programa - Escuela Graduada de Trabajo Social
Transcripción
programa - Escuela Graduada de Trabajo Social
Dra. Carmen Delia Sánchez Directora Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle (EGTSBL) S aludamos este Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria convocado por el Instituto de Política Social del programa Doctoral de nuestra Escuela. Este evento reviste de gran importancia para la Escuela Graduada de Trabajo Social, para nuestro programa Doctoral y para la comunidad en general. Con este encuentro damos inicio a la celebración de los 75 Años de la fundación de la Escuela Graduada de Trabajo Social (1934- 2009), siendo la segunda Escuela Graduada de mayor antigüedad en la Universidad de Puerto Rico, luego de la Escuela de Derecho. Este Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria está enmarcado dentro de la trayectoria que ha tenido esta Escuela Graduada en su compromiso y aportaciones a la educación en trabajo social y a divulgación de investigación en trabajo social desde el 1934. Durante estos 75 años muchas han sido las contribuciones que esta Escuela Graduada ha hecho a Puerto Rico y a otros países de Latianoamérica y el Caribe. Estos pasados setenta y cinco años han evidenciado el compromiso de esta Escuela con afrontar los retos y responsabilidades de contribuir desde el ámbito universitario a educar trabajadoras y trabajadores sociales competentes y comprometidos con el país y en particular con la población excluida y marginada del desarrollo del mismo. Esta capacitación ha ido encaminada a proveer conocimientos teóricos y metodológicos y el desarrollo de habilidades para el planteamiento de alternativas que apunten a la solución de problemas, así como al planteamiento de acciones preventivas en un marco de aspiración para hacer realizables los derechos de la ciudadanía a una sociedad democrática, justa y equitativa. Nuestra Escuela se ha distinguido en proveer respuestas innovadoras a necesidades apremiantes en la sociedad puertorriqueña. Hemos capacitado profesionales que se han destacado en puestos directivos y han contribuido desde diferentes escenarios al bienestar de nuestro País. Ha sido generadora de importantes investigaciones sobre la realidad social puertorriqueña que han servido de base para el desarrollo de política pública y para la construcción de conocimiento en el campo del trabajo social a nivel teórico y práctico. Ha participado activamente en el desarrollo de modelos de intervención en situaciones emergentes de desastres naturales y otros conducentes al desarrollo social y económico de comunidades. La Escuela fue un pilar en la creación del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, el Departamento de Servicios Sociales, actualmente Departamento de la Familia; y ha instituido además, la Conferencia Conmemorativa Dorothy D. Bourne, que se celebra cada dos años, ha creado el primer Programa Doctoral en Trabajo Social en Puerto Rico y el Caribe, y ha apoyado el desarrollo y la creación de programas de trabajo social tanto en Puerto Rico como en Latinoamérica. En el presente, la EGTSBL ha creado centros de práctica en escenarios muy importantes, donde se generan nuevas iniciativas como es el Proyecto del Fideicomiso de Tierras del Caño de Martín Peña, en escuelas, hospitales y en otros centros comunitarios de servicios. Les invito a mantenerse al tanto y participar de las actividades que estamos desarrollando para la conmemoración de nuestro Aniversario 75 durante este año académico. Muchas gracias. Norma Rodríguez Roldan, Ph D Coordinadora Programa Doctoral en Trabajo Social E n el marco de la celebración del 75mo aniversario de la fundación de la Escuela Graduada de Trabajo Social nada más apropiado que iniciar la misma con un evento producido por una de sus mas recientes aportaciones: el Instituto de Política Social del Programa Doctoral (IPS). Aprobado su documento constitutivo por la facultad de la Escuela en diciembre del 2005, este organismo que tiene la misión de promover la justicia social en Puerto Rico mediante la producción y diseminación de conocimiento resultado de la investigación y el análisis crítico de la política social existente y la gestión de modelos y políticas sociales alternativas. El IPS se inserta así cabalmente dentro de lo que ha sido la trayectoria de la Escuela durante estos últimos 75 años, de participar en el debate público de los asuntos que afectan al país dentro del campo del bienestar social. El IPS constituye uno de los medios a través de los cuales el Programa Doctoral, que ofrece una especialidad en el análisis y la evaluación de la política social, busca alcanzar su objetivo de formar profesionales del trabajo social capaces de investigar, conceptuar, fortalecer, validar e innovar la práctica profesional y las políticas sociales existentes en función del desarrollo teórico y práctico de la disciplina. Hoy auspiciamos una actividad que ofrece la oportunidad de discutir el tema Política Social, Gobernabilidad y Acción Social así como los resultados de las primeras disertaciones de egresados y egresadas del Programa que presentan análisis y recomendaciones de política social. Ambas discusiones constituyen tanto una herramienta de formación académica para el estudiantado, como vehículo para estimular debates productivos sobre asuntos contemporáneos y alianzas de acción social para promover cambios concretos en las políticas sociales que dirigen la forma como se atienden algunas necesidades de sectores poblacionales y comunitarios en el país. Damos la bienvenida a todas las personas que nos acompañan y les invitamos a participar activamente en las discusiones del día. Sus ideas y aportaciones sin duda enriquecerán nuestros trabajos. Mensaje de Doris Pizarro Claudio, Ph D Coordinadora Instituto de Política Social (IPS) E l Colectivo del Instituto de Política Social nos honramos en formar parte de los esfuerzos en conmemoración del 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico Este colectivo, el cual constituyó el Comité Organizador de este Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria , está integrado por personal docente y administrativo de la EGTSBL, egresados y egresadas del Programa Doctoral de la EGTS y por miembros de entidades comunitarias y de intereses de la sociedad civil. Sin el apoyo de entidades externaspresentes aquí con nosotros(as), la actividad no hubiese sido posible. Contamos también con el apoyo de diversas escuelas de Trabajo Social. El IPS es una unidad adscrita al Programa Doctoral de la Escuela Graduada de Trabajo Social, iniciado en el 2002. Como se establece en sus postulados, su razón de es contribuir – desde una visión interdisciplinaria- a la transformación de las condiciones de vida del país, incidir en la gestión de políticas sociales que condicionan la calidad de vida de grupos y comunidades, aportando desde la investigación y desde la acción al desarrollo de esos procesos. Nuestra gestión incluye participar en procesos de formulación, implantación y evaluación de las políticas sociales, en la medida en que éstas afectan a personas, grupos y comunidades. Reconocemos la importancia de crear espacios para el análisis de la realidad social, política y económica integrados por ciudadanos y ciudadanas que realizan igual labor en sus respectivos espacios de trabajo y organización. Queremos participar en las propuestas a un nuevo modelo de país, conversando desde la academia y desde la comunidad con sectores organizados de la sociedad civil, cuestionando las políticas, y reconociendo a su vez, las múltiples maneras de abordar esos procesos y de buscar consensos para lograr una sociedad justa y digna. Valorando esa participación ciudadana, nos convocamos hoy para conversar en un panel sobre los múltiples retos que enfrenta la sociedad puertorriqueña, desde los procesos de formulación y análisis de las políticas sociales, gobernabilidad y la acción social que se realiza desde diferentes entidades y sectores. Este Primer Encuentro consta además de la presentación en cinco mesas redondas de los resultados de las disertaciones realizadas por egresados y egresadas del Programa Doctoral y una tesis de Maestría. Estas se organizaron por ejes temáticos, a saber: Estado, economía y pobreza, Democracia, participación y organización comunitaria, Familias, Comunidad LGBTT y Personas con discapacidades. En las mesas, todos(as) los(as) participantes tendrán la oportunidad de aportar sus conocimientos y experiencias, valorar sus resultados y recomendaciones y hacer nuevas propuestas. El IPS se propone continuar realizando actividades de intercambio como éstas. Con el mismo propósito, queremos actualizar nuestra página electrónica, integrada a la de la EGTSBL. Ese espacio estará abierto para la divulgación de investigaciones, presentación de artículos, divulgación de actividades y propuestas de acción conjunta entre diferentes sectores y entidades. Aspiramos a fortalecer los lazos con organizaciones comunitarias y sectoriales, ser parte de sus alianzas y de igual manera, sumarnos a sus procesos de desarrollo y acción social. Este primer encuentro es un paso en esa dirección. Programa / Índice 9:00 - 11:30 AM Panel: Políticas sociales, gobernabilidad y acción social Dra. María Josefa Canino Fundadora IPS y Primera Directora del Programa Doctoral Rev. Felipe Lozada Montáñez Obispo Sínodo del Caribe Coalición Todo Puerto Rico por Puerto Rico Hon. Carmen Yulín Cruz Soto Cámara de Representantes Moderadora: Dra. Migdalia Camacho Hernández Profesora de la Universidad del Turabo 12:00 - 1:00 PM Receso para almuerzo 1:00 - 3:30 PM Presentación y reflexión sobre las Investigaciones Mesas concurrentes sobre página áreas temáticas: • Estado, economía y pobreza . . . . . . . . . . . . . 