Clica aquí
Transcripción
Clica aquí
Memoria de Actividades 2015 Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca Memoria de Actividades 2015 La Junta Directiva presenta esta memoria de actividades, en la que da a conocer los programas y talleres realizados en 2015. Pág. 2 Memoria de Actividades 2015 ÍNDICE Introducción ------------------------------------------------------------------------ 4 Asamblea General Ordinaria ---------------------------------------------------- 6 Taller de Inclusión y Autonomía Personal (IOA) --------------------------- 7 Taller de Sensibilización en Centros de Educación ------------------------- 14 Taller de Salud y Rehabilitación Psicológica -------------------------------- 25 - Autoestima y Comunicación (AYCO) --------------------------------- 25 - Rehabilitación Psicológica Individual (RASI) ---------------------- 28 - Nutrición ------------------------------------------------------------------ 28 - Danza Integrada ---------------------------------------------------------- 30 Talleres de Sensibilización, Divulgación y Accesibilidad ----------------- 31 - Accesibilidad – EBA ------------------------------------------------------ 31 - Ocio y Tiempo Libre (OTIL) -------------------------------------------- 36 Manualidades ---------------------------------------------------- 36 Actividades culturales ------------------------------------------ 37 Actividades deportivas ----------------------------------------- 39 Coro ---------------------------------------------------------------- 40 Jornadas gastronómicas de convivencia ------------------- 41 - Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 – D) --- 42 - Medios de Comunicación ----------------------------------------------- 47 Pág. 3 Memoria de Actividades 2015 DIFAC (Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca) es una entidad sin ánimo de lucro, constituida el 20 de noviembre de 1995 al amparo del derecho reconocido en la Disposición Transitoria Primera, apartado 1 de la LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, inscrita el 15/01/96 en el Registro de Asociaciones con el nº 4462, sección 1ª. Es una asociación independiente, libre, de interés general, democrática y aconfesional, no gubernamental, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones. Objetivos: - Difundir la problemática de las personas con discapacidad y defender sus derechos. - Fomentar la unidad entre las personas con discapacidad. - Promover la participación e inclusión en la sociedad. - Participar en la eliminación y no creación de barreras, ni físicas ni sociales. Domicilio social: C/ Sabino Álvarez Gendín 26-bajo, Avilés (Asturias), instalaciones cuyo uso ha sido cedido por el Excmo. Ayuntamiento de Avilés. Ámbito de actuación: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias, Illas y donde nos soliciten. Teléfonos: 985.551.501/984.065.264 Fax: 985.551.501 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.difac.es Recursos humanos: El trabajo del Área de Atención de la oficina de DIFAC es realizado por la Junta Directiva, la auxiliar administrativa, el equipo multiprofesional de la entidad y personal voluntario. Junta Directiva Es la encargada de la dirección, diseño, programación, ejecución de programas, gestiones asociativas y federativas. Auxiliar administrativa Es la que coordina los diferentes programas realizados por la Asociación, planificando tareas de oficina, contactando con diversos profesionales y organismos para la resolución de consultas, preparación de ayudas y solicitudes de subvenciones, realización de talleres, exenciones administrativas, vacaciones, etc. Pág. 4 Memoria de Actividades 2015 Equipo multiprofesional Abogado, arquitecto, asesor fiscal, psicóloga, profesora de danza, monitora de ocio y tiempo libre, que se dedican a la prestación de servicios. Voluntariado Dedicado al apoyo físico y actividades varias. Recursos materiales: - Equipamiento informático, teléfono, fax, internet, etc. - Material fungible: papelería, sellos, tinta de impresora, etc. - Material divulgativo: dípticos, trípticos, folletos, material bibliográfico, etc. - Ayudas técnicas: sillas de ruedas, cojines antiescaras y rampa metálica portátil. Recursos financieros: - Inclusión Social: Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas, cuotas asociativas y colaboraciones varias. - Taller de Sensibilización en Centros de Enseñanza: Liberbank, Centro Comercial de Carrefour en Parque Astur de Corvera de Asturias, Fundación Alimerka, Jardín Botánico y Acuario de Gijón, y, aportaciones asociativas. - Talleres de Sensibilización, Divulgación, Accesibilidad e Inclusión Social: Consejería de Sanidad, Ayuntamiento de Avilés, cuotas asociativas y, puntualmente, aportaciones y colaboraciones varias. - Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 - D): Asturiana de Zinc, Ortopedias (Garmat, Poliortos y Jardón), Fundación ASTARTE, Clínica Dental José Carlos, Cabal Automoción y aportaciones asociativas. Personal beneficiario: Las personas asociadas y sus familias, particulares y entidades públicas y/o privadas (que solicitaron nuestros servicios y/o colaboración) y la sociedad en general. Alcance temporal: Los programas, así como el resto de actividades, se basan en actuaciones y presupuestos encuadrados dentro de un año natural. Su continuidad es de vital importancia para el colectivo que representamos, y ésta está sujeta a los recursos económicos que se obtengan para tal fin. Valoración: La Junta Directiva, las personas asociadas, las beneficiarias y el personal colaborador están muy satisfechos con el desarrollo de los programas y talleres. La ejecución de estas actividades proporciona a nuestro colectivo unas prestaciones que ponen a su alcance diferentes medios y recursos sociales. Pág. 5 Memoria de Actividades 2015 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 5 de junio: En la sala polivalente de Participación Ciudadana de Avilés, anexa a DIFAC, se celebró en segunda convocatoria a las 17:30 horas la Asamblea General con el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1.- Lectura y aprobación, si procede, de las actas de la asamblea general ordinaria y extraordinaria de fecha 23-05-2014. 2.- Actividades 2014 - 2015. 3.- Ejercicio económico 2014 y presupuesto estimado 2015. Sometidos a votación individual, estos puntos se aprueban por unanimidad. 4.- Ruegos y preguntas. DIFAC informa de que, ante las quejas presentadas por algunos socios sobre el mal funcionamiento de las plataformas de los autobuses urbanos, DIFAC presentará reclamación a los Ayuntamientos de la Comarca, CTEA y Consorcio de Transportes. DIFAC recordó a los socios fallecidos, así como al socio desaparecido en el terremoto de Nepal. Pág. 6 Memoria de Actividades 2015 TALLER DE INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL (IOA) Descripción: Se trata de potenciar las capacidades y recursos para el desarrollo integral de las personas con discapacidad, favoreciendo sus habilidades para diseñar un proyecto de vida propio. Necesidades a cubrir: Facilitar el desarrollo de un óptimo nivel de autonomía personal mediante un trabajo interdisciplinar en todas las áreas que afectan a la normalización de las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Objetivos: - Trabajar las capacidades y recursos para el desarrollo integral de las personas con discapacidad, garantizando la posibilidad de que puedan recibir atención en igualdad de condiciones, buscando así la consecución de un mayor grado de independencia y autonomía en relación con su desenvolvimiento personal. - Estudiar y planificar acciones orientadas a alcanzar el mayor grado de integración familiar y social. - Coordinar las actividades realizadas por DIFAC con las de los sectores sanitarios, educativos y sociales. - Favorecer el aumento de las tasas de ocupación de las personas con discapacidad fomentando su participación en actividades culturales, deportivas, ocio y tiempo libre. Actuaciones: - Atención directa y especializada a las personas con discapacidad y sus familias, proporcionando en su sede social un lugar cercano y accesible que incremente su seguridad y confianza. - Gestión de junta y voluntariado: la junta directiva es la encargada de la dirección, diseño, programación, ejecución de programas y gestiones asociativas y federativas; el voluntariado se dedica a labores de apoyo psicosocial. - Actividades de sensibilización, rehabilitación, atención psicológica, culturales, ocio, deportivas y lúdicas: a través de éstas se establecen cauces de comunicación con la sociedad en general, que fomentarán la participación social consiguiendo así una comarca integradora y solidaria. Localización concreta: Sede social de la Asociación, C/ Sabino Álvarez Gendín 26-bajo, cedida en uso por el Excmo. Ayuntamiento de Avilés. Temporalización: De enero a julio y de septiembre a diciembre. En el mes de agosto, si bien se cierra por vacaciones, hay servicios mínimos para tratar cualquier urgencia que se presente. Beneficiarios: Personas asociadas con discapacidad y sus familias, puntualmente personas de Avilés y comarca, y, entidades que planteen necesidades concretas en este aspecto. Entre otras actuaciones, destacamos las siguientes: Junta directiva: Se reúne periódicamente para dirigir, diseñar, programar y ejecutar talleres, realizar gestiones asociativas y federativas, así como coordinar al voluntariado que se dedica a labores de apoyo psicosocial. Reuniones de junta: 15 de enero, 25 de febrero, 8 de abril, 11 de mayo, 25 de junio, 29 de septiembre, 24 de noviembre, y 22 de diciembre, levantando actas de dichas reuniones. Pág. 7 Memoria de Actividades 2015 19 de enero: El presidente y la vocal Dña. Lucía García asistieron al encuentro del grupo parlamentario IU con entidades sociales en el Centro de Estudios Conde del Real Agrado (Avilés). 20 de enero: Presidente, Vicepresidente, Tesorera y Secretaria se reunieron en la Consejería de Bienestar Social y Vivienda con la consejera, Dña. Graciela Blanco, y el director de Políticas Sociales, D. Enrique Rodríguez, para presentarse como asociación y dar a conocer las actividades que va a realizar en 2015. 4 de febrero: Invitados por “Aunando fronteras”, la vocal Dña. Ángeles González asistió a la presentación del cartel de la mesa redonda sobre la recuperación de la muralla, en el Palacio de Valdecarzana de Avilés. 12 de febrero: La vocal Dña. Ángeles González asistió al acto de clausura del Proyecto Europeo “JobTown” en el que se presentó el Plan de Acción Local de Fomento del empleo juvenil en Avilés, 2014-2017. 25 de febrero: Invitada por UNICEF Asturias, DIFAC asistió al acto de presentación del Informe “La infancia en As- turias 2015”, en el hotel NH Palacio de Avilés. 27 de febrero: El Presidente asistió en Raíces Nuevo a la presentación de IU de Castrillón para las elecciones municipales. 2 de marzo: Invitada por el Ayuntamiento de Corvera de Asturias, DIFAC asistió a la inauguración de la exposición “Tren de la libertad” en el Centro Sociocultural de Las Vegas. 4 de marzo: En la sede de DIFAC el Presidente se reunió con la Fundación AVATA, cuyo fin es asesorar a las víctimas de accidentes de tráfico. 5 de marzo: El Presidente se reunió con la representante de Medioambiente de Asturiana de Zinc para hacer una encuesta medioambiental. 9 de marzo: El Excmo. Ayto. de Avilés, con motivo del Día Internacional de la Mujer, invita a DIFAC a la conferencia “Oportunidades en tiempos de crisis: retos para garantizar los derechos de las mujeres”, impartida por Dña. Isabel Martínez en el centro de Servicios Universitarios de la Ferrería. Asisten las vocales Dña. Ángeles González y Dña. Lucía García. 