perelada Vinos y Cavas Cuando Miguel Mateu compró el Castillo Perelada en 1923, una de sus principales ilusiones era recuperar su tradición vitivinícola. Una tradición que tiene sus orígenes en el siglo XIV, cuando los monjes carmelitas que vivían en el monasterio anexo al castillo ya producían un excelente vino con el que abastecían a toda la región. Así es como nacieron las Cavas del Castillo Perelada, en el corazón del Empordà, una comarca situada en el extremo nororiental de la península ibérica que disfruta de unas condiciones geoclimáticas privilegiadas gracias a la proximidad del mar mediterráneo y la extraordinaria heterogeneidad de sus suelos. Hoy, Javier Suqué, nieto del fundador, mantiene vivo un espíritu que une tradición y modernidad. Castillo Perelada es en la actualidad una referencia de prestigio, respaldada por los numerosos premios internacionales que ha ganado a lo largo de los años con vinos como Gran Claustro, Finca Garbet o Finca Malaveïna. Sólo en el período 2000-2013, los vinos y cavas de Castillo Perelada acumulan una impresionante lista de galardones en los principales concursos del mundo: dos vinos ganadores de La Nariz de Oro (España), quince Bacchus de Oro (España), seis medallas de oro en el Challenge International du Vin (Francia), siete grandes medallas de oro en el Concours Mondial de Bruxelles (Bélgica), tres medallas de oro en Vinalies Internationales (Francia), dos medallas de oro en los Decanter World Wine Awards (Reino Unido), una gran medalla de oro y una medalla de oro en Mundus Vini (Alemania)... Historia de la bodega Con unos orígenes que se remontan a la Edad Media, la impresionante monumentalidad del Castillo Perelada es una de las imágenes más emblemáticas del Empordà. El reflejo en el lago de sus dos grandes torres almenadas son el emblema de los vinos y cavas de la bodega. El Castillo Perelada es el corazón histórico, cultural y comercial de la comarca. Construido en el siglo XIV por los vizcondes de Rocabertí, el castillo se alza junto a la iglesia del Carmen y un monasterio en el que se encuentra uno de los pocos claustros góticos de Catalunya. En sus bodegas subterráneas, todavía hoy en uso, la elaboración del vino es una actividad cuyos orígenes se remontan al menos al siglo XIV, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca del castillo. Estas bodegas siguen hoy en funcionamiento, siendo en ellas donde todavía se elabora el Cava Gran Claustro. En 1923, el conjunto monumental del Castillo Perelada fue adquirido por Miguel Mateu Pla, una de cuyas mayores ilusiones fue revitalizar la tradición enológica de la zona. En el Empordà, la región vitivinícola más antigua de la península ibérica, el cultivo de la vid era conocido ya cinco siglos antes de Jesucristo, cuando los antiguos griegos recalaron en el abrigado golfo de Roses para establecerse y fundar allí la colonia de Empúries. Imagen superior: Miguel Mateu Pla, fundador de la bodega Castillo Perelada. Imagen inferior: Familia Suqué-Mateu. De izquierda a derecha: Javier Suqué, Miguel Suqué, Carmen Mateu, Isabel Suqué y Arturo Suqué. El reconocimiento internacional de los vinos de Castillo Perelada llega en 1959 cuando, con motivo de la visita a España del presidente Eisenhower, Miguel Mateu, conocido por el cuidado que dedicaba a sus reservas, recibe el encargo de seleccionar un cava para el banquete de recepción. Don Miguel eligió para la ocasión una pequeña reserva propia que tuvo un rotundo éxito. De allí surge la idea de comercializar un cava de altísima calidad, lo que daría lugar al nacimiento del mítico Gran Claustro. Otro momento clave en la historia de la bodega se produjo en 1960, a raíz del importante éxito del Champagne Rosado de Castillo Perelada en los mercados internacionales, particularmente en Gran Bretaña, los principales productores de esta región francesa (Bollinger, Charles Heidsieck, Monopole, Krug, Lanson, Louis