6 • Ciudadanía, democracia y comunidades . . 11 • Familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 • Comunidad LGBTT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 • Personas con discapacidades . . . . . . . . . . . . 20 3:30 - 4:00 PM Informes y recomendaciones de las mesas de discusión Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Estado, Economía y Pobreza Un modelo para el diseño de políticas sociales para erradicar la pobreza en Puerto Rico Autora: Carmen Belén Rivera, PhD. DATOS BIOGRAFICOS Carmen Belén Rivera es producto de la educación pública de Puerto Rico. Se graduó de la Escuela Superior Agustín Stahl en Bayamón y en 1970 obtuvo su Bachillerato en Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras. En 1973 obtuvo su Maestría en Artes de la Escuela de Administración de Servicios Sociales de la Universidad de Chicago. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Ciencias en Educación Urbana de la Universidad de Fordham en Nueva York. Recibió su Doctorado en Filosofía en Trabajo Social de la Escuela de Trabajo Social Beatriz Lasalle en Junio de 2009. En la Ciudad de Chicago se desempeñó como Ayudante de la Decana, Conferenciante y Supervisora de Práctica de Trabajo Social en el Área de Administración y Comunidad de la Escuela de Trabajo Social Jane Addams de la Universidad de Illinois. De 1987 a 1992 fungió como Investigadora Titular y Ayudante Especial del Director del Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización para América Latina y el Caribe (CREFAL) en el estado de Michoacán, México. En 1992, colaboró en el Departamento de Educación como Secretaria Auxiliar de Educación de Adultos y Comunidad. De 1995 hasta el 2008 proveyó servicios de consultoría en educación de adultos, desarrollo de programas y currículos especializados, procesos organizacionales y reingeniería de procesos a diversas organizaciones públicas y privadas. Desde enero de 2009 funge como Directora del Departamento de Trabajo Social de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad del Este del Sistema Universitario Ana G. Méndez. RESUMEN Esta investigación propuso las siguientes preguntas: ¿Cómo la legislación social de los últimos sesenta años ha intentado erradicar la pobreza en Puerto Rico? ¿Cómo un grupo de participantes perciben la pobreza y los esfuerzos gubernamentales para erradicarla? ¿Cuál podría ser un modelo para el diseño de políticas sociales efectivas para erradicar la pobreza y fomentar la equidad en Puerto Rico? Como estrategia metodológica se implantó un diseño cualitativo triangulado: una investigación histórica de la colección Leyes de Puerto Rico de los años 1948 a 2008 y un análisis secundario de información cualitativa obtenida mediante cuatro conversaciones reflexivas con 37 participantes. La investigación sugiere que la política social dirigida a la erradicación de la pobreza ha tenido diferentes enfoques: de 1948 hasta la década de 1970 se fomentó la emigración de los pobres a los Estados Unidos; a partir de la década de 1970, se recurrió a la utilización de los pobres como intermediarios entre las transferencias federales y la economía de mercado; de 2001 a 2004 se intentó mejorar las condiciones de vida de los pobres, pero no se articuló un proyecto de desarrollo para insertarlos en la economía ni aumentarles su poder político. A partir de 2005, los pobres fueron relegados de la agenda de política pública y al presente no se vislumbra alguna política social que atienda este problema en Puerto Rico. Las personas pobres que participaron del estudio no se “sienten pobres”. Sin embargo, algunos emplea- dos públicos participantes se sienten “pobres”. Este estudio encontró que algunos indicadores principales de la pobreza han mejorado significativamente entre los participantes —por ejemplo, oportunidades educativas, vivienda adecuada, acceso a servicios de salud—lo cual influye en su construcción social de la pobreza. Por último, se presenta un modelo teórico para diseñar políticas sociales para erradicar la pobreza. El modelo sugiere la rehumanización de la dimensión personal, la revalorización de la dimensión social, la reinserción en la dimensión económica y la restitución y democratización en la dimensión política como estrategias efectivas para el logro de la justicia social y la equidad para los pobres en Puerto Rico. 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico Las personas sin hogar: confinados/as de la calle. La construcción de la población sin hogar y sus implicaciones para la política pública. Autora: Rose M. Marrero Teruel, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Rose M. Marrero Teruel, es trabajadora social en el Decanato de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posee un doctorado en trabajo social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras con especialización en administración y política pública. Ha trabajado el tema de personas sin hogar por espacio de diez años. Sus investigaciones sobre dicho tema han sido expuestas en el libro Estigma y salud en Puerto Rico y Exclusión y ciudadanía, el cual se encuentra en imprenta. Además, ha participado en foros profesionales y comunitarios exponiendo el tema de personas sin hogar. Sus áreas de interés en la investigación lo son: las personas sin hogar, ciudadanía, pobreza y el análisis de la política pública. RESUMEN La cantidad de personas sin hogar ha ido en aumento a nivel mundial ante los cambios económicos, políticos y sociales que enfrentamos. Las políticas públicas, como mecanismos utilizados por el Estado, juegan un papel muy importante en cómo se construye la población. Estas recogen las diferentes construcciones y las convierten en verdades que no sólo son adoptadas por el Estado, sino por la ciudadanía en general. Ante tal realidad esta investigación tuvo como objetivo: 1) conocer las construcciones que hacen las personas sin hogar sobre sí mismos/as, 2) conocer las construcciones que hacen los/as administradores/as de entidades que ofrecen servicios a la población sin hogar sobre estos, 3) conocer las construcciones que hacen los/as hacedores/as de política pública sobre la población sin hogar, 4) ponderar cómo las manifestaciones de estas construcciones se manifestaron o distanciaron de las recogidas en la Ley 250 del 18 de agosto de 1998, que crea la Comisión para la Implantación de la Política Pública relativa a las Personas Deambulantes y 5) contrastar las construcciones de los distintos actores para reformular la política social vigente de manera que presente lineamientos para la atención de la población sin hogar, coherente y pertinente con sus necesidades. Para realizar esta investigación utilicé un diseño descriptivo, con técnicas cualitativas. Llevé a cabo dieciséis entrevista en profundidad con personas sin hogar, cinco con administradores/ as y cinco con legisladores/as., para un total de veintiséis participantes. Los resultados de la investigación reflejan cómo la construcción realizada por los/as entrevistados/as está basada en la estigmatización que se le ha adjudicado a esta población. Las personas sin hogar presentaron el estigma internalizado como parte de su auto concepto. Esta visión fue reforzada por la mayoría de los/as administradores/as y legisladores/as participantes los/as cuales identificaron este sector como portador de patologías. Dicho discurso es oficializado por el Estado a través de sus políticas públicas ya que las mismas están enfocadas en responsabilizar la persona sin hogar ante su situación. Asimismo aprueba e implanta políticas sectoriales que sólo fortalecen las diferencias y marginación social, ofreciendo medidas paliativas que sólo ocultan las realidades que presenta esta población. Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Construcciones de las políticas y práctica de supervisión del Trabajo Social Escolar en Puerto Rico RESUMEN El Trabajo Social Escolar (TSE) es uno de los espacios con alcances favorables para la transformación estructural, social y personal. En estos momentos, la mayoría (1,680) de las trabajadoras y trabajadores sociales que laboran en Puerto Rico son personas contratadas por la agencia gubernamental - Departamento de Educación. Éstas impactan diariamente, mediante, sus intervenciones y relaciones profesionales en las conductas y vidas de una población aproximada de 600,000 estudiantes, sus familiares y comunidad educativa compuesta, entre otros, por 41,669 maestros en un total de 1,570 escuelas (DE, 20072008a-b). En este contexto, estas y estos profesionales se relacionan estrechamente con diferentes políticas sociales y sus diversas interpretaciones, análisis, aplicaciones e implicaciones; teniendo así, oportunidades extraordinarias para “…mejorar la calidad de vida” en esas instancias y promover valores que contribuyan “…a la sana convivencia, a la justicia y a la paz social” (Carta Circular [CC] # 16-2004-2005). A modo de ilustración, el Departamento de Educación (DE) operacionaliza a través de sus cartas circulares (CC) y memorandos una variedad de políticas sociales sobre el cuidado, protección y derechos de la niñez, juventud, mujer y familia que, al mismo tiempo, el Programa de Trabajo Social considera como parte de su desempeño profesional en el ámbito escolar. En términos de supervisión, la estructura administrativa del Programa de Trabajo Social Escolar, únicamente cuenta con su Directora y con una Supervisora General de Trabajo Social; mientras que, en los Distritos y las Regiones Educativas carece de un personal de supervisión con peritaje en Trabajo Social que constituya una red explícita de super- visión. La situación de carencia cobra mayor complejidad cuando la carta circular vigente del Programa de TSE identifica, solamente, al director o directora escolar como el supervisor o supervisora inmediata (nivel administrativo) y al superintendente escolar, como responsable del plan de capacitación. Ambos funcionarios no tienen, necesariamente, una preparación teórica y práctica en Trabajo Social. Estudios han constatado que esta situación no ha sido aceptada por la mayoría de estos y estas profesionales; además, es una situación que puede repercutir en conflictos éticos de confidencialidad. Éstos son algunos de los hechos que en unión al contexto personal, me motivaron a profundizar y reflexionar sobre cuáles y cómo son los significados que las trabajadoras y trabajadores sociales escolares y las supervisoras y supervisores participantes construyen con relación a su política de supervisión. Este estudio cualitativo estuvo orientado por el paradigma del construccionismo social (Gergen, 1999 y Kisnerman, 2005). Su diseño fue uno descriptivo. Realicé un estudio piloto donde participaron cinco personas: tres trabajadoras/es sociales escolares y dos supervisores/as. La selección de las personas participantes para la segunda fase consistió de seis trabajadoras/es sociales escolares y cuatro supervisores/as de trabajo social escolar. Todas las personas entrevistadas las seleccioné a base de un cuestionario correspondiente al objetivo del estudio. Las técnicas para recopilar información fueron entrevistas a profundidad semi-estructuradas las cuales analicé de acuerdo a su contenido. Los resultados del estudio condujeron al propósito de generar lineamien- Autora: Edda Cruz tos que aporten a los debates en torno a la política de supervisión de trabajo social escolar y al desarrollo de alternativas para fortalecerla, incluyendo la reconceptualización o reconstrucción de la misma. De ahí que, los resultados constataron la urgente necesidad de enmendar, tanto la carta circular vigente del Programa de Trabajo Social, como el artículo VII de la Ley # 149 de 1999 en torno a clarificar expectativas del o la profesional de trabajo social escolar. Igualmente, del estudio se desprende que las personas participantes valoran y urgen de una política de supervisión conformada por una estructura en cada distrito escolar o por uniones entre distritos pequeños (que la cantidad de personas supervisadas no exceda 35), que la misma se viabilice por medio de personas - supervisoras con experiencia y preparación (peritaje) en trabajo social. Su conceptualización de la política de supervisión consiste en que ésta es una guía que contiene parámetros sobre lo que se espera de la profesión para accionar de manera excelente y con calidad. De igual manera, los resultados del estudio sugieren que para alcanzar cambios socioeducativos es apremiante considerar acciones e iniciativas que propendan rasgos y estilos de supervisión caracterizados por un liderazgo transformador, con capacidad de apoderamiento, donde el supervisado o supervisada desarrolle un rol activo, crítico y como co-constructor/a del proceso y de establecer redes de cooperación o de apoyo entre las personas que practican el trabajo social escolar en Puerto Rico y de éstas con otros países. Esto último fue constatado por el interés y aceptación para utilizar las redes informáticas. 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico Hacia la institucionalización de la evaluación de las políticas sociales en Puerto Rico Autora: Jeannette Rodríguez Ramírez, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Jannette Rodríguez Ramírez posee un Bachillerato en Artes con concentración en Trabajo Social del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una Maestría en Ciencias con concentración en Demografía de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, y el Doctorado en Trabajo Social de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, también del Recinto de Río Piedras de la UPR. Ha laborado en oficinas de investigación y estadísticas en instituciones públicas y privadas, principalmente en el área de educación superior. En los últimos seis años se ha desempeñado como Consultora en Investigación, Estadísticas y Evaluación de Programas. Actualmente se desempeña como profesora conferenciante en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Arecibo. RESUMEN La investigación trabaja el tema de la institucionalización de la evaluación de las políticas sociales. La evaluación de las políticas públicas, entre ellas las de índole social, ha tomado gran importancia en muchos países en las últimas dos décadas, debido a las tendencias observadas en la administración pública y en la administración de programas sociales. Sin embargo, en Puerto Rico, la actividad de evaluar está poco presente en la administración pública. A tales efectos, la intención de la investigación fue obtener información que pudiera orientar el proceso de institucionalizar la evaluación de las políticas sociales en el País. La investigación consistió de un estudio con metodología mixta o combinada en el cual: a) se indagó entre legisladores puertorriqueños sus opiniones y recomendaciones para institucionalizar la evaluación de las políticas sociales, b) se estudiaron legislaciones de otros países dirigidas a institucionalizar la evaluación de la gestión pública y c) se estudiaron las recomendaciones de literatura reciente sobre cómo evaluar políticas sociales e institucionalizar el proceso. También se estudió la situación actual de Puerto Rico en cuanto al tema. La investigación constató que en Puerto Rico hace falta mayor sistematización de los procesos de evaluación de las políticas gubernamentales. Las evaluaciones en el País se conducen de manera irregular, aislada e inconsistente. Además, se observó que los procesos de evaluación en la Isla contrastan con los de otros países al enfatizar en aspectos económicos y prestar poca atención a medir los resultados de las gestiones gubernamentales. Todos los hallazgos de la investigación se utilizaron como base para elaborar recomendaciones para institucionalizar la evaluación de las políticas sociales en Puerto Rico. También se elaboraron recomendaciones para evaluar este tipo de políticas, ya que las políticas sociales requieren ser evaluadas tomando consideraciones distintas a las que se toman para evaluar cualquier otro tipo de política gubernamental. La evaluación de políticas sociales demanda tomar en cuenta el alcance de valores sociales como la equidad y la justicia social, y utilizar modelos y diseños que consideren la utilización de métodos cualitativos y fomenten la participación, especialmente de los beneficiarios de las políticas, programas o proyectos. Saluda a la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle en su 75 aniversario Por su importante contribución a la formación de profesionales de Trabajo Social en Puerto Rico Unidos colaborando en el desarrollo de un Trabajo Social crítico, alternativo y transformador. Teléfonos: 787-949-6596 787-248-1209 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico Democracia, Participación y Organización Comunitaria 11 Participación de las organizaciones sin fines de lucro en la política pública de Puerto Rico Autora: Migdalia Camacho Hernández, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Doctorada de Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico, con una especialidad en análisis de políticas sociales. Certificada como Administradora de Personal. Tiene más de veinte años de experiencia en la docencia en Trabajo Social. Gran parte de su labor profesional se ha desarrollado, además, en organizaciones sin fines de lucro en funciones de dirección y administración. Actualmente es Catedrática Auxiliar del Departamento de Trabajo Social de la Universidad el Turabo, en Gurabo. Miembro Activa del Colegio de Trabajadores Sociales y de la Junta de Directoras del Instituto de Educación Continuada de dicho Colegio. RESUMEN La reformulación del Estado Benefactor y las políticas neoliberales han promovido que las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) se conviertan en proveedores y en agentes gubernamentales en la prestación de servicios a la ciudadanía de Puerto Rico. Esto ha hecho necesario aumentar su vinculación en el desarrollo de las políticas públicas. Esta investigación buscó profundizar en la incidencia de las OSFL en la política pública de