10 de marzo: Presidente y Vicepresidente se reunieron con el director de Comu-nicaciones Internacionales de ArcelorMittal para presentarse como asociación, comentar las actividades previstas para 2015 y solicitar colaboración económica. Asimismo se reunieron con representantes sindicales de USO y CCOO para tratar temas asociativos. 25 de marzo: Presidente y Vicepresidente se reunieron con el director de la entidad bancaria Kutxa para presentarse como asociación, comentar las actividades previstas para 2015 y solicitar colaboración económica. 17 de abril: En Raíces Nuevo, el Presidente asistió a la presentación de IU de Castrillón para las elecciones municipales. El Vicepresidente y las vocales Dña. Ángeles González y Dña. Lucía García asistieron a la presentación del diputado del PSOE D. Jonás Fernández en el hotel ONOF de Avilés. 20 de abril: Reunión en la sede de DIFAC con IU de Avilés, que dio a conocer su postura de cara a las elecciones municipales. Pág. 8 Memoria de Actividades 2015 21 de abril: Reunión en DIFAC con el PP de Avilés, que dio a conocer su postura de cara a las elecciones municipales. 25 de abril: El Presidente asistió a la celebración del Día del Comercio de Castrillón, en la cancha deportiva de Piedras Blancas. 27 de abril: El Presidente y la vocal Dña. Ángeles González asistieron a la entrega de “Medallas de oro de Avilés” al empresario D. Daniel Alonso y a la Autoridad Portuaria de Avilés, en el teatro Palacio Valdés. 29 de abril: La Secretaria, la vocal Dña. Ángeles González y socios colaboradores asistieron a la conferencia “Turismo y Discapacidad” de D. Martin Sibsley, en el Palacio de Valdecarzana de Avilés. 30 de abril: El vocal D. José Manuel Corrales asistió a la sesión de trabajo del Plan de Infancia de Castrillón, en el Centro Cultural Valey de Piedras Blancas. Reunión en DIFAC con el PSOE de Avilés, quien dio a conocer su postura de cara a las elecciones municipales. 5 de mayo: Reunión en DIFAC con Foro Avilés, que dio a conocer su postura de cara a las elecciones municipales. 21 de mayo: DIFAC impartió un taller de educación vial en el "Abilius polis", organizado por el Excmo. Ayto. de Avilés en el Pabellón de Exposiciones de la Magdalena. 3 de junio: Presidente, Vicepresidente, Tesorera y Secretaria se reunieron en la Consejería de Educación con la consejera, Dña. Ana González, para presentarse como asociación y dar a conocer las actividades que realiza en 2015. 14 de julio: Invitados por el Alcalde de Corvera de Asturias, el Presidente y el Vocal de DIFAC D. José Manuel Corrales asistieron a la convocatoria de las asociaciones. 28 de septiembre: Reunión con la gerente del hospital San Agustín, Dña. Begoña Martínez, y la directora sanitaria, Dña. Lidia Rodríguez, donde se dio a conocer la Asociación y las actividades para el año 2015. El presidente participó en el taller "Diversidad y Convivencia en tu barrio", en el Centro de Pensionistas de cajAstur en Avilés. 1 de octubre: Presidente y Secretaria se reunieron con el representante de “HUMANA Fundación Pueblo para Pueblo” para tratar temas de colaboración con la Asociación. 18 de octubre: DIFAC colaboró en la actividad "Mechones solidarios", organizada por el Ayto. de Corvera de Pág. 9 Memoria de Actividades 2015 Asturias, en el Centro Tomás y Valiente. 5 de noviembre: Presidente, Vicepresidente y el vocal D. José Manuel Corrales se reunieron en el Ayto. de Castrillón con las concejalas de Igualdad y Bienestar Social, Dña. M.ª Soraya Casares y Dña. Montserrat Ruiz, para darse a conocer y comentarles las actividades que realiza. 11 de noviembre: Presidente, Vicepresidente y Secretaria se reunieron en el Excmo. Ayto. de Avilés, con la alcaldesa, Dña. Mariví Monteserín, y la concejala de Bienestar Social, Dña. Yolanda Alonso, para comentarles las actividades que está realizando la Asociación. 12 de noviembre: Invitados por el Excmo. Ayto. de Avilés, dentro del programa XII Foro Solidario dedicado a la situación de emigrantes y refugiados, socios de DIFAC asistieron a una visita guiada de la exposición “Ponte en sus zapatos”, en la Factoría Cultural. A continuación realizaron un taller de alfarería. 13 de noviembre: Invitados por el Excmo. Ayto. de Avilés, dentro del programa XII Foro Solidario, el Presidente, la Secretaria y la vocal Dña. Ángeles González asisten a la conferencia “Medios de comunicación: Migración y Refugio”, impartida por la periodista Dña. Alicia Gómez. 27 de noviembre: Invitados por la Gerencia del Área Sanitaria III, el Presidente y la vocal Dña. Lucía García asisten a la clausura de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, en el hospital San Agustín de Avilés. 1 de diciembre: DIFAC asistió a la “XII entrega de Premios La Voz de Avilés” en el auditorio de la Casa Municipal de Cultura de Avilés. Galardonados: “Iniciativa empresarial”:Autoridad portuaria. “Cultura”: La Cofradía del Colesterol. “Acción Social”: D. Carlos López Otín. “Deportes”: Club Deportivo Quirinal. 3 de diciembre: Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Presidente y la vocal Dña. Lucía García asisten a la Jornada, organizada por Integra y Clece, con la colaboración del Excmo. Ayto. de Avilés, en el edificio de la antigua pescadería de Avilés. 10 de diciembre: DIFAC asiste a la entrega de premios de reconocimiento a la Labor Voluntaria de Avilés, en la Casa Municipal de Cultura. Entre los premiados estaba la candidatura propuesta por DIFAC al “Programa de Atención soporte a la integración, (apoyo a personas con discapacidad que acuden a la piscina municipal)” de Cruz Roja Avilés, formado por D. Lorenzo Peláez, D. Balbino Martínez, D. Manuel Bascoy y Dña. Rosa M.ª García. 15 de diciembre: Presidente, Vicepresidente y Secretaria se reunieron con la consejera de Derechos y Servicios Sociales y la jefa de GabinePág. 10 Memoria de Actividades 2015 te, Dña. Pilar Varela y Dña. Mercedes Capa, para tratar temas asociativos. “PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE AVILÉS” 28 de enero: El Presidente y la vocal Dña. Ángeles González asistieron al Consejo de Participación, que tuvo lugar en la sala polivalente del Servicio de Participación Ciudadana. Se trataron las propuestas ciudadanas incorporadas a los presupuestos municipales, la presentación de la página web municipal y la información sobre la reunión del Consejo de Ciudad, en la que DIFAC es miembro por el Consejo de Participación Ciudadana y el Consejo de Barreras. estuvo organizada por los Servicios Municipales de Educación y Participación Ciudadana del Excmo. Ayto. de Avilés, la Atlética Avilesina y los colegios de la comarca de Avilés, hermanados con colegios saharauis. 11 y 27 de febrero: DIFAC asistió al curso de sesiones formativas nuevo espacio internet” en el telecentro de Europa y en los Servicios Sociales de zona 4, para manejar la página web del Ayuntamiento. 3 de noviembre: DIFAC asistió a la reunión de los Consejos de Participación Ciudadana de zona, presidida por la alcaldesa de Avilés, Dña. Mariví Monteserín, en el salón de actos del Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE). Se trató la constitución de los cuatro Consejos de Participación de zona y se informó del estado de ejecución de propuestas referidas al mantenimiento de la ciudad y del funcionamiento de las páginas web avilesparticipa y aviles.es 22 de marzo: DIFAC asistió a una carrera benéfica, en el Parque de Ferrera de Avilés, para obtener fondos con el fin de adquirir material escolar destinado a los colegios hermanados de los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). La actividad 16 de noviembre: El Presidente y la vocal Dña. Lucía García asistieron a la reunión del Consejo de Participación, que tuvo lugar en la sala polivalente del Servicio de Participación Ciudadana. Se trató la elección de representantes del Consejo de Zona para el Consejo de Ciudad y apoyo a la presidencia y secretaría en cada consejo, el proceso de aportación a presupuestos municipales y la constitución del grupo de trabajo. 18 de noviembre: DIFAC presentó una propuesta como aportación a los presupuestos municipales de la instalación de un ascensor por la entrada principal del Ayuntamiento, argumentando que así cualquier persona, con o sin discapacidad, podría beneficiarse y hacer uso de sus instalaciones. 10 de diciembre: Invitada por el Excmo. Ayto. de Avilés, DIFAC asiste a la Jornada “Apoyando a las Personas Dependientes”, celebrada en el Centro de Servicios Universitarios de la Ferrería en Avilés. 16 de diciembre: El Presidente asistió al Consejo de Participación, que tuvo lugar en la sala polivalente del Servicio de Participación Ciudadana. Se votaron las propuestas ciudadanas a incorporar a los presupuestos municipales, saliendo entre ellas la presentada por DIFAC. Pág. 11 Memoria de Actividades 2015 “AUNANDO ESFUERZOS” Programa organizado por la Asociación de Vecinos del Polígono de la Magdalena, colaborando DIFAC, Rey Pelayo, Realidad Gitana, Centros de día Colores y Cruz de los Ángeles, entidades que con el fin de poner en contacto a personas y colectivos diversos, promueven la integración y convivencia dentro del barrio y sus alrededores, eliminando todo tipo de barreras o estereotipos personales y sociales. Objetivos: -Potenciar más y mejor las diferentes realidades de las personas que viven en el barrio para facilitar la integración social. -Eliminar estereotipos sociales. -Buscar un punto de encuentro entre las asociaciones del barrio y favorecer acciones conjuntas. -Dar a conocer las actividades de las diferentes asociaciones y fomentar el asociacionismo entre personas que normalmente no participan en las entidades. Beneficiarios: Se pretende poner en contacto a personas y colectivos diversos. En el barrio de la Magdalena conviven personas de muy diversa procedencia o situación: etnia gitana, personas inmigrantes que en los últimos años han llegado a nuestra ciudad, junto con personas que ya vivían en el barrio anteriormente, sin olvidar a quienes por su situación física o psíquica presentan alguna discapacidad o movilidad reducida. Este programa consiste en poner en contacto a unos y otros, implicando a niños y niñas desde muy temprana edad. Se realizaron las siguientes actividades: 27 de enero: Las entidades que forman parte del programa se reunieron para planificar las actividades de 2015 en la sala polivalente de Participación Ciudadana. 9 de mayo: Celebración de la 6ª edición de las Jornadas Deportivas por la Integración, en el parque de La Magdalena. En la actividad hubo bailes, coreografías, juegos populares y actividades cooperativas. DIFAC colaboró con un taller de educación vial, en el que se usaron sillas de ruedas como vehículo. 18 de septiembre: Socios de DIFAC asistieron a la obra de teatro " La verdadera historia del ratoncito Pérez", en el CP Enrique Alonso de Avilés. 25 de septiembre: Socios de DIFAC asistieron a la obra de teatro "El camino, la vida, es para compartirla", en el polideportivo del CP Enrique Alonso de Avilés. 9 de septiembre: Celebración de una Jornada de Talleres Culturales en el parque de La Magdalena de Avilés, donde Pág. 12 Memoria de Actividades 2015 2 de octubre: Socios de DIFAC asistieron a la obra de teatro " ¿Niños grandes o grandes niños?", en el polideportivo del CP Enrique Alonso de Avilés. 9 de octubre: Los integrantes de la Asociación Rey Pelayo representaron la obra "Locura en el quirófano", en el salón de actos del IES Carreño Miranda de Avilés. 26 de octubre: Reunión del jurado para seleccionar los dibujos del Concurso para la Integración, participando 212 escolares. Los premiados fueron los siguientes: Categoría de 6 a 8 años, 1º/Aitana Vargas, de Realidad Gitana. 2º/ Raúl Díaz del CP Palacio Valdés. Categoría de 9 a 12 años, 1º/ Henar Fernández del CP Enrique Alonso. 2º/ Andrea García del CP Enrique Alonso. 