Roederer, Merant, Moet & Chandon, Mumm, Perrier Jouet, Pol Roger y Veuve Clicquot) decidieron recurrir a los tribunales para obtener la exclusividad en el uso del nombre de su zona geográfica. Y lo consiguieron, por lo que desde entonces los productores de otras zonas vitivinícolas han tenido que buscar denominaciones alternativas. En el caso español, la D.O. Cava. En cualquier caso, lejos de perjudicar a Castillo Perelada, el pleito supuso una beneficiosa publicidad gratuita para la bodega. El vino como arte es una concepción que ha sido tenida muy en cuenta tanto por Miguel Mateu como, posteriormente, por su yerno Arturo Suqué y su nieto Javier Suqué. Tres generaciones de la familia Suqué Mateu han convertido Castillo Perelada en uno de los principales productores de vino del país. Las progresivas inversiones en tecnología y ampliación de las bodegas llevadas a cabo a lo largo de los años han permitido ampliar paulatinamente la gama de vinos, pero garantizando siempre el respeto a un proceso productivo que garantiza unos niveles de calidad excelentes. Castillo Perelada ha venido adquiriendo regularmente nuevos viñedos en los que ha plantado distintos tipos de uva. El objetivo es innovar para satisfacer la demanda de nuevos varietales y mejorar constantemente la calidad de los vinos. A lo largo de los años los vinos y cavas de Castillo Perelada han sido merecedores de diversos premios en concursos nacionales e internacionales. En este sentido, destacan las tres medallas de oro conquistadas en la V Sélection Mondiale des Vins, Alcool et Liqueurs de París en 1967. Sólo en el período 2000-2013, los vinos y cavas de Castillo Perelada acumulan una impresionante lista de galardones en los principales concursos del mundo: dos vinos ganadores de La Nariz de Oro (España), quince Bacchus de Oro (España), seis medallas de oro en el Challenge International du Vin (Francia), siete grandes medallas de oro en el Concours Mondial de Bruxelles (Bélgica), tres medallas de oro en Vinalies Internationales (Francia), dos medallas de oro en los Decanter World Wine Awards (Reino Unido), una gran Medalla de oro y una medalla de oro en Mundus Vini (Alemania)... Un castillo-museo Gran amante del arte y la cultura, Miguel Mateu instaló en el castillo sus colecciones de esculturas medievales y renacentistas, retablos, tapices, muebles, pinturas, monedas, objetos de cristal, cerámicas... todas ellas piezas de un valor inestimable. Amplió también la biblioteca del convento, una de las colecciones privadas más importantes de España. En la actualidad contiene unos 80.000 volúmenes entre los que destacan códices miniados, manuscritos góticos, más de 200 incunables, crónicas y otras joyas bibliográficas. El convento acoge además un Museo del Vino, en el que se conservan los útiles de la primitiva bodega y un conjunto de 750 piezas de gran curiosidad histórica, testimonios de la evolución de este arte a través de los siglos, desde la Antigüedad hasta nuestros días. www.museucastellperalada.com/ Los viñedos Una de las claves de Castillo Perelada es contar con unos viñedos que le permiten obtener uva de la máxima calidad para la elaboración de sus vinos. GARBET La joya de la corona. La cuna del prestigioso vino Finca Garbet. Doce hectáreas a orillas del Mediterráneo, al norte del Cap de Creus, en terreno montañoso de composición pizarrosa, que obliga al cultivo en terrazas. El mar refuerza su insolación al reflejar la luz solar, actuando además como regulador térmico. El viento, la famosa Tramontana, ejerce un control natural de las plagas y permite reducir al mínimo indispensable el uso de fitosanitarios. Aquí se cultivan las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Garnatxa. MALAVEÏNA Pese a su relativa juventud, este viñedo ha dado ya como resultado vinos de gran personalidad, como el exitoso tinto que lleva su nombre: el Castillo