Puerto Rico. Su propósito fue: Explorar y analizar la manera en que las OSFL de las áreas de salud y educación elaboran y significan la participación que tuvieron en los procesos de desarrollar políticas públicas en Puerto Rico, durante los años 2001-2006. La incidencia en las políticas públicas se considera un factor asociado al fortalecimiento de la democracia y a la creación de un mayor balance en la distribución del poder. Utilizó el socio-construccionismo y una metodología cualitativa basada en grupos focales (2) y entrevistas semiestructuradas (8). Participaron 18 OSFL de salud y educación, y cuatro personas vinculadas al sector y a la política pública. La dependencia de los fondos gubernamentales y la gubernamentalización de las OSFL, son factores claves que afectan su participación en política pública y crean unas relaciones de poder desiguales entre dichos actores sociales. Otros factores incluyeron la diversidad del sector, el temor a sufrir consecuencias por su participación y las limitaciones económicas. Las OSFL participantes utilizaron estrategias para incidir en política pública como la movilización, el trabajo con los medios de comunicación y las alianzas, entre otras. Utilizaron las vistas públicas y el cabildeo, pero con cautela, rechazando el partidismo. Las alternativas que se plantearon como necesarias para fortalecer la participación en política pública, se relacionaron principalmente con la profesionalización, la organización y la autosustentabilidad del sector, así como el desarrollo de alianzas y su fortalecimiento como actor político. Se concluyó que ha mejorado la participación en política pública de las OSFL y su proyección social. Además, se apoyó la visión de que las OSFL son un actor social a tomarse en cuenta y que necesitan ampliar su participación en política pública, partiendo de su apoderamiento y organización. 12 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Construcción de ciudadanía en las políticas educativas y el caso de la Escuela República de Perú: Desde la Institucionalidad a las Voces de la Comunidad Escolar Autora: Doris Silvia Pizarro Claudio, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Doris Pizarro Claudio nació en San Juan. Se graduó de la Escuela Superior Central de Santurce. Obtuvo su Bachillerato en Artes en la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico. Realizó estudios de Maestría en Trabajo Social en la Universidad de Puerto Rico en 1994 y es egresada del primer grupo del Programa Doctoral de Trabajo Social de la UPR. Ha sido activista comunitaria, sindicalista, militante independentista, feminista y luchadora de los derechos humanos. Fue fundadora y Directora del Instituto Laboral de Educación Sindical, organizadora con la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes. Laboró como Trabajadora Social Escolar en el Departamento de Educación, y es actualmente catedrática auxiliar de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico. Participa en redes comunitarias para la transformación de la educación pública desde la perspectiva de ciudadanía. Preside la Comisión de Estatus del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico y coordina los trabajos del Instituto de Política Social. RESUMEN Esta investigación trata sobre la construcción de ciudadanía a partir de la institucionalización de la Ley Orgánica del Departamento de Educación Pública de Puerto Rico (Ley 149), la cual establece descentralización y autonomía del sistema educativo. La ciudadanía es importante para permitir que individuos y grupos logren cambios en su entorno, alteren las políticas públicas y asuman responsabilidades sociales de manera autonóma y reflexiva. Implica, además el ejercicio de los derechos humanos y sociales. Los objetivos generales fueron conocer cómo se construye la ciudadanía desde la institucionalidad con la implantación de la Ley 149 y qué significados elabora la comunidad escolar sobre construcción de ciudadanía. Los objetivos específicos fueron analizar críticamente cómo se implanta la Ley 149 desde la institucionalidad con relación a los procesos de ciudadanía, explorar los conocimientos y actitudes de la comunidad escolar hacia la institucionalización de la Ley; conocer qué ideas tiene la comunidad escolar sobre la participación en la toma de decisiones educativas y los significados que ésta construye sobre la ciudadanía. Es una investigación con técnicas cualitativas, basada en el estudio de caso instrumental mediante grupos focales y entrevistas. Su perspectiva epistemológica es el construccionismo social. Efectué tres entrevistas a profundidad a directivos escolares y cuatro grupos focales integrados por sectores de la comunidad escolar, para una selección de 32 personas. Los resultados reflejan que desde la institucionalidad no se ha facilitado la descentralización y la autonomía educativa y que la participación escolar en la toma de decisiones en asuntos significativos del funcionamiento escolar apenas existe. No se facilita el ejercicio de la ciudadanía, con consecuencias graves para la educación. La centralización, la crisis presupuestaria, la subjetividad y las visiones inferiorizadas que subyacen sobre la comunidad escolar inhiben la construcción de ciudadanía y la participación. También el contexto social y político de Puerto Rico inhibe la ciudadanía educativa. El ejercicio de la ciudadanía educativa requiere transfor- maciones en las relaciones y en la intersubjetividad de los grupos, enfoques gerenciales deliberativos y democráticos y una filosofía educativa que incorpore la cultura de la comunidad. Las personas participantes tenían comprensión de los significados de la ciudadanía y reclamaron participación en la toma de decisiones escolares. Aportaron nociones para la construcción de un concepto de ciudadanía educativa. La ciudadanía educativa parte de la descentralización y del reconocimiento de la autonomía escolar, una nueva distribución del poder en las instituciones educativas, el desmantelamiento de la opresión y el discrimen, el reconocimiento de la diversidad, la toma de decisiones administrativas, curriculares y presupuestarias. Además incluye la divulgación de las políticas educativas y la igualdad de oportunidades educativas. La investigación aportó a la organización de la Alianza Comunitaria de Apoyo a la Excelencia Educativa (ACAEE) cuya misión es transformar los procesos educativos mediante la participación ciudadana de la comunidad y el personal escolar. 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico 13 Encuentro entre voces vivas: autogestión comunitaria en la Península de Cantera Autor: Rubén Estremera Jiménez, PhD RESUMEN El problema de este estudio es: ¿Cuál es el conocimiento declarativo y procesal que tienen los(as) participantes del Proyecto Península de Cantera sobre autogestión comunitaria? Los conceptos del estudio son: conocimiento declarativo y procesal y autogestión comunitaria. Se utilizó un diseño descriptivo-analítico de estudio de caso y medios cualitativos y la muestra fue intencional teórica. El estudio reflejó que los(as) participantes obtuvieron un bajo porciento de conocimiento declarativo y procesal sobre autogestión comunitaria. Los(as) residentes y las organizaciones comunitarias demostraron los por cientos más alto de conocimiento. El gobierno demostró el porciento más bajo de conocimiento declarativo y procesal sobre autogestión comunitaria. Se recomienda realizar investigaciones sobre prácticas autogestivas, formular proyectos creativos, modificar la Ley #20 e integrar la práctica de trabajo social en el desarrollo comunitario. Recomendaciones a la Legislatura Organizar un equipo de trabajo para analizar las implicaciones que tienen los resultados de este estudio. Como resultado de esta reflexión se debe desarrollar una propuesta legislativa dirigida a desarrollar un Instituto de Formación Multidisciplinaria para la Autogestión Comunitaria (IFMAC). Esta propuesta debe ser elaborada por los(as) participantes de la comunidad con la colaboración de recursos externos de diversas disciplinas, respetando el principio de autonomía del liderato de base comunitaria. La misma debe ser analizada con el liderato y la base comunitaria para apoyar la misma en la legislatura. Tanto o más valor tiene para la legislatura asignar presupuesto para construir carretera y viviendas como para desarrollar el Instituto de Formación para la Autogestión Comunitaria. Es importante que la comunidad utilice las estrategias de acción social, cabildeo y de movilización comunitaria para lograr sensibilizar a los legisladores(as) a que aprueben tal medida. Proveer formación educativa a legisladores(as) miembros de la Comisión de Bienestar Social en torno al desarrollo y la organización comunitaria. La política pública del gobierno en el área comunitaria se enriquece en la medida en que los hacedores de legislación demuestran competencias sobre los supuestos, conceptos y metodológicas de la autogestión y el empoderamiento comunitario. Se puede proveer seminarios a los legisladores(as) mediante el IFAC y delimitar la formación a la dimensión declarativa. Se podrían utilizar recursos de las organizaciones comunitarias (Alianza, Movimiento 21, la coalición y otras) para ofrecer dichos talleres. 