11 de diciembre: IV Festival de Convivencia con cena compartida, en el salón de actos del CP Marcelo Gago. Los distintos colectivos que componen este programa participaron aportando cada uno su actuación. Hubo teatro, canciones populares, baile, puxa zumba, una reflexión, entrega de premios a los ganadores del Concurso para la Integración, y el reconocimiento a la colaboración del CP Enrique Alonso. Socios de DIFAC se benefician del “Programa MEJORA”, tratamiento de rehabilitación de fisioterapia y logopedia, dirigido a personas con discapacidad y patologías crónicas. Asimismo socios de DIFAC se benefician del programa de “Atención especializada a domicilio”. 16 de julio: Entrevista con Dña. Jéssica García, trabajadora de COCEMFE, para tratar temas como el programa MEJORA, el servicio de Ayuda a Domicilio y el de Integración Laboral. 12 de diciembre: DIFAC asiste a la gala de magia organizada por COCEMFE-ASTURIAS, en la Casa de Cultura de Avilés, destinado a las asociaciones que representan a personas con “Enfermedades Raras o poco frecuentes”. COCEMFE – ASTURIAS Como miembro fundador de COCEMFE - ASTURIAS, DIFAC asiste puntualmente a las reuniones del Consejo Social, Asamblea, etc. Pág. 13 Memoria de Actividades 2015 TALLER DE SENSIBILIZACIÓN EN CENTROS DE EDUCACIÓN Descripción: Drigido al alumnado de Educación Primaria y Secundaria, al profesorado y a la comunidad escolar en general, y, a través de éstos, a toda la ciudadanía. Los niños y niñas que constituyen el alumnado de los centros escolares serán personas adultas y tendrán un papel activo en los comportamientos sociales de nuestra comarca, incluyendo el ejercicio de los derechos de igualdad y de plena integración. De ahí la importancia de poner en marcha actuaciones encaminadas a una formación en valores que sensibilice y haga visible la situación de las personas con discapacidad. Fundamentación: Cuando se habla de accesibilidad, se habla de ROMPER BARRERAS. Es muy frecuente que se señalen las barreras físicas como las que excluyen a las personas con movilidad reducida en la vida activa de la sociedad, pero los obstáculos son realmente más sociales que físicos, pues el problema radica en quienes no tienen en cuenta lo que significa para algunas personas un simple escalón, no el escalón en sí mismo. Hablamos entonces de barreras sociales, barreras que tienen que ver con las actitudes y los comportamientos ante las personas con algún tipo de limitación en su movilidad, que impiden y obstaculizan su plena integración social. Debido a ellas, una persona se ve abocada a la discapacidad cuando se le niegan, por desconocimiento, ignorancia, despreocupación, prejuicios o una concepción inadecuada, las oportunidades de que dispone en general la comunidad, que son necesarias para los aspectos fundamentales de la vida, incluida la vida familiar, educación, empleo, vivienda, seguridad económica y personal, la participación en grupos sociales y políticos, las actividades de ocio, las relaciones interpersonales, el acceso a instalaciones públicas, la libertad de movimientos y el funcionamiento general de la vida diaria. Es por todo esto que una ciudad accesible se construye con actitudes, información y solidaridad, propiciando actuaciones que fomenten la no exclusión: rampas adecuadas, ascensores, ayudas técnicas, etc., de manera que se logren equilibrar los derechos y las oportunidades para todos/as. Por ello un año más (desde hace ya 20 años) DIFAC ha impartido charlas de sensibilización en centros de enseñanza de Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas, como una manera eficaz de generar e interiorizar la importancia de integrar y normalizar el acceso de las personas con discapacidad a todos los ámbitos de la sociedad, partiendo siempre del hecho de que los niños y niñas de hoy serán los técnicos del mañana. Objetivos: - Concienciar al alumnado y profesorado sobre la realidad de la discapacidad. - Sensibilizar acerca de las limitaciones y de las barreras existentes, tanto las que se ven como las que no. - Facilitar el desarrollo de la empatía como destreza importante para una construcción social integradora. Actuaciones: Charlas – coloquio - Presentación de la actividad por representantes de DIFAC, personas invitadas y entidades patrocinadoras. - Visionado de un vídeo divulgativo elaborado por la Asociación, presentando imágenes con diferentes tipos de barreras físicas y sociales, a las que diariamente tiene que enfrentarse el colectivo de personas con discapacidad. - Debate sobre el vídeo con una persona encargada de dinamizar el mismo. Pág. 14 Memoria de Actividades 2015 - Breve explicación de la diferencia entre integración e inclusión de las personas con discapacidad. - Actividad práctica en la que se pide a los escolares que se pongan en el lugar de una persona con discapacidad, experimentando la limitación que la persona con discapacidad tiene. - Reparto de material escolar, divulgativo y de sensibilización. Concurso de Fotografía “ENFOCA LA disCAPACIDAD”: - Mostrar la realidad de las personas con discapacidad y que el fotógrafo plasme las situaciones cotidianas, nos transmita su visión particular de la discapacidad, obteniendo así una imagen de lo que representa la discapacidad para él. - Sensibilizar a la sociedad a través de la fotografía, mostrando una imagen normalizada e integrada de las personas con discapacidad. Tratamiento de la Educación vial: Se trabaja el conocimiento de las normas básicas de Educación Vial: conocimiento de vías, señales, comportamiento como peatones y viajeros y, lo que es más importante, el resultado del incumplimiento de esas normas, la muerte o la discapacidad. Actuaciones: - Hacer un circuito con diferentes tipos de vías y plazas de estacionamiento. - Identificar las diferentes formas de utilizar las vías como peatones, pasajeros y conductores. - Observar las diferentes conductas, actitudes y hábitos y, a partir de ellos, crear criterios de actuación correctos en el uso de las vías. - Mostrar la situación real de las personas con discapacidad y sus necesidades: plazas de estacionamiento más anchas, pasos de peatones adaptados a cota cero, elevados, etc. Metodología: Se propiciará un clima de motivación y colaboración, lo que favorecerá un mayor dinamismo en el desarrollo de los grupos, donde se anima a exponer la opinión sin prejuicios y con respeto. Técnicas: - Ensayos de conducta. - Modelado. - Role-playing. - Refuerzo. - Dinámicas de grupo. - Tertulias. - Grupos de discusión. La actividad comienza con una exposición teórica, en la que miembros de la junta directiva de DIFAC exponen cuestiones relacionadas con el día a día de las personas con discapacidad. Seguidamente se visiona un vídeo y a continuación responden a las preguntas que los niños y niñas van planteando. A continuación la psicóloga y la coordinadora de la actividad plantean diferentes situaciones mediante técnicas de roleplaying, como modo de interiorización y asimilación de los contenidos que se quieren transmitir. Se trabajan 3 situaciones: dos de ellas suponen la presencia de barreras sociales, de actitudes que no permiten un trato igualitario ni normalizado de la persona con discapacidad; en la última situación se aborda una escena en la que no hay ningún tipo de barrera y la persona que va en silla de ruedas se siente totalmente integrada y respetada. Todo ello intercalado con preguntas y debate por parte de todos los alumnos y alumnas que participan en la actividad. Localización concreta: Centros de Educación Primaria y Secundaria. Temporalización: Se desarrolla a lo largo del año escolar. El Concurso de Fotografía comienza en septiembre, siendo la entrega de premios Pág. 15 Memoria de Actividades 2015 el 3 de diciembre coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Beneficiarios: Alumnado de Educación Primaria y Secundaria, profesorado y comunidad escolar en general y, a través de éstos, a toda la ciudadanía. Recursos humanos: Junta directiva Es la encargada de la dirección, diseño, programación y ejecución del programa. Auxiliar administrativa Es la que coordina el taller conjuntamente con la psicóloga, planteando diferentes situaciones con parte del alumnado, llevándose a cabo esas situaciones mediante técnicas de role-playing, como modo de interiorización y asimilación de los contenidos que se quieren transmitir. Voluntariado Dedicado al apoyo físico y actividades varias. Recursos: Materiales y técnicos Material fungible. Material audiovisual. Sillas de ruedas. Aula: mínimo 40 metros cuadrados. Transporte adaptado, para facilitar la movilidad de las personas asociadas con discapacidad que lo precisan. Humanos Psicóloga. Coordinadora de actividades. Junta directiva de DIFAC. Personas de la Asociación, usuarias de sillas de ruedas. Voluntarios. Personas invitadas (Ayuntamientos, Policía y representantes de entidades públicas y privadas). Referencias: El Taller de Sensibilización en Centros de Educación se puso en marcha de forma experimental en 1996 en el CP de Versa- lles y, hasta la fecha, se ha ido impartiendo ininterrumpidamente. Se han realizado concursos de relatos, de accesibilidad y de fotografía, dirigidos a escolares de Educación Primaria de la comarca avilesina, teniendo una gran acogida. Valoración: El grado de satisfacción de la junta directiva, personas asociadas, beneficiarias y personal colaborador es muy positivo. La Asociación manifiesta su agradecimiento a las personas, instituciones, entidades y medios de comunicación que, con su apoyo y divulgación, contribuyen a la ejecución y divulgación de las actividades reseñadas. Evaluación: Resultados esperados Consecución de objetivos previstos. Incidencia y alcance del taller, tanto a nivel individual como familiar y social. Indicadores cuantitativos Consecución de objetivos previstos. N.º de escolares informados. N.º de profesores informados. N.º de familias alcanzadas. N.º de fotografías presentadas. Indicadores cualitativos Acciones implementadas. Grado de satisfacción de las personas usuarias informadas. Participación activa de las entidades externas a la Asociación. Cronología: 11 de febrero: CP Poeta Antón (Candas). 18 de febrero: CP Poeta Antón (Candas). 26 de marzo: IES Isla de la Deva (Piedras Blancas - Castrillón). 16 de abril: CP Lugo de Llanera. 30 de abril: CP Rural Agrupado Castrillón – Illas. 7 de mayo: CP El Vallín (Piedras Blancas – Castrillón). 14 de mayo: CP Posada de Llanera. 