Perelada Finca Malaveïna. Situada en la localidad de Garriguella, se trata de un terreno de 19 hectáreas de laderas de arcilla rojiza, con presencia de cantos rodados, que favorece el drenaje. En este viñedo se cultivan las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnatxa, Syrah y Cabernet Franc. LA GARRIGA 41 hectáreas de terreno llano, limo arcilloso, con arenas y grava, y de pH neutro. En la finca La Garriga se encuentran las cepas más viejas de Castillo Perelada: Garnatxa y Carinyena de más de 50 años de edad. También crecen aquí variedades como la Chardonnay, Macabeo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Syrah, Garnatxa Blanca o Sauvignon Blanc. En La Garriga es donde se encuentra la parcela de ensayo de la bodega, una hectárea en la que se comprueba la adaptación al Empordà de distintas variedades experimentales y portainjertos. En la Denominación de Origen Empordà, Castillo Perelada cuenta con 131 hectáreas de viñedo en cultivo que se reparten en cinco parcelas. PONT DE MOLINS 38 hectáreas de terreno llano, arenoso y con ligero contenido de limos. Las cepas tienen una edad de entre quince y veinte años y corresponden a las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Chardonnay y Syrah. Los vinos que proceden de esta finca destacan por la elegancia de sus taninos. ESPOLLA Una finca de 21 hectáreas situada en las estribaciones de los Pirineos, al norte de Peralada. Se trata de un suelo pizarroso y ácido cultivado a una densidad alta, de 6.200 cepas por hectárea, para reducir el vigor y la producción de uva y conseguir así vinos de alta calidad y gran personalidad. En Espolla se cultivan viñedos de Syrah, Garnatxa, Cabernet Sauvignon, Monastrell y Samsó. Los viñedos: La heterogeneidad del suelo En un área reducida de terreno, el Empordà concentra una variedad de suelos que se da en muy pocos lugares del mundo. Laderas de pizarra, valles de arena. Sedimentos de origen fluvial, tierras ricas en limos y arcillas, suelos de grava… Esta heterogeneidad de las tierras en las que crecen sus viñedos permite a Castillo Perelada obtener unas uvas con una amplísima gama de matices. Unos matices con los que elabora unos vinos complejos y llenos de carácter. Tierras que han visto cómo distintas civilizaciones cultivaban el arte del vino. Garbet Espolla La Garriga Malaveïna Pont de Molins A orillas del Mediterráneo, un terreno montañoso de composición pizarrosa, que obliga al cultivo en terrazas. En las estribaciones de los Pirineos, al norte de Peralada. Se trata de un suelo pizarroso y ácido. Terreno llano, limo arcilloso, con arenas y grava, y de pH neutro. Un terreno de laderas de arcilla rojiza, con presencia de cantos rodados, que favorece el drenaje. Terreno llano, arenoso y con ligero contenido de limos. Las bodegas La bodega de vino tranquilo en Perelada La cava del Gran Claustro en el mismo Castillo Perelada La bodega de cava en Una bodega en el corazón del país del cava La compra en 1979 de una bodega en Vilafranca del Penedès, centro neurálgico de la Denominación de Origen, permitió a Castillo Perelada ampliar su capacidad de producción y situarse entre los principales elaboradores de cava. Vilafranca del Penedès Una bodega ampurdanesa Como es natural, Castillo Perelada se centró desde sus inicios en el Empordà. Es en esta área vitivinícola donde la bodega tiene sus viñedos y donde se encuentran la bodega de vinos tranquilos y la cava del Gran Claustro, en el mismo castillo, en la que se elabora vino desde la Edad Media. Los vinos de Castillo Perelada En Castillo Perelada se elabora vino desde la Edad Media. Algunas cosas no han cambiado desde entonces, como la fuerza de la tramontana o la amplia tipología de suelos que ofrece el Empordà. Pero otras sí lo han hecho. Sólo el esfuerzo de perfeccionamiento constante llevado a cabo a lo largo de los años permite ofrecer hoy esta gama de vinos