14 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Familias Políticas sociales y Familias no Tradicionales: Abuelos (as) Custodios de sus nietos Autor: José Sierra López, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Labora como facultad y Coordinador del Programa de Trabajo Social del Recinto de Arecibo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Se recibió con un grado doctoral en filosofia con concentración en trabajo social, en la primera clase graduanda de la escuela Beatriz Lasalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en mayo de 2007. Su disertación doctoral se titula Políticas sociales y familias diversas: abuelos /as custodios de sus nietos/as. Además de su experiencia docente, se ha relacionado en áreas como la prevención de maltrato a menores con familias, intervención con personas VIH+, intervención en crisis y desastres con familias, educación a padres/ madres, desarrollo de actividades comunitarias, administración de servicios, procesos de monitorías, búsqueda de fondos y recursos externos. RESUMEN El predominio hegemónico de la fórmula social tradicional de familia se traduce en los textos y en la implantación de políticas sociales y servicios. La reproducción de esta ideología tradicional, tiene como resultado el que diversas composiciones familiares sean invisivilizadas por la sociedad, promoviéndose el deterioro de sus condiciones de vida, discrimen y marginación. Este es el caso de las familias de abuelos/as custodios de sus nieto/as. Durante los últimos 30 años, los abuelos/as han provisto el ambiente de seguridad y techo para menores cuyos padres o madres no han podido brindar. Aunque los abuelos/as son uno de los grupos más vulnerables de este país, el número de niños/as que se crían en estos hogares se ha duplicado en los últimos años. Este estudio se llevó a cabo a través de un diseño descriptivo- analítico con enfoque cualitativo. Las estrategias utilizadas fueron: análisis de discursos en documentos relacionados con la legislación y entrevistas a profundidad a abuelos /as custodios de sus nietos /as, utilizando una guía de preguntas semiestructurada. La investigación cualitativa se torna en una metodología de estudio, que rescata estas voces ocultas. Esta les provee espacios para construir sus significados como familia y permite contribuir en los procesos de política social de la ley 25 de Inmunización escolar de Puerto Rico. Se establece la necesidad de que los procesos de intervención social y las políticas sociales consideren las diversas composiciones de familias en las que se encuentran los niños/as, ofreciendo mejores oportunidades y condiciones de vida. Impresos Tainos Saluda a la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle. Procura Impresos de Calidad… (787)746-6393 Carr. #172 L-8 Urb. Villa Nueva, Caguas Puerto Rico, 00726 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico 15 Las políticas sociales de protección social a menores en Puerto Rico: Justicia Social y Opresión Autora: Lourdes Carrión, PhD. DATOS BIOGRAFICOS Catedrática Asociada y Directora del Departamento de Ciencias Sociales y del Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Es egresada del primer grupo doctoral en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. El título de su disertación doctoral fue Políticas Sociales de Protección a Menores en Puerto Rico; Justicia Social y Opresión. Ha publicado artículos en revistas profesionales con el tema de justicia social y globalización. Investiga en el área de políticas sociales de familia, violencia, opresión y justicia social. En el ámbito académico es Presidenta del Comité de Política Educativa del Senado Académico en el Recinto de Arecibo, Presidenta del Comité de Éxito Estudiantil del Recinto de Arecibo. Miembro activo del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico y del Council on Social Work Education. RESUMEN El maltrato y violencia contra los menores puede considerarse como un problema global que tiene múltiples causas, manifestaciones y consecuencias. Puerto Rico ha tenido en los últimos 27 años tres legislaciones diferentes, para garantizar los servicios de protección social a los menores y las familias. La Ley 177 para el Bienestar y Protección de la Niñez aprobada en agosto 2003, ha sido catalogada por algunos sectores del país como una de avanzada y por otros, como una que atenta contra los derechos de las familias más pobres (Barreto, 2004; González & Robles, 2003). El propósito general de la investigación es analizar las concepciones que subyacen en las políticas de familia sobre la protección social a menores en Puerto Rico con relación a los conceptos de justicia social y opresión. Se considerarán las concepciones de los implantadores de la política y la de las familias impactadas por la misma. Los objetivos planteados para la investigación fueron: • Conocer las concepciones que diferentes actores, familias y trabajadores/as sociales, tienen sobre los conceptos de justicia social y opresión en la implantación de la Ley 177 de Bienestar Integral de la Niñez. • Comparar las concepciones de justicia social y opresión de las familias impactadas por la política social, Ley 177, con la de los implantadores. • Describir el grado de satisfacción que tienen los trabajadores/as sociales y las familias con la implantación de la política social, Ley 177. Para el desarrollo del estudio se utilizó un diseño descriptivo-analítico con enfoque mixto que combina varios instrumentos de investigación. Se utilizaron cuestionarios con muestras de población de trabajadores/as sociales que hallan trabajado en la implantación de la política y de familias que hallan sido impactadas por la misma. En adición se efectuaron entrevistas a profundidad con trabajadores/as sociales y familias en interés de auscultar sus concepciones en torno a si la política social de Protección a Menores se implanta desde un enfoque de justicia social u opresivo. Se seleccionó una muestra no probabilística para reclutar los trabajadores/as sociales y las familias. Los hallazgos de este estudio ponen de relieve que los/as padres/madres deben ser considerados/as también junto a sus hijos/hijas, como sujetos y no como objetos carentes de ciudada- nía ante las prácticas que se fomentan al amparo de una política social. El Trabajo Social debe de apoyar a las familias que confrontan eventos de violencia y maltrato con una intervención que demuestre la comprensión abarcadora de todos los factores que inciden en las manifestaciones de la violencia y por consecuencia de la opresión internalizada en que viven y ayudarlos en el proceso de ganar conciencia crítica con relación a las políticas sociales que los impactan. También le corresponde al trabajo social propiciar el desarrollo de conciencia crítica para cuestionar las políticas sociales e intervenciones que requieren a nuestras familias el cumplimiento de prácticas y procesos, que obvian el reconocimiento de la situación económica y las carencias de recursos que confrontan. Los hallazgos de la investigación pueden ser útiles al Departamento de la Familia para ayudar a re-enfocar la política social vigente, para los programas de trabajo social de las universidades y para el Colegio de Trabajadores/as Sociales, que tienen la responsabilidad de enmarcar la práctica profesional dentro de los lineamientos de justicia social y las realidades ético políticas del país. 16 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 La construcción social de la maternidad por mujeres adultas y personal de la Escuela Industrial de Vega Baja Autora: Edda Torres Vidal, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Trabajadora social. Servidora pública durante 32 años, 23 dedicados al trabajo en el escenario correccional juvenil en la Administración de Instituciones Juveniles donde diseñó e implantó programas de servicio y se desempeñó como Directora del Programa de Trabajo Social (1994-2000) y Sub administradora de Programas (2001 a 2003). En 2008, obtuvo el grado doctoral de la Escuela Graduada De Trabajo Social Beatriz Lasalle de la UPR. Realizó su practicum doctoral en la Comisión de Derechos Civiles donde colaboró en el diseño e implantación del Observatorio Correccional de Derechos Civiles. Su interés en los temas de derechos humanos y civiles, y particularmente en el trabajo con personas privadas de libertad, la motivó a hacer su investigación de tesis con las mujeres confinadas en la Escuela Industrial para Mujeres de Vega Alta. Actualmente es consultora en evaluación de programas y adiestramiento y ofrece cursos graduados en el Programa de Trabajo Social de la Universidad Interamericana Recinto de Arecibo. RESUMEN La ausencia de perspectiva de género en la formulación y desarrollo de las políticas públicas del sistema correccional en Puerto Rico, propenden a una visión-actuación ciega en tanto género, que lleva a una política pública de “no-política”, que sólo puede ver y servir a un confinado hombre, en instituciones creadas desde la “neutralidad” de género. Lo “neutral”, aquí, copia de manera igual, para las mujeres en las instituciones penales, las condiciones y los programas diseñados para hombres en el sistema correccional, sin tomar en cuenta las necesidades y los derechos únicos y particulares de