12 de junio: CP Los Campos (Corvera de Asturias). Pág. 16 Memoria de Actividades 2015 CHARLAS – COLOQUIO C P Poeta Antón (Candas) Día: 11 de febrero Escolares: 28 Asistentes: D. Julián Valdavida, Dña. Mª Fran Hevia y Dña. Rocío Martínez (presidente, secretaria, y auxiliar administrativa de DIFAC) y D. José Andrés Medina (coordinador provincial de Educación Vial). DIFAC expuso un vídeo en el que se mostraban diferentes adaptaciones en vehículos para usuarios de sillas de ruedas, cómo conducían, que métodos usaban para realizar la transferencia de la silla de ruedas al vehículo, el uso correcto de las plazas de estacionamiento, etc. A los niños les llama mucho la atención las adaptaciones de los vehículos, en especial manera la instalación de brazos robóticos. D. José Andrés muestra un vídeo en el que se ve como una persona con discapacidad visual puede conducir un coche si éste está adaptado convenientemente a través de un programa de software, llevando un pequeño gps y un mapa. Jardín Botánico de Gijón. C P Poeta Antón (Candas) Día: 18 de febrero Escolares: 29 Asistentes: D. Julián Valdavida, Dña. Mercedes Vieites, Dña. Rocío Martínez (presidente, tesorera y auxiliar administrativa de DIFAC). Un niño comenta que se rompió un tobillo y que estuvo mucho tiempo andando con muletas y escayola. A los escolares les llamó la atención el ver cómo personas usuarias de sillas de ruedas realizan su vida diaria, mostrando mucho interés y haciendo preguntas de todo tipo. Algunos comentan que tienen familiares en silla de ruedas y como sus padres les tienen que ayudar en todo. Tras el coloquio los escolares realizan el taller práctico de Educación Vial, resultando del interés de todos ellos. Dña. Fran explica su caso personal y cómo el dañarse la medula, afecta en la movilidad de las personas. Al finalizar la actividad se entregó a los escolares material de sensibilización de la Asociación y detalles donados por el La Asociación expuso un vídeo en el que se mostraba el día a día de las personas con discapacidad, abarcando ámbitos sociales, culturales, de transporte, ocio y deportivos. D. Julián Valdavida comentó que DIFAC empezó su lucha por eliminar las barreras físicas, empezando por las calles de la ciudad y llegando a los colegios, con el objetivo de que se cumpliese haber dos colegios de Pág. 17 Memoria de Actividades 2015 integración en la Comarca se pasó a adaptar en la medida de lo posible todos. Se construyeron rampas de acceso, se instalaron ascensores y se hicieron baños adaptados. Si bien no todos están bien sí que mayoritariamente son funcionales. Explica a los escolares que en su colegio no se puede acceder a todos los sitios debido a las barreras que tiene, y que por ello se ha tenido que dar la charla en la única aula a la que se ha podido acceder en silla de ruedas. Dña. Susana Prieto, profesora del centro, comenta que hay una zona de juegos en el colegio que es inaccesible. Dña. Mercedes comenta que siempre hay que estar pendiente de cuando se vea cualquier barrera y les habla del C. P. Manuel Álvarez Iglesias de Salinas, que tiene un baño adaptado pero para entrar sólo hay escaleras. Tras explicar las normas del baloncesto en silla de ruedas, los escolares realizaron tiros a canasta desde las sillas de ruedas. Los estudiantes plantearon preguntas de todo tipo, referentes al baloncesto en silla de ruedas, normativa, inclinación de las ruedas de las sillas, alturas de las canastas, caídas, etc. Al finalizar la actividad se entregó a los escolares material de sensibilización de la Asociación y detalles donados por el Jardín Botánico de Gijón. Se interesaron en saber cómo reacciona una persona cuando debido a un accidente o una enfermedad se queda en silla de ruedas y cómo se habitúa al día a día. IES de la Deva (Castrillón) Día: 26 de marzo Estudiantes: 97 La Junta Directiva va respondiendo a todas las preguntas intentando aclarar en la medida de lo posible todas las dudas que plantean. Contándoles anécdotas y vivencias personales que a ellos les pueden interesar. Asistentes: D. Julián Valdavida, Dña. Mercedes Vieites, Dña. Mª Fran Hevia, Dña. Ángeles González, Dña. Lucía García y Dña. Rocío Martínez (presidente, tesorera, secretaria, vocales y auxiliar administrativa de DIFAC). Se puso un vídeo en el que se mostraba el día a día de las personas con discapacidad, abarcando ámbitos sociales, culturales, de transporte, ocio y deportivos. Surgen también comentarios personales referentes a familiares en silla de ruedas y como necesitan de ayuda hasta para coger un taxi que ha de ser adaptado. Un niño cuenta que su abuelo tiene la tarjeta y se enfada mucho cuando algún coche aparca allí. Pág. 18 Memoria de Actividades 2015 hecho el Ayuntamiento y por la forma física de las personas con discapacidad, ya que consideraban que para moverse con la silla de ruedas se debería de estar en forma. Al finalizar la actividad se entregó a los escolares material de sensibilización de la Asociación. CP Lugo (Llanera) Día: 16 de abril Escolares: 90 Asistentes: D. Julián Valdavida, D. Juan Luis Majada, Dña. Mercedes y Dña. Mª Fran Hevia, (presidente, vicepresidente, tesorera, secretaria y vocales de DIFAC), concejala de Mujer, Cultura y Educación, la directora del Centro, profesores y el AMPA. Tras la presentación del vídeo de DIFAC, se abrió un coloquio con los escolares. Los escolares plantearon preguntas de todo tipo, interesándose por las rampas que había C P Rural Agrupado (Castrillón-Illas) Día: 30 de abril Estudiantes: 48 D. Juan Luis Majada comentó que cualquier duda, sugerencia o demanda deberían de plantearla en el Ayuntamiento y hacerlo extensivo a Llanera para elaborar un buzón de sugerencias. Asistentes: D. Julián Valdavida, Dña. Mercedes Vieites, Dña. Mª Fran Hevia y Dña. Ángeles González (presidente, tesorera, secretaria y vocal de DIFAC). Dña. Mercedes Vieites habló de la Ley y de la inclinación adecuada a la hora de hacer una rampa. El profesorado se mostró interesado en la Ley de terrazas y el mobiliario urbano. Se les explicó la complejidad a veces del cumplimiento de las normas y cómo lo que beneficia a unos perjudica a otros, ya que para los usuarios de silla es mejor que se deje el paso libre y se coloquen las sillas pegadas a la pared pero para los discapacitados visuales es un obstáculo el hacerlo de esa forma. En la actividad, celebrada en el Centro Rural de Apoyo Diurno de Illas, se contó con la presencia de la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Illas, Dña. Chelo Areces. El alcalde, D. Alberto Tirador, hizo una visita en el transcurso de la actividad. Tras la presentación de un vídeo elaborado por la Asociación, se abrió un coloquio con los escolares. Pág. 19 Memoria de Actividades 2015 Los niños se interesaron sobre por qué había nacido la Asociación, funcionamiento de los coches adaptados y el tipo de deportes que se pueden hacer desde una silla de ruedas. Se les explicó que había sido para velar por el cumplimiento de la Ley de Barreras y su posterior Reglamento. Y si es verdad que se eliminan muchas barreras pero aún quedan más. El Camino es largo y se ha de insistir mucho ante la Administración para que se cumpla la Ley. González, D. Federico Sáez, Dña. Rocío Martínez (presidente, vicepresidente, tesorera, secretaria, vocales, arquitecto y auxiliar administrativa de DIFAC). Dña. Yasmina Triguero y D. José Luis Garrido, alcaldesa y concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castrillón. D. Federico Sáez hizo la presentación de diferentes imágenes relacionadas con la discapacidad. Los escolares debatieron sobre diferentes situaciones de la vida cotidiana, las adaptaciones técnicas, las barreras físicas y urbanísticas, el deporte extremo y la normalización. Culminando la presentación con el video de una choca usuaria de silla de ruedas que practicaba buceo y que impactó a los asistentes. C P El Vallín (Castrillón) Día: 7 de mayo Estudiantes: 44 Asistentes: D. Julián Valdavida, D. Juan Luis Majada, Dña. Mercedes Vieites, Dña. Mª Fran Hevia, D. José Manuel Corrales y Dña. Ángeles A continuación los escolares salieron en sillas de ruedas por la ciu- dad para observar las barreras existentes. Al finalizar la actividad se entregó a los escolares material de sensibilización de la Asociación y detalles donados por el Ayuntamiento de Castrillón. C P Posada (Llanera) Día: 14 de mayo Estudiantes: 87 Asistentes: D. Julián Valdavida, D. Juan Luis Majada, Dña. Mercedes, Dña. Mª Fran Hevia, D. José Manuel Corrales y Dña. Marisol Delgado (presidente, vicepresidente, tesorera, secretaria y psicóloga de DIFAC). La Asociación expuso un vídeo en el que se mostraba el día a día de las personas con discapacidad, abarcando ámbitos sociales, culturales, de transporte, ocio y deportivos. Pág. 20 Memoria de Actividades 2015 La psicóloga, con la colaboración de algun@s escolares, explica lo que es la empatía a través de tres situaciones diferentes al hablar con una persona usuaria de silla de ruedas. En la primera situación, l@s escolares marginan a la persona que está sentada en silla de ruedas, quedando patente como la menosprecian y excluyen del grupo, estableciendo por tanto una barrera social. Dña. Marisol comenta que hay barreras muy difíciles, las sociales, ya que están más allá de las personas, y que la discapacidad muchas veces está en la cabeza de las personas que mantienen esas conductas. En la segunda situación, l@s escolares sobreprotegen a la persona sentada en silla de ruedas, volcándose en exceso en atenciones hasta agobiarla y atosigarla a preguntas. Se les explica que en algunas ocasiones se da por sentado que una persona con discapacidad es incapaz de hacer nada por sí sola, de ahí que se le atosigue con atenciones. En la tercera situación, se incluye a la per- sona sentada en silla de ruedas como una más del grupo, participando tod@s en la conversación. Se les explica que de esa manera no se excluye a quien está sentado en la silla de ruedas, y que lo que acaban de hacer es aplicar la empatía: se han puesto en su lugar y se han adaptado a sus circunstancias personales. C P Los Campos (Corvera de Asturias) Día: 12 de junio Estudiantes: 63 Asistentes: Dña. Mercedes Vieites, Dña. Marisol Delgado y Dña. Rocío Martínez (tesorera, psicóloga y auxiliar administrativa de DIFAC), D. José Andrés Medina (coordinador provincial de Educación Vial) y D. Antonio Durán (representante de la policía de Corvera de Asturias). DIFAC expuso un vídeo en el que se mostraban diferentes adaptaciones en vehículos para usuarios de sillas de ruedas, cómo conducían, que métodos usaban para realizar la transferencia de la silla de ruedas al vehículo, el uso correcto de las plazas de estacionamiento, etc. Dña. Mercedes explica qué es la discapacidad física y la conveniencia de que el entorno esté adaptado. A los escolares les llama la atención todo lo relacionado con el desenvolvimiento en silla de ruedas: qué siente una persona ante esa situación, cómo se hacen las transferencias, cómo se viste… D. José Andrés pone vídeos relacionados con la educación vial y como es importante que los niños se sensibilicen y enseñen a sus propios padres. Habló del Hospital de Parapléjicos de Toledo, lugar de referencia en España para los lesionados medulares, dónde les enseñan las pautas necesarias para desenvolverse en la vida diaria. D. Antonio comenta su función dentro de la policía y como es además especialista en Educación Vial. Pág. 21 Memoria de Actividades 2015 ller Dña. Marisol explica la empatía a través de tres situaciones diferentes. Tras el coloquio los escolares realizan el taller de Educación Vial en el circuito creado por el Centro, resultando del interés de todos ellos. En la actividad estuvieron presentes el director de Carrefour en Parque Astur y la Responsable de Cajas (D. Juan Hermida y Dña. Carmen Álvarez) quienes entregaron a los escolares detalles donados por el centro comercial de Carrefour. TALLERES INFANTILES DEL AYTO. DE AVILÉS Días: 7, 15, de julio y 18 de agosto DIFAC colaboró en la octava edición de los Talleres Infantiles de Avilés, que se desarrollaron en Julio y agosto en los colegios El Quirinal y Versajlles. Se impartieron talleres de Educación Vial en los que se explicaba a los escolares comportamientos adecuados como peatones y pasajeros y las consecuencias originadas por accidentes de tráfico. A continuación realizaban un circuito de educación vial en el que se usaban patines, patinetes y sillas de ruedas como vehículos. En la actividad estuvieron presentes la concejala de Bienestar Social del Excmo. Ayto. de Avilés, Dña. Yolanda Alonso, la monitora de Educación Vial, Dña. Flor Rodríguez, el coordinador Provincial de Educación Vial de la DGT de Oviedo, La actividad fue amenizada por D. José Andrés Medina, el representante de la policía local de Avilés, D. Mario Suárez, y, miembros de la Asociación. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ENFOCA LA disCAPACIDAD” 24 de septiembre: DIFAC presentó la segunda edición del Concurso de Fotografía “ENFOCA LA disCAPACIDAD”, en el CP Enrique Alonso (Avilés). En la actividad estuvieron presentes la concejala de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, Dña. Yolanda Alonso, y el fotógrafo de prensa, D. Ricardo Solis, quien orientó a los esco- Pág. 22 Memoria de Actividades 2015 lares sobre cómo hacer una fotografía. Dña. Yolanda Alonso hizo especial hincapié en la tarea de los niños dentro del Consejo de la Infancia, y como desde allí podían plantear sus inquietudes. La ciudad más bonita sería aquella que no tuviese barreras y pudiese ser visitada por todas las personas. Se entregó a cada asistente material donado por la Fundación Alimerka, así como un marca páginas elaborado por la Asociación conmemorativo del Concurso. 