modernos, complejos y elegantes. Una de las más premiadas en los últimos años. Los Los vinos vinos de de Castillo Castillo Perelada Perelada VINOS JÓVENES Dos vinos de marcados aromas a flores, frutas… Un blanco y un rosado cuyo carácter suave y elegante remite directamente a las variedades de las que proceden: Macabeu, Garnatxa y Chardonnay en el caso del Blanc de Blancs y Ull de Llebre, Garnatxa y Samsó en el caso del Rosé. Blanc de Blancs Rosé VINOS VARIETALES Una de las experiencias más interesantes en enología es observar cómo una misma variedad de uva cultivada en distintas condiciones climáticas y de suelo da como resultado vinos de personalidades totalmente diferentes. Nuestra gama de monovarietales es una buena manera de apreciar la perfecta adaptación al clima y los suelos del Empordà de cada uno de estos tipos de uva. Unos vinos profundamente varietales pero con una marcada personalidad mediterránea, afrutada, sofisticada y singular. Garnatxa Blanca Sauvignon Blanc Chardonnay Cabernet Sauvignon Rosé Cabernet Sauvignon Tinto Los vinos de Castillo Perelada 3 Y 5 FINCAS La heterogeneidad de terrenos y el amplio abanico de variedades autorizadas por la D.O. Empordà permiten a Castillo Perelada encontrar las combinaciones óptimas entre cada terroir y las variedades que mejor se adaptan a él. La bodega recoge en cada vendimia uvas con una amplísima gama de matices que permiten la elaboración de unos vinos complejos y llenos de carácter como 3 Fincas Crianza, 3 Fincas del Mediterráneo y 5 Fincas Reserva. 3 Fincas Crianza 3 Fincas del Mediterráneo 5 Fincas Reserva Cigonyes Blanc Cigonyes Rosé Cigonyes Negre CIGONYES Los nuevos vinos de Castillo Perelada rinden tributo a la colonia de cigüeña blanca que anida en los jardines del castillo. Estos son tres vinos basados en variedades locales que celebran el éxito del programa de reintroducción que ha sido desarrollado en los jardines desde 1995. Macabeu y Garnatxa son las dos variedades más típicas del Empordà. Con sus cupajes basados en ellas, Cigonyes Blanc, Cigonyes Rosé y Cigonyes Negre son tres vinos ligeros y agradables. Los vinos de Castillo Perelada JARDINS En la mitad del siglo XIX, el paisajista parisino François Duvillers (1807-1881), uno de los más prestigiosos de su época, recibe del Conde de Peralada el encargo de diseñar los jardines de su castillo. Duvillers decide combinar la típica estructura geométrica de Versalles o Chantilly con una más sinuosa, inspirada en los jardines ingleses, y plantar 158 especies, tanto autóctonas como exóticas. Los jardines del Castillo de Peralada, abiertos al público desde el año 2011, tienen una superficie de 33.800 metros cuadrados divididos en 63 zonas. A lo largo de los últimos años han albergado un proyecto de reintroducción de la cigüeña blanca y cada verano son escenario de un festival internacional de música que ha llevado a Peralada a algunos de los artistas más icónicos de nuestro tiempo. Jardins son unos vinos jóvenes, con una complejidad de matices florales que pretenden ilustrar aromáticamente la esencia de la obra de Duvillers en el Castillo de Peralada. Igual que los jardines, combinan variedades autóctonas y variedades internacionales: Macabeu y Sauvignon Blanc en el caso del Jardins Blanc, Garnatxa y Merlot en el caso del Jardins Rosé. Los vinos de Castillo Perelada VINOS DE FINCA: LA GARRIGA BLANCO, LA GARRIGA TINTO, ESPOLLA Y MALAVEÏNA Una de las características geológicas más destacadas del Empordà es la marcada heterogeneidad de sus tierras. En la llanura, los suelos son básicamente de origen fluvial: limo-arcillosos, con arena y grava. Mientras, en las laderas hay una abundante presencia de pizarras. Finca La Garriga Blanco Un original cupaje basado en la Carinyena Blanca 92 puntos Parker Finca La Garriga 100% Samsó (Cariñena) 90 puntos Parker Castillo Perelada ha decidido aprovechar los rasgos diferenciales