las mujeres. Este tipo de política anula lo que es diferente en la maternidad de la mujer que no existe o no está presente de igual manera en la paternidad de los hombres. De esta manera se explica el proceso de invisibilización de unos aspectos únicos de las mujeres en el ejercicio de la maternidad (como son el embarazo, el alumbramiento y la lactancia), que para todo fin institucional no existe puesto que esa condición y experiencia no existe para los hombres. Este estudio de caso tuvo como objetivo principal conocer el significado de la maternidad para las mujeres embarazadas o que dieron a luz en confinamiento y para el personal de la Escuela Industrial para Mujeres de Vega Alta. La metodología cualitativa utilizada, unida a las perspectivas teóricas del construccionismo social y del género, permitió trabajar con las madres confinadas desde su mismo escenario, desde el cual hablaron de sus vidas como mujeres, madres, ciudadanas y también confinadas. Mediante este proceso se definió un problema social que requiere ser transformado a la luz del reconocimiento y el respeto de los derechos humanos fundamentales de las madres y los de sus bebés. Como resultado se derivaron recomendaciones de política pública para el sistema correccional y para otras agencias gubernamentales que tiene la responsabilidad de velar por los derechos de las mujeres y madres confinadas y las de sus hijos e hijas. No hacerlo significaría continuar manteniendo ocultas las injusticias y las desigualdades que se cometen “en nombre de la justicia y la seguridad del país”. 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico 17 Construcción de la maternidad en la adolescencia en Puerto Rico: rompiendo viejos enfoques para políticas sociales más justas Autora: Zoraida Avilés Ruiz, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Zoraida Avilés Ruiz posee un grado de maestría en Trabajo Social y un doctorado en Trabajo Social con especialidad en Administración y Análisis de Política Social, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es Catedrática Auxiliar en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano, donde ha laborado como Coordinadora del Programa de Bachillerato y Coordinadora de la Práctica Profesional. Ofrece cursos a nivel subgraduado y a nivel graduado. A su vez, supervisa estudiantes en el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación. Ha colaborado en el proceso de re acreditación del Programa de Bachillerato en Trabajo Social de la Universidad Interamericana, en la Revisión Curricular del Programa de Trabajo Social, en la Primera, Segunda y Quinta Conferencia de Trabajo Social Forense y en la Primera Cumbre de Prácticas Profesionales. El tema de su disertación doctoral es La construcción del embarazo y la maternidad en las adolescentes puertorriqueñas: Ruptura con viejos enfoques para diseñar políticas sociales más justas. RESUMEN Esta investigación estudia los significados y sentidos que tiene la maternidad y el embarazo en las adolescentes puertorriqueñas. Se reconoce la importancia de las construcciones sociales, especialmente las relacionadas con la sexualidad, el embarazo y la maternidad. Como objetivo general pretende explorar y producir conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia desde las perspectivas de las adolescentes para iniciar un proceso de re conceptualización tomando en cuenta las dimensiones de género, de derecho y de discurso para propiciar el desarrollo de políticas sociales y acciones que incidan en el fenómeno estudiado. En este estudio se utiliza la metodología cualitativa ya que es de gran utilidad para lograr examinar profundamente un fenómeno o problema social. Mediante entrevista en profundidad a nueve adolescentes seleccionadas por disponibilidad, éstas comparten sus experiencaias más significativas en torno al embarazo y la maternidad. A su vez, se exploran las percepciones sobre el tema estudiado de cinco mujeres profesionales. El construccionismo social y la perspectiva de género, sirven de marco para esencial para comprender las construcciones sociales, las creencias y los mitos existentes en el contexto sociocultural y que influyen en la intersubjetividad de las jóvenes. En esta investigación se confirmó que los paradigmas en que se han fundamentado las identidades de género continúan arraigados en nuestra cultura y estructuran y moldean los significados que las jóvenes le otorgan a la sexualidad, el embarazo y la maternidad. Para las jóvenes entrevistadas la maternidad es una construcción importante que forma parte de su mundo subjetivo y la misma significa un proyecto de vida de gran valor. Estos hallazgos buscan sugerir nuevas estrategias y enfoques para atender a esta población tomando en consideración los factores socioculturales que han reproducido estas construcciones. La HEEND saluda el 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle… Luchando y defendiendo el Convenio Colectivo 18 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Comunidad LGBTT Homofobia, Trabajo Social y Política Social Autor: Luis Nieves Rosa, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS • Catedrático Auxiliar en el Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Artes y Ciencias, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. • Instructor en el Programa de Trabajo Social Graduado en la Universidad del Este en Cabo Rojo. • Posee un Doctorado en Trabajo Social de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. • Sus áreas de interés en la investigación son: Homofobia, Violencia Domestica entre parejas del mismo sexo, Derechos civiles, ciudadanía y orientación sexual, y sobre la inclusión de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero en las políticas públicas. RESUMEN Este trabajo de investigación explora y describe las actitudes y distancia social de TSs hacia la población LGBT y que implicaciones tienen estas hacia la aplicación de políticas sociales con esta población. La política estudiada fue la Ley # 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica y su aplicación a parejas del mismo sexo. El marco teórico utilizado es la teoría del desarrollo de percepciones y prejuicios sociales hacia lesbianas y hombres homosexuales; enmarcada en un contexto de eurocentrismo cultural, de confrontación de la injusticia y la opresión, y de la justicia y las políticas de la diferencia como ente socializador de las políticas públicas y sociales. Los objetivos fueron conocer y des- cribir: ¿cuáles son las actitudes de TSs hacia la población LGBT? ¿Cuál es la distancia social que tienen TSs hacia la población LGBT? y describir ¿cuáles son las implicaciones de sus actitudes y distancia social hacia la población LGBT para promover la inclusión de los derechos y necesidades de estos sectores en las políticas públicas? Utilicé un enfoque cuantitativo transeccional, descriptivo y no experimental. Hice una selección aleatoria de 900 TSs colegiados/as. En total recibí 344 (38%) de los cuestionarios enviados. Los resultados reflejan que los/as TSs de Puerto Rico tienen niveles altos de actitudes homofóbicas y alguna distancia social hacia la población LGBT. Las implicaciones de esto son que aunque el 61% reconoce que la Ley #54 se formuló tomando en consideración a las parejas del mismo sexo, esa misma cantidad no esta de acuerdo en que las parejas del mismo sexo experimentan violencia doméstica en sus relaciones de pareja. Aproximadamente esa misma cantidad (61.9%) no cree que la exclusión de las parejas del mismo sexo de la Ley # 54 sea una violación a sus derechos civiles. El 72% de ellos/as no esta de acuerdo en que la Ley # 54 debe proteger a las parejas del mismo sexo y un 79.2% en que el gobierno deba proveer servicios a esta población. Por último, hago recomendaciones sobre las implicaciones de estos hallazgos y como podemos atender los mismos con TSs de Puerto Rico. 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico 19 Resolución 99, un conflicto para la historia: análisis crítico del discurso de transcripciones de las sesiones legislativas y ponencias presentadas por grupos pro derechos civiles y grupos religiosos, en torno a la Resolución Concurrente del Senado Núm. 99 de 2007, en San Juan, a mayo de 2009 Autores: Ángel I. Vázquez Crespo, Sr. Iván De Jesús Rosa, Sa. Yanina Marie Martí Ramírez DATOS BIOGRÁFICOS Ángel L. Crespo Vázquez obtuvo su grado de bachillerato en trabajo social en la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Laboró en un Proyecto de Servicios a Estudiantes con Impedimentos de dicha Universidad. Realizó su práctica como trabajador social en el Proyecto de Servicios a la Comunidad Patagonia/Los Pinos. Le otorgaron el premio de creatividad y de excelencia académica. Fue aceptado en la EGTSBL de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ha participado activamente en la lucha de distintos sectores del país, incluyendo al movimiento estudiantil. En la Escuela Graduada se le hizo entrega del Premio José Joaquín Parrilla y fue elegido como Presidente de la Federación de Estudiantes de Trabajo Social.. Actualmente dirige un Proyecto de Círculos de Estudio en el Comité contra la Homofobia y el Discrimen y fue seleccionado para un puesto como trabajador social en ASSMCA. RESUMEN El 24 de abril de 