6 de noviembre: En la sede social de DIFAC, siendo las 17:00 horas se reúne el jurado para fallar el 2º Concurso de Fotografía "ENFOCA LA disCAPACIDAD", dirigido a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria de la Comarca de Avilés, organizado por DIFAC. Jurado: - D. Agustín Alonso (subdirector de Liberbank de Avilés). - Dña. Chelo Areces (concejala de Bienestar Social del Ayto. de Illas). - Dña. Tania Bazán (en representación del Ayuntamiento de Corvera de Asturias). Dña. Encarnación Fernández (coordinadora de Enfermería del Área Sanitaria III). - D. José Ramón Núñez (jefe de la Sección de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Avilés). - D. José Luis Palacio (en representación de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales). - D. Roberto Sánchez (jefe de fotografía de El Corte Inglés). - D. Ricardo Solis (fotógrafo de prensa). - Dña. Ana María Suárez (directora de Gestión de Cuidados y Enfermería del Área Sanitaria III). - D. Enrique Tirador (concejal de Educación y Cultura del Ayto. de Castrillón). - Dña. Mercedes Vieites (tesorera de DIFAC). Preside D. Julián Valdavida (Presidente de DIFAC) y actúa como Secretaria Dña. Mercedes Vieites. Una vez vistos y valorados los trabajos presentados, el jurado acuerda conceder los premios de la forma siguiente: • Premio a la originalidad: Sara Lorenzo García (Colegio San Fernando de Avilés) • Premio a la sensibilidad: José Antonio Pérez Fernández (C P La Carriona – Miranda de Avilés) • Premio a la técnica: Nicolás Menéndez Trallero (Colegio San Fernando de Avilés) • Premio a la expresividad: Pelayo Rodríguez Menéndez (Colegio San Fernando de Avilés) • Premio a la creatividad: Verónica García Riesgo (C P La Carriona – Miranda de Avilés) • Mención especial por “su capacidad empática”: Andrea Méndez Ramírez Pág. 23 Memoria de Actividades 2015 (Colegio San Fernando de Avilés) • Mención especial por “la información como obstáculo”: Iván Arias García (Colegio San Fernando de Avilés) EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ENFOCA LA disCAPACIDAD Del 10 al 21 de noviembre, en la sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés de Avilés, tuvo lugar la exposición en la que se recogen las fotos seleccionadas en la 2ª edición del Concurso de Fotografía ENFOCA LA disCAPACIDAD, organizado por la Asociación. A través de esta exposición se quiso mostrar, como niños de 5º y 6º de Educación Primaria, nos dan una lección a los mayores, por la forma de mirar y enfocar las barreras y las distintas situaciones (favorables o desfavorables) para las personas con algún tipo de discapacidad. Una fotografía tomada por un niño no queda solamente en ese niño, es algo que involucra a un núcleo más amplio: familia, colegio, amistades. Con esta exposición pretendemos que se sientan importantes y animen a todo su que sólo ellos nos pueden de imágenes con una visión tan amplia y enriquecedora entorno a visitarla. El público se asombrará del bombardeo transmitir. Es un mensaje que queremos que llegue a toda la sociedad. Las fotografías se presentarán con un texto explicativo escrito por el autor. Pág. 24 Memoria de Actividades 2015 TALLER DE SALUD Y REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA ATENCIÓN PSICOLÓGICA Impartido por la psicóloga Dña. Marisol Delgado La atención psicológica en la Asociación de Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca (DIFAC) ha tenido como principal objetivo atender las demandas y necesidades de las personas usuarias y sus familias, mejorando su calidad de vida, consolidando una red significativa proveedora de comprensión, amistad, afecto, y promoviendo la adquisición de habilidades adaptativas que faciliten y favorezcan su relación con el medio y el despliegue de sus potencialidades. Contenidos abordados: - Información acerca de los ajustes propios de la discapacidad. - Autonomía, promover un espacio propio personal, físico y emocional. - Relaciones sociales, favoreciendo el establecimiento de una red de apoyo social eficaz. - Autoestima, para recuperar el sentimiento de valía y competencia - Manejo emocional, para permitir una adecuada modulación de sus sentimientos y conductas. En definitiva, se ha tratado de incrementar la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las personas con discapacidad promoviendo la RESILIENCIA como aspecto fundamental para su estabilidad y su autonomía, así como para el logro de mayores niveles de bienestar. Fundamentación: La RESILIENCIA es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad. Consiste también en saber aprender de la derrota y transformarla en oportunidad de desarrollo personal. No es algo que una persona tenga o no tenga, sino que implica una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede aprender y desarrollar. El estilo de pensamiento de las personas resilientes se caracteriza por ser realista, exacto y flexible. Cometen menos errores de pensamiento (como la exageración o sacar conclusiones precipitadamente, sin evidencias que las corroboren) e interpretan la realidad de un modo más exacto que las personas menos resilientes. Todo ello contribuye a una visión más positiva de sí mismas y de sus circunstancias, con lo que están menos expuestas a la depresión. Objetivos: - Promover la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. - Aprender a aceptar y a enfrentarse a la realidad tal y como es. - Potenciar formas de pensar, de sentir y de actuar que determinen una visión de la vida más estimulante. - Posibilitar, en definitiva, la rehabilitación psicológica y física de las personas con patologías crónicas y sus familias. Contenidos: - Formas de enfrentarnos a las dificultades. - Estrategias para mejorar la RESILIENCIA. - Confiar en las propias fortalezas y capacidades. - Destreza en la solución de problemas. - Capacidad para manejar impulsos. - La importancia de desarrollar un optimismo realista. - Buscar nuevas oportunidades y retos. - Prevenir la depresión. Pág. 25 Memoria de Actividades 2015 Grado de consecución de los objetivos generales: Los objetivos se han trabajado a través de los diferentes contenidos abordados en las sesiones. Así mismo se les explica la importancia de continuar practicando los aprendizajes adquiridos para una mayor y más eficaz consolidación de lo aprendido. Participantes: número, asistencia, participación, implicación, interés: Se inscribieron 20 personas, de las cuales 19 participaron de forma continuada. Hubo una persona que tuvo que dejar de asistir por problemas de salud. Destacar una importante implicación, participación e interés en cuanto a los contenidos abordados y las actividades realizadas. Metodología empleada (trabajo individual, grupal, prácticos, etc.): Se trabajó haciendo uso de una metodología activa, fomentando un clima de participación, análisis y debate constructivos, tanto de forma individual como en pequeños subgrupos y en gran grupo. Se utilizaron dinámicas que permitieron un mayor grado de conocimiento y confianza entre los participantes. Temporalización: Las sesiones del grupo AYCO se realizan de forma semanal a lo largo de todo el año, excepto en los meses de verano. Observaciones: Se destaca el elevado grado de implicación y participación de los beneficiarios, tanto en las tareas a realizar como en los aspectos organizativos, mostrando verbalmente su satisfacción por los aspectos prácticos de los contenidos abordados, cuyo aprendizaje ha dado como resultado unos niveles más elevados de bienestar, autonomía y adaptación vital. Consecución de los objetivos: Tiene como principal objetivo atender las demandas y necesidades de las personas, dotándolas de recursos y herramientas en el proceso de adaptación física, psicológica y relacional. Los objetivos se trabajan a través de los contenidos abordados en las sesiones. Se explica a los usuarios la importancia de continuar practicándolos, para una mayor y más eficaz consolidación. Localización concreta: Comarca de Avilés, en la sede social de la Asociación, cedida en uso por el Excmo. Ayuntamiento de Avilés. Las actividades lúdicas se desarrollan dentro de la Comunidad Autónoma, utilizándose transporte adaptado. Temporalización: De abril a junio y de septiembre a diciembre. Beneficiarios: Socios con y sin discapacidad, sus familias y amigos son participes de las actividades abiertas. Metodología: Se trabaja en todo momento haciendo uso de una metodología activa, fomentando un clima de participación, análisis y debate constructivos, tanto de forma individual como en pequeños subgrupos y en gran grupo. Así mismo se utilizan dinámicas de diferente índole que permiten un mayor grado de conocimiento y confianza entre los participantes. Entre otras actividades, destacamos las siguientes: 7 de abril: Inicio del Taller de Atención Psicológica, dedicado a la RESILIENCIA. Pág. 26 Memoria de Actividades 2015 28 de abril: Visita a la Mina de Arnao (Castrillón). 5 de mayo: Teatro, en el Centro Cívico Los Canapes (Avilés). 23 de septiembre: Visita a la exposición "PORTUS, Una historia del puerto de Avilés", en el Centro Cultural Oscar Niemeyer de Avilés. construyendo algo insospechado que nos ayuda a salir, a explorar, a motivarnos, a ilusionarnos.. Es necesario, entonces, aprender a provocar pequeños pero importantes cambios en nuestra forma de pensar, sentir, actuar..., en definitiva, en nuestra forma de relacionarnos y de estar en el mundo". 23 de junio: Visita guiada a la exposición de alfarería, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones de avilés (CMAE). 30 de junio: Actividad de karaoke en el “Bohemios”, Piedras Blancas (Castrillón). 7 de julio: Excursión al Museo de la Siderurgia de Langreo y al Jardín Botánico de Gijón. 6 de octubre: En la sede social de DIFAC, comenzó el taller "Pequeños cambios para vivir mejor". "Tener la sensación de que controlamos algo es un aspecto fundamental para nuestro bienestar. Y, cuando la vida nos pone en situaciones difíciles e incontrolables, es cuando en mayor medida nos damos cuenta de ello. Cuando creemos que no podemos controlar nada y que no podemos hacer nada por ayudarnos, nos estamos "inyectando" una dosis extra de angustia y de depresión. Cuando probamos y hacemos alguna cosa nueva acabamos 3 de noviembre: Actividad deportiva con la peña de Tiro con Gomero de Piedras Blancas- Castrillón. 