que cada uno de estos terrenos imprime a la uva para apostar por los denominados vinos de “terroir” o de finca, unos vinos de identidad muy definida cuya personalidad viene marcada indeleblemente por el viñedo en el que nacen. Finca Espolla 60% Monastrell 40% Syrah 90 puntos Parker Finca Malaveïna 40% Merlot, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Syrah, 10% Garnatxa Tinta 91 puntos Parker Los vinos de Castillo Perelada VINOS DE FINCA: FINCA GARBET Finca Garbet saca lo mejor del espectacular viñedo que Castillo Perelada tiene en la Costa Brava. Su localización, literalmente a orillas del Mediterráneo, dota a esta finca de una belleza poco habitual en una explotación vitícola. Pero además se trata de un terroir idóneo para el cultivo de la vid, puesto que los cuatro elementos de la naturaleza contribuyen a ello: Tierra. El terreno pizarroso, muy pobre en materia orgánica, favorece la formación de plantas poco vigorosas. En su lucha por captar el agua, que se escapa debido a la gran permeabilidad de este suelo, las cepas se ven obligadas a desarrollar unas raíces muy profundas. Este esfuerzo puede apreciarse en la estructura del vino y en sus elegantes matices minerales. Fuego. El clima mediterráneo ofrece en Garbet muchos días de sol y una pluviometría escasa que nos permite regular el estrés hídrico de las plantas mediante el riego por goteo instalado en toda la finca. Además, este elevado nivel de insolación sobre las cepas favorece que la maduración de la uva alcance niveles óptimos. Aire. Por una parte, la Tramontana, fuerte y seco viento del Norte, reduce la presencia de microorganismos en la viña, saneando así su desarrollo de un modo natural y ecológico. Por otra parte, la fresca brisa marina que sopla en las tardes de verano, el Garbí, modera la temperatura y ralentiza el proceso de maduración de la uva. Agua. La proximidad del mar tiene un efecto termorregulador sobre las viñas de la Finca Garbet, evitando las temperaturas extremas pero reforzando a la vez el nivel de insolación mediante el reflejo de la luz solar. 94 puntos Parker Los vinos de Castillo Perelada GRAN CLAUSTRO Este vino es un exponente de lo mejor del Empordà. Sus paisajes, el aroma de sus campos, esa Tramontana que marca el carácter de sus gentes… Elaborado a partir de lo mejor de cada una de las fincas de Castillo Perelada, el Gran Claustro pretende unir las mejores sensaciones de esta bella tierra, confirmando el viejo dicho de que “el vino de un país es su paisaje concentrado en una copa”. Se trata de un vino elaborado sólo en las mejores añadas a partir de uvas seleccionadas de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnatxa y Carinyena, recogidas siempre a mano y en su punto de madurez óptima. Desde su nacimiento en 1993 el Gran Claustro se ha consolidado entre los más grandes vinos del país. No en vano fue elegido el mejor vino tinto de España en el certamen La Nariz de Oro y ha recibido la Medalla de Oro en los principales concursos: Vinalies Internationales, Challenge International du Vin, Concours Mondial de Bruxelles, Mundus Vini, Sélections Mondiales des Vins Canada, Decanter World Wine Awards... Los vinos de Castillo Perelada COLECCIÓN EX EX Cada año, los enólogos de Castillo Perelada elaboran pequeñas cantidades de muchos vinos distintos. Pequeñas experiencias no destinadas a su comerialización con las que estudian la influencia de factores tales como la madurez de la uva en el momento de la recolección, el tipo de terreno, el riego, la exposición solar... Para ello cuentan con una parcela de viñedo destinada a la experimentación y una bodega de microvinificación. En 1992 se puso en marcha una parcela de viñedo y una bodega experimental que permite a los enólogos de Castillo Perelada realizar microvinificaciones de pequeñas cantidades de mosto a partir de las cuales es posible sacar conclusiones empíricas de la