2007, se presentó en la Legislatura de Puerto Rico una medida con el propósito de elevar a rango constitucional el matrimonio heterosexual y prohibir que se le reconocieran derechos similares a los del matrimonio a cualquier otro tipo de uniones familiares. Esta medida se conoció como la Resolución Concurrente del Senado #99 de 2007. Los principales propósitos de este estudio fueron identificar las ideologías que guiaron a los grupos pro-derechos civiles, a los grupos religiosos y a los/as legisladores/as, en torno a este evento e identificar las estrategias de acción social utilizadas por los grupos religiosos y los grupos pro-derechos civiles para impulsar sus respectivos posicionamientos. Los enfoques teóricos utilizados en el estudio fueron la sexualidad desde el poder (Foucault, 2007) y la autonomía relativa de los manejadores del estado (Block, 1987). Fue de tipo cualitativo, con un enfoque exploratorio/descriptivo. Se utilizaron 24 de las ponencias presentadas en las vistas públicas legislativas y las transcripciones de las sesiones legislativas en las cuales se discutió el proyecto. Se realizó una búsqueda de noticias donde se reseñaron los eventos relacionados con nuestra investigación. Como metodología se utilizaron elementos del modelo de sistematización propuesto por Jara (1994), expandiéndose con el análisis crítico del discurso expuesto por Fairclough, 2005; y Fairclough y Wodak, 1997. De la recopilación histórica se desprende que las estrategias de acción social utilizadas por los grupos religiosos y los grupos pro-derechos civiles fueron: manifestaciones masivas, caldeo directo, conferencias de prensa, creación de coaliciones, envío de cartas, creaciones de paneles de discusión, distribución de material escrito y la participación en vistas públicas. Para llevar a cabo el análisis crítico del discurso se establecieron tres grandes categorías temáticas, siendo estas: Iglesia y Estado, Familia y Masculinidad Hegemónica. Desde la Masculinidad Hegemónica se identificó que los favorecedores de la medida fundamentaron sus discursos en la estigmatización de la diversidad sexual, en el predominio de la heteronormatividad, en la supremacía del paradigma positivista y en una perspectiva funcionalista de las uniones no tradicionales. Los opositores esbozaron sus discursos desde la masculinidad contestataria y desde la ruptura de las ideologías hegemónicas, haciendo referencia a la base ética y a la discriminación a la cual se han enfrentado. Desde la Familia, se identificó en los discursos favorecedores la naturalización de la familia nuclear, la exclusión de la diversidad familiar, la responsabilización por los problemas sociales a las familias no tradicionales y la concepción de la familia tradicional como el ambiente óptimo para la crianza de los hijos/as. El discurso de los opositores recogía la denuncia del discrimen, la desigualdad y la exclusión, el reclamo de la diversidad familiar, la igualdad de derechos ante la ley y el dominio de la ideología de la maternidad. Por último, se pudo identificar desde la Iglesia y el Estado que los favorecedores basaron sus discursos en la supremacía de los dogmas religiosos, en la visión de Dios como el creador de la sociedad puertorriqueña y de los funcionarios gubernamentales como instrumentos divinos y en el poder de la mayoría sobre la minoría. Los opositores se basaron en la denuncia de la opresión estatal, en la separación de la iglesia y el estado, en la hipocresía legislativa y en el respeto a los derechos de las minorías. Entre las ideologías encontradas en los discursos hegemónicos y que fueron contrarrestadas por los grupos opositores se destacan: la ideología de la maternidad, el conservadurismo religioso, el patriarcado y la heteronormatividad. 20 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Personas con Discapacidades Análisis de la política pública existente sobre la prestación de servicios a la población de estudiantes con necesidades especiales. Autora: Isabel Montañez Concepción, Ph.D. DATOS BIOGRÁFICOS Posee un Doctorado en Trabajo Social de la escuela Graduada de Trabajo Social, Beatriz Lasalle de la Universidad de Puerto Rico. Es Profesora Universidad de Puerto Rico en la Facultad de Ciencias Sociales desde 1996. Ha laborado en el Departamento de Educación, Departamento de la Familia, Servicios Profesionales Privados y Universidad de Puerto Rico. Ha realizado investigaciones en diversos temas como Perfil del Estudiante de Trabajo Social-1999, Perfil del Estudiante de Trabajo Social ingresado a 2008; Avalúo del Aprendizaje del Estudiante de Trabajo Social2008; Evaluación legislación dirigida al adulto mayor con discapacidad y Análisis de la política pública existente sobre la prestación de servicios a la población de estudiantes con necesidades especiales. RESUMEN Esta investigación presenta un análisis crítico de la política pública de educación especial a menores con impedimentos para conocer el significado y los factores que inciden en la prestación de servicios a dicha población. Esta política la debe implementar el Departamento de Educación, a través de la Secretaria Auxiliar de Servicios Educativos Integrales, para planificar, ejecutar y coordinar la otorgación de servicios educativos y relacionados a los menores y su familia. En esta investigación exploré las percepciones de las participantes contextualizadas en su experiencia recibiendo, ofreciendo y contratando servicios de Educación Especial. La investigación tenia cuatro objetivos: 1) identificar y describir los factores que inciden positiva y/o negativamente en la prestación de servicios educativos y relacionados según la perspectiva de los padres y madres, administradores y proveedo- res; 2) conocer los significados otorgados a los servicios por las voces convocadas con relación al desarrollo integral del no/a que los recibe; 3) comprar los significados otorgados a la experiencia respecto a los servicios recibidos dispuestos en la ley 51 del 7 de junio de 1996 y 4) identificar disposiciones contenidas en dicha Ley que en la práctica impactan la prestación de servicios. Partiendo de un diseño exploratorio con técnicas cualitativas utilicé las entrevistas en grupo focal y a profundidad para recopilar los datos. Celebré cuatro grupos focales: dos de madres y dos de proveedores de servicio. Realicé siete entrevistas a profundidad, una con la Secretaria Auxiliar y seis con Administradoras en función de Supervisoras de las regiones educativas de San Juan y Bayamón. La totalidad de la muestra fue de 40 participantes seleccionadas por disponibilidad en dichas regiones, por ser éstas las de mayor cantidad de estudiantes con necesidades especiales (Rey, 2003) Los hallazgos de la investigación reflejan que el incumplimiento de la Secretaría en otorgar los servicios está vinculado al aparato administrativo y la respuesta actitudinal de los/las funcionarios/as, provocando que la política pública no se haga realidad. De igual manera muestra como las relaciones estresadas entre las participantes incide sobre la prestación y recibo de servicios. También emerge información sobre la intervención de las Trabajadoras Sociales y su preocupación por no poder ejecutar de manera cónsona con los valores de la profesión. Refleja cómo los procesos y quienes los ejecutan inciden en la construcción de la experiencia de las participantes, llevándolas a valorarse y a elaborar conceptuaciones sobre su persona respondiendo a la construcción social de la discapacidad. 75 Aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social (EGTS) Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico 21 Trabajo Social y su vinculo con la educación especial DATOS BIOGRÁFICOS Se ha destacado por el servicio a las personas con impedimentos tanto a nivel local como internacional. En 1994 fundó y presidió la primera organización de deportistas ciegos o con deficiencia visual: la Puerto Rico Blind Sport Association, miembro de la Internacional Blind Sport Federation que aglutina a 105 países alrededor del mundo. En 1997 fue electo Secretario para la Región de América del Internacional Paralimpic Comité (IPC) en la Ciudad de Mérida, México y en el año 2001, en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana fue nombrado Chairman de la Internacional Blind Sport Federation (IBSA), Región de América. Durante los años 1994 al 2001 fungió como Jefe de Misión y Delegado de Puerto Rico ante diferentes eventos competitivos y asambleas internacionales. En el año 2007 fue nombrado miembro del Consejo Estatal de Deficiencia en el Desarrollo (CEDD). Desde el año 1990 labora como Trabajador Social para el Programa de Educación Especial en el Distrito Escolar San Juan III. En mayo de 2009 presentó su disertación doctoral titulada “Trabajo Social y su vínculo con la educación especial: el efecto de un adiestramiento basado en sensibilización en las actitudes de Trabajadores Sociales que ofrecen servicios educativos integrales a estudiantes con impedimentos de la Región Educativa de San Juan”. RESUMEN La investigación consistió en emplear el modelo desarrollado por Torres (1995) y adaptado aquí para trabajadores sociales, basado en la técnica de sensibilización. El estudio se fundamentó en la teoría de acción razonada de Martin Fishbein (1975) con