23 de noviembre: Teatro en asturiano “La Ayerana” de la Compañía asturiana de Comedias, en Los Canapes - Avilés. Pág. 27 Memoria de Actividades 2015 REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL Impartida por la psicóloga Dña. Marisol Delgado El tratamiento psicológico de la discapacidad se justifica porque el impacto que tiene ésta sobre la persona y su entorno social puede contribuir a su agravamiento e incapacitar aún más a quien lo padece. Dado el factor de cronicidad, estas personas deben realizar ajustes continuos en sus hábitos y en estilo de vida, lo cual implica cambios, no sólo a nivel físico sino también psicológico y social, para hacer frente a la nueva situación. Esta adaptación depende de una multiplicidad de factores y de la interrelación entre ellos: aspectos sociodemográficos, género, nivel educativo y social y aspectos psicológicos, como el apoyo social percibido, los autoesquemas, los patrones de personalidad, las habilidades sociales y, por supuesto, los estilos de afrontamiento. El Servicio de Rehabilitación Psicológica Individual (RASI) va encaminado, pues, a la identificación de los factores psicosociales que se sabe son determinantes en la adaptación a problemas de salud crónicos de las personas con discapacidad y sus familias: personalidad, recursos cognitivos, estado emocional, impacto en la vida cotidiana, respuestas del ambiente social, familiar y laboral, niveles de actividad de la persona, así como las estrategias de afrontamiento que se utilizan para hacer frente a la situación. TALLER DE NUTRICIÓN Una nutrición y una alimentación adecuada son vitales para mantenerse sano, y una dieta correcta tiene que satisfacer de forma simultánea necesidades biológicas, psicológicas y sociales, que son igualmente importantes. El estado de nutrición es un indicador determinante en la función del organismo y la calidad de vida, incluyendo una vida sana, sobre todo cuando se tiene algún padecimiento o incapacidad sobre-venida. Desde el punto de vista nutricional, las personas con discapacidad son un grupo de población vulnerable, debido tanto a los cambios físicos y psicosociales asociados a la discapacidad y al proceso de envejecimiento como al aumento de enfermedades crónicas. Los cambios corporales varían y se deterioran las funciones fisiológicas, se producen alteraciones sensoriales, disminuye la actividad física, aparecen problemas psíquicos (depresión, ansiedad, demencia, soledad, etc.), surgen problemas socioeconómicos, patologías... Todo ello conduce a un deterioro de los hábitos alimenticios, a la aparición de problemas nutricionales y, en definitiva, a perjudicar gravemente su calidad de vida. Una nutrición adecuada es una de las maneras de optimizar la capacidad o aptitud física, así como la salud corporal y mental. Objetivos: - Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. - Promover la salud global de cada individuo. - Adquirir conocimientos teóricos básicos sobre dietética y nutrición. - Mejorar los hábitos alimenticios en las personas con discapacidad y/o envejecimiento. - Educar en la confección de dietas y menús equilibrados. - Concienciar en el binomio nutrición adecuada-salud conservada y mejorada. - Solucionar dudas e inquietudes nutricionales. Actuaciones: - Proveer servicios de nutrición que incluyan la evaluación del estado de nutrición como un componente de los programas de salud. Pág. 28 Memoria de Actividades 2015 - Promover la orientación alimentaria entre la población para que se cumpla con la dieta correcta. - Proporcionar la atención especializada necesaria y contribuir con el apoyo de profesionales de la salud para formar un equipo interdisciplinario que vigile las condiciones del paciente, sin olvidar que las circunstancias afectivas, la socialización y el respeto para ofrecer un ambiente placentero al individuo son primordiales en la calidad de vida. - Elaboración de dietas personalizadas, adecuadas a la patología de cada persona y su situación particular. Beneficiarios: Personas asociadas con discapacidad y su familia. Actividades: Los días 9, 16, 23 y 30 de junio y 7 de julio: Personas asociadas a DIFAC participaron en el programa “Paciente experto”, organizado por el Área Sanitaria III”. Impartidos por Dña. Encarnación Fernández, coordinadora de Enfermería del Área Sanitaria III, y la voluntaria Dña. Pilar. El objetivo es que a través de la experiencia compartida y la relación con otras personas en situación similar a la suya, los pacientes sean capaces de entender su enfermedad, responsabilizarse de su salud y manejar correctamente las opciones. Los días 21, 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre: Personas asociadas a DIFAC participaron en el programa “Paciente experto”, organizado por el Área Sanitaria III”. Estos talleres, dirigidos fundamentalmente a los pacientes crónicos y sus cuidadores, están orientados a la promoción de estilos de vida saludables y a la capacitación de las personas para llegar a ser más activas y positivas en relación a su salud. Las Escuelas de Pacientes y más concretamente el programa Paciente Activo, son una herramienta importante para tratar de comprometer a las personas en el cuidado y la vigilancia de su salud. Contando como objetivo abordar la prevención, la promoción y la gestión de las situaciones de salud crónicas, desde un modelo que coloca en el centro a las personas con enfermedad crónica, y lo sitúa en su contexto sociocultural, dotado de mayor autonomía y responsabilidad sobre su salud. A la inauguración asistieron Dña. Lidia Clara Rodríguez, Directora de Atención Sanitaria y Salud Pública, Dña. Ana María Suárez (Directora de Cuidados y Enfermería del Área Sanitaria III) y la Coordinadora de Enfermería, Dña. Encarnación Fernández. Pág. 29 Memoria de Actividades 2015 TALLER DE DANZA INTEGRADA Fundamentación: El movimiento corporal y la danza resultan marco inmejorable de atención a la diversidad, son un medio para el desarrollo de capacidades de diversa índole: promueven la expresión personal, la integración en el grupo y la comunicación, mejoran las capacidades físicas y psicológicas de las personas permitiendo alcanzar una mayor libertad en el desarrollo y facilitan la expresión de sentimientos, ideas y deseos. La aportación de las personas con discapacidad a la revisión de algunos de los conceptos del arte tiene un valor incalculable: diversidad, tiempo, espacio, técnica, comunicación, emisor, receptor… son elementos que participan en el hecho creativo. La danza expresa y comunica a través del movimiento. Las personas con discapacidad encuentran en la danza integrada un espacio donde ejercitar su cuerpo y expresar sus sentimientos y emociones. La danza integrada va un paso más allá de la danza tradicional: intenta potenciar y desarrollar el lado sensorial y emocional de las personas con discapacidad, además de trabajar también la parte física, creando un espacio común donde el movimiento se utiliza como forma de integración. Objetivos: - Posibilitar la rehabilitación psicológica y física de las personas con patologías crónicas. - Motivar y captar el interés de la persona con discapacidad, para que pueda utilizar los contenidos e incorporarlos en el disfrute de su vida cotidiana. - Fomentar hábitos nutricionales y facilitar técnicas saludables de autorrelajación. - Dotar de recursos a los participantes para permitirles introducir el movimiento corporal en sus vidas. Todos ellos se trabajan a través de diferentes contenidos abordados en las sesiones. Así mismo se les explica la importancia de continuar practicando los aprendizajes adquiridos, para una mayor y más eficaz consolidación de lo aprendido. Beneficiarios: Personas asociadas con y sin discapacidad. Se busca con ello que haya una completa integración y relación de todas las personas con independencia de que posean o no alguna discapacidad. Metodología: Se trabaja en todo momento haciendo uso de una metodología activa, fomentando un clima de participación. Así mismo se utilizan dinámicas de diferente índole que permitan un mayor grado de conocimiento y confianza entre los participantes. Los beneficiarios realizan ejercicios de calentamiento donde se estiran las diferentes partes del cuerpo, se trabaja el abdominal con ejercicios de contracción y sujeción. Una vez que el cuerpo ha experimentado un primer contacto con el ejercicio físico, se pasa a la segunda fase de la clase, los ejercicios secuenciales. Estos ejercicios se pueden hacer por parejas o individualmente. En cada clase se trabaja aquellos ejercicios que se han hecho con anterioridad hasta que los alumnos vayan teniendo un cierto dominio de éstos. Temporalización: Las sesiones se realizan de forma semanal durante todo el año, exceptuando el mes de agosto. Pág. 30 Memoria de Actividades 2015 TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN, DIVULGACIÓN Y ACCESIBILIDAD Necesidad social: Las diferentes consecuencias de la crisis económica en el conjunto de la población tienen su impacto más acusado en los colectivos y personas más vulnerables, motivo por el que requieren una atención en distintos niveles de proximidad, siendo así que DIFAC, por su perfil asociativo, constituye un ofertante en proximidad de prestación de servicios y realización de actividades adecuadas para el colectivo que representa, tales como aceptación psicosocial, asesoramiento en materia de accesibilidad al entorno, actividades didácticas, formación, apoyo mutuo, ocio, etc. como mecanismo para procurar la inclusión en el medio físico y social que rodea a la persona con movilidad reducida. Objetivos: - Estimular la recuperación personal y social de las personas con discapacidad como método para su plena inclusión social mediante medidas de apoyo a su autonomía personal. - Promoción de la accesibilidad en el medio físico, transporte, comunicación, etc., que permitan alcanzar una forma autónoma de vivir en igualdad de oportunidades. - Realización del seguimiento acerca del cumplimiento de la legislación actual en los aspectos de la Accesibilidad Universal, de la Ley 5/95, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras del Principado de Asturias y su posterior Reglamento de 22 de mayo de 2003. - Primar la participación de la ciudadanía en el voluntariado a través del propio colectivo de soci@s de DIFAC y colaboradores mediante la puesta en común de las actividades realizadas e intercambio de experiencias con otros colectivos afines en objetivos. - Promoción de los aspectos de inclusión en todos los ámbitos de sociabilidad. - Fomento de actividades comunes de ocio como medio para la adquisición de habilidades que permitan su autonomia y confianza. ACCESIBILIDAD-EBA La vigencia de los motivos que en 1995 dieron origen a DIFAC continúan aún vigentes en la actualidad aunque se muestren o perciban de manera diferente. Resulta incuestionable que el avance experimentado ha sido grande, de hecho la discapacidad ha cobrado una interpretación diferente, se ha abandonado la terminología de corto alcance, se cuenta con legislación específica, pero aún así la eliminación de barreras físicas, sociales, culturales y administrativas no ha acabado, sino que es hoy, precisamente, cuando al Pág. 31 Memoria de Actividades 2015 contar con todos estos medios resulta más necesario que nunca lograr su aplicación de la debida manera. La mejor manera de eliminar las barreras es no creándolas La comarca de Avilés ha experimentado un gran avance en sensibilización social e inclusión de las personas con discapacidad que continua de manera constante, para lo que DIFAC continuará procurando actuaciones conjuntas con las administraciones autonómica, locales, tejido asociativo, agrupaciones de comerciantes, hosteleros y hoteleros, en aspectos de educación ciudadana en centros escolares, etc. SEGUIMIENTOS PUNTUALES DE ACCESIBILIDAD Durante el año 2015 se han venido realizando seguimientos puntuales de accesibilidad en los concejos de Avilés, Castrillón y Corvera de Asturias, así como en edificios de comunidades de propietarios vecinales, particulares, que nos lo han solicitado, etc., dando asesoramiento. COMISIONES DE BARRERAS DIFAC ha participado en las comisiones de barreras de los Ayuntamientos, realizando entre otras las siguientes actuaciones: - Información y asesoramiento técnico y jurídico. - Tramitación de ayudas para la supresión de barreras, promocionando la accesibilidad en las diferentes sitios: edificios, viviendas, transporte, lugares de trabajo y ocio, etc. - Colaboración en la toma de decisiones en aspectos de accesibilidad en la comarca de Avilés mediante las Comisiones de Eliminación de Barreras. - Actualización y divulgación de las nuevas medidas promulgadas en materia de accesibilidad en los ámbitos de urba nismo, vivienda, transporte, comunicaciones, etc. - Actuaciones de permanente reivindicación de los derechos de las personas con movilidad reducida así como la puesta en conocimiento de la administración correspondiente de aquellas deficiencias observadas. AVILÉS 11 de noviembre: Presidente y Vicepresidente asistieron a la convocatoria de la Comisión Informativa Especial para la Eliminación de Barreras arquitectónicas, en el Transporte y a la Comunicación, en la sala de Participación Ciudadana, con el siguiente: Orden del Día 1. Constitución de la Comisión Informativa y régimen de funcionamiento. 