influencia que tienen sobre la calidad de los vinos factores como las cantidades de riego, la exposición a la luz, el pH del suelo, las diferencias entre barrica americana y francesa... No se trata en ningún caso de convertir el arte del vino en un ejercicio de laboratorio, sino simplemente de experimentar con cuantas combinaciones de estos factores se consideren oportunas, con el objetivo de optimizar la calidad y singularidad de la producción. Entre todos los vinos que se elaboran para esta tarea de investigación, algunos resultan ser de una calidad fuera de lo común. Pero sólo los mejores pasan a formar parte de la Colección Ex Ex, Experiencias Excepcionales de edición limitadísima que destacan por ser unos vinos únicos y de gran personalidad. Todos los vinos de esta colección se presentan en estuche de madera acompañados de un libreto que explica en profundidad sus características y proceso de elaboración. Los vinos de Castillo Perelada VINOS DE HOMENAJE A lo largo de las décadas, los vinos y cavas de Castillo Perelada han sido servidos en la mesa de muchos personajes históricos. Eran los favoritos del genial Salvador Dalí, y han tenido el honor de ser servidos en banquetes de gran relieve social como el de las bodas reales de Bélgica y España, el de la coronación de S.M. el Rey Juan Carlos I o los de las visitas oficiales de varios presidentes de los Estados Unidos. Los Vinos de Homenaje de Castillo Perelada recuerdan a algunas de estas personalidades. Vino del Festival Torre Galatea 25 años de grandes artistas bajo las estrellas de los mágicos veranos del Empordà. Por el Festival Castell Peralada han pasado Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Josep Carreras, Alfredo Kraus, Maya Plisetskaya, Rudolf Nureyev, Julio Bocca, Joan Manuel Serrat, Mikhail Baryshnikov, Joaquín Cortés, Alicia de Larrocha, Mstislav Rostropovich, Paco de Lucía, John Malkovich, Zubin Mehta, Yehudi Menuhin y tantos otros. Don Miguel Mateu Balduino y Fabiola Los cavas de Castillo Perelada La diferencia entre una celebración y una gran celebración está en saber elegir. Elegir el motivo, el lugar, el día, la hora, el traje, los invitados y, por supuesto, el cava. Castillo Perelada sabe de grandes celebraciones y de grandes cavas. Cavas elaborados con tradición y saber. Reconocidos internacionalmente por su calidad y su carácter. Cavas que han sido elegidos para acompañar bodas reales, recepciones de jefes de Estado y, por supuesto, celebraciones íntimas y románticas donde sólo hay lugar para dos invitados. Eso sí, muy bien elegidos. Los cavas de Castillo Perelada CAVAS DE SELECCIÓN Unos cavas tradicionales en cuya elaboración se sigue el método tradicional con todo rigor y profesionalidad. El Castillo Perelada Semi Seco, Seco y Brut Reserva son tres cavas clásicos elaborados con las tres variedades clásicas del cava: Macabeo, Xarel·lo y Parellada. Por su parte, el Cava Castillo Perelada Brut Rosado ofrece un toque diferente de color con su cupaje de Garnatxa, Pinot Noir y Trepat, del que el genial Salvador Dalí era un enamorado. Semi Seco Seco Brut Reserva Brut Rosado Brut Nature Cuvée Especial Brut Rosé Cuvée Especial CAVAS BRUT NATURE Y CAVAS CUVÉE Los Brut Nature de Castillo Perelada son dos cavas con añada capaces de ser protagonistas de los acontecimientos más especiales. Tanto el Brut Nature Vintage como el Brut Nature Chardonnay saben estar siempre a la altura de las circunstancias. Con esa sutileza que sólo el cuidado de los detalles aporta. Por su parte, los Cuvée Especial se elaboran sólo en las mejores añadas, a partir de una rigurosa selección de los mejores vinos. Su vocación es pertenecer a la élite. En el Brut Nature Cuvée Especial el equilibrio entre las variedades autóctonas y la Chardonnay alcanza un punto sublime. El Brut Rosé Cuvée Especial es la máxima expresión de una variedad de gran potencial: la Trepat. Brut Nature