el propósito de predecir conductas para mantenerlas, modificarlas o cambiarlas. Se seleccionaron cuatro conductas para medir la intención, la actitud y la norma subjetiva de los trabajadores sociales que participaron del estudio de efectuar o no dichas conductas. Los participantes fueron divididos en dos grupos, uno control (el cual no fue expuesto a tratamiento) y uno experimental, el cual fue expuesto a un adiestramiento basado en la técnica de sensibilización y luego se le administró un cuestionario La muestra se seleccionó de forma aleatoria, de modo que todo/as lo/as trabajadore/as sociales de la región Autor: Germán Pérez Rodríguez, Ph. D. educativa de San Juan del Departamento de Educación tuvieron la misma posibilidad de ser escogido. También se estratificó de la siguiente manera: que todos trabajaran en la corriente regular, con 3 o más años de experiencias, que no trabajen directamente para el Programa de Educación Especial y que estén ubicados en uno de los tres niveles de enseñanza de la escuela pública: elemental, intermedia o superior. El propósito de este estudio fué proponer un modelo de gerencia social para proveer de forma más eficiente, servicios educativos integrales a las personas diagnosticadas con impedimentos. El estudio consistió en comparar los resultados obtenidos por los grupos control y experimental, luego de éste último haber sido sometido a un proceso de adiestramiento basado en la técnica de sensibilización para promover cambios conductuales. En la presentación se estudia el marco conceptual de la gerencia social, la teoría de acción razonada y la legislación local vigente con relación a la provisión de los servicios educativos integrales a las personas con impedimentos. Luego se explica la metodología empleada en el estudio y los resultados del mismo. Finalmente, se presentan las conclusiones, implicaciones y recomendaciones. La importancia de este estudio para la profesión consiste, en primer lugar, porque provee un modelo conductual adaptado a la sociedad puertorriqueña en el campo de trabajo social; segundo, provee a la gerencia social un modelo de desarrollo de personal; y tercero, se convierte en un modelo interdisciplinario al conjugarse dos profesiones de suma importancia en nuestra sociedad: trabajo social y educación especial. 22 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Construcciones Sociales en torno a las experiencias de discapacidad desde voces de Mujeres de los cuerpos diferentes, de frente a voces de la política pública Autora: Carmen M. Vélez Vega, PhD. DATOS BIOGRÁFICOS Carmen Milagros Vélez Vega es Catedrática Asociada de la Escuela Graduada de Salud Pública Recinto de Ciencias Medicas, Universidad de Puerto Rico, con un rango de Facultad desde el 1992. En Junio de 2007 completó un PhD en la Escuela Trabajo Social, Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, además posee un Bachillerato en Trabajo Social y Maestría Trabajo Social Clínico de Florida State University. Entre sus áreas de interés en investigación está el análisis de políticas sociales relevantes a poblaciones excluidas y vulnerabilizadas como lo son mujeres nombradas con discapacidades y personas de las comunidades LGBT. Algunos de los temas de investigaciones en las cuales ha participado incluyen; construcciones sociales de ciudadanía, aplicación de abordaje cualitativos al análisis de políticas sociales en el campo de la salud, experiencias y entendidos de violencia por mujeres nombradas con discapacidades, entre otros. Carmen Milagros Vélez Vega es además Facultad del Centro Latinoamericano para la Promoción de la Salud Sexual. RESUMEN En agosto de 2004, las personas con impedimentos en Puerto Rico, con la aprobación de la Ley #238, son reconocidas y reconocidos como ciudadanos diferentes, mediante la declaración de una Carta de Derechos. Esta Carta, es una que promete en sus textos, el cobijo de derechos humanos, entre ellos la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Las personas nombradas con impedimentos, representan el 27% de la población general de Puerto Rico (Negociado del Censo, 2000). Más de la mitad de la población de personas nombradas con impedimentos, son mujeres. Las mujeres, nombradas con impedimentos, son las personas más pobres, con menos oportunidades de educación, y empleo, aún cuando se comparan, con hombres con impedimentos. Las mujeres con impedimentos representan, solo una diversidad humana, de las múltiples posibles. Este estudio, ha tenido como objetivo llegar a un mejor entendimiento de cómo las mujeres de cuerpos diferentes, que se nombran con impedimentos, interpretan sus propias vidas. Conocer las construcciones sociales que hacen de sí las mujeres de los cuerpos diferentes y que tienen que decir con relación a las construcciones sociales, que se producen, desde la política pública. La intensión ha sido conocer, desde sus voces, cuales son las construcciones sociales que las política públicas deben promover, para posibilitar el ejercicio de sus derechos como ciudadanas. El abordaje, ha sido, desde el construccionismo crítico, este es, un acercamiento social constructivista con una clara intención, de promover la transformación de las estructuras o situaciones, que representen discrimen, opresión y marginación de poblaciones, por sus diferencias. La metodología del estudio fue cualitativa, incluyendo los métodos de; entrevistas a informantes claves, entrevista grupal focalizada y análisis de documentos sobre la política pública. La información fue analizada de forma inductiva, por medio de codificación selectiva. Las voces que aportaron a este estudio, revelaron, construcciones sociales de desvalidez, dependencia y necesidad en relación a las personas con impedimentos. La política analizada y los participantes, describen una persona con impedimentos ge- nérico, sin rastros de diversidad humana. Las mujeres, nombradas con impedimentos, que participaron del estudio, se expresaron en resistencia, ante las construcciones totalizantes de las políticas. Los textos y voces, de los y las representantes de política pública, fueron contradictorios. Por un lado, promueven la inclusión de las personas nombradas con impedimentos, en la sociedad, pero, por otro, las condiciona a unas construcciones sociales muy limitadas. Las participantes sugieren cambios a ser incluidos en un proyecto de revisión de la política Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos, en el cuál se considere su diversidad humana, en tanto a lo particular de sus vidas a lo inconmensurable de sus límites como seres humanos seres humanos primero y mujeres después. El estudio incluye, una extensa revisión de la literatura, en los campos de estudio de las mujeres con discapacidades y revela una ausencia de información, datos y referencias, sobre el estado de la situación de las mujeres con impedimentos en Puerto Rico, concluyendo con una recomendación de promover la investigación en esta área. El Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico extiende a los Profesores y Estudiantes de la Escuela Graduada Beatriz Lassalle (EGTS) de la Universidad de Puerto Rico un mensaje de felicitación por la conmemoración de su 75 Aniversario. Nuestra organización profesional reconoce la gran aportación que la Escuela Graduada de Trabajo Social ha realizado durante todos estos años a la sociedad puertorriqueña, al desarrollar profesionales del Trabajo Social con un alto sentido de compromiso con la justicia social, respeto a los derechos humanos y a los valores de la profesión. Además convocamos a nuestros colegas a la Septuagésima Asamblea Anual del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico a llevarse a cabo del 29 al 31 de octubre de 2009 en el Hotel Ponce Hilton. El Tema principal de la Sesión Profesional es “Ética y Derechos Humanos para un Trabajo Social en Tiempos de Crisis “ Lcda. Gloria Rivera Centeno Presidenta Junta Directiva Emma Beníquez Directora Ejecutiva 24 Primer Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria 18 de septiembre de 2009 Cineforo Comunitario es un proceso participativo que permite el uso del cine para provocar diálogos deliberativos entre residentes de comunidades en desventaja, conducentes a propuestas y planes de acción para la solución de problemas sociales. ¡ Ven a ser voluntario en la película donde tú y tu gente son los protagonistas ! AYÚDANOS A INFORMAR DESDE DONDE NADIE INFORMA Prensa Comunitaria es una organización sin fines de lucro que desarrolla medios de comunicación desde las comunidades en desventaja económica, con el objetivo de mejorar su desarrollo social y económico. Existe hace seis años y fue creada por un grupo de líderes comunitarios de toda la isla. Como parte de nuestra misión, reportamos los problemas, los eventos e iniciativas de autogestión de las comunidades, residenciales públicos y organizaciones sin fines de lucro. WKAQ 580 AM Todos los domingos 6:00 pm a 7:00 pm WPAB 550 AM Todos los domingos 11:00 am a 12:00 pm WOQI 1020 AM Todos los sábados 1:00 pm a 2:00 pm Para más información comunícate con: Glenda M. Pizarro Carlos A. Rivera Tel. (787) 727-5545 / (787) 206-0596 [email protected] Teleoro Canal 13 Todos los sábados 2:30 pm a 3:00 pm Búscanos en Facebook Grupo de voluntarios de Prensa Comunitaria