2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior, celebrada el 09/09/2014. 3. Informe sobre obras de mejora de accesibilidad ejecutadas en el municipio. 4. Ruegos y preguntas. DIFAC se interesó por el estado de las obras pendientes y recalcó la necesidad de la instalación de un ascensor por la entrada principal del Excmo. Ayuntamiento. Dña. Marivi Monteserin, alcaldesa, cifró en 52 obras el número de actuaciones llevadas a cabo en mejoras de accesibilidad urbana, con un coste de 80.037 €. CASTRILLÓN 9 de marzo: Reunión del Consejo de Barreras de Castrillón. Entre otros temas pendientes, se acordó celebrar el Día de la Accesibilidad el 7 de mayo. CORVERA DE ASTURIAS 24 de septiembre: Presidente y Vicepresidente asistieron a la constitución Pág. 32 Memoria de Actividades 2015 de la Comisión Informativa de Accesibilidad, en el Ayuntamiento con el siguiente: Orden del Día 1. Constitución de la Comisión Municipal de Accesibilidad. Las asociaciones y los grupos municipales nombrarán un representante y un suplente. 2. Propuesta de habilitación de plaza de estacionamiento reservada a discapacitados en zona colindante en el Centro Social de Trasona. 3. Ruegos y preguntas. DIFAC solicitó una partida para eliminación de barreras. rectora técnica Dña. Radines López y el portavoz del colectivo PEDALEA Avilés D. Joaquín Rodríguez. Columpio adaptado en el parque de Las Meanas CASTRILLÓN 7 de mayo: DIFAC en colaboración con el Ayuntamiento de Castrillón, celebró el 7º Día de la Accesibilidad, en Piedras Blancas. AVILÉS 10 de marzo: Reunión en DIFAC con el vicepresidente de la UCAYC, D. Gonzalo Rodríguez, para tratar temas de la Guía de Accesibilidad. 11 de noviembre: Invitados por la Plataforma Ciudadana de Avilés y Comarca, presidente, secretaria y arquitecto de DIFAC asistieron a la jornada “Plan de Movilidad y Accesibilidad de Avilés y Comarca”, en la Casa Municipal de la Cultura de Avilés. Los ponentes fueron el arquitecto D. Marcos de Balbín, la di- Previo reparto de un díptico de sensibilización, elaborado para este día, se comenzó con la presentación de la jornada en el C P El Vallín, contando con la asistencia de 44 escolares, Dña. Yasmina Triguero y D. José Luis Garrido (Alcaldesa y Concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento), personas asociadas y acompañantes. D. José Luis Garrido agradece la sensibilidad del colegio y como los alumnos al participar en una experiencia de este tipo se darán cuenta de las diferentes circunstancias que han de vivir las personas con discapacidad. Personas que necesitan menos impedimentos para realizar sus labores cotidianas y como a la hora de hacer obras se han de tener en cuenta esas necesidades, desde el Ayto. se tienen en cuenta y en la actualidad puede decirse que Castrillón tiene un 95% de accesibilidad. Dña. Yasmina agradece la labor de DIFAC en actividades de sensibilización de este tipo y comenta que el Ayuntamiento se sensibiliza con las diferentes situaciones de los ciudadanos. Comenta a los escolares que hay que tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y ponerse en su lugar ya que en cualquier momento uno de ellos puede tener una discapacidad temporal. Cuenta que empezó su trabajo desde el área de Bienestar Social y como disfruta participando en políticas favorables que hagan de Castrillón integrador. Pág. 33 Memoria de Actividades 2015 D. Julián Valdavida, tras saludar a los asistentes y agradecer al Ayto. su colaboración, comenta que la Asociación nació a finales de 1995 con el objetivo de que se cumpliese la Ley de Barreras de abril del 95, que pretendía lograr la Accesibilidad. Para las personas con discapacidad la Accesibilidad es poder salir de casa y poder de forma autónoma acceder a establecimientos públicos y privados. Desde DIFAC vimos la necesidad de celebrar este día porque entendemos que es fundamental hacer visibles las dificultades que encontramos diariamente. Y la mejor forma de hacerlo es sentando a las personas sin discapacidad en una silla de ruedas, para que puedan comprobar en primera persona lo que supone un escalón de entrada a un establecimiento o un paso de peatones mal adaptado. se tiene que enfrentar una persona con discapacidad y como con sensibilidad, empatía y ayudas técnicas, las ciudades pueden ser funcionales para todos. Seguidamente se hizo un recorrido en silla de ruedas desde el colegio por las calles de Piedras Blancas, visitando el Ayuntamiento, el Centro Cultural Valey y diferentes comercios de la zona, comprobando la funcionalidad de los mismos. D. Federico Sáez, asesor técnico de DIFAC, pone una presentación en la que con imágenes de todo tipo y situaciones de la vida cotidiana, muestra a los escolares las diferentes situaciones a las que Pág. 34 Memoria de Actividades 2015 29 de abril: Seguimiento de barreras con D. Adolfo Alonso, Concejal de Obras, en la calle La Estebanina nº 2 de Las Vegas. 17 de diciembre: Invitados por el Alcalde, el presidente asiste a la presentación del Plan de Eliminación de Barreras arquitectónicas para el 2015/2016, en el Ayuntamiento. Se ha destinado un presupuesto de 26.300,00 € para eliminar barreras en diferentes localidades del concejo. A esta cantidad hay que sumarle 4.000,00 € que fueron invertidos a lo largo de este año. La mayor parte de las obras corresponderán a rebajes de bordillos, instalación de vados o baldosas especiales. La actividad resultó muy gratificante y enriquecedora para todos los participantes. Conclusión Un año más seguimos insistiendo en la necesidad de la eliminación de barreras y sobre todo en la no creación de las mismas. DIFAC reconoce que vamos por el buen camino, por el compromiso que cada Ayuntamiento de la Comarca se ha creado para este proyecto. Aunque nuestro deber es conseguir que la persona discapacitada pueda disfrutar mejor de su ciudad. Desde aquí animamos a la ciudadanía a que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos. CORVERA DE ASTURIAS 18 de marzo: Presidente y Vicepresidente se reunieron con representantes de APYMEC de Corvera de Asturias en Las Vegas para tratar temas de la Guía de Accesibilidad. peatonal sobre la autopista, en el barrio de Ventanielles (Oviedo), para comprobar su accesibilidad. 12 de febrero: “Por la conexión entre los barrios” A petición del arquitecto de DIFAC Se asistió a la Pasarela Pág. 35 Memoria de Actividades 2015 OCIO Y TIEMPO LIBRE (OTIL) Las actividades culturales para personas con discapacidad son escasas y temporales; en la mayoría de los recintos dedicados a la difusión de la cultura no existen programas específicos para cubrir sus necesidades. Al pensar en discapacidad, muchos lugares sólo se remiten al acceso, por medio de rampas y elevadores, sin contar con programas diseñados para integrar a este público al goce y disfrute de las diferentes disciplinas artísticas. - Desarrollar actividades artísticas que favorezcan la movilidad de los dedos con diferentes materiales y en diferentes ámbitos (mural, objetos, papel, máscaras). - Realización de tareas en grupo. Trabajos de cooperación e interacción. - Desarrollar la autonomía de las personas que tienen una discapacidad física, así como proporcionarles las habilidades para que puedan participar en las diferentes actividades que se imparten. Con las actividades culturales y de ocio, DIFAC pretende poner al alcance de las personas con discapacidad actividades normalizadas de ocio, dotándolas de las habilidades necesarias para que puedan llegar a realizar dichas actividades cada vez de forma más autónoma. La participación conjunta, en un contexto en el que se incluyen a personas con y sin discapacidad, aporta resultados beneficiosos como la mejora de la autoestima o un incremento de la aceptación social. 1. MANUALIDADES: Impartido por la vocal Dña. Lucia García. Se pretende mejorar la rehabilitación neuromuscular, la psicomotricidad en aspectos manipulativos y propiciar un ambiente lúdico y de encuentro para los participantes que asisten, donde poder compartir una experiencia gratificante y motivadora. Las actividades están adaptadas a cada persona, teniendo un carácter individualizado, así como grupal. Objetivos: - Desarrollo de habilidades manuales y psicomotoras específicas al contacto con materiales diversos. Pág. 36 Memoria de Actividades 2015 2 - ACTIVIDADES CULTURALES: Visita a museos, talleres de lectura, etc. 17 de marzo: DIFAC asiste a la exposición de dibujos de Carreño Miranda inédita en Asturias, 'Exploraciones de Juan Carreño de Miranda', en la Casa de Cultura de Avilés. El presidente comentó que la Asociación quería hacer una pequeña aportación a los actos conmemorativos del Día del Libro colaborando en el fomento de la lectura, ya que fomentarla es avanzar en la igualdad en la sociedad, y en el respeto hacia todos sus miembros. Agradeció la asistencia de socios y público en general. dad, y ve como desde DIFAC se hace un avance en eliminación de barreras consiguiendo una sociedad más igualitaria. Participantes: D. Agustín Alonso, escritor, felicita a la Asociación por el apoyo a la lectura y el valor de llevar años marcando la palabra “solidaridad” en Avilés. 23 de abril: Invitados por el Ayuntamiento de Corvera de Asturias, DIFAC colaboró en la lectura compartida del día del libro, en el Centro Social de Trasona. 24 de abril: DIFAC organiza en el Palacio de Valdecarzana de Avilés un taller de lectura, basado en algunos de los relatos que figuran en el libro conmemorativo del Concurso “La Discapacidad y las Barreras” que la Asociación organizó desde 1996 a 2010. Dña. Yolanda Alonso, concejala de Educación del Excmo. Ayto. de Avilés, realiza un pequeño homenaje a DIFAC por el gran trabajo que hace impartiendo talleres de educación en los colegios sensibilizando a los escolares sobre la discapacidad. David Peláez “El ciego volador” Román Antonio Álvarez “Un paseo con Güeli” D. Enrique Iglesias, Director de Políticas Sociales, comenta que desde el Gobierno del Principado se apoyan actividades para conseguir la igualPág. 37 Memoria de Actividades 2015 Ángeles González, Carmen Rodríguez, David Peláez, Lucas Morán y Lucia García “Aventura en el pasadizo secreto” Marisol Delgado “Manolita, para servirles” Adolfo Camilo “Probe Iyán” Fran Hevia y Natalia Rodríguez “Magali y el cerezo” Domingo Martínez “El soldado” Enrique Rodríguez “Don Quijote” Rocío Martínez y Sofía Saint - Remy “Sara en el país de las baldosas” Armando Arias “El bosque con vida” Yolanda Alonso “La escalera picuda” Agustín Alonso “El Humo ¿Cómo sería mi vida?” Pág. 38 Memoria de Actividades 2015 20 de noviembre: D. Domingo Martínez, expresidente de DIFAC y presidente de Honor, presentó el libro “DIFAC Y YO”, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés (CMAE). 1 de diciembre: DIFAC fue invitada por Cruz Roja de Avilés y el Área Sanitaria III, a asistir a la representación teatral del grupo de teatro NOVA “Amor loco, loco amor”, en el teatro Palacio Valdés de Avilés. 20 de junio: Celebramos el XVII Campeonato de Asturias de Billar Bola 8 en silla de ruedas y VI Campeonato de Asturias Adaptado, en el polideportivo municipal de Los Campos (Corvera de Asturias). Para DIFAC, el billar en silla de ruedas es una actividad lúdica y deportiva cuya finalidad es el acercamiento entre personas con discapacidad y sin ella, enfocando el deporte no competitivo como forma de inclusión. Ayuntamiento de Corvera de Asturias y Carrefour. Entrega de premios: 1º/ Jorge Álvarez, deportista de FEDEMA. Entrega el premio D. Iván Fernández, Alcalde del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. 