Vintage Brut Nature Chardonnay Los cavas de Castillo Perelada STARS BRUT NATURE Desde 1987, Castillo Perelada organiza cada verano uno de los más prestigiosos festivales musicales de Europa. El nuevo cava Stars Brut Nature 2009 es un tributo a todos los artistas que año tras año actúan en el Festival de Música Castillo Perelada, brillando como las estrellas del cielo ampurdanés bajo el que actúan. Con una imagen original e innovadora, Stars se inspira en las noches más mágicas del festival de música que ha traído hasta Peralada a artistas de primer nivel como Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Josep Carreras, Alfredo Kraus, Maya Plisetskaya, Rudolf Nureyev, Julio Bocca, Joan Manuel Serrat, Mikhail Baryshnikov, Joaquín Cortés, Alicia de Larrocha, Mstislav Rostropovich, Paco de Lucía, John Malkovich, Zubin Mehta, Yehudi Menuhin y muchos otros. Elaborado a partir de las tres variedades clásicas del cava (Parellada, Xarel·lo, Macabeu) y envejecido durante doce meses en botella, Stars es un cava vital que invita a seguir la cita de Henry van Dyke: “Alégrate de la vida porque ella te da la oportunidad de amar, de trabajar, de jugar y de mirar a las estrellas.” Los cavas de Castillo Perelada GRAN CLAUSTRO Con motivo de la visita del presidente de los Estados Unidos en 1959, Castillo Perelada seleccionó un cava, eligiendo para la ocasión una pequeña reserva especial. Del rotundo éxito de esa selección nació la idea de crear Gran Claustro. Un cava elaborado de forma artesanal y criado en las bodegas del convento que se alza junto al Castillo Perelada, las mismas en las que los frailes carmelitas elaboraban vino ya hace más de seis siglos. Unas bodegas que aún siguen en funcionamiento y que se encuentran justo debajo de este espléndido claustro gótico del siglo XV. Nacido en un momento y un lugar históricos, el Gran Claustro de Castillo Perelada es hoy un cava de referencia internacional. • Cava Castillo Perelada Gran Claustro: Pinot Noir, Chardonnay y Parellada. Quince meses en botella. • Cava Castillo Perelada Gran Claustro Cuvée Especial Gran Reserva: Xarel·lo, Chardonnay y Parellada. El vino base, procedente de la Chardonnay es criado sobre sus lías durante cuatro meses en barricas de roble francés Allier. 30 meses en botella. Gran Claustro 90 puntos Parker Gran Claustro Cuvée Especial Gran Reserva 90 puntos Parker Los cavas de Castillo Perelada TORRE GALATEA Cuando Salvador Dalí recibía invitados en su casa de Port Lligat, siempre les ofrecía una copa de cava Castillo Perelada. El Castillo de Peralada fue testigo durante años de la estrecha amistad que unió a dos personalidades del Empordà: el genial Dalí y Miguel Mateu, fundador de la bodega. Castillo Perelada, en colaboración con la Fundación Gala-Salvador Dalí, ha creado un cava rosado en homenaje a esa relación. El Brut Rosado Torre Galatea es un cupaje de Pinot Noir, Trepat y Monastrell. Decorada con numerosos panes y coronada por una hilera de huevos, fue en la Torre Galatea de Figueres donde el pintor pasó sus últimos días. Gracias a las numerosas cartas que Salvador Dalí envió a Miguel Mateu, que hoy se guardan en la Biblioteca del Castillo, se ha podido utilizar la auténtica tipografía daliniana en la botella del cava Torre Galatea. Completan el original diseño elementos recurrentes en la obra del pintor: panes, huevos y hormigas. Las campañas de Castillo Perelada Las campañas de Castillo Perelada Castillo Perelada Vinos y Cavas Cavas del Castillo de Perelada, S.A. www.castilloperelada.com www.experienciaperelada.com Peralada: Plaça del Carme, 1 - 17491 Peralada (Girona) - Tel +34 972 53 80 11 - Fax +34 972 53 82 77 Barcelona: C. dels Motors, 138 - 08038 Barcelona - Tel +34 93 223 30 22 - Fax +34 93 223 13 70 Vilafranca del Penedès: Av. Barcelona, 78 - 08720 Vilafranca del Penedès (Barcelona) - Tel +34 93 818 06 76 - Fax +34 93 818 09 26 [email protected]