2º/ Domingo Martínez, ex presidente de DIFAC. Entrega el premio D. Juan Hermida, Director de Carrefour en Parque Astur. 3 – ACTIVIDADES DEPORTIVAS: Senderismo, campeonato de billar bola ocho en silla de ruedas, batea de oro... 27, 28 y 29 de marzo: Socios de DIFAC colaboraron en la celebración del 2º Campeonato de España de Duatlón, celebrado en las inmediaciones del Centro Oscar Niemeyer de Avilés, evento organizado por la Federación Asturiana de Triatlón. 3º/ Manuel Santos, socio de DIFAC. Entrega el premio D. Julián Valdavida, Presidente de DIFAC. En la actividad colaboró FEDEMA (Federación de Deportes de Minusválidos Físicos del Principado de Asturias), Pág. 39 Memoria de Actividades 2015 1º de consolación/ Rocío Martínez, socia de DIFAC. Entrega el premio Dña. Fran Hevia, Secretaria de DIFAC. 2º de Consolación/ Eugenia Migueláñez, socia de DIFAC. Entrega el premio Dña. Carmen Álvarez, Responsable de Atención al Cliente de Carrefour. del uso de la silla anfibia en la playa de Salinas, que permitirá a las personas con discapacidad darse un baño. 2 de agosto: DIFAC participó en el Campeonato Mundial de bateo de oro celebrado en Navelgas (Tineo). 4 – CORO DE DIFAC: La actividad, creada en el 2011 trata de reivindicar las necesidades de la discapacidad a través de la música. Actuaciones: 23 de abril, Centro Social de Trasona, con motivo del Día Internacional del Libro. 5 de junio, Asamblea General de socios/as de DIFAC, en Avilés. 18 de octubre, Feria de la Seronda, en Illas. 23 de octubre, Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados Santa Teresa de Jornet en Avilés. 14 de noviembre, Amagüestu, en el local social de Pillarno en Castrillón. 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Centro Rural Diurno en Illas. 11 de diciembre, Festival de Convivencia “Aunando Esfuerzos”, en el CP Marcelo Gago en Avilés. 18 de diciembre, Colegio de Educación Especial San Cristóbal en Avilés. Está compuesto por soci@s y dirigidos por el socio D. David Peláez Feria de la Seronda 1 de julio: El vocal D. José Manuel Corrales y la concejala de Interior del Ayuntamiento de Castrillón, Dña. María del Mar González, inauguraron una nueva edición El repertorio, amplio y variado, está compuesto por canciones populares y dos de entidad propia: “ES AVILÉS UNA VILLA” y “DIFAC”, cuya letra es del socio D. Domingo Martínez y la música de la Asociación. Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados Santa Teresa de Jornet Pág. 40 Memoria de Actividades 2015 18 de diciembre: DIFAC conjuntamente con la Asociación Rey Pelayo realizó un taller de elaboración de mazapanes. Amagüestu 13 de septiembre: Socios de DIFAC participaron en la comida en la calle de Corvera de Asturias. Día Internacional de las Personas con Discapacidad Festival de Convivencia “Aunando Esfuerzos” 5 – JORNADAS GASTRONÓMICAS DE CONVIVENCIA: 17 de octubre: DIFAC asistió a la Feria de la Seronda de Illas, donde se disfrutó del mercado de artesanía, bailes regionales y gastronomía. 6 de abril: Socios de DIFAC participaron en la comida en la calle del lunes de Pascua, donde se contó con la presencia de Dña. Graciela Blanco, Consejera de Bienestar Social y Vivienda y Dña. Yolanda Alonso, concejala de Bienestar Social del Excmo. Ayto. de Avilés. Pág. 41 Memoria de Actividades 2015 3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD con unas actividades lúdico-culturales que tienen gran eco en la comarca de Avilés y con proyección en el resto del Principado. - Divulgar las capacidades del colectivo en el ámbito social. - Dar a conocer las necesidades psicosociales existentes. - Que los medios de comunicación divulguen estas actividades. DESARROLLO DE ACTIVIDADES D. Juan Luis Majada abre el acto haciendo mención a que después de 19 años, DIFAC había pagado su deuda con el pueblo de Illas, puesto que es la primera vez que se celebraba el 3D en este concejo. Agradece el caluroso acogimiento que se ha tenido para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y da paso al inicio de los actos. DIFAC celebra este día desde el año 1996, alternando diferentes ayuntamientos de la Comarca. Hace de anfitrión el alcalde/sa del concejo. Durante todo el año, nos preparamos para este día; un día de convivencia donde se hace balance del trabajo realizado durante el año. El 3-D es una jornada de convivencia lúdica que se celebra por veinte años consecutivos, este año en Illas con una serie de actividades de sensibilización e inclusión, en la que participaron y disfrutaron personas con diferentes capacidades. Objetivos: - Hacer visible al colectivo de “dis”CAPACIDAD - Incluir a dicho colectivo entre el resto de la ciudadanía, para el uso y disfrute del entorno en igualdad de condiciones, Presentación institucional La mesa está compuesta por el Alcalde del Ayuntamiento de Illas, el Director General de Salud Pública del Gobierno del Principado de Asturias y el presidente de DIFAC (D. Alberto Tirador, D. Antonio Molejón y D. Julián Valdavida, respectivamente). Toma la palabra el Presidente de DIFAC, quien da la bienvenida a los asistentes agradeciendo su presencia, comenta que como viene siendo habitual un año Pág. 42 Memoria de Actividades 2015 más celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el fin de hacer balance de las actividades desarrolladas en el año, siendo la primera vez que se hace en Illas y recordando a la fallecida alcaldesa, Dña. Margarita Fernández, que siempre apoyó la actividades de DIFAC. Se realizaron diferentes talleres: inclusión y autonomía personal, charlas en centros de enseñanza, 2º Concurso de fotografía “ENFOCA LA disCAPACIDAD”, salud y rehabilitación psicológica, ocio, tiempo libre, etc. Menciona a los escolares participantes en el Concurso de fotografía y a los premiados en el mismo, destacando el esfuerzo que los centros hacen para motivarlos. Felicita a D. Domingo Martínez, Presidente de Honor de DIFAC y autor del libro “DIFAC y YO”, quien ha cedido los derechos de autor para la asociación, así como a Cruz Roja por el reconocimiento al voluntariado del Ayuntamiento de Avilés, ya que sin ellos no sería posible que personas con discapacidad pudieran asistir a los cursillos de natación. Recuerda los avances que se han conseguido en la comarca y agradece a los responsables de que esto se lleve a cabo. Finalmente en nombre de la Junta Directiva, muestra su agradecimiento a l@s soci@s que son quienes apoyan a la Asociación en cada una de las actividades que realiza y a los patrocinadores que hacen posible que se realicen actividades y talleres. D. Antonio Molejón, agradece a la Asociación la invitación a los actos y saluda a los asistentes. Comenta que le es grato observar como las personas con discapacidad realizan actividades normalizadas y luchan por sus derechos. con la Asociación y no al revés, que para él es un honor que se celebre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en su municipio. Si bien se trata de un entorno rural siempre se han tenido en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y se ha buscado la solución más adecuada. Felicita a los escolares por su esfuerzo en la participación del Concurso, ya que son ellos el futuro. Valora enormemente la labor que viene realizando DIFAC desde hace ya tantos años sensibilizando a la población de las necesidades del colectivo. Entre otras autoridades, personas invitadas, asociadas y asistentes, estuvieron Dña. Marivi Monteserin, Alcaldesa de Avilés, D. José Luis Garrido, Alcalde en funciones del Ayuntamiento de Castrillón, D. Iván Fernández, Alcalde del Ayuntamiento de Corvera de Asturias, acompañados por sus respectivos concejales de Servicios Sociales, representantes de los diferentes grupos políticos, sindicales, comarcales, del Área Sanitaria III, Humana, patrocinadores, etc. Actuación del CORO DE DIFAC Deleitaron a los asistentes con un amplio y variado repertorio compuesto por canciones conocidas. D. Alberto Tirador, comenta que la deuda la tenía el Ayuntamiento de Illas Pág. 43 Memoria de Actividades 2015 2 º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ENFOCA LA disCAPACIDAD” Premios para las menciones. Dotado de diploma de reconocimiento elaborado en el taller de Manualidades de DIFAC, material escolar de Carrefour y Liberbank y auriculares de Canal Foto de Avilés. Actuación del monologuista Manolo “El Maestru” D. José Manuel Reguero ”El Maestru”, hizo reír a todos los asistentes con sus toques de humor, reivindicando la risa para superar las dificultades de la vida. Xaréu D´Ochobre: La agrupación folclórica, otro año más, volvió a deleitarnos con su variedad de canciones y bailes. Mención especial por “la información como obstáculo”: Recoge el premio: Iván Arias García (Colegio San Fernando de Avilés). Lo entrega D. Juan Hermida, director Comercial de Carrefour en Parque Astur. Mención especial por “su capacidad empática”: Recoge el premio: Andrea Méndez Ramírez (Colegio San Fernando de Avilés). Lo entrega: D. Agustín Alonso, subdirector de la oficina principal de Liberbank de Avilés. Pág. 44 Memoria de Actividades 2015 Premios a las modalidades Dotado de diploma de reconocimiento elaborado en el taller de Manualidades de DIFAC, 50€ y lote escolar de Liberbank, material socio cultural del Centro Comercial Carrefour de Parque Astur, y auriculares de Canal Foto de Avilés. Premio a la sensibilidad: Recoge el premio; José Antonio Pérez Fernández del CP La Carriona – Miranda, de Avilés. Lo entrega: D. José Luís Garrido, Alcalde en funciones del Ayuntamiento de Castrillón. Premio a la técnica: Recoge el premio: Nicolás Menéndez Trallero (Colegio San Fernando de Avilés) Lo entrega: D. Iván Fernández, Alcalde del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. Premio a la expresividad: Recoge el premio: Pelayo Rodríguez Menéndez (Colegio San Fernando de Avilés). Lo entrega: D. Antonio Molejón, Director General de Salud Pública del Gobierno del Principado. Premio a la creatividad: Recoge el premio: Verónica García Riesgo (CP La Carriona – Miranda de Avilés) Lo entrega: D. Alberto Tirador, Alcalde del Ayuntamiento de Illas. Premio a la originalidad: Recoge el premio: Sara Lorenzo García (Colegio San Fernando de Avilés). Lo entrega: Dña. Marivi Monteserín, Alcaldesa del Ayuntamiento de Avilés. Pág. 45 Memoria de Actividades 2015 Clausura: El presidente de DIFAC acompañado de los miembros de la Junta Directiva y autoridades asistentes, clausura la actividad, dando de nuevo las gracias a todos por acompañarnos en este día, cerrando los actos el Coro y el Xaréu D´Ochobre cantando el “Asturias Patria querida”, en la que participaron todas las personas asistentes. Para finalizar se celebró una espicha en las mismas instalaciones para todos los asistentes. Pág. 46 Memoria de Actividades 2015 MEDIOS DE COMUNICACIÓN 8 de abril 22 de abril 21 de abril 24 de abril Pág. 47 Memoria de Actividades 2015 25 de abril 25 de abril 3 de mayo Pág. 48 Memoria de Actividades 2015 6 de mayo 8 de mayo 6 de junio Pág. 49 Memoria de Actividades 2015 10 de junio 12 de junio 18 de junio Pág. 50 Memoria de Actividades 2015 20 de junio 2 de julio 15 de julio Pág. 51 Memoria de Actividades 2015 10 de septiembre 25 de septiembre 6 de octubre Pág. 52 Memoria de Actividades 2015 7 de octubre 21 de octubre 22 de octubre Pág. 53 Memoria de Actividades 2015 24 de octubre 22 de octubre 28 de octubre 7 de noviembre Pág. 54 Memoria de Actividades 2015 9 de noviembre 11 de noviembre Pág. 55 Memoria de Actividades 2015 12 de noviembre 3 de diciembre 3 de diciembre Pág. 56 Memoria de Actividades 2015 4 de diciembre Pág. 57 Memoria de Actividades 2015 18 de diciembre Pág. 58 Memoria de Actividades 2015 18 de diciembre Pág. 59 Memoria de Actividades 2015 20 de diciembre Pág. 60